Redes sociales, ligadas a trastornos mentales

La búsqueda implacable de mayores ingresos nos ha conducido a una desigualdad y ansiedad sin precedentes, pero no a una mayor felicidad o satisfacción en la vida, dijo el doctor Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la UNAM. Agregó que “una cosa es organizar y orientar políticas económicas para que los niveles de vida de las mayorías mejoren, y otra muy distinta asumir que todos los valores de una sociedad deben subordinarse a la economía”.

El doctor De la Fuente consideró que la pobreza, las guerras, la migración y los desastres naturales son algunos de los factores de riesgo de los problemas de salud mental, además de que la publicidad asfixiante o los cambios en la estructura y en la dinámica de las familias tienen una relación directa con estos.

Esta influencia también se ve reflejada en un alto consumo de psicofármacos frente a todo tipo de problemas, tales como las relaciones de pareja conflictivas, dificultades laborales, la insatisfacción con la imagen corporal, entre otros. Comentó que se incurre en excesos poco afortunados, cuando se intenta recetar medicamentos para tratar cualquier situación de la vida.

Influencias sociales

El doctor De la Fuente señaló que en la actualidad la percepción que se tiene del cuerpo y los aspectos que lo involucran como el uso de gimnasios, las dietas, la obsesión por la delgadez, la moda y los implantes, entre otros, “son parte de un nuevo culto que provoca cambios drásticos en las aspiraciones y actitudes de la gente”.

Por otro lado, mencionó que la salud mental global no puede separarse de las redes sociales, las cuales son atractivas porque dan la impresión de que se adaptan a las necesidades de cada usuario.

Señaló que algunos grupos son más vulnerables a desarrollar algún trastorno relacionado con el uso de las múltiples aplicaciones de Internet, por ejemplo, aquellos que atraviesan por situaciones de estrés intenso. Además, otros utilizan este medio más como una especie de soporte emocional, como los individuos con baja autoestima o excesiva tendencia a la fantasía.

El también ex presidente de la Academia Nacional de Medicina mencionó que la migración es uno de los fenómenos que mejor caracterizan a la globalización actual, lo cual también la convierte en una de sus consecuencias más dramáticas.

Expresó que, aunque en los últimos años los migrantes esperan encontrar mejores condiciones para vivir, estas migraciones no son una solución para las comunidades a las que llegan ni para ellos mismos. Ante esta situación solo se enfrentan a fenómenos de racismo, crimen organizado, soledad, carencias extremas y afectación de su salud mental, ya que padecen altos niveles de estrés.

La idea de comprender mejor la globalización desde la perspectiva de la salud mental es atractiva, aunque metodológicamente muy compleja. Aseguró que no hay duda de que las nuevas tecnologías, las redes sociales y la interacción con máquinas que simulan tener vida han generado nuevos patrones de conducta, aunque sus dimensiones reales aún no están del todo comprendidas.

¿Por qué mentimos en las redes sociales?

https://youtu.be/FxQa8RB76TU

Mediante un modelo matemático es posible determinar por qué mentimos en las redes sociales, cómo se clasifican las mentiras, e incluso, el afecto que tienen entre las personas que se comunican cotidianamente.

Sociólogos, antropólogos, psicólogos, físicos y matemáticos se han dado a la tarea de analizar, desde su perspectiva, cuál es la función de las mentiras en las redes sociales y cómo afectan; además estudian qué parte del cerebro está involucrada en mentir.

Rafael Ángel Barrio Paredes, investigador del Departamento de Física Química del Instituto de Física de la UNAM, y quien colaboró en la parte matemática con el proyecto, afirmó que las mentiras son esenciales para mantener la estructura de la red social, esto es, para cohesionar a las comunidades pequeñas ligadas entre sí y que, al mismo tiempo, tienen vínculos muy “débiles” con los demás.

“Si una persona le miente a otra es porque obtendrá un beneficio mayor que si es honesto; si la mentira beneficia a quien se la expresamos, se dice que es una mentira prosocial, en cambio, si el beneficiado es el mentiroso, se trata de una mentira antisocial”, destacó el físico.

Entonces, de acuerdo con el estudio que realizamos, mencionó el físico, las mentiras prosociales contribuyen a la cohesión de la red, mientras que las antisociales provocan que la gente se distancie y rompa con esa relación virtual. Lo interesante en este sentido, es que las mentiras antisociales están siempre presentes en las redes sociales.

Pero los resultados en torno al “engaño” no terminan ahí. Estudios realizados en Estados Unidos revelan que, en una conversación de media hora, se puede llegar a mentir hasta nueve veces, detalló.

La verdad no peca, pero incomoda

La gente totalmente honesta corre el riesgo de quedarse aislada de los demás, pues quien habla con la verdad puede herir susceptibilidades. “Las personas honestas, se caracterizan por ser retraídos y no tienen muchos amigos, ya que suelen decir lo que piensan sin temor a lo que los demás piensen sobre ese comentario que, por lo general, es incómodo o inapropiado para muchos. En conclusión: ser honesto no siempre es lo mejor desde el punto de vista social, sin embargo, las personas honestas reciben el respeto y la confianza de los demás, lo cual es una virtud.” subrayó.

No podemos afirmar que los humanos somos mentirosos, más bien utilizamos la mentira en algún momento y según la conveniencia. La razón por la que se miente es porque se está inmerso en una sociedad, en un grupo de personas con las que se interactúa constantemente.

Las mentiras y las matemáticas

A través de las matemáticas, es posible cuantificar, por ejemplo, el afecto entre las personas. Lo que hicieron los científicos es analizar una base de datos de teléfonos celulares para extraer la cantidad de llamadas recíprocas y el tiempo de conexión entre números específicos, suponiendo que el afecto es proporcional al tiempo que las personas pasan hablando por teléfono al mismo número.

“En Internet, es distinto. Lo que observamos es que no es posible que alguien tenga cuarenta millones de amigos, sin embargo, con esta herramienta de la tecnología sucede. A esto no podríamos llamarle red social, porque con ese elevado número de contactos es imposible mantener relación con todos; la estructura de Internet es muy diferente a la estructura de una verdadera red social, pues nuestro cerebro no es capaz de interactuar apropiadamente con más de 150 personas”, señaló el físico Barrio Paredes.

De ahí que en diversas redes sociales sea más fácil mentir, pues muchas de las personas con las que se platica por este medio, no son en realidad “amigos”; no se sostiene una conversación cara a cara y por ende, es más factible decir mentiras sin que el otro lo perciba.

La mentira es una estrategia para manejarnos mejor en nuestro entorno inmediato con la gente que nos importa. Ninguna red social originada por la humanidad es totalmente honesta, libre de mentiras.

“En nuestro estudio, aclaró, nos referimos exclusivamente a las interacciones uno a uno y a las repercusiones que tienen las mentiras en la estructura global de la sociedad, sin tocar el tema de las mentiras colectivas”.

 

 

**Video producido por dos estudiantes mexicanos, Eddie Silva y Valeria Rodriguez, y el youtuber Lord Hendrick (Enrique Padilla), dentro de su proyecto Discover Monterrey.  TOMADO DE DIARIO EL PAÍS.

Proyecto “Sophie” de la UNAM se suma a Curso de Verano en Querétaro

– El proyecto “Sophie”, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se suma al incluyente Curso de Verano 2017 del Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro (CECEQ), con cuatro talleres en ciencias naturales y ciencias exactas, para potenciar la creatividad de los niños.

Omar Mendoza Alcázar, cofundador del proyecto “Sophie”, señaló en conferencia de prensa, que los talleres se denominan “Harry Potter”, sobre física; “Mago Merlín”, sobre química; “Bichos”, sobre biología, y “Acertijo”, enfocado a las matemáticas.

El joven investigador comentó que con esos talleres de ciencias naturales y ciencias exactas, se pretende evitar los vicios que arrastran los niños y niñas, como son el sedentarismo y la dependencia a los equipos móviles.

“En los talleres, los niños y niñas podrán manipular equipos y material con el objeto de despertar su creatividad natural a través de la curiosidad, ya sea en actividades elementales de ciencias naturales o razonamiento lógico de las matemáticas”, puntualizó Mendoza Alcázar.

Hizo hincapié en que esos cuatro talleres están diseñados para desarrollar la inteligencia, la creatividad y el pensamiento crítico de los menores.

Refirió que el proyecto “Sophie” de la UNAM surgió en 2003 y, a partir de 2004, comenzó a impartir talleres a niños de 4 a 12 años de edad, con experimentos básicos y elementales que llevan al análisis y la reflexión humana.

A su vez, el director general del CECEQ, José Vidal Uribe Concha, precisó que el Curso de Verano 2017 se llevará a cabo del 24 de julio al 18 de agosto, con niños y niñas de 5 a 12 años de edad, con residencia en la entidad queretana.

“El Curso de Verano está diseñado en cuatro estrategias básicas: arte, ciencia, lectura y diversión, y está dirigido a todos los niños y niños, incluyendo a quienes tengan alguna discapacidad, es ciento por ciento incluyente”, puntualizó.

En ese sentido, Uribe Concha mencionó que los menores podrán desarrollar actividades como robótica, cocina en frío, danza y lectura.

Manifestó que las inscripciones al curso se llevarán a cabo el 15 de julio en la biblioteca del CECEQ, con un costo de recuperación de 200 pesos por alumno.

UNAM brinda apoyo a personas con diabetes tipo 2

México, 12 Jul (Notimex).- Con el fin de disminuir los índices de morbilidad y mortalidad por diabetes mellitus tipo 2, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM estableció el proyecto Diabetes, un Programa de Atención Multidisciplinaria (DUPAM).

Se puso en operación en la Clínica Universitaria de Atención a la Salud Tamaulipas, en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México.

Participan especialistas en las áreas de medicina, enfermería, psicología, química farmacéutica biológica y odontología, que brindan un modelo alternativo de atención multidisciplinaria a personas diagnosticadas con esa enfermedad.

El propósito es modificar patrones de pensamiento y conducta que se contraponen al tratamiento biomédico.

Los universitarios, encabezados por Marco Antonio Cardoso Gómez, responsable del proyecto, junto con pasantes de servicio social, ofrecen atención médica, de enfermería, dental, psicológica, nutricional, farmacia comunitaria, integración social y activación física, acordes a las condiciones de cada persona.

Por la magnitud y trascendencia de este problema de salud pública, están interesados en su atención desde una perspectiva particular y diferente a la que proporcionan las instituciones de salud.

“Una cosa es prescribir un tratamiento, y otra pretender que se realice sin considerar las vicisitudes de la vida cotidiana”, puntualizó Cardoso.

En este programa se apoya a las personas para que lleven su tratamiento mediante un modelo de atención que incluye la parte médica y el área social y cultural.

Por ejemplo, “les ayudamos a resignificar el sabor y valor social de los alimentos, punto medular en la diabetes (el sabor y el aprecio por la comida se configura por las personas con quien la compartimos, más no por el tipo de alimento), además del tamaño y tipo de raciones que deben ingerir, entre otros aspectos.

“En el terreno de la psicología, además de brindarles atención para el manejo de sus emociones, se les hace ver que la diabetes es una oportunidad de vida, aun cuando con este padecimiento no se juega por las complicaciones que pudieran presentarse si no se mantiene controlado”.

Diabetes, principal causa de muerte

El universitario resaltó que México es uno de los países más afectados de América por la diabetes, enfermedad crónica que, con el paso del tiempo, genera trastornos del metabolismo, no sólo de los carbohidratos, sino también de los lípidos y las proteínas.

Ese padecimiento, junto con las afecciones cardiovasculares, es la principal causa de muerte en nuestra nación. Según cifras de la Secretaría de Salud, cada año mueren más de 98 mil mexicanos a causa de la diabetes.

En 2016, esa institución declaró dos emergencias sanitarias, una por sobrepeso y obesidad, y otra por diabetes mellitus tipo 2, refirió.

La falta de atención de este trastorno implica, a largo plazo, graves daños al organismo como ceguera, insuficiencia renal y/o amputaciones, advirtió Cardoso Gómez.

Reiteró que en el control de la diabetes no basta con un diagnóstico y prescripción médica, se requiere de ayuda integral para que el tratamiento pueda realizarse en el entorno cotidiano del paciente y así sortear ciertas dificultades que pudieran presentarse.

Además, es necesaria la integración de especialistas de diversas disciplinas, pues la diabetes no se controla en un consultorio u hospital, “se vive y controla en casa, en el trabajo. Nosotros les brindamos estrategias para que puedan afrontarla en su ámbito sociocultural y seguir un tratamiento farmacológico como apoyo”.

Con los avances científicos y tecnológicos registrados en la medicina, esta enfermedad no debería de ser un problema de salud pública, al menos en teoría. Sin embargo, las afecciones crónicas se atienden con el mismo modelo que las agudas o infecciosas, pues la medicina fue creada para estas últimas, cuando en la actualidad las predominantes son las crónicas, por lo que requieren de un proceso específico, subrayó.

Destacó que este trastorno “nos permite vivir con plenitud si se come de manera regulada, se realiza actividad física y se sigue el tratamiento farmacológico como apoyo. Ésas son las tres reglas básicas”.

Andy Serkis reading Trump tweets as Gollum is pure genius.

https://twitter.com/TomButler/status/885065844564393984?s=08

Se desprende un bloque gigante de hielo en la Antártida

Tal y como se prevía, un bloque de hielo de casi seis mil kilómetros cuadrados de la Plataforma Larsen C en la Antártida se desprendió y podría crear uno de los iceberg de mayores dimensiones conocido en los últimos decenios.

De acuerdo con imágenes de un satélite estadounidense, la ruptura se concretó como era esperado por los especialistas desde 2014, cuando ya presentaba fisuras, y habían seguido el desarrollo durante más de una década.

Corrientes y vientos podrían eventualmente empujar el bloque de hielo al norte de la Antártida, donde podría convertirse en un peligro para el transporte marítimo.

Un sensor infrarrojo del satélite Aqua de la agencia espacial estadounidense divisó agua en la fisura del iceberg este miércoles.

Expertos del proyecto Midas, grupo de investigación británico que estudia a Larsen C, el desprendimiento se produjo entre el lunes y miércoles, cuando cinco mil 800 kilómetros cuadrados de hielo se separaron de la plataforma.

“La brecha fue apenas visible en estos datos, pero es tan clara ahora que pudo haberlo abierto considerablemente en toda su longitud”, explicó el profesor Adrian Luckman, cuyo Proyecto Midas en la Universidad de Swansea ha seguido la evolución de bloque .

La partición, sin embargo, no afectará al nivel del mar global porque el hielo que se ha desprendido ya estaba a flote en el océano, aunque algunos científicos temen que podría acelerar la desestabilización de la plataforma de hielo.

El sistema europeo de radar por satélite Sentinel-1 también debería haber adquirido imágenes en las últimas horas para confirmar el quiebre. Sentinel puede detectar cualquier cambio en el movimiento del bloque gigante.

El iceberg es uno de los más grandes que se tenga registro y su progreso en el futuro es difícil de predecir. Puede mantenerse en una pieza, pero es posible que se rompa en fragmentos”, declaró el profesor Adrian Luckman, investigador líder del grupo.

Según la Agencia Espacial Europea (ESA) y el científico de la Universidad de Edimburgo Noel Gourmelen, el iceberg será uno de los más grandes de la Antártida: tendrá 190 metros de espesor, mil 155 kilómetros cúbicos de hielo y podría rellenar 462 millones de piscinas olímpicas.

La Plataforma Larsen C perderá más del 10 por ciento de su área actual, y quedará con la masa de hielo más reducido desde que se iniciaron las observaciones en esta zona de la Antártida (hace más de un siglo).

Además, los expertos no descartan que la formación de este iceberg desencadene una ruptura del hielo de mayores proporciones, como ya ocurrió en 2002 con la práctica desintegración de la Plataforma Larsen B.

El nuevo iceberg estaría probablemente entre los 10 más grandes jamás registrados, pero no es rival para algunos de los verdaderos monstruos que han sido testigos en la Antártida.

El más grande observado en la era del satélite era un objeto llamado B-15. Salió de la plataforma de hielo Ross en el año 2000 y medía unos 11 mil kilómetros cuadrados. Seis años después, fragmentos de este bloque pasaron por Nueva Zelanda.

En 1956, se informó que un rompehielos de la Marina de Estados Unidos había encontrado un objeto de aproximadamente 32 mil kilómetros cuadrados. Eso es más grande que Bélgica. Pero no había satélites en el momento de seguimiento y verificar la observación.

Película del CUEC gana Ariel como mejor Ópera Prima

La película “El sueño del Mara’akame”, producida por el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM y dirigida por Federico Cecchetti, fue reconocida con el premio Ariel como mejor Ópera Prima.

 

El director mexicano, egresado del CUEC de la UNAM, expresó su orgullo de haber recibido el reconocimiento. “El sueño del Mara’akame” también ganó el Ariel a mejor música original, mejor sonido y mejor actriz de cuadro en la 59 edición de los premios Ariel 2017 que se llevó a cabo en el Palacio de Bellas Artes.

El Sueño del Mara’akame cuenta la historia de Nieri, un joven huichol que sueña con viajar a la Ciudad de México y cantar con su banda en un concierto al que fueron invitados. Desafortunadamente para Nieri, su padre –quien es un mara’akame o chamán huichol– cree que el joven está en camino de un despertar espiritual que lo llevará a convertirse también en mara’akame, destinado a sanar y ayudar a la gente, en especial a su pueblo, ya que Wirikuta (uno de los territorios sagrados más importantes para los huicholes) corre grave peligro. Por eso, le prohíbe seguir con esas ideas mestizas de tener una banda y le prohíbe también ir a la Ciudad de México.

En un giro de circunstancias, su padre decide que Nieri lo acompañe a la gran Ciudad de México para visitar a algunos de sus pacientes y así adentrarlo en su labor como chamán. Debido a su inexperiencia, Neri termina perdido en el centro de la ciudad dónde encuentra una oportunidad de encontrarse con su destino.

Ficha Técnica:

Película: El Sueño del Mara’akame

Director: Federico Cecchetti

Música: Emiliano Motta

Guion: Federico Cecchetti

Reparto: Mariana Treviño

Productoras: Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (FOPROCINE)

Licenciatura en Ciencia Forense, necesaria para la prevención del delito

Ante el aumento de los hechos delictivos en México, así como la evolución de estos en cuanto a su complejidad organizacional y tecnológica, es necesario contar con instrumentos, técnicas y métodos científicos para contribuir con la prevención del delito y la procuración de justicia.

En México no existen suficientes profesionales calificados que cuenten con las herramientas científicas para investigar un hecho delictuoso. Esto, lamentablemente, ocasiona que los hallazgos y la investigación del hecho mismo sean deficientes.

Ante esto, la Facultad de Medicina de la UNAM creó la licenciatura en Ciencia Forense, la cual tiene como objetivo formar profesionistas capaces de dirigir y realizar la investigación científica de un hecho delictuoso, a través del estudio del material hallado en el lugar de los hechos, la causalidad, la autoría y la víctima. Además, permitirá integrar los resultados con fundamento científico y jurídico, actitud ética y visión multidisciplinaria para contribuir en la procuración y administración de la justicia y así prevenir el delito.

Perfil del profesional

Para el médico español José Cabrera Forneiro, psiquiatra y especialista en Medicina Legal, “estudiar ciencias forenses es muy gratificante, porque estás colaborando a buscar la verdad judicial”.

Dijo que el licenciado en Ciencia Forense debe tener una visión global de las ciencias que se van a impartir en el tribunal y ser capaz de dar una visión general de un hecho presuntamente delictuoso.

El doctor Cabrera Forneiro, quien es autor de más de 50 libros relacionados con las ciencias forenses, comentó que los medios de comunicación han generado una idea distorsionada de lo que es la verdad judicial y la verdad forense. Explicó que la primera se convierte en la sentencia y en ella intervienen diversos elementos que son conjuntados por un juez, quien después de los hechos probados dicta una sentencia.

Así, las pruebas que utiliza un juez para dictar sentencia nacen del estudio de las distintas ciencias forenses aplicadas a cada caso. Entre ellas se encuentran la química forense, la patología y biología forense, la antropología forense, la psiquiatría forense, la toxicología forense, la balística y la criminología, entre otras.

Asimismo, dijo que el egresado en Ciencia Forense podrá tener campo de trabajo en los gabinetes de abogado, en los hospitales, en el Servicio Médico Forense, pues la función de este profesional es trabajar de manera cercana con el Ministerio Público, el Fiscal, el Juez y la autoridad competente, a quienes les proporcionará los resultados del proceso de investigación.

De esta manera, la licenciatura en Ciencia Forense de la UNAM formará estudiantes con una amplía preparación científica que les permita identificar, ubicar, fijar, levantar, embalar, etiquetar, trasladar y analizar aquellos aspectos relevantes del material hallado en el lugar de los hechos. Por ello, es una carrera que aportará la verdad histórica de los hechos para que así los indiciados reciban la sentencia que les corresponda.

Psicólogos de la UNAM prueban software para reconocer depresión a distancia

Los seres humanos tienen la capacidad de generar expresiones faciales congruentes con un estado de ánimo o con una situación particular.

Existen seis emociones básicas: felicidad, tristeza, miedo, disgusto, sorpresa y enojo. De acuerdo con los psicólogos, las expresiones faciales que reflejan emociones se forman principalmente gracias al movimiento de los músculos en la comisura de los ojos, el entrecejo y la parte lateral de la nariz.

Científicos expertos en el tema, como la doctora Paula Niedenthal, investigadora de la Universidad de Wisconsin – Madison, consideran que los humanos podemos percibir y distinguir estas emociones cuando las vemos en los rostros de otras personas consciente o inconscientemente. Pero los especialistas también se cuestionan si estas emociones pueden ser reconocidas automáticamente por una máquina, mediante un software.

La respuesta a esta pregunta es relevante para la ciberpsicología, una disciplina en rápido desarrollo. Muchos especialistas exploran qué sucede, durante el desarrollo de una psicoterapia en línea, cuando se pierde la visión directa entre el paciente y el terapeuta.

La doctora Lorena Flores Plata, investigadora del Laboratorio de Enseñanza Virtual y Ciberpsicología, de la Facultad de Psicología de la UNAM, estudia el reconocimiento automático de emociones en un proceso de evaluación de Internet para pacientes deprimidos.

El proyecto se realizó con un software de reconocimiento facial de emociones, llamado FaceReader desarrollado por la empresa de tecnología Noldus, la cual se dedica al desarrollo de software para el estudio del comportamiento tanto en animales como en seres humanos.

El software reconoce un rostro, posteriormente lo modela en tres dimensiones y finalmente lo analiza para llevar a cabo la clasificación de la emoción que ese rostro expresa. Su funcionamiento se basa en un manual llamado, Sistema de Codificación Facial de Acciones (FACS por sus siglas en inglés), desarrollado por el psicólogo pionero en el estudio de las emociones, Paul Ekman.

Para evaluar la precisión del sistema automático de reconocimiento de emociones, el grupo de psicólogos de la UNAM trabajó con voluntarios, principalmente universitarios. Algunos de ellos tenían trastornos del estado de ánimo, específicamente depresión y otros eran personas que no presentaban depresión. Con todos estos pacientes se siguieron los lineamientos de terapia vía Internet y se les pidió no utilizar lentes, barba ni bigote durante tres evaluaciones.

Para comparar los resultados del sistema automatizado con los de un terapeuta humano, en cada sesión, tanto FaceReader como el terapeuta humano determinaban las emociones que presentaba el paciente. Al analizar los resultados, los psicólogos encontraron una congruencia entre lo que ambos reportaban.

Al evaluar a los pacientes no deprimidos, los investigadores registraron que la emoción que menos prevaleció durante las sesiones fue la felicidad y la que más expresada fue el disgusto.

En el grupo de pacientes deprimidos, las emociones se mostraron más intensamente que en el grupo de personas que no estaban deprimidas, pero ellos expresaron mucho menos frecuentemente y con menor intensidad la emoción de felicidad.

Algunas desventajas que identificaron al utilizar estos sistemas de reconocimiento automático de emociones mediante las expresiones faciales, fue que no pueden aplicarse en pacientes que usen lentes, barba, bigote o aquellos que tienen algún problema en los músculos del rostro como parálisis faciales.

Además, estos sistemas automatizados, exigen que las evaluaciones se lleven a cabo en sitios bien iluminados, requieren de un equipo de cómputo potente y el software no funciona correctamente cuando la persona se toca alguna parte del rostro para llorar o si voltea la cabeza y no mira directamente a la cámara.

Terapia por Internet

Lorena Flores Plata dijo que los resultados del estudio muestran el reconocimiento automático de emociones mediante expresiones faciales como una herramienta prometedora, en los procesos de psicoterapia vía Internet.

Por otro lado, consideró necesario encontrar nuevas herramientas para el reconocimiento facial de emociones y desarrollar más software que permita leer algunos otros gestos del lenguaje corporal, además de las expresiones faciales.

Según datos aportados por la especialista, en México los problemas de salud mental que se presentan con mayor frecuencia son los trastornos de ansiedad, en segundo lugar, los trastornos mentales inducidos por una sustancia y en tercer lugar los trastornos del estado de ánimo, como la depresión; de ahí la importancia de hacer investigaciones más profundas al respecto.

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, en el año 2020, la depresión será la enfermedad que causará más incapacidad de los sujetos para asistir a sus labores. Es nuestro país, 9% de los adultos reportan tener algún tipo de depresión.

La psicoterapia en línea y las herramientas tecnológicas que la acompañan, como el reconocimiento automático de emociones mediante expresiones faciales, podrían contribuir a dar una mejor atención a un mayor número de personas.

La actividad geotérmica en Michoacán no es un volcán en nacimiento: Vulcanólogo de la UNAM

La actividad geotérmica que se presentó este fin de semana en la zona de Pueblo Viejo, del municipio Venustiano Carranza, en Michoacán, “no es un volcán en nacimiento”, aseguró Hugo Delgado Granados, vulcanólogo y director del Instituto de Geofísica de la UNAM.

En entrevista concedida al programa Enfoque de Radio Mil, con Adriana Pérez Cañedo, el miembro del departamento de Vulcanología señaló que aún se necesitan más observaciones y estudios, pero no se trata de un volcán en nacimiento.

Explicó que la situación con estos fenómenos tiene que ver con antiguas cuencas lacustres de la zona en los que se dejaron depósitos con materia orgánica (pastos que se pudren, hierba y algunos animales) que con el tiempo produce gases como el metano, “cuando hay zonas con alto contenido de metano se crean incendios subterráneos y fue lo que sucedió”.

Asimismo, hace millones de años en la región hubo la generación de un lago de la que queda un remanente, es decir, “una región tectónica que produce alteraciones en las temperaturas de las aguas, hay flujo de calor, y por esa razón hay campos geotérmicos y se forman algunos geiseres”, como el documentado hace poco tiempo en Ixtlán de Los Hervores.

Para el vulcanólogo, la zona del campo de futbol donde se presentaron las altas temperaturas, y que se mantiene bajo resguardo del Ejército, no se va a extender ya que la temperatura está bajando, sin embargo, el Instituto de Geofísica mantendrá un monitoreo constante con el fin de tener un seguimiento cercano de las variaciones en temperatura.

Winners of the 2017 iPhone Photography Awards

Egresados de la UVM prueban sistema de alimentación y ahorro de combustible en motos

Egresados de la Universidad del Valle de México Campus Torreón desarrollaron un proyecto denominado FIX GEA, que consiste en incubar energía a partir de hidrógeno que se obtiene por medio de un generador alimentado por agua.

Wendy Guerrero, Contadora; Carlos González, Administrador de Empresas y Daniel Guerrero (hermano de Wendy), Ingeniero Mecatrónico, los tres egresados de UVM Campus Torreón, unieron su talento y explicaron el funcionamiento de FIX GEA.

“El funcionamiento del proyecto consiste en la conversión de agua en hidrógeno; ésta se lleva a cabo mediante la separación de moléculas del agua en hidrógeno y oxígeno dentro del generador; el hidrógeno se envía al motor seleccionado para su posterior combustión dentro del mismo. El objetivo de usar hidrógeno como combustible es complementar o hasta suplementar los combustibles fósiles en motores, generando un ahorro económico para la disminución del uso de los mismos”, comentaron.

El proyecto de los tres egresados lleva alrededor de un año y sigue en proceso; por seguridad, y como protección de su prototipo no mencionaron los materiales de los que se compone, pero sí dijeron que su primer proyecto fue la producción de biodiesel con base en aceite vegetal usado.

“Desarrollamos un prototipo funcional casero, el cual tuvo éxito en las pruebas de similitudes al diésel de petróleo; tuvimos la oportunidad de llevar el proyecto a nivel industrial, después de una serie de acontecimientos externos, decidimos cambiar nuestro proyecto. Nuestra intención siguió siendo la búsqueda de alguna alternativa de energía que fuera capaz de ayudar a la sociedad, al medio ambiente y fuera fácil de usar. Fue entonces cuando detectamos una oportunidad para revolucionar la industria energética con la implementación del hidrógeno como una alternativa más limpia y económica”, señalaron.

La primera prueba del generador FIX GEA, fue en una motocicleta (Italika 125). Hicieron una demostración del funcionamiento del hidrógeno como combustible, conectaron el generador directamente al carburador de la motocicleta, lograron demostrar el funcionamiento correcto del hidrógeno dentro del motor combinado con gasolina, a través de las revoluciones y el sonido de la motocicleta al momento de enviar hidrógeno.

El proceso fue así, explicaron: “Primero, encendimos la motocicleta únicamente con gasolina y se reguló a 2,500 revoluciones, después le dimos entrada al hidrógeno en el carburador y el motor al contar con un exceso de combustible, mostró un aumento a 5,000 revoluciones. Después, se disminuyó la cantidad de gasolina que entraba al carburador para regularlo a 2,500 revoluciones nuevamente, y para finalizar, se cortó el suministro de hidrógeno, lo que ocasionó que la motocicleta se apagara por falta de combustible, demostrando así que el hidrógeno es capaz de realizar la misma función que la gasolina”, manifestaron con orgullo.

El proyecto de los egresados de UVM Campus Torreón, no está patentado por el momento, debido a que sigue en proceso la perfección del prototipo, sin embargo, comentan que cuentan con tres contactos adecuados para la asesoría y registro de la patente. “El proyecto ganó el primer lugar en el Día UVM 2016, además, actualmente esperamos resultados para pasar a la última etapa del Premio Santander a la Innovación Empresarial”, señalaron.

Wendy, Carlos y Daniel indicaron que otra prueba con el generador, fue en un vehículo de cuatro ruedas, al que se instaló el aditamento con su respectivo depósito de agua dentro del automóvil de 4 cilindros, éste funcionó correctamente al generar el hidrógeno, sin embargo, no alcanzó el 100% de los resultados esperados en el ahorro de combustible fósil, por lo que continúan perfeccionando el prototipo para alcanzar estos altos estándares deseados.

El proyecto FIX GEA está construido para apoyar al ambiente, ya que al implementar el hidrógeno como combustible ayudará a disminuir las emisiones de CO2 provocados al quemar la gasolina en vehículos, las que son las principales causantes del efecto invernadero, responsable del calentamiento global. “Es importante comentar que el agua que se utiliza en el proceso es mínima y puede ser reutilizada”, comentaron.

Dado el éxito del generador en motocicletas, los egresados de UVM Campus Torreón piensan distribuirlo en La Laguna, después en todo el país y posteriormente al extranjero, “por lo cual nos estamos capacitando para llevar a cabo este objetivo; lo que realmente queremos transmitir es que este concepto va mucho más allá del beneficio económico y lo que realmente nos motiva es poder generar un cambio en la mentalidad de las personas dándoles a entender que puede existir un equilibrio entre la convivencia del ser humano con la naturaleza, que son capaces de mejorar significativamente nuestra calidad de vida y que aparte es más sencillo de lo que podemos llegar a pensar”, concluyeron.

¿Cuál es la historia detrás del Premio Cinematográfico Ariel?

Conoce la historia de la Academia y del Premio Ariel a través de TV UNAM.  No te pierdas el programa especial a las 20:30 horas.

Por fin llegó el día para Rodrigo Guzmán

[vc_row][vc_column][vc_video link=”https://youtu.be/CRgd_906w_g”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El atletismo de la UNAM tendrá a un representante en la prueba de 100 metros planos del Campeonato Mundial Juvenil de Atletismo 2017 que se realizará en Nairobi, Kenia. Se trata de Rodrigo Guzmán González, alumno de la Escuela Nacional Preparatoria plantel 5, quien con 17 años de edad vivirá su primera experiencia internacional con el sueño de alcanzar los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

“Se siente bien, aunque tampoco es algo sorpresivo porque trabajamos para lograrlo. Ahora no hay que bajar la guardia porque vamos a competir a otro nivel”, asevera con motivación el atleta auriazul.

La prioridad para Rodrigo Guzmán, en Kenia, será mejorar su tiempo de 10.77 segundos que logró en la pasada Olimpiada Nacional 2017, mismo que le valió para clasificarse a este Mundial Juvenil sub-18.

“Necesito entre 10.15 y 10.05 para asistir los Olímpicos de Tokio, y tengo tres años para lograrlo. No va a ser nada fácil, pero la marca que tengo tampoco lo era y se pudo. En Kenia espero estar entre los ocho mejores del mundo, en la final”, subraya el alumno de la Prepa 5, quien sabe que tiene un mejor nivel que el que tenía el actual subcampeón olímpico a la edad de 17 años.

“André de Grasse, quien fue segundo lugar en Río 2016 detrás de Usain Bolt, corría 10.90 cuando tenía mi edad… Si él mejoró un segundo en unos años, es porque no es imposible”, afirma el campeón nacional de la categoría sub-18.

Su especialidad era el salto

Rodrigo Guzmán hacía salto triple y de longitud como su prioridad, y estaba al pendiente de las marcas que pide la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) para clasificarse al Mundial Juvenil en esta disciplina, pero su objetivo cambió.

Los problemas en un tendón, que le aquejaban cada que tenía una competencia de salto, le hicieron replantear sus metas y enfocarse en los 100 metros planos que antes eran sólo un complemento a su entrenamiento, sin dejar de considerar que también tendría éxito dado a su buena velocidad.

“A la Olimpiada Nacional iba con la mentalidad de hacer un buen tiempo, pero un día antes, el presidente de la Federación Mexicana de Atletismo informó en la junta previa que en este evento las marcas iban a estar reconocidas para clasificarse a los eventos internacionales. Sí fue como un impulso, pero de igual forma yo iba a hacer lo mejor que pudiera y conseguí la clasificación al Mundial”, rememora el monarca nacional sub-18.

El atleta auriazul que representará a México en el próximo Mundial Juvenil comenzó a practicar deporte a los ocho años, y tiene como principal inspiración a sus padres: Guillermo Guzmán, quien tuvo el récord mexicano en lanzamiento de martillo durante 23 años (de 1992 a 2015), e Isabel González, saltadora de longitud, quien en su momento también representó a la UNAM.

“Mi mamá me exige estar bien en la escuela. Eso me ha ayudado porque le echo más ganas para exentar mis materias y salir de vacaciones lo más pronto posible para liberarme y dedicarme a entrenar, descansar y salir con mis amigos”, destaca Rodrigo Guzmán, quien ya piensa en su vida universitaria en ingeniería mecánica o economía.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid grid_id=”vc_gid:1499794889958-ba415bf1-1db9-1″ include=”19681,19682,19683,19684,19685″][/vc_column][/vc_row]

Una tercera parte de los empleados en México aún cobra su salario en efectivo

  • Un estudio sobre la vida de los trabajadores en el país confirma que factores como nivel de estudios, género y edad influyen en las condiciones laborales.
  • 60% de los empleados tiene sueldo fijo y un porcentaje similar (58%) cobra por nómina.
  • Deseables los incentivos fiscales a empleadores por capacitación y formación a sus empleados.

Ciudad de México, 3 de julio de 2017. Aunque poco más de la mitad de los trabajadores en México (55%) recibe su salario a través de una transferencia bancaria o depósito a tarjeta de débito, a casi la tercera parte (29%) le es pagado en efectivo, de acuerdo con el estudio Balance de vida de los trabajadores en México, realizado por el Centro de Opinión Púbica de la Universidad del Valle de México.

De estos trabajadores que dicen recibir su pago en efectivo, 38% son jóvenes entre 18 y 25 años, mientras que 48% tiene menos de un año de antigüedad en su empleo.

El estudio, que consistió en una fase cualitativa de entrevistas a profundidad con representantes de empresas empleadoras y en una fase cuantitativa con una encuesta a mayores de 18 años en México, también exploró las características del ingreso, encontrando que 59% tiene un sueldo fijo; 20% una parte fija y la otra variable, 16% con base en resultados y 6% recibe un monto distinto de acuerdo al proyecto en que participe.

Cabe mencionar que la mayoría de las personas (61%) que gozan de un sueldo fijo, tienen estudios superiores, lo que muestra una relación positiva entre el nivel educativo y mejores condiciones de trabajo.

Se encontró que 92% de las personas encuestadas laboran para el sector privado, mientras que sólo 8% lo hace para el sector público.  Al explorar las formas de contratación, donde se refleja la relación primaria entre un empleador y el trabajador, del primer grupo que se emplea en el sector privado, se encontró que 38% tiene contrato definitivo, 25% contrato temporal, 18% trabaja para una empresa sin contrato y 11% son personas que trabajan de manera temporal y cobran por proyecto. 58% está en nómina, 28% es trabajador de honorarios y 14% tiene un esquema mixto, es decir, parte de su salario llega vía nómina y otra parte por honorarios.

Respecto al nivel que tienen en la empresa se encontró que alrededor de una tercera parte (35%) tiene personal a su cargo, mientras 65% no lo tiene. Un acercamiento para explorar al grupo que sí tiene subordinados, arrojó que la mayoría de ellos (64%) tiene estudios superiores y son hombres (65%).

En relación a las prestaciones, los resultados del estudio arrojan que la edad, género y escolaridad son factores que influyen en los beneficios a los que los trabajos tienen derecho. Nuevamente, los empleados con estudios superiores y los hombres, tienen más prestaciones, mientras que el grupo más joven es el menos favorecido.

Las prestaciones que en mayor porcentaje sí son recibidas por los trabajadores encuestados, son vacaciones (72%), aguinaldo (69%) y seguro social (66%). Sólo 34% dijo recibir beneficios superiores a las de la ley, como seguro de gastos médicos mayores, seguro de vida, vales de despensa y gasolina.

Aunque la mayoría de los participantes (58%), refirió que sí existen planes de capacitación en su empresa y 40% indica que recibió entrenamiento que le ayuda a realizar su trabajo, 26% dice que en la empresa donde laboran no hay planes de capacitación y 16% ignora la existencia de dichos éstos.

Los aspectos que los empleados valoran como importantes en la empresa donde laboran son: comunicación oportuna, reconocimiento de su trabajo, ambiente laboral y orgullo de trabajar en esa empresa.

8 de cada diez encuestados se siente satisfecho en su trabajo. Las mujeres están menos satisfechas y quienes más satisfechos están son los que tienen estudios superiores. Este público tiende a sentir más orgullo de trabajar en su empresa y disfruta más de su trabajo, versus el grupo que no cuenta con estudios superiores. (77.64 vs 67.19 y 76.69 vs 65.10 puntos respectivamente)

La fase cualitativa del estudio en el que se recogen las opiniones de las empresas establece que para los empleadores ofrecer capacitación y desarrollo profesional a su personal es medular para su crecimiento, además de ser un mecanismo de retención de talento.  Expresan que están dispuestas a invertir y lo están haciendo en educación de sus empleados, pero no hay incentivos fiscales que potencialicen estas iniciativas.

Consideran que el adiestramiento sobre cuestiones puntuales técnicas es el más recurrente en las empresas y ello se debe a la especialización de las tareas y a la falta de instrucción técnica o educación dual, por parte de las instituciones educativas.

Concluyen que en la medida que los diferentes actores, gobierno, sector privado, universidades y familia participen adecuadamente, las universidades o colegios proveerán de capital humano mejor preparado y las empresas tendrán un lugar para ellos.

México es un país de poca movilidad debido a ingresos económicos bajos: Suárez Lastra

El problema de movilidad (tráfico vehicular, transporte insuficiente, avenidas abarrotadas, gente subiendo y bajando de autobuses y el metro) no se soluciona con más calles. Lo que podría remediarlo es la construcción de más segundos pisos, pero no sería lo idóneo si queremos una ciudad estética. “Lo ideal sería transitar hacia otros modelos en donde predominen los viajes en bicicleta, en transporte público y a pie cuando se trate de distancias más cortas, dejando de usar lo más posible los automóviles”, precisó Manuel Suárez Lastra, director del Instituto de Geografía de la UNAM.

La movilidad en las ciudades implica la velocidad de movimiento y el número de viajes que se realizan en un día; en este sentido México es un país muy poco móvil, no sólo por las velocidades de desplazamiento y los modos de transporte, sino porque todo indica que la gente no puede moverse debido a su ingreso económico relativamente bajo, explicó el geógrafo.

Así, en nuestro país, el promedio de viajes diarios por persona es de 2.2, mientras que en otras naciones el promedio es de cuatro o cinco viajes al día. En la Ciudad de México, por ejemplo, la movilidad es lenta, ya que la velocidad en horas pico es demasiado baja, seis o siete kilómetros por hora. Las vialidades están congestionadas, el transporte público saturado, la ciudad es muy grande para la infraestructura que posee.

Del trabajo a la casa

Manuel Suárez considera que la vivienda y el empleo determinan cómo se traslada la gente, entonces si el lugar de residencia está lejos del lugar de trabajo, por obvias razones los viajes son más largos, pero también más cansados.

Ante estas dificultades, el investigador propone edificios funcionales, es decir, construcciones que puedan usarse como vivienda pero a la vez, sea posible instalar oficinas o sitios de trabajo en la parte inferior del mismo. Así se tendrían todas las actividades integradas y la ciudad sería más pequeña en la que no se necesitarían recorrer grandes distancias.

Para mejorar esta problemática de movilidad, se requiere de una política metropolitana de transporte, de uso de suelo, pero sobre todo un gobierno proactivo que se proponga limitar el empleo del automóvil al elevar el precio de utilización. De ese modo es que lo han logrado en ciudades como Ámsterdam y Londres, pero teniendo un transporte público eficiente.

¿Quién contamina más?

La forma “torpe” con la que nos movemos en esta ciudad, es, de alguna manera, la causante de la contaminación que se genera, asegura Manuel Suárez. Si bien es cierto que muchos autobuses de transporte público contaminan más que los automóviles, el autobús transporta 40 veces más gente que un auto en el que por lo general sólo viaja una persona. Aunque, eso no significa que no se pueda exigir que el transporte no contamine.

Por otra parte, señala, no es que hoy haya más contaminación que en otros años, sino que el umbral para entrar en contingencia ambiental se redujo de 200 a 150 puntos en el nivel de ozono, por lo que ahora es más común que la contingencia sea constante.

En su opinión, entre las medidas para mitigar la contaminación atmosférica, algunos vehículos como las motocicletas también deberían ser contempladas en el programa “Hoy no circula”, eliminar la corrupción de los centros de verificación y hacer paulatinamente cambios de combustible de gasolina a diesel, que contamina menos.

No puede combatirse la pobreza sin atacar la desigualdad

En materia de pobreza, se debe partir del derecho de todas las personas a un nivel de vida adecuado y las políticas del Estado al respecto deben ser construidas sobre una base científica, filosófica y metodológica, coincidieron especialistas durante la mesa redonda Más ciencia menos pobreza que se llevó a cabo en el Museo de las Ciencias, Universum.

Desde mediados del siglo pasado Inglaterra comenzó los primeros estudios sobre pobreza y a partir de entonces, se ha buscado históricamente definirla. Los participantes se enfocaron en las mediciones de pobreza, políticas de Estado en esta materia, perspectivas a mediano y corto plazo, y estudios que se estén llevando a cabo sobre este tema.

El periodista Javier Solórzano estuvo a cargo de dirigir la mesa redonda que contó con la participación del doctor Julio Boltvinik Kalinka, profesor-investigador del Centro de Estudios Sociológicos del Colegio de México, el doctor Libardo Sarmiento Anzola, economista, político y filósofo colombiano, el maestro Pablo Enrique Yanes Rizo, coordinador de investigaciones de la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la doctora Araceli Damián González, investigadora del Colegio de México.

Ampliar el debate

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) determinó que 46% de la población en México es pobre. Sin embargo, el doctor Julio Boltvinik Kalinka destacó que al sumar las personas vulnerables más los pobres el porcentaje se eleva a 80% de población con carencias y 20% sin ellas.

Frente a este panorama, los especialistas coincidieron en que el debate es político y se está subestimando este tema en todo el mundo, por lo que es necesario promover discusiones filosóficas, axiológicas y de valores para enfrentar el problema.

El maestro Pablo Yanes Rizo insistió en que “no se puede combatir la pobreza sin combatir la desigualdad. Esto implica lograr un enfoque de políticas que pongan el acento en la lógica de la redistribución”.

Mediciones de pobreza

¿Cómo podemos medir la pobreza?, ¿quién debe medirla? o ¿las mediciones que existen actualmente dan un diagnóstico real de la pobreza? Cabe destacar que existen diversas mediciones realizadas por el Banco Mundial, así como por la Cepal o el Coneval en México. Todas ellas difieren en función del criterio ético, político y moral con el que se mide la pobreza, por lo tanto, no existe una definición técnica exacta.

El maestro Yanes Rizo explicó que existen dos puntos de partida para definir la magnitud de la pobreza. El primero es si se considera que ésta es solo un estado inferior a la sobrevivencia elemental; y el segundo es si la pobreza es la carencia de lo que en una sociedad se puede considerar vida digna.

El doctor Libardo Sarmiento Anzola destacó que la forma en cómo conceptualizamos y medimos la pobreza tiene que ver con ámbitos científicos, pero también políticos e ideológicos. Explicó que aunque el concepto de medición ha evolucionado con el tiempo, en el siglo XXI destacan dos mediciones: una de pobreza multilateral y otra enfocada hacia los derechos humanos, que permite mirar políticamente la pobreza no solo como exclusión, sino como una violación de estos derechos.

Por lo tanto, definir la pobreza en el siglo XXI en América Latina y cuáles son los niveles de satisfacción básica, que como sociedad podemos acordar que todo mundo tiene derecho a ellos, permitirá establecer no solo las metodologías y las mediciones sino también las políticas en materia de pobreza.

Políticas y derechos humanos

Uno de los puntos que se abordaron dentro de esta mesa redonda fueron los derechos humanos y la pobreza. Al respecto, la doctora Damián González comentó que actualmente se utiliza un lenguaje particular en ambos temas, el cual no está ayudando a solucionar el problema de la pobreza. Sobre todo porque no se puede obligar a una persona a ayudarle a otra. Sin embargo destacó que sí hay la posibilidad de llegar a consensos a nivel moral y ético para avanzar en la solución de este problema.

En cuanto a las políticas del Estado en materia de pobreza, el maestro Yanes Rizo dijo que una de las que han funcionado es la basada en la recuperación del salario mínimo e insistió en que se deben poner en marcha políticas más potentes, por lo que es necesario pasar de la asistencia y la compensación social a la lógica de la redistribución.

“Mientras no haya políticas con mucho mayor alcance redistributivo es difícil disminuir la pobreza extrema, la pobreza de manera sostenida y la desigualdad. Hay que asumir que en la sociedad en la que vivimos los únicos tres instrumentos igualadores son los impuestos, los salarios y el gasto social en políticas universales. En la medida en que no se articulen las políticas económicas con las políticas sociales es difícil e ilusorio pensar que la pobreza puede ser resuelta solo por programas sociales”, concluyó.

Escudería UNAM Motorsports competirá contra las mejores del mundo

Luego de su participación en  la carrera de Nebraska, Estados Unidos, en junio de este año, el equipo de estudiantes de la Facultad de Ingeniería, UNAM Motorsports, será la primera escudería mexicana en participar este año en carreras de la Fórmula de la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE, por sus siglas en inglés) y la Fórmula Student, con su prototipo de combustión interna.

Este jueves viajará a Europa para mostrar su talento en ingeniería mecánica en sedes internacionales como Parma, Italia; Spielberg, Austria; y Hockenheim, Alemania.

En 2010, el equipo UNAM Motorsports debutó en la Fórmula SAE y desde entonces participó de manera consecutiva en esta competencia. Cinco años después, se consolidó como el mejor equipo mexicano y segundo de Latinoamérica. Pero sus reconocimientos no cesaron. Ese mismo año obtuvo el tercer lugar en reporte de costos, onceavo lugar en Presentación de Proyecto y una notoria mejoría en los eventos estáticos.

Ya para el 2016, su permanencia como el mejor equipo del país colocó a los universitarios en el lugar 20 en las Pruebas Estáticas y la participación en Pruebas Dinámicas.

Este año, el UM-467 será el prototipo eléctrico que se medirá ante autos de las mejores universidades del mundo; en las demostraciones se evaluarán la velocidad, los costos, el modelo de negocio y el diseño del vehículo.

Investigación advierte sobre extinción masiva de vertebrados

Una investigación publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences analiza las consecuencias a nivel mundial de la desaparición de un gran número de especies de plantas y animales.

Gerardo Ceballos, catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México y líder del equipo de científicos que realizan este trabajo de investigación, mapeó la distribución geográfica de 27.600 especies de pájaros, anfibios, mamíferos y reptiles –la mitad de las especies vertebradas terrestres conocidas–. Asimismo, analizó el declive en las poblaciones de 177 mamíferos estudiados en profundidad entre 1990 y 2015.

El resultado de la investigación revela que el 30% de las especies vertebradas están reduciendo el número de poblaciones y la variedad de especies, y que los 177 mamíferos estudiados han perdido el 30% del territorio que habitan.

Las regiones tropicales y templadas son los lugares en los que hay un mayor número de especies extintas y los grandes mamíferos del Sudeste Asiático son el grupo de animales que ha perdido el mayor porcentaje de territorio habitable.

De acuerdo con Ceballos, la reducción del crecimiento de la población humana, la disminución del consumo y el uso de tecnologías verdes podrían revertir esta situación.

De igual manera, el catedrático universitario considera necesario aumentar las áreas de protección y preservar las poblaciones de animales y plantas en las regiones dominadas por el hombre, como lo postula el Acuerdo de París.

Ver estudio

En las arañas marinas, sangre y oxígeno circulan por el intestino

Las arañas marinas no hacen circular sangre y oxígeno a través de sus cuerpos con la ayuda de corazones latiendo vigorosamente, como la mayoría de los animales, sino a través de intestinos que actúan como bombas, dijeron el lunes investigadores.

“A diferencia de nosotros, con nuestras entrañas confinadas a una sola cavidad corporal, los intestinos de las arañas marinas se ramifican por varias secciones del tubo digestivo y bajan hasta el final de cada pata”, explicó el autor principal del estudio publicado en la revista Current Biology, H. Arthur Woods, de la Universidad de Montana en Missoula.

Woods sintió fascinación por las gigantescas arañas marinas mientras trabajaba en la Antártida, donde dijo que se encontró a sí mismo pasando “mucho tiempo simplemente viendo la sangre y el intestino fluyendo” en estos animales.

Se dio cuenta de que sus corazones palpitaban débilmente y movían sangre sólo en la parte central de sus cuerpos.

Pero sus entrañas mostraban fuertes y organizadas oleadas de contracciones.

El proceso se llama peristalsis y sucede también en los humanos, con oleadas de contracción involuntaria y relajación de los músculos.

Su propósito en las personas es ayudar a la digestión, mezclar el contenido del intestino y moverlo a través de éstos.

“Los hallazgos destacan la gran diversidad evolutiva de soluciones a los problemas que encuentran todos los animales”, señaló el informe.