Violencia, un fenómeno sistemático

Entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el primer lugar en homicidio, abuso físico y sexual, y pornografía en menores de 14 años. No es casualidad. En nuestro país a diario mueren tres niños víctimas de violencia.

Aunque ocultas, estas expresiones son aprobadas socialmente. El fenómeno es un asunto multifactorial, por tanto, atribuirle todo a una sola causa no ayuda a esclarecer y atenderlo.

Así lo muestran las expresiones publicadas por la escritora Lydiette Carrion en Twitter:

“Es sistémico: es acceso a servicios, es tejido social, es comunidad, es abatir la miseria, es derecho a la ciudad, es acceso a educación de calidad… y entonces sí: sistemas de seguridad publica eficientes”.

Hallaron el porqué los rarámuris poseen tan impresionante resistencia física, en un estudio de la evolución genética de cinco comunidades indígenas mexicanas

La “radiografía” genética de cinco grupos indígenas, realizada por un grupo científico interinstitucional encabezado por investigadores mexicanos, ha arrojado diversos hallazgos que permiten entender particularidades evolutivas que hasta la fecha mantienen algunos pueblos de origen precolombino.

El estudio, publicado recientemente en la revista Molecular Biology and Evolution, es uno de los proyectos genómicos más grandes que se ha realizado en torno a estas poblaciones, al obtener la secuenciación completa de los exomas (regiones codificantes de proteínas en los genomas) de 78 individuos pertenecientes a cinco comunidades representativas del territorio nacional, la Maya, Rarámuri o Tarahumara, Huichol, Nahua y Triqui.

De acuerdo con Andrés Moreno Estrada, investigador de la Unidad de Genómica Avanzada del Centro de Investigación (LANGEBIO) y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y uno de los coordinadores del proyecto, en total se identificaron cerca de 121 mil variantes de un solo nucleótido, con lo que fue posible identificar cambios genéticos relacionados a rasgos particulares de cada una de las comunidades indígenas estudiadas.

Cuando se comparan dos individuos, la gran mayoría de la secuencia va a ser idéntica, pero lo que se busca en este tipo de estudios de secuenciación es identificar las posiciones en un gen que varían entre cada individuo y entre poblaciones. Nosotros encontramos más de 120 mil variantes en los genes, y con eso fue posible modelar computacionalmente la historia evolutiva de las poblaciones estudiadas e identificar la ruta y los tiempos de separación entre grupos indígenas, detalló el investigador.

Uno de los datos más importantes que arrojó la investigación fue la identificación de variaciones genéticas en genes relacionados con la adaptación al entorno por parte de estas comunidades, como el caso del gen BCL2L13 que ha acumulado cambios exclusivos en los Rarámuris o Taraumaras, y cuya función molecular se concentra en el músculo esquelético.

Como sabemos, esta población del norte del país es reconocida por su impresionante resistencia física al correr largas distancias, incluso sin un entrenamiento profesional; lo que encontramos fue una acumulación de diferencias genéticas propias de los Rarámuri en un gen que expresa proteínas de manera específica en el músculo esquelético. Quizá sea especulativo, pero es probable que estos cambios genéticos a lo largo de su evolución hayan contribuido a su adaptación ecológica a través de mecanismos relacionados con la contracción muscular y resistencia física“, sostuvo el experto del Cinvestav.

En tanto, en la comunidad Triqui, originaria de Oaxaca, observaron que uno de los genes más diferenciados en el linaje de esta población (el KBTBD8) ha sido asociado con estatura baja en otras poblaciones del mundo, como por ejemplo en coreanos. Esto coincide con una de las características morfológicas de los Triquis ya que su estatura promedio es comparable con la de poblaciones pigmeas de África o Melanesia.

Cabe mencionar que el compartir un rasgo físico no implica la existencia de mezcla genética entre las poblaciones, sino que algunas veces los genes se adaptan de manera similar en diferentes latitudes. A ese fenómeno se le conoce como evolución convergente, y es lo que posiblemente haya ocurrido entre la comunidad Triqui y las tribus de otras partes del mundo que también presentan estatura baja.

Esta investigación fue encabezada por los doctores Andrés Moreno Estrada, Karla Sandoval Mendoza (ambos del Cinvestav) y María Ávila Arcos (UNAM), y contó con la participación de expertos de las universidades Autónoma Metropolitana, Nacional de Córdoba (Argentina), Stanford, Colorado y California en San Francisco (Estados Unidos).

Fuente: Cinvestav 

Artículo: Ávila-Arcos, M. C., McManus, K. F., Sandoval, K., Rodríguez-Rodríguez, J. E., Martin, A. R., Luisi, P., et al. (2019). Population history and gene divergence in Native Mexicans inferred from 76 human exomes. bioRxiv, 534818.

A 75 años de Auschwitz

Cuando las fuerzas soviéticas irrumpieron en Auschwitz, hace 75 años, apenas encontraron a siete mil 650 prisioneros en el complejo pues los alemanes habían sacado a toda prisa a 58 mil ante la llegada inminente del enemigo. De aquel sábado, el recluso Bart Stern recuerda: “Me escondí en una montaña de cadáveres ya que los crematorios habían dejado de funcionar y los cuerpos formaban pilas cada vez más altas. Finalmente, el 27 de enero de 1945 la División de Fusileros 322a entró al campo Birkenau (mejor conocido como Auschwitz II) y fui de los primeros en ser liberado. Sólo así sobreviví”.

Sobre este capítulo, Adán García Fajardo —director académico del Museo Memoria y Tolerancia y fellow de la Universidad Northwestern en la Fundación para la Educación del Holocausto— a veces se pregunta: “¿Qué habrán sentido los soldados del Ejército Rojo al avanzar por esas instalaciones y ver a hombres y mujeres que eran apenas piel y huesos, pero no a niños ni a ancianos? ¿Al descubrir una maquinaria nazi que además de industrializar el asesinato pretendía robarles la humanidad a los cautivos y cosificarlos?”.

A fin de conmemorar la fecha, este lunes se realizarán diversos actos en todo el mundo, empezando por la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, donde además de darle voz a quienes salieron del campo de concentración se ofrecerá un recital de música clásica a cargo del violinista Itzhak Perlman, aunque a decir de García Fajardo el verdadero sentido de estas actividades no es soltar discursos o montar exposiciones tan sólo por colgarse de una efeméride, sino recordar la gran capacidad del hombre para destruir y hacer daño.

“Los números bien podrían darnos una idea del horror al que nos referimos, pues tan sólo de 1933 a 1945 los nazis y sus aliados construyeron más de 40 mil campos de concentración; de entre ellos siete eran de exterminio y el más brutal de todos era Auschwitz, donde fueron asesinadas más de un millón de personas en las cámaras de gas, en un lapso de apenas cuatro años (1941-1945)”.

Para manejar de forma eficiente a tal cantidad de gente una de las claves era clasificar al otro y esto se lograba a partir de un sistema basado en triángulos cosidos en los abrigos de los prisioneros: el rojo era para los presos políticos y, si el recluso era judío, a este distintivo se le sobreponía otro amarillo para formar una estrella de David. Cuando el retazo era púrpura el portador era testigo de Jehová, y si rosa, homosexual. Finalmente, los triángulos negros se destinaban a los asociales, término laxo y ambiguo que lo mismo designaba a gitanos, discapacitados y adictos, que a indigentes y anarquistas.

“Como se ve, Auschwitz repetía en micro lo que se vivía a lo macro en la Alemania de los 30 y los 40, pues las políticas del Estado nazi hacían algo muy parecido al imponer una jerarquía racial donde lo ario encarnaba lo bueno y bello, y ponía por debajo a los demás: eslavos, caucásicos y quien fuera, ¡incluso los mexicanos ocupábamos un peldaño en dicha gradación!, y al final de la lista estaban los judíos, casi al calce, pues eran vistos como subhumanos bajo esta lógica absurda de, primero distinguir, y luego devaluar”.

Los cálculos más conservadores estiman en un millón 300 mil los ingresados en Auschwitz entre 1940 y 1945 y en un millón 100 mil los muertos en el lugar. Sobre esto Viktor E. Frankl —quien más tarde se convertiría en un prestigioso psicólogo, aunque entonces era tan sólo el recluso 119.104— escribiría: “Por lo general sólo se mantenían vivos aquellos prisioneros que, tras dar tumbos de campo en campo, habían perdido todos sus escrúpulos en la lucha. Quienes volvimos gracias a una multitud de casualidades o milagros lo sabemos muy bien: los mejores de entre nosotros no regresaron”.

Un mundo que ya no es igual

 Tras Auschwitz ni el mundo ni nosotros volvimos a ser los mismos, reflexiona Adán García, quien explica que no es casual que la Organización de las Naciones Unidas haya sido fundada 270 días después de haberse liberado los campos, ni que a partir de que se conocieran los horrores ahí cometidos se hayan dado una serie de hitos que transformarían, irreversiblemente, al derecho internacional.

“Puede sorprendernos, pero lo que hizo Hitler con la población judía era legal entonces, las leyes se lo permitían. No obstante, en 1948 el escenario cambió: ese año la ONU adoptó tanto la Declaración Universal de los Derechos Humanos como la Convención para la Prevención y la Sanción del Crimen de Genocidio, y apenas un año después, en 1949, se actualizaron los Convenios de Ginebra”.

A decir del académico, estos tratados, pactos y convenciones han servido para contener y conjurar probables exterminios y, en caso de darse, posibilita el castigarlos, como pasó en Ruanda o en la ex Yugoslavia. “En 1945 y 1946, cuando los Juicios de Nuremberg, la palabra el genocidio ya existía y se usaba, aunque el concepto no era considerado crimen ni estaba tipificado. En contraste, hoy tenemos una serie de herramientas que nos permiten estrechar el cerco contra los violadores de derechos humanos, los genocidas y los criminales de lesa humanidad; todo ello se lo debemos a las cicatrices que nos dejaron tanto el Holocausto como la Segunda Guerra Mundial”.

Los tiempos y las circunstancias cambian y, por lo mismo, nuestras responsabilidades también, advierte García Fajardo, “pues si bien en los años 40 la opinión pública descubrió lo salvaje del régimen nazi hasta que se destaparon los secretos de Auschwitz, hoy nos basta abrir un periódico, navegar en la red o escuchar un podcast para enterarnos de que no tenemos una paz segura o una estabilidad sincera como nos dicen, y de que mucho no marcha bien”.

En el libro El hombre en busca de sentido, Viktor E. Frankl confesaba haber visto a algunos de sus compañeros judíos de prisión cometer vilezas y haber hallado a guardias alemanes empáticos y proclives a la bondad, por lo que le daba la razón a los nazis en aquello de que en la humanidad hay divisiones raciales, aunque les enmendaba la plana al decir: “Sí, hay dos ‘razas’ de hombres y dos nada más: la ‘raza’ de los hombres decentes y la de los indecentes. Ambas se encuentran en todas partes y en todas las capas sociales y ningún grupo se compone de hombres decentes o de hombres indecentes así, sin más. Ningún grupo es de ‘pura raza’, no hay pureza racial”.

Para Adán García, estas palabras deben ser motivo de reflexión, en especial porque vivimos rodeados de intereses que desean vernos habituados a la impotencia e incapaces de sentir indignación.

“Recordar la liberación de Auschwitz y eventos similares es una invitación a romper con la apatía y a pedirle a las personas elegir una actitud, pues quien es indiferente también es cómplice. Esto es muy importante porque no hemos aprendido a convivir aún y, sólo reconociéndonos en el otro, podremos cumplir con esa promesa siempre inacabada, con aquella promesa del ‘nunca más’”.

En México existe una ceguera sobre el tema migratorio

México hace uso de la Guardia Nacional como un mecanismo de contención de migrantes. Golpearlos para detenerlos y encarcelarlos es una agresión física que viola sus derechos humanos. El gobierno mexicano dice: “En México van a poder obtener la condición de refugiados”, pero tenemos un sistema de asilo ineficiente, injusto y carente de presupuesto.

Este tipo de situaciones se ven reflejadas en el permiso de trabajo temporal y el retorno asistido que no especifica las condiciones en las que se dará. “El discurso del gobierno es un engaño”, destacó Elisa Ortega Velázquez, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM.

En realidad, no es nuevo que México sea un muro de contención, no es que antes no se cometieran violaciones de derechos humanos a estas personas, por supuesto que sí, pero ahora parece que se está blindando esta cuestión a través de estos discursos del gobierno, de colocarse como garante de derechos humanos”.

La coordinadora del Diplomado en Migración y Derechos Humanos, mencionó que el mecanismo de ahora, y que viene impulsado desde los pactos de Marrakech, es desviar a los solicitantes de asilo a otros países del Tercer Mundo para que no lleguen a los países ricos.

Ortega Velázquez expresó que en México existe una ceguera con respecto a la realidad de estas personas. El sistema migratorio mexicano opera bajo la detención y la deportación sin importarle si son niños. Son personas que huyen de asesinatos, feminicidios, violaciones flagrantes de derechos humanos, pero “no lo queremos ver así. Creemos que vienen de nueva cuenta a robarnos el trabajo; son maleantes, son delincuentes”.

Estados Unidos, “ruinas de un país que se imaginó de un modo y no llegó a ser”

La novela Desierto sonoro de la escritora Valeria Luiselli retrata el problema de la frontera entre México y Estados Unidos y la migración centroamericana

La apuesta de los medios de comunicación no es por la historia compleja, reportada; su apuesta es por lo más shockeante, violento, lo que además deshumaniza a las personas, a las que quizás en buena voluntad están tratando de retratar, señala la escritora Valeria Luiselli.

Agrega, en entrevista con UNAM Global, que “al retratar a las personas sólo como víctimas las personas que observan no son capaces tampoco de la empatía profunda con esas personas. Un cuerpo mutilado es un cuerpo deshumanizado, ¿por qué no contar la historia de esa persona antes? Esa persona como hermana de otra persona, alumna de una escuela, madre de unos hijos, profesionista en un ámbito”.

Los medios tienen prisa, la literatura no, acota. No tenemos que llegar rápido a decir las cosas y hay que recordarlo mucho como autor/a de ficción, porque vivimos también en el frenesí del tiempo que marcan los medios y de la velocidad de la vida en general. “Para escribir yo me tengo que recordar parar el tiempo y pensar sin prisa y por eso esta novela Desierto sonoro se centra tanto en el sonido como un medio documental. Uno no puede consumir el mundo de manera inmediata a través de la documentación sonora de un momento, sino que tiene que sentarse a través del tiempo con esa documentación sonora de algo, mientras que una imagen sí puede consumirse instantáneamente. El sonido me obligó a demorarme, a bajar la velocidad del tiempo en el que suelo vivir”.

En la novela Desierto sonoro los personajes miran un Estados Unidos decaído, abandonado, empobrecido, “ruinas de un país que se imaginó de un modo y no llegó a ser. El mundo de la frontera México-Estados Unidos en donde está estallando una crisis migratoria, donde hay una violencia institucional brutal hacia los niños que están llegando a pedir asilo y de un modo más remoto el mundo del que vienen esos niños y que atraviesan esos niños: México-Centroamérica que está presente en la novela, pero está presente sobre todo”.

Así lo retrata Valeria Luiselli en su novela:

“La abuela de las niñas las preparó para el viaje. Les dijo que sería un viaje muy largo y les ayudó a empacar sus mochilas: una biblia, una botella de agua, nueces, un juguete para cada una, ropa interior de recambio. Les hizo unos vestidos a juego, y el día previo a la partida, cosió el número de teléfono de Manuela en el reverso del cuello de los vestidos. Había intentado que se aprendieran de memoria los diez dígitos, pero las niñas no habían sido capaces. Así que cosió el número en los vestidos y les repitió, una dos y muchas veces, una sola instrucción: no debían quitarse nunca los vestidos, ni para dormir, ni siquiera si se les ensuciaban, nunca, y tan pronto como se encontraran con el primer gringo, fuera éste un policía o una persona normal, hombre o mujer, tenían que enseñarle el interior del cuello. Así, esa persona llamaría al número que ella les había cosido en el vestido y les dejaría hablar con su mamá. Ya luego vendría todo lo demás”.

Luiselli señala que le interesa documentar la vida cotidiana casi como con un impulso antropológico de quien sabe o siente que está documentando algo que está por esfumarse. “A pesar de que todo mundo está con las selfis e Instagram, los tuits, a pesar de que todos estamos documentando el minuto a minuto de la vida cotidiana y la vida de la mente hay una sensación de presente efímero”.

La literatura, dice, está hecha de las hebras invisibles que nos unen. “Con el lenguaje tejemos una narrativa en común, una narrativa que no tenemos necesariamente que compartir al 100 por ciento pero que nos da un mundo adentro del cual movernos”.

Justicia por mano propia

https://youtu.be/d1SivbQxOdo

Lo que comúnmente se cree y se repite es que los actos de violencia más o menos colectiva son irracionales. Es una lectura muy básica del asunto. Cuando uno va y hace entrevistas posteriores con los involucrados, se descubre que hay racionalidad y coherencia en los discursos de la gente, señala Elisa Godínez, becaria posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

Acota que la gente está harta, eso es evidente, pero además de eso, muchas veces ha agotado las vías para exigir que el Estado intervenga. En uno de los casos que estudia, los vecinos decidieron que la única manera de retomar cierto nivel de control en sus calles, en su vecindario, fue organizarse y comprar alarmas, compartir silbatos. En eso no hay nada de irracional

La politóloga por la UNAM realiza la investigación Justicia por mano propia en la zona metropolitana del Valle de México. Se centró en un estudio comparativo de dos colonias, una del Estado de México y otra en la Ciudad de México -parte norte- para analizar estos casos de justicia por mano propia. Para el segundo año continuará un poco con el tema, sólo que ahora va a enfocarse en el uso de la tecnología, las redes sociales, la parte mediática del fenómeno y analizar la parte de la dimensión de genéro.

Los hechos vinculados a la justicia por mano propia, son temas muy ligados a la parte mediática “porque precisamente la única manera, la primera manera y la manera más superficial que tenemos todos de enterarnos del problema es a partir de lo que sale en los medios de comunicación, que normalmente lo tratan de manera escueta, no profundizan en un problema que es cada vez más creciente, que tiende a estigmatizar a las poblaciones que participan en estos hechos. No quiere decir que los justifiquemos pero sí creo que hay entenderlo socialmente”.

Precisa que justamente el uso de tecnologías, dispositivos y demás “hace primero que las noticias corran más rápido y al mismo tiempo la gente utiliza los dispositivos para registrar estas cosas y entonces ese material se sube a las redes, ya sea por medios de comunicación establecidos o de manera voluntaria y se viralizan”.

Agrega que no deja de ser preocupante la reproducción de la violencia. “Muchas veces los medios de comunicación, de manera irresponsable, son muy superficiales en su tratamiento y/o difunden estas cosas sin advertencias. Quienes nos dedicamos a investigar y la sociedad en general debería exigir que tuviera un tratamiento con mayor cuidado, no sólo las violencias de justicia por mano propia, sino en general toda la gama de violencias que desafortunadamente padecemos en México”.

México, un país que ejerce el racismo y cree que no es racista

En México el racismo es una cuestión estructural ejercida a diario y de la que nadie escapa; sin embargo, al ser confrontados con esta realidad los mexicanos muestran sorpresa y argumentan “nosotros no somos racistas”, aseveró Eugenia Iturriaga, de la Universidad Autónoma de Yucatán.

La académica explicó que esta incapacidad para reconocernos es inducida, en gran parte, por los medios y el cine, “pues dicha palabra nos remite a películas como Mississippi en llamas, al apartheid en Sudáfrica o al genocidio nazi, pero poco reparamos en nuestro trato hacia los indígenas y afromexicanos, o hacia los inmigrantes centroamericanos o personas de tez morena”.

Al respecto, la antropóloga dijo que ella constata cómo nos ha permeado este fenómeno cada que camina por las calles meridanas y ve los espectaculares del sinfín de fraccionamientos que se construyen en Yucatán; “por los modelos ahí retratados cualquiera creería que pura familia noruega se va a mudar a esas casas”.

El ejemplo anterior —planteado un poco en broma— muestra cómo el racismo se materializa de distintas maneras “y la publicidad es un buen termómetro de esto, como demostró un artista regiomontano al intervenir un cartón de leche y, en vez de poner a una familia rubia, como se estila, eligió a una morena. Al acomodar el producto en la estantería y pese a costar lo mismo que la competencia, los clientes imaginaban que se trataba de un producto para gente pobre”.

Si bien estas estrategias para influir en la percepción de las masas parecen modernas, su cuño es antiguo, como demuestran los cuadros de castas del siglo XVIII, pinturas que buscan ser una suerte de árbol genealógico y que representan el resultado de diferentes mezclas, como la de un español y una indígena, que da por resultado un mestizo; la de un español y una mestiza, que genera un castizo, o la de un español y una castiza, que resulta en un tornaespañol.

“El propósito de esta clasificación —y la palabra tornaespañol lo deja en claro— era plantear la posibilidad de una limpieza y de dibujar una ruta para, progresivamente, ser más blanco. Aunque son obras de hace tres siglos, la idea que buscaban difundir pervive cada vez que alguien defiende el emparejarse con individuos de rasgos europeos bajo el chiste simplón de ‘hay que mejorar la raza’”.

El mestizaje como proyecto de nación

Y pese al cúmulo de evidencia, ¿por qué nos negamos a asumirnos racistas? Ello tiene que ver con la idea del mestizaje y con cómo México se construyó como nación a mediados del siglo XIX y, después, con el proyecto de posrevolucionario que enarbola al mexicano como producto de dos sangres: la española y la indígena. Por ello aún nos preguntamos, ¿cómo podemos practicar el racismo si tenemos dos raíces?, expuso Iturriaga Acevedo.

“La respuesta no asombraría si consideramos que este discurso ha borrado la presencia de los afrodescendientes mexicanos al grado de que estos pueblos parecen inexistentes y ello ha dado pie a casos bochornosos, como el de deportaciones de oaxaqueños de la Costa Chica, quienes son enviados a Nicaragua o el Salvador bajo el argumento de que son afros y en nuestro país no hay gente negra”.

Para la autora del libro Las élites de la ciudad blanca, recién publicado por la UNAM, los orígenes de este proceder pueden rastrearse en personajes como Andrés Molina Enríquez, quien en 1909 postulaba: “La patria no puede existir sin la raza, ya que la unificación racial genera cohesión unitaria. Bastará con que el elemento mestizo predomine y con que se eleve en número hasta anegar a los otros, para que todos se confundan en él”.

Y esto no quedaría ahí, refirió, pues en 1925 apareció La raza cósmica, obra en la que José Vasconcelos proponía que América era el sitio propicio para que el ser humano se mezclara y alcanzara la unidad, pero no de manera azarosa, sino dirigida. De hecho, para el filósofo, el blanco estaba destinado a aportar su genio, el negro su sensibilidad musical y el indígena su capacidad de ser puente al mestizaje; sin embargo, con los orientales no fue condescendiente, apuntó Iturriaga Acevedo, pues a ellos les dedicó el siguiente párrafo:

“Reconocemos que no es justo que los pueblos como el chino, que bajo el santo consejo de la moral confuciana se multiplican como los ratones, vengan a degradar la condición humana justamente en los instantes en que comenzamos a comprender que la inteligencia sirve para refrenar y regular bajos instintos zoológicos”.

Y es justo esta idea de mestizaje controlado la que derrumba uno de nuestros más grandes mitos: el de México como país de puertas abiertas, pues si bien es cierto que recibió al Exilio Español y a los argentinos, chilenos y uruguayos que huían de la dictadura, la historia oficial nos oculta que en 1919 prohibió la entrada a rusos y polacos; en 1921 a los chinos; poco después a africanos, árabes y gitanos, y en 1934 negó el desembarque de judíos, agregó la antropóloga.

“Los investigadores especializados en este periodo son enfáticos al establecer que la razón esgrimida por las autoridades para adoptar estas medidas era que dichas poblaciones no eran afines a nuestro mestizaje, proyecto nacional y a la construcción de lo mexicano”.

Hacia un reconocimiento del racismo en México

A decir de Eugenia Iturriaga, pese a este negacionismo sostenido, el levantamiento zapatista de 1994 puso los reflectores sobre el racismo padecido por los indígenas, en especial cuando este grupo ondeó como estandarte la frase: “Nunca más un México sin nosotros”.

En estos 23 años se ha evidenciado esta discriminación hacia los pueblos originarios y afrodescendientes, lo cual es un gran avance, pero aún subsiste la reticencia a reconocer el trato adverso dirigido a la población morena (mayoritaria en nuestro territorio), al cual estamos tan acostumbrados que ya nos parece algo casi natural.

Como caso representativo describió uno registrado en octubre de 2012, cuando un automovilista de Guadalajara, al pasar por el cruce de avenida Vallarta y Niño Obrero, encontró a una niña rubia (de nombre Alondra) vendiendo chicles. El hombre de inmediato acudió a las redes sociales y acusó a sus padres de haberla secuestrado bajo un único argumento: ambos eran morenos y de cabello oscuro.

Esto se ajusta a lo que alguna vez escribió Eduardo Galeano: “El racismo se justifica, como el machismo, por la herencia genética: los pobres no están jodidos por culpa de la historia, sino por obra de la biología. En la sangre llevan su destino y, para peor, los cromosomas de la inferioridad suelen mezclarse con las malas semillas del crimen. Cuando se acerca un pobre de piel oscura el peligrosímetro enciende la luz roja y suena la alarma” citó la académica.

La noticia tuvo repercusión nacional y al final las pruebas de ADN demostraron que los adultos sí eran los padres biológicos de la niña, pero quien los acusó en redes, en vez de indagar un poco, sólo vio a dos sujetos morenos y en su cabeza comenzaron a ulular las sirenas, pues bajo su lógica, alguien así debía ser un delincuente.

Para Iturriaga, el racismo ubica a las personas con ciertas características físicas en un lugar definido del que no pueden salirse porque les es natural y consustancial, y esta idea ha sido asimilada históricamente por los mexicanos, por lo que estudiar el fenómeno resulta clave. “Esto no debería ser definitivo, pues a medida que entendamos cómo se arraiga este pensamiento podremos hacer algo para combatirlo, cambiarlo y, al final, desinstalarlo”.

Descubren en Tultepec, Estado de México, contexto inédito de cacería y destazamiento de mamuts

Por: INAH

Tultepec da la bienvenida a sus visitantes como “La tierra de la pirotecnia”, sin embargo, excavaciones sistemáticas emprendidas en años recientes por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), revelan que este municipio mexiquense fue ante todo y continúa siendo, “tierra de mamuts”.

El reciente descubrimiento de un contexto inédito de cacería y destazamiento de mamuts, con una antigüedad aproximada de 15 mil años, “representa un parteaguas, una piedra de toque sobre lo que hasta ahora imaginábamos fue la interacción de bandas de cazadores-recolectores con estos enormes herbívoros”, expresó Pedro Francisco Sánchez Nava, coordinador nacional de Arqueología del INAH, al dar a conocer esta “noticia de impacto mundial”, dada su trascendencia en lo que respecta a los estudios de la Prehistoria, particularmente de América.

En conferencia de prensa y en representación del antropólogo Diego Prieto Hernández, director general del Instituto, Sánchez Nava refirió que este hallazgo cambia esa escena “azarosa” y “eventual” que los libros de texto manejaban sobre la caza del mamut: la de un animal al que se atacaba únicamente cuando caía en un pantano. Por el contario, las excavaciones en San Antonio Xahuento, demuestran el aprovechamiento del medio y la organización social alcanzados por los primeros pobladores de la Cuenca de México para emprender esta actividad de cacería.

Como antecedente de este hallazgo, el coordinador nacional de Arqueología recordó la exploración hace tres años, en ese mismo poblado (San Antonio Xahuento), de la osamenta casi completa de uno de estos proboscídeos, con la cual se inauguró hace un año el Museo del Mamut, espacio donde se realizó el encuentro con los medios de comunicación.

El presidente municipal de Tultepec, el ingeniero Armando Portuguez Fuentes, relató que esa experiencia permitió avisar con oportunidad, a inicios de este 2019, de la aparición de restos óseos de mamuts en una excavación que se realizaba para el confinamiento de desechos. Al lugar acudieron la cronista del ayuntamiento, Juana Antonieta Zúñiga, y el arqueólogo Luis Córdoba Barradas, de la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA) del INAH, quien estuvo a cargo del rescate del citado esqueleto de mamut.

En tres de los perfiles expuestos por esa gran excavación (de 40 por 100 metros y 8 de profundidad), Córdoba observó distintos huesos de mamut, pero lo que llamó poderosamente su atención fueron unos cortes verticales en la disposición de los estratos o capas. Se trataba de dos fosas con paredes de casi 90 grados, de 1.70 metros de profundidad y 25 metros de diámetro, que fueron utilizadas como trampas destinadas a estos proboscídeos.

El arqueólogo precisó que del sitio denominado “Tultepec II”, donde se ha trabajado durante casi diez meses con el apoyo del ayuntamiento, se han recuperado 824 huesos, sin relación anatómica en su mayoría, correspondientes a 14 mamuts. Los restos de ocho proceden de las dos primeras unidades de excavación localizadas en la esquina suroeste del terreno; mientras que los vestigios de otros seis fueron rescatados al norte del mismo, en la tercera unidad de excavación.

Dentro de esas fosas, por debajo de los 3.50 metros, se han recuperado ocho cráneos, cinco mandíbulas, un centenar de vértebras, 179 costillas, 11 escápulas, cinco húmeros, además de ulnas (cúbitos de un hueso largo), pelvis, fémures, tibias y otros huesos “pequeños”.

Aunque los restos de 14 mamuts quedan por debajo de los registrados en sitios del norte y este de Europa —donde inclusive se han encontrado vestigios de 100 o 166 mamuts—, “Tultepec II” ya puede ingresar a la lista de los llamados Megasitios de Mamut, indicó.

Cauto, pero consciente de la trascendencia del hallazgo (solo existe el antecedente en Japón de trampas cónicas con 40 mil años de antigüedad, para mamíferos de mediano tamaño), Córdoba señala que posiblemente no sean las únicas trampas de mamut en el área. Gente de San Antonio Xahuento ha referido tres sitios próximos con más restos, por lo que se estaría ante una “línea de trampas”, estrategia que permitiría a los cazadores reducir el margen de error en la captura del ejemplar.

Un escenario de cambio climático

Para comprender a profundidad este descubrimiento, el arqueólogo, quien además es cronista del aledaño municipio de Tultitlán, abundó en los cambios del máximo glacial, al final del Pleistoceno, una época de gran inestabilidad climática en que los polos se congelaron ocasionando la bajada del nivel del mar en todo el planeta y ambientes más secos en varias regiones, caso de la Cuenca de México.

En ese sentido, las trampas prehistóricas de Tultepec, fueron excavadas en la arcilla del fondo del Lago de Xaltocan, hace aproximadamente 15 mil años, cuando sus niveles descendieron y dejaron expuestas grandes llanuras. Este fenómeno mundial coincidió con uno local: la gran erupción del Popocatépetl hace 14 mil 700 años, que motivó una gran movilización de animales y seres humanos hacia el norte de la Cuenca de México, donde la caída de ceniza volcánica fue menor.

La deposición de finas capas de ceniza, entre y por encima de varios de los huesos de mamut recuperados, así como la presencia de bentonita (arcilla del lecho lacustre) sobre otros, permite fechar tentativamente este contexto y especular su uso continuo a lo largo de 500 años. No obstante, el registro de más restos por encima de las fosas, es evidencia de que una vez recuperado el nivel del lago y rellenadas las fosas con la descomposición de tules, carrizos y demás vegetación acuática, esta zona continuó siendo un “cementerio de mamuts”.

Con toda esta información obtenida de primera mano, el arqueólogo Córdoba brinda una escena más compleja y completa de cómo debió ser la cacería del mamut en la Cuenca de México, donde grupos de entre 20 y 30 cazadores, azuzaban a la manada con antorchas y ramas, hasta separar a algún ejemplar y dirigirlo a estas trampas. Una vez allí, era rematado desde fuera y luego venía un largo proceso de aprovechamiento del animal.

Beneficio y rito

La cantidad y el volumen de los huesos recuperados han sobrepasado los cuartos de la Casa de Cultura “Víctor Urbán Velasco” —complejo que alberga el Museo del Mamut—, usados como bodegas. En pisos, mesas y estantes se aprecian fémures, pelvis, escápulas y defensas (incisivos superiores muy desarrollados) con vendas de yeso, e incluso con armazones de madera que fueron elaborados in situ, para su extracción y traslado.

Sobre una mesa, el investigador del INAH ha colocado los escasos restos recuperados en “Tultepec II” que no corresponden a mamuts: dos vértebras y una mandíbula de camello, así como un molar de caballo. El que este sitio fuera utilizado exclusivamente para la caza y el destazamiento de estos proboscídeos, machos y hembras, de tallas y edades distintas, lo convierten en fuente inagotable de conocimiento, toda vez que —como señaló— los estudios de Prehistoria en México habían estado limitados al establecimiento de tipologías líticas como prueba de la presencia humana en estos contextos.

El espacio, donde todavía se trabaja en una franja de 130 m², revela a los grupos prehistóricos de la Cuenca de México, como verdaderos actores de su circunstancia, lo suficientemente organizados para conseguir estas grandes presas y sacar el mayor provecho de ellas, pero también capaces de rendir cierto “honor” a estos gigantes que permitían su subsistencia, como lo demuestra el acomodo y ausencia intencional de algunos huesos.

Como ejemplo de este conocimiento práctico, Luis Córdoba precisó que las costillas de estos animales, como se aprecia en las marcas de cinco, eran usadas para recargarse y cortar la carne; también se encontró el extremo de una ulna que sirvió de herramienta de pulimento, posiblemente para retirar la grasa de la piel. Asimismo, los órganos se consumían, incluida la lengua que podía pesar hasta 12 kilos, razón por la que sus cráneos suelen encontrarse invertidos.

Pero el rito también estaba presente. El especialista de la DSA destaca que un mamut del que se han recuperado dos terceras partes, fue objeto de un arreglo especial: sus escápulas fueron sobrepuestas y colocadas del lado izquierdo del cráneo, y por debajo de éste —paralela a las defensas— se introdujo una vértebra dorsal de 60 cm. Rodeando esta composición se encontraba la defensa de otro mamut, con una curvatura de tres metros.

Este ejemplar tiene una marca de ataque y se advierte que su defensa izquierda, más corta que la derecha, se regeneró tras una fractura; indicios de que los cazadores-recolectores lo vigilaron e intentaron cazarlo por años, “por eso debieron considerarlo valiente, feroz, y le mostraron su respeto de esta manera, con este acomodo particular”, expresa Luis Córdoba.

Otro aspecto interesante, es que, de seis escápulas registradas, todas son derechas, lo que podría apuntar indirectamente a la existencia de un ritual donde, izquierdo y derecho, poseían connotaciones distintas para los antiguos pobladores del área lacustre.

Finalmente, Salvador Pulido, director de Salvamento Arqueológico del INAH, opinó que las excavaciones en “Tultepec II” representan “la punta del iceberg” para comprender lo acaecido en la Cuenca de México durante el Pleistoceno: “aquí tuvimos la oportunidad de contar con perfiles de decenas de metros, por eso advertimos que estábamos literalmente dentro de trampas prehistóricas. Podríamos plantear que en otros salvamentos arqueológicos hemos estado en un contexto similar, pero los límites de las excavaciones solo nos dejaban ver estratos horizontales”.

Por eso, dijo, valdría la pena realizar prospecciones con georradar para descartar o validar la hipótesis de que se encuentren más fosas en la zona, incluso llevar a cabo sondeos arqueológicos en las faldas del Cerro de Tultepec, donde debieron estar los campamentos de los cazadores-recolectores. En tanto, los materiales recuperados permitirán ampliar la exposición del Museo del Mamut y tratar temas poco abordados, como las enfermedades que aquejaban a estos colosos que deambularon miles de años atrás, en la ahora caótica conurbación de la Ciudad de México.

Violencia en los flujos migratorios en México

http://https://youtu.be/bspODJ1vxa0

Como parte del ciclo <em>Teatro por la Dignidad</em>, que desde el pasado 1 de agosto y hasta el 22 de septiembre se presenta en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la UNAM, se llevó a cabo la mesa <em>Tráfico de migrantes</em>.

Jacabo Dayán, coordinador de la Cátedra Nelson Mandela, y Daniela Reyes, abogada de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, abordaron las particularidades de la problemática de los flujos migratorios, principalmente, la violencia, tráfico, extorsión, agresiones sexuales y ejecuciones en las rutas migrantes en México.

En entrevista para UNAM Global, Daniela Reyes comentó que hay otras formas de violencia como los discursos de odio que han surgido en algunas poblaciones del país. Son formas distintas de violencia pero con las mismas consecuencias, pues lesionan los derechos humanos de las personas que transitan por nuestro país.

Como parte de las reflexiones de la mesa <em>Tráfico de migrantes</em>, Jacobo Dayán comentó que la migración es el tema del siglo XXI, “el mundo está tratando de lidiar con un fenómeno que tiene muchas causas, que se ve atravesado por problemas de desarrollo, desigualdad, pobreza, violencia en muchos casos. Fenómenos que están expulsando masas cada vez mayores de población”.

Señaló que la impunidad sistémica en México también afecta a la población migrante y destacó que, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), 20 mil migrantes son secuestrados cada año. “Tenemos fenómenos adicionales, creciente xenofobia, desapariciones y ejecuciones”.

Refirió que, dados los niveles de impunidad en México, la población migrante se encuentra en tal estado de vulnerabilidad que el tránsito por nuestro país los coloca a merced del crimen organizado.

Con respecto a las medidas que lleva a cabo el Gobierno Federal, Reyes expresó que durante el primer semestre de 2019 la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado (Comar) ha recibido el número de solicitudes totales que recibió el año pasado. Nuestro país recibe el 1 por ciento de personas refugiadas en el mundo, “el problema es que tenemos deficiencias institucionales y legales, que hacen que el sistema de asilo esté colapsando”, acotó la abogada.

Figura oscura del periodismo: Carlos Denegri

Porque somos mexicanos festejamos a nuestros difuntos

En punto de las cuatro de la mañana, con una vela y flores en las manos, mi mamá se colocaba en la puerta de la casa para dar la bienvenida a las almas de los niños difuntos; al mediodía repetía esta acción para recibir a los adultos, evoca Yolanda Guerrero, una mexicana que siempre festeja del día de muertos.

Para ella era imprescindible tener un altar con bastante comida, siempre decía: “debemos alimentar a todos los que nos visiten”. Mi mamá ya falleció, pero junto con mi abuelita nos heredaron esa bella tradición, dice desde su colorido puesto de artesanías, ubicado en el mercado de Jamaica. “Porque somos mexicanos le hacemos honor a nuestros difuntos”.

Es tradición colocar sal y agua en la ofrenda, pero ¿qué significan? De acuerdo con Yolanda, estos elementos quedan benditos por los difuntos que los visitan. La primera debe usarse en los alimentos durante todo el año, mientras que la segunda se guarda para bendecir otras cosas.

La tradición

El mito cuenta que en el día de muertos los difuntos regresan al mundo de los vivos, iluminados en su camino por las veladoras que les prenden. Acuden a visitar a su familia y a degustar sus platillos favoritos depositados en una ofrenda adornada con calaveritas, flores de cempasúchil, dulces, el tradicional pan de muerto y hasta refrescos.

Al respecto, Andrés Medina Hernández, investigador del Instituto de investigaciones Antropológicas, de la UNAM, dice en entrevista que el día de muertos es una celebración, donde todas las familias acuden al cementerio para festejar con sus difuntos. “Es como la navidad de los mexicanos”.

Añadió que las ofrendas son frondosas, abundantes y con muchos referentes sobre la vida de estas almas. Se trata de una tradición muy antigua donde el pasado y el presente se unen.

Las familias preparan una ofrenda para los muertos y generalmente distinguen a los pequeños de los adultos, a los fallecidos por un accidente e incluso hasta aquellos que no tienen familia que los recuerde, acota Andrés Medina.

En el panteón 

Yolanda cuenta que cada 1 y 2 de noviembre acude de dos a tres horas al panteón, y junto a su familia, lleva cempasúchil, la flor roja de terciopelo y sirios, además de prender un copal. “Es como si los veláramos nuevamente”.

En la ofrenda de su casa, también dispone un copal, acompañado de mole, café, tamales, fruta, pan, entre otros. Además, acomoda sillas para los difuntos, que son sus invitados.

“Ellos se guían por el olor, por eso colocamos un camino de flor de cempasúchil desde la entrada hasta la ofrenda”.

Para Yolanda, es importante mantener la cultura viva y no perder el culto a los muertos. Por eso, cada año les pone su ofrenda.

 

La reina del Sur sólo podía ser de Culiacán: Élmer Mendoza

El día de hoy Élmer Mendoza Valenzuela fue declarado acreedor al Premio Nacional de Letras de Sinaloa. Por unanimidad, el escritor fue acreedor a este premio por “por considerar que su obra explora de manera afortunada el alma y el habla de los habitantes del norte del país y crea un mosaico conmovedor de la historia convulsa del México actual”.  El galardón se le entregará en noviembre próximo.

Hace 20 años Élmer Mendoza escribió El asesino solitario, una novela que “la legitimó una forma de contar una historia”. Un sicario era quien contaba la novela y lo hacía con su lenguaje, con su visión de la vida, con sangre en las manos. “Incluye un lenguaje fuerte, un lenguaje de una región (Sinaloa) que no aparecía lingüísticamente en el mapa de la literatura mexicana y también un estilo distinto de contar una historia de violencia”, afirma en entrevista con UNAM Global.

Sabía que un día entrevistaría al Zurdo Mendieta (uno de sus personajes), le dije. “Sabías, ¿sólo sabías?, contesta con una sonrisa y añade sobre su forma de escribir: “La literatura te tiene que salir de muy adentro, es como el amor, si no te sale del fondo (se toca el corazón) es que estás jugando y puede ser un juego que vaya en contra tuya. Así asumí El asesino solitario”.

Élmer Mendoza escribió esto cuando aún estaba fresco el magnicidio de Luis Donaldo Colosio, cuando aún circulaban decenas de versiones sobre la autoría intelectual del crimen: “Hay que matar a un candidato, chale, lo dijo en el momento en que se hizo silencio en el bar y se oyó clarísimo, no sé si alguna vez te ha tocado, estás en un lugar, todo muy chilo, acá, todo mundo cotorreando y de pronto un silencio que no te la andas acabando. Ándese paseando, pensé, con razón, ¿quién valdrá cien mil cueros de rana?, ¿Un candidato a la presidencia?, pregunté, Claro, ¿quién va a ofrecer tanto por un candidato a diputado o a senador?”

Élmer Mendoza llevó de la mano al escritor Arturo Pérez Reverte en el diseño de su personaje Teresa Mendoza: “Él fue a Culiacán, concibió el proyecto de La Reina del Sur a partir de que le encargaron un reportaje y decidió mejor hacer una novela y le contó a uno de sus amigos de la Ciudad de México que quería que Teresa Mendoza fuera de la Ciudad de México y su amigo le dijo que no, ella tiene que ser de Culiacán”.

Cuando Pérez Reverte preguntó quién podía guiarlo en esa aventura apareció el nombre de Élmer Mendoza. “Me entrevisté con él. Era un autor que había leído, que admiraba y que admiro. ‘En qué te puedo ayudar’, le dije. Tengo este proyecto. Toma notas igual que yo, en una libreta. ‘Perfecto’, le dije. ‘Qué te falta’. Me faltan las locaciones, el lenguaje, escuchar a la gente, conocerla.

Yo le propuse una serie de sitios, de horarios para visitar los sitios y nos dimos a esa tarea, mientras platicábamos, comíamos, desayunábamos, cenábamos. Yo lo llevaba para que conversara con gente, que viera cosas y él anote y anote y llegaba a su hotel y se ponía a escribir capítulos”.

Élmer Mendoza cuenta, previo a la presentación de su nuevo trabajo en la Feria del Libro del Tec de Monterrey, cómo se consolidó la amistad: “Un día él me contó que tenía amigos analfabetos y que eran sus grandes amigos y cómo él se llevaba con ellos de bien y eran personas con las que él había trabajado cuando él era joven. Como él es de Cartagena, eran pescadores y sacaban objetos romanos del fondo del mar y Arturo se tiraba clavados y cuando me dijo eso le dije: ‘sabes qué bato: sí podemos ser amigos’. ¿Por qué? Porque yo tengo muchos amigos analfabetos, campesinos, compadres y que yo voy con ellos, otra visión del mundo y cuando uno se lleva bien con la gente que no sabe lo que uno hace y quién es, es otra cosa y Arturo es de esos”.

Pérez Reverte platicó hace casi tres años en una Feria del Libro de Guadalajara, junto a su amigo Élmer Mendoza, que “siempre se termina por entender mejor a los lobos que a los corderos. Cuando se han vivido más de 40 guerras, se han presenciado muertes, violaciones, dolor, soledad, miedo, se corre el riesgo de perder la compasión por los débiles”.

Seminario Internacional: (RE)PENSAR LA DEMOCRACIA en una era de transformación social mundial

El Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) coordina e invita a estudiantes y público en general al Seminario Internacional (RE)PENSAR LA DEMOCRACIA en una era de transformación social mundial, que busca reflexionar desde una perspectiva internacional sobre el papel de las redes sociales y la información en la democracia; los avances y retrocesos de las democracias en la región; los retos y posibilidades de la 4T en la construcción de una democracia democratizante y los obstáculos geopolíticos que tiene que lidiar; la disputa entre diferentes visiones políticas sobre la democracia en los países latinoamericanos, con especial énfasis en Brasil; y, sobre la revolución feminista como sujeto social del cambio democrático.

A su vez, se realizará la presentación del libro “El cambio democrático en México: retos y posibilidades de la Cuarta Transformación” y la premiación de la convocatoria “Una mirada artística: del miedo a la esperanza”.

Seminario Internacional
(RE)PENSAR LA DEMOCRACIA en una era de transformación social mundial

16 y 17 de octubre 2019

Auditorio Alfonso Caso, Ciudad Universitaria

Entrada libre. Cupo limitado
Se otorgará constancia de participación con el 75% de asistencia.

Información y pre-registro en:

http://www.dialogosdemocraciaunam.mx

Diseñan y prueban antivirales como estrategia para el control del dengue

El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti o Aedes albopictus y según la Secretaría de Salud (SSa), en México el 60 por ciento del territorio tiene las condiciones para la transmisión del virus, con lo cual más de la mitad de la población nacional se encuentra en riesgo de contraer este padecimiento.

El Boletín Epidemiológico del Sistema de Vigilancia de la SSa de la semana del 2 de septiembre de 2019, reportó 11 mil 593 casos confirmados de la enfermedad, en comparación con los 3 mil 490 registrados en el mismo periodo el año anterior.

Ante este panorama, y desde hace varios años, un grupo de investigación del Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav, encabezado por de Rosa María del Ángel Núñez, diseñan y prueban antivirales buscando la mejor estrategia para el control de infecciones como dengue y zika.

“En los últimos años hemos trabajado con vitamina D combinada con estatinas, metformina, ivermectina y ezetimibe entre otros; algunas reducen los niveles de colesterol celular y debido a que el virus lo usa, esto disminuye la multiplicación viral y la infección”, aseguró la investigadora.
Explicó que en el caso de la ivermectina, evita la llegada de algunas proteínas virales al núcleo de la célula, proceso necesario para desarrollar la infección, y la inhiben; además la vitamina D reduce la producción de citocinas proinflamatorias y esto también reduce la infección viral.

“Todas las moléculas que analizamos evolucionan muy bien en células en cultivo; estamos probando estatinas combinadas con uno o dos de los otros fármacos, en el caso de la metformina se prueba sola en el modelo animal; los resultados preliminares son prometedores pero deben concluirse para tener evidencia de su utilidad y poder iniciar estudios clínicos en humanos”, aseguró Rosa María del Ángel.

La infección por dengue ocurre después de que un mosquito infectado con el virus pica a una persona sana, así el vector inocula el virus en la sangre, donde infecta a diversas células como macrófagos, dendríticas y hepáticas; cada vez que entra a una célula produce miles de nuevos virus que pueden multiplicarse en nuevas células, los síntomas se presentan cuando hay muchos virus en la sangre del paciente.

La infección se adquiere de dos a siete días y hay dos formas clínicas: el dengue leve, caracterizado por fiebre de 39 a 40 grados centígrados, dolor intenso de cabeza, en articulaciones y atrás de los ojos, así como salpullido casual; síntomas que se desarrollan hasta en siete días.
El dengue grave tiene los mismos síntomas, pero además puede haber sangrado nasal, en encías o en el tracto digestivo y ocasionar fuga de plasma, con una baja súbita de temperatura, letargia, vómito y puede causar la muerte por shock hipovolémico.

“El dengue grave puede ocasionar la muerte de una persona en 24 horas y sería muy bueno saber quién tendrá esa variante para que el paciente se quede en el hospital”, sostuvo Del Ángel Núñez.
A decir de la también miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, al momento en el país hay al menos un 350 por ciento de aumento en el número de casos de dengue, porque el número total es 2 mil menos de los que se tuvieron en todo el año pasado”, y aún falta un trimestre para terminar 2019.

Para la investigadora las causas del repunte de la enfermedad pueden ser varias: se tienen más estados que registran el padecimiento; los años anteriores se tenía un registro del serotipo DEN1 y 2 del dengue, principalmente; este año el serotipo 3 esté presente en más estados y puede ser una causa de parte del incremento (los cuatro serotipos de la enfermedad tienen que ver con su gravedad).

Otra causa es que tiene un comportamiento cíclico; hay años en donde se presenta un repunte y éste puede ser una posibilidad; una causa adicional podría deficiencia en las labores de fumigación y de descacharrización en los hogares, pero el incremento del dengue también se presenta a nivel internacional, por ejemplo, Brasil describe un aumento del 220 por ciento en su número de casos”, explicó la investigadora del Cinvestav.

El incremento de casos de dengue en el país podría generar un mayor número de personas incapacitadas laboralmente, aumento en las defunciones relacionadas con la enfermedad y lo más difícil de manejar sería la saturación de los servicios de salud. Algunas medidas para contener la infección son: una fumigación adecuada en los lugares de riesgo, emplear repelentes; usar mosquiteros en puertas, ventanas y camas; evitar depósitos de agua al aire libre y descacharrizar jardines, además de acudir al médico de manera inmediata en caso de presentar alguno de los síntomas.

Mexicanos inventan la primera piel hecha de nopal

Adrián López y Marte Cázarez son los mexicanos de Guadalajara innovadores que inventaron una piel hecha de nopal, con el objetivo de crear una prenda que fuera amigable con el medio ambiente, transpirable, duradera y, sobre todo, que no fuera extraída de animales.

Si hay muchos productos con propiedades cosméticas a base de nopal, ¿porque no crear piel?“, explicó Cázarez que a partir de este cuestionamiento que ambos se hicieron, fue cómo nació la idea.

Aún cuando los jóvenes recibieron comentarios de que estaban locos o que era una idea imposible, ellos no se detuvieron hasta conseguirlo.

México tiene potencial para innovar y, con nopal, que es el símbolo del país. ¡Muchísimas personas nos dijeron que estábamos locos! Hasta nuestros ingenieros nos dijeron que eso no se podía. Nosotros dijimos: ‘¿Cómo que no? Estamos en México, somos mexicanos, qué materia prima hay para aventar pa’arriba, pues nopal; crece solo, no necesita mucho riego, no se gasta mucha agua’. Ahí es donde empezamos a irnos por el nopal y, tras varias pruebas, pudimos concretar un material resistente“, añadió Adrián López.

El material creado por los jóvenes es orgánico (50%), hecho a base de nopal y algodón, con distintos grosores, transpirable, con garantía de 10 años y características que demandan diferentes industrias como la moda, mueblera, marroquinería, hasta la automotriz.

Su empresa fue nombrada Adriano Di Marti SA de CV Vegan Cactus Leather.

Su destacable trabajo ha cruzado fronteras, por lo que ambos mexicanos presentarán esta línea de pieles el próximo 2 de octubre durante la exhibición internacional Lineapelle, la más importante dedicada a la piel y accesorios, en Milán, Italia.

Fuente: El Heraldo de México

La investigación que sí sacudió a México

La Estafa maestra,“la investigación que debió sacudir a México (pero no lo hizo)”, tituló el diario El País en el 2018, antes de la elección presidencial, y resumía así el aporte del trabajo periodístico de Animal Político: el“descubrimiento de un fraude de más de 7.760 millones de pesos (unos 420 millones de dólares)”.

Dos años después y con un nuevo gobierno, las cosas han cambiado. En entrevista con UNAM Global, Nayeli Roldán señala que La Estafa maestra ha tenido diferentes momentos. “Cuando publicamos -hace dos años- no causó todo el impacto que hubiéramos esperado, pero ha permanecido en el tiempo. Aunque en esos dos años no llegó rompiendo, siendo la gran investigación, sí se ha mantenido porque abarca información de diferentes dependencias en diferentes momentos políticos del país. Estuvo en las elecciones, ahora está en manos de un nuevo gobierno. Este es un buen momento, empezamos a ver una investigación que no había ocurrido previamente pero que todavía le falta”.

Nayeli Roldán, Miriam Castillo y Manuel Ureste revisaron y sistematizaron, como apunta Daniel Moreno, en el prólogo del libro La Estafa maestra, 73 convenios de dependencias públicas, presentaron más de 500 solicitudes de información, viajaron a 6 estados, hicieron más de 100 entrevistas e investigaron a 186 empresas.

Para esta investigación se requirió elaborar una base de datos de 13 mil celdas de Excel que fueron llenadas a mano y que les llevó cinco meses.

Nayeli Roldán, periodista de Animal Político, señaló que el trabajo es en equipo o no es. Primero con las empresas fantasma de Duarte, luego con La Estafa maestra donde se vio todavía más el trabajo de profesionales de otras disciplinas. Estamos hablando que ya no son sólo los reporteros buscando la noticia o investigando los datos, sino también una diseñadora de información que fue fundamental para poder sistematizar toda la información. El éxito de La Estafa maestra no viene solo, detrás hay profesionales que se dedican a los campos específicos.

Por su parte, Manu Ureste acota que “en este 2019 hemos visto que varios de los involucrados en La Estafa maestra tienen que dar respuestas ante la justicia de los desvíos millonarios. Aun faltan muchas dependencias y personajes que debían estar siendo investigados y llamados ante la justicia para que den explicaciones por este caso”.

Nayeli Roldán y Manu Ureste, periodistas de Animal Político conversaron con estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Para Nayeli Roldán los acercamientos con los estudiantes son muy enriquecedores, “por una parte es regresar lo que la Universidad nos dio y venir y decirles que las cosas se pueden hacer, hay que luchar mucho por ellas pero que no son imposibles y por el otro lado también es tener la energía de los estudiantes”.

Violencia en los flujos migratorios en México

http://https://youtu.be/bspODJ1vxa0

Como parte del ciclo Teatro por la Dignidad, que desde el pasado 1 de agosto y hasta el 22 de septiembre se presenta en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la UNAM, se llevó a cabo la mesa Tráfico de migrantes.

Jacabo Dayán, coordinador de la Cátedra Nelson Mandela, y Daniela Reyes, abogada de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, abordaron las particularidades de la problemática de los flujos migratorios, principalmente, la violencia, tráfico, extorsión, agresiones sexuales y ejecuciones en las rutas migrantes en México.

En entrevista para UNAM Global, Daniela Reyes comentó que hay otras formas de violencia como los discursos de odio que han surgido en algunas poblaciones del país. Son formas distintas de violencia pero con las mismas consecuencias, pues lesionan los derechos humanos de las personas que transitan por nuestro país.

Como parte de las reflexiones de la mesa Tráfico de migrantes, Jacobo Dayán comentó que la migración es el tema del siglo XXI, “el mundo está tratando de lidiar con un fenómeno que tiene muchas causas, que se ve atravesado por problemas de desarrollo, desigualdad, pobreza, violencia en muchos casos. Fenómenos que están expulsando masas cada vez mayores de población”.

Señaló que la impunidad sistémica en México también afecta a la población migrante y destacó que, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), 20 mil migrantes son secuestrados cada año. “Tenemos fenómenos adicionales, creciente xenofobia, desapariciones y ejecuciones”.

Refirió que, dados los niveles de impunidad en México, la población migrante se encuentra en tal estado de vulnerabilidad que el tránsito por nuestro país los coloca a merced del crimen organizado.

Con respecto a las medidas que lleva a cabo el Gobierno Federal, Reyes expresó que durante el primer semestre de 2019 la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado (Comar) ha recibido el número de solicitudes totales que recibió el año pasado. Nuestro país recibe el 1 por ciento de personas refugiadas en el mundo, “el problema es que tenemos deficiencias institucionales y legales, que hacen que el sistema de asilo esté colapsando”, acotó la abogada.

Ni una más, ni una menos: Atlético de San Luis Femenil

Naturaleza salvaje y bella

El Manglar, bondadoso reservorio natural

Forman grandes veredas entre el agua, sus raíces son tan fuertes que pueden resistir tormentas y huracanes. Entre sus ramas se pueden observar aves e insectos. En sus caudales los peces, tortugas y cocodrilos son fieles vecinos que comparten el hábitat.

UNAM Global incursiona en el paraíso de los manglares, donde regularmente se llega por lancha o bote. Con un poco de suerte los cangrejos hacen su aparición y las chicharras emiten melodiosos sonidos, únicos entre la maleza. Una sublime sombra cubre a una pareja que ha pescado el alimento del día, su barca se reposa en el caudal del rio.

Trump Lashes Out at China, Sending Markets Reeling

Reacting to Beijing’s announcement of more tariffs, president raises U.S. tariffs, says ‘we don’t need China’ and takes fresh aim at Fed’s Jerome Powell

President Trump ordered U.S. companies doing business in China to explore relocating their operations and stiffened tariffs on Chinese imports after Beijing unveiled its own new tariffs on U.S. goods, the latest twists in a trade war that showed anew its potency to rattle investors, confound central bankers and cloud the global economy.

Mr. Trump tweeted late Friday afternoon he would raise the tariff rate on existing and planned tariffs by 5 percentage points. Tariffs already in place on about $250 billion of Chinese goods will rise to 30% Oct. 1. Tariffs planned to take effect Sept. 1 and Dec. 15 on a further roughly $300 billion will rise to 15%, officials said.

“We don’t need China and, frankly, would be far better off without them,” Mr. Trump tweeted midmorning Friday after Beijing said it would place added tariffs of 5% and 10% on $75 billion of U.S. imports, phased in from Sept. 1. “Our great American companies are hereby ordered to immediately start looking for an alternative to China, including bringing your companies HOME.”

La nota completa:

https://www.wsj.com/articles/trump-orders-u-s-businesses-to-find-alternative-to-china-11566585967?mod=hp_lead_pos1