La UNAM participa en Cefereso Santa Martha Acatitla

  • María del Carmen Serafín Pineda, directora del Centro Femenil de Reinserción Social, dio una cálida bienvenida a los representantes de la UNAM y agradeció la donación de libros y revistas que el Programa Editorial seleccionó para la biblioteca del centro
  • El espectáculo Clown Estás viendo y no ves de Telescopio Teatro fue la actividad de cierre.
  • El público se divirtió con la graciosa obra que tiene como finalidad reflexionar en torno a la mala alimentación

Autor: Antonio Sierra

Foto cortesía del Centro Femenil de Reinserción Social “Santa Martha Acatitla”.

Una interna del Centro Femenil de Reinserción Social “Santa Martha Acatitla” toma un ejemplar de los aproximadamente 150 materiales que obsequió la UNAM. Lo observa con atención y revisa su portada. Es un material atractivo, con una portada a color cuyo título reza Diccionario de las Emociones, edición de la Dirección General de Divulgación de las Humanidades (DGDH), la Facultad de Psicología y Gaceta UNAM. A las 13:00 horas concluyó la Caravana de las Humanidades y las Ciencias. Otra mujer que porta ropa de color beige, agradece la jornada y suelta: “Vuelvan pronto”.

Esta fue la primera visita de la Caravana al Centro femenil. En 2022 se realizó una actividad en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte. Ahora se logró llevar la jornada al Centro Femenil de Reinserción Social “Santa Martha Acatitla”.

Foto cortesía del Centro Femenil de Reinserción Social “Santa Martha Acatitla”.

Inició la actividad a las 10:00 horas, en el auditorio al aire libre. Cerca de 300 mujeres disfrutaron de la programación que organizó la DGDH. Este proyecto cultural y humanístico se generó desde la UNAM a través de la Dirección General de Divulgación de las Humanidades en colaboración con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la Ciudad de México.

Para llegar al auditorio, es inevitable pasar por la espiral, una especie de caracol que desemboca en el patio principal. La espiral está pintada, lo mismo que las bardas del espacio que rodea al auditorio. La labor artística la llevó a cabo el proyecto Mujeres en Espiral de la UNAM. El proyecto inició bajo la dirección de Marisa Belausteguigoitia al frente del entonces Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG). Para 2008 acudieron al “llamado de un grupo de internas del Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla para trans/formar el espacio carcelario a través de prácticas artísticas.”

Foto cortesía del Centro Femenil de Reinserción Social “Santa Martha Acatitla”.

En punto de las diez de la mañana arrancó la inauguración. Las internas fueron llegando poco a poco hasta ocupar la mayor parte de los lugares. En el patio predominaba el color beige sobre el azul. Al fondo del auditorio se leía una pancarta que decía: “La UNAM en tu comunidad”.

María del Carmen Serafín Pineda, directora del Centro Femenil de Reinserción Social, dio una cálida bienvenida a los representantes de la UNAM. Agradeció la donación de libros y revistas que el Programa Editorial seleccionó para la biblioteca del centro. Las internas aplaudieron la iniciativa. Por su parte, Ángel Figueroa Perea, titular de la DGDH, agradeció igualmente la invitación. Recordó el propósito de la Caravana y se refirió a la importancia de los institutos, centros, programas y unidades del Subsistema de Humanidades. De igual manera, evocó la relevancia de los centros de investigación científica. “Aunque la UNAM ya ha tenido cercanía, queremos que sea el inicio de una colaboración”, dijo Figueroa Perea.

Foto cortesía del Centro Femenil de Reinserción Social “Santa Martha Acatitla”.

Entre las actividades culturales destacó el Concierto de saxofón y poesía, a cargo de Santiago Echenique, de la Facultad de Música (FaM) de la UNAM y del escritor Alejandro Campos Oliver. Ambos consiguieron interactuar con algunas internas. Con un poco de pena, tomó el micrófono Gabriela para decir que no era de la ciudad, que era del sureste del país. Rosy también habló y dijo: “Soy de Michoacán, donde se celebra el día de muertos.” Nataly también se animó y dijo que ella tenía experiencia como cantante, pero su mayor virtud es “hacer reír a sus compañeras.”

La charla de emociones por parte de María del Consuelo Alcalá Herrera, de la Facultad de Psicología (FP), causó revuelo y animó a las mujeres a cantar, con la finalidad de seleccionar canciones que aludieran a las emociones. Por supuesto, la canción “Rata de dos patas”, de Paquita la del Barrio, estremeció al auditorio. María del Consuelo mencionó que las emociones son imprescindibles. “No podemos vivir sin miedo, por ejemplo”.

Foto cortesía del Centro Femenil de Reinserción Social “Santa Martha Acatitla”.

Consideró que el problema es cuando las emociones se exacerban. Hay que aprender a controlarlas. “Construyan con sus emociones cosas positivas”, recomendó la universitaria”; ámense a sí mismas y mantengan su esperanza”, remató.

El espectáculo Clown Estás viendo y no ves de Telescopio Teatro fue la actividad de cierre. Se divirtió el público con la graciosa obra que tiene como finalidad reflexionar en torno a la mala alimentación.

Foto cortesía del Centro Femenil de Reinserción Social “Santa Martha Acatitla”.

Por lo que se refiere a los talleres, las asistentes aprendieron algunos conceptos básicos de cartonería mexicana. De igual manera, el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) participó con el taller “Tejer, destejer, remendar, zurcir y pensar nuestras historias de amor y desamor”. En esta actividad se invita a las mujeres a repensar sus relaciones afectivas y a crear noviazgos con miras a la libertad. El taller estuvo a cargo de Marisa Belausteguigoitia, directora del CIEG y la investigadora Patricia Piñones del mismo centro.

Las 35 personas que acudieron al centro de reinserción salieron de manera ordenada, despidiéndose de la directora y su amable equipo que apoyó de manera entusiasta la actividad.

El Tacubo, un superhéroe universitario que lucha contra el bullying

 

“Con un gran poder viene una gran responsabilidad”, ésa fue la máxima que Spider-Man escuchó de su tío Ben, y se parece mucho a la lección que el Tacubo recibió de Tom Mix Junior, su maestro de lucha libre, quien siempre le repetía que, justo por saber pelear, estaba obligado a decirle no a la violencia. Hacer tal comparación no es gratuito, pues el Tacubo pertenece a la subcultura de los superhéroes de la vida real, un movimiento global integrado por individuos que se crean un personaje y usan un disfraz, máscara o capa para realizar acciones en favor de la comunidad.

“Crecí en un barrio rudo del entonces DF, al oriente de Iztapalapa, donde las agresiones eran algo cotidiano, quizá por ello las veía como algo normal hasta que me di cuenta que no es así, que no debemos habituarnos a ellas”, comparte el luchador sin dar más detalles para no revelar su identidad secreta, el único dato personal que confiesa es que estudió en la UNAM.

El Tacubo es un comunicólogo peculiar, no sólo porque para trabajar porta una máscara con cresta de gallo y boca japonesa (corte que deja al descubierto boca y mentón, estilo Batman), sino porque ha encontrado la forma de unir los conocimientos adquiridos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) con las habilidades que desarrolló en las arenas. “Combinar ambas facetas me permitió diseñar una campaña antibullying que lleva ya 11 años en marcha, con muy buenos resultados, y en la que me han apoyado desde pedagogos y psicólogos hasta artistas urbanos”.

En todo ese tiempo, el universitario ha recorrido más de 130 primarias y secundarias de Ciudad de México y área metropolitana (aunque también ha visitado otros estados) para hablar con los menores de los peligros del acoso escolar, pero no con sermones como haría una autoridad educativa o un funcionario de gobierno, sino con un discurso franco, directo y no desprovisto de chanzas, como el que emplearía un amigo del vecindario.

La amenaza a la que se enfrenta el Tacubo no es menor: en nuestros colegios hay 19 millones de víctimas de bullying, lo que pone a México en el primer lugar de los países de la OCDE en lo que a estas agresiones se refiere. “Las secuelas que deja esto son serias y pueden conducir incluso al suicidio, por lo que atender el problema a nivel de cancha resulta crucial”.

Las batallas

Todo superhéroe (incluso uno de la vida real) tiene una historia de origen y el Tacubo no es la excepción. Para él todo empezó en la década de los 90, cuando cursaba el segundo de secundaria y el bravucón de la escuela comenzó a hacerle bullying sin darle respiro.

“Me robaba mi dinero, me amenazaba y se burlaba de mi corta estatura y delgadez. Para ponerle fin a esa situación me inscribí en un gimnasio de Iztapalapa. Quería aprender a defenderme y darle una lección a mi abusador; pero el que la recibió fui yo, pues Tom Mix Junior –quien era el maestro ahí, al verme y sin que yo le contara nada– de inmediato me advirtió: ‘la lucha libre no es para pelearse en la escuela, sino para dar lo mejor de ti’.”

A decir del enmascarado, dos cosas le ayudaron a sobrellevar aquellos tiempos tan difíciles: el deporte y el álbum Re, de Café Tacvba, que acaba de salir y el cual escuchaba obsesivamente en sus entrenamientos, a tal grado que –dice– la cinta café del casete casi queda transparente, cual celofán, de darle play tantas veces. “Las 20 canciones contenidas en ese disco fueron una tabla de salvación para mi yo adolescente”.

En toda historia de origen que se precie no hay elementos sobrantes, todo encaja cual piezas de rompecabezas, y aquí es así, pues si no se hubieran dado al mismo tiempo el bullying, la lucha libre y la música de Café Tacvba no tendríamos a un Tacubo. “Ahora estoy aquí, recorriendo escuelas y compartiéndoles a los niños un mensaje que me hubiera gustado recibir a mí de pequeño: que es posible marcarle un alto a la violencia, y que pese a que nos sintamos en un callejón sin salida, las cosas pueden mejorar”.

Si en los 90 alguien le hubiera dicho al pequeño Tacubo que de grande sería un luchador como los que veía en la tele los domingos, y que además tendría la amistad de su banda favorita, no se lo hubiera creído; pero es así, pues hoy no sólo pelea en distintas arenas –siempre en el bando técnico–, sino que a partir de su personaje desarrolló una relación cercana y fraterna con los Tacubos originales: Quique, Joselo, Meme y Rubén Albarrán.

En sus 11 años de recorrer escuelas la labor del universitario no ha pasado inadvertida: en 2013 obtuvo la medalla Gustavo Baz Prada de la UNAM por su campaña antibullying, y en 2020 fue incluido en el libro The rise of real life superhéroes and the fall of everything else, del escritor canadiense Peter Nowak, donde se analiza el fenómeno de los superhéroes de la vida real.

Cuando el escritor Peter Nowak le preguntó al Tacubo si, como superhéroe de la vida real, tenía un don fuera de lo normal, él respondió: “Mi superpoder es el de conectar directamente con los estudiantes”, y eso no lo obtuvo con la picadura de una araña radioactiva, sino de lo que aprendió en la Universidad, pues como dice él mismo de su trabajo, “cuando estoy frente a un grupo de jóvenes, lo que hago se reduce a una palabra: comunicar”.

2 de febrero, lo que pasó un día como hoy

Es Día Mundial de los Humedales

Desde 1977, cada 2 de febrero, se celebra el Día Mundial de los Humedales, para conmemorar la firma del Convenio de Ramsar en Irán. Su principal objetivo es la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales, gracias a la cooperación internacional, para lograr un desarrollo sostenible en todo el mundo. Esta conmemoración pretende crear conciencia sobre la importancia de este tipo de ecosistemas para la biodiversidad de la tierra, también son relevantes para muchas especies de nuestra fauna que los necesitan en su ciclo de vida. Poseen una gran diversidad biológica, son reguladores del ciclo del agua y del clima, generadores de recursos hídricos para garantizar el abastecimiento de agua dulce. En México existen diferentes tipos de humedales: manglares, pantanos, lagos, ríos, oasis, deltas, marismas, pastizales húmedos, estuarios y arrecifes de coral.

Es Día de la Candelaria

Esta celebración de origen religioso, representa la purificación de la Virgen al término de su cuarentena, significa el fin de las festividades de Navidad en la tradición católica, destaca la presentación de Jesús al templo y elogia la imagen de la Virgen de La Candelaria. Esta fiesta popular evolucionó de acuerdo a los diferentes lugares donde ha llegado, en México apareció en la época colonial y se fusionó con tradiciones de los pueblos prehispánicos. Algunas de las más conocidas son: ofrecer maíz, vestir al niño Jesús, vestir de rojo en la procesión, entre otras. Sin duda una de las más emblemáticas, es llevar tamales si es que te “tocó” el niño Jesús al partir la rosca de Reyes el 6 de Enero.

En 1882, nació James Joyce

Reconocido novelista irlandés, se destacó por hacer un uso experimental de la lengua e incursionar en nuevos métodos literarios. Precursor de la técnica narrativa Corriente del pensamiento, es autor de obras de ficción como Ulises y Finnegans wake. Llegó a ser uno de los escritores más cosmopolitas de su tiempo, sus obras contribuyeron a la renovación de técnicas narrativas que surgían en las primeras décadas del siglo XX.

En 1852, nació José Guadalupe Posada

Destacado pintor y caricaturista mexicano, se hizo famoso por sus litografías con escenas de muerte, estampas populares y caricaturas sociales. Célebre por sus dibujos de escenas costumbristas y folclóricas, en algunas de sus creaciones aparecieron las primeras figuras que lo inmortalizaron en el mundo del arte. Posada abrió su propio taller y posteriormente trabajó como profesor de litografía en la Escuela de Instrucción Secundaria, también realizó litografías y grabados en madera que ilustraban cajetillas de cerillos, documentos y libros. Entre sus principales obras destacan: Don Chepito, La Catrina y Calavera maderista.

En 1997, murió Raúl de Anda Gutiérrez

Fue un actor, productor, director y guionista cinematográfico mexicano, conocido popularmente como “El charro negro”. Fue uno de los pioneros del cine sonoro mexicano al participar como actor en Santa (1931) y Águilas frente al sol (1931). En 1940 interpretaría, produciría y dirigiría un guion, que se convirtió en su primer gran éxito en todas sus facetas: El charro negro, mote con el cual fue conocido el resto de su vida, con este personaje hizo todavía 3 cintas más, todas ellas exitosas.

En 1979, murió Sid Vicious

Reconocido músico inglés, es considerado una de las figuras más emblemáticas de la primera ola del punk durante la década de 1970. Fue bajista y corista de Sex Pistols, con la banda grabó un álbum en 1977. El famoso disco era Never Mind the Bollocks, Here’s the Sex Pistols. Gracias a su participación en Sex Pistols, logró reconocimiento internacional e ingresó al Salón de la Fama del Rock en 2006.

1 de febrero, lo que pasó un día como hoy

Es Día Nacional del Ajolote

En 2018 se ingresó el decreto “1º de febrero Día Nacional del Ajolote Mexicano” en el Senado de la República, debido a la publicación del artículo “The axolotl genome and the evolution of key tissue formation regulators” en la revista Nature, en el que se descubrió que el ajolote mexicano tiene 32 mil millones de pares de bases de ADN, lo que lo convierte en el genoma más grande que ha sido secuenciado en la historia. Este día tiene el objetivo de difundir la importancia del ajolote en el ecosistema y cultura mexicana. En este día también se realizan exposiciones, charlas y talleres en el Axolotitlán, Museo Nacional del Ajolote.

En 1938, nació Sergio García Ramírez

Es un jurista y político mexicano, que obtuvo la licenciatura de derecho en la Facultad de Derecho de la UNAM, institución que en 2019 le otorgó el grado de Profesor emérito. Es autor de más de cincuenta libros y numerosos artículos de revista, de investigación, docencia y divulgación, publicados en México y en el extranjero. La mayoría de sus publicaciones abordan temas jurídicos y criminológicos. Ha sido reconocido con distinciones como la Medalla de la Orden del Oso Polar, del Gobierno de Suecia; Medalla al Mérito Civil, del Gobierno de España; Medalla “Alfonso Quiroz Cuarón”, de la Sociedad Mexicana de Criminología; Medalla “José María Luis Mora”, del Gobierno del Estado de México, entre otras.

En 1851, murió Mary Shelley

Narradora,​ dramaturga, ensayista, filósofa y biógrafa inglesa, reconocida sobre todo por ser la autora de la novela gótica Frankenstein o el moderno Prometeo (1818), que se ha convertido en un filme clásico en la era del cine moderno. También se caracterizó en cuanto a roles de género y la autosuficiencia de la mujer.Otras de sus obras son Valperga (1823), El último hombre (1826), Las fortunas de Perkin Warbeck (1830), Lodore (1835), Falkner (1837), entre otras. Murió en Londres, Inglaterra.

En 1999, murió Alejandro Galindo

Fue uno de los directores más importantes de la Época de Oro del cine mexicano, coincidiendo su producción con los albores y el desarrollo de la llamada modernidad mexicana. Realizó su debut en el cine como guionista de la cinta La isla maldita (1934), de Boris Maicon, además de participar en El baúl macabro (1936), de Miguel Zacarías y en Ave sin rumbo (1937). Entre sus filmes más destacados están “Tu hijo debe nacer” (1956), “La edad de la tentación” (1958), “Ellas también son rebeldes” (1959) y “Mañana serán hombres” (1960).

En 1901, nació Clark Gable

Actor estadounidense que personificó la masculinidad ideal estadounidense y por el cual fue apodado “El Rey de Hollywood”. Su carrera comenzó en teatro, posteriormente ingresó en el cine mudo y eventualmente al cine sonoro. Entre sus películas se encuentran Mutiny on the Bounty (1935) Gone with wind (1939), It Happened One Night (1934), por esta última ganó el Premio Oscar como mejor actor. En 1960 ingresó al Paseo de la Fama de Hollywood.

En 2003, murió Mongo Santamaría

Percusionista y conguero cubano. En 1948 viajó a México y se integró con la orquesta de Dámaso Pérez Prado. En 1951, Mongo se integra en la orquesta de Tito Puente, grabando dos discos clásicos de la percusión afrocubana, Puente in Percusión (1955) y Top Percusión (1957). Hizo su primera grabación como líder a finales de la década de 1950 con Yambu and Mongo. Entre algunas de sus canciones que reflejan su éxito se encuentran Watermelon Man (1962) y Cloud Nine (1969).

31 de enero, lo que pasó un día como hoy

En 2013, murió Rubén Bonifaz Nuño

Reconocido escritor, poeta, traductor y humanista mexicano. Estudió derecho en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, obtuvo una maestría y un doctorado en letras clásicas en la UNAM. Se destacó como miembro fundador de la Academia Mexicana de la Lengua, presidente de la Sociedad Alfonsina Internacional y miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM. Avalado por una trayectoria dentro del humanismo, es autor de obras sobre la cosmología del mundo prehispánico. Entre sus obras destacan: Fuego de pobres, De otro modo lo mismo, As de oros, Albur de amor y Calacas. En 1974 obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en 1990 recibió el Premio Universidad Nacional y en 2008 le otorgaron la Medalla de Oro de Bellas Artes.

En 1797, nació Franz Schubert

Destacado compositor austriaco, supo fusionar los mundos de la música clásica y la romántica. Conocido por lograr la melodía y la armonía en sus canciones, fue un gran compositor de lieder, se trata de breves composiciones para voz y piano, antecesor de la canción moderna. Su primera ópera fue Des Teufels Lustschloss, después compuso la Sinfonía en do menor conocida como la Sinfonía Trágica (n.º 4). Más tarde sus creaciones llegaron al cine, escribió la música para la película El Arpa Encantada.

En 1964, nació Jeff Hanneman

Famoso guitarrista estadounidense, se destacó como miembro fundador y líder de la banda americana de thrash metal Slayer. Trabajó con el grupo en 11 discos de estudio, desde Show No Mercy hasta World Painted Blood. Su estilo musical estaba influenciado por la música punk, esa corriente repercutió notablemente en el sonido de Slayer. Compuso emblemáticas canciones como: Angel of Death, Seasons in the Abyss, Bitter Peace, World Painted Blood, entre otras.

En 1967, nació Jason Cooper

Destacado baterista británico, se integró a The Cure en 1995 como baterista tras la salida de Boris Williams. Compuso la música para la película From Within, participó en The Cure: Trilogy y The Cure: Festival 2005. Es uno de los miembros que más tiempo permaneció en la banda, en 2009 ganaron el premio Godlike Genius por la influencia que ejercieron en numerosas bandas de rock a lo largo del tiempo. En 2019 ingresaron al Rock and Roll Hall of Fame, formando parte de la categoría de Performer.

Lepra, enfermedad ignorada

• Es curable, como cualquier otro padecimiento infeccioso, enfatiza María del Rosario Morales Espinosa
• El Día Mundial contra la Lepra se conmemora el último domingo de enero

En diferentes entidades de México aún se presentan casos activos y nuevos de lepra; hay estados donde su presencia es mayor: Sinaloa, Michoacán, Nayarit, Nuevo León y Guerrero concentran 60 por ciento, de acuerdo con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades. A ellos se suman otros: Zacatecas, Coahuila, Campeche, Yucatán, Durango, San Luis Potosí, Oaxaca, Chiapas, Ciudad de México (Tlalpan, Xochimilco), Colima y Jalisco.

Por lo anterior, debemos enfocarnos en ellos sin importar si se trata de regiones apartadas; es necesario llevar tratamientos a los pacientes e información para las poblaciones, afirma la académica del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la UNAM, María del Rosario Morales Espinosa.

La lepra existe; es un hecho que no se ha eliminado, ni se eliminará mientras se ignore. Por ello se requieren campañas de concientización para explicar a la sociedad que se trata de un padecimiento curable como cualquier otra enfermedad infecciosa, agrega.

Una vez recibido el tratamiento, el paciente puede llevar una vida normal, abunda la experta. “Lo ideal sería que, si no se erradica, que sean mínimos los casos que se detecten; a las personas que están en contacto con los enfermos hay que darles tratamiento preventivo”. Eso ayudará a controlar ese mal, sobre todo en ciertas zonas de nuestro país.

Con motivo del Día Mundial contra la Lepra –que a partir de 1954 se conmemora el último domingo de enero–, Morales Espinosa recalca: no se ha eliminado porque impacta a poblaciones marginadas y pobres, es endémica y no epidémica, y por el surgimiento de otros padecimientos que tienen prioridad, como la COVID-19.

De acuerdo con el Instituto de Salud para el Bienestar (2022), en 24 países del continente americano se reportan casos, algunos con más de 100 por año, indican datos de la Organización Panamericana de la Salud. Entre esas naciones están: Argentina, Colombia, Cuba, México, Paraguay, República Dominicana, Venezuela y Brasil. Este último concentra 94 por ciento de los casos de la región.

En la Organización Mundial de la Salud se aspira a que haya un infectado por cada 10 mil habitantes. Hay situaciones en que, en efecto, es mínima la población afectada, pero hay regiones que tienen más casos de los que deberían registrarse, precisa Morales Espinosa.

Se olvida

La lepra, explica la experta universitaria, es producida por la bacteria Mycobacterium leprae, de replicación lenta; se trata de una enfermedad infecciosa que puede tardar varios años, de cinco a 20 años en manifestarse.

Aunque su incidencia es baja, reconoce María del Rosario Morales, es un padecimiento que se olvida, a pesar de que produce estigma y discriminación para la persona enferma.

Ese ha sido un problema que han enfrentado los pacientes con lepra durante la historia de la humanidad. En los tiempos bíblicos debían traer consigo una campana y hacerla sonar para avisar al resto de la población que iban a pasar, a fin de que se alejaran.

Luego se establecieron leprosarios donde se abandonaba a los pacientes a su suerte, en condiciones infrahumanas, donde se enfrentaban a las deformaciones que genera la enfermedad, sin recibir ayuda, rememora la especialista.

Aún hoy, cuando hablamos de un paciente con lepra lo imaginamos completamente deformado, y eso ocasiona que las familias oculten a los enfermos, apunta.

Hay estadísticas que indican que la lepra impacta más a hombres que a mujeres, en una proporción de dos a uno; como es una infección de un periodo largo, se registra en adultos jóvenes, aunque las deformaciones se manifiestan en edades más avanzadas, detalla Morales Espinosa.

Se dificulta diagnosticarla

El mecanismo de trasmisión de la bacteria no está bien definido; se cree que se presenta cuando una persona inhala gotas de saliva de alguien infectado y al estar en contacto directo y prolongado con el enfermo. Aun así “existe una susceptibilidad de huésped, porque puede haber 10 personas en las mismas condiciones y no todas se infectan, sino las más susceptibles”, alerta.

De acuerdo con la experta, los síntomas tampoco son claros y por ello se dificulta el diagnóstico. Una señal puede ser cualquier lesión dermatológica que aparece como única, hipopigmentada (más blanca que el resto de la piel) o rojiza, con bordes elevados, etcétera. No obstante, “la clave está en la pérdida de sensibilidad en la región donde aparece esa mancha y en los márgenes que la rodean”.

Por ello, el médico debe estar atento a la aparición de cualquier tipo de mancha en el tronco, manos, nalgas o cara; observarla y preguntarle al paciente si siente el contacto del objeto mediante el cual se realiza la exploración. Si no es así, podría ser un indicio de lepra.

A partir de esa sospecha se realizan estudios para establecer un diagnóstico correcto: clínico, histopatología (análisis del tejido), basiloscopia y de reacción inmune (lepromina), entre otros.

Morales Espinosa afirma que al ser curable es importante tratarla a tiempo con poliquimioterapia (es decir, tres medicamentos: clofazimina, dapsona y rifampicina) durante aproximadamente un año y medio, o hasta que se compruebe que la bacteria se eliminó.

La meta es evitar deformaciones o incapacidades de la persona debido a la destrucción de tejido, reabsorción de hueso, o reacción inflamatoria a consecuencia de la respuesta inmune al tratar de destruir al bacilo.

El Día Mundial contra la Lepra tiene el objetivo de crear conciencia sobre la enfermedad descubierta en 1873 por el médico noruego Gerhard A. Hansen, y reducir el estigma contra quienes la padecen.

La piel cayendo a pedazos. Mitos sobre la Lepra

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: Ciencia UNAM
Autoras de la nota: Consuelo Doddoli/Jareni Ayala
Fecha de publicación: 1 de octubre de 2021
https://ciencia.unam.mx/contenido/infografia/173/la-piel-cayendo-a-pedazos-mitos-sobre-la-lepra-

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
La lepra es una de las enfermedades más antiguas del mundo.

La primera referencia escrita data del año 600 a.n.e. Durante muchos años se consideró como una enfermedad hereditaria, un castigo de los dioses o una maldición.

Los enfermos eran aislados en colonias y condenados a vivir alejados del resto de la sociedad, por el temor que causaba la posibilidad de contraer la enfermedad, situación que, aunque en menor medida, sigue dándose en la actualidad.

Esta enfermedad afecta principalmente los nervios de las extremidades, la piel, las mucosas de las vías respiratorias superiores y los ojos. Produce úlceras en la piel, daño a los nervios y debilidad muscular. Si no se trata a tiempo puede causar una desfiguración grave y una discapacidad importante, explica la doctora Rosa María Ponce Olivera, profesora del Posgrado en Dermatología de la Facultad de Medicina de la UNAM.

En realidad, el bacilo de esta enfermedad es muy poco contagioso, por lo que es equivocada la creencia de que a un enfermo de lepra se le cae la piel a pedazos.

“Una placa sin sensación, blanca o con un color más pálido que el resto del cuerpo, puede sugerir la presencia de esta enfermedad”, aclara la doctora.

“Para su incubación, más que una condición ambiental, como requieren algunos hongos, es necesaria la predisposición de la persona (algunos individuos carecen de ciertas defensas de linfocitos), y estar en contacto con un paciente que secrete bacilos de Mycobacterium leprae.”

“Con un diagnóstico y tratamiento temprano, la enfermedad se puede curar; además, cuando se trata de forma adecuada, su transmisibilidad es nula. Los pacientes de lepra pueden llevar una vida activa y seguir trabajando durante y después del tratamiento”, aclara la especialista.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Día Mundial contra la Lepra

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: Gaceta UNAM
Autor de la nota: Roberto Gutiérrez Alcalá
Fecha de publicación: 25 de enero de 2021
https://www.gaceta.unam.mx/dia-mundial-contra-la-lepra/

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • Dos de sus principales objetivos son ampliar el conocimiento sobre esta enfermedad infecciosa e incrementar las acciones sanitarias para erradicarla

De acuerdo con los análisis químicos y la datación por radiocarbono que se les practicaron a los restos óseos de un hombre de aproximadamente 30 años encontrados en 2009 por un grupo de arqueólogos en el estado de Rajastán, al noroeste de la India, la lepra ya afectaba a la humanidad hace 4 mil 500 años.

Fue, sin embargo, durante la Edad Media cuando esta enfermedad se extendió tanto por toda Europa que alcanzó la magnitud de una pandemia.

Como entonces se creía que la lepra era una enfermedad maldita que azotaba, a modo de castigo divino, a los pecadores (en especial a los lujuriosos y promiscuos), los leprosos debían colgarse una campana o una pata de ganso al cuello, o vestirse de un determinado color, para que los demás pudieran distinguirlos de inmediato y apartarse de ellos. No hace falta decir que esta práctica los condenada a vivir en un aislamiento absoluto.

Esta enfermedad infecciosa es causada por la bacteria Mycobacterium leprae, también conocida como bacilo de Hansen, la cual se reproduce muy despacio, por lo que el periodo de incubación de la lepra es, en general, de cinco años, aunque, en algunos casos, los síntomas pueden aparecer al año o… hasta 20 años después.

Con frecuencia se transmite por medio de las gotitas de saliva que se expulsan por la boca, o bien por medio del contacto cercano y frecuente con enfermos que no han recibido tratamiento farmacológico.

La lepra afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos. Si no se trata en su primera fase, puede dejar secuelas progresivas y permanentes, como deformidades y mutilaciones, reducción de la movilidad de las extremidades y ceguera.

En la década de los años 40 del siglo XX, gracias al desarrollo de la dapsona, se dispuso de un tratamiento que duraba años, lo que dificultaba cumplirlo; no obstante, en la década de los 60, M. leprae comenzó a presentar resistencia a dicho antibiótico.

En esa misma década se descubrieron la rifampicina y la clofazimina, que luego se sumaron al régimen terapéutico que más tarde recibió el nombre de tratamiento multimedicamentoso (TMM).

En 1981, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el TMM para tratar y curar la lepra. El TMM tiene una duración de seis a 12 meses, según el caso. Cabe señalar que, desde 1995, la OMS lo proporciona gratuitamente a los enfermos diagnosticados con esta enfermedad.

Cada año se detectan más de 200 mil casos de lepra en el mundo; en 2018 fueron 208 mil 619, de los cuales 79.6% se concentraron en la India (120 mil 334), Brasil (28 mil 660) e Indonesia (17 mil 17).

Datos de la Secretaría de Salud del gobierno mexicano indican que, entre 1989 y 2017, los casos de lepra disminuyeron 97% en nuestro país, es decir, en ese periodo se pasó de 16 mil 694 a 412.

En 1994, México contabilizó menos de un caso de lepra por cada 10 mil habitantes y de esta manera alcanzó la meta establecida por la OMS para dejar de considerarla un problema de salud pública.

Con respecto al año pasado, entre el 1 de enero y el 3 de octubre se detectaron 89 casos en 18 estados del país.

Desde 1954, el último domingo de enero se celebra el Día Mundial contra la Lepra, que tiene como objetivos ampliar el conocimiento sobre esta enfermedad infecciosa, incrementar las acciones sanitarias para erradicarla, visibilizar el problema social que implica y acabar con la discriminación que sufren quienes la padecen.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

La lepra ya no es problema de salud pública en México

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: Gaceta UNAM
Autor de la nota: Fernando Guzmán Aguilar
Fecha de publicación: 23 de enero de 2020
https://www.gaceta.unam.mx/la-lepra-ya-no-es-problema-de-salud-publica-en-mexico/

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • Está erradicada en el país desde hace 20 años

Tan antigua, que ya se menciona en la Biblia, la lepra no es como ahí se describe: manchas, tubérculos y úlcera en la piel. A quien llamaban leproso, y que quizá no lo era, además de esos males cutáneos, padecía y quizá aún padece el estigma del fuchi (asco o repugnancia)

Quizá no lo era, porque en épocas remotas a cualquier mal dermatológico como la sarna, piodermitis y vitiligo se le llamaba lepra. En las Sagradas Escrituras se señalan casos con llagas o úlceras difusas, así como manchas blancas en el cuerpo (vitíligo, quizá), asociadas con cabellos despigmentados.

Ahora se sabe que hay dos formas de lepra o enfermedad de Hasen. Tubercoluoide y Lepramatosa. Esta es la más grave, ya que el enfermo padece grandes protuberancias e hinchazones.

Algunos síntomas de ambas son lesiones cutáneas más claras que el color normal de la piel y disminución de sensibilidad al tacto, al calor y al dolor.

Fue Gerhard H. Hansen, médico noruego, quien en 1873 descubrió el bacilo que causa la lepra, cuyo nombre científico es Mycobacterium leprae.


Pese a ser una enfermedad infectocontagiosa, granulumatosa y crónica que afecta la piel y los nerviosos periféricos, no es de fácil transmisión. Sólo por contacto directo y prolongado con el enfermo, se contagia uno

La lepra es curable con un tratamiento multimedicamentoso (incluye rifampicina y clofazimina) y si se detecta a tiempo es posible limitar las complicaciones. En los últimos 20 años se han curado más de 16 millones con esta enfermedad incapacitante en el mundo.


En el año 2000 se eliminó la lepra como problema de salud pública. Para lo cual su prevalencia debe ser menos de un caso por 10 mil habitantes. En México es 0.35, mientras que en Brasil, Bangladesh, Senegal e India hay 1.5 casos aproximadamente.

Ayer, 26 de enero, como cada último domingo del primer mes y desde 1954, se conmemora el Día Mundial de la Lepra para hacer conciencia sobre un mal que se ha logrado reducir gracias a las campañas y los servicios sanitarios.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Día mundial contra la Lepra

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: +Salud Facultad de Medicina UNAM
Fecha de publicación: 26 de enero de 2018
http://www.massaludfacmed.unam.mx/index.php/dia-mundial-de-la-lucha-contra-la-discriminacion-hacia-las-personas-enfermas-de-lepra/

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

La lepra es una enfermedad infecciosa que ha generado discriminación hacia quienes la han padecido a lo largo de la historia del ser humano, debido a que causa deformaciones en la cara y en las extremidades. Sin embargo, esta enfermedad es de baja contagiosidad, el 95% de las personas que estén en contacto con un paciente jamás se van a contagiar; se necesitan de muchos años de cohabitación con un enfermo para adquirirla o incluso, el simple hecho de habitar en un mismo cuarto con varias personas pudiera generarla por la carga de bacilos y bacterias en el ambiente, por lo que se ha relacionado directamente a entornos de pobreza extrema. También se le conoce como enfermedad de Hansen, en honor al noruego Gerhard Henrik Armauer Hansen que, en 1873, descubrió esta micobacteria o también llamada mycobacterium leprae. En el 2005 se eliminó esta enfermedad en México. Finalmente en el 2008, el Comité de los Derechos Humanos de la ONU, resolvió la eliminación del estigma y discriminación contra las personas afectadas por la lepra.

Con información del Dr. Rodolfo Acuña Soto, Profesor Titular del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina

– Vélez A. Hernán, Rojas M. William, Borrero R. Jaime, Restrepo M. Jorge, Fundamentos de Medicina, Dermatología, 2009, 7º edición, Medellín, Colombia: Corporación para Investigaciones Biológicas.

– Las enfermedades en la historia: La lepra en el mundo, Álvarez C. Rafael, vol. 53, No. 006 (2010), Revista de la Facultad de Medicina, UNAM.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

¿Qué hacer si tu mascota requiere de primeros auxilios?

Como los humanos, las mascotas pueden llegar a sufrir accidentes o complicaciones de salud que pongan en riesgo su vida. Ante esas emergencias, como dueños se debe contar con la información adecuada que permita brindarles ayuda, pero sin que existan mayores daños, tanto para el animal como para las personas.

La doctora Ylenia del Carmen Márquez Peña, del Hospital Veterinario de Especialidades de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, explica cuáles son los puntos a tener en cuenta antes de dar primeros auxilios a una mascota.

“Lo más importante ante una emergencia donde un animal se encuentra lesionado, por cualquiera de las causas, es primero evaluar el sitio y los riesgos potenciales y reales que representa para el animal, para personas que estén por ahí o para uno mismo”, comenta.

Una vez evaluados los riesgos debe darse aviso de la situación a un familiar, al veterinario o en condiciones que lo requieran a los servicios de urgencias como la Cruz Roja, policía o bomberos.

Situaciones que requieren atención médica urgente

Los perros pueden sufrir dos tipos de urgencias.

  1. Urgencias por traumatismo. Tienen que ver con accidentes en la vía pública, como:
  • Agresiones a causa de peleas entre perros o porque son agredidos por humanos.
  • Intoxicación.
  1. Urgencias médicas. Generalmente son secundarias a cuadros de enfermedad crónica.

En cuanto a los gatos, las más frecuentes son:

  • Caídas de alturas, debido a sus hábitos.
  • Lesiones graves por agresiones de otros animales, casi siempre perros.
  • Contraer enfermedades infecciosas virales por peleas con otros gatos.

Qué sí y qué no hacer en una emergencia de salud con una mascota

“Si presentan alguna lesión normalmente van a tener mucho miedo, estrés y dolor y pueden tornarse agresivos. Por lo que, en el caso de los perros, tendremos que colocar un bozal”, explica Ylenia Márquez y agrega que de no contar con uno puede elaborarse con un cordón resistente para evitar que el perro se zafe o lastime. El cordón se coloca alrededor en el hocico del perro para evitar que pueda morder, se ajusta sin demasiada fuerza para no lesionar al animal, se cruza por debajo de su hocico y se pasa por detrás de sus orejas para amarrarlo.

En cualquiera de los dos casos es importante no dejar sin supervisión al perro, ya que si se le dificulta respirar, vomita, presenta demasiado estrés o alteraciones del estado mental, deberá retirársele.

La doctora indica que en los casos de lesiones o fracturas “lo máximo que podemos hacer es cubrirlas con paños limpios para que no se sigan contaminando”.

Si se presenta asfixia por atragantamiento, se recomienda alejarse del paciente para no estresarlo más y ver si solito puede arrojar el objeto, pues tratar de sacarlo con la mano es peligroso porque puede incrementar el estrés y provocar una mordida.

“Las maniobras para tratar de desalojar cuerpos extraños de las vías respiratorias de los humanos no se ha probado que sean efectivas en animales (por su anatomía) y podemos correr riesgo de causar lesiones en órganos internos. A lo mucho, lo que podemos hacer es darle como golpes haciendo como una copita con la palma de la mano en su tórax para tratar de que con esa fuerza desalojen aquello que pueda estar obstruyendo”.

Los perros y gatos braquicéfalos, que tienen la cara chata, normalmente tienen algunas deficiencias anatómicas de conformación de sus vías respiratorias y pueden presentar riesgos de asfixia. A esos pacientes se les debe mantener bien ventilados y llevarlos rápidamente a servicios veterinarios.

Si las mascotas se intoxican y se desconoce qué fue lo que ingirieron, debe transportárseles con vidrios abajo, porque el animal puede estar exhalando los tóxicos o pueden estar impregnados en su pelo y desprendiendo gases tóxicos para las personas; de preferencia deben usarse guantes y no estar mucho tiempo en contacto cercano con ellos.

Es fundamental que una vez dados los primeros auxilios se traslade de forma inmediata y segura a las mascotas a servicios especializados de veterinaria. Para ello, a los gatos puede envolvérseles en una toalla o cobijita para que sus armas (garras y hocico) queden neutralizadas. Al levantarlos es importante que patas y cara estén de lado contrario a la persona que va a tomarlos.

El traslado puede realizarse en una jaula transportadora o en una caja de cartón, que les restrinja de forma segura el movimiento para evitar que se lastimen o que interfieran con las personas que los trasladan.

“Como dueños de animales de compañía, tenemos que entrenarlos. Que estén acostumbrados a meterse en una jaula transportadora y estén dentro tranquilos es muy importante en cualquier situación de emergencia. Si necesitamos transportarlos, el uso de la kennel es muy importante, que estén cómodos con usar correa o pechera facilita el manejo y reduce su estrés ante estos eventos”, concluye la doctora Ylenia.

El Hospital Veterinario de Especialidades de la UNAM ofrece servicio de urgencias al público en general, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6 p.m. En el sitio web del hospital se puede encontrar más información respecto a servicios y costos: (https://fmvz.unam.mx/fmvz/servicios/s_pequenas.html).

No nos hemos deshecho del odio y racismo que dieron pie al Holocausto

Entre quienes tomaron por asalto el Capitolio estadounidense el 6 de enero pasado había individuos con sudaderas donde se leía “Camp Auschwitz”, neonazis del NSC-131, letreros que exigían no más legisladores circuncidados y radicales enfundados en playeras negras con un muy críptico “6MWE”, mensaje alfanumérico que significa “6 millions wasn’t enough” (o “seis millones no fueron suficientes”), en alusión a los judíos asesinados durante el Holocausto.

“Por fortuna la humanidad no es esa turba enardecida de Washington, pero las imágenes de esa insurrección nos muestran que la ignorancia, el odio y la violencia siguen ahí, y que siempre habrá individuos que se sientan más valiosos que quienes no comparten sus valores, religión, tono de piel o nacionalidad”, señala Adán García Fajardo.

Sobre por qué hay estadounidenses que dicen defender a su patria al tiempo que se visten con los símbolos de quien fuera el mayor enemigo de su país durante la Segunda Guerra Mundial, el director académico del Museo Memoria y Tolerancia señala que se debe a la ignorancia y al no haber aprendido de la historia, de ahí la importancia de no olvidar.

“A fin de mantener vivo el recuerdo, cada 27 de enero conmemoramos el Día Internacional de las Víctimas del Holocausto, no para llenar el calendario con una efeméride más, sino para tener presentes los peligros del racismo, el antisemitismo y la discriminación sea por raza, nacionalidad, género, ideología o preferencia sexual”.

Y es que para García Fajardo, para no estancarnos en esos vicios es necesario seguir hablando del Holocausto, pese a que haya quienes se digan abrumados por la cantidad de estudios, ensayos, películas y monumentos consagrados al tema. A fin de cuentas, como apuntaba el historiador Yosef Hayim Yerushalmi en su libro Zakhor: “Si ésa es la opción me pronuncio por el exceso antes que por la falta, pues mi terror de olvidar es mayor que mi terror a tener demasiado que recordar”.

Una conmemoración secular

El 27 de enero de 1945 las tropas rusas entraron en Auschwitz y liberaron a los siete mil 650 reclusos que aún merodeaban por el campo, después de que los nazis evacuaran a toda prisa a 58 mil prisioneros con la pretensión de borrar cualquier evidencia de que en aquel sitio se asesinaba a multitudes con una efectividad casi comparable a la observada en las líneas de ensamblaje de Henry Ford.

Auschwitz funcionó cinco años, en ese lapso recibió a un millón 300 mil presos y un millón 100 mil fallecieron en el lugar, lo que arroja un número sobrecogedor: de cada siete que entraban sólo uno salía vivo. Al respecto la filósofa Hannah Arendt escribiría: “Aquello era la imagen del infierno donde se trató de erradicar el concepto de ser humano”.

Aunque de los tiempos del nazismo lo más mencionado es la eliminación sistemática de los judíos, el también fellow de la Universidad Northwestern subraya que no hay que olvidar que los nazis también quisieron acabar con los gitanos, homosexuales, eslavos, anarquistas, discapacitados, indigentes y una larga lista que parecía no tener final.

Para que esto no se repita se requiere un ejercicio constante de la memoria –explica Adán García– y, para ayudar a ello se eligió conmemorar el Día Internacional de las Víctimas del Holocausto justo en la fecha de la liberación de Auschwitz. “Si bien el calendario judío sagrado tiene el Yom Hashoah (יום השואה, en hebreo) para recordar a los fallecidos, el 27 de enero es secular, es decir, no tiene nada de religioso a fin de hacernos partícipes a todos sin distingos”.

En la película Amén (2002), de Costa-Gavras, se narra cómo, pese a las denuncias de que en la Alemania nazi se cometía un genocidio, el Vaticano (y en particular Pío XII, apodado el papa de Hitler) guardó un silencio cómplice. Sobre esto el historiador Ian Kershaw expuso: “La carretera a Auschwitz la construyó el odio y la pavimentó la indiferencia”; para Adán García el sentido de conmemorar el 27 de enero es la de transmitirnos un solo mensaje, el de que no podemos ser indiferentes.

El mundo después de Auschwitz

 La Organización de las Naciones Unidas nació 270 días después de la liberación de Auschwitz, “así de impactante fue descubrir las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial”, señala García Fajardo.

“Además de la ONU, aquel conflicto bélico nos dejó la Declaración Internacional de Derechos Humanos, la Carta de Naciones Unidas, la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas, la Corte Penal Internacional, y todo esto como consecuencia de corroborar todos los excesos que puede cometer el hombre”.

Sin embargo, a 76 años de Auschwitz el odio, el racismo y la discriminación siguen ahí y esto se aprecia no sólo en desplantes como los cometidos por los seguidores de Trump en el Capitolio, sino en casos mucho más graves como el genocidio en cámara lenta que se está cometiendo contra los rohingyas en Myanmar, o la persecución que hace muy poco vimos contra los cristianos y yazidíes por parte del Estado islámico, subraya Adán García.

“Ante todo esto ¿qué hacer? Desafortunadamente es iluso creer que la humanidad ya aprendió la lección de una vez y para siempre, pero tener presente a Auschwitz es un recordatorio de que hay cosas que no podemos repetir, y de que debemos seguir caminando”.

 

 

Recordar el Holocausto, necesario para evitar otros genocidios

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: Gaceta UNAM
Autor de la nota: Laura Romero
Fecha de publicación: 5 de febrero de 2019
https://www.gaceta.unam.mx/recordar-el-holocausto-necesario-para-evitar-otros-genocidios/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • Actualmente, la violencia se ha hecho parte de la convivencia social
  • Cuando se considera inferior a un grupo humano y la discriminación se naturaliza surgen los problemas, resaltó Judit Bokser MissesLiwerant, de la FCPyS

En un momento en que la violencia se ha hecho parte de la convivencia social, no sólo es necesario recordar el Holocausto, sino además analizarlo y reflexionar para entender ese suceso sin precedentes en la historia, y evitar que se generen otros genocidios, afirmó Judit Bokser Misses-Liwerant.

La académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) sostuvo que es imperativo no olvidar e intentar comprender lo incomprensible de este episodio, considerado como la cumbre de la barbarie humana; “pero también debemos estar atentos, porque cuando se piensa que es inferior un grupo humano y la discriminación se naturaliza, surgen los problemas”.

En 2005, la Organización de las Naciones Unidas determinó crear el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, el 27 de enero, fecha que recuerda la liberación del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau, por las tropas soviéticas en 1945.

190205-Aca5-Des-f1-holocausto

Con esto no sólo se les rinde tributo, sino que también se ratifica el compromiso “de luchar contra el antisemitismo, el racismo y toda forma de intolerancia que pueda conducir a actos violentos contra determinados grupos humanos”.

La directora y editora de la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales planteó: “¿Qué aprendimos del Holocausto? Sólo hay que ver la situación de los inmigrantes en el mundo, la exacerbación de la intolerancia, el racismo extremo del presidente de Estados Unidos, y cómo esas posturas también causan un mayor antisemitismo.

Cada generación debe volver a pensar, tomar conciencia, no olvidar. Es triste que el tema siga siendo actual”.

En México, por ejemplo, tenemos una concepción de la identidad nacional construida con elementos étnicos y religiosos de una mayoría con características determinadas; muchas veces a los judíos se les considera extranjeros. Aún entre segundas, terceras y cuartas generaciones la pregunta es: “¿eres mexicano?”, y ahí es cuando la ciudadanía, más que ser jurídica, se convierte en étnica, detalló.

No obstante, “el progresivo pluralismo cultural y político, así como el proceso de democratización, han transitado hacia un concepto más incluyente de ciudadanía cívica”.

Shoá: barbarie sin precedentes

Aunque en la historia de la humanidad se han registrado matanzas y asesinatos, el Holocausto (la Shoá, en hebreo) no tuvo precedentes. Dentro del nazismo, la persecución y exterminio del pueblo judío no fue algo marginal ni lateral, sino el eje de una serie de acciones intencionales y premeditadas para lograr ese objetivo.

En manos de los nazis “perecieron seis millones de judíos, cifra que constituye las dos terceras partes de los nueve millones que habitaban Europa antes de la Segunda Guerra Mundial, y un tercio de la población judía total en el mundo en esa época”. (El rostro de la verdad. Testimonios de sobrevivientes del Holocausto que llegaron a México. Memoria y Tolerancia, AC, 2003).

Ellos no fueron los únicos perseguidos. También hubo exterminio de gitanos, homosexuales, prostitutas, pordioseros y delincuentes, entre otros segmentos. Pero la diferencia con los judíos, subrayó la universitaria, fue la idea de los alemanes de acabar con todo un pueblo; el proceso de aniquilación estaba en marcha, pero no pudieron lograr su objetivo porque sufrieron la derrota de la guerra.

Los ghettos (como los de Lodz y Varsovia, donde murieron 112 mil 463 personas entre 1941 y 1942 por inanición y enfermedades); los escuadrones de fusilamiento (Einsatzgruppen), que asesinaron a un millón 200 mil judíos en los diferentes territorios tomados por los alemanes; o los seis campos de exterminio, como el de Treblinka, donde fallecieron cerca de 870 mil hombres, mujeres y niños, no fueron el inicio, sino la culminación de un proceso.

Si se entiende de esa manera, explicó la ganadora del Premio Universidad Nacional 2015 en el área de investigación en Ciencias Sociales e integrante del Sistema Nacional de Investigadores con el máximo nivel, “podemos ver cómo gradualmente se genera la discriminación, la marginación, el rechazo de un grupo, y cómo ello puede llevar a su exterminio”.

La perversión extrema del régimen nazi consistió en tratar de eliminar todo rastro de la aniquilación judía; de ahí el imperativo de rememorar, de nunca olvidar lo ocurrido. “La memoria significa desafiar la voluntad del exterminio. Ésa es la forma de honrar a las víctimas: recordando, estudiando, aprendiendo, pensando y reflexionando”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Educación minimiza ideologías de odio

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: DGCS
Fecha de publicación: 25 de enero de 2022
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2022_065.html[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
En ocasión del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, Judit Bokser Misses-Liwerant afirma que hay que instruir con la conciencia de que la condición humana es diversa y plural

La memoria y el testimonio de las víctimas del Holocausto sirven para tratar de entender lo inentendible: el exterminio de seis millones de judíos, la matanza de millones de personas en el evento considerado la cumbre de la barbarie humana, y para reflexionar cómo se construye la indiferencia cuando vemos sufrir, aún hoy, a grupos de perseguidos y exiliados en el mundo, afirma la académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, Judit Bokser Misses-Liwerant.

¿Hasta dónde puede llegar la condición humana? ¿Lo ocurrido en la Segunda Guerra Mundial fue una excepción? ¿Sucesos como aquel nos seguirán acompañando?, cuestiona la socióloga y politóloga. Así como hay diferentes modos de discriminar, el genocidio no es sólo uno; la catástrofe fue singular, pero todos ellos son condenables, reprobables, y nos llevan a pensar cómo internalizamos situaciones y dejamos de percatarnos de su desarrollo progresivo.

La historia, continúa la también directora y editora de la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, tiene el fin de esclarecer qué sucedió y lo que puede volver a ocurrir. Por eso, el lema de exterminio del pueblo judío a manos de los nazis, “Nunca jamás”, también puede orientar a otras realidades donde ha habido persecución y matanza.

Con motivo del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, la integrante del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias, resalta el papel de la educación para minimizar las ideologías de odio.

Es el mejor modo de conmemorar y honrar a quienes murieron, y perpetuar así esa remembranza; no podemos permitir que se diluya en lo efímero de una fecha. En un día como este debemos convocar a diferentes instancias de la sociedad y los gobiernos a que promuevan que la “solución final” de Hitler no esté ausente cuando los niños y jóvenes estudian historia mundial.

En ese ámbito todavía tenemos un terreno amplio por explorar, opina la experta. Y ello es urgente cuando hoy, una de las expresiones del antisemitismo es, precisamente, la negación del Holocausto.

Por otra parte, afirma: “hay grupos realmente discriminados en nuestra sociedad, en la forma más externa: material, cultural, social, como los indígenas o las minorías religiosas, pero también de formas más ocultas, no inmediatamente visibles, que tienen que ver con estereotipos y prejuicios. Debemos preguntarnos si para respetar al otro tenemos que ser iguales, o si podemos aprender a vivir en la diferencia. La otredad es circular y hay que educar con la conciencia de que la condición humana es diversa y plural”.

El 27 de enero se recuerda la liberación en 1945, por parte de las tropas soviéticas, del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau, el más grande; la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó oficialmente esa conmemoración en 2005.

Cuando los soldados entraron al lugar “encontraron vivos solamente a algunos miles de prisioneros hambrientos. Había abundante evidencia del exterminio masivo. Los alemanes habían destrozado la mayoría de los depósitos en el campo, pero en los que quedaban los soviéticos encontraron las pertenencias de las víctimas. Descubrieron, por ejemplo, cientos de miles de trajes de hombres, más de 800 mil vestidos de mujeres, y más de 14 mil libras de cabello humano” (Enciclopedia del Holocausto, United States Holocaust Memorial Museum, https://encyclopedia.ushmm.org/es). En los meses siguientes, las tropas soviéticas, británicas y americanas liberaron al resto.

Shoá

A pesar de que en la historia de la humanidad se han registrado matanzas y asesinatos, el Holocausto (Shoá, en hebreo) no tuvo precedentes. Dentro del nazismo, la persecución y exterminio del pueblo judío no fue algo marginal ni lateral, sino el eje de una serie de acciones intencionales y premeditadas para lograr ese objetivo.

Aunque entre las víctimas también se encontraban gitanos, comunistas, homosexuales o prisioneros de guerra soviéticos, el pueblo hebreo fue el blanco central del régimen encabezado por Hitler. “La destrucción, el asesinato y la desaparición de la vida comunal fueron un fin en sí mismo, y un Estado canalizó sus esfuerzos, instituciones gubernamentales y capacidades industriales, tecnológicas, económicas y científicas, para cometer este atentado masivo”, relata Bokser Misses-Liwerant.

“Perecieron seis millones de judíos, cifra que constituye las dos terceras partes de los nueve millones que habitaban Europa antes de la Segunda Guerra Mundial, y un tercio de la población judía total en el mundo en esa época”. (El rostro de la verdad. Testimonios de sobrevivientes del Holocausto que llegaron a México. Dirección y coordinación del proyecto: Sharon Zaga Mograbi y Emily Cohen Cohen, Memoria y Tolerancia, A.C., 2003).

Los guetos (como los de Lodz y Varsovia, donde murieron 112 mil 463 personas de 1941 a 1942 por inanición y enfermedades); los escuadrones de fusilamiento (Einsatzgruppen), que asesinaron a un millón 200 mil judíos en los diferentes territorios tomados por los alemanes; o los seis campos de extermino, como el de Treblinka, donde fallecieron cerca de 870 mil hombres, mujeres y niños, fueron la culminación de ese proceso.

Se buscaba la aniquilación sin dejar rastro, despareciendo aquello que pudiera dar testimonio de lo realizado por los nazis, y frente al dolor y el desafío de lo que significó la shoá, “la memoria se constituyó en un recurso de afirmación de los propios actores”, considera la universitaria. Es un modo de sustentar lo que en hebreo y en la tradición histórica judía es el imperativo del verbo zajor, ¡recuerda!

Luego del Holocausto hubo una conspiración del silencio; no es que las víctimas se negaran a hablar: no se quería escuchar lo que era una absoluta pesadilla frente a un siglo XX que apostaba a la racionalidad, la civilización, el progreso y la ciencia, asevera la profesora e investigadora de la FCPyS.

“Cuando eso se rompe, cuando hay un reconocimiento y nuevas fuentes de estudio, así como una mayor conciencia de que esa historia marcó al pueblo hebreo y a la humanidad; en ese momento es factible confrontarnos con la memoria, y también con aquellos que hoy quieren borrarla”, enfatiza.

En la actualidad esa remembranza se exige ante las dudas puestas en torno a la veracidad de la historia, cuando se cuestiona su realización y se distorsionan los hechos en la sociedad y las redes sociales, alerta Judit Bokser. Poner en duda esa realidad es un acto de antisemitismo. Por eso, “hoy más que nunca es imperioso rememorar para homenajear a quienes se fueron, para aprender, para el presente y el futuro”.

“Llegó el día de la liberación. Al ver el portón abierto empezamos a caminar y a gritar sin saber con certeza lo que pasaba. Fueron los norteamericanos quienes nos liberaron. Nos dieron de comer y muchos perdieron la vida porque sus cuerpos no soportaron el alimento. Así murió mi hermano mayor”, menciona uno de los testimonios recopilados en El rostro de la verdad, de Shie Gilbert Pianko.

El preso 73670, nacido en el pueblo de Ciechanow, Polonia, el 9 de agosto de 1920, sobrevivió a estancias en tres guetos y tres de las más terribles fábricas de muerte que jamás concibió el hombre: el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, en Polonia, y los de Mauthausen y Ebensee, en Austria, se lee en Una introducción al libro El último sobreviviente, de Arón Gilbert (Solar Editores, 2007, https://issuu.com/zenker/docs/el_ultimo_sobreviviente).

De visita en la UNAM en 2004, Shie Gilbert Pianko relató que al término del conflicto que lo dejó sin miembros de su familia –fue el único de 63 integrantes que sobrevivió–, llegó a nuestro país. No conocía esta sociedad, pero a décadas de distancia decía sentirse orgulloso de ser mexicano. “No existe otro pueblo igual, me recibieron con los brazos abiertos. Pronto seré bisabuelo y todo lo logré aquí”, recordaba el hombre de entonces 84 años.

Judit Bokser rememora que llegaron a países y comunidades donde eran vistos como quien regresa del “más allá”, y tuvieron que recuperarse del infierno cotidiano que padecieron para poder construir una familia y arraigarse, proceso que tampoco fue fácil. Después de la deshumanización total, de perderlo todo, hasta el nombre por un número tatuado en el brazo, los sobrevivientes deben ser considerados como héroes. A 77 años del fin de la Segunda Guerra Mundial, “hoy sabemos lo mucho que sufren los migrantes forzados”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Evitar nuevos genocidios requiere no olvidar y reflexionar sobre el holocausto

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: DGCS
Fecha de publicación: 26 de enero de 2019
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2019_054.html[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
• Cuando se considera inferior a un grupo humano y la discriminación se naturaliza surgen los problemas, resaltó Judit Bokser Misses-Liwerant, de la FCPyS de la UNAM
• Cada generación debe volver a pensar, tomar conciencia, no olvidar. Es triste que el tema siga siendo actual, dijo

En un momento en que la violencia se ha hecho parte de la convivencia social, no sólo es necesario recordar el Holocausto, sino analizarlo y reflexionar para entender ese suceso sin precedentes en la historia, y evitar que se generen otros genocidios, afirmó Judit Bokser Misses-Liwerant.

La académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM sostuvo que es imperativo no olvidar e intentar comprender lo incomprensible de este suceso, considerado como la cumbre de la barbarie humana; “pero también debemos estar atentos, porque cuando se considera inferior a un grupo humano y la discriminación se naturaliza, surgen los problemas”.

En 2005, la Organización de las Naciones Unidas determinó crear el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, el 27 de enero, fecha que recuerda la liberación del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau, por las tropas soviéticas, en 1945.

Con esto no sólo se les rinde tributo, sino que se ratifica el compromiso “de luchar contra el antisemitismo, el racismo y toda forma de intolerancia que pueda conducir a actos violentos contra determinados grupos humanos”.

La directora y editora de la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales planteó: “¿Qué aprendimos del Holocausto? Sólo hay que ver la situación de los inmigrantes en el mundo, la exacerbación de la intolerancia, el racismo extremo del presidente de Estados Unidos, y cómo esas posturas también provocan un mayor antisemitismo. Cada generación debe volver a pensar, tomar conciencia, no olvidar. Es triste que el tema siga siendo actual”.

En México, por ejemplo, tenemos una concepción de la identidad nacional construida con elementos étnicos y religiosos de una mayoría con características determinadas; muchas veces a los judíos se les considera extranjeros. Aún entre segundas, terceras y cuartas generaciones la pregunta es “¿eres mexicano?”, y ahí es cuando la ciudadanía, más que ser jurídica, se convierte en étnica, detalló.

No obstante, “el progresivo pluralismo cultural y político, así como el proceso de democratización, ha transitado hacia un concepto más incluyente de ciudadanía cívica”.

Shoá: barbarie sin precedentes

Aunque en la historia de la humanidad se han registrado matanzas y asesinatos, el Holocausto (la Shoá, en hebreo) no tuvo precedentes. Dentro del nazismo, la persecución y exterminio del pueblo judío no fue algo marginal ni lateral, sino el eje de una serie de acciones intencionales y premeditadas para lograr ese objetivo.

En manos de los nazis “perecieron seis millones de judíos, cifra que constituye las dos terceras partes de los nueve millones que habitaban Europa antes de la Segunda Guerra Mundial, y un tercio de la población judía total en el mundo en esa época”. (El rostro de la verdad. Testimonios de sobrevivientes del Holocausto que llegaron a México. Memoria y Tolerancia, A.C., 2003).
Ellos no fueron los únicos perseguidos. También hubo exterminio de gitanos, homosexuales, prostitutas, pordioseros y delincuentes, entre otros segmentos. Pero la diferencia con los judíos, subrayó la universitaria, fue la idea de los alemanes de acabar con todo un pueblo; el proceso de aniquilación estaba en marcha, pero no pudieron lograr su objetivo porque sufrieron la derrota de la guerra.

Los ghettos (como los de Lodz y Varsovia, donde murieron 112 mil 463 personas entre 1941 y 1942 por inanición y enfermedades); los escuadrones de fusilamiento (Einsatzgruppen), que asesinaron a un millón 200 mil judíos en los diferentes territorios tomados por los alemanes; o los seis campos de extermino, como el de Treblinka, donde fallecieron cerca de 870 mil hombres, mujeres y niños, no fueron el inicio, sino la culminación de un proceso.

Si se entiende de esa manera, explicó la ganadora del Premio Universidad Nacional 2015 en el área de investigación en Ciencias Sociales e integrante del Sistema Nacional de Investigadores con el máximo nivel, “podemos ver cómo gradualmente se genera la discriminación, la marginación, el rechazo de un grupo, y cómo ello puede llevar a su exterminio”.

Los nazis, antes de acabar con su vida, establecieron un boicot económico contra los judíos, y por medio de las Leyes de Núremberg les arrebataron la ciudadanía alemana y sus derechos fundamentales.

El proyecto nazi inicial contemplaba la expulsión de los judíos de su territorio; la pregunta era a dónde irían. La gran sorpresa fue que la mayoría de las naciones no les abrieron sus puertas, incluido México (a diferencia de lo que ocurrió con el exilio español); por el contrario, se dio una especie de “correa” transmisora de ideología antisemita y prejuicios, en donde lo judaico resultaba ajeno a la composición hispano-católica e indígena de nuestro país.

“Muchos pudieron haber intervenido y no lo hicieron. Ésa es una lección para todas las sociedades, para alzar la voz por aquellos que son perseguidos”, sostuvo Bokser Misses-Liwerant.

Así, en lugar de ser vistos como históricamente había sido: emprendedores y trabajadores, los judíos aparecieron como una población nociva, sobrante, que no es leal al país en donde se encuentra. El régimen nazi los deshumanizó hasta el grado de quitarles su identidad y convertirlos en un número. Fue la culminación de un proceso que inició con la marginación en las escuelas, en los trabajos y en las ciudades.

A partir del momento en que se cancela la condición de humanidad de un grupo, “el resto son escenas dantescas”, calificó Bokser: sofisticadas matanzas con gas Zyklon B, crematorios para deshacerse de los cadáveres, marchas de la muerte (donde los prisioneros fueron obligados a caminar cientos de kilómetros en pleno invierno con poco o ningún alimento).

La perversión extrema del régimen nazi consistió en tratar de eliminar todo rastro de la aniquilación judía; de ahí el imperativo de rememorar, de nunca olvidar lo ocurrido. “La memoria significa desafiar la voluntad del exterminio. Ésa es la manera de honrar a las víctimas: recordando, estudiando, aprendiendo, pensando y reflexionando”, finalizó.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Somos heterosexuales por defecto, no por voluntad propia

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: ¡GOOOYA!
Autor: Jaziel Arath Hernández Salazar, Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan
Fecha de publicación de la nota original: Número 5 / ABRIL – JUNIO 2022
https://puedjs.unam.mx/goooya/somos-heterosexuales-por-defecto-no-por-voluntad-propia/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • La heterosexualidad impuesta se convierte en un defecto para ser libre

La palabra sexo es polisémica, tiene muchos significados. Se puede referir a la condición orgánica de una persona masculina, femenina; así como a los animales o las plantas. Hace alusión al conjunto de seres que se identifican con un grupo de determinado género pero, en la memoria colectiva, la palabra sexo nos es incómoda porque creemos que este concepto únicamente se refiere a la actividad sexual que puede desarrollar cualquier ser vivo, e incluso, nos lleva a pensar en las preferencias sexuales de la persona que lo menciona.

La sexualidad es uno de los temas que con mayor frecuencia se evade, el gran cuestionamiento es: ¿por qué? En la sociedad mexicana existen distintos tabúes y tradicionalismos, en una mesa mexicana no se habla de política, ni de religión, ni de fútbol, pero… ¿se puede hablar de sexo?

La respuesta es un rotundo no. Y este tema es tan prohibido que nadie se atreve a mencionar que hablar de sexo en la mesa está prohibido.

Esta prohibición innata tiene que ver con las creencias que predominan en nuestro país, y es que sin importar de qué extracto social sea cualquier individuo, en su mente tiene presente que hablar de sexo abiertamente será incómodo y de mal gusto. Creemos que nos juzgarán por los sentimientos, dudas o pensamientos que podemos tener relacionados a la sexualidad.

Lamentablemente, en muchas ocasiones se juzga a todas aquellas personas que expresan sus interrogantes y opiniones acerca de la sexualidad. Personalmente, veo muchos factores por los cuales la sociedad castiga a todo lo que engloba el sexo, esos factores, en ocasiones, aparecen con una gran falta de criterio y análisis por parte de quien cree que la sexualidad es un tema prohibido.

La religión es un factor importante en esta imposición de ideas, y es que la narrativa de algunas religiones suele ser confusa e incluso castigadora ante el libre desarrollo de la sexualidad. En México, según datos del INEGI, hasta 2020 había poco más de 90 millones de personas que reconocían ser católicas, cerca de 16 millones se reconocían creyentes de otras religiones y 10 millones de habitantes dicen ser ateos.

Esto nos deja entender, un poco, qué carácter tiene la idiosincrasia en nuestro país: las religiones erróneamente son encargadas de formar criterios y estilos de vida en las personas, el manejo de la fe en las personas creyentes, a veces es manipulado para hacerles sentir errados en sus sentimientos y pensamientos naturales.

La religión católica presenta narrativas fantásticas cuando el sexo y las preferencias sexuales tendrían que hacerse presentes en sus historias; el catolicismo y otras religiones consideran que mantenerse fuera de alguna actividad sexual demuestra pureza, como ejemplo tenemos el celibato, que se deriva del latín “no casado” y se refiere a un estado permanente sin sexo, y otro ejemplo es la historia de la Virgen María, quien es considerada “virgen” porque no hubo ningún tipo de actividad sexual para que concibiera a un bebé que es el hijo de Dios. En los pecados capitales se menciona a la lujuria, este pecado tiene una solución dada por la misma religión y es ni más ni menos que la castidad para aceptar tu sexualidad. Así también podemos mencionar que algunas religiones condenan el amor homoparental pero aceptan el interminable trato machista hacia la mujer.

Y no, tener afinidad a alguna religión no es malo pero, debemos aprender que en una sociedad cada individuo es libre de regir su sexualidad con los estatutos que aquel individuo desee y no con las reglas que impone la religión.

La política en México tiene también una gran relevancia en el desarrollo de la sexualidad del ciudadano, y es que pareciera que el tema del sexo se ha convertido en parte de la agenda de política del país: los políticos dan su opinión respecto a la sexualidad, hay quienes consideran que una persona transgénero y/o no binaria, no tiene los mismos derechos políticos y sociales que una persona heterosexual y, no es así.

Otro factor que estigmatiza a la sexualidad es el tradicionalismo que persiste en México. Las tradiciones que giran en torno a la sexualidad son machistas, dañan principalmente a las mujeres y a las personas de la comunidad LGBTTTIQA+, pues pisotean sus derechos humanos y generan un trato desigual para estas comunidades.

Otra tradición que sigue afectando a mujeres, proviene del Cáucaso, de una pequeña región de Europa oriental y Asia occidental: se trata de exhibir las sábanas manchadas de sangre después de la noche en que ocurre la boda de una mujer con un hombre, esto supuestamente demuestra la pureza de la mujer, y también demuestra a la comunidad que el amor se ha consumado.

El tradicionalismo afecta a la comunidad LGBTTTIQA+, inculcando por generaciones que una persona es perteneciente al género que la naturaleza orgánica le asignó, y esto termina por coartar totalmente el derecho de elegir libremente las preferencias sexuales y el reconocimiento de género que cada persona elige.

La violencia económica para este grupo de personas es evidente, pues muchas veces no se les contrata, injustificadamente, y en ocasiones la diferencia salarial es abismal. Lo mismo sucede con las mujeres, quienes también sufren un desplazamiento social y de igual forma sufren violencia económica por el simple hecho de ser mujeres.

El mundo vive un proceso de transición ideológica, experimentamos un suceso en el que la percepción de aquellos temas que son tabúes, dejarán de serlo para el futuro. El amor es algo tan subjetivo que no se puede definir de manera colectiva, cada ser ama de distinta forma, el problema es que las ideologías heteropatriarcales han imperado durante años y han colocado normas para amar.

En 100 años no existirán los géneros, no habrá hombres y mujeres que no se auto-reconozcan como tal, no existirán factores determinantes de género, ni siquiera la misma frase “género” existirá: sólo habrá individuos capaces de elegir libremente. Debemos preguntarnos qué es lo que realmente hace daño en la convivencia humana, elegir libremente nuestra sexualidad, o dejar que otras personas lo hagan, o bien, condenar a aquel que es libre imponiendo la heterosexualidad.

La heterosexualidad impuesta se convierte en un defecto para el ser libre.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

30 de enero, lo que pasó un día como hoy

Es Día Escolar de la No Violencia y la Paz

El Día Escolar de la No Violencia y la Paz surge en 1964 como iniciativa del poeta español Lorenzo Vidal Vidal, con el objetivo de impulsar una educación que inculque la tolerancia, la solidaridad, la armonía y el respeto a los Derechos Humanos en la sociedad. La celebración fue reconocida por el Ministerio de Educación y Ciencia de España mediante la Orden Ministerial del 29 de noviembre de 1976, fue instituida oficialmente por la ONU en 1993. La emblemática conmemoración ocurre el mismo día en el que el activista político Mahatma Gandhi, representante de la libertad y nominado 5 veces al premio Nobel de la paz, fue asesinado tras defender a musulmanes en territorio hindú en 1948.

En 1948, murió Mahatma Gandhi

Activista social, abogado, pensador y político indio. Fue el principal líder del movimiento nacionalista contra el dominio británico de la India. Condujo la independencia de la India a través de métodos no violentos, creando el movimiento político llamado Congreso Indio de Natal. Intentó reformar su sociedad, trató de integrar a las castas bajas y reprobó los conflictos religiosos consecuentes de la independencia. Defendió a musulmanes en territorio indio, lo que lo llevó a su muerte, siendo asesinado por un fanático integrista indio. Fue nominado 5 veces al premio nobel de la paz.

En 1969, The Beatles brindó su último concierto

The Beatles ofrecieron su último concierto con todos los integrantes, subieron a la azotea del edificio Apple Corps en la calle Savile Row en Londres. El concierto se grabó como parte del documental Let it Be, que capturaba momentos íntimos de composición dentro del estudio, mientras el cuarteto grababa su penúltimo álbum de estudio titulado con el mismo nombre. En aquella ocasión memorable, que sería la última actuación en vivo de la emblemática banda, el músico Billie Preston colaboró en el órgano para casi todas las canciones que se escucharon.

En 1951, nació Phil Collins

Reconocido cantante, compositor, baterista, pianista y actor británico. Obtuvo su primer papel importante en la producción de Oliver, como Artful Dodger. También participó en “The Beatles – A Hard Day’s Night” y en “Chitty Chitty Bang Bang”. Produjo discos para Robert Plant, Eric Clapton y Frida Lyngstad, integrante de ABBA. Entre sus álbumes destacan: “But Seriously”, “Both Sides”, “Dance Into the Light” y “Testify”. Fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll, como miembro del grupo Génesis en 2010.

29 de enero, lo que pasó un día como hoy

En 1860, nació Antón Chéjov

Famoso narrador y dramaturgo ruso, es un destacado representante de la escuela realista en Rusia. Dueño de un estilo poco común para la época, su trabajo es reconocido porque brinda un acertado panorama de la Rusia de su tiempo. Sus mejores obras carecían de tramas complejas y soluciones claras, en sus trabajos creaba una atmósfera considerada demoníaca, inquietante o lírica. Entre sus obras destacan: Platónov, Sobre el daño que hace el tabaco, El demonio de madera y Mi vida.

En 1989, falleció Federico Heraclio Cantú Garza

Fue un pintor, grabador muralista y escultor mexicano. Fue cofundador del Salón de la Plástica Mexicana y la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. Si bien se le consideraba miembro del movimiento muralista mexicano, su estilo era notablemente diferente, principalmente por adherirse a formas de pintura y escultura más antiguas y académicas. Tuvo su mayor éxito exhibiendo en los Estados Unidos y Europa, pero creó murales y esculturas en México. Su obra más conocida es una escultura llamada La Maternidad que fue adaptada como logo del Instituto Mexicano del Seguro Social.

En 1931, nació “El Loco” Valdés

Actor cómico mexicano. En 1949 tuvo su primera aparición en la película “Calabacitas tiernas”, con Rosita Quintana, Germán Valdés Tin Tan y Ramón Valdés. Participó en más de 60 películas como en Caperucita y Pulgarcito contra los monstruos (1962), Muñecas de medianoche (1979), La pulquería (1981), entre otras. Prestó su voz para la película de La leyenda de la Nahuala (2007). Es conocido por programas como El show del Loco Valdés, Ensalada de locos o Variedades de medianoche.

En 1949, nació Tommy Ramone

Destacado baterista húngaro, es mejor conocido como miembro fundador de la banda punk rock The Ramones. Participó en la banda durante los tres primeros discos de estudio: Ramones, Leave Home y Rocket to Russia. Abandonó el grupo en 1978, entonces decidió concentrarse en su carrera como productor. The Ramones es considerada la banda pionera del género punk rock, consiguió entrar al Salón de la Fama del Rock and Roll en 2002 y recibió un Grammy Award en 2011.

28 de enero, lo que pasó un día como hoy

En 2021, murió Rafael Navarro

Reconocido químico, biólogo y astrobiólogo mexicano, obtuvo su licenciatura en biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM y su doctorado en química en la Universidad de Maryland en College Park. Destacado investigador en el Instituto de Ciencias Nucleares, en 1994 estableció el Laboratorio de Química de Plasmas y Estudios Planetarios. También se desempeñó como miembro activo del Sistema Nacional de Investigadores nivel III, sus investigaciones estaban enfocadas en la búsqueda de vida pasada o presente en Marte. En 2014 la NASA lo premió en el marco de sus logros grupales por haber diseñado, construido y operado el Mars Science Laboratory. En 2020 la UNAM le otorgó el Premio Universidad Nacional en Docencia en ciencias naturales, por su trabajo como académico y docente.

En 1930, nació Margo Glantz

Reconocida escritora, ensayista, crítica literaria, periodista y académica mexicana. Estudió Letras Inglesas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, obtuvo la Maestría en Letras Modernas en la UNAM y se doctoró en Letras Hispánicas en la Universidad de la Sorbona. Fundó la Revista Punto de partida de la UNAM y colaboró en Radio Universidad, a lo largo de los años frente al micrófono supo ganarse una audiencia cautiva. Entre sus obras destacan: Las mil y una calorías, novela dietética, Las genealogías, El rastro y Simple perversión oral. En 2004 le otorgaron el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el ámbito de Lingüística y Literatura, también recibió la medalla Carlos Fuentes.

En 1875, nació Julián Carrillo Trujillo

Destacado compositor, director de orquesta y violinista mexicano, dentro de la corriente modernista internacional. Realizó investigaciones sobre el microtonalismo y desarrolló la teoría del Sonido 13, según la cual existen muchos otros tonos a demás de las 12 notas musicales, ampliando los límites musicales hasta ese entonces explorados. Esta teoría le permitió construir nuevos instrumentos para la ejecución de sus piezas, entre ellos los “pianos metamorfoseadores”. En 1963 recibió el Gran Premio de la Música de América Latina de París, en 1954 fue nombrado Caballero de la Legión de Honor por el gobierno de Francia.

En 1996, murió Jerry Siegel

Escritor de historietas estadounidense. Es mundialmente reconocido por ser, junto al dibujante Joe Shuster, creador de Superman. Amante del cómic desde pequeño, escribió sus primeras obras para fanzines locales.En 1937, Harry Donnenfeld y Vincent Sullivan (editores) decidieron incluir a su creación “”el hombre de acero””, en una nueva revista “”Action Comics””, el primer cómic de la Golden Age. El éxito del personaje fue inmenso y pronto conoció seriales radiofónicos y películas de cine, las primeras cortos de animación producidos por los estudios de los hermanos Dave, Lou y Max Fleischer.

No soy especial, ni tampoco normal

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: ¡GOOOYA!
Número 7 / OCTUBRE – DICIEMBRE 2022
Autora: Natalia Sánchez Méndez, Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza
https://puedjs.unam.mx/goooya/me-defino-como-yo-quiero-ser/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • En la incomodidad de las ideas conservadoras y capitalistas puede estar nuestra revolución, llena de extraños normales, repletos de magia propia

El mundo está plagado de propaganda intensa sobre expresar tu potencial, desde que naces buscan en ti algo especial, eso que te haga resaltar sobre el mundo entero, ¿por qué?. Porque vivimos en una sociedad capitalista donde si no eres más que los demás entonces no sirves. Pero tampoco les importa qué te hace especial o por qué, solo buscan lo que les sirva para explotar hasta el último aliento, aceptan tu talento en matemáticas, en ciencia, pero minimizan el talento en el arte, a menos que tenga cierto reconocimiento, pero, ¿cómo seremos reconocidos si no nos dan espacios?

Nos han impuesto la idea de que sin excelencia no seremos nadie, ponen estándares que pocas personas cumplen, y cuando hay miles siendo buenos en su área todo lo que importa es quién tiene o puede más, quién tiene más influencias, más poder, está arriba de quién, quién tiene “más ganas”; podríamos luchar contra la corriente y llegar a ser alguien en la sociedad del nepotismo, pero son casos extraordinarios, y darse el lujo de ser ordinario un día está prohibido porque entonces todos avanzaron, mientras tú te estancas.

Voltear a todos lados preguntándote, ¿qué elegí mal?, ¿qué tuvieron ellxs que yo no?, es un tormento que una gran mayoría atraviesa en la vida. Dieciocho años no parecen ser mucho en perspectiva, pero han sido suficientes para ver potenciales desmoronarse porque echarle ganas no es suficiente. Vi a mis padres luchar contra los fantasmas de los estándares que creían tener que cumplir; vi amistades, en su plena adolescencia, exigirse más que nadie para sobresalir sin pensar en ellxs mismxs; también vi a esas mismas personas planteando nuevos estándares altos a las generaciones más chicas, no por maldad, sino por costumbre, una costumbre que no se detiene a pensar en cómo asesina sueños, solo intenta hacerte “más fuerte” porque el mundo allá afuera es peor, tal vez lo es, pero destruirte a ti mismx antes de experimentar no lo mejorará.

Parte de las imposiciones para “sobresalir” están en la preparación académica que tenemos: cuando estás en la primaria y secundaria ser parte del “cuadro de honor” o lo más común, de la escolta, es un motivo para generar una no tan sana competencia entre compañerxs; lágrimas cubren a niñxs de 11 años que no logran ser abanderados, sin importar que haya otros cinco espacios, o el hecho de que un lugar en una ceremonia no te define, porque ser talentosxs académicamente no es lo único que vale.

Sumándole a todo esto nos encontramos con que vivimos en un sistema educativo que no sirve, y lo vemos en las estadísticas, ya que, según el estudio Panorama de la Educación hecho en 2017 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), 21 de cada 100 estudiantes concluyen la universidad, es decir que más del 50% de lxs estudiantes dejaron inconclusa su vida académica, y por ende llegan al mundo laboral desprotegidos, esto te “resta” puntos para ascender, le dan una validez inmensa a los estudios, pero no dan herramientas suficientes, porque si menos de la mitad de lxs estudiantes no concluyen, probablemente sea un problema en la estructura interna y esto no es la “ley de la selva”, no debería sobrevivir el más fuerte, porque las vivencias y preparaciones de cada quien son válidas. Por otra parte, no todos los educadores están preparados para las distintas formas de aprender, las personas neurodiversas son borradas de los planes de estudio sin consideración alguna, entorpeciendo su posibilidad de estudio digno.

Y aún si logras superar eso, mencionar cada aspecto que hace que las personas no sean extraordinarias cada día del año sería interminable, porque no es que no lo sean por falta de talento, a veces solo es que un día no quieres serlo y es válido, porque nadie puede gritarnos a la cara 24/7 que debemos ser enérgicos y con un avance nuevo que cambie al mundo diario, porque lxs escritores a veces no tenemos memoria ni para nuestro nombre, lxs pintores a veces odian los colores, lxs matemáticos pueden estar absortos en la sencillez de un programa de comedia y está bien, el mismo Einstein descansó un año después de cambiar el mundo de la física, sin embargo, a lxs primeros se les juzga de flojos o conformistas, y el último solo fue una mente brillante preparándose para lo que sigue. El cambio está en el éxito, pero ¿quién es realmente capaz de definirlo? Los méritos son propios, el éxito lo mide unx mismx, y aun así el mundo insiste en hacernos parte de su cadena de explotación donde debemos encajar en sus rangos.

En mi experiencia propia los estándares ajenos sobre mí solo han servido para ocasionar colapsos, y es absurdo, porque mientras en un momento todos celebran lo que hago, a los minutos empieza el bombardeo de nuevas expectativas: si escribo, debo escribir más, si lo hago, entonces debe ser mejor que el anterior, si lo es, entonces debe estar al nivel de los grandes literatos, y si un día decido no hacerlo, entonces estoy desperdiciando mi potencial o peor aún, fingiendo que tengo uno, y entonces me lleno de pequeñas astillas que no me permiten entender que mi esfuerzo es suficiente, que mis palabras valen más allá del reconocimiento que tengan, y que yo soy más de lo que la sociedad me quiere hacer sentir.

Tener la sensación constante de que no le estás echando suficientes ganas se anexa a todos los pesares que ya había, porque “el querer es poder”… a menos que no tengas poder, y el mejor ejemplo es emprender en redes sociales, los negocios chicos pueden luchar con todo su esfuerzo para generar, pero en muchas ocasiones ese ingreso no es suficiente, porque no serán los mismos gastos de una madre soltera, al de una persona que vive sin pagar renta y solx, claro que ninguno de estos casos tiene la culpa, porque no es decisión propia, la decisión la toma por ti un sistema torcido antes de siquiera dar tus primeras palabras, porque sí, hay casos de éxito, pero un par no son suficientes para las millones de personas en situaciones decadentes que intentan sobrevivir al sistema capitalista que les oprime.

Y es complicado intentar plantear cada una de las problemáticas que hay detrás de “echarle ganas”, de “tienes que ser especial para destacar en todo” o “debes ser el mejor en todo para que no te opaquen”, porque aún mencionando cada factor, punto por punto, sería imposible borrar estándares tan arraigados en un santiamén. Pero eliminar en cada unx de nosotrxs estos estándares es algo que se puede lograr, entender que no ser especial en todo es válido, que podemos ser especiales a nuestro modo aun cuando se salga de la norma, y también ser o no ser normal está bien, no necesitamos multitudes de personas que sean iguales para respetar y empatizar con las vivencias ajenas. Sin olvidar que parte de empatizar está en reconocer nuestros privilegios y ayudar a lxs demás.

Para mí, escribir me hace no ser normal, y a veces también no ser especial, pero no siempre, porque un día puedo escribir mil doscientas palabras expresando mi opinión sobre un sistema podrido, y al otro solo ser una estudiante de psicología más hundida en tareas y exposiciones, pero ambas son parte de mí y me hacen ser yo, aun si a la sociedad le incomoda, porque en la incomodidad de las ideas conservadoras y capitalistas puede estar nuestra revolución, llena de extraños normales, repletos de magia propia.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]