Ciudad Universitaria ya es Patrimonio Cultural de la Humanidad

La inscripción de Ciudad Universitaria dentro de la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO se logró hoy, durante los trabajos que ese organismo internacional lleva a cabo en Nueva Zelanda.

Declarada recientemente Monumento Artístico de la Nación, el 18 de julio de 2005, la Ciudad Universitaria logra ahora la máxima categoría a nivel mundial después de casi cinco años de gestiones realizadas por la UNAM tanto en el ámbito nacional como internacional.

Con este título, la Ciudad Universitaria de México forma parte del selectísimo grupo de las universidades del mundo que son consideradas Patrimonio Cultural de la Humanidad, junto con la de Alcalá de Henares, en España, y  la Universidad Central de Venezuela, en Caracas.

Es un orgullo para la UNAM y para la arquitectura moderna de nuestro país que la Ciudad Universitaria sea reconocida como uno de los aportes más significativos a la cultura de la humanidad, por poseer profundos valores de excepcionalidad universal de la cultura de México.

La categoría alcanzada incluye el primer circuito universitario inaugurado en 1952 y sus más de cincuenta edificios dentro de una Zona Núcleo de 176.5 hectáreas, que significan el 25 por ciento de las 730 totales del Campus Universitario. Como límites de esta área se tiene: hacia el Poniente el Estadio Olímpico; al Sur los frontones y la zona deportiva; al Oriente la Facultad de Medicina, y al Norte los edificios de las facultades de Filosofía y Letras, Derecho, Economía y Odontología.

La Lista, iniciada en 1978 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO, contaba con un total de 830 bienes hasta mayo de 2007, divididos en tres grupos: 644 culturales, 162 naturales y veinticuatro mixtos. Únicamente ocho de todos los anteriores corresponden a bienes Patrimoniales de la Modernidad del siglo XX, de los cuales en México se localizan La Casa Estudio de Luis Barragán en Tacubaya y la Ciudad Universitaria de la UNAM, ambas en el Distrito Federal.

Durante el largo proceso de evaluación se sumó el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la Dirección de Patrimonio Mundial, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO (CONALMEX), el Comité Internacional de Sitios y Monumentos (ICOMOS), hasta llegar a obtener el apoyo del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO con sede en París, Francia.

 

La Ciudad Universitaria de la UNAM está asociada directa y materialmente a acontecimientos, ideas y obras de significado universal extraordinario, ha sido considerada como la mejor de Iberoamérica, demostrando así su liderazgo educativo, científico y cultural.

Su presencia hace referencia constante a la calidad y pluralidad del pensamiento de grandes personalidades de la ciencia, las artes y las humanidades a nivel nacional e internacional. El Campus Central sigue siendo un símbolo universal de la transmisión del conocimiento a lo largo del tiempo.

El nombramiento de la UNESCO a CU es un reconocimiento al país y a los universitarios: De la Fuente

El rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que el nombramiento de Ciudad Universitaria (CU) como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, es un reconocimiento a México, en general, y a todas las generaciones de universitarios que han trabajado en el Campus desde hace más de medio siglo.

Sin embargo, sostuvo que esto conlleva nuevas responsabilidades y obligaciones que se deben asumir, pues se requiere cuidar, proteger y mantener bien estos espacios, así como lograr que tengan una mejor funcionalidad con criterio sustentable y, sobre todo, admitir que CU ahora no sólo es de los mexicanos sino del mundo.

Los mexicanos, subrayó, “hemos caminado juntos un largo trayecto –54 años desde la inauguración–, ahora disfrutémoslo cuidándolo”.

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México fue entrevistado luego de la clausura de la Tercera Reunión del Comité Académico Ejecutivo de la Red de Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe, que durante dos días se realizó en la Unidad de Seminarios Ignacio Chávez.

Puntualizó que se trata de un momento importante para la institución e hizo un reconocimiento a los universitarios, porque es un fruto de toda la comunidad: de quienes nos antecedieron, de nuestros contemporáneos y de las nuevas generaciones que a partir de agosto empezarán sus estudios, así como de quienes hace más de medio siglo concibieron este gran proyecto que fue Ciudad Universitaria y lo construyeron.

Más allá del inobjetable mérito arquitectónico, urbano y funcional, destacó, en esto va implícito el patrimonio tangible e intangible, pues CU se asocia a la creatividad, las humanidades, las ciencias, la pluralidad, el debate de las ideas y todo ello en su conjunto es lo que le da valor para México.

 Consideró adecuado que la Universidad, que se debe a la sociedad mexicana porque la ha apoyado y cree en ella, le pueda ofrecer este testimonio que ubica a CU como uno de los pocos espacios educativos designados por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Confió en que la UNAM siga contando, como lo ha hecho todos estos años, con el respaldo de la sociedad mexicana.

De la Fuente mencionó la funcionalidad de Ciudad Universitaria con ejemplos como el PumaBús y toda la labor realizada en los circuitos viales. “Son esquemas que permiten que CU sea funcional, pero también un proyecto sustentable. Ahí está uno de los compromisos que tenemos que asumir con mayor rigor”.

Externó que esta casa de estudios no sólo ha recuperado su lugar en el país y en el mundo, sino que ha logrado escalar más alto “y todavía podemos dar más”.

Se trata, abundó, de una institución formidable y uno de los esfuerzos mejor logrados por el pueblo de México. También, es un proyecto educativo, científico y cultural que está a la altura de los mejores del orbe y por eso todos tienen una obligación adicional con CU: “que siga siendo un espacio arraigado de la sociedad mexicana, ¡cuidémoslo!”, finalizó.

Ciudad Universitaria, monumento artístico de la nación

Uno de los mayores orgullos de Ciudad Universitaria es que su campus central es Patrimonio Cultural de la Humanidad, pero este nombramiento no hubiera sido posible si el 18 de julio de 2005 no hubiera sido declarado Monumento Artístico de la Nación, afirmó Enrique de Anda Alanís, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM y principal promotor del nombramiento.

“En las grandes celebraciones se habla del campus central como Patrimonio Mundial de la UNESCO, pero pocas veces se recuerda que es Monumento Artístico de la Nación, y el primero en ser valorado no por una pieza en particular, sino como un conjunto”, destacó el experto.

El nombramiento se hizo oficial al ser publicado (el 18 de julio) en el Diario Oficial de la Federación el “decreto por el que se declara monumento artístico el conjunto arquitectónico conocido como Ciudad Universitaria”, mismo que entró en vigor al día siguiente.

Para ese nombramiento se tomó en cuenta que el campus central, construido entre 1949 y 1952, era (y continúa siendo) uno de los más notables ejemplos urbanísticos de México, una obra cumbre de calidad e innovación de la arquitectura mexicana, con gran despliegue y asimilación de avances técnico, lo que permitió una profunda integración plástica, a cuya convocatoria respondieron artistas plásticos, en cantidad y calidad sin precedente, recordó.

De Anda Alanís fue el principal proponente del nombramiento, junto con Ciro Caravallo, de la UNESCO, y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), quienes integraron el expediente que fue promovido oficialmente con el apoyo de la Dirección de Proyectos Especiales de la Universidad, y las oficinas del Abogado General y de Patrimonio Universitario.

La declaratoria incluye el primer circuito universitario, inaugurado en 1952, con sus más de 50 edificios dentro de una zona núcleo de 176.5 hectáreas, que representan casi 25 por ciento de las 730 hectáreas totales del campus. Como límites tiene: hacia el poniente el Estadio Olímpico; al sur los frontones y la zona deportiva; al oriente la Facultad de Medicina, y al norte los edificios de las facultades de Filosofía y Letras, Derecho, Economía y Odontología.

Ciudad Universitaria está asociada directa y materialmente a acontecimientos, ideas y obras de significado universal extraordinario; es considerada una de las mejores de Iberoamérica, demostrando así su liderazgo educativo, científico y cultural.

Además, hace referencia constante a la calidad y pluralidad del pensamiento de grandes personalidades de la ciencia, las artes y las humanidades a nivel nacional e internacional. El campus central es símbolo universal de la transmisión del conocimiento a lo largo del tiempo.

La declaratoria se logró porque la Universidad Nacional había mantenido, en gran porcentaje, la originalidad del campus; “a lo largo de cinco décadas no tuvo muchas modificaciones, conservó su esencia, factor principal para lograr el reconocimiento”, dijo el ganador del Premio Universidad Nacional 2015 en Arquitectura y Diseño.

Más allá de albergar piezas artísticas de gran valor de David Alfaro Siqueiros, Juan O’Gorman y Diego Rivera, en Ciudad Universitaria se han celebrado y registrado eventos históricos: “en sus salones los premios Nobel de México compartieron sus conocimientos, fue clave en México 68 con el movimiento estudiantil y los Juegos Olímpicos; el Mundial de Futbol del 86. Ha sido escenario de hechos que conforman la cultura mexicana”.

El fundador del Archivo Arquitectura Mexicana y Cultura Visual del Siglo XX, así como del Seminario de Arquitectura Moderna, acentuó que el nombramiento de Monumento Artístico garantiza la preservación del campus original, ofrece la posibilidad de que organismos nacionales e internacionales contribuyan con recursos y programas específicos para mejorar el mantenimiento, y exige el compromiso de tener cuidado con las intervenciones que se requieran para mantener en buen estado los murales y áreas verdes, además de crear conciencia en la comunidad sobre el valor cultural del conjunto.

De Anda Alanís reiteró que ser Monumento Artístico es requisito de la UNESCO para avanzar en el nombramiento de Patrimonio de la Humanidad, pues el primero que debe reconocer la importancia de una obra o sitio es la nación de origen.

La historia que llevó a las declaratorias de Monumento Artístico y de Patrimonio de la Humanidad quedó plasmada en el libro “Hazaña y Memoria, el campus de Ciudad Universitaria del Pedregal”, editado por la Coordinación de Humanidades de la UNAM, donde se narra el proceso que se siguió.

En imágenes, la construcción de Ciudad Universitaria

Montada en la Isla del Saber, al interior de la Tienda UNAM, dicha exposición está constituida por una serie de imágenes realizadas por el fotógrafo Saúl Molina Barbosa entre 1950 y 1954 –periodo en el que se colocó la primera piedra e iniciaron las actividades escolares en este campus universitario–, por encargo del arquitecto Carlos Lazo, coordinador general del proyecto arquitectónico.

El material fotográfico pertenece a la colección Construcción de CU del Archivo Fotográfico Manuel Toussaint (AFMT) del IIE, donada en 1979 por Kati Horna, al morir su esposo José Horna, quien fuera su propietario.

En los muros de la Isla del Saber se lee que la exposición cuenta con fotografías que evocan a los trabajadores de la construcción que colocaron la segunda y última piedra, se da rostro a esas manos que encarnaron el espíritu contenido en el lema universitario, aquellos que con su esfuerzo y dedicación construyeron los cimientos, levantaron muros, columnas y techos del casco central de esta casa de estudios.

“Fueron cerca de 10 mil los trabajadores de diferentes oficios quienes participaron en esta titánica labor. El sudor derramado en sus largas jornadas aún permanece mezclado entre la arena, cal y cemento que hoy pisamos.”

Ahí se señala que en la década de 1950 el índice de analfabetismo era de 42.6 por ciento, por lo que se concluye que muchos de ellos sólo transitaron estos nuevos espacios universitarios al momento de construir. Sin embargo, sus hijos y nietos sí tuvieron y tienen la posibilidad de asistir a sus aulas, ya que la UNAM, por su carácter de institución pública y gratuita, propicia el ingreso sin distinción de clases sociales.

En el acto inaugural de la exposición, presidido por la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García, la directora del IIE, Angélica Velázquez Guadarrama, señaló que ésta es una valiosa oportunidad para que el público en general pueda conocer la labor que se realiza en las diversas entidades de la Universidad.

Declaró que en este espacio universitario podrá conocerse sólo una pequeña muestra de las imágenes históricas que conforman la colección de construcción de Ciudad Universitaria –misma que puede consultarse en la fototeca del IIE, situada en el Archivo Fotográfico Manuel Toussaint–, algunas de ellas contrastadas con otras actuales a color, capturadas por el equipo especializado en fotografía de arquitectura del IIE.

Reconoció el trabajo, pasión y entrega, además del montaje y planeación, del equipo de producción, así como a todas las personas involucradas en este proyecto, y a la Filmoteca de la UNAM que proporcionó el material documental que se proyecta en las pantallas de la Isla del Saber, y a Tienda UNAM.

Asimismo, resaltó la labor de curaduría de la exposición realizada por alumnos de la licenciatura en Historia del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia, coordinados por Ernesto Peñaloza Méndez, especialista en fotografía de obra de arte del IIE.

Por su parte, Ernesto Peñaloza indicó que éste es un proyecto de divulgación de la cultura cuyo propósito es difundir lo que se realiza en el IIE, y con el que se busca atraer la atención de la gente que acude al supermercado a realizar sus compras.

La exposición es una secuencia de imágenes que va desde la cimentación hasta la construcción de la primera etapa de Ciudad Universitaria, reconocida en 2007 por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, que se fondea con un concepto de color para atraer la atención del público, explicó.

Se trata de un juego de imágenes en blanco y negro que constituye la parte histórica con fotos de Saúl Molina, y a color de los edificios en la actualidad “con fotografías de mis compañeros de trabajo”.

Se observan imágenes del Estadio Olímpico Universitario, primera edificación de lo que hoy es Ciudad Universitaria, así como de la Torre de Rectoría, la Facultad de Medicina y el Pabellón de Rayos Cósmicos… La muestra podrá visitarse hasta el 31 de julio.

Solsticio de verano: toda la información que debes tener

El solsticio de verano 2022, según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), entró ayer 21 de junio desde las 4:13 horas -tiempo del centro de México-.

Por la inclinación del eje de la Tierra, ese día el Polo Norte del planeta estará apuntando más directamente hacia el Sol que en cualquier otro momento del año.

El eje de la Tierra es un polo imaginario que atraviesa nuestro mundo de arriba abajo. Nuestro planeta gira sobre esa línea imaginaria, completando una vuelta en 24 horas; y así es como se suceden los días y las noches.

La pirámide del Castillo en Mayapán (sitio maya en Yucatán) está orientada de tal manera que la proyección de su perfil, sobre alguna de sus cuatro escaleras, se da durante el solsticio.

De acuerdo con la NASA, este eje terrestre está inclinado siempre 23.5 grados con respecto al Sol. Esta posición ocasiona que las cantidades de luz solar que recibe la Tierra sean diferentes en cada región, a medida que esta última avanza por su órbita.

Cuando el Polo Norte apunta hacia el Sol, el Polo Sur automáticamente se inclina en dirección opuesta. Esto hace que en nuestro hemisferio comience el verano, y en el hemisferio sur, el invierno.

Sol detenido

Daniel Flores Gutiérrez, investigador del Instituto de Astronomía y responsable del Anuario Astronómico Nacional, explicó: “El solsticio de verano tiene que ver con ciertas posiciones en la órbita de la Tierra en torno al Sol. Dado que las órbitas son elípticas, hay puntos en que está más alejada o más cercana al Sol”.

Detalló que estos puntos de retorno nos llevan a los solsticios porque, vistos desde la Tierra, el Sol aparece en un punto durante varias semanas y aparentemente no cambia su posición. “Por eso se dice solsticio, que significa Sol parado o detenido”.

Flores Gutiérrez afirmó que este año vamos a tener el solsticio de verano el día 20 a las 21 horas 32 minutos. “Esta cuestión de las horas tiene que ver con el traslado de la Tierra en torno al Sol en 365 días más una fracción y tiene que ver también con la rotación de la Tierra. Como no son cantidades enteras, estos valores van cambiando año con año”.

Así, el solsticio de verano puede darse entre el día 20 y hasta el 23 de junio, dependiendo de si estamos en las cercanías de un año bisiesto. Es el día más largo del año, con más luz y una noche más corta.

La duración del día y la noche tienen que ver con la inclinación del eje de rotación de la Tierra. En este caso en junio, el Polo Norte terrestre está viendo o está inclinado hacia el Sol. “Por esa razón en esa época el Polo Norte está totalmente iluminado y no hay noche, solamente es de día. Todo lo que está arriba del Círculo Polar Ártico siempre va a ser de día durante estas semanas”, aclaró.

El astrónomo mencionó que en el solsticio de invierno la situación se invierte porque el Polo Norte de la Tierra está viendo hacia afuera, y los rayos de luz del Sol no iluminan parte de lo que sería el Círculo Polar Ártico, así que hay una noche perpetua durante 24 horas.

El solsticio de verano fue observado por los pueblos mesoamericanos porque tiene que ver con el movimiento del Sol. “En la antigüedad mesoamericana había diferentes cuerpos de la bóveda celeste con los que se guiaban los habitantes: la Luna, Venus y el Sol, con el conjunto de este día bien identificado”, narró el también especialista en arqueoastronomía (astronomía de los pueblos originarios).

“Era importante seguir el movimiento del Sol. Por ejemplo, la pirámide del Castillo en Mayapán (un sitio maya en Yucatán) está orientada de tal manera que la proyección del perfil de la pirámide sobre alguna de sus cuatro escaleras se da durante el solsticio. El caso contrario ocurre en la pirámide del Castillo en Chichén Itzá, que proyecta durante los equinoccios.”

Por buen camino

Flores Gutiérrez precisó que en Mayapán se seguía el movimiento de los solsticios, tanto de verano como el de invierno, y era esencial porque eran sucesos que indicaban a los sabios del momento que la cuenta de los días del calendario iba por buen camino. “Servía para predecir ciertas fiestas del año, que tienen que ver con el seguimiento del movimiento aparente del Sol”.

En Teotihuacan el solsticio de verano no tiene que ver con la orientación de las pirámides, sino con cierto punto de observación relacionado con algunos edificios del sitio. “Allí está dado un punto de referencia enfrente de la Pirámide del Sol hacia el poniente, donde en el solsticio de verano el Sol sale en la vecindad de la Pirámide de la Luna”.

El astrónomo refirió que los antiguos mexicanos observaban el fenómeno a simple vista, llevaban la cuenta y los registros. “Así enseñaban a otras generaciones a entender estos números, pues seguían el trayecto del Sol durante ciclos”.

Además, comprendieron que cuando el día es más largo estamos en tiempos de calor y se representan con los ciclos de secas y lluvias.

“Los ciclos agrícolas también se medían. Hay regiones donde llovía mucho y había dos cosechas al año, pero otras donde se tenía que esperar la temporada de lluvias.”

Apuntó que en la astronomía moderna el solsticio de verano tiene que ver con el seguimiento de los planetas en el sistema solar. “Aunque se conocen bien los movimientos, las observaciones permiten corregir por fracciones o a veces por 10 milésimas cierta posición de los planetas. Entonces sí sirve”.

Hay otras técnicas actualmente, como la observación de objetos muy lejanos con radiotelescopios, que ofrecen otro tipo de información. El solsticio y el equinoccio son fechas de referencia para hacer estas mediciones. “Así como en el pasado, estos fenómenos nos dicen que nuestras cuentas van por buen camino”.

Los anuarios de todo el mundo son ya cálculos numéricos que permiten predecir el movimiento de los objetos celestes hacia el futuro en mucho tiempo adelante. Hoy se tiene gran cantidad de datos sobre la posición de los objetos celestes, incluyendo asteroides. “Pero es importante seguir observando los solsticios y comprobar que vamos por buen camino”, finalizó Flores Gutiérrez.

Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras

Acuerdan la UNAM y la CISS proyectos conjuntos para fortalecer la seguridad social

 

A fin de fomentar la cooperación en los campos de docencia, investigación, cultura y difusión en áreas de interés común, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) firmaron un convenio de colaboración.
Para el cumplimiento de este acuerdo, signado por los respectivos secretarios generales, Leonardo Lomelí Vanegas y Álvaro Velarca Hernández, se realizarán proyectos conjuntos de docencia e investigación, estimulando la formación de equipos mixtos de trabajo, y se facilitará el intercambio de estudiantes con el propósito de realizar estudios de posgrado.
Asimismo, se favorecerá el intercambio de personal académico con fines docentes, de investigación o asesoramiento, así como la realización de seminarios, cursos, talleres, diplomados y conferencias, entre otras acciones.

Suma de ideas, base para enriquecer el plan de trabajo en el Instituto de Geología

 

Con el propósito de fortalecer cada vez más al Instituto de Geología (IGL) y seguir trabajando como una comunidad resiliente y unida, Ricardo Barragán Manzo tomó posesión como director de esa entidad académica para el periodo 2022-2026
El coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, William Lee Alardín, exhortó a la comunidad a sumar esfuerzos y capacidades con el director, y proseguir con el buen ambiente, a fin de enfrentar los retos y aprovechar las fortalezas.
“Esta es una entidad muy importante en el subsistema, es de las más antiguas y piedra angular del grupo de Ciencias de la Tierra en la Universidad. Es responsabilidad de todas y todos ustedes ver que siga funcionando bien y que tenga incidencia positiva en otros sectores de la Universidad y del país”, comentó al darle posesión del cargo.

 

Documental: el drama de los niños migrantes en la frontera norte

[vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_video link=” https://youtu.be/oMl-yu6Z5Yg”][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_video link=”https://youtu.be/F5dB54uZ7dU”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]La cámara de Lejos de casa nos invita a visitar algunos de los muchos albergues para migrantes que operan en la frontera norte del país –en este caso, específicamente en Tijuana–, donde cientos de niños y adolescentes esperan una respuesta que les permita cruzar a los Estados Unidos.

El documental de Carlos Hernández Vázquez debutó en la programación del 37 Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), donde busca obtener el Premio Mezcal. Los testimonios recopilados en sus imágenes, como explica su comunicado de prensa, son “de jóvenes que debido a la violencia que permanentemente existe en sus lugares de origen, se ven obligados a salir de su país en busca de seguridad y paz; sin embargo, este sueño se ve interrumpido al llegar a la frontera en donde un gran muro de intolerancia los espera”.

Conversamos con Hérnandez sobre su experiencia en la filmación y el empuje que significó tener el respaldo de TV UNAM durante la filmación.
Documental: el drama de los niños migrantes en la frontera norte

Ganaste un apoyo de TV UNAM, ¿cómo ayudó a la película? ¿Cuál fue tu experiencia en el Taller Carlos Velo?

Carlos Hernández Vázquez (CHV): El apoyo de TV UNAM fue sustancial para acabar la película, la verdad es lo que nos ayudó a poder concluir la postproducción del documental. Fue de mucha ayuda la asesoría que recibimos durante nuestra estadía en el Taller, fue sumamente nutritiva porque nos ayudó a replantear algunos momentos de la edición y ayudó a reafirmar otros. Una muy buena experiencia todo el taller, tanto como trascendental el premio.

¿Cómo inició el proyecto de Lejos de casa?

CHV: La verdad fue algo tangencial. Tanto el fotógrafo, Luis Montalvo, como yo hemos estado viajando regularmente a la frontera y en uno de estos viajes fuimos conociendo los albergues, en otro conectado con más gente esos albergues. Llegó un momento en que la situación que percibimos en los últimos viajes cambió dramáticamente, derivado de las primeras caravanas centroamericanas y ahí captamos que el principal grupo de migrantes ya no estaba compuesto por adultos varones, sino que eran esencialmente de niños o menores de edad que estaban viajando solos o con sus madres.

Ese cambio de paradigma fue esencial para entender que había que voltear la cámara en ese momento.

¿Cómo fue el trabajo con ellos? ¿Cómo los elegiste?

CHV: Filmamos con ellos un mes y medio, sabíamos que teníamos un tiempo muy restringido, porque los chicos están alrededor de tres o cuatro meses en la frontera, esperando alguna respuesta sobre su solicitud de asilo. Queríamos tener ese periodo de espera de los chicos y, sobre todo, algunas despedidas. Para poder ingresar a su mundo era importante involucrarnos de manera completa en él y para eso nos tomamos dos semanas previas al inicio del rodaje, para poder conversar con ellos sin cámara, trabajar con ellos, jugando, asistiendo a sus clases y eso fue lo que nos ayudó a transitar.

Los albergues se convierten en espacios de normalidad”, la migración interrumpe sus procesos de crecimiento…

CHV: La circunstancia ha cambiado dramáticamente los albergues, a raíz de ahí ha habido una preocupación de parte de la gente que los atiende, que, dicho sea de paso, es gente que no recibe apoyo gubernamental. Es gente que quiere ayudar legítimamente a los migrantes.

Ellos mismos han instaurado dinámicas para poder apoyar a los niños, como las clases o a través de ayuda psicológica y asistencia legal. Muchas veces ves al principio reticencia de los chicos con estas actividades, pero poco a poco ellos van entendiendo que es sustancial para su desarrollo y también que es sustancial para la cordura el tener esta rutina de saber de que a las 4 de la tarde tienes tu clase de inglés, quizá no te encante, pero ahí la tienes. Eso ayuda a hacer el paso del tiempo un poco más llevadero.

Migrar significa cortar de tajo con todas las cosas.

CHV: Híjole, para ellos migrar involucra abandonarlo todo, saber que no van a regresar a su tierra de origen, porque simplemente no es una opción, sus espacios están totalmente cooptados por la violencia, ya sea violencia política, de las pandillas centroamericanas o el crimen organizado que invade el país.

La verdad es que migrar para ellos involucra no volver a su casa, quizá nunca, ese desprendimiento se ve reforzado cuando ellos saben de que la espera a un destino de la frontera norte o dentro del territorio mexicano es incierto. No saben si van a poder entrar y si entran dónde van a terminar.

Digamos que la casa, tanto la anterior como la futura, está muy lejana y en ese sentido, esa espera llega a ser un poco difícil, porque la incertidumbre es lo único que se puede palpar.

En los últimos años hemos visto muchos documentales sobre el tema de la migración, ¿era algo que tenías en mente? ¿Cómo hacer novedoso el proyecto?

CHV: Podríamos decir que es de manera inconsciente, porque, evidentemente, en el momento en que uno pone la cámara en los niños esto se vuelve, voy a utilizar esa palabra, novedoso. Generalmente no nos detenemos a escucharlos y es sumamente importante entender que muchas veces los menospreciamos.

Ellos tienen toda la capacidad de entender el entorno, de hecho, tienen una gran sensibilidad para hacerlo y además una fuerza muy interesante para convertir esas experiencias fuertes en temas lúdicos, como puede ser el juego. Así lo describe la primera secuencia del documental: los niños están jugando carritos y, de repente, empiezan a jugar que un carrito no puede pasar porque no tienen los papeles para ingresar al país.

Eso es fuertísimo, te enseña la gran capacidad que tienen de procesar las cosas, pero también de convertirlas en algo mucho más lúdico. Eso es lo que lo vuelve sumamente poderoso, independientemente, creo que lo novedoso lo otorga la realidad misma, que el paradigma ha cambiado y es importante mostrarlo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

¿A qué se debe el éxito del K-pop?

El K-pop y su icono global: BTS, son uno de los productos de entretenimiento más redituable de la marca Corea, país cuya economía depende millonariamente de sus exportaciones.

No son sus únicos productos. Sus series en plataformas de streaming (El juego del calamar, por ejemplo) son muy vistas. Y Parásitos, la película de Bong Joon-oh, tuvo buena acogida en Hollywood y en Netflix.

¿Qué decir de sus automotores? Hyundai y Kia son marcas que venden muchos autos en México. También sus empresas electrónicas. ¿Quién no tiene un cel Samsung o una pantalla LG? O al menos las ha escuchado mentar.

Sin embargo, Corea no es como la pintan ciertos productos del Hallyu u Ola Coreana que inició a finales de 1990 en el mundo y en México en el 2002 y ahora arrasa al mundo

Un proyecto exitoso

Del K-pop y otros detalles nos habla para UNAM Global la doctora Nayelli López Rocha, investigadora del Programa Universitario de Estudios de Asia y África (PUEAA) de la UNAM.

Corea, como marca país, es un proyecto exitoso, por la calidad de sus productos, por las plataformas de streaming, por las redes socio digitales, porque son pensados para las juventudes del mundo.

La industria del entretenimiento de Corea está bien cimentada, con estudios de mercado sobre el gusto de sus consumidores potenciales. Saben cuáles son los productos de entretenimiento más rentables o que más se venden a nivel global.

Con productos como el K-pop (K de Korea en inglés) se “refuerza la marca país, potenciando la palabra Corea” en el mundo. En Latinoamérica, en particular México, BTS —por ejemplo— tiene mucha demanda y popularidad.

El K-pop tiene elementos que no tienen las telenovelas ni las series coreanas. Es música que se traduce a diferentes idiomas, tiene insertos o coros en inglés. Y palabras clave incluso en español (mamacita), que ayuda a conectar con el público juvenil (en este caso, mexicano), sobre todo con las chicas.

El K-pop es, de los productos de entretenimiento coreano, lo que más vende y genera millones de dólares para la economía de Corea.

¿A qué se debe el éxito del K-pop?
K-pop, referente de “ser joven”

Películas, telenovelas y algo de pop, dice López Rocha, fue lo primero que llegó a México en 2002. Diez años después, lo que más auge tiene es el K-pop, porque quienes están detrás, con base en la dinámica de la industria del entretenimiento estadounidense, desarrollaron una industria global, estandarizada de “idols”, para llegar a la juventud.

Al gran consumo de grupos de K-pop en México, contribuyó la embajada de Corea promoviendo la creación de clubs de fans y patrocinando celebraciones sobre los artistas de su preferencia.

En México, los chicos y chicas ven en ellos un nuevo referente de lo que es “ser joven”. Los consumen por su música, su ritmo, por los bailes. Detrás de las coreografías de grupos como BTS hay un discurso que refuerza que sus idols se sacrifican (muchas horas de entrenamiento) para darles un buen producto a sus fans.

Los grupos de K-pop son como un nuevo modelo aspiracional, que nos presenta una Corea con un desarrollo económico exitoso, muy tecnologizada, con gente inteligente, estudiosa y comprometida. Los idols representan y reafirman el “si yo puedo, tú puedes”, todos podemos tener éxito, vía el sacrifico y la disciplina.

Todo se conjuga: los grupos de K-pop, las agencias que los manejan, la industria misma del entretenimiento y el Gobierno para bombardear con esos mensajes a los jóvenes: así como tu idol te da todo, demuestra que eres un excelente fan. Con ese fin se orquestan campañas de donación para que los jóvenes ayuden a gente pobre en nombre de su artista.

Como antaño con Menudo en América Latina, las agencias que manejan a los grupos de K-pop se enriquecen a través de la promoción de imágenes de inocencia, coquetería y caballerosidad, pero en el fondo son imágenes hipersexualizadas de ellos.

Una industria que deja millones

Mucha de la dinámica de los grupos de K-pop está respaldada por el gobierno coreano. Por caso, el de BTS, lanzado como ícono del país y con un discurso de paz a instancias internacionales como la UNESCO. También estará con el presidente Joe Biden en la Casa Blanca. El mensaje será que no haya odio a la comunidad asiática en Estados Unidos.

Sin embargo, cuestiona López Rocha, por qué BTS no critica el racismo de los coreanos con los migrantes que del sudeste asiático y de países africanos que van a trabajar a Corea del sur.

En Corea, una sociedad confuciana y patriarcal, el hombre real, común y corriente, no es como lo pintan en los grupos de K-pop. Los idols e incluso los protagonistas de los dramas coreanos pasaron por “un proceso de suavización” para generar un “fenómeno positivo” hacia la industria del entretenimiento coreana. Son jóvenes que representan una nueva generación, más abierta y receptiva al multiculturalismo y a la diversidad.

En general, son coreanos que ya pasaron por un proceso de cirugías plásticas, que tienen un referente occidental: el ojo grande, la piel más blanca, las piernas largas, etcétera. No resaltan lo coreano: sus ojos rasgados, que a muchos les parecen hermosos, pero a ellos, no.

¿Qué tanto realmente se promueve lo coreano o simplemente son coreanos modificados que representan una idea de interés específico para la marca país?, se pregunta la investigadora del PUEAA.

Los grupos de K-Pop, entre ellos el más popular de ahora, BTS, “quizá no trasciendan de manera monolítica” o no se conviertan en un referente como los Beatles, pero como parte de una industria que deja millones de dólares, los coreanos “van a tratar de que permanezcan tanto como puedan”.

Basada su economía en las exportaciones, Corea necesita llegar a otros mercados para vender sus productos. ¿Hacia dónde se va a transformar su industria de entretenimiento? Esa es la incógnita, porque en algún momento, los integrantes de grupos como BTS van a dejar de ser adolescentes o jóvenes y necesitarán tener nuevos grupos o integrantes para mantener la dinámica del consumo de sus productos.

El K-pop que “se vende en masa y tiene ganancias es, valga la redundancia, cultura de genero pop y no cultura popular coreana.

Corea está representada por muchas otras formas musicales. Hay un género que se llama Trot. Es música que se consume en todas las edades y gustos. Son a Corea como Los Ángeles Azules en México. Aquí se escuchan todo el tiempo y en todas las fiestas.

Al final, y en general, puntualiza Nayelli López Rocha, los que ganan con estos grupos de K-pop, muchos bajo contratos de explotación, son las agencias que los manejan para convertirlos en idols, las empresas de entretenimiento que están detrás, así como los grandes conglomerados como Samsung, que trabajan de la mano del gobierno, para promover la imagen de Corea y para el crecimiento económico del país.

¿Por qué coqueteamos?

Cruzar sonrisas y ciertas miradas, reírse sin sentido con la persona que nos atrae y acercarse a ella para buscar el contacto físico es lo          que llamamos coqueteo, algo que todos hemos practicado alguna vez; pero también nos ha tocado recibirlo. En ocasiones de forma intencional, pero otras veces no ¿cómo ocurre esto? 

El coqueteo es una forma de llamar la atención de la persona que nos gusta, una actividad que practican los seres humanos y el resto de los animales, explicó Tonatiuh Villanueva Orozco, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM.

En psicología evolutiva se establece que el coqueteo se relaciona con la selección del mejor candidato para procrear, porque la idea es aparearse y posteriormente engendrar hijos. Así, los seres humanos buscan mostrarse como el mejor candidato u opción para ser la pareja de alguien más.

En esta faceta, las personas muestran su mejor versión para convertirse en la elección de un grupo o de una persona. “En muchas ocasiones se hace de forma intencional, incluso se convierte en la estrategia de uno mismo”.

¿Por qué coqueteamos?
El coqueteo también se puede dar de forma inconsciente. Por ejemplo, algunas personas se sienten atraídas por alguien, pero no lo aceptan, añadió el académico universitario.

Empiezan a actuar con cercanía, con mucho interés, cruzan sonrisas y miradas, quizá no tengan la intención de salir con esa persona pero juegan mucho con el lenguaje corporal, y sin darse cuenta están coqueteando.

Cuando un hombre o una mujer se saben atractivos llegan a utilizar el coqueteo cómo una forma de controlar, pero también como un arma para acercarse a los demás y obtener lo que quieren.

Es decir, coquetean de forma consciente, meditada, con alevosía y ventaja.

Sin embargo, también hay personas que son así y les gusta coquetear sólo  para llamar la atención.

Coqueteo y amabilidad

En ocasiones, esta actividad puede ser confundida o mal interpretada por otras personas. Es decir, “puede ser que yo no coquetee, pero mi forma de ser es muy agradable y atractiva para los demás, lo que implica que las personas se sientan atraídas”.

Generalmente esto sucede con personas que soy muy amables o cercanas a otras, ya sean hombres o mujeres, y la otra persona lo percibe como un coqueteo, pero en realidad no hay un interés.

Se trata de un hábito personal, pero también puede ser que el individuo ya sentía atracción por esa persona. Así, ven cualquier detalle como una insinuación o coqueteo cuando en realidad no hay una intención.


Desafortunadamente no hay reglas al respecto, por lo que es difícil establecer un límite en cuanto al coqueteo. “Sería más fácil llegar y decirle a esa persona que me atrae, que me gusta, pero para la mayor parte de las personas no es fácil, y por eso coqueteamos”, concluyó el académico universitario.

¿Cómo usan Twitter los mexicanos?

La pandemia del Covid-19 y los movimientos feministas a nivel mundial (en particular en México) propiciaron que más personas y nuevas generaciones se introdujeran en el espacio público digital.

El doctor Luis Ángel Hurtado Razo, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en Cómo usan Twitter los mexicanos (segundo estudio nacional) nos ofrece números, porcentajes y razones.

Esta investigación forma parte del proyecto Cómo usan los mexicanos las redes sociales, conformadas por las cinco más utilizadas: WhatsApp, Instagram, Facebook, Twitter y YouTube.

Del 15 de marzo al 15 de abril se aplicaron cuestionarios a una muestra de mil 57 personas: 56.14 por ciento, mujeres, y 43.86 por ciento, hombres.

En 2020 (primer estudio nacional) había un empate técnico entre hombres y mujeres que usaban esta red (50 por ciento cada género), pero para 2022 el número de usuarias aumentó a 56 por ciento.

Este cambio se debe a que con el confinamiento por el virus SARS-CoV-2, los movimientos feministas dejaron las calles como espacio de manifestación y aumentaron su movimiento en Twitter, señala Hurtado Razo, director del Laboratorio de Tecnopolítica y de Consultoría de Comunicación Política Aplicada


Hace dos años, casi la mitad de los usuarios de Twitter era millenials: personas que nacieron antes del año 2000. Aunque se mantiene la tendencia, se han reducido de 45 a 38.6 por ciento los tuiteros de entre 21 y 32 años.

En 2020 no había usuarios de 51 a 90 años, pero en 2022 10.5 por ciento de los usuarios están en esta franja de edad. Es decir, una parte de la población que hace dos años no usaba Twitter ahora sí interactúa en esta red.

También cambió el medio que utilizan. Aunque se mantiene el smartphone como principal dispositivo, se redujo un poco su uso, pues pasó de 94.3 a 92.98 por ciento. Sin embargo, de la muestra de mil 57 personas, 31.58 por ciento se conecta también desde una laptop, 29.82 por ciento utiliza una PC y 12.28 por ciento prefiere una tablet.

Un cambio sustantivo ocurrió en el tiempo que pasan twitteando. En 2020, casi 50 por ciento de los entrevistados pasaba de una a dos horas al día, pero en 2022 este lapso se redujo a entre una hora y menos una hora.

Esta reducción se debe a tres causas, según dijeron los entrevistados. La polarización (Twitter era como un campo de batalla digital que los agobiaba). Alta presencia de cuentas automatizadas o bots (gente con un fin político, económico y social) y la desinformación o fake news (habían percibido o recibido una gran cantidad de notas falsas).

En 2020, 64 por ciento de los entrevistados dijeron usar Twitter principalmente como fuente de información. Para el 2022, el porcentaje se redujo a 56.14 porque muchos empezaron a dudar de la información que recibían.

En una escala de 0 (nada) a 10 (muchísimo), en 2020 la calificación de confianza en Twitter era de entre 8 y 9. Precisamente por la polarización, los bots y la desinformación, se redujo la credibilidad de esta red. En 2022, bajó a entre 7 y 8.

El 89.47 por ciento de los encuestados sabe que una noticia es falsa; sabe cómo detectarla 71.93 por ciento, pero 28.07 por ciento y no sabe cómo hacerlo. La información falsa recibida, contaron los entrevistados, aumentó de 68 por ciento en 2020 a 77.19 por ciento en 2022.


Dicho aumento, dice Hurtado Razo, se debe a que durante los dos años de pandemia y en contextos electorales, la industria de la desinformación estuvo muy activa produciendo noticias falsas.

En 2020, 44.8 por ciento de los entrevistados recibieron información falsa de desconocidos. Y en 2022, el porcentaje aumentó a 57.

Tienen más interacciones con amistades (45.61 por ciento), con figuras públicas y por relaciones laborales (ambos rubros con 36.84 por ciento), así como con conocidos en la red social (31.58 por ciento). Pero son menos las interacciones con familiares (14.04) y otros (12.28 por ciento)

Si bien 78.95 por ciento no ha enviado información falsa, otros sí lo han hecho en mensajes directos: 8.77 por ciento a amigos y a desconocidos, 7.02 a familiares y 3.41 a compañeros de trabajo.

El 58.8 por ciento ha creído en la información falsa que se comparte en Twitter, principalmente por la presentación de la información (40.35 por ciento), por los títulos o encabezados (26.32 por ciento) y por otros factores (22.81 por ciento).

También han creído en esa información falsa porque les fue enviada por familiares (14.04 por ciento), amigos (10.53 por ciento), compañeros de trabajo (7.02 por ciento) y desde su centro de estudios (8.77 por ciento).

Las imágenes que más publican los entrevistados en Twitter son memes (47.37 por ciento), seguidos de infografías (31.58 por ciento), gifs (21.05 por ciento) y capturas de pantalla (19.30 por ciento).

Comparten información cultural (56.14 por ciento), política (50.88 por ciento), educativa (35.09 por ciento), científica (33.33 por ciento), deportiva (31.58), de espectáculos (22.81) y de nota roja (5.26).

A propósito de la desinformación de bots, la ciudadanía —dice Hurtado Razo— la está detectando desde los titulares hasta las imágenes que acompañan las notas falsas.

Elon Musk (el hombre más rico del mundo y propietario de Tesla), la víspera de la compra de Twiter dijo que si se convertía en su dueño uno de sus principales objetivos sería convertir esta red “en un espacio más feliz”; para lograrlo, reduciría las cuentas automatizadas o los bots así como la desinformación.
¿Cómo usan Twitter los mexicanos?

Te sugerimos leer también la nota: “TikTok, ventana de escape para los jóvenes”

21 de junio, lo que pasó un día como hoy

En 1527 murió Nicolás Maquiavelo

Escritor y filósofo político italiano. Gran parte de su vida radicó en Florencia, en donde realizó importantes misiones diplomáticas, conoció gobernantes y tuvo la oportunidad de estudiar sus tácticas políticas, las cuales inspiraron sus textos. Estuvo al servicio de la República de Florencia, siendo un importante funcionario y diplomático al que se le encomendaron diversas misiones diplomáticas en: Roma, Francia y Alemania. En 1512 la república Florencia fue derrocada y Maquiavelo, sospechoso de conspiración, fue encarcelado, torturado y enviado al exilio en 1513 a la pequeña propiedad de su padre en San Casiano, al sur de Florencia. Allí escribió sus dos obras principales: El príncipe y Discursos sobre Livio, ambas publicadas después de su muerte.

 

 

Es Día Internacional del Yoga

Fue proclamado por las Naciones Unidas el 11 de diciembre de 2014 con el fin de concientizar a las personas sobre los beneficios de practicarlo. La palabra Yoga proviene del sánscrito y significa Unidad, pues implica la unión del cuerpo y el alma. Se trata de una práctica física, mental y espiritual de tradición antigua, cuyo origen se remonta a la India. En la actualidad se practican diferentes formas de Yoga, su popularidad crece alrededor del mundo gracias a que es un método saludable para lograr un equilibrio entre la mente y el cuerpo. Este enfoque hacia la salud y el bienestar, permite avanzar hacia estilos de vida en armonía con la naturaleza.

 

 

En 1905 nació Jean-Paul Sartre

Escritor, novelista y filósofo francés, fue el máximo exponente de la filosofía conocida como existencialismo. Entre sus obras más trascendentes, donde logró divulgar sus principios se destacan: La Náusea, El ser y la Nada y Existencialismo y Humanismo. Dedicó otra parte de su obra al pensamiento crítico, enfocado hacia lo político y lo social. Su obra y teoría influyeron de manera contundente sobre generaciones contraculturales de Estados Unidos y Europa, gracias a su pensamiento profundo y crítico del ser y la sociedad. Luego de la posguerra, Sartre inició una fluctuante relación con el comunismo plagada de acercamientos y alejamientos, motivados por su denuncia del estalinismo o su protesta por la intervención soviética en Hungría. En su última obra filosófica, Crítica de la razón dialéctica, se propuso reconciliar al materialismo dialéctico con el existencialismo que ya consideraba una ideología estéril del marxismo. Trató de establecer un fundamento de la dialéctica marxista demostrando que la actividad racional humana, la praxis, es necesariamente dialéctica.

 

 

En 1947 nació Fernando Savater

Profesor, escritor, activista y filósofo español. Su obra consta de más de 50 publicaciones, entre las que se encuentran: ensayos políticos, literarios, filosóficos, narraciones y teatro, además de cientos de artículos en prensa española y extranjera. Es autor de novelas como Caronte aguarda, Diario de Job, El dialecto de la vida, entre otros. Se le han otorgado doctorados honoris causa de distintas universidades de Europa y América, entre ellos el de la UNAM. Ha recibido otros reconocimientos como: la Orden del Mérito Constitucional de España, el Premio Internacional Eulalio Ferrer 2015, la Gran Cruz Águila Azteca, el Anagrama, el Ortega y Gasset, y más.
 

 

En 1810 nació Manuel Payno

Escritor, periodista, diplomático y diputado mexicano. Escribió Compendio de la Historia de México y La memoria de la revolución, de diciembre de 1857 y enero de 1858, entre otros textos históricos. La poesía y el teatro fueron sus dos pasiones, sin embargo sus mayores producciones transitaron el camino de la novela. Considerado el máximo exponente de la novela costumbrista, Payno escribió dos clásicos de las letras nacionales: Los bandidos de Río Frío, una recreación del México de la primera mitad del siglo XIX, de extraña y perturbadora actualidad. También es el autor de El fistol del diablo, una novela folletinesca que apareció por entregas e incluyó fantasmas y destinos cruzados. Paino fue un impulsor del periodismo y colaboró activamente en El museo mexicano, donde escribió cuentos y narraciones de viajes reunidos después bajo el título de Tardes nubladas. También escribió en el Ateneo mexicano: El año nuevo, Don Simplicio, El federalista y en la Revista científica y literaria de México, donde dio a conocer su novela El fistol del diablo.

 

 

En 1827 murió José Joaquín Fernández de Lizardi

Escritor y periodista mexicano, nacido en la Ciudad de México. Estudió en el Colegio San Ildefonso y en la Universidad de México. Fue fundador del periódico El pensador Mexicano, donde defendió la libertad de imprenta y, también se distinguió por ser un simpatizante del movimiento insurgente. Entre sus obras destacan: El periquillo Sarniento (1816), La Quijotita y su prima (1819), Vida y hechos del famoso caballero de don Catrín de la Fachenda (1825), Noches tristes y día alegre (1819).
 

 

En 1950 nació Joey Kramer

Es un músico y baterista estadounidense. Nació en Bronx, Nueva York. Es reconocido por ser el baterista de la banda de hard rock Aerosmith. En 1970 se unió a la banda para suplir a Steven Tyler en la batería, para que se dedicara por completo a ser el vocalista del grupo. Se dice que fue a Kramer, a quien se le ocurrió el nombre de Aerosmith. Kramer, junto a la banda, ha recibido 4 grammys, y fueron inducidos al Salón de la Fama del Rock and Roll en el 2001.
 

 

En 1961 nació Manu Chao

Es un músico y compositor, originario de París. Fundador y vocalista del grupo Mano Negra, con la cual alcanzó gran fama en la audiencia de habla hispana. Siempre mostrando una ideología de izquierda, sus canciones hablan del amor, de la vida en los guettos y la inmigración. Su música tiene influencias del rock, el reggae, la salsa, el ska y el raï argelino, esto gracias a sus influencias familiares y a sus viajes en las giras con el grupo y en solitario. Algunos de sus éxitos como solista son: “Me gustas tú”, “Clandestino”, “Mr Bobby”, “Desaparecido” entre otras. Con Mano negra son: “Mala Vida”, “Señor Matanza”, “La vida me da palo”, y muchos más. Ganó el MTV Europe Music Awards (2001) por Mejor Artista y el Goya Awards (2006) por Mejor Canción Original con Me llaman calle.

 

 

En 1981, nació Brandon Flowers

Es un músico estadounidense, nacido en Las Vegas. Durante su adolescencia formó parte de varias bandas, como Blush Risponse, pero sin éxito. Eventualmente se unió a Dave Keuning y comenzaron a escribir, y fue hasta la llegada de Mark Stoermer y Ronnie Vannucci que se consolidó el cuarteto The Killers, conviertiendo a Brandon en vocalista y sintetizador de la banda norteamericana.
The Killers entró en la escena del rock a principios de los años 2000 con éxitos como: “When you were young”, “Everything will be alright” y “All these things that I´ve done”, entre otros.

Arnold Belkin, el muralista canadiense más mexicano

No es descabellado afirmar que Arnold Belkin (1930-1992), artista canadiense naturalizado mexicano, pudo ser el último gran renovador de la pintura mural en nuestro país. Belkin revitalizó la tradición muralista en un momento en que ésta parecía perder vitalidad, resonancia social y era desplazada por otras propuestas artísticas. Como se verá a continuación, las contribuciones de este artista al muralismo se concentraron en tres grandes derroteros: experimentación técnico-formal, teoría y concepto, y práctica pedagógica.…

Las innovaciones técnicas introducidas por Belkin se relacionaron directamente con su formación en sus primeras décadas en México. Proveniente de Calgary, Alberta, llegó a México en 1949 para matricularse en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda. Inspirado por los grandes nombres del muralismo, su afán era aprender a realizar obras de gran formato, aspecto que lo motivó a tomar clases con maestros como Carlos Orozco Romero, Andrés Sánchez Flores y Agustín Lazo. Tal interés lo llevó también a formar parte del Taller de Ensayos y de Materiales Plásticos del Instituto Politécnico Nacional, dirigido por José L. Gutiérrez, donde experimentó con una variedad de recursos y materiales que después puso al servicio de la producción de un arte mural cada vez mejor sistematizado y de bajo costo. Fue además asistente de David Alfaro Siqueiros en algunos murales de principios de los años 50 del siglo pasado, como Patricios y patricidas, ubicado en la antigua Real Aduana, hoy parte de la sede principal de la Secretaría de Educación Pública, y en los paneles Tormento y Apoteosis de Cuauhtémoc en el Palacio de Bellas Artes. La experimentación con materiales y la utilización de herramientas tecnológicas –como la fotografía, el proyector de cuerpos opacos, el cine y el aerógrafo– caracterizaron su práctica mural y dialogaron con una visión interdisciplinaria del muralismo como la del propio Siqueiros o la de la integración plástica, corriente en boga a mediados de siglo, donde arquitectura, pintura y escultura eran concebidas integralmente, tal como ocurre en muchas obras del campus central de Ciudad Universitaria (CU). Una de las contribuciones más rotundas de este artista al muralismo fue el perfeccionamiento de murales portátiles a partir de soportes ligeros y una técnica que permitió reducir tiempos y costos.

Conceptualmente, Belkin fue un artista prolífico en la generación de teoría del arte y textos autorreflexivos sobre los alcances estéticos y sociales de las producciones culturales. Abrazó de forma radical la convicción en el arte como un medio de transformación social y de expresión comunitaria. Inspirado por una filosofía neohumanista, basada en el libro del escritor Selden Rodman, The Insiders: Rejection and Rediscovery of Man in the Arts of Our Time (1960), concibió un arte figurativo con compromiso político que lo llevó a deconstruir temas de la historia y el arte desde incisivas lecturas del mundo de posguerra. A partir de las ideas de Rodman, Belkin y el también pintor Francisco Icaza escribieron el manifiesto Nueva Presencia: el hombre en el arte de nuestro tiempo (1961), el cual rechazaba el arte abstracto y la noción de un arte por el arte. En su lugar, propusieron un arte representacional centrado en lo humano y en el acontecer social contemporáneo. El movimiento se prolongó durante varios años, y a lo largo del tiempo formaron parte del mismo artistas de distintas generaciones, como Rafael Coronel, José Luis Cuevas, Leonel Góngora, Nacho López, José Hernández Delgadillo, Oliverio Hinojosa, Carlos Aguirre y Gabriel Macotela. A ellos se les conoció como el grupo “Nueva presencia” o “Los Interioristas”. A diferencia de muchos de sus compañeros que avanzaron en otras direcciones, Belkin no abandonó el interés por el neohumanismo. De hecho, fue el énfasis en lo humano lo que, hacia la década de los años 70, lo llevaron a repensar el muralismo en México y América Latina como una pintura histórica de proporciones épicas, donde las paráfrasis de iconografías célebres del arte occidental, de los héroes y las masacres pasadas o recientes, le sirvieron como escenarios y personajes de un mundo teatralizado al que los espectadores de sus pinturas podrían desmantelar críticamente. Inspirado por la teoría del teatro épico y el distanciamiento de Bertolt Brecht, Belkin se sumergió en la historia para descuartizarla, haciendo una deconstrucción del presente con fines didácticos, políticos y sociales.

Desde una dimensión pedagógica adelantada a su época y consonante con algunas teorías de la emancipación pedagógica del sujeto desde América Latina, Belkin concibió el muralismo como un espacio de creación grupal, formación artística y productor de comunidad. Hasta su temprana muerte en 1992, con sólo 61 años, produjo alrededor de 30 murales que implicaron a una variedad de colectividades. A partir de los años 80, Belkin fue progresivamente alejándose de temas estrictamente históricos o de crítica política para abrazar lo que la especialista Dina Comisarenco ha llamado “el triunfo de la utopía”. Dos grandes temas despuntan en esta última etapa. Por un lado, el aspecto educativo-comunitario, pues la mayoría de las obras las realizó en conjunto con estudiantes y asistentes, siendo la producción mural una extensión del aula, al tiempo que los temas representados eran concertados de forma cercana con las instituciones o comunidades auspiciantes, considerando las necesidades de los potenciales públicos. Por otro lado, es notorio el peso que Belkin otorga en esta fase a la representación de la tecnología y la ciencia al servicio de la sociedad, las cuales eran, en su visión, espacios forjadores de mejores futuros. No es casual que muchos de los murales de esta época se encuentren en centros educativos o profesionales, como el Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas, el Colegio Madrid o la Universidad Autónoma Metropolitana, entre otros.

Belkin fue además un integrante activo de nuestra casa de estudios: primero como director del Museo Universitario del Chopo, de agosto de 1983 a enero de 1985, y después como profesor de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, hoy facultad de Artes y Diseño, donde en los años 80 fundó el célebre Taller de Perfeccionamiento y Producción de Mural.

Padres que luchan contra el patriarcado

 

Ser un padre presente es determinante para las infancias, ya que una buena relación entre ambas partes marca su desarrollo físico, cognitivo y emocional.

“En generaciones anteriores quizás era normal que un padre únicamente llegara en la noche a pedir la cena y a dormir, pero ahora la sociedad espera una forma distinta de ser papá”, afirmó Benno George Alvaro de Keijzer Fokker, responsable del Programa Integral de Trabajo con Hombres de la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU) de la UNAM.

Añadió que este papel puede cambiar más allá de sólo ser el proveedor, es decir, que únicamente aporte los recursos para brindar educación, alimentación, vestido y vivienda a su familia; porque también puede dar otros elementos de calidad, como afecto, cariño y tiempo.

“Las infancias están más avispadas, con necesidades más grandes de afecto, de guía, de compañía y también de cuidado; además las mujeres demandan una mayor participación igualitaria en la corresponsabilidad del cuidado, en lo doméstico y en la crianza. Por tanto es hora de que los hombres entremos más en la parte equitativa de ello”, sostuvo.

Y de esto Darío Camacho Leal, padre de familia, lo tiene claro debido a que él procura conectar más desde lo emocional con su hija hasta estar presente en el día a día. Él busca equilibrar tiempos junto con su esposa (quien debe pasar más horas en la oficina) para que ambos puedan compartir momentos con la pequeña, sin descuidar su desarrollo profesional y laboral.

“Creo que algo que también implica para mí ser padre es resistir y cuestionar esta cultura machista, ya que tengo derecho a expresar el afecto y amor que siento hacia mi hija. Como padre de una niña de cuatro años y medio igual tengo la labor de empoderarla, porque ella puede poner sus límites y hacer que los demás la respeten; es increíble cómo tan pequeña tiene muy claro qué le gusta y qué no”, destacó.

Además, subrayó que su ejercicio de paternidad implica acompañar a su hija en su desarrollo, en su educación y en su crianza. Para él esta etapa ha sido un descubrimiento de la infancia y un redescubrimiento del juego, de la diversión y poder entrar a un mundo diferente para dejar las preocupaciones atrás.

“Mi hija y yo compartimos el gusto por nadar, ir al parque, la comida china y los fines de semana caminar en lugares al aire libre para ver la naturaleza. Sin embargo, poder verla convivir con otros niños o niñas lo disfruto mucho, porque también es una manera de conocerla”, aseguró.

En México, los hombres dedican en promedio menos de la mitad del tiempo a la semana del que destinan las mujeres al cuidado de la niñez, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las mujeres cuidan 24.1 horas y los hombres 11.5 horas a menores de cero a 14 años (considerando cuidados pasivos)

Ausencias y presencias

“En México se dice que vivimos en un país con una presencia muy grande de la madre y una ausencia del padre, y quizás aquí es donde entra la figura de un hermano, un tío, un abuelo o un padrastro que trate de llenar este vacío emocional, y con ello se refuerza la idea de que el padre siempre será una figura importante”, aseveró Benno de Keijzer.

Para Gil Christian Hernández Morales, padre de familia, no fue fácil estar en buenos términos con el hijo biológico de su pareja, ya que en un inicio su familia no pudo aceptar la idea de que él fuera padre tan joven, y de alguien que no era su hijo biológico.

“Primero tuve que trabajar en mis propias inseguridades, ya que tenía ideas machistas que al parecer las reflejaba en enojos o molestias hacia Miguel, el hijo biológico de mi esposa, que cuando lo conocí tenía cinco años. Entonces lo que hicimos fue tratar de establecer un vínculo de amistad, fortaleciendo nuestra comunicación y convivencia; y cuando me dijo por primera vez ‘papá’ fue para mí un gran momento, me sentí tan feliz que me sacó las lágrimas porque ambos trabajamos en ello”, relató.

Agregó que a sus 24 años, cuando se convirtió en papá de Miguel, sintió mucho miedo, no se creía listo, pero poco a poco fue aprendiendo e, incluso, el pequeño lo capacitó para la llegada de un niño y una niña más. Christian aseguró que ahora son un gran equipo de cinco, donde él junto con su esposa tratan que la comunicación sea fluida con sus dos hijos e hija.

“A veces nos critican a mi esposa y a mí porque dicen que debemos tener mano dura con nuestros hijos e hija, pero en casa encontramos la manera de convivir bien a partir de establecer límites y a su vez de mostrarles cariño, afecto y comprensión. Mi paternidad la ejerzo con base en cosas que considero positivas de lo que aprendí de mi padre, pero también de otras que yo he decidido reestructurar, como disfrutar más tiempo a mi fami-lia”, puntualizó.

Ser papá es un reto muy grande al luchar contra toda una serie de nociones que hemos recibido de la sociedad, y por ello es que han surgido talleres o cursos dedicados a los hombres en los que primero se reconocen los mandatos establecidos y después se comienzan a cuestionar.

“A partir del Programa Integral de Trabajo con Hombres de la CIGU se colabora con grupos cada vez más grandes, y a través de un espacio que llamamos ‘Círculos para hombres’, se revisan esos mandatos recibidos para convertirlos en historias igualitarias, cercanas y creativas de padres en relación con sus hijos e hijas”, reveló de Keijzer Fokker.

También dijo que la misma paternidad va cambiando en la propia historia, porque no es igual ser padre de un recién nacido al de un adulto que ya está teniendo a sus hijos e hijas. Por tanto, nunca es tarde para comenzar a reflexionar la paternidad y hacerla más flexible, equitativa y amorosa.

“En este Día del Padre creo que puede ser un buen momento para reflexionar y cuestionarse qué tipo de paternidad ejercemos con nuestros hijos e hijas, y el aporte enorme que hacen las mujeres en el tema de la crianza y la corresponsabilidad en el cuidado, ya que a los hombres aún nos falta mucho por hacer”, concluyó.

Los Pumas vencieron 3-1 al América en Chicago

Los Pumas derrotaron por 3-1 al América en partido de preparación rumbo al torneo Apertura 2022 de la Liga MX, que se llevó a cabo en el SeatGeek Field en la ciudad de Chicago.

Los universitarios abrieron el marcador a los 10 minutos, cuando Juan Dinenno cobró de manera acertada un penalti señalado por una falta de Sebastián Cáceres sobre César Huerta. A los 29’, Dinenno consiguió su segundo tanto después de recibir un pase filtrado de Favio Álvarez, que lo dejó solo frente al guardameta rival y con un tiro colocado amplió la diferencia en el resultado.

Para la segunda parte, ambos conjuntos hicieron varias modificaciones en sus alineaciones, lo que no impidió que los felinos consiguieron marcar nuevamente. Al 86’, César Huerta envió el balón al fondo de las redes para concluir una jugada individual realizada por Jorge Ruvalcaba. América consiguió su único gol cuando se jugaba el tiempo de compensación a través de Diego Valdés, quien contrarremató un balón atajado por Julio González a un remate de cabeza de Román Martínez.

César Huerta, involucrado directamente en dos de los tantos del encuentro, comentó: “El equipo hizo lo que tenía que hacer, salió muy conectado y ahí está la victoria. Sabemos que en estos partidos, más allá de que se llaman amistosos, nos jugamos el prestigio”.

“Este equipo no tiene límites. Si seguimos trabajando así, el equipo está para grandes cosas y es a lo que aspiramos”.

El cuadro azul y oro permanecerá en los Estados Unidos para disputar un partido más el próximo miércoles 22 de junio, frente a los Rayados de Monterrey, en Edinburg, Texas.

Ser padre ¡Ni tan padre!


La situación actual de la paternidad en México es ambivalente, porque existen, por lo menos, tres componentes, quizá contradictorios, de lo que es ser padre: ser buen proveedor; asumirse como protector-autoridad; y educador, considera Juan Guillermo Figueroa Perea, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), y de El Colegio de México.

“Cada vez hay más cuestionamientos de qué significa ser padre”, expresa al referirse al Día del Padre, a conmemorarse este 20 de junio. También existe la figura del papá descrito como violento, autoritario y ausente, aunque cada vez es más difícil incorporarlo en la categoría de paternidad: “la experiencia lúdica y conviviente”, la cual es vital.

El especialista en el tema por más de tres décadas comenta que al trabajar con jóvenes de 20 a 29 años de edad, quienes tienen hijos, se les pregunta cuál es su modelo o tipo de paternidad que buscan ejercer y la respuesta es: lo único claro es no ser como sus propios padres. “Mi padre es mi contraejemplo, lo que hizo conmigo es lo que yo menos haría con mis propios hijos”.

¿Papá?

El debate sobre si México es un país sin padres inició a finales del siglo XX. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI, en cuatro de cada 10 hogares no habita el padre de familia. Incluso actualmente donde hay niños de cero a 14 años, vive solo con ellos, en uno de cada 100 casos.

“Sin querer justificar a nadie, hay muchos ausentes o que se ausentan porque la sociedad los entrenó a que ser padre es solo responsabilidad, y le dieron poca importancia a la educación y a la parte gratificante, a la parte lúdica, a la que te permite aprender, que te divierte, que te entretiene, que te hace crecer como persona”, indica Figueroa Perea.

El especialista de la FCPyS aclara que no es lo mismo alguien que nunca vuelve a hacerse presente, a quien está fuera de casa “porque está cumpliendo lo que la sociedad dijo que les tocaba principalmente a los hombres: ser proveedores económicos”.

“Si solamente proveo y no veo a mis hijos estoy perdiéndome de mucho, y si además proveo obsesivamente en condiciones de trabajos precarios, puede que mi salud se deteriore y que nadie vea que mi deterioro físico pudiera estar asociado a mi experiencia de ser papá”, expuso el doctor en Sociología y Demografía por la Universidad de París-X Nanterre.

Según cifras desagregadas del INEGI, hasta 2019 solo 369 mil 210 menores de 15 años, de los más de 33 millones en ese rango de edad, vivían solo con sus padres varones debido a divorcio, separación, viudez o abandono. Se estima, además, que 796 mil hombres son cabeza de familia, sin la figura materna.

Hijos de su padre

El especialista universitario en derechos reproductivos de los varones, planteó: los sujetos masculinos que tienen hijos ¿le dan o no vida a las personas?, ¿o solo es la mujer?… “¡También son hijos de su padre!”.

En ese sentido, algunos hombres se cuestionan si tienen derecho a estar más cerca de los hijos. “Creo que yo también di vida a mis hijos y si alguien dice que su madre fue la única, digo: ¡yo también!, yo participe en ese proceso, poco se nombra a que el padre fue también quien nos dio la vida”.

“Los hombres no peleamos por estar en los partos de nuestros hijos, es un evento que define vínculos afectivos. En México aún se restringe ese acceso de los hombres en instituciones públicas; los varones raramente pugnamos por nuestros derechos reproductivos, como es el hecho de tener permisos más amplios para estar con ellos, para acompañarlos cuando se enferman y sea justificable laboralmente”, indica.

Juan Guillermo Figueroa manifiesta que hay una tendencia en hombre y mujeres a autocuestionarse o autodescalificarse, porque consideran que las propias madres de familia los educan como machos, a quienes posteriormente ellas mismas los critican.

“Eso únicamente reproduce la idea que solo las madres educan y socializan con los hijos. No obstante, si una mujer les pide a sus hijas que atiendan a sus hijos varones y a ellos les impide que hagan cosas domésticas, pues tanto hijas e hijos reproducirán esos estereotipos, cuando hagan su propio espacio familiar”, subraya.

Además, la cultura social, algunos programas en los medios de comunicación e incluso el futbol -en donde se usa la expresión de que un equipo que le gana a otro frecuentemente ejerce paternidad sobre éste, “lo dominó, lo sometió”-, influyen y replican el discurso de paternidad como la máxima autoridad en un contexto determinado.

“Por eso investigadores y activistas hemos abogado por democratizar los espacios familiares, cuestionando el discurso de la paternidad actual”, asevera.

Padres universitarios

Camilo Camacho Jurado, además de ser violinista, psicólogo y docente en la Facultad de Música (FaM), de la UNAM, es padre de una pequeña con edad para asistir a preescolar. “Me autodefino como padre, como uno en construcción, uno que no sabe serlo, pero que quiere ejercerse, reconstruido, repensado y en aprendizaje”.

Con una leve sonrisa comparte que en unos meses será nuevamente padre de familia y confiesa que la figura de ser solo proveedor le pesa. “Lo confieso. Me veo en ese estereotipo y me preocupa, por supuesto que quiero que mi familia tenga lo mejor, que viva feliz, pero en un sistema donde la mayoría de la población mundial vive con bajos recursos, eso implica trabajar el doble, ahora uno puede tener un doctorado y estar en el desempleo”.

Lo anterior significa que buena parte del tiempo que invertimos para que la familia tenga los recursos mínimos necesarios para vivir nos aleja de ella y de nuestros hijos; obviamente eso genera una problemática: solucionas una cuestión económica, pero generas otros inconvenientes que tienen que ver con lo emocional, que crea dificultades en el desarrollo de los hijos.

¡Qué padre!

Pablo Macedo Angulo se convirtió en papá al concluir su licenciatura en la Facultad de Estudios Superior Acatlán, cuando tenía 20 años de edad; debido a su trabajo emigró un tiempo a Estados Unidos junto con su familia. Su guía fue retomar lo positivo de su propio padre: “traté de no cometer los mismos errores, sino de hacerlo mejor”. El secreto es que siempre se ha preocupado por tratar a sus hijas con mucho respeto.

“No es fácil estar en la faceta paternal: la logística en la Ciudad de México, complica las distancias, pero siempre me he esforzado para que el tiempo que esté con ellas, estar realmente, y realizar actividades juntos, ponerles atención, que sepan que estoy presente”, afirma.

La pandemia, estima, nos benefició a muchos padres porque con el confinamiento nos dio la oportunidad de hacer varias cosas que ya no hacíamos juntos: labores domésticas, compartir la comida, hacer la tarea, entre otras actividades.

“Ser padre de dos chicas no ha sido fácil por la realidad en nuestro país que viven todos los días las mujeres. Tienes que estar muy cerca: escucharlas, ponerte en su lugar y tratar de ser lo más expresivo y generoso posible, pensando que el modelo que tienen de hombre soy yo”, concluye.

Hoy los hombres participan activamente en la paternidad

Las nuevas generaciones de hombres participan activamente en la paternidad. Se vive una transición del padre tradicional, autoritario y satelital (lejano), a uno que interviene no sólo en la provisión económica sino también en el cuidado y bienestar de su familia, que genera vínculos afectivos profundos con los hijos, afirmó Ena Eréndira Niño Calixto, de la Facultad de Psicología (FP).

Esos cambios sociales y culturales en el ejercicio de la paternidad se originaron, en parte, por la incorporación de las mujeres (sobre todo las que son madres) al ámbito laboral, pues ya no están dedicadas de tiempo completo en la casa, cubriendo las necesidades de los integrantes de la familia.

Las responsabilidades de atención, cuidado, protección y afectividad de las hijas e hijos no únicamente las ejercen las mujeres madre, algunos padres ya las hacen e incluso ven en esta situación la oportunidad de plenitud y realización personal.

Intervienen en el proceso del embarazo, cuidado, crianza y educación de los hijos, a partir de la cercanía emocional y afectiva y el contacto físico.
Intervienen en el proceso del embarazo, cuidado, crianza y educación de los hijos, a partir de la cercanía emocional y afectiva y el contacto físico.

Paternizaje

Como parte del Día del Padre, que se conmemoró el 16 de junio, Niño Calixto dijo que las nuevas generaciones no sólo ejercen paternidad biológica, como portadores de genes, o un paternaje, que implica cubrir las necesidades económicas sin involucrarse por completo en situaciones emocionales.

“Ahora practican el paternizaje e intervienen en el proceso del embarazo, en el cuidado, crianza y educación de los hijos, a partir de la cercanía emocional y afectiva y el contacto físico.”

De esta manera, desarrollan una autoridad asentada en el respeto y la confianza, a diferencia de los padres tradicionales, quienes lo hacen con base en el temor que infunden. “Conocen los gustos de sus hijos, las alergias, sus actividades, las festividades de la escuela o las materias que no les gustan, aspectos antes del conocimiento exclusivo de la madre”, recalcó la universitaria.

Asimismo, detalló que es muy diferente el comportamiento de las niñas y niños educados en la cercanía del padre, pues éste modela un comportamiento distinto al tradicional desde los primeros años de vida de los infantes, como su sentido de pertenencia, sus habilidades, identidad, la forma en que se integran al vecindario, a la escuela u otros espacios.

Tras aplicar una serie de encuestas a padres de entre 25 y 55 años, con al menos dos hijos, y que viven en familia tradicional, Niño Calixto encontró que la tendencia a posicionarse como innovadores prevalece. “Argumentan que si juegan con sus hijos y hacen la tarea con ellos, encuentran mejores vías de comunicación y confianza con ellos”.

Los padres que están en la transición de lo tradicional a lo innovador se permiten modificar creencias, ideas y pensamientos relacionados con el paternaje que les fue inculcado, e intentan posicionarse en uno que implica mayor involucramiento, remarcó la especialista.

Sin embargo, reconoció, factores externos como la cultura, la sociedad, el empleo y las actividades extras les impiden ejercer su paternizaje al cien por ciento.

“Son pocos los que generan un proceso de transición interna y logran superar creencias inculcadas de acuerdo con el orden social patriarcal. Por ello, el reto es alcanzar un paternizaje real, en el que se construyan nuevas formas de relacionarse y un nuevo orden familiar”, concluyó.

“No quiero ser como mi padre”, piensan algunos jóvenes con hijos

Hay muchos ausentes o que se ausentan, porque la sociedad los entrenó a que ser padre es sólo responsabilidad y le dieron poca importancia a la educación y a la parte gratificante, a la parte lúdica.

Hay tres componentes de lo que es ser padre en nuestro país: buen proveedor, asumirse como protector-autoridad y educador, afirmó Juan Guillermo Figueroa Perea, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

“La situación actual de la paternidad en México es ambivalente, no es fácil saberla, no hay datos desglosados suficientes, pero lo cierto es que cada vez hay más cuestionamientos de qué significa ser padre.”

A propósito del Día del Padre a conmemorarse este 20 de junio, el especialista en el tema aseguró que también está el papá descrito como violento, autoritario y ausente, pero cada vez es más difícil que la gente incorpore en la categoría de paternidad “la experiencia lúdica y conviviente”, que es vital.

Al acercarse y trabajar con jóvenes de entre 20 y 29 años, que ya tienen hijos y preguntarles cuál es su modelo o qué tipo de paternidad buscan ejercer, han respondido que lo único claro es no ser como sus propios padres. “Él es mi contra ejemplo, lo que hizo conmigo es lo que yo menos haría con mis propios hijos”, han mencionado algunos.

¿Papá?

El debate sobre si México es un país sin padres fue abierto desde finales del siglo XX y refrendado hace más de una década cuando, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en cuatro de cada 10 hogares (Censo de Población y Vivienda 2010) no vive el papá, incluso actualmente donde hay niños de cero a 14 años, el padre vive solo con ellos en uno de cada 100 casos.

“Sin querer justificar a nadie, hay muchos ausentes o que se ausentan, porque la sociedad los entrenó a que ser padre es sólo responsabilidad y le dieron poca importancia a la educación y a la parte gratificante, a la parte lúdica, a la que te permite aprender, que te divierte, que te entretiene, que te hace crecer como persona.”

Figueroa Perea aclaró que no es lo mismo alguien que nunca vuelve a hacerse presente, a quien está fuera de casa, “pues está cumpliendo lo que la sociedad dijo que les tocaba principalmente a los hombres: ser proveedores económicos”.

Al ausente por ser proveedor, continuó, y que se le califica como un defecto, se le complica y se le limita la convivencia con sus hijos y ahí también entra la salud de él mismo.

La situación actual de la paternidad en México es ambivalente, no es fácil saberla, no hay datos desglosados suficientes, pero lo cierto es que cada vez hay más cuestionamientos de qué significa ser padre”

Juan Guillermo Figueroa
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

“Si yo solamente proveo y no veo a mis hijos estoy perdiéndome de mucho, y si, además, proveo obsesivamente en condiciones de trabajos precarios, puede que mi salud se afecte y que nadie vea que mi deterioro físico pudiera estar asociado a mi experiencia de ser papá”, expuso el doctor en Sociología y Demografía por la Universidad de París-X Nanterre.

Hasta 2019, sólo 369 mil 210 menores de 15 años, de los más de 33 millones en ese rango de edad (Inegi) vivían solos con sus padres varones, por divorcio, separación, viudez, o abandono. Se calcula, además, que 796 mil hombres son cabeza de familia sin la figura materna.

Hijos de su padre

El universitario, experto en derechos reproductivos de los varones, planteó si los sujetos masculinos que tienen hijos le dan o no vida a las personas o sólo es la mujer. “¡También son hijos de su padre!”.

Por eso y otras convenciones, abundó, muchos hombres se han empezado a cuestionar incluso, si tienen derecho a estar más cerca de los hijos. “Creo que yo también di vida a mis hijos y si alguien dice que su madre fue la única, digo: ¡yo también!, yo participe en ese proceso, poco se nombra a que el padre fue también quien nos dio la vida”.

“Los hombres no peleamos por estar en los partos de nuestros hijos, es un evento que define vínculos afectivos. En México aún se restringe ese acceso en instituciones públicas, los varones rara vez pugnamos por nuestros derechos reproductivos, como es el hecho de tener permisos más amplios para estar con ellos, para acompañarlos cuando se enferman y sea justificable laboralmente”, indicó.

Juan Guillermo Figueroa manifestó que hay una tentación de muchas personas, incluso mujeres, a autocuestionarse o autodescalificarse diciendo que son las propias madres las que educan a los machos que luego ellas mismas critican.

“Eso únicamente reproduce la idea que sólo las madres educan y socializan con los hijos; no obstante, si una mujer les pide a sus hijas que atiendan a sus hijos varones e impide a ellos que hagan cosas domésticas, pues tanto hijas e hijos reproducirán esos estereotipos cuando hagan su propio espacio familiar.”

Todo eso agregado a que la cultura social, algunos programas en los medios de comunicación e incluso el futbol (en donde se usa mucha la expresión de que un equipo que le gana a otro frecuentemente ejerce paternidad sobre el otro, “lo domino, lo someto”), influyen y replican el discurso de paternidad como la máxima autoridad en un contexto determinado.

“Por eso, investigadores y activistas hemos abogado por democratizar los espacios familiares, cuestionando el discurso de la paternidad actual”, concluyó.

Padres universitarios

Camilo Camacho Jurado, además de ser violinista, psicólogo y docente en la Facultad de Música, es papá de una pequeña en edad preescolar. “Me autodefino como padre, como uno en construcción, uno que no sabe serlo, pero que quiere ejercerse, reconstruido, repensado y en aprendizaje”.

Extiende la sonrisa tras anunciar que su paternidad se ampliará en unos meses y de inmediato confesó que esa parte de ser el padre proveedor le pesa mucho. “Lo confieso, me veo en ese estereotipo y me preocupa; por supuesto que quiero que mi familia tenga lo mejor, que viva feliz, pero en un sistema donde la mayoría de la población mundial vive con bajos recursos, eso implica trabajar el doble, ahora uno puede tener un doctorado y estar en el desempleo”.

Lo anterior quiere decir, prosiguió, que mucho del tiempo que invertimos para que la familia tenga los recursos mínimos necesarios para vivir, nos aleja de ésta y de nuestros hijos; obviamente eso genera una problemática: solucionas una cuestión económica, pero creas otros inconvenientes que tienen que ver con lo emocional, que va creando dificultades en el desarrollo de nuestros hijos.

¡Qué padre!

Pablo Macedo Angulo se convirtió en papá en el epilogo de su licenciatura en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, apenas se le asomaban los 20 años de edad. Emigró un tiempo a Estados Unidos con todo y su familia; la guía fue que abrevó lo positivo de su propio padre, “traté de no cometer los mismos errores, sino de hacerlo mejor”.

Tras una tormenta de tiempo y espacio, Pablo mencionó que “el secreto” es que siempre se ha preocupado por tratar a sus hijas con mucho respeto.

“No es fácil estar en la faceta paternal: la logística en Ciudad de México complica las distancias, pero siempre me he esforzado para que el tiempo que esté con ellas, estar realmente y realizar actividades juntos, ponerles atención, que sepan que estoy presente.”

La pandemia, dijo, nos benefició a muchos padres, porque con el confinamiento nos dio la oportunidad de hacer varias cosas que ya no hacíamos juntos: labores domésticas, compartir la comida, hacer la tarea, entre otras.

“Ser papá de dos chicas no ha sido fácil por la realidad en nuestro país que viven todos los días las mujeres. Tienes que estar muy cerca: escucharlas, ponerte en su lugar y tratar de ser lo más expresivo y generoso posible, pensando que el modelo que tienen de hombre soy yo”, remató.

¿Tienes una iniciativa cultural?: acércate a “Piso 16”

 

La aventura de Piso 16 – Laboratorio de Iniciativas Culturales UNAM inició en 2017 y desde entonces entre sus filas han germinado 51 iniciativas y más de un centenar de creadores, gestores culturales y personas dedicadas a la comunicación han encontrado en este espacio apoyo para impulsar sus ideas.

En entrevista, Julieta Giménez Cacho -directora de Piso 16- recordó que el programa fue iniciativa de Jorge Volpi –entonces coordinador de Difusión Cultural– y el rector Enrique Graue, quienes buscaban fomentar “un programa para incentivar a los emprendimientos culturales”.

“Los creadores artísticos se manejan de forma muy distinta que el resto de las disciplinas, así que empezamos a pensar en cómo armar este programa de cero, entre Nicole Figueroa y yo. Fue muy emocionante desde el principio”.

“Iniciamos investigando, nos entrevistamos con personas que manejan cursos y talleres relacionados con emprendimientos culturales. Además con los directores de las facultades donde hay carreras creativas: Música, Artes y Diseño, Ciencias Políticas y Sociales, Filosofía y Letras, y con los centros universitarios de Estudios Cinematográficos y de Teatro”, relató.

Estas conversaciones, explicó Giménez Cacho, sirvieron para estructurar el programa y entender cómo y para quién podía estar enfocado, además de definir que el espacio de encuentro tenía que ser lo más flexible posible, ya que “los artistas necesitan flexibilidad, no trabajan cosas rígidas y teníamos que pensarlo para qué funcionara como laboratorio, que se pudiera experimentar”.

El espacio es versátil para que los participantes puedan utilizarlo para ensayos diversos y reuniones. El área tecnológica cuenta con computadoras con programas de diseño y edición.

Participa en Piso 16 – Laboratorio de Iniciativas Culturales UNAM

La Convocatoria 2023 de Piso 16 – Laboratorio de Iniciativas Culturales UNAM se lanzó el 16 de junio. En ella pueden participar jóvenes de entre 20 y 35 años, creadores de todas las disciplinas artísticas, artes visuales, cine, danza, teatro, música, literatura y multidisciplina,  gestores culturales y comunicólogos que trabajan con cultura.

“Está dirigido a la comunidad universitaria y entendemos comunidad universitaria a alumnos, ex alumnos y docentes de la UNAM, además de alumnos y ex alumnos de escuelas incorporadas a la UNAM. Por ejemplo, si alguien estuvo en un bachillerato incorporado a la UNAM puede postular. Si estuvo en una universidad que no es la UNAM pero que está incorporada también”, detalló la directora del programa.

“Se puede postular de manera individual y como agrupación. Se puede postular desde un proyecto en idea o uno que ya esté operando. El planteamiento de Piso 16 es un programa de acompañamiento que dura diez meses y cada iniciativa tiene un mentor o mentora que es buscado después de que las iniciativas fueron elegidas, por un jurado que cambia cada año”, añadió.

¿Quiénes son los mentores de Piso 16 y cómo funciona la formación?

Para Piso 16 es indispensable que cada uno de los mentores “coincida con las necesidades que tiene la iniciativa, con la disciplina, con el avance que tenga y con el perfil, para que pueda acompañar y sea la guía que va a dar seguimiento durante todo el año. El mentor también ayudará también a que las herramientas que se transmiten en los talleres sean utilizadas”.

“Los talleres son teórico-prácticos. Son talleres activos porque cada persona construye su aprendizaje, por lo cual también hay flexibilidad. No manejamos evaluaciones, aunque hay ejercicios finales. Los 16 talleres son impartidos por especialistas. Es un programa de mucha cercanía. El criterio es que las personas puedan contestarse: ¿qué quiero hacer? ¿por qué lo quiero hacer? ¿para quién lo quiero hacer? ¿cómo lo puedo hacer”.

¿Por qué es relevante la profesionalización de los artistas?

“El objetivo de Piso 16 es que se piense la profesionalización para funcionar a largo plazo y que las iniciativas sean económicamente sostenibles. Los talleres van en la línea de buscar la profesionalización para tener sostenibilidad económica. Resulta muy pertinente que los artistas reflexionen sobre qué necesitan y qué pueden hacer para ganarse la vida haciendo lo que les interesa y les mueve”, argumentó Julieta Giménez Cacho.

Y concluyó recalcando: “para la sostenibilidad es importante que los creadores participen en convocatorias existentes que apoyan proyectos, pero si no se obtiene ¿qué es lo que hay que hacer? Justamente de eso se trata: de pensar cómo, en qué, en dónde se pueden obtener recursos, cómo se pueden obtener los recursos.

Los participantes, dijo,  “al final cuentan con un análisis y una definición de su quehacer. También con la estructura que hayan definido, un plan para desarrollarlo y un mapa de ruta. Nos interesa que al terminar se sientan seguros, hábiles, útiles y acompañados”.

 

Más información en: https://www.piso16.cultura.unam.mx