Explora unam global tv
Explora unam global tv
explorar
Explora por categoría
regresar

¿Cómo usan Twitter los mexicanos?

La pandemia del Covid-19 y los movimientos feministas a nivel mundial (en particular en México) propiciaron que más personas y nuevas generaciones se introdujeran en el espacio público digital.

El doctor Luis Ángel Hurtado Razo, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en Cómo usan Twitter los mexicanos (segundo estudio nacional) nos ofrece números, porcentajes y razones.

Esta investigación forma parte del proyecto Cómo usan los mexicanos las redes sociales, conformadas por las cinco más utilizadas: WhatsApp, Instagram, Facebook, Twitter y YouTube.

Del 15 de marzo al 15 de abril se aplicaron cuestionarios a una muestra de mil 57 personas: 56.14 por ciento, mujeres, y 43.86 por ciento, hombres.

En 2020 (primer estudio nacional) había un empate técnico entre hombres y mujeres que usaban esta red (50 por ciento cada género), pero para 2022 el número de usuarias aumentó a 56 por ciento.

Este cambio se debe a que con el confinamiento por el virus SARS-CoV-2, los movimientos feministas dejaron las calles como espacio de manifestación y aumentaron su movimiento en Twitter, señala Hurtado Razo, director del Laboratorio de Tecnopolítica y de Consultoría de Comunicación Política Aplicada


Hace dos años, casi la mitad de los usuarios de Twitter era millenials: personas que nacieron antes del año 2000. Aunque se mantiene la tendencia, se han reducido de 45 a 38.6 por ciento los tuiteros de entre 21 y 32 años.

En 2020 no había usuarios de 51 a 90 años, pero en 2022 10.5 por ciento de los usuarios están en esta franja de edad. Es decir, una parte de la población que hace dos años no usaba Twitter ahora sí interactúa en esta red.

También cambió el medio que utilizan. Aunque se mantiene el smartphone como principal dispositivo, se redujo un poco su uso, pues pasó de 94.3 a 92.98 por ciento. Sin embargo, de la muestra de mil 57 personas, 31.58 por ciento se conecta también desde una laptop, 29.82 por ciento utiliza una PC y 12.28 por ciento prefiere una tablet.

Un cambio sustantivo ocurrió en el tiempo que pasan twitteando. En 2020, casi 50 por ciento de los entrevistados pasaba de una a dos horas al día, pero en 2022 este lapso se redujo a entre una hora y menos una hora.

Esta reducción se debe a tres causas, según dijeron los entrevistados. La polarización (Twitter era como un campo de batalla digital que los agobiaba). Alta presencia de cuentas automatizadas o bots (gente con un fin político, económico y social) y la desinformación o fake news (habían percibido o recibido una gran cantidad de notas falsas).

En 2020, 64 por ciento de los entrevistados dijeron usar Twitter principalmente como fuente de información. Para el 2022, el porcentaje se redujo a 56.14 porque muchos empezaron a dudar de la información que recibían.

En una escala de 0 (nada) a 10 (muchísimo), en 2020 la calificación de confianza en Twitter era de entre 8 y 9. Precisamente por la polarización, los bots y la desinformación, se redujo la credibilidad de esta red. En 2022, bajó a entre 7 y 8.

El 89.47 por ciento de los encuestados sabe que una noticia es falsa; sabe cómo detectarla 71.93 por ciento, pero 28.07 por ciento y no sabe cómo hacerlo. La información falsa recibida, contaron los entrevistados, aumentó de 68 por ciento en 2020 a 77.19 por ciento en 2022.


Dicho aumento, dice Hurtado Razo, se debe a que durante los dos años de pandemia y en contextos electorales, la industria de la desinformación estuvo muy activa produciendo noticias falsas.

En 2020, 44.8 por ciento de los entrevistados recibieron información falsa de desconocidos. Y en 2022, el porcentaje aumentó a 57.

Tienen más interacciones con amistades (45.61 por ciento), con figuras públicas y por relaciones laborales (ambos rubros con 36.84 por ciento), así como con conocidos en la red social (31.58 por ciento). Pero son menos las interacciones con familiares (14.04) y otros (12.28 por ciento)

Si bien 78.95 por ciento no ha enviado información falsa, otros sí lo han hecho en mensajes directos: 8.77 por ciento a amigos y a desconocidos, 7.02 a familiares y 3.41 a compañeros de trabajo.

El 58.8 por ciento ha creído en la información falsa que se comparte en Twitter, principalmente por la presentación de la información (40.35 por ciento), por los títulos o encabezados (26.32 por ciento) y por otros factores (22.81 por ciento).

También han creído en esa información falsa porque les fue enviada por familiares (14.04 por ciento), amigos (10.53 por ciento), compañeros de trabajo (7.02 por ciento) y desde su centro de estudios (8.77 por ciento).

Las imágenes que más publican los entrevistados en Twitter son memes (47.37 por ciento), seguidos de infografías (31.58 por ciento), gifs (21.05 por ciento) y capturas de pantalla (19.30 por ciento).

Comparten información cultural (56.14 por ciento), política (50.88 por ciento), educativa (35.09 por ciento), científica (33.33 por ciento), deportiva (31.58), de espectáculos (22.81) y de nota roja (5.26).

A propósito de la desinformación de bots, la ciudadanía —dice Hurtado Razo— la está detectando desde los titulares hasta las imágenes que acompañan las notas falsas.

Elon Musk (el hombre más rico del mundo y propietario de Tesla), la víspera de la compra de Twiter dijo que si se convertía en su dueño uno de sus principales objetivos sería convertir esta red “en un espacio más feliz”; para lograrlo, reduciría las cuentas automatizadas o los bots así como la desinformación.
¿Cómo usan Twitter los mexicanos?

Te sugerimos leer también la nota: “TikTok, ventana de escape para los jóvenes”