La Filmoteca de la UNAM, sede del 26° Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan niños)

Vuelve a la UNAM la gran celebración cinematográfica para la infancia de México. El Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan Niños), regresa a la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario, que estará equipada con todas las medidas de seguridad, sugeridas por las autoridades sanitarias, para recibir a las niñas y los niños.
El Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan Niños) llega a su vigésima sexta edición, tras mantenerse en casa y celebrar un aniversario en línea. 18 materiales de los 81 que estarán en competencia (un largometraje y 17 cortometrajes), distribuidos en 4 funciones, se presentarán del miércoles 10 hasta el sábado 13 de noviembre en la sala Julio BrachoLos horarios para estas funciones serán a las 4:30 pm (del miércoles 10 al viernes 12) y 12 pm (sábado 13). La entrada será gratuita.
Miércoles 10 de noviembre, 16:30 horas
La estrella del mono / The Ape Star (Suecia, 2021) de Linda Hambäck (largometraje). Niñas y niños de 6 años en adelante.
Jueves 11 de noviembre, 16:30 horas
Programa de cortometrajes:
Karla y Nordahl / Karla & Nordahl (Noruega, 2019) de Elisabeth Aspelin.
Niñas y niños de 9 años en adelante
Mamá está lloviendo a cántaros / Mum is Pouring Rain (Francia, 2021) de Hugo de Faucompret. Niñas y niños de 8 años en adelante.
El gran chal de Aamu / Le grand châle d’Aamu (Canadá, 2020) de Lucie Lamber.t
Niñas y niños de 8 años en adelante.
Viernes 12 de noviembre, 16:30 horas
Programa de cortometrajes:
Madre no sabe / Mother Didn’t Know (Noruega, 2020) de Anita Killi. Niñas y niños de 13 años en adelante.
Intermedio / Intermission (Francia, 2019) de Anthony Lemaître. Niñas y niños de 14 años en adelante
Reflejo (España, 2020) de Juan Carlos Mostaza. Niñas y niños de 10 años en adelante
Moisés y la muerte (México, 2020) de Luis Manuel Hernández Rodríguez. Niñas y niños de 9 años en adelante
Latitud de primavera / Latitude du printemps (Francia, 2020) de Sylvain Cuvillier, Chloé Bourdic, Théophile Coursimault, Noémie Halberstam, Maÿlis Mosny y Zijing Ye. Niñas y niños de 13 años en adelante.
Jovanna para el futuro / Jovanna For Future (Países Bajos, 2019) de Mirjam Marks. Niñas y niños de 12 años en adelante.
¿Has visto a mi hermana? / Looking for my Sister (Canadá, 2020) de Antonio Cerdán.
Niñas y niños de 12 años en adelante.
El grito / Le cri (Francia, 2020) de Charlotte Chouisnard, Ninon Dodemant, Baptiste Leclerc, Solène Michel, Justine Parasote y Anouk Segura-Diaz. Niñas y niños de 9 años en adelante.
Sábado 13 de noviembre, 12:00 horas
Programa de cortometrajes:
Para mi amigo, de tu amigo / To my Friend, From your Friend (Filipinas, 2020) de Che Espiritu. Niñas y niños de 8 años en adelante.
Santuario / Sanctuary (República Checa, 2021) de Eva Eva Matejovičová. Niñas y niños de 8 años en adelante.
La carreta mágica (Colombia, 2019) de Emmanuel Vidal. Niñas y niños de 6 años en adelante.
Asombroso / Blown Away (Inglaterra, 2018) de Matthieu Livingston. Niñas y niños de 6 años en adelante.
Cómo superé mi miedo a los humanos / How I Overcame My Fear of Humans (Francia, 2020) de Helene Ducrocq. Niñas y niños de 6 años en adelante.
Dulce sabor a obscuridad / Sweet Taste of Darkness (Irán, 2020) de Mitra Raeesmohammadi. Niñas y niños de 9 años en adelante.
La Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Filmoteca de la UNAM, después de año y medio de trabajo en línea, regresa a sus actividades presenciales con el 26° Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan niños), no te lo pierdas.

Conferencia: Noche de las Estrellas

Recuerdan a Esther Seligson a 80 años de su nacimiento

Esther Seligson, escritora, traductora, estudiosa y docente de teatro y quien se convirtió en una autora de culto por su peculiar estilo literario, fue objeto de un homenaje por parte de distintas dependencias de CulturaUNAM para recordarla a 80 años de su nacimiento.

 

Una exposición, una pieza sonora y una audiovisual, el lanzamiento de un podcast con su voz leyendo uno de sus cuentos, la publicación de un ejemplar de Material de lectura y una charla en la que se enalteció su legado en los campos del cuento, la novela, el ensayo y la poesía, formaron parte del programa Esther Seligson. A ella que ya es luz, toda la luz, realizado el lunes 25 de octubre, fecha exacta del aniversario.

 

Travesías de Esther Seligson. A 80 años de su nacimiento, fue el título de la conversación en la que participaron la crítica literaria y periodista Mary Carmen Sánchez Ambriz y el ensayista José María Espinasa, con la moderación del editor y escritor Geney Beltrán, quien llamó a la recordada maestra “uno de los tesoros ocultos de la literatura mexicana”.

 

Sánchez Ambriz hizo una recapitulación de los temas predilectos que abordó la homenajeada en su escritura y que, dijo, se convirtieron en aportaciones inigualables dentro de la literatura mexicana, opinión que secundaría más adelante Espinasa.

 

Seligson impregnó su narrativa con la cultura y el tema de la memoria, un instrumento que prevalece en su esencia y en su bitácora. Como autora, dijo Sánchez Ambriz, fue “versátil, enigmática, disciplinada, mística, de voz y escritura enérgica”, los que reflejó en obras como Simiente, Toda luz y Tras la ventana, un árbol, entre otras.

 

“En ella lo sagrado es la palabra. Acaso pensando en Gastón Bachelard, se definía como una soñadora de palabras, de la escritura misma. Aunque también, como si se tratara de un personaje de Beckett, ella decía que era palabra entre las palabras (…) En un mundo desgarrador y a la vez idílico, su prosa queda sostenida por tres ejes esenciales: sueño, mito y renovación, porque sin esta última, su literatura sería opaca y convencional”, destacó la crítica literaria durante la semblanza que realizó de la escritora mexicana.

 

José Maria Espinasa habló de sus recuerdos y su experiencia personal con la autora para hacer un recorrido crítico por su obra. Leyó breves fragmentos donde destacó que Seligson “pedía que sus lectores tuvieran un mirada apasionada y apasionadamente crítica”, ya que estas permitían que el trasfondo de su prosa llegará completa al otro lado del libro.

 

Como parte del homenaje se inauguró una exposición digital permanente sobre la escritora en la cuenta de Instagram Esther_Seligson; se transmitió la pieza sonora Esther Seligson. Entre arcanos y espejismos, dirigida por Pedro de Tavira; la pieza audiovisual Eurídice vuelve, con dirección y adaptación de Isabel Toledo; se lanzó en podcast la lectura que la propia autora hizo de su cuento Euridice para Descarga Cultura.UNAM y se publicó una selección de sus textos en la colección de Cuento Contemporáneo de Material de lectura.

 

Esta actividad fue organizada por Teatro UNAM, Descarga Cultura.UNAM, la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, Radio UNAM y el Centro Universitario de Teatro, en donde Seligson fue docente, y contó con el apoyo de la Casa–Estudio Cien años de soledad. Todo el material está disponible en la página: teatrounam.com.mx/teatro/entradasteatro/esther-seligson-a-ella-que-ya-es-luz-toda-luz.

 

 

 

 

Los 80 años de la Mujer Maravilla

En diciembre de 1941, en plena Segunda Guerra Mundial, en el número 8 de la revista All Star Comics apareció por primera vez uno de la personajes de historieta más admirados: la Mujer Maravilla. Para celebrar estas ocho décadas, la Unidad de Vinculación Artística (UVA) del Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) organizó el foro virtual y ciclo de mesas de conversación #80MM: 80 años de la Mujer Maravilla, con lecturas, análisis y reflexiones de mujeres dedicadas al cómic y la literatura que han sido marcadas por la existencia de este personaje femenino.

Para empezar el programa, Mariana Morales, en representación de la Cátedra de Fomento a la Lectura José Emilio Pacheco y del programa Universo de Letras, comentó que el cómic es un espacio de resistencia donde se descubre un lenguaje desde una perspectiva lúdica, llena de colores, lo que nos resignifica el mundo y sirve para integrar nuestros claroscuros.

En la primera charla, intitulada Historia, feminismos y autoras, participaron la dibujante y guionista de historietas Melina Rapimán, la diseñadora e ilustradora Mena Bo y la conductora del podcast literario Los aromas del café, Paola Licea.

Rapimán refirió cómo desde tiempos inmemoriales en la Amazonia las mujeres vivían solas y eran capaces de habitar en bosques, selvas y desiertos sin la custodia del hombre. “En todos los lugares va a haber una amazona, una mujer poderosa que va a estar en contra de la civilización dominada por los hombres… Modelo de la fuerte apariencia de la Amazonia es la Mujer Maravilla, una heroína que triunfa con el poder del amor en lugar de la fuerza bruta. En este personaje se contiene la sabiduría de Atenea, la velocidad de Mercurio, la fuerza de Hércules y la belleza de Afrodita”, apreció.

En su turno, Licea recordó que la creación de este personaje fue producto de la relación de William Moulton, Elizabeth Holloway y Mary Olive Byrne. Los tres decidieron construir las aventuras de una mujer que no vivió bajo el yugo de un sistema patriarcal y a la que nadie le dice qué hacer y qué no. “Sin embargo, no por ello podemos verla como feminista, dado que no pasó por la opresión de los varones”, consideró.

“Ella representa ese lugar al que queremos llegar como mujeres poderosas. Es un personaje digno de imitar, pues se trata de una mujer independiente y que se autocuida”, añadió la también articulista.

Por su parte, Mena Bo señaló que el personaje evolucionó de acuerdo a cómo lo hizo la sociedad misma en estos últimos 80 años. “Refleja el feminismo de su época cuyo objetivo fue la equidad”. Dijo que, por sus características de amazona, a la Mujer Maravilla le corresponde un cuerpo musculoso y no precisamente la imagen de una mujer muy sexual.

En la segunda conversación, denominada Género y sexualidad,  se dieron cita las podcasters y promotoras de lectura Raquel González y Andrea Vega, así como Michelle Gama, investigadora en literatura de género.

Esta última apuntó que los afectos que provoca la Mujer Maravilla son reales aunque sea un personaje de ficción. “Nos damos formas a través de las historias que nos contamos a nosotras mismas. El contenido de esas historias que consumimos nos da códigos de representación. Es importante que existan y que nos cimbren, que ocupen un lugar en la cultura de masas y nos ayuden a construir nuestro identitario”.

Para Vega, la Mujer Maravilla rompe con ciertos estereotipos y en ella hay algo de subversivo, “pues nació como personaje en un momento donde todavía no había una súper heroína, y esto apenas era un terreno por explorar”. En tanto González señaló que es importante para las niñas y las mujeres jóvenes verse reflejadas en este personaje, en el contexto de la industria del cómic que está muy dirigida a los hombres. “Hasta ahora sigue siendo un referente como la heroína de las historietas. Una semilla que ha ido brotando”, dijo, a lo que Vega agregó: “En ciertos círculos feministas es un ícono. Rompió muchos paradigmas, no es alguien a quien se deba salvar, ella misma lo hace.

Finalmente, Gama dijo que “la Mujer  Maravilla es una narrativa cultural en términos imaginarios compartidos. El personaje retaba a los múltiples mandatos de roles asignados a hombres y mujeres”.

Las sesiones estuvieron moderadas por Áurea Xaydé, jefa de la Biblioteca Alaide Foppa del CCUT. La subdirectora de Vinculación y Comunidades del Centro Cultural, Paola Zavala, al dar la bienvenida dijo: “En un mundo lleno de estereotipos masculinos, donde hay princesas y superhéroes, la Mujer Maravilla fue, es y siempre será disruptiva”. Las conversaciones pueden verse en la página www.facebook.com/uva.ccutlateloco.

 

https://www.facebook.com/uva.ccutlateloco/videos/306133200974948/

 

Más días para visitar los museos de CulturaUNAM

De manera paulatina, los museos de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM (CulturaUNAM) aumentarán los días destinados a las visitas presenciales.
A partir del 11 de noviembre, sus recintos abrirán de jueves a domingo, a fin de que el público disfrute la vasta oferta artística que la UNAM brinda dentro y fuera del campus central.
En estos espacios continúan en marcha las medidas que demanda la emergencia sanitaria: El aforo es de 30% de su capacidad en las salas. En los accesos se toma la temperatura corporal a las personas visitantes y se les ofrece gel desinfectante.  No se permite el ingreso sin cubrebocas, el cual debe estar colocado adecuadamente cubriendo nariz y boca.
La librería Julio Torri, ubicada en el Centro Cultural Universitario, también abrirá sus puertas de jueves a domingo.
PROGRAMACIÓN
Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC)
Jueves a domingo, de 11 am a 5 pm
Ana Torfs. Espacio oscuro donde no pueden ponerse las cosas
Salas 7 y 8
¿Qué hay de artificio en lo que percibimos? ¿Cómo lo construimos? ¿Qué hay de constructo en aquello que observamos y representamos? Esta es la primera exposición monográfica de Torfs en América. A partir de la dialéctica entre imagen y texto, el trabajo de la artista belga ahonda en el acto de la percepción para indagar sobre las convenciones históricas implícitas que la acompañan.
Poesía Brossa
Sala 9
Se trata de la primera revisión que se realiza en México de Joan Brossa, fundamental artista catalán, a través de sus libros y sus investigaciones plásticas. Bajo la curaduría de Teresa Grandas y Pedro G. Romero, esta muestra monográfica reúne cerca de 500 obras y una amplia selección de documentación procedente del Fondo Joan Brossa.

Mariana Castillo Deball. Amarantus
Salas 4, 5 y 6
Concluye el 1 de mayo de 2022

Amarantus es la primera revisión en México del trabajo de Mariana Castillo Deball, quien, en los últimos veinte años, ha conformado un vasto cuerpo de trabajo que se inserta en los intersticios entre ciencia, narración, ficción, artes visuales y su relación con las maneras en que la historia precolonial mexicana ha sido apropiada e investigada en diferentes momentos.

La exposición presenta colaboraciones importantes de la artista, como la que llevó a cabo con la investigadora Tatiana Falcón, así como la realizada con la organización Cooperación Comunitaria.

Museo Universitario del Chopo
Jueves a domingo, de 11:30 am a 5 pm
El eterno retorno de Jesús y los Mutantes
Rubén Ortiz Torres
En la exposición, el artista narra su propia historia del punk en la capital del país: a diferencia de los trabajos fotoperiodísticos de este movimiento contracultural de la época, Ortiz Torres es parte de esa subcultura y las imágenes son una autorrepresentación. Es una versión extendida de la serie “Jesús y los Mutantes” que se mostró originalmente en el Consejo Mexicano de Fotografía en 1984; ahora se incluyen videos grabados originalmente en Super-8, dibujos de personajes que aparecen en las fotografías, así como un libro de autor.
Hipocampo
Marco Rountree
Constelación de objetos  que busca romper, con profusión salvaje, las superficies ordenadas de los muros del museo y domar, desde todos los planos, las cosas que en este han vivido. La obra trata de un ejercicio tanto de registro como de reconstrucción, en el que las criaturas y los objetos que han moldeado este espacio están juntos narrando tiempos, lugares y significados comunes.
Vuelo a la jaula abierta
Jerónimo Hagerman
Pieza de sitio específico que busca activar el jardín del museo. El proyecto consta de una escultura habitable y de gran escala que se deriva del proyecto Aeródromo (2018), en el que el artista recurrió, como él mismo afirma, a “los trazos básicos de los juegos infantiles de los parques públicos de la década de los setenta; en los cuales, las formas, el color y las dinámicas de juego parecían fomentar una relación orgánica entre los individuos, la geometría y la naturaleza en el espacio público”. La estructura incluye varios bebederos circulares para pájaros y una banca; la idea es provocar un ambiente de tranquilidad, descanso, quietud y reflexión.
El estado de las cosas
Marcos Castro
Esta exposición es un buen ejemplo de la capacidad de Marcos Castro para transitar con naturalidad entre el dibujo, la pintura, la escultura, el video y la animación. Incorpora también la realidad aumentada, que permite al público activar la pieza con imágenes en movimiento. La muestra se inscribe en un imaginario donde resuena, por ejemplo, la obra de pintores paisajistas como el Dr. Atl y su trabajo alrededor del volcán Paricutín, en el que encontramos referentes a la historia del país, a las culturas anteriores a la llegada de los españoles a esta geografía. Su aproximación cuestiona estrategias como la homogeneización de las culturas precolombinas en el discurso nacionalista.
Distingue la ficción y el dramatismo como dos componentes efectivos para la asimilación de la historia oficial. Aborda lo sublime de un evento apocalíptico, un desbordamiento de la naturaleza similar a la erupción del Xitle retratada por Jorge González Camarena en 1947.
Orgánico artificial
Maribel Portela
La artista multidisciplinaria, con más de cuatro décadas de trayectoria, reúne en  esta exposición un conjunto de esculturas de pequeña y gran escala, instalaciones y libros de artista en el que propone otras posibilidades de relación entre el ser humano y la naturaleza.
Colegio de San Ildefonso
Jueves a domingo, de 11:30 am a 5 pm
Blanco en tres actos: Exposición de Rozana Montiel
Como parte de las actividades del Festival de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli, esta exposición consiste en tres momentos: un primer video de ocho minutos introductorio al tema de habitar el vacío; una sala de exposición con hojas en blanco, bocetos y maquetas del Estudio de Arquitectura de Rozana Montiel, y un tercer video, con un manifiesto, y la muestra de los trabajos arquitectónicos de intervención orgánica que propone la artista.
Lu’ Biaani. Francisco Toledo y la fotografía.
Exposición que busca reconocer, de manera integral, la impronta deo Toledo (1940-2019) en el ámbito del arte fotográfico. La muestra se presenta en el marco del XXV Aniversario del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB).
Casa del Lago
Jueves a domingo, de 11 am a 5 pm
mujeres encinta: rewind
Exposición colectiva comisariada por Daniela Franco. mujeres encinta fue un grupo de música y arte (1999-2002) conocido por editar su música en casete y por la diversidad de sus integrantes. Aunque muchos de ellos continúan en activo, la idea de un reencuentro ha sido descartada repetidamente. A partir del redescubrimiento del grupo como parte de una exposición colectiva en Madrid, el interés se reavivó en un incansable grupo de seguidores de colectivos underground y “de culto”. Este colectivo ha sido materia de artículos, investigaciones, retrospectivas en centros de arte y hasta de un intento de documental.
Centro Cultural Universitario Tlatelolco
Jueves a domingo, de 11 am a 5 pm
M68. Memorial 1968 Movimientos Sociales
El memorial incorpora la instalación Ayotzinapa: Una cartografía de la violencia, proyecto de Forensic Architecture que rastrea la desaparición forzada de estudiantes normalistas durante la noche del 26 de septiembre de 2014, en Iguala. A pesar de la injustica, la desigualdad y el abuso del poder, M68 hace memoria sobre las movilizaciones que han logrado conformar un patrimonio de derechos individuales y colectivos, así como consolidar a la ciudadanía como una fuerza de transformación política y social.
Yaj gotój a. / Botánica de los sueños
Exposición que revisa el Códice de la Cruz Badiano desde el conocimiento de la partería en las mujeres triqui originarias de San Juan Copala y La Sabana. Proyecto inmersivo y contemplativo que marca la importancia del sueño y del uso de las plantas en estas prácticas vitales para la salud femenina.
Museo Experimental El Eco
Jueves a domingo, de 11 am a 5 pm
Salón de los astrólogos homeopáticos. Una conversación entre Pedro Friedeberg y Mathias Goeritz 
Lectura del espacio de exhibición a partir de la reproducción a gran escala de una obra gráfica de Friedeberg, que servirá de marco para la creación de un ambiente singular dentro de la escultura habitable de Goeritz. Al mismo tiempo, este proyecto alberga la exposición de la conversación epistolar que ambos mantuvieron entre 1962 y 1990, a partir de la exhibición de documentos y obras provenientes del archivo del primero.
Librería Julio Torri
Jueves  a domingo, de 11 am a 5 pm
Aforo: 30% de su capacidad
Consulta la programación completa en: culturaunam.mx

Reglas de comportamiento para 50 mil mexicanos irán al Mundial de Qatar

La diplomacia deportiva busca vincular a los pueblos, no acrecentar las diferencias sino subrayar las semejanzas, como son en el caso de México y Qatar (sede del próximo Campeonato Mundial de Futbol en 2022) el amor por la familia, el gusto por el deporte y la gastronomía, así como el orgullo por una cultura ancestral que nos antecede, dijo Paulino Rafael Robles-Gil Cozzi, agregado cultural de la embajada de México en Qatar.

Acuñada a principios del siglo XX por el vínculo existente entre política y deporte, la diplomacia deportiva ha servido en épocas modernas para dirimir conflictos y diferencias entre naciones, recordó.

“Históricamente lo que ha ocurrido en eventos deportivos como unos Juegos Olímpicos o un Campeonato Mundial de Futbol, o como se organizaban en la antigüedad, es que se levantan una serie de obstáculos legales, de fronteras, de requisitos de viaje. Hay una especie de régimen de excepción que permite una convivencia, un levantamiento de barreras para que coexistan culturas, diferentes civilizaciones en un mismo espacio y con un mismo propósito”, comentó el funcionario.

Robles-Gil participó en el conversatorio virtual Diplomacia Deportiva México-Qatar, organizado por el Programa Universitario de Estudios de Asia y África (PUEAA) de la UNAM y moderado por la coordinadora de esa instancia, Alicia Girón González.

Mencionó que el evento deportivo es un periodo breve, consensuado, de celebración, donde un conglomerado de grandes diversidades asume por un tiempo unas reglas comunes. Reconoció que entre México y Qatar hay excelentes relaciones diplomáticas, pero falta unir a las culturas y luchar contra estereotipos negativos que prevalecen en México acerca de la cultura árabe, y en Qatar sobre México con asuntos como el narcotráfico.

Sobre las reglas que habrá que respetar en Qatar, donde se espera la visita de alrededor de 50 mil mexicanos, Robles-Gil explicó que la embajada de México en ese país funcionará como un nodo de la diplomacia deportiva, y en noviembre próximo (a un año del Mundial) emitirá en redes sociales una serie de indicaciones para respetar códigos de vestimenta, consumo de alcohol y actitudes hacia expresiones religiosas, por ejemplo.

“Es importante respetar cómo se concibe en Qatar al cuerpo y evitar el uso de ropa ajustada, escotes y bermudas, los cuales se podrán usar dentro de hoteles y lugares específicos para turistas.”

Otro aspecto esencial es respetar a las mujeres árabes y la vestimenta tradicional tanto de ellas como de ellos, no intentar tomarles fotos y evitar desmanes como regar alcohol en el estadio, advirtió.

Robles-Gil consideró que el “grifo social” que se abrirá en Qatar con el futbol quizá signifique un cambio social sutil, en donde el grifo no quede tan cerrado después del evento deportivo en aquel país.

Respecto a la labor de la embajada de México en Qatar, indicó que se convertirá en un informador y protector de las reglas del país, pero no intervendrá y sólo asesorará si se infringe la ley.

José Luis Gázquez Iglesias, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales e integrante del PUEAA, resaltó que en el mundo existe una politización del futbol y una futbolización de la sociedad, donde conflictos como el migratorio se trasladan a las canchas, los equipos y las pugnas entre aficionados, como sucede en Francia, donde más del 80 por ciento de los jugadores son de origen migrante.

“El modelo de asimilación francesa depende de los resultados en los torneos. Si quedan campeones, se celebra; pero si pierden surge entre el público la retórica racista, muchas veces vinculada con los partidos políticos de extrema derecha”, señaló como ejemplo.

El próximo Mundial también servirá a México para posicionar la marca-país, con miras hacia el Campeonato Mundial de Futbol 2026 que se compartirá con Estados Unidos y Canadá.

El lado oscuro del boom latinoamericano

Foto: Barry Domínguez.

El llamado boom latinoamericano sirvió para posicionar la literatura allende el continente y para abrir las puertas del mercado editorial que había sido sistemáticamente negado. Sin embargo, también sirvió para burocratizar la letra en tanto que marcó metas y condiciones mercantiles, asentó la escritora chilena Diamela Eltit durante la conferencia Reponer, Repensar, Revivir, impartida como clausura de Bordeando Fronteras. Seminario sobre Narradoras Latinoamericanas.

La ganadora del Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2020 y del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2021 reconoció que el boom abrió un espacio inédito para la región, en tanto que los jóvenes escritores que los protagonizaron, poseedores de grandes méritos literarios y mediados por agentes literarios, estuvieron presentes como nunca antes en suplementos culturales, conferencias y traducciones, de tal suerte que devinieron en la escritura latinoamericana.

También figuraron en momentos emancipadores a nivel político que buscaban descolonizar la literatura. Además, fueron propulsados por un boyante mercado editorial, con lo cual se transformaron en agentes culturales que atravesaron las fronteras.

Profesionalización

Sin embargo, el boom también trajo consecuencias no deseadas. “De una u otra manera, se podría decir, y esto puede ser polémico, que el boom profesionalizó a los escritores, convirtió a la literatura en una carrera y, en cierto modo, burocratizó la letra en la medida en que abrió metas, espacios, condiciones; unió escritura con gestión, cuerpo y libro, agencia y fama”, apuntó Eltit.

Criticó además que el boom no contó en su conformación con ninguna escritora. “Más allá de los grandes méritos ya señalados para cada uno de los autores de ese momento, hay que entender el boom también como una producción literaria, una selección, un mapa posible, una síntesis necesaria de una Latinoamérica que carecía de escritoras”.

Desbiologizar

Y eso no debe olvidarse, pues aún ahora la tendencia persiste. “La idea que quiero compartir con ustedes es que me parece necesario democratizar el campo literario y, para que ocurra, es imprescindible desbiologizar las letras, sustraerlas de genitalidades y de condicionantes de género”, añadió.

Para eludir el binarismo propuso pensar a la escritura de acuerdo a su eficacia, a sus formas estéticas y a la propuesta poética que porta.

Por otro lado, recordó a Gabriela Mistral, mujer escritora un tanto marginada el siglo pasado, ganadora del premio Nobel de literatura. Hizo un repaso de su difícil infancia, su paso temprano por la docencia, su incursión en la poesía y su misión alfabetizadora en el extranjero.

“Lo que me interesa señalar aquí es la emergencia periférica, ajena a los centros, con una formación autodidacta, en el sentido más radical del término. La escritora consiguió construir un espacio cultural de una magnitud inesperada, considerando el lugar hiper subsidiario asignado a las escritoras”, destacó la autora de Jamás el fuego nunca.

Citó la polémica en torno a la soltería de Mistral después de quedar viuda y los rumores sobre su identidad sexual. “Recién en el siglo XXI, después de que el gobierno de Chile adquirió una parte de su archivo que había pertenecido a Doris Dana, su joven amante, su última compañera, donde estaban las cartas de amor a los poetas, su lesbianismo se hizo público. Estas cartas fueron publicadas con la cooperación estatal y sólo en este tiempo, en este siglo, se pudo aceptar la preferencia sexual de la escritora”, comentó.

La revelación fue importante por sus consecuencias, pues ya no se reivindica a Mistral por los amores imposibles heterosexuales de su pasado, sino como un icono de representación cultural en el interior de espacios emancipadores.

Y es que en el siglo pasado, su quehacer académico fue entendido desde lo maternal y su condición de escritora y ensayista se redujo al establecer una aguda relación entre biología y género. De esa manera, la pluralidad y la fuerza de su letra fue segregada al territorio de un tipo de melodrama y a un conjunto de estereotipos completamente cursis. Así, la obra de la primera y única Nobel latinoamericana fue impregnada de categorías femeninas que afectaron la aceptación y difusión de su trabajo, dijo Eltit, quien invitó a hacer de este siglo uno menos patriarcal y dominante.

Bordeando Fronteras. Seminario sobre Narradoras Latinoamericanas, fue una iniciativa conjunta de la Cátedra Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, y las universidades Complutense de Madrid y de Costa Rica.

No hay alimentos buenos o malos, sino porciones y hábitos

No hay alimentos buenos ni malos, sino porciones y hábitos a considerar, así como tampoco el peso ideal, ello depende de la constitución, altura y actividad física en cada individuo, todo lo que comemos realiza una acción, para bien o para mal, en nuestro organismo, consideraron expertas que participaron en el conversatorio Mejor no, Porque Engordo.

En el encuentro virtual de la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades, Margarita Maass Moreno, académica del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, aseguró que todo lo que comemos tiene efectos, positivos o negativos, en nuestro organismo, ello no sólo tiene que ver con calidad de los alimentos que consumimos, sino con la cantidad.

Resaltó que cada vez hay más gente obesa y todo está relacionado con lo que comemos, además, es importante entender que las enfermedades crónico degenerativas, como la hipertensión arterial, son silenciosas.

Por otra parte, dijo que es recomendable que en todos los hogares haya una báscula y que los niños aprendan a pesarse y comprendan el significado de mantener un peso saludable. “Es importante generar una cultura de salud y bienestar en los hogares, la salud tiene parámetros y elementos medibles, y el bienestar es una sensación”.

Señaló que hablar de salud es mucho más que la ausencia de padecimientos, tiene que ver con la mala información que existe en Internet y en las redes sociales, la población debe ser cuidadosa con suplementos y medicamentos para bajar de peso que ahí se anuncian, incluso con la alimentación que en esas plataformas se promueven.

Por su parte, Cecilia Guadalupe Silva Gutiérrez, académica de la Facultad de Psicología, expuso que, según cifras de la OMS, cada año mueren en el mundo 2.8 millones de personas por problemas de salud asociados al sobrepeso u obesidad, como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, apnea del sueño, fallos hepáticos, afecciones musculoesqueléticas, depresión, ansiedad, etcétera, lo que implica un problema de salud importante y de costos altos de atención en salud.

Asimismo, refirió, la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, mostró que la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adultos mexicanos de 20 años y más es de 72.5 por ciento (75.6 mujeres y 69.4 por ciento hombres).

Apuntó que la OMS reporta que hace 50 años era mayor la cantidad de personas con bajo peso que aquellas con obesidad, “parecía que de 1975 a la fecha las personas con obesidad se han triplicado en el mundo, y por tanto se le cataloga como una pandemia no infecciosa”, debido a que hoy consumimos una gran cantidad de alimentos ultra procesados cargados en sal, azucares y grasas, además del sedentarismo.

Comentó que el peso ideal no existe, ello depende de la constitución, altura, actividad, condición física, edad y sexo, no podemos generalizar un peso, pero tampoco hay que tratar de encajar en ningún modelo o figura, lo esencial es que me sienta contenta con el cuerpo que tengo. Lo importante es conseguir un peso saludable, “es cierto que puede estar en nuestras manos afrontar mejor nuestras emociones, sentirnos mejor con nosotros mismos y cambiar de hábitos”.

A su vez, Andrea del Carmen Hernández López, licenciada en Nutrición y Bienestar Integral por el Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México, indicó que para mantener un peso saludable no es necesario hacer dietas restrictivas, esto disminuye nuestro metabolismo y, por lo tanto, gastamos menos cantidad de calorías.

Acentuó que se han satanizado los carbohidratos, pero en cada comida deben incluirse los tres grupos principales de macronutrientes, proteínas, grasas y carbohidratos, nuestra principal fuente de energía.

No existen alimentos buenos o malos, hay porciones y hábitos alimenticios, lo único que no podemos consumir son aquellos productos echados a perder o que nos causan alguna alergia o que por alguna comorbilidad hay que restringirlos, pero ninguno debe prohibirse, finalizó.

Margarita Maass. / Cecilia Silva. / Andrea Hernández. Fotos: Víctor Hugo Sánchez.

¿Por qué los juegos de azar pueden convertirse en una adicción?

En la conducta de apostar se aviva en nuestro cerebro el circuito de la recompensa.

El desarrollo del juego, incluidos los relacionados a circunstancias imprevisibles (azar), ha sido paralelo al de la civilización. Es una actividad que ha acompañado al hombre a través de prácticamente toda su existencia; sin embargo, se ha afianzado como actividad lucrativa e industria.

Los seres humanos contamos con un sistema que nos hace experimentar sensaciones de bienestar y placer y esto se encuentra ligado con nuestra sobrevivencia; por lo anterior pasa que diversas acciones simples nos proporcionan esos sentimientos, como beber agua, relacionarnos o el juego, aseguró Hugo Sánchez Castillo, académico de la Facultad de Psicología (FP).

En la conducta de apostar, continuó el también investigador del Departamento de Psicobiología y Neurociencia de la FP, en la cual los individuos ponen en juego dinero y bienes, llega a ser tal el placer experimentado que se aviva dicho circuito de la recompensa, así como lo haría alguna sustancia de abuso, porque el cuerpo busca percibir esa sensación.

“La jugadora o jugador no sabe cuándo parar y tiene expectativas, porque el cerebro en ese momento libera sustancias internas que le hacen experimentar placer y tener una pérdida del control mental”, señaló.

Cuando es patológico

La adicción generalmente se relaciona con drogas, pero en la actualidad no se puede reducir el término a consumo de sustancias.

Mariana Viruega Muñoz, maestrante en Psicología de las Adicciones en la FP, indicó que con base en la activación de los sistemas de recompensa cerebrales podría decirse que cualquier actividad normal que resulte placentera para el individuo es posible que se convierta en una conducta adictiva, según la frecuencia, intensidad, tiempo y recursos invertidos.

“Según la Organización Mundial de la Salud, el juego patológico se refiere como un patrón de comportamiento de actividad persistente o recurrente que puede ser en línea (es decir, a través de Internet) o no, del cual el individuo no tiene control, le da prioridad sobre otras actividades y continúa jugando a pesar de las consecuencias negativas”, explicó.

La dopamina, prosiguió, es el neurotransmisor que el cerebro libera durante actividades placenteras, como la comida, el sexo y las drogas; también se libera durante situaciones en las que la recompensa es incierta.

“De hecho, la liberación de dopamina aumenta especialmente durante los momentos previos a una posible recompensa. Este efecto de anticipación podría explicar por qué la liberación de dopamina es paralela a los niveles altos de involucramiento en el juego”, concluyó.

Cifras

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT, 2017) 24.5 por ciento de la población de 12 a 65 años alguna vez ha jugado algún juego de azar por dinero, la mayoría varones.

Las máquinas de apuestas o tragamonedas son los más practicados (11.8 por ciento), seguidos de la Lotería / Melate / Tris (8.3 por ciento) y las cartas (7.3 por ciento); en tanto, las apuestas por Internet (0.8 por ciento), los dados (1.8 por ciento), así como apostar en casinos (2.5 por ciento) presentan las prevalencias más bajas.

En la población que ha apostado alguna vez se analizó qué tipos de apuesta se relacionan con la presencia de juego patológico. Se encontró que los mayores porcentajes fueron para modalidades por Internet (4 por ciento); apostar en las carreras de caballos o perros, peleas de gallos (3.9 por ciento), y en juegos de habilidad (3.6 por ciento).

Historia de la lotería

La historia de la lotería se remonta al siglo XVIII. Fue creada por el monarca español Carlos III, la denominada Real Lotería General de la Nueva España, el 19 de septiembre de 1770.

Al presentarse el primer sorteo en ese año se pensó que habría el suficiente número de individuos con el poder adquisitivo para la compra de un billete con un costo de 20 pesos en ese entonces. Pero no las había y las que estaban dispuestas no contaban con el dinero suficiente para comprarlo.

Con Antonio López de Santa Anna como presidente le fueron asignadas a la Academia de San Carlos, la primera escuela de arte del continente, las ganancias de la Lotería Nacional, por lo que cambió de nuevo su nombre, ahora al de Lotería de la Academia de San Carlos, lo cual sólo sería por unos años.

Vacunas personalizadas, revolución de la biología

Estos nuevos tratamientos aún no se sabe cuándo estarán listos.

Presenciamos cada vez nuevas formas de diagnóstico y tratamiento de enfermedades, pero también nuevos padecimientos; no obstante, llegará un punto en que se tenga la capacidad de desarrollar tratamientos personalizados, y aunque no se sabe cuándo ocurrirá, ya se trabaja en ello. Por ejemplo, las nuevas vacunas o terapias contra el cáncer van a salir de células o antígenos del propio paciente, lo cual ayudará a que los tratamientos sean menos agresivos, con menos eventos adversos, afirmaron expertos en la Universidad Nacional.

En el conversatorio Vacunas del Futuro: Cáncer y VIH, en el contexto de la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades 2021, Everardo González González, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), explicó que la biología molecular está creando una revolución.

Un proyecto de la farmacéutica Moderna es desarrollar vacunas personalizadas, particularmente contra el cáncer. “Es un mal heterogéneo, por lo que esa vacuna tendría capacidad de seleccionar elementos característicos de cada paciente y tratar de garantizar un mayor efecto, protección, una mejor terapia. Esto va de la mano con las tecnologías de secuenciación, que determinan el código genético presente en las células tumorales y que las vacunas vayan directo, con mayor precisión a su objetivo”.

El biotecnólogo aseveró que con la evolución de las técnicas ha crecido la posibilidad de generar vacunas cada vez más seguras (aunque “obviamente siempre habrá riesgo, pero la intención es que cada vez sea mínimo”) y con mayor eficiencia y eficacia para la protección contra enfermedades.

Papel del sistema inmunológico

En la sesión moderada por Martín Bonfil Olivera, de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, Itzel Montserrat Lara Mayorga, también del ITESM, expuso que una de las grandes lecciones que nos deja la pandemia es vacunarnos, y no olvidar que parte de la eficacia de las vacunas se relaciona con el sistema inmunológico y si es fuerte y adecuado, por lo que “hay que cuidarnos”.

La científica refirió que hay cáncer asociado con virus, y otros que se producen por otras vías. Es una enfermedad muy compleja y por eso no se ha logrado tener una vacuna o cura definitiva. “Es un padecimiento donde intervienen factores biológicos, ambientales y sociales”.

Además, su complejidad radica en diferentes niveles: hay distintos tipos de cáncer, dependiendo del órgano donde se desarrolle; la genética hace que el mal sea diferente de un paciente a otro; y no todas las células que conforman un tumor son iguales.

En el caso del virus de inmunodefiencia humana, mencionó que hace unos años, tener un diagnóstico de VIH era de muerte, pero han surgido muchos tratamientos eficaces que han logrado que prácticamente hoy sea una enfermedad crónica. Ahora existe un estudio fase 3 (es decir, antes de la comercialización) del cual México forma parte. Los resultados del nuevo fármaco se esperan para finales de 2023 o inicios de 2024. “Esperamos tener buenas noticias con respecto a esta vacuna”.

En tanto, el virus del papiloma humano (VPH) se asocia a la mayor parte de casos de cáncer cervicouterino. “Ocho de cada 10 personas en algún momento tendrán contacto con este virus; esta es una razón por la que dicho padecimiento sea una de las primeras causas de muerte y de incidencia en mujeres. Pero el VPH se asocia con seis tipos de cáncer más, incluyendo el de garganta”. Contra éste ya hay varias vacunas, y 90 por ciento de los casos podrían solucionarse con la vacunación.

Importancia del aspecto social

Javier Sacristán de Alva, encargado de Educación Continua del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África (PUEAA), dijo que en este último continente hay una gran cantidad de países con el problema del cáncer cervicouterino y “tal enfermedad está estrechamente ligada al VPH, y éste a su vez, al abuso de mujeres y niñas”. Allí, la incidencia de VIH ha ido a la baja en los últimos años, pero no así el cáncer de distintos tipos, que va en aumento.

Asimismo, consideró que padecimientos como el VIH y el cáncer se deben resolver de la mano entre la cuestión social y técnica. La ciencia , precisó, debe ir ligada a las ciencias sociales y a los programas que se pueden implementar desde ellas; incluso, apuntó, esas acciones no se pueden detener porque, por ejemplo, no habría una promoción de la vacunación.

En su momento, Jacobo Silva Parada, becario posdoctoral en el PUEAA y profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, citó el caso de la India, donde el sistema de salud es muy inequitativo y desigual, “en algunos casos muy parecido al mexicano”.

La atención primaria, sobre todo en entornos rurales, puede ser muy básica, elemental e incompleta, pero tiene instituciones de investigación de primera. Además, la nación tiene la fábrica de vacunas más grande del mundo.

El “Metrobusito” que podría mejorar la movilidad de la CDMX

La Universidad Nacional, a través del Instituto de Ingeniería (II), realiza pruebas de evaluación energética con el denominado Metrobusito para valorar algunas líneas nuevas y ya existentes de electromovilidad del Sistema Metrobús de la Ciudad de México.

Así lo informó Germán Carmona Paredes, investigador del II, quien explicó que esto se efectúa a través del Laboratorio de Evaluación de Tecnologías Vehiculares (LETEV), el cual es un proyecto en colaboración con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) del Gobierno de CdMx.

El Metrobusito, recordó el universitario, al participar por medio de un video en la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades 2021, es un proyecto dado a conocer en agosto pasado, en el que participan la UNAM, la SECTEI, el Bosque de Chapultepec y la empresa VEMO.

Es un vehículo de transporte de pasajeros 100 por ciento eléctrico que superó las primeras pruebas de experimentación, a fin de constituirse, no sólo como instrumento de evaluación para electromovilidad, sino además como una opción para Ciudad de México.

Es uno de los ejemplos para recuperar vehículos de este tamaño, que se fueron desechando con los conocidos microbuses, los cuales son ya una tecnología obsoleta; sin embargo, buscamos retomar esa dimensión vehicular, pero en tracción eléctrica”

El investigador detalló que Metrobusito utiliza baterías que le proporcionan hasta 200 kilómetros de autonomía. “Es un autobús de cinco y medio metros, con capacidad para 22 pasajeros, 12 de ellos de pie y 10 sentados, con un vestíbulo muy amplio; además, cuenta con un piso bajo para poder recibir y subir a pasajeros con silla de ruedas por medio de una rampa que se despliega”.

El especialista, quien cuenta con 27 años de experiencia profesional en el desarrollo de vehículos eléctricos e híbridos, aclaró en entrevista posterior que Metrobusito es un camión comercial de origen turco, marca Karsan, adquirido por la empresa VEMO.

“El Instituto de Ingeniería, por mi conducto, participó en la identificación, selección del vehículo, y en algunas pruebas en Ciudad Universitaria, y después en conjunto con el Sistema Metrobús, en la elección de la primera etapa de funcionamiento, en la operación prototípica en las líneas que se tienen actualmente… y, por supuesto, a darle seguimiento”, destacó.

A la medida

Este medio de transporte, puntualizó Carmona Paredes, sirve como experimento para efectuar evaluaciones, no de la unidad, sino de las aplicaciones para delimitar cuáles son las óptimas en el ámbito de la movilidad en automotores de esta dimensión.

El Metrobusito nos será útil para evaluar trayectos de pruebas, obtención de orografías, pendientes, velocidades, aceleraciones, y con eso calcular la energía que requerimos para las grandes unidades de Metrobús, y tender rutas muy puntuales; es decir, hacer vehículos a la medida desde el punto de vista de la movilidad eléctrica.”

La UNAM, expresó Germán Carmona, participa con el Gobierno de Ciudad de México a fin de cubrir necesidades de transporte y movilidad eléctrica.

El Metrobusito es uno de los ejemplos para recuperar vehículos de este tamaño, que se fueron desechando con los conocidos microbuses, los cuales son ya una tecnología obsoleta; sin embargo, buscamos retomar esa dimensión vehicular, pero en tracción eléctrica”, abundó.

En cuanto a temas de electromovilidad, refirió, hemos propuesto desde vehículos pequeños hasta autobuses de 12 metros, y desarrollamos los trenes motrices en colaboración con la industria mexicana.

Además, con patrocinio de la SECTEI tenemos dos proyectos importantes: establecer el LETEV; y un desarrollo para realizar sistemas de tracción híbrida, como una opción más que nos lleva a la electromovilidad, apostándole a tener bancos de baterías más pequeños y, por lo tanto, a menores costos, concluyó.

Mitos, tabús y leyendas de la cocina mexicana

Los humanos hemos tenido la necesidad de explicarnos el origen y el por qué de lo que nos rodea, incluyendo alimentos y platillos mexicanos como el mole poblano, los chiles en nogada y hasta los tacos, sobre los cuales se han elaborado mitos y leyendas, afirmó Luis Alberto Vargas Guadarrama, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

La palabra taco, ejemplificó, aparece en diversas fuentes hasta el siglo XX, pero hay quienes aseguran que hay antecedentes remotos.

“Parece ser que durante la excavación de Cuicuilco, en el preclásico muy antiguo, se encontró una figura de barro y alguien decía que lo que veía en ella era un flautista, pero ya bien observado por los arqueólogos parecía alguien comiendo un taco. Por desgracia, esa pieza se ha perdido. Creo que habría que revisar los museos y ver si muchas cosas que llamamos flautistas en realidad son representaciones de alguien echándose su taquito”, expresó bromista al participar en el conversatorio Leyendas de Platillos Mexicanos.

El antropólogo físico también compartió la historia de Artemio de Valle Arizpe, abogado que trabajó en el cuerpo diplomático mexicano y después en el Archivo General de la Nación, quien con datos concretos de archivos y gracia enorme creó las leyendas del mole poblano y los chiles en nogada.

Los historiadores se han encargado de demostrar que estas leyendas son producto de su ingenio, pero debido a la gracia y detalle con que narra, por ejemplo, cómo en el convento de Santa Rosa, en Puebla, Sor Andrea descubrió el mole poblano con el mismo placer con que se descubre una estrella, la gente la toma como historia.

Las leyendas de joyas culinarias mexicanas son parte de los elementos que nos dan identidad, cohesión social, y nos hacen sentir más mexicanos. Sin embargo, alertó el miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias, este proceso identitario se está perdiendo.

&

El tabú de los insectos

En el conversatorio que formó parte de la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades 2021, los expertos Erick de Gortari Krauss e Isabelle Sophia Pincemín Deliberos también narraron leyendas y mitos del maíz y bebidas como el pulque, y señalaron alimentos como las tortillas, que no tienen leyenda.

Isabelle Pincemín Deliberos, doctora en Investigaciones Antropológicas, coincidió en que la alimentación mexicana se ha empobrecido, en comparación con el mundo prehispánico, al no integrar a los insectos y otros productos. “Para los cristianos era tabú comer insectos, gusanos, los bichos no se comían. En las culturas hay una serie de tabús de lo que se puede y no se puede comer”.

En nuestro país, agregó, también se dio un mestizaje con la comida; algunos alimentos se integraron y otros se dejaron fuera. Además, se implementó que algunos eran ingeridos sólo por ricos, como una forma de reafirmar el estatus social.

Erick de Gortari Krauss, profesor del Colegio de Ciencias y Humanidades, se refirió a la importancia del maíz en las diversas culturas de la nación, de los mitos sobre por qué hay maíz de diferentes colores y los platillos a los que está asociado, así como a contextos mágicos o místicos.

El frijol también aparece en leyendas de los mayas de Guatemala y Honduras y en algunas de ellas se le concibe como un hijo o derivado del maíz, dijo en la charla difundida en las redes sociales de Universum, Museo de las Ciencias.

Censo nacional de jaguares revela buenas noticias

Por primera vez en América se realizó un Censo Nacional sobre el Jaguar (Cenjaguar), animal emblemático de Mesoamérica y especie termómetro del estado de salud de los ecosistemas.

El Cenjaguar –apunta Gerardo Ceballos, del Instituto de Ecología– es un estudio precursor sobre el carnívoro más grande de los trópicos de América y es uno de los pocos censos de los felinos más grandes del planeta: entre ellos, el león, el tigre y el leopardo.

En todos sus rangos de distribución, desde el norte de México (antes desde el sur de Estados Unidos) hasta el norte de Argentina, es una especie en riesgo de extinción. Las poblaciones más grandes de jaguar habitan en la Amazonia (particularmente en Brasil, Bolivia y Ecuador).

En México, asegura Ceballos, la deforestación y la fragmentación y perdida de su hábitat (selvas, bosques y manglares) han sido una de las principales causas del decremento de sus poblaciones.

La caza furtiva, para obtener una presa como trofeo o para traficar su piel, cráneo y dientes, la caza de hembras para el tráfico de crías y la mortalidad causada por ganaderos (matan a los jaguares porque matan al ganado) también han causado la pérdida de la población del animal sagrado de las culturas prehispánicas.

El enorme deterioro de sus poblaciones en México y Centroamérica ocurrió por la cacería entre 1940 y 1980. En sólo un año, 1970, se embarcaron mil 500 pieles para “la moda en todo el mundo”. Aunque hay todavía caza furtiva, afortunadamente en 1987 se prohibió la cacería en México.

Otra causa de la disminución de sus poblaciones es la cacería de subsistencia para proveer de proteína a las poblaciones locales. Eso tiene como consecuencia que no haya suficientes presas que son alimento del jaguar. En muchas regiones la cacería de subsistencia se ha convertido en un negocio para la venta de carne de animal de monte, como venados, tapires, pecaríes y otros animales.

Asimismo, la población de jaguar ha sido mermada por las enfermedades que les trasmiten los animales domésticos. Los perros, al incursionar en la selva, pueden contagiarlos de enfermedades mortales como el moquillo.

Dos etapas

El censo, realizado con cámaras trampa que son sensibles al movimiento, abarcó dos etapas. Una de 2008 a 2010 y la segunda de 2016 a 2018. Este fue un esfuerzo de más de 10 años, que involucró a científicos destacados como Heliot Zarza, de la UAM-Lerma; Marco Lazcano Barrero, de El Edén; Antonio de la Torre, del Instituto de Ecología de la UNAM y José González Maya, de Procat Colombia.

Se estima que la población del jaguar a principios del siglo XX era de 20 mil ejemplares, anota Ceballos. La primera fase del censo indicó que el jaguar era una especie en peligro de extinción, porque ya sólo había alrededor de cuatro mil en el país.

Gratamente, la segunda fase mostró que la población aumentó en 800 ejemplares en 2018, llegando a cuatro mil 800, y que la especie aún se encuentra en casi toda “su área de distribución histórica”.

Hay avistamientos de jaguar en la vertiente del Pacífico, desde Sonora hasta Chiapas, y en la del Golfo de México, desde Tamaulipas hasta Tabasco, así como en la Península de Yucatán.

La recuperación de la población y del área de distribución del felino sagrado es producto de ambiciosas acciones de conservación con la sinergia entre la UNAM, la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar, la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), las ONG e instituciones filantrópicas (por ejemplo, la Alianza WWF-Fundación Telmex/Telcel), científicos y conservacionistas, así como la población (campesinos y comuneros) de regiones donde aún hay jaguares como Calakmul, Campeche, la Selva Lacandona, Chiapas, y Chamela-Cuixmala, Jalisco.

Foto: cortesía Gerardo Ceballos.

Acciones

La estrategia nacional para la conservación e incremento de la población del jaguar consistió en varias acciones: apoyar al gobierno federal para crear reservas naturales que incrementaron el área protegida.

Se estableció un programa nacional llamado Pago de Servicios Ambientales, en donde el gobierno federal paga, por medio de la Conafor, a las comunidades rurales para incentivar la conservación de sus selvas, así como de las poblaciones de jaguares y de otros animales y plantas silvestres.

Aunado a esto, Amigos de Calakmul (Gerardo Ceballos forma parte de esta asociación) ha impulsado la conservación de selvas en esa región mediante el pago por servicios ambientales desde hace 20 años. Actualmente tienen más de 120 mil hectáreas bajo este esquema de conservación, que con las del gobierno federal suman alrededor de 250 mil hectáreas protegidas.

En diversos medios, en los ámbitos nacional y regional, se promovió al jaguar como una especie icónica de la historia de México y fundamental para la conservación de ecosistemas. En los últimos 15 años se logró colocarlo como la especie de fauna silvestre más conocida de nuestro país.

Con ese fin se publicó un cartelón, con mensajes en ocho idiomas locales (maya y náhuatl) y en español, para informar que este animal está en peligro de extinción y hay que cuidarlo. Y en caso de pérdida de ganado por depredación, acudir a las autoridades para la reparación del daño a través del seguro ganadero.

Todas estas acciones de conservación ayudaron a la recuperación del jaguar. En 10 años, reitera, se incrementó 20 por ciento su población en México. De cuatro mil pasó a cuatro mil 800 ejemplares.

Hay avistamientos de jaguar en la vertiente del Pacífico, desde Sonora hasta Chiapas, y en la del Golfo de México, desde Tamaulipas hasta Tabasco, así como en la Península de Yucatán”

Claves

La meta es llegar a tener una población de ocho mil de esos felinos en la siguiente década. Con ese fin se trata de consolidar y crear nuevas reservas. Se promueve que la de Calakmul se incremente de 700 mil a un millón 200 mil hectáreas. También se trata de consolidar el fondo para el pago del seguro a ganaderos y el pago de servicios ambientales en unos dos millones de hectáreas.

Además, para la conservación será clave conectar todos los corredores biológicos donde vive este animal y acabar con las causas de su mortalidad. Una de ellas son los atropellamientos de jaguares y de otras especies. Ya se trabaja en pasos de fauna en carreteras y vías de trenes.

Finalmente, es un imperativo vincular ciencia y conservación (el equipo de Gerardo Ceballos es un caso único y paradigmático), porque la población seguirá creciendo y en consecuencia aumentará la demanda de alimento y de territorio. Y los efectos del cambio climático van a ser más severos.

Para Ceballos es necesario conservar el jaguar, no sólo por su importancia cultural e histórica en México (fue deidad del inframundo y guerrero jaguar en Mesoamérica), sino también porque su presencia es como un termómetro del estado de salud en que se encuentran bosques, selvas y otros ecosistemas que nos proporcionan servicios ambientales como agua potable y oxígeno, además de mitigar el impacto del cambio climático.

Cabe señalar que los resultados de Cenjaguar, reportados por la revista Plus One, pueden consultarse en el siguiente enlace: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0255555.

Fake news: ¿cómo, dónde, por qué?

En México, Facebook, WhatsApp y Twitter son las redes sociodigitales más recurrentes para lanzar y organizar campañas de desinformación con un impacto considerable en la opinión pública, particularmente la primera es ese “monstruo que lo mismo puede desarrollar un negocio exitoso que gestionar importantes campañas de noticias falsas”, aseguró Jonathan Hernández Pérez, del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI).

El experto en bibliotecología y estudios de la información indicó que en términos generales dichas plataformas son los vehículos más potentes por donde pasan las denominadas fake news por medio de los propios usuarios (individuos, grupos, organizaciones, empresas, gobiernos y políticos), con miras a persuadir a la opinión pública, elevar a cierto candidato o “bajarlo”, por ejemplo.

Pero también esas plataformas permiten que esto ocurra pues en muchos casos hay una monetización de por medio, eso es algo que se ha documentado y Facebook es un ejemplo concreto, señaló el universitario al participar en la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades 2021.

Consideró que esos medios de comunicación digital son el nicho perfecto para el cultivo de campañas de desinformación porque tecnológicamente hacen posible que éstas tengan distintas formas: texto, imagen, audio, deepfake, (creación de imágenes falsas indistinguibles de la realidad), así como videos manipulados con cierto impacto en nuestro consumo de información.

Apuntó que en 2019 la Universidad de Oxford lanzó un informe sobre desinformación y propaganda computacional, donde ubicó a México entre los primeros países de América Latina que generó mayor número de campañas de desinformación. Aunque infografías, sitios web y artículos falsos en journals que nadie revisa, también contribuyen a la difusión de las fake news.

Opinión pública

En su participación Contra las Fake News, Jonathan Hernández explicó que la desinformación debemos entenderla como información falsa e inexacta, diseñada intencionalmente para causar cierto daño público, aunque esta acción no es nueva, ni siquiera los intentos por controlarla y regularla. “Esto viene de muchos años atrás, aunque desde hace un par de décadas, en momentos de agitación social, desastres naturales, incluso en crisis sanitarias anteriores, se han desarrollado intensas campañas de desinformación”.

Sin embargo, abundó, a partir de 2016 surgieron varios acontecimientos que comenzaron a moldear la opinión pública e impactaron de manera importante en el terreno informativo, entre ellos, las elecciones presidenciales de Estados Unidos con Donald Trump como protagonista; el referéndum del Brexit, incluso los acuerdos de Paz en Colombia. En dichos eventos se dieron varias campañas de desinformación y éstas comenzaron a posicionarse en las agendas internacionales.

Puntualizó que en el desarrollo de estas olas de desinformación participan varios actores y mecanismos, en México los protagonistas principales en la producción y difusión de desinformación son los partidos políticos, el mundo de la política en general y entidades privadas, “esto nos abre un panorama en cuanto a la forma de organización para manipular la opinión pública, establecer agendas y propagar fake news”.

Asimismo, el estudioso de la sociedad de la información: su acceso, comprensión e impacto, refirió que México es considerado un país con capacidad media para propagar noticias falsas. Es decir, que los equipos y las estrategias para desinformar están bien definidas en la nación, son coherentes y tienen cierto número de personas que trabajan de tiempo completo para armar estos ataques de desinformación.

Dijo que es importante el papel del Estado en ofrecer soluciones a este fenómeno. En la medida en que se invierta en programas y estrategias de desarrollo de habilidades informativas y digitales tendremos una mejor respuesta, lo que debe acompañarse de acciones macro, por ejemplo, el desarrollo de un pensamiento crítico a través de las humanidades, algo que ha ido mermando en la currícula escolar, pero también en la sociedad en general.

Recomendó a los usuarios de las redes sociodigitales verificar la información que consultan, son varias las técnicas para detectar noticias falsas, una nota con imprecisiones o una gran campaña de desinformación, algunas de ellas son más complejas que otras, y requieren más tiempo y ciertas habilidades.

Sugirió “tener un comportamiento saludable a la luz de lo que vivimos”, son varios los caminos para ello: seguir a expertos en cada materia y a autoridades en el terreno informativo relacionados con los asuntos que nos interesan, evitar seguir cuentas anónimas, desarrollar habilidades mediáticas y mantenerse al día con los cambios tecnológicos, porque de cierta manera esto es un obstáculo para hacer frente a las noticias falsas.

Jonathan Hernández. Foto: Víctor Hugo Sánchez.

Al filo de la Lengua. Cuarta edición intramuros Convoca a estudiantes de licenciatura

El Festival Universitario de Rap Al Filo de la Lengua es un evento clásico en la comunidad universitaria; a través de diversas emisiones se ha dado conocer el talento e inquietudes de los estudiantes quienes, a través de un video, interpretan una composición de rap de tema libre. Las temáticas han sido diversas, se han abordado desde aspectos políticos, sociales y personales de los jóvenes. Cabe destacar que la participación de mujeres es cada vez más frecuente, rompiendo el esquema de que únicamente los hombres pueden hacer rap.

Esta cuarta edición intramuros, que continúa llevándose a cabo de manera virtual debido a la emergencia sanitaria, convoca a estudiantes de todas las Facultades y Escuelas Nacionales de nivel licenciatura de la UNAM a participar con un video en el que interpretarán una composición de rap de tema libre, aunque se dará prioridad a aquellos que se refieran al género, no violencia, memoria histórica y justicia social. Es importante señalar que no se aceptarán composiciones misóginas, violentas, racistas o que hagan apología de la delincuencia o Hip hop gangsta.

Las personas participantes deberán grabar su composición en archivo de video MP4 H.264, con buena calidad de sonido y enviarla al correo: alfilodelalengua.chopo@gmail.com junto con la letra en archivo Word y los siguientes datos y documentos: nombre completo, identificación oficial, fecha de nacimiento, plantel al que pertenece, número de cuenta y comprobante de que se encuentra inscrito en el presente periodo, correo electrónico y número telefónico.

Los videos de las personas ganadoras serán difundidos en la página web y en las redes sociales del museo. El jurado calificador estará integrado por Ximbo y por personas de reconocida trayectoria en la escena del rap. Los tres primeros lugares recibirán constancia de participación y paquetes con equipo de grabación, monitores y controladores.

La gran final se llevará a cabo el viernes 11 de diciembre de 2021 19:00 h

Consulta la convocatoria completa y aviso de privacidad en: www.chopo.unam.mx

El Festival Internacional de Cine UNAM presenta UMBRALES, una nueva sección dedicada al cine experimental y la imagen de su décima segunda edición

El Festival Internacional de Cine UNAM se complace en anunciar UMBRALES, una nueva sección presentada por Síntesis, dedicada a las expresiones más libres y radicales de la vanguardia cinematográfica. UMBRALES sirvió de inspiración para la creación de la imagen de su décima segunda edición a cargo del estudio de arte y diseño Castrejón—Rocha, fundado por Daniel Castrejón y Rigoberto de la Rocha.
UMBRALES
Desde su primera edición, el FICUNAM ha apostado por las vanguardias cinematográficas. Es por eso que, enfocando las expresiones más libres del cine, presentamos una nueva sección en nuestra décima segunda edición: UMBRALES, por Síntesis, dedicada al cine experimental.
Cuarenta títulos repartidos a lo largo de cinco programas, en su mayoría cortometrajes, conforman UMBRALES. Películas internacionales y mexicanas, de artistas y cineastas reconocidos y emergentes, homenajes, revisiones donde hitos y clásicos del género conviven con lo contemporáneo en permanente interlocución.
Siguiendo la tradición de quienes desafiaron al status quo de la industria del cine, el Festival Internacional de Cine UNAM ofrece a su audiencia películas a exhibirse en formato híbrido (presencial y en streaming) en programas curados, acompañados por una serie de películas comisionadas por el festival, en colaboración con Síntesis, que tendrán su estreno en la décima segunda edición del FICUNAM como una primera entrega de un programa permanente de comisionado de cine experimental que busca inyectar energía y recursos a un cine poderoso pero marginal, desatendido por los fondos de producción y las ventanas convencionales de exhibición.
Evocando el avant-garde del siglo XX y sus manifestaciones contemporáneas, sumando expresiones de inspiraciones variopintas, géneros híbridos, divergencias formales, disidencias narrativas, UMBRALES, por Síntesis celebra la ruptura de la percepción unidimensional de la realidad que impone el cine mismo en sus acepciones industriales, dialogando con lo clásico sin dejar de mirar al futuro, a nuestros ojos promisorio.
Imagen de FICUNAM 12
Para la imagen de la décima segunda edición del FICUNAM, Castrejón y Rocha tomaron como punto de partida uno de los enfoques protagónicos de la edición: las texturas, atmósferas, dimensiones y vanguardias que rodean al cine experimental, los umbrales, el punto de acceso a sus experiencias estéticas.
Se identifican cuatro universos, cada uno con su gravedad, sus dimensiones, sus habitantes (algunos de ellos naturalmente reconocibles y otros en abstracción total), todos ellos unidos por el material fílmico y su encantadora textura y grano analógico.
Daniel Castrejón y Rigoberto de la Rocha, juntos y por separado, han participado por casi dos décadas en proyectos editoriales de revistas y libros, así como en colaboraciones con museos, artistas y festivales.
A inicios del 2021 se asociaron para formar su propio estudio de arte y diseño homónimo Castrejón—Rocha, en el que el enfoque principal es la construcción de imagen para iniciativas artísticas. Entre sus colaboraciones se encuentran el MUAC, Gatopardo, Museo Carrillo Gil, Travesías, Muca Roma, Ghostly International, 4AD, Interior XIII, Thrill Jockey, Walker Art Center y la red internacional MUTEK.

Mujer Raíz. Montaje a partir del personaje histórico de La Malinche

Danza UNAM propone el montaje interdisciplinario Mujer Raíz, una obra que habla de la fortaleza de nuestras mujeres ancestrales, de sus luchas y victorias. Se trata de una composición libre con una narrativa dancística, que se sustenta en la reformulación de uno de los personajes más importantes dentro de la historia: La Malinche.
Se trata de una producción de la Dirección de Danza UNAM, dentro de las actividades de México 500, programa cultural, artístico y de extensión impulsado por la UNAM para conmemorar los sucesos que hace quinientos años transformaron el devenir histórico de nuestro país.
Mujer Raíz es una propuesta escénica dirigida por Paula Villaurrutia, quien es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, una reconocida bailarina, docente, coreógrafa e investigadora mexicana que ha sobresalido en la escena cultural de México por la creación de obras basadas en la danza tradicional bajo un tratamiento escénico contemporáneo.
Esta producción se estrenará en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario de la UNAM, que regresa a la actividad presencial acatando todos los protocolos sanitarios. Las funciones serán los viernes 12 y 19, sábados 13 y 20, así como domingos 14 y 21 de noviembre.
Consulta las redes sociales de Danza UNAM Facebook: @UNAMDanza, Instagram: @danzaunam y Twitter: @DanzaUNAM o la página web www.danza.unam.mx, en donde encontrarás más información.

Taller Coreográfico de la UNAM regresa a la Sala Miguel Covarrubias, su casa desde 1980

El Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM), dirigido por el coreógrafo y bailarín Diego Vázquez, está listo para bailar en la Sala Miguel Covarrubias, su casa desde hace cuatro décadas. Tras 18 meses de confinamiento, durante los cuales no ha dejado de estar en contacto con su público gracias a la programación virtual que preparó todo este tiempo, la compañía universitaria celebrará su 51 aniversario de forma presencial durante la actual temporada 106 que ofrecerá los domingos del 7 de noviembre al 5 de diciembre a las 12:30 horas.
La programación contempla nueve estrenos de coreógrafos nacionales e internacionales, a los que se suman una veintena de obras, la gran mayoría pertenecientes al repertorio creado por la coreógrafa emérita Gloria Contreras (1934-2015), fundadora y directora del Taller Coreográfico de la UNAM durante 45 años.
A lo largo de cinco semanas, el público disfrutará de un variado repertorio inspirado en la mejor selección musical. Bach, Stravinsky, Mozart, Wagner, Revueltas, Galindo, Bizet, Debussy, Pergolesi, Moncayo Chávez, son algunos de los compositores que acompañan algunas danzas creadas por la coreógrafa emérita Gloria Contreras y que presentaremos en cinco programas diferentes: Sones, sonatas y colores, domingo 7 de noviembre; Introspección, domingo 14 de noviembre; Desdoblamientos, domingo 21 de noviembre; Nostalgia y permanencia, domingo 28 de noviembre y Migración e identidad, domingo 5 de diciembre.
Dentro de los estrenos coreográficos tendremos la presencia internacional del coreógrafo estadunidense Maurice Causey con Folding into the infinite y de la coreógrafa española María Rovira con la pieza Escape (domingo 21 de noviembre).
Otro estreno más de la temporada será T.I.A.D.A. Tristeza, Ira y Ansiedad, obra de Diego Vázquez, estrenada en video danza, que aborda tres de los cinco estados emocionales y mentales del ser humano cuando transita el complejo viaje de su identidad sexual.  Esta pieza fue creada a la composición original del músico mexicano Andrés Solís y cuenta con gráficos y videomaping del artista visual y coreógrafo Renato González. Esta temporada será una gran oportunidad para ver otras creaciones de reciente factura a cargo del maestro Diego Vázquez como Solo Azul, Quizá esta vez… y Mujer sol de Propitia Sydera.
Ahora en su faceta de coreógrafo, el ex bailarín Arturo Vázquez –quien se desempeña en el TCUNAM como coordinador del repertorio de Gloria Contreras– estrenará dos obras: Ana duerme (21 noviembre) y Nuestra Madre (5 de diciembre), presentadas en video danzas durante la programación virtual ofrecida en confinamiento.
Como cierre de temporada, el TCUNAM presentará el domingo 5 de diciembre un programa estelar con tres estrenos mundiales que forman parte del programa México 500 de la UNAM. Se trata de Nuestra Madre de Arturo Vázquez, quien se aproxima a uno de los sincretismos religiosos más representativos y arraigados en el imaginario colectivo de los mexicanos: Coatlicue y la Virgen de Guadalupe; Encuentro de Olga Rodríguez, un fragmento de su coreografía Malintzin, en el  cual describe el  momento en que la Malinche y Hernán Cortés se conocen; y Juan y Sa, un dueto bajo la dirección y coreografía de Diego Vázquez, basado en el texto del director, actor y dramaturgo Sebastián de Oteyza, acerca de dos personajes queer, ideados por los bailarines María O’Reilly y Héctor León, intérpretes de esta obra.  A estos estrenos se suma la premier de Evocaciones… delirio en el encierro de María O´Reilly, para culminar este concierto dancístico con el emblemático Huapango de Gloria Contreras, todos juntos en el programa Migración e identidad que despedirá la temporada 106 en la Sala Miguel Covarrubias. Aforo limitado, aplicación de protocolo sanitario: uso obligatorio de cubrebocas, gel antibacterial y sana distancia. Boleto general $80.00. 50% de descuento con credencial vigente. Boletos en taquilla.
El TCUNAM continuará durante noviembre y diciembre con su propuesta on line. Dentro del rubro Ensayos a la distancia presentará dos obras de Gloria Contreras: Simbiosis de María (11 de noviembre) y Gloria (9 de diciembre), así como un interesante Tutorial sobre las Lesiones y rehabilitación dirigido a bailarines (25 de noviembre). Estos contenidos se difundirán a través de las conocidas redes IG y Facebook: @TCUNAMoficial, en punto de las 7 pm.

TV UNAM conmemora los 70 años de Zhang Yimou, uno de los cineastas chinos más relevantes de la historia

El 14 de noviembre el cineasta chino Zhang Yimou cumple 70 años, y para conmemorarlo TV UNAM transmitirá sus ocho películas más emblemáticas, del lunes 8 al jueves 18 de noviembre, a las 22:00 horas, en el espacio Tiempo de Filmoteca UNAM. Al finalizar cada una de las películas, la actriz Alejandra Toussaint y el crítico de cine José Antonio Valdés Peña, entrevistarán a distintos invitados para comentar las cintas.

Zhang Yimou es uno de los directores chinos con mayor proyección internacional. Su carrera comenzó tras la Revolución Cultural, a finales de los años 60. Sus películas se caracterizan por la gran estética que presentan y el uso del color como herramienta principal. Asimismo, la figura de la mujer fuerte y decidida domina sus historias, desde las películas en un contexto íntimo y cotidiano, hasta las que suceden en tiempo de guerra. Su cine, muchas veces alejado de la doctrina oficial del régimen totalitario chino, no siempre ha sido bien recibido en su país, donde se le han puesto toda clase de trabas, desde negarle permiso para realizar viajes de promoción, hasta la censura.

El ciclo inicia con la transmisión de Sorgo rojo (China, 1988), su ópera prima, con la cual consiguió el codiciado Oso de oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín. La película es una adaptación de dos novelas del escritor chino Mo Yan, publicadas en 1986. La historia se desarrolla durante la Segunda Guerra Sinojaponesa (1937-1945) en el condado de Gaomi, un distrito rural de la provincia de Shandong, donde una joven es enviada por su padre para convertirse en la esposa del propietario de una bodega de vino de sorgo, que además está enfermo de lepra, pero durante el viaje se enamora de uno de los escoltas.

El martes 9 de noviembre se transmite Semilla de crisantemo (China, 1990), nominada al premio Óscar como Mejor película extranjera, la cinta cuenta la historia de un hombre mayor, propietario de una tintorería, que compra a una joven campesina con la esperanza de que le dé un descendiente. Él se niega a aceptar que es impotente y descarga sus frustraciones con ella, golpeándola constantemente.

El miércoles 10 de noviembre se transmite Esposas y concubinas/La linterna roja (China, 1991), película ganadora del León de Plata en el Festival Internacional de Cine de Venecia que cuenta la historia de una joven de 19 años que tras la muerte de su padre, se ve forzada a casarse con el señor de una poderosa familia. Un hombre de cincuenta años que tiene tres esposas, cada una de las cuales vive en una casa independiente dentro de un gran castillo. La película fue posteriormente adaptada a un ballet, dirigido por el mismo Zhang Yimou, para el Ballet Nacional de China.

El jueves 11 de noviembre se transmite La historia de Qiu Ju (China, 1992), película ganadora del León Dorado en el Festival Internacional de Cine de Venecia, la historia sucede en un pequeño pueblo al norte de China donde vive Qiu Ju junto a su marido, quienes esperan el nacimiento de su primer hijo. Un día su felicidad se ve interrumpida debido a un enfrentamiento con el jefe de la comunidad en la que viven.

El ciclo continúa el lunes 15 de noviembre con Vivir (China, 1994), película ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes, que cuenta la historia de un hombre que se ve obligado a abandonar su casa y su familia por deudas de juego. Tiempo después, rehace su vida como titiritero hasta que se ve envuelto en la revolución maoísta. Cuando consigue volver con su mujer y sus hijos, ya nada es como antes.

El martes16 de noviembre se transmite Ni uno menos (China, 1999), la historia de una niña que vive en las montañas y se ve obligada a sustituir durante un mes a su maestro. Éste le promete darle un buen pago si consigue que ningún estudiante abandone la escuela. Sin embargo, el niño más problemático del salón se va de la clase para ir a la ciudad en busca de trabajo. La niña tendrá que ingeniárselas para que regrese. La película muestra el analfabetismo y la pobreza rural de una manera casi documental, empleando principalmente actores no profesionales cuyos personajes conservan su nombre real.

El miércoles 17 de noviembre se transmite Héroe (China, 2002). La película sucede en el tiempo en que China estaba dividida en siete reinos. El rey Qin, vivía obsesionado con la idea de unificar China y convertirse en el primer emperador, pero los otros monarcas intentan asesinarlo y contratan a tres de los mejores asesinos con espada. Qin promete poder, riquezas y una audiencia privada a quien consiga vencer a los tres sicarios, es una tarea casi imposible. De esta manera, surge un héroe que llega al palacio con las armas de los asesinos, el rey se muestra impaciente por oír su historia.

El ciclo finaliza el jueves 18 de noviembre con la transmisión de la emblemática película La casa de los cuchillos (China, 2004), con guion del propio director en colaboración con el escritor Li Feng. ​ Las escenas de lucha son el elemento más importante de esta película, las coreografías son del prestigioso Ching Siu-Tung.  La diferencia con otras películas épicas es que se trata más de una historia de amor que de una típica cinta de artes marciales. La historia sucede en el año 859, cuando la Dinastía Tang se encontraba en decadencia. Para combatirla se formaron numerosos grupos rebeldes, el mayor de los cuales se denominaba La casa de las dagas voladoras, quienes roban a los ricos para dar a los pobres, de manera que obtienen gran apoyo de los pobladores.

No te pierdas la transmisión del ciclo de cine Zhang Yimou, del lunes 8 al jueves 18 de noviembre, a las 22:00 horas, para conmemorar los 70 años del natalicio del cineasta chino.

 

TV UNAM estrena El voto, serie sobre la lucha de las mujeres por el derecho al sufragio en EUA

A las mujeres no se les dio el voto, ellas lo ganaron en una lucha dramática que documenta la serie El voto (2020), de Michelle Ferrari, producida por la PBS, la red de televisión pública de los Estados Unidos. La serie se estrenará por TV UNAM los viernes, del 5 al 26 de noviembre, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 16:00 horas.
Cien años después de la aprobación de la Decimonovena Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, la cual establece el derecho al voto sin distinción de sexo, se produjo la serie documental de cuatro episodios que da cuenta de la dramática lucha de las mujeres que pronto se convirtió en un movimiento cultural y político.
La serie hace un recorrido por el movimiento que emprendieron las mujeres entre 1909 y 1920. Analiza la polémica que enfrentaron las líderes sobre los métodos más efectivos para afectar el cambio social, desde el uso de tácticas militares, incluso violentas, así como las huelgas de hambre y las protestas públicas implacables. La batalla también cambió las ideas previamente aceptadas sobre el papel de las mujeres en la sociedad estadounidense y desafió las definiciones de ciudadanía y democracia.
El 2 de noviembre de 1920, las mujeres en Estados Unidos tuvieron por primera vez el derecho constitucional de votar para elegir presidente. El proceso para lograr este derecho no fue nada fácil, las reformadoras tardaron casi cien años en ganarlo. La campaña usada por las mujeres en el movimiento se centró en gran medida en argumentar que con la participación femenina “se iban a solucionar problemas del gobierno” e impactaría la política positivamente al reducir la corrupción.
El movimiento sufragista contó con una gran participación de latinas, especialmente en Nuevo México, donde cerca de 150 mujeres de Santa Fe salieron a las calles para realizar un acto público a favor del sufragio femenino en el que participaron anglosajonas e hispanas. Trinidad Cabeza de Baca, cuya familia era propietaria de uno de los primeros autos de la ciudad, prestó el suyo a la causa. A ella se unieron Dolores “Lola” Armijo, Aurora Lucero, Arabella Romero y su hija, Marie, entre otras.
La serie explora cómo y por qué millones de estadounidenses del siglo XX se movilizaron a favor y en contra del sufragio femenino, y visibiliza a las líderes no reconocidas del movimiento, así como las profundas controversias sobre los roles de género y raza, temas que dividieron a los estadounidenses en ese entonces, y continúan dominando el discurso político hoy en día.
No te pierdas el estreno de la serie documental El voto, todos los viernes a partir del 5 y hasta el 26 de noviembre, a las 19:30 horas con retransmisión los sábados, a las 16:00 horas.
AVISO: TV UNAM informa a su audiencia que, a solicitud de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) utiliza nuestra señal para apoyar la educación a distancia. Pueden encontrar nuestra programación habitual en: tv.unam.mx y en los sistemas de cable: 20 Izzi y 120 Axtel TV, Dish, Sky y Megacable.