El dónde estoy va desapareciendo, ensayo visual de Mariana Castillo Deball, se presenta en Sala 10, la sala virtual del MUAC

Mariana Castillo Deball se interesa por los vestigios materiales e históricos y los significados que estos resguardan: su historia, materialidad y el devenir que encierran. El dónde estoy va desapareciendo es el título de esta obra que narra el origen del Códice Borgia, uno de los pocos códices elaborados antes de la llegada de los españoles que aún se conservan en la actualidad. La pieza sigue el incierto itinerario que terminó por llevarlo a la Biblioteca Vaticana, donde actualmente se resguarda.
Este ensayo visual que se presenta en #Sala10, la sala virtual del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) a partir del 18 de octubre, parte de un dibujo que la artista produjo en un formato y tamaño similares a los del Códice Borgia. Este “nuevo códice” se compone de una serie de imágenes realizadas por Castillo Deball tras asimilar el documento prehispánico. En el video, el documento se presenta en su sentido original de lectura, es decir, de derecha a izquierda, a la par de una suerte de fuga verbal que reúne citas, textos y testimonios en los idiomas que han formado parte de la historia del objeto.
En este proyecto, la narración propone al códice como un agente que “toma la palabra” para contar su historia: desde la muerte del venado cuya piel funcionó como soporte, su improbable rescate de algún auto de fe en el que pretendieron calcinarlo, hasta su llegada a la biblioteca de Stefano Borgia, donde Alexander von Humboldt dio cuenta del códice en el siglo XIX. “Que el objeto narre su propia historia sirve a Castillo Deball para cuestionar las metodologías históricas, así como los protocolos que los poderes coloniales han impuesto al resguardo, modo de acceso y exhibición de estos objetos”, comenta el curador del proyecto, Jaime González.
Por primera vez, la programación de la sala virtual del MUAC, #Sala10, se articula con una exposición montada en el museo, Amarantus, la primera revisión en México de la producción artística de Castillo Deball. Tanto la muestra presencial como el escaparate de la obra en formato digital, forman parte del programa conmemorativo México 500, de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM. Este programa busca contribuir, desde las artes visuales, a reflexionar sobre las implicaciones de los sucesos ocurridos hace 500 años, que derivaron en la caída de México-Tenochtitlan.
Los oráculos de Mariana Castillo Deball
En un texto escrito por Sandra Rozental sobre la obra que se exhibe en Sala 10, la autora destaca que en El dónde estoy va desapareciendo, al igual que en mucha de su producción artística, Mariana Castillo Deball retoma elementos de las antiguas civilizaciones que habitaron este territorio para recordarnos que lo prehispánico no siempre ha sido considerado la médula y el patrimonio de la nación. “Los vestigios de este pasado también han sido objeto de miedo, violencia, destrucción, olvido o simple descuido, o en tiempos más recientes, de fascinación y curiosidad que llevaron a su despojo como especímenes científicos, parte de colecciones de museos o ejemplos de estéticas y ontologías indígenas”.
Para esta pieza, agrega, la artista explora los documentos o “libros” prehispánicos conocidos como códices y se interesa en ellos como un medio de comunicación para contar historias cuyas técnicas narrativas y lenguajes visuales son diferentes de aquellos utilizados en la actualidad. “Castillo Deball ofrece un nuevo códice hecho en el siglo XXI que retoma varias de estas técnicas narrativas y lenguajes visuales. La pieza es un dibujo que se desdobla en una tira de papel a modo de códice, acompañada de una pieza audiovisual que también replica la estructura de estos documentos. La artista recurre al video para entretejer una secuencia de figuras con fragmentos de música y un collage de voces masculinas y femeninas. Estas voces leen pedazos de textos en cuatro idiomas europeos (español, inglés, alemán e italiano) para aquellos escritos de autores que intentaron interpretar los contenidos de los códices en distintas épocas y contextos, y en náhuatl […] para textos más poéticos que buscan representar cosmovisiones indígenas. La música y las voces, muchas veces traslapadas, contribuyen a la heteroglosia que constituye al códice como objeto a través del tiempo y a la meditación que propone la artista sobre el lenguaje y la imposibilidad de acceso a significados puros”, comenta Sandra Rozental.
En El donde estoy va desapareciendo Mariana Castillo Deball no pretende revelar nuevos conocimientos sobre los códices. En realidad, como comenta Rozental, Castillo Deball busca contar nuevas historias sobre estos documentos y sobre el conocimiento que en ellos se plasman, reutilizando sus técnicas narrativas: el uso de la gráfica y de elementos visuales para transmitir mensajes, el palimpsesto de tiempos y espacios, la estructura del libro-biombo plegado a manera de acordeón, la aparición de lenguajes híbridos y traducciones fragmentarias resultado de un momento de contacto intercultural.
“Castillo Deball utiliza el dibujo y el video para elaborar un nuevo objeto adivinatorio con muchas posibilidades de interpretación que dependen, como los libros del destino prehispánicos, de quién, cómo y cuándo se realizan. La artista crea un nuevo instrumento donde podemos ver nuestros propios destinos que se forjan también en el pasado. Reconstituye así al códice como un espejo donde podemos ver y vernos, esta vez, desde el tiempo presente”, concluye Rozental.
Mariana Castillo Deball. El dónde estoy va desapareciendo, 2011
18.10.2021-17.04.2022
Voces en español, náhuatl, italiano, alemán e inglés.
Música: fragmentos de Xilofonías, Mario Kuri Aldana, 1963
Video
9’ 45”
Curaduría:Jaime González Solís
Textos: Jaime González Solís, Sandra Rozental
Mariana Castillo Deball
(Ciudad de México, 1975; vive y trabaja en Berlín)
Es una artista visual que se ha enfocado en explorar la historia de los objetos culturales, su prevalencia y las distintas maneras en que éstos han sido comprendidos e interpretados a través del tiempo. El enfoque  multidisciplinario de su obra la ha llevado a colaborar con especialistas de distintas ramas de saberes científicos y culturales. Su labor ha sido galardonada con premios internacionales. Sus exposiciones individuales más recientes incluyen la realizada en el Museum für Gegenwartskunst Siegen, Alemania (2021), Modern Art Oxford, Inglaterra (2020), Monash University Museum of Art, Melbourne, Australia (2019) y el New Museum, Nueva York, Estados Unidos (2019). Es profesora de escultura en la Academia de Arte de Münster, Alemania, desde el 2015.

Tres publicaciones de la UNAM serán premiadas por la Caniem en 2021

La producción editorial de la UNAM ha sido merecedora de cuatro galardones en la edición 42 de los Premios al Arte Editorial, que otorga la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem).
La colección México 500, editada por el Instituto de Investigaciones Históricas junto con la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial (DGPFE), se hizo acreedora a dos distinciones, en la categoría Iniciativa editorial del año y la de Narrativa y ensayo adultos; la obra poética Ventana cerrada, de Rodrigo Flores Sánchez, publicada por la DGPFE, en la categoría de Poesía (poemarios); y la revista Bibliographica, del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, en la categoría de Científicas / Académicas (indexadas).
Ideada con motivo de los 500 años del encuentro entre las civilizaciones mesoamericanas y el mundo occidental, la colección México 500 se integra de 15 títulos que buscan ofrecer una nueva mirada a cinco siglos de historia. La iniciativa se conforma por textos amenos que abordan el surgimiento de la Triple Alianza, el papel de la Malintzin, lo ocurrido en la Noche Triste, la esclavitud de la población africana, la invención de la Nueva España, las diferencias y semejanzas entre las creencias de las distintas civilizaciones de la época, entre otros temas.
Ventana cerrada, de Rodrigo Flores Sánchez, es un poemario articulado por imágenes de negativo fotográfico y versos que recrean esta misma sensación de mirada invertida. La obra pertenece a la colección El Ala del Tigre, creada hace tres décadas por el escritor Vicente Quirarte, con el propósito de conjuntar a poetas, tanto noveles, como consagrados, de todo el país, y relanzada en 2020 por Libros UNAM con la incorporación de autores y autoras que escriben en lenguas originarias.
Por su parte, la revista Bibliographica reúne artículos y reseñas sobre temas afines al estudio del libro manuscrito e impreso, así como la edición y la prensa, desde las primeras manifestaciones gráficas hasta los cambiantes soportes digitales, en México y el resto del mundo.
Estas publicaciones fueron producto de los esfuerzos incansables en favor de la población mexicana que ha efectuado la Universidad de la Nación durante el periodo de contingencia sanitaria por la COVID-19. La celebración por el reconocimiento de esta labor se une hoy a la del retorno paulatino a las actividades presenciales, en que la UNAM participa con la propuesta itinerante Libros UNAM Nómada. Feria de Novedades y Remates, cuya travesía inició en Cuernavaca, Morelos.
La entrega de los Premios Caniem al Arte Editorial 2021 se llevará a cabo el jueves 11 de noviembre, a través de una ceremonia virtual que comenzará a las 18 horas, y se podrá seguir en tiempo real por las redes oficiales de la Cámara, en Facebook y YouTube, así como en el sitio web www.caniem.org.
Para estar al tanto de las novedades de Libros UNAM, síguenos en redes sociales @librosunam, conoce nuetsro catálogo en www.libros.unam.mx.

Del Valle de Puebla Tlaxcala al arribo de Cortés

¿Por qué ahora el entrenamiento de Pumas incluye yoga?

Foto: Cristina Jiménez.

Pumas de Ciudad Universitaria agregó un ingrediente especial en su preparación rumbo al inicio de la temporada de Liga Mayor de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (Onefa) el próximo 6 de noviembre, cuando visite a Borregos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Guadalajara, en lo que será el regreso de la competencia estudiantil de este deporte en el país, luego de un año de pausa por la pandemia ocasionada por la Covid-19.

Ahora los auriazules cuentan con sesiones de yoga entre sus entrenamientos, como parte del proyecto que tiene la Asociación Deportiva de Yoga de la UNAM (AYUNAM) para inculcar la práctica de esta disciplina en todos los equipos representativos de esta casa de estudios, con la intención de mejorar la concentración, disminuir estrés, aminorar lesiones y aumentar la capacidad pulmonar de cada uno de sus integrantes al trabajar una respiración consciente.

Ana Laura Valdez Espinosa, presidenta de la AYUNAM, y Mariana Edith Ramírez Reyes, secretaria de la misma, encabezaron la primera de estas prácticas específicas, luego del partido conmemorativo por los 75 años del estadio Ciudad de los Deportes, en el que los felinos derrotaron a los Aguiluchos del Heroico Colegio Militar con marcador de 31-6.

“Al hacer yoga pude tranquilizarme. Siempre tenemos la mente llena de pendientes y esto me dio un respiro, me fui un poco de este mundo, me di cuenta de que nuestro cuerpo es como una máquina biológica y tenemos que darle ese agradecimiento por lo que nos permite hacer. Algunos estiramientos son algo complicados porque no estamos habituados a su práctica, pero disfruté todo lo que hicimos”, expresó José María Mancera Blanco, alumno de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y linebacker del equipo auriazul.

Ana Laura Valdez destacó que en el yoga no se compite, sino que es una disciplina espiritual e introspectiva. “Justo ahí damos un giro a lo que ellos acostumbran. Buscamos que sincronicen la respiración con su movimiento, que sientan su cuerpo, que sean conscientes de cada uno de sus movimientos. Hacemos ejercicios mucho más profundos, entonces hay beneficios emocionales porque en las aperturas de pecho hay una descarga emocional”.

Julio Bernardo García Cabrera, de la Facultad de Contaduría y Administración, y liniero ofensivo de Pumas CU, con 1.87 de estatura y 123 kilogramos de peso, dijo sentir múltiples beneficios en su físico tras la primera práctica de yoga. “La parte de estirar espalda baja fue lo que más me gustó por la sensación que tuve, aunque también fue la que más trabajo me costó. En lo personal tenía un dolor en la espalda baja que disminuyó bastante. El yoga nos ayudará a ser mejores atletas, a evitar lesiones y a tener una mejor elasticidad”.

La primera práctica de yoga consistió en una meditación de apertura para relajar, la enseñanza de la secuencia del saludo al sol, cuyas posturas eran supervisadas por las especialistas, ejercicios en parejas y equipos de tres, y otra meditación de salida en la cual se enseñó a conectar cuerpo y mente a través de la respiración.

“Lo importante es la constancia que le pongan a sus ejercicios para que logren esa flexibilidad que se busca. Los sentí contentos por hacer algo diferente, las sensaciones en general fueron positivas y en las próximas sesiones haremos trabajos más focalizados en objetivos específicos”, detalló Mariana Ramírez.

¿Qué tanto se deben legislar los contenidos subidos a plataformas en Internet?

El Internet no sólo se ha convertido en un habilitante para el ejercicio de los derechos a la libertad de expresión y de acceso a la información, sino también podemos afirmar que hoy día es el vehículo por excelencia para su ejercicio.

Así lo consideró Pablo Pruneda Gross, coordinador de la línea de investigación en Derecho e Inteligencia Artificial del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ).

Al intervenir en el Seminario Internacional La Responsabilidad Civil Extracontractual de los Intermediarios de Internet, convocado por el IIJ, expuso que los mencionados derechos son reconocidos como fundamentales e inherentes a todo ser humano por los diversos instrumentos jurídicos internacionales y nacionales.

“Sin embargo, habían permanecido ajenos para la mayoría de la población, hasta que Internet vino a cambiar eso de manera radical”, destacó.

Agregó que ahora cualquier persona con un dispositivo y acceso a una red de telecomunicaciones puede difundir alguna idea u opinión, y puede hacer que su voz sea escuchada, literalmente en todo el mundo.

El investigador resaltó que esto ha sido posible, entre otras razones, debido al surgimiento de empresas dedicadas a proveer servicios para permitir la comunicación entre personas de todo el planeta.

Tanto las empresas que prestan servicios de conexión a Internet como las que alojan páginas, los motores de búsqueda, las plataformas de redes sociales y las que abren espacios para la discusión de temas en particular, entre otras, se les llama plataformas de intermediación, definió Pruneda Gross. “Comúnmente se les conoce como intermediarios de Internet y sólo sirven como vehículo para la expresión de ideas de terceras personas, también conocidas como usuarios, es decir, no son los autores productores o editores del contenido que se publica y difunde a través de Internet.”

No obstante, añadió el universitario, se ha planteado que los intermediarios de Internet son jurídicamente responsables del contenido que se encuentra alojado en la red.

O qué responsabilidad tienen estas plataformas, cuando sus usuarios generan y difunden contenidos que producen daños económicos y morales y originan reclamos por parte de otros usuarios, ciudadanos o autoridades.

Estas preguntas, informó, ya han sido respondidas en algunos países, los cuales en términos generales han reconocido y establecido en su legislación que los intermediarios de Internet no pueden ser tratados como autores de los contenidos que se difunden libremente y por lo tanto no deben ser considerados como responsables del contenido que generan y difunden terceros.

Mencionó que, con la entrada en vigor de la actualización del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, el primero de julio de 2020, se le impuso a nuestro país la obligación de incorporar en su marco jurídico disposiciones en materia de responsabilidad de intermediarios respecto a los proveedores de servicios informáticos, interactivos, en un plazo de tres años.

Ante esto, apuntó, es importante analizar el contenido de este tipo de legislación, que tiene respecto al ejercicio de derechos fundamentales, como la libertad de expresión, de asociación, así como el desarrollo de la economía digital.

Por lo que, advirtió Pruneda Gross, no se deben perder de vista las consecuencias negativas que este tipo de normatividad pueda tener por las posibles afectaciones a otros derechos inherentes a las personas como son el honor, la reputación y la imagen personal.

Salud sexual e higiene menstrual: inexistentes en reclusorios

El 26 de agosto de 2020 una representante de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) visitó la sección femenil del Centro Penitenciario de San Francisco Kobén, Campeche, y justo ese día apareció un mueble con toallas femeninas de distribución gratuita, algo que causó extrañeza entre las reclusas pues, como denunciarían ellas más tarde, eso se instaló a toda prisa y con ganas de guardar apariencias, ya que nunca antes las autoridades del penal les habían dado insumo alguno para gestionar su menstruación.

“Y esto es algo que se repite en todo México. La mayoría de las presas en el país tienen entre 18 y 35 años, es decir, están en una edad donde el menstruo es una constante y, al carecer de este apoyo, muchas se ven orilladas a arrancar trozos de esponja de sus colchonetas o a usar periódico para contener el flujo”, señaló Hilda Téllez Lino, directora general de la Tercera Visitaduría de la CNDH, al participar en el Seminario Mujeres en Espiral, organizado por el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM.

Para la abogada, que se den situaciones así se debe a que los centros penitenciarios no fueron creados con perspectiva de género, sino para hombres y luego se fueron adaptando para recibir reclusas, con las deficiencias que esto conlleva. “Debemos admitirlo, tenemos una deuda tanto institucional como histórica con las mujeres privadas de la libertad”.

Para diagnosticar las carencias de estos centros, desde 2010 la CNDH visita, año con año, los diferentes centros penitenciarios mexicanos. En su recomendación más reciente, la 35/2021, es clara y tajante: “En estos espacios no se garantiza a las adolescentes y mujeres el derecho a la salud sexual y reproductiva ni una gestión e higiene menstrual dignas”.

Y no sólo eso. Además de haber encontrado que los penales no incluyen en su presupuesto la compra de toallas femeninas (“como si el acto de menstruar no ocurriera cada mes”) en su revisión los observadores constataron que, en los centros mixtos, persiste una separación deficiente entre población masculina y femenina, lo cual pone a muchas mujeres en riesgo de ser objeto de violencia o prostitución.

Según cifras de octubre de 2021, en México hay 222 mil 18 personas privadas de su libertad: 209 mil 541 hombres y 12 mil 577 mujeres (5.66 por ciento del universo carcelario) y, de ellas, 6 mil 994 están recluidas en centros mixtos, es decir, más de la mitad. De entre los focos rojos detectados por la CNDH está un penal donde sólo hay dos reclusas, cuando la Constitución señala: “Las mujeres compurgarán sus penas en lugares separados de los destinados a los hombres”.

Cuando los roles de género también son una cárcel

Los días de visita se viven de forma muy diferente en los penales masculinos que en los femeninos; mientras en los primeros se forman largas filas de familiares y se percibe un ambiente casi de fiesta, en los segundos las formaciones son más bien cortas y los visitantes, escasos. Esto se debe a que en el imaginario colectivo es más fácil concebir que un hombre delinca a que una mujer lo haga y, por lo mismo, el estigma recibido por ellas es mayor y esto, con frecuencia, causa el abandono de sus cercanos.

Y es que, a decir de Hilda Téllez, los roles que la sociedad le impone a las mujeres no se quedan afuera, sino que se introducen en el reclusorio para seguir ejerciendo presión, y uno de los que más preocupa a la abogada es ese papel que la sociedad ha adjudicado a las mujeres: mientras a un padre se le permite ser una figura ausente, ellas son cuidadoras de sus hijos y el sostén de la familia.

“Algo que hemos detectado en las reclusas es ansiedad no sólo por estar en una prisión, sino también por no estar en casa atendiendo a sus madres, padres, hermanos e hijos. Esta carga de roles termina por ser un lastre que genera angustia y deteriora su salud mental.”

Pero los centros penitenciarios apenas y consideran la atención a este tipo de padecimientos, el tratamiento de adicciones y situaciones relacionadas. “Noventa por ciento de las quejas recibidas por la CNDH por parte de los internos tiene que ver con la salud, tanto la física como la psicológica; de ahí la importancia de realizar visitas y formular recomendaciones”, finalizó.

Filosofía y matemáticas cuestionan a la inteligencia artificial

La UNAM, por medio del Programa Universitario de Investigación en Salud, llevó a cabo el Seminario Permanente de Bioética para hablar de la inteligencia artificial. Jorge Linares Salgado, académico de la Facultad de Filosofía y Letras, aseveró que en el futuro habrá una tensión entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial (IA), ya que artefactos o sistemas diseñados por ingenieros podrían alcanzar autonomía en un momento dado y la cuestión es si la ética los considerará como personas artificiales, así como si se les debe temer sobre todo por su capacidad cognitiva.

“¿Qué pasará con la inteligencia artificial si llega a ser cierto lo que algunos autores piensan acerca de que mediante un conjunto de máquinas surgirá, como por arte de magia, una especie de súper consciencia y aparezca un nuevo tipo de inteligencia más efectiva y precisa que la humana?”, cuestionó.

El objetivo central de la IA, afirmó, es ayudar al ser humano a tomar decisiones (buenas o malas), ya que este las realiza con mucha información y con sesgos a comparación de otras especies, por eso suelen tener una connotación emocional importante. Este apoyo de las máquinas, dijo, hará que las personas dependan aún más de ellas y por tanto, al no ejercitar la memoria serán menos hábiles.

“Tenemos que revisar qué tipo de decisiones podrían realizar robots, quizá las técnicas sí pero las médicas, jurídicas o políticas no, porque si en algo consiste la inteligencia humana es en la liberación política, son determinaciones contextualizadas en situación de incertidumbre, y a veces inéditas y, para ello, tendríamos que mostrarles a las máquinas cómo decidir con base en mucha información previa”, mencionó.

De acuerdo con Carlos Gershenson García, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, hay ciertas implicaciones de la IA que generan más confianza en las personas, como aplicaciones que recomiendan qué libros leer, con quién tener una cita romántica, o qué película ver; en ese tipo de casos, se les delega a los algoritmos una toma de decisión.

“Dependemos de la tecnología y ésta de nosotros, la finalidad es interactuar con ella y más que competir complementarnos. Toda IA que hemos desarrollado nos permite hacer más de lo que podían hacer quienes nos antecedieron; nuestras capacidades cognitivas hoy han aumentado de manera exponencial, lo que nos permite tomar el control de nuestro entorno, asegurar el futuro y hasta cometer errores que ahora podrían afectar al planeta entero”, destacó.

Si estas tecnologías se usan para beneficiar a la mayoría de la población, aclaró, entonces se resolverían problemas globales que podrían disminuir en los próximos años la desigualdad y otras situaciones sociales, como la emancipación o la esclavitud.

Al respecto, Linares Salgado comentó que Aristóteles hace casi 24 siglos consideró que no era necesario el uso de máquinas automáticas porque siempre habrá gente que se pueda esclavizar. Mencionó que la palabra robot en checo es esclavo, lo que significa que los artefactos tecnológicos se generaron con esta idea de obedecer al ser humano.

“De esta manera, las máquinas pueden convertirse en nuevos sujetos intencionales ya programados por sujetos igualmente inteligentes por naturaleza, y por esto es que pensamos que la IA no se exenta de errores, aunque pueden corregirse para ayudar a mejorar las tecnologías”, dijo.

Tatuajes: ejercicio de libertad o rebeldía

Brenda Terrazas

Cada quien hace con su cuerpo lo que quiere

Daniel Francisco

Fotos: Francisco Parra.

Brenda Terrazas tiene tatuado en la pierna derecha un buzo atrapado en una botella. “Me encanta bucear, me encanta el mar”, cuenta en entrevista con Gaceta UNAM. Estudió la maestría en Ciencias del Mar y Limnología, y como la mayor parte del trabajo lo hace en el laboratorio, se siente como ese buzo, encerrada en una botella, pensando en el mar.

Se hizo su primer tatuaje a los 23 años, el del hombro derecho, son imágenes de Antoni Gaudí. Desde que era niña quería tener tatuajes.

A Brenda la han mirado feo más por su forma de vestir que por los tatuajes. “La mayoría de los comentarios negativos los escuchas de gente mayor. Una amiga de su mamá le dijo: los tatuajes se los hacen los pandilleros. Yo le contesté: pero tienes tatuadas las cejas ¿no?, te delineaste los ojos, los labios. Cada quien hace con su cuerpo lo que quiere”. Las tías también lanzaron sus indirectas: que si eres pandillero, que así no vas a conseguir trabajo, qué vas a hacer cuando estés vieja, qué le vas a decir a tus hijos. “Son ataques fáciles de ignorar”. El más fuerte vino de su hermano: pareces puerta de pulquería.


Erik

Ya está tatuado, ese era el estigma, que era rebelde

Hugo Maguey

Me tatué por primera vez cuando iba a cumplir 18 años, hace 20 años. Antes los estudios no estaban tan controlados, no tenían tanto registro ni requerían que fueras mayor de edad.

No tuve broncas en mi casa, cuenta Erik, porque lo primero que me tatué fue el hombro, y ya vivía solo desde los 16 años. Cuando mi mamá me vio, sólo me dijo: ya te tatuaste. Algo importante es que siempre me tatué en estudio, nunca en la calle, así que en el escuela me veían como rebelde, la expresión era “ya está tatuado”, ese era el estigma, que era rebelde, porque además fue cuando empecé a perforarme, a dejarme el cabello largo.

La gente te veía raro, siempre pensaban que no estudiabas, que no trabajabas, que eras un bueno para nada, por la imagen de rockero, cabello largo, perforado, tatuaje, “seguro es un malandro”.

Fotos: Erik Hubbard.

Muchas personas mayores, de arriba de 50, aún te ven feo, pero para los más jóvenes es algo normal, hasta parece competencia. Antes se tatuaban estampas, cosas pequeñas, ahora son mangas completas, con colores muy saturados. También aparecieron tribales, nueva escuela, los tatuajes japoneses. Cada vez queremos algo más llamativo, para que te volteen a ver.

Otro estigma era el de hacerte un mal permanente, que ya no podrías donar sangre, no te iban a dar trabajo, o qué le vas a decir a tus hijos, qué vas a hacer cuando ya estés viejito y ya se vean feos.

Aún tengo planes para tatuarme, una de las ventajas es que ya es menos doloroso, antes dependía mucho del tatuador, si te dolía mucho o no. Las máquinas son más ligeras. Lo malo es que ahora quieres tatuarte más, y a veces también la economía te detiene, antes era más barato, ahora una sesión no baja de 3 mil 500 pesos para un tatuaje sencillo.

Foto: Marisol Cid.

Todo sobre la técnicas de reproducción asistida

Las mujeres hoy en día postergan su embarazo hasta más allá de los 40 años porque le dan prioridad a su desarrollo personal, profesional y laboral, el cual no se logra a los 20 años, edad biológicamente idónea para embarazarse, afirmó Ana Paola Sánchez Serrano, egresada de la Facultad de Medicina (FM) y socia fundadora del Centro de Reproducción Procrea.

Pero gracias al avance de la ciencia en este campo, actualmente se aplican con éxito varias técnicas de reproducción asistida para ayudar a las parejas que naturalmente no pueden tener hijos, ya sea por su edad o por diversos padecimientos.

Sobre esas técnicas, la especialista en biología de la reproducción dictó una conferencia, organizada para recibir a los alumnos de nuevo ingreso de la UNAM en esta área del conocimiento.

Infertilidad, problema de salud pública

Sánchez Serrano explicó que la infertilidad es un problema de salud pública que atañe a muchísimas parejas, varias de las cuales buscan a toda costa concebir un bebé. “La posibilidad de quedar embarazada en el humano es relativamente baja, de un 20 a 25 por ciento en las parejas sanas, aunque esto se asocia totalmente a la edad. Entre más joven es la pareja mayor es la posibilidad de quedar embarazada”.

Entre sus causas se encuentran de 50 a 60 por ciento de casos asociados a problemas de la mujer, entre 40 y 50 por ciento del hombre, y entre un cinco y 10 por ciento es por causa desconocida, detalló.

La incidencia del uso de la reproducción asistida ha aumentado por el matrimonio a edad más avanzada, la postergación de la maternidad, el menor número de hijos, mayor tiempo de anticoncepción y mayor tiempo de exposición a sustancias tóxicas como el tabaco y a enfermedades de transmisión sexual.

Diversas opciones

La reproducción asistida es una rama de la biología de la reproducción, que a su vez es una subespecialidad de la ginecología y obstetricia en medicina, dijo la experta en esa área, quien explicó varias técnicas actualmente en uso en la práctica médica.

Entre las técnicas más comunes y modernas destacan el coito programado con inducción de ovulación, que busca optimizar el periodo de ovulación con el propósito de prefijar las relaciones sexuales y conseguir un embarazo. Se usa principalmente en parejas jóvenes con problemas de infertilidad leves o que buscan una opción a las técnicas de reproducción asistida tradicionales.

Otra, es la inseminación artificial o intrauterina, la cual consiste en inyectar directamente en el útero una muestra de semen previamente procesado para facilitar la llegada de los espermas al óvulo con el objetivo de aumentar las probabilidades de fecundidad. Es usado frecuentemente cuando el esperma o moco cervical tienen baja calidad, lo que impide el correcto desplazamiento de los espermatozoides.

Se trata de una práctica muy sencilla en la que el semen es sometido a un lavado en donde se escogen los espermas con mayor salud para elevar la tasa de éxito. No se requiere anestesia, es rápido y seguro. Para la utilización de este método el médico tiene que determinar que al menos una de las trompas sea permeable, es decir, que permita el paso de los espermatozoides de forma sencilla.

La fertilización in vitro es el tratamiento en el que la fecundación del óvulo no se da dentro del útero materno, se hace en el laboratorio por medio de diferentes técnicas. Se puede llevar a cabo cuando hay diferentes problemas, como cuando en las trompas de Falopio se impide el paso del esperma al óvulo, cuando hay pocos óvulos disponibles, si la ovulación ocurre en periodos muy prolongados, por algunos padecimientos que afectan la función ovárica o de trompas; o en casos en los que los que hay poca presencia de esperma en el semen y su calidad no es la requerida para conseguir la fecundación de forma natural.

Requiere una previa estimulación ovárica con medicamentos para promover el desarrollo de los folículos, para así conseguir más y mejores óvulos.

Sánchez Serrano concluyó que, antes de seleccionar la técnica, se debe estudiar cada caso y de forma individual, haciendo un diagnóstico correcto que indique el método más adecuado para cada pareja.

¿Qué pasaría si las mujeres renunciaran al trabajo doméstico?

Hay que romper con la división del trabajo clásico

¿Qué pasaría si las mujeres renunciaran al trabajo doméstico y a los cuidados familiares, como presunta función natural?, no sólo se desmantelaría el bienestar social, sino que habría una gran afectación al ámbito económico, por lo que estas actividades deben ser valoradas y reconocidas.

Así lo planteó Juana Martínez Reséndiz, urbanista de la UNAM, al dictar la conferencia El Desarrollo Urbano desde el Cuidado, quien dejó en claro que, al visibilizar esta actividad, “empezamos a romper con esa división del trabajo clásico que se planteaba desde el siglo XVIII”.

En la sala virtual del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, Martínez Reséndiz mencionó que la economía de cuidado ha hecho visibles desigualdades de género que inician desde el territorio.

“No sólo ocurre en los niveles social y cultural, sino que esta desigualdad se territorializa, se toca, se observa; por ejemplo, las mujeres durante esta pandemia fueron el sector que se desincorporó al mercado laboral para atender las necesidades del confinamiento, como el cuidado”, dijo.

Los espacios citadinos, continuó, fueron construidos a partir de las necesidades de los hombres, “que salían de casa para obtener recursos y ser proveedores”, por lo que se debe incorporar la categoría de género en el cuidado y desarrollo urbano para hacer ciudades más equitativas.

“La planeación de las ciudades ha sido hecha por hombres. Crearon espacios urbanos que se ajustaban a sus necesidades, lo que refleja y perpetúa las normas patriarcales. Es decir, una sociedad que designaba a los hombres como los que llevaban el pan a casa, y a las mujeres como cuidadoras, relegadas al ámbito del hogar y privadas de los recursos de la tierra”, explicó.

La movilidad, por ejemplo, es también de estos espacios públicos con poca o nula luz, sin baños, inseguros, riesgosos, y esto no pasa únicamente en México, sino en toda América Latina.

Pobreza de tiempo

Según un informe de la ONU-Hábitat, citado por la académica universitaria, Género y la Prosperidad de las Ciudades, se menciona que en las ciudades son las mujeres quienes experimentan pobreza de tiempo, debido a la insuficiencia de servicios urbanos.

Esa “pobreza”, señaló, se refiere a la carencia de tiempo adecuado, de mujeres que laboran en exceso o que no tienen los recursos humanos suficientes para cubrir sus requerimientos de trabajo doméstico, incluido el cuidado de menores.

“Lo anterior, además, tiene como consecuencia la desatención o abandono de otras actividades como el estudio, la convivencia familiar o el tiempo libre en general”, apuntó.

Muchas mujeres, incluso tienen que invertir su dinero en valores básicos, como agua potable, servicios que tendrían que estar ya dotados de una manera más organizada por las mismas autoridades, sobre todo en la periferia de las ciudades.

Por todo ello, invisibilizar a las mujeres ha generado que los entornos urbanos se conviertan tanto en productos como en impulsores de los roles y desigualdades de género propias del patriarcado, donde los espacios laborales quedan separados de las viviendas y se da prioridad a la movilidad de los hombres trabajadores sobre la de las mujeres.

Las mujeres, niñas y las minorías de América Latina y el Caribe viven en ciudades hechas por y para hombres, por lo que, finalizó, aún queda impulsar la planeación y diseño urbano con perspectiva de género y adoptar los principios del diseño universal para promover entornos construidos que cubran las necesidades de todas las personas que los quieran usar, independientemente de la edad, capacidades, etnia, raza, clase, sexualidad e identidad de género.

La esperanza de vida de los niños en situación de calle es de 25 años

Se necesita una revolución en la planificación y movilidad urbanas.

La vivienda adecuada es un elemento central para la calidad de vida de las personas y está estrechamente ligada a su supervivencia. Carecer de ella resta años de vida; por ejemplo, en México se calcula que para los niños en situación de calle la esperanza de vida es de 25 años, es decir, 50 años menos que el promedio del resto de la población, se estableció en el panel de expertos El Reto de la Vivienda en la Nueva Normalidad, organizado por el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC).

En el contexto de la Cuarta Semana Nacional de las Ciencias Sociales y el Día Mundial del Hábitat, Mariana Sánchez Vieyra, secretaria técnica de proyectos de esa entidad universitaria, señaló que contar con una vivienda adecuada es un derecho humano y un elemento central para la calidad de vida de las personas; sin embargo, grandes sectores de la población urbana mexicana carecen de él.

De acuerdo con el Censo 2020, refirió, hay ocho millones 669 mil 281 viviendas deshabitadas y de uso temporal (alrededor de 19 por ciento del total del país). Esto habla de una fuerte crisis; la principal entidad que desarrolla viviendas, el Infonavit, las ha construido lejos de las ciudades, o carecen de calidad y por eso son abandonadas.

La vivienda se convirtió en una defensa contra la Covid-19 con la estrategia de quedarse en casa, pero en México no todas las personas tienen un hogar. Muchas están en situación de calle; algunas más, con la crisis sanitaria, perdieron el empleo y se vieron obligadas a desalojar sus casas. En otros casos, por el hacinamiento o la carencia de servicios básicos no se pueden tener normas mínimas de distanciamiento social o el lavado de manos, recordó.

María Silvia Emanuelli, coordinadora de la Oficina para América Latina de la Coalición Internacional para el Hábitat, recalcó que por datos oficiales de 2015 se sabe que, en México, 76.2 por ciento de la población ocupada no podía acceder a la compra de vivienda a través del mercado, ni por crédito o subsidios.

El derecho a la vivienda se entiende sólo como para los asalariados y los propietarios, y se excluye a las grandes mayorías. La solución para tener una visión amplia de ese derecho es comprenderlo como lo hacen los tratados internacionales de derechos humanos: que sea una posibilidad para todos.

Tijuana y Ciudad Juárez

María de los Ángeles Zárate López y Alonso Hernández Guitrón, de la Universidad Autónoma de Baja California, al hablar del caso de Tijuana dijeron que esa ciudad cuenta con 576 mil viviendas y que dicha urbe ha crecido sobre todo por medio de la creación de nuevos conjuntos habitacionales y la formación de asentamientos irregulares.

Los especialistas mencionaron que hay más de 100 zonas consideradas como asentamientos irregulares; se trata de alrededor de 300 mil predios de los cuales 27 mil no son factibles de regularizar, ya que se encuentran en zonas de alto riesgo.

Marina Contreras Saldaña, del Posgrado en Urbanismo de la UNAM, al hablar del panorama en Ciudad Juárez, detalló que en esa urbe hay una fuerte aplicación de la política habitacional de interés social, promovida después del año 2000. Entre 2001 y 2010 se construyeron 150 mil viviendas nuevas para los trabajadores formales que arribaron por las corrientes migratorias. En 10 años se construyó 30 por ciento del parque habitacional actual de la ciudad.

En 2017, destacó, más de la mitad de las colonias eran fraccionamientos, la mayoría de interés social y muy pocos residenciales. Según el Censo 2020, siete de cada 10 viviendas son propias, pero la mitad aún se están pagando.

Eftychia Bournazou Marcou, de la Facultad de Arquitectura y los posgrados de Urbanismo y Ciencias de la Sostenibilidad, explicó que la vivienda es un problema de largo aliento.

Al hablar de la Zona Metropolitana del Valle de México, puntualizó que una de las estrategias más relevantes en esta región debería ser la descentralización de las actividades, unidades económicas, dotación de bienes y servicios, y fuentes de empleo.

Por último, Franco Barradas Miranda, de la Universidad de Quintana Roo, dijo que las condiciones de habitabilidad encontradas en un caso de estudio, en el fraccionamiento Caribe de la ciudad de Chetumal, son un impedimento para cumplir las indicaciones de la Secretaría de Salud, dado que las dimensiones de las viviendas no permiten respetar la sana distancia.

Además, la falta de disponibilidad de agua durante todo el día dificulta el lavado frecuente de las manos, y todo ello podría explicar por qué ese conjunto de viviendas ha sido uno de los más afectados por la pandemia en esa ciudad, finalizó.

La Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) reinicia conciertos con público el 30 y 31 de octubre en la Sala Nezahualcóyotl

A partir del sábado 30 de octubre, el público podrá volver a escuchar a la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) en la Sala Nezahualcóyotl. El recinto universitario abre de nuevo sus puertas y seis programas de la Temporada Otoño 2021 ya no serán solo virtuales sino también presenciales. Los conciertos de esta temporada serán con público del 30 de octubre al 5 de diciembre y se llevarán a cabo los sábados a las 8 pm y los domingos a las 12 pm, con aforo limitado debido a las condiciones sanitarias actuales.
Los dos primeros programas de la Temporada Otoño 2021 se realizaron a puerta cerrada, con transmisión en vivo desde la sala, y el tercero (domingo 24 de octubre) seguirá la misma dinámica. A partir del cuarto programa, los días 30 y 31 de octubre, el público podrá asistir nuevamente a la Sala Nezahualcóyotl. El costo de los boletos será de $240, $160 y $100 pesos, y estarán disponibles a partir del martes 26 de octubre tanto en línea, en boletoscultura.unam.mx, como en la taquilla de la Sala Nezahualcóyotl.
Las transmisiones en vivo se mantendrán durante toda la temporada, tanto los sábados (vía internet en www.musica.unam.mx) como los domingos (mediante la señal de TV UNAM y vía internet, como en la página de Música UNAM). En Radio UNAM, los conciertos serán transmitidos los domingos a las 12 pm.
Para esta Temporada Otoño 2021, la OFUNAM trabaja con una dotación orquestal reducida, en atención a las condiciones sanitarias actuales, y presenta programas con una duración aproximada de una hora y sin intermedio.
Grandes nombres de la música de concierto, desde el periodo clásico hasta nuestros días, conforman la temporada, que incluye a Mahler, Stravinski, Prokófiev, Shostakóvich y Copland. Hay un énfasis particular en el legado de Haydn y Mozart, pues acudir al abrevadero de la época clásica se ha perfilado como una buena estrategia y un punto de partida para retomar el trabajo orquestal, luego de un año y medio de pausa obligada a causa del confinamiento ocasionado por la pandemia. Por supuesto, la música mexicana, tanto de periodos anteriores como contemporánea, forma parte de la oferta.
Los directores huéspedes invitados para esta temporada son los mexicanos Iván López Reynoso, Luis Manuel Sánchez, Rodrigo Sierra Moncayo, Ludwig Carrasco y Juan Carlos Lomónaco, así como el francés Gaétan Kuchta, el español José Luis Castillo y el cubano Iván del Prado, estos tres últimos residentes en México.
Programa 4: Sábado 30 y domingo 31 de octubre; Iván del Prado, director huésped. Concierto dedicado a recordar a las víctimas de la pandemia por COVID-19 que incluye Canticum sacrum de la mexicana Ana Lara, la Sinfonía de cámara en Do menor, Op. 110a de Dmitri Shostakóvich (versión para orquesta de cuerdas del Cuarteto de cuerdas núm. 8, Op. 110, realizada por Rudolf Barshai) y la suite de Appalachian Spring del estadounidense Aaron Copland, en la versión para 13 instrumentos.
Programa 5: Sábado 6 y domingo 7 de noviembre; Gaétan Kuchta, director huésped. Se presenta el arreglo para orquesta de cámara (realizado por Klaus Simon) de la Sinfonía núm. 1 en Re mayor, Titán, de Gustav Mahler. Este concierto ofrece la excepcional oportunidad de escuchar una obra paradigmática del repertorio orquestal en una lograda versión para ensamble.
Programa 6: Sábado 13 y domingo 14 de noviembre; Rodrigo Sierra Moncayo, director huésped. Edgar Lany, clarinetista de la OFUNAM, será el solista del Concierto para clarinete núm. 2 en Mi bemol mayor, Op. 74 de Carl Maria von Weber. Completa el programa la Sinfonía núm. 96 en Re mayor, Milagro, de Franz Joseph Haydn.
Programa 7: Sábado 20 y domingo 21 de noviembre; Ludwig Carrasco, director huésped. Concierto que forma parte del Programa México 500 de la UNAM, que en su vertiente musical explora distintos momentos del legado musical mexicano de los últimos cinco siglos, dando prioridad al repertorio menos conocido. Subtitulado “El otro nacionalismo”, incluye Provincianas de Salvador Contreras, La gruta diabólica de Daniel Ayala y Serenata mexicana, Op. 27 de Jacobo Kostakowsky.
Programa 8: Sábado 27 y domingo 28 de noviembre; José Luis Castillo, director huésped. Rafael Monge, oboísta de la OFUNAM, será el solista del Concierto para oboe en Do mayor, K 314 de Mozart. Con motivo de los 50 años del fallecimiento de Igor Stravinski, el programa cierra con la suite de su ballet Pulcinella de 1922.
Programa 9: Sábado 4 y domingo 5 de diciembre; Juan Carlos Lomónaco, director huésped. El programa contrasta la Sinfonía núm. 1 en Re mayor, Op. 25, Clásica, de Prokófiev con la Sinfonía núm. 39 en Mi bemol mayor, K 543 de Mozart. Prokófiev se inspiró en el estilo de Haydn y Mozart al escribir su primera sinfonía, aunque nunca estuvo de acuerdo con que esta obra fuera considerada neoclásica. Cabe señalar que en diciembre de 2021 se conmemora el 45 aniversario de la Sala Nezahualcóyotl.

San Ildefonso amplía sus días de visita de jueves a domingo

A partir del jueves 21 de octubre, de manera segura, gradual y con los protocolos sanitarios, el Colegio de San Ildefonso retoma parte de su actividad presencial y extiende al jueves su apertura para los visitantes.
El recinto se ha habilitado para que los visitantes y sus familias tengan un recorrido seguro, se incluyen filtros de ingreso con dispensadores de gel antibacterial y toma de temperatura, así como señalética para respetar el flujo de entrada y salida, y un número controlado de personas por sala y patios.
Servicios a los visitantes durante su estancia en el recinto:
Tienda: Abierta de viernes a domingo de 11:30 a 16:30 horas.
Visitas guiadas al acervo mural y arquitectónico:
  • Disponibles sólo jueves y sábados, en horarios de 12:30 y 14:00 horas.
  • Limitado a un máximo 10 personas por visita guiada.
  • El punto de encuentro en los horarios referidos será el centro del Patio Principal.
  • Las visitas guiadas sólo serán posible en los espacios exteriores del recinto, no al interior de salas de exhibición.
  • Los visitantes que hagan uso del servicio de visitas guiadas, deberán usar el cubrebocas en todo momento y atender las indicaciones del personal del museo.
  • El servicio es gratuito (incluido en el pago de su entrada), y está sujeto a disponibilidad y número de visitantes para evitar la transmisión del COVID-19.
  • Las visitas escolares estarán suspendidas hasta nuevo aviso.
  • En el caso de las visitas con guías externos al recinto se deberá contemplar máximo 10 personas por guía.
Guardarropa: Fuera de servicio hasta nuevo aviso. Evita traer bultos, maletas y/o mochilas pesadas, tripies, etc. No se permite la ingesta de alimentos durante los recorridos.
Para más información sobre las actividades consultar las redes sociales del recinto: Facebook: Colegio de San Ildefonso | Twitter: @SanIldefonsoMx | Instagram: sanildefonsomx.
Página web: www.sanildefonso.org.mx
Horario temporal: jueves a domingos de 11:30 a 17:00 horas. Domingo: Entrada libre
Admisión con estrictas medidas de prevención sanitaria: $50.00 público general
50% de descuento a estudiantes y maestros con credencial vigente. Entrada gratuita: Niños menores de 12 años, adultos mayores con credencial INAPAM, Programa de Membresías de San Ildefonso y Prepa SÍ (CDMX)

Aliados y Rivales de México Tenochtitlan

20 de octubre, lo que pasó un día como hoy

Es Día Mundial de la Osteoporosis

El 20 de octubre de 1996, la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña, lanzó una campaña destinada a prevenir la enfermedad y a concienciar a la población sobre su diagnóstico y tratamiento. Esta patología se caracteriza por pérdida de densidad ósea, generalmente es ignorada por quienes la padecen ya que no presenta síntomas y afecta más a las mujeres que a los hombres. Cuando los huesos se vuelven más frágiles y porosos, aumenta el riesgo de fractura. La pérdida del hueso ocurre lenta y progresivamente, por eso quizá los afectados no se dan cuenta hasta que sufren una fractura. Las más comunes ocurren en la columna vertebral, la muñeca y la cadera. Pueden ser mortales o causar discapacidad a largo plazo, sin embargo hoy esta enfermedad puede prevenirse, diagnosticarse y controlarse.

Es Día Mundial de la Estadística

Desde 2010 se celebra el Día Mundial de la Estadística, propuesto por la ONU. Este día busca el reconocimiento de la importancia de la producción oportuna de estadísticas e indicadores confiables que midan el avance alcanzado por un país, dado que es un elemento indispensable en la toma de decisiones para políticas y en el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La Asamblea General de la ONU adoptó el 3 de junio de 2010 la resolución proclamando oficialmente el 20 de octubre de 2010 como el primer Día Mundial de la Estadística.

En 1943, se expidió el decreto que establece la versión oficial del Himno Nacional Mexicano

El presidente Manuel Ávila Camacho, expidió el 20 de octubre de 1943, el decreto que establece la versión oficial del Himno Nacional Mexicano. El Himno Nacional fue compuesto por el poeta potosino Francisco González Bocanegra en 1853, mientras que la música fue obra del músico español Jaime Nunó, en 1854. La canción patria, consta de cuatro estrofas de ocho versos cada una y un estribillo que exaltan la defensa de la patria y del territorio nacional.

En 1882, nació Bela Lugosi

Reconocido actor de cine rumano, es famoso por encarnar al icónico vampiro Conde Drácula en Drácula. A los 11 años, comenzó a realizar trabajos ocasionales teatrales y debutó en el escenario en 1901. De 1913 a 1919 fue miembro del Teatro Nacional, donde actuó en varias películas bajo el nombre de Arisztid Olt. También formó parte del ejército Austro-Húngaro, durante la Primera Guerra Mundial. Tras la guerra continuó su carrera en Alemania, actuó en más de 30 películas hasta que emigró a los Estados Unidos en 1921. Lugosi se convirtió en una celebridad en ese país con la adaptación cinematográfica de Drácula, sin embargo también se destaca su interpretación del Ygor medio enloquecido y con el cuello roto en Son of Frankenstein, gracias a su gran talento en la pantalla. Lugosi recibió una estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood en 1960, su forma de interpretar marcó un hito dentro de la ficción norteamericana.

En 1950, nació Tom Petty

Destacado músico, cantante, compositor, productor y multiinstrumentista estadounidense. Es conocido por fundar al grupo Tom Petty and the Heartbreakers, como cantante y guitarrista en 1976. A lo largo de su carrera vendió más de ochenta millones de discos en todo el mundo, convirtiéndose en uno de los artistas musicales con mayores ventas de la historia. Realizó colaboraciones con Bob Dylan, George Harrison y Jeff Lynne. En 2002 ingresó al Salón de la Fama del Rock and Roll, también cuenta con una estrella en el paseo de la fama de Hollywood.

En 1956, nació Danny Boyle

Reconocido director y productor británico, realizó películas como Shallow Grave, Trainspotting, A Life Less Ordinary, The Beach, 28 days after, Millions, Sunshine, 127 Hours, Steve Jobs y T2 Trainspotting. Slum Dog Millionare, su película más galardonada le otorgó 8 Óscares, 6 premios BAFTA y 4 Globos de Oro. Fue el director artístico de los Juegos Olímpicos de Londres en 2012, también incursionó en teatro como director con la puesta en escena de Frankenstein, la novela de Mary Shelley.

En 1937, nació Wanda Jackson

Reconocida cantante, compositora, pianista y guitarrista estadounidense, es considerada la primera cantante femenina de rock and roll y la Reina del Rockabilly. En 1956 llega a las listas el tema que le daría éxito y fama mundial, “Let’s Have a Party”. Su mayor éxito se produjo en Europa, Australia y Japón, donde solía actuar regularmente. En la década de 1960 optó por cantar country, grabó 45 discos de estudio en toda su carrera, fue nominada en dos ocasiones al premio Grammy y participó en 3 películas.

México Tenochtitlan, la Acuápolis Americana

Javier Santaolalla: de físico a rockstar de la divulgación científica

Para Javier Santaolalla, divulgador de la ciencia, México es como su segunda casa y en la UNAM tiene muy buenos amigos. Se ha presentado varias veces en la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades y confiesa que sus científicos favoritos de esta Universidad son Miguel Alcubierre y Julieta Fierro. “No hay nada mejor que pasarme por ahí y en particular por la UNAM”. 

Cada que visita México afirma que es recibido con un cariño increíble, supera sus expectativas. “Siempre que voy me cuesta mucho volverme a España, acabo llorando y con nostalgia, pero con recuerdos muy bonitos, me quedo con la gente que es espectacular, recibo muchos abrazos y por supuesto los tacos son deliciosos”.

 En varias ocasiones, Santaolalla ha podido compartir con Miguel Alcubierre y se siente privilegiado, como si estuviera con Paul Dirac o Albert Einstein. El próximo 21 de octubre estará en una charla con el astrofísico autor de la métrica de Alcubierre para hablar sobre diferentes aspectos del Universo.

Sobre Julieta Fierro afirma que ha seguido su trabajo y le parece espectacular todo lo que hace. Ella es un ejemplo de cómo una investigadora puede divulgar la ciencia y realizar un trabajo maravilloso. 

Cómo inició en la ciencia

Cuando era pequeño, Javier Santaolalla miraba el cielo y tantas estrellas le parecían algo espectacular, era como tener una ventana al Universo. Desde entonces se apasionó por esa parte de la física que es la astronomía.

Dedicarse a la ciencia no fue una decisión que tomó de forma puntual sino más bien de forma gradual. Antes le pasaron varias ideas por su cabeza, como ser actor. Pero un día se dijo: “parece ser que esto de la ciencia me gusta mucho”.

A los 17 años de edad inició sus estudios en ingeniería, pero reconoce que en esa época estaba “un poquito perdido en la vida” y no le interesaba mucho estudiar. Sin embargo, se le daban muy bien los cálculos, las matemáticas y la física, así pensó que con una ingeniería tendría un buen trabajo y además sería una carrera fácil de cursar.’ 

“La hice sin verdadera pasión, pero luego descubrí la física y me di cuenta que podría trabajar en algo que no solamente fuera remunerado, sino que también me apasionara. En ese momento decidí ser físico”. 

La física le encanta porque al contrario de lo que se enseña en el colegio, no sólo se encarga de estudiar las cosas que ya se saben, cómo hacer un barco o un puente, sino que también trata de explicar los misterios del Universo, aspectos de los que nadie sabe la respuesta. 

Para Santaolalla, la física trata sobre el verdadero conocimiento humano, donde nadie nunca ha llegado y por eso es especial. No son cosas sabidas o comprobadas como en otras ramas del conocimiento, estudia aspectos que realmente nadie sabe. “Eso para mí tiene un atractivo muy bonito que es el misterio”.

 Sus proyectos

 Actualmente Javier se encuentra con varios proyectos. Dejó de ser youtuber para enfocar su tiempo en otros retos. “Renové ilusiones, empecé de cero a probar cosas nuevas y muy locas”.

Entre ellas, Santaolalla hizo un documental llamado “La última frontera”, una miniserie de cuatro capítulos creado para Televisión Española donde se explican cómo convertirse en un astronauta. 

El divulgador de la ciencia habla con varios expertos de diferentes áreas del conocimiento: astronomía, física, cosmología y hasta la biología, que es la vida del Universo, narra sobre las estrellas y qué siente un astronauta al viajar por el espacio. 

Por supuesto, no podía faltar la ingeniería que engloba a los cohetes y las máquinas del futuro. El documental estará disponible en noviembre y podrá verse desde cualquier parte a través del internet.

También trabaja en una canción junto con un grupo muy famoso de España y habla sobre el Universo, y se unió a una plataforma de educación llamada Amautas donde existen varios cursos disponibles. 

Pero su mayor proyecto es ser astronauta. “Lo veo muy difícil pero la vida también consiste en arriesgarse, asomarse al abismo y saltar. Yo he saltado con muchas ganas de hacer cosas nuevas”. Con estos proyectos, Santaolalla confiesa sentirse muy ilusionado y espera que sus seguidores lo descubran y tengan muchas ganas de verlas.

El divulgador de la ciencia continua en sus redes sociales, así que no ha dejado de hacer lo que más le gusta: contar la ciencia. “Espero sigamos pasándonos en el camino”.

 

 

En vivo otra vez la OFUNAM

La Orquesta Filarmónica de la UNAM regresó a la Sala Nezahualcóyotl para abrir su Temporada Virtual Otoño 2021, conformada por nueve programas que serán transmitidos en vivo a través de las plataformas digitales de Música UNAM y por TV UNAM.

El primer concierto se realizó el domingo 10 de octubre y el último será el 5 de diciembre, todos en punto de las doce del día y con una dotación orquestal reducida, lo que implica ofrecer programas de música de cámara y la inclusión de arreglos de obras originalmente pensadas para dotaciones mayores.

En esta temporada sui géneris se presentarán obras de Mahler, Stravinski, Prokofiev, Shostakovich y Copland; Haydn y Mozart tendrán una presencia muy significativa, y también formará parte de la programación el repertorio de música mexicana del siglo XX y contemporáneo.

Los directores huéspedes invitados son Iván López Reynoso, Luis Manuel Sánchez, Rodrigo Sierra Moncayo, Ludwig Carrasco y Juan Carlos Lomónaco, así como el francés Gaétan Kuchta, el español José Luis Castillo y el cubano Iván del Prado, residentes en México.

Destaca el cuarto programa de la temporada, el concierto fijado para el domingo 31 de octubre, que estará dedicado a recordar a las víctimas de la pandemia de Covid-19. Se interpretará la pieza Canticum sacrum, de Ana Lara, así como obras de Shostakovich y Copland.

El programa completo de esta Temporada Virtual de Otoño, que se transmitirá en vivo desde la Sala Nezahualcóyotl, se puede consultar en la página musica.unam.mx. La asistencia del público se reanudará cuando las condiciones sanitarias y los lineamientos universitarios lo permitan, lo que se anunciará oportunamente.

¿Por qué el Nobel de Literatura a un poco conocido escritor tanzano?

Se pensaba en el japonés Haruki Murakami, el español Javier Marías y la canadiense Anne Carson, entre otros; pero, una vez más, la Academia Sueca sorprendió al mundo entero, designando al tanzano Abdulrazak Gurnah como el merecedor del Premio Nobel de Literatura 2021.

“Todos apostaban por otros autores. Nadie se lo esperaba. Gurnah no estaba en el radar de los posibles ganadores de este premio. Con todo, ha sido una sorpresa grata, sobre todo porque los temas que aborda este escritor están muy calientes en este momento: el colonialismo, el poscolonialismo y la migración”, dice Mario Murgia, profesor de la carrera de Letras Inglesas en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

En la década de los años 60 del siglo pasado, Gurnah, quien nació en Zanzíbar, Tanzania, el 20 de diciembre de 1948, huyó de su país para escapar de la persecución de ciudadanos árabes emprendida por el gobierno y se exilió en Inglaterra, donde comenzó su carrera literaria escribiendo en inglés.

“Claramente, la Academia Sueca tuvo en consideración estas circunstancias, que resuenan mucho en nuestros tiempos, para dirigir su atención a Gurnah y otorgarle el Premio Nobel de Literatura”, señala Murgia.

Narrativa directa y evocativa

En 2012, Difusión Cultural de la UNAM publicó en dos tomos, bajo la coordinación de Charlotte Broad, la antología Todos cuentan: narrativa africana contemporánea (1960-2003), en la que aparece el cuento, “Mandón”, de Gurnah, traducido por Murgia.

“Yo conocía la obra de Gurnah desde antes y propuse traducir ese cuento en particular, porque me parecía que era una excelente puerta de entrada a su estilo y a los temas que le ocupan.”

De acuerdo con Murgia, la narrativa de Gurnah es directa y evocativa, pero también propositiva desde el punto de vista tanto temático como estético.

“Además de estar muy consciente de los temas políticos que le conciernen, Gurnah lo está de las posibilidades de la lengua inglesa. En este sentido es un autor que tiene como preocupación principal el aspecto estético de su escritura, de sus estructuras narrativas; es muy cuidadoso en términos de hechura literaria”, añade.

Tres novelas en español

Hasta la fecha únicamente hay tres novelas de Gurnah traducidas al español y publicadas por editoriales españolas ya desaparecidas: Paraíso (El Aleph, 1997), Precario silencio (El Aleph, 1998) y En la orilla (Poliedro, 2003).

Acerca de este punto, el profesor universitario comenta: “No tenemos que preocuparnos en cuanto al alcance de Gurnah en español, pues el mes que entra seguramente habrá al menos dos o tres novelas más de él traducidas a nuestro idioma. Por lo que a mí se refiere, no había contemplado traducir otra de sus obras, pero pronto podría haber una propuesta. Espero. Ojalá.”

Murgia no conoce en persona a Gurnah. El único contacto que ha tenido con él fue justamente cuando se tramitaron los permisos y las autorizaciones para traducir y publicar su cuento “Mandón” en la antología Todos cuentan: narrativa africana contemporánea (1960-2003).

“Sin embargo, he de decir que fue uno de los autores que más generosos se portaron con nosotros a la hora de otorgar dichos permisos y autorizaciones.”

En opinión de Murgia, el otorgamiento del Premio Nobel de Literatura a Gurnah es un buen pretexto para acercarse a su escritura, por lo que quizás habría que reeditar la mencionada antología, la cual resulta placentera y ofrece varias perspectivas de la literatura africana contemporánea, en especial del género cuentístico.

Big data: el petróleo de la nueva revolución

La trayectoria profesional de Sergio Vázquez Lemus, actuario egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM, maestro en estadística por la Universidad de Florida y especializado en Ciencia de Datos por Harvard Extension School, empezó con su estadía en la Universidad de Miami, —en el área de Investigación Institucional— donde aplicó sus conocimientos de estadística en la elaboración de modelos predictivos, análisis estadísticos, programación con macros SAS y la preparación de bases de datos para rankear a las Universidades.

Continuó en la empresa Citi Bank, en la oficina regional de Latinoamérica y El Caribe, donde en el área de riesgo de crédito realizó validaciones de modelos de riesgo apoyado en probabilidad y estadística y simuló modelos predictivos para medir el impacto de pérdidas potenciales para el banco.

Actualmente, es director responsable de Consultoría Analítica y Ciencia de Datos para la red comercial de pagos electrónicos Visa, área que ofrece servicios de consultoría, gestiona la cartera y formula estrategias de pagos para impulsar el crecimiento y la rentabilidad de un negocio.

Vázquez Lemus descubrió su vocación por las matemáticas después de realizar una prueba de aptitudes en el bachillerato. “Las matemáticas al llegar a la carrera es un shock, pero mi recomendación es que no desistan“, dijo durante su participación en la plática virtual La vida Después de la Fac, organizada por la Facultad de Ciencias de la UNAM.

“Yo creo que el talento en México existe, claramente la Universidad y la Facultad de Ciencias tienen muchísimo talento y para aquellos estudiantes que les interese después salir al extranjero y hacer una maestría les recomiendo busquen todo ese tipo de oportunidades que a veces no se promueven mucho”, añadió en la transmisión que realizó la Secretaria de Vinculación de la Facultad de Ciencias con la intención de acercar la experiencia de sus egresados en el ámbito laboral con los estudiantes.

Detalló que la Ciencia de Datos es la intersección entre diferentes disciplinas, por un lado las ciencias de la computación, por otro las matemáticas, la estadística y el conocimiento del negocio, y “en medio está el mundo de la ciencia de datos”.

“Alguien que es bueno en matemáticas y estadística sabe de programación, sabe y entiende el mundo del negocio, él puede ser un buen científico de datos. Aunque no hay una regla que diga que el científico de datos tiene que tener una carrera en estadística o actuaría”.

El Big Data, Machine Learning y Deep Learning forman parte de la Ciencia de Datos, al respecto el universitario explicó que Big Data es un término que describe el gran volumen de datos que inundan a una empresa todos los días y “está en todas partes, Netflix, Facebook, Spotify y Visa”.

El aprendizaje automático o Machine Learning, el subcampo de las ciencias de Inteligencia Artificial (IA) que busca la posibilidad de que las máquinas aprendan de su entorno sin necesidad de ser explícitamente programadas, “es algo que permea nuestras vidas, vivimos como en una nueva Revolución Industrial en donde el petróleo son los datos y toda la maquinaria que permite que esto funcione es el Machine Learning”.

Con respecto al aprendizaje profundo o Deep Learning este imita la forma en que los humanos obtienen cierto tipo de conocimiento “y es lo que está detrás (del documental) AlphaGo”.

Asimismo, el proceso de Data Science empieza cuando se formula una pregunta de interés. Así, se obtienen los datos, se exploran, se entrena y valida un modelo, se visualizan o comunican los resultados y se pasa a una acción. “Tiene que ser algo que ayude a sacarle valor a todo ese aprendizaje que se ha realizado”.

El perfil de un científico de datos comprende cuatro pilares del saber: matemáticas y estadística, lenguajes de programación, conocimiento de negocio y habilidades interpersonales y saber comunicar los resultados a través de visualizaciones.

En la realización de un proyecto para presentar las habilidades a un posible empleador, Vázquez Lemus recomendó resolver el problema con fundamentos teóricos, pero sobre todo, explicar cuál es el resultado que se derivó de esa solución, “porque si no hay esa traducción de los datos, de los números que le interesan al empleador hay una desconexión, puedes ser el mejor científico de datos pero si no puedes explicar de una manera que se entienda no va a servir”.

Por último, exhortó a los estudiantes a que aprovechen todas las oportunidades que brinda la Facultad, profundicen en las materias que sean de su interés y a los que quieren especializarse en estadística a que desarrollen conocimientos que sean útiles para las industrias farmacéutica, la financiera y de producción en general.