Fotofestín, un festival de fotografía que crece y se internacionaliza en medio de la pandemia

“Las fotos no mienten, pero tampoco nos cuentan toda la historia”, escribía Paul Auster en Viajes en el Scriptorium, y algo parecido podría decirse de Fotofestín, el festival que, en su decimotercera edición (a celebrarse el 25, 26 y 27 de febrero), ha dejado lo local para internacionalizarse. Ello nos habla de un evento con cada vez más convocatoria, aunque el relato completo tiene que ver con el confinamiento, y con cómo hemos lidiado con la enfermedad.

“Esto iba a realizarse el año pasado, en la FES Acatlán; teníamos ya los talleres, a los conferencistas, el programa y a los voluntarios listos y, de pronto, se declaró la pandemia y empezaron las Jornadas de Sana Distancia. Esto nos obligó a posponerlo y a plantearnos: ¿podemos hacer las cosas de manera diferente, y sin perder nuestra esencia?”, refiere Ariana Oropeza, creadora de esta iniciativa.

La también directora de Fotofestín nunca dudó de que ella y su equipo sacarían todo adelante, pues desde que nació el encuentro —hace ya una década en la entonces Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP)—, éste se planteó como un punto de reunión para los amantes de la foto, “y ésta no es una pasión que se pierda si, por alguna razón, nos vemos impedidos de salir a los exteriores”.

Lo que sí cambió fue la vocación itinerante del festival, ya que si antes viajaba por el país, ahora los organizadores decidieron echar mano del streaming y las videollamadas, herramientas que han alterado el escenario, y a tal grado, que si hoy alguien dice: “Si Mahoma no va a la montaña, que la montaña venga a Mahoma”, ello tiene sentido.

“De ser un evento local, de golpe nos internacionalizamos. En esta ocasión tendremos a conferencistas que se conectarán desde Chile, Estados Unidos, Perú, India y Alemania. Pese a que las distancias son grandes, al tender estos puentes el mundo se vuelve pequeño”.

Fotofestín nació en 2011, en la ENAP, como un proyecto diseñado por Ariana cuando cursaba la carrera, aunque ella misma confiesa que el germen de todo se remonta a muchos años atrás, cuando estudiaba la secundaria y un profesor le mostró una cámara, su funcionamiento y cómo con su lente era posible congelar el tiempo.

“En ese momento supe que sería fotógrafa y las decisiones que tomé después me condujeron a Fotofestín”, recuerda. Así, el festival se volvió un reflejo de este interés y —parafraseando a Paul Auster—, si bien las fotografías no mienten, ésta es, ahora sí, toda la historia.

“Could you take my picture?, cause I won’t remember”

Tan sólo en 2020 se tomaron 1,436,300,000,000 fotografías. Vivimos en una época donde los dispositivos electrónicos hacen de cualquiera un fotógrafo y, sin embargo, hay demasiado que uno puede aprender para realizar esta actividad bien. Es casi como escribir: todos saben hacerlo, pero pocos saben hacerlo con arte.

Por ello, en Fotofestín se impartirán talleres, habrá mesas de discusión y charlas con profesionales que sumarán un total de 23 actividades, todas ellas diseñadas para confluir en un punto: el de que los participantes tomen una foto; “aquí se trata de fotografiar”.

Para Ariana Oropeza, la finalidad de este encuentro es servir de guía no sólo para quienes desean usar mejor su cámara, sino para aquellos que quieran dedicarse a la fotografía y cobrar, por lo que se darán asesorías sobre cómo cotizar en el mercado, armar un portafolio, desarrollar proyectos e incluso habrá bolsa de trabajo.

“Además, se recopilarán todas las instantáneas y se publicarán en la página de Fotofestín, y las mejores se incluirán en un libro que se repartirá en diversas universidades de México”.

Para formar parte lo mejor es inscribirse en la página fotofestin.com, pues aunque cualquiera puede seguir las transmisiones, sólo los registrados podrán tomar clase con los profesionales, quienes supervisarán la técnica de los participantes y harán sugerencias.

“Por ello creemos que este festival, si bien distinto ahora en dinámicas, mantiene el espíritu con el que fue creado. Aunque tendrá lugar en una pantalla de ordenador, sigue siendo lúdico, divertido y formativo, tal y como lo ha sido en sus ediciones presenciales”.

Sobre por qué usar la palabra festín para describir al encuentro, Ariana Oropeza es clara: “Al diseñar el programa intentamos preparar un menú lo más completo posible. Puede que a uno se le antoje probarlo todo y a otro sólo le apetezca tomar un par de actividades. Que cada cual escoja lo que guste, al fin que la mesa está servida”.

 

TV UNAM conmemora los 95 años del natalicio de Miguel León-Portilla

El lunes 22 de febrero se conmemora el 95 aniversario del natalicio de Miguel León-Portilla (Ciudad de México, 22 de febrero de 1926 – 1 de octubre de 2019), humanista, investigador emérito y doctor honoris causa de esta casa de estudios. Con ese motivo, TV UNAM le rinde homenaje con la transmisión de El gran Tlamatini, de la serie Maestros detrás de las ideas, a las 14:00 horas.
El gran Tlamatini describe el desarrollo de las literaturas indígenas en el marco de la civilización originaria de Mesoamérica y la importancia de ellas en la constelación de las creaciones culturales mesoamericanas. No se trata de una semblanza simple, sino de un acercamiento a la obra y la trayectoria de León-Portilla a través de sus propias ideas y las de sus maestros, lo cual le da un espíritu y un entorno distinto al acercamiento audiovisual. La serie se realizó en coordinación editorial con Adolfo Castañón, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y uno de los grandes conocedores de la obra del historiador, filólogo y antropólogo universitario.
León-Portilla fue experto en el pensamiento y la cultura náhuatl. Algunas de sus obras son La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes (1956), Visión de los vencidos (1959), Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares (1961) y El reverso de la conquista (1964). Entre los galardones más significativos que recibió se encuentran el Premio Nacional de Ciencias y Artes 1981, la Medalla Belisario Domínguez 1995, el Premio Internacional Alfonso Reyes 2000 y el Premio Leyenda Viviente 2013.
No te pierdas la transmisión de El gran Tlamatini el lunes 22 de febrero, a las 14:00 horas, para recordar al doctor Miguel León-Portilla, uno de los universitarios más destacados, defensor comprometido de las culturas originarias de nuestro país y académico insigne.

Apuntes sobre Yuyachkani y el teatro de grupo Miguel Rubio en conversación con Andalucía y Simón Franco

Apuntes sobre Yuyachkani y el teatro de grupo. Conversando con Miguel Rubio es una actividad dirigida a las comunidades del Centro Universitario de Teatro (CUT) y del Colegio de Literatura Dramática de la Facultad de Filosofía y Letras.
Se transmitirá en vivo el lunes 22 de febrero a las 8 pm, por: Facebook live Colegio de Literatura Dramática y Teatro y por Facebook live del Centro Universitario de Teatro.
Apuntes sobre Yuyachkani y el teatro de grupo… es un ciclo de conversatorios entre artistas escénicos, los estudiantes de teatro de la UNAM y sus futuros colegas: personas, grupos y compañías más destacadas del panorama escénico internacional, con alumnos del Centro Universitario de Teatro y del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la FFyL. Es un espacio para aclarar dudas, compartir procesos y eliminar las distancias entre quienes apenas arrancan su camino, y las voces que puedan inspirarles, sirviéndoles de guía para dar pasos más largos, para aventurarse en nuevos terrenos y trazar su propia ruta.
Este segundo conversatorio, será con Miguel Rubio, director de la Compañía Yuyachkani, uno de los grupos teatrales más importantes de Latinoamérica, que en este 2021 cumple 50 años. Medio siglo de aventurarse en una creación que desafía los preceptos eurocentristas, que mira a las raíces de la cultura andina y que genera, a partir de una investigación constante, propuestas que permiten entender lo que significa hacer un teatro del nosotros.
Miguel Rubio Zapata
Es miembro fundador del Grupo Cultural Yuyachkani (1971) y se desempeña como director del mismo, en el cual postula un teatro de creación e investigación a partir del material que los actores producen. Su experiencia tiene como base la investigación de la cultura peruana y su aplicación en las expresiones artísticas contemporáneas.
En el año 2019, recibió el Premio Nacional de Cultura en la categoría “trayectoria”, por el Ministerio de Cultura del Perú. Ha dictado cursos, seminarios y conferencias en diferentes partes del Perú y del mundo como China, Japón, Estados Unidos, Puerto Rico, Chile, Colombia entre otros, así como conferencias magistrales en la Universidad de Sofía (Japón) y en la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Desde sus talleres pedagógicos, impulsa los trabajos escénicos en espacios no tradicionales. Trabaja activamente desde la performance política en espacios públicos.
Ha publicado “Notas sobre teatro”, Lima, 2000, “El cuerpo ausente” performance política, Lima, 2008, “Raíces y semillas, maestros y caminos del teatro en América Latina” Lima, 2011, "Guerrilla en Paucartambo" Lima, 2013.
Apuntes sobre Yuyachkani y el teatro de grupo. Conversando con Miguel Rubio es un ciclo de conversatorios organizado por la Cátedra Bergman en colaboración con Teatro UNAM, el Centro Universitario de Teatro y el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Podríamos vivir en Marte en 300 años


Marte era como la Tierra, tenía atmósfera, agua, ríos, lagos y un día sufrió un efecto invernadero y se desertificó. Miles de años más tarde, justo el 18 de febrero del 2021, la humanidad llevó al robot
Perseverance a la superficie del planeta rojo para averiguar qué pasó.

 Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, explicó que para la ciencia es muy importante esta hazaña. “Así podremos entender sobre esta desgracia, aprender y cuidar a nuestro planeta”.

 Hace 13 mil años un meteorito chocó en Marte y el Perseverance aterrizó muy cerca. El objetivo es estudiar esta zona, que podría ser igual que el desierto de Coahuila, que antes fue un gran lago y hoy está plagado de fósiles.

 Explorar este sitio es muy relevante. En las orillas del cráter hay depósitos calcáreos y en la Tierra esto es producto de animales que estuvieron vivos, tenían conchas y caparazones. “Imagínense que podríamos encontrar”.

 Aunque también se analizarán otros sitios para buscar fósiles o micro-fósiles, en total recorrerá 28 kilómetros.

La recolección

 Hace millones de años chocó un meteorito contra la Tierra, aventó material al espacio y algunos fragmentos cayeron en la Luna. En 1969 cuando la humanidad realizó su primer alunizaje, los astronautas recolectaron piedras y entre ellas trajeron una de la Tierra.

 En nuestro planeta tenemos muestras de Marte porque algunos meteoritos han chocado contra el planeta rojo y los fragmentos nos han llegado, particularmente al Polo Sur. “Estos se distinguen muy bien sobre el hielo por su color, así se han podido recuperar muy bien”.

 No obstante, para no cometer el mismo error que en la Luna, el Perseverance está preparado. Dentro de su mecanismo lleva un helicóptero “pequeñito” que es capaz de volar y tomar fotos y con éstas los geólogos en la Tierra decidirán cuáles rocas son las que deben recolectarse.

 Este robot lleva un carrusel con muchos “frasquitos” y recolectará los minerales y rocas más interesantes. Dentro de dos años, cuando Marte y la Tierra vuelvan a estar cerca, se podrán recuperar estas muestras y así analizarlas. “Se trata de un proyecto a largo plazo”.

 ¿Qué pasaría si Marte fuera igual que la Tierra?

 Esto sería muy interesante porque significaría que un día se dio un gran efecto en el espacio sideral que distribuyó la vida en el Universo, pero ¿qué tal si la vida marciana fuera totalmente distinta a la nuestra? Sería algo fascinante, añadió Julieta Fierro.

 “Si en dos mundos del Sistema Solar hubiera dos formas distintas de vida, imaginemos lo que sería el Universo”.

 El Perseverance además cuenta con una cajita cubierta de oro que tiene por objetivo tomar muestras de CO2, es decir el aire de Marte, para transformarlo en oxígeno.

 “Si alguna vez decidimos ir a vivir allá más vale que aprendamos a obtener oxígeno”. No sólo para respirar, sino para tener los primeros cultivos de plantas y combustible que nos permita regresar.

 En este camino, lo primero es mandar misiones a la Luna que será el próximo 2024. Así aprenderemos a armar módulos que además sean subterráneos, porque debido a los rayos cósmicos del Sol los humanos podrían sufrir mutaciones.

 Esto se comprobó con unos gemelos rusos, uno vivió un año en el espacio y el otro en la Tierra. Cuando el primero regresó a nuestro hogar los médicos detectaron una serie de mutaciones en su organismo.

 En la Tierra no caen los rayos cósmicos directamente, porque el campo magnético de la Tierra los desvía, pero en la Luna y Marte sí. Por esto, “debemos construir túneles o caparazones para que vivan las personas”.

 Una vez que se logre vivir en la Luna, el siguiente paso será Marte, transformarlo en un planeta igual que la Tierra y que nuestros descendientes puedan vivir allá. Este proceso podría tardar más o menos 300 años.

 A las nuevas generaciones

 La expedición de Marte fue un éxito, por eso Fierro Gossman recomendó a los jóvenes mexicanos incorporarse a proyectos multinacionales. De hecho, en México hay muchas oportunidades de desarrollo.

 “Los invito a que se dediquen a la ciencia, la tecnología, la robótica y la innovación, a lo que les guste, porque hay mucho espacio en este ámbito para todos”.


Bioética y la obra de Nietzsche con Paulina Rivero Weber, en Vindictas

El trabajo de Paulina Rivero Weber se centra en temas de Ética y Bioética, en particular en los griegos antiguos, así como en Spinoza, Nietzsche, Heidegger y el pensamiento daoísta y budista antiguo. También se ha interesado en la hermenéutica filosófica, así como en la filosofía de la cultura y la religión.
En el nuevo programa de Vindictas, dedicado a mujeres filósofas, Isabel Revuelta, investigadora del arte y promotora cultural, tendrá una conversación con Paulina Rivero Weber, quien se ha ocupado de problemas contemporáneos de bioética, tales como el estatus ontológico de la vida animal, del embrión y de problemas límite como la eutanasia y el aborto. La emisión tendrá lugar el domingo 21 de febrero, a las 20:30 horas, con retransmisión el jueves 25 de febrero, a las 21:30 horas
Paulina Rivero Weber estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde obtuvo la medalla Alfonso Caso por su doctorado. Ha realizado labores de docencia e investigación por más de 25 años. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentra Ética: un curso universitario (2015), Daoísmo: interpretaciones contemporáneas (2016), Nietzsche: el desafío del pensamiento (2016), Bioética y Zooética (2017), entre otras. Ha escrito numerosos capítulos, prefacios, reseñas, estudios introductorios y artículos especializados en México y en el extranjero.
Asimismo, Rivero Weber ha dado más de 180 conferencias y presentaciones en las universidades más importantes de México, Europa, América Latina y Estados Unidos. Es tutora y docente del Programa de Posgrado en Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras, donde dirige tesis de maestría, doctorado y postdoctorado. Ha sido coordinadora del Departamento de Educación Continua de la Facultad de Filosofía y Letras y ha dirigido el Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía de la UNAM. Actualmente es la directora del Programa Universitario de Bioética
En la última emisión del ciclo de Vindictas, dedicado a mujeres filósofas, participará la doctora Juliana González Valenzuela, filósofa mexicana, profesora emérita, investigadora nacional emérita y doctora honoris causa por la UNAM.
La serie Vindictas recupera la vida y obra de las mujeres más destacadas de la vida social, política y cultural de México, de varias disciplinas, para reivindicar sus biografías y contrarrestar la normalización al olvido, la discriminación y la invisibilización con la conducción alternada de mujeres destacadas en cada una de las disciplinas.
No te pierdas el nuevo programa de Vindictas este domingo 21 de febrero a las 20:30 horas con retransmisión el jueves 25 de febrero a las 21:30 horas, una conversación con la destacada filósofa mexicana Paulina Rivero Weber.

Lanzamiento del entorno virtual “Agenda y Acervo Académico–Cultural Miguel León Portilla” de la UNAM-Canadá

El próximo 22 de febrero, a las 14 horas de Gatineau, Quebec GMT-5, se realizará por videoconferencia la presentación oficial del entorno virtual “Agenda y Acervo Académico–Cultural Miguel León Portilla” de la UNAM-Canadá.

En el lanzamiento participarán:  el Dr. Francisco Trigo, titular de la Coordinación de Asuntos y Relaciones Internacionales de la UNAM (CRAI), en representación del rector de la UNAM, el Dr. Enrique Graue Wiechers; la Dra Alicia Mayer y el Dr. Manuel Vázquez, Directora y Secretario Académico de la UNAM-Canadá, respectivamente, así como otros invitados. El evento será transmitido en vivo a través de las páginas Facebook UNAM-Canadá y Artes UNAM-Canadá y del canal de YouTube de la sede.

Este espacio en línea toma el nombre del destacado filósofo, historiador, profesor e investigador emérito de la UNAM, Miguel León Portilla, en homenaje a su incansable y prolífica labor. Sus múltiples trabajos forman parte activa del patrimonio académico-cultural de nuestra Máxima Casa de Estudios, de México y del mundo.

La Agenda y el Acervo Académico-Cultural de la UNAM-Canadá, comprende la variada oferta de eventos académicos y culturales de la sede y un acervo de acceso público gratuito que guarda la memoria de los recursos de orden cultural y académico, los materiales audiovisuales sobre las exposiciones, conciertos, obras de teatro, conferencias y otras actividades, así como la memoria de todas las agendas culturales de la institución.  Se incluye además un punto de acceso a páginas web de interés, que muestran el enorme quehacer cultural de la UNAM.

Es un sitio en constante evolución, cuyos contenidos iniciales son mayormente en español pero que irá incorporando materiales en inglés y francés progresivamente. Esta iniciativa pretende responder a las necesidades y actualidades de nuestro tiempo, toda una nueva época resiliencia personal, familiar, comunitaria e institucional que procura tener alcance en el contexto internacional ante la pandemia de COVID-19.

“Este proyecto también se inscribe en la dinámica de la agenda académica-cultural de América del Norte que generó un interés por ir haciendo repositorios de nuestras actividades, las locales y las de la región de Estados Unidos y Canadá, de manera que se conservaran y fueran de provecho para la comunidad. Es un rescate de la experiencia de Cultura UNAM, que cuenta con un espacio similar, pero de mayor alcance” explica la Dra. Alicia Mayer.

“La UNAM-Canadá y la CRAI dedican este entorno virtual al Dr. Miguel León Portilla, cuya importantísima obra constituye un legado invaluable y esencial para la comprensión y el análisis de la historia mesoamericana, la historia de México y sus interrelaciones con la historia de otros pueblos y naciones. Se ha decidido así hacer el lanzamiento de este sitio el próximo 22 de febrero como una celebración y un homenaje a su natalicio” apunta la Dra. Alicia Mayer, directora de la UNAM-Canadá.

 

Libros UNAM, presente en la FIL virtual de Minería

 

Con un programa muy rico y selectivo, Libros UNAM presentará cinco materiales en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

En entrevista con UNAM GLOBAL, Socorro Venegas, titular de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, explicó que para la edición virtual de la tradicional feria del libro, Libros UNAM traerá la presentación de  Todo el mundo sabe que vuelves a casa de Natalia Sylvester; Del silencio al estruendo. Cambios en la escritura de las mujeres a través del tiempo, de Sara Sefchovich; Inventario de las cosas perdidas, de Yaroslabi Bañuelos; El velo alzado, colección relato licenciado vidriera, de George Eliot y Material de lectura de la escritora Rosa Beltrán.

Aunque no habrá un stand físico para adquirir algo del catálogo de la  universidad, sí hay una extensa variedad de libros electrónicos disponibles en  www.libros.unam.mx con precios muy accesibles para llegar a los fieles lectores  y asistentes a la FIL de Minería.

Nace el “Tlatelolco Lab” en la UNAM, el nuevo laboratorio digital para la democracia

 

• El Tlatelolco Lab es un espacio multidisciplinario de investigación y acción. Su objetivo es analizar fenómenos digitales en torno a las culturas políticas y la participación ciudadana, así como contribuir a la democratización de México.

• El Tlatleolco Lab es una iniciativa del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM, que forma parte de los Programas Nacionales Estratégicos (Pronace) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

• En la inauguración participarán Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano; Rubén Jiménez Ricárdez, titular de la Unidad de Planeación, Comunicación y Cooperación Internacional del Conacyt; Blanca Lilia Ibarra, presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); Clara Luz Álvarez, investigadora de la Universidad Panamericana; Julián Macías, director de Pandemia Digital, así como la activista Haydeé Quijano, de SocialTIC; el abogado Ulrich Richter y John M. Ackerman, director del PUEDJS.

• La presentación se llevará a cabo el próximo jueves 18 de febrero a las 17 horas. Se transmitirá por las cuentas oficiales del PUEDJS-UNAM en redes sociales: @PUEDJSUNAM

El Tlatelolco Lab es una iniciativa de investigación y acción que nace en el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM, en el marco de los Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Su objetivo es analizar fenómenos digitales en torno a la cultura política y la democracia desde una perspectiva multicapa y multiplataforma.

El Laboratorio utiliza diversas técnicas provenientes de la ciencia de datos, las ciencias sociales, la comunicación y otras disciplinas, así como enfoques analíticos que incluyen la desinformación, la disputa de narrativas y la economía política.

Desde esta mirada multidisciplinaria y comprometida con la sociedad, el Tlatelolco Lab publicará estudios de caso, análisis de coyuntura y reportes anuales sobre la democracia digital en México. También organiza talleres ciudadanos de formación y análisis de la cultura política y sobre lo digital. Todo ello con el fin de contribuir al análisis y el debate de los grandes problemas nacionales, así como a favor de la transformación de la sociedad.

El Laboratorio también ha creado el “Caracol Ciudadano”: una herramienta abierta para el análisis de datos de Twitter. Cualquier persona puede ingresar al Caracol, seleccionar una tendencia de las que han tenido resonancia en Twitter, visualizar los datos que arroja y hacer sus propias interpretaciones. El conocimiento es poder y no debe estar en manos de unos cuantos expertos, sino ser abierto y libre.

El Tlatelolco Lab sostiene que es necesario hacer ver lo inequitativo de las reglas del juego en los entornos físicos, mediáticos y sociodigitales. Mientras algunas empresas, instituciones o grupos de poder movilizan enormes capitales e influencias para acaparar los debates, hay otros actores sociales y políticos que se informan y movilizan a contracorriente, buscando la justicia, la dignidad y los derechos humanos.

En la inauguración del Tlatelolco Lab participarán el periodista y escritor Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano; Rubén Jiménez Ricárdez, titular de la Unidad de Planeación, Comunicación y Cooperación Internacional del Conacyt; Blanca Lilia Ibarra, presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); Clara Luz Álvarez, investigadora de la Universidad Panamericana y especiali

Construyendo resiliencia

El diálogo genera conocimiento, entablar uno que aborde la violencia de género y trabajar para generar una cultura resiliente es muy necesario en estos tiempos y más en un contexto de pandemia.

En ese contexto, Ana Beatriz Carrera Aguilar, profesora e investigadora de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM y la doctora Karla Salazar Serna, investigadora especialista en resiliencia, invitan al público en general al curso “Construir resiliencia, una alternativa frente a la adversidad por razones de género”.

A cargo de la doctora Salazar Serna, esta charla permitirá a las mujeres empoderarse y transformar las situaciones de las que fueron víctimas. “Es un trabajo social, colectivo y urgente en todas las universidades”, afirmó.

El curso se realizará el 23, 24 y 26 de febrero de las 17:00 a 19:00 horas, con la colaboración interinstitucional de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la FI.

Para erradicar la violencia en contra de las mujeres, los procesos de resiliencia son importantes, ya que cuando una persona sufre un acto de violencia se encuentra en una situación de adversidad y no es sencillo salir de ella, explicó la doctora Karla Salazar, especialista en resiliencia ante violaciones graves de derechos humanos.

Informes e inscripciones en el correo: cpafi@ingenieria.unam.edu

Se pueden inscribir en @profesoresfi

Inauguración de la XLII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

“Huellas. El mundo y la ciudad de México”, ciclo de diálogos virtuales que lanzan las sedes de la UNAM en el extranjero

• Paul Garner, Serge Gruzinski, Pedro Pérez Herrero, Alicia Gil Lázaro, Paul Mvengou Cruz Merino, o Jean Luc-Pilon son algunos de los especialistas internacionales que participan en esta serie.</em>
• Uno de los objetivos del ciclo es abordar los puntos de encuentro que Ciudad de México tiene con el mundo.

• Historia, Arquitectura, Afrodescendencia, Geografía, Música son algunas de las perspectivas que se tratan.
• Todos los martes, desde el pasado 16 de febrero y hasta el 20 de abril, se lanza un nuevo diálogo a través de la web: https://bit.ly/3aTfMao

Con el objetivo de fomentar el diálogo académico con aquellos países en donde la UNAM tiene presencia, así como mostrar la riqueza y los puntos de encuentro que Ciudad de México tiene con el mundo, la Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales, a través de las sedes de la UNAM en el extranjero, ofrece el proyecto “Huellas. El mundo y la ciudad de México”, una serie de conversaciones de temática variada entre académicos mexicanos y extranjeros.

Todos los martes se subirá un nuevo video al sitio web. La sede UNAM-Boston dio comienzo al ciclo el pasado 16 de febrero con la charla “México, la ciudad de los palacios musicales. La música entre el teatro y la catedral en la segunda mitad del XVIII”. Jesús Ramos-Kittrel (profesor de historia de la música en la Universidad de Connecticut, EEUU) dialogó con Benjamín Juárez (director de UNAM-Boston) sobre cómo la música permitió a muchos intérpretes buscar la movilidad social en la ciudad de México del siglo XVIII.

El próximo 23 de febrero UNAM-Sudáfrica nos invita a reflexionar en torno a la “Afrodescendencia en México. Dinámicas contemporáneas de afrodescendientes en México”. El conversatorio que sostienen Citlalli Quecha (investigadora del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM) y Paul Mvengou Cruz Merino (profesor en la Universidad Omar Bongo Libreville en Gabón, África Central) resulta relevante ya que tras un año del histórico reconocimiento constitucional de las comunidades afromexicanas, sigue siendo necesario presentar y analizar los procesos históricos, sociales y políticos de formación y reproducción de estas comunidades que configuran algunas prácticas culturales afromexicanas.

La presencia e influencia que tuvo la migración española en la ciudad de México, a finales del siglo XIX y en las primeras décadas del XX. es abordada por los especialistas Alicia Gil Lázaro (Universidad de Sevilla), Pedro Pérez Herrero (director de IELAT-Universidad de Alcalá) y Agustín Sánchez Andrés (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo) en el diálogo moderado por Adriana Suárez del Real (secretaria técnica de UNAM-España). El 2 de marzo se podrá ver este encuentro.

Samuel de Champlain (ca.1567-1635), uno de los “padres” fundadores de Nueva Francia, viajó a la capital del virreinato de la Nueva España. La historiadora y directora de UNAM-Canadá, Alicia Mayer, dialoga con Jean-Luc Pilon (arqueólogo y curador jubilado del Canadian Museum of History) sobre este viaje. Además, reflexionan en torno a las memorias que Champlain consignó sobre su recorrido en una obra escrita poco antes de 1603 que permaneció inédita hasta el siglo XIX, y en la es patente que quedó maravillado por la grandeza de México.

La figura de Antonio López de Santa Anna y las coyunturas históricas por las que transitó, como la propuesta británica de aceptar la independencia de Texas en 1835 a cambio del apoyo de las fuerzas británicas para frenar el expansionismo estadounidense, son abordadas por el Dr. Will Fowler uno de los mexicanistas británicos más destacados de la actualidad e investigador en la Universidad de St.

Andrews, Escocia, quien dialoga con Ana Elena González Treviño (directora de UNAM-Reino Unido).

Además, la Dra. González Treviño también sostiene un diálogo con Paul Garner, uno de los grandes especialistas en la vida de Porfirio Díaz, quien profundiza en cómo el expresidente entabló relaciones con personajes como Sir Weetan Pearson, ingeniero y filántropo inglés que realizó importantes obras de ingeniería civil alrededor del mundo, y quien fue el artífice del Gran Canal de Desagüe del Valle de México, construido para solucionar el grave problema de inundaciones de la cuenca lacustre.

El paso del explorador prusiano Alexander von Humboldt por Nueva España dejó una importante impronta intelectual. Los especialistas Ottmar Ette (Universidad de Potsdam), Peter Krieger (UNAM), Javier Delgado (UNAM) y Alejandro Velázquez (director de UNAM-Alemania) dialogan en torno al impacto de este personaje en los estudios transdisciplinarios sobre la ciudad de México y sus geopaisajes y parten de la pregunta sobre ¿cómo se puede entender la percepción de Alexander von Humboldt sobre la Ciudad de México?

Ciudad de México y Beijing, megaciudades con patrones de desarrollo distintos, guardan a su vez muchas semejanzas que son abordadas por los especialistas Peter Krieger (UNAM) e Issac Landeros (UNAM) en este diálogo presentado por UNAM- China en torno a la arquitectura, la ciudad y el paisaje. Además, se abordan las políticas territoriales y las estrategias urbanísticas que han sido promovidas para organizar un hábitat de alrededor de 20 millones de personas, así como la relación conflictiva entre ciudad y naturaleza y la condición rural en las afueras de las megaciudades.

Uno de los grandes especialistas en la historia bilateral entre las repúblicas de Costa Rica y México, Tomás Federico Arias Castro, dialoga con Carlos Valdés (director de UNAM-Costa Rica) sobre la historia de un personaje poco conocido pero de suma importancia en la historia compartida entre ambos países: Rogelio Fernández Güell, periodista y político costarricense que llegó a convertirse en un colaborador cercano del presidente mexicano Francisco I. Madero.

Serge Gruzinski (historiador e investigador en la de la École des hautes études en sciences sociales, Francia) dialoga con René Ceceña (secretario académico de UNAM-Francia) sobre cómo la expansión ibérica del siglo XVI llevó a la creación de una red de vínculos e intercambios con anclajes de interacción a escala planetaria, un proceso que el historiador ha estudiado y que interpreta como una mundialización ibérica. En este diálogo se desvelan algunas claves sobre cómo la ciudad de México jugó un papel protagónico como un lugar articulador de los espacios imperiales, de los flujos comerciales y de las influencias culturales de la época.

La serie puede verse a través del portal bilingüe https://cemespana.wixsite.com/huellasmundoylacdmx desde el pasado 16 de febrero de 2021. Cada martes (hasta el 20 de abril) se lanzará un nuevo video.

Sigue las Huellas a través de las redes sociales: @UNAMInternacional y de las sedes participantes: @UNAM-Boston @UNAM-Sudáfrica, @UNAMEspana, @UNAMUK, @CEMUNAMAlemania, @UNAM.CA, @UNAMChina, @UNAMFrancia, @Centrodeestudiosmexicanos (UNAM-Costa Rica)

Y a través de las etiquetas #ElmundoyCDMX #HuellasUNAM Para más información escribe a contacto@cemespana.unam.mx

 

El rol del multilateralismo en la respuesta a las actuales crisis mundiales

Juntos perseveramos…

Activar el cuerpo, una forma de hacer frente al estrés de la pandemia

Los largos encierros derivados de esta larga crisis sanitaria pueden tener secuelas psicológicas y mucho se ha hablado de cuidar la mente para evitarlas, o al menos para hacerlas menores, pero poco se menciona al cuerpo; sin embargo, lo físico también es importante, como bien lo sabe Rosa Martha Quintero, quien además de psicóloga por la UNAM da talleres donde el movimiento corporal es clave.

“Es mucho el estrés generado por esta crisis sanitaria, demasiado el miedo y, sin embargo, hay algunas disciplinas, como la psicoterapia bioenergética que sostienen que nos podemos liberar en algo de estas sensaciones tan nocivas a través de activar nuestro de cuerpo”.

Desde hace décadas, la terapeuta se ha encargado de impartir estas sesiones a grupos amplios y dice haber comprobado sus beneficios, aunque —por razones obvias— lo que antes era presencial hoy debe ser por vía remota, a través de un ordenador, como parte de los talleres impartidos por el Museo del Chopo durante la pandemia.

“Lo que se hace en estas clases es estimular el organismo, modular la respiración y, mediante diferentes posturas de tensión, buscar una mejoría. La psicoterapia bioenergética sostiene que la práctica continua de estos ejercicios permite hacer consciente el miedo y, por ende, controlarlo. Se logre esto o no, lo que sí se alcanza es un profundo estado de relajación, lo cual impacta a nivel emocional”.

Como psicóloga, la profesora Quintero se decantó por la psicoterapia bioenergética debido a que ésta hunde sus raíces en el psicoanálisis y, tras décadas de practicarla, dice haber comprobado sus beneficios. No obstante, admite que ésta es solo una vía y no la única respuesta, pues se pueden lograr resultados similares a través de otras prácticas corporales como el yoga, el taichi, el pilates y más.

“Hay quienes describen esto como magia, ya que es factible sentirse pésimo por las mañanas, practicar estas rutinas y sentirse óptimo por la tarde, aunque en realidad aquí no hablamos de nada mágico, lo que pasa es que, al sentir la plenitud corporal, la mente es mucho más capaz de gestionar los estados de ánimo”.

Cada clase impartida por la profesora Quintero está diseñada bajo el principio de que el estrés se acumula y pone en tensión al organismo entero, y que a través de ciertas posturas y una respiración controlada es posible contrarrestar ese estado de alerta excesivo que no sólo altera nuestra psique, sino nuestro sistema inmunológico.

“Un entorno hostil genera adrenalina y, si no se elimina, ésta intoxica el cuerpo, dejando residuos en la musculatura que, con el tiempo, dan pie a contracturas crónicas, por ello debemos frenarla”.

La profesora Quintero sabe que corren tiempos de mucho estrés, en el que nos preocupamos demasiado por nuestra salud, por la de nuestra familia y por un virus que acecha ahí afuera, y por todo esto recomienda no olvidarse del cuerpo. “Es mucho lo que se logra si aprendemos a controlarlo, a ponerlo a vibrar, y si le ensañamos que, si se mueve de forma correcta y se oxigena, se puede relajar”.

El poder del baile y el movimiento

En la película Jojo Rabbit, el niño protagonista, al ver que finalmente concluyó la guerra y que Hitler fue derrotado, comienza a moverse al ritmo de la canción Heroes, de David Bowie, y a chasquear los dedos en todo lo alto, para cumplirle a su madre aquello que le prometió a su madre cuando estaba viva, que cuando todo acabara iba a bailar.

Ángeles Ocampo es profesora de danza y pilates en los talleres impartidos en el Museo del Chopo y, por lo mismo, está consciente de que moverse sea con música, o a partir de rutinas establecidas, es una de las formas más rápidas de deshacerse del estrés.

“A veces respiramos por respirar, pero no nos damos el tiempo de sentirnos, de estar con nosotros. Es muy importante realizar este tipo de actividades físicas para lograr ese equilibrio entre cuerpo y mente que tanto bien nos hace, y del que tanto nos olvidamos”.

En estos tiempos de pandemia, la profesora Ocampo ha encontrado que hay cada vez más personas interesadas en tomar clases de pilates con ella, algo que, supone, se debe a que los gimnasios están cerrados, a que sus clases son por internet y con sana distancia, y a que la gente intuye que, además de ejercitarse, eso les hace bien a nivel interno, lo cual no sorprende a la bailarina porque, a ella, al impartir dichas sesiones, siente exactamente lo mismo.

“El encierro puede ser agobiante y, aunque sea mediante una máquina, saber que estamos en contacto con otro ser humano, haciendo algo colectivo, mejora los humores, y el fortalecer el cuerpo y elevar tus palpitaciones por la actividad, te anima aún más”.

La profesora Ocampo confiesa que estos meses de encierro le fueron pesados, en especial porque ella, como bailarina, acostumbraba los ensayos, y a que, como persona de exteriores, le gustaba salir a caminar. Por ello, cuando el Museo del Chopo le ofreció enseñar pilates desde su casa aceptó, un poco para saber cómo era la modalidad cibernética, y otro tanto para distraerse del confinamiento.

“Y es que dar clases es algo colectivo, no es que tengas contacto físico con los demás, hay algo energético difícil de explicar. Cuando comencé a impartir estas sesiones creí que me iba a ser muy difícil porque no había esa cercanía física, pero hay algo muy gratificante en ver a otras personas e interactuar, en saber que compartes tu tiempo (virtualmente) con alguien, aunque sea en una pantalla”.

A decir de la profesora Ocampo, este último año nos ha dejado tantas cosas malas que es preciso hacer algo contra eso y evitar que al cuerpo se comporte como si fuera una persona acumuladora que deja su casa llenarse de basura y objetos inútiles hasta que le resulta difícil moverse por ahí, pues es ella la que ya no cabe en su hogar.

“El cuerpo es así, acumula estrés, tristezas y angustias hasta que en algún punto ya no se quiere mover, de ahí que sea preciso activarlo. ¿Cuántas veces no hemos oído a alguien prometer, ‘mañana sí me ejercito’, ‘mañana sí corro’, y ese mañana no llega jamás?”.

Por todo ello, la profesora Ocampo invita a todas las personas a moverse como ellas más quieran, sin importar si trata de pilates, danza o yoga, pues aunque atravesamos una época complicada escuchar a nuestro cuerpo es una manera de celebrar que estamos vivos y también una manera de prometernos, como en la película de Jojo Rabbit, que cuando acabe todo esto finalmente podremos bailar.

¿Estaremos listos cuando termine el confinamiento?

¿Has pensado qué harás o cómo será tu vida cuando haya que retomarla después de la pandemia por la COVID-19?

A un año de haber sido declarada como crisis sanitaria mundial e iniciado el confinamiento en todo el mundo, en medios de comunicación se habla mucho del síndrome de la cabaña, es decir, ese miedo por salir a la calle,  a contactar con otras personas, realizar actividades que antes eran cotidianas como trabajar fuera de casa, tomar el transporte público o relacionarnos con otras personas conocidas.

De acuerdo con Ricardo Trujillo Correa, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM, el síndrome de la cabaña no existe, “es muy peligroso decir que hay un aumento de suicidios por esta causa, es un error porque para generar estos datos se tienen que hacer investigaciones de más de un año”.

Explicó que no hay datos fehacientes para hacer afirmaciones del tipo: “cuando salgamos nos encontraremos con una sociedad diferente, vamos a tener dificultades para poder relacionarnos”.

Las jornadas han sido agotadoras en muchos sentidos, y no solo por el confinamiento, ya que hubo mucha gente que no se pudo quedar confinada porque no tenían un trabajo estable y los que sí, tuvieron que quedarse a “sufrir en su casa”.

Esta situación debió llevarnos a la reflexión y a practicar la empatía, en trabajar para generar trabajo colectivo y comunitario, “porque si seguimos en nuestro mundo individualista, cuando acabe la pandemia por la COVID-19 van a aparecer otros eventos y no vamos a sacar algo positivo de esto”.

Es falso asegurar que se viene la tercera ola de la enfermedad por la COVID-19, la correspondiente a la enfermedad mental, “son sólo afirmaciones que se hacen sin mucho sustento pensando que el ser humano es una especie de máquina que tiene que evitar emociones negativas”.

No hay emociones negativas o positivas, en la historia de la humanidad el hombre ha enfrentado catástrofes. Creemos que debemos de eliminar la tristeza, el miedo, la ansiedad, pero “si alguien está triste no hay que evitarlo. Es normal que estemos agotados, cansados, tristes y si queremos evitar esas emociones lo que haremos es profundizarlas. Lo que hay que hacer es no evitar esas emociones, hay que aceptarlas y trabajar para ir saliendo de ellas”.

Para lograrlo, recomienda hablar en voz alta para exteriorizar los pensamientos, acercarse a los apoyos  familiares y comunitarios y si eso no es suficiente acudir por apoyo a las instituciones.

Hay que dejar de lado la visión individualista del ser humano, ver a la sociedad como una comunidad, la fortalece. Y no hay que preocuparnos porque generaremos nuevos códigos para saludarnos, para salir y relacionarnos.

Adolescentes serán más fuertes y hábiles después de la COVID-19

 

La adolescencia es una etapa generalmente difícil por las necesidades sociales de aceptación, los cambios que experimenta el cuerpo y por el cuestionamiento constante de aceptación en su entorno.

En entrevista para UNAM GLOBAL, Carolina Santillán Torres Torrija, doctora en psicología por la UNAM, comentó que hay cuatro cosas que ha vivido la juventud en el último año: cambio en las rutinas, pérdida de seguridad y confianza, perderse de eventos significativos que ayudan a su transición de primaria a secundaria o preparatoria, así como el descuido de la salud para los que tienen algún padecimiento porque no pueden acudir a los hospitales o centros de atención para seguir con sus tratamientos.

Para casos de emergencia, cuando se habla de eventos o experiencias adversas en la adolescencia y la infancia, se puede decir que la mayoría logrará tener un estilo de enfrentamiento que les permita adaptarse.

Los adolescentes tienen el beneficio de las redes sociales, cada joven tiene ciertos factores de riesgo que dependen de cómo ha llegado a la pandemia: con una pareja o solos (“nadie liga en estos momentos”), con una mamá o papá con trabajo estable y otro grupo de jóvenes que vivirán el desempleo de sus padres, tal vez el cambio de casa o hasta el abandono de estudios.

El 20 o 30 por ciento de los adolescentes abandonarán sus estudios, su situación económica será precaria y habrán vivido durante la pandemia la muerte de algún familiar.

Tendrán la “agencia” que les permitirá enfrentar mejor las adversidades, es decir las condiciones que vive para enfrentarlas, mientras que otras la tendrán frágil porque su sistema familiar está luchando por sobrevivir.

Señaló que el 70 por ciento de los adolescentes saldrá fortalecido de esta experiencia y desarrollará otras habilidades. “Hay que dejar de patologizar, no ver a aquellos que van a desarrollar una enfermedad mental. A pesar de que la mayoría de los seres humanos estamos creados para sobrevivir, hay otro grupo que tiene la desesperanza como una reacción por default ante las complicaciones que tiene que ver con la carga hereditaria, estilo de crianza, oportunidades familiares y en qué condiciones se llegó a la pandemia”.

Ellos saldrán fortalecidos y con actitud resiliente, pero hay que estar atentos de sus cambios y rutinas pues siguen en una etapa de desarrollo. Deben mantener sus horarios de sueño, mantenerse bien hidratados y alimentados, cuidar el acceso a las redes sociales y los tiempos en pantalla.

Aconseja también tener un espacio para hablar, de expresión de las emociones, “están en una época en que lo más importante son sus amigos, hacerles ver que eso nos importa y que sabemos que es difícil”.

Darles información honesta y precisa sobre cómo se encuentran las situaciones que viven en casa: prepararlos para que no se sorprendan, así como promover conductas de autocuidado de promoción de la salud, hacer ejercicio, bailar, cantar, brincar, etc.

Lo más importante es que se sientan seguros dentro de un escenario de incertidumbre y, si se puede, estar involucrados en la escuela, porque ahora ya se tienen pistas de lo que hacen y puede ser el pretexto perfecto para abrir conversación con ellos.

Es algo que va a pasar, las situaciones adversas son grandes oportunidades para adaptarse, el escenario es optimista para la mayoría.

El Museo Universitario del Chopo invita a participar en Correspondencia vocal

El Museo del Chopo es uno de los habitantes más antiguos de Santa María la Ribera, un edificio que fue construido en Alemania hacia finales del siglo XIX y que, en 1902, atravesó el océano atlántico hasta llegar al puerto de Veracruz. Una vez en tierra, viajó en ferrocarril hasta la estación Buenavista que se encuentra a unas cuadras de este lugar. Lo han llamado El Palacio de cristal, El Pabellón Japonés, y ha sido Museo de Historia Natural y, desde 1975, es el Museo Universitario del Chopo de la UNAM.
En esta gran estructura de acero y cristal han habitado pulgas vestidas, fósiles de animales, obras de arte, pintura, escultura. Por sus rincones han pasado miles de personas, visitantes, transeúntes curiosos, escritoras, escultores, pintores, performers, rockeros, punks, darks, fanzineros, graffiteros, raperas, poetas, bailarinas, actores, ¡hasta un dinosaurio habitó sus salas!
Este museo es un lugar lleno de Historia y de historias. Un recinto vivo que se retroalimenta del barrio, de sus vecinos, en diálogo con los acontecimientos sociales, culturales, políticos y artísticos que van sucediendo a lo largo del tiempo.
Para iniciar un diálogo con su comunidad de visitantes el museo lanzará un proyecto que ahonda en la memoria. La invitación contempla que las personas envíen un recuerdo, experiencia o vivencia relacionada con el recinto universitario, el cual podrán enviar en un mensaje a través de su dispositivo móvil ¡Participa!
En estos días en que no podemos vernos, queremos escuchar tu voz. Cuéntanos tus recuerdos, experiencias y hasta fantasías con el Museo del Chopo.
Envíanos un mensaje* de voz al whatsapp o telegram: 5564302947
Instrucciones: una vez que envíes tu audio estarás aceptando la cesión de derechos de reproducción de voz y contenido a la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM UNAM
Más información en: www.chopo.unam.mx

Filmoteca UNAM muestra al público imágenes de La Decena Trágica

Atendiendo a su vocación de resguardar, preservar, restaurar y difundir las imágenes en movimiento, la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Filmoteca UNAM, pone al alcance del público, a través de Cine en Línea, un compilado de imágenes de uno de los hechos más significativos de la historia nacional: La decena trágica.
El ingeniero Salvador Toscano y los Hermanos Alva fueron los principales cinefotógrafos que lograron registrar en soporte de 35mm los sucesos militares que ocurrieron entre el 9 y el 22 de febrero de 1913 en la Ciudad de México, conocidos como La Decena Trágica, el golpe de estado dirigido por el general Victoriano Huerta que culminó con el asesinato del presidente Francisco I. Madero.
A 108 años de estos sucesos históricos, la Filmoteca de la UNAM ofrece un compilado de imágenes en movimiento que han sido resguardadas en sus bóvedas desde los años setenta y restauradas digitalmente a partir de 2010, para recordar la muerte del mártir de la democracia. La variedad y crudeza de las imágenes nos llevan, sin duda alguna, a reflexionar sobre uno de los episodios más tristes y sangrientos de la Revolución Mexicana.
Las imágenes fueron ordenadas cronológicamente por los investigadores del Departamento de Catalogación de la Subdirección de Acervos de Filmoteca UNAM y contó con la asesoría del Dr. Aurelio de los Reyes, Investigador Emérito adscrito al Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional.

Narrativas y migración

La fiesta de los libros 2021 será virtual

Con los brazos y los libros abiertos este 18 de febrero se inaugurará la edición 42 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, la primera en cuatro décadas que se hará de manera virtual.

En entrevista para UNAM GLOBAL, Rubén García Morales, jefe de prensa y difusión de la Feria, explicó que este 2021 la tradicional fiesta de los libros contará con un programa de actividades de la misma calidad y gusto de cada año. “Nuestro objetivo es acercar a los editores y escritores con el público”.

Con alrededor de 60 actividades que incluirán todos los temas a los que están acostumbrados los lectores, este año se transmitirán vía streaming a través de la página web y redes sociales de la Feria @filmineria. Habrá cinco horarios: 12:00, 14:00, 16:00, 18:00 y 20:00 horas.

Entre las presentaciones de libros destaca la de “El infinito en un junco: la invención de los libros en el mundo antiguo” de Irene Vallejo; charlas sobre temas actuales, el ciclo científico “Mitos y realidades de las vacunas”, la jornada de la literatura del horror y cuenta cuentos.

En doce días de feria, del 18 de febrero al 1 de marzo, el contenido podrá mirarse a través de TV UNAM, que transmitirá su programa “La Feria de los libros”  y escucharse a través de la frecuencia de Radio UNAM.

Se transmitirán doce cápsulas, una diario, sobre autores que hablarán de su obra y de cómo la pandemia los afectó, si es que lo hizo; cómo viven desde el punto de vista de sus creaciones literarias y el personal. Entre los autores estarán: Rosa Beltrán, Ana García Bergua,  David Huerta, Benito Taibo, Maruan Soto Antaki, Rocío Cerón, Ana Clavel, entre otros, quienes relatarán cómo han vivido la pandemia y cómo ha influido o influirá en su obra.

El programa completo de actividades de la FIL Minería está disponible en la página filmineria.unam.mx

Y como @filmineria a través de twitter, Facebook, Instagram y Youtube.