💗Conversatorio: El amor no se confina. De Amores, amistades y deseos💗

Participan: Antonio Cíntora (Especialista en estudios de género sobre los hombres), Acayácatl Campos ( Facultad de Filosofía y Letras, UNAM ) y Julia Luna (CCH Sur Oficial ).

Se discutirán mitos y realidades sobre las vacunas contra el COVID-19 en mesa de El Aleph

Desmitificar los discursos falsos sobre las vacunas contra la COVID-19 y aclarar dudas sobre su fabricación, sus tipos y eficacia, con especialistas en los campos de la biología y la biotecnología, son los objetivos de la mesa de diálogo ¿Qué son las vacunas y en qué consisten? Mitos y realidades, que se llevará a cabo el jueves 25 de febrero, a las 7:30 pm.
El evento es un adelanto de la quinta edición de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, que se llevará a cabo del 20 al 30 de mayo y cuyo tema central será: Fronteras de la medicina.
Participará en la mesa la ingeniera biotecnóloga Cecilia Bañuelos. La científica es  doctora en Ciencias en Patología Experimental por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV). Cuenta con competencias en transferencia tecnólogica y negocios de alto impacto. Fue directora de Investigación en el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal; consultora senior en la Agencia de Comercialización de Conocimiento del CINVESTAV; y directora de TechnoPoli, el hub de innovación del Instituto Politécnico Nacional. Actualmente es investigadora en el Programa Transdisciplinario en Ciencia, Tecnología y Sociedad del CINVESTAV y asesora científica para algunas instancias gubernamentales y empresariales.
Estará presente también el biólogo Antonio Lazcano. Es científico especializado en Biología Evolutiva y divulgador de la ciencia, doctor en Ciencias y profesor de tiempo completo en la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde fundó el Laboratorio de Origen de la Vida. Desde hace más de 35 años estudia el origen y la evolución temprana de la vida por medio del análisis de meteoritos y de simulaciones experimentales de la Tierra primitiva, así como mediante secuencias de genes muy antiguos. Algunas de sus publicaciones son Tres ensayos darwinistas (2016) y Alexander I. Oparin: La chispa de la vida (2008). Entre las distinciones que ha recibido está el Charles Darwin Distinguished Scientist Award (2013), la Primera Medalla Francesco Redi que otorga la Sociedad Italiana de Astrobiología (2009) y tres doctorados honoris causa. Ha sido profesor residente y científico en la Universidad de Orsay París-Sud, en Francia, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Roma, en Italia. Fue designado presidente de la Academia Iberoamericana de Biología Evolutiva y el primer latinoamericano que presidió la Sociedad Internacional para el Estudio del Origen de la Vida (ISSOL). Es miembro de El Colegio Nacional desde 2014.
Complementa la mesa el doctor en Ciencias Biológica, especialista en Cronobiología y divulgador científico Diego Golombek. Es licenciado y doctor por la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado más de 150 trabajos de investigación científica en revistas internacionales y numerosos libros de ciencia y divulgación científica. Ha sido profesor invitado en la Universidad de Toronto (Canadá), Smith College (Estados Unidos), Universidad de Sao Paulo (Brasil), Universidad de Virginia, UNAM, entre otras. En 2003 fundó Expedición Ciencia, un programa de enseñanza de las ciencias para fomentar el pensamiento crítico, la creatividad, el conocimiento y la igualdad de oportunidades. Actualmente es profesor titular en la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina), donde dirige el laboratorio de Cronobiología; investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) y director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica.
El moderador de la mesa será el novelista, ensayista y traductor José Gordon. Su trabajo en los medios de comunicación fue calificado por Augusto Monterroso como “dignificante de los programas culturales de la televisión”. Es creador y escritor de la serie Imaginantes, ganadora en el New York Film Festival. Desde 2007, conduce y dirige La oveja eléctrica, revista de ciencia y pensamiento del Canal 22, en donde conversa con las mentes más brillantes del quehacer científico. En 20013 recibió el Premio Nacional de Periodismo en divulgación científica y cultural. Desde el 2017 es el curador de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia de CulturaUNAM. En la actualidad conduce la Hora Nacional junto con Marisol Gasé.
La mesa, y será transmitida por Radio UNAM (96.1 FM, 860 AM), TV UNAM (20.1 TV abierta, 20 Izzi y Totalplay, 120 Axtel, Sky, Dish y Megacable o por tv.unam.mx) y la página de FB de El Aleph.

Conferencia “A la conquista de Marte”

Murciélagos: aliados incomprendidos

Se habla de los mitos que se tiene acerca de los murciélagos y de su importancia en el ambiente. Los participantes elaboran un murciélago con materiales textiles de reuso.

Retos de enfermería ante COVID-19

Así se oye una brisa marciana

La NASA mostró las imágenes del aterrizaje del Rover Perseverance en Marte y publicó el primer audio del planeta rojo.

El video fue filmado cuando el Perseverance se dirigió hacia el cráter Jezero el 18 de febrero. Los científicos e ingenieros no habían visto un aterrizaje en Marte con sus propios ojos; sólo podían leer el registro de la nave espacial, movimientos de forma remota.

“Estos son días que he esperado durante años; casi no parece real”, dijo Adam Nelessen investigador del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, que está en el equipo responsable de las imágenes de descenso. “Parece sacado directamente de una película de ciencia ficción”.

La NASA también publicó una panorámica de 360 grados tomada desde la superficie el 20 de febrero, además de otras nuevas imágenes de la superficie y la órbita, así como un audio capturado desde la superficie en el que se escucha una breve brisa marciana.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Contundente salida de mujeres de la fuerza laboral a causa de la pandemia por COVID-19

En palabras de Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la participación femenina en el mercado laboral retrocedió diez años como consecuencia del impacto de la pandemia por la COVID-19. “La tasa de participación femenina bajó un 6 por ciento en 2020 y la tasa de desocupación de las mujeres comparada con 2019 es 10 puntos más alta, eso es un dato que refleja lo preocupante de la crisis”.

La Cepal estima que sin apoyos gubernamentales, alrededor de 118 millones de mujeres de América Latina y el Caribe se encontrarán en situación de pobreza, 23 millones más que en 2019.

En América Latina el 56.9 por ciento de las mujeres se ocupaban en sectores considerados de alto riesgo por la crisis sanitaria, como el comercio, la manufactura, el turismo y el trabajo doméstico remunerado, destaca en el informe: La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad.

“La pérdida del empleo en el trabajo doméstico remunerado fue uno de los sectores más afectados”, ya que además de ser muy precarizado no se puede realizar de manera remota, y el 76 por ciento de las mujeres que lo realizan no tienen ningún tipo de protección social”, reveló el documento.

Por otro lado, “las mujeres con menores ingresos están enfrentando un doble obstáculo; una brecha de acceso a internet y una falta de capacidades en materia de conectividad virtual”. En México 29 por ciento de las mujeres no cuentan con ingresos propios y las familias tienen que disponer del 16 por ciento de su ingreso para pagar banda ancha móvil y 8.7 por ciento para pagar banda ancha fija.

Economía del cuidado

Según el organismo de Naciones Unidas, las mujeres están en la primera línea de respuesta a la pandemia, representan el 73.2 por ciento del total de las personas empleadas en el sector de la salud, sin embargo hay una diferencia salarial entre hombres y mujeres del 23.7 por ciento, haciendo las mismas labores, “lo que significa una injusticia plena”.

A causa de la COVID-19, las mujeres salieron de la fuerza laboral porque tuvieron que atender las demandas de cuidados al interior de sus hogares y no retomaron la búsqueda de empleo. La crisis sanitaria ha exacerbado la carga de cuidados para las mujeres que previo a la pandemia dedicaban tres veces más del tiempo que los hombres a esos cuidados, actividades que no son remuneradas.

“La pandemia nos ha mostrado que los que sepan cuidar y cuidarse van a tener mayores oportunidades de sobrevivencia en el corto y largo plazo”. Debemos movernos hacia una sociedad del cuidado para contener la pandemia, para sustentar la vida y fortalecer el bienestar social y familiar”.

“Se habla mucho de a quién se debe priorizar en la vacunación, se debe agregar a las trabajadoras domésticas remuneradas, deben ser consideradas prioritarias porque son un pilar fundamental de los cuidados y la recuperación”, acotó Bárcena Ibarra.

Recuperación transformadora

En opinión de Alicia Bárcena, una recuperación transformadora requiere un enfoque transversal de género, en todas sus políticas y acciones afirmativas fiscales, productivas y sociales.

La experta, resaltó la urgencia de crear un nuevo pacto fiscal con igualdad de género que amplifique ingresos, iguale oportunidades y abra espacios de participación laboral formal para las mujeres.

Reconocer y valorar lo que sufren millones de niñas y mujeres en América Latina y el Caribe, el confinamiento ha aumentado además del desempleo, la violencia de género, la violencia en las redes sociales y los feminicidios. “Hacernos cargo de la terrible pandemia en la sombra que es la violencia”.

Para apoyarlas, “hay que crear programas de capacitación tecnológica y garantizar la inclusión universal de las mujeres en el uso de plataformas digitales, ampliar los servicios y los productos financieros. Proteger a las mujeres adultas mayores, algo que ya se hace en México con una pensión básica”, indicó.

México

En rueda de prensa hace unos días, la secretaria ejecutiva de la Cepal comentó sobre la iniciativa mexicana de reformar el outsorcing o subcontratación laboral, “la subcontratación ha abierto la puerta a la precarización laboral no sólo en México sino en toda la región, las empresas buscan esta opción porque les permite abatir costos pero la subcontratación profundiza la desigualdad funcional entre capital y masa salarial”.

“La ley que se está discutiendo (en México) lo que intenta es limitar la precarización del empleo y propiciar que haya derechos laborales como jubilación, reparto de utilidades y evitar la creación de empresas fantasmas que después no asumen responsabilidades en los despidos”.

“Se está buscando mejorar la regulación laboral, avanzar hacia un mercado de trabajo de pago igualitario y garantizar derechos, sin abusar, porque los sindicatos abusaron de sus derechos y sus privilegios y justamente por eso hay organizaciones que buscan terciarizar los servicios”, señaló.

A pregunta expresa sobre el tema de los privilegios fiscales, Bárcena Ibarra dijo que la política gubernamental mexicana abordó con fortaleza el asunto, “se logró aumentar la tributación a través de este mecanismo (de recaudación de impuestos) y yo creo que eso es lo que hay que hacer, fortalecer los sistemas de administración tributaria para evitar la evasión fiscal que es una forma de privilegios y desmontar esa cultura de los privilegios”.

Sobre la redistribución del gasto público, Bárcena Ibarra afirmó que “tenemos que invertir en la educación en la salud y en la alimentación pública de calidad porque son tres elementos desigualadores que tienen importancia de futuro”.

Y añadió que el gobierno mexicano aplicó medidas ante de la pandemia, como dar un programa de ingresos a las familias más pobres y a los adultos mayores.

Por último la funcionaria internacional, sostuvo que la importancia de la autonomía económica de las mujeres se logra a través de un empleo bien remunerado, que es emancipador, y con ingresos básicos de emergencia para todas las mujeres que tuvieron que salir del mercado laboral por la pandemia.

FIL Minería virtual, una oportunidad para conocer creaciones literarias de jóvenes autores de todo el país

[vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_video link=”https://youtu.be/rS4OFcLV-HM”][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_video link=”https://youtu.be/9q7BBbv1ydY”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Para la edición número 42 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería se tomó el reto de adaptarse a una edición virtual en este 2021. Elegidas con gran precisión y cuidado, la feria del libro  universitaria más emblemática traerá 60 actividades para deleitar a los lectores y asistentes a la FIL. “La lectura es un salvavidas, una actividad de recreación, si leo no me encierro”, afirmó Anel Pérez, titular de la Dirección General de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM.

La entidad universitaria se trazó como objetivo mostrar durante esta edición virtual de la FIL Minería la creación literaria y fomento a la lectura que busca promover en los estudiantes y jóvenes de todo el país.

Entre las actividades de esta feria está la presentación del libro de la escritora y poeta Yaroslabi  Bañuelos. Originaria de La Paz, Baja California, fue descubierta por sus creaciones literarias y su participación en la revista Punto de Partida.

Para la edición virtual de la FIL se presentará su libro Inventario de las cosas perdidas que reúne un trabajo conmovedor de creación literaria entre contextos de violencia de género y pandemia.  Yaroslabi es una autora joven que logra tener voz y rostro gracias al escaparate de espacios como la revista Punto de Partida.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

¿Cuánto tiempo debo esperar para vacunarme si tuve COVID-19?

 

 Es importante que todas las personas se vacunen, señaló Alfonso Vallejos Parras, profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM.

 Si alguien tuvo el virus del SARS-CoV-2 es fundamental el tiempo que debe esperar para recibir la vacuna. Este período es relativo y depende del tratamiento que haya tenido.

 Por ejemplo, si fue tratado con anticuerpos monoclonales o con plasma de convaleciente debe esperar 90 días para recibir la vacuna. “Si desconocen el tratamiento pueden preguntar a su médico tratante”.

 Si tuvieron otro tipo de tratamiento sólo deben esperar a que pase la fase grave de la enfermedad, es decir, que no tengan fiebre o algún otro tipo de síntoma.

 ¿Se puede enfermar dos veces?

 Hasta el momento no se sabe cómo funciona o cuáles son las personas que pueden enfermar dos veces, precisó el académico universitario. Dependerá de la respuesta inmune de cada persona y cuánto duran los anticuerpos generados en la primera infección.

 “Afortunadamente, lo que sí sabemos es que es poco frecuente o se ha documentado en una proporción muy baja”, enfatizó.

 La mayoría de las vacunas contra la COVID-19 deben aplicarse en dos dosis para reforzar el sistema inmune y regularmente hay que esperar de 21 a 42 días para la segunda. Es muy importante colocarse el refuerzo, porque de no ser así bajaría la efectividad y todo su potencial.

 “La persona estaría en un mayor riesgo de adquirir la infección porque la vacuna no haría el efecto en su totalidad”.

Dudas sobre la vacuna

 Por ningún motivo la vacuna causa un efecto negativo en la salud y menos producirá la COVID-19. “Los efectos que podría traer son mucho más leves que el padecimiento”.

 ¿La vacuna funciona mejor en personas que ya tuvieron COVID? Los ensayos clínicos se realizaron en personas que no tenían COVID-19, pero es muy probable que tengan una mejor efectividad sobre quienes padecieron la enfermedad, es decir, que alcancen niveles de anticuerpos mejores, dado que ya tuvieron la infección. “Pero esto es un supuesto teórico, no existe evidencia alguna”.

 ¿Cuánto dura la efectividad de la vacuna? Cada persona tiene una respuesta inmune distinta, y por esto no se sabe cuánto tiempo permanecen los anticuerpos, dado que no se ha tenido el tiempo para estudiarlo.

 Es muy probable que los individuos estén protegidos por lo menos tres meses, aunque podría durar mucho más tiempo. “En dado caso que perdiera efectividad, podrían ponerse refuerzos con el paso del tiempo, al igual que se hace con otras vacunas”.

 Después de la vacuna

 Aunque las personas hayan recibido la vacuna es indispensable que sigan las medidas de sana distancia, usar el tapabocas y lavarse las manos continuamente, porque hasta el momento no se sabe si los vacunados sean capaces de infectar a otras personas.

 “Algo que aprendimos durante esta pandemia es el respeto a la comunidad y a los demás, y estas medidas nos ayudarán a una salud colectiva”, concluyó. 

Género y gobernanza ambiental

Ante la nueva realidad, Hablemos de Cultura Médica

Surge como iniciativa de Fundación UNAM, Lic. Dionisio A. Meade, Presidente del Consejo Directivo, Lic. Araceli Rodríguez, Directora Ejecutiva, con la valiosa colaboración de El Colegio Nacional, Dr. Jaime Urrutia Fucugauchi, Integrante del Colegio, y del Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE), dirigido por el Dr. Alberto Domingo Vital, el ciclo -Hablemos de Cultura 2020-2021- que tiene por objetivo la difusión de la cultura, con diversas personalidades de nuestra universidad. La cultura abarca muy diversos campos, el dialogo como expresión esencial. Ante la nueva realidad que vivimos, se desarrollan distintas culturas como: la ecológica, médica, científica, humanista, jurídica, diplomática, tienen mucho qué decir al respecto.

La sala virtual del MUAC presenta Illusions Vol. I. Narcissus and Echo de Grada Kilomba

Cuenta la mitología clásica en las Metamorfosis de Ovidio que la ninfa Eco se enamoró perdidamente del cazador Narciso. Eco había sido castigada por la diosa Hera, que la hizo incapaz de hablar por sí misma y la condenó a repetir las últimas palabras que escuchara, de modo que no pudiera conversar con nadie. Cuando conoce a Narciso, Eco cae hechizada por su hermosura, pero él rechaza y desprecia el amor de la ninfa. La soberbia de Narciso lo llevará a enamorarse de su propio reflejo en el agua y su destino será sólo poder amar su imagen. Este deseo imposible de alcanzar, al igual que el anhelo de Eco, se irá repitiendo en una circularidad irrompible.
En Illusions Vol. I. Narcissus and Echo [Ilusiones, vol. I: Narciso y Eco], obra que se presenta en la #Sala10 del MUAC en colaboración con Teatro UNAM del 22 de febrero al 16 de mayo, la artista Grada Kilomba (Lisboa, 1968; vive y trabaja en Berlín) parte de este mito para establecer una analogía con la sociedad poscolonial que habitamos, a la vez que cuestiona las políticas de representación. El video forma parte de la trilogía Ilusiones, serie que Kilomba ha trabajado a partir de mitos griegos para hablar del racismo y las relaciones de poder en el mundo contemporáneo. La pieza fue comisionada por la 32ª Bienal de São Paulo y continuó en Edipo (2018) y Antígona (2019). El propio título de la serie es revelador: ilusión, aquel espejismo o imagen engañosa de la realidad, esa percepción alterada que nos creemos. En la obra de Kilomba, mitos griegos ampliamente conocidos develan una nueva historia invisibilizada. Así, Narciso aparece como la metáfora de una sociedad patriarcal blanca, cegada e incapaz de ver más allá, mientras que Eco, deslumbrada por la apariencia, queda anclada en el retumbar de su repetición.
Reinterpretación del mito griego desde una perspectiva profética
Narciso y Eco combina la literatura clásica y la poesía oral con la música y la danza, elementos que cobran un destacado papel en la escenificación y el ritmo de la obra. A través de esta mezcla entre teatro y performance, la pieza, curada por Virginia Roy, nos adentra en la historia y en ella la artista retoma también la tradición del griot. Esta figura del narrador de historias orales proviene de África Occidental y ha sido determinante para la transmisión del conocimiento durante siglos. La práctica de la palabra hablada perduró en el mercado de esclavos y ha sido parte constitutiva de géneros musicales como el rap o el blues. Pero, más allá de su capacidad comunicativa, la importancia de esa oralidad reside en que conlleva intrínsecamente el acto de escuchar. Como ha teorizado la propia artista, este escuchar es una manera de autorizar al que habla: un sujeto que enuncia y que deviene en la narración.
Al respecto, la curadora agrega: “A través de la voz de la propia artista, la pieza relata la historia ancestral y nos sumerge en la reinterpretación del mito griego desde su perspectiva profética y su capacidad de cuestionar el presente desde el pasado. Esta traslación temporal le permite a Kilomba efectuar una relectura del presente a través de la acción de la memoria. La sociedad hegemónica contemporánea, narcisista y ensimismada, que construye una  imagen excluyente de sí misma, invisibiliza una violencia racial sistémica y unos patrones de discriminación que reproducen ese pasado colonial. ¿Cómo disrumpir esa repetición? ¿Qué conllevan las políticas de representación y las estructuras de legitimación? ¿Qué implica la blanquitud?”.
La obra presentada está repleta de simbolismos de esa jerarquía y segregación, como el uso de la escalera o el atuendo de los personajes. Narciso, por ejemplo, ostenta un sombrero y un traje a cuadros confeccionados con tela de PVC, el mismo material de las bolsas baratas y desechables que suelen usar los migrantes. En la obra, la tela sintética deviene en referencia de los trabajos precarios que aceptan los subalternos en países hegemónicos, una explotación que refiere constantemente Kilomba y que resuena la conocida pregunta de la filósofa india Gayatri Spivak: “¿pueden hablar los subalternos?”. O como ha indicado la propia artista: “¿quién puede hablar?”.
Racismo institucionalizado. Marginalización
Kilomba resalta que vivimos en un cubo blanco y esa blanquitud también está presente en el espacio de la pieza. La obra se escenifica en un marco blanco que también alude a la noción expositiva de “cubo blanco”. El término, acuñado por O’Doherty en 1976, hace referencia a la supuesta neutralidad del espacio exhibición —en específico, en el arte moderno— en el que las obras se presentan aisladas de cualquier contaminación del exterior. Indiferente a interferencias. A identidades. En Illusions Vol. I. Narcissus and Echo, el cubo blanco queda ocupado por el cuerpo negro, la presencia de la negritud, en otro gesto que evidencia el racismo institucionalizado de la sociedad contemporánea.
Esta marginalización, como indica finalmente Kilomba en la pieza, emerge de una “triple ignorancia de la sociedad: uno no sabe, uno no tiene que saberlo, y uno no debería saberlo. Pues algunos tienen el privilegio de no tener que saber”.
Ante la imposibilidad de hablar que padece la ninfa Eco, Kilomba pasa la voz al espectador y le invita a elegir su papel en la narración. Y la artista cierra la pieza así: “A menudo siento que ya todos sabemos todo, sólo tendemos a olvidarlo”. Formamos un juego de espejos con lo que queremos ver. El hechizo de la blanquitud.
Grada Kilomba
(Lisboa, 1968; vive y trabaja en Berlín)
Es artista y escritora interdisciplinaria. Es mejor conocida por su uso subversivo y poco convencional de las prácticas artísticas, en las que le da cuerpo, voz e imagen a su propio texto, lo que ella describe como performing knowledge, utilizando una variedad de formatos como publicaciones, performances, lecturas en escena, instalaciones, películas, collages de textos, instalaciones de sonido y video. Es autora de Plantation Memories (2008), una recopilación de episodios de racismo cotidiano escritos en forma de cuentos psicoanalíticos breves y coeditora de Mythen, Masken und Subjekte (2005), una antología sobre estudios críticos de blancura. Sus obras se han presentado de manera internacional, como en 10a Bienal de Berlín; Documenta 14, Kassel; 32a Bienal de São Paulo; Rauma Biennal Balticum; Art Basel; Frieze London, Feria de Arte de Ciudad del Cabo; 1-54 Feria de Arte Africano Contemporáneo, Marrakech; The Power Plant, Toronto; MAAT- Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología, Lisboa; Galería Avenida da Índia, Lisboa; Centro WdW de Arte Contemporáneo, Róterdam; Museo de la Secesión, Viena; Museo Bozar, Bruselas; SAVYY Contemporary, Berlín; Teatro Maxim Gorki, Berlín, entre otros. Kilomba es representada por la Galería Goodman en Johannesburgo, Sudáfrica.
Grada Kilomba, Illusions Vol. I. Narcissus and Echo [Ilusiones, vol. I: Narciso y Eco], 2017
Instalación de video a dos canales, HD, color, sonido. 30’ 38″.

El paisaje del trópico húmedo

Destrucción de la naturaleza, el peligro de futuras pandemias

Descubre en #CienciaEnCorto cómo las acciones humanas que destruyen los hábitats y degradan el ambiente ponen a la humanidad en mayor riesgo de adquirir enfermedades zoonóticas, aquellas que se transmiten de animales a humanos.

Elige la vida: a 25 años de Trainspotting

En las primeras imágenes de La vida en el abismo (1996), como se le llamó en México a la adaptación de la novela Trainspotting escrita por Irving Welsh, un grupo de jóvenes marginales huye de la policía después que un atraco motivado por su adicción a la heroína sale mal. La voz en off de Renton (Ewan McGregor), protagonista de la película, nos comparte sus pensamientos respecto a la situación en la que se encuentra, apabullado por las nulas opciones a futuro que parece tener, el deseo de sus pares por verlo convertido en un “adulto funcional”, la presión social de consumir sin mucho reparo y el amor casi nihilista le tiene a su afición por las agujas, mientras de fondo se escucha a Iggy Pop cantar Lust For Life (Lujuria por la vida):

“Elige la vida. Elige un trabajo. Elige una carrera. Elige una familia. Elige una televisión enorme, elige lavadoras, autos, reproductores de discos compactos y abrelatas eléctricos. Elige buena salud, colesterol bajo y seguro dental. Elige el pago de hipotecas de interés fijo…. Elige sentarte en ese sofá viendo programas de juegos que te adormecen la mente y aplasta el espíritu, y te llenas la boca de jodida comida chatarra. Elija pudrirse al final de todo, orinar el último en un hogar miserable, nada más que una vergüenza para los mocosos egoístas y jodidos que engendraron para reemplazarlos. Elige tu futuro. Elige la vida … Pero, ¿por qué querría hacer algo así? Yo elegí no elegir la vida. Elegí algo más. ¿Y las razones? No hay razones. ¿Quién necesita razones cuando tienes heroína?”

Es un discurso que se convirtió en grito de guerra generacional e hizo del segundo largometraje de Danny Boyle un clásico instantáneo. Novela y largometraje centran su historia en un grupo de jóvenes que viven en Edimburgo, Escocia, enganchados a los estupefacientes y la escena musical británica. A través de Renton, un miembro del grupo que pretende abandonar su adicción, el relato nos hace testigos de las consecuencias y ansiedades sufridas por los protagonistas.

La película significó para muchos adolescentes de principios de la década de los noventa un choque, la entrada a un mundo que apenas conocían de apariencia fascinante. “Fue de mis primeros acercamientos a un cine más distinto, más alternativo. Cosas que no pasaban en la tele. Fue muy impactante. Trainspotting tenía un argumento muy llamativo, esos junkies de Edimburgo que se le quedan viendo a los trenes, tienen una obsesión con el paso de los trenes. En el libro, queda más clara esa idea del título, aquí no supieron traducir y le pusieron La vida en el abismo, recordó Ricardo Pineda, conductor de Aguas Negras, espacio de exploración musical de Resistencia Modulada, barra nocturna de Radio UNAM.

Aunque la recaudación en taquilla fue relevante –según el sitio especializado Box Office Mojo, recaudó poco más de 16 millones de dólares a nivel mundial con un presupuesto cercano al millón y medio de dólares–, el éxito de Trainspotting fue visto por cierto sector social como una vibrante invitación a que los jóvenes probaran la heroína y otras drogas como hacen Renton y sus amigos a cuadro. En una reseña de la época, recopilada en el libro El Ojo y la Navaja, el crítico Leonardo García Tsao lo consigna:

“Y si la película es irreverente en cuanto al uso de las drogas, eso no significa que sea irresponsable. En sus momentos dramáticos, Trainspotting deja patentes los riesgos físicos de esa dependencia. Aunque la heroína provoque un placer ‘mil veces superior al mejor orgasmo’, también puede llevar a la temible pesadilla a la que se somete Renton cuando intenta dejarla, o a la solitaria muerte de Tommy (Kevin McKidd)…”

Esa aura de irreverencia y franqueza respecto al mundo de las drogas, además de la atractiva estética de sus imágenes, sigue atrayendo a los cinéfilos más frescos que se han encontrado con la película en formatos caseros. “Cuando empiezas en la adolescencia a dar el salto a una cinéfila más clavada ahí está Trainspotting junto a Perros de Reserva, Pulp Fiction, Ed Wood, El Club de la Pelea, El Gran Lebowsky, Acid House, etcétera, en el grupo de películas que a esa edad te vuelan la cabeza, te abre la puerta a otro tipo de cine”, comentó el crítico de cine Eric Ortiz.

“En esos años te atrae en particular el ritmo de la película y sus personajes, ese lado más fresco la narración del personaje de Ewan McGregor es muy atractiva. De alguna forma guías tu vida a través de unos adictos a la heroína, en ese momento ves al cine como un escape. Es una película sumamente energética con una gran soundtrack, es muy divertida. Eso te atrae originalmente”, argumentó Ortiz,  titular del curso Cine de terror contemporáneo. incluido en la Extensión Universitaria de la FES Aragón, y añadió:

“Es una película que toca temas muy duros, sórdidos, pasan cosas muy graves. Un bebé muere. Esas imágenes siempre las recuerdas. Ejemplifican a la perfección esa mezcla entre la adicción de los personajes y las consecuencias que deben enfrentar por ello. A pesar de esa ‘inmoralidad’ de los protagonistas, caen bien, son sumamente carismáticos. El ritmo de la película es energético, su soundtrack no es sólo un score, sus canciones son inseparables de Trainspotting. Logra esto más estilizado y entretenido con un tema muy duro”.

Un soundtrack inolvidable

La música de Trainspotting ha sido uno de los elementos que han mantenido vigente a la película de generación en generación y es común encontrar su colección de canciones en las listas de los mejores soundtracks de la historia. Por ejemplo, la revista Rolling Stone lo colocó en el lugar 13 de The 25 Greatest Soundtracks of All Time; y Entertainment Weekly en el 17 de los 100 Best Movie Soundtracks.

El soundtrack incluye artistas consagrados de ese momento (Iggy Pop, Lou Redd, Brian Eno),  una colección de canciones compuestas expresamente para la película por los grupos protagonistas del britpop que vivió su auge en aquellos años (Blur, Pulp), y un poco de la música electrónica que incendiaba las pistas de baile británicas (Sleeper, New Order, Underworld). El cóctel musical se convirtió en un éxito de ventas tras el estreno de la película, llegó a los anaqueles el 9 de julio de 1996.

En el Reino Unido, donde vendió más de 900 mil unidades, recibió una triple certificación platino y en Estados Unidos alcanzó la categoría de Disco de Oro. Su popularidad es tal que se sigue reeditando en formatos físicos, en su vigésimo aniversario una reedición especial en vinil –una impresión en dos discos de 180 gm– “voló” entre los coleccionistas.

Para Ricardo Pineda, colaborador de la Revista Slang, la popularidad del soundtrack se debe a que fue “un hit generacional. En los albores del internet sucedía poco que tanto la película como el soundtrack hicieran click con el público más joven. En los noventa, el primer gran golpe musical fue Pulp Fiction, y luego del Reino Unido llegó Trainspotting”.

En 1996 se editó un segundo volumen que incluía canciones que inspiraron la película, remixes y algunos cortes que quedaron fuera de la primera entrega por cuestiones de derechos. Esta “secuela” no consiguió los números de ventas de su antecesora, en Reino Unido, por ejemplo, sólo consiguió una certificación de plata.

El soundtrack, explica Pineda, funcionaba como una invitación a conocer la música que se hacía entonces en el Reino Unido: “el britpop pasaba por un momento donde lo que no fuera Oasis, se parecía, tonalmente el britpop que hacía Blur y Pulp se hermanaba. Es una de las cosas que retrata el soundtrack. Llegó en una época cuando más personas se empezaron a interesar por esa música. Fue uno de los primeros soundtracks que llegó por medio del internet, recuerdo pasar una noche entera intentando bajar en Napster, la canción de Elastica que viene en el soundtrack. Hasta los dosmiles compré el CD”.

“Irving Welsh supo cómo retratar a toda una generación. Coincidió con los punks, el new wave, el no wave, y se va mezclando hasta dar paso a la música electrónica y los raves. Para el 96, los raves estaban en su pico en el Reino Unido, en esa época tenían una condición muy marginal, incluso política, antes de convertirse en una industria de fiestas”

“La película no lo cuenta mucho. Ellos van a clubs, a discos que se ven muy techno, aunque ellos escuchan Iggy Pop. Todo está mezclado y el soundtrack lo retrata de forma puntual. No recuerdo otra película previo a Trainspotting que abordara esa escena musical en particular, además haciendo énfasis en Edimburgo. Lo interesante es cómo se conecta con la movida inglesa de su época”, apuntó Pineda y subrayó:

“Ellos escuchan a Bowie, Iggy Pop y se hace un chiste recurrente. Diane, la “novia” del protagonista, es más joven y se burla un poco de las diferencias de edad reflejadas en sus gustos musicales. Ella no puede pasar la vida escuchando a “Ziggy Bob”, él la corrige pero ella insiste que como sea “él ya está muerto”. Para 1993, año de publicación de la novela, se hace referencia a cómo poco a inicios de los 90 era un chiste seguir escuchando a esos “viejos”. En pleno 2021, seguimos escuchando con gusto lo nuevo de Iggy Pop. Muchas de esas bandas techno ni nos acordamos quiénes son”.

“Uno de los grandes méritos del soundtrack es haber podido amalgamar lo que posteriormente apareció como un síntoma del “shuffle” de Apple, que llegó cinco o seis años después que la película. Eso determinó cómo escuchamos música ahora: en un playlist tenemos una de Los Tigres del Norte y luego algo de Los Beatles, Oasis o Massive Attack, se combinan épocas. Es una bella labor del equipo involucrado en Trainspotting. El hecho de que haya generado una especie de molde que otras películas inglesas buscaron repetir fue interesante, pero ninguna consiguió ese equilibrio entre película y soundtrack”, concluyó el conductor de Radio UNAM.

Presentación del libro El drama intempestivo. Hacia una escritura dramática contemporánea de Carles Batlle

CulturaUNAM a través de la Dirección de Teatro, invita a la presentación del libro El drama intempestivo. Hacia una escritura dramática contemporánea, de Carles Batlle, que se llevará a cabo el martes 23 de febrero a las 12:00 horas, en transmisión gratuita por Facebook Teatro UNAM y Facebook Universidad de Guadalajara. Presentan: José Sanchis SinisterraGema Aparicio y el autor, modera, Didanwy Kent.
Esta publicación es una coedición realizada en colaboración con el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, la Universidad de Guadalajara a través de la Coordinación General de Extensión y Difusión Cultural, el Institut del Teatre de Barcelona, Paso de Gato y la Dirección de Teatro de la UNAM.
El drama intempestivo de Carles Batlle, prologado por José Sanchis Sinisterra y Davide Carnevali, es una reflexión sobre el desafío que supone escribir —y escribir teatro— en la actualidad, una mirada sobre las condiciones y las categorías de lo contemporáneo (y sobre la idea de compromiso que le es inherente).
También es una defensa de la vigencia de la literatura dramática (partituras textuales para la escena) en un mundo perplejo en el que la historia, el sujeto y la representación andan en la cuerda floja. Un mundo en el que la necesidad de autenticidad —la pulsión por lo real— y la reivindicación de la ficción conviven y se confrontan constantemente. Finalmente, sin ser un manual de escritura o un estudio sobre el teatro actual, El drama intempestivo tampoco se olvida de presentarnos procedimientos y tendencias inspiradores.
Carles Batlle
Su obra dramática ha sido traducida a más de una decena de lenguas y ha sido estrenada y publicada en varios países de Europa y América. Destacan: Combate (1995- 1998), Suite (1999), Oasis (2001), Tentación (2004), Tránsitos (2006-2007), Olvidar Barcelona (2008), Zoom (2009-2011), Still Life. Monroe-Lamarr (2018) o Nómadas (2019). La mayoría han obtenido varias distinciones, como los premios Ignasi Iglesias, SGAE, Born, Recull u Octubre. Como novelista, ha publicado la trilogía fantástica Kàrvadan (2012-2016). También ganó el Premio de la Crítica Serra d’Or con el ensayo sobre Adrià Gual (1891-1902): por un teatro simbolista. Ha sido director del Obrador de la Sala Beckett y de la revista (Pausa.). Entre 1998 y 2005 fue miembro del consejo asesor del Teatre Nacional de Catalunya. Es profesor en el Institute del Teatre y en la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente, es director de la revista académica Estudis Escènics.
José Sanchis Sinisterra
Dramaturgo español nacido en Valencia, es director de escena, profesor, investigador y promotor de iniciativas teatrales innovadoras. Con una importante actividad didáctica en literatura y teatro, ha impartido clases en medios académicos y talleres. Han sido frecuentes sus estancias en América Latina, en donde ejerce tareas didácticas y artísticas, siendo México uno de los países en donde más asiduamente ha trabajado. Como dramaturgo, es autor de una cincuentena de títulos, entre obras originales, adaptaciones y versiones de textos narrativos.
Gema Aparicio
Directora, Actriz. Investigadora y Profesora de Teatro; Secretaria Académica del Centro Universitario de Teatro.
Egresada del Centro Universitario de Teatro de la UNAM. Realizó estudios de Dirección con Ludwik Margules. Tiene Diploma de Estudios Avanzados (Maestría) por la Universidad de Alcalá de Henares de Madrid. Integrante fundadora de la Asociación internacional de Investigación, Creación y Difusión Teatral “manodeobra” en Madrid, España.
Sus trabajos como actriz y directora se han representado en diversas ciudades de España, Francia, Suiza, Colombia, Cuba, Chile, Egipto y Argelia. Ha sido jurado en el Primer Premio de Dramaturgia Joven Vicente Leñero, miembro de la Comisión de Selección del Programa de Apoyo a Grupos Artísticos Profesionales de Artes Escénica “México en Escena” 2016 en la disciplina de Teatro.
Didanwy Kent
Doctora y maestra en Historia del Arte (UNAM). Estudios de Licenciatura en Letras modernas italianas y Licenciada en Educación (SEP). Profesora de Tiempo Completo en el CLDyT de la FFyL. Docente y tutora del Posgrado en Historia del Arte. Coordinadora del Seminario Permanente de Estudios de la Escena y el Performance (SPEEP). Gestora y curadora del “XI Encuentro Hemisférico del Hemispheric Institute”.

“El taekwondo da tranquilidad”: Karol Palacios

• Alumnos de la ENP 7 “Ezequiel A.Chávez” destacan que el deporte les brinda disciplina y temple para afrontar el estrés y el miedo a contagiarse durante la pandemia.

• El entrenador Elías Hernández edita videos que sube a las plataformas de más auge para mantener el acompañamiento y sumar más adeptos.

 

Afrontar el confinamiento sin la práctica del taekwondo sería un lastre difícil de sobrellevar. Karol Hiromi Palacios López, alumna de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) plantel 7 “Ezequiel A. Chávez”, considera que en el actual contexto los entrenamientos le dan tranquilidad, la alejan del estrés y la hacen sentirse motivada para salir adelante durante la actual pandemia que sufre el mundo.

“Con el taekwondo estamos mentalizados y nos olvidamos de todas las preocupaciones que podamos sentir, nos brinda mucha tranquilidad. Querer es poder y eso es lo que estamos haciendo mis compañeros y yo”, afirma la joven taekwondoín.

Por su parte, Raphael Alexandro Pérez Araujo, también alumno de la ENP 7 “Ezequiel A. Chávez”, destaca que practicar taekwondo le hace creer más en sí mismo y sentir los beneficios que esta práctica deportiva brinda. “El taekwondo te enseña disciplina, valores, a percibir y comportarse de manera positiva con el mundo, e incluso aumenta tu autoestima, además de quitarte preocupaciones como el miedo al contagio o la ansiedad por no poder salir”, subraya.

Y es que la pandemia y el confinamiento en casa no son impedimento para aprender una disciplina deportiva y el taekwondo universitario, como otras artes marciales, ha convertido a la contingencia por la Covid-19, en una oportunidad para replantear sus estrategias de acompañamiento con base en las plataformas digitales con el fin de mantener los entrenamientos a distancia, sostener la condición física e incluso engrosar sus filas con más estudiantes de la UNAM.

Elías Hernández Juárez, entrenador de este arte marcial, lleva 16 años dando clases en ENP 7 “Ezequiel A. Chávez”, pero en una disciplina que requiere el contacto físico no se había enfrentado al desafío de trabajar a distancia. “Tuvimos que romper esquemas para poder enseñar de manera distinta, hacer uso del ingenio para grabar videos y mostrar los ejercicios, además de editarlos y subirlos a nuestras páginas”, asevera el profesor, quien añade que estos audiovisuales los pueden encontrar en YouTube, Facebook, Instagram, e incluso Tik Tok, como Taekwondo Prepa 7.

Hernández Juárez, quien atiende a más de 60 alumnos de la prepa 7 y a más de 15 universitarios que siguen sus estudios en diversas facultades de la UNAM, comenta que algunos padres han externado que están felices de que haya entrenamientos en línea, porque le da estructura a la rutina de los estudiantes y les ayuda a ordenar su día.

La expectativa y principal motivación de los taekwondoínes para seguir entrenando en línea es volver a la modalidad presencial. Así lo percibe el entrenador Elías Hernández, quien además enumera las virtudes que, a su consideración, brinda este deporte. “El taekwondo nos enseña a mantener el temple en momentos difíciles como este, a tener disciplina para tener limpio tu cuarto, por ejemplo, o para mantener el equilibrio y la tranquilidad en el día a día”, concluye Hernández Juárez.

Acción + Aislamiento: 15 coreografías vacilantes

Cultura/UNAM a través de las Direcciones de Teatro, Danza y Comunidad Cultura UNAM presentan Acción+Aislamiento: 15 coreografías vacilantes, ciclo concebido como una continuación de Acción + Aislamiento: 15 estrategias de liberación, que se llevó a cabo en abril de 2020. Este ciclo comprende una serie de obras de videoarte que busca expresar el aislamiento vivido por causa de la pandemia y cómo poderse liberar a través de la expresión corporal.

Este nuevo ciclo es un trabajo en conjunto entre las Direcciones de Teatro, Danza y Comunidad Cultura UNAM, que se llevará a cabo durante el mes de marzo. El proyecto está integrado por la presentación de 13 piezas digitales y serán transmitidas los lunes, miércoles y viernes/19:00 hrs., y sábados 6, 13 y 20/11:00 hrs., a partir del 1 de marzo, en las plataformas de Youtube de Teatro UNAM y Stories de Instagram. Las otras dos piezas serán seleccionadas a través de una convocatoria dirigida a estudiantes de nivel medio superior de la UNAM.

Paralelamente se realizarán tres Conversatorios con especialistas en movimiento los sábados 6, 13 y 20 de marzo/12:00 hrs., y serán transmitidos por Live en las cuentas de Instagram de Teatro y Danza UNAM.

Acción+Aislamiento: 15 coreografías vacilantes, es un ciclo de videoarte que busca y se concibe como vía de expresión a la comunidad de las artes escénicas, esto incluye tanto a las personas dedicadas profesionalmente a alguna actividad artística como a las espectadoras, quienes han encontrado en ellas herramientas para comprenderse mejor. Zavel Castro, curadora del Ciclo, añade “Pensamos que es importante crear algo así durante el confinamiento, hay mucha necesidad de expresar la angustia e incertidumbre que está generando esta situación.”

“Este ciclo está dirigido principalmente a la comunidad estudiantil de Prepas y CCH, pensando que, acercándoles al arte, puede de alguna manera contribuir a aliviarles o ayudarlos a hacer frente a la sensación de confinamiento y de exposición a un inminente peligro que hemos estado viviendo desde el año pasado.”

Para la selección de las personas participantes en este ciclo, se tomó en cuenta el trabajo alrededor de la expresión corporal como el movimiento, así como la capacidad de realizarlo aún en “nuestras habitaciones gracias al potencial expresivo de nuestra corporalidad.” Se eligieron artistas que tuvieran esa cualidad, cuya práctica tuviera un soporte corporal experimental, 13 coreografías fueron seleccionadas de esa manera, las dos restantes corresponderán a los videos ganadores de la convocatoria que se lanzará para integrar a dos representantes de Prepas y CCH de la UNAM.

El lanzamiento de la convocatoria se llevará a cabo el 22 de febrero y cerrará el 7 de marzo, los videos seleccionados serán colgados en el canal de YouTube de @TeatroUNAM los días 24 y 26 de marzo de 2021 a las 19:00 h. La convocatoria también podrá ser consultada en las páginas de Teatro y Danza UNAM. Para este proyecto, concebido para ser seguido a través de la red social de Instagram, además se realizará una campaña de cápsulas con los artistas, invitando a los estudiantes a expresarse y buscar en el movimiento el alivio idóneo a las consecuencias que ha traído consigo el confinamiento.

Participarán artistas del movimiento que han desarrollado su práctica desde la danza, el teatro, el cabaret y la exploración corporal performática: Tamara Vallarta, Aura Arreola, Lxs de abajx, Rocío Cerón, Diana Sedano, Alina Maldonado, Minerva Valenzuela, Jimena Eme Vázquez, Mariano Ruiz, Arturo Lugo, Oswaldo Ferrer, Paulina Treviño, Marco Antonio Martínez Juárez, César Enríquez, Marisol Cal y Mayor y Natalia Sedano.

En los Conversatorios el panel de especialistas lo conforman: Isabel Romero, Mirna de la Garza, Nadia Lartigue, Ximena Monroy, Shantí Vera y Rocío Becerril, quienes realizarán conversaciones de manera dinámica, sobre los videos programados, para romper la barrera virtual con los espectadores (estudiantes de Prepa y CCH).

Sobre la temática de los videos.
“Los ejes que atraviesan el ciclo son el común denominador de las propuestas a nivel discursivo o conceptual, son la experimentación de la corporalidad y el movimiento. A nivel estético vamos a presentar videos que exploran el potencial de la fragmentación corporal. Se trata de trabajos en video que ponen especial atención en los detalles, en la imperfección y en lo inacabado.”

“Con estas propuestas se busca estimular e incitar a las personas espectadoras a explorar las posibilidades expresivas de su cuerpo, a reconciliarse con la idea de moverse aún, cuando todavía no sepan hacia dónde. Reconociendo que todas estamos en la misma situación de reconocimiento de nuestro cuerpo y nuestro hogar como refugio, sin negar por ello la urgencia de salir, de escapar, de liberarse,” Zavel Castro.

Este ciclo es así mismo dinámico, ya que se les propondrá a los espectadores un juego en el que tengan que implicarse para descifrar lo que están viendo en pantalla y, como señala Zavel Castro: “Me parece que se puede establecer un diálogo a partir de las relaciones y diferencias entre ambos ciclos.”

Enlace para consultar la convocatoria:
http://www.danza.unam.mx/s/Convocatoria-AccionAislamiento

Síguenos en las redes sociales de Teatro
Consulta www.teatrounam.com.mx
Twitter @teatrounam
Facebook @fanteatrounam
Instagram @teatrounam

Redes sociales de Danza:
facebook @UNAMDanza
twitter @DanzaUNAM
instagram@danzaunam

Redes sociales de Comunidad Cultura UNAM:
Instagram @c_culturaunam
Twitter @C_culturaUNAM
Facebook @ComunidadCulturaUNAM

Para las Presentaciones:
Sigue la Story en el Instagram de Teatro Unam donde encontrarás la liga a la transmisión.

Para los Conversatorios:
Sigue el Live en los Instagram de Teatro y Danza Unam

Entrevista con el Dr. Laurent Loinard, premio TWAS 2020


El Dr. Laurent Loinard del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM, Campus Morelia, recibió el Premio TWAS 2020 en el área de Ciencias de la Tierra, Astronomía y del Espacio, que otorga la Academia de las Ciencias del Mundo (The World Academy of Sciences, TWAS). Esta Academia es un organismo internacional dependiente de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la UNESCO.

Manifestó su satisfacción después de recibir la noticia sobre esta distinción, que se entrega en reconocimiento a la trayectoria de las y los investigadores galardonados en las diferentes áreas de la ciencia que cubre el premio, previa nominación de algún colega. “El Dr. Luis Felipe Rodríguez tuvo la gentileza de nominarme”, comentó el Dr. Loinard, a quien le fue otorgado este premio “por su contribución al estudio de la formación estelar y el medio ambiente de los agujeros negros usando la interferometría de línea de base muy larga”, de acuerdo con la academia TWAS.

“TWAS es una organización enfocada en la ciencia hecha en los países subdesarrollados o en vía de desarrollo”, comentó el Dr. Loinard. “Es una iniciativa muy interesante que lanzó el premio Nobel de física pakistaní Abdus Salam, quien en 1979 recibiera el premio Nobel por su contribución a la unificación entre las interacciones electromagnética y débil. TWAS promueve la colaboración entre estos países y organiza muchas actividades de intercambio.”

El Dr. Loinard ha contribuido significativamente al desarrollo y utilización de la técnica llamada interferometría de línea de base larga, que consiste en utilizar dos o más radiotelescopios alejados cientos o hasta miles de kilómetros entre ellos. Con esta técnica se pueden construir radiotelescopios “virtuales” tan grandes como la distancia que separa a los telescopios individuales, permitiendo aumentar la nitidez de las imágenes obtenidas con ellos.

Usando esta técnica, la colaboración del Telescopio del Horizonte de Eventos (Event Horizon Telescope, EHT), a la que pertenece el Dr. Loinard, publicó en 2019 la primera imagen directa de la región alrededor del horizonte de eventos del agujero negro supermasivo al centro de la galaxia M 87, imagen que dio la vuelta al mundo y que ahora es un ícono del éxito de las colaboraciones científicas internacionales. Las personas miembros del EHT recibieron en conjunto el premio Breakthrough 2020 por este acontecimiento.

El lunes 22 de febrero a las 7 pm (hora de Morelia), el IRyA transmitirá una entrevista en vivo con el Dr. Laurent Loinard a través de sus redes sociales (Facebook, Youtube y Twitter) para comentar más a fondo sobre su trabajo y sobre este premio.

Trayectoria del Dr. Laurent Loinard
El Dr. Laurent Loinard estudió la licenciatura en física, y la maestría y el doctorado en astrofísica en la Universidad Joseph Fourier de Grenoble, Francia. En octubre de 2000 se incorporó al Campus Morelia de la UNAM, donde es investigador en el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica. Actualmente se desempeña como Coordinador del Posgrado en Astrofísica de la UNAM, que incorpora sedes en la Ciudad de México y Ensenada además de en Morelia.

TRAVEL MEDICINE – Future Challenges –