Festejan el Día del Español en China con nueva imagen de Descarga Cultura UNAM

La plataforma actualmente cuenta con 900 títulos que se renuevan cada semana

En el marco de la celebración del Día del Español, el Instituto Cervantes de Pekín (IC Pekín) y la Sede universitaria en China presentaron la nueva imagen del Rincón de la UNAM, instalado en la Biblioteca Antonio Machado del recinto cervantino.

Inma González, directora del IC Pekín, dijo que el Rincón de la UNAM es especial porque fue en la capital de China donde inició como un proyecto piloto, y ahora se están abriendo nuevos espacios en otros institutos Cervantes en diferentes países.

“Es importante que nosotros hayamos sido los pioneros y hayamos abierto un camino para que el Rincón UNAM siga desarrollándose, además de que ahora estrenamos una nueva imagen que incluye los colores cervantinos”, comentó la directora de Cervantes de Pekín.

Ante alumnos, profesores y la comunidad hispanohablante reunidos en el evento, González resaltó el trabajo conjunto que la UNAM y el Instituto Cervantes han realizado en diversos proyectos, particularmente en el caso del Servicio Internacional de la Lengua Español (SIELE), el primer examen internacional en línea que certifica el dominio del idioma dirigido tanto a estudiantes como profesionales.

En su intervención, Guillermo Pulido, director de la Sede UNAM-China, indicó que desde que se fundó la Sede UNAM-China en 2012, en colaboración con la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, también se ha trabajado de cerca con el IC Pekín y la Embajada de México en China.

“Este no sólo fue el primer proyecto de Descarga Cultura UNAM que se abrió en el extranjero, sino que aquí se le bautizó, como Rincón UNAM tras la reunión que sostuvieron en aquel entonces la directora del IC Pekín y Francisco Trigo, ahora coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM (CRAI)”, recordó.

Asimismo, explicó que el Rincón UNAM permite a la comunidad acceder de manera gratuita a todos los recursos de Descarga Cultura, el cual cumple 10 años y depende de la Coordinación de Difusión Cultural, donde se encuentran podcasts, conferencias y diversos materiales didácticos en prácticamente todas las disciplinas como literatura, humanidades, artes y ciencias.

Pulido refirió que existen otras plataformas digitales universitarias ya que la UNAM desde hace varios años ha desarrollado un esfuerzo digital para poner a disposición del público los contenidos de sus carreras, sus posgrados e incluso su bachillerato, además de que todas sus bibliotecas, que suman más de 133, tienen la mayoría de sus títulos digitalizados.

El académico informó que gracias a este proyecto, el Rincón UNAM se ha expandido y ahora tiene presencia en seis universidades de China y adelantó que este año se abrirán otros dos espacios, además de que se trabaja con universidades de Australia, Japón, así como con los Cervantes de Sídney y Tokio.

“Estamos contentos por presentar la nueva imagen del Rincón UNAM gracias al trabajo de colaboración con Descarga Cultura y confiamos en que ustedes, estudiantes y profesores, vengan y disfruten de la oferta de la UNAM en línea con acceso gratuito”, expresó el director de la UNAM-China.

Pablo Mendoza, coordinador Académico y Cultural de la Sede, hizo una demostración de cómo funciona el espacio, que mediante el escaneo del código QR con los teléfonos se puede acceder a la plataforma.

Mendoza agradeció a Myrna Ortega, secretaria de Proyectos Digitales de la UNAM y coordinadora de Descarga Cultura, por su apoyo para presentar al público de China esta nueva imagen, cuya traducción al chino fue realizada por la Sede.

La plataforma actualmente cuenta con 900 títulos que se renuevan cada semana y suman 600 horas de grabaciones, en las que el público además de literatura mexicana e hispanoamericana en voz de sus autores y en voz de locutores profesionales, también puede escuchar conciertos de la OFUNAM, una de las orquestas sinfónicas más reconocidas internacionalmente.

Mendoza consideró que no existe en el mundo ninguna universidad que tenga un proyecto tan completo como el de Descarga Cultura, y confió en que en un futuro se pueda tener acceso a literatura china en español. En este contexto aprovechó para presentar a dos de los ganadores del Concurso Nacional Universitario de Cuento en Español de China, Yang Qian y Li Ruoyu, cuyo esfuerzo fue reconocido por el público con aplausos.

Asimismo, el miembro de la UNAM-China conminó a los presentes a utilizar la plataforma, ya que gracias a la evolución de la tecnología ahora es posible acceder a los contenidos desde cualquier lugar y guardarlos en sus teléfonos celulares.

Entre los presentes al acto acudieron Tania Lara, agregada Cultural y de Prensa de la Embajada de México en China, así como Efrén Calvo, presidente de la Cámara de Comercio de México en China.

El Día del Español, conocido como Día E, se organiza desde hace ocho años en el Instituto Cervantes. La Sede de la UNAM, desde su fundación, ha participado de manera ininterrumpida en este evento, ya que es una oportunidad para difundir entre los estudiantes chinos, así como nuestro idioma, la cultura mexicana e hispanoamericana.

A través del arte generamos empatía y cambios sociales

Todos los días los medios de comunicación están plagados de la violencia que vive México, una violencia que tomó por sorpresa al país hace 10 o 12 años pero que no ha generado la respuesta social “de reacción”. No existe una narrativa que aterrice y haga comprensible el fenómeno para la población, explicó Jacobo Dayán, coordinador de la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes.

A cinco años de haber sido creada, la edición 2019 de la Cátedra Nelson Mandela busca reflexionar sobre la manera de generar la difusión significativa que requiere el problema, mediante la vinculación entre quienes trabajan en la academia y quienes se dedican al quehacer artístico y cultural.

Mediante la generación de una discusión entre diferentes actores: academia, instituciones de difusión artística, cultural y de Derechos Humanos, pretende encontrar cómo llevar los niveles de violencia que tiene nuestro país a manifestaciones culturales cercanas a la gente que hablen de la realidad. “Que se hable en teatro, que se hable en cine, en música, exhibiciones museísticas y literatura para crear una empatía y generar cambios sociales”.

Para Jacobo Dayán hay que ver al arte como una forma de resistencia a la violencia, “solamente desde la cultura podemos salir de esta realidad de violencia, este año nos adentraremos en la realidad mexicana y como vincular este trabajo desde distintos actores”.

Ante esto, la Cátedra Nelson Mandela organizó el Coloquio Articulaciones: Derechos Humanos en la Cultura y las Artes, en ocho mesas de diálogo con especialistas nacionales e internacionales y tres actividades artísticas. Academia, organismos de Derechos Humanos, colectivos de víctimas e instituciones culturales, reflexionarán y analizarán la forma en que se pueden articular estos mundos para hablar de la realidad mexicana.

En México, “no tenemos la narrativa que nos haga voltear a ver el problema con seriedad”, refirió Dayán, a pesar de los 40 mil desaparecidos y los casi 200 mil asesinatos desde que se declaró la guerra contra el narcotráfico, según cifras oficiales.

“Aquí no tenemos la imagen de nuestro horror, no tenemos el soundtrack de nuestra tragedia. ¿Cuál es la canción de los desaparecidos o de nuestros feminicidios? Si alguien te pregunta qué película ve para entender qué es lo que está pasando tampoco la tenemos. Lo que hay es apología de la violencia con las narco series y mucho documental de caso, pero no tienen corridas culturales importantes”.

Reconoció que sí hay preocupación al respecto, lo vemos en las ONG´s, pero no hay una articulación potente entre ellas, lo que vemos en los medios es la narrativa policiaca que no genera empatía. “Cuando vemos la realidad plasmada en una manifestación artística se empieza a generar una dinámica social que llevará después a la movilización, y tal vez, poner un grano de arena para lograr cambios, es lo que buscamos, a través del arte hallaremos la única forma de generar empatía y cambios sociales”.

El Coloquio se llevará a cabo del 25 al 27 de junio en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo a partir de las 10:00 horas. La entrada es libre y no se necesita registro previo, aunque el cupo es limitado.

Entre los participantes están: Javier Sicilia, Jorge Volpi, Daniel Giménez Cacho, Ileana Diéguez, Daniel Moreno y Cuauhtémoc Medina.

Para información sobre el programa, actividades y ponentes consulta

http://culturaunam.mx/mandela/

¿Qué pasa cuando comes muy rápido?

Han pasado horas y no has comido nada desde el desayuno, con cada minuto que pasa sientes más hambre, y cuando por fin llega el momento de almorzar, engulles los alimentos muy rápido y devoras más de la cuenta.

Tu estilo de vida, el trabajo y el estrés no te dejan un horario fijo para alimentarte tranquilamente y de forma sana, ¿te has preguntado qué le pasa a tu organismo cuando no te tomas el tiempo adecuado para almorzar con calma?

Mariana Isabel Valdés Moreno, jefa de la carrera de Nutriología de la Facultad de Estudios Superiores (FES), plantel Zaragoza de la UNAM, explicó a UNAM Global las consecuencias.

En primer lugar, dijo la académica universitaria, no le das tiempo a las hormonas producidas en el estómago y el intestino para enviar las señales al cerebro (particularmente al hipotálamo, encargado de regular la alimentación), que ya es suficiente. En consecuencia, el hipotálamo no se entera de que el estómago ya está lo suficientemente expandido y satisfecho, y lo mismo pasa con el intestino. “Y aunque tu organismo ya sació sus necesidades, tú sigues comiendo sin parar”.

via GIPHY

Esto pasa porque has alterado la señalización del hambre y saciedad entre el estómago, el intestino y el cerebro. Y aunque estás satisfecho tu cerebro piensa que no es suficiente. Además, por pasar tantas horas en ayuno tienes una sensación de hambre exacerbada.

En segundo lugar, al tener mucha hambre, no eres capaz de decidir objetivamente qué es más saludable. Finalmente, te decides por lo que es más fácil y regularmente no es sano.

¿Cómo evitarlo?

Mariana Valdés te recomienda realizar tres comidas genéricas al día más dos colaciones. Además, explica que debes dejar pasar cuatro horas entre cada una. Ese tiempo de ayuno es importante porque permites a tu organismo usar las reservas de energía acumuladas en forma de grasa. Pero, “si todo el tiempo ingieres alimentos, es decir, picoteas todo el día, no le das espacio a tu organismo para usar las reservas de energía en esos períodos de ayuno”.

Así será el primer #Reality Universitario de la UNAM: El perímetro de México

¿Qué es?
 
El perímetro de México es el primer reality universitario donde dos equipos mixtos, conformados por cinco becarios de la UNAM de distintas disciplinas académicas, recorrerán las líneas fronterizas y las costas del país para registrar y mostrar la diversidad social, cultural y natural de México.
 
Es un programa de jóvenes universitarios para jóvenes, cuyo propósito es destacar la relación entre el arte y la ciencia, así como la apropiación de la cultura como acción política.
 
Es un proyecto con el que la UNAM ratifica su presencia en el país, su vocación por la divulgación del conocimiento y su compromiso para aportar soluciones a los problemas nacionales.
 
Es una producción de TV UNAM que cuenta con la colaboración de instancias privadas y sistemas públicos de televisión, así como universidades estatales.
 
Está planeado como una serie semanal con emisiones de 60 minutos de duración que podrán seguir tanto las audiencias del canal de televisión, así como los usuarios de las redes sociales.
 
¿Cómo es?
 
Contará siempre con 10 participantes, cinco integrantes por cada equipo, conformados por becarios de la UNAM, hombres y mujeres de distintas disciplinas académicas: ciencias físico- matemáticas e ingeniería; ciencias biológicas y de la salud; ciencias sociales, humanidades y artes.
 
Los expedicionarios tendrán que realizar en una semana un recorrido de 100 kilómetros por dos caminos distintos: la ruta 1 se llevará a cabo del sureste al norte, y la ruta 2 del norte al sureste.
 
La permanencia mínima de cada participante será de 8 semanas, a partir de ahí podrá ser sustituido por aquellos becarios que formen parte del equipo de apoyo, es decir participantes que ya fueron seleccionados pero que no empezarán el recorrido hasta que otro expedicionario salga.
 
Cada grupo contará con un equipo mínimo de producción y apoyo logístico que viajará con ellos para ayudarlos con alojamiento, trámites y vinculación con instituciones académicas, autoridades y particularmente su seguridad.
 
En su emisión para televisión, la conductora mostrará la ruta seguida y las peripecias del trayecto remitiendo al espectador a cápsulas sobre diversos temas de realidad social, historia, biodiversidad, ciencia y tecnología, arte, cultura popular y música, entre otros. También dará oportunidad para mostrar los reportajes realizados in situ por los expedicionarios. Con el resultado de sus contenidos se pretende crear una Enciclopedia Audiovisual.
 
Durante el trayecto, los expedicionarios tendrán múltiples opciones para ganar puntos por metas alcanzadas, como completar en tiempo y forma la etapa parcial; encontrar temas de interés sobresaliente, y mayor participación de la audiencia en televisión y redes sociales.
 
Además de la emisión semanal, El perímetro de México tendrá una fuerte presencia en redes sociales donde el público podrá ver el avance cotidiano de los expedicionarios a través de sus publicaciones e interactuar con ellos.
 
El domingo 21 de julio se emitirá el programa cero donde se presentará a los expedicionarios y se explicará el proceso de selección y capacitación. A partir del domingo 28 de julio El perímetro de México tendrá una emisión semanal por TV UNAM, donde cada uno de los dos equipos nos mostrarán sus registros semanales sobre una gran diversidad de temas. Horarios: domingos a las 21:00 horas, con repetición los miércoles a las 20:30 horas.

Preservación del patrimonio documental Costa Rica, participación de la UNAM, UNESCO y UCR

El pasado miércoles de 12 de junio del presente año se realizó en Costa Rica la Conferencia Nacional sobre gestión de riesgos y preservación del patrimonio documental, organizado por la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la información de la Universidad de Costa Rica (UCR), UNESCO San José, el Comité Memoria del Mundo y la UNAM.

El evento contó con la participación del Centro de Estudios Mexicanos UNAM – Costa Rica con la conferencia inaugural del Director Carlos Valdés González con el tema y presentación “¿Por qué es necesario documentar los desastres?”; dicho evento contó con la asistencia de profesionales en archivística, bibliotecología y académicos ligados a la preservación documental.

La actividad incluyó un taller práctico para desarrollar y evaluar actividades de prevención de riesgos en las unidades de documentación, para prevenir un desastre que ponga en riesgo la memoria del patrimonio relevante y generar un capital cultural y de identidad en la comunidad costarricense.

El evento fue inaugurado por Esther Kuisch Laroche – de la UNESCO para América Central, así como la Dra. Magda Sandí Sandí Directora de la Escuela de Bibliotecología UCR.

 

Universitarios sobresalen en competencia internacional en La Haya

Viviana Aja Sixto, Emmanuel Mejía Sánchez y Antonio de Jesús Torrijos Baca, estudiantes de octavo semestre de la licenciatura en Derecho de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán compitieron como equipo, llegaron a la semifinal y obtuvieron un reconocimiento por elaborar el mejor memorial de Defensa en la VII edición del Concurso CPI: Simulación Judicial ante la Corte Penal Internacional que se efectuó en los Países Bajos.

La competencia, convocada por el Instituto Iberoamericano de La Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional, reunió a universidades de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Venezuela que contendieron en la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en Holanda. De la Universidad Nacional Autónoma de México participaron la Facultad de Derecho de Ciudad Universitaria y, por primera vez, la FES Acatlán.

El concurso se divide en dos partes, una escrita, donde los representantes de la FES Acatlán redactaron memoriales con tres posturas y una oral donde tuvieron que participar en dos audiencias, una como defensa y otra como fiscalía. Gracias a su puntuación accedieron a la semifinal, en la que desarrollaron tres audiencias más.

Mejía Sánchez destacó que uno de los principales retos fue que mientras otros equipos tuvieron casi un año para prepararse, ellos lo hicieron en cinco meses, “aun así tuvimos excelentes resultados, tanto así que llegamos a la semifinal”, mencionó.

Otro de los impedimentos fue el aspecto económico que solventaron gracias al apoyo de docentes de la División de Ciencias Jurídicas. “agradezco a todos los profesores que nos apoyaron de manera desinteresada; creyeron en nosotros, en el proyecto desde un inicio”, expresó Torrijos de Baca. El equipo agradeció también a su asesora, Samantha Rivera Flores, de la Facultad de Derecho.

Aja Sixto agradeció a la UNAM por brindarle esta oportunidad para estudiar y desarrollarse profesionalmente, dicha experiencia: “representó un cambio de paradigma: se alzaron mis expectativas, tengo nuevas metas y nuevos objetivos. Quiero ayudar de otra forma a las personas y a mi país. Esto ha representado una superación personal”, expresó la estudiante de origen mixteco, quien nació en Huajuapan de León, Oaxaca.

Al ser el primer equipo que participa en esta competencia, los estudiantes esperan dejar un precedente para que en un futuro otras generaciones cuenten con más apoyo para asistir a esta competencia y traer a casa el primer lugar.

“La finalidad del concurso es difundir la práctica y la jurisprudencia de la Corte Penal Internacional para que los países miembros del Estatuto de Roma implementen medidas que adapten su sistema jurídico interno a los lineamientos, además de someter ante la justicia internacional a los criminales o jefes de estado”, destacó Mejía Sánchez.

A los estudiantes les gustaría desarrollarse profesionalmente en este ámbito, conseguir apoyo para una pasantía en la CPI o una estancia en La Haya: “algo interesante, México es uno de los países que más dinero aporta a la Corte y casi no hay mexicanos en ella, por eso es importante que se disemine más esta práctica, que se interesen más por el derecho penal internacional”, dijo Torrijos de Baca.

“No hay que quedarnos encerrados en lo nacional, hay otros ámbitos de mayor trascendencia que podemos conocer como estudiantes de derecho”, resaltó Aja Sixto.

Antropólogo de la UNAM produce documental en náhuatl para visibilizar a tejedoras indígenas

Con el firme propósito de generar conocimiento y cambios sociales, “aunque sean pequeños y poco a poco”, Miguel Ángel Sosme Campos, doctorante del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM, realiza la difusión del documental Tlakimilolli: Voces del Telar,primertrabajo de saberes textiles filmado en lengua náhuatl.

Dirigido por Clementina Campos y producido por Sosme Campos, Tlakimilolli tiene detrás un trabajo de cinco años del antropólogo, quien ha puesto énfasis en que se visibilice y reconozca la labor de las mujeres pertenecientes a comunidades indígenas de Veracruz, su estado natal.

Miguel Ángel Sosme basa la producción de su documental en la investigación de  Tejedoras de esperanza. Empoderamiento en los grupos de tejedoras de la sierra de Zongolica, también de su autoría. Tlakimilollifue posible gracias al apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y la Secretaría de Cultura.

La producción busca, a través de las voces, rostros e historias de las tejedoras, resarcir el olvido en que las mujeres indígenas del país han vivido: “las personas que se dedican a la labor artesanal viven en el olvido, y las tejedoras son discriminadas por ser mujeres, indígenas y pobres. Espero que contribuya a que aprendamos a valorar la riqueza cultural y artística que hay detrás de su trabajo y, sobre todo, combatir el regateo, problema que persiste en el sector artesanal”.

El documental se ha presentado en Santiago de Chile y Estados Unidos. En México, la presentación oficial será el próximo 17 de julio de 2019 en el Museo Indígena.

La gente no olvida cuando te comprometes con sus necesidades y que se tenga un papel que vaya más allá de la publicación. Hemos hecho equipo con las comunidades y creado un cambio, aunque sea mínimo. Las personas con las que colaboramos nos dicen: “yo pensé que mi trabajo no era importante y ahora me gusta que se interesen en lo que hago y en mi lengua, valoro mi trabajo y mi cultura”.

Ahora busca inspirar a los estudiantes a ser parte de una generación que a través del conocimiento generen cambios sociales, aunque sean pequeños, “hay que hacer equipo para lograrlo”.

Entre los planes del antropólogo están lanzar a finales de 2019 una plataforma que llevará el nombre de Ihkiti (tejedora en náhuatl), que busca impulsar  el trabajo de las tejedoras a precios justos, permitirá conocer los perfiles de las mujeres que crean, sus procesos creativos, materiales que emplean y, sobre todo, sus historias. Las ganancias serán para ese sector.

Sueños que atraviesan el mundo

A más de 13 mil kilómetros de distancia, separado por el Atlántico y un poco más allá del Mar Mediterráneo y el Mar Caspio, se encuentra Turkmenistán (un país ubicado en Asia Central), de donde son originarios Orazmuhammet Medeshov, Mekan Vepayev y Dourangeldi Jumageldiyev, tres estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, que llegaron a nuestro país para cumplir sus sueños profesionales: estudiar en una universidad de prestigio y buscar el cambio del mundo.

La historia comienza en una escuela secundaria de aquella nación asiática donde los jóvenes se conocieron para vivir la competencia de las olimpiadas del conocimiento de Química (Rusia) y Física (Dinamarca), y establecer una relación de amistad y compañerismo que se extendería hasta el continente americano y dentro de la UNAM.

Con sus ilusiones, en diciembre de 2014, los tres jóvenes viajaron a México con el objetivo de presentar su examen de ingreso a la licenciatura. Una vez aquí, durante algunos meses tomaron clases de español y un curso de capacitación para aprobar el requisito, una tarea nada sencilla tomando en cuenta su poco dominio de la lengua y las preguntas del examen relacionadas con la cultura e historia nacional.

Tras meses de constancia y estudio los ahora universitarios obtuvieron el puntaje suficiente para convertir su sangre azul y su piel dorada. Oficialmente, la FES Cuautitlán era su alma mater. Orazmuhammet y Mekan Vepayev estudiarían Química en Campo Uno y Dourangeldi la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica en Campo Cuatro.

Ya en esta multidisciplinaria descubrieron la calidez de los miembros de nuestra comunidad universitaria, la calidad educativa de los planes de estudio, la preparación de la planta docente y el valor de la formación de carácter integral, que los ha motivado a seguir preparándose ante un mundo lleno de retos que enfrentar y resolver.

Particularmente, Orazmuhammet señaló que eligió la UNAM debido a su posicionamiento en los rankings mundiales (actualmente la calificadora británica QS University la ubica como una de las dos mejores universidades de América Latina), y al nivel que tiene la investigación de la Química en esta casa de estudios. “Mi país no está tan desarrollado en esta parte y no tenemos laboratorios tan avanzados. La UNAM es una de las mejores universidades de Latinoamérica y una de las mejores del mundo”, destacó.

Por otra parte, Mekan cursa un semestre adicional para titularse, sin embargo, fue admitido en un programa de doctorado de la Universidad de Florida, un paso que también busca seguir Dourangeldi, quien estudia una maestría en la UNAM, y Orazmuhammet un doctorado en los Estados Unidos. De hecho, está por presentar el TOEFL y un examen de conocimientos que lo impulsarán a cumplir otro sueño: ser investigador y demostrar que la ciencia que estudia la materia construye soluciones.

“Muchas personas tienen mal vista a la Química, porque genera muchos residuos. Quiero ayudar a cambiar eso, quiero mostrar que no hace daño, sino que ayuda a mejorar el ambiente”, apuntó.

 

Súmate a la donación de libros por la Sierra de Oaxaca

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial y la plataforma informativa UNAM Global, invita a la comunidad universitaria, y al público en general, a contribuir con la Biblioteca Comunitaria en la Sierra Mixe de Oaxaca.

Adriana Kupijy Vargas Huitrón, estudiante de la licenciatura en Pedagogía de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, inició en 2019 el proyecto que reunió cuatro mil libros en beneficio del municipio de Santa María Tlahuitoltepec.

Con el objetivo de extender la iniciativa hacia otros lugares de la sierra oaxaqueña, Libros UNAM donará ejemplares de su catálogo editorial a la III Feria Internacional del Libro de los Universitarios (FilUni); además, convoca a todas las personas interesadas en participar en esta donación, a llevar sus libros el 27 de agosto de 2019 a las 17:00 horas al set de medios del Centro de Exposiciones y Convenciones UNAM.

Estará presente Adriana Kupijy quien conversará con el público sobre este proyecto de fomento a la lectura, sus orígenes y alcances.

Asimismo, Libros UNAM reunirá los ejemplares donados del 27 de agosto al 1 de septiembre de 11:00 a 20:00 horas. cuyo número se dará a conocer a través de UNAM Global el 10 de septiembre, y se encargará de gestionar el envío a la comunidad de Rancho Flores en Oaxaca.

Para iniciar este nuevo proyecto de lectura se solicitan en donación libros de novela, poesía, ensayo, teatro, historia, filosofía, cultura general e infantiles.

Súmate a esta donación de libros y comparte lecturas, ideas, historias, experiencias y permite que los libros que te transformaron toquen a otros. Adriana Kupijy te espera en la FilUni 2019 para hacerlo posible.

Mayores informes: contactofiluni@libros.unam.mx y froberto,torres@unam.mx

Este domingo MTV Unplugged de Bunbury por TV UNAM

* La programación de esta temporada está enfocada en las audiencias jóvenes e inició el pasado domingo 23 de junio con el concierto del grupo de rock Zoé, que abre la serie MTV Unplugged
** Se transmitirán también los conciertos de MTV Unplugged de Bunbury, Aterciopelados, Los auténticos decadentes y Molotov
TV UNAM estrena su Temporada de Verano con la serie MTV Unplugged, en la que se podrán disfrutar los conciertos de ZoéBunburyAterciopeladosLos auténticos decadentes Molotov. Los televidentes podrán disfrutar de los arreglos musicales y del desempeño instrumental de las agrupaciones en versión acústica.
 
La serie abrió con el concierto del grupo de rock mexicano Zoé, el pasado domingo 23 de de junio.
 
El domingo 30 de junio toca el turno de Bunbury, concierto que fue grabado el 1 de septiembre de 2015 en los Estudios Churubusco de la Ciudad de México, y en el que lo acompañaron seis músicos, seis coristas y un tecladista invitado. Bunbury tuvo como invitados al vocalista de Zoé, León Larregui, Draco Rosa y Vetusta Morla. Los invitados sorpresa fueron la leyenda de la música regional mexicana Pepe Aguilar y la cantante de pop alternativo Carla Morrison.

 

El 7 de julio se transmite Aterciopelados, grabado el 3 de abril de 1997 en Miami Broadcast Center de Miami, Florida; el primer programa de este tipo para una banda colombiana. En este recital acústico, aparecieron versiones extraordinarias de los éxitos del grupo como: “Bolero Falaz” o “Baracunatana”.
 
El 14 de julio es el turno de la banda argentina Los auténticos decadentes, con su concierto acústico grabado el 24 de mayo de 2018 y que incluye nuevas versiones de las canciones más conocidas del grupo, que contó con la participación de invitados especiales como Rubén Albarrán, Mon Laferte, Chaqueño Palavecino, Ulises Bueno, Gepe, La Bomba de Tiempo y Afrosound Choir.
 
La serie cierra el domingo 21 de julio con el concierto de la banda de rock alternativo Molotov, grabado el jueves 12 de abril de 2018 en la Ciudad de México, y en el que la banda sorprende con nuevas versiones y arreglos de sus canciones.
 
No te pierdas el estreno de la Temporada de Verano de TV UNAM este domingo 23 a las 22:00 horas con la transmisión del concierto del grupo de rock Zoé, que abre la serie MTV Unplugged que podrás disfrutar todos los domingos.

«Preludio» y «Muerte de amor» con la OFUNAM

La Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) continúa su Segunda Temporada de conciertos 2019, en esta ocasión bajo la batuta huésped del director francés Sylvain Gasançon y la participación solista de la violinista Erika Dobosiewicz, quien tendrá a su cargo la interpretación del Concierto para violín del mexicano Alexis Aranda.

Originario de Metz en Francia, Sylvain Gasançon comenzó el aprendizaje del violín a los 5 años y siguió su formación en el Conservatorio Real de Bruselas con Endre Kleve. Su primer maestro de dirección orquestal fue Jean-Sébastien Béreau. Realizó estudios de posgrado en el Conservatorio Nacional Superior de Música y la Universidad de París. En 2005, ganó el Concurso Internacional Eduardo Mata de Dirección Orquestal en México y al año siguiente, ganó el segundo lugar en el Concurso Internacional Jorma Panula de Vaasa en Finlandia. Ha dirigido a más de treinta orquestas en América y Europa.

Erika Dobosiewicz se graduó con mención honorífica del Conservatorio de Música Fryderyk Chopin de Varsovia, su ciudad natal. Realizó estudios de posgrado en el Conservatorio Real de Música de Gante en Bélgica. Ha recibido premios en los concursos Tadeusz Wronski en Varsovia (1990), Henryk Szeryng en Toluca (1992) y Henryk Wieniawski en Poznan (1991 y 1996). Ha ofrecido conciertos en países de Europa, América y Asia. Fue concertino en la Sinfónica Nacional y actualmente de la Filarmónica de la Ciudad de México. Ha grabado obras de Brahms, Vivaldi y Schubert.

Gimnasia aeróbica, tradición de medallistas en la UNAM

La gimnasia aeróbica es una de las siete modalidades de la gimnasia, y desde hace más de 20 años la UNAM ha formado atletas y profesionales en esta disciplina. Las profesoras Araceli Ramírez Camarillo, coreógrafa, y Luz del Carmen Delfín, entrenadora en jefe, (con más de 15 años de experiencia), han trabajado juntas para mantener y elevar el nivel competitivo.

Luz del Carmen Delfín explicó que la gimnasia aeróbica consiste en “realizar elementos en el área de manos libres en el suelo”. Se puede competir en las categorías individual, parejas, tríos y aerodance. “Consiste en ejecutar pasos básicos que provienen del aerobic tradicional, donde se incrustan elementos de fuerza, flexibilidad y potencia, que juntos conforman una rutina”.

Señaló que el máximo evento universitario es la Universiada Nacional, donde siempre han conseguido los primeros lugares. Resaltó que dicha competencia ha subido mucho de nivel, pues acuden rivales con nivel de selección nacional.

Delfín indicó que el año pasado compitieron en el Panamericano celebrado en Lima, Perú, y conquistaron el tercer lugar en la modalidad de grupos.

Agregó que participarán en el Campeonato Nacional que se llevará a cabo en julio en Nayarit, el cual será selectivo para asistir al Panamericano a celebrarse en Argentina en noviembre.

Por su parte, Ramírez Camarillo refirió que la creatividad, la música, las combinaciones con las otras gimnasias, las otras siete modalidades de la gimnasia, más la danza, el arte y la proyección es lo que más le gusta. Consideró a la gimnasia aeróbica “un deporte muy completo”.

Destacó que es importante el trabajo en equipo “porque la profesora Luz domina el conocimiento técnico” y ella el conocimiento artístico.

Finalmente, resaltó que el perfil del gimnasta aeróbico debe ser carismático, “una personalidad muy peculiar que debe tener, porque es salir a un escenario a convencer con el cuerpo lo que él sabe hacer. Transmitir muchas emociones con el cuerpo”.

Siete países árabes en un ciclo de cine

*  Las películas se exhibirán del 20 al 23 de junio en la sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario

** La entrada será gratuita

 

En una estrecha colaboración entre el Foro Cultural de los Países Árabes en México y la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Dirección General de Actividades Cinematográficas (Filmoteca UNAM), se realiza por primera vez un ciclo de cine que reúne siete países árabes.

 

El Foro Cultural de los Países Árabes en México es un encuentro de culturas, expresadas a través de la pintura, escritura, fotografía, cinematografía, indumentaria, entre otras formas de expresión artística.

 

La inauguración del Ciclo de Cine Árabe se realizó el miércoles 19 de junio en la sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario (CCU), con la presencia de los Embajadores de los países invitados: Excmo. Sr. Rabah Hadid de la República Argelina Democrática y Popular; Excmo. Sr. Mohamed Chafiki, del Reino de Marruecos; Excmo. Sr. Yasser Morad Osman Hosni, de la República Árabe de Egipto; Excmo. Sr.  Ibrahim Abdulkarim Mansoor Obeidat, del Reino Hachemita de Jordania; y el Excmo. Sr. Ahmed Hatem Bargash Almenhali, de los Emiratos Árabes Unidos; del Foro Cultural de los Países Árabes, Verónica Alfaro; así como de representantes de la Universidad Nacional Autónoma de México Lic. Ana Elsa Pérez, Secretaria Técnica de Vinculación de la Coordinación de Difusión Cultural y el Lic. Hugo Villa Smythe, Director General de Actividades Cinematográficas (Filmoteca UNAM).

 

Antes de la proyección de la película inaugural, el Lic. Villa Smythe dio la bienvenida a los presentes y comentó que una de las grandes virtudes de este ciclo, que las embajadas han puesto a nuestra disposición con la gestión del Foro Cultural de los Países Árabes en México, es la oportunidad de ver, al mismo tiempo, en cuestión de unos cuantos días un cine que nos lleva desde el Golfo Pérsico hasta la boca oeste del Mediterráneo y que nos enseña, al igual una geografía variadísima, diferentes formas de vida, diferentes formas de conocer su propio mundo.

 

En su oportunidad, el embajador del Reino de Marruecos, Mohamed Chafiki destacó que, “este intercambio va a mostrarnos que compartimos muchos desafíos y nos recuerda que tenemos un legado común (…). Estoy seguro que cada uno de nosotros no va a sentirse extranjero ante las temáticas y la manera de tratarlas dentro de las películas del mundo árabe, pues tienen la misma alma que el pueblo mexicano”.

 

Por su parte, el embajador de la República Árabe de Egipto, Yasser Morad Osman Hosni, dijo que con el ciclo esperan contribuir al acercamiento entre culturas, y resaltó “será una plataforma muy importante de difusión a través de lo que hoy en día conocemos como el séptimo arte”.

 

La película encargada de inaugurar el ciclo fue Bilal: A New Breed of Hero (2015) de Khurram H. Alavi y Ayman Jamal, una de las cintas de estreno elegidas y proporcionadas por los países árabes participantes en este ciclo y que podremos ver, nuevamente, el sábado 22 de junio en la función de las 11:00 horas, en la sala José Revueltas del CCU.

 

El Ciclo de Cine Árabe continuará con la proyección de siete películas proporcionadas por las representaciones diplomáticas acreditadas en México, entre ellas la nominada al Oscar, Lobo (Theeb, 2014, Reino Hachemita de Jordania) de Naji Abu Nowar; así como los estrenos en México: Sombras del mar (Sea Shadow, 2011, República Árabe de Egipto) de Daoud Abdel Sayed; La bufanda roja (L’écharpe rouge, 2016, Reino de Marruecos) de Mohammed Lyounsi; Mensajes del mar (Rassayel el bahr, 2010, República Árabe de Egipto) de Daoud Abdel Sayed

 

El ciclo se completa con Caramelo (Sukkar banat, 2007, República de Líbano) de Nadine Labaki;A la orilla del río (London River, 2009, República Argelina) de Rachid Bouchareb y La bicicleta verde (Wadjda, 2012, Reino de Arabia Saudita) de Haifaa Al Mansour. Los horarios de las funciones van de las 11 a las 20 horas y todas serán gratuitas, con cupo limitado.

 

Lobo (Jordania-Emiratos Árabes Unidos-Qatar-Reino Unido), nominada en 2016 al Oscar a Mejor Película en Lengua Extranjera y galardonada por Mejor Director en el Festival de Venecia en 2014 (Sección Orizzonti) y Mejor Debut de un Escritor, Director o Productor Británico en los premios BAFTA en 2016; narra la historia de un joven beduino que acompaña a su hermano en un peligroso viaje a través del desierto de Arabia en plena Primera Guerra Mundial.

 

Sombra del mar cuenta la historia de dos jóvenes que, presionados por su familia, deben forjar su propia vida, debatiéndose entre costumbres y tradiciones; La bufanda roja retrata la separación que sufre una pareja de padres primerizos a consecuencia del estallido de la Guerra de las Arenas; y Bilal: A New Breed of Hero es un filme animado sobre un niño que sueña en convertirse en guerrero.

 

El Ciclo de Cine Árabe se proyecta del 20 al 23 de junio en la sala José Revueltas del CCU (Av. Insurgentes Sur 3000), la entrada es gratuita y el cupo limitado.  Para detalles de las funciones consulta la cartelera en https://www.filmoteca.unam.mx/. Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram como @Filmoteca UNAM

 

UNAM, pionera en enseñanza de chino

En 10 años, en el Instituto Confucio de la UNAM han estudiado cerca de 8 mil alumnos. Actualmente atienden a más de mil 200 por año.

Las personas que dominan el idioma chino tienen mayores oportunidades de empleos mejor remunerados, ya que empresas chinas y mexicanas están buscando profesionales que lo hablen, además de que en las escuelas de idiomas existe una alta demanda de profesores de chino, comentó Jenny Acosta, directora del Instituto Confucio de la UNAM, que depende de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT).

En entrevista para la UNAM-China, Acosta refirió que las lenguas son una herramienta para los estudiantes, y el chino es la herramienta más poderosa después del inglés y el español, porque además de ser la lengua más hablada en el mundo, es cada vez más utilizada en los negocios, la política y también en áreas científicas, tecnológicas y educativas.

A más de 10 años desde su fundación, en el Instituto Confucio de la UNAM han estudiado cerca de 8 mil alumnos. Actualmente atienden a más de mil 200 por año.

“Iniciamos en 2008 con 85 estudiantes, ahora existe un incremento de la matrícula debido al gran crecimiento de China como potencia económica y a nuestro prestigio en la enseñanza del idioma”, comentó Acosta.

“En un mundo globalizado es importante hablar varias lenguas, aún más las que dominan la economía del mundo, y debemos estar preparados para tener mayor y mejor cooperación con China, que es el segundo socio comercial de México”, comentó la directora del Confucio, quien también es profesora de chino.

Sobre el perfil de quienes estudian este idioma, explicó que antes la mayoría eran personas interesadas en la cultura china, pero con los intercambios comerciales entre México y China ahora hay más profesionistas y empresarios, así como alumnos particularmente de las carreras de derecho, ingeniería y relaciones internacionales.

Proyecto conjunto

El Instituto Confucio nació como un proyecto conjunto entre la UNAM, la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing (BLCU, por sus siglas en inglés), —que es la institución pionera en la enseñanza de chino a extranjeros— y la Oficina General del Instituto Confucio conocida como Hanban, dependiente del Ministerio de Educación de China.

El Instituto cuenta con dos directores, uno por parte de la UNAM y otro asignado por Hanban, que en este caso es el profesor Li Cheng. Existe un consejo asesor y un consejo directivo integrado por autoridades de ambas instituciones, encargado de revisar y avalar el trabajo académico. Su plantilla docente consta de siete profesores mexicanos y cinco chinos.

El Confucio de la UNAM se ha convertido en un referente en México, ya que también se ofrecen cursos de formación y actualización para profesores de chino de cualquier institución, y ha sido considerado por Hanban como un Instituto modelo en Latinoamérica.

“Apoyamos a los otros institutos Confucio que hay México (existen cinco), y en un principio también ayudamos al Instituto de Sao Paulo, Brasil, compartiendo nuestras experiencias impartiendo y organizando cursos de chino. Ahora Brasil es uno de los países de América Latina con el mayor número de Institutos con 10. Siempre colaboramos con todos los institutos, este año el Instituto Confucio de Valencia nos está apoyando para realizar un proyecto del uso del diccionario, además de que colaboramos con otras instituciones relacionadas al estudio de la lengua y la cultura como el Colegio de México, entre otras”, explicó.

Por otro lado, más de 150 estudiantes mexicanos han sido becados para aprender la lengua y hacer estudios de posgrado en China.

Foto 5

“Aún falta mucho por hacer, pero el trabajo en estos 10 años nos respalda como una institución líder en la enseñanza de esta lengua”, dijo Acosta, quien es Química Farmacéutica- Bióloga por la Facultad de Química de la UNAM. En 1997 realizó estudios de idioma chino en el entonces Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE) y fue tal su pasión por aprender que decidió tomar el curso de formación de profesores. Gracias a su desempeño obtuvo varias becas para continuar sus estudios en China. Desde 2011 es profesora en la ENALLT y desde 2009 a la fecha ha fungido como la directora del Confucio.

Foto 1

La directora del Confucio abundó sobre el programa de actividades culturales y académicas que realizan durante el año.

“Celebramos el Año Nuevo Chino (enero-febrero), ofrecemos cursos de actualización de profesores (junio –julio), organizamos el foro de escritores, al que se invitan a escritores chinos para que hablen sobre sus obras (marzo-mayo), colaboramos en la aplicación del examen de certificación HSK (mayo y octubre), festejamos el día del Instituto Confucio (septiembre-octubre), colaboramos con el festival internacional de poesía en el que traemos a poetas chinos para dar a conocer sus obras (octubre), festejamos el aniversario del Instituto Confucio UNAM (noviembre), seleccionamos a becarios para estudiar en China (marzo-abril). Ocasionalmente tenemos algunas presentaciones artísticas especiales, eso depende de Hanban y de los nuevos proyectos que nos propongan.

UNAM, pionera en enseñanza de chino

Acosta observó que la UNAM es la institución pionera en la enseñanza del chino en América Latina, ya que se imparte desde 1977 y ha sido reconocida como la institución con el mayor número de exámenes HSK en Latinoamérica.

Además del Confucio, ubicado en el Centro de la Ciudad de México, los universitarios y el público en general tienen varias opciones para estudiar chino en la UNAM. En Ciudad Universitaria se encuentra la ENALLT; en el Estado de México, el Centro de Enseñanza de Idiomas de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, donde se enseña desde 1992, así como otras instituciones educativas tanto públicas como privadas.

 

No obstante, en México aún existen pocos espacios para aprender chino, en comparación con la demanda. Sin embargo, el principal reto es el compromiso de los alumnos en el estudio, por el nivel de dificultad del idioma. Se registra una deserción de entre 35 y 40%, principalmente en aquellos que toman clases los fines de semana por cuestiones de horarios en sus escuelas o porque trabajan.

Se requiere aproximadamente un año y medio para que un alumno alcance el nivel de una conversación básica, siempre y cuando tome clases al menos seis horas a la semana y dedique por lo menos otras seis horas de estudio en casa, para lograr un mejor avance, advierte la académica de la UNAM.

Consejos para los alumnos

A todos aquellos que quieren adentrarse en el estudio del chino, la profesora recomienda, antes que todo, “estar decididos a dedicarle tiempo y esfuerzo, estar dispuestos a conocer una nueva forma de ver el mundo, abiertos a conocer otra cultura y tener paciencia, ya que al principio uno tarda en ver grandes avances”.

Acosta considera que para llegar a un nivel de dominio es esencial realizar estudios en China, ya que en México sólo se puede alcanzar un nivel intermedio (B2 nivel de referencia del marco europeo). “Lo que quiere decir que debemos trabajar más para que los estudiantes puedan llegar a un nivel avanzado”, indicó

El éxito de la enseñanza en la UNAM radica en que se concentran en la preparación de los profesores locales para transmitir sus conocimientos a los estudiantes, basados en sus propias experiencias y dificultades, además de que ayuda el hecho de que conocen muy bien a los estudiantes mexicanos en comparación con los profesores chinos.

Enfatizamos los puntos en los que sabemos que los estudiantes tendrán dificultades, y en los cursos ofrecemos un enfoque más comunicativo, aunque no podemos hacer a un lado el que los alumnos deben memorizar los caracteres, pero esto es un proceso idéntico al que se vive cuando aprendemos a leer y escribir en nuestra lengua materna”, explicó Acosta.

Hanban apoya en el desarrollo de nuevos materiales didácticos enfocados a los alumnos de América Latina, sin embargo, hace falta personal capacitado para elaborarlos. En la región, México se encuentra entre los primeros lugares en la enseñanza de chino, ”pero si hablamos a nivel mundial estamos en una posición de desventaja con respecto a Europa, Estados Unidos y Canadá, ya que no tenemos estudios profesionales de esta lengua, mucho menos de posgrados”, observó.

Proyectos futuros

Entre los proyectos futuros, la ENALLT se encuentra en pláticas con Hanban y BLCU para explorar la creación de una carrera de chino en la UNAM “Esperamos tener muy pronto buenas noticias”, confió.

Finalmente, la directora del Confucio comentó que el hecho de que nuestra Universidad tenga una Sede en China habla de la gran importancia que la UNAM otorga a sus intercambios con este país, con el que se espera tener mayores y mejores relaciones, no solo en el ámbito de comercio, también en el área de la educación.

“Considero que en la UNAM- China tienen un papel muy importante para darle seguimiento a los talentos universitarios y que ellos puedan retribuirle a la misma UNAM, además de buscar nuevos lazos con universidades Chinas que ayuden a fortalecer las relaciones entre nuestros países”.

Es el caso de Edmundo Borja, quien en 2015 se graduó como maestro en la Enseñanza de Chino como Lengua Extranjera por la Universidad Normal de Beijing, siendo el primer mexicano que obtiene el grado en dicha casa de estudios. Durante varios años se desempeñó como profesor de chino en el Instituto Confucio. Actualmente es el coordinador de Relaciones y Gestión de la UNAM-China, y responsable del área de traducción.

Foto 2jpg

Tianguis de la diversidad textual en Radio UNAM

 

 

Por sus besos los reconoceréis

Con el apoyo de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología, el Laboratorio de Antropología y Odontología Forense (LAOF) de la UNAM ha creado la Colección Odontológica Nacional de Interés Forense, cuyo objetivo es generar una base de datos de la población mexicana y facilitar la identificación de cuerpos por medio de sus registros odontológicos.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en México la violencia aumentó un 9.6 por ciento a nivel nacional de enero a marzo del 2019, en comparación con el mismo periodo en 2018, por lo que la identificación de restos humanos reviste especial importancia en el país.

La Colección Odontológica Nacional de Interés Forense está conformada por diversos tipos de muestras, desde donaciones de dientes extraídos a pacientes, modelos de yeso cortesía del posgrado de Odontología, hasta huellas labiales.

En entrevista con UNAM Global, la doctora Ivet Gil-Chavarría, responsable del LAOF, comentó que “aceptamos dientes que son extraídos a los pacientes y que los donen a nuestro laboratorio donde hacemos estudios de dimorfismo sexual para estimación de sexo en los casos donde sólo se encuentran dientes. Los que se dedican a la ciencia forense tendrían que dar datos a partir de esas muestras como de qué sexo era esa persona o su edad”.

Dona un beso a la ciencia

Una rama importante de la Colección Odontológica Nacional de Interés Forense es el estudio queiloscópico (análisis de los surcos de los labios) de la tesista de la Facultad de Odontología, Cynthia San Juan Moro, quien asesorada por la doctora Gil-Chavarría y el doctor Mirsha Quinto-Sánchez, analiza las características de las huellas labiales para la identificación de personas.

“Los labios, la comparación más sencilla es que sus características son muy similares a las de las huellas dactilares. Son únicas en cada uno de nosotros, los surcos que presentamos en los labios son únicos, son perennes, no cambian durante toda la vida y podemos realizar confrontas para identificar a una persona”, explicó Gil-Chavarría.

Por ello, se creó la campaña Dona un beso a la ciencia que tiene como fin la recolección de registros de la población mexicana para la investigación y la creación de una base de datos que permita añadir un factor más de identificación humana.

Ante las posibles alteraciones de las huellas labiales provocadas por las cirugías estéticas, Gil-Chavarría acotó que si bien existen factores que pueden modificar el volumen de los labios, lo que se estudia en un análisis de queiloscopía son los surcos que existen en las huellas, los cuales se mantienen a lo largo de la vida del individuo. “Realmente serían casos muy drásticos donde se afectaría esta anatomía”, añadió.

Actualmente, la base de datos de huellas labiales cuenta con más de 100 registros donados por la población mexicana, por lo que el LAOF invita a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a donar un beso a la ciencia.

Para más información visita la página del Laboratorio de Antropología y Odontología Forense.

El poeta solar

[vc_row][vc_column][vc_video link=”https://youtu.be/23szKHmUxxE”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

“Narciso y desbordante, Carlos Pellicer inunda cuadernos y hojas sueltas con versos que desde su primer trazo parecen confirmar la existencia de la inspiración, el ángel y el milagro”. Vicente Quirarte

“La poesía de Pellicer es una poesía de 40 grados a la sombra, es una poesía febril”, dice Gonzalo Celorio sobre este escritor antípoda de Xavier Villaurrutia o José Gorostiza, a pesar de que los tres pertenecieron al mismo grupo literario, el de Los Contemporáneos, también llamado Archipiélago de soledades, pues aunque los unía una renovada visión del arte en el México posrevolucionario, el estilo, los temas y las inspiraciones eran muy diferentes entre cada uno de ellos.

Carlos Pellicer nació el 16 de enero de 1897 en San Juan Bautista, hoy Villahermosa. Durante su estancia en la Escuela Nacional Preparatoria, fue enviado a Colombia y Venezuela como representante de la Federación de Estudiantes Mexicanos, entre 1918 y 1920.

“De esos años quedan versos notables y cartas cariñosas, informativas y devotas a sus padres y a su hermano, del joven triunfador que va a misa y comulga casi todos los días, hace amigos por todas partes, se siente hispanoamericano y seguidor de Bolívar, promueve con éxito la Federación de Estudiantes de Colombia. Fracasa en Venezuela por la dictadura de Juan Vicente Gómez, da conferencias, declama, escribe sin parar y trata inútilmente de completar su preparatoria, a los 22 años”, rememora Gabriel Zaid.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]En el curso Silencio y pudor en la poesía mexicana, impartido por Gonzalo Celorio en 2012 dentro del programa Grandes Maestros de CulturaUNAM, el ponente cita algunos de los primeros versos de Pellicer para dar cuenta de que aún a sus 18 años –cuando todos los poetas de su edad “más bien se quejan, sufren, se duelen y manifiestan su dolor, su pesadumbre, su escepticismo”– el alumno de San Ildefonso celebra su existencia: “En medio de la dicha de mi vida, / deténgome a decir que el mundo es bueno / por la divina sangre de la herida”.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]Por su parte, Vicente Quirarte en su discurso de ingreso a El Colegio Nacional, al que justamente titula con un verso tomado del poeta tabasqueño –El laurel invisible, alude: “Solar, narciso y desbordante, Carlos Pellicer  inunda cuadernos y hojas sueltas con versos que desde su primer trazo parecen confirmar la existencia de la inspiración, el ángel y el milagro”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]

Una muestra de esta poesía luminosa que se mantuvo hasta el final de sus obras, recién se estrenó en la plataforma Descarga Cultura.UNAM. Ahí se puede escuchar ese acercamiento a la claridad, incluso en versos referentes a la noche, y también y sobre todo a la naturaleza. En piezas como Noche en el agua, Dúos marinos, Discurso por las flores, El canto del Usumacinta y Flora solar se percibe un ambiente vegetal y húmedo compuesto por los cuatro elementos, de exteriores que celebran todo lo que vive y existe.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Talento mexicano brilla en el festival de cine Hola México 2019

Destacados personajes del cine hispano contemporáneo iluminaron las pantallas grandes de Los Ángeles, California, ciudad donde del 31 de mayo al 8 de junio se llevó a cabo el festival de cine Hola México 2019. Se contó con la presencia de talentosos cineastas, actores, guionistas y productores de todas partes del continente americano. Por cuarto año consecutivo la UNAM, a través de su sede en Los Ángeles, estuvo presente.

La colaboración entre la UNAM Los Ángeles y Hola México nace de la idea de resaltar la presencia de proyectos multiculturales en este país y de apoyar al talento latino en el extranjero. Uno de los esfuerzos más fructíferos de este trabajo es el programa Tomorrow’s Filmmakers Today (TFT), una beca ofrecida a jóvenes cineastas de origen latino residentes en California, cuyo objetivo es impulsar su desarrollo profesional en la industria cinematográfica de Estados Unidos.

A través de talleres, conferencias y visitas a estudios de cine y televisión, el TFT motiva a sus participantes a adentrarse en el ambiente artístico y conectarse con expertos de la industria cinematográfica que, sin duda, contribuyen al impulso de sus carreras.

Otro punto destacado del festival fue el estreno en Estados Unidos del documental Rita, dirigido por Arturo Díaz Santana y coproducido por la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) de la UNAM.

Esta pieza es un retrato por el camino artístico y personal de Rita Guerrero, vocalista del grupo de rock Santa Sabina. La cinta describe a la artista mexicana como «rockera, activista, madre, amiga y hermana». La captura de la energía y la capacidad creativa de esta brillante vocalista —que dejó este mundo prematuramente—, le ha merecido al filme ser seleccionado para competir por el Premio Mezcal a la Mejor Película Mexicana en la categoría de documental del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).

La presencia de la UNAM durante el festival, así como su aportación al programa TFT, es una muestra del trabajo continuo de la institución en California por fomentar la cultura, promover la educación y apoyar a la comunidad.

Xyoli Pérez Campos, una niña que soñaba con la sismología

“Enseñar es erigir el futuro que anhelas y yo, como deseo un mejor país, más me vale formar a buenos ingenieros”, indicó la profesora Xyoli Pérez Campos al recibir el Early to Mid Career Alumni Award, reconocimiento otorgado por la Universidad de Standford a aquellos alumnos que más han aportado a la sociedad y a las ciencias de la Tierra. “Y el alcance de su trabajo no es corto; ella se encarga de monitorear los movimientos sísmicos de todo México”, agregó el codirector del Southern California Earthquake Center, Greg Beroza, quien fuera su mentor y guía durante sus días de doctorante.

Al respecto, la galardonada explica: “Es la segunda vez que la School of Earth, Energy & Environmental Sciences otorga esta presea de la cual soy recipiendaria y la cual, si me apresuran, traduciría como ‘premio a una trayectoria aún a la mitad’, pues es para quienes tienen 20 años o menos de haber egresado. Se trata de la contraparte del Distinguished Alumni Award, que busca destacar los logros de toda una vida y que en este 2019 recayó en el geólogo Brad Mills”.

De Xyoli Pérez se ha dicho que “es el rostro público de los terremotos en México” y entre sus credenciales figura el haberse matriculado en la Facultad de Ingeniería de la UNAM al iniciar los 90, doctorarse de Stanford en 2002, entrar al Instituto de Geofísica en 2005 y asumir la jefatura del Servicio Sismológico Nacional (SSN) desde 2014; sin embargo, esta historia comenzó a escribirse mucho antes, un 19 de septiembre de 1985, cuando la académica tenía apenas 11 años, iba camino a la escuela y vio cómo el suelo se comenzó a mover.

“Acababa de entrar a la secundaria e iba a bordo del automóvil familiar sin sospechar que, en punto de las 7:17 am, el vehículo comenzaría a bambolearse con tal fuerza que, por un momento, me sentí como en una de esas lanchas a las que me subía durante mis vacaciones en Acapulco. Me tocó ver un hotel y un colegio colapsados muy cerca del cruce entre Tlalpan y Miguel Ángel, y enterarme de que el edificio Nuevo León, donde vivía mi tío, había caído (por fortuna él sobrevivió). Había nubes de polvo por doquier e ignoraba qué estaba pasando, pero quería saber. Todo ello hizo surgir en mí una certeza de vida: yo sería sismóloga”.

Armando rompecabezas y buscando respuestas

El 19 de septiembre de 2017 ocurrió lo impensable: no bien habían transcurrido dos horas del megasimulacro con el que se buscaba conmemorar —como cada año— la tragedia de 1985 cuando la Ciudad de México volvió a verse sacudida por un temblor. Era la una de la tarde con 14 minutos cuando un terremoto de magnitud 7.1 (con epicentro en Axochiapan, Morelos, casi en los límites con Puebla y a 57 km de profundidad), sorprendía a millones de capitalinos que no podían creer que lo mismo pudiera repetirse justo 32 años después.

En esta ocasión a Xyoli Pérez no le tocó vivir este evento como una niña desconcertada, sino como jefa del SSN, papel que le permitió tomar los registros y mediciones generados en el momento y transmitirlos no sólo a las autoridades y a la población, sino a sus colegas a fin de esclarecer qué había pasado. “Me gusta hallar cosas nuevas, plantear preguntas y resolver rompecabezas”, compartió la profesora a quienes la acompañaron en la ceremonia de Stanford, por eso no sorprende que para ella tanto el evento del 19, como el de 12 días antes, se convirtieran en fuentes invaluables de información.

“Mi padre era bibliotecario y por eso, cuando pequeña, cada que le exponía una duda él sacaba la enciclopedia y cinco títulos más sobre el tema, los colocaba en la mesa y me decía: ‘la respuesta está aquí, ¡encuéntrala!’, y si acudía con mamá era peor, me daba una pila de libros similar. Eso me enseñó a investigar desde la primaria y, de alguna manera, me preparó para lo que hoy hacemos en el Servicio, donde a partir de un mundo de datos buscamos explicaciones”.

Por esta razón, para la doctora Pérez los movimientos de tierra de hace dos años son una oportunidad inmejorable para ahondar en estos fenómenos, en particular porque ambos se dan en escenarios que obligan a replantear mucho de lo que hasta hace poco eran certezas. “Estamos en un momento inmejorable para eso porque hoy contamos con algo que no teníamos en 1985, muchas estaciones (entonces eran un puñado) y registros digitales de buena calidad”.

Sobre el temblor del 7 de septiembre la experta refiere que no sólo es el más grande del que se tenga noticia en México, sino que se generó en una zona dentro de la placa de Cocos donde se creía que eran casi imposibles los sismos. “Los modelos de temperatura nos decían que ahí el material era muy dúctil y eso hacía muy improbable una ruptura; sin embargo, esto se dio y ello nos obliga a plantearnos otros modelos que sí nos expliquen por qué esta zona puede ser caliente y frágil al mismo tiempo; en esas indagaciones estamos”.

Por su parte, el del 19 de septiembre de 2017, por haberse gestado al este de la capital (en los límites entre Morelos y Puebla), hizo que la doctora Pérez se preguntara, ¿este tipo de movimientos pueden darse más al oeste? “Los resultados obtenidos tras varios análisis nos muestran que sí: bien podría repetirse un sismo de ese tipo, pero con un epicentro mucho más cercano a la Ciudad de México. Ése es un punto al que deberíamos prestarle atención”.

A decir de la doctora Xyoli Pérez, ésta es una de las tareas más importantes del Sistema Sismológico Nacional: monitorear la sismicidad del país de manera oportuna, eficaz y con poca incertidumbre para, a partir de eso, generar conocimiento. “Es un poco como aquello que aprendí de niña, tenemos preguntas, muchos datos enfrente, y con ellos debemos intentar construir respuestas”.

El lastre de los mitos

Durante la gestión de la doctora Pérez, el Servicio Sismológico Nacional ha intentado acercarse al público mediante las nuevas tecnologías y, por ello, desde junio de 2017 mantiene al aire el proyecto Platicando con un Sismólogo, en el que, a través de streamingvía Facebook, un experto responde en vivo a las preguntas que le formulan multitud de internautas desde sus casas.

“La idea era romper con esta tendencia monolítica de emitir todo vía boletines; ello nos impide ver si la gente asimiló la información y tomarle el pulso a la efectividad con que comunicamos. Este proyecto nació tres meses antes de los sismos de septiembre y, sin proponérselo, poco después se convertiría en un vehículo para canalizar las inquietudes de la gente tras los temblores. El interés era tanto que cuando iniciamos teníamos una audiencia de unos pocos miles, después de los sismos este número rebasó los dos millones”.

Esta labor de divulgación es crucial —asegura la doctora Pérez Campos— pues a pesar de que desde 1985 se realizan simulacros de forma regular y se habla cada vez más de estos temas en escuelas y centros de trabajo, han pasado ya casi 35 años y seguimos perpetuando muchos equívocos y mitos sin fundamento.

“Todavía confundimos magnitud con intensidad (la primera refiere al tamaño del evento y la segunda describe qué tan violento fue el movimiento en un lugar en específico) y aún creemos que los sismos se clasifican en oscilatorios y trepidatorios (eso sólo apunta a cómo se mueve el terreno; la clasificación se hace de acuerdo a su origen). No obstante, hay mitos aún más extraños que relacionan a estos fenómenos con la actividad solare incluso hay quienes aseveran cosas tan temerarias como que en septiembre tiembla más”.

A fin de evitar que estos bulos se propaguen por el boca a boca y como una medida para erradicarlos el SSN ofrece un diplomado para profesores de bachillerato. “Llevamos ya dos generaciones de graduados y estamos por lanzar una versión en línea a fin impartir el curso en América Latina. La idea es instruir a los docentes para que ellos transmitan dichos conocimientos a sus alumnos. Somos un país con una alta actividad sísmica y por eso no podemos permitirnos la mala información. Suena ambicioso, pero creemos que incidir desde ya en las nuevas generaciones es la mejor estrategia para tener, dentro de pronto, una sociedad mucho más preparada y resiliente”.

La doctora Xyoli Pérez se describe como una mujer a quien los planes le sobran. “Desde niña he sido de esas personas que si se fijan una meta no se detienen hasta alcanzarla; eso ha marcado mi carrera y vida. Por lo pronto uno de mis compromisos en puerta es con Standford; cuando me dieron el premio accedí a ir a California para charlar con sus alumnos y dejarlos plantearme sus inquietudes y dudas. Se puede decir que será como lo que hacemos desde 2017 con los streamingsde Platicando con un Sismólogo; sin saberlo, el SSN me estaba preparando ya para ese tipo de dinámicas”.

México campeón en la XXI Olimpiada Matemática Centroamericana y del Caribe

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Con dos medallas de oro y dos de plata, el equipo mexicano conformado por Daniel Ochoa Quintero de Tamaulipas (oro); Karla Rebeca Munguía Romero de Sinaloa (oro); Jacobo de Yucatán (plata); y Luis Eduardo Martínez de Ciudad de México (plata); alcanzó el primer lugar y se coronó campeón en la Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe (OMCC) realizada en República Dominicana del 16 al 22 de junio.

Durante once años consecutivos, México se ha posicionado como el líder indiscutible de esta competencia. En esta edición en la que participaron 13 países y un total de 50 estudiantes que tuvieron que resolver un examen integrado por seis problemas inéditos propuestos por matemáticos profesionales de todos los países participantes, México logró 121 puntos quedó por encima de El Salvador (99 puntos), Colombia (95 puntos) y Cuba (91 puntos), quienes ocuparon los primeros cuatro lugares por países. Por su parte el líder del equipo Luis Eduardo García Hernández, de Ciudad de México mencionó que: “participar en estas competencias no solo nos motiva a mejorar día con día, sino también aprendemos a controlar nuestros nervios para evitar errores y sobre todo conocemos a otros estudiantes con más experiencia y de los cuales podemos aprender mucho”.

 

Sobre la Olimpiada Mexicana de Matemáticas

La Olimpiada Mexicana de Matemáticas es un programa de la Sociedad Matemática Mexicana, creado e impulsado desde 1987. Uno de los principales objetivos del programa de la OMM es promover el estudio de las matemáticas en forma creativa entre los estudiantes pre-universitarios, buscando desarrollar el razonamiento y la imaginación de los jóvenes participantes, alejándose del enfoque tradicional que promueve la memorización y mecanización en la enseñanza de las matemáticas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery interval=”3″ images=”68151,68150,68149,68148,68147,68146,68145,68144,68143,68142″ img_size=”full”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text] [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]