Alimentos con textura adaptada para personas con disfagia

La dificultad para tragar alimentos se conoce como disfagia, y supone un problema de enorme trascendencia sobre la salud que afecta a un porcentaje elevado de la población (8 %), que es mayor aún entre personas mayores y en los casos de enfermedades neurodegenerativas (30-80 %). Esa circunstancia se relaciona con desnutrición, agravando situaciones patológicas, y puede derivar en el fallecimiento de la persona afectada, bien sea por atragantamiento o por complicaciones respiratorias.

El Laboratorio de Análisis de la Textura (LaTEX), de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), liderado por la profesora Olaia Martínez, que viene desarrollando desde hace 10 años sus proyectos de investigación en el ámbito de la adaptación de la dieta del colectivo de personas que padecen disfagia. Este mes publica un artículo en la revista Food Hydrocolloids, que muestra la escasa estandarización de los alimentos espesados.

El artículo publicado describe un estudio en el que colaboraron desinteresadamente un grupo de personas voluntarias de Vitoria-Gasteiz, quienes, mediante catas, evaluaron las propiedades de deglución de espesantes que en su composición contienen gomas comestibles (xantana, guar), comparándolos con los tradicionales elaborados a base de almidones.

“Se trata de productos que habitualmente se ofrecen y utilizan como si fueran equivalentes pero que, sin embargo, presentan un comportamiento muy diferente en boca, tal y como se demuestra en el estudio publicado”, comenta Olaia Martínez.

Ese hecho tiene importantes implicaciones en relación a la seguridad deglutoria de las personas que sufren disfagia.

En primer lugar, los alimentos para disfagia requieren de una textura adaptada al grado de dificultad que presente cada persona en la deglución. Se recurre a triturar los alimentos sólidos hasta convertirlos en un puré homogéneo y en espesar los líquidos. Eso es fundamental para que los alimentos sean seguros de tragar sin provocar asfixia ni dejar restos que pudieran derivar en infecciones respiratorias. Por otro lado, su contenido en nutrientes debe de ser alto para evitar la desnutrición. Finalmente, deben resultar sensorialmente agradables para que la persona afectada pueda aceptarlos como parte habitual de las comidas.

Entre otras aportaciones, este grupo de investigación de la UPV/HU está trabajando en el desarrollo de un protocolo sensorial que resulte objetivo y efectivo para analizar el grado de adecuación de los alimentos con textura adaptada a los requerimientos de cada persona con disfagia. “Lejos de las complejas técnicas analíticas de referencia que se emplean actualmente en el ámbito científico, sería posible, con la debida formación, que tanto los familiares como el personal del ámbito clínico-asistencial utilicen dicho protocolo sensorial como garantía de seguridad deglutoria“, afirma la investigadora.

Un niño que tiene un violín nunca va a agarrar un arma: Elisa Carrillo

A la bailarina mexicana Elisa Carrillo le trae gratos recuerdos caminar por los pasillos de la Compañía Nacional de Danza y entrar a sus salones, ya que es el lugar donde forjó su carrera.

“En estos salones fue donde empecé a tener ese deseo de lograr ser una bailarina y formar parte de una compañía importante, tanto aquí como en las funciones de Bellas Artes de El cascanueces y El lago de los cisnes, en Chapultepec; son zonas donde siempre que llego tengo muy lindos recuerdos”, expresó.

La prima ballerina del Staatsballett Berlin es la codirectora de la Compañía Nacional de Danza y se emociona al recordar a los maestros y compañeros bailarines, porque es como estar en casa.

Acerca de esa responsabilidad, señaló que su caso no es el único en el mundo de la danza, ya que se trata de una labor artística. “Estamos hablando de arte, de danza, y la parte que puedo apoyar en la compañía la puedo hacer desde donde estoy”, explicó.

La bailarina afirmó que siempre ha tenido la intención de aportar algo a la compañía y a la danza de México, y esta oportunidad es un gran reto.

Asimismo, destacó que hay mucho talento en la agrupación: bailarines que quieren aprovechar y conocer a diferentes coreógrafos, y eso es lo que pretende hacer: “Que los bailarines puedan vivir también cosas que yo vivo como bailarina día a día y de esta manera se puedan enriquecer”.

Elisa Carrillo dijo que busca ser ese puente que una a México con otra parte del ballet internacional. Destacó que a lo largo de su carrera tuvo el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), para poder irse al extranjero.

La mexicana, quien se ha alzado con el mayor galardón que un bailarín pueda recibir, el Benois de la Dance, compartirá escenario con sus amigos de otros ballets internacionales en una presentación en el Auditorio Nacional, el próximo 2 de julio.

“La danza puede llegar a cualquier espacio. Yo estoy dispuesta a bailar en un escenario al aire libre; hemos ido a lugares humildes, pero también he estado en lugares fantásticos como el Palacio de Bellas Artes, en escenarios en Singapur, en Rusia, en muchos teatros. Cada lugar es especial y yo no quería dejar de pisar uno de los escenarios más importantes de mi país”, sostuvo.

De igual forma, Elisa Carrillo está enfocada en demostrar que el arte y la cultura cambian vidas.

“Sé que hay mucha gente que ahora escuchó del premio empieza a saber de mi carrera y eso implica mucha responsabilidad: trabajar duro, poner el nombre de tu país en alto, ser un buen ejemplo para las nuevas generaciones”, dijo.

La bailarina busca ser un buen ejemplo para que los niños puedan motivarse y que la carrera que elijan la lleven a cabo de la mejor manera.

“Creo que un niño que tiene un violín, un pincel, nunca va agarrar un arma; que esta historia les ayude a darse cuenta que los sueños se vuelven realidad, que uno tiene que trabajar y tiene que ser perseverante, pero que también ayude a las personas a ver qué fuerza tienen las artes”, concluyó.

El desgaste profesional se suma a la lista de trastornos de salud

Con base en las observaciones y conclusiones de expertos médicos de todo el mundo, los especialistas reunidos desde el 20 de mayo en la Asamblea Mundial de la Salud, que se celebra en la localidad suiza de Ginebra, incorporaron a la Clasificación Internacional de Enfermedades dos trastornos comunes de la época en que vivimos: el desgaste profesional burn-out y la adicción a los videojuegos.

via GIPHY

La lista de la Organización Mundial de la Salud es una referencia de las tendencias y estadísticas sanitarias utilizada por los profesionales y las autoridades sanitarias de todos los países que, además, facilita intercambio de información, entre otras ventajas. La nueva clasificación entrará en vigor en 2022.

via GIPHY

El desgaste profesional se suma al apartado de problemas relacionados con el empleo o desempleo y se define como un síndrome que resulta del estrés crónico y gestionado sin éxito en el lugar de trabajo.

El trastorno se caracteriza por tres dimensiones:

  • sensación de cansancio extremo o agotamiento físico y emocional
  • distancia mental creciente, sentimientos negativos o cinismo con respecto al trabajo
  • reducción de la eficacia profesional

El desgaste profesional no surge súbitamente, sino que, por lo general se gesta en un periodo que varía entre 5 y 8 años de desgate continuo y estrés crónico en el contexto laboral. Suele afectar más a las personas muy comprometidas con su trabajo.

El perfil responsable de los afectados complica el alivio del trastorno puesto que los síntomas llegan a generar sentimientos de culpa que llevan a la persona a implicarse aún más en el trabajo, causando más agotamiento y perpetuando así un círculo vicioso.

La enfermedad se refiere específicamente a fenómenos relativos al contexto ocupacional y no tiene que ver con experiencias en otros ámbitos.

 

Adicción a los videojuegos 

Los expertos participantes en la Asamblea clasificaron el trastorno por videojuegos en la categoría de comportamientos adictivos o de dependencia.

La OMS explicó que sufren esta enfermedad las personas con un patrón de comportamiento de juego persistente o recurrente tanto en línea como fuera de línea.

via GIPHY

El diagnóstico del trastorno se confirma cuando el comportamiento adictivo se observa en un lapso de al menos doce meses, aunque existen casos en los que el padecimiento es evidente y grave en periodos más breves.

Los síntomas incluyen:

  • deterioro en el control sobre el juego (desde el inicio hasta el final, pasando por la frecuencia, intensidad, duración y contexto)
  • incremento de la prioridad prestada al juego, que se antepone a otros intereses y actividades cotidianos
  • persistencia o aumento del tiempo dedicado al juego pese a que tenga consecuencias negativas.

La adicción a los juegos digitales supone un riesgo alto para la salud física y mental de la persona afectada o de quienes la rodean toda vez que el patrón de comportamiento del jugador genera un deterioro personal, familiar, social, educativo u ocupacional, además de incidir en otras áreas importantes de funcionamiento del individuo.

via GIPHY

Los expertos advierten que, a menudo, la frecuencia y el tiempo dedicado a los juegos implica el descuido de otras actividades, a pesar de que la persona esté consciente del riesgo que conlleva la adicción al juego.

Entre los daños a la salud derivados de la afición a los videojuegos destacan la falta de actividad física, la dieta poco saludable, los problemas visuales o auditivos, las complicaciones musculoesqueléticas, la falta de sueño, el comportamiento agresivo y la depresión.

Estudiantes de Pedagogía organizan el coloquio “Educación y Política: una relación indisoluble”

El pasado miércoles 22 de mayo se realizó el coloquio Educación y Política: una relación indisoluble en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Las y los organizadores del evento, estudiantes de cuarto y sexto semestre de la carrera de Pedagogía, impulsaron esta iniciativa a propósito de la coyuntura nacional entorno a la Reforma Educativa. El interés de las y los organizadores surgió porque, comentan, “teníamos un montón de dudas” sobre lo que se estaba discutiendo en las Cámaras y en los medios de comunicación y ellos quisieron ser parte ¿cómo? “pensando juntos”. De esta manera, invitaron a participar del coloquio de casi 10 horas a profesoras, egresados y estudiantes de las carreras de Pedagogía, Economía, Ciencias Políticas, Estudios Latinoamericanos y Sociología de la UNAM y de la BUAP para debatir acerca de la relación indisoluble que hay entre la política y la educación y, a su vez, dialogar sobre las diversas formas de participación política.

Las temáticas se distribuyeron en: 1) Reformas educativas en México, 2) Modelos económicos y la educación y 3) Movimientos sociales y educación. Entre las principales reflexiones de las y los ponentes con el público, se destaca lo siguiente:

  • La importancia de cuestionarse acerca del futuro latente: educar y estudiar ¿para qué?
  • Explicar el surgimiento de los postulados del modelo económico neoliberal, la época de la modernidad, el capital humano y la individualización.
  • La necesidad de disputar el poder en las Universidades públicas.
  • Y preguntarse qué se transforma o qué se aspira a transformar desde los movimientos sociales.

Se suscitó el debate entre los ponentes y el público acerca de la importancia de tener en cuenta que la educación es irreductible al capital y que esto necesariamente conlleva a des-romantizar la educación y la pedagogía para que se tenga un posicionamiento político ante la situación actual que se vive en México y América Latina. En ese sentido, se discutió sobre si el neoliberalismo y la globalización determinan a la sociedad o si hay posibilidades para construir un futuro distinto. Se vertieron argumentos sobre si esta transformación tenía que darse desde dentro de las instituciones o de si es mejor construir otras formas y alternativas como lo han hecho algunos movimientos sociales en la región.

A manera de conclusión, se dijo que todo proyecto pedagógico implica un proceso político y a la inversa. Además, que todos los espacios en la educación y en la política son espacios que se deben disputar. Para ello, lo principal como estudiantes y maestras es participar activamente comprometiéndose con la formación académica y no esperar a que se junten las masas para empezar a involucrarse en la transformación del país. Al final del coloquio, se anunció que en próximos días estarán publicadas las memorias del evento para su consulta, difusión y debate.

Se espera que este tipo de eventos se sigan organizando dentro y fuera de la Universidad pues hoy más que nunca, la política educativa, la educación y la pedagogía requieren de discusiones informadas y que más actores se involucren para pensar juntos ¿qué hacer?

 

Incendios forestales vs. lluvia

Año con año, se realizan quemas agrícolas a largo del territorio nacional, principalmente como método tradicional para deshacerse de los residuos agrícolas durante la cosecha o durante los periodos previos a la siembra. También se utilizan para la limpieza de tierras de cultivo y para expandir la frontera agrícola a través de la deforestación. Según un estudio mediante herramientas satelitales, la mayoría de los incendios en México ocurren en suelo agrícola, principalmente entre marzo y mayo, siendo mayo el mes con más incendios. Estos incendios emiten una gran variedad de contaminantes a la atmósfera, tales como el dióxido de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx), compuestos orgánicos volátiles y semivolátiles (COV y COSV), materia particulada gruesa y fina (PM10 y PM2.5), amoniaco (NH3), dióxido de azufre (SO2), y metano (CH4). De hecho, una de las principales fuentes antropogénicas de partículas en la atmósfera es la quema de biomasa (agrícola y forestal), con un estimado anual de 38 mil toneladas de PM2.5 a nivel mundial. Estas partículas causan daño a la salud humana ya que pueden entrar hasta un nivel alveolar, penetrando incluso al torrente sanguíneo. La contaminación por partículas ocasiona gran variedad de problemas: muerte prematura en personas con enfermedades cardíacas o pulmonares, infartos de miocardio, asma, función pulmonar reducida, irritación en las vías respiratorias etc. Por ello, es imperativo que se lleven a cabo acciones para prevenir incendios por actividades humanas en los bosques. Sería deseable una mayor regulación y vigilancia, e incluso la prohibición de las quemas agrícolas.

Las condiciones meteorológicas presentes desde el 10 de mayo, con altas temperaturas y vientos desde el Pacifico hacia el altiplano central, contribuyeron a detonar gran cantidad de incendios y exacerbaron sus efectos contaminantes. El transporte regional hacia CDMX de las plumas de los incendios por los vientos presentes, aunado a las emisiones propias de las áreas urbanas, dieron lugar a una situación de pésima calidad de aire.

Es conocido por todos que las lluvias limpian la atmósfera ya que tienen la capacidad de remover tanto partículas como gases atmosféricos. Esta limpieza de la atmósfera ocurre a través de un proceso llamado depósito húmedo. Después de una tormenta, la calidad del aire suele mejorar, pero no siempre es así. La eficiencia en la remoción de las partículas atmosféricas depende del tamaño de las gotas de lluvia y del tamaño de las partículas contaminantes. Las partículas gruesas (con un diámetro mayor a 1 mm) son eficientemente removidas de la atmosfera gracias al efecto de la impactación. Por otro lado, las partículas muy pequeñas (con un diámetro menor a 0.1 mm) pueden ser removidas gracias al movimiento Browniano. En cambio, las partículas con diámetros entre 0.1 y 1 mm no son eficientemente removidas de la atmósfera por las gotas de lluvia. Su remoción solo es efectiva cuando la humedad relativa de la atmósfera es muy baja y cuando existe una gran cantidad de cargas eléctricas en las gotas y las partículas contaminantes. En cuanto al tamaño de las gotas, cuanto más pequeñas sean, serán más eficientes en la remoción de partículas de la atmósfera.

Muchos se preguntarán porqué el evento de precipitación experimentado en CDMX el 15 de mayo no redujo significativamente los niveles de PM2.5. Las partículas de aerosol con un mayor aporte al PM2.5 son las más difíciles de remover de la atmósfera. Si bien hubo precipitación y se esperaba que la atmósfera se limpiara, las condiciones atmosféricas no fueron las óptimas para remover las partículas de acumulación de la atmósfera. Se requieren de eventos de precipitación más severos y más prolongados con un amplio rango de tamaños de gota de nube para poder remover eficientemente partículas que forman parte del PM2.5.

Egresadas de la UNAM obtienen doble titulación simultánea

Elena Viridiana Bautista Rubio y Marilin Barrios Gómez son egresadas de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM. Ellas tomaron la decisión de trasladar sus vidas a otro país para enriquecer sus ámbitos profesional, personal y académico.

Además, son pioneras del Programa de Licenciatura Compartida con Titulación Simultánea en la UNAM y Doble Titulación Interinstitucional en Trabajo Social en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), sede Bogotá.

“Tendría que ser una oportunidad que todos los estudiantes deberían experimentar”, resaltó Bautista Rubio.

Para aspirar a esta oportunidad académica, cumplieron con un riguroso proceso de selección y varios requisitos. Asimismo, el apoyo de la UNAM fue imprescindible, pues la Máxima Casa de Estudios cubrió el 100 por ciento de la manutención, “esas puertas no las podría haber abierto de otra forma”, aseguró Bautista Rubio.

Durante los dos años de su estadía en el país sudamericano enfrentaron varios retos: la vida cotidiana, acostumbrarse a la moneda, los lugares, el transporte, la comida, “pero la adaptación fue rápida”, señaló Barrios Gómez.

Viridiana y Marilin están en proceso de obtener su título en la UNAL, al mismo tiempo, cursan materias en la Facultad de Psicología (FP) y en la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) para titularse por la UNAM.

Les gustaría ejercer en los dos países, sin embargo, las jóvenes quieren retribuirle a  México y, sobre todo, a la UNAM un poco de lo mucho que les han dado, “la Universidad nos da todas las oportunidades, sólo es cuestión que las explotemos, tenemos una Casa de Estudios muy noble, Sí estamos orgullosas pero hay que demostrarlo con acciones tangibles”, finalizaron.

Regresa una de las series más emblemáticas de TV UNAM: Maravillas y curiosidades de la Filmoteca de la UNAM

  • Ahora podrás volver a disfrutar todos los miércoles, a las 21:00 horas, las dos temporadas de una de las series más emblemáticas de TV UNAM: Maravillas y curiosidades de la Filmoteca de la UNAM

Para aquellos que se perdieron la emblemática serie: Maravillas y curiosidades de la Filmoteca de la UNAM, que se estrenó exitosamente en septiembre de 2017, ahora se podrán ver cada uno de los capítulos de las dos temporadas, todos los miércoles a las 21:00 horas, por TV UNAM.

Bajo la conducción del crítico de cine Rafael Aviña, en cada emisión de la serie se muestran materiales poco vistos o incluso inéditos de la Filmoteca de la UNAM. Cada capítulo cuenta con la presencia de un invitado destacado en el mundo del cine: investigadores, periodistas y cineastas, quienes suelen compartir testimonios que no están publicados en ningún libro o revista, lo cual hace que la serie sea única.

Entre los invitados destacan Francisco Gaytán, quien fue curador y subdirector de rescate de la Filmoteca de la UNAM durante 40 años; Esperanza Vázquez, encargada de hacer la reconstrucción de El puño de hierro y El tren fantasma; Humberto Mussachio, quien comenta los materiales fílmicos de 1968 como El grito; Antonia Rojas, directora del Centro Documental de la Filmoteca, quien habla de los carteles, posters, stills y materiales rarísimos que realizó Fernando Fernández, entre muchos otros.

Para Rafael Aviña, era importante indagar en el tesoro que representa el archivo de la Filmoteca, porque mucha gente desconoce que se trata de uno de los archivos cinematográficos más importantes de América Latina que, además de resguardar películas, conserva en sus bóvedas materiales gráficos y memorabilia. Entre los programas que se podrán ver de nuevo se encuentran los dedicados a Avándaro, La restauración de Redes, La trilogía de Fernando de Fuentes sobre la Revolución Mexicana, El doble final de Los olvidados, El misterio de La mancha de sangre, Viaje al pasado: Chapultepec y la Alameda.

No te pierdas todos los miércoles a las 21:00 horas el reestreno de Maravillas y curiosidades de la Filmoteca de la UNAM, donde podrás descubrir todas las maravillas y curiosidades que tiene la Filmoteca de la UNAM sin salir de casa, con la guía del crítico cinematográfico y escritor Rafael Aviña y sus invitado.

Mexicano desarrolla bisturí inteligente que detecta tumores cerebrales

Un investigador mexicano, egresado del Tec de Monterrey, desarrolló junto a otros científicos en Europa, un bisturí inteligente que facilitaría la detección de tumores cerebrales a los neurocirujanos.

Se trata de David Oliva, ingeniero en Electrónica y Comunicaciones del Tecnológico de Monterrey, quien explicó que el dispositivo cuenta con sensores y algoritmos de procesamiento digital de señales avanzados.

“La idea de tener un dispositivo como este nace de la necesidad de poder apoyar a los neurocirujanos a remover tumores en el cerebro como una herramienta de mayor precisión”.

“Estas operaciones son las más difíciles y se debe a un principio muy básico: no se puede permitir que quites una parte sana. Tienes que ser muy exacto y no tocar una parte sana porque todo el cerebro está interconectado, comentó Oliva.

El bisturí detecta, a través de vibraciones microscópicas, cuando un tejido cerebral es sano o fue afectado por un tumor; además, orienta al neurocirujano a través de alertas qué puede ver y escuchar, explicó.

“Hacemos vibrar 400 milisegundos al cerebro en 4 mil diferentes frecuencias. Obtenemos una fotografía de cómo el cerebro está vibrando y analizamos esas frecuencias para obtener un modelo matemático de las propiedades de lo que se está tocando”.

“Un tejido sano tiene una forma de vibración muy diferente a una célula cancerígena o de un tumor”, agregó.

Oliva afirmó que el dispositivo incluso puede ayudar a detectar tumores en fase temprana, cuando la diferencia entre el tejido sano y el afectado es casi imperceptible para el sentido de la vista y tacto de los cirujanos.

“Si logramos el 100% de precisión, logramos que el paciente viva el tiempo que tendría que vivir”, añadió.

Además, señaló que en un futuro el dispositivo podría ayudar a remover con la misma precisión tumores en otras partes del cuerpo.

El bisturí fue desarrollado por un equipo de 10 científicos con apoyo de la Universidad de Hannover, en Alemania y la Universidad Libre de Bruselas, en Bélgica, en las que el mexicano hizo sus doctorados y en las que también es investigador.

David Oliva con un integrante del equipo de investigación. Imagen: Tecnológico de Monterrey

Actualmente, comentó, el dispositivo está en proceso de patente y se espera el aval de autoridades médicas europeas para poder hacer pruebas en humanos. Oliva estimó que en unos 5 años el dispositivo pueda salir al mercado, y con un costo accesible (no superará los 100 mil euros) en comparación con un aparato de resonancia magnética.

Hasta el momento se ha experimentado con tejidos artificiales y cerebros de cerdos, obteniendo buenos resultados.

Oliva junto con otros socios mexicanos, fundó la agencia EUMex-Connect que facilita la colaboración de mexicanos y latinoamericanos con instituciones dedicadas a la investigación.

La interacción entre el ADN mitocondrial y el nuclear, puede tener implicaciones en la terapia de reemplazo mitocondrial

Un trasplante de mitocondria en óvulos humanos puede evitar la transmisión por vía materna de algunas raras enfermedades ligadas a mutaciones del ADN. Las mutaciones en el ADN mitocondrial (ADNmt), que son heredadas de la madre, se asocian con distintas enfermedades que son graves o incluso mortales.

Durante el 2016 se realizó en México, una nueva y controvertida técnica de reproducción asistida (TRA) pudo ser llevada a cabo en México debido a un cuestionado vacío legal que existe en la nación latinoamericana y que ha permitido el nacimiento de un bebé con el ADN de tres personas diferentes, este estudio indicó que es posible bloquear la transmisión de mutaciones dañinas de la madre al hijo por la terapia de reemplazo mitocondrial (MRT).

Ahora, un estudio dirigido por científicos de la Universidad de Cambridge, sugiere que el ADN mitocondrial como el ADN nuclear, podrían ser importantes al seleccionar posibles donantes para el tratamiento de donación mitocondrial recientemente aprobado en EU, a fin de prevenir posibles problemas de salud en el futuro.

Casi todo el ADN que constituye el genoma humano, que permite el “diseño del cuerpo”, está contenido dentro de los núcleos de nuestras células. Esto se conoce como “ADN nuclear”. Entre otras funciones, el ADN nuclear codifica las características que nos hacen individuales, así como las proteínas que realizan la mayor parte del trabajo en nuestros cuerpos.

Nuestras células también contienen mitocondrias, a menudo denominadas “baterías corporales”, ya que proporcionan la energía para que nuestras células funcionen. Cada una de estas mitocondrias está codificada por una pequeña cantidad de “ADN mitocondrial”. El ADN mitocondrial representa solo el 0,1% del genoma humano en general y se transmite exclusivamente de madre a hijo.

Hasta ahora, los científicos habían pensado que las mitocondrias eran fácilmente intercambiables, que solo servían para alimentar nuestros cuerpos, por lo que las mitocondrias de un individuo podían reemplazarse con las de un donante sin consecuencias.

Sin embargo, en el primer estudio de población importante que usó datos del Proyecto de Genoma 100,000 en todo el Reino Unido y su Proyecto piloto financiado por el Instituto Nacional para la Investigación de la Salud (NIHR), los investigadores compararon el ADN mitocondrial y el ADN nuclear de decenas de miles de personas y encontraron que el ADN mitocrondrial puede ser ‘ajustado’ al nuclear.

Los investigadores estudiaron más de 1,500 pares de ADN de madres e hijos y encontraron que poco menos de la mitad (45%) de los individuos dentro de estos pares, albergaban mutaciones que afectaban al menos al 1% de su ADN mitocondrial.

Las mutaciones en ciertas partes del ADN mitocondrial tenían más probabilidades de ser transmitidas, como las de la llamada región bucle-D, que controla cómo se copia el ADN mitocondrial. Por el contrario, las mutaciones en otras partes del ADN mitocondrial tenían más probabilidades de ser suprimidas, como el código de cómo las mitocondrias producen sus propias proteínas.

Los niños heredan el ADN mitocondrial exclusivamente de su madre y queríamos ver cómo esto explica los orígenes de las enfermedades mitocondriales“, dice el primer autor Dr. Wei Wei del Consejo de Investigación Médica (MRC) Unidad de Biología Mitocondrial y Departamento de Neurociencias Clínicas de la Universidad de Cambridge. “Lo que encontramos fue que se está produciendo algún tipo de selección cuando el ADN mitocondrial se transmite a través de una generación, lo que permite que se transmitan algunas mutaciones y que se bloqueen otras“.

Las variantes genéticas que se habían observado anteriormente en todo el mundo tenían más probabilidades de transmitirse que otras completamente nuevas, dijo el equipo. Esto implica que existe un mecanismo que filtra el ADN mitocondrial cuando se transmite de madre a hijo, lo que influye en la probabilidad de que una variante particular se establezca en la población humana.

El ADN nos puede dar pistas sobre nuestra ascendencia; por ejemplo, el patrón de variantes genéticas en el ADN de un individuo puede ser más común en personas de ascendencia europea que en personas de ascendencia asiática. En la mayoría de las personas, las variantes genéticas de nuestro ADN nuclear y mitocondrial provienen de la misma parte del mundo. Sin embargo, en alrededor de una de cada 40 personas en la muestra del Reino Unido, el ADN mitocondrial y el ADN nuclear no tenían ancestros coincidentes.

Por ejemplo, el ADN nuclear podría ser europeo, mientras que el ADN mitocondrial es asiático. Esto sucede porque en algún momento del linaje materno, había una madre de un origen étnico diferente.

Como el ADN mitocondrial tiene una tasa de mutación mucho más alta que el ADN nuclear, la mutación del genoma mitocondrial es una ocurrencia común. Queríamos estudiar las fuerzas selectivas naturales que determinan el destino de estas mutaciones“, dice el Dr. Ernest Turro, del Departamento de Hematología y la Unidad de Bioestadística del MRC, y uno de los autores principales de este estudio.

Nuestro análisis estadístico sugiere que, en personas con diferentes ancestros mitocondriales y nucleares, es más probable que se hayan visto mutaciones mitocondriales recientes, que en poblaciones con la misma ascendencia nuclear mitocondrial”.

De manera crucial, estos resultados sugieren que los cambios en nuestro ADN mitocondrial están moldeados por nuestro ADN nuclear.

Este descubrimiento nos muestra que hay una relación sutil entre las mitocondrias y los núcleos en nuestras células que apenas estamos empezando a entender“, dice el profesor Patrick Chinnery, director del Departamento de Neurociencias Clínicas de la Universidad de Cambridge. “Lo que esto nos sugiere es que la transferencia mitocondrial podría no ser tan sencillo como simplemente cambiar las ‘baterías de un dispositivo’ “.

El estudio fue publicado en la revista Science.

Científicos descubren materia exótica en la atmósfera del Sol

Científicos de Irlanda y Francia anunciaron un importante descubrimiento sobre cómo se comporta la materia en las condiciones extremas de la atmósfera del Sol.

Los científicos utilizaron grandes radiotelescopios y cámaras ultravioletas en una nave espacial de la NASA para comprender mejor el “cuarto estado de la materia” exótico pero poco comprendido. Conocido como plasma, este asunto podría ser la clave para desarrollar generadores de energía nuclear seguros, limpios y eficientes en la Tierra.

Los científicos publicaron sus hallazgos en la principal revista internacional, Nature Communications.

La mayor parte de la materia que encontramos en nuestra vida cotidiana se presenta en forma de tres estados de la materia: sólido, líquido o gas; pero la mayoría del Universo está compuesto de plasma, un fluido altamente inestable y cargado eléctricamente. El sol también está formado por este plasma.

A pesar de ser la forma más común de materia en el Universo, el plasma sigue siendo un misterio, principalmente debido a su escasez en las condiciones naturales de la Tierra, lo que dificulta su estudio.

Los laboratorios especiales en la Tierra recrean las condiciones extremas del espacio para este propósito, pero el Sol representa un laboratorio completamente natural para estudiar cómo se comporta el plasma en condiciones que a menudo son demasiado extremas para los laboratorios construidos en la Tierra.

El Dr. Eoin Carley, investigador postdoctoral en el Trinity College Dublin y en el Instituto de Estudios Avanzados de Dublín (DIAS), lideró la colaboración internacional. “La atmósfera solar es un foco de actividad extrema, con temperaturas de plasma superiores a 1 millón de grados centígrados y partículas que viajan cerca de la velocidad de la luz. Las partículas de velocidad de la luz brillan en las longitudes de onda de radio, por lo que podemos monitorear exactamente cómo se comporta el plasma con los radiotelescopios grandes“, dijo.

Trabajamos estrechamente con científicos en el Observatorio de París y realizamos observaciones del Sol con un gran radiotelescopio ubicado en Nançay, en el centro de Francia. Combinamos las observaciones de radio con cámaras ultravioletas en la nave espacial del Observatorio de Dinámica Solar Solar de la NASA para mostrar que el plasma en el Sol a menudo puede emitir una luz de radio que emite pulsos como un foco de luz.

Hemos sabido de esta actividad durante décadas, pero nuestro uso de equipos espaciales y terrestres nos permitió obtener imágenes de los pulsos de radio por primera vez, y ver exactamente cómo el plasma se vuelve inestable en la atmósfera solar.

El estudio del comportamiento del plasma en el Sol, permite una comparación de cómo se comporta en la Tierra, donde se está realizando un gran esfuerzo para construir reactores de fusión por confinamiento magnético. Estos son generadores de energía nuclear que son mucho más seguros, más limpios y más eficientes que sus primos reactores de fisión que actualmente usamos para energía.

 

 

La temporada de ciclones se prevé más intensa por el cambio climático

A ocho días de iniciada la temporada de ciclones tropicales y cuando no se ha registrado el primer fenómeno, las proyecciones indican la presencia de ciclones más intensos debido al cambio climático, afirmó Christian Domínguez Sarmiento, investigadora del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM (México).

En la temporada 2019, los ciclones se llamarán Alvin, Bárbara, Cosme y Dalila, en el Océano Pacífico; y Andrea, Barry, Chantal, Dorian, en el Atlántico.

La universitaria explicó que por encontrarse entre dos cuencas oceánicas, México es impactado cada año por ciclones tropicales. “Llegan por ambos lados: el Golfo –donde la temporada comienza el 1 de junio- y el Pacífico. En situación similar está Australia; mientras que en otros territorios, como Estados Unidos, sólo pegan por un lado”.

Se espera que estos fenómenos, típicos en verano y otoño, se formen más seguido y sean más intensos en los meses de julio, agosto y septiembre, en el Pacífico, y en el Atlántico en agosto, septiembre y octubre.

Precisó que fuera de este periodo pueden presentarse perturbaciones pequeñas (cicloncitos) que no alcanzan a convertirse en huracanes. En promedio, por temporada ocurren 12 ciclones tropicales en el Atlántico y las zonas más afectadas de México son Veracruz y Yucatán. En el Pacífico se presentan unos 14 y pegan más en la península de Baja California, en Oaxaca y Guerrero.

En la UNAM, el CCA realiza pronósticos experimentales y únicamente para México, para saber con varios días de anticipación dónde se formará un ciclón y por dónde entrará.

Como en México no se tiene una escala para saber qué tan intenso es un ciclón con base en la velocidad del viento y la precipitación (“puede llover más con una tormenta tropical que con un huracán categoría 2 o 3“), Domínguez Sarmiento investigará próximamente esas variables en ciclones tropicales para determinar qué tan peligrosos pueden ser y qué tanto podrían precipitar, “y así calcular los daños”.

De acuerdo con la velocidad del viento, los ciclones se clasifican en categoría 3, 4 y 5. Los mayores a 5, con velocidad de 250 kilómetros por hora, son menos probables, aunque se han registrado vientos huracanados de hasta 300 km/h, “pero son raros”, aclaró la experta del CCA.

El hecho de que haya desastres se asocia a una mala gestión de riesgos y a que no tenemos capacidad de respuesta integrada. Emitir el alertamiento a la población es muy tardado, pues tres días antes se sabe la trayectoria del ciclón y dónde tocará tierra, pero la evacuación es seis o 12 horas antes“.

Finalmente, Domínguez Sarmiento sugirió a la población, sobre todo la que habita en costas y faldas de montañas, no minimizar las alertas hidrometeorológicas y seguir todas las recomendaciones de Protección Civil.

Fuente: UNAM/DICYT

Se registran en el país 36 incendios activos Semarnat

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dio a conocer que este día se registran 76 incendios forestales en el territorio nacional, de los cuales 36 están activos, 19 en proceso de liquidación y 21 liquidados.

Los incendios activos se encuentran en 13 estados: Sonora, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Hidalgo, Oaxaca, Querétaro, Veracruz, Chiapas y Quintana Roo.

Los que se encuentran en proceso de liquidación se ubican en 10 entidades: Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Quintana Roo.

Precisó que la superficie afectada es de unas 43 mil 473 hectáreas, de las cuales 29 mil 890 son por incendios activos; 11 mil 997 por incendios en proceso de liquidación y mil 586 por incendios liquidados.

Trabajan un total de dos mil 096 combatientes entre personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), con apoyo de otras instancias, detalló la Semarnat en su portal de internet.

En las Áreas Naturales Protegidas se registran nueve incendios, la mayoría de ellos menores.

Incluyen el Área de Protección de Flora y Fauna, Bavispe, Sonora, y el Área de Protección de Recursos Naturales Cuencas de Alimentación de las obras de irrigación de los Distritos Nacionales de Riego CADNR 043 Estado de Nayarit, en la parte que se encuentra en Durango.

Los Parques Nacionales Cumbres de Monterrey, Nuevo León, y Barranca de Cupatitzio, Michoacán; en las Reservas de la Biósfera Sierra Gorda, Querétaro; La Sepultura, Chiapas y Sian Ka’an, Quintana Roo.

La dependencia indicó que al momento se calcula una afectación de más de 24 mil 586 hectáreas. En el control del fuego participan mil 161 combatientes entre la Conafor y otras instancias.

¿Se puede entrenar la mente para procesar mejor la ansiedad?

Federico está a punto de presentar un examen de matemáticas para el cual no se preparó como hubiera tenido que hacerlo. Durante la noche tuvo insomnio y, ahora que va en un camión de pasajeros rumbo a su escuela, experimenta dolor de estómago, así como palpitaciones cardiacas y sudoración en las manos. Es evidente: Federico padece un cuadro típico de ansiedad.

“La ansiedad es una respuesta normal del organismo ante una situación de estrés o miedo. Se manifiesta mediante reacciones fisiológicas. Sin embargo, cuando comienza a limitar las actividades cotidianas de una persona es porque ya alcanzó un nivel patológico”, dice María Santos Becerril Pérez, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM.

Con la ansiedad patológica surgen reacciones tanto fisiológicas como cognitivas o emocionales.

“En este caso, las reacciones fisiológicas podrían ser dolor de estómago constante y sudoración excesiva en las manos; y las cognitivas o emocionales, pensamientos de que, sin duda, algo malo le pasará a la persona, por lo cual es posible que decida permanecer encerrada en su casa y cancelar su vida normal”, añade Becerril Pérez.

Si este estado ansioso patológico se prolonga puede desembocar en un trastorno de ansiedad o en una fobia específica: en un temor intenso, irracional y enfermizo hacia algo que representa poco o ningún peligro real.

Un par de semanas

–¿Cómo se puede entrenar la mente para procesar mejor la ansiedad?

La académica universitaria responde: “Lo primero es hacer un análisis previo de la situación que la genera. Por ejemplo, si el hecho de entrar en un elevador me pone ansiosa, debo reflexionar y convencerme de que, en realidad, no representa ningún peligro para mí. También debo prepararme antes de encarar dicha situación de ansiedad, haciendo algunos ejercicios de respiración y pensando que el resultado será positivo. Esto ayudará a que mi cuerpo esté más relajado.”

Se recomienda acudir con un psicólogo cuando un estado de ansiedad persiste durante un par de semanas, pues, si no recibe ayuda profesional, la persona afectada corre el riesgo de desarrollar un trastorno de ansiedad o una fobia específica.

“Si ya pasó ese par de semanas y la persona se mantiene bajo un estado de ansiedad que no cesa, debe buscar a un psicólogo para que le haga una valoración y la ayude a poner en práctica estrategias que la tranquilicen”, añade Becerril Pérez.

Llamadas de alerta

En nuestra convulsa y agitada época, las aglomeraciones, la prisa, el tráfico, la violencia, la inseguridad, la competencia en todos los órdenes de la vida, incluso las innumerables actividades recreativas que no pocos individuos asumen como una obligación y que no les permiten descansar a plenitud, generan estrés y, por consiguiente, ansiedad.

Y si ésta no es atajada a tiempo, puede llegar a ser incapacitante, en cuyo caso debe tratarse con medicamentos (ansiolíticos) recetados por un psiquiatra.

Aunque ansiedad y depresión no necesariamente van de la mano siempre, sí se presentan juntas con alguna frecuencia. Así, al verse dominada por la ansiedad y sentirse incapacitada para efectuar sus actividades cotidianas, una persona puede caer en un tristeza profunda y, luego, en un franco estado emocional depresivo.

“Es importante que las personas aprendan a reconocer en su cuerpo las reacciones fisiológicas de la ansiedad (palpitaciones cardiacas y sudoración en las manos, entre otras) ante una situación adversa o estresante. Estas reacciones son llamadas de alerta que nuestro organismo emite para que les pongamos atención y no las dejemos pasar, porque, de lo contrario, aparecerá en nosotros un cuadro cada vez más severo de ansiedad”, finaliza Becerril Pérez.

Equipos de la UNAM buscan su pase al CanSat Competition

Por segundo año consecutivo, el Programa Espacial Universitario (PEU) de la UNAM organizó el Concurso Nacional de Satélites Enlatados (CanSat) 2018-2019, con la finalidad de desarrollar una cultura espacial en la Máxima Casa de Estudios.

El PEU propicia la participación de la comunidad universitaria en la generación y difusión del conocimiento científico para el progreso de la tecnología espacial y sus aplicaciones en México, expresó Juan Antonio Sánchez Guzmán, secretario ejecutivo del PEU.

En ese contexto, señaló que en la primera edición (2018) fue un concurso al seno de la comunidad universitaria con dos categorías: Media Superior y Superior. Este año se creó una misión más compleja y a nivel nacional, “el CanSat, al ser una réplica de un satélite miniatura, lo que los estudiantes tienen que hacer es diseñar uno que quepa en una lata de refresco, lograr comunicación con una base terrena, transmitir, y además, se solicita que dentro del satélite viaje un huevo y que éste sobreviva”, explicó Sánchez Guzmán.

Asimismo, 180 jóvenes integrados en 21 equipos originarios de nueve entidades de la República, diseñaron y abrieron un paracaídas a 100 metros de aterrizar, además de un mecanismo para que el huevo sea expulsado del satélite.

Esta etapa de liberación, la sexta y única práctica del concurso, se llevó a cabo en el Estadio de Prácticas Roberto Tapatío Méndez, en Ciudad Universitaria. Allí, concursaron 21 prototipos satelitales integrados dentro de una lata, de 22 por 10 centímetros y un peso no mayor a 500 gramos, con un tripulante sensible: el huevo de una gallina y la lanzadera espacial, un dron, se juegan la posibilidad de ir al concurso internacional en Texas, CanSat Competition, donde enfrentarán estudiantes universitarios de 100 países.

Finalmente, Sánchez Guzmán destacó que la competición “es una oportunidad única para que los alumnos aprendan qué es una misión espacial, formen aptitudes de técnica, diseño conceptual del satélite, diseño preliminar y crítico para que todo lo que diseñaron funcione, y lo más importante, fomentar el trabajo en equipo”.

Vital poner freno al crecimiento poblacional

Quienes navegan por el golfo de California en busca de vaquitas marinas al localizar alguna suelen expresar: “Me preocupa que ésta sea la última vez que las veamos”. Los avistamientos se han vuelto tan escasos que ha habido quienes han anunciado ya su desaparición definitiva, aunque según los últimos registros se calcula que quedan entre seis y 22 ejemplares vivos. Para algunos conservacionistas estos números son un soplo de esperanza, para otros una señal de que estos mamíferos se extinguirán en junio.

Y la vaquita es sólo una de entre el millón de especies animales y vegetales que dejarán de existir si la humanidad no modifica su tren de vida, informa la Plataforma Intergubernamental en Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) en un reporte difundido el 6 de mayo en París. “Así, la ONU oficializa lo que los científicos venimos diciendo desde hace tiempo: que estamos ya en la sexta extinción masiva de la vida en la Tierra y el responsable es el hombre”, señala Gerardo Ceballos, del Instituto de Ecología de la UNAM.

Apenas el 3 de enero pasado el Departamento de Tierras y Recursos Naturales (DNLR) de Hawái publicaba en su página de Facebookun curioso obituario donde se leía: “Adiós a un caracol amado… y a toda una especie”, en referencia a George, un molusco que, por ser el último de la variedad Achatinella apexfulvay no conseguir una pareja con la cual reproducirse, llegó a ser llamado el caracol más solitario del mundo, y que por haber muerto justo al sonar las campanadas del Año Nuevo se convirtió en la primera especie extinta de 2019.

Para el profesor Ceballos, de seguirse esta inercia pronto el hombre se verá en un escenario en el que con dificultades sobrevivirá. “Está cayendo de golpe el número de abejas y ellas polinizan la mayoría de nuestros cultivos; las enfermedades que padecemos aumentan con cada especie que deja de existir, y la merma en la variedad de flora y fauna interfiere con la combinación correcta de los gases atmosféricos y altera la cantidad y calidad del agua. Por ello no es exagerado aseverar que, si las cosas no cambian, la humanidad colapsará en tres o cuatro décadas y desaparecerá en un siglo”.

George vivió sus 14 años confinado en un terrario de la Universidad de Hawái. Los caracoles terrestres de su especie alguna vez fueron tan numerosos en la isla de Oahu que cronistas del siglo XIX describieron que “pendían de las plantas cual racimos de uvas”, pero rápido fueron arrasados por depredadores introducidos en su hábitat por el hombre, como las ratas. La necrológica del DNLR hawaiano dedicada a este molusco concluye con un muy optimista: “Se tomó y congeló una muestra de su tejido, la cual está bajo resguardo del Zoológico de San Francisco. Aunque hoy no es posible clonar a un caracol algún día podremos y entonces George vivirá de nuevo”.

Sin embargo, en opinión del doctor Ceballos no podemos permanecer en pausa y confiarle todo al futuro y sus avances. “El reporte de la IPBES es claro al señalar que atravesamos una crisis en la biodiversidad igual de importante que la del cambio climático. No actuar en este momento es señal de que nos estamos tardando”.

Stop Extinction

Para integrar su reporte el IPBES revisó 15 mil artículos provenientes de todo el orbe y concluyó que, de los ocho millones de especies de flora y fauna que hay en el mundo, un millón podría extinguirse de aquí a cinco décadas, es decir, el 12.5 por ciento del total, y a un ritmo hasta 100 veces más rápido que el observado en los últimos 10 millones de años, cuando el hombre aún no entraba en la ecuación.

En este marco, el laboratorio de Gerardo Ceballos trabaja en una iniciativa internacional llamada Stop Extinction, que busca establecer un convenio entre la mayoría de los países, similar al firmado para mitigar el cambio climático, pero ahora enfocado a preservar la biodiversidad, a crear conciencia entre la población y a propiciar un espacio donde se intercambien ideas y se discutan estrategias.

“Nuestro propósito es echarla a andar en 2020 con un acto que se desarrolle en México y al que asistan personajes tan importantes como el naturalista David Attenborough, el actor Leonardo DiCaprio, el premio Nobel de la Paz Al Gore, el gobernador de California Gavin Newsomo el primer mandatario de Francia, Emmanuel Macron”.

En cuanto a flora y fauna el IPBES representa lo que el IPCC es al calentamiento global, por lo que el reporte recién presentado es un llamado para que este tema encabece la agenda de todos los gobiernos. Tras conocer el documento Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, expresó: “La protección de la biodiversidad es tan vital como la lucha contra el cambio climático”.

Con esto —subraya el investigador— se busca arrojar luz sobre un hecho que debería encender una infinidad de focos rojos, pues nunca antes la humanidad había enfrentado una amenaza tan grave a su existencia, con excepción de cuando se temía una guerra nuclear entre EU y la Unión Soviética. De estas proporciones es el problema.

En 2017 el profesor Ceballos entregó a la revista Proceedings of the National Academy of Sciences(PNAS) un artículo que ya desde el título usaba las palabras “aniquilación biológica” para referirse al capítulo que estamos viviendo, lo cual inquietó a los editores. “Me dijeron que en ciencia es mejor no emplear términos alarmistas y yo les expliqué que mi intención no era serlo, aunque tampoco era ético suavizar el lenguaje si ello implica no transmitir la gravedad del tema. La respuesta fue un ‘¡adelante con el cabezal!, estás en lo cierto’”.

Por eso, el investigador no emplea circunloquios para expresar que, de no tomarse las medidas necesarias, en menos de un siglo el hombre podría extinguirse o al menos verse en un futuro distópico muy parecido al de la saga Mad Max. “Un niño que hoy tenga 10 años podría ver el inicio de esto al cumplir 40. Aún hay una ventana de tiempo para actuar y evitarlo, pero se está cerrando rápidamente”.

La extinción de especies —advierte el profesor Ceballos— es igual de peligrosa que el calentamiento global, pero más urgente. “Aquí hablamos del único problema ambiental verdaderamente irreversible, pues el cambio climático se estabilizará en mil o 10 mil años, y con el plástico es igual. Sin embargo, ninguna especie perdida regresará y los efectos de su partida erosionarán la capacidad de la Tierra de mantener vida (la humana incluida). Eso nos debería preocupar”.

La necesidad de poner freno al crecimiento poblacional

Días después de anunciar en Facebook la muerte del solitario caracol George, el Departamento de Tierras y Recursos Naturales de Hawái posteó otra noticia inusual: “Por primera vez en la historia había caído nieve en un parque estatal hawaiano”. La tormenta invernal que golpeó en febrero la isla tropical de Maui sólo se explica por el cambio climático, que a decir del profesor Ceballos es uno de los muchos fenómenos antropogénicos que causan la desaparición de especies.

“Hay muchas las razones detrás de esta sexta extinción masiva, como los patrones de consumo tan propios de las clases media y alta basados en cambiar de celular cada año, tener 10 pares de calzado en el armario o más de un auto en el garaje, o nuestra dependencia de tecnologías ineficientes basadas en los hidrocarburos para obtener energía, pero la principal es que somos demasiados humanos en el planeta y estos números ya no se pueden sostener”.

Según estimaciones de la ONU y el Banco Mundial, cada minuto nacen 250 bebés, así que para el doctor Ceballos todo es cuestión de contar. “Esto es 360 mil personas al día, 131 millones en 12 meses y mil millones cada ocho años. Todos estos individuos que se están sumando a la población global necesitarán grandes cantidades de alimento y muchas otras cosas, y los recursos de la Tierra son finitos”.

Cubrir está demanda tiene tales repercusiones en el ambiente que el reporte del IPBES señala que la actividad humana con mayor impacto en los ecosistemas es la agricultura, seguida muy de cerca por la ganadería, pues —como se establece en el documento— se destina el 33 por ciento de la superficie terrestre para ambas actividades, así como el 75 por ciento de las reservas de agua dulce.

“Las dos actividades se cuentan entre las principales destructoras del hábitat, pero no debemos olvidar que entre las causantes de esta sexta extinción masiva también están la cacería y sobreexplotación de especies, la pesquería, el mercado ilegal de flora y fauna, la introducción de variedades exóticas en sitios a los que no pertenecen o la transmisión de enfermedades de nuestros animales domésticos a otras variedades. Es fácil percibir la huella del hombre en todo eso”.

No obstante, para el doctor Ceballos saber que el humano es el responsable de esta crisis es a un tiempo una buena y una mala noticia: es mala porque es darnos cuenta del daño que causamos, buena porque está en nuestras manos evitar que esto siga así.

“Basta poner un ejemplo: el tráfico ilegal de especies coloca en riesgo a una inmensa variedad de flora y fauna, pero si logramos convencer a China de que no se involucre más en esta práctica la gravedad del problema descendería hasta en un 70 por ciento; así de sencillo”.

Sin embargo, aunque muchas cosas suenan incluso obvias no debemos confiarnos —advierte el biólogo—, pues incluso echando a andar los planes más ambiciosos, aplicando las ideas más vanguardistas y adoptando las políticas más efectivas, todo será inútil si no frenamos de inmediato el crecimiento de la población humana.

“Los siguientes 10 años serán críticos. Como alguna vez le dije a los editores de una revista científica, mi objetivo no es alarmar, sino generar conciencia entre la gente que su vida, y la de sus hijos, está en riesgo. Incluso esto genera en mí sentimientos encontrados, pues por un lado soy optimista debido a que sabemos a detalle todo lo que debemos hacer, soy pesimista porque no lo estamos haciendo”.

El sicario en la sala

Vine a Xalapa en abril a la Feria del Libro para conocer las novedades editoriales, convivir con escritores y lectores. Me encontré con una ciudad amurallada: las calles vigiladas por soldados, marinos, policía municipal y estatal. La posada donde me alojé estaba a unas calles del centro de la ciudad, la puerta cerrada con candado, la atención al cliente desde una ventana. “Perdón, ya sabe cómo están las cosas”. “No sé cómo están”, mentí.

Apenas había escuchado unas horas antes en la Feria del Libro al corresponsal de Proceso en Veracruz, Noé Zavaleta, citar los informes oficiales sobre la cifra de desaparecidos en el estado: cuatro mil 50. Una de cada cuatro personas que desaparece en el país. Agregó un dato aún más dramático: “al día de hoy hay mil cuerpos sin identificar en fosas comunes de Veracruz, en cementerios clandestinos, en donde la Policía Ministerial ya no puede seguir exhumando cuerpos porque ya no hay forenses y ya no hay fosas comunes”. Veracruz tiene el narcocementerio más grande de América Latina que se encuentra en Colinas de Santa Fe, en el último corte de septiembre de 2008, acotó Zavaleta, se habla de 305 cráneos y 21 mil fragmentos de restos óseos.

“No regrese muy noche”me dice la encargada de la Posada. Al día siguiente el taxista me pregunta: “¿De dónde es”. “De la Ciudad de México”, le digo y como en la Ciudad de México busco su identificación y me grabo el nombre. “Es muy peligroso por allá”. “Un poco”, contesto. En los siguientes diez minutos del trayecto me contará sobre el sitio de taxis que intentó ser independiente y pronto fue obligado a pagar el derecho de piso; de la familia que tenía un negocio de comida y ya no pudo pagar la cuota que le exigía el crimen organizado, decidieron cerrar y huir de la ciudad; del moto-sicario que persiguió al taxi para encañonar a la pasajera y pedirle la bolsa. “La mochila, ¿dónde está?“La pasajera se resistió y yo le dije: désela señora. Pero ella no hizo caso y forcejearon”. Salvó la vida por una llamada al celular del motociclista. “Te equivocaste pendejo, es el taxi de adelante”. Se movió unos metros, disparó y se llevó la mochila.

Convivimos a diario con estas imágenes. En cartelera están dos películas que nos dicen que el sicario está en la sala, si no lo queremos ver estamos en nuestro derecho. Se puede vivir con los ojos cerrados, o como en Veracruz, sobrevivir. Las cintas “Cómprame un revólver”(Julio Hernández Cordón, 2019) y “Las tetas de mi madre”(Carlos Zapata, 2015) coinciden en que la batalla la han ganado ellos. El crimen organizado dicta nuestras vidas, respira sobre nosotros, es parte de nuestra vigilia y de nuestras pesadillas. Hasta el momento, pese a los intentos de que la narrativa no sea la de una guerra sin control, va ganando la partida, estamos en jaque, recorremos el tablero antes de reconocer que, hasta el momento, nos han vencido.

Retransmisión: Presentación de tratamiento para evitar el daño al hígado por uso de antirretrovirales en pacientes con VIH

La Universidad Nacional Autónoma de México le hace la más cordial invitación a la
presentación de un tratamiento novedoso para evitar el daño al hígado por uso de antirretrovirales en pacientes con VIH
desarrollado por Rolando Hernández Muñoz y Armando Butanda Ochoa, investigadores del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM,

28 de mayo, 11:00 hrs.

Desde el vestíbulo del edificio de Neurociencias del Instituto de Fisiología Celular, en Ciudad Universitaria.

¿Sabes que le pasa a tu cuerpo cuando vive una onda de calor?

¿Sabes qué le pasa a tu cuerpo cuando vive una onda de calor? A partir de  una temperatura de los 39.5 a 40 grados centígrados, el organismo sufre una serie de fallas orgánicas. Lo primero es padecer una confusión mental, explica Ramón Lozano Calderón, académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM.

Si se padece confusión mental sobreviene un comportamiento agresivo, alucinaciones, y en casos extremos, fallo orgánico múltiple que puede causar la muerte, añade el coordinador del área de Biomédicas de la Licenciatura en Medicina.

Esto sucede porque el hipotálamo (ubicado en el cerebro, encargado de mantener la temperatura corporal y organizar las conductas de alimentación, ingesta de líquidos, apareamiento y agresión), no tiene un mecanismo compensatorio para disminuir la temperatura y se ve alterado.

Lozano Calderón acota que el organismo tiene la capacidad de autorefrigerarse a través del sudor, pero cuando el individuo se deshidrata pierde la capacidad de regular su temperatura a niveles idóneos que oscilan entre 36.5 a 37.2 grados centígrados.

Después, el sistema cardiovascular es afectado. Con la deshidratación el organismo humano disminuye su volumen sanguíneo, y por tanto, su función se retarda, hay constricciones cardiacas y comienza la taquicardia.

Estos síntomas pueden padecerlos diferentes tipos de personas. Desde deportistas de alto rendimiento, hasta personas que trabajan en el campo o inmigrantes que cruzan el desierto hacia los Estados Unidos.

También en las grandes aglomeraciones humanas —como el transporte público—, lugares cerrados y espacios de trabajo donde las altas temperaturas ocurren durante largos periodos, el calor extremo afecta la salud de las personas.

El académico expresa que existen tres condiciones para que ocurra un golpe de calor: la temperatura elevada del ambiente (más de 39.5 grados), alta humedad y falta de ventilación.

“Si agregamos a la deshidratación una salud comprometida, acompañada de diarrea, vómito, consumo de alcohol, o ingesta de algún medicamento, la situación puede tornarse tan peligrosa que podría llegar a la muerte”, refiere Lozano Calderón.

El panorama 

A nivel mundial, se calcula que al año se dan más de 55 mil muertes por golpe de calor. Por ejemplo, en Pakistán o la India se han reportado de tres mil 500 a cuatro mil 500 defunciones por esta causa. En México, no existen registros de este tipo de muerte.

En condiciones normales, los humanos son capaces de soportar una temperatura de hasta 39 grados. En la mayoría de las personas, la insolación, el golpe de calor y los problemas más serios suceden al rebasar esta temperatura.

Por las altas temperaturas las personas pueden perder líquidos, ya sea por la sudoración o la orina. “La transpiración nos hace tener pérdida de líquidos y baja presión arterial, además, nos hace sentir débiles”.

Aquellos quienes viven en zonas geográficas con temperaturas elevadas están propensos a este tipo de situaciones. “Deben protegerse en la sombra, usar ropa ligera con manga larga, sombrero y bloqueador solar, tomar líquidos constantemente, e incluso, evitar actividades al aire libre entre las 11 de la mañana y cuatro de la tarde”, expresó Lozano Calderón.

 

Víctor Manuel Toledo, nuevo titular de la Semarnat, es un experto en biología

Víctor Manuel Toledo, nuevo titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), nació en la Ciudad de México en 1945 y es investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El experto en ecología y cuidado del medio ambiente es el primer académico que llega a la Semarnat como su titular desde que fue designada Julia Carabias Lillo en el sexenio de Ernesto Zedillo, de 1994 a 2000.

El recién designado secretario, Víctor Manuel Contreras Toledo, ha trabajado en áreas de ecología tropical, etnoecología, conservación, desarrollo sustentable, ecología política y manejo de recursos naturales de México y Latinoamérica.

Su principal área de interés es la relación entre las culturas indígenas y la biodiversidad, aunque carece de experiencia en la función pública.

El nuevo titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales realizó estudios de licenciatura, maestría y doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde cursó la carrera de Biología en la Facultad de Ciencias.

Su formación en biología y ecología le han permitido contribuir de manera sobresaliente en el campo de la etnoecología y etnobiología, en lo que es uno de los pioneros en México y uno de los líderes académicos en el área en el mundo.

Entre sus obras escritas están Ecología y Autosuficiencia Alimentaria (1985); La Producción rural en México: alternativas ecológicas (1989); La Paz en Chiapas: ecología, luchas indígenas y modernidad alternativa (2000); La Modernización rural en México: un análisis socioecológico (2002); Espiritualidad, Conocimiento (2003), y con Martí Boada, el Planeta es Nuestro Cuerpo.

Doctor en Ciencias por la Facultad de Ciencias de la UNAM, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1985 (investigador nacional nivel III). Ha impartido clases a nivel posgrado de Ecología Humana, Etnoecología y Desarrollo Sustentable en una docena de instituciones mexicanas y ha sido profesor invitado en Estados Unidos (Universidad de California, Berkeley), España, Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Brasil.

El ahora funcionario federal ha ofrecido más de 300 conferencias, charlas y cursos y es asesor de varias organizaciones sociales en México, especialmente cooperativas, uniones y agrupaciones indígenas.

Su labor ha sido especialmente importante en la formación de recursos humanos, pues ha impartido más de 30 cursos de licenciatura y posgrado en temas de etnobiología, etnoecología, ecología rural, desarrollo sustentable, manejo de recursos naturales y otros.

En 1985 fue distinguido con el Premio Nacional del Medio Ambiente; en 1992-1993 fue becario de la J.S. Guggenheim Foundation; en 1997 le fue concedida la Cátedra UNESCO del Medio Ambiente y Desarrollo por la Universidad de Barcelona, España.

En 1999 recibió el Premio al Mérito Ecológico por el gobierno de México y en el 2000 el Premio Luis Elizondo del Instituto Tecnológico de Monterrey, México.

En 2001 fue elegido por la revista Medio Ambiente de Barcelona, España, junto con 10 personalidades más, como una de las referencias del pensamiento ambiental contemporáneo.

Ultramaratonista de acero es de la UNAM

El ultramaratonista Marco Antonio Zaragoza Campillo, profesor de la Facultad de Ciencias de la UNAM, acumuló 511 kilómetros en dos carreras en Sudamérica, en consecuencia, ha roto dos récords nacionales, “para la UNAM y para México”.

Zaragoza Campillo compitió en los ultramaratones de Montevideo, Uruguay,  donde recorrió 124 kilómetros en 12 horas, y en Termas de Río Hondo, Argentina, donde rompió el récord masculino al alcanzar los 328.026 kilómetros en la modalidad de 48 horas.

“Mi formación científica me ha ayudado para desarrollar mis carreras en el maratón, sobre todo la bioquímica, porque he aprendido qué comer previo a una carrera, sé de los periodos de recuperación y cómo funciona mi cuerpo después del desgaste que tiene”.

En ese contexto, el doctor en Ciencias Bioquímicas del Instituto de Fisiología Celular de la Máxima Casa de Estudios, refirió que su próximo desafío es el Spartathlon 2019 que se llevará a cabo en Grecia, donde se dan cita los mejores 400 corredores del mundo.

Expresó que la edad idónea para empezar el ultramaratón es a partir de los 28 años hasta los 45. “Somos pocos los que nos atrevemos a salir del país y representar a México me llena de orgullo, poner en la vitrina del país mis reconocimientos y poner en alto al atletismo mexicano”.