Nuevos amigos, aprendizajes y paisajes

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

El sur de California es el lugar ideal para pasar un fin de semana en la playa, y al día siguiente, esquiar después de tomar chocolate caliente dentro de una cabaña nevada. También el sitio propicio para aprender inglés y practicarlo con personas de los países más remotos. Así fue la experiencia que vivieron los participantes del Invierno Puma 2019 que la UNAM Los Ángeles ofreció en colaboración con la Universidad Estatal de California, en Long Beach, del 14 de enero al 1 de febrero.

“Es un ambiente genial y las instalaciones son de primer nivel”, afirmaron los participantes. El campus donde se ofrece el curso cuenta con modernas y amplias instalaciones académicas, deportivas y recreativas. Los estudiantes recibieron clases intensivas de comprensión de lectura, redacción, expresión oral y comprensión auditiva. Además, estuvieron expuestos a situaciones reales de uso de la lengua, lo que, de acuerdo a sus propios comentarios, mejoró su nivel de inglés y enriqueció su percepción cultural y académica.

El programa fue complementado con visitas guiadas por las ciudades de Long Beach y Los Ángeles, además de los paseos de fin de semana que los jóvenes realizaron a las montañas y a la playa. Durante la ceremonia de cierre de curso, los estudiantes disfrutaron de una muestra de comida griega y compartieron sus experiencias en emotivos discursos. Por supuesto, las fotografías del recuerdo no faltaron.

En resumen, los alumnos de este programa pudieron mejorar su dominio del idioma inglés, vivir una experiencia universitaria en los Estados Unidos, convivir con estudiantes internacionales y conocer la vibrante vida cultural del sur de California. Este programa, sin duda, los motivó a continuar viajando, aprender más idiomas y luchar por alcanzar sus metas.

Los cursos de inglés en el extranjero representan una gran oportunidad no sólo para que los alumnos regresen a México con conocimientos nuevos, sino también con un espíritu renovado. Con Invierno Puma 2019, la UNAM Los Ángeles contribuye al desarrollo académico, personal y profesional de los alumnos de la Máxima Casa de Estudios y de la comunidad mexicana.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid grid_id=”vc_gid:1550527361542-5f592e4d-f1e3-4″ include=”58541,58542,58543,58544,58545″][/vc_column][/vc_row]

A través de la luz conocemos el Universo

Hasta el momento, el Universo es un enigma para la humanidad. No obstante, todo lo que hoy sabemos ha sido a través de la luz de las estrellas, dijo Julieta Fierro Gossman en una conferencia realizada en el Instituto de Astronomía de la UNAM.

Explicó que con los telescopios los astrónomos han logrado estudiar el Universo y detectar los colores de las estrellas. “Si son rojas sabemos que son más frías, si son azules sabemos que son más calientes”. De hecho, al estudiar la luz que emiten puede saberse de que están hechas.

Fierro Gossman refirió que los astrónomos han detectado diversos objetos en el Universo, pero no siempre los pueden estudiar a fondo. Por ello, la ciencia nunca se acaba, porque no se ha llegado a la verdad.

Hasta el momento, los científicos han descubierto que el Universo surgió hace 13 mil 800 millones de años y que se encuentra en expansión, además, de que existen innumerables galaxias, con estrellas de todo tipo, planetas, satélites  y agujeros negros.

Recientemente se detectó una estrella llamada Cervantes y sus cuatro planetas denominados Quijote, Sancho, Dulcinea y Rocinante, en honor al escritor español.

La investigadora expresó cómo descubrieron las estrellas binarias, esos objetos del espacio sideral que giran una alrededor de la otra como si bailaran. Los astrónomos detectaron que en algunas ocasiones la órbita de las estrellas son afectadas por la fuerza de gravedad de otros objetos. Fue así como descubrieron este fenómeno.

“Es así que debido a la luz podemos conocer el Universo”, concluyó Fierro Gossman.

De-lirio, un espacio para nuevos talentos

Con el objetivo de fomentar la creación artística y la crítica literaria bajo el cobijo de un proyecto sólido, nace la revista De-lirio, una publicación impresa que ofrece un espacio a los nuevos escritores de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.

El nombre de la publicación surgió en función de una temática floral, además de la referencia floral en sus secciones y el estado de éxtasis del creador al momento de narrar textos o ensayos propios.

Dicho proyecto derivó de un taller literario en el que participaron egresados de la carrera de Lengua y Literatura Hispánicas de la FES Acatlán, con el paso del tiempo y la constancia de los cinco fundadores, se percataron de la necesidad de enriquecer el proyecto que actualmente es conocido por la comunidad universitaria con excelentes resultados de difusión.

“Cuando nos dimos cuenta que el taller podía crecer mucho más, aunado a la constancia de las cinco personas que nos encontrábamos con frecuencia, surgió la idea de darle forma en una revista, en diciembre de 2017 apareció De-lirio”, señaló Dulce Sofía Hernández Hernández, integrante del consejo editorial.

Con los objetivos establecidos, el grupo de egresados de este campus se enfocó en el diseño y contenido que debería llevar cada número y que al principio tuvo una periodicidad trimestral.

“Como objetivo primordial quisimos brindar espacio a nuevos escritores y alentar su producción por medio de la publicación de su obra. Además de reflejar nuestro compromiso con la crítica literaria propia de la formación académica que recibimos en la FES Acatlán. Por eso decidimos que esta revista estuviera dedicada a la creación y la crítica como un espacio incluyente donde se discute en torno a todos los géneros”, destacó Leopoldo Francisco Orozco Morán, coordinador editorial.

Por su parte, Eduardo Serdio Rivas, director general de De-lirio, destacó las secciones en los números, “para cada crítica negativa está La Espina; en La flor, están las obras positivas, No me olvides, es una recomendación de autores consagrados que tenemos para rescatar y recordar su obra, y la más importante, Lavanda, donde cada uno de nosotros aportamos nuestros textos”; destacó otras secciones, como: El narciso, El jazmín, El clavel y El diente de león.

Redes sociales

De-lirio no es ajena a la era digital aunque el grupo prefiere lo clásico y en esta primera etapa pretende mantener un formato físico impreso que se pueda palpar, disfrutar, leer, coleccionar y que sea un referente, como ha sucedido en cada presentación realizada en otras universidades o preparatorias, a los lectores les agrada la forma impresa, que pueden llevar a cualquier parte.

“No estamos peleados con la era digital, ahora la usamos para promoción, divulgación, contacto con autores. No estamos en la moda de hacer una revista electrónica. Sentimos que así como ha sucedido con la respuesta de la gente que se queda con ella en las presentaciones, en ferias de libros, ha sido un buen gancho”, enfatizó Jocsan Abel Moreno Chávez, colaborador y fundador del proyecto.

Obras ganadoras XXVI Festival Internacional de Teatro Universitario

[vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid grid_id=”vc_gid:1550536970198-194fef1a-0d13-9″ include=”58570,58571,58572,58573,58574″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Con la Ceremonia de Premiación de las obras ganadoras del XXVI Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), concluyeron las actividades de esta edición del FITU, este domingo 19 de febrero a las 19:00 hrs., en la Sala Miguel Covarrubias donde se dieron cita los grupos en concurso, directores, develadores de placa, invitados internacionales, jurados y un gran público que acompañó a los participantes.

Durante el FITU 2018-2019, se tuvo una asistencia de 18,656 personas. Obras finalistas, 3,214; obras Internacionales, 2,746; Presentación de talleres (Argentina-México), 650; Carro de Comedias, 1160; las obras del CUT, 154; Ceremonia de Inauguración, 664; Ceremonia de Clausura de 650; Con.cierto Olvido (Perú), 504; Lecturas dramatizadas, 265; Talleres, 99; Seminario El Espectador frente a las nuevas… (CIB), 468; Talleres (CIB), 53; Conferencias (CIB), 232; Presentación del libro (CIB), 38; Primera Etapa de 7,797.

En esta etapa final se contó con diversos montajes de los estados de Campeche, Hidalgo, Veracruz, Estado de México, Sinaloa, Jalisco, y de la ciudad de México; y una obra de Estados Unidos.

Por lo que tocó a las producciones internacionales, el FITU contó con tres montajes: Electronic City, de Canadá, que presentó un mundo digital frenético y abundante en medios de comunicación a través de los cuales los personajes intentaron reconstruir sus identidades. También se tuvo el estreno mundial de Frontera, una producción argentina que planteó la siguiente interrogante: ¿son las cosas las que en apariencia nos separan o ellas mismas tienen la posibilidad de unirnos? La tercera y última obra internacional, Con-cierto Olvido, con la agrupación Yucachkani, ofreció un momento de verdad y belleza que mostró una pequeña parte de la cultura peruana.

En cuanto al intercambio con una escuela extranjera y en coproducción con Teatro UNAM, se invitó en residencia artística a la canadiense Francine Alepin, de la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM), para dirigir la obra Mensajes, de Larry Tremblay con traducción de Boris Schoemann, con un elenco de 4 jóvenes actores mexicanos.

Por su parte, el Centro Universitario de Teatro (CUT) presentó la obra Straight, de Guillaume Poix en traducción de Manuel Ulloa Colonia, bajo la dirección de Mariana Gándara y Palinuro en la escalera o el arte de la comedia, de Fernando del Paso, dirección de Mario Espinosa y Clarissa Malheiros, montaje en torno al Movimiento Estudiantil de 1968.

También se llevaron a cabo Talleres con especialistas internacionales: Yo quisiera poder hacer lo que me dé la gana, impartido por Nicolás Lisoni de la Diplomatura en Dramaturgia del Centro Cultural Paco Urondo, de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Argentina; Tact, Curiosity and Simulation: The Actor/Director Collaboration, a cargo de Michael Barakiva, director Artístico de The Hangar Theatre, Estados Unidos; Artes perfomáticas: Intervenciones para espacios públicos, urbanos, escénicos y transitables, que impartieron Marina García Barros, Claudia Brito y Mariana Pessoa, del Instituto Universitario Patagónico de las Artes, Argentina; Recursos para construcción del personaje de “La Comedia del Arte”, ofrecido por Claudio Gallardou, de la Diplomatura en Dramaturgia del Centro Cultural Paco Urondo, de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina; y el Taller de creación colectiva: La aventura de cómo el actor–creador desarrolla trabajo teatral en grupo, que impartió Laura Muñoz, académica de Dell’Arte Internacional School of Physical Theater de EUA.

La Cátedra Ingmar Bergman colaboró con el FITU a través del Seminario “El espectador frente a las nuevas teatralidades”, impartido por Jorge Dubatti y Luz Emilia Aguilar Zinser; y el Taller de Dramaturgia territorial, estuvo a cargo de Juan Carlos Dall’Occhio y Valeria Di Toto. Además Miguel Rubio Zapata del Grupo Artístico Yuyachkani, dictó la conferencia “Crear en Grupo” y el Dr. Dubatti impartió la conferencia magistral “Territorio, convivio y existencia: Hacia una nueva forma de pensar el teatro”.

Se llevaron a cabo cuatro lecturas dramatizadas de dramaturgos jóvenes de México, Uruguay y España, desde la mirada de cuatro directores mexicanos: Maric Nawá, dramaturgia de Adriano Madriles (México), bajo la dirección de Martha Mega; Siglo mío, dramaturgia de Lola Blasco (España), dirección de César Ortiz; MW, la vaca que baila tap, dramaturgia y dirección de Jimena Eme Vázquez (México); y Argumento contra la existencia de vida inteligente en el Cono Sur, dramaturgia de Santiago Sanguinetti (Uruguay), dirección de Armando Luna.

Se contó con la participación del Carro de Comedias, el cual finalizó temporada y develó placa de la obra Jarry y la máquina del tiempo, de Hugo Alfredo Hinojosa, bajo la dirección de Emiliano Cárdenas, además se presentó al nuevo elenco del Carro para este 2019.

Obras ganadoras

Cultura UNAM a través de la Dirección de Teatro, premió lo mejor del teatro universitario en este XXVI Festival Internacional de Teatro Universitario, en donde se vivió un ambiente festivo, con grandes sorpresas. La Ceremonia de premiación estuvo amenizado por la Internacional Sonora Balcanera. Karina Gidi y Antonio Rojas, presidieron este evento y entregaron los reconocimientos a los ganadores, tanto de las menciones como de las obras ganadoras.

Las obras ganadoras de las cinco categorías de este Festival, fueron calificadas por los siguientes jurados: Categoría A, Nivel Bachillerato, Elizabeth Zárate, Alicia Martínez y Valentina Garibay; Categoría B, Nivel Licenciatura, Angélica Rogel, Esmirna Barrios y Mario Eduardo León; Categoría C1: Montajes de estudiantes profesionales de teatro dirigidos por estudiantes, Carmen Mastache, David Gaitán y Alejandra Ballina; Categoría C2 Montajes de escuelas profesionales de teatro dirigidos por maestros, Stefanie Weiss, Hugo Arrevillaga y Categoría C3 Montajes de egresados, Emma Dib, David Olguín y Jorge Vargas.

La obra ganadora en cada una de las cinco categorías, contará con funciones dentro de un ciclo especial así como con $15,000.00 (QUINCE MIL PESOS 00/100 M.N.), o su equivalente en dólares americanos en el caso de los grupos internacionales, por concepto de Premio. El jurado otorgó menciones como: Mejor actriz, Mejor actor, Mejor dirección, así como en otros aspectos que consideró sobresalientes.

A continuación las obras que fueron distinguidas, en esta Ceremonia de Premiación dentro del XXVI Festival Internacional de Teatro Universitario, en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000), la noche del domingo 17 de febrero.

Obras Premiadas y Menciones

Cat. A Nivel Bachillerato
Obra ganadora: La trenza
De y dirección: José Manuiel Pérez Falconi
Escuela Preparatoria Diurna del Universidad Autónoma del Carmen
Grupo: Lol-Béh Teatro

Menciones especiales
• Mención a Juan Manuel Reyes Erineo, mejor actor. Escuela Preparatoria No. 8, Miguel E. Schulz, UNAM.
• Mención a Juan Manuel Reyes Erineo, mejor dramaturgia. Escuela Preparatoria No. 8, Miguel E. Schulz, UNAM.
• Mención a Adamari López Medina, mejor actriz. Centro Cultural Universitario de Culiacancito de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
• Mención a Alberto Bueno, mejor dirección. Centro Cultural Universitario de Culiacancito de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Categoría B Nivel licenciatura
Obra ganadora: Y la guerra sigue
De y dirección: José Emilio Hernández Martin
Escuela: Facultad de Filosofía y Letras/UNAM
Grupo: Vicent Company para actores y no actores fracasados

Menciones especiales
• Mención a Juan Carlos Roldán, por la propuesta escénica Papá está en la Atlántida, Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe.
• Mención a Emiliano Rodríguez, por su actuación en Y la guerra sigue, Facultad de Filosofía y Letras/UNAM.
• Mención a Joaquín Martínez Terán y Diego Sánchez Ortega, por su destacada musicalización en la obra Y la guerra sigue, Facultad de Filosofía y Letras/UNAM.

Categoría C1 Montajes estudiantiles dirigidos por estudiantes
Obra ganadora: La piña y la manzana
De Oscar Liera
Dirección: Ana Lilia Camposeco
Escuela: Universidad de Londres
Grupo: Ruido en el Páramo

Mención especial
• Mención a MFA Class of 2019, por movimiento escénico en Citizen of nowhere. Escuela Dell´Arte International.
• Mención a MFA Class of 2019, por pertinencia discursiva en Citizen of nowhere. Escuela Dell´Arte International.
• Mención a Ruido en el Páramo, por Ensamble La piña y la manzana. Escuela Universidad de Londres.
• Mención a Josué Séneca Trejo Zamora, por vestuario en Hijos mirando al infierno. Escuela Colegio de Literatura Dramática y Teatro/UNAM.
• Mención a Braulio Corona, por actor de El laberinto del yo. Escuela de Arte Teatral, INBA.
• Mención a Edgar Ángeles Cumpián por actor Hijos mirando al infierno. Escuela Colegio de Literatura Dramática y Teatro/UNAM.
• Mención a Mariana López López por actriz La piña y la manzana. Escuela Universidad de Londres.

Categoría C2 Montajes estudiantiles dirigidos por profesores
Obra ganadora: Érase una vez un rey
De Grupo chileno Aleph
Dirección: Jaime Federico Hernández Saavedra. Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana.

Menciones especiales
• Mención a El helado beso que la muerte da, por dirección y diseño escénico (escenografía, iluminación, video, musicalización)

• Mención a El casamiento, por el ensamble actoral. Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT).
• Mención a Lo no escrito, por la promoción teatral en su Estado y la perseverancia como grupo.

Categoría C3 Montajes de egresados
Obra ganadora: Idiotas contemplando la nieve
De Alejandro Ricaño
Dirección: Christopher Santiago
Escuela: Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara.
Grupo Nona Teatro

Reconocimientos:
• A María Fernanda Rangel Muñoz, Citli Alejandro Monserrat Rodríguez Partida y César Alejandro García Orozco, por su trabajo actoral en Idiotas contemplando la nieve, de la Escuela Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara.
• A Luis Enrique Castro Huerta, por su trabajo actoral Los caracoles estresados. Escuela Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana.
• A Daniela López e Irving García, por su trabajo actoral en La corte de los bufones: poco a poco la comedia. Universidad Autónoma del Estado de México.
• A Ana Jimena Valencia por su diseño y realización de pelucas y a Emm Ceballos por musicalización en la obra Idiotas contemplando la nieve. Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara.
• A Miranda López Arroyo por la escenografía y vestuario y a Alejandro Rubalcava por la iluminación y producción de la obra Huellas de Manglar. Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Retransmisión: Charla ¿Qué onda con el tiempo?

La Universidad Nacional Autónoma de México invita a la
Charla ¿Qué onda con el tiempo?
con la doctora Christian Domínguez y el doctor Diego Alfaro, investigadores del Centro de Ciencias de la Atmósfera,

19 de febrero, 11:30 hrs.

¿A qué se debe que haya días fríos y lluviosos seguidos por días calurosos y despejados? ¿Qué tiene que ver la meteorología con las contingencias ambientales? ¿Qué podemos esperar del tiempo durante la próxima semana? Serán algunas de las preguntas que abordarán los expertos.

Desde el auditorio Julián Adem del Centro de Ciencias de la Atmósfera, en Ciudad Universitaria.

Juan Ramón de la Fuente entrega las cartas credenciales que lo acreditan como embajador de México ante la ONU

El día de hoy, el Dr. Juan Ramón De la Fuente entregó al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, las cartas credenciales que lo acreditan como representante permanente de México ante esa organización.

El Dr. De la Fuente fue recibido por el Sr. Peter Van Laere, jefe de Protocolo de las Naciones Unidas. Posteriormente fue trasladado a la oficina del secretario general donde se llevó a cabo la ceremonia de entrega de credenciales y una reunión bilateral.

Juan Ramón De la Fuente, exsecretario de salud y exrector de la UNAM, es actualmente profesor emérito de esa casa de estudios y uno de los intelectuales más reconocidos dentro y fuera de México.

Ha estado vinculado a la Organización de las Naciones Unidas desde 1985, como consultor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en temas de salud mental, adicciones y violencia. En 1995 fue vicepresidente de la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra y en 1998 presidió el Consejo de las Naciones Unidas contra el SIDA (ONUSIDA) en París. Fue miembro del Consejo de la UNESCO en varias ocasiones desde 2004 y, en 2009, por invitación del entonces secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se integró al Consejo de la Universidad de las Naciones Unidas, con sede en Tokio. Al año siguiente fue nombrado presidente del mismo órgano. El también Premio Nacional de Ciencias y Artes tiene 19 doctorados honoris causa de universidades de todo el mundo y es autor o coautor de más de más de veinte libros.

En un breve encuentro con representantes de medios de comunicación, luego de concluir su reunión con el secretario general, el embajador de la Fuente señaló que México desea construir una relación renovada y de mayor coordinación con la ONU. De igual forma, destacó el deseo de colaborar decididamente con la Agenda 2030 y otros temas relevantes para nuestro país y para la propia organización, de conformidad con las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador y del canciller Marcelo Ebrard.

[envira-gallery id=”58557″]

El muro

Más allá de sus desplantes misóginos, de sus intentos por criminalizar el islam, incluso por encima de su mal disimulado racismo, el presidente de Estados Unidos tiene en la construcción de un muro a todo lo largo de la frontera con México su mayor y, quizás, más peligrosa obsesión.

El muro de Trump se ha convertido en la bandera favorita de un populismo nacionalista fundamentado en un agresivo proteccionismo económico y una clara posición aislacionista del país, que por más de un siglo encabezó la expansión del liberalismo democrático y los negocios a escala global. Lo peor de todo es que dicha bandera parece responder a la perfección a esa gigantesca ola de descontento social que ha llevado al poder a políticos de extrema derecha en buena parte del planeta.

Como el de Berlín, el muro de Trump es, sobre todo, un símbolo. Es una manera efectiva de incitar el odio hacia las minorías. Así nació, como la imagen más clara de una retórica, según la cual, uno de los segmentos más explotados y vulnerables de la sociedad estadunidense, los inmigrantes mexicanos indocumentados fueron presentados como criminales y violadores. La promesa de un “gran y hermoso muro” está en perfecta sintonía con alguno de los impulsos más primitivos de nuestra especie, el tribalismo: la tendencia cuasi biológica a definir el universo en términos de “nosotros” contra “ellos”.

Como las vallas con alambre de púas que han acompañado a algunas de las peores expresiones en la historia de la humanidad –como la “limpieza étnica-, el muro de Trump forma parte de una especie de veneno ideológico. Desde el púlpito digital de la Casa Blanca apela todo el tiempo a otro de los más poderosos sentimientos: el miedo, lo cual le permite ir mucho más allá del discurso político tradicional.

En términos reales es un pequeño gasto –140 veces menor al gasto militar anual-, un recurso de mínima utilidad para detener al de por sí históricamente bajo cruce de indocumentados a través de la desértica franja fronteriza. Después de la renegociación comercial que básicamente se limitó a cambiarle el nombre al viejo Nafta, es claro que el muro es una bandera electoral, la misma que lo llevó a ganar las elecciones de 2016 alimentando el miedo de una inminente invasión de gente pobre y morena que entrarían por El Paso, Texas, a arrebatarle su preciada libertad, sus bienes y hasta a sus hijas.

Después de medio siglo en que la globalización económica parecía tan natural como el paso del verano al otoño (Tony Blair, 1992), el nacionalismo populista gobierna en Estados Unidos, Inglaterra, Brasil, Hungría, Polonia, India, Filipinas, Rusia y, claro, México.

Por supuesto que el nacionalismo nunca se fue. Después de todo, en los últimos dos siglos ha sido el principal motor de las guerras. El sentido de identidad y coalición de intereses que en su nombre sustenta gobiernos e instituciones va mucho más allá que el de un medallero olímpico y una Copa Mundial de futbol.  Como las dos caras de la luna, hay también un nacionalismo bueno que se sustenta en la cultura, sentido de comunidad e incluso valores universales. Por supuesto ese no es el nacionalismo que el muro de Trump representa.

La defensa del Chapo

Es muy probable que el señor Joaquín Guzmán Loera pase los próximos años de su vida dentro de un penal de máxima seguridad en territorio estadounidense. Lo que parece imposible es que el mito de su personaje, El Chapo Guzmán, haya llegado a su fin dentro de una corte de Brooklyn, NY; al contrario: a partir de este momento la leyenda crecerá aún más. Sin negar su evidente historia criminal, el celebre narcotraficante podrá convertirse en símbolo del fracaso de la guerra contra las drogas.

El Chapo como víctima. Es un hecho público y documentado que el nacimiento de Guzmán Loera como figura pública ocurrió el 24 de mayo de 1993 cuando iban a matarlo en el aeropuerto de Guadalajara y en su lugar murió un cardenal. Quienes intentaron asesinarlo subieron tranquilamente a un avión rumbo a Tijuana, donde aterrizaron sin ningún problema y poco después se reunieron con el nuncio apostólico en la Ciudad de México, con anuencia, o al menos conocimiento del presidente de la República. El Chapo fue objeto de una intensa cacería de todos los aparatos policiacos del Estado mexicano que llevó a su arresto 16 días después en territorio guatemalteco.

El Chapo como síntoma.  Capaz de aprovechar la podredumbre del sistema carcelario y torpeza del nuevo gobierno, protagonizó, en enero de 2001, su primera fuga de película de un supuesto penal de alta seguridad. De las responsabilidades y complicidades que le abrieron las puertas de la cárcel queda una pastosa trama en que la corrupción de ninguna manera fue una casualidad. No en balde volvió a fugarse en julio de 2015.

Fue entonces cuando se convirtió en una especie de héroe popular, un role model para miles de muchachos atraídos por las extravagantes ganancias y todos los excesos asociados con la vida criminal.  Incluso más que la pobreza y falta de oportunidades –que él mismo vivió en carne propia. Sobre todo, después del desplazamiento de Medellín y Cali hacia Culiacán y Guadalajara como plazas centrales de esta industria, se proyectó como una versión real de Tony Montana; una especie de antihéroe capaz de desafiar el mito principal contra las actividades ilícitas, eso de que “el crimen no paga”.

El Chapo como socio. Demostrada ha quedado también la porosidad en la relación de los carteles de la droga con policías, militares, políticos, agendes de la DEA e incluso de la CIA. El propio juicio de Brooklyn dejó ver algo del sistema de complicidad detrás del continuo abasto de sustancias ilegales hacia los mercados consumidores. Luego de casi medio siglo de guerra contra las drogas resulta claro el juego de intereses, incluso ideológicos y propagandísticos, detrás de la misma. Mientras que él perderá su libertad, otros se mantendrán en las sombras o recibirán las medallas.

El Chapo superstar.  Protagonista de un reality show a la altura de lo mejor de Hollywood. Enamorado de la actriz de moda, con aventuras dignas del Conde de Montecristo, aún tras las rejas cuenta con otros dos recursos que pueden acrecentar su leyenda: primero su condición de padre de dos pequeñas gemelitas. Y, sobre todo, la empatía nacionalista.  Juzgado y condenado por un gobierno extranjero, el Chapo seguramente será parte de la propaganda antimexicana del presidente Donald Trump. Lo cual, para muchos, aumentará su atractivo.

Nota: Las opiniones expresadas son de exclusiva responsabilidad del autor y no constituyen  de manera alguna la posición de UNAM Global

Un viaje por la teoría feminista, queer y decolonial en el MUAC

En el siglo XVI, España tuvo registro de Elena de Céspedes, una mujer esclava y mulata que se casó y tuvo un hijo. Años después surgió Eleno de Céspedes, cirujano de la corte, casado con una mujer. Entonces, intervino la Santa Inquisición, que juzgó a Elena por haber pretendido ser un hombre toda su vida. Por hermafrodita, dicen las actas de la Iglesia. ¿El castigo por su libertad? Prohibirle ser médico, volver a su rango de esclava y anular su matrimonio.

A/O (Caso Céspedes) (2009-2010) es una de las 22 piezas –entre instalación, performance, video, escritura y dibujo, entre otras expresiones artísticas– de Cabello/ Carceller. Borrador para una exposición sin título (Cap. III), la cual estará presente en el MUAC hasta el 26 de mayo.

Con herramientas de la teoría feminista, queer y decolonial, las artistas españolas Helena Cabello y Ana Carceller, dos precursoras del tema de género en Europa, cuestionan con sus obras el binarismo clásico de los sexos; la hegemónica heteronormatividad occidental y el actual modelo neoliberal de producción social. Sus investigaciones y sus estudios visuales y culturales son un viaje por el pasado, pero también por el presente, para mostrar que la lucha de las minorías políticas y de la diversidad sexual se cruza en los tiempos y en los espacios.

El caso Céspedes, por ejemplo, puede ser tan barroco como tan contemporáneo, tan del siglo XVI como del siglo XXI. Con un análisis que atraviesa los temas de género, identidad, sexualidad, esclavitud e, incluso, racismo y migración.

“Uno no puede hacer una crítica de género sin hacer una crítica a la crisis social. Uno no puede hacer una crítica de género sin hablar de racialización. (Aquí se busca) un análisis interseccional desde diferentes campos. (Hay piezas) sobre mujeres trans en una cárcel, sin papeles y Elena de Céspedes perdida en la historia. Tenemos que pensar en todas esas cosas a la vez”, destacó el curador Manuel Segade.

Otras piezas clave de la exposición son Un beso (1996) y Bollos (1996), obras que sirvieron para revisar de forma precursora el feminismo de los años 70 en los 90 del siglo pasado. Archivo: Drag Models (2007-en proceso), proyecto que profundiza en la idea de los dobles, al mismo tiempo que hace alusión a las relaciones sexuales gay, sugiere Segade.

Instalación y proyección

La instalación Suite Rivolta. Una propuesta estética para la acción (2011) y la proyección de Off escena: si yo fuera… (2010-2011), realizadas con cuatro internas de la prisión de Alcalá Meco en Matadero, Madrid, son otras de las obras que las artistas decidieron traer a México, conscientes de la situación de los feminicidios y de la violencia de género que se vive actualmente en el país.

Además de la muestra, Cabello y Carceller impartieron el taller Género, Performance, Revuelta. Apuntes para una Fiesta Política, dirigido a artistas en formación. También participaron en una jornada en la sala de conferencias del MUAC, en la que se habló de genealogías feministas y queer en las prácticas artísticas contemporáneas.

Segade invitó a los jóvenes universitarios y al público a visitar esta exhibición, la cual, asegura, generará un sano debate y mucha reflexión en México.

 

Maridaje musical perfecto en el marco del Festival Internacional de Piano

Alexei Volodin, originario de Leningrado, hoy San Petersburgo, es uno de los más importantes pianistas de su generación, intérprete de un toque altamente sensible y que invariablemente ha sido aclamado por su brillantez técnica. La noche del miércoles 13 se reunió en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario con otra pianista igualmente destacada y de grandes méritos, la venezolana Edith Peña. Juntos hicieron un programa musical  con cuatro obras memorables.

Su concierto incluyó, en una primera parte, la Fantasía en fa menor, D 940 de Franz Schubert, una de las trágicas obras maestras del último año de su vida,  y Suite para dos pianos n°2, op.17 de Sergei Rachmaninov. Para la segunda mitad eligieron presentar la Suite Gogol de Alfred Schnittke y Variaciones sobre un tema de Paganini del compositor polaco Witold Lutoslawski.

Ambos intérpretes están estrechamente vinculados por la música, por el mismo instrumento que los seduce y por una vida en común como esposos. Volodin y Peña tienen una formación musical muy sólida y cuentan con una amplia trayectoria profesional. Juntos y por separado han realizado conciertos en grandes escenarios de los Estados Unidos, Alemania, Francia, España, Rusia, Polonia y México, por mencionar algunos.

Llamaron especialmente la atención las dos últimas piezas del programa. La que originalmente compuso en 1980 Schnittke para una obra de teatro experimental basada en la literatura de Gogol, fragmentos que fueron recuperados posteriormente bajo el nombre de Gogol Suite, composición disonante que transmite el ingenio mordaz y satírico de su autor.

En la Obertura de la Suite, cacofonía tempestuosa que justamente al alcanzar el clímax uno reconoce en parodia los compases iniciales de la quinta sinfonía de Beethoven. El segundo movimiento, La infancia de Tchtchikov, es una danza cortesana, el tercero titulado Retrato, un vals oscuro repleto de disonancias, al igual que los movimientos siguientes. El así llamado Burócratas parodia el comienzo de la obertura de la flauta mágica de Mozart. Los dos últimos movimientos, Bola y Testimonio, evidencian un desenfreno sonoro. La obra concluye casi en el silencio en un tono pesimista y grotesco. Escucharla nos sugiere que bien podría tratarse de la banda sonora de una película moderna.

El conjunto de la obra de Schnittke es considerado como sospechosamente ecléctico y etiquetado peyorativamente como “neo”. En contraste, los burócratas de elite del Kremlin relegaron muchos de sus estrenos al silencio oficial por considerarlo disonante y extravagante.

La última pieza del concierto fue Variaciones sobre un tema de Paganini, para dos pianos, obra de gran virtuosismo con una armonía que frecuentemente roza con la atonalidad. Con el tiempo, las Variaciones se convirtieron en repertorio de los dúos de piano más interpretados en el mundo. En 1977 Lutosławski hizo una transcripción para piano y orquesta.

Alexei Volodin y Edith Peña en una primera pieza compartieron piano, luego, frente a frente, sincronizaron a la perfección sus geniales interpretaciones a cuatro manos, y en más de una ocasión intercambiaron lugares. En cualquiera de esas coordenadas, marido y mujer nos hicieron disfrutar de la música, dejando un impacto emocional enorme en los oyentes, impresión duradera que invita a no rehuir de las complicadísimas tonalidades y sentir de manera muy natural, casi orgánica, el ritmo de obras tan ¿extrañas?, ¿divertidas?, ¿alucinantes?…

 

Generación Alpha, los nuevos nativos digitales

Al despertar una mañana soleada, lo primero que buscan sus pequeñas manos alrededor de la almohada es el celular que una noche antes conectó para cargar la batería, después de jugar y ver videos gran parte de la noche, es Mateo, un niño de ocho años perteneciente a la generación Alpha.

También llamada generación tecnológica o nativos digitales, engloba a las niñas y niños nacidos a partir de 2010, quienes han crecido en un entorno dominado por la tecnología y el uso de dispositivos móviles conectados a internet, sus actividades giran en torno a ellos.

Datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información de los Hogares, elaborada por el INEGI, revelan que el 72 por ciento de la población femenina y el 71 por ciento de la población masculina de seis a diecisiete años, cuentan con un dispositivo móvil con acceso a la web.

Por ello, no sorprende que Mateo que se encuentra en este rango de edad, haya pedido como regalo a los Reyes Magos en enero pasado, un robot interactivo, el cual permite conectarse a su celular mediante una aplicación.

Mateo inicia su día a las 07:00 de la mañana cuando su madre lo alista y le da su desayuno para asistir a clases, en una escuela de aproximadamente 300 alumnos, ubicada a cinco cuadras de su casa, en el municipio de Ecatepec, en el Estado de México.

via GIPHY

Por lo regular, a la hora del recreo juega con sus compañeros a representar personajes de alguno de sus videojuegos favoritos, pero algunas veces se ponen de acuerdo y llevan sus dispositivos móviles para intercambiar experiencias mientras juegan sentados afuera de su salón, sin importar que una de las reglas en clase sea no llevar celulares.

Alfredo Rojas, profesor en dicha escuela, comenta que al inscribir a los niños se les entrega a los padres un reglamento que señala que el alumnado no debe llevar aparatos electrónicos o costosos, debido a que los distrae en clases, y si los llegan a perder, los padres reclaman a los docentes, pero aun así siguen llevándolos.

Al salir de la escuela, Mateo se entretiene viendo caricaturas, tutoriales sobre como pasar algún nivel de los videojuegos que le gustan, mirando a sus youtubers favoritos o escuchando canciones, todo en su celular.

Algunas tardes se reúne con dos de sus primos, ambos de 8 años de edad, uno vive a unas cuantas casas de distancia y el otro en una colonia aledaña, en los primeros minutos que se dedican a jugar, se olvidan de los aparatos tecnológicos y utilizan su imaginación para entretenerse, pero cuando se aburren, se conectan a internet y empiezan un videojuego online.

via GIPHY

Para hacerlo, uno de ellos manda un mensaje de texto vía WhatsApp, para hacer un equipo en el que pueden interactuar por voz y con sus avatares, mediante una plataforma de batallas reales, la cual cuenta con más de 25 millones de jugadores en el mundo.

La frustración que sufren cuando pierden la partida es evidente, entre gritos y ademanes se culpan y replantean la siguiente estrategia o el siguiente videojuego que pondrán y así pasan horas.

El Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos, en su estudio sobre el Desarrollo Cognitivo del Cerebro en Adolescentes, señala que los niños que pasan siete horas o más con dispositivos digitales, sufren adelgazamiento prematuro de la corteza cerebral, importante para funciones cognitivas como la percepción, el lenguaje, la memoria y la conciencia.

Cuando son llamados a comer, los niños llegan a la mesa con su dispositivo móvil, entre una cucharada y otra, no despegan la mirada del teléfono, solo en ocasiones miran a su alrededor y comentan sobre videos nuevos que han salido y lo que entienden de todo lo que han visto hasta el momento.

En alguna ocasión, durante un juego en línea, una usuaria le pidió a Mateo que fuera su novio en el juego, otros usuarios son algo agresivos, también deciden si agregan algún usuario como su amigo y así hablar en privado y visitar sus perfiles, por lo regular juegan sin la supervisión de los adultos.

Una de las profesiones que ve Mateo como opción para dedicarse cuando sea grande, es ser gamer, es decir, probar videojuegos y compartir su experiencia, para lo cual ya cuenta con una aplicación que graba la pantalla de su celular y sus reacciones.

Cada semana graba y comparte videos de por lo menos diez minutos en una red social donde pueden llegar a millones de personas.

Una de sus actividades preferidas al acostarse es buscar un video que le gusta en YouTube o jugar una última partida intentando pasar algún nivel que no ha podido, cinco minutos después el sueño lo invade y pone a cargar su teléfono para que al siguiente día lo pueda utilizar nuevamente.

Todo sobre sismos y volcanes con esta app de la UNAM

Con el fin ofrecer a la población información científica sobre fenómenos naturales, especialistas del Instituto de Geofísica (IGEF) y de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicación de la UNAM desarrollaron la aplicación “Sismos y Volcanes”.

Gracias a la tecnología GPS del celular, ubica a qué distancia se encuentra el usuario de los volcanes que han tenido actividad reciente. Asimismo, ofrece información sobre cómo se generan los volcanes y sus diversos tipos.

via GIPHY

También, ofrece datos sobre la evolución del Valle de México y de la actividad tectónica en el país (en especial de la CdMx); explicaciones sobre por qué tiembla y hay volcanes; información de Protección Civil, como los mapas de peligros por la actividad del volcán Popocatépetl y el monitoreo sísmico a cargo del Servicio Sismológico Nacional.

Ana María Soler, doctora en geofísica, explicó que esta herramienta contiene interactivos sobre cómo armar una mochila de emergencia, además de animaciones como el de un sismo intraplaca similar al ocurrido el 19 de septiembre de 2017, en el que se muestra cómo se generaron las ondas sísmicas que afectaron a diversas entidades.

Además, tiene una sección sobre mitos y realidades de los fenómenos naturales, indicó.

“Cuando se presenta un sismo o una erupción volcánica recibimos infinidad de consultas en las redes. A raíz de los del 19 de septiembre de 2017 nos preguntaban por qué había luces en el cielo, por qué se registraban sismos con epicentros en la Ciudad de México y acerca de los rumores de que vendría uno de gran magnitud. A todo ello se respondió de manera inmediata, de forma individual, con información verídica”, subrayó.

 

Sin embargo, los investigadores se percataron de que la población, en especial de la capital, no estaba consciente de que vive en un valle rodeado de volcanes, y con un volcán en actividad.

Por ello se decidió desarrollar la app, que permite una mayor cercanía con los jóvenes y usar tecnología para proveer de información inmediata. Por ejemplo, lo primero que aparece en la aplicación es información sobre el último sismo reportado por el Servicio Sismológico Nacional.

“Sismos y Volcanes” se presentó en la ceremonia por los 70 años de vida académica del IGEF, en el que estuvieron el rector de la Universidad Nacional, Enrique Graue; el comisionado nacional de Protección Civil, David León Romero; y el director del Instituto, Hugo Delgado Granados.

 

DESCARGA AQUÍ LA APP

 

 

 

Crean científicos mexicanos bebida de garbanzo que reduce niveles de glucosa y colesterol

A pesar de que el garbanzo contiene compuestos fenólicos o polifenoles benéficos a la salud, además de que reduce niveles de colesterol y glucosa en sangre, de que previene cáncer y enfermedades cardiovasculares, entre otras características, su mercado más importante está fuera de México.

Es por ello que un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) crearon una bebida funcional en base a garbanzo complementada con maíz para beneficio de la población mexicana, en especial para quienes viven con diabetes.

El garbanzo inhibe a enzimas que participan en la digestión de carbohidratos, de manera que son eliminados sin ser absorbidos en el tracto digestivo, por lo que reduce los niveles de glucosa“, explica el Dr. Roberto Gutiérrez Dorado, integrante del equipo científico de la UAS, y uno de los autores del artículo publicado en la Revista Iberoamericana de Ciencias.

Añade que la leguminosa realiza la misma función en otras enzimas que degradan lípidos, e igualmente son eliminados sin ser absorbidos, de forma que ello ayuda a disminuir colesterol y triglicéridos, además de que disminuye la presión arterial. Por si fuera poco, el garbanzo también posee importantes cantidades de vitaminas como tiamina y niacina, así como minerales y ácidos grasos insaturados.

México pero es productor de garbanzo. Hemos estado trabajando con los que no alcanzan el tamaño para exportación. No hay antecedentes de bebida de esta leguminosa en el mundo“.

A decir del investigador sinaloense, un alimento se reconoce que tiene una proteína completa cuando cumple con nueve aminoácidos esenciales, mismos que como seres humanos debemos consumir. Ninguno de origen vegetal cumple con esta condición, y el que más se acerca es el amaranto, y detrás el garbanzo, la soya y una especie de frijol.

De manera que para complementar la cuota de proteína, los investigadores de la UAS acompañan al garbanzo de un cereal, en este caso maíz, cuyos compuestos fenólicos son diferentes a los de la leguminosa y al complementarse. Entonces, al mezclarlos se obtienen los aminoácidos esenciales en el número completo y el abanico de prevención de enfermedades es más amplio.

La mezcla se hace mediante extrusión en el que se aprovechan los granos de manera integral, es decir, con todo y cascarilla pues es ahí donde están las propiedades. El proceso se realiza a alta temperatura y en tiempo corto, es amigable con el ambiente y el costo de operación es bajo, por lo que puede resultar atractivo para posibles inversionistas que busquen ofrecer productos de alto valor biológico y elevada digestibilidad de las proteínas“, detalla el Dr. Gutiérrez Dorado.

La harina de la mezcla obtenida puede ubicarse en la categoría de los alimentos funcionales, es decir, aquellos que nutren y curan o previenen. El sabor es muy bien aceptado en los productos derivados, como bebidas o pastas para diversos usos gastronómicos.

Además de tener muy buena calidad de proteína, tienen actividad antioxidante y potencial antihipertensivo, es decir, que si los tomas de manera regular, reduce la posibilidad de que padezcas presión arterial alta”.

Por lo pronto, la tecnología desarrolla por la UAS se transfirió a una empresa establecida en Sinaloa para la producción de harina de garbanzo y maíz, así como de frijol y amaranto.

El grupo de investigación de bioprocesos de alimentos funcionales es encabezado por el doctor Cuauhtémoc Reyes Moreno, quien ha sido distinguido con el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos que otorgan Conacyt y la empresa Coca-Cola.

Fuente: VanguardiaMX

Uso de láser como vía de comunicación satelital

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) es la primera institución educativa del país que desarrolla una investigación para utilizar el láser como vía de comunicación satelital, lo que permitirá en el futuro revolucionar el intercambio de datos, con mayores flujos de información, ya que los actuales sistemas de comunicación están a punto de llegar a su límite tecnológico.

El investigador del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) y líder del proyecto denominado “Sistemas Experimental de Comunicaciones Ópticas”, Isaac Medina Sánchez, enfatizó que el objetivo es incrementar los anchos de banda, las tasas de transmisión y aumentar la cantidad de información que se podrá recibir en los dispositivos comunes.

Explicó que las bandas de frecuencia con las que operan los CubeSat (nanosatélites) están llegando al límite de operación. Por ello, proponen pasar de radiofrecuencias a frecuencias en el rango visible de la luz láser, para que el flujo de información pase de 200-300 kilobits a 500 gigabits por segundo.

El catedrático señaló que la investigación del láser como vía de comunicación satelital, forma parte de proyecto del Nanosatélite IPN SAT1, en el que participan docentes, investigadores y estudiantes de las diferentes academias de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco.

Para el experimento del láser, se desarrolló un sistema de visión artificial (como apoyo de orientación al satélite y detección de la estación terrena), lo cual permite interpretar imágenes a un entorno real monocromático, a fin que la computadora las detecte.

En el marco de la investigación, se tiene contemplado contar con una estación terrena móvil con telescopio y un sistema de visión artificial, para localizar el satélite a 300 kilómetros de altura y darle seguimiento.

Con el láser, además de aumentar la tasa de transferencia de información, las fotografías podrían transmitirse en 0.4 segundos, lo que abre la posibilidad de también enviar vídeos en alta resolución en un mínimo de tiempo.

Desarrollan mexicanos concreto que genera energía eléctrica a través de radiación solar

Alumnos del doctorado en Tecnología Avanzada del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica Azcapotzalco (CIITEC), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron un concreto fotovoltaico que tiene la capacidad de generar energía eléctrica al ser irradiado con energía solar, ante la necesidad del uso de materiales para construcción más inteligentes y amigables con el medio ambiente.

Orlando Gutiérrez Obeso y Euxis Kismet Sierra Márquez trabajan en el diseño de un concreto que cumpla todos los criterios estructurales para emplearse en la construcción de banquetas, puentes, losas de cimentación, etcétera y, al mismo tiempo se tenga la capacidad de utilizar la energía eléctrica almacenada de manera ecológica y sustentable para los electrodomésticos, la carga de dispositivos móviles, iluminación arquitectónica, entre otros.

El prototipo es una pieza sólida de concreto mezclada con elementos orgánicos que permiten la captación de radiación solar y genera corriente eléctrica.

Orlando Gutiérrez explicó que la obtención de nano polvos de concretos se obtiene mediante una técnica llamada “molienda de alta energía” que busca conseguir partículas inferiores a los 100 nanómetros. Se mezcló el cemento con otros óxidos y compuestos orgánicos (perovskita) para la generación fotovoltaica.

Por su parte, Kismet Sierra sintetizó los materiales para crear la perovskita, posteriormente los unió con óxido de titanio que se utiliza en la fabricación de celdas Gratzel, empleándolo como una matriz que absorbiera radiación solar que finalmente se transformaría en energía eléctrica.

En este sentido, Felipe de Jesús Carrillo Romo, investigador y asesor de los politécnicos, señaló que los materiales fotovoltaicos tienen la capacidad de absorber energía solar y transformarla en energía eléctrica.

En materia de radiación solar, el país se ubica en una posición privilegiada porque se encuentra dentro del cinturón solar (franja solar) del planeta, por lo que estados como Chihuahua, Sonora, Durango y Baja California reciben por más tiempo e intensidad radiación solar muy superior a la media internacional, lo que en un futuro podría facilitar el empleo de esta tecnología en el área de concretos inteligentes.

Orlando Gutiérrez y Kismet Sierra obtuvieron el primer lugar de la categoría cuatro de Nivel Posgrado en el área temática “Energía renovable y accesible” del concurso Soluciones para el futuro, Premio al Emprendimiento Politécnico 2018, que otorgó el IPN y la empresa Samsung.

Fiesta del cine internacional en la UNAM

Universitarios, cineastas, cinéfilos, críticos y público en general: preparen sus agendas porque la fiesta de cine de autor que organiza la UNAM está por comenzar y se trata de un gran banquete.

Con un total de 139 películas de más de 40 países, además de competencias y premios, clases magistrales, seminarios, talleres, presentaciones de libros y mesas de reflexión, la 9ª. edición del Festival Internacional de Cine UNAM se llevará a cabo del 28 de febrero al 10 de marzo.

La UNAM, a través de la Coordinación de Difusión Cultural y la Dirección General de Actividades Cinematográficas, trabajó para este año una rica programación, arriesgada y experimental.

Los organizadores de FICUNAM, bajo la dirección de la productora y promotora cultural Abril Alzaga, así como del cineasta Michel Lipkes, buscan promover las nuevas tendencias del cine contemporáneo en el mundo, rescatar los filmes de difícil acceso y dialogar con otras artes, por lo que han seleccionado películas provocadoras, de vanguardia, subversivas, críticas y disruptivas.

El estreno en México de la película de ciencia ficción High Life (2018), de la cineasta francesa Claire Denis, con las actuaciones de Robert Pattinson y Juliette Binoche, será la pieza encargada de inaugurar el festival, el jueves 28, a las 19:30 horas, en la Sala Miguel Covarrubias, del Centro Cultural Universitario (CCU). La entrada será libre, pero el cupo es limitado. Llega temprano.

Otras de las películas que no te puedes perder, según Lipkes, encargado de la dirección artística, son: They Live (1988), de John Carpenter, Estados Unidos; Christine (1987) y Elephant (1989), de Alan Clarke, Reino Unido; Coin Coin y los inhumanos, (2018) de Bruno Dumont, Francia; Largo viaje hacia la noche (2018), de Bi Gan, China, y Burning (2018), de Lee Chang-dong, Corea del Sur.

Ya puedes revisar toda la programación, las sinopsis de las películas y los tráileres en la página oficial www.ficunam.unam.mx

Las sedes de FICUNAM 2019 son varias y están repartidas en diferentes puntos de la Ciudad de México: el Centro Cultural Universitario, el circuito Mario de la Cueva y Las Islas, en CU; el Chopo; el Centro Cultural España; el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris; la Cineteca Nacional; Cine Tonalá y Cinépolis Diana. El acceso a todas las salas universitarias será gratuito, pero con boleto, por lo que se recomienda llegar con tiempo para obtenerlos en taquilla.

Cabe destacar que 34 son los títulos en competencia y 5 las funciones especiales; hay 110 invitados nacionales e internacionales y un millón de pesos en premios.

FICUNAM mantiene sus secciones competitivas: Competencia Internacional y Ahora México, de largometrajes, y Aciertos: Encuentro Internacional de Escuelas de Cine, de cortometrajes. La novedad de este año es la sección Atlas, que incluye las mejores películas producidas en los últimos meses a nivel mundial. El festival también contará con tres Retrospectivas para recordar obras de autores destacados y una sección de Cine Restaurado.

En esta edición también se presenta Catapulta, una nueva plataforma para el fomento del cine de autor creativo. Con ella, la UNAM se propone premiar a los mejores trabajos en proceso de posproducción. Siete proyectos ya fueron seleccionados de un total de 191 de 20 países que participaron en la convocatoria.

Por otro lado, en coordinación con la Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro, el FICUNAM presentará clases magistrales con el cineasta español Pere Portabella, el alemán Ulrich Köhler y el argentino Mariano Llinás. Así como la mesa de reflexión Touch Me Not: Las políticas del cuerpo, y un foro de crítica permanente con dos mesas de reflexión el lunes 4 de marzo: El cine como palabra errante y Realización y crítica: la escritura como reinterpretación.

Frontera que divide a ricos y pobres

En el marco del XXVI Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU) se presenta la obra Frontera, escrita por el dramaturgo argentino Juan Carlos Tito Dall’Occhio, dirigida por Gastón Marioni y actuada por Claudio Gallardou, Martín Slipak y Tamara Liberati. La puesta en escena muestra los límites que la humanidad establece para dividirse a sí misma.

Dall’Occhio, en entrevista para UNAM Global, comentó que escribió Frontera durante su estancia en la universidad, y describió que la imagen inicial de la obra es la de una malla que divide un barrio cerrado, un country que son espacios de vivienda exclusivos para personas con gran poder adquisitivo, y esos alambrados separan al barrio de la gente más humilde.

“La obra propone trabajar ese límite y ese encuentro de dos mundos a partir de esa imagen de la malla”, acotó el dramaturgo.

Por su parte, Marioni declaró que la obra es adecuada para los tiempos que corren en Latinoamérica. “Estas fronteras que nos dividen, que generan grietas duras, mortíferas, injustas. Es un bello texto para encontrarnos durante una hora y diez minutos y reflexionar sobre esta realidad que nos está trazando a muchos países latinoamericanos”.

Amor, besos y sexo con responsabilidad

 

En México, 16 millones de mujeres entre los 15 y 19 años dan a luz cada año, mientras que 1 millón de niñas menores de 15 años se convierten en madres en nuestro país, de acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En ese contexto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) organizó el festival universitario #NiViolenciaNiEmbarazo para que los universitarios estén informados sobre su sexualidad.

Uno de los talleres informativos se llevó a cabo en la Unidad para la Atención y Seguimiento de Denuncias (UNAD), instancia de la Oficina de la Abogada General, que se encarga de atender y asesorar a universitarios que hayan sido vulnerados en sus derechos.

Entre los servicios que ofrece la UNAD se encuentran la asesoría especializada en género, canalización a servicios de apoyo psicológico, así como apoyo en la formalización de quejas y seguimiento de las mismas.

“Aplicamos el protocolo para la atención a casos de violencia de género dentro de la UNAM. Aquí tenemos el servicio de psicología, los servicios jurídicos y también llevamos a cabo los procedimientos de justicia restaurativa”, comentó Alba Selene Hernández, encargada del módulo de la UNAD.

Por otra parte, el doctor Francisco Javier Straffon Salazar, subsecretario de Normatividad y Comunicación de la Dirección General de Atención a la Salud, mencionó que en colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se han creado dos módulos de PrevenIMSS UNAM que ofrecen información sobre métodos temporales de planificación familiar.

“El trabajo que estamos realizando ahora es para que los alumnos, sobre todo las mujeres, sepan que este trabajo ya está disponible y que es un trabajo de calidad. Ya no van a tener que llegar a la clínica a las ocho y salir a la una o dos de la tarde. El alumno que desee tener un método de planificación familiar temporal, puede acudir al Servicio de Orientación Familiar en la Dirección General de Atención a la Salud en el Centro Médico Universitario”, destacó Straffon Salazar.

El festival #NiViolenciaNiEmbarazo fue organizado por la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO), y se llevaron a cabo jornadas en Preparatorias y CCH’s.

 

Las moscas mantienen el equilibrio ecológico de la Tierra

Cuando se habla de moscas se tiene la idea de que son sucias, molestas y transmiten enfermedades, no obstante, se trata de especies dedicadas a reciclar la materia orgánica en descomposición (frutas, verduras y cadáveres), capaces de mantener el equilibrio ecológico del planeta.

Sin ellas habría un caos porque se acumularía el material en descomposición en cantidades inimaginables y el proceso sería mucho más tardado, señaló Patricia Ramos Morales, líder del Laboratorio de Genética y Toxicología Ambiental y del Banco de Moscas de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

Algunas moscas comen frutas y verduras en descomposición, otras se encargan de los cadáveres y muy pocas comen seres vivos. Cada una tiene una función y no compiten entre ellas mismas. Las moscas que comen material vegetal existen desde hace 150 millones de años, y se han identificado más de 27 mil especies del género Drosophila.

Son organismos sofisticados y novedosos. “Han transformado sus alas para que el segundo par se convierta en su órgano de equilibrio y tengan una gran capacidad para moverse en el medio ambiente”, refirió la investigadora.

Además, tienen una visión privilegiada que les permite enfocar claramente el ambiente a su alrededor. Detectan a distancias considerables alimentos maduros e incluso animales muertos. Su función es regresar esta energía al ambiente para que se recicle y ocupe otras formas de vida, añadió la experta en el tema.

Y con el cambio climático, esta especie también resulta afectada. Por ejemplo, con temperaturas muy elevadas se reduce su fertilidad y provoca una modificación en la distribución geográfica de las especies. Al estudiarlas, los científicos evalúan cómo cambia el medio ambiente con respecto a los seres vivos.

Otras funciones 

Desde hace más de 100 años las moscas se han investigado en laboratorios de experimentación, por ello, fueron de los primeros organismos en obtener su genoma completo.

Hoy, se sabe que el 70 por ciento de su ADN es igual al del humano, y de este porcentaje, el 75 por ciento está asociado con enfermedades de la humanidad. Así, los investigadores estudian diversos males, desde la infertilidad, diabetes, hasta la enfermedad de Parkinson.

Por ejemplo, si se estudian los genes asociados al Parkinson en la mosca, se entenderá cómo se regulan, qué sustancia enardece la respuesta y cuál la disminuye o retrasa. “Podríamos aplicarlo en humanos”.

Otro caso de estudio es la infertilidad. Hay una especie que en algunos casos no se reproduce, entonces ¿cuál es la razón?, ¿será la misma que en los hombres? Si se detectan similitudes, podría cambiar la infertilidad en los seres humanos.

Para saber si un sitio está contaminado 

De acuerdo con Ramos Morales, a través de las mosquitas puede saberse si un sitio está contaminado. Por ejemplo, en una imprenta, donde se ocupan pinturas y solventes, la oficina podría contaminarse por estos vapores.

Para saber si el sitio se infectó, se ubican mosquitas en distintos sitios. Su observación posterior y la de su descendencia indicarán si existen factores de riesgo en los sitios evaluados. Esto es, al observar cuántas son estériles, cuántos hijos tienen y cómo se desarrollan, indica si el sitio se contaminó.

En ocasiones, la exposición a contaminantes altera el ciclo de desarrollo de la mosca, lo que podría derivar en problemas de fertilidad y fecundidad para los individuos expuestos, o bien, para las siguientes generaciones.

Además, las moscas fueron los primeros organismos en los que se estableció —en condiciones de laboratorio— el riesgo que implica la exposición a radiaciones y los cambios que causan en el material genético. La gran cantidad de estudios realizados han situado a la mosca como un dosímetro biológico para la radiación.

Ciudad de México, en alerta amarilla por calor

México, 17 Feb (Notimex).- El gobierno capitalino activó la alerta amarilla para 11 alcaldías, debido a las temperaturas máximas altas que se registran este domingo.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del gobierno local activó dicha alerta en las alcaldías de Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco.

La temperatura máxima promedio esperada para este día se ubica entre 28 y 31 grados centígrados.

En ese sentido, la dependencia del gobierno capitalino recomienda a la población aumentar el consumo de líquidos, usar gorra, sombrero o sombrilla, o bien ropa fresca y de colores claros.