Con garra Pumas derrota al América

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El primer tiempo transcurrió con la disputa de la pelota en media cancha y con esporádicas llegadas a portería.

A los tres minutos del segundo tiempo, Carlos González abrió el marcador tras un cabezazo en el área.

El partido siguió con la disputa en media cancha, los arqueros reaccionaron de buena manera ante las llegadas a sus porterías.

Conforme avanzaban los minutos América tuvo que desplegar su ofensiva, pero ni la presencia de Nico, Benedetti y Henry Martin al ataque sirvió para encontrar el gol.

Pumas logró una importante victoria y llega a nueve unidades. El próximo miércoles recibe a Leones Negros para disputar el último partido de la fase de grupos de la Copa Mx y el domingo, nuevamente de local, reciben a León en lo que será la fecha 8 del torneo.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid grid_id=”vc_gid:1550440500608-6c2adfdf-45e5-3″ include=”58403,58404,58405,58406,58407,58408,58409,58410,58411,58412″][/vc_column][/vc_row]

 

“A través de la música se puede aprender a vivir”

Ciudad de México (15 febrero 2019).- El director de orquesta Rodolfo Barráez Medina, ganador del Premio Internacional de Dirección de Orquesta de la OFUNAM, dirigirá a la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM), el domingo 17 de febrero en la Sala Nezahualcóyotl.

En entrevista con UNAM Global, el violinista venezolano comenta sobre la oportunidad de dirigir diferentes orquestas como director invitado.

“Es una experiencia maravillosa porque un director necesita orquestas para dirigir. Más que un premio monetario, lo más valioso son los conciertos, porque ahí podemos hacer repertorio, compartir con la orquesta, aprender. La formación de un director surge, básicamente, del contacto con la orquesta”.

Refiere que el concurso de la OFUNAM “reunió muchas características que me invitaron a venir y me dije: ‘Bueno, voy a aplicar, y si me seleccionan voy a participar, y si participo, voy a ganar’”.

Durante uno de los ensayos previos a su próxima presentación, Barráez Medina golpea el atril con la batuta de manera contundente y tararea las melodías y tonos de la partitura. A la orquesta les dice: “¡Vamos a sudar, no estamos aquí para relajarnos!”.

Sobre la importancia de la pasión sobre el escenario explica: “La música te enseña mucho de la vida, a través de la música se puede aprender a vivir. Pero uno no puede vivir solamente de pasión, y tampoco solamente de orden. Es una mezcla de matemáticas, de pasión, de pensamiento, de entrega, de muchas cosas. Cuando te enamoras, estás apasionadamente enamorado o fríamente pensando. Es muy difícil llevar todas las cosas juntas, pero en la música es posible”.

Finalmente, el joven director brinda un consejo para todos aquellos que aspiran a estudiar música. “Que vivan mucho. Un artista se basa en las experiencias de la vida. La música está llena de momentos, buenos y malos. Un músico no puede pedir un pasaje doloroso si nunca ha sufrido. No puede pedir un pasaje que suene feliz si nunca lo ha sido. Son sentimientos. Se trata, de lo oscuro y lo claro. De lo alegre y lo triste. Vive, lánzate a la vida y aprende de eso”.

OJUEM Concierto 3 de Invierno

Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata de la UNAM

Rodolfo Barráez, director huésped, Rolando Valdés, piano.

Programa: El Moldava de Smetana, Concierto para piano no. 1 de Manuel M. Ponce y Sinfonía no. 8 de Beethoven.

Sala Nezahualcóyotl, 18:00 horas

Precios: $50 pesos

Para mayor información visita http://musica.unam.mx/events/ojuem-concierto-3-de-invierno-4/

La UNAM es maravillosa

Josué Cordero Guerrero, a través del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Costa Rica, realizó una  movilidad académica en la máxima casa de estudios. Actualmente cursa  la carrera de Laboratorista Químico en la Universidad de Costa Rica, en la Sede de Occidente.

Durante su intercambio académico, Josué cursó asignaturas de la carrera Química Farmacéutica Biológica impartida en la Facultad de Química del campus central de Ciudad Universitaria.

La UNAM tiene presencia en la Universidad de Costa Rica a través de Centro de Estudios Mexicanos con sede en éste país, por medio del cual se ha realizado la movilidad de más de 100 estudiantes y 170 profesores.

 

Trump declara emergencia nacional por ocho mil mdd para el muro

Washington, 15 Feb (Notimex).- El presidente estadunidense Donald Trump anunció hoy una declaratoria de emergencia nacional a fin de destinar fondos a la construcción de un muro en la frontera sur.

El muro será construido gracias a la reprogramación de alrededor de ocho mil millones de dólares (mdd) del presupuesto militar, unos dos mil 300 mdd por encima de su demanda original de cinco mil 700 mdd.

Se quiere poner un freno a la droga y pandillas que ingresan a Estados Unidos, dijo el mandatario la mañana de este viernes en los jardines de la Casa Blanca en conferencia de prensa.

Gonzalo Celorio, nuevo director de la Academia Mexicana de la Lengua

En su sesión plenaria de este jueves 14 de febrero, la Academia Mexicana de la Lengua eligió a Gonzalo Celorio como decimoséptimo director para el periodo que va de 2019 a 2023. Tras su elección como miembro de número el 22 de junio de 1995, ingresó a la Academia el 17 de octubre de 1996, día en que leyó su discurso de ingreso titulado “México, ciudad de papel”. Desde entonces, es el cuarto ocupante de la silla XXVI, en la que estuvieron antes Isidro Fabela, Justino Fernández y Sergio Galindo. También se ha desempeñado como decimoprimer tesorero y el decimosexto secretario de la corporación.

Cursó la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas, y el posgrado en Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde es profesor desde 1974. Fue director general del Fondo de Cultura Económica (2000 a 2002); director de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (1998 a 2000), y coordinador de Difusión Cultural de la misma institución (1989 a 1998). Ha dictado cursos en instituciones nacionales como El Colegio de México, la Universidad Iberoamericana y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, así como del extranjero, en la Universidad de La Habana, Brown University, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Pedro de Olavide de Sevilla, la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y la Universidad de Alcalá de Henares. Es miembro correspondiente de la Real Academia Española, de la Academia Cubana de la Lengua, de la Academia Nicaragüense de la Lengua, y es creador emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Entre sus obras destacan las novelas Amor Propio (1991), Y retiemble en sus centros la tierra (1999) y Tres lindas cubanas (2006) y El metal y la escoria (2014); del género ensayístico: El surrealismo y lo real-maravilloso americano (1976), Tiempo cautivo. La catedral de México (1982), Los subrayados son míos (1987), La épica sordina (1990), México, ciudad de papel (1997), Ensayo de contraconquista (2001), y Cánones subversivos (2009), más recientemente, De la carrera a la edad I. De Ida y De la carrera a la edad II. De regreso (2018); de “varia invención”: El viaje sedentario (1994). Su obra se ha traducido al francés, griego, inglés, italiano y portugués.

Ha sido galardonado con el Premio de Periodismo Cultural en 1986, el Premio Nacional de Novela 1999, la Orden por la Cultura Nacional 1996, otorgada por el Ministerio de Cultura de Cuba; el Prix des Deux Océans 1997, el Premio Nacional de Novela IMPAC/CONARTE/ITESM 1999, el Universidad Nacional en el área de Creación Artística y Extensión de la Cultura 2008 y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura 2010. En 2015, le fue otorgado el Premio Mazatlán de Literatura.

Desde 1875 han dirigido la Academia José María de Bassoco, hasta 1877, Alejandro Arango y Escandón, de 1877 a 1883, Joaquín García Icazbalceta, de 1883 a 1894, José María Vigil, de 1894 a 1909, Ignacio Mariscal, de 1909 a 1910, Justo Sierra, de 1910 a 1912, Joaquín D. Casasús, de 1912 a 1916, José López Portillo y Rojas, de 1916 a 1923, Federico Gamboa, de 1923 a 1939, Alejandro Quijano, de 1939 a 1957, Alfonso Reyes, de 1957 a 1959, Francisco Monterde, de 1960 a 1972, Agustín Yáñez, de 1973 a 1980, José Luis Martínez, de 1980 a 2002, José G. Moreno de Alba, de 2003 a 2011, y Jaime Labastida de 2011 a 2019.

UNAM desarrolla app que fortalece el pensamiento crítico de sus estudiantes

La Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular (CODEIC) de la UNAM trabaja en el desarrollo de una app para fortalecer el pensamiento crítico de los estudiantes de licenciatura.

La aplicación plantea tres situaciones controversiales al alumno para que reflexione sobre su posicionamiento personal, comprenda el punto de vista de los demás y evalúe la confiabilidad de distintas fuentes de información que sustentan cada postura.

Los escenarios que se plantean obligan al estudiante a tomar una posición respecto al uso de baños sin género, la validez de Wikipedia como fuente de información para el trabajo académico y la utilización de software para la selección objetiva de personal.

Hasta el momento, la app ha sido probada por algunos estudiantes de las carreras de Medicina, Pedagogía, Arquitectura, Trabajo Social y Odontología. También se ha considerado la retroalimentación de algunos profesores.

Sin embargo, rumbo a la etapa final del proyecto, la CODEIC busca invitar a más miembros de la comunidad universitaria para afinar el producto. Específicamente, ha lanzado una convocatoria abierta a estudiantes y profesores de los primeros cuatro semestres de la licenciatura para que prueben la app y ayuden a perfeccionarla.

La app podrá ser utilizada en teléfonos móviles que utilicen los sistemas operativos Android e iOS.

Si deseas participar en la etapa final de pruebas de la app, envía un correo electrónico a piensa.mas.alla@codeic.unam.mx

 

 

 

 

Maurice Causey montará obra para el Taller Coreográfico de la UNAM

[vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid grid_id=”vc_gid:1550196985607-8bdada20-72c2-1″ include=”58279,58280,58281,58282,58283,58284″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El prestigiado coreógrafo Maurice Causey, quien fue bailarín principal del Ballet Frankfurt, bajo la dirección de William Forsythe, uno de los coreógrafos más importantes e innovadores del mundo en la actualidad, montará una obra para el Taller Coreográfico de la UNAM, agrupación que, bajo la dirección artística de Diego Vázquez, arrancará el próximo viernes 15 de febrero, a las 12:30 horas, en el Teatro Arq, Carlos Lazo, su temporada 101.

En esta temporada se estrenarán obras de otros importantes coreógrafos como Yazmín Barragán, quien usará música del francés Maurice Ravel para presentar La migration de l’amour, mientras que José Corral hará Burden.

Durante cinco meses, el TCUNAM ofrecerá cada semana programas diferentes donde confluirán diversos estilos dancísticos de prestigiados coreógrafos internacionales. Se estrenarán ocho obras, cuatro de ellas colectivas y cuatro solos, al lado de dos estrenos de la temporada pasada: Agua Viva, de Annabelle Lopez Ochoa y The Three Graces, de Sarah Matry-Guerre.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Setenta y ocho alumnos en levantamiento de potencia

Se realizó el XXVIII Campeonato Universitario de Levantamiento de Potencia en el Exreposo de Atletas con la convocatoria de 78 alumnos. La competencia se disputó en 13 categorías y contó con tres estilos diferentes: sentadilla, bench press y peso muerto. Los atletas fueron organizados por categorías en tres grupos; clasificaron los mejores registros a la ronda final del certamen.

En la rama femenil las ganadoras fueron Carina Chávez (hasta 52 kg), de Ingeniería; Melissa Flores (hasta 57 kg), de Contaduría y Administración; Ana Flores (63 kg), de Ciencias Políticas y Sociales, y Cintia González (hasta 60 kg) y Frida Fuentes (hasta 84 kg), ambas de Química.

Stephania Medina González, del octavo semestre en Medicina, comentó: “Me parece muy bien que se junten los gimnasios de la UNAM donde se hace levantamiento de potencia, porque eso le da muchísimo nivel”, y concluyó: “A mí me gustan mucho todos los deportes y cuando descubrí éste me encantó. Es una manera de ganar más fuerza y mucha confianza para enfrentarte al mundo de forma más segura”.

En la rama varonil los vencedores fueron Gerardo Jaramillo (hasta 59 kg), de Prepa 6; José Luis López (hasta 74 kg) de Derecho; Marco Belmont (hasta 83 kg), de Contaduría y Administración; Benito Juárez Valdez (hasta 66 kg) y Miguel Villavicencio (hasta 93 kg), de Ingeniería.

La competencia estuvo apegada a la reglamentación de la Federación Internacional de Powerlifting (IFP, por sus siglas en inglés), con tecnologías de jueceo mediante iluminación y dinámicas semejantes a las realizadas por la IFP, experiencia comparable con aquellas en el ámbito internacional.

Arrancó el nado con aletas en Juegos Universitarios

Comenzó la actividad de nado con aletas en la Alberca Olímpica como parte de los tradicionales Juegos Universitarios que organiza esta casa de estudios. Las entidades académicas más laureadas fueron, del nivel superior, la FES Aragón con nueve medallas y, en el nivel medio superior, la Preparatoria 4 con 12 preseas.

Cincuenta y tres deportistas compitieron en las siguientes modalidades: apnea 50 y 100 metros, apnea 8×50 y 16×50 metros, bialeta 50, 100, 200 y 400 metros, relevo mixto apnea 4×50 metros y relevo mixto bialeta 4×50 metros.

En la rama varonil el atleta más relevante fue Francisco Meza, de la FES Aragón, con siete distinciones: seis oros en 50, 100, 200 y 400 metros bialeta, y en 400 y 800 metros apnea, y un bronce en 50 metros apnea.

En la rama femenil, Luisa Fortuna, de Medicina, fue la más destacada al ganar seis metales: tres oros en 400 metros apnea, 200 metros bialeta relevo mixto y 200 metros apnea relevo; una plata en 800 metros apnea y dos bronces en 50 y 100 metros apnea.

En la categoría media superior de la misma rama la mejor fue Ana Laura Negrete de Prepa 4 al hacerse con cuatro preseas: dos oros en 200 metros bialeta y 200 metros relevo mixto bialeta, y dos platas en 100 y 400 metros bialeta.

En la rama varonil media superior el nadador de más metales fue Berit Espíndola de Prepa 8, quien consiguió cinco: tres dorados en 50 metros, 400 metros y 800 metros apnea, y dos bronces en bialeta en 200 y 400 metros.

En el amor, ¿nos gusta el final feliz o el desencuentro?

Algunas historias de amor, en cuentos o películas, terminan con el clásico “Y vivieron felices para siempre”, sin embargo, ¿qué sucede después? De acuerdo con Ricardo Trujillo Correa, maestro en Psicología por la UNAM, la forma como se representa al amor, desde la perspectiva occidental, tiene que ver con la dimensión romántica del siglo XII, del amor como un fenómeno de amenaza contra la muerte.

“Las películas que pegan en el colectivo son aquellas que no terminan juntos, nos gustan las historias de amor no realizadas, de desencuentro, y en el momento que nos proponen la ‘versión rosa’, nos gustaría saber qué pasó después de que vivieron felices para siempre. No hay narrativa del amor feliz, nos aburre, lo que nos gusta es la narrativa del amor amenazado, del amor y muerte”, destacó Trujillo Correa.

 

Viaje sonoro, de Rusia a Cuba

El ciclo Mujeres al piano, organizado por la Coordinación de Difusión Cultural de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la UNAM, comenzó con el Viaje sonoro, de Rusia a Cuba, celebrado en el Auditorio II Miguel de la Torre de esta unidad multidisciplinaria.

En esta ocasión, las hermanas Sofía y Sara Raquel Flores Juan tuvieron a su cargo el recital que incluyó lo mejor del reportorio de países europeos y del continente americano, diferentes géneros tocados al piano de forma individual o a cuatro manos.

Las pianistas comenzaron con La pequeña serenata nocturna de Wolfgang Amadeus Mozart. Con esta pieza demostraron su talento. De pequeñas ingresaron al Conservatorio Nacional de Música para estudiar la licenciatura de Piano con los maestros Silvia Navarrete, Cristóbal Juárez, Héctor Rojas, Ana María Báez, entre otros.

Posteriormente, Sara deleitó a los asistentes, alumnos, profesores y comunidad externa con Dumka de Piotr Ilich Tchaikovsky, como representación musical de Rusia; luego, de Francia interpretaron la Petite Suite de Claude Debussy.

El salto al continente americano fue Sea pieces: To the sea y From a Wandering Iceberg de Edward MacDowell, seguida de un cambio a ritmos más festivos, México con Intermezzo de Manuel M. Ponce y Tirolesa de Gustavo E. Campa.

Para el cierre: A la medianoche, Tradicional de Puerto Rico; Argentina con Preludio Americano No. 3 y Danza criolla de Alberto Ginastera; de Venezuela, Joropo de Moisés Molero, y finalmente, de Cuba, La Camagüeyana, Los Delirios de Rosita y los Muñecos de Ignacio Cervantes.

Museo UNAM HOY presenta Acordes Universitarios

El Museo UNAM HOY del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) recibe de nueva cuenta los sonidos de la Facultad de Música (FaM) de la UNAM con su programa Acordes Universitarios, que presenta un sábado al mes músicos formados en esta institución para deleitar y acercar al público a la música clásica.

Con el formato de conciertos didácticos, estudiantes, profesores y egresados de la FaM llevan a cabo presentaciones interactivas en donde, además de compartir sus sonidos, conversan con el público sobre sus instrumentos, la historia de los músicos y de las piezas musicales e interpretaciones.

El Museo UNAM HOY contará con la presencia de la guitarra clásica de Ludwig Áyzaak, cuya propuesta es divulgar el arte musical de diversos compositores y sensibilizar al público mediante el performance.

Su enorme interés por desarrollar su propio sonido hace que se sumerja en el mundo de la improvisación, por lo que lleva, al mismo tiempo, estudio y desarrollo del lenguaje técnico-musical del jazz en la guitarra eléctrica.

Áyzaak se ha presentado en el auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música; sala Xochipilli de la Facultad de Música; Museo Torres Bicentenario; sala Julián Carrillo de Radio UNAM, entre otros escenarios.

 

 

 

Entre timbales, marimba y guitarra el invierno vibra

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

El pasado viernes 1 de febrero de 2019, se presentó la Orquesta Sinfónica, Estanislao Mejía de la Facultad de Música de la UNAM, en la Sala Xochipilli.

La Orquesta Sinfónica, Estanislao Mejía (OSEM) es una agrupación que tiene como fin formar a sus integrantes en los quehaceres que conlleva participar en una orquesta, tanto en las capacidades técnicas y artísticas como en el comportamiento individual y grupal, abarcando el repertorio musical universal y poniendo especial énfasis en la música mexicana de concierto. Está formada por estudiantes de la Facultad de Música de la UNAM, principalmente por estudiantes que se encuentran en los últimos semestres de su carrera, aunque se aceptan jóvenes de semestres inferiores, a través de un sistema de audiciones.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid grid_id=”vc_gid:1550109266054-16658be3-dd3f-8″ include=”58231,58233,58235,58236,58237,58238,58239,58240″][/vc_column][/vc_row]

Llega a su fin misión del robot Opportunity de la NASA en Marte

Luego de casi 15 años de exploración en la superficie de Marte, la misión del robot Opportunity de la NASA, una de las más duraderas de la investigación interplanetaria, llegó a su fin este día.

La decisión fue notificada por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), luego de que el robot explorador dejara de comunicarse con la Tierra, en junio pasado, a causa de una gran tormenta de polvo en el “planeta rojo”, la cual cubrió su ubicación.

Tras una estrategia de recuperación de ocho meses para restablecer la comunicación, los ingenieros de la Instalación de Operaciones de Vuelo Espacial en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL) hicieron, este martes, su último esfuerzo por revivirlo, pero fue en vano.

“Hemos hecho todos los esfuerzos de ingeniería razonables para intentar recuperar Opportunity y hemos determinado que la probabilidad de recibir una señal es demasiado baja para continuar con los esfuerzos de recuperación”, dijo John Callas, gerente del proyecto Mars Exploration Rover (MER) en JPL.

A pesar de que Opportunity fue diseñado para durar sólo 90 días marcianos y recorrer mil metros, el explorador superó las expectativas de resistencia, valor científico y longevidad. Superó su esperanza de vida 60 veces, viajó más de 45 kilómetros, para descansar en Perseverance Valley.

“Debido a las misiones pioneras como Opportunity, llegará un día en que nuestros valientes astronautas caminen sobre la superficie de Marte”, señaló el administrador de la NASA, Jim Bridenstine.

Durante su estancia en el cuarto planeta del Sistema Solar, el rover estableció un récord de conducción de un día en Marte el 20 de marzo de 2005, cuando viajó 220 metros.

Devolvió más de 217 mil imágenes, incluyendo 15 panoramas de color de 360 grados. Halló hematita, un mineral que se forma en el agua, en su lugar de aterrizaje, Meridiani Planum de Marte, el 24 de enero de 2004.

Increíble, los médicos usaban ranas como una prueba de embarazo convencional

En los años 30’s y hasta finales de los años 60’s la mejor manera de realizar un test de embarazo era, sorprendentemente, con la ayuda de una especie de rana africana llamada Xenopus laevis.

Aunque suene a pseudociencia el test Hogben patentado por el científico británico Lancelot Hogben, fue una práctica reconocida por los médicos y llevada a cabo en clínicas de todas partes del mundo.

La ex técnica de laboratorio Audrey Peattie explicó: “El hospital nos mandaba la muestra de orina de la mujer y la inyectábamos bajo la piel de una rana hembra. Los animales volvían a ser colocados en sus tanques y en la mañana verificábamos si había huevos en el agua“.

Si la rana hembra había ovulado, eso significaba que la mujer estaba embarazada y que la hormona del embarazo, la gonadotropina coriónica humana, había iniciado la ovulación en la rana.

Las ranas Xenopus eran el animal ideal para realizar la prueba, ya que como descubrió el científico Lancelot Hogben son muy sensibles a los cambios hormonales. Específicamente, Hogben observó que inyectar una rana saludable con extractos de pituitaria de otra podía desencadenar la ovulación en cuestión de horas.

En 1937 Hogben y el genetista animal Francis Albert Eley Crew importaron 1.500 ranas Xenopus a Reino Unido desde Sudáfrica. Dos años después averiguaron cómo criarlas en los laboratorios y la prueba Hogben se volvió de lo más fácil para pedir a los médicos.

El primer test de embarazo casero salió al mercado en 1971, pero realmente se vuelve popular sólo en la década de los 90, mucho más tarde de lo que la gente piensa“, en esa época era demasiado biológico y se consideraba hasta grosero.

Fuente: BBC noticias

La risa puede ser la mejor medicina… ¿para la cirugía cerebral?

Neurocientíficos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Emory descubrieron una vía focal (sitios específico) en el cerebro que, cuando se estimula eléctricamente, provoca una risa inmediata, seguida de una sensación de calma y felicidad, incluso durante una cirugía cerebral donde el paciente se encuentra despierto.

Los efectos de la estimulación se observaron en un paciente con epilepsia que se sometía a una revisión para el diagnóstico de convulsiones. Estos efectos luego se aprovecharon dos días después, para completar una cirugía cerebral con anestesia local.

Los efectos conductuales de la estimulación eléctrica directa en una región específica del cerebro, llamada giro cingulado (materia blanca en el cerebro). Resultados que se confirmaron en otros dos pacientes con epilepsia que se sometieron a una monitorización diagnóstica.

Los hallazgos fueron publicados en el Journal of Clinical Investigation.

Los neurocirujanos de Emory ven la técnica como una forma “potencialmente transformadora” de calmar a algunos pacientes durante la cirugía cerebral con el paciente despierto, incluso para las personas que no están especialmente ansiosas.

Para una protección óptima de las funciones cerebrales críticas durante la neurocirugía, es posible que los pacientes deban estar despiertos y no sedados, de modo que los médicos puedan hablar con ellos, evaluar sus habilidades lingüísticas y detectar alteraciones que puedan surgir de la resección (operación quirúrgica que consiste en separar total o parcialmente uno o varios órganos o tejidos del cuerpo).

Investigadores anteriores han informado que la estimulación eléctrica directa de otras partes del cerebro puede desencadenar la risa, pero la demostración de que los efectos contra la ansiedad observados con la estimulación del haz de cíngulo pueden proporcionar beneficios clínicos significativos hacen que este estudio sea distinto, dice el autor principal Jon T. Willie, profesor asistente de neurocirugía y neurología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Emory, quien realizó las cirugías reportadas en la revista.

El artículo de la JCI dice que la estimulación del paquete del cíngulo “provocó de inmediato un comportamiento alegre, como sonreír y reír, y reportes de experiencias emocionales positivas“.

Este efecto, se sabe que se corresponde con la reducción de los síntomas depresivos, y sugiere un uso potencial de la estimulación del cíngulo para tratar la depresión.

Hojas artificiales, del laboratorio al medio ambiente

Las hojas artificiales imitan la fotosíntesis: el proceso mediante el cual las plantas utilizan el agua y el dióxido de carbono (potente gas de efecto invernadero) del aire para producir carbohidratos (fuente de energía para las plantas) utilizando la energía del sol.

Pero incluso las hojas artificiales de vanguardia, que prometen reducir el dióxido de carbono de la atmósfera, solo funcionan en el laboratorio porque utilizan dióxido de carbono puro presurizado de los tanques.

Por ello, los investigadores de la Universidad de Illinois en Chicago (UIC) han propuesto una solución de diseño, que podría sacar las hojas artificiales del laboratorio y llevarlas al medio ambiente. Las hojas artificiales mejoradas, que usaría dióxido de carbono del aire atmosférico, sería al menos 10 veces más eficiente que las hojas naturales para convertir el dióxido de carbono en combustible (carbohidratos).

Sus hallazgos aparecen en la revista ACS Sustainable Chemistry & Engineering.

Para poder implementar con éxito esta tecnología en el mundo real, estos dispositivos deben poder extraer dióxido de carbono de fuentes mucho más diluidas, como el aire y el gas de combustión, que es el gas emitido por las centrales eléctricas que queman carbón“, dijo Meenesh Singh, profesor asistente de ingeniería química en la Facultad de Ingeniería de la UIC y autor del artículo.

Singh y su colega Aditya Prajapati, un estudiante graduado de su laboratorio, propusieron resolver este problema encapsulando una hoja artificial tradicional dentro de una cápsula transparente hecha de una membrana semipermeable de resina de amonio cuaternario y llena de agua. La membrana permite que el agua del interior se evapore cuando se calienta con la luz solar. A medida que el agua pasa a través de la membrana, extrae dióxido de carbono del aire de manera selectiva. La unidad fotosintética artificial dentro de la cápsula está formada por un absorbente de luz recubierto con catalizadores que convierten el dióxido de carbono en monóxido de carbono, este se puede extraer mediante sifón y usarse como base para la creación de varios combustibles sintéticos. El oxígeno también se produce y puede ser recolectado o liberado en el entorno circundante.

Al envolver la tecnología tradicional de hoja artificial dentro de esta cápsula, toda la unidad puede funcionar en el exterior, como una hoja natural“, dijo Singh.

Según sus cálculos, 360 hojas, cada una de 1,7 metros de largo y 0,2 metros de ancho, producirían cerca de media tonelada de monóxido de carbono por día, que podría utilizarse como base para los combustibles sintéticos. Si 360 de estas hojas artificiales cubren un área de 500 metros cuadrados podrían ser capaces de reducir los niveles de dióxido de carbono en un 10% en el aire circundante de 100 metros al rededor del área en un día.

Nuestro diseño conceptual utiliza materiales y tecnología fácilmente disponibles, que producen una hoja artificial lista para llevar fuera del  laboratorio, donde puede desempeñar un papel importante en la reducción de gases de efecto invernadero en la atmósfera“, dijo Singh.

Material 2-D que utiliza luz solar para purificar el agua de forma rápida y segura

Usando luz, un prototipo de material “verde” puede purificar suficiente agua potable diaria para cuatro personas en solo una hora. En las pruebas, con una eficiencia de desinfección de más del 99,9999% en 10 litros de agua en tan solo 30 minutos, informan los investigadores en la revista Chem.

Este nuevo material, una hoja 2-D de nitruro de carbono grafítico, es un fotocatalizador: libera electrones cuando se ilumina para crear químicos destructivos basados ​​en oxígeno que elimina los microbios. El diseño evita las fallas que tienes otras tecnologías similares.

Los fotocatalizadores más efectivos de hoy contienen metales que pueden filtrarse en el agua, y que son contaminantes tóxicos. Otros no metálicos, son como las nuevas hojas 2-D, pero menos eficientes porque retienen los electrones con más fuerza.

El científico Guoxiu Wang de la Universidad de Tecnología de Sydney y sus colegas crearon láminas ultrafinas de nitruro de carbono grafítico y agregaron grupos químicos, como ácidos y cetonas, que atraen electrones hacia los bordes de las láminas. Allí, los electrones saltan a los átomos de oxígeno en el agua para formar productos químicos de oxígeno que disuelven microbios, como el peróxido de hidrógeno.

Esquema de cómo funciona el fotocatalizador para desinfectar el agua, Dan Wang y sus colegas lograron una eficiencia récord.

El diseño destruyó el 99,9999% de las bacterias, incluida la Escherichia coli, en una muestra de agua de 50 mililitros. Eso es tan eficiente como el mejor catalizador. Mató a los microbios más rápido que a los mejores fotocatalizadores libres de metales, que tardan más de una hora en lograr lo que hizo el nuevo diseño en 30 minutos.

Nuestro motivo fue desarrollar una forma eficiente de utilizar la luz solar para purificar agua principalmente en regiones no desarrolladas o remotas que no cuentan con un suministro central de agua limpia“, dice Wang, señalando que la composición de carbono y nitrógeno debería hacer que el material sea económico.

El siguiente objetivo de los investigadores es trabajar con ingenieros para ampliar el diseño para uso comercial.

Fuente: ScienceNews

Tocho Bandera en la UNAM

El equipo UNAM recibió en Ciudad Universitaria a su similar Anáhuac Sur, en el partido correspondiente a la jornada 3 de la Fase Estatal CONADE de Tocho Bandera Femenil.

Enamorarse resulta benéfico para el cerebro

Cuando nos enamoramos somos los más felices del planeta, nos sentimos invencibles y olvidamos todo raciocinio. El enamoramiento genera una neuroquímica específica en el cerebro que resulta benéfica para aprender, memorizar y regular procesos hormonales y neuroquímicos.

Al respecto, Eduardo Calixto González, profesor de la Facultad de Psicología de la UNAM, explicó que en un noviazgo, desde el enamoramiento hasta llegar a la relación estable, surgen varias sustancias en el cerebro.

“Hoy sabemos que nos enamoramos específicamente por una activación del hipotálamo junto con el giro del cíngulo, parte encargada de interpretar emociones”.

Además, se involucran la amígdala cerebral que genera la emoción básica y el hipocampo que maneja los recuerdos en los aspectos cognitivos de poner atención, añadió el también jefe del Departamento de Neurobiología de la Dirección de Investigaciones de Neurociencias del Instituto Nacional de Psiquiatría.

Neuroquímica del amor

La neuroquímica es fundamental para el amor, dijo el especialista. Por ejemplo, el enamoramiento —un evento que surge en los primeros meses de la relación, incluso en los primeros años— nos quita la lógica de la congruencia y nos genera muchísima emoción.

En este proceso, aparece la dopamina, generadora de muchísima atención y memoria. “Por eso cuando nos enamoramos, prácticamente recordamos detalles y sentimos que el tiempo pasa rápido, nos motiva para hacer cosas y genera esa sensación de no cansarnos”.

Otro neuropéptido involucrado es la oxitocina, la cual crea el apego a la persona. “Nos da la sensación de sentirnos uno solo con la pareja. Entre más abrazamos y besamos más se incrementa esta sustancia”.

A lo largo del enamoramiento disminuye la dopamina y la oxitocina se queda estable, por eso, una relación dura mucho tiempo porque aunque no es la misma sensación de las “mariposas en el estómago”, esta sustancia nos hace sentir que la otra persona es importante para nosotros.

Calixto González apuntó que el neurotransmisor del amor es la dopamina y la hormona del amor es la oxitocina. Con la presencia de estas dos se asegura el mantenimiento de una relación. Así, “la pasión viene con la dopamina y extrañamos con la oxitocina”.

En el transcurso de la relación, hay un incremento de endorfinas y se convierte en un proceso adictivo. Esta sustancia nos quita el dolor, y al mismo tiempo, nos crea esa sensación de necesitad de repetir conductas. “Con dopamina y endorfina, prácticamente, se asegura la codependencia en una relación”.

Amor verdadero

Cuando llega al amor verdadero, los niveles de dopamina y endorfina disminuyen, en cambio, los niveles de oxitocina son altos. “Por eso solemos ver a las personas tal y como son, sin la magia, y aun así sentirnos convencidos que aun con defectos la pareja es muy importante”.

También surge el óxido nítrico, un gas que nos hace poner atención y aprender más; recordamos cómo besar y realizar una caricia y nunca olvidarlo.  “Siempre se quedará en nuestro cerebro”.

La serotonina nos hace compulsivos y que pensemos todo el tiempo en la otra persona. Además, nos genera una sensación de obsesión tan grande que puede “ser el inicio del infierno de varias parejas”.

Otra hormona presente es la noradrenalina, que nos brinda la sensación de seguir con la misma pareja, aun cuando sepamos que es un error. “Por ejemplo, cuando alguien más nos dice que no nos conviene se libera más esta sustancia y con un poquito de dopamina pensamos que es lo correcto.  A esto se le llama síndrome de Romeo y Julieta”.

Al tener una gran cantidad de besos y orgasmos, el cerebro libera en el hipocampo —donde se da el aprendizaje— un factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF, por sus siglas en inglés).

“El proceso bien llevado puede tener connotaciones netamente neuroquímicas favorecedoras para conectar más neuronas que favorecen la memoria”.

En conclusión, enamorarse genera una neuroquímica específica para aprender, memorizar y regular procesos hormonales que son beneficiosos para el cerebro, finalizó el investigador.