Dos bronces y mención honorífica para México en Olimpiada Internacional de Biología

La delegación que representó a México en la 29 Olimpiada Internacional de Biología (IBO, por sus siglas en inglés), que se realizó en Teherán, República Islámica de Irán, del 15 al 22 de julio, regresó ayer lunes con dos medallas de bronce y una mención honorífica.

Este resultado “es muy bueno considerando el nivel de competencia de los países y el desempeño tan estricto que ha tenido el jurado con el paso de los años en el proceso de calificar, en este caso, a los 280 estudiantes de 70 países que participaron en la capital iraní”, sostuvo Cristina Revilla Monsalve, directora de la Olimpiada Nacional de Biología (ONB), certamen que coordina y organiza la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

Cristina Revilla abundó que también ha aumentado el nivel de dificultad del concurso, y que esto se ve cada año; y en relación con los exámenes prácticos señaló que éstos siempre representan un reto para el equipo mexicano, porque a los jóvenes en su formación les falta preparación desde el origen. “De los estados que provienen nuestros estudiantes no cuentan con laboratorios en sus escuelas y por ello se les dificulta realizar pruebas de bioquímica y biología molecular, las cuales requieren de conocimiento, pero también de destreza al momento de manipular el equipo.

Una vez que se hace la selección de los estudiantes con posibilidad de competir en la etapa internacional, el tiempo que resta para prepararlos es muy reducido, un aspecto en el que ya trabaja la investigadora que busca una nueva estrategia para reforzar las habilidades de los jóvenes en laboratorio. “Necesitamos que las entidades federativas se comprometan y jueguen el papel que les corresponde para que los estudiantes tengan apoyo de las universidades y se preparen en el laboratorio y se vuelvan hábiles, porque todo lo que se realiza en la etapa internacional es contra reloj”.

Revilla Monsalve destacó que la AMC juega un papel muy importante, ya que a través de la ONB contribuye a promover en los jóvenes el interés por la investigación, y a que los estudiantes se den cuenta de su talento y se visualicen con un futuro prometedor.

Testimonios

José Santiago Jara Sarracino, de Sonora y 18 años, fue uno de los ganadores de medalla de bronce. Para este joven el certamen resultó ser “una experiencia grandiosa”, porque pudo conocer, junto con sus compañeros de equipo, a personas de todas partes del mundo y darse cuenta del nivel de preparación que se necesita para alcanzar los primeros lugares.

Comentó que, gracias al interés de su maestra de preparatoria que lo invitó a participar en la etapa estatal de esta competencia el año pasado y a que priorizó sus actividades extraescolares, pudo alcanzar su objetivo: llegar a la etapa internacional y volver con una medalla. El sonorense adelantó que buscará convertirse en investigador y su área será la física con enfoque en biología.

Otro estudiante que también volvió al país con una presea de bronce fue Edwin Alejandro Chávez Esquivel, de 18 años y originario del Estado de México, a quien le gustó conocer Irán: “Pensaba que era una nación bélica, pero observé que tiene un buen desarrollo científico y social”, dijo. Y aunque ya no tiene oportunidad de participar en otra ONB, expresó que este certamen fue muy importante para él pues lo orientó a elegir su vocación y ha decidido ser investigador científico.

El michoacano Gerardo Cendejas Mendoza, de 17 años, regresó con una mención honorífica e indicó que estudiará ciencias biológicas gracias a la motivación que le dio la olimpiada. “Esta competencia me sirvió para conocer algo que no sabía y que me gusta tanto”, y gracias a la experiencia que vivió en Teherán, aseguró que se preparará con mayor compromiso para volver a participar en el concurso y si tiene la posibilidad nuevamente de representar al país hacerlo con mejores resultados.

Rodrigo Arieh Díaz de León Martínez, de Durango, fue uno de los cuatro jóvenes seleccionados que integraron el equipo nacional, y la IBO representó para él un gran aprendizaje “muy difícil de conseguir de otra forma”.

La primera asistencia de nuestro país a la Olimpiada Internacional de Biología fue en 1999 y tras 19 años México ha conseguido una medalla de oro, tres de plata, 22 de bronce y dos menciones honoríficas.

¿Cómo se clasifican las urgencias?

El Triaje es una escala de gravedad, en la que se realiza una valoración clínica preliminar a los pacientes, dependiendo de esto se les otorga una atención oportuna y adecuada, es decir, los paciente más urgentes serán tratados primero.

Se basa en la evaluación de signos vitales, condiciones de vida, enfermedades crónicas que padezca el paciente y el estado físico en el que se encuentre.

Se divide en 5 niveles:

  1. Rojo = Resucitación

Prioridad absoluta, requiere atención inmediata y sin demora. Ej: infarto al corazón o cerebro, paro cardiorrespiratorio.

  1. Naranja = Emergencia

Situaciones muy urgentes de riesgo vital, inestabilidad o dolor muy intenso. Demora de asistencia médica hasta 15 minutos. Ej: quemaduras de más del 20% de su superficie corporal, hemorragias graves, pérdida del estado de alerta.

  1. Amarillo = Urgencia real

Urgente pero estable físicamente con potencial riesgo para deteiorar su salud. Demora máxima de 60 minutos. Ej: dificultad para respirar moderada, dolor en el tórax de aparición súbita, deshidratación moderada.

  1. Verde = urgencia menor

Son condiciones que el paciente considera como prioritaria, pero que no pone en peligro su vida, demora máxima para su atención es de 2horas. Ej: dolor de cabeza leve, enfermedades diarreicas sin deshidratación, golpes menores.

  1. Azul = Sin urgencia

Poca complejidad en la patología o cuestiones administrativas, citaciones, etc. Demora de hasta 240 minutos.

El caso de pacientes que se presentan por un golpe en la cabeza, ya sea que este sangrando o no, deben ser evaluados dentro de los primeros 15 minutos de su llegada.

Bibliografía:

Inicia la Muestra Fílmica anual del CUEC

Este año, la ya consagrada Muestra Fílmica del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM se viste de gala no sólo por celebrar su vigésima tercera edición, sino, además, porque se festejan los cincuenta y cinco años de fundación de este Centro, el más antiguo de América Latina en educación formal cinematográfica, que se ha distinguido tanto por su calidad en la enseñanza como por nunca abandonar su interés en las causas sociales. Ejemplo de ello es su primer largometraje documental, El grito, cuya realización establece un registro cinematográfico fundamental para comprender el Movimiento Estudiantil de 1968.

Otro motivo de festejo para la institución es sin duda la realización de su vigésima tercera Muestra Fílmica, que se ha convertido ya en un espacio de reflexión y acercamiento a las diversas propuestas cinematográficas de los estudiantes de cine de la UNAM.

Este 2018 se presentarán treinta y tres cortometrajes realizados a lo largo de un año de aprendizaje por parte de sus estudiantes. El público interesado podrá disfrutar de una gran variedad de obras realizadas con completa libertad creativa.

Temas como el amor, el bullying, la diversidad sexual, la conciencia social, entre otros, se muestran a partir de diferentes estilos de realización que van desde lo irreverente hasta trabajos de corte más intimista en los que se abandona la narrativa convencional y se apela a lo sensorial.

Además de los cinco programas de cortometrajes, se contará con un sexto programa en el que se exhibirá, de manera especial, la Ópera Prima del CUEC La historia negra del cine mexicano, largometraje documental realizado por el director Andrés García Franco en el que se expone la vida de una importante figura del cine mexicano que se pronunció en contra de los grandes intereses del estado y el monopolio de la exhibición cinematográfica en México.

El documental de García Franco es una pieza de filigrana que rinde homenaje al cine nacional y recientemente obtuvo el premio a mejor película en el Festival de Cine de Estudios Latinoamericanos LSA, celebrado en Barcelona, España.

Este año se abrirán nuevas sedes de exhibición como los Colegios de Ciencias y Humanidades Sur y Oriente, así como los planteles 1, 4 y 7 de la Escuela Nacional Preparatoria. La Muestra Fílmica CUEC 2018 se exhibe de mayo a diciembre en treinta sedes, entre las que destaca la Cineteca Nacional y la transmisión por TVUNAM.

¿Quién hace el mejor humor político? TV UNAM vs. Televisa

 

“Chamuco TV”

Todos los domingos  19:00 horas.

¿Cómo reír ante la catástrofe? Hazlo de forma inteligente, por mucho tiempo la caricatura ha caracterizado a aquellos personajes públicos que han brillado por sus desatines, no te pierdas el único programa de moneros.

 

Todos los episodios:  http://tv.unam.mx/chamuco-tv/

Último episodio de “Chamuco TV”

 

¡En Universum los Martes están al 2×1!

 

Ven con tu familia o amigos y disfruten juntos de ésta promoción.

Términos y condiciones:

  1. Aplicable los días martes de 2018, en horario de taquilla, de 9:00 a 17:00 horas.
  2. La promoción se hará sobre el precio de entrada general.
  3. No válido para grupos escolares.
  4. No acumulable con otras promociones.
  5. No aplica para actividades con costo adicional.

 

Algunas de las exposiciones para disfrutar son:

Misión Espacial

Misión Espacial

Módulo de E-scientia

Experimenta la emoción de la ingeniería a través de una divertida misión al espacio y usa tu capacidad para resolver problemas haciendo frente a retos de ingeniería eléctrica y electrónica que se presentarán durante tu vuelo.

Ubicación: Planta baja, edificio C

Duración: Hasta el 31 de diciembre de 2019

Vaquita Marina, entre redes

 

Vaquita Marina, entre redes

Una historia que no debe repetirse

Esta exposición pretende contar la historia del único cetáceo endémico de nuestro país, el cual se encuentra en grave peligro de extinción

Ubicación: Planta baja, edificio A

Duración: Hasta el 30 de septiembre de 2018

 

 

 

Consulta aquí las exposiciones permanentes: http://www.universum.unam.mx/exposiciones/permanentes

 

Cómo saber si una red wifi es segura para conectarme

Dramafest 2018 llevará producciones mexicanas a Suiza

Con el propósito de fomentar el intercambio cultural, así como de promover y apoyar proyectos de teatro contemporáneo, llega la octava edición del Festival Internacional de Dramaturgia Contemporánea: Dramafest 2018, con Suiza como país invitado y el estado de Oaxaca.

El encuentro buscará generar un diálogo binacional entre México y Suiza, por tal motivo se hará teatro proveniente del país invitado en la Ciudad de México y más importante aún: este país llevará dramaturgias a Suiza.

Aurora Cano, directora artística del festival, explicó en conferencia de prensa que éste se realizará del 2 de agosto al 2 de septiembre en la Ciudad de México, del 3 al 9 de septiembre en Oaxaca y del 20 al 29 de septiembre en Suiza.

En México se contará con tres producciones de Suiza, la primera “Mujer en el bosque”, de Julia Haenni, que contará con subtítulos en español y se presentará en el Teatro Santa Catarina, mientras que “Metamorfosis” será presentada en la Capilla Gótica.

La tercera puesta en escena es una coproducción de la Compañía Nacional de Teatro con el Theatre Le Poche de Ginebra titulada “Bajo el signo de Tespis”, bajo la dirección de Mathieu Bertholet.

Respecto al trabajo conjunto, Aura Cano explicó que “desde sus inicios el Dramafest ha buscado realizar sus propias producciones; creemos que el hecho de contar con la participación de Suiza nos mostrará diversas maneras de hacer teatro”.

Mathieu Bertholet también se mostró entusiasmado de tener un lazo con México y expresó: “si hacemos una alianza considero que no sólo es mostrar lo que hacemos en mi país.

“Este festival también debe volar a Suiza para que se conozca el teatro mexicano, que desde mi punto de vista es muy distinto por razones culturales. Me parece que todo en México es más sentimental, emocional y barroco”.

A lo largo de la conferencia Nicolás Alvarado, productor del festival; Álvaro Hegewish Díaz Infante, director general del Centro Cultural Helénico, y Haydee Boeto, subcoordinadora de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes, hablaron de las diversas propuestas teatrales que se presentarán durante el mes y se podrán consultar en la página http:/dramafestmx.com.

En su oportunidad el dramaturgo Alfonso Cárcam profundizó en una de las propuestas que será llevada a Suiza, como “MAH”, de su autoría, que trata de una madre que se enferma de Alzheimer y sus tres hijas intentan ayudarla.

Durante la parte final de la conferencia Aura Cano sobre el proyecto “Karaoke para 2”, que tendrá lugar en diversas estaciones del Metro, donde los espectadores se convertirán en actores de una historia llena de sorpresas.

Será la Secretaría de Cultura en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes, la Coordinación Nacional de Teatro, la Compañía Nacional de Teatro, el Centro Cultural Helénico, Teatro UNAM, el Teatro Macedonio Alcalá, y Le Poche de Ginebra, quienes formen parte activa de la octava edición del Festival Internacional de Dramaturgia Contemporánea Dramafest 2018.

Messenger kids, conexión para los pequeños de manera segura

Messenger Kids es una aplicación gratuita de videollamadas y mensajes diseñada para que los niños se conecten con sus mejores amigos y familiares desde su tableta o smartphone. Los niños solo pueden conectarse con contactos aprobados por sus padres, lo que crea un entorno más controlado. Las videollamadas en grupo o individuales con las personas que queremos son más divertidas con máscaras interactivas, reacciones y efectos de sonido.

Los padres controlan por completo la lista de contactos y deciden quiénes pueden comunicarse con sus hijos. Los mensajes no desaparecen ni se pueden ocultar, en caso de que los padres quieran echarles un vistazo.

Con máscaras, marcos, stickers y GIF adecuados para niños, se avivan las charlas y estalla la risa. Gracias a la variedad de funciones de la cámara, los niños pueden crear videos divertidos y decorar fotos para compartir momentos con sus seres queridos.

Los padres usan Facebook Messenger y los niños, Messenger Kids

Los padres y adultos aprobados, como los abuelos, pueden realizar un videochat e intercambiar mensajes con los niños por medio de su aplicación Messenger actual. No es necesario que descarguen ninguna otra aplicación. Messenger Kids permite a los niños enviar mensajes y hacer videollamadas con conexión wifi, por lo que no es necesario que tengan un número de teléfono.

 

¿Cómo empiezo a usar Messenger Kids?

La Colección Nacional de Paleontología, una ventana al pasado de México

Los fósiles son una ventana al pasado y nos permiten ver no sólo cómo era la vida hace millones de años, sino cómo lucía nuestro país en ese entonces, señala el doctor Jesús Alvarado Ortega, quien se encarga de coordinar la Colección Nacional de Paleontología (CNP) del Instituto de Geología (IGL) de la UNAM, la cual alberga millones de ejemplares, la mayoría aún no estudiados y todavía sin clasificar.

“Se trata de un acervo muy importante y, pese a ello, resulta difícil adjudicarle una fecha exacta de nacimiento, pues si bien nuestro fósil número uno es de finales del siglo XIX, muchos de los primeros formalmente descritos se perdieron y otros fueron prestados al extranjero y no regresaron jamás, en parte por el poco cuidado que se ponía a dichos objetos. Sin embargo, cuando se tomó conciencia del conocimiento aportado por estas piezas y de la pertinencia de conservarlas, este espacio evolucionó hasta ser lo que es hoy”.

A decir del académico, lo notable de este repositorio radica no sólo en la cantidad de ejemplares que tiene a resguardo —“de manera preliminar creo que son poco menos de dos millones, sin considerar los microfósiles”—, sino en que su historia está íntimamente ligada a la consolidación de la disciplina paleontológica en México.

Esta colección —considerada nacional desde 2004, a instancias del exrector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente— se ubica a 300 metros de la salida del metro Universidad, dentro de las instalaciones del IGL, en una gran sala con estanterías móviles accionadas con manivelas, las cuales se desplazan sobre rieles a fin de compactarse y optimizar el espacio. “Sin embargo —acota Alvarado Ortega— éste se encuentra a punto de ser insuficiente”.

Y es que, como apunta el biólogo, no dejan de llegar ejemplares, lo que hace de su clasificación una labor interminable y de su almacenaje algo cada vez más complicado. “Por ejemplo, en nuestra subsección más importante, la Colección de Tipos (piezas representativas de especies mexicanas) hay 30 mil ejemplares y llevamos descritos 10 mil. Como se ve, aún falta mucho”.

La CNP es una colección pública del Estado mexicano incorporada a la UNAM que, durante mucho tiempo, fue la única en el país. “Ahora hay más colecciones paleontológicas; sin embargo, la nuestra es la más grande, representativa y mejor organizada, y paradójicamente es la que opera con menos personal: sólo somos una técnico y yo. Para cumplir mejor con nuestra labor esto último debe cambiar”.

Un acervo con historia

Según explica Jesús Alvarado, la paleontología es muy peculiar pues tiene dos mamás: la geología y la biología. “Y si esto no es lo suficientemente extraño, al repasar la historia veremos que esta hija antecede a las disciplinas biológicas, es decir, nació —al menos como ciencia— mucho antes que una de sus madres”.

En un principio los paleontólogos estaban al servicio de los geólogos debido a que los fósiles eran considerados rasgos de las rocas y esto continuó hasta que naturalistas como Darwin o Lamarck vieron que éstos aportaban una dimensión temporal de la vida en la Tierra y que, además, evidenciaban el proceso evolutivo. Es aquí cuando dichos estudios adoptan una sistematización de carácter biológico y, desde entonces, estos vestigios son clasificados cual si fueran seres vivos.

“No obstante, este cambio de paradigmas tardaría en llegar a México, pues desde que el país se independizó una de sus metas fue explotar sus yacimientos mineros y de hidrocarburos y ello implica establecer tanto sus ubicaciones como sus tamaños. Los encargados de hacer esto no eran otros que geólogos y paleontólogos y, a fin de agrupar a estos expertos bajo un mismo techo, el Estado creó en 1891 el Instituto Geológico Nacional —el cual se incorporaría 38 años después a la UNAM—. Ello explica que hoy el Departamento de Paleontología hoy esté en del IGL y no en la Facultad de Ciencias”.

Y aunque desde el inicio el instituto contaba con un conjunto de fósiles, en opinión el investigador eso no era una colección, “o no una con las características científicas, metodológicas de las colecciones científicas modernas. Para conseguir algo así deberíamos esperar hasta 1979, cuando el estadounidense John Wyatt Durham formalizó la organización y funcionamiento de nuestro repositorio”.

Para Alvarado Ortega, que alguien detectara la obsolescencia del acervo y replanteara su sentido y forma de trabajar puso en evidencia que la paleontología mexicana estaba tomando un nuevo rumbo y consolidándose. “Hasta entonces quienes tenían predominancia eran los geólogos y eso cambió casi de golpe, al grado que quienes integramos hoy el Departamento de Paleontología en el IGL somos biólogos y todo indica que eso no cambiará”.

Instantáneas de la vida prehistórica

En vez de sólo caracterizar rasgos en las piedras como hacían sus antecesores, los paleontólogos de la UNAM hoy buscan entender la vida en nuestro territorio desde el Cretácico (hace 150 millones de años) hasta la fecha pues, aunque hay registros fósiles de eras anteriores, estos resultan escasos y poco informativos.

“Los paisajes mexicanos de hoy difieren en mucho de los del pasado. Los de antes correspondían a zonas tropicales o marinas, de ahí que el país haya sido tan importante a nivel evolutivo. Indagar sobre esto es crucial, aunque nada fácil debido a que México es un rompecabezas que se ha ido armando, incluso, con pedazos de otros continentes, como pasó con Oaxaquia, territorio pegado a Sudamérica que se vino con nosotros cuando el mar de Tetis se abrió hace unos 200 millones de años. Así de compleja es nuestra historia”.

Concebir que alguna vez hubo, por ejemplo, mares donde hoy hay desiertos sonaría a un despropósito si no fuera porque los fósiles señalan inequívocamente que así fue. A fin de reconstruir estos escenarios los ejemplares de la CNP funcionan como piezas de puzle que, al ser embonadas, forman una imagen cada vez más detallada. De hecho, para Alvarado éste es el verdadero sentido del acervo. “Quizá sea el biólogo en mí el que habla, pero esta es la clave para entender cómo eran los organismos en el país y como su legado evolutivo nos ayuda a explicar por qué la vida actual es como es”.

Si le pidieran a Alvarado elegir un fósil de la colección con base a lo hasta aquí descrito, se negaría por cuestiones meramente prácticas. “Más que en solitario, ellos funcionan mejor en conjunto, en especial si fueron hallados en un mismo lugar. Si interpretamos bien sus asociaciones son casi la fotografía de un momento en el tiempo”.

Muestra de esto es la Cantera de Tlayúa (ubicada a 90 km al sur de la ciudad de Puebla), cuyo hallazgo significó un hito ya que nunca se habían visto tantos fósiles y tan bien conservados en un enclave de México. Esto hizo que se estableciera muy cerca, en Tepexi de Rodríguez, el primer museo regional paleontológico del país, aunque casi la totalidad de los vestigios fosilizados fueron a parar a la CNP. Más tarde se replicaría este modelo en otros lugares.

“Quizá tenga que ver con mi especialidad (los vertebrados marinos), pero si escogiera los restos fosilíferos de un sitio no serían los de Tlayúa, sino los de un poblado oaxaqueño llamado Tlaxiaco, de donde ha salido una cantidad de información sorprendente”.

Érase una vez un pejelagarto

Tlaxiaco es un asentamiento de origen mixteco que ha interesado a los historiadores por ser cuna de personajes clave en las guerras de Independencia y Reforma, pero últimamente ha llamado la atención de los paleontólogos debido a los fósiles ahí desenterrados, los cuales nos retrotraen 150 millones de años, cuando la apertura de Pangea dejó dos grandes masas continentales divididas entre sí por el océano de Tetis: Gondwana al sur y Laurasia al norte.

“Se trata de una temporalidad peculiar debido a que los mares se unieron de golpe y crearon dos supercontinentes. Esto hizo que varios organismos que antes vivían juntos se vieran separados de forma más o menos abrupta. Hasta hace no mucho especulábamos sobre qué había pasado en este periodo geológico, mas no podíamos sacar algo en claro por falta de evidencias; eso ya cambió”.

A decir de Alvarado, la riqueza de este yacimiento fosilífero es tal que lo hallado en el espacio de dos o tres canchas de futbol permite ver, casi en primera fila, cómo se dio un proceso biogeográfico importante que involucró migraciones de fauna europea hacia América. “Todos los vertebrados de esta región tenían parientes cercanos en Europa, pero no en zonas hoy geográficamente más cercanas como Argentina o la costa de EU. La única excepción eran las tortugas”.

Pero si bien las especies terrestres se vieron afectadas por esta escisión del continente en dos grandes bloques, en los mares el fenómeno fue distinto, pues al abrirse Pangea de pronto dos masas oceánicas que no habían estado en contacto entraron en contacto casi de súbito, lo que propició el surgimiento nuevos grupos de peces.

“En este contexto aparece el pejelagarto de Tlaxico, el cual cuestiona todo lo que se decía de estos animales, pues hasta antes del descubrimiento de esta cantera en Oaxaca se aseguraba que estos peces habían surgido 100 millones de años y de repente aparece uno nadando hace 150 millones. Así, un fósil es capaz de reescribir lo hasta hoy sabido: de golpe, el proceso evolutivo de los pejelagartos se extendió en un 50 por ciento, lo cual, bien visto, es mucho tiempo”.

Para Alvarado, el caso anterior es sólo un ejemplo de las historias que puede relatar un fósil si es analizado con rigor y de la mucha información que puede aportar si es preservado de forma adecuada. 

“Y sin embargo, la mayor parte de la CNP consta de materiales aún no estudiados. Enfrentamos varios retos, como el de lidiar con un espacio que comienza a ser insuficiente o el de tener muy poco personal. Ojalá esto cambie en un futuro no lejano porque, como se ve, los fósiles aquí almacenados tienen mucho qué contar”.

De la UNAM, único centro de salud animal con Certificado de Buenas Prácticas en producción de leche

El Centro de Enseñanza Práctica e Investigación en Producción y Salud Animal (CEPIPSA) de la UNAM es el único centro en el país que cuenta con el Certificado de Buenas Prácticas en producción de leche (bovina, caprina y ovina) emitido por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Con el objetivo de promover el bienestar animal, el CEPIPSA prepara de manera integral a aquellas personas que, comprometidas con la sociedad, apliquen, generen y difundan la ciencia y la tecnología en medicina veterinaria y zootecnia.

De acuerdo con Javier Gutiérrez Molotla, director técnico de la dependencia universitaria, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM cuenta con siete centros de enseñanza en: Tlacoyapan, Veracruz; Tequisquiapan, Querétaro; Chapa de Mota  y Jilotepec Estado de México; Tres Marías, Morelos; Tláhuac y Topilejo en la Ciudad de México, donde anualmente reciben alrededor de 900 estudiantes nacionales y extranjeros para realizar servicio social, estancias y prácticas profesionales.

Para que el alumno se vincule con el manejo, crianza, cuidado y obtención de diferentes derivados lácteos del ganado, la escuela universitaria pone a su disposición más de 500 animales de entre tres especies de rumiantes: ovinos, bovinos y caprinos.

Gutiérrez Molotla asegura que en el CEPIPSA egresan alumnos con altos estándares de calidad, pues éstos se vinculan en todo el proceso de producción de leche y en el manejo del animal hasta la obtención del producto final.

“La carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia cubre diferentes partes: la salud de los animales, la inocuidad de los alimentos y la nutrición del producto final, y por si esto fuera poco, preparamos a los alumnos con los estándares nacionales e internacionales de bienestar animal que anteriormente pasaban de largo porque era producir por producir”.

De esta manera, en la quesería de la entidad universitaria se elaboran quesos frescos y maduros, yogur y flanes, entre otros productos, que ponen a la venta en el CEPIPSA y en el Puma Gourmet de Ciudad Universitaria.

Su Laboratorio de Transferencia de embrión e inseminación en caprinos, ovinos y bovinos —donde se lleva a cabo la reproducción de las especies—, ha sido reconocido internacionalmente por su alta calidad académica.

Llega la jornada La Medicina Veterinaria y el Bienestar Animal 2018 a la UNAM

Con el fin de fomentar en los miembros de la comunidad universitaria y público visitante la generación de hábitos y prácticas de vida que contribuyan a sensibilizar sobre el cuidado, buen trato y conservación de los animales de compañía, el próximo sábado 25 de agosto la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM (FMVZ) llevará a cabo, de 10:00 a 17:00 horas, la Jornada: La Medicina Veterinaria y el Bienestar Animal 2018.

Teniendo como escenario Las Islas de Ciudad Universitaria, la FMVZ brindará al público asistente una diversificación de actividades que contribuyan a generar una sensibilización en el cuidado de los animales; realizará actividades interactivas y lúdicas con tips para el cuidado y entrenamiento de mascotas, feria de adopciones, módulos informativos y presentaciones artísticas. También instalará clínicas móviles donde se proporcionará servicio gratuito de vacunación, esterilización y desparasitación de las mascotas.

En mayo de 2014, a iniciativa de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, se organizó la 1ª Jornada de Bienestar Animal, posteriormente, con motivo del Día del Médico Veterinario y Zootecnista, se organizó la segunda de estas jornada. De esta manera, cada año se desarrollan dos jornadas con la participación de dependencias universitarias, instituciones gubernamentales, asociaciones civiles y agrupaciones especializadas en el cuidado al medio ambiente y al bienestar animal.

El dato

Según datos de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, en nuestra ciudad son abandonados 18 mil perros al año, los cuales terminan su vida en la calle, en refugios o en Centros Antirrábicos. En México, hay más de 23 millones de perros y gatos, de los cuales el 30 por ciento son de hogar y el restante 70 están en situación de calle; de éstos últimos, diez millones no están esterilizados.

Como se sabe, 30 mil animales son retirados anualmente de la vía pública a través de la denuncia ciudadana; el 55 % de los animales que están en los Centros de Control Canino son llevados por sus propietarios, los que solicitan su muerte debido a que no pueden cuidarlos o porque consideran que son agresivos. Tan sólo uno de cada diez animales en situación de calle que llegan a estos centros son reclamados por sus dueños, y tan solo el diez por ciento son dados en adopción.

En la capital del país estos animales producen en la calle cerca de 700 toneladas de heces fecales en un sólo día. Según a la Universidad Nacional Autónoma de México, los desechos tienen la capacidad de afectar la salud del ser humano con más de cien enfermedades.

 

El mapa cerebral más completo del cerebro de una mosca a nanoescala

Científicos del Campus de Investigación Janelia del Instituto Médico Howard Hughes (HHMI) tomaron fotografías detalladas de todo el cerebro de una mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) hembra adulta, utilizando microscopía electrónica de transmisión.

Son insectos sorprendentemente sofisticados: “pueden aprender y recordar. Tienen secuencias de cortejo y arreglo personal”, dice el neurocientífico Davi Bock del HHMI.

El cerebro de la mosca de la fruta es aproximadamente del tamaño de una semilla de amapola, formado por alrededor de 100 mil neuronas (los humanos tienen 100 mil millones). Cada neurona se ramifica como cables finos, los cuales se “conectan” con otras neuronas, comunicándose entre sí a través de estos puntos de contacto, o sinapsis, formando una densa red de circuitos de comunicación.

Fueron necesarios dos microscopios electrónicos de alta velocidad, 7 062 rebanadas de cerebro y 21 millones de imágenes.

Para un equipo de científicos en el Campus de Investigación Janelia del Instituto Médico Howard Hughes en Ashburn, Virginia, estas cifras se suman a una primera técnica: una instantánea digital de alta resolución del cerebro adulto de la mosca de la fruta.

Los investigadores ahora pueden rastrear el camino de una neurona a otra en cualquier parte del cerebro, dice Bock, uno de los líderes del grupo en Janelia que publicó el trabajo junto con sus colegas en la revista Cell.

“Nunca se han generado imágenes de todo el cerebro de la mosca con esta resolución capaz de permitirte ver las conexiones entre las neuronas”, dice el investigador. Ese detalle es clave para trazar los circuitos del cerebro: las redes precisas de conexiones neuronales que apuntalan los comportamientos específicos de las moscas.

Los datos del equipo de Janelia ofrecen una nueva herramienta para que los científicos compitan para “mapear” estas conexiones. Y, en un centro de memoria del cerebro, los datos también revelaron un nuevo tipo de célula y otras sorpresas. “Cada vez que miras imágenes con mayor resolución y más integridad, vas a descubrir cosas nuevas”, dice Bock.

Una mirada de alta resolución al cerebro de la mosca de la fruta permite a los científicos rastrear los caminos de las células nerviosas individuales. Un nuevo hallazgo: el descubrimiento de un nuevo tipo de neurona (naranja) que habla con otras neuronas llamadas células de Kenyon (turquesa), que viven en una parte del cerebro de la mosca asociada con el aprendizaje y la memoria.
Foto: ScienceNews

Los científicos pueden ver estos cables y sinapsis con una técnica de imagen llamada microscopía electrónica de transmisión de sección serial. Primero, infunden el cerebro de la mosca con un cóctel de metales pesados. Estos metales se acumulan en las membranas celulares y las sinapsis, y finalmente marcan los contornos de cada neurona y sus conexiones. Luego, los investigadores golpean las rebanadas del cerebro con un haz de electrones, que atraviesa todo menos las partes cargadas de metal. “Es de la misma manera que los rayos X atraviesan su cuerpo, excepto donde golpean el hueso”, explica Bock.

Las imágenes resultantes exponen rincones y grietas que una vez fueron escondidos en el cerebro.

Bock y un grupo de científicos desarrollaron nuevas herramientas para acelerar el proceso. El equipo utilizó cámaras de alta velocidad y dos sistemas personalizados para mover rápidamente las muestras de tejido en incrementos de ocho micrómetros, lo que les permitió capturar rápidamente las imágenes de las áreas vecinas. Pudieron obtener imágenes de una porción entera del cerebro en menos de siete minutos. También se beneficiaron de un cargador robótico personalizado construido en Janelia que recoge y coloca muestras automáticamente.

 

Sistema solar externo posiblemente formado por un vuelo estelar

Los planetas de nuestro sistema solar se formaron a partir de un disco de polvo de gas. Sin embargo, hay algunas propiedades del sistema solar que son peculiares en este contexto. En primer lugar, la masa acumulada de todos los objetos más allá de Neptuno (TNO) es solo una fracción de lo que cabría esperar. En segundo lugar, a diferencia de los planetas en sí, los TNO no orbitan en órbitas coplanares y circulares alrededor del Sol, sino que se mueven principalmente en órbitas inclinadas y excéntricas y se distribuyen de forma compleja.

Esto implica que algún proceso reestructuró el sistema solar exterior después de su formación. Sin embargo, algunos de los TNO, llamados Sednoids, se mueven fuera de la zona de influencia de los planetas. Por lo tanto, las fuerzas externas deben haber jugado un papel importante en la reestructuración del sistema solar exterior.

El estudio presentado aquí muestra que un vuelo cercano de una estrella vecina puede conducir simultáneamente a la densidad de masa inferior observada fuera de 30 UA y excitar a las TNO en órbitas inclinadas excéntricas, incluida la familia de Sednoids.

En el pasado, se estimó que tales sobrevuelos cercanos son poco frecuentes durante la etapa de desarrollo relevante. Sin embargo, nuestras simulaciones numéricas muestran que tal escenario es mucho más probable de lo anticipado. Un traspaso también explica naturalmente el desconcertante hecho de que Neptuno tiene una masa superior a la de Urano.

Nuestras simulaciones sugieren que muchos Sednoids adicionales a altas inclinaciones todavía esperan el descubrimiento, quizás incluyendo cuerpos como el planeta X postulado. En el pasado, se estimó que tales sobrevuelos cercanos son poco frecuentes durante la etapa de desarrollo relevante. Sin embargo, nuestras simulaciones numéricas muestran que tal escenario es mucho más probable de lo anticipado.

Un traspaso también explica naturalmente el desconcertante hecho de que Neptuno tiene una masa superior a la de Urano. Nuestras simulaciones sugieren que muchos Sednoids adicionales a altas inclinaciones todavía esperan el descubrimiento, quizás incluyendo cuerpos como el planeta X postulado.

En el pasado, se estimó que tales sobrevuelos cercanos son poco frecuentes durante la etapa de desarrollo relevante. Sin embargo, nuestras simulaciones numéricas muestran que tal escenario es mucho más probable de lo anticipado. Un traspaso también explica naturalmente el desconcertante hecho de que Neptuno tiene una masa superior a la de Urano. Nuestras simulaciones sugieren que muchos Sednoids adicionales a altas inclinaciones todavía esperan el descubrimiento, quizás incluyendo cuerpos como el planeta X postulado.

Científicos encuentran evidencia de moléculas orgánicas complejas en Encélado, una luna de Saturno

Usando datos de espectrometría de masas de la nave espacial Cassini de la NASA, científicos del Instituto de Investigación del Sudoeste (SwRI) en San Antonio Texas, descubrieron moléculas orgánicas ricas en carbono que son expulsadas de las grietas en la superficie helada de la luna de Saturno, llamada Encélado. Los investigadores creen que las reacciones químicas entre el núcleo rocoso de la luna y el agua cálida de su subsuelo están relacionadas con estas moléculas complejas.

“Estamos, una vez más, impresionados por Encélado. Previamente solo habíamos identificado las moléculas orgánicas más simples que contenían algunos átomos de carbono, pero incluso eso era muy intrigante”, dijo el Dr. Christopher Glein del SwRI, un científico espacial especializado en oceanografía química extraterrestre. Es coautor de un artículo publicado en Nature que describe este descubrimiento. “Ahora hemos encontrado moléculas orgánicas con masas superiores a 200 unidades de masa atómica. Eso es más de diez veces más pesado que el metano. Con moléculas orgánicas complejas que emanan de su océano de agua líquida, esta luna es el único cuerpo además de la Tierra conocido que satisface simultáneamente todos los requisitos básicos para la vida tal como la conocemos”.

La sonda Cassini se desintegró el pasado septiembre en la atmósfera de Saturno, tras una misión de 20 años recopilando datos del planeta y sus lunas. Cassini tomó muestras de la columna (pluma) de material que emergía del subsuelo de Encélado. Los investigadores emplearon el Analizador de Polvo Cósmico (CDA) y el Espectrómetro de Masas Neutras e Iones (INMS) a bordo de Cassini para hacer mediciones tanto dentro de la columna como en el anillo E de Saturno, que está formado por la columna de granos de hielo que escapan de la gravedad de Encélado.

Durante el sobrevuelo cercano de Cassini en Encélado el 28 de octubre del 2015, el INMS detectó hidrógeno molecular cuando la nave espacial voló a través de la pluma. Además de que los sobrevuelos anteriores proporcionaron evidencia de un océano subsuperficial global que reside sobre un núcleo rocoso. Ellos consideran que el hidrógeno molecular en la pluma se forma por la interacción geoquímica entre el agua y las rocas en ambientes hidrotermales.

“El hidrógeno proporciona una fuente de energía química que sostiene a los microbios que viven en los océanos de la Tierra cerca de los respiraderos hidrotermales”, dijo el Dr. Hunter Waite, investigador principal del INMS y también coautor del nuevo artículo. “Una vez que se haya identificado una posible fuente de alimento para los microbios, la siguiente pregunta es ‘¿cuál es la naturaleza de los compuestos orgánicos complejos en el océano?’, este documento representa el primer paso en esa comprensión: !complejidad en la química orgánica más allá de nuestras expectativas!”.

“Los hallazgos del documento también tienen gran importancia para la próxima generación de exploración”, dijo Glein. “Una futura nave espacial podría volar a través de la pluma de Encélado, y analizar esas complejas moléculas orgánicas utilizando un espectrómetro de masas de alta resolución para ayudarnos a determinar cómo se hicieron. Debemos ser cautelosos, pero es emocionante pensar que este hallazgo indica que la síntesis biológica de moléculas orgánicas en Encélado es posible”.

Desarrollan células T sintéticas, que imitan la forma y función de su versión humana

Investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) han desarrollado linfocitos T sintéticos, que son facsímiles casi perfectos de células T humanas.

Las células T juegan un papel clave en el sistema inmune. Se activan cuando la infección ingresa al cuerpo y fluyen a través del torrente sanguíneo para llegar a las áreas infectadas. Debido a que deben pasar entre pequeños espacios y poros, las células T tienen la capacidad de deformarse hasta un cuarto de su tamaño normal. También pueden crecer hasta casi tres veces su tamaño original, lo que los ayuda a combatir o superar los antígenos que atacan el sistema inmunitario.

Hasta hace poco, los bioingenieros no habían sido capaces de imitar la naturaleza compleja de las células T humanas. Pero los investigadores de la UCLA pudieron replicar su forma, tamaño y flexibilidad, lo que les permitió realizar sus funciones básicas de orientación y localización de infecciones.

El equipo de investigación se encontraba compuesto por científicos de la Facultad de Odontología, la Escuela de Ingeniería Samueli y el Departamento de Química y Bioquímica, todos de la UCLA, y fue dirigido por la Dra. Alireza Moshaverinia, profesora asistente de prostodoncia en la escuela dental.

Los hallazgos se publicaron en la revista Advanced Materials.

“La compleja estructura de las células T y su naturaleza multifuncional han dificultado que los científicos las repliquen en el laboratorio”, dijo Moshaverinia. “Con este avance, podemos usar células T sintéticas para diseñar transportadores de fármacos más eficientes y comprender el comportamiento de las células inmunitarias”.

Las células T naturales son difíciles de usar en la investigación porque son muy delicadas y porque después de que se extraen de humanos y otros animales, tienden a sobrevivir solo unos pocos días.

“Fuimos capaces de crear una nueva clase de células T artificiales que son capaces de impulsar el sistema inmune de un huésped interactuando activamente con las células inmunes a través del contacto directo, la activación o la liberación de señales inflamatorias o reguladoras”, dijo Mohammad Mahdi Hasani-Sadrabadi, asistente científico del proyecto en UCLA Samueli. “Vemos los hallazgos de este estudio como otra herramienta para atacar las células cancerosas y otros carcinógenos”.

 

El equipo fabricó células T usando un sistema de microfluidos (el estudio de los microfluidos se enfoca en el comportamiento, control y manipulación de fluidos, en una escala submilimétrica). Combinaron dos soluciones diferentes: aceite mineral y un biopolímero de alginato, una sustancia similar a la goma hecha de polisacáridos y agua. Cuando los dos fluidos se combinan, crean micropartículas de alginato, que replican la forma y la estructura de las células T naturales. Luego, los científicos recogieron las micropartículas de un baño de iones de calcio, y ajustaron su elasticidad cambiando la concentración de iones de calcio en el baño.

Una vez que habían creado células T con las propiedades físicas adecuadas, los investigadores necesitaban ajustar los atributos biológicos de las células para darles los mismos rasgos que permiten que las células T naturales se activen para combatir infecciones, penetrar en el tejido humano y liberar mensajeros celulares para regular inflamación. Para hacer eso, recubrieron las células T con fosfolípidos, por lo que su exterior se asemejaría mucho a las membranas celulares humanas. Luego, utilizando un proceso químico llamado bioconjugación, los científicos vinculó las células T con los señalizadores CD4, las partículas que activan las células T naturales para atacar las infecciones o las células cancerosas.

Moshaverinia dijo que otros científicos podrían usar el mismo proceso para crear varios tipos de células artificiales para la investigación de enfermedades específicas o para ayudar a desarrollar tratamientos; en el futuro, el enfoque podría ayudar a los científicos a desarrollar una base de datos de una amplia gama de células sintéticas que imitan a las células humanas.

La capacidad de crear las células artificiales podría ser un paso clave hacia medicamentos más eficaces para tratar el cáncer y las enfermedades autoinmunes y podría conducir a una mejor comprensión del comportamiento de las células inmunes humanas. Tales células también podrían eventualmente usarse para estimular el sistema inmunológico de personas con cáncer o con deficiencias inmunes.

Sobrepeso y obesidad en la UNAM

De acuerdo con la OMS el sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación excesiva de tejido graso que resulta en diversos efectos perjudiciales para la salud. De manera alarmante la obesidad se ha casi triplicado a nivel mundial desde 1975, un corto periodo de tiempo para explicar esta epidemia por efectos puramente genéticos.

En México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016* indicó que el porcentaje combinado de sobrepeso y obesidad, considerando a la población mayor a 20 años, fue de 75.6% en mujeres y 69.4% en hombres.

La UNAM se considera, en diversos contextos, como un modelo que refleja al país en general. Visto de esta forma, cabe preguntarse si la prevalencia de sobrepeso y obesidad en nuestra máxima casa de estudios refleja la epidemia que vive México.

En el 2014, un grupo de investigadores liderado por Christopher R. Stephens, doctor en física e investigador del Instituto de Ciencias Nucleares y del Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM, realizó un estudio con la planta académica y administrativa universitaria. El objetivo fue crear una base de datos de la población universitaria con información antropométrica (como talla, peso), fisiológica, genética y de laboratorio que permita desarrollar modelos matemáticos para el entendimiento futuro de enfermedades metabólicas.

20 A 30 AÑOS, DÉCADA CRÍTICA

En un primer análisis, usando el índice de masa corporal –medida que sugiere indirectamente cuánta grasa corporal tiene una persona basándose en su peso y altura— como un indicador para identificar el sobrepeso y la obesidad, se encontró que, el 35% de las mujeres y 40% de los hombres de entre 20 y 30 años ya tienen sobrepeso u obesidad (figura 1) y que esta cifra aumenta hasta afectar a un 70% de la población universitaria en la década de 40-49 años.

Web-banner_boletin23
Figura 1. Diseño: Roselia Garduño

 

Es importante notar que la mayor proporción del aumento de peso ocurre entre los 20 y 30 años, lo que señala a esta década como un periodo de particular riesgo donde un diagnóstico oportuno podría ayudar a prevenir el desarrollo de la obesidad.

“La prevalencia de sobrepeso y obesidad entre los jóvenes de ambos sexos debe verse como un fenómeno multi-factorial asociado con cambios importantes en el estilo de vida”, destaca Stephens.

 

PANCITA CHELERA

A pesar de que el índice de masa corporal (IMC) es una medición aceptada para el diagnóstico de sobrepeso y obesidad, hoy en día la medición de la circunferencia de cintura (CC) es cada vez más habitual en la clínica debido a su relación estrecha con el diagnóstico de obesidad central.

La obesidad central es uno de los tipos de obesidad en donde la mayor cantidad de tejido graso se localiza en la parte abdominal o visceral. La Federación Internacional de Diabetes (FID) ha establecido valores para la circunferencia de cintura máxima recomendada para distintas poblaciones. En poblaciones asiáticas una circunferencia de cintura mayor o igual a 90 cm en hombres, o mayor o igual a 80 cm en mujeres, aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo II aun cuando el IMC no sea muy alto. Debido a la falta de estudios dedicados exclusivamente a la población mexicana la FID recomienda usar estos mismos umbrales para la población mesoamericana.

Al analizar la obesidad central en la población universitaria se encontró que en el caso de los hombres entre 20-29 años el 42% presentan valores mayores o iguales a 90 cm de cintura. La prevalencia de obesidad central en más del 50% de la población se observó a partir de los 30 años (figura 2).

En el caso de mujeres, la prevalencia de un valor arriba del recomendado (≥80 cm) fue mayor al 50% desde los 20 años (figura 2). “Este resultado nos indica que la mayoría de las mujeres presentan un mayor riesgo desde una edad temprana. Sin embargo, los valores de circunferencia de cintura tan elevados pueden ser parcialmente atribuidos a que los valores de corte utilizados en el estudio no son apropiados para la poblacion mexicana lo que podría sobreestimar el riesgo calculado”, explica Stephens.

Web-banner_boletin23
Figura 2. Diseño: Roselia Garduño

 

Aún así, independientemente del corte usado es inegable que la circunferencia de cintura promedio ha incrementado en los últimos años. “En EUA, Inglaterra, México y China la circunferencia de cintura ha aumentado desproporcionadamente en tiempo reciente relativo al IMC, particularmente entre mujeres jóvenes, con el mayor incremento observado en países con ingresos medios como México y China”, escriben los autores de un estudio publicado por investigadores de la Universidad de Carolina del Norte, Estados Unidos, corroborando las observaciones del equipo de trabajo del doctor Stephens.

 

IMC versus CC

Las diferencias observadas usando el IMC o el CC para estimar la prevalencia de riesgo, sobretodo en mujeres jóvenes, se debe a que la CC es un marcador principalmente de tejido graso abdominal, mientras que en el caso de la medición del IMC se considera a todo el tejido graso corporal.

Cada una de las mediciones tiene ventajas y desventajas al momento de estimar el riesgo a desarrollar enfermedades metabólicas, por lo cual la estimación de ambas es importante al momento del diagnóstico.

Aunque se desconoce la razón por lo cual las mujeres jóvenes presentan valores mayores al recomendando en la medición de CC en comparación con los hombres, un estudio publicado por Kirkegaard y colaboradores sugiere que la ganancia de peso durante el embarazo y la retención de ese peso extra después del parto podrían ser una de las causas.

 

CÓMO USAR ESTA INFORMACIÓN

Estos resultados preliminares realizados con la participación de los trabajadores de la UNAM, muestra como la población universitaria es un reflejo de los altos índices de sobrepeso y obesidad en nuestro país.

El análisis también permitió observar cómo la incidencia de ambas enfermedades tienen un salto importante entre los veinte y los treinta años. Desafortunadamente, la edad promedio de diagnóstico para obesidad autoreportada por los participantes (34 años) resulta tardía si consideramos que la mayoría desarrolló sobrepeso mucho antes. Sería importante continuar trabajando con el grupo de adultos jóvenes para encontrar medidas preventivas que permitan disminuir la alta prevalencia de sobrepeso y obesidad con la que vive México.

Otra observación relevante es que solo el 46% de las personas con sobrepeso y obesidad autoreportaron que ya habían sido diagnosticados por personal médico. La obesidad es una enfermedad que puede no producir síntomas o malestar en la persona que la padece, pero aumenta considerablemente la probabilidad de desarrollar otras enfermedades, por lo cual el diagnóstico temprano es de vital importancia. Una ventaja del IMC y la CC es que las propias personas pueden dar seguimiento a su peso e identificar riesgos trabajando en conjunto con el personal de salud.

A pesar de que la investigación científica ha realizado descubrimientos importantes para el entendimiento fisiológico de la obesidad y sus complicaciones, aún continúa siendo un reto que se debe atender. Estudiar esta enfermedad como un padecimiento influenciada por diversos factores de nuestro estilo de vida actual, será importante para el desarrollo de nuevas estrategias de prevención y tratamiento. Esto no sería posible sin el apoyo de la población que de forma voluntaria colabora con las investigaciones.

Además, como lo sugieren los resultados de este y otros estudios, la participación de la población en el diagnóstico temprano del sobrepeso y la obesidad serán un pilar importante para combatir las enfermedades metabólicas y sus complicaciones.

 

Fuente: https://www.c3.unam.mx/boletines/boletin23.html

El verdadero efecto ansiolítico de los tés más usados

México es un país con una gran cultura herbolaria, pero para obtener un mejor provecho de ella es necesario estudiar con mayor precisión los mecanismos de las plantas cuando se consumen como tés. A partir de esta premisa el Laboratorio de Psicofarmacología y Trastornos de la Alimentación, que encabeza Carolina López Rubalcava, investigadora del Cinvestav Sede Sur, analiza diversos tipos de té y su afecto ansiolítico que tranquiliza o relaja.

“Tratamos de encontrar fitofármacos (extractos de plantas) que la gente utiliza como tés, para reducir la ansiedad, el nervio o el llamando susto; sobre  muchos de ellos no se sabe si realmente tienen efectos ansiolíticos, porque es un conocimiento que ha pasado por varias generaciones y empezamos a estudiar las plantas o los tés como tal para comprobar si tienen efectos ansiolíticos”, explicó López Rubalcava.

El grupo de investigación analiza esas propiedades de plantas que se usan en forma de té como la manzanilla, tila, granada, toronjil, té verde, Agastache mexicanamontanoa tomentosa (gordolobo de terreno) y Annona cherimolia (chirimoya), entre otras, con el propósito de observar sus mecanismos de acción, tratar de encontrar los componentes específicos que genera el efecto ansiolítico, verificar que no provoquen efectos colaterales y comprobar que no induzcan interacciones con otros fármacos.

En la mayoría de las plantas el conjunto de sus componentes son los que generan el efecto ansiolítico. Por ejemplo, en el caso del té de tila o de la  montanoa tomentosa, actúan sobre el sistema GABAérgico, que es el principal depresor en el sistema nerviosos central y que actúa como modulador de otros sistemas de neurotransmisión; trabajan de manera similar a los medicamentos conocidos como benzodiacepinas

“Estas plantas actúan en el sistema de neurotransmisión GABAérgico, aumentando su actividad y hace que se produzca un efecto ansiolítico. De hecho, algunos componentes de estas plantas actúan sobre sitios de modulación específicos sobre los que actúan las benzodiacepinas y algunas hormonas gonadales como la progesterona; por ejemplo las embarazadas son muy tranquilas porque tienen altos niveles de progesterona”, explicó la investigadora.

Además, sostuvo que “otros extractos de plantas como la granada tienen componentes que actúan sobre receptores a estrógenos y tienen función similares a los fitoestrógenos; en este caso también se han relacionado esos mecanismos de acción con los efectos ansiolíticos y antidepresivos de la planta”.

El laboratorio trabaja con varios modelos animales para analizar la ansiedad, estudia diferentes tipos con el propósito de comprobar si una planta realmente tiene efecto ansiolítico; por ejemplo, un té de toronjil de un tipo muy específico en vez de tener un efecto ansiolítico en realidad presentó una respuesta ansiogénica, es decir, produce ansiedad.

Por ello es necesario tener información sobre las plantas que se usan en los tés, ya que pueden producir un efecto diferente al esperado además de que el objetivo es comprobar si las propiedades que se le atribuye son reales y así tratar de obtener mayor provecho de ellas.

Asimismo, se tiene la creencia de que los fitofármacos no cusan ninguna toxicidad aparente, pero el objetivo de los investigadores del Cinvestav es verificar ese tipo de factores. Como son productos de origen natural se piensa que no pasa nada al tomarlos, pero los fitofármacos son externos al cuerpo y si podrían tener un efecto adverso.
“Hay planta que pueden provocar algún problema si se usan con frecuencia, eso es parte de nuestra investigación: ver si un uso crónico pueden tener o no propiedades aparentes o visibles; nuestra primera pregunta es ¿tienen efectos ansiolíticos? y después observar si tienen alguna otra consecuencia farmacológico que podría llamar la atención para estudiarse a fondo”, señaló López Rubalcava.

Una de las ventajas de las plantas con efecto ansiolítico es que son más baratas que los fármacos y están al alcance de todos, pero como tratamiento sus resultados efectivos se verían a largo plazo y deberían ser supervisados por un profesional de la salud, porque el uso de tés puede tener alguna consecuencia colateral que debe medirse; por lo que es necesario analizar si los tés son tan inocuos como se cree.

Pacientes con asma controlados pueden hacer actividad física

La neumóloga pediatra adscrita al Hospital de Pediatría del IMSS en Jalisco, Ana Isabel Oregón Alamillo, indicó que los pacientes con asma controlados pueden convivir con mascotas y realizar actividad física.

Agregó que el control mediante el apego al tratamiento médico, es indispensable para que un paciente con asma pueda llevar a cabo su vida en condiciones de normalidad.

Manifestó que bajo esas condiciones un niño con diagnóstico de asma pero 100% controlado, puede incluso convivir con mascotas, siempre y cuando no sea alérgico al pelo del animal doméstico.

Puntualizó que la actividad física no está contraindicada en pacientes asmáticos controlados, “por el contrario, esto conlleva el fortalecimiento de sus vías respiratorias y anatomía corporal”.

“Antes se pensaba que la natación estaba contraindicada para los niños con asma, pero esto ya no es así dado que actualmente ya las albercas no están cloradas y hay menos probabilidades de que alguna sustancia pueda irritar o inflamar las vías aéreas”.

Rechazó que porque el niño tenga asma “debe estar pegado a su oxígeno y quieto todo el tiempo, sentado sin agitarse; no, es un niño y puede hacer su vida normal, siempre y cuando esté bajo control”.

Destacó que alrededor de los seis años es la edad idónea en niños para diagnosticar el asma a través de una espirometría, “aunque existen algunos criterios que pueden orientar al médico a este diagnóstico como que haya tenido episodios de obstrucción pulmonar, que sus padres sean alérgicos o padezcan rinitis”.

Así como si el propio paciente tiene alguna alergia o ha presentado alguna exacerbación alimentaria, si tiene padres o hermanos con asma, o que presente sibilancias en el pecho.

Mencionó que con lo anterior las probabilidades de que el diagnóstico de asma sea confirmado son de alrededor de 77 por ciento.

“Dependiendo la intensidad del asma, e incluso las condiciones genéticas del paciente, en algunos casos la enfermedad llega a dirimirse, aunque en otros casos persiste hasta la adolescencia o la adultez”, finalizó.

40 años del nacimiento del primer “bebé probeta”

El primer bebé “probeta” del mundo Louise Brown, nació hace cuarenta años, el 25 de julio de 1978. Fue concebido por fecundación in vitro (IVF, por sus siglas en inglés) en Greater Manchester, en el Hospital Dr. Kershaw en Royton, Inglaterra.

Los expertos en biología reproductiva, John Aplin y Daniel Brison, de la Universidad de Manchester, conmemorarán el cuadragésimo aniversario de la FIV y el papel que esta institución desempeñó en este desarrollo científico.

El proceso de la FIV que hizo posible la concepción de Brown y que actualmente es utilizado por mujeres de todo el mundo, estuvo a cargo de los doctores Patrick Steptoe, Jean Purdy y Bob Edwards; éste último recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 2010.

Para Daniel Brison, de la Universidad de Manchester y de la Universidad de Manchester NHS Foundation Trust, afirmó que del nacimiento de Louise Brown a la fecha suman más de 6 millones de bebés por FIV, que representan más del 2 por ciento de todos los nacimientos en el Reino Unido.

John Aplin consideró que Greater Manchester desempeñó un papel determinante en la historia de la FIV: “la innovadora investigación en Manchester sobre el desarrollo e implantación de embriones humanos, sigue contribuyendo al avance de la ciencia”.

Los expertos destacaron que la fecundación in vitro también dio lugar al campo de la biología de células madre de embriones humanos y, por tanto, a importantes avances en la biología reproductiva.

El próximo 25 de julio, los especialistas de la Universidad de Manchester organizaron una conferencia científica internacional con la Sociedad de Reproducción y Fertilidad sobre la historia y el futuro del tratamiento de FIV.

A esta actividad le antecederá una conferencia pública gratuita, el 24 de julio, sobre el papel del Gran Manchester en la historia temprana de la FIV, a cargo de Roger Gosden, biólogo reproductivo de fama mundial y biógrafo oficial de Bob Edwards.

Estrenamos nueva versión de la gaceta digital de la UNAM