Trabajo doméstico, una de las actividades con sobreexplotación laboral

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Trabajo doméstico, una de las actividades con sobreexplotación laboral
Nota original de: DGCS UNAM

Fecha de publicación: 28 de marzo de 2021
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2021_280.html

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

• El nivel de estudios de quienes realizan esta actividad es bajo y un porcentaje considerable es de jefas de hogar o madres solteras: María de Jesús López Amador, de la ENTS
• Incluso, carecen de los conocimientos para afiliarse a un sistema de seguridad social, agrega en ocasión del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar

Largas y extenuantes jornadas de trabajo sin días de descanso, malos tratos y discriminación por parte de los empleadores, bajos salarios, falta de seguridad social. Incluso en numerosos casos se desempeñan sin percibir sueldo; en todo caso, les ofrecen hospedaje y alimentos a cambio de su trabajo. Es parte de la situación que viven millones de personas dedicadas a las labores domésticas.

María de Jesús López Amador, académica de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, asegura que a partir del confinamiento empleadas y empleados están en riesgo económico y desprotegidos en general. Incluso, estudios de caso afirman que ésta es la actividad más sobreexplotada y menos remunerada.

“El 45 por ciento de las trabajadoras del hogar ganan entre uno y dos salarios mínimos, y el cinco por ciento de ellas gana más de tres; es decir, por día algunas reciben cerca de 150 pesos. Aunque se han hecho reformas a las leyes Federal del Trabajo y del Seguro Social se sigue dejando afuera la posibilidad de que se jubilen, de definir un salario al día por prestaciones adquiridas por los años trabajados, e incluso siguen sin saber cómo afiliarse a un sistema de seguridad social”, puntualiza.

Este es uno de los sectores con un alto porcentaje de mujeres acosadas laboralmente y abusadas sexualmente; muchas de ellas provienen de grupos étnicos y lo que ganan lo envían a su comunidad, transformando esto en remesas locales y nacionales. Además, su nivel de estudio es bajo y un buen porcentaje son jefas de hogar o madres solteras, quienes buscan salvaguardar y proteger a sus familias.

Con motivo del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, la especialista considera que aún falta normatividad en la materia porque la ley debe protegerlas a la par de otros sectores normados, sobre todo para que ellas tengan un salario mínimo justo y que, además, puedan profesionalizarse porque realizan diversas rutinas, pero el pago es totalmente desproporcionado.

“Hay quienes ven en este tema nuevas formas de esclavitud que se dan a nivel del hogar, porque son sobreexplotadas, obtienen poco pago y son abusadas”, manifiesta.

Lo que enfrentan

Cuando comenzó la pandemia Ana Luisa trabajaba en tres casas, en una “la descansaron” debido a que uno de los empleadores fue despedido; en la segunda le ofrecieron laborar una vez cada quince días, pero al paso del tiempo dejaron de llamarla; la otra propuesta consistió en que se quedara de manera permanente y poder salir una vez al mes, para evitar contagios de la COVID-19.

Ante la necesidad, la joven de 30 años tuvo que aceptar esta última. Dejó a su esposo, quien es carpintero, a cargo del hogar y al cuidado de sus dos hijos, aún en edad escolar.

Al inicio le “iba bien”, pero luego le incrementaron el número de tareas domésticas y de cuidados, posteriormente le aumentaron a 15 las horas laborales por día, sin salario extra. Así lo hizo durante cinco meses, pero tuvo que renunciar porque era agotador y su familia también la necesitaba.

Ana Luisa –quien no recibió aguinaldo del lugar donde se desempeñó– es una de las 2.5 millones de personas en México dedicadas al trabajo doméstico (según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2019); de las cuales 90 por ciento son mujeres.

Un día dedicado a ellas

Expresiones como “sirvientas”, “criadas” o “chachas” son usadas frecuentemente para referirse a las trabajadoras del hogar, pero esta manera de llamarlas tiene una carga de discriminación.

Por ello, con el propósito de colocar en la agenda política esta situación, la precariedad e invisibilidad sufridas, en 1998 se realizó, en Bogotá, Colombia, el primer Congreso de Trabajadoras del Hogar donde se conformó la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar; se instituyó entonces el 30 de marzo como el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar.

De acuerdo con información del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), esta es una fecha conmemorativa y de reivindicación de los derechos laborales de este sector. Incluye tareas caseras, cuidado de infantes y de tipo personal; se puede diferenciar entre remunerado y no remunerado.

El trabajo doméstico hace contribuciones importantes al funcionamiento de los hogares y de los mercados laborales, además es una fuente de empleo remunerado para las mujeres quienes representan una de las principales fuerzas de trabajo asalariadas en México y el mundo.

Impulso a las mujeres

De acuerdo con María de Jesús López Amador, los días internacionales permiten visibilizar algún fenómeno social que da cuenta de lo que sucede en determinado sector. En el caso del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar invita a los países a mirar hacia el interior y detectar los vacíos de política pública para fortalecer lo necesario a fin impulsar a las empleadas domésticas.

La Organización Internacional del Trabajo, afirma, ha jugado un papel importante para mostrar que la actividad del hogar está desprotegida y además ha logrado algunos acuerdos entre gobiernos. En México trasladar la legislación en una cobertura más amplia a este sector de mujeres ha sido fundamental.

Comenta que desde hace dos años se viene construyendo un ejercicio importante para que las empleadas domésticas accedan a la seguridad social, en el cual sus empleadores las afilien y se comprometan a pagar una parte proporcional, la otra es responsabilidad de las trabajadoras, para acceder a los servicios de salud y a pensionarse. Esto no está universalizado y aunque es bajo el porcentaje de mujeres que están incorporadas, es un primer avance para apoyar a este sector.

“En la ENTS tenemos la especialización ‘Modelos de intervención con mujeres’, que tiene como fin generar propuestas para impulsar a este sector, particularmente su salud mental. Las estudiantes tratan de entender las nuevas formas de organización familiar de las mujeres y comprender otros mecanismos de seguridad social para capacitarlas y evitar en lo posible que sean abusadas en lo laboral; es decir, sus derechos humanos”, expresa López Amador.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar
Nota original de: Gaceta UNAM
Autora de la nota: María Eugenia Fabro
Fecha de publicación: 27 de marzo de 2020
https://www.gaceta.unam.mx/dia-internacional-de-las-trabajadoras-del-hogar/

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • 30 de marzo
  • Más de 2.3 millones de personas se dedican al trabajo del hogar en México, nueve de cada diez son mujeres; un tercio (36%) comenzó a trabajar siendo menor de edad, según datos de CONAPRED.

Las trabajadoras del hogar han sido históricamente objeto de una discriminación estructural en México, donde han enfrentado obstáculos para ejercer sus derechos. La mayor parte de la sociedad no considera este tipo de empleo como una ocupación “real”, sino como parte de las actividades “normales” o “naturales” de las mujeres. Según consigna un estudio realizado por el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), en México 2.3 millones de personas –el equivalente a la población total de Tabasco– se dedican al trabajo del hogar y nueve de cada diez son mujeres (INEGI 2018).

Éste es un sector laboral particularmente invisible y estigmatizado. Las condiciones que las trabajadoras del hogar enfrentan son difíciles e inequitativas comparadas con otros sectores. Las leyes actuales permiten que jornadas de hasta de doce horas, sin derechos laborales, seguridad social, contratos, garantías de pensión o posibilidad de ahorro, entre otras privaciones. Esta situación interactúa, además, con la diversidad de arreglos laborales (“de planta”, por días, horas o eventuales). Ante la ausencia de normas que garanticen sus derechos, las trabajadoras del hogar se encuentran en una grave situación de vulnerabilidad.

Temas a resolver

Activistas han buscado en los últimos años que México ratifique el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo. Se trata de la primera norma internacional con medidas específicas para mejorar las condiciones de vida de las trabajadoras del hogar. El documento ha sido ratificado por un total de 25 países; en América Latina, está en vigor en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guyana, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Uruguay.

En enero de 2019, Brasil se unió al convenio. Además de la ratificación de éste, México debe reformar las leyes vigentes –particularmente la Ley Federal del Trabajo y la Ley de Seguridad Social– para reconocer plenamente los derechos de las trabajadoras del hogar. Asimismo, debe crear los incentivos necesarios para que los empleadores cumplan con las mismas obligaciones que se establecen en otras profesiones.

Datos duros

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del primer trimestre de 2018 (INEGI), señaló el 92% de quienes se dedican al trabajo del hogar remunerado son mujeres. El promedio de escolaridad de la población ocupada en México mayor a 15 años, equivale a 10 años. Para los hombres trabajadores del hogar, el promedio disminuye a ocho; para las mujeres del mismo oficio, a siete (STPS 2016).

Los hombres que se dedican al trabajo del hogar remunerado gozan de mejores condiciones laborales que sus contrapartes mujeres. Por ejemplo, tres de cada diez hombres trabajadores del hogar (29.3%) percibe hasta dos salarios mínimos. Entre las mujeres, la proporción aumenta a cuatro de cada diez, el 41.8% (STPS 2016). Mientras que 83.2% de los hombres en esta ocupación no tiene acceso a servicios de salud, la proporción entre las mujeres aumenta a 98.1% (STPS 2016).

Entre las trabajadoras que participaron en una encuesta del CONAPRED (2015), un tercio (36%) comenzó a trabajar siendo menor de edad; de hecho, una de cada cinco (21%) lo hizo entre los 10 y los 15 años, edades en las cuales el trabajo es ilegal. 96% de las trabajadoras del hogar encuestadas en el mismo estudio no contaba con un contrato escrito que especificara sus actividades.

Los resultados del estudio arriba mencionado también muestran que cuatro de cada cinco de las trabajadoras encuestadas (81%) se emplean en el trabajo doméstico por razones de necesidad económica y por factores asociados a la marginación y la pobreza, como escaso alcance educativo y falta de oportunidades (CONAPRED 2015).

Discriminación

Actualemnte el Estado mexicano permite la discriminación contra las trabajadoras del hogar. La Ley de Seguridad Social, por ejemplo, establece en su artículo 12 que la afiliación de las éstas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es voluntaria y no obligatoria, una marcada diferencia con otras ocupaciones.

Por su parte, la Ley Federal del Trabajo (en su artículo 333) específica nueve horas de descanso diario y tres horas de descanso entre actividades matutinas y vespertinas. Esto permite que una trabajadora del hogar, pueda llegar a laborar hasta 12 horas diarias cuando su empleador así lo desee.

Existen actitudes discriminatorias que legitiman ese trato diferenciado, al respecto, una encuesta telefónica realizada en 2014 (CESOP) apunta que una de cada veinte personas admitió no estar de acuerdo con que las trabajadoras del hogar tuvieran vacaciones pagadas (7%) o un contrato escrito (4%). Esto crea barreras que impiden el ejercicio de sus derechos.

La Encuesta Nacional sobre Discriminación del 2017, reveló que solo una de cada 10 trabajadoras del hogar (12%) cuenta con alguna prestación laboral (aguinaldo, vacaciones o seguro médico), y apenas 2% tiene contrato.

Comparadas con quienes realizan tareas similares en otros espacios, las trabajadoras del hogar están en desventaja. Por ejemplo, más de un tercio de este sector percibe menos de un salario mínimo (36%), mientras que la proporción cae a una de cada 10 entre quienes hacen un trabajo similar en establecimientos comerciales, según datos del STPS 2016.

Estas situaciones definen las percepciones de las trabajadoras del hogar sobre su propia ocupación. En la Enadis 2017 (CONAPRED), la mitad de este sector (48%) afirmó que la falta de prestaciones laborales era su principal problema, mientras que un tercio (32%) dijo lo mismo de las “malas condiciones de trabajo”.

El CONAPRED ha atendido varios casos sobre discriminación en este ámbito. Entre junio de 2012 y junio de 2018, se calificaron 26 expedientes como presuntos actos de discriminación hacia personas trabajadoras del hogar: 23 contra particulares y tres contra personas servidoras públicas. Los actos denunciados sucedieron principalmente en el ámbito laboral, en la mayoría de los casos por la condición social y económica de las denunciantes. En un gran porcentaje de estos se llegó a un acuerdo entre las partes y se impartieron cursos de igualdad y no discriminación, se pidieron disculpas públicas y se cambiaron los reglamentos internos de condominios.

Avance en políticas públicas

El primer sindicato de trabajadoras y trabajadores del hogar en la historia de México quedó legalmente constituido en febrero de 2016, luego de que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje 4 de la CDMX otorgó el registro a sus dirigentes. Este sindicato elaboró un contrato colectivo, que presentó el CONAPRED en diciembre del mismo año. El documento establece claramente derechos y obligaciones: acceso a seguridad social, salario con base en horas laboradas, vacaciones y aguinaldo. Además, el Consejo impulsó diversas campañas para reivindicar los derechos de las trabajadoras del hogar.

Por ejemplo, en 2015, creó la campaña “Trabajo digno” para dar a conocer los derechos de estas personas. La segunda fase de esa campaña se lanzó un año después, estaba enfocada en garantizar un trato respetuoso y digno para las trabajadoras del hogar, darles información sobre su derecho a la igualdad y la no discriminación y promover el reconocimiento de los derechos laborales. Ese mismo año, el CONAPRED también realizó la exposición “Hogar Justo Hogar”, para alertar sobre las condiciones de precariedad laboral que enfrentan las trabajadoras del hogar en nuestro país.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Alertan sobre mala calidad del aire en la ZMVM

 

Especialistas de la UNAM informaron que las condiciones actuales del clima en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) son desfavorables para una buena calidad del aire debido a vientos débiles y descendientes, pero se espera que a partir del jueves 30 se modifiquen, lo que permitiría una mejor dispersión de los contaminantes.

El 27 de marzo pasado, las temperaturas calurosas en la región llegaron a máximas entre 29 y 30 grados Celsius, aunque se registraron pocas lluvias aisladas que ayudaron a mitigar los niveles de contaminación, pero no fue suficiente para su dispersión total.

Según los especialistas en ciencias de la atmósfera, estas condiciones son frecuentes en la primavera cuando el país es afectado por sistemas con circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera. Estos sistemas pueden desplazarse a diferentes longitudes y latitudes, pero cuando afectan el centro del país generan condiciones poco favorables para la dispersión de contaminantes.

Además, la emisión continua de óxidos de nitrógeno y Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) que actúan como precursores en la formación de ozono, combinados con la alta radiación solar y temperaturas calurosas, impedirán que la concentración de este oxidante disminuya y se disgregue en los próximos días.

Recomendaciones

En cuanto a recomendaciones, los especialistas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM recomiendan seguir los programas de control de emisiones de material particulado y precursores de ozono en la ZMVM en los 59 municipios del Estado de México que la integran.

Se debe avanzar en la regulación de emisiones que no se controlan actualmente y establecer una norma oficial de emisiones para motocicletas nuevas y en operación. Además, es importante que los habitantes de la ZMVM minimicen el uso de productos de limpieza y aseo personal con alto contenido de COV.

Los tres niveles de gobierno deben monitorear los contaminantes criterio (O3, NO2, CO, PM10 y PM2.5) y enfocar la vigilancia a las principales fuentes emisoras. La sociedad en general debe contribuir modificando sus estilos de vida para mantener un alto nivel de exigencia y corresponsabilidad en la protección del ambiente.

Por último, que quienes puedan trabajar desde casa lo hagan, pues contribuiría a reducir la congestión y emisiones contaminantes. También, siempre que sea posible, evitar exponerse a las horas en que el ozono alcanza valores más altos, entre las 12:00 y 17:00 horas, lo cual beneficia principalmente a grupos vulnerables como adultos mayores, personas con asma, hipertensos y diabéticos.

 

¿Por qué es peligroso cocinar con fogones a leña?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en julio de 2022 había en el mundo aproximadamente 2,600 millones de personas que cocinaban con fogones abiertos, utilizando leña, estiércol, carbón vegetal y carbón mineral, entre otros combustibles sólidos. Como consecuencia de emplear estos fogones en la cocina, cada año cerca de cuatro millones de personas fallecen por enfermedades relacionadas con la contaminación del aire dentro de las viviendas debido al humo emitido.

Según la OMS, la contaminación del aire doméstico provoca accidentes cerebrovasculares y enfermedades como neumopatía obstructiva crónica, cardiopatía isquémica y cáncer de pulmón.

Impacto en los niños

En el caso de los niños, respirar partículas de aire contaminado dentro de sus hogares causa más del 50% de las muertes por neumonía en menores de cinco años.

“Efectivamente, en el mundo hay casi tres mil millones de personas que cocinan con leña y otros residuos de biomasa en fogones rústicos, y también hay unos 300 millones que cocinan con carbón mineral, que es el peor contaminante. Este último tipo de combustible se utiliza sobre todo en las zonas frías de China y Mongolia”, explica Omar Masera Cerutti, del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, campus Michoacán, de la UNAM.

Pobreza y tradiciones culturales

“El problema para la salud de las personas no es el uso de la leña por sí misma, sino el uso de fogones abiertos, que son una tecnología muy rudimentaria aunque muy accesible, porque entre esos tres mil millones hay 900 millones de los más pobres entre los pobres, personas que no tienen acceso a otros recursos”.

Sin embargo, entre los millones de personas que utilizan leña para cocinar, hay una cantidad importante que lo hace no solo por pobreza, sino también debido a tradiciones culturales.

“En muchos lugares, México incluido, mucha gente utiliza leña aunque tenga acceso al gas. En la India, emplean de manera combinada la leña y el gas porque sacan ventajas de las tecnologías que tienen a la mano, como cocinar alimentos tradicionales con la leña y otros que requieren más rapidez con el gas”, explica el investigador universitario.

Exposición al humo en fogones abiertos

En general, las personas que respiran este aire muy contaminado son las que cocinan en fogones abiertos (tres piedras encima de las cuales ponen sus ollas o cazuelas para preparar sus alimentos, calentar agua y, en el caso de México, hacer o calentar las tortillas, colocando un comal enorme encima de las piedras).

Las personas encargadas de preparar la comida, en general mujeres, respiran el humo producido por la leña que llena la habitación que utilizan como cocina, y esto ha sido así durante muchos años de su vida.

“Se ha calculado que la cantidad de humo que respiran estas mujeres es equivalente a lo que inhalan algunas fumadoras crónicas, de casi dos paquetes de cigarros al día”.

Invisibilidad y desatención del problema

El problema de la contaminación interior es muy importante, pero no es muy visible, porque está asociado a las zonas rurales y a la población indígena de menores recursos. “Son los que siempre están en el escalón más bajo de las prioridades de los gobiernos”, dice Masera Cerutti.

Según la Encuesta Nacional sobre Consumo de Energéticos en Viviendas Particulares (Encevi 2018), del INEGI, en 2018, 28 millones de mexicanos cocinaban con leña en fogones abiertos.

“Este problema de salud es resultado de las condiciones de pobreza, pero también responde a tradiciones culturales, muy arraigadas precisamente en las zonas indígenas donde el apego a la leña es muy fuerte”, afirma el investigador universitario.

De acuerdo con el ODS 7 (Objetivo de Desarrollo Sostenible 7), el acceso a la energía segura y continua es fundamental para el desarrollo humano, social y económico. Si bien se ha avanzado en electrificación, el panorama en cuanto a cocción limpia es preocupante. La población mundial sin acceso a una estufa eficiente, ya sea de leña o de otros combustibles, se prevé que aumentará en el futuro.

La situación global no solo no mejora, sino que empeora debido a que las condiciones económicas a nivel mundial están retrocediendo en temas de desarrollo sostenible, y no se ha priorizado la solución a este problema. Los programas de estufas eficientes han contado con presupuestos muy limitados.

Leña y gas: una combinación común

Al investigar el tema, los expertos identificaron que el problema principal eran los fogones abiertos y plantearon varias soluciones. Una de ellas es fomentar el uso del gas LP, especialmente en zonas cercanas a las ciudades. Sin embargo, incluso cuando las personas tienen acceso al gas, no abandonan por completo la leña, combinando ambos combustibles en una práctica conocida como “uso múltiple” o “stacking”.

Para comprender este fenómeno, los investigadores llevaron a académicos del área de la salud a Michoacán, donde visitaron hogares que podían cocinar exclusivamente con gas. En una casa rural, descubrieron que, aunque había una estufa de gas, también había una cocina con leña en uso, pues los residentes argumentaban que la comida tenía mejor sabor al ser preparada con leña, especialmente las tortillas.

El problema del uso de leña en fogones abiertos no es únicamente económico, sino también cultural y práctico. Muchas personas tienen leña disponible cerca de sus hogares y no quieren gastar en otros combustibles. No obstante, en algunas áreas la leña es escasa y la gente debe caminar horas para conseguirla, por lo que es crucial contar con opciones para su uso más eficiente.

El gas es la primera opción, pero no resuelve completamente el problema de los fogones abiertos, ya que incluso si se utilizan una o dos veces por semana, continúan generando una enorme cantidad de contaminación.

Creación de las estufas Patsari

“Desde que empezamos a trabajar en el problema, hemos sido de los grupos pioneros que han estado enfatizando la importancia de hacer un uso eficiente de la leña. De esta manera surgió el proyecto de las estufas Patsari, que inicialmente era una derivación de la Lorena, una estufa que se había construido en muchos lugares”, explica Omar Masera, destacado investigador en el tema.

Masera agrega que las estufas de gas cuentan con ciencia y tecnología, pero también es posible aplicarla en las estufas de leña. “Sólo faltaba hacer el trabajo, que no es sólo tecnológico, sino también de innovación participativa, que es la parte esencial del trabajo de nuestro grupo; por eso la llamamos ecotecnología, porque tiene que ser una innovación hecha para y con la gente”.

El diseño de la estufa ecológica Patsari fue un proyecto de colaboración entre el equipo del doctor Masera, personal del Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada (GIRA, A.C.), académicos del Instituto de Ingeniería de la UNAM y, para evaluar el impacto en la salud, investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Tras usar la estufa Patsari por un tiempo, los investigadores analizaron los pulmones de las personas participantes en el estudio, encontrando beneficios en su salud. Además, con una estufa Patsari, cada año se evitan entre dos y dos toneladas y media de gases de efecto invernadero, equivalente a las emisiones de dos automóviles.

La Patsari original ha sido mejorada continuamente, en años recientes con la colaboración de académicos del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM, aplicando tecnología comercial de vanguardia a estos problemas.

Impacto en la población mexicana

En 2020, se publicó el folleto “Efectos a la salud por el uso de fogones abiertos de leña y alternativas”, en colaboración con el INSP, donde se destaca que en 2019 casi diez mil fallecimientos se debieron al empleo de combustibles sólidos. Además, en 2018, el 23% de la población mexicana (28 millones de personas) utilizaba leña o carbón para cocinar, principalmente en fogones abiertos de baja eficiencia.

“Es una cifra muy importante porque prácticamente la cuarta parte de la población del país cocina con leña, con todas sus consecuencias para la salud”, informa el investigador universitario. “Esos 28 millones están distribuidos en buena parte del país, sobre todo en regiones indígenas de las zonas centro y sur”.

Investigación y regulación

Actualmente, cuentan con el Laboratorio de Innovación y Evaluación en Bioenergía, donde realizan pruebas detalladas para medir la eficiencia en la combustión de la leña y estudiar qué tipo de comida produce más humo.

Se trabajó durante dos años para obtener una norma mexicana (NMX) y actualmente se colabora con la Secretaría de Energía para hacerla obligatoria. Con esta norma se busca que las estufas eliminen el 95% del humo, explicó Masera Cerutti.

Esto significa que las estufas que cumplen con la norma mexicana también cumplirán con la norma interina de la OMS, de tal manera que se pueden considerar como estufas limpias desde el punto de vista de la salud.

“Si una familia ya tenía una estufa de gas y un fogón abierto, ahora pueden combinar el gas con la estufa eficiente de leña, con lo que ya hay una contribución enorme a la salud pública y al uso eficiente del combustible”, concluyó el investigador.

Estufas Patsari: Impacto en México

“La Patsari dio el impulso inicial para que empezara a surgir en México un mercado de diferentes tipos de estufas. Fue un prototipo y algunos empresarios empezaron a hacer sus modelos a partir del nuestro”, explica Masera Cerutti.

Cabe destacar que el diseño original de la Patsari pertenece a la UNAM y al Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada (GIRA). Con este diseño, se desarrolló un programa integral para capacitar a personas y organizaciones en la construcción de estufas eficientes en algunos estados del país.

En municipios de Guerrero, por ejemplo, se llevaron a cabo talleres para promotores comunitarios en los que se les capacitaba durante una semana para la construcción de estufas. De regreso a su comunidad, estos “estuferos” fabricaban inicialmente veinte Patsaris para darlas a conocer e ir generando un mercado local. Este esquema de “capacitación de capacitadores” fue el elegido al principio por las instancias gubernamentales para masificar el uso de las estufas ecológicas.

En una segunda etapa, el gobierno federal priorizó tener un gran número de estufas instaladas en poco tiempo, en lugar de asegurar un proceso más de tipo local y participativo. Se comenzaron a hacer licitaciones muy grandes, en las que se pedía entregar miles de estufas en poco tiempo, con nula o mínima participación de las personas de las comunidades.

Esto favoreció la aparición de estufas metálicas y de otro tipo de fabricación industrial, algunas de buena calidad, pero la mayoría con grandes deficiencias en su durabilidad y funcionamiento. Lamentablemente, al no haber una conexión entre el proceso de selección de las estufas y los usuarios finales, muchas de las estufas que se han difundido mediante este tipo de licitaciones no han sido adoptadas.

Retomando el objetivo original

Actualmente se está trabajando con el DIF para recuperar el objetivo original de los programas de estufas ecológicas, buscando que se priorice la apropiación y uso sostenido de las mismas.

Se estima que hoy hay unas 250 mil estufas distribuidas en todo México, debido a que se han ido fabricando dentro de algunos programas estatales.

Beneficios ambientales y de salud de la Patsari “Con la Patsari no sólo se mejoró el fogón tradicional o abierto al sacar por una chimenea el humo producido por la leña, lo que evitó que las personas siguieran respirándolo, sino que también se hizo más eficiente el uso de la leña con la creación de una cámara de combustión; de esta manera, se producen mucho menos gases de efecto invernadero, se reduce casi 50 por ciento el uso de leña y casi 70 por ciento las emisiones contaminantes”, finalizó Omar Masera.

Informción destacada
  1. El uso de fogones abiertos para cocinar con leña y otros combustibles sólidos afecta a aproximadamente 2,600 millones de personas en todo el mundo, provocando enfermedades relacionadas con la contaminación del aire doméstico y causando alrededor de cuatro millones de muertes anuales.
  2. La contaminación del aire en el hogar causada por fogones abiertos contribuye a enfermedades como accidentes cerebrovasculares, neumopatía obstructiva crónica, cardiopatía isquémica y cáncer de pulmón.
  3. En niños menores de cinco años, la exposición a partículas de aire contaminado en el hogar provoca más del 50% de las muertes por neumonía.
  4. La pobreza y las tradiciones culturales son factores clave en la persistencia del uso de fogones abiertos, aunque haya acceso a otras opciones como el gas.
  5. La contaminación del aire en el hogar es un problema de salud pública y ambiental que no recibe suficiente atención, especialmente en áreas rurales y comunidades indígenas.
  6. La combinación de leña y gas en la cocina, conocida como “uso múltiple” o “stacking”, es común en lugares donde hay acceso a ambos recursos.
  7. Las estufas Patsari, una innovación en cocinas ecológicas, han demostrado ser efectivas en la reducción del impacto en la salud y el medio ambiente causado por el uso de fogones abiertos.
  8. La capacitación y expansión local de estufas eficientes, como las Patsari, pueden ser cruciales para promover su adopción en comunidades rurales y áreas indígenas.
  9. La falta de conexión entre los programas gubernamentales de distribución de estufas y los usuarios finales ha limitado la adopción de estufas eficientes.
  10. Retomar el enfoque original de los programas de estufas ecológicas, priorizando la apropiación y el uso sostenido de las estufas por parte de las comunidades, puede mejorar la salud pública y reducir la contaminación ambiental.

El placer sexual: más allá del orgasmo

Las relaciones sexuales en Occidente se centran en la búsqueda de placer a través del orgasmo, mientras que en Oriente, la prolongación de la experiencia de placer y el éxtasis son prioridades. En la cultura occidental, se han adoptado diversas posturas para el coito con el fin de alcanzar experiencias intensas de placer sexual, lo que nos lleva a “perseguir orgasmos”.

La cosmovisión sexual del hinduismo y el Kamasutra

En el hinduismo, la cosmovisión sexual es diferente. El Kamasutra de Vatsyayana considera el intercambio sexual como algo sagrado que libera mucha energía vital, según Ena Eréndira Niño Calixto, maestra y sexóloga de la UNAM.

A menudo, se malinterpreta el Kamasutra, creyendo que solo ofrece numerosas posturas para el coito. En realidad, este texto brinda salmos del amor y principios éticos en la búsqueda de placer y el autoconocimiento en la interacción erótico-genital.

Orgasmo vs. éxtasis y la influencia de Masters y Johnson

William Masters y Virginia Johnson influyeron en la investigación sobre la búsqueda de placer con sus estudios fisiológicos. En su obra “La respuesta sexual humana” (1966), describen cuatro fases en la reacción al estímulo sexual:

  1. Excitación.
  2. Meseta.
  3. Orgasmo.
  4. Resolución.

Para ellos, el orgasmo es la máxima posibilidad de sentir placer. En cambio, el Kamasutra sugiere que al llegar al orgasmo, se desperdicia energía vital, ya que termina el encuentro y se disipa la energía. Lo más importante según el Kamasutra es entrar en éxtasis, correspondiente a la etapa de la meseta de Masters y Johnson.

La importancia de los rituales y la terapia sexual ilustrada

Culturalmente, aprendemos posturas que nos llevan rápidamente al orgasmo, pero no al éxtasis. Niño Calixto enfatiza la importancia de “todo un ritual alrededor del coito” y la activación del placer sensual que involucra todo el cuerpo.

En la década de 1970, Helen Singer Kaplan cuestionó el modelo fisiológico de Masters y Johnson, considerando solo tres etapas en la respuesta sexual: deseo, excitación y orgasmo.

Según Kaplan, “ningún estímulo sexual puede ser efectivo y desencadenar una respuesta excitatoria si no existe el deseo”.

En su Manual ilustrado de terapia sexual, propone la posibilidad del “placereado”. Es decir, generar rituales que permitan el placer focalizado en el cuerpo no genital y, posteriormente, el placer sexual al buscar la posibilidad de la penetración entre dos cuerpos con distintas partes del cuerpo.

Alex Comfort, en su Guía ilustrada del amor, una especie de Kamasutra más cercano a la cultura occidental (griegos y romanos), presenta imágenes de diferentes posturas que promueven el placer sexual. Estas posturas tienen un sustrato fisiológico (terminales nerviosas) y también una ritualización cultural.

Las cuatro “C” para el bienestar y la gestión del placer

Para gestionar el encuentro con el placer, Niño Calixto sugiere activar las cuatro  “C” en la interacción genital de las parejas, especialmente jóvenes:

  1. Comunicación: diálogo entre la pareja para conocer, y en su caso elegir, las posturas sexuales que les provean placer corporal y genital.
  2. Consenso: acuerdo para la elección de posturas sexuales. “Qué me gusta” y “cómo me gusta”.
  3. Compromiso de respeto mutuo: evitar que el coito se convierta en una expresión de dominio, de ejercicio de poder, que someta a alguna de las partes. Implica detenerse ante un NO quiero, NO me gusta.
  4. Cuidado de sí y del otro: procurar el bienestar personal y el buen trato hacia el otro.

En la gestión del placer, señala Niño Calixto, coordinadora de Programa de Sexualidad Humana (PROSEXHUM) de la Facultad de Psicología, se intercambian caricias, besos y aromas. Somos seres sensuales y por eso requerimos distintos tipos de estimulación para acceder “a esos placeres”. De ahí su invitación: “Anímense a dialogar, anímense a probar, siempre en una interacción de confianza y de respeto mutuo”.

Información destacada
  1. Placer sexual: enfoques occidentales y orientales.
  2. Cosmovisión sexual del hinduismo: Kamasutra.
  3. Orgasmo vs. éxtasis: Masters y Johnson.
  4. Ritualización y terapia sexual ilustrada.
  5. Las cuatro “C” para el bienestar: comunicación, consenso, compromiso y cuidado.
  6. Gestionar el placer: diálogo y exploración en pareja.

31 de marzo, lo que pasó un día como hoy

En 2005, la ENEP Aragón se transformó en la Facultad de Estudios Superiores Aragón

En sesión ordinaria el Consejo Universitario, máximo órgano colegiado de la UNAM, concedió por unanimidad a la Aragón el carácter de Facultad, esa condición confirmó el esfuerzo y compromiso de su comunidad. Esta designación se fundamentó en los estudios de posgrado impartidos desde 1980 en este plantel, que incluyen programas actualizados y de excelencia académica. Esta fecha reconoce las tareas que efectúan diariamente alumnos, profesores y trabajadores para promover la producción y transmisión de conocimientos, a demás de la difusión y extensión cultural.

En 2011, se creó la ENES León

El Consejo Universitario aprobó por unanimidad la creación de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León, para impartir licenciaturas innovadoras y posgrados, llevar a cabo proyectos de investigación y desarrollo de acciones de difusión y extensión universitaria, en León y San Miguel de Allende. Actualmente la oferta educativa está compuesta por 9 programas académicos: Administración Agropecuaria, Ciencias Agrogenómicas, Desarrollo Territorial, Desarrollo y Gestión Interculturales, Economía Industrial, Fisioterapia, Odontología, Optometría y Traducción.

Es Día del Taco

Desde 2007 se celebra cada 31 de marzo el Día del Taco, gracias a una campaña de televisión llamada “Porque a todo el mundo le llega su día: Día del Taco, 31 de marzo”. El Taco ha evolucionado a lo largo de la historia, comenzando con las culturas prehispánicas, y con el paso del tiempo surgieron diferentes tipos de tacos en nuestro país. En 1908 surgen los tacos acorazados originarios de Cuautla, Morelos. En 1950 aparecen los tacos de canasta en San Vicente Xiloxochitla, Tlaxcala. En 1966 surgen los tacos de pastor en un restaurante llamado “”El Tizoncito”. Los tacos son un platillo sencillo de preparar, pero es considerado rico y accesible.

Es Día Mundial del Cáncer de Colon

El Día Mundial para la Prevención del Cáncer de Colon es una jornada en la que las autoridades sanitarias, los profesionales de la medicina y las organizaciones que luchan contra el cáncer, dedican sus esfuerzos a sensibilizar sobre la necesidad de tomar medidas para prevenir el cáncer de colon y promover programas de detección precoz. El cáncer de colon y recto, está considerado por la Organización Mundial de la Salud como un problema sanitario de primera línea, cuya incidencia aumenta de forma preocupante en el mundo. Por eso son fundamentales la prevención y la detección oportuna, un diagnóstico detectado a tiempo puede combatir la enfermedad en un 90%.

En 1596, nació René Descartes

Reconocido filósofo, matemático y físico francés, es considerado el fundador de la filosofía moderna y el padre de la geometría analítica. En el mundo de las matemáticas, su aporte se basó en la fusión del álgebra con la geometría y en la creación del sistema de coordenadas cartesianas. Respecto de la filosofía, es mundialmente conocido por desarrollar el famoso principio: pienso, luego existo, elemento clave del racionalismo occidental. Descartes murió en Estocolmo, Suecia, a los 53 años.

En 1727, murió Isaac Newton

Reconocido físico y matemático inglés, fue un gran innovador en la investigación científica: En la óptica, su descubrimiento de la composición de la luz blanca integró los fenómenos de los colores en la ciencia de la luz. En mecánica, sus tres leyes del movimiento, dieron como resultado la formulación de la ley de la gravitación universal. En matemáticas, descubrió el cálculo infinitesimal. La filosofía de Newton, Principios matemáticos de la filosofía natural, es una de las obras más importantes de la historia de la ciencia moderna.

En 1914, nació Octavio Paz

Reconocido escritor, poeta, ensayista y diplomático mexicano. Premio Nobel de Literatura en 1990, estudió en las facultades de Derecho y de Filosofía y Letras de la UNAM. A los 17 años escribió su primer poema, Cabellera. Entre 1946 y 1952 fijó su residencia en París, al ingresar al servicio Exterior Mexicano. Ese período resultó especialmente fructífero para su faceta como escritor, entre otras obras escribió Libertad bajo palabra, Piedra de sol, El laberinto de la soledad, ¿Águila o sol?. Su extensa obra literaria de trascendencia universal, abarcó diversos géneros entre los que destacan poemas, ensayos y traducciones.

En 1855, murió Charlotte Brontë

Reconocida novelista inglesa, era hermana de las también escritoras Anne y Emily Brontë. Estudió en el colegio de Clergy Daughters en Cowan Bridge, donde se inspiró para escribir su novela Jane Eyre. En 1832 viajó a Roe Head, donde ejerció la docencia. En 1842 Charlotte y Emily ingresaron en el privado Pensionnat Heger de Bruselas, con el propósito de mejorar su francés. En mayo de 1846 las tres hermanas publicaron una colección conjunta de Poemas, bajo los seudónimos de Currer, Ellis y Acton Bell.

En 1955, nació Angus Young

Famoso guitarrista escocés, perteneció al grupo AC/DC. Fundó el grupo en 1973, junto a su hermano Malcom. Su característico uniforme de colegial, se debe a que iba a los ensayos del grupo al salir de la escuela. También es reconocido por su “Paso del Pato”, se trata de un homenaje que Angus hace a Chuck Berry. Es el único integrante que permaneció en la banda desde su inicio, ingresó al Salón de la fama del Rock and Roll junto a los miembros actuales de la banda en el 2003. En el año 2014, la revista Rolling Stone lo colocó en el puesto número 96 de los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos.

30 de marzo, lo que pasó un día como hoy

Es Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar

Los movimientos sociales y las organizaciones de trabajadoras del hogar, destacan este día con la intención de colocar en la agenda pública la situación de discriminación sistemática que viven. Esta conmemoración pretende llamar la atención ante la indiferencia social, insta también a promover el empoderamiento de las mujeres en las agendas nacionales. el primer Congreso de Trabajadoras del Hogar, tuvo lugar en Bogotá en 1988. En el evento se conformó la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar, se instituyó el 30 de marzo como Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar. Se trata de una fecha de reivindicación de los derechos de este sector, compuesto en su mayoría por mujeres indígenas o empobrecidas. En México más del 95% de las personas trabajadoras del hogar, son mujeres.

Es Día Mundial de Trastorno Bipolar

El Día Mundial del Trastorno Bipolar se conmemora con el objetivo de generar conciencia sobre este padecimiento y eliminar el estigma social. Esta fecha fue establecida cada 30 de marzo, debido a que este día se recuerda el nacimiento de Vincent Van Gogh, quien fue diagnosticado con esta enfermedad mental. El trastorno bipolar es una enfermedad mental que afecta a los mecanismos que regulan el estado de ánimo (animostato). Se suele caracterizar por la alternancia de episodios maníacos (altos emocionales) y depresivos (bajos emocionales) separados por períodos de estado de ánimo normal. No obstante, la enfermedad también puede representar sólo episodios maníacos y no sufrir fases depresivas.

En 1922, nació Margarita Paz Paredes

Destacada escritora, docente, periodista y poeta mexicana. Estudió periodismo en la Universidad Obrera de México, también cursó la carrera de filosofía y literatura en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su obra literaria está vinculada a la filantropía, el humanismo y los derechos del pueblo. Es autora de Sonaja, Litoral del tiempo y La terrestre esperanza. En 1955 fue comisionada por la Organización de Estados Centroamericanos, tuvo a su cargo la realización de una antología de la lírica contemporánea de México.

En 1746, nació Francisco de Goya y Lucientes

Reconocido pintor y grabador español, su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo, mediante el cual expresa una profunda crítica social. Inició su camino en el arte como pintor de cartones para tapices, en la Real Fábrica de Tapices de Madrid. Muchas de sus obras fueron destinadas al Palacio los Borbones del Monasterio del Escorial, Francisco de Goya ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con su obra El Cristo en la cruz. Con el paso de los años se convirtió en pintor del rey Carlos III, más tarde fue designado pintor de Cámara de Carlos IV y sus cualidades de pintor subieron como la espuma.

En 1853, nació Vincent van Gogh

Reconocido pintor neerlandés, su obra se destaca por el uso del color y de una técnica frenética que contiene algunos trazos del expresionismo. En 1880 Van Gogh ingresó al Académie Royale des Beaux-Arts en Bruselas, Bélgica. La primera pintura que realizó fue Comedores de Patatas, después viajó a París para reunirse con su hermano Theo, el director de la Galería de Goupil donde conoció a Pissarro, Monet y Gauguin, a demás logró perfeccionar su técnica. Pintó alrededor de 900 cuadros, entre ellos 27 autorretratos y 148 acuarelas, realizó más de 1600 dibujos entre los que destacan: La noche estrellada, Los girasoles y Autorretrato.

En 1932, se estrenó Santa

Filmada en 1931 y estrenada en 1932, la famosa obra cinematográfica fue dirigida por Antonio Moreno y estelarizada por Lupita Tovar. Se trata de la primera película sonora en México que a demás inauguró la etapa industrial del cine en nuestro país, permaneció durante tres semanas en cartelera. El material sonoro surgió gracias al trabajo de los hermanos Rodríguez, mexicanos que lograron sincronizar las imágenes y el sonido. Santa se destacó también por la música de Agustín Lara, que le imprimió emoción a cada escena.

En 1945, nació Eric Clapton

Destacado guitarrista y cantante inglés, es compositor de rock y blues. En 1963 se unió a los Yardbirds, un grupo de rhythm and blues en el que su técnica de interpretación comenzó a llamar la atención. En 1966 formó la banda Cream que alcanzó popularidad internacional, gracias a su sofisticada fusión de alto volumen de rock y blues, en canciones como “Crossroads” y “White Room”. Clapton produjo una serie de álbumes, incluyendo Slowhand y Backless, entre otros. Fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll como miembro de los Yardbirds en 1992, como miembro de Cream en 1993 y como solista en 2000.

En 1939, se publicó el primer cómic de Batman

Batman apareció por primera vez en el número 27 de Detective Comics, la colección que da nombre a la marca DC. Es uno de los personajes de ficción más emblemáticos del mundo. Batman ha dedicado su vida a una cruzada sin fin, una guerra contra todos los criminales de su ciudad natal Gótica, como “El Guasón”, “El Pingüino” o “El acertijo”, en nombre de sus padres, que fueron asesinados a manos de asaltantes cuando él era solo un niño. Desde su primera aparición hasta la actualidad, “El Caballero Oscuro”” se ha mantenido vigente en más de 100 cómics, numerosas series de televisión, adaptaciones cinematográficas, así como en artículos publicitarios y parques de diversiones.

29 de marzo, lo que pasó un día como hoy

En 1955, se aprueba la iniciativa para que la Escuela Nacional de Jurisprudencia se eleve a grado de Facultad

El 29 de marzo de 1955 el Consejo Universitario aprueba la iniciativa que eleva a la Escuela Nacional de Jurisprudencia a la categoria de Facultad. Desde aquella fecha la Facultad de Derecho es el hervidero de estudios e investigaciones juridicas del país. De allí han egresado importantes personajes nacionales e internacionales. Desde hace tiempo se ha convertido en una institución a la que acuden a solicitar apoyo, tanto del sector público, social y privado, la demanda para estudiar allí, es cada día mayor.

En 1911, nació Mario Pani Darqui

Arquitecto mexicano, uno de los más influyentes del siglo XX, debido a sus proyectos arquitectónicos que dieron forma y han definido la identidad moderna de la Ciudad de México. Reconocido por obras como la Torre de Rectoría de la Ciudad Universitaria de la UNAM (1952), el Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco (1964) y el Conservatorio Nacional de Música (1866). Fue fundador de la Revista Arquitectura (1938-1978). Recibio el Premio Nacional de Artes 1986.

En 1989, murió Chico Che

Francisco José Hernández Mandujano fue un músico, cantante y compositor mexicano. Su nombre artístico derivó de los hipocorísticos usados en el español hablado en Tabasco: “Chico”, por Francisco, y “Che”, por José. Chico Che y sus músicos crearon un estilo musical que tuvo influencias de la Cumbia y el Merengue fusionado con arreglos de Rock and Roll y ritmos populares como la música de Marimba del sureste, el Huapango, el Dengue y el Son (Pobrecito mi Cigarro, Gracias a la Vida). Además del uso del saxofón en las armonías, Chico Che usó sintetizadores analógicos como el Yamaha SK20, entre otros.

En 1982, murió Carl Orff

El compositor alemán Carlo Orff nació el 10 de julio de 1895, en Múnich, Alemania. Estudió música en la Akademie der Tonkunst, su ciudad natal. En 1920 dirigió algunos teatros y en 1924 fundó junto a la bailarina Dorothea Günther una academia para enseñar música y baile a niños. Resultado de estos estudios fueron sus teorías sobre la enseñanza de la música, que expuso en una obra titulada Schulwerk (Trabajo escolar), en la que se concede especial importancia a la educación musical de los niños. Su famosa obra “Carmina Burana” se estrenó en Frankfurt del Meno en 1938, inspirada en la colección de gozosos cantos de los monjes goliardos del siglo XI, XII y XIII.

En 1959, nació Perry Farrell

Músico estadounidense. Uno de los pioneros del llamado rock alternativo y fundador de la agrupación Jane’s Addiction y el prestigioso festival Lollapalooza, el cual cuenta con ediciones en Estados Unidos, Brasil, Alemania, Francia, Chile y la Argentina. Como visionario detrás de Lollapalooza, Farrell elevó el estándar para festivales ideando experiencias que combinan música, arte y la concienciación sobre el cuidado del medio ambiente y los derechos humanos. Entre sus canciones destacan “King Z” (2001), “Our Song” (2001), “To Me” (2001), “One” (2019), entre otras.

28 de marzo, lo que pasó un día como hoy

En 1944, fue inaugurada la Hemeroteca Nacional

Antes estuvo ubicada en el extemplo de San Pedro y San Pablo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Actualmente la Hemeroteca cuenta con dos colecciones: El Fondo Reservado, donde hay publicaciones periódicas mexicanas de los años 1722 a 1917, publicaciones periódicas extranjeras de 1665 a 1920 y microfilmes, entre otros recursos, y el Fondo Contemporáneo, donde hay periódicos oficiales nacionales y extranjeros, también se cuenta con recursos electrónicos gracias a que en 2001 comenzaron los procesos de digitalización del acervo, para mejorar los servicios bibliotecarios y conservar los materiales bibliográficos y documentales. Actualmente sus instalaciones se ubican en la Zona Cultural de Ciudad Universitaria, y está integrada a la Universidad Nacional Autónoma de México.

En 1936, nació Mario Vargas Llosa

Escritor peruano, que adquirió la nacionalidad española en 1993. Considerado uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos, su obra ha cosechado numerosos premios, entre los que destacan el Premio Nobel de Literatura 2010, el Premio Cervantes (1994), el Premio Leopoldo Alas (1959), el Premio Rómulo Gallegos (1967), el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986) y el Premio Planeta (1993) entre otros. Entre sus obras destacadas se encuentran Pantaleón y las visitadoras y La ciudad y los perros.

En 1941, murió Virginia Woolf

Novelista, ensayista, escritora de cartas, editora, feminista y cuentista británica. Considerada una de las más destacadas figuras del modernismo literario del siglo XX. Durante el período de entre-guerras, Woolf fue una figura significativa en la sociedad literaria de Londres. Su largo ensayo Una habitación propia (1929), con su famosa sentencia “Una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ficción”. Fue redescubierta durante la década de 1970, gracias a este ensayo, uno de los textos más citados del movimiento feminista, que expone las dificultades de las mujeres para consagrarse a la escritura en un mundo dominado por los hombres.

En 1868, nació Máximo Gorki

Novelista y dramaturgo ruso, maestro del realismo socialista. Es uno de los novelistas más relevantes de la literatura y cultura de su país. Es considerado un modelo de escritor autodidacta. Entre sus obras más importantes encontramos La madre (1907), considerada una de las novelas más conocidas y logradas de la literatura de todos los tiempos; Dias de infancia (1913), este es el primer volumen de su trilogía autobiográfica; La vida de Klim Samgin, catalogada esta como su obra más ambiciosa.

En 1963, se estrenó la película “Los pájaros” de Alfred Hitchcock

En la ciudad de Nueva York, E.U. se estrenó Los Pájaros, película de terror dirigida por Alfred Hitchcock, mestro del suspenso. La película obtuvo el Globo de Oro amejor actriz y estuvo nominada al premio Óscar en la categoría de mejores efectos especiales. La trama es considerada una apocalíptica visión del fin del mundo a través de algo tan familiar y cotidiano como el volar de las aves.

27 de marzo, lo que pasó un día como hoy

Es Día Mundial del Teatro

Fue creado por el Instituto Internacional del Teatro (ITI), su principal objetivo, es dar a conocer lo que representa el teatro para la cultura a nivel mundial. Durante este día se celebran en todo el mundo actos y eventos relacionados con la escena. Uno de los más importantes es el mensaje internacional por parte de una figura de talla mundial por invitación del ITI. En este mensaje, una persona de relevancia comparte sus reflexiones acerca de la cultura y el teatro. En su primera celebración en 1962 fue el poeta, dramaturgo y cineasta francés Jean Cocteau quien había sido elegido miembro de la Academia francesa y miembro honorario del Instituto Nacional de Artes y de Letras de Nueva York, quien pronunció el famoso Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro.

En 2019, el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos se transforma en Escuela Nacional de Artes Cinematográficas

Hace cuatro años, el H. Consejo Universitario de la UNAM, en su sesión llevada a cabo el 27 de marzo de 2019, aprobó por unanimidad la transformación del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos en Escuela Nacional de Artes Cinematográficas. Esta nueva entidad, que sustituyó al CUEC, tiene como objetivo formar cineastas en la más amplia gama de las artes y así, impactar con una profunda visión universitaria y social los cambios culturales de nuestro país y el mundo. el CUEC ha realizado mil 115 trabajos cinematográficos y desde 1986, cuenta con un ciclo anual de producción fílmica. De sus aulas han egresado personajes como Alfonso Cuarón y Emmanuel “El Chivo” Lubezki.

Es Día del Archivista

Fue el Archivo General de la Nación (AGN) quien designó el 27 de marzo como el Día Nacional del Archivista en México. La tarea de las y los archivistas es fundamental para el rescate, preservación y difusión de la memoria. La labor de los archivistas no es nada sencilla, ya que deben ser los responsables de su control, protegiendo la autenticidad de los documentos durante todo su ciclo vital; de su cuidado, protegiendo la documentación para garantizar su consulta; de su custodia, asegurando la inteligibilidad y el acceso más amplio posible; de su conservación, reuniendo, seleccionando y manteniendo los documentos originales. En la UNAM se imparte la licenciatura en Administración de Archivos y Gestión Documental en La Facultad de Filosofía y Letras y en la ENES Morelia.

En 1845, nació Wilhelm Conrad Röentgen

Destacado físico alemán que descubrió los rayos X, contribución que lo llevó a recibir el Premio Nobel de Física 1901 y que revolucionó el mundo de la medicina. El 8 de noviembre de 1895, cuando se encontraba experimentando el poder de penetración de los rayos catódicos, observó que una placa de cartón cubierta de cristales de platino-cianuro de bario, emitía una fluorescencia. Ésta desaparecía cuando desconectaba la corriente. Siguió repitiendo el experimento, hasta que descubrió que esos rayos (que él llamó “X”) atravesaban distintos tipos de materiales como papel, madera, una delgada lámina de alumnio, etc. Su investigación también incluyó trabajos sobre elasticidad, acción capilar de fluidos, calores específicos de gases, conducción de calor en cristales, absorción de calor por gases y piezoelectricidad.

En 1968, muere Yuri Gagarin

Yuri Gagarin nación el 9 de marzo de 1934. Se unió a la Fuerza Aérea Rusa en 1955 y se graduó con honores en la Academia de la Fuerza Aérea Soviética en 1957. Posteriormente se convirtió en un piloto de guerra. Para 1959, fue seleccionado para realizar un entrenamiento de cosmonauta como parte del primer grupo de cosmonautas soviéticos. El 12 de abril de 1961, el cosmonauta ruso Yuri Gagarin se convirtió en el primer ser humano en viajar al espacio. La nave de Gagarin, “”Vostok 1″”, circuló la Tierra a la velocidad de 27.400 kilómetros por hora, con una duración de vuelo de 108 minutos. En el punto más alto Gagarin estuvo a 327 kilómetros de la Tierra. Fue nombrado Héroe de la Unión Soviética y condecorado con la Orden de Lenin.

En 1903, nació Xavier Villaurrutia

Poeta, crítico literario y dramaturgo mexicano, evolucionó muy pronto de una percepción simple de la poesía a concepciones en que la alucinación, el sentido de la noche, el tema de la muerte, habrían de señorear en la porción más importante de su obra. Fundó las revistas Ulises (1927) y Contemporáneos (1928), que marcaron un hito fundamental en el panorama de la literatura mexicana. De su obra destaca la pieza titulada La mulata de Córdoba. De entre sus obras se destacan: Nostalgia de la muerte: poemas y teatro (1995), Textos y pretextos (1940), Dama de corazones: Con cuatro dibujos del autor (1928), entre otras.

En 1963, nació Quentin Tarantino

Director, guionista, productor y actor estadounidense, ganador de diversos premios, entre ellos: Óscar, Globo de Oro, Palma de Oro y el premio BAFTA. Comenzó su carrera en la década de los 90 con Reservoir Dogs (1992). Sus películas se caracterizan por emplear historias no lineales, la estetización de la violencia, las influencias estilísticas del Grindhouse, Kung Fu y Spaghetti Western. Algunas de sus películas son: Once Upon a Time in Hollywood (2019), Pulp Fiction (1994), Inglourious Basterds (2009), Los 8 más odiados (2015), entre otras.

En 1952, se estrenó la película “Cantando bajo la lluvia”

El 27 de marzo de 1952 se estrenó, en el Radio Music City Hall de Nueva York, la película Singing in the Rain (Cantando bajo la lluvia, 1952), película musical dirigida por Gene Kelly y Stanley Donen, protagonizada con Gene Kelly y Debby Reynolds. La película retrata el paso del cine mudo al cine sonoro durante la década de 1930. Es considerada uno de los mejores musicales del cine durante la época dorada. El baile de Gene Kelly mientras canta Singin in the rain bajo la lluvia, se ha homenajeado y parodeado en diversas películas y series de televisión. Su estreno en los Estados Unidos fue en abril de ese mismo año.

En 2005, muere Rigo Tovar

Cantante y compositor mexicano nacido en Matamoros, Tamaulipas. Creó una mezcla musical entre la cumbia, la balada, música electrónica y aspectos de rock, que le dieron un sello característico. Rigo empezó su carrera en Houston, Texas a principios de la década de 1970. Fue el creador del grupo “”El Costa Azul”” integrado por sus hermanos. Su primer álbum Matamoros Querido (1971) incluyó el tema homónimo y “”Lamento de Amor”” que fueron las que le abrieron las puertas musicalmente hablando. Durante su carrera, Tovar rompió varios récords de asistencia en México y en toda América Latina, vendió más de 30 millones de álbumes y continuó influenciando a innumerables artistas de todos los géneros. Éxitos como “”El sirenito”” y “”Oh, que gusto de volverte a ver””, se han convertido en parte del imaginario colectivo del cancionero nacional. Incursionó también en cine y poesía.

En 1950, nació Tony Banks

Músico inglés y multi-instrumentista. Conocido principalmente por ser el tecladista y miembro fundador de la banda de rock Genesis . Su cercanía a los teclados comenzó cuando entró en la Escuela Secundaria de Chartehouse, enfocada en estudiantes intelectuales y muy cercanos al arte, donde aprendió a tocar piano y órgano. En 2010, Banks fue incluido (como miembro de Genesis) en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Algunas de las canciones del grupo Génesis fueron “I can’t dance” (1991), “In Too Deep” (1986), “Mama” (1983), “Turn It On Again” (1980), entre otras.

En 1963, nació Charly Alberti

Músico de rock argentino, hijo del baterista de jazz y musica caribeña Tito Alberti. Fue el baterista de la mítica e influyente banda de rock Soda Stereo, su aporte a la banda , más allá de la batería, tiene que ver con la experimentación e inclusión de elementos electrónicos, tales como samplers y sintetizadores. Actualmente es el líder y baterísta del grupo musical Mole. Es un importante activista y promotor de la protección al medio ambiente, es fundador del Grupo Ambientalista R21 para una Latinoamérica Sustentable.

Pulque: ¿por qué es la “bebida de los dioses”?

El pulque, conocido como la “bebida de los dioses” (del náhuatl poliuhqui, descompuesto), es un recurso biocultural valioso con una amplia historia en la que se entrelazan personajes, prácticas y tradiciones que han sobrevivido durante miles de años, desde la época prehispánica hasta nuestros días. Por ello, es necesario reconocer su importancia, afirmó Rodrigo Arredondo Fernández, mediador educativo del Jardín Botánico del Instituto de Biología (IB) de la UNAM.

Los magueyes, plantas 100% americanas y su diversificación en México

Los magueyes, de manera natural, son 100% americanos y tuvieron su diversificación en México, donde se aprendió a domesticarlos para darles diferentes usos. Durante la actividad conmemorativa “Magueyes fantásticos: los secretos del pulque”, la investigadora del IB, Mariana Vallejo Ramos, mencionó que existen aproximadamente 200 especies de esta planta, de las cuales 160 se encuentran en México, lo que evidencia una enorme riqueza.

Usos del maguey

Cerca de 40 especies de agave, como el Agave americana, se utilizan para obtener aguamiel y su fermentación para preparar pulque, que se conoce con diferentes nombres en diversas lenguas indígenas.

En México, se le da el nombre común de maguey a cualquier especie de agave (palabra derivada del griego que significa “admirable” o “noble”), de la cual se obtiene una de las bebidas mexicanas por excelencia, además de fibras, forrajes y el mixiote, una especie de papel que se extrae de las pencas para contener el platillo del mismo nombre.

Sus flores sirven como alimento rico en nutrientes, y sus espinas, como agujas o clavos. “Da mucho y pide poco, ya que puede crecer en suelos muy pobres, y aunque le puede costar adaptarse, puede prosperar”, explicó Arredondo Fernández.

Características de los magueyes

Durante una visita guiada por la Colección Nacional de Agaváceas y Nolináceas, un pasante de maestría de la UNAM explicó que, para distinguir los magueyes del resto de las plantas del desierto, se pueden observar sus hojas lanceoladas (puntiagudas), con una espina en la punta -llamada apical- y “dientes” en el margen.

Existen especies de magueyes conocidas como monocárpicas, es decir, que tienen un único episodio reproductivo antes de morir. Estas desarrollan un quiote o inflorescencia que es polinizada por diferentes organismos, como murciélagos, y sus flores contienen un néctar dulce. Una vez polinizadas, las flores se transforman en un fruto seco llamado cápsula, que posteriormente explota, dispersando las semillas con la ayuda del viento. En algunas regiones de Tlaxcala e Hidalgo, las flores del maguey, llamadas gualumbos, se cocinan con huevo o pollo, ya que contienen proteína, fibra, aminoácidos y otros minerales.

Sistema de cultivo del maguey y vida útil

El investigador Arredondo Fernández detalló que el sistema de cultivo del maguey se llama metepantle, donde los espacios entre las hileras de agaves se usan para sembrar otras especies, como árboles frutales, cereales o maíz, de acuerdo con las necesidades del productor. El tiempo de vida de los agaves depende de la especie y de las condiciones en las que crecen, algunos pueden durar de 12 a 16 años, otros 20 o 24, y algunos incluso hasta 40 años.

Reproducción asexual y variación genética

Los magueyes también tienen otras formas de reproducción, como los hijuelos, que son “hijos” que crecen mediante un tallo subterráneo, o los bulbilos que surgen en las axilas de los quiotes. Estos últimos se cortan y se pueden sembrar para que crezca un nuevo organismo. Sin embargo, “en muchos cultivares o haciendas dedicadas a la producción de pulque y mezcales, se usan los hijuelos, pero la reproducción asexual impide la variación genética; son clones de la planta madre y quedan expuestos a plagas o enfermedades”, advirtió el pasante de maestría.

Domesticación y variedades locales de Agave

Por otro lado, Vallejo Ramos, también de la UNAM, recalcó que la domesticación es un proceso constante y la selección se realiza con base en los gustos y saberes de la gente de cada lugar, lo que genera nuevas variedades. Ejemplo de ello es que tan sólo en el estado de Hidalgo “hemos registrado 19 variedades locales de Agave salmiana”.

Proceso de obtención del aguamiel y su transformación en pulque

El aguamiel es la savia del agave, un líquido color ámbar que contiene minerales y, principalmente, azúcares. Para obtenerlo, es necesario seleccionar un maguey a punto de “saltar”, es decir, antes de producir su quiote. Según Rodrigo Arredondo, especialista en el tema, se realiza un corte en la columna de las hojas, se raspa y se deja que el maguey “herido” concentre los azúcares, lo cual puede tardar hasta seis meses. “Lo importante es quitar el ‘huevo’, es decir, el meristemo o grupo de células que da origen a la flor. A ese proceso se le llama capar o castrar al maguey, porque no se deja que se reproduzca”, explicó Arredondo.

El aguamiel se traslada a un espacio aséptico, limpio y preferentemente cerrado, conocido como tinacal, donde se encuentran las tinas de fermentación. Aquí se añade la llamada “semilla” o “inóculo”, que es aguamiel fermentado durante varios días y que ya tiene las características que determina el productor (ácido, dulce, con más o menos alcohol, con aromas característicos, etc.).

Beneficios nutricionales del pulque y mitos sobre su producción

La bebida resultante, el pulque, contiene vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales que contribuyen al desarrollo y mantenimiento del sistema nervioso. También favorece la absorción de hierro y calcio, y posee compuestos que promueven la producción de leche en mujeres lactantes.

La investigadora de la UNAM desmintió el mito sobre el uso de un pedazo de excremento o “muñeca” en la elaboración del pulque. “Se decía que ahí estaban las bacterias que posibilitaban la fermentación del aguamiel. Se trató de una campaña para que se dejara de consumir”. En realidad, es un proceso muy limpio, incluso el acceso a los tinacales está restringido solo al mayordomo encargado de la producción.

El pulque en la historia y cultura mexicana

Rodrigo Arredondo recordó que en el México antiguo, el pulque era una bebida ritual tan importante que se le asoció a Mayahuel, diosa del maguey. Su consumo estaba reservado para las clases altas y la población en general solo podía beberlo en celebraciones especiales, sin tomar más de cinco jícaras (una jícara equivalía a 250 mililitros). “Embriagarse con pulque era una ofensa para los dioses”.

Con la llegada de los españoles la bebida perdió su carácter sagrado y se volvió un recurso económico de la Colonia, tan importante que competía con los vinos europeos. Se fundaron numerosas haciendas pulqueras, que funcionaron hasta la Revolución. En la actualidad, hay un repunte en su comercialización y hasta se creó un Museo del Pulque y las Pulquerías en la Ciudad de México.

Información destacada
  1. El pulque es un recurso biocultural valioso con una amplia historia que se remonta a la época prehispánica.
  2. Los magueyes, plantas 100% americanas, tuvieron su diversificación en México, donde se domesticaron para diferentes usos.
  3. Cerca de 40 especies de agave se utilizan para obtener aguamiel y, tras fermentación, para preparar pulque.
  4. Los magueyes se caracterizan por sus hojas lanceoladas, una espina apical y dientes en el margen.
  5. El sistema de cultivo del maguey, llamado metepantle, permite el aprovechamiento del espacio para sembrar otras especies.
  6. Los magueyes tienen formas de reproducción asexual, como hijuelos y bulbilos, aunque esta práctica puede limitar la variación genética.
  7. La domesticación y selección de agaves según gustos y saberes locales genera nuevas variedades, como las 19 variedades locales de Agave salmiana en Hidalgo.
  8. El aguamiel se obtiene mediante un proceso de raspar y cortar la columna de hojas del maguey antes de que produzca su quiote.
  9. El pulque contiene vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales que contribuyen al desarrollo y mantenimiento del sistema nervioso.
  10. El pulque ha sido una bebida importante en la historia y cultura mexicana, asociada a la diosa del maguey, Mayahuel, y a rituales prehispánicos, así como a un recurso económico durante la Colonia.

Mictlán, el primer vehículo eléctrico creado en la UNAM, busca mostrar que es el mejor del mundo

Para los aztecas, Mictlán es el lugar sagrado a donde van los muertos, pero para la UNAM es el nombre de su primer automóvil eléctrico en la categoría vehículo urbano. Concebido y desarrollado por 11 jóvenes pumas que estudian Física, Química e Ingeniería (quienes se hacen llamar el equipo DZEC), el prototipo mide 270 centímetros de largo, 125 de ancho y 115 de alto, y alcanza los 80 kilómetros por hora.

El auto fue manufacturado con materiales poco contaminantes, pues en su armado los universitarios emplearon plástico PET para las ventanas, fibra de vidrio para la carrocería, aluminio para el chasis y dos motores alimentados por litio para hacer girar las ruedas traseras.

“El concepto privilegia la eficiencia y contempla desde estructuras que facilitan el flujo del aire hasta la electrónica, ideada por nosotros. Más que un objeto funcional, Mictlán representa la experiencia de imaginar y concretar un proyecto real de ingeniería”, señala Enrique Gabriel Munive Roldán, capitán de la escuadra DZEC (palabra náhuatl que significa ‘escorpión’).

Por su parte, Alexis Uriel Fuentes Reyes —segundo líder del equipo— subraya que los puntos clave del diseño son la distribución de pesos al interior de la cabina y su aerodinámica. “Si fuera un vehículo de gasolina tendríamos un consumo mucho menor por su poca resistencia al viento”.

Por usar baterías de litio —un metal más liviano y excelente conductor de calor y electricidad— se evita la quema de combustibles fósiles, haciendo de Mictlán una alternativa mucho más amigable con el ambiente por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 40 por ciento (en comparación con los automotores tradicionales).

“Esto es apenas el principio, en un futuro planeamos probar con hidrógeno, algo factible gracias a los conocimientos adquiridos en las distintas competencias de Shell Eco Marathon Americas, un programa académico global centrado en optimizar la energía”, puntualiza Fuentes Reyes.

Hacia el éxito

Hoy, el equipo DZEC se prepara para la competencia Shell Eco Marathon Americas 2023, a realizarse en Indianápolis, Estados Unidos, del 12 al 16 de abril, donde deberá demostrar ante 39 escuadras de universidades de todo el mundo que la tecnología de Mictlán —manufacturada en un 100 por ciento por los jóvenes pumas— es la más eficiente.

“Estamos emocionados por regresar a esta justa, pues durante dos años se canceló debido a la pandemia mundial. Nos sentimos más que listos para competir y poner en alto el nombre de la UNAM”, externa Alexis Fuentes. Al respecto, explica que es enriquecedor interactuar con universitarios de otros lugares porque eso les permite intercambiar opiniones, escuchar consejos y aprender más sobre los vehículos.

“Cada equipo tiene algo que lo identifica. En nuestro caso quisimos destacar la cultura prehispánica mediante el nombre Mictlán y con un diseño que evoca a Quetzalcóatl. Somos el primer grupo mexicano con un auto urbano en el Shell Eco Marathon”, indica Enrique Munive.

El doctorante en Ingeniería Mecatrónica comentó que, para él, estar en este proyecto es muy satisfactorio pues le ha permitido interactuar con jóvenes químicos y físicos. “Innovar en proyectos relacionados con tecnología nos llevará a no depender tanto del mercado extranjero”.

A manera de colofón, Fuentes Reyes señala que siempre le gustaron los vehículos y eso lo hizo decantarse por la carrera de Ingeniería Química. Dentro de sus planes está el experimentar con fuentes nuevas de energía para abatir la contaminación y sumarse a la creación de vehículos más amigables con el ambiente.

26 de marzo, lo que pasó un día como hoy

Es Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino

Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino a fin de generar conciencia en las mujeres sobre las acciones de prevención. Esta fecha también busca destacar la importancia del diagnóstico oportuno, ya que esto permitirá tener mayores posibilidades de recuperación y mejor calidad de vida, con lo que se podrán revertir las cifras, que cada vez cobran más vidas a nivel mundial.

Es Día Mundial de la Epilepsia

Es una conmemoración internacional dedicada a difundir la conciencia sobre la epilepsia en todo el mundo. El 26 de marzo de cada año, se invita a personas de todo el mundo a vestirse de púrpura y organizar eventos en apoyo de la concientización sobre la epilepsia. La campaña del “Día Púrpura” fue creada por la canadiense Cassidy Megan, cuando solo tenía ocho años para ayudar a crear conciencia sobre la epilepsia, en respuesta a la poca información y apoyo que había, cuando ella fue diagnosticada con epilepsia en 2007.

Es Día Mundial del Clima

El 26 de marzo, se conmemora el Día Mundial del Clima, declarado así por la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) para contribuir a crear conciencia en la sociedad sobre la importancia que tiene el cambio climático sobre el hombre y sus actividades. En las últimas décadas se han registrado variaciones climáticas importantes, producto del vertiginoso desarrollo industrial, así como el crecimiento poblacional generando diversas consecuencias, tales como el efecto invernadero, calentamiento global, contaminación ambiental, sobreexplotación de recursos naturales y afectación de la capa de ozono, incidiendo negativamente en los ciclos naturales de la Tierra.

En 2009, murió Griselda Álvarez

Reconocida maestra y política mexicana, fue la primera mujer que ocupó el cargo de gobernadora en el Estado de Colima. Recibió la Medalla Belisario Domínguez, Medalla al Mérito Benito Juárez, Medalla al mérito María Lavalle Urbina. Antes de entrar al mundo de la política fue maestra normalista, posteriormente cursó una carrera en Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde logró titularse con mención honorífica. También fue Directora General de Acción Social de la Secretaría de Educación Pública y del Museo Nacional de Arte, trabajó como dictaminadora del Fondo de Cultura Económica.

En 1960, murió Francisco Goitia

Fue un artista sui generis dentro del panorama cultural mexicano ya que se mantuvo al margen de las costumbres sociales de su época y de la corriente pictórica oficial. Creador de algunas de las obras más características del arte mexicano, como Tata Jesucristo y Los Ahorcados. El trabajo de Goitia también incluye una serie de proyectos para la creación de espacios e instituciones culturales y artísticas que no lograron ver la luz, como un plan para el embellecimiento del Centro Histórico de la Ciudad de México y otro para Zacatecas, así como la creación de una Secretaría de Bellas Artes, Monumentos y Turismo.

En 1827, murió Ludwig van Beethoven

Destacado compositor, director de orquesta y pianista alemán, su legado musical abarca desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticismo musical. Considerado uno de los compositores más preclaros e importantes de la historia de la música, su legado influyó de forma decisiva en la evolución de este arte. Entre sus obras destacan: Para Elisa, Concierto para un Piano n°1, Marcha Turca, Concierto para piano n°3.

En 1904, nació Emilio “El Indio” Fernández

Reconocido director y actor mexicano, su fuerza creativa enalteció el cine en nuestro país. Casi sin querer se destacó como un símbolo nacional, al luchar contra la marginación de la población nativa de México. En 1934, Fernández recibió su primer papel protagónico en la película “Janitzio”. Debido a su complexión atlética y sus rasgos indios, frecuentemente era elegido para interpretar papeles de revolucionarios, bandidos y vaqueros mexicanos. Como director sus películas más famosas son: Flor silvestre, María Candelaria, Las abandonadas, Enamorada, Salón México y Pueblerina.

En 1944, nació Diana Ross

Famosa actriz estadounidense, sus comienzos están ligados al grupo The Supremes, formado en los años 60. También destacó como actriz en la película Lady Sings the Blues, sobre la biografía de Billie Holiday, papel que le valió una nominación como Mejor Actriz a los premios Oscar y un Globo de Oro en 1973. En 2012 obtuvo el Grammy de honor, en el marco de su fructífera carrera artística. Diana es un icono de lo que significa una show woman, ya que durante los años 70 y 80 se convirtió en la artista femenina más exitosa de la era pop. Actualmente tiene una gira programada para Reino Unido en junio de 2022, llamada “Thank You”.

25 de marzo, lo que pasó un día como hoy

En 1918, nació Emma Godoy

Reconocida filósofa y escritora mexicana, se destacó como académica y luchadora social en favor de los adultos mayores. Obtuvo la maestría en Lengua y Literatura Española en la Escuela Normal Superior, realizó el doctorado en Filosofía en la UNAM. Como mujer de letras con voz propia, fue una escritora que luchó por conseguir una formación académicas sólida. A ella se debe la fundación del INSEN, hoy Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

En 1955, nació Emiliano González Campos

Fue un narrador, poeta y ensayista mexicano, quien es considerado un autor de culto entre los exponentes de la literatura fantástica. Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Con tan sólo 23 años, recibió el Premio Xavier Villaurrutia en 1978 por su volumen de poemas y relatos “Los sueños de la Bella Durmiente”. Entre sus libros publicados se encuentran La inocencia hereditaria (1986), Almas visionarias (1987), La habitación secreta (1988), Casa de horror y de magia (1989), Orquidáceas (1991), Neon City Blues (2000), Historia mágica de la literatura (2007), Ensayo (2009) y Pedemonumbria (2017).

En 1918, murió Claude Debussy

Destacado compositor y pianista francés, sus creaciones armónicas abren el camino de los cambios musicales del siglo XX. Fue una antigua discípula de Chopin, la señora Manté de Fleurville, quien se dió cuenta de la vocación del muchacho e indujo a sus familiares a cultivarla. De esta forma, Debussy ingresó en el Conservatorio de París. El conjunto de la obra para piano de Debussy, constituye su legado artístico más importante. Entre sus obras más famosas destacan: El mar, Preludio a la siesta de un fauno, Claro de luna, Sonata para violín y piano.

En 2006, murió Rocío Durcal

María de los Ángeles de las Heras Ortiz fue una cantante y actriz española. Como intérprete, se especializó en varios géneros musicales, pero sería gracias a la música ranchera que su carrera obtendría mayor reconocimiento y exposición hasta llegar a ser conocida como ‘La Reina de las Rancheras’. Sus más grandes éxitos musicales son Costumbres, Como tu mujer, Amor eterno, La guirnalda y La gata bajo la lluvia. Sus discos lograron posicionarse con gran éxito dentro de la industria musical, convirtiéndose en una de las cantantes de habla hispana con mayores ventas dentro de la misma.​ En 2005, un año antes de su muerte, recibió el Grammy Latino a la excelencia musical.

En 1942, nació Aretha Franklin

Cantante estadounidense de soul, género en el que destacó hasta erigirse en una de sus máximas figuras. Aretha Franklin se inició en la música cantando gospel en la iglesia en la que su padre ejercía de párroco, en Chicago. Aprovechando sus excelentes dotes para la música, inició su carrera en solitario con un repertorio de música soul que conservaba la influencia del gospel, un rasgo que caracterizaría siempre su estilo. En 1987, se convirtió en la primera mujer en entrar en el Rock and Roll Hall of Fame. Fue seleccionada en el primer lugar de Los 100 cantantes más grandes de todos los tiempos según Rolling Stone en 2008.​ Además, la misma publicación la ubicó en el 23.er lugar de mejores artistas, del listado 100 Grandes Artistas. Fue galardonada con 18 premios Grammy.

En 1947, nació Elton John

Reginald Kenneth Dwight es un reconocido cantante, compositor y pianista británico. A lo largo de una carrera de más de 50 años, lanzó alrededor de 30 álbumes de estudio y vendió más de 300 millones de copias en el mundo. Considerado uno de los artistas más exitosos de la historia de la música, entre sus imprescindibles álbumes destacan por ejemplo: Tumbleweed Connection, Madman Across The Water, Honky Château, Goodbye Yellow Brick Road y Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy.

Videojuegos de la UNAM optimizan tratamiento de trastornos neuronales

Cuatro videojuegos desarrollados en la UNAM por expertos del Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Aplicaciones Interactivas para la Neuro-rehabilitación (LANR) están ayudando a mejorar la vida de pacientes que sufrieron un evento vascular cerebral (EVC), afirmó la coordinadora del LANR, Ana María Escalante Gonzalbo.

La especialista del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM destacó, durante la charla “Neuro-rehabilitación: Entre juegos y juguetes”, que estos videojuegos implementan ejercicios en entornos inmersivos compatibles con sistemas como Kinect, Leap Motion y Nintendo Wii, y sirven como complemento a las terapias convencionales de rehabilitación.

Beneficios de los videojuegos en la terapia convencional

“No pretendemos reemplazar la terapia convencional, hay cosas de ella que necesitan al terapeuta, pero sí darle opciones al paciente para comenzar temprano y aumentar su frecuencia. Además, se ha observado que hay un mayor apego al tratamiento si los juegos son entretenidos, están al alcance y ofrecen suficiente retroalimentación; van a querer hacer su terapia todos los días”, explicó Escalante Gonzalbo.

El trabajo de LANR se enfoca en la neurorehabilitación, la cual busca reentrenar el cerebro mediante la repetición y frecuencia de acciones, fortaleciendo las rutas neuronales y la plasticidad neuronal, que es la capacidad de las células del sistema nervioso para regenerarse morfológica y funcionalmente.

Durante el encuentro, que formó parte de las actividades de la Semana Internacional del Cerebro 2023 organizada por el IFC, la maestra en Ciencias de la Computación detalló que, entre enero y diciembre de 2019, se trabajó en colaboración con el área de Terapia Ocupacional del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) Manuel Velasco Suárez, en pacientes con hemiparesia de miembro superior.

¿Cuáles son los vlideojuegos desarrollados en la UNAM?

Los videojuegos desarrollados en la UNAM son: Penal Madness, Topocrisis, Charlie’s Escape y Sandwichmania. Estos fueron utilizados para mejorar la motricidad (rehabilitación de brazo-mano, equilibrio y marcha) y la cognición, especialmente en aspectos como la atención, memoria, orientación visoespacial, planeación, inhibición y atención dividida.

Acompañados por terapeutas, los expertos del IFC revisaron que las personas pudieran utilizar dispositivos como mouse ergonómicos, guantes, volantes, un rodillo para actividades bimanuales , una palanca tipo joystick y otra de presión, señaló la bióloga.

“Los probamos con pacientes crónicos, porque son de los que más hay, eran a los que teníamos más fácil acceso, aun sabiendo que la capacidad de recuperación de motricidad era escasa, pero teníamos que probar que los juegos eran prácticos, cómodos, se podían usar y los resultados son que la plataforma es confiable y que los pacientes mostraron un alto grado de satisfacción al usarla. Se observó una moderada recuperación en hemiparesia de miembro superior”, manifestó.

Este trabajo fue presentado en la revista “Rehabilitation Process and Outcome” por Escalante Gonzalbo y su equipo, donde se precisa que quienes tenían movilidad moderada o leve tuvieron mejores resultados, lo cual para los expertos universitarios es un punto de partida para apoyar a personas con problemas agudos, trabajo que se realiza en la actualidad en el INNN. La especialista en cómputo acotó que se trabaja en el desarrollo de nuevos equipos de sensores y videojuegos.

En el Auditorio Antonio Peña del IFC, la investigadora Escalante Gonzalbo recordó a los jóvenes presentes que, según el Censo de Población y Vivienda 2020, en México hay más de seis millones de personas con algún tipo de discapacidad. Este número va en aumento debido al envejecimiento de la población y al incremento de enfermedades crónicas.

La principal causa de discapacidad en adultos es el evento vascular cerebral (EVC), que afecta cada vez más a personas mayores de 60 años. El EVC puede ser de dos tipos: isquémico, que es un infarto cerebral causado por la obstrucción de alguna arteria en el cerebro y afecta al 85% de los pacientes; y hemorrágico, que es un derrame cerebral provocado por la ruptura de una arteria, causando derramamiento de sangre.

Escalante Gonzalbo señaló que el EVC es el “campeón” de las discapacidades motrices, las cuales son las más evidentes, como la parálisis de medio lado del cuerpo. También provoca discapacidades cognitivas, con afectaciones a la memoria y funciones cognitivas; afasias o problemas en el lenguaje; y secuelas emocionales como ansiedad, depresión, desinhibición e incluso demencia.

Información destacada
  1. La UNAM desarrolla cuatro videojuegos para mejorar la vida de pacientes con eventos vasculares cerebrales (EVC), según la coordinadora del LANR, Ana María Escalante Gonzalbo.
  2. Los videojuegos implementan ejercicios en entornos inmersivos, complementando terapias convencionales de rehabilitación y generando mayor apego al tratamiento.
  3. El trabajo del LANR se centra en la neurorehabilitación, buscando reentrenar el cerebro mediante la repetición y frecuencia de acciones para fortalecer rutas neuronales y la plasticidad neuronal.
  4. En colaboración con el INNN, los videojuegos de la UNAM se utilizaron en pacientes con hemiparesia de miembro superior, mostrando resultados positivos y satisfacción en su uso.
  5. Los videojuegos desarrollados son: Penal Madness, Topocrisis, Charlie’s Escape y Sandwichmania, enfocados en mejorar la motricidad y la cognición.
  6. La plataforma de videojuegos es confiable y práctica, con resultados que indican una moderada recuperación en hemiparesia de miembro superior.
  7. Los expertos universitarios trabajan actualmente en el desarrollo de nuevos equipos de sensores y videojuegos para ampliar la oferta de terapias.
  8. El EVC, principal causa de discapacidad en adultos, provoca discapacidades motrices, cognitivas, afasias y secuelas emocionales, afectando a un número creciente de personas en México.

24 de marzo, lo que pasó un día como hoy

Es Día Mundial de la Tuberculosis

Esta conmemoración pretende generar mayor conciencia sobre la epidemia mundial de tuberculosis, la enfermedad es mortal aún cuando apareció la vacuna para combatirla. Este evento anual recuerda la fecha en 1882, cuando el Dr. Robert Koch anunció que había descubierto el Mycobacterium tuberculosis, el bacilo que causa la tuberculosis. La OPS/OMS hace un llamado para poner fin a la enfermedad a través del trabajo colectivo, pues la tuberculosis junto con el VIH son las principales causas de muerte entre las enfermedades infecciosas en el mundo. Cada año tras una larga agonía, mueren 1.4 millones de personas a causa de esta enfermedad.

En 2017, el Centro de Enseñanza de Lengua Extranjera (CELE) se transforma en la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT)

El objetivo fue cubrir la creciente necesidad de formar profesionales con competencias no sólo en su lengua materna, sino también en lenguas extranjeras, en estos campos de estudio. La misión es la de desarrollar e impulsar la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras y nacionales, lingüística y traducción en diferentes modalidades con el fin de ofrecer calidad académica en la enseñanza de lenguas, en la formación y profesionalización de docentes, en la certificación y en la profesionalización del ejercicio de la traducción en México a través de la formación de traductores.

En 1905, murió Julio Verne

Reconocido escritor francés, es considerado el padre de la ciencia ficción moderna. Su obra se destaca por la predicción de muchos de los inventos tecnológicos del siglo XX, es uno de los autores más traducidos en todo el mundo. Escribió sonetos, algunos libretos de teatro y conoció a la familia Dumas, que influyó fuertemente en sus futuras obras y le ayudó a difundirlas. Entre sus obras destacan: Viaje al centro de la tierra, De la tierra a la luna, Veinte mil leguas de viaje submarino, La isla misteriosa y La vuelta al mundo en ochenta días.

En 1908, nació Jorge González Camarena

Reconocido artista plástico mexicano, se destacó por la singular técnica que empleaba. Con pigmentos naturales, se inspiraba en la tendencia de los tlacuilos o dibujantes prehispánicos. Maravillado con el arte precolombino y popular, sus piezas hacían referencia a ese pensamiento místico, tradicional y milenario. En sus pinturas y murales abundan entre otras figuras, las referencias geométricas y coloridas. Entre sus obras destacan: Díptico de la vida, El triunfo de la cultura, Presencia de América Latina y La Constitución de 1917.

En 1872, nació Salvador Toscano

Pionero del cine mexicano, reconocido por su labor documental capturando imágenes de la Revolución Mexicana. Aunque se gradúo como ingeniero topógrafo e hidrógrafo, su afición por el cine lo llevó a conseguir un cinematógrafo, que sería la estrella en el “”Cinematógrafo Lumière””, en la calle de Plateros, hoy Madero, de la CDMX, que dirigió desde su inauguración en 1987. Ahí comenzó la proyección de las imágenes que él mismo tomaba, así como otras películas que adquiría de otros fotógrafos mexicanos. Fue el primer realizador del país, especializado en la filmación de acontecimientos históricos y otros eventos públicos que, como los relacionados con la Revolución, proporcionarían después un valiosísimo material para la reconstrucción de la historia de México. Realizó giras por la República, exhibiendo materiales cinematográficos, siendo su ciudad natal Guadalajara una de sus sedes más recurrentes.

En 1968, murió Alice Guy

Primera mujer cineasta de origen francés, fue pionera en la inclusión de los efectos especiales, usando técnicas de máscara de doble exposición y filmando secuencias en retroceso. Dirigió, produjo y supervisó diversos géneros fílmicos, desde cuentos de hadas hasta parábolas religiosas, sin dejar de lado las comedias románticas o las películas policíacas. En 1896 adaptó el cuento francés El hada de los repollos al cine, considerada la primera película que contaba una historia con duración de más de un minuto. En 1906 fue la mente detrás de la primer superproducción de la historia del cine, El nacimiento, vida y muerte de Cristo.

En 1911, nació Joseph Barbera

Reconocido director y productor estadounidense, fue creador y animador de storyboards. Cofundó, junto a William Hanna, el estudio de animación Hanna-Barbera, donde creó dibujos animados que obtuvieron gran popularidad. Entre los más famosos se encuentran: Tom y Jerry, The Huckleberry Hound Show, Los Picapiedra, Los Supersónicos y Scooby-Doo. Hanna y Barbera recibieron múltiples reconocimientos, ganaron siete premios Óscar y ocho premios Emmy. Sus personajes se han convertido en íconos de la cultura popular y han aparecido en películas, libros y juguetes. En 1994 William Hanna y Barbera, ingresaron al Salón de la Fama de la Academia de Televisión.

23 de marzo, lo que pasó un día como hoy

Es Día Meteorológico Mundial

Esta conmemoración pretende crear conciencia sobre la importancia de la información meteorológica. Esta información es valiosa porque puede llegar a salvar vidas, como en el caso de fatales fenómenos naturales. Se conmemora cada 23 de marzo, ya que en 1950 se creó la Organización Meteorológica con el fin de alertar a la sociedad sobre fenómenos meteorológicos que podrían ocurrir, cuyas consecuencias serían graves. En el Día Meteorológico Mundial se destaca el papel de las nubes en el tiempo, el clima y el agua. La Meteorología es una de las líneas de investigación del Departamento de Ciencias Atmosféricas, que forma parte del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM. Los interesados en especializarse en este tema, pueden estudiar la Licenciatura en Ciencias de la Tierra que abarca la Meteorología, en la Facultad de Ciencias en Ciudad Universitaria.

En 1981, se inauguró el Centro de Investigación sobre Fijación de Nitrógeno (hoy, Centro de Ciencias Genómicas)

En el año de 1981 fue inaugurado el Centro de Investigación sobre Fijación de Nitrógeno en Cuernavaca, Morelos. A partir del año 2004 recibió el nombre de Centro de Ciencias Genómicas y está ubicado en el Campus Morelos de la UNAM. Sus estudios están divididos en siete programas que están enfocados en las áreas de genómica microbial y de plantas, investigación ecológica y, más recientemente, en aspectos de genómica humana.

En 1937, nació Robert Gallo

Reconocido virólogo estadounidense, se le atribuye el descubrimiento del Virus de Inmunodeficiencia Humana tipo 1 (VIH). Proveniente de una familia de inmigrantes italianos, Gallo obtuvo la licenciatura en Biología por la Universidad de Providence y más tarde el doctorado en medicina en la Jefferson Medical College de Filadelfia. En 1978 identificó el primer retrovirus que se encontrará en los seres humanos, aportó la metodología necesaria para lograrlo. El hallazgo del VIH le valió el Premio Albert Lasker, que comparte con L Montagnier.

En 1910, nació Akira Kurosawa

Prestigioso director de cine japonés, debutó como director en 1943 con la película Sugata Sanshiro (La leyenda del gran Judo). Dirigió más de 30 películas, el cine de Kurosawa se asocia a peleas de samuráis o épicas de clanes en el Japón medieval. En 1951 ganó el León de Oro por la película Rashomon, en 1980 ganó la Palme d’Or en el Festival de Cannes por la película Kagemusha, mientras que en 1990 recibió un Óscar honorífico por su trayectoria. Dentro de sus películas más importantes se destacan: El perro rabioso, Rashômon, Vivir, Los Siete Samuráis y Trono de sangre.

En 1968, nació Damon Albarn

Reconocido cantante británico, saltó a la fama como líder de la banda de rock Blur. También formó la banda virtual Gorillaz a mediados de 2001, como solista grabó varios discos. Fue incluído en el libro Guinness de los Récords Mundiales como integrante de Gorillaz, gracias al éxito sin precedentes que logró la banda virtual. Entre sus canciones más famosas destacan: Girls and boys (“Parklife, Blur, Clint Eastwood (“Demon days)”. Ganó el premio Grammy a la mejor colaboración de pop en 2005.

22 de marzo, lo que pasó un día como hoy

En 1954, iniciaron las actividades académicas de la Ciudad Universitaria

El lunes 22 de marzo de 1954, en una ceremonia realizada en la Sala del Consejo Universitario en la Torre de Rectoría, el presidente Adolfo Ruíz Cortines junto con el Rector Nabor Carrillo, inauguraron los primeros cursos impartidos en Ciudad Universitaria para 6.933 estudiantes. El campus comenzó a funcionar con las facultades de Ciencias, Filosofía y Letras, las escuelas de Arquitectura, Comercio y Administración, Ingeniería y Jurisprudencia y los institutos de Historia, Derecho Comparado, Geografía, la Biblioteca Central, el Estadio Olímpico Universitario y las Instalaciones deportivas.

Es Día Mundial del Agua

Esta conmemoración destaca la importancia del líquido vital, también propicia mejoras para la población mundial que sufre problemas relacionados con el agua. Esta fecha, designada en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, insta a debatir cómo debemos gestionar los recursos hídricos en el futuro, sobre todo el agua dulce. La UNAM cuenta con un programa sobre el manejo, uso y reutilización del agua llamado PUMAGUA. Una de las prioridades fundamentales para garantizar el suministro del agua, es armonizar el entorno natural con la infraestructura creada por el ser humano.

En 1938, nació Alejandra Jáidar Matalobos

Se trata de la primera mujer mexicana graduada en física en 1961, con la tesis sobre las energías de excitación de los núcleos ligeros. Se desempeñó como coordinadora de los laboratorios de física en la Facultad de Ciencias de la UNAM, el auditorio del Instituto de Física lleva su nombre. Realizó investigaciones en el Instituto de física de la UNAM, donde desempeñó el cargo de jefa del Departamento de Física Experimental. La Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, entrega cada año el Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia “Alejandra Jaidar”.

En 1832, murió Johann Wolfgang Goethe

Destacado escritor, científico, filósofo y político alemán, nació en Frankfurt. Es reconocido por su material literario, considerado la representación máxima del romanticismo. Entre sus obras destacan: Los sufrimientos del Joven Werther, Fausto, Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister y Las afinidades electivas.

En 1994, murió Walter Lantz

Reconocido caricaturista, productor cinematográfico y animador estadounidense, es el creador del famoso personaje de animación Pájaro Loco y el fundador del estudio de dibujos animados, Walter Lantz Productions. Recibió un Oscar Honorífico, gracias a sus singulares dibujos animados. Lantz produjo también las escenas de presentación de King of Jazz, la primera película de dibujos animados en technicolor.

En 1923, nació Marcel Marceu “Bip”

Mimo y actor francés. Su personaje “Bip”, de pantomima y estilo muy particular, conmovió al público, y fue conocido en el mundo como un maestro del silencio. Fue introducido a la música y el teatro por su padre, Charles Mangel. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, tuvo que ocultar su origen judío, cuando su familia judía se vio obligada a huir de su hogar. Tanto Marceau como su hermano, Alain, estaban en la clandestinidad francesa, ayudando a los niños a escapar a un lugar seguro en la Suiza neutral. Luego, Marceau se desempeñó como intérprete de las Fuerzas Francesas Libres, actuando como oficial de enlace con los ejércitos aliados. Su heroísmo durante la Segunda Guerra Mundial le concedió la Legión de Honor. Su arte llenó una notable carrera como actor que duró más de 60 años. Fue actor, director, docente, intérprete y figura pública, y realizó extensas giras por países de los cinco continentes. Está sepultado en el mítico Cementerio de Père-Lachaise, en París.

En 1969, nació Emmanuel del Real

Destacado guitarrista, tecladista, cantante y productor mexicano, actualmente es miembro del grupo Café Tacuba. Ingresó a la banda desde que tomó el nombre de Café Tacuba, lleva casi la mitad de su vida creando música: primero junto a Café Tacuba, después en proyectos solistas, como parte de la banda sonora de algunas películas o como productor de discos de famosas bandas de la escena musical nacional.

En 1963, The Beatles lanzan su primer álbum, “Please Please Me”

En 1963 se lanzó el primer álbum de la legendaria banda británica The Beatles, “Please Please Me” en Liverpool. El disco incluye exitosas canciones como: “Love me do”, “Twist and shout”, “Please Please Me” y “I Saw her standing there”. En 2003 la revista Rolling Stone lo ubicó en el puesto 39, de la lista “Los 500 mejores álbumes de todos los tiempos”.

Racismo, sistema poderoso que crea desigualdades

Se necesita mayor educación para combatirlo, considera Olivia Gall ante el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, que se conmemora el 21 de marzo

Aunque la ciencia demostró hace mucho que las “razas” humanas no existen, el racismo es un fenómeno social y cultural implantado en los “poros” de las sociedades, razón por la cual luchamos todavía contra ese grave problema, asevera la investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM, Olivia Gall.

Los resultados de la más reciente Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS, 2017) indican que aproximadamente una de cada cuatro personas indígenas, y una de cada cinco personas afrodescendientes reconoce haber sufrido un acto de discriminación en los 12 meses previos a este ejercicio, y la cifra aumenta entre las mujeres.

Además, a nivel nacional una de cada dos personas indígenas asegura que se le negó de manera injustificada la atención médica y la misma proporción de personas afrodescendientes declaró que se le negó el apoyo de programas sociales.

En ocasión del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, que se conmemora el 21 de marzo, la también coordinadora del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Racismo y Xenofobia (SURXE) aclara que esta práctica se refiere a las acciones que lesionan el derecho a la igualdad de trato de quienes son afectados.

Es decir, para que la discriminación racial opere no basta con que existan prejuicios, estereotipos, ideas, creencias o comentarios, sino que tiene que haber un acto concreto que lesione el derecho a la igualdad de trato, por considerar a alguien de una “raza inferior”, precisa.

El término discriminación racial o discriminación por motivos de raza implica que se da por verdadero que existen las “razas”. Por eso, en SURXE preferimos decir discriminación racista. “Alguien es discriminado porque existe el racismo y no porque, objetivamente, pertenezca a una raza. Nos gustaría cambiar esa manera de hablar”.

Los seres humanos pertenecemos a una misma especie, Homo sapiens. Esas ideas de que los seres humanos estamos divididos en grupos biológicos o “razas” radicalmente diferentes entre sí están completamente desechadas de la seriedad académica y científica. “Ya casi nadie defiende la existencia de ‘razas biológicas’, aunque muchos racistas sí lo hacen, y mucha gente se sigue expresando en esos términos”.

La experta recuerda que, a partir del siglo XVIII, en disciplinas como la antropología se creyó que los seres humanos estamos divididos, entre otros aspectos, por características biológicas que nos hacen ser radicalmente diferentes unos de otros, y que todos quienes comparten esas características forman parte de una misma “raza”. Por ejemplo, se cree que quienes tienen la piel negra son todos de una sola raza, a la que se llama “raza negra”.

Esta forma de pensar y construir relaciones fue poderosa; hasta después de la Segunda Guerra Mundial se comenzó a cuestionar a las pseudociencias que referían la existencia de razas, pero su discurso y las creencias que lo sostenían se habían implantado a tal grado en la sociedad que ha sido difícil erradicarlos.

Ahora que las ciencias genómicas han demostrado fehacientemente que no es cierto que los seres humanos nos dividimos por razas, uno podría pensar que el racismo ya debería haber desparecido. No ha sido así y, por el contrario, este sistema de creación de desigualdades atraviesa a las sociedades de diversas maneras.

Por supuesto, aclara Gall, la discriminación racista es uno de los síntomas del racismo; pero hay otras formas más profundas, serias y violentas en las que éste se manifiesta, como el genocidio.

Nuestro país desarrolló su identidad nacional sobre la base de que los mexicanos somos mestizos, producto de una mezcla biológica y cultural. “Fuimos descubriendo poco a poco, y con mucha dificultad, que en el seno de esa construcción identitaria mestizante perviven racismos particulares”.

A los afromexicanos, por ejemplo, se les dijo durante dos siglos que no existían; fueron invisibilizados, y no se les consideró como una de las vetas del mestizaje mexicano; siempre se habló sólo de las raíces indígena y española.

Y a los pueblos originarios se les mandó el mensaje de que para ser plenamente mexicanos requerían abandonar sus identidades diferenciadas, sus etnicidades, costumbres y tradiciones, y “mezclarse”. “México es muy particular en su manera de ser racista”, refiere la universitaria.

El derecho es una de las herramientas más importantes para luchar contra este fenómeno. La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, promulgada en 2003, coadyuva en la lucha contra la discriminación racista, pero no incluye suficientes facilidades para que, ante una queja o denuncia, haya sanciones civiles o administrativas. La legislación de la Ciudad de México tiene más posibilidades en ese sentido, opina.

Las leyes en las cuales se manifiesta que México es un país pluriétnico y multicultural reconocen la diversidad. Y aunque eso es relevante para las luchas de los pueblos indígenas y afromexicanos por ser identificados como sujetos colectivos de derecho, no son suficientes para actuar de manera contundente contra el racismo.

Otro elemento para combatir este fenómeno es la educación. No obstante, de acuerdo con un proyecto de investigación realizado de 2018 a 2021 para estudiar la presencia de racismo y xenofobia en el sistema público de educación primaria, el equipo de académicos que lo desarrolló encontró que muchas de las narrativas de los libros de texto y de muchas de las prácticas en escuelas situadas en ocho estados de la República mexicana están permeadas por el racismo.

El racismo es un sistema poderoso de creación de desigualdades, inferiorizaciones y sufrimiento. Por eso, es importante que estemos conscientes de su existencia y de cómo se relaciona con otros sistemas estructurales de creación de desigualdades: clasismo, patriarcado, etnocentrismo y aporofobia (rechazo a los pobres).

Cuando veamos un acto de esta naturaleza hay que protestar ante todas las instancias donde sea posible. La meta debe ser una sociedad donde hayamos erradicado no sólo el racismo sino también la noción de “raza” tanto de nuestra mente como de la manera de tratar a los demás, enfatiza.

El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se celebra el 21 de marzo de cada año. Ese día, en 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra la ley de pases del apartheid que se practicaba en Sharpeville, Sudáfrica. En 1966, al conmemorar ese día, la Asamblea General de la ONU instó a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial.

¿El término whitexican es racista?

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: ¡GOOOYA!
https://puedjs.unam.mx/goooya/el-termino-whitexican-es-racista/
Autor: Gabriel Martínez Hernández. Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo
Fecha de publicación: Número 2 / JULIO – SEPTIEMBRE 2021[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • Los así llamados whitexicans son personas que gozan de una vida llena de lujos y son completamente ajenos a los problemas que azotan a México.

Para empezar, ¿a qué se refiere el término whitexican? Esto proviene de la mezcla de dos palabras en inglés, que son: white que significa (blanco) y mexican que se refiere al origen mexicano de la persona, lo cual podemos traducir a (mexicano blanco).

Sin embargo, contrario a lo que podemos intuir este término no hace referencia al color de la piel de los sujetos, sino que es una sátira de la situación socioeconómica que realizan, hasta una forma de parodiar las aptitudes y comentarios que estos presentan incluso siendo llamada racismo a la inversa.

El término whitexican fue acuñado en redes sociales y hace referencia a las aptitudes que presentan los sujetos privilegiados ya sea por sus ingresos, situación social, familia, posibilidad de viajes, educación, etc. Los así llamados son personas que gozan de una vida de lujos y son completamente ajenos a los problemas que azotan a México, o bien minimizan problemas existentes como la discriminación o el racismo, y dan más importancia a cosas del orden material, además de anteponer sus historias personales antes que las de los demás.

Fue desde finales de 2017 que se comenzó a popularizar el término whitexican en redes sociales, sin que se conozca quién acuñó el concepto por primera vez. La cuenta de Twitter “Cosas de Whitexicans”, principal difusor del término señala que el término no hace referencia al color de piel sino a las actitudes discriminatorias de un sector privilegiado. Expertos señalan que usar esta expresión no es discriminatorio, racista ni ofensivo.

¿Podemos considerar al término whitexican racista?

De acuerdo con la RAE, el racismo es la “exacerbación del sentido racial de un grupo étnico que suele motivar la discriminación o persecución de otros u otros con los que convive”.

Mientras que, de acuerdo con el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (CONAPRED), el racismo es el “odio, rechazo o exclusión de una persona por su raza, color de piel, origen étnico o su lengua, que le impide el goce de sus derechos humanos. Es originado por un sentimiento irracional de superioridad de una persona sobre otra”.

Dado a las definiciones anteriores y a las connotaciones que generalmente presenta el término, podemos concluir que decir whitexicans no es racista, puesto que no hace alusión a la persecución, segregación, odio o rechazo de un grupo. Y en ningún momento atenta u obstaculiza el goce de los derechos humanos o crea un sentimiento de superioridad.

Simplemente es una sátira a los privilegios con los que cuentan los sujetos, las aptitudes que estos presentan, así como a su falta de comprensión, ética, sororidad, etc., hacia los problemas que afectan al grueso de la población mexicana.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]