Atención psicológica, psiquiátrica, médica y odontológica para universitarios

Atención psicológica y psiquiátrica

Dentro de nuestras instalaciones contamos con un servicio de Apoyo Psicológico.

via GIPHY

Situación de Crisis

La Dirección General de Servicios Médicos de la UNAM ofrece el servicio de atención en situación de crisis. Puedes acudir de lunes a viernes de 8 a 20 horas, a sus instalaciones junto a la alberca olímpica, sin necesidad de pedir cita, o escribir a: sos@correo.unam.mx o llamar al 5622-0127.

Violencia en pareja

La violencia de pareja inicia por lo regular durante las relaciones de noviazgo, en muchos casos continúa y se acentúa en la vida conyugal; en ocasiones sigue manifestándose después de terminada la relación violenta, por parte de la ex pareja. Si requieres de mayor información, orientación, apoyo, tienes dudas o comentarios, comunícate al Servicio de Orientación en Salud al número 5622-0127 ó 31, correo electrónico sos@correo.unam.mx o acude a la Dirección General de Servicios Médicos de la UNAM.

Facultad de Psicología

El Centro de Servicios Psicológicos “Dr. Guillermo Dávila” de la Facultad de Psicología te proporciona servicio terapéutico en forma individual, grupal, de familia o pareja y diferentes talleres. Además, cuenta con programas de tratamiento en adicciones, enfermedades cardiovasculares y dolor crónico. La responsable es la Psicóloga Rebeca Sánchez. Edif. “D”, sótano, de la Facultad de Psicología. Atención: lunes, martes, jueves y viernes, de 8 a 20 horas; miércoles de 8 – 19 horas. Teléfono 5622-2309.

Facultad de Medicina

El Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina también brinda apoyo psiquiátrico y maneja un programa de salud mental. Puedes acudir al edificio de Salud Mental que se encuentra frente a la Facultad de Medicina o consultar la información en la siguiente página Web: http://psiquiatria.facmed.unam.mx/index.php Teléfono 5623-2126.

Atención médica

El Departamento de Urgencias de la Dirección General de Servicios Médicos de la UNAM se localiza a un costado de la Alberca Olímpica de CU, frente a la Facultad de Arquitectura, y tiene como función primordial atender a los estudiantes. Allí puedes contar con los siguientes servicios: medicina general y de especialidades, servicios auxiliares de diagnóstico, laboratorio clínico, rayos X, ultrasonografía y electrocardiografía. El servicio es de 7:30 a 21 hrs.

Si se presenta una urgencia médica, acude directamente o llama al teléfono 5616-0140. Para recibir consulta el único requisito es presentar tu original y copia de la credencial de estudiante de la UNAM vigente.

Cuando el médico del Centro Médico Universitario lo considere pertinente podrá referirte a la Unidad de Medicina Familiar u Hospital General de Zona del IMSS que te corresponda de acuerdo a tu domicilio, o al más cercano en caso de urgencia, ya que todos los estudiantes de la UNAM cuentan con ese beneficio.

Atención médica en el IMSS

Es necesario que tramites tu alta ante el IMSS y para ello puedes recibir orientación a través de la Jefatura de Trabajo Social, o bien acude a la ventanilla de Servicios Escolares, donde te entregarán en fechas específicas la hoja de aviso automático de afiliación. Este servicio es totalmente gratuito, para mayor información puedes llamar a los teléfonos 5622-0142 o 5622-0149.

Para tramitar tu alta en la Unidad de Medicina Familiar correspondiente, debes presentarte en el área de control de prestaciones o el archivo clínico y llevar:
  • Cartilla Nacional de Salud.
  • Tira de materias sellada.
  • Identificación con fotografía.
  • 2 fotografías tamaño infantil a color.
  • Comprobante de domicilio.

Atención odontológica

La Facultad de Odontología cuenta con nueve clínicas ubicadas en la periferia de la ciudad. Además ofrece sus servicios en Ciudad Universitaria en la propia facultad.

La Clínica de Recepción, Evaluación y Diagnóstico de la división de posgrado, ubicada a un costado del metro CU establece el primer contacto con el paciente para su recepción, orientación, evaluación y diagnóstico. En caso de ser aceptado en la institución, se canaliza a los diferentes servicios básicos o de especialización odontológica. El horario matutino es de 8 a 14 horas y el vespertino de 14 a 20 horas. Para algunos servicios se pide cuota de recuperación. Teléfonos para informes 5623-2210 ó 5622-5583 Correo electrónico admision-posgrado@hotmail.com.

 

Escenarios riesgos y desastres por sismos e inundaciones…

 

partir de los recientes acontecimientos sucedidos en la Ciudad de México, en septiembre 2017, es posible constatar algunos elementos que dan sustento a este libro. “Escenarios de riesgos y desastres por sismos e inundaciones en la zona metropolitana de la Ciudad de México” del Dr. Jorge Morán estará proximamente en nuestra #LibreríaCOLSAN

Las mujeres son discriminadas principalmente por su apariencia física

No es infrecuente que aquello que nos es diferente represente una amenaza: los migrantes, las personas de religión distinta, con diversidades sexuales u opiniones políticas desiguales a las nuestras; aunque en realidad lejos de ser un riesgo, representan la posibilidad de que la sociedad continúe, se renueve y enriquezca.

Así lo afirmó la abogada general de la UNAM, Mónica González Contró, al participar en la presentación de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2017, levantada por esta casa de estudios en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

La ENADIS, como todas las acciones contra la discriminación, ayuda a comprender que “sin diversidad no hay vida”, remarcó.

En la sala de prensa del INEGI, el presidente de ese instituto, Julio A. Santaella, informó que una de cada cinco personas mayores de 18 años en México ha sido discriminada en el último año, y a un 23.3 por ciento se le ha negado injustificadamente el acceso a la atención médica, a servicios en oficinas gubernamentales, al apoyo de un programa social o a la entrada y permanencia en algún negocio o centro comercial en el último lustro.

El estudio, levantado en 39 mil viviendas de todo el país, en las que se entrevistó a más de 100 mil personas mayores de 18 años, señala que los motivos más frecuentes por los que las mujeres son discriminadas son: la apariencia física (51 por ciento), las creencias religiosas (32 por ciento) y el género (29.5 por ciento).

En tanto, a los hombres se les discrimina por su apariencia física (56 por ciento), la manera de hablar (28 por ciento) y por su edad (26.9 por ciento).

Al analizar la situación de grupos sistemáticamente discriminados, se observa que en los últimos cinco años 24 por ciento de los indígenas han sufrido esta situación, al igual que 28 por ciento de las personas con alguna discapacidad, 27.3 por ciento de quienes profesan una religión distinta a la mayoritaria, 17 por ciento de los adultos mayores, 26.3 por ciento de los adolescentes y 22.8 de las mujeres.

Los estados con mayor prevalencia de discriminación son Puebla, Colima, Guerrero, Oaxaca y Morelos.

Respecto al rechazo a la diversidad, la encuesta arrojó que el 39 por ciento de los hombres mayores de 18 años dijo que no le rentaría un cuarto en su vivienda a un extranjero, a un joven o a una persona con VIH-Sida.

El 39 por ciento de las mujeres no le rentaría un cuarto a un extranjero, 38 por ciento a un joven y 33 por ciento a una persona con VIH.

En cuanto a los prejuicios –predisposición irracional a adoptar comportamientos negativos a un grupo o sus miembros–, la encuesta también reveló que 63 por ciento de los hombres y 58 por ciento de las mujeres piensa que los jóvenes son irresponsables.

Un 45 por ciento de los hombres y 44 por ciento de las mujeres considera que mientras más religiones se permitan en el país habrá más conflictos sociales. Además, 42 por ciento de los varones y 37 por ciento de las mujeres indica que los pobres se esfuerzan poco por salir de su condición.

De igual manera, 36 por ciento de los hombres y 34 por ciento de las mujeres aseveró que convivir con personas con VIH-Sida es siempre un riesgo.

La encuesta también analizó que la tonalidad de piel es motivo de discriminación. Al pedirle a la población que se identificara en la escala de 11 tonalidades de piel (ubicadas en el Proyecto de Etnicidad y Raza en América Latina, PERLA), se observó que los más claros se relacionan con personas con puestos directivos, mientras que los tonos más oscuros se identifican con trabajadores de servicios, apoyos y personales.

“La igualdad que por mandato constitucional debería ser el centro de nuestra democracia, resulta ilusoria. Los datos de la ENADIS nos indican que no hay igualdad en México”, resaltó Alexandra Haas Paciuc, presidenta del Conapred.

En la presentación de la Encuesta, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, insistió en que los resultados reflejan que no basta que un derecho esté en la norma jurídica, sino que es necesario cerrar la brecha entre la ley y la realidad.

La pluralidad y diversidad, añadió, son inherentes a nuestro país, por lo que no se le debe dar cabida a la discriminación. Los enemigos de México son la desigualdad y la pobreza, y su combate es de interés común.

La encuesta, concluyeron, busca hacer visible la discriminación en México, contar con información objetiva y poder diseñar acciones que la prevengan y combatan.

Flautista de la UNAM estudiará en el Conservatorio Regional de Música de Niza

No hay obstáculos para Ameyalli Aguilar Guerrero. Asistirá al Conservatorio Regional de Música de Niza, Francia, donde cursará el ciclo de perfeccionamiento en flauta transversa.

Lleva meses con la recaudación de fondos. Desde conciertos, venta de garaje y fondeadora en internet (https://ameyalliaguerrero.wixsite.com/rumboaniza y https://donadora.mx/projects/ameyalli-a-niza). Su sueño está muy cerca y comenzó el día en que le autorizaron realizar su examen por internet.

Envió el video de su interpretación musical en su graduación de la Facultad de Música de la UNAM. Lo evaluaron en Niza y fue aceptada. Sólo se abrió un lugar para esa clase y lo ganó, por lo que recibió la llamada de felicitación de su nueva maestra Sibel Pensel.

El primer reto había sido superado. El siguiente paso es conseguir los recursos económicos para su estancia. Como no son estudios de posgrado no hay forma de obtener apoyos institucionales.

Ameyalli no se cruzó de brazos ni se quejó en las redes sociales. Antes de preparar las maletas tenía que conseguir dinero. Con la ayuda de sus amigos organizaron un ciclo de conciertos en distintos recintos. Una de sus amigas de Facebook le sugirió tocar en la calle, según sus cálculos, conseguiría unos 500 pesos diarios.

La música la acompaña desde los cuatro años. El día que la llevaron al concierto de Pedro y el Lobo de Serguéi Prokófiev quedó maravillada con el personaje del pajarito. Ahí supo que la flauta sería su instrumento musical.

A los nueve años se volvió Puma, sus padres la inscribieron en los cursos de iniciación musical de la Facultad de Música. En el bachillerato, las jornadas eran dobles, por la mañana las clases en la Preparatoria 6 y en la tarde el propedéutico en la facultad. En muchas ocasiones tuvo que ensayar en el patio de la Prepa, y de pronto, la comunidad escolar tenía conciertos gratuitos cuando se le sumaba una amiga violinista.

Ameyalli se ha enfrentado a los comentarios sobre la incertidumbre de estudiar música: “¿De qué va a vivir un músico?”, “¿qué estudias además de eso?”, “eso no es una carrera”. Ha ignorado esos cuestionamientos y asegura que “sí se puede vivir de la música”.

Recuerda que en uno de sus conciertos una pequeña fue inspirada por su música. Al interpretar El carnaval de los animales de Saint-Saëns la niña comenzó a bailar ballet: “Eso es lo que yo quiero inspirar en la gente”.

Asimismo, Francia no es un lugar desconocido para la flautista. Hace poco estuvo en Mónaco becada por la UNAM y en mayo de 2018 se tituló con mención honorífica. Finalmente, Ameyalli desea estudiar una maestría al término de su estancia en Niza.

El movimiento de 1968 hizo posible el avance de la democracia en México

Hablar del movimiento estudiantil de 1968 hoy día, permite aseverar que el triunfo de Andrés Manuel López Obrador no se habría dado de no haber existido un antecedente como el ocurrido hace 50 años. Este movimiento dio inicio a una serie de avances en materia de democracia que han permitido, al paso del tiempo, mostrar que si fue una utopía, los hechos la volvieron realidad.

En ese contexto, México cuenta con mayor apertura y nuevas formas de organización política. Su esquema pluripartidista hizo posible que, a través de un proceso limpio y democrático, una opción de izquierda ganara.

Con estas palabras, el doctor Juan Ramón de la Fuente inauguró el ciclo de conferencias 50 años, Tlatelolco, el 68 visto en el 2018 en las instalaciones de la Fundación Elena Poniatowska. Sostuvo que entre el movimiento de 1968 y el del Consejo General de Huelga de 1999, no existe una línea de continuidad.

El exrector de la UNAM apuntó que 1968 era la época de los conciertos de la OFUNAM a cargo de Eduardo Mata, de los estudiantes lectores de José Agustín y Gustavo Sainz. Helen Escobedo, Vicente Rojo, Armando Cohen, José Luis Cuevas, Francisco Toledo, entre otros, eran los artistas de la época y la voz de Carlos Monsiváis se escuchaba en Radio Universidad. Quizá esto contribuyó a generar el ambiente propicio para lo que ocurrió.

Hace 50 años el blanco de la protesta no sólo fue el sistema político antidemocrático y demagogo imperante en México, sino la estructura autoritaria que compartían tanto el gobierno en turno como los diferentes sectores de la sociedad.

“El autoritarismo se hallaba en muchas familias y en muchas instituciones públicas y privadas. Evitaba el desarrollo genuino e integral de las personas y la autogestión de espacios como la Universidad. Por tanto, el movimiento del 68 tenía un espíritu liberador que asumió la idea de un futuro abierto que pensó que era posible transformar el mundo”.

Ante más de 150 asistentes y la presencia de Elena Poniatowska, De la Fuente mencionó que intelectuales como Heberto Castillo, José Revueltas y Javier Barros Sierra legitimaron y dieron contenido ideológico al movimiento estudiantil.

Dijo que así como lo hizo en su momento el dramaturgo y primer presidente de la República Checa, Václav Havel, Barros Sierra antepuso la inteligencia a la violencia. “Supo darle dignidad al movimiento debido al mensaje que dio a la sociedad al defender al movimiento desde una perspectiva institucional. Hizo posible que los diferentes sectores sociales que no simpatizaban con el movimiento terminaran por solidarizarse con él”.

El exrector de la Máxima Casa de Estudios aseguró que el movimiento no fue una lucha de clases, sino un encuentro generacional contra esas estructuras rígidas y contra la represión sexual, de ahí el impulso que tomó la lucha de las mujeres por la igualdad y su derecho a decidir sobre su cuerpo.

Si bien hubo elementos que han permitido la transición a la democracia, el movimiento estudiantil dejó huellas permanentes en aquellos que vivieron de cerca la violencia.

“El elemento bárbaro fue y sigue siendo la represión, la matanza, no la protesta. Eso no tiene justificación. Y si a todo eso le agregamos que hoy México vive una crisis de derechos humanos, nos damos cuenta que el movimiento del 68 está inconcluso”.

Para De la Fuente, nombrado embajador de México ante la ONU por López Obrador, el gobierno y la sociedad en su conjunto tienen un compromiso importante que acatar: darle continuidad a algunos de los puntos que se plantearon en el 68, como el reconocimiento a quienes “son diferentes”, que en muchos casos siguen siendo minoría.

“Yo creo que hay que seguir con la utopía, esa utopía actualizada del 68; la promesa social que no se ha cumplido, la promesa cultural y educativa que tampoco se ha cumplido. Yo suscribo como planteamiento que hay que llevar la imaginación al poder”, concluyó.

Promueven en UAQ consumo de carne de conejo

Por ser un alimento sano, libre de promotores de crecimiento y hormonas añadidas, baja en colesterol, alta en proteína digestible, con una gran cantidad de vitaminas del complejo B y minerales, el área Cunícula (ArCun) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) promueve el consumo de la carne de conejo a través de talleres de cocinado y transformación.

Las capacitaciones, ofrecidas en el campus Amazcala de la Máxima Casa de Estudios del estado, están dirigidas a amas de casa, cocineros, gastrónomos, chefs, restauranteros, estudiantes y público en general; y tienen una cuota de recuperación de 200 pesos, que incluye la comida del evento y todos los materiales.

El Área Cunícola (Arcun-UAQ), bajo la dirección de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN), es coordinada por el Dr. José Guadalupe Gómez Soto, quien señaló que la crianza de conejo como fuente alimenticia puede ser una alternativa para dar respuesta a la crisis de inseguridad alimentaria que se vive en el mundo.

De acuerdo con el Dr. Gómez Soto este tipo de actividades tiene el objetivo de fomentar –a través de la difusión de técnicas especiales de crianza, reproducción, cuidado, cocinado, transformación y presentación de platillos- el consumo humano de la carne de conejo, que además es económica, versátil y de fácil producción.

Algunos de los platillos que se elaboraron en el taller fueron tamales, chorizo, conejo con verdolagas, tinga de conejo, conejo en adobo, chiles rellenos de chorizo de conejo, conejo árabe, y barbacoa.

Las labores en el ArCun-UAQ cuentan con el respaldo de la Asociación Nacional de Cunicultores de México (ANCUM), de la Asociación Especializada de Cunicultores del Estado de Querétaro, de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de la entidad (SEDEA).

Entre las próximas actividades de esta área de extensión y vinculación universitaria se encuentran el Primer Encuentro Nacional Universitario De Cunicultura; el 2º Encuentro De Pequeños Productores Cunícolas; y el Primer Concurso Profesional y Restaurantero de Elaboración de Platillos con Carne de Conejo. Los tres eventos tendrán lugar en el Auditorio Principal y anexo del Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morín, los días 28 y 29 de septiembre.

Para mayores informes sobre la programación del área Cunicula de la Autónoma de Querétaro, puede comunicarse al número 442 370 72 52, mediante Facebook en la cuenta ArCun UAQ o en los correos conejos@uaq.mx.

La UNAM en un minuto

 

Consulta los resultados de asignación a nivel medio superior

https://youtu.be/fw2ZbNt1u3E

 

La publicación de resultados estará disponible en este sitio a partir del Viernes 27 de Julio del año en curso

Para poder consultar tu resultado es necesario contar con tu número de FOLIO y de tu CURP tal como aparece en tu COMPROBANTE-CREDENCIAL

https://www.comipems.org.mx/

 

Si extraviaste tu comprobante credencial y no conoces tu Folio y CURP llama a:

TELSEP: 3601 7599

Lada sin costo: 01 800 288 6688
HORARIOS

El sábado 28 y domingo 29 de julio la atención será de 9:00 a 18:00 horas
Lunes a Viernes de 8:00 a 20:00 horas

Dos bronces y mención honorífica para México en Olimpiada Internacional de Biología

La delegación que representó a México en la 29 Olimpiada Internacional de Biología (IBO, por sus siglas en inglés), que se realizó en Teherán, República Islámica de Irán, del 15 al 22 de julio, regresó ayer lunes con dos medallas de bronce y una mención honorífica.

Este resultado “es muy bueno considerando el nivel de competencia de los países y el desempeño tan estricto que ha tenido el jurado con el paso de los años en el proceso de calificar, en este caso, a los 280 estudiantes de 70 países que participaron en la capital iraní”, sostuvo Cristina Revilla Monsalve, directora de la Olimpiada Nacional de Biología (ONB), certamen que coordina y organiza la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

Cristina Revilla abundó que también ha aumentado el nivel de dificultad del concurso, y que esto se ve cada año; y en relación con los exámenes prácticos señaló que éstos siempre representan un reto para el equipo mexicano, porque a los jóvenes en su formación les falta preparación desde el origen. “De los estados que provienen nuestros estudiantes no cuentan con laboratorios en sus escuelas y por ello se les dificulta realizar pruebas de bioquímica y biología molecular, las cuales requieren de conocimiento, pero también de destreza al momento de manipular el equipo.

Una vez que se hace la selección de los estudiantes con posibilidad de competir en la etapa internacional, el tiempo que resta para prepararlos es muy reducido, un aspecto en el que ya trabaja la investigadora que busca una nueva estrategia para reforzar las habilidades de los jóvenes en laboratorio. “Necesitamos que las entidades federativas se comprometan y jueguen el papel que les corresponde para que los estudiantes tengan apoyo de las universidades y se preparen en el laboratorio y se vuelvan hábiles, porque todo lo que se realiza en la etapa internacional es contra reloj”.

Revilla Monsalve destacó que la AMC juega un papel muy importante, ya que a través de la ONB contribuye a promover en los jóvenes el interés por la investigación, y a que los estudiantes se den cuenta de su talento y se visualicen con un futuro prometedor.

Testimonios

José Santiago Jara Sarracino, de Sonora y 18 años, fue uno de los ganadores de medalla de bronce. Para este joven el certamen resultó ser “una experiencia grandiosa”, porque pudo conocer, junto con sus compañeros de equipo, a personas de todas partes del mundo y darse cuenta del nivel de preparación que se necesita para alcanzar los primeros lugares.

Comentó que, gracias al interés de su maestra de preparatoria que lo invitó a participar en la etapa estatal de esta competencia el año pasado y a que priorizó sus actividades extraescolares, pudo alcanzar su objetivo: llegar a la etapa internacional y volver con una medalla. El sonorense adelantó que buscará convertirse en investigador y su área será la física con enfoque en biología.

Otro estudiante que también volvió al país con una presea de bronce fue Edwin Alejandro Chávez Esquivel, de 18 años y originario del Estado de México, a quien le gustó conocer Irán: “Pensaba que era una nación bélica, pero observé que tiene un buen desarrollo científico y social”, dijo. Y aunque ya no tiene oportunidad de participar en otra ONB, expresó que este certamen fue muy importante para él pues lo orientó a elegir su vocación y ha decidido ser investigador científico.

El michoacano Gerardo Cendejas Mendoza, de 17 años, regresó con una mención honorífica e indicó que estudiará ciencias biológicas gracias a la motivación que le dio la olimpiada. “Esta competencia me sirvió para conocer algo que no sabía y que me gusta tanto”, y gracias a la experiencia que vivió en Teherán, aseguró que se preparará con mayor compromiso para volver a participar en el concurso y si tiene la posibilidad nuevamente de representar al país hacerlo con mejores resultados.

Rodrigo Arieh Díaz de León Martínez, de Durango, fue uno de los cuatro jóvenes seleccionados que integraron el equipo nacional, y la IBO representó para él un gran aprendizaje “muy difícil de conseguir de otra forma”.

La primera asistencia de nuestro país a la Olimpiada Internacional de Biología fue en 1999 y tras 19 años México ha conseguido una medalla de oro, tres de plata, 22 de bronce y dos menciones honoríficas.

Javier Barros Sierra y la idea de Universidad

Cuando inició el movimiento estudiantil de 1968, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, el ingeniero Javier Barros Sierra, tenía apenas dos años en el cargo.

A mediados de 1966 había sustituido a Ignacio Chávez, quien se vio obligado a renunciar ante un conflicto estudiantil protagonizado por alumnos de la Facultad de Derecho. En esa coyuntura se combinaron descontentos por algunos cambios introducidos por Chávez (como la implantación de un examen de admisión a la Universidad) y también cierta desavenencia entre el rector y el presidente de la república, Gustavo Díaz Ordaz.

En esos tiempos —como en los anteriores y en los siguientes— resultaba indispensable tener el apoyo y la aprobación del presidente para dirigir la UNAM. Por ello, resalta la actitud que tomó Javier Barros Sierra en 1968 a favor de los estudiantes y en defensa de la libertad y los valores democráticos. En el fragor de esos días, de julio a octubre, el rector expresó en discursos y declaraciones una idea de universidad articulada con esos valores políticos democráticos, que en aquel contexto resultaba prácticamente subversiva.

El 11 de mayo de 1966, al tomar posesión ante el Consejo Universitario, Barros Sierra expresó su confianza en que la Universidad se fortalecería, a condición de que sus integrantes hicieran “una inaplazable autocrítica, valiente y sincera, de la que emanen mejores formas de convivencia.” Enseguida explicó de qué manera la Universidad era representativa de la nación:

“Sin embargo, debe entenderse bien que la Universidad, como mexicana, así aspire cual debe hacerlo a una constante superación de sus cualidades académicas, no puede ser privilegiado claustro de perfecciones, radicalmente distinto de su entorno, sino tan sólo –y es mucho– el espejo del mejor México posible a cada instante, con sus excelencias, pero también con una no escasa porción de sus defectos. Lo que importa, en suma, es que esta casa de estudios sea representativa de lo nacional; pero a la vez progresista en el más alto grado.” (Universidad de México, Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México, Vol. XLI, N. 421, Febrero de 1986, p. III).

La UNAM crecía de manera acelerada dentro de una sociedad en rápidos procesos de modernización, lo cual representaba fuertes retos. El nuevo rector impulsó una reforma académica y administrativa. Se estableció un nuevo sistema de calificaciones escolares; fue aprobado un Reglamento de Exámenes en el que se incluyó el llamado “pase automático” de los alumnos de bachillerato a la licenciatura; entró en funciones la Dirección General de Personal; se creó la Comisión de Nuevos Métodos de Enseñanza, y se estableció el modelo de Presupuesto por Programa para la asignación de recursos.

Una de las ideas centrales era unificar las tareas y vertientes del trabajo de la Universidad; “hay que tecnificar a los humanistas y humanizar a los científicos”, decía Barros Sierra.

Durante su gestión, se dio un fuerte impulso a las actividades artísticas de la Universidad gracias a la colaboración de personajes como Gastón García Cantú, en Difusión Cultural; Eduardo Mata, al frente de la Orquesta Filarmónica (OFUNAM) y Helen Escobedo, en la dirección del Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA).

*

Como se dijo, el rectorado de Barros Sierra estaba en su segundo año (de cuatro) cuando estalló el conflicto de 1968. De principio a fin, la actitud del rector fue en defensa de la autonomía y de las libertades democráticas.

A finales de julio, después de aquella riña entre estudiantes que provocó la intervención policiaca en escuelas universitarias, el día 29 se izó a media asta la bandera nacional en la explanada de la rectoría como expresión de protesta. Barros Sierra dijo:

“La autonomía de la Universidad es, esencialmente, la libertad de enseñar, investigar y difundir la cultura. Estas funciones deben respetarse. Los problemas académicos, administrativos y políticos internos deben ser resueltos exclusivamente por los universitarios. En ningún caso es admisible la intervención de agentes exteriores y, por otra parte, el cabal ejercicio de la autonomía requiere el respeto a los recintos universitarios. La educación requiere de la libertad. La libertad requiere de la educación.” (1968. Javier Barros Sierra. Conversaciones con Gastón García Cantú, México, Siglo Veintiuno Editores, nota 13, p. 147).

El día 30 de julio, en una concentración en el campus, Barros Sierra se dirigió a estudiantes, profesores y empleados para explicarles cómo se desarrollaría la manifestación pública planeada para el día primero de agosto. Señaló: “Quiero decir que seguiremos incansablemente en la lucha por la libertad de todos nuestros compañeros presos y por la indemnización de los daños causados a nuestras instalaciones y edificios y, como dije al iniciarse esta concentración, porque las libertades que venturosamente hemos logrado mantener dentro de nuestra Casa, las mantengamos igualmente en todo el ámbito de la vida nacional.” (Ibidem, nota 21, pp. 154-5) Al día siguiente, el rector encabezó la marcha de estudiantes y profesores por la avenida Insurgentes hasta Félix Cuevas.

El movimiento prosiguió, la represión gubernamental escaló; se llegó a la ocupación militar de la Ciudad Universitaria y el Instituto Politécnico Nacional.

El 19 de septiembre, Barros Sierra declaraba que la ocupación había sido “un acto excesivo de fuerza que nuestra casa de estudios no merecía”. “La atención y solución a los problemas de los jóvenes requieren comprensión antes que violencia”, añadió. “De las instituciones mexicanas y de nuestras leyes y tradiciones derivan instrumentos más adecuados que la fuerza armada.” (Ibidem, nota 14, p. 148).

Siguió una campaña oficialista en contra del rector, quien decidió presentar su renuncia. La Junta de Gobierno, haciendo eco de las voces de la comunidad universitaria, no se la aceptó. El rector refrendó su compromiso el 26 de septiembre:

“La nación ha hecho suya a la Universidad, como lo dijo en 1910 su fundador; esta realidad ha sido, en el actual conflicto, plenamente comprobada y ella nos obliga, a todos los universitarios, a corresponder con nobleza y a servir al país con nuestro mayor empeño y con un patriotismo activo.

“A la joven generación, en ocasiones incomprendida porque quiere romper con hábitos de los adultos, la aguardan empresas que exigirán su más decidido esfuerzo, su imaginación y su desinterés. Para poder cumplir con ellas, para ser digna de sus ideales, debe ser una generación preparada en el estudio y la acción creadora; pero que no incurra en el desbordamiento de las pasiones y en procedimientos que hacen negativos o al menos infructuosos sus empeños.

“Nuestros deberes cívicos no se oponen al cumplimiento de nuestras obligaciones universitarias; al contrario, coinciden y se fortalecen con el uso inteligente que hagamos de unos y de otros. Muchos jóvenes lo han entendido y esta es una de sus grandes virtudes. En su ímpetu reconocemos algunas de las cualidades que nuestra historia ha depositado en la conciencia nacional.” (Carta de Javier Barros Sierra a la Junta de Gobierno, 26 de septiembre de 1968, Ibidem, nota 19, pp. 152-153).

Barros Sierra fue actor activo en la búsqueda de una civilizada y democrática solución al conflicto. El mismo 2 de octubre se tenían previstas negociaciones para tal fin, pero la represión tajante del movimiento sucedió por la tarde en la Plaza de las Tres Culturas.

*

Terminado su mandato, el rector no buscó la reelección al frente de la UNAM, pues sabía que por los precedentes de su papel durante el movimiento estudiantil, mantenerse dificultaría los tratos de la universidad con el Gobierno Federal. En abril de 1970, al final de su último acto como rector, exclamó: “¡Viva la discrepancia, porque es el espíritu de la Universidad!” (según testimonio de Gastón García Cantú en el libro en que recogió sus conversaciones con el rector).

Javier Barros Sierra falleció el 15 de agosto de 1971, a los 56 años. Fue un rector que asumió ser protagonista político de primera línea en un grave conflicto. Es de esas figuras políticas que, en tiempos de crisis, saben entender lo profundo de lo que está en juego, la importancia crucial e incluso histórica de las decisiones que se toman día a día en una coyuntura llena de riesgos.

Nieto de Justo Sierra –el fundador de la Universidad Nacional–, sobresalen de Javier Barros Sierra su idea de la Universidad y la visión empática que tuvo hacia los jóvenes. Lo que dice de los jóvenes del 68 se aplica perfectamente a las distintas generaciones que se han comprometido en la lucha por la democracia, las libertades y la justicia social en nuestro país. El papel de la Universidad, la idea del compromiso con la nación, incluida la necesaria discrepancia como parte del espíritu universitario, son siempre buenas ideas para hacerlas jugar en la realidad social, cuantimás ahora que han cambiado la circunstancias políticas en México.

El día que gobernó el miedo

22 de julio de 1968

Jorge Volpi dice que “a partir del 22 de julio de 1968, en Palacio Nacional, comenzó a gobernar el miedo. El miedo de Díaz Ordaz hacia el desorden”.

Cita en su libro La imaginación y el poder. Una historia intelectual de 1968 que “la noche del 22 de julio el noticiero televisivo Excélsior no prestó atención alguna a las reyertas pandilleriles ocurridas en la Ciudadela. Nadie sospechaba que ese pleito callejero sería el inicio de un movimiento estudiantil tan importante como el francés”.

El presidente Gustavo Díaz Ordaz, comandante supremo de las Fuerzas Armadas, se informaba por medio de sus órganos de inteligencia. El Tlatoani atrapado en su palacio, reacio al diálogo, vería desde el núcleo del poder, el inicio del movimiento estudiantil. La disidencia encabezada por la juventud. La armonía del México de las Olimpiadas cuestionada. Los estudiantes tomaban la estafeta de los ferrocarrileros, los médicos y los campesinos. También habría represión.

Los primeros días

22 de julio de 1968

“Alumnos de las vocacionales 2 y 5 del IPN y de la Preparatoria privada Isaac Ochoterena se enfrentan en un pleito callejero con motivo de un partido de futbol, azuzados por pandillas de la zona. Como los pandilleros han anunciado que volverán al día siguiente, las autoridades del IPN solicitan la intervención de la policía”.

23 de julio de 1968

“Durante tres horas hay enfrentamientos entre ganaderos, estudiantes de la Preparatoria Isaac Ochoterena y de las vocacionales del IPN. Varios profesores resultan heridos y un estudiante es seriamente lesionado”.

Algunas voces excepcionales advirtieron desde la prensa sobre el riesgo de la cerrazón, de reprimir. El escritor Ermilo Abreu Gómez escribió en su columna de El Heraldo de México el 23 de julio de 1968: “Los jóvenes sienten algo que no marcha bien en la organización social de los pueblos (…) Así, es preciso oír y atender la voz de los estudiantes, porque el instinto de la juventud nunca se equivoca. Tras ella está la razón de la justicia, la razón misma de la vida actual y futura”.

Millenials y la precariedad laboral

 

El 66.5% de las y los jóvenes mexicanos, de 15 a 29 años de edad, que forman parte de la población trabajadora asalariada en México, se encuentra en una situación de precariedad laboral (por carencia de prestaciones de ley en salario y condiciones laborales), señaló el doctor Miguel Santiago Reyes Hernández, director del Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y Puebla.

Así lo dijo al presentar el informe 2018 del Observatorio, ‘Los jóvenes y los mercados laborales’, que documenta la precariedad en las condiciones laborales de la población trabajadora, con énfasis en la población joven (15 a 29 años), en el 2017.

La investigación arrojó que de esa población joven, integrada por un total de 13 millones 302 mil 935 personas, 66.5% tiene condiciones laborales precarias, donde la carencia de un salario digno de acuerdo a la Constitución Mexicana, y la carencia de seguridad social, aportan dos terceras partes de esa precariedad. El otro 33% de la precariedad en las condiciones laborales se debe a la carencia en prestaciones sociales, salud, tipo de contratación y en la jornada laboral.

En el caso específico de la contratación, en la población subordinada joven: no tiene contrato, el 58% (siete millones 757 mil 755); tiene empleo temporal menor a seis meses, el 7% (867 mil 929); tiene empleo temporal mayor a seis meses y hasta un año, el 3% (451 mil 808); y tiene contrato de base, planta o por tiempo indefinido, apenas el 30% (cuatro millones 29 mil 330).

Esta inestabilidad y flexibilidad laboral, a la que se suman los contratos por outsourcing, provoca en las y los jóvenes una falta de compromiso con sus empleadores, quienes los dejan fuera de su esquema laboral, sin posibilidades de mantener su trabajo y mucho menos de crecer dentro de la organización, explicó Reyes.

Al compartir más datos de la población asalariada joven, el Dr. Miguel Reyes agregó que el 50.6% (seis millones 729 mil 238) tiene una jornada diaria de más de ocho horas, comúnmente sin pago de horas extra; y el 27.7% (tres millones 685 mil 688) trabaja menos de ocho horas al día, lo que reduce sus percepciones mensuales.

De esa misma población ocupada joven, carece de seguridad social, el  66% (ocho millones 779 mil 937); únicamente tiene acceso a la salud, el 45% (cinco millones 959 mil 558); carecen de cualquier tipo de prestación social, el 50.6% (seis millones 726 mil 921); y sólo tienen vacaciones, aguinaldo, Infonavit y otras prestaciones superiores a las de ley, el 18.4% (dos millones 437 mil 873).

Las cifras mencionadas reflejan la situación de precariedad, es decir, de no bienestar, de los jóvenes hombres y mujeres que forman parte de “un mercado laboral donde no tienen derechos y donde los derechos sociales consagrados en la Constitución no están siendo efectivos; por lo que esos derechos que tienen las leyes son letra muerta”.

Ingresos menores en los jóvenes

El Dr. Miguel Reyes, quien también es miembro del Instituto de Investigación para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, dijo acerca de los sectores por actividad económica en los que trabajan esos 13 millones 302 mil 935 personas que integran la población joven asalariada, que los primeros cuatro son: industria manufacturera, 20.4%; comercio, 18.9%; agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, 11.9%; y construcción, 8.8%.

De ese universo de más de 13 millones de jóvenes, no tiene una remuneración digna el 81% (diez millones 642 mil 348), y sus salarios mensuales promedio son menores a las percepciones promedio del total de la población ocupada (de 15 a 64 años de edad).

Por ejemplo, en la industria manufacturera los jóvenes reciben $3,092 pesos, 10.6% menos  que la población ocupada ($3,459); en el comercio los jóvenes reciben $2,382 pesos, 8.2% menos que los otros ($2,595); en la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca se paga a los jóvenes $1,853 pesos, 14.9% menos que su contraparte ($2,177); y en la construcción los de 15 a 29 años ganan $3,579 pesos, 9.2% menos que los de 15 a 64 años ($3,941).

Eso muestra que los jóvenes son, si se considera sólo la edad, “el grupo de población que está en la peor situación en el mercado laboral, y eso no tiene que ver con su falta de experiencia, sino con cuestiones de discriminación por parte de las empresas”, que ahorran gastos en salarios y en prestaciones a sus trabajadores de 15 a 29 años, a quienes dejan en situación de vulnerabilidad, a costa de sus niveles de vida.

Salarios y productividad

En el tema del ingreso de los trabajadores, el investigador del EQUIDE dijo que se requieren hoy de cuatro salarios mínimos para no ser pobre, de acuerdo con la Línea de Bienestar del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval); y de siete salarios mínimos para contar con un salario digno, de acuerdo al derecho a la remuneración mínima adecuada que establece la Constitución.

Mas las brechas entre salarios mínimos oficiales, líneas de pobreza y salario digno que se han ampliado en los últimos años se deben al ‘efecto faro’ y a la desvinculación de la productividad con los salarios. El ‘efecto faro’ consiste en que el aumento del salario mínimo se encuentra vinculado a las expectativas de inflación, y los demás salarios de la economía al salario mínimo. Hoy el ‘efecto faro’, de acuerdo a una estimación del Banco de México, es de 85%; esto es, ante un aumento del 10% en el salario mínimo, los demás salarios de la economía se mueven en 8.5%.

El informe 2018 del Observatorio encontró evidencia de que el efecto faro, que indexa los salarios al salario mínimo, ante el crecimiento económico y la productividad en el país, deja fuera del reparto de ese crecimiento y movimiento en productividad al ingreso de los trabajadores: los salarios. O sea, los salarios están desvinculados de la productividad.

Con datos de las encuestas industriales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y Puebla calculó que la productividad promedio por trabajador en la industria manufacturera aumentó en los últimos diez años un 19%. En tanto que los salarios reales cayeron;  los salarios mínimos, un 8.8%; y los salarios promedio, un 10.1%.

Enfático, Reyes comentó: “La política salarial general y de salarios mínimos debe establecer criterios claros con base no sólo a expectativas de inflación, sino a la productividad. Si el salario mínimo en México hubiera sido determinado con base en el aumento de la productividad, y sin pérdida de poder adquisitivo, debió haber sido de $112.50 pesos, y no de $88.36, para este 2018”.

Recomendaciones de política salarial

Hecha la crítica, en el informe ‘Los jóvenes y los mercados laborales’ se recomienda, como parte de una política salarial, que los aumentos salariales deberían tomar en consideración los siguientes criterios:

  • Indicador de poder de compra. Aumento de salarios (mínimos y promedio) con base en un índice de costo de vida.
  • Indicador de eficiencia. Aumentos salariales vinculados a productividad o rendimiento de la empresa.
  • Indicador regional. El indicador regional debe considerar el efecto conjunto sobre las remuneraciones de dos factores: índice de costo de vida por región y diferencial de productividad por tamaño de empresa.
  • Indicador de equidad. Reducción de brechas salariales a no más de 1:10, entre el salario más alto y el salario más bajo.

Adicionalmente, el informe 2018 señala que para que esta nueva política salarial ocurra se requiere de cambios en las condiciones operativas; de manera específica: la desaparición de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) y la creación de una comisión plural y representativa de la heterogeneidad de empresarios, trabajadores y ciudadanos en el país, sobre salarios y productividad nacional, dado que las condiciones en las que opera la Conasami actualmente la vuelven una institución obsoleta.

De manera paralela, el informe del Observatorio de Salarios de la IBERO propone construir una política de protección social universal que desligue la seguridad social del trabajo.  Este nuevo sistema permitiría:

  • Desarrollar un sistema universal de protección social básica para toda la población ocupada.
  • A aquellos trabajadores con mayores salarios, acceder -de manera similar a lo que se realiza en otros países- a mayores prestaciones vinculadas a sus ingresos y contribuciones sin detrimento del piso básico.
  • Esto, a la vez que respeta la progresividad en las aportaciones a la seguridad social y es garante de la protección mínima, permite el acceso a condiciones especiales o superiores al piso mínimo para aquellos trabajadores con más altos ingresos que puedan financiarlo.

“La reducción de la precariedad laboral implica un giro de 180 grados en la política laboral, hacia una política garante de derechos laborales, como el derecho a una remuneración digna y adecuada, como lo establece la Constitución; a la protección social básica; a las prestaciones mínimas de ley; a un contrato fijo; y a laborar un máximo de ocho horas diarias, para jornadas diurnas; y siete horas, para jornadas nocturnas”.

“Ni los jóvenes, ni la población trabajadora podrán reducir su precariedad y pobreza, ni mejorar su bienestar, sin el ejercicio pleno de sus derechos laborales establecidos en la Constitución y leyes secundarias, como la Ley Federal del Trabajo”, concluyó el doctor Miguel Santiago Reyes Hernández.

Inicia la canícula, los 40 días más calurosos de año

Ante la disminución de lluvias y un incremento en las temperaturas, el Servicio Meteorológico Nacional informó que este martes inició la canícula, un periodo de 40 días en los que se espera calor extremo, principalmente en la Península de Yucatán, el sur, el sureste y algunas zonas del centro del país.

El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) explicó que ese fenómeno se registra anualmente en algunas regiones de México, entre julio y agosto, con una duración aproximada de 40 días, en los cuales se esperan temperaturas de hasta 40 grados centígrados.

Detalló que sus efectos son más evidentes en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Morelos, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y una porción de San Luis Potosí.

En un comunicado, explicó que es difícil pronosticar el inicio, la duración e intensidad del fenómeno climático, también conocido como sequía intraestival, de medio verano o veranillo, porque depende de las condiciones atmosféricas, incluso, en circunstancias excepcionales puede comenzar desde junio o extenderse hasta septiembre.

El Meteorológico Nacional exhortó a la población a mantenerse informada de manera permanente sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

Rector de la UNAM se reúne con AMLO

El rector de la UNAM, Enrique Graue, se reunió con el candidato ganador de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador, para dialogar sobre las contribuciones de la máxima casa de estudios del país al próximo Plan Nacional de Desarrollo.

 

En entrevista a su llegada a las oficinas ubicadas en la colonia Roma, puntualizó que “México espera muchísimo de este gobierno y ahí hay un ánimo generalizado de cambio. Espero un México esforzado, honorable, trabajando por el desarrollo”.

Indicó que además de acudir a felicitar al candidato presidencial por su victoria, fue también a “presentarle las propuestas que la Universidad hace para el Plan Nacional de Desarrollo, tanto en temas prioritarios del país como en lo que tenemos en relación a educación, ciencia, tecnología e innovación”.

Graue Wiechers manifestó que se trata de 10 temas que se desarrollaron en documentos trabajados de manera conjunta con universidades públicas y los centros de investigación del país.

“Pumas” regresan al gabinete

El Universal destaca en sus ocho columnas de hoy que  con Andrés Manuel López Obrador los egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) regresan a la Presidencia de la República. Del total de integrantes del gabinete designado por el próximo mandatario, nueve estudiaron en esa institución y el resto son de universidades privadas o estatales.

De los 17 integrantes del gabinete presentado por el abanderado de Juntos Haremos Historia nueve estudiaron la licenciatura en la UNAM, dos en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), dos en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y dos de la Universidad Autónoma Chapingo, mientras que los demás fueron alumnos en la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Escuela Mexicana de Turismo y las universidades Anáhuac y de Harvard.

Once de ellos tienen maestría, dos de los cuales estudiaron en Cambridge, y los otros obtuvieron el grado en la UNAM, el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural, el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN, la  Universidad de Wisconsin, El Colegio de México, el Colegio de Post-graduados de Chapingo, el Instituto Sonorense de Administración Pública y las universidades de Berkeley, de California, John F. Kennedy y la Politécnica de Cataluña.

Siete de los integrantes del equipo de López Obrador cuentan con doctorado por la UNAM, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y las universidades de Oxford, Wisconsin, Harvard, Calgary y California.

Los próximos secretarios de Educación, Esteban Moctezuma, y de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, cuentan con dos licenciaturas, mientras que quien encabezará la SHCP, Carlos Manuel Urzúa, tiene dos maestrías. La que será la titular de la Secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, cuenta con dos licenciaturas y dos maestrías.

Quedaría por agregar a quienes van a estar al frente de las Fuerzas Armadas.

Ese equipo de trabajo es muy diferente al gabinete inicial del presidente Peña Nieto, en el que siete de los políticos fueron alumnos de licenciatura en la UNAM, tres del ITAM, dos de la Universidad Iberoamericana y los demás del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad Anáhuac, y las autónomas Metropolitana, de Nuevo León, de Yucatán, del Estado de Hidalgo, la Escuela Superior de Guerra y la Heroica Escuela Naval Militar.

De los 19 miembros del equipo de Peña Nieto, nueve tienen maestría en las universidades Autónoma Metropolitana, Estatal de Arizona, Michigan, del Sur de California, Columbia y La Sorbona.

 

Con información de: El Universal

Abierta convocatoria al Premio Conacyt 2018 de periodismo científico

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) convocaron a periodistas nacionales y extranjeros residentes en México, a concursar en el Premio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018.

En su quinta edición, podrán participar reporteros que cubran cualquier fuente informativa (no solo de ciencia), siempre y cuando su trabajo periodístico refleje consultas a artículos científicos publicados en revistas indexadas como una de sus fuentes documental o verbal, o que aborden proyectos de investigación hechos en México.

Únicamente se recibirán trabajos del género reportaje que hayan sido publicados en periódicos, revistas, radio y televisión entre el 15 de julio de 2017 y el 7 de junio del 2018.

En conferencia de prensa, José Franco, coordinador del FCCyT, destacó la importancia de la comunicación pública de la ciencia: es una herramienta útil para que la sociedad pueda visualizar y comprender, en su dimensión, la importancia de la ciencia y la tecnología en el desarrollo del país.

Este premio surge con la intención de reconocer la labor de los periodistas especializados en ciencia, además de mejorar la calidad de este periodismo. El jurado estará integrado por miembros de la comunidad periodística y de la académica.

La premiación se llevará a cabo en el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), como parte de las actividades del VI Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación del 17 al 19 de septiembre de 2018.

La convocatoria estará abierta hasta el 27 de julio de 2018, y puede ser consultada en la página electrónica del Conacyt.

La apuesta por el cambio

 

Genera escepticismo la afirmación de una “cuarta transformación” de la nación mexicana, tan importante como la independencia, la reforma o la revolución de 1910. Durante las campañas esta afirmación incluso provocaba burla, se la tomaba como indicio de mesianismo, muestra del delirio de un ego desorbitado. Ahora, después de las elecciones, ya no suena descabellado que la sociedad mexicana pueda estar en posibilidades de avanzar hacia cambios importantes.

Se ha convertido rápidamente en lugar común afirmar que el proceso electoral tiene dimensiones históricas, lo cual no es exageración, debido a la alta participación (63 % del padrón electoral), a su desarrollo con civilidad y, al parecer, con pocas irregularidades y enfrentamientos (lo que contrasta con la rispidez y violencia que en muchas zonas del país se vivieron durante las campañas), pero fundamentalmente por los resultados en las preferencias: 53 % a favor de Andrés Manuel López Obrador (ante la debacle de las otras dos candidaturas y los partidos que las sostuvieron en coalición), un triunfo a lo largo y ancho del país, mayoría en las elecciones de gobernadores, senadores, diputados, jefe de gobierno y alcaldías en la Ciudad de México. Algo por completo inédito en la historia del país.

En el triunfo intervinieron factores de buen juego político por parte de Andrés Manuel, su equipo y el partido político, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena): una propuesta de transformación sostenida desde hace muchos años, una extensa operación de alianzas, disminución del radicalismo de oposición, un inteligente manejo de las controversias con las otras candidaturas, así como un buen aprovechamiento de las redes sociales.

Por contraparte, el triunfo tan amplio es también claro resultado de la evaluación negativa de los mexicanos sobre la situación que ha prevalecido en nuestro país durante los últimos dos sexenios (escándalos de corrupción, inseguridad siempre a la alza, violencia del crimen organizado, etc.), de lo cual son directamente responsables los últimos gobiernos panistas y priísta.

Como ya dicen los analistas, se trata de un voto de castigo y un voto de esperanza.

En condiciones de amplia y plena legitimidad democrática, el mensaje explícito del candidato electo es de reconciliación y unidad. Se esperaría entonces, en el tiempo que se abre de aquí a la toma de posesión de la presidencia de la república en diciembre, una mayor definición las propuestas de gobierno, de los procesos para llevarlas adelante, así como de las personas que colaborarán en primera línea con López Obrador.

Seguirán siendo temas de controversia asuntos como el TLC y la relación con el gobierno de los Estados Unidos, el nuevo Aeropuerto, el combate a la corrupción, la impunidad, el narcotráfico y el crimen organizado.

Por otro lado, otra de las líneas que mayores expectativas genera el próximo gobierno es recuperar rápidamente terreno en términos de justicia social. “Por el bien de todos, primero los pobres”, ha reafirmado Andrés Manuel la noche del primero de julio. Esto en un país en el que más de 53 millones de personas viven en la pobreza (cifras del Coneval), y en el que el 1 % de la población concentra un tercio de la riqueza nacional (según Oxfam y la CEPAL).

Podemos dejar de lado la exagerada sentencia sobre el inicio de la “cuarta transformación”; lo cierto es que las actuales circunstancias políticas y sociales pueden constituirse en condiciones históricas para un viraje en las formas en que se ha orientado el devenir de nuestro país desde hace décadas. Esto depende de López Obrador, de la actuación y recomposición de las distintas fuerzas políticas, pero de igual manera de la participación múltiple de la sociedad mexicana, pues a fin de cuentas esta ventana de oportunidades ha sido un triunfo de ella.

La sociedad mexicana se ha dado a sí misma un voto de confianza y de esperanza. La crítica, la vigilancia y el reclamo, siempre que sean necesarios, deben ser una obligación de los ciudadanos, grupos y sectores sociales. Las elecciones generales del primero de julio han sido una demostración de fuerza social; la exigencia de la sociedad mexicana hacia el próximo gobierno debe ser igualmente fuerte y constante.

* Dr. en Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

[envira-gallery id=”43203″]

No hay obstáculos para la democracia

Con Rap hñähñu, universitario diseña estrategia para facilitar la comprensión auditiva del Otomí

Con el objetivo de diseñar una herramienta didáctica que ayude a facilitar la comprensión auditiva del Otomí, David Steck, estudiante del Diplomado en Cultura y Gramática de la Lengua Hñäñho, que se impartió en la Máxima Casa de Estudios de la entidad, planteó el proyecto final “Rap Hñähñu: Una estrategia para la Comprensión auditiva”.

Usando la canción ‘Nuna ma thuhu’, que se traduce como ‘Este canto mío’,  del grupo de rap de la etnia Ñähñu del Valle del Mezquital “Winrappers”, el alumno diseñó una actividad que permite la comprensión auditiva para la adquisición de una segunda lengua mediante las herramientas de música y palabra.

“La intención es sensibilizar, a través de una canción, un rap, que es contemporáneo; el grupo son raperos, bien formados, ellos hablan de su problemática; ahí viene lo importante, son músicos que hacen sus propias composiciones sobre temas actuales y que hablan su propia lengua”, señaló.

Además, explicó que se busca concientizar a la población hacia otros tipos de gramática, como la sociológica, pues explicó que no es lo mismo una gramática formal que aprendemos en los libros de texto y la que se habla en la vida diaria.

“El rescate de la gramática hñäñho, trabajo reciente del Dr. Ewald Hekking Sloof y el maestro Severiano Andrés de Jesús, no es menos que un parteaguas en este sentido. Desestimar la importancia de la gramática en el contexto actual sería un gran paso hacia atrás. La enseñanza de un idioma es y siempre ha sido un arte – ciencia. Si bien es cierto que la gramática juega un papel fundamental en el aprendizaje de una lengua, me atrevo a afirmar que existe otra gramática no menos importante y que nos enseña el uso del idioma diario o incluso coloquial”, refirió.

La letra de la canción de los “Winrappers” habla sobre la vida cotidiana de los hablantes de esta lengua, de los jóvenes de la etnia Ñähñu, de sentirse orgullosos de su lengua, sobre quererse y respetarse, la variedad de estilos para expresarse, la igualdad y los Derechos Humanos, la historia de su barrio y del amor.

Con esta actividad, el también fotógrafo de profesión enfatizó que se busca que los hablantes del Otomí no sientan vergüenza de hablar su idioma “Es destacar la forma moderna de hablar de la lengua y al mismo tiempo es un poco también demostrar que se sigue hablando”.

Agregó que “con algo de suerte vamos a desencadenar una avalancha para que más personas estudien el Otomí y de la misma manera más indígenas se den cuenta de que entonces no está mal hablar la lengua, y por ende, es posible que se dé un proceso en donde ellos ya no sientan vergüenza y sientan orgullo de su idioma”.

El ejercicio puede adaptarse para cada nivel, desde alumnos de educación básica hasta educación superior, pues está diseñado para sensibilizar a los estudiantes con sonidos de pronunciación, así como entonación mediante la audición; facilitar el procesamiento de palabras; comprensión parcial del conjunto de los enunciados; y lograr un breve análisis de discusión del texto.

La canción ‘Nuna ma thuhu’ utilizada en esta actividad de comprensión auditiva dura aproximadamente cinco minutos, por lo tanto, el alumno redujo los primeros versos de la canción para realizar esta práctica.

Desarrollan jóvenes habilidades de investigación en Verano de la Ciencia

Un total de 100 alumnos participarán este ciclo en la 20ª edición del Verano de la Ciencia Región Centro y la 19ª del Verano de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de estancias académicas en las que trabajarán con los investigadores del Alma Máter queretana, durante el período vacacional.

La Dra. Hilda Romero Zepeda, anfitriona y coordinadora del programa Verano de la Ciencia, informó que este proyecto es estratégico para potenciar el talento humano profesional en el campo de la ciencia y la tecnología.

Indicó que desde el año de 1991 se realiza a nivel nacional, impulsado por la Academia Mexicana de las Ciencias, enlazando a más de 40 instituciones de educación superior.

La catedrática felicitó a los jóvenes que participarán en la edición 2018 de esta iniciativa, ya que, dijo, traen a las investigaciones ideas diferentes, nuevos cuestionamientos, pero también nuevas soluciones a problemas sociales.

“Ustedes son jóvenes extraordinarios; no únicamente porque tiene altos promedios en sus programas académicos sino porque están dispuestos a conocer, convivir y tolerar a gente nueva, además de proponer una idea y en seis semanas llevarla hasta la construcción de un protocolo de investigación o un producto”, manifestó la Dra. Romero Zepeda.

Por su parte, la Dra. María Guadalupe Flavia Loarca Piña, directora de Investigación y Posgrado de la UAQ, destacó que este encuentro entre investigadores y estudiantes tiene el objetivo del Verano de la Ciencia es fomentar el interés de los estudiantes de licenciatura y preparatoria por la actividad científica en cualquiera de las áreas de conocimiento; por lo que participarán las Facultades de Ciencias Políticas y Sociales; Ingeniería, Informática, Química, Derecho, Bellas Artes, Filosofía y Ciencias Naturales.

Además, señaló la investigadora, participan jóvenes provenientes de estados como Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes y Querétaro.

“Ustedes son nuestro futuro. Estamos seguros que hacer una estancia de verano como ésta los va a enriquecer tanto a nivel académico y profesional, como personal”, expresó.

De la misma manera, y al proceder a declarar de forma oficial inaugurados los trabajos del Verano en la Ciencia, la rectora de la Máxima Casa de Estudios del estado, Dra. Teresa García Gasca, agradeció a todos los docentes que participarán en él y exhortó a los estudiantes a aprovechar las vacaciones no para improvisar sino para acercarse a la investigación y aprender a desarrollar metodologías.