Dolor crónico, un problema subestimado

Quizá se sienta como algo menor, pero está allí recurrente, molesto. En ocasiones dura varios días, a veces se va por un rato y con el tiempo se aprende a vivir con él, aunque no es lo correcto porque limita la calidad de vida y puede desencadenar problemas más graves de los que en un principio se esperaban.

El dolor crónico suele ser un problema subestimado, ya que en caso de no atenderse puede llegar incluso a causar la muerte (un estudio de Annals of Internal Medicine reveló que las personas que sufren dolor crónico pueden estar en mayor riesgo de suicidio).

Hace unas semanas, la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor informó que en la región 42 por ciento de la población sufre esta enfermedad. En México, aunque no hay datos precisos, de acuerdo con un trabajo elaborado por la Revista Mexicana de Anestesiología titulado ‘Perfil algológico del paciente con enfermedad del sistema musculoesquelético’ se estima que poco más de 28 millones de habitantes padecen este dolor.

Para entender qué es el dolor crónico, la coordinadora del Grupo de Cuidados Paliativos del Seminario de Estudios sobre la Globalidad en Pregrado de la Facultad de Medicina de la UNAM, Nayely Vianey Salazar Trujillo, precisó que es importante conocer que el dolor se clasifica en dos categorías: agudo y crónico.

“El dolor agudo es consecuencia de un daño tisular concreto y tiene una duración limitada. Cesa cuando deja de producirse la lesión o causa que lo origina. Por su parte, el dolor crónico es uno que persiste en el tiempo, más allá de 3 a 6 meses, incluso después de cesar la causa que lo causó; o es un dolor relacionado con una enfermedad crónica que causa dolor continuo, o en la que el dolor es episódico durante largos lapsos”, comentó.

De igual manera, agregó, “mientras el dolor agudo es protector, el dolor crónico se comporta como una enfermedad, haciéndose independiente de la causa que lo desencadenó”.

Dolor crónico

¿Cuántos tipos de dolor crónico existen?

En 2019, la Organización Mundial de la Salud actualizó la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), por lo que hubo cambios en la clasificación del dolor crónico. De acuerdo con el organismo este padecimiento se clasifica en siete grupos:

  1. Dolor crónico. Que se define de forma separada en dos entidades: primario, caracterizado por una alteración funcional o estrés emocional no explicable por otra causa y se plantea como una enfermedad en sí misma o secundario, que representa un síntoma de una condición clínica subyacente.
  2. Dolor crónico por cáncer. Como su nombre lo indica, este dolor es propio del cáncer o a raíz del tratamiento para combatirlo.
  3. Dolor crónico postquirúrgico o postraumático. Dolor que aparece o aumenta después de un procedimiento quirúrgico y que incluso persiste más allá del proceso de curación.
  4. Dolor crónico neuropático. Aparece cuando hay una lesión o enfermedad en el sistema nervioso somatosensorial (a nivel periférico o central).
  5. Dolor orofacial y cefalea. Son malestares ubicados en la cara y que lastiman la cavidad oral por origen dental (falta de limpieza) o daños en las estructuras que conectan la mandíbula.
  6. Dolor visceral crónico. Se origina en los órganos internos de las cavidades torácica, abdominal y pélvica.
  7. Dolor crónico musculoesquelético. Procede del dolor que surge de los huesos, articulaciones, músculos, columna vertebral, tendones o tejidos blandos.

Las citocinas y su influencia en el dolor crónico

En las enfermedades que se manifiestan con un proceso inflamatorio agudo o crónico, las citocinas pueden ser reconocidas y utilizadas para desencadenar diversas reacciones celulares que se incluyen en la actividad, proliferación y mantenimiento de una respuesta inflamatoria y antiinflamatoria. Teniendo las citocinas un rol muy importante en el dolor, actuando por medio de diferentes mecanismos en varias vías de transmisión del dolor y a partir de esto la importancia del manejo impecable del dolor agudo y un tratamiento del dolor crónico atendiendo la etiología.

Basado en lo anterior, Salazar Trujillo indicó que “las proinflamatorias juegan un papel importante en el dolor crónico, ya que un alto nivel de éstas contribuye a la inflamación de la región que duele”.

Para comprender mejor el tema, tomemos como ejemplo una cirugía en una rodilla. Las citocinas antiinflamatorias se encargarán de reducir el dolor en la región donde está la herida o la zona dañada que fue operada, favoreciendo el proceso de cicatrización de ésta. Sin embargo, si hay una producción exagerada de citocinas antiinflamatorias, por un inadecuado manejo del dolor, que contribuyen con la inflamación de la zona, sensibilizando los nervios periféricos y posteriormente una sensibilización a nivel cerebral pudiendo originar dolor crónico si persiste más allá de 12 semanas.Dolor crónico

¿Cómo influyen nuestras emociones en el dolor crónico?

El tratamiento para las personas con enfermedades crónicas es un reto complicado para los profesionales, señaló Nayely Salazar, debido a que “implica no sólo la eficacia de los medicamentos, los ejercicios propuestos y la respuesta de cada paciente, sino que se requiere el desafío de lidiar con la capacidad emocional y resistencia del paciente”.

Partiendo de ese punto, las emociones influyen en gran medida en el desarrollo del dolor crónico, ya que varios estudios han comprobado eso y de hecho, una de las más recientes investigaciones, bajo el título ‘Aspectos emocionales del dolor crónico aislados en circuitos cerebrales’, elaborada por un equipo de científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, demostró que los estados emocionales negativos (ansiedad, depresión, tristeza) y la desmotivación pueden ser factores importantes que elevan la posibilidad de sufrir dolor crónico o incluso si ya se tiene, sentirlo más.

De acuerdo con José Morón Concepción, coautor del estudio, el dolor crónico no sólo es la desagradable sensación física; también tiene un componente emocional negativo. Por tanto, “es necesario enfocarse en tratar ambas áreas, de lo contrario no podemos aliviar realmente el dolor de las personas”.

Especialistas en el tema señalan que es necesario que las personas recuperen poco a poco sus actividades cotidianas, que se informen sobre su enfermedad para conocerla. Si pueden, practicar algún deporte, aprender relajación y evitar conversaciones que giren en torno al dolor, para así afrontar de la mejor forma su padecimiento crónico y normalizar su vida con equilibrio en su entorno personal, familiar y laboral.Dolor crónico

Tratamiento

La forma de combatir el dolor crónico es multimodal y multidisciplinaria, así lo afirmó la doctora Nayely Vianey Salazar Trujillo. Entre los posibles tratamientos destacan:Dolor crónico

  1. Medicamentos.
  2. Neuroestimulación: Se estimula la médula espinal con pequeños impulsos eléctricos que bloquean la transmisión de mensajes de dolor al cerebro.
  3. Ergoterapia: También conocida como terapia ocupacional, busca que los pacientes mejoren sus capacidades de salud física, funcional, emocional y psicológica. De igual manera, se encamina al paciente para que se adapte a vivir con su afectación crónica e incrementar su bienestar.
  4. Cirugía.
  5. Medidas psicosociales/rehabilitación.
  6. Neurólisis. Esta técnica consiste en someter al tejido lesionado a una emisión de radiofrecuencia a través de una aguja con anestésico local. Con este método se pueden reducir o eliminar lesiones nerviosas, lesiones de nervios dañados por cirugía y atrapamientos nerviosos.

22 de septiembre, Día Mundial Sin Auto

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original: Programa de Estudios sobre la Ciudad
https://www.puec.unam.mx/index.php/publicaciones/150-libros/otros/1076-22-de-septiembre-dia-mundial-sin-auto

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

En 1998 se estableció el 22 de septiembre como el Día Mundial Sin Auto (DMSA) que se celebra en varias ciudades del mundo con el objetivo de desincentivar el uso del automóvil en las urbes, para disminuir los daños al medio ambiente que produce su uso a gran escala.

En esta jornada se hace un llamado a que los ciudadanos dejen por un día este medio de transporte y empleen otros modos para desplazarse, promoviendo la reflexión individual y colectiva de su impacto en las ciudades y de esta manera promover maneras de movilidad sustentables.

En México empezó a celebrarse desde el 2014, sin embargo, fue hasta el 11 de mayo de 2018 cuando se oficializó el Día Mundial Sin Auto en el Diario Oficial de la Federación.

Desde el año pasado Ciudad de México se sumó a la celebración, para conmemorarlo cerró el tránsito a los vehículos automotores en el primer cuadro del centro histórico de la capital, permitiendo sólo el acceso a pie o en bicicleta. Además, entregó gratuitamente a través de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), 10 mil placas reflejantes para los ciclistas. También otorgó beneficios adicionales en el sistema de bicicletas públicas ECOBICI tanto para sus usuarios como para los que desearan afiliarse.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el país hay más de 32.2 millones de automóviles en circulación, de los cuales 97 por ciento son de uso particular. Del 2000 al 2018 el parque vehicular en Ciudad de México aumentó al doble, al pasar de 2.5 a poco más de 5 millones de coches. En 2018 se registraron en la capital del país 5.27 millones de autos circulando. La otra ciudad con un crecimiento considerable de vehículos es el Estado de México, la cual ha tenido en este mismo periodo un incremento de 4.5 veces, al pasar de 1.2 a 5.5 millones de automóviles.

Las primeras ciudades en aplicar iniciativas en este sentido fueron Reykjavíc, Islandia; La Rochelle, Francia y Bath, Reino Unido. Asimismo, Gran Bretaña fue el primer país en fijarlas a nivel nacional. En América Latina las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali, en Colombia, son las que celebran este día con mayor compromiso, ya que a través de un referéndum prohibieron la circulación de autos particulares en esta fecha.

El Día Mundial Sin Auto permite a los habitantes vislumbrar cómo sería la vida en las urbes si utilizáramos medios de transporte eficientes y sustentables, debido a que una proporción muy alta del espacio urbano es usada exclusivamente por los coches. También permitiría reducir el consumo de combustibles fósiles y en consecuencia mitigar la contaminación del medio ambiente. Además, decrecería el número de muertes por accidentes de tránsito, el cual es muy elevado.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Creación de un nuevo códice a partir de la memoria emocional del individuo 

8 nuevos presagios

*Del 22 al 25 de septiembre de 2022

**Instalación editorial, sonora y escénica;

y taller Hacia un libro performance

***Museo Universitario del Chopo

“8 nuevos presagios”, proyecto de Patricio Villarreal Ávila (México) y Gabriela Halac (Argentina) registra los vaticinios contemporáneos con los que viven y sueñan los habitantes de este mundo. Este libro propone reescribir un nuevo códice orientado a imaginar el tiempo que nos circunda, así como el porvenir que se aproxima.

El punto de partida de “8 nuevos presagios” es un puñado de relatos y dibujos plasmados entre los libros ocho y doce del Códice Florentino (documento etnográfico elaborado en el centro del Anáhuac -hoy Ciudad de México- durante la segunda mitad del siglo dieciséis por manos indígenas bajo la iniciativa del monje franciscano Fray Bernardino de Sahagún), y que dan cuenta de las presuntas señales que el emperador azteca Moctezuma Segundo presenció como aviso de la inminente llegada del ejército español y de la caída de la ciudad sagrada Tenochtitlán.

El Libro II de “8 nuevos presagios” será creado en el Foro del Dinosaurio, nido de pájaros agoreros herederos del tiempo prehistórico de los dinosaurios. La palabra vaticinio viene del latín vaticanus que quiere decir “canto del adivino”. En nuestra condición de seres escuchadores, tenemos la capacidad de ponernos en relación con la música y el canto de los pájaros, y de ese modo, leer la advertencia que estos verdaderos conocedores del tiempo nos brindan. Este libro será elaborado a partir de ciertas prácticas para escuchar y reconocer el futuro de nuestro mundo por venir.

Libro II.

Capítulo 1. Cuadernos de campo

Capítulo 2. Escuchamiento de agüeros

Capítulo 3. Arquitectura del asombro

Capítulo 4. Prácticas de observación

Capítulo 5. Cumplimiento o incumplimiento de presagios

Instalación editorial, sonora y escénica.

Del 22 al 25 de septiembre de 2022

Jueves y viernes 20:00 h

Sábado, 19:00 h

Domingo, 18:00 h

“8 nuevos presagios” cuenta con el apoyo de DocumentA/Escénicas y Teatro Ojo.

Investigación artística y escritura: Patricio Villarreal Ávila. Diseño y dispositivo editorial: Gabriela Halac. Diseño sonoro y música en escena: Fran Pitt. Dibujo y diseño gráfico: Tamara Caldera

Patricio Villarreal Ávila (Ciudad Acuña, Coahuila). Artista escénico interdisciplinario cuyo trabajo está enfocado en producir espacios de encuentro como una forma de activar la participación del espectador para interrogar el diálogo que existe entre experiencia y memoria. Es egresado de la licenciatura en actuación por la Casa del Teatro AC, y ha sido docente en diversos espacios educativos impartiendo materias de teoría teatral y escena contemporánea. Es integrante del grupo Teatro Ojo, donde investiga nuevas formas para hacer de la escena un puente crítico entre lo estético, el tiempo histórico que nos atraviesa y la vida cotidiana. Ha publicado diversos artículos en revistas internacionales, así como ensayos en antologías editadas dentro y fuera de México. Su trabajo como artista, mentor y ponente se ha dado en lugares como la India, Grecia, Suiza, España, Argentina, Uruguay, Ecuador, Estados Unidos y México. Ha trabajado junto a Ileana Diéguez, Cuauhtémoc Medina, Emilio García Wehbi y Maricel Álvarez, Melanie Smith, Gabriela Halac, Rodrigo Parrini, Tamara Cubas, Helena Chávez MacGregor, Pablo Helguera, Alicia Laguna y Jorge Vargas de Teatro Línea de Sombra, entre otros.

Gabriela Halac (Argentina, 1972)

Artista y editora. Se sitúa en el campo de la lectura-escritura como materialidad, performance e instalación. Sus propuestas se desarrollan en el tiempo extendido de los dispositivos relacionales, la generación de diálogos, la invención de archivos, el acopio de colecciones y se desplaza hacia narraciones instalativas. Reflexiona sobre los dispositivos editoriales como máquinas memoria y fábricas convenciones con las cuales dialoga para generar desplazamientos y preguntas sobre la cultura impresa, los ejercicios de poder en el campo de la escritura y ensayar en cada pieza posibles fisuras del sistema y las convenciones. Sus proyectos (en los que colabora con muchas otras personas) son expuestos en museos, espacios de memoria y centros de investigación artística de Argentina y México. Es fundadora y lleva adelante desde 2003 el laboratorio editorial Ediciones DocumentA/Escénicas, un proyecto autogestivo enfocado a la edición como práctica artística contemporánea, donde ha editado libros propios y de otros artistas. Ha realizado residencias editoriales y producido su propio campo de experimentación, tanto en la producción de publicaciones como en la circulación y puesta en escena de estas. Con Ediciones DocumentA/Escénicas participa de ferias grandes y pequeñas nacionales, regionales e internacionales muchas veces agrupada en colectivos de editores como Todo Libro es Político y Un Cuarto Impropio. También dicta talleres de edición y cose libros.

Equinoccio de otoño es el próximo 22 de septiembre

El próximo 22 de septiembre es el equinoccio de otoño, ¿qué tiene de especial esta fecha? De acuerdo con Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, es un día en el cual las horas de luz y de obscuridad son iguales. De hecho, existen dos días así al año que son en la llegada del otoño y en la entrada de la primavera.

A partir del equinoccio de primavera la duración de la noche es cada vez menor, y cada día tiene más horas de luz. En cambio, en el equinoccio de otoño las noches son más largas hasta alcanzar su máximo en el solsticio de invierno.

¿Por qué ocurren estos fenómenos naturales? Los planetas dan vueltas alrededor del Sol, pero resulta que los equinoccios se producen por los ejes de rotación de los planetas que están inclinados.

Sin embargo, no todos los planetas son iguales. Por ejemplo, el eje de rotación de Mercurio y Júpiter no están inclinados. Por eso, en Júpiter los días y las noches son iguales, pero ¿qué pasa en Urano que tiene un movimiento distinto porque va acostado en su órbita? Pues tiene estaciones extremas.

En cambio, en la Tierra y Marte que tienen una órbita inclinada de 23 grados su clima es distinto. Por ejemplo, cuando el hemisferio norte de la Tierra se inclina hacia el Sol, tiene más luz del ecuador hacia arriba, pero cuando se encuentra a la inversa sucede lo contrario.

Es decir, la duración de los días y las noches cambian en la Tierra debido a su eje de rotación que está inclinada. Pero resulta que hay dos días cuando la luz y la obscuridad son idénticas, que es en el llamado equinoccio de otoño y de primavera. En el resto del año o los días son más largos o cortos.

Los mayas y los astros

Los Mayas sabían perfectamente sobre los cambios de estación del año, y lo dejaron escrito en sus códices, donde se encuentran registradas sus observaciones astronómicas.

Además, en varias de sus estructuras arquitectónicas se reflejaba este conocimiento. Por ejemplo, el juego de pelota se encuentra alineado para saber cuándo es el equinoccio.

Además, en sus construcciones como la pirámide de Chichén Itzá, en la misma fecha el Sol ilumina la escalera y pareciera que desciende una serpiente.

Este fenómeno se produce dos veces al año, tanto en el otoño como en la primavera. Es decir, son dos días del año cuando hay igual número de días de luz y de obscuridad.

Por último, Julieta Fierro recomendó a la población no acudir en esta fecha a las ruinas prehispánicas, ya que es un día común y corriente, no hay energía alguna pero sí se desgastan las ruinas por el exceso de personas.

Fármacos contra el envejecimiento

  • Llegar a los 80 años con órganos funcionales nos daría independencia y reduciría los costos del sistema de salud, así como el maltrato y el abandono de adultos mayores

Por ahora no hay manera de detener el “tsunami” del envejecimiento. Hay, sin embargo, unos fármacos que, sin ser “productos milagro”, eventualmente podrían hacer realidad una maravilla: llegar a los 80 años con órganos y sistemas funcionales, lo cual nos permitiría ser productivos e independientes.

José de Jesús Rivera Sánchez, médico internista y geriatra adscrito al servicio de geriatría del Hospital General de México, con doctorado en Ciencias de la Salud por la UNAM, así como académico de la Facultad de Medicina, apunta detalles sobre los fármacos senolíticos y las células senescentes involucradas en el envejecimiento patológico global.

Células senescentes y Star Wars

Las células senescentes son como los clones de Star Wars. Cada una tiene el uniforme ligeramente distinto, pero todas son como clones. Ese cambio de color o de rayitas “hace característica la función”. Y eso es lo que determina que una célula tenga el fenotipo secretor senescente.

El declive funcional del organismo aparentemente está determinado de manera importante por células que tienen esta variante fenotípica.  Son las que van a orquestar una inflamación crónica.

Las células senescentes, descubiertas en 2015 en la fibrosis pulmonar y el cáncer, tienen un rol muy importante en el desarrollo del deterioro funcional multiorgánico en las personas.

Son las responsables de iniciar o mantener la cascada proinflamatoria que lleva a la lesión de diversos órganos y sistemas y a la disminución de su función. “Es lo que llamamos envejecimiento”.

Se encuentran modificadas en todo el organismo. Por ejemplo, en el cerebro se llaman microglía; en el hígado, células de Kupffer; a nivel pulmonar, macrófagos alveolares. Tienen características específicas de acuerdo con el ambiente donde se desempeñan.

En la piel, expuesta a la radiación solar desde que nacemos, las células senescentes evitan que el proceso de reparación (síntesis proteica) sea eficiente: aumentan la tasa de daño por rayos ultravioleta y la piel se adelgaza y envejece. En el caso del corazón, causan la pérdida de la función contráctil.Fármacos contra el envejecimiento

Senolíticos por serendipia

Los senolíticos son “un producto de la casualidad afortunada” en el manejo de enfermedades crónicas como la fibrosis pulmonar.

Estos fármacos han permitido identificar un proceso específico del envejecimiento relacionado con las células senescentes.

Su función es matar de manera selectiva a las células senescentes. Activan un sistema de autodestrucción y éstas se mueren, lo cual retarda el proceso de envejecimiento mediado por una de las principales vías de señalización que permiten que una célula siga viva.

Su acción permitiría que no existiera el declive funcional relacionado principalmente por la vía de las proteínas BCL2 y BCLX.

Senolíticos contra la fibrosis

Los senolíticos se han probado en modelos murinos de cáncer para “la modulación de células neoplásicas”. El tratamiento que se propone debe ser intermitente: “dar una dosis y retroceder, y una dosis y retroceder”, porque se está modificando la vía apoptótica y se podrían desencadenar otros fenómenos a nivel genético.

En el tratamiento actual de las fibrosis pulmonar y hepática, los senolíticos han dado “buenos resultados”. Facilitan la apoptosis de células dañadas.

Los senolíticos que actualmente se están probando son principalmente cuatro:

  1. El dasatinib
  2. El quercetin
  3. El fisetin
  4. El navitoclax

“Queda pendiente el modelo traslacional de los senolíticos a las células humanas y de ahí al tratamiento del proceso de envejecimiento”.Fármacos contra el envejecimiento

Viejo con órganos funcionales

Al inducir selectivamente la muerte de las células del fenotipo secretor envejecidas, la promesa de los fármacos senolíticos es el retardo del envejecimiento patológico, del envejecimiento con limitación funcional.

Sería un envejecimiento con órganos y sistemas más resilientes, más preservados. El resultado final sería una funcionalidad conservada.

Llegar a viejo con órganos funcionales detonaría “muchas cosas buenas”, entre ellas la disminución de la demanda, y por ende los costos, de la atención hospitalaria que requiere el envejecimiento global patológico

Por una longevidad funcional

—¿Los senolíticos podrían incrementar la longevidad?

La longevidad funcional sí, la longevidad total no. Evolucionistas y biólogos del envejecimiento consideran que tenemos un límite biológico de 120 años. Ahorita no hay manera de detener el “tsunami” del envejecimiento. Otro problema es que actualmente el 70 por ciento de la población de más de 70 años llega a esa edad con envejecimiento patológico.

La promesa de los senolíticos es que el 80 por ciento de más de 70 años viva sin una patología evidente o limitación orgánica funcional. Eso te permitiría ser funcional y no estar dependiendo de medicamentos y de atención médica.

Sería algo fabuloso. No necesariamente dejar de envejecer, sino que la media de tu población llegue a los 84 años de edad siendo funcional. Podrías todavía trabajar y mantener a tu familia. Vivir a esa edad se vuelve atractivo.Fármacos contra el envejecimiento

El adulto mayor con alta dependencia cuesta mucho en su cuidado médico, familiar y social. Genera una gran presión económica y por eso hay mucho maltrato y abandono. Pero, si al final tú lograras un envejecimiento funcional, la presión disminuiría mucho. Ésa —en lugar de no envejecer— es la promesa más atractiva, puntualiza Rivera Sánchez.

También te podría interesar

  1. Nuevas ideas de por qué envejecemos: la senescencia celular (video)
  2. Aspectos clave del envejecimiento celular humano revertidos por nuevos compuestos
  3. Los desafíos de la senescencia celular

El humo cubre la región del Amazonas

  • Incendios detectados en la región del Amazonas en el Infrarrojo de onda corta

Sin intervención humana, la mayoría de los bosques en la cuenca del río Amazonas son demasiado húmedos para quemarse. Sin embargo, durante el tiempo en que los científicos han observado la región por satélite, se ha detectado una gran cantidad de actividad de incendios, especialmente durante los meses más secos del año. Ese patrón ha continuado este año, con columnas de humo extraordinariamente densas que se levantan desde los incendios cerca de los asentamientos y las carreteras en el sur de la Amazonia.

El humo cubre la región del AmazonasColor natural – 5 de septiembre de 2022

El 5 de septiembre de 2022, el Espectrorradiómetro de Imágenes de Resolución Moderada (MODIS, por sus siglas en inglés) a bordo del satélite Aqua de la NASA adquirió una imagen en color natural (arriba) que muestra humo sobre zonas de Bolivia y Brasil. El humo espeso emanaba de los distritos bolivianos de El Beni y Santa Cruz, donde los bosques suelen recibir menos lluvias que otras partes de la cuenca del Amazonas.

El humo flotó hacia el norte y se mezcló con las lenguas de incendios que ardían en las selvas tropicales de varios estados brasileños, incluidos Acre, Amazonas, Rondonia, Pará y Mato Grosso. La numerosa actividad de incendios en 2022 ha ocurrido a lo largo de carreteras clave, en particular la BR-163 y la carretera Transamazónica en Pará y Amazonas (en la parte superior derecha de la imagen).

Las columnas de humo más espesas que se levantan en medio de las áreas densamente boscosas (en verde) generalmente se deben a incendios causados por la deforestación. Por lo general, estas quemas se producen para deshacerse de las pilas de madera sobrante, a veces varios meses después de que los bosques han sido arrasados. La tala de bosques para la ganadería y la agricultura es común en ambos países. Las columnas de humo más pequeñas en las áreas agrícolas despejadas (en marrón) son típicamente incendios de pastizales quemados por ganaderos y agricultores para manejar pastos de ganado o tierras de cultivo.

La deforestación causada por los humanos y los incendios de pastizales a veces se salen de control y se propagan sin que haya forma de detenerlos. En las regiones húmedas del Amazonas, generalmente en las zonas occidental y norte de la cuenca, esto puede provocar incendios que consumen el sotobosque y se extienden a lo largo del suelo del bosque.

Imágenes del Observatorio de la Tierra de la NASA por Joshua Stevens, utilizando datos de MODIS de los sistemas LANCE/EOSDIS de la NASA y GIBS/Worldview. Reportaje por Adam Voiland.

Nota original de la NASA: https://ciencia.nasa.gov/el-humo-cubre-la-region-del-amazonas

Muestra Internacional de Cine Rescatado y Restaurado en la UNAM

Quinta edición de Arcadia

  • Inauguración miércoles 28 de septiembre a las 17:00 h en el Cine Goya del Colegio de San Ildefonso con el documental Muros de fuego, que explora la obra de los tres principales muralistas mexicanos: Rivera, Clemente Orozco y Alfaro Siqueiros
  • También habrá dos mesas redondas, una sobre el documental Muros de fuego y otra sobre la restauración de Los vuelcos del corazón de Mitl Valdez
  • Las actividades se llevarán a cabo en las Salas Julio Bracho y José Revueltas del Centro Cultural Universitario y el Colegio de San Ildefonso. Entrada gratuita hasta completar el aforo
  • Del 28 de septiembre al 2 de octubre 2022

Arcadia. Muestra Internacional de Cine Rescatado y Restaurado, organizado por la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México –Filmoteca UNAM-, llega a su primer lustro y será de forma presencial con una programación integrada por películas de Japón, Francia y México que se exhibirán del 28 de septiembre al 2 de octubre en las Salas Julio Bracho y José Revueltas del Centro Cultural Universitario. La entrada será gratuita hasta completar el aforo.

La función inaugural de Arcadia. Muestra Internacional de Cine Rescatado y Restaurado será el miércoles 28 de septiembre a las 17:00 h en el Cine Goya del Colegio de San Ildefonso, recinto donde surgió el muralismo en México y albergó por varios años las instalaciones de la Filmoteca de la UNAM.  La película inaugural será Muros de fuego / Walls of Fire (EUA, 1971, 80 min), de Herbert Kline y Edmund Penney, y su proyección en versión original en inglés sin subtítulos. Este trabajo que explora la obra de los tres principales muralistas mexicanos Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, presenta imágenes de la instalación de los paneles frontales del Polyforum Cultural Siqueiros, bajo la supervisión del mismo muralista. Antes de la proyección, se llevará a cabo una mesa redonda integrada por los especialistas en cine e historia: Israel Rodríguez, Alejandro Gracida y Ángel Martínez, quienes conversarán sobre el movimiento muralista en México, a propósito de los 100 años de este hecho.

Muros de fuego, también se exhibirá el jueves 29 de septiembre a las 16:30 en la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario y antes de la función habrá otra mesa con la participación de los especialistas David Wood, Sonia García, Israel Rodríguez y Ángel Martínez.

Esta quinta edición de Arcadia incluye otras películas mexicanas como Tiburoneros (México, 1963, 100 min), de Luis Alcoriza. Ganadora del Premio al Mejor Cinedrama en el Festival de Mar del Plata en 1963, esta cinta exhibe en su cruda naturalidad la tradición tiburonera tabasqueña de la década de los sesenta. Este filme forma parte del proyecto de preservación del cine instrumentado por la Filmoteca de la UNAM y la Cineteca Nacional. Para su restauración se recuperaron 70 cuadros que no se encontraban en el máster positivo y se rehabilitaron un total de 144,283 cuadros.

Un clásico de la Época de oro del cine nacional: ¡Ay, qué tiempos, señor don Simón! (México, 1941, 102 min), de Julio Bracho, se presenta en versión digitalizada. Ubicada en el México de principios del siglo XX, la película cuenta la historia de Inés, una hermosa viuda que sospecha que su novio Miguel, un capitán del ejército, le es infiel. Para comprobarlo, asiste a un cabaret en donde será testigo del romance que su prometido sostiene con la bailarina principal del espectáculo.

Con guion de José Revueltas y del propio realizador, se presenta la versión restaurada de Los vuelcos del corazón (México,1996, 130 min), de Milt Valdez. Un activista político es atormentado por las decisiones que tomó en el pasado. Su ideología y sentimientos se enfrentan creando una enorme crisis existencial. Lo único que parece reconfortarlo son sus escritos y Raquel. Nominada a seis premios Ariel, incluyendo Mejor Guion. Al finalizar la función se llevará a cabo una mesa redonda sobre la restauración de Los vuelcos del corazón integrada por Edgar Torres, Albino Álvarez, Rodrigo Moreno y Mitl Valdez.

Del Archivo Nacional de Cine de Japón, se exhibirá una de las películas más antiguas que se conservan, Chushingura (Japón, 1910-17, 90 min), de Shozo Makino. Se han realizado muchas películas de Chushingura desde Chushingura 5th Danme (Yoshizawa Shoten) de 1907, pero esta es la primera película japonesa de larga duración. Este filme está compuesto principalmente por Chushingura (Yokota Shokai, 1910). Esta restauración digital permite al espectador ver la versión más larga en la actualidad. Chushingura (1910-17), de Shozo Makino, es la primera adaptación cinematográfica integral de la historia de los 47 leales samuráis, uno de los cuentos nacionales de Japón. Recientemente se encontró una nueva copia de la película y, al combinar las tres copias que ahora existen, la película está más cerca de lo que era hace más de 100 años que en cualquier otro momento desde su estreno.

De este mismo archivo japonés se proyectará Keisatsukan (Japón, 1933, 121 min), de Tomu Uchida. Durante un control aleatorio de carretera, Itami, un oficial de policía novato, se reencuentra con su antiguo compañero de secundaria Tetsuo Tomioka, quien viaja de regreso a Tokio después de un día en el campo de golf. A lo largo de los años, los dos han tomado caminos radicalmente diferentes en la vida. Keisatsukan ha sido definida como “una película de gángsters tremendamente elegante sobre la relación de amor-odio entre un policía y un criminal, una vez amigos de la infancia”. Esta es la única película muda completa que sobrevive de este periodo de la carrera de Uchida.

Como un sensible homenaje en memoria del realizador Jean-Luc Godard, se exhibirá la película Vivir su vida / Vivre sa vie: Film en douze tableaux (Francia, 1962, 85 min). En el París de inicios de la década de los sesenta, Nana, una joven ingenua, bella y sensible, quiere tomar las riendas de su vida. Abandona a su marido Paul y a su hijo con la intención de emprender una carrera como actriz. Comienza a trabajar en una tienda de discos en donde apenas gana para sostenerse, pero no le alcanza ni para pagar la renta, por lo que su casera la echa del departamento. Un día reencuentra a Ivette, una antigua conocida, que le presenta a Raoul, el cual la toma bajo su protección, convirtiéndose en su proxeneta y la introduce al mundo de la prostitución, del cual ya no saldrá. Selección oficial en el Festival Internacional de Cine de Londres, Inglaterra. Nominada al León de Oro en el Festival de Cine de Venecia y ganadora del Premio Pasinetti y el Premio especial del jurado.

La quinta edición de Arcadia. Muestra Internacional de Cine Rescatado y Restaurado se presentará en las Salas Julio Bracho y José Revueltas del Centro Cultural Universitario y una función especial en el Colegio de San Ildefonso. Todas las actividades son gratuitas hasta completar el aforo. Consulte días y horarios en: https://arcadia.filmoteca.unam.mx/

Nueva imagen de Neptuno, con vistas más claras de sus anillos

La cámara de infrarrojo cercano de Webb (NIRCam, por sus siglas en inglés) genera imágenes de objetos en el rango del infrarrojo cercano entre 0,6 y 5 micras, por lo que Neptuno no se ve azul a través de los instrumentos de Web. De hecho, el gas metano absorbe con tanta fuerza la luz roja e infrarroja que el planeta está bastante oscuro en estas longitudes de onda del infrarrojo cercano, excepto donde hay nubes de gran altitud. Tales nubes de hielo de metano se destacan como rayas y manchas brillantes, que reflejan la luz solar antes de que sea absorbida por el gas metano.
Créditos: NASA, ESA, CSA, STScI

Neptuno ha fascinado a los investigadores desde su descubrimiento en 1856. Hoy, después de más de 100 años, el telescopio astronómico James Webb revela imágenes más claras y desde otra perspectiva nueva de los anillos de Neptuno.

La última vez que la humanidad logró captar este planeta fue hace más de 30 años con la sonda Voyager 2 de la NASA, que sobrevoló el planeta en 1989.

Sin embargo, lo que más llamó la atención de la imagen, es que captó anillos que no habían sido vistos ni con dicha sonda. Estos son brillantes, angostos y muestran las bandas de polvo más tenues de dicho planeta.

A decir de Heidi Hammel, experta en sistemas de Neptuno y científica interdisciplinaria del equipo del telescopio Webb, esta es la primera vez que vemos los anillos en infrarrojo.

Situado 30 veces más lejos del Sol que la Tierra, Neptuno orbita en la remota y oscura región del Sistema Solar exterior. A esa distancia, el Sol es tan pequeño y débil que el medio día en dicho planeta es similar a un crepúsculo poco iluminado en la Tierra.

Este planeta es un gigante de hielo con una composición química en su interior. En comparación con los otros gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno, Neptuno es mucho más rico en elementos pesados que el hidrogeno y el helio.

Esto se evidencia en su apariencia azul que fue captado por el telescopio espacial Hubble en las longitudes de onda visibles, y que son causadas por pequeñas cantidades de metano gaseoso.

La cámara de infrarrojo del Webb genera imágenes en el rango del infrarrojo cercano entre 0,6 y 5 micras, por lo que Neptuno no se ve azul a través de los instrumentos del Webb, sino que el gas metano absorbe con tanta fuerza la luz roja e infrarroja que el planeta se observa oscuro, excepto donde hay nubes de gran altitud.

Dichas nubes de hielo de metano destacan como rayas y manchas brillantes que reflejan la luz solar antes de ser absorbida por el gas metano.

Imágenes de otros observatorios, incluyendo al telescopio espacial Hubble y el Observatorio W.M. Keck, han registrado estas características de las nubes en rápida evolución a lo largo de los años.

¿Qué vemos en la imagen del gigante de hielo Neptuno captada por Webb? Webb captó siete de las 14 lunas conocidas de Neptuno: Galatea, Náyade, Talasa, Despina, Proteo, Larisa, y Tritón. La luna grande e inusual de Neptuno, Tritón, se destaca en este retrato tomado por Webb como un punto de luz muy brillante que muestra los picos de difracción característicos que se ven en muchas de las imágenes de Webb.
Créditos: NASA, ESA, CSA, STScI

Una delgada línea de brillo que rodea el ecuador del planeta podría ser una señal visual de la circulación atmosférica global que alimenta los vientos y tormentas de Neptuno.

La atmósfera desciende y se calienta en el ecuador, y por lo tanto brilla más en longitudes de onda del infrarrojo que los gases circundantes más fríos.

Regularmente, el polo norte de Neptuno está fuera de la vista de los astrónomos, pero las imágenes del James Webb sugieren un brillo intrigante en esa área.

En el polo sur, hay un vórtice previamente conocido, pero es la primera vez que un telescopio revela una banda continua de nubes de alta latitud que lo rodean. Además, el Webb captó siete de las 14 lunas conocidas de Neptuno.

En la imagen también destaca un pico de luz muy brillante que muestra los picos de difracción característicos en las imágenes tomadas por el Webb, pero no es una estrella. Más bien, es un satélite inusual de Neptuno, llamado Tritón.

Tritón está cubierto de un brillo helado de nitrógeno condensado y refleja un promedio del 70 por ciento de la luz solar que le llega. Así eclipsa a Neptuno en esta imagen porque la atmósfera del planeta está oscurecida por la absorción de metano en estas longitudes de onda del infrarrojo cercano.

Tritón orbita a Neptuno en una órbita retrógrada inusual, por ello los astrónomos han especulado que este satélite era originalmente un objeto del cinturón de Kuiper y fue capturado por la órbita de dicho planeta.

Para el próximo año, se tienen programados estudios adicionales con Webb tanto de Tritón como de Neptuno.

https://ciencia.nasa.gov/webb-capta-la-vista-mas-clara-de-los-anillos-de-neptuno-en-decadas

22 de septiembre, lo que pasó un día como hoy

En 1910, se inauguró la Universidad Nacional de México

En abril de 1910 Justo Sierra presentó, primero, la Ley Constitutiva de la Escuela Nacional de Altos Estudios que formaría parte de la Universidad. Después, el día 26 del mismo mes, dio a conocer el proyecto para la fundación de la Universidad Nacional. La nueva institución estaría constituida por las escuelas Nacional Preparatoria, de Jurisprudencia, de Medicina, de Ingenieros, de Bellas Artes en lo concerniente a la enseñanza de la arquitectura y de Altos Estudios. Por fin tras aprobar el proyecto, el 22 de septiembre tuvo lugar la inauguración solemne de la Universidad Nacional de México.

Es el Día Mundial sin Automóvil

En 1998 se estableció el 22 de septiembre como el Día Mundial Sin Auto, a partir de entonces cada año se celebra en varias ciudades del mundo. El objetivo de esta conmemoración es mitigar el uso del automóvil en las urbes, para disminuir los daños al medio ambiente que produce su uso a gran escala. Esta fecha invita a los ciudadanos a dejar por un día este medio de transporte y emplear otros modos de desplazarse, promoviendo la reflexión individual y colectiva sobre su impacto en las ciudades para pensar en formas de movilidad sustentables. En México se celebra desde 2014, sin embargo hasta el 11 de mayo de 2018 se instituyó el Día Mundial Sin Auto en el Diario Oficial de la Federación.

En 1988, murió Alejandra Jáidar

Científica mexicana, se convirtió en la primera física de México egresada de la UNAM el 18 de noviembre de 1961, con la tesis Determinación de las energías de excitación de los núcleos ligeros y los primeros intermedios a trávés de reacciones (D,P) y (D, alfa). Tenía un amplio interés por difundir la ciencia en México y esto la llevó a convertirse en una pionera de la divulgación en nuestro país. El 21 de junio de 2017 la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (Somedicyt) lanzó la convocatoria Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia “Alejandra Jaidar” 2017.

En 1868, nació Luis Agote

Médico argentino originario de Buenos Aires, quien obtuvo la solución técnica de la transfusión sanguínea indirecta, ya que desarrolló el método de conservación de la sangre por adición de citrato de sodio. Gracias a estudios preliminares in vitro y en animales lo autorizaron a efectuar el 9 de noviembre de 1914, la primera transfusión de sangre citrada en el hombre, con pleno éxito.

En 2013, murió Álvaro Mutis

Reconocido poeta, novelista y periodista colombiano radicado en México desde 1956, estudió literatura en Bogotá. En 1947 publicó su primer libro de poemas, La balanza. En 1978 publicó su primera novela de una serie, La nieve del Almirante, a la que seguirían Ilona llega con la lluvia y La última escala del Tramp Steamer, entre otras. En los años 60 fue locutor y trabajó en publicidad, su voz permanece en la memoria de toda una generación como el narrador en español de la serie de televisión Los Intocables. Obtuvo diversos premios: Premio Nacional de Poesía en Colombia, Premio Los Abriles por Los emisarios, Premio Xavier Villaurrutia por La muerte del estratega e Ilona llega con la lluvia, entre otros.

 

En 2010, murió Eddie Fisher

Reconocido cantante y artista estadounidense, es considerado uno de los intérpretes más famosos y exitosos de la década de 1950. Vendedor de millones de discos y conductor de un show televisivo propio de quince minutos llamado Coke Time, fue uno de los primeros ídolos de masas antes de la aparición del rock and roll. Conocido por éxitos como “Thinking of You”, “Trust Me” y “Oh! My Papa!”. Es el padre de la actriz Carrie Fisher, la princesa Leia de la saga “Star Wars”. Escribió dos autobiografías, Eddie: My Life, My Loves y Been There, Done That: An Autobiography.

En 1958, nació Joan Jett

Reconocida cantante, compositora, guitarrista, productora y ocasionalmente actriz estadounidense. Se destacó como vocalista de The Blackhearts, banda creada en 1980. Entre sus éxitos se cuentan: “I Love Rock ‘N Roll”, “Crimson and Clover”, “Bad Reputation”, “I Hate Myself for Loving You”, entre otros. Tiene varios discos de Platino y Oro, está entre las 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos y según la revista Rolling Stone, es una de las dos únicas mujeres en la lista. Se la conoce también como la “Reina del Rock ‘n’ roll” o “Madrina del Punk”, estuvo nominada a un premio Grammy a la Mejor Interpretación Vocal de Rock. Joan Jett y The Blackhearts, fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2015.

En 1957, nació Nick Cave

Reconocido cantante, compositor, guionista y novelista australiano, es el líder de la banda The Bad Seeds formada en 1983. En 1984 editaron el disco From Her to Eternity, después siguieron Your Funeral…my Trial de 1986 y Tender Prey de 1988. También participó como actor en algunas películas: Wings of Desire (Las alas del deseo), del director alemán Wim Wenders. El último disco editado por Nick Cave, es Skeleton Tree en 2016. Como escritor su primera obra fue King Ink en 1988, en 1996 ganó un premio APRA como mejor compositor del año.

Putin convoca a reservistas de Rusia; amenaza con uso de armas nucleares

Putin convoca a reservistas de Rusia

Foto: Reuters

Vladimir Putin, presidente de Rusia, anunció este miércoles que habrá una movilización parcial de la población en las zonas donde las fuerzas rusas han sufrido reveses en la últimas semanas debido a las contraofensivas de las tropas ucranianas.

Putin expresó que estas medidas comenzarán a implementarse este miércoles e informó que convocará a 300 mil reservistas para continuar la guerra contra Ucrania. Siete meses después de que inició la guerra, el líder ruso ha convocado la mayor escalada bélica desde el inicio de la ofensiva ucraniana.

“Con el fin de proteger nuestra patria, su soberanía e integridad territorial, para garantizar la seguridad de nuestro pueblo y de los pueblos en los territorios liberados, considero necesario apoyar la propuesta del Ministerio de la Defensa y del Estado Mayor General de realizar movilización en la Federación Rusa”, dijo.

Durante el discurso que dio este miércoles, Vladimir Putin señaló que, incluso, esta dispuesto a usar armas nucleares, debido a que “Occidente” quiere destruir el país.

“Ante una amenaza a la integridad territorial de nuestro país, utilizaremos todos los medios a nuestro alcance [incluidos los nucleares] para proteger a Rusia y a nuestro pueblo; esto no es un farol”, añadió.

Los vuelos previstos para salir de Rusia se agotaron rápidamente tras el anuncio de la primera movilización militar del país desde la Segunda Guerra Mundial. El anuncio de Putin implica un revés dramático después de meses en los que Moscú había insistido en que su operación “iba según lo planeado”.

En su discurso televisado, Putin anunció efectivamente planes para anexar cuatro regiones ucranianas y dijo que Moscú facilitaría referéndums en las regiones ucranianas de Lugansk, Donetsk, Zaporizhzhia y Kherson para unirse a Rusia. Un día antes, funcionarios instalados por Rusia en las cuatro regiones, anunciaron planes para dichas votaciones esta semana. Los países occidentales denunciaron como una farsa.

Recluso se titula como Ingeniero Civil por la UNAM

  • De 2007 a la fecha egresaron de 10 carreras universitarias
  • Luis Daniel Velasco Mata fue el alumno más destacado; imparte clases de matemáticas e inglés y desea estudiar una maestría. “Sí se puede lograr algo más, aun estando aquí”

“Cuando llegué aquí, realmente pensé que todo estaba perdido”, relata Luis Daniel Velasco Mata, al referirse al momento en que ingresó al Centro Varonil de Reinserción Social (CEVARESO), de Santa Martha Acatitla, el 29 de octubre de 2021.

Fue detenido por delitos menores y sentenciado a cuatro años de prisión. Sin embargo, motivado por acceder al beneficio de la liberación anticipada -que se otorga a quienes continúan sus estudios en prisión- se inscribió en el centro escolar “Valentín Campa Salazar”.

Ahí se les brinda la posibilidad de adquirir conocimientos y habilidades técnicas para su desempeño en actividades productivas que lleven a cabo durante su reclusión y, posteriormente, en libertad.

El trabajo dentro de los establecimientos penitenciarios tiene como propósito prepararlos para su integración o reintegración al mercado laboral, una vez liberados.

Y aunque para Luis Daniel el primer objetivo era ese, encontró una posibilidad que había dejado en el olvido: titularse. Antes de estar preso estudiaba la carrera de ingeniero civil en la UNAM, pero en 2018 abandonó sus estudios por problemas con el consumo de alcohol.

“Cuando ingresé aquí ya nada más debía dos materias para terminar con los créditos de mi historial académico, ya había hecho todos los trámites de titulación, del servicio social, el diplomado y examen de inglés”, relató Velasco Mata.

Las autoridades del CEVARESO al ver el avance de los créditos que tenía, lo apoyaron para que pudiera concluir las materias que le faltaban e iniciar los trámites de titulación, algo que para él era inimaginable: “toda mi carrera fue algo difícil desde el principio; escoger ingeniería realmente fue un reto para mí, porque nadie de mi familia había estudiado ingeniería”, aseguró.

Se dio a la tarea de realizar dos proyectos para que calificaran las materias de Cimentaciones y Obras Hidráulicas, las cuales aprobó con 9 y 7, respectivamente. “Si yo hubiera seguido el camino que llevaba, ya estaría muerto, estaba cayendo y no me daba cuenta. Aquí descubrí mi carácter y sé qué camino debo seguir”, refirió.Recluso se titula como Ingeniero Civil por la UNAM

El proceso para aprobar las materias lo inició en enero de 2022 luego de inscribirse en el centro escolar, retomó el programa de estas y, posteriormente, entregó un trabajo final para cada una. “Las autoridades me apoyaron con los materiales necesarios y presenté los trabajos con los recursos que aquí tengo”, explicó.

Su esfuerzo lo llevó a ser el alumno más destacado del ciclo escolar 2021-2022. El pasado 9 de septiembre, gracias al respaldo de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y de las autoridades penitenciarias, Luis Daniel rindió protesta -desde prisión- como ingeniero civil. Me siento muy feliz por haberlo logrado y espero que sea una motivación para mis compañeros que viven aquí en reclusión; mi objetivo es demostrarles que sí se puede lograr algo más aun estando aquí, y  podemos tener una vida digna, externó.

Con él suman 14 personas que se titulan por la Universidad Nacional en centros penitenciarios de la Ciudad de México, de 2007 a la fecha, en las carreras de Ciencias de la Comunicación, Arquitectura, Derecho, Odontología, Ciencias Biológicas, Psicología, Economía, Actuaría; Ingeniería Química Metalúrgica, así como Ingeniería Civil.

Actualmente imparte clases a nivel bachillerato de Matemáticas e inglés a sus compañeros, dos veces por semana. Con el grado obtenido, Luis Daniel espera reducir su condena a un año y al salir cursar una maestría, además de ejercer como ingeniero civil en el área de sistemas de transportes.

“Lo único que puedo decir es que lo haré lo mejor posible; muchas gracias por haberme acompañado en este momento tan importante en mi vida. Siempre llevaré en mi mente y en mi corazón que Por mi raza hablará el espíritu”, expresó durante la ceremonia de toma de protesta que se llevó a cabo en el auditorio al aire libre del CEVARESO.

Alto consumo de grasas podría asociarse con alzhéimer

[vc_row][vc_column][vc_video link=”https://youtu.be/ZDXZOSRL1WM”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • Ana Brígida Clorinda Arias Álvarez investiga qué causas bioquímicas se relacionan con el mecanismo que produce algunas lesiones en el cerebro de quienes lo padecen
  • En México un millón de personas la presentan; la OMS y ADI estiman que para 2050, a nivel mundial, la tendrán 131.5 millones de individuos

Considerada la nueva epidemia del siglo XXI, el Alzheimer es un padecimiento mental incurable que degenera las células nerviosas del cerebro y disminuye la masa cerebral, de tal manera que los pacientes muestran importante deterioro cognitivo (en el pensar, recordar y razonar), el cual se manifiesta en dificultades en el lenguaje, pérdida de memoria y del sentido de la orientación, así como dificultades para la resolución de problemas sencillos de la vida cotidiana.

Aunque un porcentaje reducido de casos se debe a causas genéticas y hereditarias, en la mayoría participan enfermedades como obesidad, diabetes e hipertensión, así como hábitos de vida en los que podemos incidir, como el sedentarismo y alto consumo de grasas y azúcares refinadas (que también se convierten en lípidos), asegura la experta del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de la UNAM, Ana Brígida Clorinda Arias Álvarez.

La científica trabaja desde hace 25 años en temas de envejecimiento cerebral y enfermedades asociadas. Por ello, investiga qué causas bioquímicas están relacionadas en el mecanismo básico que produce algunas lesiones en el cerebro de las personas con Alzheimer. Ha encontrado que el consumo de dietas altas en grasas podría participar.

En el Laboratorio de Neuroquímica del IIBO, Arias y sus colaboradores estudian modelos de ratones transgénicos que sobreexpresan la proteína beta-amiloide y producen la proteína tau anormal. “Nos interesa saber en la progresión del padecimiento qué otros elementos aparecen asociados al envejecimiento que pueden agravar el padecimiento”.

Analizan la bioenergética de la neurona, porque algunos de los factores de riesgo que se han descrito son por estilo de vida: obesidad, hipertensión, diabetes, precisa Arias Álvarez.

“Nos hemos enfocado a estudiar algunos de estos marcadores, cómo afectan las dietas altas en grasa a la función neuronal y se relacionan con situaciones bioenergéticas neuronales. Queremos saber qué mecanismos desencadenan la aparición de estos marcadores que son las placas y ovillos”, indica.

Aunque no hay evidencias científicas, se piensa que el origen de la enfermedad se debe a una combinación de factores de riesgo, algunos de ellos no modificables como la edad o la genética; y otros modificables, como el estilo de vida.

Deterioro progresivo

El Día Mundial del Alzheimer, que se celebra el 21 de septiembre, fue proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer’s Disease International (ADI). Ambas instituciones estiman que para 2050 el número de individuos con esta enfermedad ascenderá a 131.5 millones en el mundo. Se trata de la causa más frecuente de demencia en las personas mayores.

Arias Álvarez destaca que en México existe al menos un millón de casos registrados en hospitales, aunque podrían ser más, pues numerosas personas reciben los cuidados en casa.

No existe un tratamiento para prevenir la enfermedad ni para frenar el avance. Se prescriben medicamentos que ayudan con algunos síntomas y mejoran la calidad de vida de los pacientes, pero solo suele ser útil en las primeras fases, perdiendo su utilidad en las más avanzadas, alerta la experta.

Una vez que aparecen los primeros síntomas, las personas se van degenerando y se vuelven más dependientes, de tal manera que requieren ayuda para actividades cotidianas como vestirse, asearse y comer. Poco a poco se harán imprescindibles las atenciones permanentes de un cuidador.

El Alzheimer –prosigue– afecta al enfermo y a sus familiares y entorno, ya que es difícil ver el deterioro de un ser querido, y las personas cercanas con frecuencia padecen ansiedad y depresión.

Cambio bioquímico

Lleva el nombre del doctor Alois Alzheimer, quien en 1906 notó cambios en el tejido cerebral de una mujer que había muerto de una enfermedad mental extraña. Sus síntomas incluían pérdida de memoria, problemas de lenguaje y comportamiento impredecible. Después de su deceso, el médico examinó su cerebro y encontró numerosas agrupaciones anormales (llamadas placas amiloideas) y conjuntos de fibras enredadas (nombradas ovillos neurofibrilares u ovillos de tau).

“Estas dos lesiones son proteínas que sufren un cambio bioquímico que permite que se empiecen a autoagregar entre sí. En el caso de los ovillos neurofibrilares son como marañas de una proteína que se llama tau, la cual, en condiciones normales, cumple una función muy importante que forma parte de los microtúbulos del citoesqueleto de la neurona y transporta materiales a todo lo largo de las neuronas. En el Alzheimer tau se empieza a despegar de los microtúbulos y sufre un cambio bioquímico que consiste en un aumento en la fosforilización de la proteína y a veces su acetilación, y entonces se empieza a pegar entre ella formando filamentos de proteína que se acumulan en la neurona, la aíslan y la inactivan” abunda.

En cuanto a las placas amiloideas, están formadas por una proteína llamada beta-amiloide, que se empieza a procesar de una manera anormal y se acumula en el espacio extraneuronal formando placas de agregados proteicos que alteran la comunicación entre las neuronas.

“Son las dos lesiones que siempre se encuentran en el cerebro de pacientes con Alzheimer, donde las neuronas terminan aisladas”, precisa la universitaria.

Otra característica de la enfermedad es la pérdida de conexiones entre las neuronas, las cuales transmiten mensajes entre distintas partes del cerebro y desde este a los músculos y órganos del cuerpo.

Arias Álvarez detalla que las lesiones cerebrales se comienzan a producir 15 o 20 años antes de la manifestación del padecimiento. “Cuando empiezan los primeros síntomas de alarma como pérdida de memoria a corto plazo, desorientación en tiempo y espacio, problemas de lenguaje, algunas alteraciones del juicio y depresión, pasan uno o dos años para que se haga el diagnóstico, y de ahí la progresión de la enfermedad va siendo cada vez más rápida, en cuatro o cinco años”, asevera la universitaria.

El Comité de Médicos por una Medicina Responsable publicó un estudio en donde se presentan siete hábitos que podrían reducir de 70 a 80 por ciento la presencia del Alzheimer: reducir el consumo de grasas saturadas; que verduras, frutas y legumbres sean la base de la pirámide alimenticia; consumir alimentos con vitamina E y alimentos con vitamina B12; evitar los multivitamínicos con hierro y cobre (a menos que lo indique un médico); evitar cocinar en ollas y sartenes de aluminio, además de mantenerse activo físicamente.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

5 películas para entrarle al cine de luchadores

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: Gaceta UNAM
21 de septiembre de 2018
https://www.gaceta.unam.mx/5-peliculas-para-entrarle-al-cine-de-luchadores/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Hacen falta más de tres caídas para conocer a fondo la extensa y rica historia del cine de luchadores en nuestro país.

Tomando como base el libro Queremos ver sangre, les sugerimos estas cinco películas para iniciarse en el mundo del pancracio cinematográfico.

1.-Neutrón, el enmascarado negro (1960)

180921-luchas-carte1

El héroe de esta película fue uno de los pocos que no existió en los encordados. El enmascarado, Neutrón, debía enfrentar a una banda de rufianes antes de que estos roben una peligrosa fórmula.

Cuenta con las actuaciones de Wolf Ruvinskis, Julio Alemán, Claudio Brook y Rosita Arenas.

2.-Santo contra las lobas (1972)

180921-luchas-carte2

Rodolfo Guzmán Huerta, mejor conocido como El Santo, fue la más grande estrella de la lucha libre y del cine mexicano. Aquí debe enfrentar a un grupo de lobas, como en pocas películas, el Santo se enfrenta a una amenaza en apariencia insuperable.

El héroe es mordido por un licántropo y debe vencer al clan antes de que la luna cambie de fase.

3.-Arañas infernales (1968)

180921-luchas-carte3

La reina de la galaxia Arácnea llega a nuestro planeta con la intención de alimentarse de cerebros humanos. Blue Demon es la única esperanza de la humanidad, la única manera de ganar es triunfando en el ring.

4.-Las Vampiras (1969)

180921-luchas-carte4

Otro de los grandes nombres del ring, Mil Mascaras, debe acabar con una banda de vampiros que amenaza con esclavizar a la población entera.

El afamado actor John Carradine, quien participó en las películas de John Ford y apareció en Los diez mandamientos, interpreta al Rey de los Vampiros.

5.-Huracán Ramírez (1953)

180921-luchas-carte5

Un viejo luchador, Tonina Jackson, divide su tiempo entre caídas y cuidar a sus dos hijos. Sin embargo, un luchador llama su atención, Huracán Ramírez… más porque se niega a aceptar su desafío sobre el ring.

Tonina se llevará una verdadera sorpresa cuando descubra la identidad del misterioso enmascarado.

 

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

La Lucha Libre empoderó a las mujeres

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: Gaceta UNAM
Autoras: Michel Olguín Lacunza / Myriam Núñez

7 de marzo de 2019
https://www.gaceta.unam.mx/la-lucha-libre-empodero-a-las-mujeres/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • Las luchadoras mexicanas aún no están en los encuentros estelares de Lucha Libre, pero son cotizadas en el extranjero donde llenan estadios.

“Desde hace 85 años existe la Lucha Libre en México, pero no fue hasta finales de la década de los 80 que las mujeres ingresaron al ring en la Ciudad de México, un hecho que marcó la diferencia para el género femenino”, dijo José Ángel Garfias Frías, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM.

Durante el III Coloquio de Investigaciones de Lucha Libre llevado a cabo en la FCPyS, Rossy Moreno y Lady Apachecharlaron sobre los obstáculos y satisfacciones que han tenido en esta carrera.

En entrevista para UNAM Global, Rossy Moreno recordó que desde el momento que se subió al ring fue un reto, no importó el contrario ni absolutamente nada, sólo que empezó con un trabajo muy fuerte.

“En algún momento me encontré con la misoginia de mis compañeros, y fue duro y pesado, al principio me tuve que aventar mis rounds, pero hasta la fecha ya lo logramos y nos apoderamos de este espacio”.

Para cumplir sus metas, Rossy Moreno destacó que fue fuerte y segura de sí misma. “Siempre peleé por mis derechos como luchadora y promotora, claro, sin faltarle el respeto a mis compañeros, queriéndolos y hasta la fecha los sigo maltratando pero sí me quieren”.

Por su parte, Lady Apache, con 30 años de trayectoria, detalló que nunca pensó en ser luchadora, ella soñaba con ser maestra de educación física. “Les puedo decir que nunca vi a la Lucha Libre como un medio de vida”.

No obstante, hoy se siente muy afortunada de pertenecer a las mejores empresas de este deporte como la Arena México, la Triple AAA y otras tantas en el extranjero.

Destacó que este empoderamiento en las luchas les permitió a las mujeres demostrar que tienen gran capacidad. “Tenemos que quitarnos esos estigmas de ser el sexo débil y comprometernos para trabajar con nosotras mismas, y así ganarnos el respeto y continuar con lo que amamos, que en mi caso es la Lucha Libre”.

De hecho, Lady Apache narró que el deporte siempre se le facilitó y le abrió las puertas en cualquier lugar, y en cualquier país. “Me considero muy afortunada porque he tenido la ocasión de estar en diferentes países, y bueno ahora puedo compartirlo con las generaciones que llegan”.

Mamá Lucha, promotora de la Arena Solidaridad en Coacalco, mencionó que este deporte ha empoderado a la mujer al brindarle un lugar en un medio catalogado exclusivamente para hombres.

“Esto ha sido un parteaguas porque ahora podemos ir a montar a caballo, entrar a una cantina, acudir al hipódromo, o asistir a una carrera de autos, sitios que eran solo para hombres. Ahora tenemos igualdad, algo que es muy importante”.

Un poco de historia

El cronista Jorge Gómez Garnica rememoró que en 1909 se dio el primer encuentro entre un hombre y una mujer en México. Pero fue hasta 1949 cuando surge la lucha entre mujeres.

No obstante, Rafael Barradas Osorio, entonces secretario de la Comisión de Box (que manejaba también la Lucha Libre), recomendó que el género femenino no peleara.

Desde entonces tuvieron prohibido el acceso a la arena. Fue en 1988 que las mujeres entraron “a medias”, porque aparecieron en luchas preliminares. Aunque no tienen el horario de las estrellas, poco a poco se han apropiado de esos espacios. Hoy las luchadoras mexicanas son muy cotizadas en el extranjero, donde tienen diversos eventos y llenan estadios, destacó Gómez Garnica.

Al respecto, Garfias Frías, organizador del coloquio, expresó que las mujeres son importantes porque han demostrado calidad en sus combates y han estado al mismo nivel que los hombres. Como es el caso de la luchadora Dalys perteneciente al Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), quien ha mostrado fuerza y técnica en sus combates.

De hecho, “las mujeres deberían tener sitios estelares, ya que divierten y se entregan con la misma calidad”.

Recomendaciones a las jóvenes

Al preguntarle qué le recomienda a las jóvenes para cumplir sus metas Rossy Moreno respondió que deben ser aguerridas, luchonas, duras con sí mismas, y que se pongan sus metas. “Para llegar a ser lo que tú quieres ser en la vida, lo primero es exigirte a ti misma”.

Lady Apache aconsejó a las adolescentes hacer lo que les guste. “No se queden en sus casas, no se encierren, la vida es para disfrutarse, y sobre todo, sean felices en lo que hagan”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Impacta el Alzhéimer a la familia del enfermo

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: Gaceta UNAM
Autora de la nota: Laura Lucía Romero Mireles
Fecha de publicación: 8 de septiembre de 2022
https://www.gaceta.unam.mx/impacta-el-alzheimer-a-la-familia-del-enfermo/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • No hay estrategias para prevenir este mal
  • En el cuidador primario se pueden presentar problemas fisiológicos, cognitivos, afectivos, sociales y laborales, indicó María Eugenia Gutiérrez Ordóñez, profesora de la Facultad de Psicología

La enfermedad de Alzheimer no sólo impacta al paciente que la padece, sino a su familia. En el cuidador se pueden presentar problemas fisiológicos, cognitivos, afectivos, sociales y laborales, por lo que es indispensable desarrollar habilidades para la vida, es decir, aptitudes necesarias para tener un comportamiento adecuado y positivo que permita enfrentar eficazmente las exigencias cotidianas.

María Eugenia Gutiérrez Ordóñez, profesora de la Facultad de Psicología (FP), refirió que ese padecimiento es un trastorno neurocognitivo que implica un deterioro en las funciones superiores del cerebro, debido a la muerte neuronal. Aparece a partir de los 65 años, pero conforme se incrementa la edad, aumenta la probabilidad de que se presente; por ejemplo, a los 87 años, es de 47 por ciento.

De hecho, aclaró, no hay estrategias para prevenir el mal. Es un trastorno que en la mayoría de los casos aparece por cuestiones genéticas, hasta en cinco generaciones antecesoras.

Etapas

Se trata de un mal que va evolucionando y que consta de tres etapas: leve, moderada y severa. Algunos autores proponen más, las cuales van desde que el paciente no presenta cambios en su estado de ánimo ni algún problema intelectual, hasta la pérdida del lenguaje, dificultades para caminar y cuerpo rígido, cuando el alzhéimer es severo; ésta última, por supuesto, es la más difícil para la familia.

Cuando se da el diagnóstico, los parientes no lo creen y comienzan a buscar otras opiniones médicas; presentan angustia y ansiedad que derivan en temores muy fuertes por el futuro que les espera. Se transforma la dinámica familiar cuando el enfermo se muda con algún hijo para ser atendido.

En muchas ocasiones se considera que es un momento inoportuno, porque los integrantes de la familia estudian o trabajan, y nadie permanece en casa. Comienzan a surgir sentimientos de ambivalencia porque se piensa “es mi papá y lo tengo que cuidar”, pero se sopesan todas las actividades que ya no se podrán realizar.

Con la siguiente etapa, de alzhéimer moderado, llegan los sentimientos de impotencia porque la familia no puede hacer mucho ante el avance de la afección. Surge la tristeza y la labilidad afectiva; se puede sentir que se quiere mucho al enfermo o que se odia, depresión, frustración. Ya en la etapa severa hay un cansancio muy fuerte, porque el paciente va perdiendo funciones y requiere ayuda para bañarse, caminar, comer, etcétera. Y también hay un sentimiento de soledad en el cuidador porque ha tenido un aislamiento social.

A eso se suma el impacto económico ya que este es un trastorno caro; los medicamentos necesarios para detener el proceso de deterioro, es decir, los fármacos neurológicos son muy costosos, refirió María Eugenia Gutiérrez Ordóñez.

La universitaria añadió que este trastorno es muy complicado; puede variar de un momento a otro y llegar a una etapa severa rápidamente; pero ello depende de cada paciente.

Cuando comienza el padecimiento, los familiares se dividen los cuidados; pero, conforme avanza, por lo general es una sola persona la que se hace cargo. En ese cuidador primario se registran problemas fisiológicos como taquicardia y tensión muscular, y puede aumentar la presión sanguínea y los ritmos cardiaco y respiratorio; asimismo, puede haber una depresión del sistema inmunológico. También se pueden presentar hernias y lumbalgias por el esfuerzo de cargar o mover al enfermo.

De igual manera, en el familiar se pueden presentar problemas cognitivos como la falta de atención y concentración, preocupaciones, aparición de pensamientos repetitivos y problemas de memoria.

El cuidador primario también llega a tener dificultades emocionales o afectivas: miedo, ansiedad, angustia, excitación, enojo, las cuales no son favorables y pueden conducir, incluso, al maltrato del enfermo, así como problemas sociales, entre ellos, el sacrificio del tiempo libre y la sobrecarga de las actividades domésticas; también laborales, como pérdida del empleo por ausentismo, entre otros factores.

Sin embargo, muchas veces los familiares no se pueden someter a una terapia o intervención larga; por ello, los psicólogos deben brindar estrategias, denominadas habilidades para la vida, lo más rápido posible, estableció en la conferencia organizada por la Unidad para el Desarrollo de Materiales de Enseñanza y Apropiación Tecnológica de la FP.

Entre ellas, el autoconocimiento, la empatía y la comunicación asertiva, que nos permite para pedir ayuda a otros integrantes de la familia, finalizó.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

El alzhéimer, la nueva epidemia del siglo XXI

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: Gaceta UNAM
Autora de la nota: Guadalupe Lugo
Fecha de publicación: 20 de septiembre de 2021
https://www.gaceta.unam.mx/el-alzheimer-la-nueva-epidemia-del-siglo-xxi/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • En México se estima que aproximadamente 900 mil personas padecen el esporádico, la forma más común

La enfermedad de Alzheimer se considera la nueva epidemia del siglo XXI. En la actualidad hay 35 millones de personas en el mundo con este padecimiento, cifra que se duplicará cada 20 años; es decir, se espera que para 2030 haya 65.7 millones de casos y poco más de 115 millones para 2050, de acuerdo con el organismo internacional Alzheimer’s Disease International.

En México se estima que aproximadamente 900 mil personas padecen alzhéimer esporádico, la forma más común; pero esta cifra podría elevarse a un millón debido a que una cantidad importante de casos no se reportan en los sistemas de salud, afirma María del Carmen Cárdenas Aguayo, titular del Laboratorio de Reprogramación Celular y Enfermedades Crónico-Degenerativas del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina.

Menciona que es la demencia de mayor prevalencia en el ámbito global y afecta más a la población femenina que a los varones. De cada 100 individuos con esta enfermedad, 60 son mujeres; existen varias hipótesis al respecto, entre ellas la longevidad de este grupo poblacional, así como su relación con los estrógenos.

El número de casos podría ser mayor en el futuro cercano debido a la pandemia de la Covid-19, ya que los adultos mayores de 65 años que padecieron formas graves de este mal, tienen mayor probabilidad de desarrollar una demencia tipo alzhéimer, porque el virus SARS-CoV-2 puede afectar el sistema nervioso ocasionando inflamación, la cual está relacionada con la neurodegeneración, alerta la científica universitaria en ocasión del Día Mundial del Alzhéimer, que se conmemora el 21 de septiembre.

María del Carmen Cárdenas explica que 70 por ciento de las demencias son del tipo alzhéimer, caracterizadas por el deterioro cognitivo que va menguando la calidad de vida del paciente, y lo hacen dependiente de un cuidador.

La especialista precisa que más de 99 por ciento de los casos es del tipo esporádico, no tiene un componente genético y suele aparecer a partir de los 65 años de edad con afectación progresiva y sólo uno por ciento es considerado de tipo familiar o genético y se presenta de los 35 a 40 años, suele ser más agresivo.

En ambos casos, el tiempo de sobrevida máxima es de 10 años a partir del inicio del padecimiento. Se trata de mutaciones particulares en genes que tienen que ver con la agregación de proteínas (PSEN1, PSNEN2 y APP), en particular del péptido beta amiloide, dice.

Entre los primeros indicadores de los síntomas cognitivos se encuentran las alteraciones en el lenguaje y la memoria. Los problemas de esta última se caracterizan por la presencia de olvidos frecuentes, pérdida de objetos o su colocación en lugares inadecuados, repetición de preguntas e historias. Lo anterior se debe a que la primera zona cerebral que se encuentra afectada es el hipocampo, región responsable del aprendizaje y la memoria a corto plazo, encargado de elaborar y almacenar nueva información.

El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa descrita en 1906 por el médico alemán Alois Alzheimer. Sin embargo, a 115 años no hay –hasta el momento– cura ni tratamientos específicos; el único diagnóstico certero es post mortem.

Por ello, abunda, se requiere más investigación para desarrollar nuevos métodos diagnósticos, sobre todo tempranos que mejoren la calidad de vida de los afectados y retrasar el progreso de la pérdida neuronal.

Es posible retrasarla

Cárdenas Aguayo apunta que hay una serie de factores de riesgo para padecer el mal y otros tipos de demencia, entre ellos el sedentarismo, obesidad, consumo de comida chatarra, diabetes, estrés, insomnio, depresión, alcoholismo, tabaquismo, baja escolaridad y contaminación ambiental, además de la edad, la cual es el principal factor de riesgo.

No obstante, si bien el envejecimiento es un factor de riesgo, no implica que al llegar a esa etapa de la vida las personas desarrollen alzhéimer.

La experta universitaria señala que para prevenir el desarrollo de la enfermedad debemos llevar una dieta saludable que incluya frutas y verduras, sobre todo aquellas con más antioxidantes, como frutos rojos, jitomate, brócoli, lechuga, semillas como nueces, almendras, aceite de oliva, pescados, de preferencia rojos como salmón por su contenido de omega 3; o bien, una cucharada diaria de chía, equivalente a cuatro mil unidades del ácido graso, lo que podría propiciar el funcionamiento óptimo de nuestras neuronas.

Además, realizar, al menos, 20 minutos diarios de actividad física como caminar, y si es con compañía mejor; tocar un instrumento, aprender un nuevo idioma, estudiar los temas que nos gusten, además de practicar juegos de estimulación cognitiva. Lo que se busca es mantener la salud cardiovascular y cerebral.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Un paso hacia la cura del Alzhéimer

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: Gaceta UNAM
Autora de la nota: Laura Romero
Fecha de publicación: 17 de junio de 2021
https://www.gaceta.unam.mx/desarrollo-de-nuevos-farmacos-contra-alzheimer/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • En 2050 habrá 105 millones de casos
  • La reciente aprobación en EU del medicamento experimental aduhelm no representa el fin de la enfermedad: expertos de la Facultad de Medicina

La aprobación del fármaco experimental aduhelm para las fases tempranas de la enfermedad de Alzheimer por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) no representa el fin del padecimiento, sino sólo el principio del desarrollo de nuevos fármacos. Aún no hay un buen tratamiento o cura para ese mal, aclararon expertos de la Facultad de Medicina (FM).

Además, alertaron que en la actualidad hay entre 40 y 50 millones de casos de demencias en el mundo, pero podrían triplicarse para 2050. De ese modo, los 35 millones de casos de enfermedad de Alzheimer actuales aumentarán por tres.

En México, dijo María del Carmen Cárdenas Aguayo, se calcula que hay un millón de casos de alzhéimer “pero deben ser más porque muchas veces no se reportan”. Este mal –que en las naciones industrializadas representa la cuarta, si no es que la tercera causa de muerte– va en aumento en Latinoamérica. “Hay que ver qué cambios en el estilo de vida, en la alimentación, se han dado y que están favoreciendo su incidencia. En nuestro país, por ejemplo, tenemos una epidemia de diabetes y obesidad, que son factores para desarrollar ese tipo de demencia”.

En la conferencia de prensa a distancia Aduhelm ¿El Fin del Alzheimer?, la universitaria explicó que la demencia es una pérdida de las capacidades cognitivas y de valerse por sí mismo del individuo; dentro de ellas se ubican múltiples enfermedades neurodegenerativas de las cuales 70 por ciento lo constituye el alzhéimer.

Su prevalencia es de 7.3 por ciento en adultos mayores de 60 a 65 años. Los casos genéticos son del uno al cinco por ciento y la mayoría son esporádicos, es decir que se aparece sin un antecedente genético claro.

José Luis Delgado Reyes añadió que entre más edad aumenta la posibilidad de tener el padecimiento; entre los mayores de 80 años es de 30 por ciento, y “si hay factores genéticos, es decir, un familiar de primer grado con la afección, se eleva de dos a cuatro veces la posibilidad de presentarla”.

Al respecto, Cárdenas Aguayo recordó que la esperanza de vida va en aumento; el último censo poblacional en México muestra un incremento en la proporción de personas mayores. Pero aunque el envejecimiento es el principal factor de riesgo para desarrollar el mal, eso no significa que hacerse viejos produzca la enfermedad; es posible envejecer de manera saludable.

Vemos que el padecimiento es multifactorial; puede influir el estilo de vida y la presencia de comorbilidades (por ejemplo, la hipertensión arterial puede ocasionar demencia). Una alimentación y ciclos de vigilia y sueño adecuado, ejercicio y manejo del estrés, ayudan a tener un cerebro más sano, abundó el experto.

La científica pormenorizó que el alzhéimer lleva a la pérdida de la memoria de corto plazo, primero, y después de largo plazo; provoca dificultad para realizar tareas como el aseo y el cuidado personales, desorientación en tiempo y espacio y, en casos severos, se pierde el habla y el movimiento. Existen pacientes que pueden morir por asfixia porque olvidan como tragar al momento de alimentarse.

Es la primera vez que un fármaco no sirve sólo para los síntomas, sino que podría modificar el curso de la enfermedad.

Pérdida de neuronas

En la enfermedad, agregó José Luis Delgado, se van perdiendo gran cantidad de neuronas; unas de las primeras son las del hipocampo, por eso el paciente tiene un síntoma principal que son los trastornos de memoria. Conforme avanza, se afectan otras áreas cerebrales y la persona ya no reconoce rostros, incluso de familiares cercanos; terminan postrados en cama y fallecen generalmente por un proceso infeccioso pulmonar o de vías urinarias. Es una situación trágica.

En su cerebro se observa que el encéfalo está reducido, con un aumento en el área de los ventrículos y un deterioro del hipocampo que es el centro del aprendizaje y la memoria. Claramente hay una degeneración neuronal, coincidió María del Carmen Cárdenas.

Aduhelm va dirigido a las placas neuríticas. “Es la primera vez que un fármaco no sirve sólo para los síntomas, sino que podría modificar el curso de la enfermedad, tratando de intervenir en sus fases de desarrollo”. No obstante, puntualizó la especialista, se basa en una hipótesis que todavía está en fase de prueba: los agregados de amiloide-beta podrían dar lugar a placas que producen inflamación que degenera a las neuronas vecinas y causa pérdida sináptica y de capacidad cognitiva.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

La paz es mucho más que la ausencia de guerras o el desarme

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original: Boletín DGCS
Fecha de publicación: 21 de septiembre de 2016
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2016_638.html[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • María Cristina Rosas, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, indicó que el establecimiento de agendas multidimensionales demandan esfuerzos no sólo a favor del desarme, sino también en pro del desarrollo social
  • Hoy, conmemoración del Día Internacional de la Paz

La paz es mucho más que la ausencia de guerra o el desarme y se construye y consigue con agendas amplias, multidimensionales, que demandan esfuerzos no sólo a favor del desarme, sino también en pro del desarrollo social, planteó María Cristina Rosas, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, con motivo del Día Internacional de la Paz, que se conmemora este 21 de septiembre.

Sin embargo, agregó, hay sociedades en el mundo donde no existe guerra o violencia, pero que difícilmente podría considerarse que tienen paz debido a las carencias sociales que enfrentan.

Por ejemplo, se considera que no hay paz donde no existe una posibilidad de vida digna, “donde hay falta de acceso a la educación, a la salud o a un empleo digno”, dijo la académica e internacionalista, quien agregó:

“La paz se ha estudiado en términos de eliminar o suprimir la violencia; esa sería la paz negativa. Por otra parte, está el concepto de paz positiva, es decir, mitigar o lidiar con diversas causas que subyacen o pueden dar pie a la violencia, como los problemas del desarrollo: acceso a la educación, a la salud, al empleo, a un medio ambiente digno…”.

El lema dela efeméride para este año “Los objetivos de desarrollo sostenible: elementos constitutivos de la paz”, se refiere precisamente a la paz positiva; son los temas que si se atienden financieramente y son apoyados por las autoridades de cada país, redituarán en un mundo más pacífico y próspero.

Las prioridades presupuestales en cada país son diferentes, precisó Rosas, quien ejemplificó: en México, con el argumento del deterioro de la economía mundial, se han planteado recortes presupuestales en las esferas sociales como educación y salud, que se supone están contenidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, fijados por la ONU. “Ahí hay una contradicción, pues los hemos suscrito y nos hemos comprometido a favor de ellos; sin embargo, no se les brinda el financiamiento suficiente”.

La crisis económica, agregó, también afecta a países desarrollados, lo que les impide canalizar recursos suficientes para satisfacer el bienestar de sus propias sociedades. “Al final de día, debe valorarse que dejar de invertir en dichos objetivos a la larga podría resultar muy costoso para las naciones, pues las que dejen de hacerlo, no sólo carecerán de recursos humanos debidamente calificados, sino también de un entorno ambiental, político y social adecuados para la vida”.

En el mundo se trabaja más en torno a la paz negativa. Es decir, la atención global se centra más en mitigar la violencia cuando surge un conflicto armado, pero no se da la misma importancia a las tareas y agendas relacionadas con el desarrollo social.

Atender este último aspecto es un asunto de voluntad política, pues sí hay recursos disponibles para invertir en educación, salud, promoción de la equidad de género o para evitar el deterioro ambiental. Sin embargo, “políticamente reditúa más a los tomadores de decisiones destinar recursos económicos en aquellos escenarios de violencia porque esas acciones se pueden mediatizar”.

Los costos de no atender la agenda del desarrollo sustentable son inaceptables, es importante ver más allá de la coyuntura, hay que mirar a mediano y largo plazos en la toma de decisiones, remarcó.

“Hay prioridad por parte de nuestras autoridades para combatir la delincuencia organizada, está bien, eso requiere dinero, capacitación e inversión, sin embargo, si se divorcian los temas de seguridad de los de desarrollo, al final del día no tendremos ni seguridad ni desarrollo”, finalizó.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Poco probable que el sismo en Michoacán aumente la actividad del Popocatépetl

[vc_row][vc_column][vc_video link=”https://youtu.be/L6IWabn4kHU”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • Desde hace más de un año presenta un ritmo de actividad baja, con menos emisiones de ceniza: Robin André Campion
  • La llegada de ese polvo a la CDMX ocurre con frecuencia porque está regulado por la dirección del viento, precisó Sergio Raúl Rodríguez Elizarrarás
  • Sugieren a la población mantenerse atenta a las recomendaciones del CENAPRED

El volcán Popocatépetl está en un periodo bajo de actividad y las emisiones de ceniza generadas ayer 19 de septiembre, son iguales a las que ha lanzado en los últimos años, por lo que es poco probable que el reciente sismo en Michoacán incremente su acción, coincidieron expertos de la UNAM.

Sergio Raúl Rodríguez Elizarrarás, del Instituto de Geología, y el vulcanólogo Robin André Campion, del Instituto de Geofísica (IGEF), destacaron que las emisiones se registran en los parámetros habituales reportados diariamente por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).

Rodríguez Elizarrarás detalló: aunque no todos los días se producen sismos como el del 19 de septiembre del año en curso, de magnitud 7.7, el comportamiento del Popocatépetl ha sido regular, y el reporte de una posible caída de ceniza en algunas alcaldías de la Ciudad de México, no tuvo relación directa con el temblor.

“Esto ocurre con bastante frecuencia porque está regulado por la dirección del viento predominante, en este caso, el viento que hace que vengan las cenizas a la Ciudad de México va hacia el Noroeste, algo común en esta temporada veraniega; en época invernal los vientos van hacia el Este, y la ciudad de Puebla es la más afectada por estos fenómenos”, explicó el especialista en el estudio de la Faja Volcánica Mexicana.

El doctor en Ciencias consideró que la preocupación de la población se derivó de las coincidencias por registrar un sismo, en un día 19, luego de un simulacro, y aunque no siempre hay este tipo de coincidencias, influye en el ánimo de las personas.

Con él coincidió Robin André Campion, quien explicó que desde hace dos años aproximadamente, el coloso presenta actividad generalmente baja, con menos emisiones de cenizas, menos explosiones, y no ha experimentado el crecimiento de domos grandes de lava, como ocurrió de 2011 a 2020.

Esto indica que la estructura ha recibido poco magma o limitado y aunque “desde mediados de agosto ha tenido un poco más de exhalación de ceniza y pequeñas explosiones, sorprende la atención mediática que recibió la emisión de ceniza porque estas emisiones son diarias en el volcán”, comentó.

Desde hace tiempo Servando de la Cruz Reyna, investigador del IGEF, sugirió la existencia de una relación entre sismos de gran magnitud con el comportamiento del volcán Popocatépetl, por lo que Robin Campion colaboró con Thomas Boulesteix -quien realizó un Posdoctorado en la UNAM y ahora ocupa una plaza en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España- en esta teoría y propusieron un índice que revisa factores como la distancia, el tamaño de la falla, las emisiones de gases y la producción de ceniza, el cual fue publicado en agosto pasado en el Bulletin of Volcanology.

El experto en monitoreo de gases volcánico agregó que el principal factor se calcula como el cociente entre la distancia del epicentro y la raíz cuadrada de la superficie de la falla que genera el sismo, propuesta en la que aquellas cifras mayores a 10 no tienen influencia en la actividad del coloso, pero aquellas más cercanas al cero sí.

Es decir, en el caso del movimiento telúrico originado en Michoacán, que se generó a más de 700 kilómetros del Popocatépetl y tuvo una magnitud de 7.7, el resultado obtenido es de aproximadamente 9, por lo que no es muy probable que influya en la actividad, explicó el experto del IGEF.

Esto podría observarse en las próximas semanas, debido a que la correlación entre el sismo y la actividad del Popocatépetl no es inmediata, aclaró el investigador.

“El valor del parámetro que hemos propuesto para ver si un sismo puede o no influenciar la actividad del volcán es marginalmente favorable para que este sismo (19/09/2022) pueda aumentar la actividad del volcán; habría sido más categórico si el sismo hubiera sido mayor o más cercano”, explicó Campion.

Para ejemplificar cómo ha sido la influencia sísmica en la actividad del coloso, Campion y su equipo revisaron los registros de sismos en los últimos 26 años, información que fue comparada con la actividad del volcán y, según los datos, el de 2017 (cuyo epicentro fue en Chiautla de Tapia, Puebla) alcanzó un valor de 4 en cuanto a su influencia en el coloso; mientras que el de 1985 (también con epicentro en Michoacán) alcanzó una valoración de 2.3.

A lo anterior se debe sumar que la actividad del Popocatépetl está más determinada por su estado magmático, es decir, si tiene magma recién inyectado (pues lo hace mucho más activo con emisiones constantes de lava y ceniza), pero en la actualidad todos los monitoreos realizados indican que la alimentación magmática de Don Goyo es baja y esto reduce aún más la posibilidad de que el último gran sismo tenga alguna influencia en su actividad, apuntó.

Respecto a si el índice propuesto puede ser aplicado a otro tipo de colosos, especialmente el de Colima, Campion explicó que este se encuentra más cerca del epicentro, pero se ha observado en los últimos 30 años que tiene un índice de respuesta mucho más lento.

El volcán de Colima, agregó, en este momento tiene menos actividad que el Popocatépetl y si bien el índice de influencia de este sismo llega aproximadamente a 2 (muy alto), esta actividad podría manifestarse en uno o dos años, sobre todo si se considera que el sismo de 1985 tuvo una influencia de 1.2, pero no fue sino hasta finales de 1986 cuando se reactivó.

Los expertos reiteraron que en esta temporada las lluvias lavan las cenizas en la atmósfera (las precipitaciones las llevan al suelo cerca del volcán), por lo que tampoco suelen llegar a la CDMX. No es posible predecir con exactitud cuándo se reactive, produce ceniza desde hace 27 años y seguirá haciéndolo, por lo que la población debe mantenerse atenta a las recomendaciones del CENAPRED y de las autoridades correspondientes.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Personas gigantes “colocaron” piedra sonora y pintada, en Hidalgo

  • Interpretación de “piedra campana” otorgará dimensión histórica al mito de los gigantes
  • Se trata de una enorme roca localizada en la región otomí de Ixmiquilpan, Hidalgo, que aporta información sobre los uemas, dijo María Angélica Galicia Gordillo

La piedra campana -conocida así porque al ser percutida timbra o emite sonidos similares a ese objeto- la cual fue encontrada en la zona otomí de Ixmiquilpan, Hidalgo, por la etnóloga María Angélica Galicia Gordillo, del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM, cuenta además con inscripciones rupestres que aún no han sido interpretadas.

Al interior de la pieza, cuyo peso es de dos a tres toneladas, se encuentran pinturas; “un fenómeno así tan significativo no puede ser azaroso. Es una piedra en solitario, no hay nada alrededor de esta”, confirmó al concluir en este año la interpretación del hallazgo.

El descubrimiento se realizó en 2014 como parte de las investigaciones que la también historiadora universitaria lleva a cabo sobre la trayectoria y narrativa del mito de los uemas (personas gigantes) del pueblo otomí, quienes según la tradición oral de los pobladores “fueron quienes colocaron dicha piedra donde se encuentra actualmente”.

En algunos códices, específicamente en el denominado “Vaticano A”, argumentó la doctora en Antropología e integrante del Sistema Nacional de Investigadores, podría realizarse una referencia específica sobre estos “gigantes” que fueron registrados a través de una pintura cuando a los indígenas, asentados en esta parte del centro del país, los españoles les pedían que les relataran sus ideas, aunque la mayoría de esta información fue destruida.

“En una de las placas del mencionado códice aparecen los gigantes, y en la descripción del documento narra que hubo una era en donde vivían varios de estos personajes, calculan que medían entre tres y seis metros de altura; a partir de ese mito, los pobladores hicieron sus interpretaciones”.

Los habitantes en Ixmiquilpan, agregó, recuerdan que las pinturas son tan altas en la iglesia que esas obras y el inmueble no pudieron haber sido realizados más que por seres enormes. “Quiere decir que es un mito vigente, es una historia que ha pasado de generación en generación. Me han dicho que los gigantes tenían coronas, descrito cómo vivían en cuevas, tal y como aparece en algunos documentos acreditados”.

Importancia del hallazgo

La piedra está en solitario, no era fácil encontrarla, ¿qué hace una mole pétrea ahí, con estas características, que además de ser sonora está pintada? planteó la investigadora del IIA.

La tradición oral de los habitantes, continuó, refiere que la piedra campana era parte de una gran iglesia, así se lo dijo don Silviano Pérez, habitante del lugar. Al respecto, la especialista comentó: “si bien la parte de Ixmiquilpan no se caracteriza por la monumentalidad arqueológica, poder descubrir la profundidad histórica es importante para la reconstrucción de historias regionales”.

Existen además expresiones desde la prehistoria hasta los mexicas, en las cuales los antiguos mexicanos pintaban en las piedras o grababan. Las pinturas rupestres tienen este valor porque pueden ayudar a cronometrar la existencia de las comunidades.

“La segunda importancia es dar a conocer este tipo de manifestaciones porque la comunidad debe saber cuál es su historia y poderla proteger. Con esto, poder dar al mito de los gigantes una dimensión histórica, además de trabajar en la interpretación de las pinturas y concretar una primera datación”, anotó.

Este descubrimiento fue realizado gracias al trabajo documental y de campo de universitarios. “Poco se habla de hallazgos de especialistas que no son arqueólogos, pero es también a través de la etnografía que podemos tener acceso a esto”, finalizó.