El juego contra Cruz Azul es una oportunidad que no queremos dejar pasar: Andrés Lillini 

El director técnico de los Pumas, Andrés Lillini, y el mediocampista Favio Álvarez hablaron hoy en conferencia de prensa del duelo de vuelta de las semifinales de la Liga de Campeones de Concacaf 2022, en el que se medirán al Cruz Azul y en el que cuentan con la ventaja de 2 goles a 1 después del partido de ida. El timonel auriazul fue enfático: “Vamos a formar un equipo para ganar desde el primer minuto. Sin especulaciones. Si vamos a ver qué hace Cruz Azul, la vamos a pasar muy mal. Es una ilusión muy grande, una oportunidad que no queremos dejar pasar. Una posibilidad ideal. A su vez, con la presión de que no se escape para dar un paso más a la recta final”. En ese sentido, resaltó la fortaleza del plantel: “Es un grupo que ante la adversidad y mejor sea el oponente, más saca la casta. Eso está puesto de manifiesto en las cosas que vienen haciendo. Mañana llevamos la ventaja, pero va a ser un partido sumamente complicado. Va a haber momentos de Cruz Azul y momentos nuestros, en los que tenemos que ser determinantes. Después, hay que saber contrarrestar a un rival que tiene jerarquía, individualidades y recambio”. “La cabeza de mi equipo es fuerte. Cuando un futbolista quiere jugar, el cansancio se dosifica por el aspecto mental. Estamos muy bien. Espero que mañana podamos marcar el ritmo del partido, lo que nos gusta, para ser determinantes”.  Y recalcó que “la presión existe diariamente porque estás en un club grande: en el torneo local, cuando vas avanzando, cuando vas perdiendo. La presión por dar el paso a una final es para disfrutar: esto es un juego, vivimos de esto. Tenemos que salir a ganar y sabemos el lugar que ocupamos de equipo grande. Tiene que haber concentración e intentar constantemente las cosas que venimos haciendo”, concluyó. Por su parte, el volante Favio Álvarez señaló: “Nos encontramos muy bien. En la puerta de jugar una final internacional es una inyección anímica muy buena para el plantel. Lo estamos disfrutando, que es muy importante, y ojalá mañana demostremos lo que venimos haciendo”. Y añadió: “Vamos a salir a jugar de igual a igual. Tenemos que demostrar carácter, estar tranquilos y hacer nuestro partido para tener muchas chances de ganar. Nos tenemos que sentir favoritos, con el respeto que se merece Cruz Azul, que también es un club grande. Tenemos que salir a ganar y es la mística que tiene el equipo: nunca se da por vencido. Más allá de las adversidades, siempre va hacia adelante. Lo demostramos varias veces. Yendo abajo, el equipo se repone y habla muy bien de lo que somos, lo que representamos y lo importante que es esta playera”. “Jugar una semifinal no es todos los días y hay que disfrutarlo. Andrés (Lillini) nos da tranquilidad, confianza. Tenemos la responsabilidad de hacer un gran partido, concentrados y al límite de nuestras capacidades, pero él confía mucho en nosotros y nosotros confiamos mucho en él”, subrayó. Por último, indicó que no le sorprende el protagonismo del conjunto universitario en varios de los torneos que ha disputado recientemente: “Sé la clase de jugadores que hay, la calidad de personas y de grupo, lo que lleva a lograr muchas cosas. Nos entregamos al 100 por ciento y confiamos en la idea del técnico. Confío mucho en mis compañeros y estamos con hambre. Estuvimos cerca de ser campeones y ahora tenemos la posibilidad y no tenemos que dejarla escapar”, finalizó.

13 de abril, lo que pasó un día como hoy

Es Día Internacional del Beso

El Día Internacional del Beso se celebra cada 13 de abril como un homenaje al primer beso más largo registrado en la historia, protagonizado por una pareja tailandesa. El matrimonio se besó en un certamen durante 58 horas, 35 minutos y 58 segundos, rompiendo su propio récord de 46 horas consecutivas besándose, que había logrado el mismo día pero del año anterior. El beso es considerado el lenguaje universal del amor, se trata de un acto que estrecha vínculos entre las personas y con el que se puede demostrar afecto o un simple saludo. Los antecedentes más antiguos se encontraron en La India, donde se representaban a dos personas en el acto del beso, ambos tallados en piedra.

 

 

En 2015 murió Eduardo Galeano

Reconocido escritor y periodista uruguayo, es considerado uno de los autores más influyentes de Latinoamérica. En 1960 inició su carrera periodística, como editor de la que sería la mítica revista Marcha. Aunque fue censurado, su libro más emblemático, Las venas abiertas de América Latina, marcaría a varias generaciones. Esta obra propone una historia de América Latina en clave de descolonización, en ese entonces impensable en los discursos dominantes. A lo largo de una obra donde confluyen la narración y el ensayo, la poesía y la crónica, sus textos siempre trataron de recoger las voces del alma y de la calle. Entre sus obras más conocidas destacan: la novela corta “Los días siguientes” y los relatos contenidos en “Vagamundo”.

 

 

En 1913 nació Jesús Martínez, “Palillo”

Famoso actor mexicano, es popularmente conocido como “Palillo”. Cómico especialista en la sátira política, es considerado el Rey del Teatro de Carpa donde surgieron grandes cómicos. Se convirtió en una especie de portavoz del pueblo, ya que manifestaba con humor las inconformidades políticas y sociales de la ciudadanía. Debutó en el Teatro Colonial, pasando grandes temporadas en la Carpa México. Entre sus películas destacan: ¡Ay, Palillo, no te rajes!, Lo que el viento trajo y Palillo Vargas Heredia.

 

 

En 1983 murió Gloria Marín

Reconocida actriz mexicana, se consagró como una de las figuras de la Época de Oro del cine mexicano. Participó en más de 50 películas como: Ay, Jalisco, no te rajes, Mecánica Nacional, por la que recibió el premio Diosa de Plata y Una carta de amor, entre otras. Realizó cortometrajes con Cantinflas, anteriormente había trabajado con él en la Carpa Salón Rojo.

12 de abril, lo que pasó un día como hoy

En 1971, los planteles Azcapotzalco, Naucalpan y Vallejo del Colegio de Ciencias y Humanidades, abren sus puertas por primera vez

En 1971 se abrieron por primera vez los planteles Azcapotzalco, Naucalpan y Vallejo del Colegio de Ciencias y Humanidades. El proyecto fue aprobado por el Consejo Universitario de la UNAM, el 26 de enero de 1971 durante el rectorado de Pablo González Casanova. Las instituciones surgieron con finalidades claras: responder a la creciente demanda de ingreso a nivel medio superior en la zona metropolitana, impulsar la transformación académica de la UNAM, incluyendo una nueva perspectiva curricular e innovadores métodos de enseñanza.

 

 

Es Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados

El Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados fue proclamado por las Naciones Unidas, con el objeto de destacar el inicio de la era espacial en beneficio para la humanidad. La conmemoración surge en el marco del viaje que hizo el astronauta ruso Yuri Gagarin en 1961, convirtiéndose en el primer hombre en realizar el primer vuelo espacial tripulado. Este aniversario pretende destacar que la ciencia y la tecnología cósmica contribuyen de manera crucial, para lograr los objetivos de desarrollo sostenible y aumentar el bienestar de los Estados y los pueblos.

 

 

En 1539, nació el Inca Garcilaso de la Vega

Destacado escritor e historiador de ascendencia hispano-incaica, es representante del mestizaje hispanoamericano en el contexto de la conquista y colonización de América. Vivió y fue testigo de las guerras civiles ocurridas en Perú, posteriormente las registró en sus crónicas. Su carrera como escritor comenzó con la traducción de italiano a español de Los diálogos del amor de Léon Hebreo, también escribió sobre sus gobernantes, costumbres, leyes y religión, esa recopilación se denomina Comentarios Reales de los Incas. La segunda parte se publica en Córdoba, con el nombre de Historia general del Perú.

 

 

En 1978 nació Guy Berryman

Reconocido bajista escocés, participó en la banda inglesa Coldplay. Antes de la formación de Coldplay en la University College London, Berryman conoció a Jonny Buckland y Chris Martin en la residencia estudiantil Ramsay Hall. Junto con Coldplay alcanzaron el éxito con el lanzamiento de su sencillo “Yellow”, seguido por su álbum debut, Parachutes. Con su segundo álbum, A Rush of Blood to the Head, ganó el Álbum del Año según el semanario New Musical Express. En 2004 Berryman y su compañero de banda de Coldplay, Will Champion, colaboraron con Magne Furuholmen de a-ha, en su álbum solista Past Perfect Future Tense.

 

 

En 1951 nació Alex Briley

Reconocido cantante y músico estadounidense, integró el famoso grupo Village People. Se destacó su rol del soldado para el álbum Cruisin, también fue marinero cuando grabó el sencillo “In the Navy”. Inició su carrera cantando en el coro de la iglesia, después estudió música en la Universidad de Hartford. Gracias a Village People alcanzó fama en Estados Unidos con éxitos como: “Macho man”, “YMCA” e “In the navy”. Como actor es reconocido por participar en varias películas: El crucero del amor, No paren la música y Santa Bárbara.

DESCONECTARSE DE ACTIVIDADES LABORALES EN VACACIONES AYUDA A TRABAJAR MEJOR: UNAM

En promedio, los trabajadores mexicanos solo tienen 14 días de descanso retribuidos, a diferencia de otros países que llegan a brindar hasta 28 días. Pero este periodo puede ser aún más corto, pues hay quienes lo ocupan para seguir laborando, lo que puede llegar a repercutir en contra de su salud física y emocional.

Erika Villavicencio, investigadora de la Facultad de Psicología de la UNAM, recomienda tener una desconexión total de las actividades laborales durante las vacaciones, ya que se ha demostrado que así se optimiza la concentración en las distintas tareas y hay mejores resultados.

 

 

En vacaciones, tu mascota viaja contigo

México es el país de América Latina con mayor número de animales de compañía con aproximadamente 20 millones; los favoritos son los perros, con 85 por ciento de preferencia, seguido de los gatos con 15 por ciento.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en siete de cada 10 hogares mexicanos hay una mascota.

En este sentido, planear las vacaciones incluye tomarlos en cuenta y planificar de manera minuciosa, destacó la académica del Hospital Veterinario de Especialidades de la UNAM, Ylenia Márquez Peña.

Para la también profesora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional, es necesario considerar el lugar a visitar, tiempo de estancia y servicios veterinarios.

Asimismo, elegir la forma en que se desplazará, ya sea avión, automóvil o autobús. “Por su naturaleza, no están acostumbrados a hacer viajes, por lo tanto requieren de un entrenamiento previo; prepararlo para que esté tranquilo dentro de la jaula”, explicó.

El tamaño del artefacto debe ser adecuado para que le permita estar echado y levantarse con comodidad; realizar trayectos cortos contribuirá a que se acostumbre al movimiento; sobre todo los gatos, porque se estresan con facilidad, aclaró.

La experta acotó que este entrenamiento ayudará a evitar que vomiten y a crear una rutina para evacuar antes del traslado. También es importante acostumbrarlos a usar pechera o un arnés para sujetarlos al cinturón de seguridad, sobre todo para razas grandes, lo que ayudará a que estén tranquilos.

Es importante, abundó, elegir la hora de salida, ya que si se hace durante el día con temperaturas calurosas puede provocar un choque calórico. “Los seres humanos somos más resistentes por las glándulas sudoríparas que tenemos en todo el cuerpo, pero los perritos no. Por ello, hay que evitar las horas pico y preferir la tarde cuando el Sol haya bajado; si el viaje será largo, hay que planear paradas de descanso para que tomen agua y defequen”.

Cumplir con la normatividad

Si se transporta en avión se requieren documentos específicos como el certificado de movilización de la mascota, que expide el médico veterinario dentro del aeropuerto a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, en el cual consta el estado de salud; además del carnet de vacunación, completo y vigente, y que esté desparasitada.

La especialista en pequeñas especies enfatizó que es importante considerar los requisitos en los lugares de destino: certificado de vacunación de rabia vigente, evaluación de anticuerpos, tratamientos contra enfermedades locales, implantación de microchip o periodos de cuarentena.

“Lo ideal es hacer una consulta veterinaria previa, con preguntas específicas para cada raza e investigar qué enfermedades prevalecen en el lugar que se visitará”. Asimismo, prever los solicitados por México para la reintroducción de animales de compañía, comentó.

Hay enfermedades endémicas en ciertas zonas del país que se pueden prevenir, así como para asegurarse que el animal regresó sano, alertó.

Lo anterior también facilitará que el médico recete de acuerdo con las características particulares de sus mascotas, toda vez que algunas son mayormente predispuestas a las alergias y sensibles a la arena; por ejemplo, las que tienen demasiado pelaje, como los golden retriever, guardan humedad, lo que puede provocarle dermatitis si se elige visitar una playa o río.

Los perros braquicéfalos como el pug, bulldog o bóxer tienen problemas para respirar y se acentúan en ambientes calurosos y húmedos, por lo cual el destino de playa no les sienta bien, concluyó Márquez Peña.

LA UNAM TE DA CONSEJOS PARA VACACIONAR CON TUS MASCOTAS

 

 

Si planeas realizar un viaje en este periodo vacacional acompañado de tu mascota, hay cosas importantes que debes tomar en cuenta además de agregar a la maleta agua y comida.

Por ello, Ylenia Márquez, especialista de la UNAM nos da unos consejos que serán la diferencia entre disfrutar el viaje o padecerlo.

¡Toma nota!

 

México es el país de América Latina con mayor número de animales de compañía con aproximadamente 20 millones; los favoritos son los perros, con 85 por ciento de preferencia, seguido de los gatos con 15 por ciento.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en siete de cada 10 hogares mexicanos hay una mascota.

En este sentido, planear las vacaciones incluye tomarlos en cuenta y planificar de manera minuciosa, destacó la académica del Hospital Veterinario de Especialidades de la UNAM, Ylenia Márquez Peña.

Para la también profesora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional, es necesario considerar el lugar a visitar, tiempo de estancia y servicios veterinarios.

Asimismo, elegir la forma en que se desplazará, ya sea avión, automóvil o autobús. “Por su naturaleza, no están acostumbrados a hacer viajes, por lo tanto requieren de un entrenamiento previo; prepararlo para que esté tranquilo dentro de la jaula”, explicó.

El tamaño del artefacto debe ser adecuado para que le permita estar echado y levantarse con comodidad; realizar trayectos cortos contribuirá a que se acostumbre al movimiento; sobre todo los gatos, porque se estresan con facilidad, aclaró.

La experta acotó que este entrenamiento ayudará a evitar que vomiten y a crear una rutina para evacuar antes del traslado. También es importante acostumbrarlos a usar pechera o un arnés para sujetarlos al cinturón de seguridad, sobre todo para razas grandes, lo que ayudará a que estén tranquilos.

Es importante, abundó, elegir la hora de salida, ya que si se hace durante el día con temperaturas calurosas puede provocar un choque calórico. “Los seres humanos somos más resistentes por las glándulas sudoríparas que tenemos en todo el cuerpo, pero los perritos no. Por ello, hay que evitar las horas pico y preferir la tarde cuando el Sol haya bajado; si el viaje será largo, hay que planear paradas de descanso para que tomen agua y defequen”.

Cumplir con la normatividad

Si se transporta en avión se requieren documentos específicos como el certificado de movilización de la mascota, que expide el médico veterinario dentro del aeropuerto a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, en el cual consta el estado de salud; además del carnet de vacunación, completo y vigente, y que esté desparasitada.

La especialista en pequeñas especies enfatizó que es importante considerar los requisitos en los lugares de destino: certificado de vacunación de rabia vigente, evaluación de anticuerpos, tratamientos contra enfermedades locales, implantación de microchip o periodos de cuarentena.

“Lo ideal es hacer una consulta veterinaria previa, con preguntas específicas para cada raza e investigar qué enfermedades prevalecen en el lugar que se visitará”. Asimismo, prever los solicitados por México para la reintroducción de animales de compañía, comentó.

Hay enfermedades endémicas en ciertas zonas del país que se pueden prevenir, así como para asegurarse que el animal regresó sano, alertó.

Lo anterior también facilitará que el médico recete de acuerdo con las características particulares de sus mascotas, toda vez que algunas son mayormente predispuestas a las alergias y sensibles a la arena; por ejemplo, las que tienen demasiado pelaje, como los golden retriever, guardan humedad, lo que puede provocarle dermatitis si se elige visitar una playa o río.

Los perros braquicéfalos como el pug, bulldog o bóxer tienen problemas para respirar y se acentúan en ambientes calurosos y húmedos, por lo cual el destino de playa no les sienta bien, concluyó Márquez Peña.

ODONTÓLOGOS DE LA UNAM MOLDEAN SONRISAS DE POLICÍAS DE NEZAHUALCÓYOTL

Desde 2018, estudiantes del último año de Odontología de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM ofrecen servicios a policías y habitantes de Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México.
Con precios accesibles, el programa ha beneficiado a más de 400 pacientes de zonas aledañas, con más de 2 mil procedimientos dentales.

Marihuana: efectos negativos del consumo en la adolescencia

Anteriormente se pensaba que el consumo de cannabis no tenía ningún efecto sobre el organismo, incluso hoy se usa de forma medicinal para relajarse, desaparecer la ansiedad, y se llegó a pensar que no producía dependencia. Sin embargo, consumirla desde la adolescencia afecta los procesos cognitivos, dijo Mónica Méndez, académica de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Esta droga se caracteriza porque cuando el sujeto deja de consumirla no experimenta un síndrome de abstinencia de forma inmediata debido a que los lípidos de la planta se acumulan en la grasa del cuerpo y se libera de forma prolongada a lo largo del día.

Ahora se ha demostrado que el consumo de marihuana sí produce adicción. Durante los lapsos en que no se consume aparecen síntomas como irritabilidad, dificultad para dormir, problemas del estado de ánimo, disminución del apetito, deseos intensos de la droga, inquietud y otras molestias físicas que alcanzan un máximo en la primera semana después de dejar el consumo y duran hasta dos semanas.

El trastorno por consumo de marihuana se da cuando el cerebro se adapta a grandes cantidades de la droga y altera la funcionalidad del sistema de endocannabinoides que se encuentra expresado en el cerebro, en áreas llamadas área ventral tegmental, núcleo acumbens, corteza prefrontal. Es decir, la marihuana se une a los receptores de cannabinoides de estos núcleos cerebrales haciendo que el sistema no funcione adecuadamente.

Además, su consumo prolongado tiene otros efectos adversos, como problemas respiratorios, pero los más importantes ocurren en los procesos cognitivos.

Incapaces de tomar decisiones
El mayor problema con la marihuana –como con todas las drogas de abuso– es quién la puede utilizar, y como se trata de una sustancia legal es muy fácil obtenerla.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas Alcohol y Tabaco (ENCODAT) 2016-2017, los jóvenes comienzan a consumir drogas aproximadamente a los 12 años, desde el alcohol hasta el tabaco, e incluso la marihuana. Sin embargo, no deberían consumirla debido a sus efectos en el cerebro.

El cerebro se desarrolla con los años. Antes se pensaba que maduraba a los 18 o 21 años, sin embargo, recientemente se ha descrito que hasta los 30 años alcanza su máximo desarrollo.

Mientras el cerebro no ha alcanzado su madurez la persona es incapaz de tomar decisiones pensando en el futuro, beneficios o consecuencias, ya sean positivas o negativas.

En este contexto se ha demostrado que el cerebro de quienes consumen marihuana desde muy jóvenes no alcanza a madurar. Es decir, las conexiones en una estructura como la corteza prefrontal no se comunican adecuadamente con el hipocampo, involucrado en los procesos del aprendizaje de memoria debido a que los axones dejan de crecer de manera apropiada.

En consecuencia, el adulto que consumió cannabis desde los 12 años no es funcional a los 30 años, y se comportará como un adolescente debido a que su corteza prefrontal no recibió la comunicación óptima de otras estructuras cerebrales.

Una de las características que tendrán estas personas es la impulsividad, es decir, la mayor parte de las veces responden a los estímulos del medio ambiente sin interesarse en las consecuencias.

Además, el consumo crónico de marihuana deteriora los procesos de evocación de la memoria, es decir, el sujeto comienza a tener problemas para recordar información y consolidar eventos transcurridos durante el día.

Lo más impactante es que se ha demostrado que los usuarios de marihuana que empezaron a consumir la droga antes de cumplir 18 años tienen una pérdida de ocho puntos en el test de inteligencia (IQ), que mide la capacidad para resolver problemas. Dicho puntaje se ha relacionado con el éxito económico, a mayor IQ más ingreso per cápita anual, concluyó la académica universitaria.

¿Qué le pasa a tu organismo si no bebes agua?

Al nacer, los seres humanos estamos compuestos por tres cuartas partes de agua, pero en la etapa adulta el porcentaje baja a 60 por ciento. Por esta razón, se trata de un recurso indispensable para el organismo. Pero ¿qué pasa cuando una persona no consume este líquido vital?

El agua cumple funciones importantes, como regular la temperatura, generar el líquido cefalorraquídeo para proteger el cerebro y producir un fluido para preservar las articulaciones, dijo José Luis Maldonado García, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM.

El organismo humano tiene varios órganos compuestos principalmente de agua, entre ellos el corazón, el cerebro, los pulmones, e incluso los huesos, que se consideran órganos secos.

El cuerpo regula la cantidad de agua que se transporta en la sangre a través de un centro regulador ubicado en el cerebro llamado hipotálamo. Cuando el cuerpo identifica que los niveles de agua disminuyen, manda señales hacia el riñón a través de una hormona llamada antidiuretica para evitar la pérdida de líquidos.

Uno de los primeros cambios del organismo cuando no toma suficiente agua es la concentración de la orina. Al disminuir la cantidad de agua filtrada en los riñones, la orina se verá más concentrada y con un olor muy penetrante.

Dos escenarios

Cuando al organismo le falta agua, ocurren dos escenarios: privación total del líquido y consumo debajo de lo recomendado.
En el primero, la persona podría encontrarse en una situación extrema, como en un desierto y no tomar agua. Duraría vivo quince horas sin agua, pero después moriría. Sin embargo, en una situación más favorable, es decir, en un clima menos extremo, podría sobrevivir hasta tres días.

La función del agua es llevar los nutrientes a todo el organismo. Sí pierde esa capacidad, los órganos no obtienen el aporte suficiente y comienza un fallo orgánico. Así, los riñones fallan y llega una lesión renal aguda, con frecuencia mortal.

En el segundo caso, cuando el cuerpo humano no tiene suficiente aporte de líquidos habrá dos grupos de síntomas: primero, se da un estado de deshidratación acompañado de dolor de cabeza, fatiga, cambios de humor, problemas para conciliar el sueño, irritabilidad, e incluso se presenta dolor muscular y calambres.

Estos últimos son relevantes porque el agua en la sangre se encarga de llevar todos los minerales necesarios para el funcionamiento, tanto del cerebro y los músculos como de los órganos.

Cuando una persona tiene un consumo por debajo de los 700 mililitros de agua por un tiempo prolongado, se acentúan estos síntomas por falta de las sales minerales.

Aparece un adormecimiento de las extremidades, como un hormigueo, alteraciones de la vista, episodios de delirio, y un pequeño porcentaje de los pacientes puede presentar ataques cardíacos, e inclusive llegar a la muerte.

Es importante mencionar que las personas con diabetes tienen predisposición a infecciones urinarias, que aumenta si no toman suficiente agua.

¿Cuánta agua se recomienda al día?
Actualmente, se recomienda para un hombre tomar de dos y medio a tres litros de agua; para una mujer de dos a 2.7 litros. Estas diferencias se modifican de acuerdo con distintas situaciones, como la edad, el envejecimiento, el ejercicio que realicen y la exposición al Sol, concluyó el investigador universitario.

¿Te encantan los conciertos masivos?: conoce las razones neuropsicológicas de esta pasión

Acudir a un concierto de nuestro artista o grupo musical favorito y cantar sus canciones a gritos es una experiencia única, en ocasiones se nos pone la piel “chinita” e incluso la felicidad dura hasta el otro día, pero ¿por qué nos encanta acudir a estos eventos masivos?

La respuesta es sencilla: genera una sensación de comunidad, elimina tensiones, calma desde un punto de vista social y también las emociones contradictorias, e incluso genera dopamina y serotonina en el cerebro, dos hormonas que son las responsables de la felicidad, dijo Concepción Moral, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM.

Además, al cantar también producimos dopamina, la hormona de la felicidad. Y cuando nos sincronizamos en una práctica musical se ha detectado que enriquece al ser humano. “La música compartida con el otro es realmente poderosa”.

De hecho, durante la pandemia se descubrió que usar el karaoke baja los niveles de cortisol, sustancia química que se genera en el cerebro y aumenta los niveles de estrés.

Se ha demostrado que cuando compartimos una experiencia musical, como un concierto masivo, es mucho más fácil ser empático con lo que otras personas sienten.

Además, en un concierto la experiencia musical es totalmente diferente, dependiendo de si vamos con alguien con quien compartimos algo en particular o no.

Si durante el evento musical se llega a un clímax muy particular de la obra, en el cual los espectadores se sincronizan con otras mentes, entonces se puede hablar de un momento único.

Desde una perspectiva personal

La música forma parte de nuestro entorno. De hecho, hay una teoría en la cual se preguntan ¿qué surgió primero el lenguaje hablado o la música? Además, hay investigaciones muy interesantes, como por ejemplo cuando una persona sufre un accidente vascular es capaz de cantar pero no de hablar.
En el cerebro, la música se relaciona con el hipocampo que es el encargado de manejar las emociones, también se vincula con el pensamiento abstracto en el lóbulo frontal.

La música requiere de tiempo y concentración para una memoria a corto y largo plazo. Realmente se trata de una actividad cognitiva sumamente sofisticada y que apoya el desarrollo del pensamiento y la capacidad de abstracción.

Decodificar la música, tanto desde el punto de vista vernáculo como del académico, se necesita de un aprendizaje previo, de la memoria, la motivación del momento y la emoción que estamos viviendo.

De hecho, la música puede pensarse desde una perspectiva personal, social y desde los medios de comunicación que apoyan otras experiencias colectivas como el cine, añadió la académica universitaria. Además, la música tiene una importancia desde la época en que la escuchamos, nos da una introspección muy especial.

Nos enseña la complejidad de nuestro organismo como totalidad. Por ejemplo, en el cerebro se da una bioquímica y neuroquímica y así las redes neuronales van entrelazando nuestro comportamiento y además mejora la parte fisiológica. Por eso, escuchar música nos genera una sensación de bienestar.

“El arte nos permite desarrollarnos y mirarnos en un espejo, conocer nuestro interior y aprender”, concluyó la académica universitaria.

¿Cómo distinguir a un mentiroso de un mitómano?

Durante seis años Rosa le dijo a su familia que estudiaba medicina, y todos los días salía muy temprano con su mochila y bata blanca rumbo a la escuela, pero en la verdad es que no fue aceptada en esa Facultad. Al final, su mentira se descubrió y al sentirse avergonzada estudió la carrera, hoy es médica y ejerce su profesión. ¿Por qué mintió durante tanto tiempo?

Todos en algún momento hemos mentido por alguna razón, y es que en la naturaleza también existe la mentira. Por ejemplo, hay organismos que utilizan el camuflaje para que los depredadores no los devoren, y esto es una forma de mentir, dijo Dolores Mercado Corona, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM.

Charles Darwin planteó que sobrevive el más apto, y en este caso la mentira ha ayudado a subsistir desde insectos, peces e incluso a animales que fingen ser otra cosa. Se trata de una forma de supervivencia.

Entre los humanos la mentira funciona para relacionarse entre ellos mismos, además, es un mecanismo de protección. Sin embargo, decir la verdad es un valor para respetar a los demás. De hecho, en algunos casos mentir en exceso podría ser un trastorno psicológico llamado mitomanía.

¿Cómo distinguir a un mentiroso de un mitómano?
De acuerdo con Dolores Mercado, un mitómano dice mentiras porque vive insatisfecho con su realidad y en casos extremos llega a creerse esa invención.

Tiene baja autoestima y considera que sus capacidades no son bien aceptadas por la sociedad. Además, se crea una imagen para ser aceptado, e incluso se vuelve un personaje histriónico. “Son personas muy seductoras y atractivas”.

De hecho, para los mitómanos mentir es un hábito y se relaciona de acuerdo a su propia realidad. Una de sus principales características es que sufren de ansiedad y la mitomanía es una estrategia para disminuir ese sentimiento negativo.

De esta forma afrontan el ambiente social y físico de una forma más tranquila. Sin embargo, un mitómano está inconsciente de sus falacias y en algunos casos se cree su propia invención.

En cambio un mentiroso utiliza este método para obtener un fin que lo beneficie. Es decir, la falacia se convierte en un instrumento para obtener la recompensa que requiere.

Por ejemplo, una persona que es capaz de engañar a su pareja con otra durante 15 años es un mentiroso o antisocial, que busca obtener un fin a través de su mentira.

Causas del mitómano

A decir de Dolores Mercado una de las causas para que una persona sea mitómana ocurre durante la crianza, pues seguramente no hubo una socialización apropiada.

Los padres no corrigieron los desvíos de la realidad en el niño o niña, quienes crean fantasías. De hecho, una de las funciones de la educación es retroalimentar a los pequeños y ponerles los pies en la tierra.

Otro punto fundamental es la falta de empatía. Por ejemplo, cuando se dice una mentira para lograr un objetivo se pasa por los derechos de los demás de conocer la verdad, pero cuanto existe empatía y respeto eso inhibe decir falacias.

Pero el mitómano tiene una necesidad más fuerte que la empatía, ya que necesita crear una buena relación con los demás. Es “paradójico” porque plantea objetivos para brindar una buena imagen, y cuando sus mentiras son descubiertas las personas ya no lo aceptan. “Tiene un alto costo social”.

¿Por qué continúan con esta dinámica? Piensan que dan la imagen ante los demás que ellos mismos creen. “Si yo digo una mentira y la gente se da cuenta me irá muy mal, y en un futuro me cuidaré de no caer; pero un mitómano vive en su mundo separado de la realidad y continua con lo mismo”.

En algunos casos, los mitómanos se vuelven muy hábiles en la creación de una realidad paralela y pueden engañar a las personas durante lapsos muy largos.

¿Cómo salir de este trastorno?

Para ayudar a un mitómano es necesario que la persona tenga deseos de cambiar, si no quiere será tiempo perdido. Si tiene una fuerte motivación para cambiar y pide ayuda, se puede hacer algo.
Con una terapia bien hecha en colaboración con el terapeuta y las personas que lo apoyan se logrará un cambio, concluyó la académica universitaria.

Si dominas tus miedos y elevas tu autoestima, dejarás atrás los celos

Definición

Se ha señalado que la palabra “celos” tiene dos significados:
Recelo que alguien siente en torno a que cualquier afecto o disfrute pretenda o llegue a ser alcanzado por otro.
Sospecha, inquietud y recelo de que la persona amada mude su cariño, poniéndolo en otra.
El término celos hace referencia a la emoción que experimenta una persona cuando siente amenazada su relación o vínculo hacia alguien. Por lo general, dicha emoción está representada por el miedo que siente la persona de perder a alguien que considera de su pertenencia, por la influencia de una tercera persona. Se ha considerado que sentir celos es, muchas veces, algo natural.

También se define como la percepción de que una relación significativa está siendo amenazada por acciones de alguien más y, como consecuencia, puede llegar a desaparecer o deteriorarse; esta supuesta amenaza puede ser real o imaginaria.

Sin embargo, los celos también se presentan en el ámbito familiar; por ejemplo, cuando un hijo recibe más atención que otro; o, en un centro de estudio o trabajo, cuando una persona obtiene más logros que otra. Se ha estudiado más en torno a los celos en contextos de relaciones de pareja, por lo cual dedicaremos a ello la mayor parte de este documento.

Descripción

Los celos, en sentido estricto, no son emociones simples, sino que podríamos entenderlos como una experiencia emocional compuesta de, al menos, tres emociones básicas (ira, tristeza y miedo), además de otras reacciones asociadas, como disgusto o sentimientos de inferioridad e inseguridad. Como cualquier otra experiencia emocional, la caracterizan y componen tres dimensiones: cognitivo-experiencial, fisiológico-adaptativa y conductual-expresiva.

Aspectos cognitivos

Lo característico de los celos es la percepción de amenaza de pérdida de una relación significativa o de la cualidad de la misma. Normalmente se atribuye la responsabilidad de dicha amenaza a la otra persona, con quien se mantiene la relación, o a una tercera en discordia.

Los celos pueden entenderse como una experiencia estresante en la que la valoración cognitiva de amenaza es la pérdida de una relación significativa, así como amenazas sobre el propio autoconcepto. Se trata de procesos de valoración y afrontamiento, procesos implicados en la situación de estrés.

Aspectos conductuales

Las manifestaciones conductuales de los celos son variadas, y dicha diversidad depende tanto de las condiciones sociales o culturales, como del sexo, diferencias individuales de personalidad o, principalmente, de las habilidades de afrontamiento adquiridas.

En cuanto a las diferencias por sexo, los hombres suelen ejercer acciones más activas (incluso violentas), que podríamos denominar estrategias de confrontación, así como el consumo de alcohol.

Las mujeres suelen llorar a solas con más frecuencia que los hombres, consumir drogas, o realizar estrategias de afrontamiento activo dirigidas al restablecimiento de la relación, pero no tanto de confrontación.

Los hombres utilizan, además, un número más elevado de conductas que las mujeres, tales como:
Realización de conductas explícitas, como gastar dinero en regalos o flores para la pareja.
Acciones destinadas a impedir o dificultar que la pareja se relacione en otros ámbitos. Esto con la finalidad de restringir el acceso a los rivales.
Comportamientos de sumisión y degradación.
Expresión de amenazas, dirigidas tanto a la pareja como a rivales potenciales.
Violencia manifiesta.

Las mujeres utilizan principalmente tácticas destinadas a aumentar la apariencia de amenazas a la fidelidad, como, por ejemplo, interactuar con otras personas, para causar celos a la pareja.

Aspectos sociales

Los celos también son un fenómeno social, dado que sus manifestaciones están relacionadas con las normas y valores de las culturas, religiones, o grupos sociales. Si bien es difícil encontrar una cultura libre de celos, es cierto que los eventos que los provocan, o sus señales son tan diversas como son heterogéneas las sociedades de que dependen.

Como se identifican y cómo se manifiestan
Las actitudes más comunes en las personas que experimentan celos son:

Control permanente de lo que hace o dice la persona celada, e incluso propensión a revisar objetos personales de ésta.
Busca indicios de engaño, de mentira o cualquier elemento que pueda implicar una amenaza para su relación.
Realizar conversaciones con planteamientos ridículos o fuera de lugar, que ponen al celoso en la figura de detective. Conductas con tendencias de acoso.
Manifestación corporal, mediante tensión en el cuerpo, nervios, elevación de la voz, gesticulaciones. En casos extremos, se puede llegar al maltrato verbal o físico.

Se pueden identificar distintos tipos de celos:

Celos románticos. Se presentan cuando la amenaza de pérdida de la cualidad de una relación amorosa a causa, principalmente, de la aparición en escena de una tercera persona que hace peligrar el equilibrio de la pareja. Dado que se trata de un vínculo importante, nuclear en muchas de las experiencias vitales, la amenaza de deterioro de éste se experimenta de una forma intensa y desagradable.
Celos de amistad. Influyen en relaciones que también producen satisfacción, apoyo emocional y social y son una fuente importante de refuerzos. Dos de las funciones principales de las relaciones de amistad son: minimizar los conflictos y suministrar experiencias reforzantes.
Celos sospechosos. Se producen cuando la amenaza es incierta. Su naturaleza no está clara, aunque, quien los padece, se siente convencido de su existencia. Se caracterizan por una reacción de temor, ansiedad, incertidumbre por el devenir de la situación e inseguridad. Suelen venir asociados con sospecha, falta de concentración, rumiaciones, preocupación, fantasías de su pareja con la o el rival. También se caracterizan por una mayor sospecha y desconfianza, aprehensión, ansiedad, mayor preocupación y sentimientos de amenaza más elevados, así como miedo a la pérdida.
Celos consumados. Cursan sin ansiedad sobre el estatus de la relación, ya que el deterioro de la misma es evidente. En los celos consumados hay un mayor deseo por lo que tiene el otro, así como sentimientos de culpa por desear la desgracia a los demás, que no son sino síntomas de la envidia que, con frecuencia caracteriza a este tipo de celos.
Celos por éxitos ajenos. Se atribuyen a una autoevaluación negativa; se acompañan de comparaciones y suele presentarse con gran frecuencia.
Celos patológicos. Son un trastorno en cual un individuo mantiene una convicción o creencia anormal de que su pareja sexual es, o le será, infiel. Esta condición es clasificada como patológica porque la creencia se mantiene con motivos infundados.

En la Figura 1 se muestra que el evento antecedente ocasiona tanto el componente provocado (los celos) como el componente operante (conducta celosa), aunque también pueda evocar apenas uno u otro tipo de respuesta.

Cómo se manifiestan

A menudo, cuando una persona siente celos suele actuar o expresarse de maneras posesivas o tóxicas. Esta emoción se genera no solo en relaciones de pareja, sino también entre hermanos, amigos y con compañeros de trabajo.

En muchas ocasiones la persona que manifiesta los celos se justifica haciendo referencia al gran afecto o estima que siente hacia la otra. Sin embargo, cuando los celos se vuelven demasiado intensos y persistentes, puede desembocar en situaciones más complicadas.

Los celos podrían desempeñar un papel en una relación duradera. Así se desprende de un nuevo estudio científico realizado en la Universidad de California y publicado en Frontiers in Ecology and Evolution. A pesar de que está demostrado que provocan dolor físico y psicológico, los celos pueden cumplir una función importante para contribuir a mantener unidas a las parejas.

Los investigadores realizaron exámenes cerebrales de monos tití machos a los que indujeron celos, colocando a otros de su género frente a sus parejas hembras. También realizaron imágenes cerebrales de monos machos “sin celos” (sin relación con las hembras). Las imágenes, junto con los análisis de sangre para medir los cambios hormonales, revelaron el efecto biológico que los celos tenían sobre los monos tití.

Los monos ‘celosos’ tenían más actividad en la zona del cerebro conocida como giro cingulado, un área relacionada con el dolor social en los humanos y que se suele activar cuando una persona se siente rechazada por seres cercanos, como la pareja, familia o amigos. Además, hubo una mayor actividad en el septum pellucidum (o tabique transparente lateral), un área del cerebro que se cree que desempeña un papel en los procesos emocionales y las respuestas al estrés.

“Estudios previos identificaban el septum pellucidum, como una zona cerebral clave en la formación de parejas estables en primates”, según explica la investigadora principal de este estudio “nuestra investigación indica que, en monos tití, esta región del cerebro también juega un papel en el mantenimiento del vínculo entre parejas”.

Los monos ‘celosos’ también experimentaron un aumento en los niveles hormonales de testosterona, la hormona sexual masculina, y cortisol, la hormona del estrés.

Los investigadores creen que los hallazgos son relevantes para los humanos, cuyos cerebros piensan y actúan de manera muy similar a la de este mono sudamericano. Entender lo que los celos le hacen a nuestro cerebro arroja luz sobre su papel al emparejarse con alguien. Bales cree que el trabajo podría ayudar a explicar por qué hay muchas personas que siguen con su pareja pese a que son muy celosas. “La neurobiología de la vinculación de parejas es fundamental para comprender cómo evolucionó la monogamia y cómo se mantiene como un sistema social”, dice Bales.

La vinculación con una pareja se suele asociar a las áreas del cerebro conectadas con la memoria social y la recompensa, explican los investigadores de este estudio. La conexión de los celos con estas regiones indica que la emoción puede ayudar a fortalecer el vínculo. Estar en alerta con la pareja frente a ‘amenazas’ de otros pretendientes puede ser simplemente la forma en que la evolución mantiene unidas a estas parejas.

Función o utilidad

En la psicología evolucionista (y en la etología) se maneja la teoría de que los celos son una adaptación evolutiva y que contribuyen a elevar el éxito evolutivo de un individuo, que se expresa en el número de copias de los genes propios que pasan a la próxima generación. En este modelo, los hijos representan una importante ‘inversión parental’.

Así, en las parejas estables, los celos se expresan diferenciadamente entre individuos del sexo masculino y femenino. Dado que en especies monogámicas (que establecen parejas duraderas para la reproducción y la crianza), como la humana, a diferencia de las hembras, los machos (antes de las pruebas genéticas) nunca han tenido certeza absoluta sobre su paternidad de las crías de la pareja, por lo que mantener alejados a potenciales rivales sexuales ha elevado su probabilidad de destinar sus recursos (tiempo, cuidado, alimentos) a sus descendientes genéticos. Para las hembras que en especies de mamíferos, como la nuestra, destinan un largo periodo a la gestación y la crianza, el riesgo principal es el de perder el apoyo de la pareja para las actividades de protección, cuidado y alimentación. Por ello, los principales ‘disparadores’ de celos masculinos son aquellos de infidelidades sexuales, mientras que, para el sexo femenino, son los de la infidelidad emocional, que puede derivar en abandono.

Manejo

Cambios de pensamientos o ideas. Identifica cuáles son las ideas generadoras de celos, haciendo una columna de esos pensamientos con el fin de cambiar las ideas negativas por positivas. Por ejemplo:

En cuanto al cambio de pensamiento relacionado con los celos que te puede provocar el éxito de tus conocidos, es recomendable pensar en las características que distinguen el trabajo tuyo del de ellos y darle importancia central a lo que destaca en nuestros logros.

Actividades de distracción. Hacer ejercicio, practicar la relajación, aumentar la autoestima, asistir a consejería de pareja.

Situación umbral que amerita atención o solicitud de apoyo

Consejos para controlar los celos.

Adopta una postura activa con respecto a lo que sientes. No te dejes inundar por los celos sin hacer nada. Decide cómo quieres transformar tus emociones y trabaja en ello con tenacidad.
No conviertas tus sentimientos en un asunto público. La celotipia consiste en sentirse solo entre enemigos sonrientes. Si todo el mundo conoce tu inquietud, aumentarán tus ideas paranoicas.
Elige bien a quién cuentas lo que sientes. No se lo comuniques a la persona involucrada, para no condicionarla. Lo que haga la otra parte para que dejes de tener celos la privará de libertad y no servirá de nada.
Analiza qué parte de tu sentimiento de exclusividad está involucrada. Quizá sea la sexualidad, el compromiso, los planes conjuntos, la intimidad, la química intelectual… Céntrate en aquello en lo que ya no te sientes único para la otra persona, no generalices el problema al resto de ámbitos de la relación.
Trata de reconquistar ese territorio. Recurre a las fórmulas que te sirvieron con anterioridad para convertirte en alguien exclusivo en ese aspecto concreto.
Intenta restar dramatismo a la posibilidad de la ruptura. Para todo hay un final y las parejas también presentan fechas de caducidad.
Si sientes que no puedes controlar los celos por no contar con apoyo, ponte en manos de un especialista. Recuerda que corre serio peligro tu salud y también la de la persona con la que estás involucrada.

Referencias culturales y de divulgación

Otelo: el moro de Venecia, obra teatral de William Shakespeare. Otelo es víctima de celos por Desdémona. Múltiples versiones en escena, cinematográficas y operísticas (Orson Welles, Laurence Olivier, Plácido Domingo, Rossini, Verdi…).

Toro salvaje (1980). Película de Martin Scorsese con Robert De Niro sobre el poderoso y celoso boxeador Jake la Motta.
Los abrazos rotos (2009). Película de Pedro Almodóvar.

Videos YouTube:
“Los celos”

“¿Por qué sientes celos?”

Canciones
The Killers – Mr. Brightside (Official Music Video)
Fanny Lu – Celos
Sebastián Yatra – No hay nadie más
Daniela Romo – Celos

10 de abril, lo que pasó un día como hoy

En 1919 fue asesinado Emiliano Zapata

Emblemático caudillo revolucionario mexicano, el 10 de abril de 1919 murió acribillado en Chinameca, Morelos. Trascendió en la historia como uno de los líderes más importantes de la revolución mexicana, uno de los protagonistas en el derrocamiento de Porfirio Díaz y en la lucha por la posesión de la tierra. Gracias a su idealismo revolucionario, convirtió la reforma agraria en uno de los pilares de la Revolución Mexicana a través del Plan de Ayala. Como otra de sus proezas, fue el único líder que permitió a las mujeres unirse a las filas y servir como combatientes. Fue conocido como “El caudillo del sur”, “El Atila del Sur” o “El tigre del sur”.

 

 

En 1789 nació Leona Vicario

Destacada heroína de la guerra de independencia de México, en 2020 fue declarada “Benemérita y dulcísíma madre de la patria”. Desempeñó un papel fundamental como informante para los insurgentes, a quienes apoyó hasta con sus bienes personales. Al ser descubierta fue recluida en el Colegio de Belén, hasta que fue liberada por un grupo al mando de Andrés Quintana Roo. Su trabajo a favor de la insurgencia continuó hasta la caída de Morelos, en esos tiempos revueltos debió permanecer escondida. Más tarde como un emblema de la liberación femenina, dedicó su vida a escribir y a dar su opinión tanto en las páginas de El federalista, como en las tertulias literarias y políticas que había impulsado.

 

 

En 1847 nació Joseph Pulitzer

Reconocido periodista húngaro, en 1864 emigró a Estados Unidos para enlistarse en la Guerra Civil. Más tarde estudió derecho y periodismo, se destacó como director del periódico St. Louis Post-Dispatch. En 1892 Pulitzer se ofreció a financiar la primera escuela de periodismo del mundo, debido a la falta de ética durante su fuerte rivalidad contra William Hearst nació el término de prensa amarillista. Entregado a reconocidas personalidades alrededor del mundo, hoy el premio Pulitzer es sinónimo de prestigio y buen periodismo a nivel internacional.

 

 

En 1959 nació Brian Setzer

Destacado cantante y guitarrista estadounidense, creció envuelto en la música tocando y aprendiendo algunos instrumentos como la Tuba. En 1979, junto con el baterista Jimmy McDonnell y el bajista Lee Rocker, formaron el trío de Rockabilly Stray Cats. Su disco Built for Speed, uno de los más vendidos de su carrera, alcanzó el segundo lugar en la lista de álbumes en Estados Unidos. La banda solo realizó un disco más antes de separarse aunque la carrera de Brian continuó, participó en giras como guitarrista principal de Robert Plant. A mediados de los 90 creó una banda de 17 piezas, a la que llamó Brian Setzer Orchestra.

 

 

En 1964 nació Alan Wren

Famoso baterista inglés, se destacó como miembro de The Stone Roses y también integró el grupo The Garage Flowers. Considerado uno de los mejores bateristas de su generación, es reconocido como el “baterista más importante del círculo indie del Reino Unido” (Rhythm, 2004). Con The Stone Roses, su LP nos traía al folk rock/jangle pop de los Byrds, a la psicodelia del año 67 expandida con un sensacional sentido del ritmo y de la atmósfera. Recibió el Premio NME a la mejor banda y el Premio NME al mejor álbum de todos los tiempos.

9 de abril, lo que pasó un día como hoy

En 1821 nació Charles Baudelaire

Destacado escritor y poeta Francés, es considerado el padre de la poesía moderna y uno de los máximos exponentes del simbolismo. Logró notoriedad al publicar su volumen de poemas llamado Las flores del mal, con el cual se volvió controversial por los temas que abordaba pero al mismo tiempo ganó un gran número de seguidores. La crítica que recibió ante su volumen de poemas, no le impidió sacar a la luz siguientes tomos apreciados por generaciones posteriores y por estudiosos de la poesía: Entre sus textos más famosos destacan: Los paraísos artificiales, Los despojos y El arte romántico.

 

 

En 1626 murió Francis Bacon

Destacado abogado, político y filósofo inglés, es considerado el padre del empirismo filosófico y científico. También fue primer barón Verulam, vizconde de Saint Albans e importante diplomático en Inglaterra. Su carrera política fue muy activa, ocupó un lugar en el parlamento británico por casi 4 décadas y en 1618 fue nombrado canciller de Inglaterra, el cargo más poderoso que ejerció dentro de su actividad pública. Su mayor interés siempre estuvo en la ciencia, cuya premisa argumentaba que la verdad necesitaba de evidencia en la realidad. Desarrolló e impulsó el método científico, expresado claramente en su libro De la significación y progreso de la ciencia.

 

 

En 1932 nació Carl Perkins

Famoso cantante y compositor estadounidense, fue bautizado “El rey del Rockabilly”. El apodo se debió a su fuerte influencia en el movimiento Rockabilly de los 50´s y en artistas posteriores, como The Beatles y Elvis Presley. Conocido por temas como “Blue suede Shoes”, “Matchbox” o “Everybody´s trying to be my baby”, logró gran popularidad e ingresó al Salón de la Fama del Rock and Roll en 1987.

 

 

En 1980 nació Albert Hammond Jr

Destacado músico estadounidense, es conocido por ser hijo del famoso cantante y compositor británico, Albert Hammond. Pertenece a la banda neoyorkina The Strokes, desde el inicio en 1998 como compositor y guitarra rítmica. El grupo formó parte del comienzo del género Garage Rock, como solista lanzó varios discos entre los que destaca: Francis Trouble, donde remarca esas guitarras pioneras del garage con su estilo propio.

Llaman a evitar incendios para disminuir contingencias ambientales

 

En el mundo 90 por ciento de las conflagraciones son provocadas por actividades humanas; en México la cifra asciende a 99 por ciento: la mayor dificultad es que esta combustión genera químicos como el dióxido de carbono (CO2), un potente gas de efecto invernadero, informó la investigadora en el área de Sistemas Atmosféricos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC), de la UNAM, Blanca Ríos Ramos.
En conferencia de prensa a distancia, destacó: “El 26 por ciento de los incendios forestales son debido a la quema agrícola, por lo que es necesario poner atención y convencer a estas personas para que dejen de hacerlo. Además, tenemos el problema de convertir bosques en áreas agropecuarias y el cambio de uso de suelo contribuye mucho más con las emisiones de efecto invernadero como el CO2”.
Al respecto, Ricardo Torres Jardón, también investigador esa entidad académica, añadió que un efecto de las quemas agrícolas para sitios como la Ciudad de México, es que el humo es transportado por el viento y las emisiones se suman a los contaminantes que, de por sí, son generados en las ciudades llegando a niveles atípicos que no corresponden a la química local y generan contingencias ambientales como la registrada la semana pasada.

Distinguen a cinco universitarios con los Premios al Mérito Médico y de Enfermería 2022

 

Por sus contribuciones y sólidas trayectorias en diversas áreas científicas que impulsan la investigación en salud, cuatro distinguidos universitarios fueron reconocidos en el Día Mundial de la Salud con el Premios al Mérito Médico y de Enfermería 2022, que otorga el Consejo de Salubridad General (CSG) del gobierno federal, en distintas categorías.
El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, dijo que estamos ante un desafío histórico, toda vez que la pandemia de coronavirus afectó con mayor gravedad a las poblaciones más vulnerables y con acceso deficiente a los servicios de salud.
Hoy, una vez que asoma el final de la pandemia, nos queda de base un planeta contaminado y una incidencia creciente de las enfermedades. “Nuestro planeta, nuestra salud” surge como lema para reflexionar sobre la interconexión entre los ecosistemas, el planeta y nuestra salud.

8 de abril, lo que pasó un día como hoy

En 2003 la Filmoteca de la UNAM recibió un Ariel de oro

La filmoteca de la UNAM recibió el premio Ariel de Oro, otorgado por la Academia Mexicana de Arte y Ciencias Cinematográficas de México. La distinción reconoció el trabajo de la Institución, para rescatar y preservar el cine nacional durante más de 40 años. El rector reiteró el compromiso de la Universidad, pues corresponde a la Filmoteca de la UNAM resguardar, rescatar y restaurar buena parte del cine mexicano.

 

 

En 1997 comenzó a funcionar la supercomputadora “SGI Origin 2000” en la UNAM

El 8 de abril de 1997, el rector Francisco Barnés puso en funcionamiento la supercomputadora más completa de América Latina y una de las de mayor capacidad del mundo, la Cray Origin 2000 Silicon Graphics en la Sala de Máquinas de la DGSCA. La máquina, identificada desde entonces como “Berenice”, consta de una arquitectura tipo S2MP, 40 procesadores (cada uno con rendimiento de 340 megaflops). Modularmente podía crecer hasta 128 procesadores, 256 gigabytes de memoria central y cientos de terabytes en unidades de disco. Se trata de un equipo innovador para la época en que fue inaugurado, en ese momento Berenice puso a la universidad a la vanguardia en materia informática.

 

 

En 1914 nació y en 2002 murió María Félix

Reconocida actriz y cantante mexicana, es considerada una de las figuras femeninas más importantes de la famosa Época de Oro del Cine Mexicano. Dueña de una fuerte personalidad, “la Doña” es una de las mujeres más bellas del cine de su tiempo y uno de los mitos eróticos más icónicos del cine de habla hispana. Junto a Jorge Negrete, Pedro Armendáriz y Dolores del Río, representa a las máximas figuras del cine latinoamericano de las décadas de 1940 y 1950. Durante su carrera en el séptimo arte filmó 47 películas, fue galardonada con numerosos premios como el que ganó en 1996, la orden Commandeur dans I´Ordre National des Arts et des Lettres, la más alta distinción que otorga el gobierno de Francia, siendo María Félix la primera mujer que la recibe en América Latina.

 

 

En 1962 nació Izzy Stradlin

Famoso músico estadounidense, se destacó como solista, guitarrista, compositor y productor discográfico de sus propios álbumes. Reconocido multi-instrumentista, cantante y gran compositor, gracias a su fama formó parte del emblemático grupo de finales de los 80´s, Guns N´ Roses. Destacó especialmente su participación en la guitarra rítmica y en gran parte de las composiciones, hasta su salida del grupo en 1991. Después de abandonar la banda, continuó con su carrera como solista con proyectos como Izzy and the Ju Ju Hounds. Izzy ingresó al Salón de la Fama del Rock and Roll en 2012.

 

 

En 1973 murió Pablo Picasso

Reconocido pintor español, se destacó como escultor y diseñador de escenarios. Se le adjudica el mérito, junto con Georges Braque, de ser creadores del cubismo. Considerado uno de los artistas más influyentes del siglo XX, entre sus obras destacan: Las señoritas de Avignon, catalogada como la puerta hacia el cubismo. Después de experimentar con las formas geométricas, desarrolló su famosa obra Los tres músicos y El Guernica, ambas consideradas sus obras maestras. Sus movimientos artísticos definidos como personales, son “periodo azul” y “periodo rosa”, reconocido por una mayor suavidad en las tonalidades y la aparición de personajes relacionados con el mundo del circo.

 

 

En 1908 nació Tito Guízar

Reconocido cantante y actor mexicano, marcó el camino hacia Hollywood para los artistas aztecas y fue el primer cantante charro en esa ciudad. En México consiguió popularidad en el género charro, gracias a la película Allá en el rancho grande, que se hizo famosa por primera vez en 1936. Considerado un hito en el cine mexicano, el filme marcó el inicio de la llamada “Edad de Oro” de las películas que definirían la identidad nacional a lo largo de toda una generación.

 

 

En  1972 nació Paul Gray

Famoso músico estadounidense, se destacó como bajista y compositor del género Heavy Metal. Es conocido como miembro co-fundador en la banda de Nu Metal, Slipknot. Gracias al grupo fue galardonado con un premio Grammy en 2004, también fueron nominados a siete premios en la categoría de Mejor Interpretación de Metal.

Nueva temporada de exposiciones en el Museo Experimental El Eco

El proyecto La hoz en mies ajena es un ejercicio de investigación, producción y montaje museográfico en la sala Daniel Mont del Museo Experimental el Eco, a partir de la manipulación y edición de materiales de “archivo militar encontrado” perteneciente a la familia del artista e investigador Felipe Zúñiga González.
La propuesta centra su relato entre las décadas 1950 y 1960 en México y explora las posibilidades de ampliación de las narrativas sobre el periodo de guerra fría en el país desde una perspectiva contemporánea en “clave queer”. En los documentos, se exponen relaciones entre mujeres y hombres vinculados con el ejército y en ello se entrevé los vínculos homoeróticos de los cuales se encuentra impregnada la cultura militar de la época.
La exposición del deseo homosexual descubierto dentro de las relaciones de disciplina y control de las fuerzas armadas mexicanas, concede al artista la posibilidad de crear un ensayo audiovisual del periodo desde una perspectiva amplia y sensible, que concede al espectador la posibilidad de cuestionar las razones del origen de los documentos expuestos.
La hoz en mies ajena, propone como metodología el estudio e interpretación de la mirada de un oficial de transmisiones del Ejército Mexicano, para pensar desde ahí, cómo se conformaba parte de la subjetividad individual de aquellos que formaron parte de las fuerzas armadas en dicho momento y con ello, hacer un guiño a la cultura del “doble código” empleado por la inteligencia militar de la 2/6 época desde el arte.
El proyecto concebido al mismo tiempo como documental y como ficción, explora el imaginario militar con materiales varios entre los que se encuentran ilustraciones, manuales, cartas, fotografías, películas de 8 mm y objetos que arrojan una mirada alterna al interior de las relaciones de grupos de la élite castrense en México, proponiendo una gramática visual propia. Felipe Zúñiga produce una lectura paralela de los modos de relación que la milicia impone entre sus integrantes a partir del acondicionamiento y en ocasiones, del sometimiento del cuerpo, y con ello busca develar una construcción del deseo como forma de identificación en código cifrado que, al adoptar forma expositiva, evidencia y distingue los rituales de iniciación desde las prácticas de poder y sometimiento entre los soldados.
El deseo homoerótico como clave poética encubierta, es uno de los ejes de producción que el artista ha explorado, como parte de la construcción de una grámatica visual, que busca la identificación con múltiples relatos, en aras de releer las diversas narrativas de la sociedad desde un espectro más a n a nuestro presente.
Semblanza
Felipe Zúñiga González. Egresado de la Escuela Nacional de Artes
Plásticas de la UNAM, realizó estudios de maestría en artes visuales con especialización en arte público, video y performance en la Universidad de California campus San Diego, en E.U.A. Se ha desarrollado en la gestión cultural, curaduría y educación principalmente. De 2006 a 2009 coordinó el programa de residencias Luis Velázquez en la ciudad de Tijuana. Coordinó los servicios educativos para El Cubo en el Centro Cultural Tijuana, en 2009. Fue curador educativo de Taller Público en Casa Vecina de 2011 a 2013. Es miembro de la Plataforma Arte-Educación (PAE) desde 2011. Ha desarrollado los proyectos Laboratorio de Mediación (Casa del Lago, 2012), Radiales: situaciones experimentales de escucha (Casa Vecina, 2014), Documento: memoria, construcción visual y partitura (Centro Cultural Border, 2015) proyecto premiado con una beca del Patronato de Arte Contemporáneo. Ha desarrollado curadurías para museo nacionales y norteamericanos como Los Angeles Contemporary (LACE, 2008), Museum of Latin American Art (MOLAA, 2013), Casa del Lago (UNAM, Cd. de México 2015 y 2016), Casa Vecina (2014), Centro Cultural España (Ciudad de México, 2014), entre otros. Ha escrito colaboraciones en revistas electrónicas y publicaciones nacionales e internacionales. Actualmente es el coordinador académico del Programa Educativo SOMA. La página de la plataforma Arte-Educación de la cual es miembro activo.
De las estatuas de sal y piedra a la antimonumenta
En 1980 la escultora Helen Escobedo y el fotógrafo Paolo Gori realizaron un recorrido urbano por la república mexicana que duro ocho años. Entre plazas, caminos y rotondas de diferentes localidades, se dispusieron documentar fotográficamente la mayor cantidad de monumentos dentro del espacio público del país, con la intención de crear una narrativa visual que distinguiera al “monumento cívico” de la noción modernista de escultura urbana desde un carácter crítico, aunque sin una metodología de investigación científica.
La inquietud por capturar en imagen la amplia diversidad estética y temática de las efigies escultóricas regadas por el territorio, resultó en un documento que evidenciaba la narrativa nacionalista de las localidades visitadas y en la mayoría de los casos, la interpretación formal y vernácula de los cánones de la escultura clásica adaptados a la estética local. El ensayo ilustrado de escultura urbana se publicó en Nueva York en 1989 con el título Mexican monuments: Strange Encounters, como una suerte de aproximación antropológica de la visión variopinta de los habitantes mexicanos respecto a lo que representa su identidad.
Dicho compendio sirvió de marco para re exiones escritas de Fernando González Gortázar, Jorge Ibargüengoitia, Pedro Friedeberg, Rita Eder, Carlos Monsiváis, Jorge Alberto Manrique y Néstor García Canclini. Curiosamente esta publicación señalaba en distintos niveles el ocaso de la estatuaria y del monumento oficial, 4/6 en razón del desenfado formal de varias de las obras registradas dada la falta de pericia escultórica y lo aparentemente absurdo de algunos de los motivos representados, infiriendo por parte de los autores que la escultura pública, geométrica y abstracta, tenía más posibilidades de existencia en el futuro a pesar de las contradicciones que dicho modelo presentara desde 1958 con las Torres de Satélite en el Estado de México.
En un principio la escultura geométrica y monumental nace como emblema del desarrollo y modernización de los circuitos urbanos, casi como un anuncio de los proyectos arquitectónicos privados, pero desde 1968 se convierte en símbolo de poder del Estado, en tanto la pretensión de representar su modernidad y so sticación con respecto a la ciudadanía, y es en esa coyuntura simbólica que esta tendencia plástica caduca también. A pesar de sus aportaciones y diálogos con el paisaje -como lo realizado en el espacio escultórico universitario- dicho modelo también colapsa en razón de su pertinencia simbólica y su financiamiento, ya que desafortunadamente son las obras públicas las que representan en México la mayoría de los actos de corrupción de la segunda mitad del siglo XX.
El símbolo vacío que dejó la escultura urbana en el espacio público después de su crisis política, fue recuperado por la sociedad civil en los últimos veinte años, pero desde otro estado de ánimo a partir del fenómeno conocido como los antimonumentos. Algunos de esos gestos, se apropiaron de los lenguajes formales del modernismo abstracto para erigir símbolos críticos del poder del Estado, representando el sentir de las víctimas de crímenes de Estado. De las estatuas de sal y piedra a la antimonumenta es un proyecto que se presenta como un archivo de evidencias, que ayudan a establecer la narración de la crisis del monumento y la escultura urbana en el presente, a partir del reconocimiento del suceso escultórico fuera del campo del arte, como fenómeno de disidencia y confrontación civil con el Estado.
La hoz en mies ajena y De las estatuas de sal y piedra a la antimonumenta estarán abiertas al público del 2 de abril al 26 de junio del año 2022. La entrada es libre y gratuita.

Calidad del aire bajo la influencia de incendios forestales

Los suicidios pueden ser prevenibles

 

Con base en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020, del total de fallecimientos en el país (un millón 069 mil 301), siete mil 818 fueron por lesiones autoinfligidas, lo que representa 0.7 por ciento de las muertes y una tasa de suicidio de 6.2 por cada 100 mil habitantes, cifra superior a la registrada en 2019, 6.65.
Además, el grupo de población de 18 a 29 años de edad presenta la tasa de suicidio más alta, con 10.7 decesos por cada 100 mil personas; al cual le sigue el de 30 a 59 años, con 7.4 por cada 100 mil.
Los datos del INEGI también refieren que las entidades que presentan mayor tasa de fallecimientos por lesiones autoinfligidas, son: Chihuahua, Aguascalientes y Yucatán; en tanto, Guerrero, Veracruz e Hidalgo son lo que tienen la menor.