7 de abril, lo que pasó un día como hoy

Es Día Mundial de la Salud

El Día mundial de la salud se celebra cada 7 de abril, en conmemoración del aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la Región de las Américas, estas celebraciones se han enfocado en torno a la salud universal, bajo el lema “Salud Universal: para todos y todas en todas partes”. En ese sentido, los postulados de la campaña se basan en la equidad y la solidaridad. La Salud universal requiere acciones de todos los sectores de la sociedad para enfrentar la pobreza, la injusticia social, el déficit de educación y la vivienda insalubre, entre otros factores que influyen sobre el estado de salud de la población.

 

 

En 1889 nació Gabriela Mistral

Reconocida poeta, diplomática y pedagoga chilena. Destacada maestra, se convirtió en una de las principales referentes de la poesía femenina universal. Gracias a su obra fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 1945, Mistral fue la primera autora latinoamericana que ganó esa distinción en el mundo de las letras. En el marco de sus trabajos como maestra, cónsul en América y Europa y su obra literaria, el nombre de Gabriela Mistral se ha convertido en símbolo del idealismo latinoamericano. Entre sus obras destacan: Lecturas para mujeres, Antología y Tala.

 

 

En 1614 murió El Greco

Reconocido pintor español de origen griego de finales del renacimiento, creó un estilo propio con tintes dramáticos y expresionistas. Destacado escultor y arquitecto, en el siglo XX su obra logró fama y prestigio. Considerado entre los más grandes pintores del mundo, fue un artista admirado por personajes como Picasso. Sus trabajos abarcan grandes lienzos para iglesias, cuadros de devoción y retratos considerados de máximo nivel. Entre sus obras destacan: La anunciación, La santísima trinidad, El noble con su mano en su pecho.

 

 

En 1915 nació Billie Holiday

Famosa cantante estadounidense de Jazz, es considerada una de las más influyentes voces femeninas dentro del género. El sentimiento que proyectaba al cantar, su voz única y su habilidad para apropiarse de cualquier canción que llegaba a sus manos, la catalogaron como una de las mejores cantantes de su época. Su carrera ganó impulso gracias a la grabación de los éxitos “What a little moonligth can do” y “Miss Brown to you”, su material discográfico se considera un pilar importante en la música Jazz Americana. Billie ha sido galardonada con varios premios Grammy en diferentes años, esos reconocimientos le dieron gran prestigio entre sus contemporáneos.

 

 

En 1947 nació Florian Schneider

Reconocido músico alemán, se destacó como miembro y fundador de Kraftwerk. Mientras estudiaba música clásica en el conservatorio Düsserldorf, conoció a Hütter y juntos concretaron su proyecto Kraftwerk. Gracias a su música con estilo propio, al uso de sintetizadores y teclados, son considerados los padrinos de la música electrónica pop. Desde siempre Kraftwerk apostó por sonidos repetitivos, hipnóticos y electrónicos, en discos que se han convertido en clásicos del género como: Autobahn, The Man-Machine, Radio-Activity, The computerworld, entre otros. En 2014 Kraftwerk recibió un Premio Grammy por su trayectoria, mientras que en 2021 ingresaron al Salón de la Fama del Rock and Roll.

Sargazo: UNAM desarrolla modelos para establecer alertas de arribo

Las afluencias masivas de sargazo a las playas de la Península de Yucatán generan daño económico y ambiental, por lo que es necesario contar con pronósticos de largo plazo que sirvan para establecer alertas tempranas y tomar decisiones relacionadas con el impacto ecológico, el turismo y la recolección de esta alga, entre otros.

Por ello, la oceanóloga e integrante del Laboratorio de Ingeniería y Procesos Costeros de la Unidad Académica Sisal, del Instituto de Ingeniería de la UNAM, María Eugenia Allende Arandía, trabaja con modelos numéricos con los cuales busca explicar los factores físicos que modulan su llegada a las costas mexicanas y que la información contribuya para la formación de un sistema de alerta temprana de las arribazones.

Los modelos simulan las corrientes oceánicas y usan como herramientas partículas inertes que liberan en las regiones donde se observa, mediante imágenes de satélite, manchas de sargazo. Estas partículas se mueven en función de la velocidad de la corriente y el viento.

“Bajo distintos escenarios de condiciones de viento, vemos hasta dónde llegan, encontramos zonas de acumulación, tiempos de arribo, zonas de conectividad, trayectorias, cuántas partículas se desplazan. Las investigaciones hasta ahora sugieren que sólo se necesita el uno por ciento de la magnitud del viento sobre la superficie del océano para que las partículas lleguen a las costas mexicanas y éstas tardarán aproximadamente entre tres y cuatro meses desde el Atlántico Ecuatorial.”

No tienen propiedades biológicas, es decir, no consideran la flotabilidad del alga, qué tan rápido se reproduce, cuál es su tasa de crecimiento, pero es importante explicar los factores que modulan la llegada del sargazo a las costas mexicanas, dijo la especialista en Interacción Océano-Atmósfera.

Dinámica oceánica

La experta explicó que la dinámica oceánica de la cuenca del Atlántico Ecuatorial –donde se forman estas manchas– ha sido estudiada, se sabe cuáles son las principales corrientes; sin embargo, se requiere analizar más aspectos.

“Es una cuenca con mucha actividad atmosférica, tenemos vientos alisios –aquellos que soplan entre los trópicos–, zona de generación de huracanes, de ciclones tropicales y es importante saber qué tanto estas cuestiones estacionales y la interacción entre el océano y la atmósfera, más los aportes terrestres pueden hacer que estas grandes manchas de sargazo se desplacen hasta el Caribe”, apuntó.

“Nosotros estudiamos cómo se transportan en la superficie del océano y cómo es que su trayectoria cambia en función del viento, cuál es la intensidad del viento mínima que se necesita para que entren al Caribe y luego lleguen a las costas mexicanas, en qué época del año y cuánta cantidad de sargazo podría llegar”, informó la universitaria.

Teorías del crecimiento exponencial

Se trata de un alga que se traslada superficialmente, aún no hay datos precisos de qué tan profunda puede llegar a ser la mancha de sargazo, características biológicas que los expertos estudian. Es también un ecosistema propio que ofrece descanso para algunos organismos y es zona de alimentación y reproducción para otros. Muere al llegar a las costas.

Tiene una reproducción exponencial, a partir de que se generan manchones en el Atlántico Ecuatorial y migran hacia el noreste por la cuenca del Atlántico.

Quien también trabaja en modelación de procesos climáticos comentó que hay varias teorías sobre las causas que generan las afluencias masivas de sargazo; sin embargo, aún no hay certezas.

Una es la deforestación del Amazonas, lo cual genera una gran aportación de sedimentos y nutrientes al océano que han favorecido su crecimiento. Otra posible explicación es que el cambio en la temperatura del agua en el océano favorece que crezca más; y una última se relaciona con el impacto que ha tenido la urbanización de las zonas costeras.

Impacto al ecosistema marino

El Laboratorio de Ingeniería y Procesos Costeros de la Unidad Académica Sisal, del Instituto de Ingeniería, cuenta también con un sistema de videomonitoreo de la zona costera. Una estación se ubica en la Unidad Académica Sisal, y la otra en el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, en Puerto Morelos, Quintana Roo; ambas de la UNAM. En ellas se obtienen imágenes que permiten observar el arribo de sargazo, el cambio de la línea de costa, las barras de arena, el movimiento de las dunas costeras, entre otros.

“Se calcula, por métodos de análisis de imágenes, cuánto es el ancho de la masa de sargazo que llega a la costa y cómo en determinadas épocas del año, las tormentas se llevan el alga; es un ciclo estacional”, precisó Allende Arandía.

Las afluencias masivas del alga coinciden con épocas importantes como la de desove de tortugas en Quintana Roo, lo cual encendió la alerta entre organizaciones sociales y gubernamentales, pues no permiten llegar a los quelonios a la playa. “Esto tiene un impacto que va más allá de poder recoger o no las algas”, enfatizó la especialista.

Cuando el alga empieza a descomponerse, continuó la universitaria, emite gases que son bastante incómodos y afectan el bienestar de las comunidades locales, porque las playas que generalmente se limpian son las de las zonas hoteleras y no las públicas.

“El alga muere al llegar a la costa porque ya no tiene oxigenación, los nutrientes ya no circulan y se forma una capa de alga en descomposición que no deja penetrar luz hacia el interior de la columna de agua y todo lo que está abajo comienza a morir. Si esta arribazón llega a una zona arrecifal, por ejemplo, donde parte de sus funciones vitales dependen de qué tanta luz llegue, podría morir en cuestión de horas o días.”

Utilidad del sargazo

Una de las líneas de investigación que más se ha fortalecido está relacionada con el uso que se le podría dar, toda vez que ya se utiliza en la industria farmacéutica, agrícola, textil y alimentaria. Un elemento fundamental es saber si puede establecerse un equilibrio entre la cantidad que se pueda colectar anualmente y los productos que podrían elaborarse, así como la inversión requerida.

Hasta ahora, no es atractivo invertir en estos proyectos ya que el alga no es un recurso disponible, del que se sepa claramente qué cantidad llegará y en qué fecha. La inversión que tiene que hacer el sector privado o el gobierno para procesarla es demasiada para no saber si la materia prima estará disponible, consideró.

“Por ejemplo, en 2018 se recolectaron 522 mil 226 toneladas de sargazo, con una inversión de 332 millones de pesos; sin embargo, estas son cifras que han sido históricas en las costas mexicanas. Es muy importante tenerlo en cuenta porque mientras más descompuesta esté, menos procesable es esta alga”, advirtió la experta.

Insistió en que las afluencias masivas de sargazo son un problema nacional que requiere de atención y de sinergias entre el gobierno federal, el estatal, el sector privado y organizaciones no gubernamentales que impulsen proyectos para la toma de decisiones.

Además, para poder dar alertas tempranas se requiere seguir estudiando las afluencias del sargazo no sólo en el ámbito nacional sino además internacionalmente, pues el fenómeno afecta a diversos países como Brasil, Centroamérica, México y Estados Unidos.

“Debemos unir esfuerzos para hacer más investigaciones, promover equipos transdisciplinarios y que veamos a las costas a las que arriba como un socioecosistema: la sociedad, la costa, el mar y el sargazo son un conjunto de factores que interactúan todo el tiempo, no podemos separarlos”, concluyó.

La Fiesta del Libro y la Rosa será una conversación de todas las voces

Luego de dos años de pandemia regresa de modo presencial la Fiesta del Libro y la Rosa (FLyR), que en su decimocuarta edición tendrá más de 150 actividades del 22 al 24 de abril en el Centro Cultural Universitario (CCU) y otras sedes alternas.
Será una “conversación contemporánea de todas las voces” y “un abrazo que reúna a todos los lectores”, comentó la coordinadora de Difusión Cultural, Rosa Beltrán, al anunciar el programa de este encuentro en el que también estará a la venta la oferta editorial de 320 sellos, entre ellos los de la UNAM.
Acompañada de Anel Pérez, directora de Literatura y Fomento a la Lectura; Socorro Venegas, directora general de Publicaciones y Fomento Editorial; Guadalupe Nettel, directora de la Revista de la Universidad; e Imelda Martorell, coordinadora de Universo de Letras, Beltrán dijo que el pasado 30 de marzo, con la visita de la escritora y filóloga española Irene Vallejo a la UNAM, cuando se llenó la Sala Nezahualcóyotl para hablar en torno a un libro, se comprobó que hay algo en los libros que nos permite sobrevivir y trascender, ya que, al igual que las personas, estos objetos son unos sobrevivientes y, por lo tanto, “una metáfora de nosotros”.
“Vamos a conversar sobre libros, sobre autoras, sobre autores; vamos a tener talleres y exposiciones. La memoria va estar muy presente también. Va a haber música, actividades de literatura y cine, literatura y teatro, literatura y danza, y eso vuelve muy particular esta fiesta porque nos reúne el libro teniendo alrededor a todas las artes”, comentó.
La FLyR 2022 lleva como título En el camino: resistencia e imaginación, ya que estas dos ideas serán los ejes temáticos: la literatura como resistencia a la ignorancia, la violencia, la escisión y las desigualdades; la imaginación como un derecho, un recurso y una herramienta para escribir y reescribir nuestra propias historias y ser libres. Y toma como inspiración la novela En el camino, de Jack Kerouac, escritor del que celebran su centenario, “en alusión a que todos estamos en el camino, sobre todo ahora después de la pandemia. En el camino de la resistencia, de la recuperación de experiencias, de la memoria, pero también muchos está en el camino porque vivimos un momento de migraciones y exilios”, añadió.
La titular de CulturaUNAM anunció igualmente los distintos homenajes que se llevarán a cabo, entre ellos, el dedicado a Carlos Fuentes a diez años de su fallecimiento, que incluirá una exposición fotográfica en el Vestíbulo de la Sala Nezahualcóyotl, y el de Elena Poniatowska para festejar sus 90 años recordando su obra a través de la lectura de distintas generaciones. Será una conversación de la escritora con jóvenes universitarios, quienes darán testimonio de su experiencia durante pandemia, “un poco a la manera de La noche de Tlatelolco”.
Se recordará también a José Saramago en el centenario de su natalicio; a los libros Ulises, de James Joyce, y Trilce, de César Vallejo, por los cien años de su publicación; a Virginia Woolf en su aniversario 140; a Marcel Proust a cien años de su fallecimiento, y a los escritores recientemente fallecidos Almudena GrandesSandro CohenFrancesca Gargallo y Álvaro Uribe.
Socorro Venegas anunció la presentación de la novela Cena de cenizas, de la potosina Asunción Izquierdo Albiñana, obra que forma parte de la Colección Vindictas, que tan buena acogida ha tenido hasta la fecha entre los universitarios. Informó también que la Universidad, “como espacio indispensable de crítica y reflexión”, invitó a María Celeste Sánchez, primera senadora afromexicana, a la joven escritora Jumko Ogata, a la ensayista Yásnaya Aguilar y al actor Tenoch Huerta para conversar sobre el libro Cómo ser antirracista, de Ibram Kendi, autor afroamericano ganador del Premio Booker.
La Fiesta del Libro y la Rosa 2022 será el espacio para el reencuentro en el CCU y otras sedes universitarias que estarán habitadas por la literatura durante tres días, en los que escritores, escritoras, narradores orales, eslameros, talleristas, periodistas, músicos, gestores artísticos, mediadores culturales, instagrameros, ilustradores se reúnan para hacer saber que, en la postpandemia, los lectores continúan en el camino.
Desde 1995 la UNESCO declaró el 23 de abril como el Día Internacional del Libro. En el marco de esta celebración, la UNAM se ha encargado de fomentar la lectura entre la comunidad universitaria y el público en general a través de la FLyR, que en ahora, en su decimocuarta edición, es la primera celebración pospandemia de su tipo y habrá de reunir a los lectores con los libros desde el marco de la diversidad, la cooperación y la inclusión. Será esta una conversación contemporánea y actual sobre lo que ocurre en nuestro entorno, y que cerrará con un baile amenizado por los soneros  Saltapatrás, agrupación que mezcla ritmos africanos, son jarocho, son cubano y reggae.
La programación completa puede consultarse en la página de la Fiesta del Libro y la Rosa.

Estudio revela presencia de arsénico y otros metales tóxicos en el sargazo

El sargazo pelágico que llega masivamente al Caribe mexicano desde 2014, contiene elementos como arsénico, cobre, manganeso y molibdeno, que en altas dosis pueden ser dañinos tanto para humanos como para la flora y la fauna de esa región, afirmó Rosa Elisa Rodríguez Martínez, integrante de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, con sede en Puerto Morelos, Quintana Roo.

De acuerdo con un estudio liderado por la especialista universitaria, después de analizar 63 muestras de estas macroalgas, recolectadas durante 2018 y 2019 en diferentes localidades, se encontraron, además de los elementos mencionados, concentraciones de aluminio, calcio, cloro, cobre, hierro, potasio, magnesio, fósforo, plomo, rubidio, azufre, silicio, estroncio, torio, uranio, vanadio y zinc, entre otros.

Cabe señalar que en esta investigación participaron también el Instituto de Geología de la UNAM, El Colegio de la Frontera Sur, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y el Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad Internacional de Florida.

“Si bien algunos de estos elementos son nutrientes esenciales, otros pueden llegar a ser tóxicos en altas concentraciones. El que más preocupa es el arsénico, pues se encontró en todas las muestras colectadas y en la mayoría superan los límites establecidos para consumo humano y animal”, destacó Rodríguez Martínez.

“Desde el comienzo del arribo masivo de sargazo a nuestras costas una de las preocupaciones fue que podría contener metales pesados y metaloides, porque se sabe que las algas pardas tienen alginatos, los cuales favorecen su absorción, y porque ya había algunos reportes para otros lugares del Caribe acerca de altas concentraciones de algunos elementos tóxicos. Sin embargo, todos los estudios que se habían realizado eran muy puntuales, es decir, en un solo lugar o en un mes específico”, comentó.

“Por ello, nosotros quisimos ir más allá y saber qué tan variable era la concentración de diferentes elementos, incluyendo metales pesados y semimetales, tanto en el espacio como en el tiempo.”

2014, el inicio

Rodríguez Martínez recordó que el sargazo empezó a llegar a las costas de Quintana Roo desde finales de 2014, intensificándose en 2015; “en 2018 fue cuando el volumen fue exagerado, y su llegada continuó hasta septiembre de 2019 y después decayó”.

Preocupa que en los últimos cuatro años han llegado a costas del país millones de toneladas de sargazo, de las cuales muy pocas han sido removidas, y su acumulación y descomposición están afectando severamente a estos ecosistemas, incluyendo playas, arrecifes de coral, pastizales marinos, manglares y posiblemente el acuífero, que es la única fuente de agua dulce en la región, apuntó.

“Desde 2015 empezamos a ver mortalidad de pastizales marinos, pegados a la costa, por la gran cantidad de materia orgánica y actividad bacteriana que resulta de la descomposición de estas algas, la cual, por acción del oleaje, regresa al mar tornando el agua de color café, volviéndola turbia, reduciendo la cantidad de oxígeno y luz y aumentando los niveles de sulfuro, nitrato y amonio. Este deterioro en la calidad del agua ocasiona que las plantas no puedan realizar la fotosíntesis y mueran.”

Algunas de las muestras analizadas. Imágenes: cortesía de Rosa Elisa Rodríguez.

Mortalidad de fauna

En 2018, resaltó, se empezó a registrar además mortalidad de fauna marina, como peces, crustáceos y moluscos, que recalaban en las playas a lo largo del Estado de Quintana Roo, a veces de forma aislada, otras en altas concentraciones. Esto se vio nuevamente durante los meses pico de sargazo en 2019.

Desde 2018, también comenzó a observarse una gran mortalidad de corales, resultado de una epidemia denominada Síndrome Blanco, y aunque aún no está comprobado que esté asociada al arribo masivo de sargazo, sabemos que el deterioro en la calidad del agua contribuye a la muerte de estos organismos, mencionó la especialista.

La llegada de estas macroalgas en las costas del Caribe mexicano ha sido un fenómeno recurrente en los últimos años, y posiblemente seguirá en el futuro cercano.  “Considerando los resultados obtenidos en nuestro estudio, recomendamos analizar la concentración de elementos tóxicos del sargazo antes de utilizarlo en la industria alimentaria y farmacéutica, o evitar su uso”, subrayó.

Es necesario encontrar formas adecuadas de su manejo, para que no deteriore nuestras playas ni otros ecosistemas costeros, así como el acuífero, que puede contaminarse por la mala disposición que se hace de este material actualmente. Un manejo eficiente además evitará afectaciones a la economía de Quintana Roo, pues el sargazo ha dañado a la industria turística debido a que da muy mal aspecto a las playas, produce malos olores y puede causar irritaciones en la piel, porque en él pueden crecer organismos urticantes, dijo.

Conclusión

Rodríguez Martínez precisó que una conclusión del estudio es la urgencia de remover el sargazo de las playas y costas antes de que se descomponga, con el propósito de evitar que los metales y elementos que contiene se acumulen en la zona marina y continúen dañando a la fauna y la flora de esta región.

“Es importante que en México se hagan más indagaciones como ésta, porque de los países afectados por la llegada masiva de sargazo somos de los que tiene más centros de investigación y mayores recursos para contribuir de manera efectiva a darle solución a este problema”, resumió.

[accordions ] [accordion title=”SOLUCIONES” load=”show”]Una manera de resolver estos problemas sería encontrar usos industriales para las macroalgas. Hasta hoy, se están explorando varias formas de usar el sargazo, incluyendo la elaboración de fármacos y alimentos, tanto para humanos como para animales; no obstante, la presencia de elementos, como el arsénico, es una limitante.

Si se quiere utilizar para las industrias farmacéutica o alimentaria es indispensable hacer estudios con equipos más especializados, con los que se mida de manera más precisa la concentración de elementos tóxicos, porque ésta depende de factores como los lugares por donde pasaron las macroalgas durante su recorrido por el océano, las actividades industriales que se realizan en esas zonas y también cuestiones ambientales como la precipitación pluvial, ya que esto puede variar de un año a otro.

“En la actualidad hay investigadores que analizan formas para remover los elementos tóxicos del sargazo, pero aun si se logran desarrollar exitosamente, habrá que hacer un análisis de costo-beneficio para determinar la viabilidad de su uso industrial”, aseguró Rosa Elisa Rodríguez.

Además, se está experimentando mezclar el sargazo con resinas para producir diferentes materiales, como bloques de construcción, tapas de registros y de coladeras, muebles para jardín e incluso se ha propuesto emplearlo para hacer los durmientes para el tren Maya, informó.

Sin embargo, un asunto que preocupa a los inversionistas es que no se sabe si el sargazo llegará anualmente y en la misma abundancia, o si serán eventos cíclicos. “Además, carecemos de un marco legal que dé certeza jurídica a los inversionistas”, dijo.[/accordion] [/accordions]

Aves invasoras amenazan a nativas: 10% de las especies del mundo están en México

Las aves invasoras, exóticas y nativas, son la segunda causa de extinción de especies nativas en una región o país. La primera es la destrucción de sus hábitats por el ser humano.

Invasoras, dice el doctor Jorge Schondube, son las aves que por acción del ser humano o por un fenómeno meteorológico han cambiado su rango de distribución, de donde originalmente evolucionaron a un sitio donde nunca habían estado antes.

En México —dice el investigador del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad— algunas especies invasoras diezman a las poblaciones de aves nativas y dañan a la agricultura y a la infraestructura urbana.

Schondube, quien ya inició en el norte del país la primera fase del proyecto Ecología de aves invasoras en México, dice que las principales especies invasoras son la paloma campanario y el gorrión europeo. 

La Columba livia o paloma campanario, otrora alimento importante en el Medioevo y en la época renacentista, fue traída a América por los españoles en el siglo XVII, “para comérsela”.

A finales del siglo XIX llegó el gorrión europeo. Fue liberado en Nueva York y de ahí se expandió por todo Estados Unidos, Canadá y México.

Como la paloma campanario, que habita en todas las ciudades del país, el gorrión doméstico —en inglés, house sparrow— también es un ave urbana.

En los lugares donde vive, el gorrión doméstico compite por el alimento (semillas), agrede a otras aves e incluso destruye sus nidos. Por eso en la Ciudad de México (lleva más de un siglo), Jalapa (Veracruz) y Morelia (Michoacán) han desaparecido hasta el 30 por ciento de las especies nativas.

No construye nidos en árboles sino en cavidades de las casas o edificios: debajo de una teja, en conductos o tuberías abiertas. Su periodo de reproducción es más extenso; la mayoría de las aves se reproducen entre marzo y julio, mientras el gorrión lo hace incluso hasta octubre. Forma grandes poblaciones; en Morelia, por ejemplo, viven más gorriones domésticos (más de un millón) que personas (cerca de 850 mil).

De cara color canela y antifaz negro, el macho tiene una mancha negra en el pecho, llamada babero. Ésta es una señal que atrae a la hembra y también muestra su fuerza a otros machos. Entre más grande la mancha, es más agresivo.

Los gorriones nativos y otros pájaros que comen granos han aprendido que esa mancha es una advertencia. En laboratorio, Schondube los puso en una jaula, separados por un vidrio. Observó que pájaros locales mostraron temor ante el gorrión europeo (se le pintó una mancha más grande) pero no frente al gorrión nativo de México.

Esto sugiere —dice el investigador del IIES— que las aves nativas han aprendido cuáles son los gorriones más agresivos, y que efectivamente éstos excluyen a las otras especies de su hábitat normal.

Perico monje

El proyecto Ecología de aves invasoras en México, realizado por Schondube con apoyo de DGAPA-UNAM, contiene una lista de 13 especies exóticas que ya están establecidas o que empiezan a ser introducidas en el país. Su objetivo es determinar cómo afectan a las aves de México.

En esa lista figura el perico monje argentino. Es una invasión reciente, pero en unos 20 o 30 años se ha vuelto una plaga en centros urbanos, porque la gente compra estas aves como mascotas y luego se cansa y las libera, o se le escapan.

Los pericos monje liberados se juntan y forman grandes parvadas. Con mucha madera hacen enormes nidos comunales: pegados unos con otros, llegan a compartirlos.

Forman estos grandes nidos en torres de electricidad o en transformadores eléctricos. Ahí generan dos problemas: al sobrecalentar los transformadores hacen que exploten, dañando casas e infraestructura urbana; en las zonas donde hay cultivos de maíz, sorgo y trigo o huertos, se comen los granos y los frutos.

En México aún no es una plaga agrícola, pero en otros países sí. En Europa y en Estados Unidos causa en la agricultura pérdidas con costos altísimos.

Paloma turca

La paloma turca de collar es oriunda de Medio Oriente, principalmente de Pakistán, Afganistán e India. En la época medieval extendió su distribución hacia Turquía y Europa. En el siglo XX, en la década de 1960, fue introducida a Japón como especie cinegética. De ahí pasó a las Islas Bermudas “y saltó a la Florida”, para invadir todo Estados Unidos.

En la década de 1990 llegó al norte de México. Hoy es una de las especies de aves más extendidas en todo el país.

Con un buen potencial reproductivo y sin temor al ser humano, se expande desde las ciudades (norte y centro del país), donde se está reproduciendo actualmente, hacia campos de cultivo. Ya está empezando a ser un problema en algunas regiones de México.

Garcita garrapatera

La garcita garrapatera, especie africana, es un ejemplo de ave invasora que llega sola a América. En una tormenta tropical, una parvada de África se coló a Brasil, y de ahí se expandió por todo el continente americano.

Como es muy común en campos de cultivo y sobre todo en campos ganaderos, un objetivo del proyecto es determinar cómo su presencia afecta a otras especies similares que viven en México, apunta Schondube. 

Parásitos de nido

Los tordos, otra ave invasora, forman grandes parvadas que “vuelan muy bonito en otoño”. Son una plaga avícola que ha expandido su distribución a lo largo del país.

Aparte de ser una plaga, los tordos son parásitos de nido. Como el cuco europeo, ponen sus huevos en nidos de otras aves. Éstas los empollan y alimentan a los pichones de tordo como si fueran suyos. “Cada tordo representa un nido de otra ave que fue destruido”.

Era un ave de Norteamérica, sobre todo muy asociada a los pastizales que existían en el altiplano central y a su fauna: búfalos, bisontes y venados. Ahora, como no le gustan los bosques sino los lugares abiertos, ha proliferado donde hay vacas y cultivos (come semillas).

El zanate

Una especie invasora nativa de un país es aquella que cambia su distribución de forma espontánea, o por alguna actividad humana, a un lugar donde normalmente no estaba.

Es el caso del zanate, muy común ahora en la Ciudad de México, incluso en CU. Oriundo de Tabasco, de los pantanos del Golfo de México, los aztecas lo trajeron a la altiplanicie como ave de ornato. Hoy incluso se encuentra en Estados Unidos y Canadá.

El zanate es muy agresivo con aves más pequeñas. Aunque asociado al agua, muestreos de Schondube en el desierto de Sonora indican que ya está en asentamientos humanos de ese estado.

Si bien se desconocen sus efectos sobre otras especies, se sabe que ha cambiado su distribución. Ausente hace 15 años en Morelia, hoy es una de las aves más comunes en la capital de Michoacán.

Otra nativa invasora es el tordo de dorso canela, llamado Turdus rufopalliatus, especie nativa de la costa de Guerrero, Michoacán “y un poquito en Jalisco”. Se ha movido a través de campos de cultivo y zonas urbanas. Hoy es una de las especies más abundantes en muchas ciudades de México.

 Dos avistamientos

País megadiverso, México cuenta con el 10 por ciento de todas las especies vivas del planeta. Con este proyecto es importante saber qué especies invasoras han llegado al país y en qué parte del territorio habitan, para eventualmente desarrollar estrategias de control para reducir sus efectos en las especies nativas.

Como la mayoría de las aves invasoras llegan al país desde Estados Unidos, Schondube y colaboradores han comenzado por muestrear, en noviembre y diciembre de 2021, los estados de Sonora, Baja California y “un pedacito” de Baja California Sur.

Un primer hallazgo fue la ninfa, una pequeña cotorrita no registrada para México. Fue encontrada libre en dos ciudades del norte del país. No se sabe si sus poblaciones crecerán o desaparecerán, pero es un indicador de una posible nueva invasión. 

También hubo avistamiento de un pariente de la paloma turca de collar, llamada Streptopelia roseogrisea, en siete localidades de Sonora y dos de Baja California. Indica una nueva invasión en fase inicial en el norte del país.

El faisán europeo ya es una especie invasora. Tiene poblaciones liberadas en el país, en el Valle de Mexicali, y en algunos lugares cercanos al río Colorado hay individuos que viven hoy ya totalmente independientes del hombre.

Dos pájaros de un tiro

Como las especies invasoras también son introducidas por el sur del país, en 2022 se va a muestrear la Península de Yucatán, Veracruz y Chiapas. La meta es conocer qué sucede en toda la región del Golfo de México. Una de las especies a estudiar está asociada a los arrozales en Asia, y ya está en el sureste de México.

Se ha estudiado el centro del país, sobre todo el Bajío: Querétaro, Guanajuato, Michoacán y Jalisco, donde también hay mucha actividad agrícola.

En la región, especialmente en Michoacán, han llegado nuevas especies invasoras, como el estornino pinto. Esta ave fue llevada a Nueva York y de ahí se expandió por todo Estados Unidos.

En México ya lleva largo tiempo. Su distribución se limitaba a ciertos lugares de Querétaro y a algunas zonas del centro del país, pero “ahora está creciendo”.

—¿A la fecha, hay algunas medidas para controlar a las aves invasoras y mitigar sus efectos?

Hay una estrategia de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, pero no plantea medidas de manejo y control de las especies invasoras registradas.

México o el Gobierno Federal tampoco tiene una institución que se encargue de especies animales invasoras, como la SAGARPA, que se encarga de malezas indeseables y de plantas invasoras provenientes de otras partes del mundo.

En el país se requiere un trabajo multisectorial, que incluya a la SAGARPA, a la SEMARNAT y a la Secretaría de Agricultura, así como una legislación ad hoc y un proceso educativo para el manejo conjunto de especies invasoras.

Por ejemplo, apunta Schondube, en las zonas rurales la paloma turca de collar y la paloma de alas blancas podrían ser cazadas en vez de las aves nativas. Así se matarían dos pájaros de un tiro: para alimento y para controlar sus poblaciones.

La Fiesta del Libro y la Rosa vuelve a formato presencial

Tras dos años de confinamiento, lectoras, lectores y libros vuelven a encontrarse… en el camino. Con más de 150 actividades, entre homenajes, presentaciones, mesas de diálogo, lecturas y artes escénicas, la Fiesta del Libro y  la Rosa (FLyR) vuelve a su formato presencial en el Centro Cultural Universitario (CCU) y otras sedes en la Ciudad de México, Morelos y Michoacán.
Reconocer el legado del movimiento beat para escribir un presente en el que la literatura y la poesía abran nuevas ventanas hacia un mundo más humano es uno de los objetivos de la decimocuarta edición de esta Fiesta.
Jack Kerouac, el escritor emblemático de la llamada generación beat, será homenajeado en el 100 aniversario de su nacimiento con una serie de mesas de diálogo. Su novela, En el camino, marcará la ruta de las actividades que tendrán como ejes a la resistencia y a la imaginación.
En un contexto de pospandemia en el que se experimentan nuevas realidades, se retoma el título de la famosa novela de Kerouac como un posicionamiento ante el derecho que tienen todas las personas a reconstruirse y, así, seguir en el camino.
La Fiesta, que congregará a 80 expositores con 320 sellos editoriales, explora la migración como detonante del desarraigo, el despojo y la ciudadanía inconclusa, evidenciando en todo momento la importancia del acceso a la cultura como un derecho humano.
Desde esa perspectiva participan la cineasta salvadoreña Marcela Zamora y la fotográfa y documentalista mexicana Mónica Gónzalez Islas, quienes hablarán sobre pandemia y migración; además, el periodista cubano Darío Alemán estará presente en una mesa sobre el exilio latinoamericano.
La escritora y periodista peruana Gabriela Wiener y el escritor español Robert Juan-Cantavella charlarán en una mesa sobre escritura y resistencia, mientras que la escritora afrojaponesa Jumko Ogata coincidirá con la lingüista, escritora, traductora, activista de derechos lingüísticos e investigadora mexicana Yásnaya Aguilar para presentar el libro Cómo ser antirracista, del activista jamaiquino Ibram X. Kendi.
Por su parte, la multipreiada escritora argentina Luisa Valenzuela participará en el Homenaje a Carlos Fuentes, mientras que el poeta y crítico Luis García Montero hará lo propio en el homenaje a Almudena Grandes.
La FLyR hace otros homenajes este año: el 90 aniversario de la periodista Elena Poniatowska; los 100 años del escritor portugués José Saramago; los 100 años de la novela Ulises, de James Joyce; los 100 años del poemario Trilce, de César Vallejo; los 100 años del fallecimiento del autor francés Marcel Proust; los 140 años del nacimiento de la escritora británica Virginia Woolf, y los 10 años de la muerte del escritor mexicano Carlos Fuentes. También se recordará al poeta Sandro Cohen, fallecido en 2020, así como a las escritoras Almudena GrandesFrancesca Gargallo, y al narrador y ensayista Álvaro Uribe, fallecidos recientemente.
El viernes 22 de abril, a las 10 am, el doctor. Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM, y la doctora Rosa Beltrán, coordinadora de CulturaUNAM, inaugurarán este encuentro literario, y se llevará a cabo el Homenaje a Elena Poniatowska, con una mesa en la que dialogarán la doctora Beltrán y jóvenes de la comunidad universitaria con la autora de Hasta no verte Jesús mío, La Flor de Lis y Tinísima.
Autoras y autores como Luisa Valenzuela, Verónica Murguía, Elena Poniatowska, Margo Glantz, Brenda Navarro, Pura López Colomé, Gabriela Jáuregui, Luis García Montero, Juan Villoro, Jean Meyer y Javier Sicilia participarán en las más de 100 presentaciones de libros y cerca de 50 mesas de reflexión, en 11 foros ubicados en el CCU.
Estos espacios llevan los siguientes nombres: Elena Poniatowska, Margo Glantz, Almudena Grandes, Virgina Woolf, Carlos Fuentes, Artes y Letras, Hans Christian Andersen y Astrid Lindgren.
En 2019, la Fiesta tuvo su última edición presencial. En 2020 y 2021, debido a la pandemia de COVID-19, se llevó a cabo en línea. En esta ocasión se suman el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), el Centro Universitario de Teatro (CUT), las direcciones de Música, Teatro y Danza, la Filmoteca de la UNAM, Radio UNAM y TV UNAM, así como recintos alternos, entre ellos el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), la Casa Universitaria del Libro,  la Casa del Lago, el Museo del Chopo, el Colegio de San Ildefonso y el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM en Cuernavaca, Morelos.
Programación
El programa, que se celebra en el marco del Día Internacional del Libro (23 de abril), también transita por los múltiples aprendizajes que la pandemia y las cambiantes circunstancias de vida nos han legado, provocando nuevas intersecciones, diversas formas de exilio, incluso de nosotras y nosotros, y búsquedas, encuentros y reencuentros de nuevos caminos.
El viernes 22, en el foro Elena Poniatowska, a las 2 pm, se realizará el Homenaje a Carlos Fuentes, con la presencia de Luisa ValenzuelaSilvia Lemus y Hernán Lara Zavala, moderados por Anel Pérez. Ese mismo día, a las 4 pm, en el Foro Margo Glantz, Mariel Damián y Pura López Colomé presentarán el libro 45 años de conexión lectora: Nueva época de Material de Lectura.
En la primera jornada se presentarán, entre otros libros, Cómo ser antirracista, de Ibram X. Kendi, con la participación de María Celeste Sánchez, Jumko Ogata, Yásnaya Aguilar y Tenoch Huerta (Foro Elena Poniatowska, 4 pm);  Fiscal muere, de Luisa Valenzuela (Foro Poniatowska, 3 pm), El profeta del nuevo mundo, de Jean Meyer (Foro Margo Glantz, 11 am) y El cuarto jinete, de Verónica Murguía (Foro Margo Glantz, 1 pm).
Como parte del primer día de actividades, en el foro José Emilio Pacheco se realizará la Jornada En el Camino de la Mediación Cultural en la Época de Pospandemia, constituida por una serie de charlas sobre temas como promoción de la lectura, comunidades digitales y espacios de oralidad, entre otros. Los eventos requieren inscripción previa, la cual puede realizarse en la página de la Cátedra José Emilio Pacheco.
La Fiesta también dedicará una jornada a profesionales de la edición, con el Coloquio Universitario Impacto Biológico y Ecoedición, que se llevará a cabo el viernes en la sala Carlos Chávez.
El sábado 23, a las 11 am, en el Foro Elena Poniatowska, Javier Sicilia y Jacobo Dayán participarán en la mesa La resistencia ante la violencia. A las 12 pm, en el mismo sitio, Margo Glantz y Gabriela Jáuregui coincidirán con Anel Pérez en la mesa En camino a la imaginación y la escritura.
A las 2 pm se llevará a cabo la presentación del libro Del documental al límite de la realidad: La tierra de la gran promesa, de Juan Villoro, con la presencia del autor, Jacobo Dayán y Socorro Venegas. A las 4 pm, en el mismo foro, se realizará el Homenaje a Almudena Grandes, con la presencia de Rosa Beltrán, Benito Taibo y Luis García Montero.
A las 5 pm, Marcela Zamora y Mónica González Islas coincidirán en la mesa En el camino: pandemia y migración. A las 6 pm, también en el foro Poniatowska, Alberto Barrera, Wilfredo Miranda y Darío Alemán, con la presentación de Zakarías Zafra, dialogarán en la mesa En el camino: El exilio latinoamericano.
A las 12 pm, en el foro Margo Glantz, Javier Sicilia charlará con Myrna Ortega y Luz Aurora Pimentel en la mesa Traducir a Marcel Proust y a Joyce. A las 5 pm, Argentina Rodríguez, Aurora Piñeiro y Daniela Tarazona participarán en el Homenaje a James Joyce a 100 años de Ulises. A las 6 de la tarde, en la misma sede, se desarrollará el Homenaje a Francesca Gargallo, a cargo de Julia Antivilo, Eve Gil y Sandra Escutia.
A las 7 pm, en el foro Elena Poniatowska, se presentará el nuevo número de la colección Vindictas: Cena de Cenizas, de Asunción Izquierdo Albiñana. En el evento estarán presentes Socorro Venegas, Leticia Huijara e integrantes de la Red Universitaria de Mujeres Escritoras (RUME).
El domingo 24, a las 10 am, en el Foro Margo Glantz, se llevará a cabo la mesa Literatura y ciclismo. En homenaje a Sandro Cohen, con la presencia de Lucila Navarrete, Luis Darío Salas y Benjamín Mayer.
A las 12 pm, en el foro Carlos Fuentes, se llevará a cabo el Homenaje a Álvaro Uribe, con la participación de Rosa Beltrán, Verónica Murguía, Hernán Bravo Varela y Geney Beltrán. El evento estará conducido por Mayra González. A la misma hora, pero en el foro Almudena Grandes, se desarrollará la mesa La poesía en el camino, con la participación de Ethel Krauze y Elsa Cross, presentadas por Anel Pérez.
A la 1 pm, en el Foro Margo Glantz, se llevará a cabo la mesa de diálogo Atravesando fronteras: representación de la migración en la literatura contemporánea, con la participación de Brenda Navarro, Emiliano Monge y Alexandra Saavedra.
Ese mismo día, a las 5 pm, en el foro Elena Poniatowska, Gabriela Wiener y Robert-Juan Cantavella, presentados por Guadalupe Nettel, participarán en la mesa En el camino: escritura y resistencia. A las 6 pm, en el foro Virginia Woolf, Wiener presentará su libro Huaco retrato, con la participación de la autora, Yásnaya Aguilar, Sara Uribe y Eloísa Nava.
Talleres y actividades para todo público
En el estand de LibrosUNAM se exhibirán títulos de 50 dependencias universitarias. La Unidad Prometeo estará ubicada a un costado de la explanada de la Espiga para albergar presentaciones, pláticas y talleres dedicados a niñas, niños y jóvenes. Los foros Hans Christian Andersen, Astrid Lindgren, así como el Artes y Letras ofrecerán, durante los tres días del evento, una amplia gama de talleres y actividades lúdicas.
El Paseo de las Letras, ubicado a la salida de los cines, tendrá actividades recreativas como lotería literaria, palabras al aire y coleccionistas de lo efímero.
La Filmoteca de la UNAM mostrará en sus salas el ciclo ¡Mafiosos de aquí, de allá y de más acá!, para conmemorar los 50 años de El Padrino. En el Ágora del MUAC se inaugurará el foto mural Un homenaje, un grito de rebeldía ante la indiferencia y el olvido. En el pasillo de la taquilla de la sala Miguel Covarrubias se exhibirá  el catálogo Iberoamérica ilustra, mientras que en el vestíbulo de la sala Nezahualcóyotl estará montada una exposición en homenaje al escritor Carlos Fuentes.
Danza UNAM presentará Moby Dick, con la compañía Lagú Danza, el sábado 23,  a las 12:30 pm, mientras que Teatro UNAM exhibirá en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón La culpa busca la pena y el agravio la venganza, obra atribuida al dramaturgo mexicano que se monta en el 450 aniversario de su nacimiento. En el foro Sor Juana Inés de la Cruz se presentará Réquiem para las debutantes, mientras que en el jardín Julio Castillo se montará la obra Tzucán. En la Velaria del CUT se mostrará la obra Mitote.
La programación en todos los foros, así como en las sedes externas, puede consultarse en la página de la Fiesta del Libro y la Rosa.

La crisis climática también es de salud

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año se registran 13 millones de defunciones debido a causas ambientales evitables y que más de 90 por ciento de las personas respiran aire insalubre, a consecuencia de la quema de combustibles fósiles.
Además, el calentamiento del planeta genera que los mosquitos, y otros vectores, propaguen las enfermedades más lejos y a mayor rapidez que antes, mientras los fenómenos meteorológicos extremos, la degradación del suelo y la escasez de agua desplazan a las personas y afectan su salud. Es decir, la crisis climática es también de salud.
“Si queremos vivir en sociedades sanas, saludables, tenemos que actuar ante el deterioro que estamos generando en la naturaleza, en el planeta”, advierte el académico de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, Ariel Vilchis Reyes.

Corte Internacional de Justicia: ¿qué papel ha jugado en la guerra en Ucrania?

 

“Con todas sus limitaciones, la Corte ha jugado un excelente papel”, señaló Luis Benavides, especialista en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. “Lejos de que veamos una disminución de casos de Estados que acuden ante ella (al no ser coercitivas sus resoluciones), en realidad van en aumento. Hay una confianza de la comunidad internacional respecto de la labor de la Corte”.

“Dadas las circunstancias, el sistema actual funciona. Estas situaciones nos llevan a replantearnos todo el Sistema de Seguridad en el cual descansan las Naciones Unidas, cómo funciona el Consejo de Seguridad ante situaciones de esta naturaleza, donde los cinco estados miembros permanentes del Consejo tienen veto sobre los quince que conforman el Consejo de Seguridad. Esto nos hace replantear la importancia de ese veto y la necesidad de que la Corte Internacional de Justicia cuente con otras herramientas para hacer cumplir sus decisiones”, añadió el docente del Posgrado en Derecho de la Facultad de Derecho de la UNAM.

El caso

El pasado 16 de marzo la Corte Internacional de Justicia, principal órgano judicial de la Organización de las Naciones Unidas, emitió tres medidas provisionales pertinentes al caso Allegations of Genocide under the Convention on the Prevention and Punishment of the Crime of Genocide (Ukraine v. Russian Federation).

La primera –con doce votos a favor y dos en contra– señala que “la Federación Rusa debe suspender inmediatamente las operaciones militares que inició el 24 de febrero de 2022 en el territorio de Ucrania”.

La segunda –también con doce votos a favor y dos en contra– establece que “la Federación Rusa se asegurará que todas las unidades armadas militares o irregulares que puedan ser dirigidas o apoyadas por ella, así como de cualesquiera organizaciones y personas que puedan estar sujetas a su control o dirección, no tomeN medidas para promover las operaciones militares mencionadas en el punto anterior”.

Y la tercera –votación unánime– solicita a “ambas partes abstenerse de cualquier acción que pueda agravar o extender la disputa frente a la Corte o hacerla más difícil de resolver”.

Las tres medidas fueron vistas alrededor del mundo como una reivindicación de la causa ucraniana, sin embargo, para Luis Benavides es importante entender que las medidas son provisionales y “no prejuzga el fondo del conflicto”.

De acuerdo con el especialista, esto no significa que “aun cuando las medidas fueron otorgadas, como fue el caso, la Corte le dé la razón a Ucrania sobre el fondo del asunto. Lo único que hizo la Corte fue determinar, en principio, que en efecto se estarían violando algunos de derechos de Ucrania y, por ello la necesidad de salvaguardar dichos derechos a través de las medidas provisionales”.


Benavides señaló respecto de los votos en contra (uno del jurista ruso Kirill Goratsievich, vicepresidente de la Corte Internacional, y otro de la jueza china Xue Hanqin) que “Rusia envió una carta señalando que no aceptaba la competencia de la corte y, que en su opinión, no había ninguna violación a la Convención sobre Genocidio.

No es la primera vez que un Estado al que se le demanda ante la Corte Internacional de Justicia no participe en los procedimientos. La Corte tiene una práctica que cuando encuentra competencia puede emitir una decisión aún ante la ausencia de una de las partes.

“El hecho de que Rusia no acuda es malo, porque lo ideal sería que pueda esgrimir todos sus argumentos, que hubiera formado parte del proceso al estar presente en la audiencia oral que se llevó a cabo y que eventualmente llevara todo el procedimiento. En mi opinión, eso reforzaría el Estado de Derecho Internacional”, agregó el maestro y doctor en Derecho Internacional por el Instituto de Altos Estudios Internacionales, de Ginebra, Suiza.

Consecuencias de la decisión

“La Corte dijo, grosso modo, ‘Rusia, detente, ya no lleves a cabo esta operación militar por el daño que puedes causar a las personas y demás’, a la luz de la propia Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio. Hizo también un llamado a las dos partes, eso también es interesante, porque mucho se ha dicho que la Corte resolvió prácticamente todo a favor de Ucrania. No es cierto, no todo lo que pidió Ucrania le fue otorgado”, apuntó el docente de la Facultad de Derecho y añadió:

“Lo más importante era hacer un llamado para detener las agresiones, y lo hizo, pero eso era un poco obvio. La Corte hizo un llamado a las dos partes, tanto a Ucrania como a Rusia, a que ya no se escale el conflicto y que éste se continúe por una vía judicial”, explico el académico universitario.

“En teoría, la Corte puede hacer del conocimiento de sus decisiones a la ONU, en particular al Consejo de Seguridad, para que se evalúe la situación. Sin embargo, al ser Rusia uno de los cinco Estados con veto en el Consejo, cualquier decisión respecto del presente caso sería vetada inmediatamente. En términos prácticos, el procedimiento va a continuar”.

“La Corte en sí misma no tiene la capacidad para hacer valer o imponer sus decisiones. Ese es uno de los grandes problemas y es un defecto, por decirlo así, que acarreamos del sistema de seguridad colectiva de Naciones Unidas sobre el cual está sentada la estructura de la propia organización; los Estados al someterse voluntariamente, como en principio no hay un poder encima de ellos, aceptan las decisiones de la Corte y las cumplen de buena fe. Hay que decir que en la mayor parte de los casos las decisiones de la Corte Internacional de Justicia son cumplidas de buena fe por los Estados”.

Siguientes pasos

Luis Benavides indicó que el caso seguirá siendo analizado por la Corte Internacional. “Ya se establecieron fechas para que tanto Rusia como Ucrania presenten sus alegatos. Más tarde habrá otra audiencia, a la que dudo mucho Rusia se vaya a presentar, pero ese sería el cauce y el seguimiento. Dudo que se vayan a cumplir los términos de las medidas de la Corte Internacional de Justicia”.

“La no participación de Rusia en el procedimiento, en mi opinión, lejos de perjudicar a la Corte Internacional de Justicia, demuestra los límites del sistema. La postura de Rusia en los últimos meses ha sido de moverse en la ilegalidad, entonces, es un resultado lógico lo que estamos viviendo”.

Las pandillas hoy: no violentas, transgresoras y con intereses recreativos

Una cosa son las pandillas juveniles, que al menos en la CDMX se han diluido y transformado en agrupaciones transgresoras, no necesariamente violentas ni territoriales, como en su tiempo fueron Los Panchitos, y otra son las bandas criminales dedicadas, por ejemplo, al robo de autopartes o de casa habitación, y cuyos integrantes pueden ser jóvenes y adultos.

Hay que desestigmatizar el concepto de pandillas juveniles porque, agrega el doctor Christian Ascensio Martínez, las “pandillas” de ahora son muy diferentes a las de los años 90 e incluso las de principios de los 2000.

Las agrupaciones juveniles actuales se han diversificado y ya no se asumen como pandillas sino, por ejemplo, como “combos juveniles” o “bolas”, cuya actividad gira en torno al grafiti, algunos deportes (‘parkour’, ‘skate’), actividades artísticas y culturales como el hip hop e incluso la elaboración de artesanías.

Para Ascensio Martínez, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, tales agrupaciones buscan la pertenencia, el esparcimiento y cierta seguridad y estabilidad en entornos sumamente desfavorecidos.

 

Aunque hay grupos juveniles en todos los estratos sociales, una particularidad de aquellos que predominan en los entornos desfavorables es que “las trayectorias de vida compartidas por sus integrantes muchas veces están marcadas por la exclusión, la desigualdad y la carencia de muchos bienes y servicios básicos”.

Estas agrupaciones juveniles están formadas por hombres y mujeres cuyas edades fluctúan entre los 15 y los 29 años (son los indicadores de juventud que manejan las instancias encargadas de la estadística) e incluso menores.

Ahora hay una mayor participación de las mujeres porque el contenido central de la “bola” ya no es necesariamente la disputa territorial y la violencia, como sí lo fue “todavía en los [primeros años] 2000”, específicamente en la CDMX.

Combos y bolas

Aunque el concepto mismo de pandilla remite en el imaginario social a organizaciones violentas y delictivas, las agrupaciones actuales en la CDMX buscan la integración de jóvenes desfavorecidos y les dan cohesión, pertenencia, seguridad y confianza en espacios donde se enfrentan con amenazas de diverso tipo, insiste el sociólogo Ascensio Martínez.

Eventualmente, los llamados “combos” o “bolas” pueden tener eventos violentos como cualquier agrupación juvenil, pero hay que distinguirlos de los grupos del crimen organizado, explica el especialista en seguridad y violencia en las juventudes.

En los barrios hay grupos de la delincuencia organizada, donde los jóvenes participan activamente en delitos, como la venta de droga. Pero se trata de grupos que no generan vínculos de pertenencia ni un proceso socio-afectivo ni espacios de protección.

Creer que las pandillas son equivalentes a bandas del crimen organizado (que hacen de la violencia su única fuente de cohesión) puede llevar a perder de vista la diversidad que hay en entornos desfavorecidos. Una gran mayoría de las y los jóvenes, por más carencias que sufran, no participan en agrupaciones criminales.

Poco a poco, el concepto de pandilla ha dado paso al establecimiento de un número mayor de grupos asociados a otro tipo de gustos y consumos culturales. Por lo menos en los centros urbanos y en la CDMX.

Son “pequeñas pandillas transgresoras, pequeños grupos de jóvenes no tan organizados, no tan firmemente estructurados como en algunos países de Centroamérica”.

Por eso, propone Ascensio Martínez, ya no hay que hablar tanto de pandillas, sino —como se autodenominan— de “bolitas de jóvenes”, “combos” o grupos de jóvenes, amigos, amigas, como lo hacemos con otros sectores sociales.

La identidad colectiva de los combos se ancla en escuchar música  —reggaetón, ‘skate’ o hip-hop—, portar “una indumentaria propia” y seguir ciertos rituales, reglas y sanciones.

El nombre del grupo, que aún llevan algunas agrupaciones juveniles, importa menos que cómo se llaman sus integrantes, como en el caso de  Los Crew, dedicados al grafiti.

Reminiscencias de pandillas

Donde todavía hay grupos juveniles con “grandes nombres” (Cacos 13, Los cholos, Los sureños), asociados a pandillas de los Estados Unidos o reminiscencias de ellas, es en algunas zonas del Estado de México (Ciudad Neza y Ecatepec).

También en Querétaro, San Luis Potosí y el norte del país hay agrupaciones similares a las de los años noventa, aunque ya con otro tipo de prácticas o conductas.

Además de pertenecer a la “pandilla”, los integrantes tienen familia y trabajo y llevan su identidad marcada en su cuerpo. Es el caso de Cacos 13, que cuentan con redes sociales y cuyos miembros “ya no son jóvenes”; aunque llevan una forma de vida que remite a “ese imaginario de pandillas” y portan tatuajes, se dedican a reparar autos antiguos, hacen recorridos en motocicletas y andan en la fiesta.

Barrio y resistencia

Con la instauración de centros comunitarios a nivel local (Faros, Utopías y Pilares, por ejemplo), se generaron espacios de participación para las y los jóvenes, no sólo físicos sino también simbólicos (como en el caso del Faro de Oriente y el Circo Volador), donde se les dio voz, así como la posibilidad de explorar sus necesidades y sus gustos, señala Ascensio Martínez.

Que haya habido una gran transformación de las llamadas pandillas juveniles nos permite desestigmatizar a las y los jóvenes de los barrios. Ya no pensar en los barrios como semilleros y nidos de pandillas, sino como lugares y sociedades a escala, pequeñas comunidades donde se generan todo tipo de dinámicas e interacciones con la participación de las y los jóvenes.

Gran parte de la violencia que se vive en el país, advierte Ascensio Martínez, “ya no está vinculada a los enfrentamientos entre las pandillas de antaño, sino a la injerencia de grandes redes de organizaciones criminales orientadas al comercio de estupefacientes. También hay otras modalidades del crimen organizado que fracturan a los barrios, desestructuran a las juventudes y reclutan a las y los jóvenes”.

Los grupos juveniles se resisten contra estos predadores locales, que no sólo roban a las y los jóvenes de los barrios, sino también a otras personas que viven y comercian ahí.

Sin embargo, que las otrora grandes pandillas se hayan diluido en grupos juveniles más pequeños no significa “que no pudieran resurgir en cualquier momento”, precisamente porque el modelo económico, político, social y cultural “muchas veces no necesariamente les permite participar de manera activa. Además, la pandemia de COVID-19 ha acentuado las desigualdades ya existentes”.

Recordemos que las grandes pandillas, señala Ascensio Martínez, surgen en momentos de crisis, en contextos donde las y los jóvenes se enfrentan con fuertes carencias y situaciones de violencia familiar e institucional que siguen estando presentes en muchos entornos urbanos.

Medicamentos de uso común pueden provocar alucinaciones

Si un paciente ve arañitas (de diferentes tonalidades) moviéndose sobre la pared, escucha la sirena de una ambulancia o siente que un montón de hormigas se le suben por brazos y piernas, y sólo él las ve o escucha, son alucinaciones, dice la doctora Gisel Cano Arrieta, profesora de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Las alucinaciones son una alteración neuro-senso-perceptual. Ocurren cuando, al haber una distorsión en alguno de nuestros sentidos (audición, visión, tacto, olfato), “tenemos una falsa creencia o sensación en nuestra memoria, relacionada con algo vivido previamente”.

Las alucinaciones se clasifican en visuales, auditivas, táctiles, propioceptivas y olfativas, apunta la médico psiquiatra Cano Arrieta.

En algunos pacientes, cualquier fármaco puede causar efectos secundarios, entre ellos, las alucinaciones, dice la profesora de Introducción a la Salud Mental.

Un fármaco puede provocar alteraciones en el sistema nervioso central, y en consecuencia, alucinaciones no por lo que contiene específicamente, sino por su capacidad lipofílica, la cual le permite atravesar la barrera hemato-encefálica, membrana de tipo grasoso que protege al cerebro.

Si la estructura o molécula del fármaco es proclive, por ejemplo, a bloquear receptores de la acetilcolina, también puede provocar alucinaciones, agrega Cano Arrieta.

Otros factores que junto con los fármacos pueden predisponer a alucinaciones o detonarlas son la edad, enfermedades preexistentes del riñón, del hígado, neurológicas (epilepsia, demencia, depresión) y algún trastorno de “índole adictiva”, principalmente alcoholismo.

Fármacos y alucinaciones

Cano Arrieta enlista fármacos que pueden causar este tipo de alteraciones de los sentidos:

En pacientes con enfermedades cardiovasculares, los antihipertensivos que son betabloqueadores, como el metroprolol y el propranolol, pueden provocar estados alucinatorios hasta en un 10 % de los casos.

Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. Cuando la bloqueamos, evitamos que nuestro organismo tenga una presión arterial alta. Se sabe que puede provocar alucinaciones a entre el 4 % y el 8 % de los pacientes.

Aunque no son lipofílicos, la reserpina o la clonidina, que se usan también para controlar la presión, “pueden atravesar la barrera hemato-encefálica y afectar hasta en un 5 %” de pacientes con daño preexistente en el sistema nervioso central, en el hígado o en el riñón.

Los cardiotónicos (digoxina o digitoxina), que se utilizan en terapia intensiva para aumentar la fuerza del corazón en una situación de insuficiencia, causan alucinaciones en un 25 % de los pacientes, sobre todo en adultos mayores con daño renal o alteraciones en niveles de electrolitos, altos o bajos en calcio y potasio.

Los antitusígenos, que ayudan a evitar la tos, como el dextrometorfano, en dosis altas pueden provocar cambios en la conducta senso-perceptual. Por eso también pueden ser “una droga de abuso”.

Fármacos para modular la respuesta inmune, en enfermedades como artritis reumatoide, lupus, inflamación intestinal, rinitis alérgica, etcétera, pueden causar también un cuadro alucinatorio. Los antihistamínicos, usualmente recetados para la alergia, como la difenhidramina, si se usan en una dosis alta, provocan alucinaciones y “cuadros confusionales”.

La familia de los corticosteroides, que ayudan a evitar una inflamación en una artritis reumatoide o en un lupus eritematoso, pueden provocar alucinaciones visuales y afectar el estado emocional y afectivo, elevando el ánimo o provocando depresión. Al menos el 18 % de pacientes que reciben una dosis de 80 miligramos de un fármaco corticosteroide “van a tener una manifestación neuropsiquiátrica”.

Dentro de los moduladores de la inmunidad están también los antiinflamatorios no esteroideos. Se utilizan mucho como analgésicos o antiinflamatorios de uso común, ya que no se requiere receta para conseguirlos. Pero la indometacina y el celecoxib, por ejemplo, “pueden generarnos un cuadro psiquiátrico”.

También causa eventos alucinatorios la corticotropina, hormona que se usa en enfermedades metabólicas o endocrinológicas, cuando se tienen alteraciones en la producción de hormonas corticosteroides.

Otros medicamentos que pueden provocar este tipo de alucinaciones son antibióticos como la cefaloridina, la rifamicina o incluso la isoniazida, que es un antituberculoso.

Para una enfermedad neurológica como la epilepsia, se utilizan la fenitoína, la carbamazepina y el clonazepam. Estos antiepilépticos, que se administran para controlar las crisis, pueden generar cuadros de psicosis, depresión y cuadros alucinatorios.

Fármacos para males del aparato digestivo, como el omeprazol, el lansoprazol, la famotidina, la ranitidina y la cimetidina, normalmente son bien asimilados. Pero cuando hay alguna enfermedad renal o falla hepática, y se trata de un adulto mayor, pueden ser la causa de un cuadro alucinatorio.

La polifarmacia no es sana

Cuando estos fármacos entran en el sistema nervioso, alteran no su estructura sino su funcionalidad. Afectan a los neurotransmisores, que son los encargados de emitir señales en el cerebro a través de las neuronas. De ahí que se trate de un padecimiento funcional, no estructural, apunta Cano Arrieta.

Cuando un paciente tiene alucinaciones como efecto secundario de un fármaco, hay que tratar no sólo la enfermedad de base (lupus eritematoso, por ejemplo), sino también el episodio psicótico o episodio alucinatorio. Esto afecta su calidad de vida porque va a padecer ansiedad, depresión. Y así se dificulta “que tenga un buen apego al tratamiento de su enfermedad de base”.

Otra causa de alucinaciones es la polifarmacia, es decir, cuando el paciente toma varios fármacos de forma simultánea (por ejemplo, un analgésico antiinflamatorio no esteroideo, un citoprotector gastrointestinal, hormona tiroidea para tratar el hipotiroidismo, un antihipertensivo…).

Cano Arrieta recomienda evitarla “de entrada”, ya que, si de esa lista tres o cuatro tienen mayor afinidad al sistema nervioso central, es muy probable que esa misma interacción cause no sólo un cuadro de alucinaciones, sino también otro tipo de situaciones, como confusión, agitación psicomotriz y cuadros afectivos como manía, hipomanía, depresión, ansiedad y alteraciones en el ciclo del sueño.

 

6 de abril, lo que pasó un día como hoy

Es Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz

La ONU decretó esta conmemoración en 2013, en el marco de la fecha de inauguración de los primeros juegos olímpicos en la era moderna, ocurridos en 1896 en Atenas. Esta fecha insta a reflexionar sobre el papel fundamental que desempeña el deporte en el desarrollo y la paz social, intenta fomentar que la niñez y la juventud formen parte de ese cambio a través de la actividad física. La ONU considera al deporte un derecho fundamental, apelando a la promoción de valores como la paz, la tolerancia y la comprensión más allá de fronteras, culturas y religiones.

 

En 1928 nació James Dewey Watson

Destacado biólogo estadounidense, es reconocido como uno de los padres de la biología molecular. Gracias a su gran aporte en el terreno de la genética, logró descubrir la molécula del ácido desoxirribonucléico (ADN). Su hallazgo, realizado con ayuda del biofísico británico Francis Crick, los científicos Rosalind Franklin y Maurice Wilkins, los hizo ganadores del premio nobel de medicina en 1962. Gracias a estos resultados fue posible entender la estructura molecular de doble hélice, que posee el ADN y su función transmisora de la herencia biológica.

 

En 1917 nació Leonora Carrington

Destacada pintora surrealista inglesa, se refugió en México tras la persecución nazi en 1942. Desde su estancia en París rodeada por artistas como André Breton, Salvador Dalí y Picasso, logró desarrollar sus primeras obras surrealistas, entre ellas su conocido auto retrato: “The Inn of the Dawn Horse”. Mientras vivió en México, creó un fuerte vínculo con personajes como Remedios Varo. En 2005 fue galardonada con el Premio Nacional de Ciencias y Artes, entre sus obras destacan: Crookhey Hall, Bird Bath y The Lovers.

 

 

En 1826 nació Gustave Moreau

Reconocido pintor francés, es el precursor del Simbolismo y vivió una vida apegada al arte gracias a sus padres. Su padre, un famoso arquitecto y su madre una artista de la época, lo educaron dentro del arte del Romanticismo. En su primer viaje a Italia aprendió de los artistas del romanticismo, generando un estilo propio que anticiparía el Simbolismo Francés del siglo XIX. En obras como Edipo y la Esfinge, Aparición (Danza de Salomé) se muestra su desarrollo hacia el exótico erotismo y la violencia. Haciendo gala de grandes experimentaciones técnicas, es considerado el mensajero del expresionismo Abstracto.

 

 

En 1943 se publicó “El Principito”, de Saint-Exupéry

El principito es una novela corta, escrita por el piloto francés Antonie de Saint-Exupéry. Tal vez una de las novelas más famosas, sin duda es uno de los libros más vendidos con 140 millones de copias en todo el mundo y cuenta con traducciones a más de 250 lenguas. También ha sido adaptado para películas, obras de teatro, etc. Está catalogada en el género de literatura infantil, sin embargo indaga profundamente sobre temas como la soledad, el amor y el sentido de la vida, por eso es una obra preferida también por el público adulto. Raymundo Isidro Alavéz, académico de la UNAM, tradujo el libro al Otomí para que sirva a la enseñanza de esa lengua.

 

 

En 1483 nació Rafael

Reconocido pintor y arquitecto nacido en Italia, es el principal exponente del Alto Renacimiento italiano. Entre los 18 y 20 años, tuvo la misión de pintar La coronación de la virgen para la iglesia de San Francisco. Perugia demuestra la influencia de Miguel Ángel Buonarotti y Leonardo Da Vinci, en obras como La Sagrada Familia del cordero. Su talento lo llevó hasta Roma a pedido del Papa Julio II, allí colaboró y dirigió obras para salas del Vaticano y posteriormente trabajó con León X hasta su muerte.

 

 

En 1992 murió Isaac Asimov

Famoso escritor ruso naturalizado estadounidense, estudió Ingeniería Química y se doctoró en Bioquímica, más tarde se desempeñó como profesor en la Universidad de Boston. Su trabajo como escritor es reconocido por sus obras de ciencia ficción, entre las que destacan: Yo Robot, Fundación y El Hombre bicentenario.

¿Por qué es riesgoso darle de comer a las palomas?

La paloma doméstica, un ave europea que los españoles trajeron a América en el siglo XVII, hoy es una plaga que causa daños a inmuebles y a la salud humana.

Jorge Schondube, académico de la UNAM, habla sobre esta ave que fue importada como una especie alimentaria, ya que era un alimento importante en el Medioevo, la época  renacentista y siglos posteriores en Europa:

Asociada a los humanos, la Columba livia ha vivido por siglos en las ciudades y pueblos de México. Ave doméstica, proliferó tanto que anida no sólo en casas sino en iglesias y edificios históricos y modernos.

Es común verla en atrios, plazas públicas e incluso en espacios abiertos como la Ciudad Universitaria de la UNAM, donde la alimentan chicos y grandes.


Con la paloma doméstica no se han reportado efectos negativos en aves nativas, como sucede con las especies invasoras (el gorrión doméstico europeo, por ejemplo), que atacan y desplazan a las nativas, además de que se comen su alimento.

Aunque es un ave urbana, ya ha habido avistamientos de la paloma doméstica en campos de cultivo, según un muestreo de Jorge Schondube en Sonora, como parte del proyecto en proceso “Ecología de aves invasoras en México”.

Que ahora también se las vea lejos de ciudades indica que pueden ser una plaga, dice el investigador del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES-UNAM).

Causa también un tipo de clamidia

A la paloma doméstica, dice el doctor Schondube, le gusta hacer sus nidos en edificios, así como descansar y defecar en los repechos de esas construcciones. Sin embargo, sus excrementos, en contacto con la lluvia, generan ácidos que corroen y dañan la piedra con que están hechas las iglesias y los edificios históricos.

La Columba livia es causa también de dos enfermedades: la histoplasmosis, asociada a los murciélagos, y la clamidia, que generalmente es una infección de transmisión sexual.

La mayor causa de histoplasmosis en el país —asegura el investigador del IIES— son las palomas y no los murciélagos. En el excremento de ambas especies crece el hongo Histoplasma capsulatum. Unas hacen sus nidos en iglesias, edificios históricos y alerones industriales. Los otros viven en cuevas.

Cuando los humanos se adentran en cuevas o quitan los excrementos al limpiar los palomares que hay en construcciones, pueden respirar las esporas del Histoplasma capsulatum y enfermar de histoplasmosis, que llega a ser mortal.


Otra mal que causa la Columba livia es la clamidia. Aunque es más una infección de transmisión sexual, la bacteria que causa la clamidia se puede contagiar por otras vías, y una de ellas es el excremento de las palomas.

En el caso de la clamidia causada por paloma, el patógeno es la bacteria Chlamydia psittaci y la infección se llama psitacosis.

No sólo infectan al ser humano, sino también a aves rapaces. Los halcones han migrado a ciudades donde hay muchas palomas. Si cazan y se comen una paloma infectada con clamidia, pueden enfermar e incluso morir.

En Europa, dice Schondube, hay ciudades donde está prohibido alimentarlas. Eso reduce sus poblaciones e incluso las obliga a buscar su alimento fuera de las ciudades.

Para empezar a controlarlas en México, Schondube recomienda dejar de darles de comer en plazas de ciudades y pueblos. Eso disminuirá sus poblaciones y reducirá el riesgo de histoplasmosis y clamidia para los mexicanos.

La poesía, el género más despreciado por la industria editorial

Como lectora y editora de poesía, a Carmina Estrada le sorprende el desprecio del mercado editorial por la poesía, cuando es el género que está ligado a lo más popular: la música, los mitos, incluso la religión. Es por eso que -sostiene- las publicaciones de Punto de Partida, que tiene a su cargo como editora, hacen énfasis en dar voz a las y los poetas.

“Es el género que más difícil es que publique una editorial comercial; las instituciones tenemos la responsabilidad de impulsarlo”, dijo en el marco de la 43 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, durante la mesa dedicada a las experiencias editoriales de Punto de Partida y Periódico de Poesía, ambas de la Dirección de Literatura y Fomento a la lectura de la UNAM.

Recordó que las ediciones de poesía de Punto de Partida comenzaron con los Cuadernillos de Taller y Seminario, que se editaron de finales de los años 70 a 1986, con Marco Antonio Campos y Eugenia Revueltas al frente, y que muchas veces difundían obra creada dentro de los talleres de la propia Universidad, donde se fraguó la voz de poetas que luego afianzaron una trayectoria sólida.

“Esos libros se dejaron de publicar, sólo siguió la revista (Punto de Partida), pero en los dos miles retomamos una colección de narrativa y poesía”, explicó. Un orbe más ancho fue la primera antología, seleccionada desde el punto de vista de una lectora. “No hemos tenido nunca un afán canónico, para eso ya hay muchas antologías. Nosotros mostramos, y en esa muestra vas descubriendo, vas encontrando, desde mi punto de vista de lectora de poesía y de los comités que han ido avalando, joyas como las que hemos publicado, como Datsun (2009), libro entrañable de Xitlálitl Rodríguez, o Inventario de las cosas perdidas (2020), de Yaroslabi Bañuelos”, agregó en referencia a las dos autoras, también participantes en la mesa que fue moderada por Hernán Bravo Varela, editor del Periódico de Poesía.

Si bien la poesía no responde a intereses del mercado, que nada tienen que ver con valores estéticos o literarios, Xitlálitl Rodríguez -jefa de redacción del Periódico de Poesía-, consideró que es una equivocación verla como un género con cierto grado de dificultad, de hermetismo y restringida a una élite, y destacó la importancia de hacerla circular fuera de los circuitos de la industria editorial, pues de otro modo, obras y traducciones no verían la luz.

“Se tiene esta idea de que nadie la va a comprar, entonces, ¿para qué pagar derechos y la traducción? Esto se vuelve una carga para el género. Publicaciones como el Periódico de Poesía y Punto de Partida son las que están formando la nueva generación de poetas, que sólo una institución como la UNAM, de ese tamaño y esta importancia, puede mantener viva en un momento en que parecería que la esperanza en muchos bienes culturales, en la vida de la literatura, decae. Es una fortuna que tengamos estas editoriales”.

Yaroslabi Bañuelos es, como Xitálitl Rodríguez, otra de esas nuevas voces poéticas que han surgido en el territorio universitario. La publicación de su libro Inventario de las cosas perdidas marca un punto de inflexión en las ediciones de Punto de Partida, destacó Hernán Bravo Varela, al ser el primer título de estas que obtiene el prestigioso Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada (2021).

La autora explicó que esta obra nació a partir de una de las acciones de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura: la convocatoria Vivir el encierro, de Punto en línea, al inicio de la pandemia. “La vi y decidí mandar dos poemas, y en esos días me puse a escribir algo alusivo al confinamiento, y para mi fortuna, salieron seleccionados en la revista (…) Estas convocatorias, además de que nos permiten compartir nuestro trabajo, son un puente para escritoras como yo que no están cerca de centros culturales importantes”, destacó la escritora quien vive en La Paz, Baja California.

Inventario… surgió a partir del deseo de Yaroslabi por contar historias. La mayor parte de los poemas que lo conforman tienen un hilo narrativo. “Estas historias convertidas en poemas son habitadas por mujeres que atraviesan territorios del desencanto, de la tristeza, de la melancolía, incluso de la violencia… Son pequeñas historias de atmósferas cotidianas con las que nos topamos muchísimas mujeres a lo largo de la vida. Quería que el libro fuera una ventana en la que nos pudiéramos encontrar”.

Ambas autoras son muestra del mayor número de mujeres que se publican ahora, a diferencia del pasado. Cuando Carmina Estrada publicó El orbe más ancho, antología de poetas nacidos entre 1971 y 1983 –Hernán Bravo entre ellos-, las mujeres apenas llegaban al 23 por ciento de participación, recuerda la editora.

“En otras antologías de la época eran del 20 y 25 por ciento; ahorita ya la paridad creo que la hemos rebasado. Yo decía siempre que las que había estaban repartidas en todas las antologías, mientras los hombres estaban repetidos. Afortunadamente hemos ido teniendo ya la fuerza para enviar material cada vez más poderosos y eso hace que haya más libros de mujeres”.

Hernán Bravo Varela invitó a entrar a los sitios puntodepartida.unam.mx y periodicodepoesia.unam.mx, donde está disponible el repertorio de textos históricos y actuales de ambas plataformas, que despliegan obras de poesía y narrativas de México, en español y lenguas originarias, y de más allá de las fronteras del país.

 

Imperioso, documentar la producción teatral en todo el país

Durante tres días continuos, Teatro UNAM organizó el coloquio Habitar los espacios escénicos en México. Conversaciones colectivas sobre procesos, datos y utopías, con el propósito de analizar el estudio denominado Operación de los espacios escénicos de México, primero que surge de la iniciativa Observatorio Teatral y que fue publicado en diciembre de 2021.

Otro de los objetivos de reunir a especialistas del sector provenientes de diferentes instituciones y zonas geográficas, fue dar paso a la reflexión sobre cinco temas fundamentales: el estatuto del trabajo artístico y los pactos de sentido social; la economía que sostiene los espacios escénicos; las batallas por producir y sostener las obras; la falta de vínculo entre los espacios teatrales y la vida comunitaria; y el tipo de programación que permite hacer de  los escenarios teatrales algo vivo.

En la inauguración del coloquio, Juan Meliá, director de Teatro UNAM, consideró clave desarrollar un programa constante de análisis para que a partir de procesos colectivos, siempre desde múltiples voces, se obtenga una mejor fotografía de quiénes son, cómo operan y cuáles son los sueños de cambio de quienes se hallan inmersos en el mundo teatral. “Fue así que nació el Observatorio Teatral a la par que desarrollamos un primer estudio, enfocado a saber algo más acerca de los escenarios del país en los que se hace teatro. Apostamos por aquel lugar privilegiado desde donde realizamos nuestro trabajo, ya sea como creadores, gestores, actores o productores”.

Refirió que los datos de este primer estudio surgieron de 45 preguntas, las cuales sirvieron para conocer con mayor certeza las características de los espacios escénicos públicos e independientes en México, lo mismo que su forma de operación, administración y recursos humanos, así como información detallada respecto a sus modelos de programación y producción, además de los mecanismos de difusión y los medios utilizados para la promoción de las obras.

Meliá anunció que el segundo estudio ya está en marcha y tiene como temática la vida de las obras de teatro en el país, lo que implica adentrarse en cómo nacen, se construyen y sobreviven.

Por su parte, el curador del coloquio, el investigador Rafael Mondragón, dijo que este evento no es una actividad muy común en el campo de las artes vivas en el contexto nacional, donde todavía existe un cierto divorcio entre quienes se dedican a diferentes tareas. “Frente a ese divorcio, hay proyectos emergentes que ponen el acento en la construcción colectiva del conocimiento y en la apertura de espacios de encuentro, a partir de la puesta en común de lo que vivimos y de lo que sabemos, con el objeto de fortalecer procesos de autoorganización”. Y advirtió que la comunidad teatral tiene que aprender a organizarse y a elevar el nivel de la discusión, si es que quiere construir demandas no desfasadas.

Resaltó la participación en el encuentro de personas de distintas generaciones y latitudes, así como de opciones estéticas y éticas diversas, y apuntó que el Observatorio Teatral de la UNAM forma parte de esta comunidad emergente y ha mostrado cómo pueden hacerse las cosas de otra forma.

Atraso en documentación

En la primera mesa de reflexión del coloquio participaron Elena Román, gestora cultural e investigadora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; Sergio Ramírez Cárdenas, coordinador de Producción y Difusión Musical de Cultura de la Universidad de Guadalajara; y el ecuatoriano Pablo Cardoso, director del Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes; moderados por Lucía Leonor González.

Ramírez comentó que en México tenemos un atraso monumental en los procesos de documentación que tienen que ver con el universo de los espacios escénicos. “Hay un cierto desdén por la documentación, nos cuesta trabajo tener una sistematización de ésta”. Por ello, desde su perspectiva, el ejercicio que propone la UNAM a través del Observatorio Teatral es de una necesidad imperiosa.

Apreció que la muestra con la que se trabajó fue significativa, pues ofreció una panorámica muy valiosa, pero que no deja de ser pequeña ya que tiene un margen de error todavía considerable, por lo que el siguiente paso será ampliar la muestra tomando en cuenta otros territorios del país. “Contar con información lo más global posible implica un trabajo de una magnitud inmensa”.

El también músico y pedagogo propuso crear más espacios tripartitos que comprometan recursos públicos, recursos autogenerados y patrocinios.

En su turno, Cardoso recordó que apenas una década atrás se empezó a trabajar en sistemas de información dentro del campo cultural, con la idea de allegarse de información más específica. Indicó que el estudio de Teatro UNAM denota un conocimiento alrededor de las artes escénicas, lo que facilitó establecer los enfoques correctos y desarrollar un trabajo de técnica estadística adaptado a lo que se requiere.

Finalmente, Elena Román dijo que la investigación de largo aliento que lleva a cabo en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México entiende las narrativas de los espacios de artes vivas como complejas, ya que todo el tiempo se hallan en un estado de emergencia completamente cambiante. La también coordinadora del proyecto Cartografía de la distopía detalló la metodología utilizada y explicó que no hacen una distinción entre la cantidad y la cualidad, dado que para ella y su equipo de trabajo los datos, las estadísticas y todo número les dice algo en términos de cualidad.

 

5 de abril, lo que pasó un día como hoy

En 1956 se inauguró la Biblioteca Central

El 5 de abril de 1956 la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México abre sus puertas por primera vez. En sus comienzos, la institución contaba con una colección de 80 mil volúmenes, 20 mil adquiridos especialmente para ella y 60 mil provenientes del Departamento Técnico de Bibliotecas. Actualmente cuenta con más de 358 mil títulos con 620 mil volúmenes.La construcción fue dirigida por el pintor y arquitecto Juan O´Gorman en un área total de 16 mil metros cuadrados distribuidos en un edificio de 12 pisos, bajo el concepto de arquitectura funcionalista, con murales creados a partir de mosaicos de colores para evitar que los elementos naturales la erosionen y que llevan por título Representación histórica de la cultura.

 

 

En 1941 se inauguró el Instituto de Química de la UNAM

Fue inaugurado el 5 de abril de 1941. De sus contribuciones más importantes destacan la formación de recursos humanos altamente eficientes, sin dejar atrás los compuestos y conclusiones producto de la investigación, tales como la síntesis de tetraetilo de plomo, la síntesis de levonorgestrel y otras tantas que han llevado a nombrar al IQ como la catedral de las lactonas sesquiterpénicas. En el 2019 se integró como el décimo integrante, a nivel mundial, del consorcio de ciencia global organizado por la Universidad de California, en Berkeley, a través del Berkeley Global Science Institute (BGSI).

 

 

En 1908 nació Herbert von Karajan

Director de orquesta alemán, se distinguió por dirigir la Orquesta Filarmónica de Berlín durante treinta y cinco años. En 1934 fue nombrado director musical en Aquisgrán y pronto se convirtió en uno de los directores jóvenes más importantes de Alemania. A lo largo de su carrera, fue un prolífico artista discográfico, haciendo muchos de sus mejores discos para EMI Classics. Al estar interesado en la tecnología de grabación, continuó haciendo grabaciones de audio y video hasta el momento de su muerte, su nombre se convirtió en sinónimo de la mejor música clásica para millones de personas en todo el mundo.

 

 

En 1994 murió Kurt Cobain

Cantante y guitarrista estadounidense y principal compositor de la banda Nirvana. Su primer disco se llamó Bleach (1989). En 1991, lanzó su canción más conocida “Smells Like Teen Spirit” (1991), marcando el comienzo de un cambio dramático en la escena musical de su época. Su segundo disco Nevermind (1991) fue un gran éxito, igual que el album In Utero (1993). Cobain fue aclamado como “El portavoz de una generación” y fue ingresado en 2014 al Salón de la Fama del Rock. Murió en Seattle, Washington, Estados Unidos.

 

 

En 1966 nació Mike McCready

Músico estadounidense. Es el guitarrista principal y uno de los miembros fundadores de la banda de rock Pearl Jam desde 1990. También ha sido miembro de Temple of the Dog, Mad Season, The Rockfords y Levee Walkers. Pearl Jam fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll el 7 de abril de 2017. Además, fueron nominados a más de 12 premios Grammy, ganando uno de ellos en 1995 en la categoría de Mejor Interpretación de Hard Rock.

 

 

En 2002 murió Layne Thomas Staley

Músico estadounidense. Comenzó tocando la batería a los 12 años de edad y participó en varias bandas de Hair Metal siempre con la intención de ser vocalista. En 1987 formó, junto con Jerry Cantrell, la banda de rock Alice in Chains, participando como letrista y vocalista, ha sido considerada una de las cuatro bandas más importantes del movimiento rock alternativo y grunge en Seattle. Entre los mejores álbumes que produjo, se encuentran: Dirt (1992); Jar of Flies EP (1994) y Facelift (1990). Junto a la banda, fueron nominados a 9 premios Grammy, en categorías como Mejor Álbum de Rock y Mejor Interpretación de Hard Rock, entre otras.

La programación de Filmoteca de la UNAM llega a la Casa Universitaria del Libro

Con el objetivo de llegar a más público cinéfilo fuera de Ciudad Universitaria, la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México –Filmoteca UNAM- inicia colaboración con la recientemente renovada Casa Universitaria del Libro UNAM, ubicada en Orizaba 24, Colonia Roma Norte.

Todos los miércoles y sábados, a partir de abril, se realizará la proyección de los ciclos:  La familia va al cine y El cine y entornos cosmopolitas, cuya programación se incluye a continuación.

La cartelera completa se puede consultar en el sitio web de la Filmoteca UNAM https://www.filmoteca.unam.mx y en el de la Casa Universitaria del Libro casul.unam.mx/cartelera-cineclub-casul. Las funciones serán gratuitas en el Salón de Videoconferencias del recinto, con aforo limitado.

El Ciclo: la familia va al cine está integrado por películas de géneros como la comedia, la animación o el fantástico que se podrán disfrutar los sábados de abril, mayo y junio a las 12:00 horas:

2 de abril: Pollitos en fuga / Chicken Run (Reino Unido – Francia – EUA, 2000, 84 min) de Nick Park. Ganadora como Mejor Película de Animación por el Círculo de Críticos de Nueva York, por la Asociación de Críticos de Los Ángeles y en los Critics’ Choice Awards.

9 de abril: Coraline y la puerta secreta / Coraline (EUA, 2009, 100 min) de Henry Selick. Obtuvo los Premios Annie como Mejor diseño de personajes, diseño de producción, BSO. Y nominaciones en la categoría como Mejor Película de Animación en los Oscar, Globos de Oro y BAFTA, entre otros.

30 de abril: Santo vs los zombies (México, 1962, 95 min) de Benito Alazraki. Con las actuaciones de El Santo el enmascarado de plata, Lorena Velázquez, Armando Silvestre, entre otros.

7 de mayo: El ilusionista / The illusionist (EUA – República Checa, 2006, 110 min) de Neil Burger. Estuvo nominada como Mejor Fotografía en los premios Oscar y como Mejor Guion en los Independent Spirit Award, y obtuvo el premio como Mejor compositor (Phillip Glass) en los Critics’ Choice Awards.

14 de mayo: Virus tropical (Colombia – Ecuador, 2017, 97 min) de Santiago Caicedo. Premios Macondo Mejor película de animación y canción original; nominada como Mejor largometraje en el Festival de Annecy.

21 de mayo: El fantástico Sr. Zorro / Fantastic Mr. Fox (EUA – Reino Unido, 2009, 87 min) de Wes Anderson. Obtuvo los premios como Mejor largometraje de animación en los Satellite Awards y Festival de Annecy como Mejor película; además la nominación como Mejor película de Animación en los premios Oscar, BAFTA, Globos de Oro, entre otros.

28 de mayo: Persépolis (Francia, 2007, 96 min) de Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud. Ganadora Premio del jurado (ex-aequo) en el Festival de Cannes; Mejor ópera prima, guion adaptado en los Premios Cesar y nominada como Mejor Película de Animación en los Oscar y del Círculo de Críticos de Nueva York.

El Ciclo: El cine y entornos cosmopolitas está integrado por producciones que, a través de sus historias, nos llevan por distintas calles o lugares emblemáticos de diversas ciudades como la propia capital de la República mexicana o San Francisco, en los Estados Unidos. Las películas que se podrán ver los miércoles a partir de abril en función de las 18:00 horas son:

6 de abril, 2022: Los caifanes (México,1967, 85 min) de Juan Ibáñez, coescrita con Carlos Fuentes, ganadora de 7 Diosas de Plata, incluyendo Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz, Mejor Coactuación Masculina, Mejor Actor Secundario, Mejor Fotografía, Mejor Música. Con las actuaciones de Julissa, Enrique Álvarez Félix, Oscar Chávez, Ernesto Gómez Cruz, Sergio Jiménez, Eduardo López Rojas y Carlos Monsiváis, entre otros.

20 de abril: Yo no soy guapo (México, 2018, 81 min) dirigida, escrita y fotografiada por Joyce García, egresada de la maestría de documental de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas UNAM.

27 de abril: Vértigo (EUA, 1958, 128 min) de Alfred Hitchcock. Ganadora del Festival de San Sebastián por Mejor Director y Mejor Actor y nominada al Oscar en las categorías de Mejor Dirección Artística y Mejor Sonido y Mejor Director por el Sindicato de Directores (DGA).

4 de mayo, 2022: Manhattan (EUA, 1979, 96 min) de Woody Allen. Nominada al Oscar en las categorías de Mejor Actriz Secundaria y Mejor Guion Original y a la Mejor película de Drama en los Globos de Oro; ganadora como Mejor película extranjera en los Premios César, entre otros galardones.

11 de mayo: Taxi Driver (EUA, 1976, 114 min) de Martin Scorsese.  Ganadora de la Palma de Oro como Mejor película en el Festival de Cannes y con varias nominaciones a los premios Oscar, Globo de Oro, Círculo de Críticos de Nueva York entre otros.

18 de mayo: Salaam Bombay! (India – EUA – Francia – Reino Unido, 1988, 113 min) de Mira Nair. Ganadora de la Cámara de oro (mejor debut) y Premio del público en el Festival de Cannes y Premio del Jurado en el Festival de Montreal, y nominada como Mejor película de habla no inglesa en los premios Oscar, César entre otros.

25 de mayo: Desayuno en Tiffany’s / Breakfast at Tiffany’s (EUA, 1961, 114 min) de Blake Edwards. Obtuvo dos premios Oscar como Mejor Canción y Como Mejor banda sonora y el David di Donatello como Mejor actriz extranjera (Audrey Hepburn), entre varias nominaciones.

Ambos ciclos continuarán en junio. Entrada libre, cupo limitado hasta completar el aforo permitido.

 

 

A la conquista del sabor presenta la gastronomía de Semana Santa, por TV UNAM

En colaboración con la Alcaldía Coyoacán, TV UNAM transmite un nuevo capítulo de la serie A la conquista del sabor, desde el turístico centro de Coyoacán. Bajo la conducción del chef Joel de Alba se realizará un recorrido gastronómico por los platillos que tradicionalmente se preparan y consumen en Semana Santa. El estreno tendrá lugar el martes 5 de abril, a las 21:00 horas, con retransmisión el sábado 9 de abril, a las 14:00 horas.

En días de Semana Santa la comida mexicana ofrece una diversidad de platillos que forman parte de tradiciones gastronómicas que se han incorporado a la práctica del catolicismo, entre los que se encuentran los tradicionales romeritos y la capirotada.

Los romeritos son un tipo de quelites que se consumen desde la época prehispánica, cuando los pobladores aprovechaba todo lo que el entorno brindaba. Se le conocía en náhuatl como quilitl, que significa hierba comestible. Posteriormente, en Puebla, las monjas carmelitas encontraron en los romeritos una manera de cocinarlos para resaltar todo su sabor. Este platillo fue preparado en épocas de Semana Santa dado que la receta no incluye carne, lo que queda perfecto por la abstinencia que demanda la festividad religiosa, ya que la costumbre dicta que debe privarse de comer cordero, res, cerdo y otras carnes rojas como un acto de penitencia.

La capirotada es un postre típico que se prepara en varios estados como Jalisco, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Sonora, Nuevo León, Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas y Ciudad de México, el cual tiene una larga tradición en la cocina. La receta es muy sencilla y consiste en bañar los trozos de pan tostado en una miel realizada a base de piloncillo y cubierto de pasas, nueces, cacahuates y queso rallado.  Algunas recetas le añaden fruta como plátano o guayaba o frutos secos.

El postre llegó a nuestro país en la época de la Conquista, pues era consumido por los españoles. En algunas regiones, la capirotada tiene un simbolismo religioso, se dice que el pan simboliza el cuerpo de Cristo y la miel de piloncillo, su sangre. Además, las especias que se utilizan en la preparación de este platillo, clavos y canela, simbolizan los clavos y la cruz de la Pasión de Cristo.

A la conquista del sabor se transmite en exclusiva por la señal de TV UNAM, el primer martes de cada mes, para conocer la historia, la adaptación, el maridaje y la evolución de la comida mexicana y sus ingredientes durante los últimos 500 años de mestizaje.

No te pierdas el nuevo capítulo de A la conquista del sabor, el martes 5 de abril, a las 21:00 horas, con retransmisión el sábado 9 de abril, a las 14:00 horas, para conocer los platillos de Semana Santa y su preparación.

Irene Vallejo en la UNAM: rescatemos las palabras de las mujeres de la sombra y el silencio

 

La sala Nezahualcóyotl, del Centro Cultural Universitario de la UNAM, fue el espacio en el que la escritora española Irene Vallejo, autora de El infinito en un junco: la invención de los libros en el mundo antiguo, tuvo un conversatorio con universitarias y universitarios, a quienes llamó a ser arqueólogos de las palabras de las mujeres, y rescatarlas de la sombra y el silencio.
Allí expuso que en su obra -traducida a más de 30 idiomas- recupera personajes como Enheduanna, poeta y sacerdotisa quien fue la primera en dejar su nombre escrito en un texto, muchos siglos antes de que lo hiciera un hombre, pero ha sido casi ignorada porque la historia, cuidadosamente seleccionada, había dejado a las mujeres expulsadas de los libros, al igual que los esclavos y los excluidos.
“El infinito en un junco es el relato de cómo nos hemos apropiado de los libros, de la literatura, del pensamiento, de las genealogías, de cómo podemos ser arqueólogas de las palabras de las mujeres y rescatarles su presencia, sacarlas de la sombra, porque hay mucho que rescatar de la sombra, del silencio”, aseguró.

Lidera UNAM proyectos para tener mares limpios y explotables

 

Investigadores de la UNAM participan en colaboraciones internacionales dedicadas a comprender mejor los efectos climáticos en las especies y la presencia de sargazo en los mares, las cuales son respaldadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), durante la próxima década, toda vez que son consideradas clave para tener un planeta más equitativo y sostenible.
El director del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL), Carlos Jorge Robinson Mendoza, así como Vivianne Solis-Weiss, investigadora de esta entidad académica en Puerto Morelos, son líderes de estas propuestas.
La Década de los Océanos, que inició en 2021, implica el reconocimiento de la comunidad global y la urgente necesidad para llevar a cabo investigación e intercambiar datos sobre los océanos, a fin de lograr el desarrollo sostenible. Surge en respuesta al contexto actual que vive el planeta y del deterioro del mar, explicó Robinson Mendoza.

 

Utilización de la nube requiere garantizar ejercicio de derechos

 

Ante el uso cada vez más frecuente de la nube, es necesario replantear responsabilidades jurídicas de países, gobiernos e instituciones, consideró la secretaria académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, María Marván Laborde.

Esta herramienta digital es una enorme red de servidores remotos del mundo, que están conectados para funcionar como único ecosistema y diseñados para almacenar y administrar datos, ejecutar aplicaciones o entregar contenido o servicios (de video, audio, correo web, etcétera).

En lugar de acceder a archivos y datos mediante un equipo personal o local, se accede en línea desde cualquier dispositivo conectado a internet; es decir, la información está disponible de manera permanente, sin importar el lugar donde nos encontremos.

“Hay que tener apertura de mente para entender cómo combinar los derechos de cada una de las naciones, y es uno de los temas que seguiremos analizando en el IIJ”, afirmó Marván Laborde.