A 50 años del suceso, prepara UNAM ciclo de cine sobre el Halconazo, la guerra sucia y la contracultura musical

En más de una ocasión el cine mexicano ha dirigido la cámara hacia el famoso halconazo, un acto de represión sucedido el jueves 10 de junio de 1971. Con el fin de entender mejor el suceso, la Dirección General de Actividades Cinematográficas presenta el ciclo A 50 años del Halconazo. La guerra sucia y la contracultura musical que podrá verse del 10 al 27 de junio en la página deFilmoteca UNAM y en la plataforma de FilminLatino.

En este ciclo podremos acceder a testimonios e historias reales a partir de una serie de documentales que tocan desde la guerra sucia, la figura presidencial, los desparecidos, la guerrilla o la música que existía en la época. Algunas de las películas programadas son: Halcones: Terrorismo de estado (2006), de Carlos Mendoza AupetitFlor en otomí (2012), de Luisa RileyTrazando Aleida (2007), de Christiane Burkhard, y Rupestre (2014), de Alberto Zúñiga y Cristina García Macedo, entre otras películas.

Halcones: Terrorismo de estado de Carlos Mendoza Aupetit, es una cinta de 2006 galardonada con el Premio Pantalla de Cristal al Mejor Guion y Mejor Documental, México, que nos remonta a los hechos del 10 de junio de 1971.

La indagación previa llevó a Carlos Mendoza y a uno de los sobrevivientes del Jueves de Corpus a ubicar imágenes tomadas por la NBC y documentos desclasificados de los archivos de la nación, que ilustran del entrenamiento de personal militar y policiaco mexicano en Estados Unidos, la represión estudiantil y la injerencia de Luis Echeverría, el entonces Presidente de México, en los hechos.

La película estará disponible el jueves 10 de junio, en www.filmoteca.unam.mx, únicamente por 24 horas.

Flor en otomí, de Luisa Riley, es un documental que recupera el tema de la guerra sucia mientras sigue los pasos de Dení, una joven que se unió a la guerrilla una noche de octubre de 1973.

“Al rato vengo”, fue lo último que la chica le dijo a su familia antes irse a la casa que las Fuerzas de Liberación Nacional tenían en Nepantla, a 80 kilómetros de la Ciudad de México. Cuatro meses después, el ejército, con fusiles y granadas, asaltó la casa. Murieron cuatro compañeros y Dení, quien tenía sólo 19 años.

La cinta fue reconocida en elFestival Internacional de Cine de Guanajuato y en el Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente “Contra el Silencio Todas Las Voces”. Podrás verla el sábado 12 de junio, en www.filmoteca.unam.mx únicamente por 24 horas. 

El viernes 18 de junio podrá verse La guerrilla y la esperanzade Gerardo Tort. Con guion de Marina Stavenhagen, este filme sigue a la figura de Lucio Cabañas, maestro rural guerrerense quien encabezó uno de los movimientos guerrilleros más importantes en el México de los setenta.

Este documental reconstruye su memoria en un tejido testimonial de exguerrilleros, simpatizantes, familiares y sobrevivientes, historiadores y sociólogos. Estará disponible en www.filmoteca.unam.mx únicamente por 24 horas

Trazando Aleidade Christiane Burkhard es una cinta de 2007 que tiene como núcleo la historia de Aleida Gallangos, una mujer separada de su familia durante su infancia a causa de la Guerra Sucia en México. La cámara nos permite seguir su relato, mientras ella, con poco tiempo de conocer su verdadera identidad, busca ajustar cuentas con el pasado y tratar de ubicar el paradero de su hermano.

Galardonada en 2008 como mejor documental en los festivales de Morelia, Guadalajara, y ganadora del Premio José Rovirosa a Mejor Documental Mexicano, esta cinta podrá verse el 20 de junio en FilminLatino,únicamente por 24 horas.

El viernes 25 de junio, en FilminLatino, podrá verse la película Rosario de Shula Erenberg. Se trata del retrato de vida íntimo de una mujer que sufrió la desaparición de su hijo en 1975, en la ciudad de Monterrey. A partir de tal suceso, ella cambió su vida y se transformó en una incansable luchadora, camino que la lleva desde la búsqueda de su hijo desaparecido hasta asumir un proyecto de vida dedicado a la defensa de los Derechos Humanos en México. 

Para aportar la trascendencia del rock dentro de los movimientos de resistencia que enmarcan la época de la guerra sucia y el halconazo, el domingo 27 de junio se podrá ver Rupestre, el documental,  en www.filmoteca.unam.mx únicamente por 24 horas. 

La filmación de esta obra, reconocida en 2014 como Mejor talento de documental musical en el 9º Festival Internacional de Cine de Chipre, en Pafos, se logró cuando Alberto Zúñiga, director del filme, aceptó la invitación del promotor cultural Jorge Pantoja, fundador del tianguis del Chopo.

Esta alianza los llevó a documentar la trayectoria, la vida y las motivaciones de un grupo de rockeros que transformaron la historia de la música urbana de México. El documental cuenta con más de 40 entrevistados, quienes dan su testimonio sobre el origen, importancia y vigencia del movimiento cultural, que a decir de Zúñiga es como el “eslabón perdido” entre los rockanroleros de antes de los 80 y quienes se sumaron al llamado “rock en tu idioma”.

 

Filmoteca UNAM y TV UNAM presentan Vindictas Cine, ciclo sobre mujeres destacadas de la cinematografía nacional

Busi Cortés es una cineasta, guionista, documentalista y profesora mexicana nacida en la Ciudad de México en 1960 con raíces guanajuatenses. Sus tres largometrajes de ficción: El secreto de Romelia (1988); Serpientes y escaleras (1994) y Las Buenrostro (2005), le han valido múltiples distinciones y nominaciones como el Ariel a la Mejor Ópera Prima. En 2001 obtuvo el premio José Rovirosa por su documental Paco Chávez (2001). Ha formado parte del Sistema Nacional de Creadores y ha sido jurado en varios certámenes nacionales e internacionales. Fue Presidenta de Mujeres en el Cine y la T.V. A.C.

En esta conversación se abordará las dinámicas entre los personajes femeninos: complicidades, intrigas y relaciones en el cine de Busi Cortés, así como la estructura fragmentada que se aprecia en su película El secreto de Romelia y se podrá conocer acerca de sus nuevos proyectos.

Bajo la conducción de la periodista Fabiola Santiago, el cuarto programa de este nuevo ciclo de Vindictas con la participación de la cineasta, guionista y profesora Busi Cortés, tendrá lugar el domingo 6 de junio, a las 20:30 horas por la señal de TV UNAM.

El siguiente programa de Vindictas estará dedicado a la directora y escritora de cine Alejandra Sánchez (Bajo Juárezla ciudad devorando a sus hijas; 2006) y se transmitirá el próximo domingo 13 de junio a las 20:30 horas.

Impulsada desde Cultura UNAM, la serie Vindictas recupera la vida y obra de las mujeres más destacadas de la vida social, política y cultural de México, en varias disciplinas.

Puedes seguir toda la programación de TV UNAM por 20.1 TV abierta / 20 Izzi y Totalplay 120 Axtel TV, Dish, Sky y Megacable y a través de cualquier dispositivo móvil por tv.unam.mx. Síguenos en Facebook: @Filmoteca UNAM, TVUNAMoficial, Instagram: TVUNAMoficial y Twitter: @tvunam

Durante este periodo la Filmoteca de la UNAM pone a su disposición los siguientes enlaces de comunicación: 55 15 01 74 30 de Doris Morales, encargada del Área de Prensa (dorixmb@unam.mx), así como el 55 40 88 35 21 de Jorge Martínez Micher, Subdirector de Difusión (micher@unam.mx)

 

Una escuela de verano donde se explora cómo hablar con las máquinas

Desde 2015, la Asociación Mexicana de Procesamiento de Lenguaje Natural (AMPLN) organiza una escuela de verano que reúne a algunos de los investigadores más reconocidos del área a fin de difundir los avances en el rubro, organizar talleres y ofrecer mentorías, aunque en 2020 y 2021 —por razones sanitarias— el proyecto evolucionó para dejar lo presencial y hacerse virtual.

“No nos lo planteamos de origen, pero de súbito esto creció y, de tener 50 alumnos como en ediciones previas, recibimos a 630 y no sólo de México, sino de toda Latinoamérica”, explica la profesora Helena Gómez, investigadora en el IIMAS de la UNAM.

Por su parte, la doctora Gabriela Ramírez, del Departamento de Tecnologías de la Información de la UAM Cuajimalpa, señala que esta ampliación se debe a que el área está viviendo un boom sin precedentes. “Cada que nos dirigimos a Alexa o a Siri y éstas hacen lo que les decimos, el responsable es el procesamiento de lenguaje natural (PLN), término con el que nos referimos a aquello que posibilita que las máquinas entiendan nuestra habla, escritura o incluso nuestras señas, y que nos respondan en consecuencia”.

La sexta edición de la Escuela de Verano de PLN inicia el 2 de junio y durará tres días, aunque la parte interactiva y donde los alumnos podrán enriquecerse con la experiencia de los miembros de la AMPLN tendrá lugar el viernes 4, ya que ahí podrán plantear sus proyectos y recibir asesorías o mentorías de investigadores de la UNAM, el IPN o de la UAM, entre otras instituciones.

“Además, ese viernes la compañía Bloomberg (patrocinadora del evento) expondrá sus desarrollos en inteligencia artificial y PLN, así como otros proyectos relacionados”, agrega la profesora Gómez.

Sobre quiénes pueden seguir las clases (por este canal, ya que las salas de Zoom están ya al límite), las académicas aclaran que la invitación es para cualquier interesado en cuestiones de lenguaje, pues aunque en un principio los asistentes solían especializarse en computación, hoy entre los inscritos hay personas de filosofía, letras, derecho, ingeniería, física o actuaría, entre otras carreras.

“Además, ahora tenemos gente de Brasil, Perú, Colombia, Argentina, Chile y Paraguay, además de los habituales de México. Cuando inició la pandemia y recurrimos a lo virtual creímos que eso nos iba a limitar; nunca imaginamos que ello nos haría traspasar fronteras”.

Crear comunidad más allá del inglés

Actualmente la doctora Gómez perfecciona un sistema capaz de leer notas manuscritas sobre enfermos de Covid-19 (las cuales contienen síntomas y tratamientos) a fin de entender mejor la enfermedad, mientras que la profesora Ramírez desarrolla algoritmos capaces de detectar si una persona está deprimida a partir de su escritura. Éstas son algunas de las tantas cosas que se pueden hacer con el PLN.

Las posibilidades son muchas y van más allá de que Alexa entienda nuestras órdenes y encienda las luces, o de que Siri haga una llamada, señala Gabriela Ramírez, quien admite que el problema en esta área es que hay demasiados trabajos sobre sistemas en inglés, y muy pocos cuando se trata de otras formas de expresión”.

“En otras palabras, destinamos recursos minúsculos para un conjunto gigantesco de lenguajes, y concentramos casi todos nuestros esfuerzos en campos diminutos. De otra manera ¿cómo explicamos que haya tanto en el ámbito angloparlante, una cantidad moderada para lo hispano y casi nada para hablantes indígenas?”.

Al respecto Helena Gómez añade que uno de los propósitos de la Escuela de Verano es mostrar que hay vida (o PLN) más allá del inglés. “Tener a todo este alumnado latinoamericano es una buena manera de crear comunidad, pues las tecnologías del lenguaje tienen que ver con el idioma y todos en la región —salvo en Brasil— compartimos la misma lengua y una cultura más o menos parecida”.

Por esta razón, si bien aún no arranca la sexta edición de la escuela, las investigadoras ya están pensando en la séptima, que tendrá lugar en 2022, en un contexto postpandemia. “Creemos que es necesario volver a lo presencial, pero no totalmente, ya que lo virtual nos hizo crecer de una manera inesperada. Nuestra apuesta para el siguiente año será un modelo híbrido: en persona para los mexicanos, y vía internet y remota para los compañeros de Latinoamérica”.

La doctora Helena Gómez confía en que esto ayudará a conformar una comunidad mucho más grande y robusta, pues quienes participan en la escuela suelen regresar. “Ése es mi caso: comencé a asistir como estudiante cuando inició en 2015 y no he fallado ni una vez. En 2018 era ponente y desde 2020 soy de las organizadoras”.

Al respecto, la profesora Gabriela añade: “Nuestro propósito es dejar a nuestros alumnos enganchados. Una vez concluida la escuela, los participantes suelen interactuar con nosotros vía Twitter hasta que se pueden inscribir de nuevo en el año siguiente. Este es un espacio para sembrarles las ganas de desarrollar proyectos en el campo del PLN; sabemos que muy pronto esa semilla comenzará a dar frutos”.

El programa de la escuela puede consultarse aquí.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La representación de los pueblos originarios en el cine. Errores, abusos y torpezas

La Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México -Filmoteca UNAM-, con el apoyo de Fundación Televisa, ha organizado, en el marco del programa “México 500”, la muestra:  La representación de los pueblos originarios en el cine: errores, abusos y torpezas, conformado por tres películas de la cinematografía mexicana en las que se muestra una perspectiva criolla y/o mestiza europeizada de los pueblos indios de México y de sus individuos; visión que, ha permeado alrededor del mundo y en nuestro país.

En el séptimo arte, los pueblos originarios de México con frecuencia han sido retratados desde la mirada externa, es decir, por cineastas que no forman parte de esas comunidades y que, además, en algunos casos, interpretan una visión totalmente ajena, como lo señaló la actriz y cineasta Ángeles Cruz en la pasada sesión de Jueves de cine en Casa Buñuel, donde comentó que el predominio de los estereotipos y de discursos racistas y clasistas sobre los pueblos originarios y sus miembros en la industria cinematográfica nacional y extranjera son frecuentes. En su opinión, muchos de los papeles que le ofrecieron en sus inicios como actriz no representaban dignamente la realidad indígena, sino que fueron una mera reproducción de este tipo de narrativas perpetuadas por el Estado.

En ese sentido, esta breve muestra de películas titulada La representación de los pueblos originarios en el cine.Errores, abusos y torpezas, invita al espectador a visitar o revisitar la visión de algunos realizadores y escritores sobre las historias y personajes de los pueblos originaros a través de tres grandes clásicos de la cinematografía nacional que inicia el viernes 4 de junio a las 19:00 horas con una de las tres películas sobrevivientes del periodo silente mexicano, restaurada y digitalizada por la Filmoteca de la UNAM, con un cine-concierto en vivo con el Mtro. José Ma. Serralde, en un proyecto beneficiado por el sistema de apoyos a la creación y proyectos culturales (Fonca).

Tepeyac (México, 1917) de Carlos E. González, José Manuel Ramos y Fernando Sáyago.

Por su duración (64 minutos), es la primera cinta sobre las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac y es hoy en día el largometraje de ficción más antiguo que se conserva del cine mudo mexicano. Producido bajo condiciones precarias, es también un ejemplo de las dificultades que tuvo que sortear nuestra cinematografía para lograr establecerse como una industria, ante la voraz competencia de Hollywood y sus grandes producciones. Rescatada por el historiador universitario Aurelio de los Reyes y restaurada por la Filmoteca de la UNAM a partir de los negativos y positivos de nitrato de celulosa, es un material de valor histórico y estético muy importante.

El sábado 5 de junio se presentará la película La perla (México, 1947) de Emilio Fernández. Ganadora del Ariel en las categorías Mejor Actor, Mejor Actor de Cuadro, Mejor Dirección, Mejor Fotografía y Mejor Película, entre otros, así comoel Globo de Oro a la Mejor Fotografía para Gabriel Figueroa. Fue la primera película hispanohablante en recibir este premio. A partir de la novela homónima del Nobel de Literatura John Steinbeck, La perla cuenta la historia de una pareja de indígenas que se dedican a la pesca. Su vida, sin embargo, cambia completamente cuando encuentran una enorme perla en el mar.

Por último, el domingo 13 de junio se podrá ver la película María Candelaria
(México,1943) de Emilio Fernández. Reconocida con la Palma de Oro a la Mejor Película y a la Mejor Fotografía en el Festival de Cannes, aborda la historia de María Candelaria, joven indígena de Xochimilco que es rechazada por su comunidad debido a que es hija de una prostituta. La única persona que desea estar con ella es el joven indígena Lorenzo Rafael.

Las películas estarán disponibles en la página de Filmoteca UNAM (https://www.filmoteca.unam.mx/ciclos_en_linea/la-representacion-de-los-pueblos-originarios-en-el-cine-errores-abusos-y-torpezas/) por 24 horas y en la república mexicana exclusivamente.

Durante este periodo la Filmoteca de la UNAM pone a su disposición los siguientes enlaces de comunicación: 55 15 01 74 30 de Doris Morales, encargada del Área de Prensa (dorixmb@unam.mx), así como el 55 40 88 35 21 de Jorge Martínez Micher, Subdirector de Difusión (micher@unam.mx).

 

Menos mal que es torpe y que me quiere. Si no me quisiera y fuera hábil, WhatsApp sería un arma horrible

Imagina poder seguir a través de tu celular una obra de teatro inspirada en un texto de Jean Cocteau. Esto puede ser posible gracias a una propuesta de TeatroUNAM en la que podrás seguir una pieza experimental pensada para disfrutarse por medio de mensajes enviados por la popular app de WhatsApp, herramienta que se ha vuelto imprescindible en nuestros días.

La Dirección de Teatro, el Colegio de Literatura Dramática y el Colectivo Jermú presentan Menos mal que es torpe y que me quiereSi no me quisiera y fuera hábil, WhatsApp sería un arma horrible, creación colectiva de Jermú, que se desarrollará del 7 al 11 de junio, por WhatsApp, a través de la recepción de mensajes en diferentes horarios a lo largo del día, principalmente a las 11:00, 17:00 y 21:00 hrs.
Para poder acceder a la función cada espectadora y espectador deberá mandar un WhatsApp, a más tardar el domingo 6 de junio, al número 55 4931 6805 del Colectivo Jermú. En respuesta recibirá un link a un grupo de WhatsApp en donde se llevará a cabo la obra, en el que sólo las administradoras podrán enviar mensajes.
Durante una semana el público recibirá mensajes que le permitirán descubrir la historia. Cada espectadora y espectador decidirá si sigue los mensajes en tiempo real o espera a tener un espacio del día libre para leerlos. Cualquiera que sea su decisión, no afecta la construcción de la ficción.
El Colectivo Jermú está formado por mujeres jóvenes comprometidas con la lucha en contra de la violencia de género a través de su trabajo artístico. Razón por la cual el tema principal que presentan en la pieza escénica, es sobre la violencia digital, así como el acoso ejercido por la violencia machista.
El proyecto del Colectivo fue seleccionado a través de convocatoria con el programa de Incubadoras de Grupos Teatrales 2021, el cual proporciona apoyo a la producción y a la presentación teatral. El programa Incubadoras de Grupos Teatrales está dirigido a alumnos de teatro que estén por concluir sus estudios o de recién egreso del Centro Universitario de Teatro y del Colegio de Literatura Dramática de la UNAM, con el fin de que puedan experimentar su trabajo de manera profesional en diferentes áreas como experiencia en el escenario, conocimientos sobre gestión, administración, producción, y todas aquellas acciones que rodean la construcción del hecho escénico.
Según el Colectivo Jermú, Menos mal que es torpe y que me quiere, si no me quisiera y fuera hábil, WhatsApp sería un arma horrible “…es una referencia a un texto de la protagonista de La voz humana de Jean Cocteau, la cual fue inspiración para la concepción de la idea, que plantea el teléfono como un medio indispensable para generar la ficción. De igual manera aunque en contexto e historia distinta, nuestra obra cuenta con un soporte exclusivamente en el teléfono, específicamente, por WhatsApp.”
La obra surgió como respuesta a la necesidad de generar nuevas formas de hacer teatro en medio de la crisis sanitaria, atendiendo a la vez las problemáticas actuales y urgentes, como la violencia digital. La propuesta como se ha mencionado, acontece dentro de la aplicación WhatsApp, ya que es una herramienta de mensajería que se ha vuelto casi indispensable, que ha sido utilizada para el intercambio de fotos y videos íntimos, que en muchas ocasiones son compartidos sin consentimiento del o la propietaria, y han sido usados para amenazar, vulnerar y exponer.
Menos mal que es torpe y que me quiere. Si no me quisiera y fuera hábil, WhatsApp sería un arma horrible aborda el caso de un par de estudiantes que viven situaciones de violencia digital similares a la que han sufren muchas mujeres continuamente. Con estas dos historias, que se van entretejiendo, se informa y se reflexiona acerca de la Ley Olimpia, la desmitificación del amor romántico, la realidad detrás de las relaciones codependientes y violentas, así como el acoso en redes sociales y sus consecuencias. Para el Colectivo Jermú la obra es un medio para hablar, cuestionar y reflexionar con el público acerca de estos temas urgentes.
El Colectivo Jermú está conformado por Gayatri Morales Fragoso, Sara F. Flores y Daphne Nájera Villeda (orden aleatorio, no jerárquico).
Menos mal que es torpe y que me quiere. Si no me quisiera y fuera hábil, WhatsApp sería un arma horrible, es una creación colectiva de Jermú, que se desarrollará del 7 al 11 de junio, a través de WhatsApp. Para poder acceder a la función se deberá enviar un WhatsApp al número 55 4931 6805 del Colectivo Jermú. En respuesta recibirá un link a un grupo de WhatsApp.
Semblanzas:
Colectivo Jermú
Somos un grupo teatral conformado por mujeres feministas jóvenes comprometidas con nuestra labor artística. Creemos que la lucha en contra de la violencia de género es constante y diversa; actualmente la hemos hecho parte de nuestro trabajo y de nuestra trinchera que es el teatro. Nosotras somos Sara F. Flores, Daphne Nájera y Gayatri Morales Fragoso, nos conocimos en el Colegio de Literatura Dramática y Teatro y nos unimos en el último año de la licenciatura por nuestras posturas ideológicas. Durante la pandemia, nuestra necesidad de hacer teatro feminista se convirtió en acto, construimos el Colectivo Jermú y comenzamos a trabajar juntas. Desde el comienzo nos propusimos que nuestro trabajo estuviera impregnado de sororidad y que nos pensáramos antes como seres humanas complejas que como máquinas de producción teatral. Buscamos generar discursos que propicien el diálogo, la inclusión y la solidaridad y trabajamos en la liminalidad entre el arte y la lucha feminista.
Sara F. Flores (CDMX, 1997)
Directora, productora y actriz egresada del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la FFyL, UNAM. Actualmente se desempeña como guionista, coach actoral, asistente de producción y actriz vocal en TV UNAM. Tiene experiencia como Stage Manager y productora en teatro universitario independiente (2018-2021). Fue asistente de producción en el programa de acompañamiento de Piso 16, Laboratorio de iniciativas culturales UNAM (2019-2020), y asistente de producción en el Museo-Teatro Autónomo, por El Aleph y Teatro UNAM (mayo 2019). Es cofundadora y actual miembro del Colectivo Jermú.
Daphne Nájera (EDOMEX, 1997)
Directora de escena, docente e investigadora teatral egresada del Colegio de Literatura Dramática y Teatro, FFyL, UNAM. Representante de dicha licenciatura ante el Consejo Técnico de la FFyL (2018-2021). Ha participado en los talleres: Teatro que sana y empodera de las Poderosas Teatro por el Centro Cultural España (2019) y SISA Diversidad de mujeres activando de Asuntos del Sur por medio del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (2019), entre otros. Forma parte de la Comisión Interna de Igualdad de Género (CInIG) de la FFyL (2018-2021), es fundadora y docente del Centro Artístico Cussí (2020), así como cofundadora y actual miembro del Colectivo Jermú.
Gayatri Morales Fragoso (CDMX, 1996)
Dramaturga y escenógrafa egresada del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la FFyL, UNAM. Ha participado en los talleres: Teatro que sana y empodera de las Poderosas Teatro por el Centro Cultural España (2019) y Arte que Apapacha de Aracelia Guerrero por el Centro Cultural Helénico (2020), entre otros. Digitalmente se han publicado dos libros de cuentos de su autoría: Las visitas de Mamá Elvira y Cuentos para niños y niñas sobre la prevención del abuso infantil basados en leyendas Ñähñu por medio del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Es cofundadora y actual miembro del Colectivo Jermú.

4 de junio, lo que pasó un día como hoy

En 1969 murió Rafael “Pelón” Osuna

Considerado el mejor tenista que ha tenido México. Ha sido el único mexicano que se colocó en el número 1 del mundo de la Federación Internacional de Tenis en 1963, también el único mexicano en jugar y ganar elcampeonato de Estados Unidos, antes que se llamara US Open en 1963, y uno de tres latinoamericanos que han ganado ese torneo, junto a Guillermo Vilas y Juan Martín del Potro. Ganó el torneo de dobles de Wimbledon en 1960 e hizo historia con su pareja Denis Raslton, al ser los primeros no sembrados en ganar el torneo. También lideró el único equipo nacional que ha avanzado hasta la final de la Copa Davis. Murió en un vuelo entre México y Monterrey a los 30 años.
 

 

En 1783 se realizó el primer vuelo en globo aerostático

Los hermanos Montgolfier hicieron este primer vuelo con una duración de 9 minutos, una altitud estimada de mil 600 a 2 mil metros y logró recorrer una distancia de 2 kilómetros.

 

 

 

 

En 1938 nació Tita Valencia

El 4 de junio de 1938 nació Guadalupe Valencia Nieto pianista y escritora mexicana; en 1963 recibió el premio del Instituto Nacional de la Juventud Mexicana. Tita tomó distintos papeles importantes dentro del ámbito cultural y musical en México.

El cine femenino de Busi Cortés, en Vindictas

La cineasta, guionista, documentalista y profesora mexicana, Busi Cortés, nombre artístico de Luz Eugenia Cortés Rocha, fue la primera mujer que realizó una Ópera Prima en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). Ahora, la directora de El secreto de Romelia asegura que el camino para las mujeres en el cine aún es complicado y poco valorado, incluso en las convocatorias para el financiamiento de los proyectos.

La periodista Fabiola Santiago tendrá una conversación con Busi Cortés sobre sus más de treinta años de carrera cinematográfica. La emisión tendrá lugar este domingo 6 de junio, a las 20:30 horas, con retransmisión el jueves 10 de junio, a las 21:30 horas.

Busi Cortés estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana y la licenciatura en Cinematografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica. Ha sido becaria del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), fue miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas (AMACC) y de la Sección de Autores del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC). Fue la presidenta de Mujeres en el Cine y la Televisión A.C. Ha sido tutora del programa Jóvenes Creadores de la sección de Guion Cinematográfico del FONCA.

Asimismo, ha sido directora de cuatro series de televisión y más de catorce películas, entre las que se encuentran Hotel Villa Goerne (1981), El lugar del corazón (1983), por la cual recibió mención honorífica en el Festival de Televisión Universitaria de Lima, Perú; El secreto de Romelia (1988), por la que recibió un Ariel y la Diosa de Plata como mejor Ópera Prima, así como el premio Piterre en el Festival de San Juan y el premio ACE en Nueva York; Serpientes y escaleras (1991), coescrita con su hermana Carmen Cortés y Alicia Molina; el mediometraje Déjalo ser (1993), nominado al Ariel en 1994, así como Las Buenrostro: las hijas de su madre (2005), entre otras.

En 2001, la Dirección General de Actividades Cinematográficas le otorgó el Premio José Revueltas a Mejor Documental por Paco Chávez (2005), codirigido con Francisco Chávez, y fue invitada especial del 6° Flying Broom International Women’s Film Festival en Ankara, Turquía.

El siguiente programa de este ciclo de Vindictas estará dedicado a Alejandra Sánchez, directora y escritora de cine, reconocida por las películas Bajo Juárez: La ciudad devorando a sus hijas (2006), Desdentado desde entonces (2005) y Ni una más (2001). Se transmitirá el próximo domingo 13 de junio a las 20:30 horas.

Impulsada desde Cultura UNAM, la serie Vindictas recupera la vida y obra de las mujeres más destacadas de la vida social, política y cultural de México, en varias disciplinas.

No te pierdas por TV UNAM el estreno del nuevo programa de la serie Vindictas, dedicado a Busi Cortés, este domingo 6 de junio, a las 20:30 horas, con retransmisión el jueves 10 de junio a las 21:30 horas.

La diversidad sexual en el cine de Iberoamérica, en Encuadre Iberoamericano

Junio es considerado en varios países del mundo como el mes de la diversidad sexual, a partir de que un 28 de junio a finales de los años 60 se estableció como el día del Orgullo LGBT+ a causa de la redada en el mítico bar Woodstock en Nueva York. En el cine iberoamericano, cada vez son más presentes y reconocidas las historias sobre diversidad sexual y sus personajes, así como el número de creadores cinematográficos que pertenecen a estas comunidades y hablan a través de sus obras en primera persona.

En el programa de Encuadre Iberoamericano de junio, los críticos de cine Fernanda Solórzano y Leonardo García Tsao, harán una revisión del cine iberoamericano con historias sobre diversidad sexual y sus personajes. La emisión tendrá lugar este viernes 4 de junio, a las 21:00 horas por TV UNAM, con retransmisión el domingo 6 de junio, a las 14:00 y 23:00 horas.

Entre las películas más representativas de Iberoamérica con historias y personajes de la comunidad LGBT+ se encuentran: El baile de los 41 (México, 2020)de David Pablos; Made in Bangkok (México, 2015), de Flavio Florencio; Retablo (Perú, 2017), de Álvaro Delgado Aparicio, La ley del deseo (España, 1987), de Pedro Almodóvar; El lugar sin límites (México, 1977), de Arturo Ripstein; Te prometo anarquía (México, 2015), de Julio Hernández Cordón; Doña Herlinda y su hijo (México, 1985), de Jaime Humberto Hermosillo; Desde allá (Venezuela, 2015), de Lorenzo Vigas, Todo el mundo tiene a alguien menos yo (México, 2012), de Raúl Fuentes; El beso de la mujer araña (Brasil, 1985), de Héctor Babenco; Quebranto (México, 2013), de Roberto Fiesco y Morir de pie (México, 2011), de Jacaranda Correa, entre otras.

Durante el programa, también se hará una revisión de la filmografía del cineasta argentino Juan José Campanella, director y guionista de películas como El mismo amor, la misma lluvia (Argentina, 1999); El hijo de la novia (Argentina, 2001), nominada al Óscar en la categoría de Mejor Película Extranjera; Luna de Avellaneda (Argentina, 2004), y El secreto de sus ojos (Argentina, 2009), ganadora del premio Óscar como Mejor Película Extranjera. En 2006, le fue otorgada la nacionalidad española por carta de naturaleza, una concesión especial de España a personas con méritos particulares. En 2014 fue homenajeado en la Cámara de Diputados de Argentina por su trayectoria.

Asimismo, se recordará a los personajes del cine recientemente fallecidos, entre ellos el actor mexicano Jaime Garza (Monterrey, Nuevo León, 28 de enero de 1954-Ciudad de México, 14 de mayo de 2021), entre sus películas destacan Como Dios manda (México, 2003), de Raúl Olivares; Reto a la vida (México,1988), de Rafael Baledón; Playa prohibida (México,1985), de Enrique Gómez Vadillo; Naná (México,1979), de Rafael Baledón y Canoa (México,1975), de Felipe Cazals. También se realizará un homenaje al actor argentino nacionalizado mexicano Guillermo Murray (Buenos Aires, Argentina, 15 de junio de 1927-San Miguel de Allende, México, 6 de mayo de 2021), a quien recordamos en películas como Un dorado de Villa (México, 1967), de Emilio “El Indio” Fernández; En busca de un muro (México, 1973) y He matado a un hombre (México, 1964), de Julio Bracho; Gigantes planetarios (México, 1966), de Alfredo B. Crevenna.

También se rememorará el trabajo del actor, productor y director mexicano Gerardo Moscoso (1945-2021), quien estuvo a cargo del Teatro Salvador Novo y la compañía coahuilense de teatro “La Gaviota” y participó en distintas producciones cinematográficas, entre las que se encuentran MarcelinoDepositariosPata de galloDe cuando el pescado murió de placer, El crimen del padre Amaro y Demasiado amor, así como al director de cine y actor mexicano René Cardona III, realizador de películas como Vacaciones de terror (1989).

Encuadre Iberoamericano es una coproducción de TV UNAM y Canal 22 en la que se revisan las producciones cinematográficas en Iberoamérica para contribuir al intercambio, la distribución y la exhibición de películas en toda la región. A este esfuerzo de difundir el quehacer del cine iberoamericano se suman la Red de los Canales Públicos y Culturales de América Latina (TAL), la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) y la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, A.C. (RED México).

No te pierdas Encuadre Iberoamericano con Fernanda Solórzano y Leonardo García Tsao el viernes 4 de junio a las 21:00 horas por la señal de TV UNAM, con retransmisión el domingo 6 de junio a las 14:00 y 23:00 horas, un recuento de lo más relevante de la producción cinematográfica de Iberoamérica.

Nuestra Nueva Realidad, Jueves de Ciencia

Fundación UNAM, TV UNAM, la Academia Mexicana de Ciencias y El Colegio Nacional en su compromiso con la educación y la divulgación de la ciencia, transmiten la 2da edición Ciclo de Documentales, Jueves de Ciencia del serial Ciencia en todos lados.

-Desde la Mesoamérica prehispánica el sabor y el aroma de la vainilla han perfumado al mundo. Pocos saben que la vainilla proviene de una flor, una orquídea que crece en las selvas húmedas.

La vainilla representa uno de los más notables dones que México ha regalado al mundo. En repostería, se utiliza para la elaboración de panes y postres como pasteles, helados y en bebidas e infusiones por su suave aroma; también se utiliza en perfumes y fragancias. En medicina, la vainilla es un estimulante del sistema nervioso. Si bien existen grupos de científicos que se han volcado en su estudio y protección, además del entusiasmo de muchas comunidades que la producen, la vainilla se ve amenazada, entre otras causas, por el cambio climático. Muchos especialistas coinciden en considerarla ya, en peligro de extinción. Su cultivo requiere de mucho tiempo, cuidado y paciencia para obtener las delicias de la vainilla, el sutil sabor del fruto de una orquídea. Hay que incentivar su cultivo y explotación sustentable y promover el consumo de la vainilla natural.

Sería imperdonable perder esta emblemática planta, por lo que debemos luchar por su protección tal como lo hacen algunos de los especialistas que participan en este capítulo y dan testimonio de su lucha por la preservación de la vainilla. –

 

Especialistas:

 

Dr. José García Franco

Dr. Delfino Reyes López

Dr. Enrique Hipólito Romero

Dr. Gonzalo Castillo Campos

Dr. Federico Bermúdez Rattoni

Dra. Araceli Pérez Silva

Dra. Rebeca Menchaca García

 

Director: Jaime Kuri

Productora: Margarita Flores

 

De la UNAM, primera académica en recibir premio en el área de sistemas complejos

Mariana Benítez Keinrad logró lo que ninguna mujer ha hecho. En 2015 ganó el premio Jorge Lomnitz Adler, en el área de Sistemas Complejos, otorgado por el Instituto de Física y la Academia Mexicana de Ciencias. Un galardón que tradicionalmente es otorgado a hombres con formación en el área de física. 

Mariana, investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM, estudió biología y fue premiada gracias a su trabajo interdisciplinario y sus aportaciones en el estudio de la biología evolutiva de desarrollo y la agroecología, abordados desde la perspectiva de los sistemas complejos y los modelos matemáticos.

Para la investigadora, este reconocimiento se trata de un regalo porque llegó en un instante difícil, justo se enteró que estaba embarazada y en ese momento no tenía certidumbre laboral. “Nadie debe pasar por esto y menos una mujer en ese estado”, recordó. 

Pero justo en esos días Mariana recibió la invitación de Octavio Miramontes, un investigador del Instituto de Física (con quien ha colaborado en un proyecto de publicaciones digitales), para participar en la convocatoria de ese premio. Resultó ganadora y posteriormente su situación laboral mejoró.

Mariana Benítez resultó ganadora y posteriormente la situación en su trabajo mejoró. El cambio se dio cuando varios de sus colegas se solidarizaron con ella y expresaron públicamente que la situación era injusta. 

Para Benítez, en algunas instituciones existen diversas asimetrías de poder que prevalecen y esto lleva a situaciones injustas como la que ella vivió. 

Cuando la académica universitaria se enteró que era la primera mujer en ganar este reconocimiento sintió gusto y emoción, pero después ese sentimiento cambió por molestia al reflexionar que ella no debería ser la única, sino que más mujeres deberían ser reconocidas en esta área. 

Su camino en la ciencia

“Lo que más me fascina de mi profesión es que a pesar de haber nacido y crecido en la Ciudad de México he podido conocer las formas rurales que hay en México, además de paisajes y territorios muy diversos. Me he conectado no sólo con la biodiversidad, sino con los pueblos que han moldeado esos territorios a lo largo de muchísimo tiempo”. 

La primera vez que sintió empatía por una causa social fue en el año 2000, justo cuando Mariana llegó a su primer día en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Ahí se encontró con la clase de “biología matemática” y el profesor Faustino Sánchez la impactó tanto al hablar, no sólo de números sino también de causas sociales, que decidió dedicarse a esa área. Se convirtió en su pasión. 

Aunque las matemáticas no se le facilitaban como a muchos de sus compañeros era muy dedicada, repasaba todos los días y hacía todas las tareas. Logró sortear la dificultad. Hoy, Mariana estudia los sistemas agrícolas desde el punto de vista de la agroecología.

Las matemáticas en su interacción con la biología son una herramienta muy poderosa para abstraer y profundizar en el estudio de varios fenómenos biológicos. “Me atrajeron de inmediato por el tipo de preguntas que podía abordar”.

Recuerda que su profesor Faustino les mostró la biología matemática aplicada en el crecimiento poblacional, discutían en las clases las implicaciones políticas y sociales. A la par leyeron un ensayo de Eduardo Galeano que narra algunas políticas genocidas de países como Estados Unidos para limitar el crecimiento poblacional, un hecho que la marcó.

“El profesor Faustino es una persona íntegra, culta y siempre nos transmitía intereses y preocupaciones que iban más allá de las matemáticas, con aspectos relacionados a la sociedad donde vivimos y cómo nos gustaría transformarla”. 

Esta pasión la llevó a unirse al grupo de biología matemática de la Facultad de Ciencias y tomar clase con otros profesores especializados en el tema y conocer personas de otras carreras como física y matemáticas.

En este camino realizó una maestría en “Dinámicas no Lineales y Sistemas Complejos” en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y posteriormente regresó a la UNAM con un doctorado en el Instituto de Ecología. 

Lo que más la ha impactado es trabajar directamente con campesinos y descubrir la capacidad que tienen para vivir con recursos que han adquirido de su propio conocimiento. A pesar de que han tenido varias embestidas, son muy autónomos. 

Los campesinos han desarrollado sistemas agrícolas independientes de insumos externos que pueden funcionar en un sin fin de condiciones ambientales y culturales. 

Un evento que la marcó fue en Zaachila, Oaxaca, cuando la UNAM, junto con otras universidades, organizaron un encuentro con campesinos. “En ese momento pude conocer la forma de organizarse y de tomar decisiones de este sector”. 

Pero también se ha encontrado con situaciones sociales negativas que la han molestado. La vida y la agricultura campesina son muy importantes en la diversidad biológica y cultural, pero han sido constantemente amenazadas por diferentes proyectos, programas y políticas públicas de diferentes maneras. 

Actualmente se aprobó la “carretera del libramiento al sur de la ciudad de Oaxaca” y pasará justamente por estos paisajes agrícolas que son “importantísimos”, tanto para la conservación de la biodiversidad como de las formas campesinas. 

Paradójicamente este paisaje atrae a mucha gente, pero se destruyen por este tipo de proyectos y despojan a la gente de sus tierras, del agua y de sus actividades asociadas a su forma de vida.

Ser mamá e investigadora 

Cuando Mariana se convirtió en mamá vivió de primera mano las iniquidades en términos laborales que permanecen en varios ámbitos, desde el tiempo que tienen las mujeres a diferencia de los hombres para cuidar de sus hijos. 

En el caso de los padres es prácticamente nulo, y no se considera la paternidad porque se asumen que las mujeres son quienes se encargan de los hijos. 

Mariana Benítez logró lo que ninguna mujer ha hecho, en 2015 ganó el premio Jorge Lomnitz Adler, otorgado por el Instituto de Física y la Academia Mexicana de Ciencias. Un galardón que tradicionalmente es otorgado a hombres. 

Video: https://www.youtube.com/watch?v=k0Rv08AkTcg&t=3s.

El auge del clítoris

El clítoris es poco conocido y mencionado por ginecólogos y obstetras a pesar de ser el centro de su área de trabajo. Su anatomía es desconocida, “ese abandono es por causas sociales, es herencia cultural”, afirmó Hellen O´Connell, uróloga y profesora de la Universidad de Melbourne en Australia.

Durante el conversatorio “Clitoridectomía crítica y el auge de la clitorización”, en el marco de El Aleph, Festival de Arte y Ciencia, Helen O’Connell y Caroline De Costa, profesora de obstetricia y ginecología en el Instituto Cairns de la Universidad James Cook de Australia, hablaron sobre el conocimiento en torno al clítoris y al placer femenino.

Hablar sobre el tema ha recorrido un camino entre el tabú, lo clandestino e, incluso, lo anulado. Para contrarrestar este escenario, las doctoras desentrañaron la Clitoridectomía crítica, como se refieren a la falta de mención del clítoris en la literatura y los libros de medicina e impulsan el auge de la clitorización, una nueva premisa para remediar tal omisión y que se refiere a conocer el órgano como lugar de placer. “Un orgasmo ocurre en el cerebro, pero el estímulo del clítoris es la puerta del orgasmo y sus beneficios”.

La doctora O´Connell es pionera en el estudio de la urología en su país, contó que mientras era pasante y estudiaba la anatomía del pene le dieron una amplia explicación de las terminaciones nerviosas que tiene el órgano masculino y en el caso de la anatomía femenina cuando tocaron el tema sólo mencionaron que los nervios femeninos son similares, pero más pequeños.

La doctora O´Connell detalló la vascularización del clítoris y constató que su inervación era más potente que lo previamente hallado, incluyó los bulbos cavernosos como parte de la estructura, de forma piramidal y glosó sus relaciones con la uretra y la vagina.

Su trabajo se ha centrado en estudiar este órgano femenino y lo ha descrito: el cuerpo del clítoris tiene forma de bumerán, el glande es la parte pequeña que más sobresale y, por lo tanto, la más conocida por ser la más visible. Tiene dos brazos de cruz clitoral que pasan a través del hueso púbico, “el tejido original que se convierte en el pene de un bebé es el mismo tejido que se convierte en el clítoris y los labios menores del bebe”, explicó.

Por otro lado, mencionaron que la mutilación femenina llevada a cabo en algunas sociedades, alegando “proteger el honor de la mujer”, en realidad lo hacen para proteger el honor de los hombres de esa familia. Se lo hacen a mujeres jóvenes, a niñas, y no les ponen ni siquiera anestesia y es realizado por personas sin conocimientos médicos. “Es una práctica que ha ido en aumento en donde los hombres temen profundamente a la sexualidad femenina y a la autonomía y el control de las mujeres de sus cuerpos”, explicó la doctora De Costa.

Aseguró que dañar un órgano sano con una  labioplastia y cirugía cosmética de los labios vaginales es una mutilación, un problema serio, innecesario y criminal.

Finalmente, señalaron que el clítoris ha sido físicamente mutilado por siglos, difamado, omitido e ignorado por los libros de medicina, “es necesario devolverle su lugar merecido en la identidad femenina en la vida y el amor”.

¿Chernóbil sigue viva?

El 26 de abril de 1986 estalló la planta nuclear de Chernóbil, 35 años después los científicos han determinado que sigue viva, pero difícilmente surgirá otra explosión como la primera vez.

Al respecto, Epifanio Cruz Zaragoza, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, explicó que actualmente el reactor número cuatro de la planta tiene una fuga de neutrones. “Esto significa que toda la masa fundida que se encuentra en el fondo sigue viva”.

Era el año de 1990 cuando los físicos nucleares encargados de monitorear la planta detectaron, a través de los equipos de conteo ubicados alrededor de la zona, cierta cantidad de neutrones. Sin embargo, en los últimos años identificaron un mayor número de neutrones que no esperaban y los alertó.

“Difícilmente se podría evitar esta actividad, porque cuando se tiene una masa fundida de uranio se tendrá una fuente de neutrones. Pero si a esta masa se le agrega agua, la población de neutrones aumentará”.

Cómo funciona una planta nuclear

Una planta nuclear funciona con uranio 235, que es un material fisible, es decir, es un metal pesado que tiene la capacidad de que sus átomos se rompen para formar dos núcleos y justo en ese momento liberan los neutrones con una gran cantidad de energía.

Este material se encuentra en unas barras que se colocan dentro de un cilindro, que a su vez tiene agua que circulará por la parte de afuera. De tal forma que estas barras calientan el agua y mueve las aspas de una turbina para generar la electricidad.

Cuando ocurrió el accidente, la zona del desastre fue cubierta con un domo, pero con el pasar de los años se ha degradado debido al propio peso, humedad y radiación. Más tarde, en 2017, se colocó un nuevo sarcófago para evitar algún accidente de contaminación al exterior.

Sin embargo, la lluvia de Ucrania es muy intensa, cae en el primer domo y de alguna forma ha logrado filtrarse al basamento o sótano. Finalmente ha llegado a esta masa fundida compuesta de uranio junto con los escombros que incluyen otros metales.

El agua acumulada podría moderar a los neutrones y en ese momento surgiría una fisión nuclear, que es cuando el núcleo de un átomo se rompe.

Se producirían más neutrones, estos llevarían a cabo más fisión, se duplicarían y así sucesivamente. De hecho, “cuando se tiene la emisión de neutrones es un síntoma de que tenemos una reacción de fisión”.

¿Hay solución?

El primer paso es evitar que el agua continúe filtrándose y no provoque más fisión. El segundo sería intentar secar lo más posible esa parte, pero esto llevaría a un sobre-calentamiento de la masa y si existe agua surgiría una evaporación y calentaría aún más. Finalmente podría producirse una fuga de esos contaminantes y eso no es tan sencillo de resolver.

El tercer paso sería llegar al uranio que se encuentra en un área inaccesible. Una de las soluciones planteadas es construir robots capaces de perforar las paredes para llegar a la zona y así instalar un sistema de bombeo con materiales que absorban a los neutrones.

De acuerdo con Epifanio Cruz difícilmente habrá una explosión como la ocurrida la primera vez, porque justamente se trata de una masa fundida de uranio con los escombros. Para que eso ocurra se necesitaría tener el uranio puro, bastante agua y que la planta estuviera funcionando.

Otra posible solución es verter el compuesto químico llamado nitrato de gadolinio, para que llegue a la masa fundida del reactor y absorba los neutrones. Con esto, la posible reacción se aminoraría y podría controlarse.

Actualmente, las personas han regresado a vivir poco a poco a la zona, algunos se han instalado en un área de 20 kilómetros de distancia, bajo cierto control y medidas de precaución. No obstante, regresar a Chernóbil a una distancia más cercana llevará al menos de 180 a 200 años y la zona ubicada justo afuera del reactor llevará mucho más tiempo.

La serie de HBO

De acuerdo con Epifanio Cruz, la serie de HBO dedicada al desastre natural de Chernóbil es un documental muy bien llevado, en donde se presenta la parte científica mezclada con algo de dramatismo.

El sacrificio de los animales que se presenta es real porque representaban un peligro. Por ejemplo, si un perro o un gato tomaban agua o consumían alimentos contaminados luego lo desechaban en cualquier parte y eso acarreaba contaminación a diferentes lugares.

En el caso de una vaca, los humanos ya no podían consumir su leche y sus derivados, concluyó.

Conferencia magistral con Cécile Chantraine Braillon L’École du Spectateur: informatizar la investigación de las artes escénicas

Cultura /UNAM a través de la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en cine y teatro perteneciente a la Unidad Académica, Teatro UNAM, el Centro Universitario de Teatro, el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y el Instituto de Artes del Espectáculo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, presentan la Conferencia magistral L’École du Spectateur: informatizar la investigación de las artes escénicas, que impartirá Cécile Chantraine Braillon, el miércoles 2 de junio a las 11 hrs., en transmisión gratuita por el canal de YouTube de Cátedra Bergman y por Facebook Teatro UNAM.

Cécile Chantraine Braillon es profesora titular de estudios hispánicos en la Universidad de La Rochelle, Francia. Su investigación se ha centrado en el teatro y las artes escénicas hispanoamericanas, con el objetivo de contribuir a la teorización del análisis del espectáculo en vivo. Por lo que su trabajo también se ha desarrollado en el diseño de herramientas digitales que ofrecen funcionalidades específicas para la investigación en este campo, no sólo sobre la preservación, sino también para el análisis de los datos del espectáculo en vivo.

Esta conferencia magistral con Cécile Chantraine Braillon, en la que compartirá sus conocimientos y experiencias dentro de la creación escénica con los públicos y las comunidades, forma parte del Diplomado Internacional en creación-investigación escénica, con formato de educación a distancia en línea, y con carácter internacional. Dicho Diplomado contempla la participación de destacadas figuras del ámbito escénico iberoamericano que se desenvuelven en los diferentes áreas y contextos, así como maestros e investigadores, quienes como en esta ocasión impartirán conferencias magistrales abiertas al público.

Cécile Chantraine Braillon

Profesora titular de estudios hispánicos en la Universidad de La Rochelle desde 2018 y su investigación se centra en el teatro y las artes escénicas hispanoamericanas. Después de dirigir una línea de investigación en el Proyecto ANR Chispa (2014-2017 / Jefe de proyecto: Fatiha Idmhand) sobre la explotación científica de los archivos de escritores a través de la tecnología digital, ahora está a cargo de tres programas complementarios sobre la informatización de la investigación en Artes Escénicas: primero, el programa regional del Norte de Francia VISUAL STAGING (2019-2022 con Carole Viñals), segundo, el proyecto E-Spectateur en la Universidad de La Rochelle (2019-20) y tercero, el programa de investigación ESNA (Ecole du Spectateur de Nouvelle Aquitaine – 2021-24). También dirige un paquete de trabajo en el proyecto Erasmus + DiMPAh (Plataforma de Métodos Digitales para las Artes y las Humanidades / 2020-2023). Sus intereses de investigación tienen como objetivo contribuir a la teorización del análisis del espectáculo en vivo: para ello, también centra su trabajo en el diseño de herramientas digitales que ofrecen funcionalidades específicas para la investigación en este campo, no sólo sobre la preservación (conservación del proceso creativo y el rendimiento), sino también el análisis de los datos del espectáculo en vivo (crítica genética, semiología, análisis cultural). Cécile Chantraine Braillon es doctora en estudios hispánicos por la Universidad de Lille Nord de Francia desde 2007 y tiene una habilitación de supervisión de investigación francesa (HDR) desde 2017.

Cuatro asombrosos documentales para conocer el mundo secreto de las plantas, su relación con el medio ambiente, los insectos y las demás especies

Cultura UNAM a través del Programa México 500, las direcciones de Danza y Teatro presentan el Ciclo Conquistas de Michel Descombey: Comunidades y Contextos, conformado por cuatro mesas de diálogo y análisis, así como la proyección de dos videos: el ensayo del montaje Conquistas de Michel Descombey, coreografía emblemática del Ballet Teatro del Espacio creada en 1983 y la grabación de la obra completa de 1985.
Las cuatro mesas de diálogo y la proyección de los dos videos se transmitirán a través de Facebook de Danza @UNAMDanza y de Teatro @fanteatrounam y YouTube de Teatro UNAM, los miércoles 2, 9, 16 y 23 de junio a las 19:00 horas.
En las mesas de diálogo se hablará de diversos temas como son: la historia con motivo de la creación escénica, la conceptualización, el montaje y las experiencias de la coreografía Conquistas, y la conformación de comunidades de trabajo, la historia en la creación escénica y los procesos de colonización y descolonización de los saberes del cuerpo en la escena actual.
El punto de referencia de las mesas de diálogo será la coreografía emblemática del Ballet Teatro del Espacio, Conquistas de Michel Descombey, creada en 1983, en la cual se hace una reflexión sobre la conquista histórica, militar, religiosa y cultural de México. El coreógrafo francés dividió la obra en cuatro partes: la Conquista, el nacimiento, la peregrinación y la sociedad de consumo.
El Ballet Teatro del espacio (BTE) fue una compañía de danza contemporánea fundada y dirigida conjuntamente por Gladiola Orozco y Michel Descombey cuyo propósito fundamental fue realizar un arte contemporáneo abierto a las diferentes corrientes artísticas y técnicas de nuestro tiempo, y forjó a través del trabajo colectivo un espíritu de comunidad artística y humana.
En las mesas de diálogo se contará con la participación de varios expertos en los temas que se abordarán. En las dos primeras mesas se presentará un video. En la primera mesa, la obra completa grabada en 1985; y en la segunda mesa, el video del ensayo en proceso del montaje que se realizó en 1983.
Los temas de estas mesas son:
Miércoles 2 de junio, a las 19:00 horas
Presentación de la obra Conquistas (33 minutos)
Mesa 1. Descubriendo Conquistas, de Michel Descombey: conceptualización, montaje y experiencias en torno al proceso de investigación y creación de la obra
Participan: Gladiola Orozco, Laura Alvear y César Reyes.
Modera: Jessica Sandoval.
Mesa de diálogo que es una oportunidad para adentrarnos en el complejo e intrincado mundo de la concepción del trabajo dancístico -con foco en la coreografía Conquistas- de Michel Descombey uno de los directores del Ballet Teatro del Espacio, compañía que cerró sus puertas en 2009 y es referente obligado al hablar de la danza contemporánea mexicana. En Conquistas el interés del coreógrafo estuvo puesto en el tema de la colonización española y es de ello de lo que nos hablarán Gladiola Orozco, quien también fuera directora del Ballet Teatro del Espacio, junto a los bailarines Laura Alvear, César Reyes y Jessica Sandoval.
Miércoles 9 de junio, a las 19:00 horas
Presentación del video de Michel Descombey habla sobre la obra con los bailarines y equipo. (31 minutos)
Mesa 2. Conformación de comunidades de trabajo en torno a la creación dancística
Participan: Maurice Dejean, Solange Lebourges, Beatriz Madrid y Miguel Mancillas.
Modera: Karina Terán
En esta mesa, las y los artistas invitados nos hablarán acerca de los procesos de creación, el trabajo cotidiano, las condiciones laborales, el público y las relaciones humanas que fueron muestra de una especial construcción de identidad, comunidad y colectividad dentro de la Compañía Ballet Teatro del Espacio y que es así como configura y se siguen construyendo también en otras agrupaciones.
Miércoles 16 de junio, a las 19:00 horas
Mesa 3. La historia como motivo para la creación escénica
Participan: Dr. Enrique Flores, Hilda Islas y Didanwy Kent.
Modera: Rosa María Gómez
Diálogo entre los investigadores Enrique Flores, Hilda Islas y Didanwy Kent acerca de las problemáticas y hallazgos de la creación escénica que se fundamenta en los hechos históricos. Una oportunidad para cuestionar la historia misma como relato hegemónico y adentrarnos en las posibilidades de construcción de nuevas perspectivas desde el lenguaje corporal.
Miércoles 23 de junio, a las 19:00 horas
Mesa 4. Procesos de colonización y descolonización de los saberes del cuerpo en la escena actual
Participan: Dr. Antonio Prieto, Margarita Tortajada y Raissa Pomposo.
Modera: Rafael Mondragón
Mesa de reflexión acerca de la colonización del cuerpo en la danza entendida como una colonización del pensamiento mismo, que está determinada por la cultura hegemónica occidental. A partir de este concepto, se abordarán los caminos que se han logrado en la búsqueda de revertir esta condición desde el campo de la danza y del cuerpo en los ámbitos de la creación, la investigación y la pedagogía
Estas charlas se transmitirán los miércoles 2, 9, 16 y 23 de junio, a través de Facebook de Danza UNAM @UNAMDanza y de Teatro @fanteatrounam y por el canal de YouTube de Teatro UNAM, a las 19:00 horas.

TV UNAM transmite ciclo de documentales Inteligencia natural

Las plantas son menos pasivas de lo que se creía, interactúan con el medio ambiente, con los insectos y otras especies, y los estímulos externos tienen gran influencia en su crecimiento. Muchas de ellas tienen un comportamiento tan intrigante que hace más de siglo y medio atrajeron la atención de Charles Darwin para su estudio e investigación.

Para conocer más sobre plantas, TV UNAM transmite el ciclo de documentales Inteligencia natural todos los jueves a partir del 3 y hasta el 24 de junio a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados a las 14:30 horas.

El ciclo inicia con la transmisión de Plantas inteligentes (Estados Unidos, 2012), producidos por PBS, la red de televisión pública de los Estados Unidos. Un documental que revela que las plantas son mucho menos pasivas y más inteligentes de lo que se cree. El comportamiento de las plantas es tan complejo como el de los seres humanos. La película explora la vegetación del desierto de la Gran Cuenca hasta las exuberantes selvas tropicales costeras del oeste de Canadá. El científico JC Cahill realiza un viaje al verdadero mundo secreto de las plantas, para revelar un mundo asombroso donde se escuchan unas a otras, hablan con sus aliados, convocan insectos y crían a sus retoños. Todo un mundo de actividad donde las plantas se comunican y, a veces, hasta libran una guerra.

El ciclo continúa el jueves 10 de junio con la transmisión de Las plantas se comportan mal. Sexo y mentiras (Austria, 2016), de Steve Nicholls. Los científicos han demostrado que existen muchas más plantas carnívoras de lo que se cree. Incluso las plantas carnívoras más conocidas como droseras, trampas para moscas y jarras, han revelado un comportamiento que no se conocía antes. Ahora se sabe que seducen a los insectos y los atraen a trampas mortales para luego devorarlos. Las plantas carnívoras han aparecido en muchas películas de ciencia ficción a lo largo de los años, pero la realidad resulta ser mucho más extraña que la ficción.

El 17 de junio se transmite Las plantas se comportan mal. Asesinato y caos (Austria, 2016), de Steve Nicholls. Las orquídeas tienen una belleza etérea, sus flores exóticas tienen un solo propósito: seducir a los polinizadores. Muchos usan el sexo como anzuelo al hacerse pasar por una abeja o avispa hembra. Las orquídeas producen miles de semillas, que son tan pequeñas que no contienen reservas de alimentos. Sólo pueden germinar con la ayuda de hongos específicos en el suelo. En el pasado, esto dificultaba el cultivo de orquídeas a partir de semillas, un problema que ahora resuelven los laboratorios de alta tecnología. Esto significa que algunas de las plantas más raras pueden reintroducirse en viejos lugares, pero estos proyectos se llevan a cabo en tal secreto, que es como sacado de una película de espías.

El ciclo termina el 24 de junio con la transmisión de Namaqualand. El jardín desértico de África (Austria, 2005), de Lynne y Philip Richardson. En Namaqualand las lluvias favorecen el crecimiento de una gran cantidad de flores de colores exuberantes. Asociada a esta flora se encuentra una gran variedad de insectos y otros animales. Pero cuando llega el verano, este jardín se convierte en un desierto inhóspito, el cual tendrá que esperar la siguiente temporada de lluvia para renacer.

No te pierdas la transmisión por la señal de TV UNAM, el ciclo de documentales Inteligencia natural, todos los jueves a partir del 3 y hasta el 24 de junio a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados a las 14:30 horas.

 

2 de junio, lo que pasó un día como hoy

En 1740 nació el Marqués de Sade

Escritor y filósofo francés, con su nombre se denomina una tendencia sexual que consiste en obtener placer infligiendo dolor a otros, el sadismo. El marqués de Sade escribió la mayor parte de sus obras en confinamiento, durante sus extensos periodos de internación. En una de las primeras, el Diálogo entre un sacerdote y un moribundo, manifestó su ateísmo. Más tarde escribió Los 120 días de Sodoma, Los crímenes del amor, Justine y Juliette. Calificadas de obscenas en su tiempo, la descripción de distintos tipos de perversión sexual es uno de los temas principales de sus obras. Sade puede considerarse un moralista que a través de su trabajo, denuncia la hipocresía de su época. Su obra fue reivindicada en el siglo XX por André Breton, Paul Éluard, Louis Aragon y otras figuras del surrealismo.

 

 

En 1952 nació Lourdes Almeida

Reconocida fotógrafa y artista mexicana, su obra fue exhibida internacionalmente en más de 400 exposiciones individuales y colectivas. Su trabajo recorrió prestigiosos museos de México, Estados Unidos, Latinoamérica, Europa y Asia. Su estilo retrataba tanto la realidad como la fantasía valiéndose de tecnología pero también marcando un sello propio, el cuerpo de la mujer es separado de la ideología cultural, entre otros temas que plasman su obra de una originalidad nunca antes vista.

 

 

En 1941 nació Charlie Watts

Baterista y percusionista de la agrupación Rolling Stones obtuvo varios premios, en 1989 el popular grupo ingresó en el Salón de la Fama del Rock and roll. Aun cuando su primera pasión musical era el jazz, Charly estaba orgulloso de pertenecer a la icónica banda. Así lo expresó: “Los Rolling Stones son mi vida, el resto son pasiones e intereses alternativos”. Aunque los excesos no fueron ajenos a su vida, a diferencia de sus compañeros supo mantener un matrimonio estable por varios años, tuvo una hija, vivió en el campo y se dedicó a la cría de caballos.

En el marco del Programa México 500 Ciclo Conquistas, de Michel Descombey: Comunidades y Contextos. Cuatro Mesas de diálogo

Cultura UNAM a través del Programa México 500, las direcciones de Danza y Teatro presentan el Ciclo Conquistas de Michel Descombey: Comunidades y Contextos, conformado por cuatro mesas de diálogo y análisis, así como la proyección de dos videos: el ensayo del montaje Conquistas de Michel Descombey, coreografía emblemática del Ballet Teatro del Espacio creada en 1983 y la grabación de la obra completa de 1985.
Las cuatro mesas de diálogo y la proyección de los dos videos se transmitirán a través de Facebook de Danza @UNAMDanza y de Teatro @fanteatrounam y YouTube de Teatro UNAM, los miércoles 2, 9, 16 y 23 de junio a las 19:00 horas.
En las mesas de diálogo se hablará de diversos temas como son: la historia con motivo de la creación escénica, la conceptualización, el montaje y las experiencias de la coreografía Conquistas, y la conformación de comunidades de trabajo, la historia en la creación escénica y los procesos de colonización y descolonización de los saberes del cuerpo en la escena actual.
El punto de referencia de las mesas de diálogo será la coreografía emblemática del Ballet Teatro del Espacio, Conquistas de Michel Descombey, creada en 1983, en la cual se hace una reflexión sobre la conquista histórica, militar, religiosa y cultural de México. El coreógrafo francés dividió la obra en cuatro partes: la Conquista, el nacimiento, la peregrinación y la sociedad de consumo.
El Ballet Teatro del espacio (BTE) fue una compañía de danza contemporánea fundada y dirigida conjuntamente por Gladiola Orozco y Michel Descombey cuyo propósito fundamental fue realizar un arte contemporáneo abierto a las diferentes corrientes artísticas y técnicas de nuestro tiempo, y forjó a través del trabajo colectivo un espíritu de comunidad artística y humana.
En las mesas de diálogo se contará con la participación de varios expertos en los temas que se abordarán. En las dos primeras mesas se presentará un video. En la primera mesa, la obra completa grabada en 1985; y en la segunda mesa, el video del ensayo en proceso del montaje que se realizó en 1983.
Los temas de estas mesas son:
Miércoles 2 de junio, a las 19:00 horas
Presentación de la obra Conquistas (33 minutos)
Mesa 1. Descubriendo Conquistas, de Michel Descombey: conceptualización, montaje y experiencias en torno al proceso de investigación y creación de la obra
Participan: Gladiola Orozco, Laura Alvear y César Reyes.
Modera: Jessica Sandoval.
Mesa de diálogo que es una oportunidad para adentrarnos en el complejo e intrincado mundo de la concepción del trabajo dancístico -con foco en la coreografía Conquistas- de Michel Descombey uno de los directores del Ballet Teatro del Espacio, compañía que cerró sus puertas en 2009 y es referente obligado al hablar de la danza contemporánea mexicana. En Conquistas el interés del coreógrafo estuvo puesto en el tema de la colonización española y es de ello de lo que nos hablarán Gladiola Orozco, quien también fuera directora del Ballet Teatro del Espacio, junto a los bailarines Laura Alvear, César Reyes y Jessica Sandoval.
Miércoles 9 de junio, a las 19:00 horas
Presentación del video de Michel Descombey habla sobre la obra con los bailarines y equipo. (31 minutos)
Mesa 2. Conformación de comunidades de trabajo en torno a la creación dancística
Participan: Maurice Dejean, Solange Lebourges, Beatriz Madrid y Miguel Mancillas.
Modera: Karina Terán
En esta mesa, las y los artistas invitados nos hablarán acerca de los procesos de creación, el trabajo cotidiano, las condiciones laborales, el público y las relaciones humanas que fueron muestra de una especial construcción de identidad, comunidad y colectividad dentro de la Compañía Ballet Teatro del Espacio y que es así como configura y se siguen construyendo también en otras agrupaciones.
Miércoles 16 de junio, a las 19:00 horas
Mesa 3. La historia como motivo para la creación escénica
Participan: Dr. Enrique Flores, Hilda Islas y Didanwy Kent.
Modera: Rosa María Gómez
Diálogo entre los investigadores Enrique Flores, Hilda Islas y Didanwy Kent acerca de las problemáticas y hallazgos de la creación escénica que se fundamenta en los hechos históricos. Una oportunidad para cuestionar la historia misma como relato hegemónico y adentrarnos en las posibilidades de construcción de nuevas perspectivas desde el lenguaje corporal.
Miércoles 23 de junio, a las 19:00 horas
Mesa 4. Procesos de colonización y descolonización de los saberes del cuerpo en la escena actual
Participan: Dr. Antonio Prieto, Margarita Tortajada y Raissa Pomposo.
Modera: Rafael Mondragón
Mesa de reflexión acerca de la colonización del cuerpo en la danza entendida como una colonización del pensamiento mismo, que está determinada por la cultura hegemónica occidental. A partir de este concepto, se abordarán los caminos que se han logrado en la búsqueda de revertir esta condición desde el campo de la danza y del cuerpo en los ámbitos de la creación, la investigación y la pedagogía
Estas charlas se transmitirán los miércoles 2, 9, 16 y 23 de junio, a través de Facebook de Danza UNAM @UNAMDanza y de Teatro @fanteatrounam y por el canal de YouTube de Teatro UNAM, a las 19:00 horas.

La marea verde es absoluta, imparable, implacable

¿Cuántos colores tiene una marea, cuántas mujeres caben en ella, a cuántas contiene y convoca, hasta dónde llega, hasta dónde inspira, hasta dónde arrastra, desde dónde viene, es contagiosa? La marea es como la decisión de abortar: absoluta, imparable, implacable, así define Viviana Díaz al movimiento de mujeres originado en Argentina, la Marea Verde.

En su participación en el conversatorio Tsunami Feminista en América Latina, la Marea Verde de sur a norte, en el marco de El Aleph, Festival de Arte y Ciencia 2021, Viviana Díaz señaló que si la decisión de abortar se mantiene penalizada no es por falta de datos o de acceso a ellos, es una muestra de lo que significan las mujeres para los hombres: un cuerpo violable, colonizable. “La criminalización del aborto no desalienta a las mujeres, sólo les hace todo más difícil”.

El conversatorio organizado para analizar el avance del movimiento feminista en América Latina, a través de la lucha por la libertad de elegir y decidir por el propio cuerpo, estuvo moderado por Sandra Lorenzano, quien comentó que, a pesar de los avances del movimiento feminista, aún queda un largo camino por recorrer.

Añadió que la legislación del aborto en Argentina marcó un hito en la historia de la lucha por este derecho, ha sido la principal batalla de las mujeres y una bandera fundamental del feminismo.

Para mencionar lo que sucede en el resto del continente, en países como Chile, Argentina y México, en la mesa de reflexión estuvo la escritora y dramaturga argentina Claudia Piñeiro, quien recordó que la lucha por la obtención de la legislación del aborto en Argentina es larguísima, un camino de frustración.

En Argentina apareció el movimiento en 2018, pero la campaña por el aborto legal seguro y gratuito inició 14 años antes. Hizo alusión a lo sucedido en 2020 con las calles de Buenos Aires, abarrotadas por mujeres exigiendo su derecho al Estado, el cual, tuvo la participación de artistas y actores que permitieron llevarlo a discusión.

Sin embargo, la pandemia de la COVID-19 vino a cambiar el contexto, pareciera que todo estaba arreglado, pero sostuvieron el movimiento desde las redes durante varios meses hasta que en septiembre y octubre salieron a las calles para exigir la despenalización que posteriormente se dio.

En el contexto mexicano, la lucha por la despenalización del aborto también tiene muchos años, de acuerdo con Rebeca Ramos, abogada feminista y maestra en Derechos Humanos, México no solamente es plural en su cultura, también lo es en su legislación.

En 2007 se logró la despenalización del aborto antes de las 12 semanas de gestación, pero en el 2018 la Marea Verde argentina vino a refrescar esta idea, y en 2020 se notó esta influencia con la marcha feminista más grande de la historia de México, la marcha del 8M, “pero días después tuvimos que encerrarnos”.

Rebeca Ramos añadió que el caso de Oaxaca es importante, ya que se logra la despenalización, pero se tienen retos en cuanto al acceso como tal a la medicación e infraestructura. “Ya hay un cambio de narrativa, una fortaleza social que tiene un impacto importante, el pañuelo verde expresa todo y nos da una posición política específica”.

Por otro lado, Claudia Martín, integrante del colectivo Marea Verde en Quintana Roo, relató lo sucedido en el Congreso de ese estado al manifestarse un grupo de mujeres en contra de un feminicidio y pidió que se visibilizara esta lucha.

Aún hay mucho por hacer, ya que, aunque son muchas mujeres que salen a pedir el aborto legal en diferentes latitudes, también hay muchas para las que aún sigue siendo un estigma. “Que se rompan los silencios, que circule la palabra, hay personas que nunca van a cambiar, pero esto inicia con las nuevas generaciones, la marea que nace en Argentina es imparable”, afirmó Claudia Piñeiro.

Acotó que entre los retos está la implementación de la ley a nivel local ya que llevarla a todas las provincias no es fácil.

Para Viviana Díaz, esta marea derrumba mitos, renueva la espereza y permite a las mujeres sentirse por primera vez en parte de la historia. “Esta ley no es un regalo, somos muchas siendo el peso por todo el territorio esperando a que se apruebe el pedazo de dignidad que hace siglos nos deben”, finalizó.

¡Cuidado! Retomar algunas actividades no implica que estemos en pos pandemia

Para el doctor Samuel Ponce de León Rosales la transmisión de la infección por coronavirus ha disminuído en las últimas semanas, pero debe tomarse con mucha responsabilidad, ya que el riesgo no ha disminuido. “El impacto es menor a nivel hospitalario y de la mortalidad reportada, pero es un escenario que puede cambiar si aflojamos las medidas de prevención”.

En entrevista para el programa Prisma RU de Radio UNAM, el coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud, explicó que difícilmente hemos llegado a una proporción que permita bajar la intensidad de los cuidados.

El retorno a las actividades será un reto importante porque la educación presencial es necesaria pero hay que encontrar un equilibrio entre los riesgos y beneficios de aumentar las actividades.

Detalló que regresar a las actividades traerá algunas dificultades, habrá que hacerlo con precaución, “hay que aprovechar lo que hemos aprendido en términos del trabajo a distancia”.

Salir del confinamiento representará una variante el términos de salud mental. “Será importante evaluar esa parte porque será complicado y hay que buscar el equilibrio. Las precauciones deben continuar, no estamos aún en etapa pos pandemia”.