Descubren el primer animal que no requiere oxígeno para respirar

Que los animales multicelulares de la Tierra necesitan el oxígeno para vivir era una verdad a la altura de que el Sol sale y se pone cada día o que la gravedad nos atrapa bajo su influjo. Hasta ahora.

El concepto debe repensarse, ya que un grupo de científicos de la Universidad de Tel Aviv (TAU) en Israel ha estudiado a fondo un ser que no depende del oxígeno. Es decir, que no respira. Y este hallazgo podría tener enormes consecuencias no solo aquí, en nuestro planeta, sino en la búsqueda de vida en otros mundos.

En la naturaleza existen adaptaciones que han permitido a algunos organismos vivir en condiciones de poco oxígeno e incluso hipóxicas. De forma paralela, algunos seres unicelulares han desarrollado orgánulos parecidos a las mitocondrias; pero el debate sobre si era posible la existencia de animales que no respiraran oxígeno nunca se había podido zanjar.

El estudio sobre el hallazgo fue publicado el 25 de febrero en la revista digital PNAS, dirigidos por la profesora Dorothee Huchon de la Facultad de Zoología en la Facultad de Ciencias de la Vida de TAU y el Museo Steinhardt de Historia Natural.

Su genoma fue secuenciado, junto con los de otros parásitos de peces mixozoanos, como parte de una investigación apoyada por la Fundación Binacional de Ciencia EE. UU.-Israel y realizada con el profesor Paulyn Cartwright de la Universidad de Kansas, y el profesor Jerri Bartholomew y el Dr. Stephen Atkinson de la Universidad Estatal de Oregon.

La naturaleza anaeróbica del animal fue un descubrimiento accidental. El pequeño parásito mixozoo, miembro de los Cnidarios (medusas y corales) de menos de 10 células, Henneguya salminicola, vive en el músculo del salmón.

Mientras se revisaba la secuencia genómica del animal, el profesor Huchon descubrió que no incluía un genoma mitocondrial. La mitocondria es el sitio de la célula donde se captura oxígeno para generar energía, por lo que su ausencia indica que el animal no respira oxígeno.

Nuestro descubrimiento muestra que la evolución puede ir en direcciones extrañas. La respiración aeróbica es una fuente importante de energía y, sin embargo, encontramos un animal que abandonó esta vía crítica“, dijo Huchon.

Algunos otros organismos como hongos, amebas o linajes ciliados en entornos anaeróbicos han perdido la capacidad de respirar con el tiempo. El nuevo estudio demuestra que lo mismo le puede pasar a un animal, posiblemente porque el parásito vive en un ambiente anaeróbico.

Hasta el nuevo descubrimiento, hubo debate sobre la posibilidad de que los organismos que pertenecen al reino animal pudieran sobrevivir en entornos anaeróbicos. La suposición de que todos los animales están respirando oxígeno se basó, entre otras cosas, en el hecho de que los animales son organismos multicelulares y altamente desarrollados, que aparecieron por primera vez en la Tierra cuando aumentaron los niveles de oxígeno.

Todavía no está claro para nosotros cómo el parásito genera energía“, dice el profesor Huchon. “Puede estar extrayéndolo de las células de peces circundantes, o puede tener un tipo diferente de respiración, como la respiración libre de oxígeno, que típicamente caracteriza a los organismos anaerobios no animales (como las bacterias)“.

Según el profesor Huchon, el descubrimiento tiene una enorme importancia para la investigación evolutiva.

En general, se cree que durante la evolución, los organismos se vuelven cada vez más complejos, y que los organismos unicelulares o unicelulares son los ancestros de los organismos complejos“, concluye. “Pero aquí, justo delante de nosotros, hay un animal cuyo proceso evolutivo es el opuesto. Viviendo en un ambiente libre de oxígeno, ha eliminado genes innecesarios responsables de la respiración aeróbica y se ha convertido en un organismo aún más simple“.

Fuente: TAU

Artículo: “A cnidarian parasite of salmon (Myxozoa: Henneguya) lacks a mitochondrial genome“. PNAS.

Investigadores crean un nuevo estado de la luz

Durante 20 años, los investigadores han estudiado cómo la luz gira alrededor de un eje longitudinal paralelo a la dirección en que viaja la luz.

¿Pero podría moverse de otras maneras?

Después de dos años de investigación, los investigadores de la Universidad de Dayton, Andy Chong y Qiwen Zhan, se convirtieron en los primeros en crear un nuevo “estado de luz“, lo que demuestra que también puede rotar alrededor de un eje transversal perpendicular a la dirección en que viaja la luz, como un ciclón.

Nature Photonics, una revista internacional de investigación sobre generación, manipulación y detección de luz, publicó sus hallazgos el 24 de febrero.

Zhan y Chong no entraron en su investigación con nociones preconcebidas sobre qué buscar o qué encontrarían.

Fue más una curiosidad. ¿Podemos hacer que la luz haga eso?“, Dijo Zhan, profesor de electro-óptica y fotónica. “Una vez que descubrimos que somos capaces de hacer esto, preguntamos ‘¿qué sigue?“.

¿Que sigue?” Los investigadoresque examinarán los resultados aún creen que es muy pronto para revisar las posibles aplicaciones del estudio, pero suponen que este nuevo estado de luz podría usarse para mejorar la transmisión de grandes cantidades de datos con mayor seguridad, entre muchas otras aplicaciones potenciales.

¿Todavía no lo sabemos? Pero el cielo es el límite“, dijo Zhan.

Queremos entender mejor cómo este estado de luz interactúa con los materiales en el espacio y el tiempo“, dijo Chong, profesor asociado de física y electro-óptica y fotónica.

Fuente: Universidad de Dayton

Artículo: “Generation of spatiotemporal optical vortices with controllable transverse orbital angular momentum“. Nature Photonics.

 

Farmacéutica logra desarrollar vacuna contra el Coronavirus, pasa a su ensayo clínico Fase 1

La firma estadounidense de biotecnología Moderna se dispara en el mercado americano fuera de horas tras informar ayer de que acaba de lanzar el primer lote de ARNm-1273, su vacuna experimental contra el nuevo coronavirus, para comenzar su ensayo clínico en humanos.

La compañía, según apunta en un comunicado, ha enviado muestras de ARNm-1273 al Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) para el estudio clínico de Fase 1.

El director del NIAID, Anthony Fauci, dijo al Wall Street Journal que un ensayo clínico de la vacuna podría comenzar a fines de abril, y los resultados estarán disponibles en julio o agosto.

Incluso si el ensayo clínico es exitoso, se necesitarían más pruebas y aprobaciones regulatorias antes de que la vacuna pudiera desplegarse ampliamente.

Los funcionarios de salud y las compañías farmacéuticas de todo el mundo están trabajando a un ritmo vertiginoso para identificar tratamientos o una vacuna para ayudar a combatir el coronavirus, que ha infectado a más de 80.000 personas en todo el mundo.

Las acciones en Gilead subieron casi un 5% el lunes, después de que la Organización Mundial de la Salud dijera que uno de sus medicamentos, remdesivir, muestra signos de ayudar a tratar el coronavirus.

Si bien la vacuna experimental desarrollada por Moderna sigue sin probarse, la velocidad a la que se creó representa un gran avance.

Según Moderna, la vacuna se desarrolló dentro de los 42 días posteriores a la obtención de información genética sobre el coronavirus (2019-nCoV).

En comparación, los investigadores tardaron alrededor de 20 meses en comenzar las pruebas en humanos de la vacuna contra el SARS, un coronavirus más antiguo.

Fuente: CNN

 

La migración de la mariposa Monarca está en peligro

La migración de la mariposa monarca es uno de los fenómenos más espectaculares de la naturaleza. Aunque a este insecto se le encuentra en varias partes del mundo, su ruta por Norteamérica está en peligro de extinción, alertó Víctor Sánchez-Cordero, investigador del Instituto de Biología (IB) de la UNAM.

Las posibles causas: utilización excesiva de herbicidas, la alteración del uso de suelo, el cambio climático y la reducción en la disponibilidad de néctar y polen, explicó.

El compromiso para conservar este fenómeno migratorio no sólo se centra en México, es también una responsabilidad compartida entre nuestro país, Canadá y Estados Unidos“, afirmó.

Para monitorear la migración de la mariposa a lo largo de las tres naciones, Sánchez-Cordero y su equipo desarrollaron el primer modelo que establece las áreas de migración en un contexto espacio-temporal.

En rojo las zonas idóneas para la mariposa monarca en los distintos meses del año. Imagen: DGCS

De manera equivocada, se piensa que en la preservación del fenómeno migratorio de la mariposa monarca, el factor más importante, y casi exclusivo, es la conservación de las llamadas zonas núcleo, bosques de oyamel en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca (RBMM). “Esta idea ha puesto gran presión internacional sobre México”, resaltó el especialista del IB.

Pero un artículo publicado por el universitario y su equipo en la revista Frontiers in Environmental Science, demuestra que el declive poblacional de este insecto no se debe a la pérdida de cobertura vegetal en la RBMM, pues aunque la deforestación se ha reducido drásticamente en los últimos 10 años (debido a esfuerzos colectivos entre gobierno, academia y ONG), la merma continúa.

La baja dramática en la densidad de mariposas monarca que llegan a sitios de hibernación en México no se correlaciona con la pérdida de cobertura forestal, lo que demuestra que este factor no es el responsable de la baja poblacional en esos lugares. Se deben buscar otras hipótesis para explicar el decremento“, remarcó.

Una posible causa, subrayó el científico, es el uso excesivo de herbicidas en Estados Unidos y Canadá, que dañan el algodoncillo (Asclepia), una planta considerada maleza, pero preferida por la mariposa para alimentarse y depositar sus huevecillos (ovipositar).

Otra probabilidad es la reducción en la disponibilidad de néctar y polen debido a la deforestación, elemento que tiene una amplitud geográfica más allá de México.

Una hipótesis más es la mortandad de mariposas en su ruta de otoño hacia México, particularmente en Texas y el noreste de nuestro país, por el cambio del uso de suelo y el cambio climático, que traen como consecuencia sequías inusuales.

Para conservar el fenómeno migratorio de la mariposa monarca, Sánchez-Cordero consideró necesario desarrollar una red de áreas de conservación, que incluya además de zonas protegidas, sitios prioritarios de preservación y agrosistemas interconectados.

Con el cambio climático y la deforestación, las mariposas buscan otros lugares de hibernación fuera de las zonas núcleo de la RBMM; para que tengan suficiente flexibilidad de adaptación, sus rutas deben ser declaradas áreas protegidas y contar con interconectividad, señaló.

“Se requiere un nuevo paradigma de conservación, más flexible y dinámico espacial y temporalmente. Aún no hay, es algo que debemos construir de manera conjunta”.

Fuente: DGCS

Nueva prueba portátil que identifica hongos venenosos

La ingestión de hongos tóxicos causa más de 100 muertes al año, a nivel mundial, y deja a miles de personas que necesitan asistencia médica urgente. El género Amanita contiene especies comestibles de gran popularidad, pero también algunas de las más venenosas de todo el mundo. La amanitina es la clase más potente de toxinas en esos hongos, siendo causante de los problemas más graves de salud.

En este sentido, científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS), adscrito al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), y sus colegas desarrollaron una prueba simple y portátil que puede detectar el veneno más mortal de los hongos en minutos.

La nueva prueba, puede identificar la presencia de solo 10 partes por mil millones (equivalente a 10 centavos de cada 10 millones de pesos) de amanitina en aproximadamente 10 minutos y requiere tan solo una muestra del hongo del tamaño de un grano de arroz o en la orina de alguien que ha comido un hongo. La prueba también funciona con orina de perro, ya que se sabe que los perros comen hongos indiscriminadamente.

Desarrollamos la prueba principalmente para una ingestión accidental de hongos. Por casualidad, esta prueba resultó lo suficientemente sensible como para detectar también la toxina en la orina“, dijo la microbióloga del ARS Candace Bever, quien trabajó en el desarrollo.

Actualmente no existe una prueba de diagnóstico clínico para el envenenamiento por amatoxina. La detección temprana de amanitina en la orina de un paciente ayudaría a los médicos que intentan hacer un diagnóstico.

Nuestra esperanza es que los médicos y veterinarios puedan identificar rápida y confiadamente la intoxicación por amatoxina en lugar de tener que eliminar clínicamente otras enfermedades gastrointestinales sospechosas primero“, agregó. “También esperamos que les brinde a los pacientes una mejor oportunidad de recuperación, a pesar de que actualmente no hay tratamientos específicos claramente efectivos“.

También podría ser una forma práctica y definitiva para que los recolectores de hongos identifiquen y eviten comer hongos que posean la toxina amanitina con un kit de prueba. Esta prueba es el método de campo más sensible y confiable disponible para identificar químicamente los hongos que contienen amanitina. Aunque los expertos en hongos pueden identificar los hongos mortales con solo mirar su apariencia, los expertos no pueden ver los químicos de las toxinas que acechan en su interior.

Aún así, esta prueba solo identifica la presencia o ausencia de esta clase específica de toxina; no detecta otros compuestos como alucinógenos o toxinas que causan otros síntomas gastrointestinales o neurológicos. Por lo tanto, no puede determinar si un hongo es comestible.

Distinguir las especies de hongos tóxicos de los no tóxicos se basa primero en identificar correctamente el hongo y luego hacer referencia a una guía de campo de hongos para determinar si se sabe que contiene toxinas o no. Pero los hongos de la misma especie pueden variar en apariencia, especialmente en diferentes etapas de vida y hábitats, lo que los hace muy difíciles de identificar. Muchas setas venenosas se parecen mucho a las setas silvestres comestibles.

Por ejemplo, la Amanita de primavera (Amanita velosa) es un hongo comestible altamente deseable en la costa del Pacífico de los Estados Unidos. Pero para el ojo inexperto, puede parecer similar al hongo A. phalloides conocido también como la cicuta verde u hongo de la muerte. Este hongo representa más del 90% de las muertes por envenenamiento relacionadas con hongos en Europa.

Amanita velosa, hongo comestible. Imagen: mykoweb.com
Amanita phalloides una de las setas tóxicas más peligrosas del mundo. Imagen: amanitacesarea.com

La nueva prueba es un inmunoensayo, depende de un anticuerpo monoclonal reactivo muy específico, una proteína producida en laboratorio que detecta y se une solo con un objetivo específico.

Fuente: ARS

 

Así se escuchan pingüinos bajo el agua

Muchas especies de fauna marina, incluidas las ballenas y delfines, se comunican bajo el agua.

Los pingüinos, como otras aves marinas, son muy ruidosos en tierra y también se sabe que suelen comunicarse cuando sacan la cabeza del agua, tal vez con la finalidad de convocar a sus congéneres para formar un grupo.

Sin embargo, la investigación sobre lo que hacen los pingüinos, estas criaturas aerodinámicas bajo el agua, se había pasado por alto en gran medida.

Ahora, investigadores de la Universidad Nelson Mandela en Sudáfrica, han logrado grabar los sonidos que producen los pingüinos bajo el agua, primera vez que se detecta dicha conducta en cualquier especie de ave marina. El estudio fue publicado en Zoological Science.

Para su investigación, el equipo de científicos dirigido por Andréa Thiebault de la Universidad Nelson Mandela, quería resolver este problema. Para hacerlo, equiparon pingüinos adultos de tres especies (rey, gentú y macaroni) con cámaras de vídeo con micrófonos incorporados.

Para sorpresa de Thiebault y sus colegas, grabaron un total de 203 vocalizaciones subacuáticas de los pingüinos en imágenes subacuáticas capturadas durante un período de un mes en 2019. Estas son las primeras grabaciones de aves marinas que producen vocalizaciones bajo el agua.

Las vocalizaciones que grabó el equipo, que suenan como gritos rápidos, fueron muy breves y duraron aproximadamente 0.06 segundos en promedio. Y todos fueron emitidos durante inmersiones en las que los animales buscaban comida.

Actualmente, no está claro por qué los pingüinos están haciendo estos sonidos; sin embargo, solo los produjeron mientras cazaban. De hecho, más del 50% de las vocalizaciones fueron precedidas inmediatamente por un movimiento de aceleración y/o seguidas por un intento de capturar presas.

Según los investigadores, esto sugiere que los sonidos están relacionados con el comportamiento de caza, especialmente porque los pingüinos tendían a estar solos cuando los hacían, lo que indica que la comunicación no era el propósito.

Los investigadores especulan que los pingüinos pueden estar usando las vocalizaciones para aturdir a sus presas. Sin embargo, se requiere mucha más investigación para determinar por qué los pingüinos producen estos sonidos, señalan los científicos.

Por ahora, “solo el hecho de que descubrimos este comportamiento es intrigante“, dijo Thiebault.

Los científicos saben que la comunicación vocal entre las aves marinas juega un papel crucial cuando se trata de crianza y reproducción.

Mientras se reproducen, los adultos viajan regularmente entre sus áreas de alimentación en el mar y sus colonias de cría en tierra donde se dedican al cuidado de los nidos y al suministro de pollitos“, escribieron los autores en el estudio. “Cada vez que regresan a la colonia, deben encontrar e identificar a su pareja y/o su descendencia. En este contexto, las señales acústicas son necesarias para el reconocimiento“.

Sin embargo, su uso de los sonidos vocales en el mar, donde pasan la mayor parte de su tiempo, es poco conocido.

 

Fuente: Hakai magazine

Artículo: Thiebault, A., Charrier, I., Aubin, T., Green, D. B., & Pistorius, P. A. (2019). First evidence of underwater vocalisations in hunting penguinsPeerJ7, e8240.

Saltamontes ‘cyborg’, diseñados para la detección de explosivos

Adiós perros rastreadores: ahora hay saltamontes capaces de ‘olfatear’ explosivos.

Barani Raman y sus colegas de la Universidad de Washington en St. Louis crearon estos ‘cyborgs saltamontes’ al aprovechar los sentidos olfativos del saltamontes Schistocerca americana, para crear rastreadores biológicos de bombas.

Los intentos de desarrollar máquinas, a veces llamadas “narices electrónicas”, para imitar las capacidades sensoriales de los animales han tenido dificultades o falta de precisión, dijeron los investigadores.

Pero estos insectos, poseen neuronas receptoras olfativas en sus antenas capaces de detectar químicos en el aire, como diferentes sustancias explosivas. A su vez, estas neuronas envían señales eléctricas a una parte del cerebro del insecto conocida como lóbulo antenal. Cada antena de saltamontes tiene aproximadamente 50,000 de estas neuronas.

Los investigadores implantaron electrodos directamente en los cerebros de los insectos para detectar las señales provocadas por el olor a explosivos químicos. Estas señales se transmitieron de forma inalámbrica a una computadora, una “mochila de sensores” conectada al saltamontes, que podía grabar y transmitir de forma inalámbrica la actividad eléctrica de sus lóbulos antenales casi instantáneamente a una computadora, según un informe publicado en bioRxiv.

Al implantar electrodos en los lóbulos antenales de los saltamontes, los investigadores descubrieron que diferentes grupos de neuronas se activaban tras la exposición a los explosivos. Analizaron las señales eléctricas y pudieron distinguir los vapores explosivos de los no explosivos y viceversa.

Para probar la capacidad de detección de bombas, el equipo ‘sopló’ vapores de diferentes materiales explosivos sobre las antenas de los saltamontes, incluidos los vapores de trinitrotolueno (TNT) y su precursor 2,4-dinitrotolueno (DNT). Como control, utilizaron sustancias no explosivas como aire caliente y benzaldehído, el componente principal en el aceite de almendras amargas.

Los saltamontes continuaron detectando explosivos con éxito hasta siete horas después de que los investigadores implantaron los electrodos, antes de que se fatigaran y finalmente murieran.

El proceso inmovilizó a los saltamontes, por lo que los investigadores los colocaron en una plataforma con ruedas y control remoto para probar su capacidad de detectar explosivos en diferentes lugares. Los saltamontes pudieron detectar dónde estaba la mayor concentración de explosivos cuando el equipo movió la plataforma a diferentes lugares.

También observaron que, tomar actividad neuronal de siete saltamontes arrojó una precisión promedio de detección del 80%, en comparación con el 60% para un solo saltamontes.

Una limitación del estudio fue que no probó la capacidad de detección de explosivos de los saltamontes cuando había olores múltiples al mismo tiempo, dado que en el mundo real los químicos pueden estar dispersos por factores ambientales, incluido el viento.

Fuente: Universidad de Washington en San Louis

Artículo: Saha, D., Mehta, D., Altan, E., Chandak, R., Traner, M., Lo, R., et al. (2020). Explosive sensing with insect-based biorobots. bioRxiv.

 

Células madre humanas como posible cura para la diabetes

Los investigadores han convertido las células madre humanas en células productoras de insulina (células beta pancreáticas) y han demostrado en ratones infundidos con tales células que los niveles de azúcar en la sangre pueden controlarse y la diabetes puede curarse funcionalmente durante nueve meses.

Los hallazgos, de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Louis, se publicaron en febrero en la revista Nature Biotechnology.

Estos ratones tenían diabetes muy severa, la lecturas de azúcar en la sangre era de más de 500 mg/dl de sangre, niveles que podrían ser fatales para una persona (lo normal son 70-100 mg/dl en ayuno) y cuando les dimos a los ratones las células secretoras de insulina, en dos semanas sus niveles de glucosa en sangre habían vuelto a la normalidad y permanecieron así durante muchos meses“, dijo el investigador principal Jeffrey R. Millman.

Los investigadores desarrollaron un método para convertir de manera eficaz las células madre humanas en células beta pancreáticas funcionales, éstas cuando encuentran azúcar en la sangre, secretan insulina. La insulina es una hormona que permite que la glucosa ingrese a las células para que ellas la ‘conviertan’ en energía.

Un problema común cuando intentas transformar una célula madre humana en una célula beta productora de insulina, o una neurona o una célula cardíaca, es que también produces otras células que no quieres“, dijo Millman. “En el caso de las células beta, podríamos obtener otros tipos de células de páncreas o células hepáticas“.

El páncreas y las células hepáticas fuera del objetivo no duelen nada cuando se implantan en un ratón, pero tampoco luchan contra la diabetes.

Se necesitan alrededor de mil millones de células beta para curar a una persona con diabetes. Pero si una cuarta parte de las células madre utilizadas producen células hepáticas u otras células del páncreas entonces, en lugar de necesitar mil millones de células, necesitará 1,25 mil millones de células. Hace que curar la enfermedad sea un 25% más difícil”.

Usando la nueva técnica, el equipo de Millman descubrió que se produjeron muchas menos células de otro tipo, mientras que las células beta que se fabricaron habían mejorado la función. La técnica se dirige al andamiaje interno de las células, llamado citoesqueleto. El citoesqueleto es lo que le da forma a una célula y le permite a la célula interactuar con su entorno circundante, convirtiendo señales físicas en señales bioquímicas.

Es un enfoque completamente diferente, fundamentalmente diferente en la forma en que lo hacemos“, dijo. “Anteriormente, identificamos varias proteínas y factores y los espolvoreamos en las células para ver qué sucedería. Como hemos entendido mejor las señales, hemos podido hacer que ese proceso sea menos aleatorio“.

Comprender ese proceso ha permitido al equipo de Millman producir más células beta. Es importante destacar que la nueva técnica funciona de manera eficiente a través de células madre de múltiples fuentes diferentes, ampliando enormemente la capacidad de esta técnica en el estudio de la enfermedad.

Pudimos producir más células beta, y esas células funcionaron mejor en los ratones, algunas permanecieron sanas durante más de un año“, dijo Millman.

Explicó que aún queda mucho por hacer antes de que esta estrategia se pueda utilizar para tratar a las personas con diabetes.

Tendrán que probar las células durante períodos de tiempo más largos en modelos animales más grandes y trabajar para automatizar el proceso para tener la esperanza de producir células beta que puedan ayudar a millones de personas que actualmente requieren inyecciones de insulina para controlar su diabetes. Pero la investigación continúa.

Fuente: Universidad de Washington en San Louis

Artículo: Hogrebe, N. J., Augsornworawat, P., Maxwell, K. G., Velazco-Cruz, L., & Millman, J. R. (2020). Targeting the cytoskeleton to direct pancreatic differentiation of human pluripotent stem cellsNature Biotechnology, 1-11.

Caso sospechoso de coronavirus da positivo en México

El primer caso de coronavirus en México fue confirmado este viernes en la capital el país, se trata de un hombre de 35 años de edad, informó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Tras dar positivo en una primera y segunda prueba de Covid-19, el hombre fue aislado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), sin embargo, el caso no es grave pues se encuentra en una etapa de bajo riesgo.

López-Gatell indicó que existe otro caso en Sinaloa donde el paciente está aislado en un hotel y ha dado positivo en la primera prueba, falta que se haga la segunda para confirmar el que podría ser el segundo caso.

En el primer caso, el funcionario de la Secretaría de Salud federal refirió que la familia del paciente y el hombre se encuentran aislados para seguir con la atención médica.

Respecto al crucero MCS Meraviglia que atracó en Cozumel, Quintana Roo, expuso que se descartaron casos de coronavirus, por lo que hoy los turistas podrán desembarcar sin problema en costas nacionales.

“Todos tenemos que actuar, las epidemias se contiene en la comunidad, la pronta atención de los síntomas y el reporte de cualquier caso sospechoso”, señaló López-Gatell Ramírez.

 

La siguiente imagen muestra datos presentados por la Secretaría de Salud durante la conferencia matutina:

 

Llama TPrize a innovadores a participar en programa de alto impacto para Latinoamérica

El Tecnológico de Monterrey y la Universidad de los Andes (Colombia), convocan a innovadores latinoamericanos a participar en TPrize, una iniciativa que diseña retos de innovación educativa para fomentar, impulsar y premiar soluciones a los desafíos educativos que existen en América Latina y el Caribe.

El reto a resolver de este año es: ¿Cómo las comunidades en desventaja pueden diseñar y participar en oportunidades de aprendizaje de habilidades a lo largo de la vida para crear modos de vida productivos y prósperos en el Siglo XXI?”

El principal objetivo de este desafío es cerrar la brecha de habilidades para el trabajo y promover oportunidades de aprendizaje para toda la región, a través de:

  • Modelos de aprendizaje que desarrollen la empleabilidad y competencias.
  • Acceso equitativo a programas de aprendizaje y capacitación.
  • Capacitación de educadores para formar con base en necesidades laborales.
  • Entender a empleadores, mejorar políticas de información, destino de recursos y habilidades del futuro.

“Nuestro propio reto es encontrar a todas aquellas ideas con el potencial de transformar el rumbo de Latinoamérica. Apostarle a nuestros innovadores y a su talento para potenciar a su propia región, es la razón de ser de TPrize”, afirmó José Escamilla, director de TecLabs del Tec de Monterrey.

Las postulaciones se realizan en el sitio http://tprize.mx/, y serán recibidas hasta el 31 de marzo de 2020 como fecha límite. Todas las aplicaciones se recopilan a través de MIT SOLVE, una iniciativa de innovación abierta del Massachusetts Institute of Technology (MIT) que utiliza una metodología de generación colectiva de retos, soluciones públicas y trabajo colaborativo.

Posteriormente, el 22 de mayo, un comité de jueces de diferentes disciplinas seleccionará y anunciará a los diez finalistas seleccionados, mismos que recibirán un premio de 5 mil dólares, y serán invitados a la ‘Gran final TPrize’que se llevará a cabo en junio de 2020 en la ciudad de Bogotá, Colombia.

En el evento final, serán seleccionados los cinco grandes ganadores, que serán acreedores a un premio adicional de 10 mil dólares y al programa de seguimiento con duración de dos años, a través del cual recibirán acompañamiento y asesoría para que escalen su proyecto en Latinoamérica.

 

Conoce más acerca de TPrize y postula iniciativas en http://tprize.mx/

Al enfrentar la crisis del coronavirus, las visiones convencionales se quedan cortas

La aparición del coronavirus de Wuhan (o Covid-19) podría explicarse a partir de las alteraciones ecológicas y la pérdida de biodiversidad provocadas por el hombre; por ello, a fin de instrumentar estrategias efectivas contra esta epidemia (e incluso contra las enfermedades infecciosas emergentes que, sin duda, nos impactarán en un futuro) es preciso romper con la visión tradicional que priva en las ciencias de la salud y prestarle oído a otras áreas del conocimiento, señala el doctor Gerardo Suzán Azpiri, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM.

A decir del académico, el actuar de las autoridades médicas ante la alerta sanitaria ha sido efectivo y oportuno, aunque algo corto de miras, pues se limita a resolver las adversidades inmediatas y no busca entender qué hay detrás del fenómeno. “Para comprender a cabalidad qué está pasando y cómo llegamos a esta crisis es preciso considerar el trabajo de matemáticos, físicos, computólogos, geógrafos, biólogos y otros profesionales para, a partir del diálogo, ir conformando un saber multidisciplinario que nos permita no sólo atender contingencias como la actual, sino prevenirlas”.

Con el objetivo de impulsar tales investigaciones en México, la FMVZ creó el Laboratorio de Ecología de Enfermedades y Una Salud (LEEUS) —del cual Suzán es investigador principal—, desde donde se busca responder a incógnitas como ¿por qué alguien puede contagiarse con virus o bacterias propias de murciélagos (como el Covid-19) o de otros animales filogenéticamente distantes del hombre? ¿Qué tanto participan la evolución, los eventos ecológicos, la historia o la economía en el salto de patógenos entre especies?

“Es más fácil contagiarnos de alguna variedad de primate que de una de roedor simplemente porque el primero se parece mucho a nosotros. Cuando nos infectamos de un ser tan distinto como un murciélago o un ave, la causa puede deberse a aspectos evolutivos o filogenéticos, pero también atribuirse a trastornos ecológicos, pues gran parte de las enfermedades emergentes achacadas a la fauna silvestre se dan por la alteración de los entornos naturales a raíz de la actividad humana, y por ello deberíamos indagar más al respecto”.

En ecosistemas sanos —explica el profesor Suzán— se observa a una gran cantidad de seres interactuando; esto proporciona no sólo resiliencia, sino resistencia contra la invasión de especies invasoras, plagas y patógenos. Se ha constatado que la biodiversidad ofrece servicios de amortiguamiento y a este fenómeno se le conoce como Efecto Dilución, ya que hace que enfermedades que suelen arrasar con los cultivos o aniquilar a los ganados, al adentrarse en entornos biodiversos de súbito pierdan fuerza y se desvanezcan.

“Tales ambientes son un freno para los virus y bacterias causantes de pandemias porque los patógenos, al verse frente a tal variedad de genomas y especies, se debilitan progresivamente al ir chocando con un mecanismo de defensa tras otro. Esto se ha demostrado en múltiples experimentos, lo que pone en evidencia que las acciones de conservación son excelentes estrategias para preservar la salud”.

Por el contrario, añade el académico, cuando el hombre deforesta, trafica con seres vivos, introduce granjas donde no había o caza a carnívoros que amenazan a sus rebaños, no sólo acaba con la biodiversidad, sino que se coloca en nichos biológicos que no le corresponden, convirtiéndose así en blanco de virus y bacterias con los que nunca había tenido contacto y que tienen el potencial de romper la barrera natural entre especies y contagiarnos.

A esto se suman las dinámicas económicas modernas, pues debido a las exportaciones e importaciones, el tráfico legal e ilegal de especies, las redes carreteras o los vuelos en avión, los virus y bacterias se extienden geográficamente como nunca antes. “En la actualidad nos bastan tres horas para estar en otro continente, cuando en siglos pasados esto implicaba meses de travesía en navío. Hoy los patógenos viajan por el mundo en aeroplano, tren, autobús o barco, y no respetan fronteras; a esto se le llama pathogen pollution, concepto que apunta a esta capacidad de dispersión inédita que hace de las pandemias un riesgo siempre latente”.

No ha pasado un año desde que la ONU —a través del IPBES— advirtió que el planeta atraviesa una crisis igual de severa que la del calentamiento global: la de una extinción masiva que tiene al borde de la desaparición a más de un millón de especies de plantas y animales. “Además de los evidentes, otro de los problemas surgidos de esto es que, al disminuir el número de especies, en automático se disparan las enfermedades infecciosas emergentes pues, al perder variedad, mantenemos a los patógenos en tasas muy altas”.

Los animales, centinelas de nuestra salud

Siguiendo esta línea de investigación, el doctor Suzán ha colaborado en varios trabajos con sus colegas del LEEUS e incluso ha viajado a Panamá para medir la probabilidad de transmisión de hantavirus vía ratones, tanto de zonas ecodiversas como de áreas deterioradas, y así ha constatado que la fauna es un óptimo indicador de qué tan bien o mal se encuentra un ecosistema. Con base en esto, una de sus propuestas para evitar escenarios tan complicados como el planteado por el Covid-19 es monitorear a animales silvestres y domésticos, y convertirlos en centinelas de nuestra salud.

“Cada uno arroja muchísima información del lugar donde vive, de los parásitos que trae consigo e incluso de los padecimientos que podría diseminar, por lo que un monitoreo permanente permitiría diseñar estrategias diferentes a las habituales, y bastante efectivas, para frenar contagios. Por ejemplo, se ha visto que en zonas con abundantes murciélagos hematófagos basta con reforestar para que las poblaciones de murciélagos frugívoros, insectívoros y polinizadores suban, y que las infecciones de rabia bovina caigan”.

En estos momentos, el Laboratorio de Ecología de Enfermedades y Una Salud de la FMVZ trabaja con entidades como el Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM, el Center for Disease Control and Prevention de Estados Unidos o el Institut de Recherche pour le Développement de Francia con el propósito de desarrollar modelos que permitan entender mejor estas dinámicas y de detonar el número y calidad de los estudios multidisciplinarios en México.

Para el doctor Suzán, el brote del coronavirus de Wuhan es una oportunidad para entender por qué se dan estos escenarios y cómo evitarlos. “Es preciso indagar qué pasa en China como para que ahí surjan padecimientos de tan alto impacto como el SARS o el MERS pues, aunque se ha señalado que esto es porque en sus mercados se venden especies silvestres o por su deficiente manejo de los alimentos, lo mismo acontece en otras partes del mundo y no se repiten los resultados, a menos que no hayamos monitoreado bien”.

Mientras más entendemos qué está pasando, más nos damos cuenta de que la respuesta es mucho más compleja de lo que creíamos, refiere el profesor. “Al respecto hay trabajos muy interesantes como uno titulado ¿Son los depredadores buenos para tu salud?, donde vemos cómo los carnívoros silvestres mantienen a raya a las poblaciones de animales portadores de enfermedades zoonóticas y la conclusión se antoja inevitable: una medida eficaz para impedir contagios a los humanos es la conservación de los ecosistemas”.

¿Cómo evitar escenarios de crisis como el del Covid-19 en lo sucesivo?, pregunta el doctor Suzán, y él mismo se responde: “La clave está en cambiar de enfoque; no podemos seguir creyendo que la solución a todo es encontrar la vacuna precisa para un patógeno específico en el momento adecuado, sino apostarle a la prevención”.

¡Claro!, hay que desarrollar vacunas —acota—, pero quizá sería preferible hacerlo tras detectar cuáles especies se relacionan con brotes epidémicos y desarrollar opciones que nos protejan no contra uno, sino contra varios virus al mismo tiempo, y eso se lograría con un monitoreo constante de la fauna. Asimismo, reforestar y no permitir la pérdida de especies son buenas alternativas, y también lo es el entender cuáles son los contextos humanos, de marginación y de desigualdad social que, al mezclarse, hacen que en ciertas áreas broten tales enfermedades. Saber esto nos permitirá actuar de forma oportuna y prevenir, y todo pasa por la multidisciplinariedad.

 

Exalumnos de la UNAM respaldan la autonomía de la Universidad de la Nación

Exalumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) rechazan desde el extranjero cualquier intento político o legislativo que pretenda atentar contra la autonomía de la máxima casa de estudios de nuestro país.

La pronunciación se hace después de que el diputado federal Miguel Ángel Jáuregui Montes de Oca, del grupo parlamentario de Morena, presentara una iniciativa de reforma a diversas disposiciones a la Ley Orgánica de la UNAM.

“Considero que el gobierno no se debe de entrometer en asuntos de la Universidad, por eso es autónoma. Las reglas están sujetas a los estudiantes y profesores de la UNAM únicamente”, comentó Ricardo Pablo Pedro, estudiante de postdoctorado del Massachusetts Institute of Technology (MIT).

Por su parte, José Luis Gallegos, estudiante de la Universidad de Harvard, convoca a la comunidad universitaria a la unidad: “Hoy la Universidad necesita estabilidad, dirección. Necesita que los universitarios asumamos con responsabilidad, pero también con dignidad el derecho que tenemos para regirnos en nuestra vida interna de manera autónoma”.

Homenaje en España a Miguel León-Portilla

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El pasado 20 de febrero de 2020, a escasas horas de que hubiese cumplido 94 años, Casa de América acogió en Madrid el homenaje póstumo a Miguel León-Portilla, organizado conjuntamente con la sede UNAM-España (Centro de Estudios Mexicanos) y la Embajada de México.

El acto fue presidido por la embajadora de México en España, Roberta Lajous, y contó con la participación de los académicos de la UNAM Patrick Johansson y Vicente Quirarte (a distancia, desde México), acompañados por los académicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) José Luis de Rojas e Isabel Bueno, moderados por el director del Instituto de México en España.

El director de Casa de América, Antonio Pérez-Hernández, dio la bienvenida, calificando a Miguel León-Portilla como un personaje polifacético y difícil de catalogar: historiador, filósofo, antropólogo, investigador, humanista, maestro de historiadores, y, sobre todo, una gran persona.

 

Papel en las relaciones México-España y su ascendencia en el terreno iberoamericano

Roberta Lajous, quien cerraba con este acto público su gestión al frente de la representación diplomática en España, destacó el gran papel que León Portilla jugó en las relaciones entre México y España, y en la conformación de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, que luego se traduciría en las celebraciones de las Cumbres Iberoamericanas. Recordó que en 1992, León-Portilla logró con su característica sabiduría que se superara el debate en torno a la celebración del V centenario, al proponer y consensuar el concepto de “el encuentro de dos mundos”, frente al controvertido eslogan originalmente propuesto del “V centenario del descubrimiento de América”, que ocasionaba un malestar generalizado desde el punto de vista del continente americano.

 

Paralelismos entre Miguel León Portilla y Fray Bernardino de Sahagún

Patrick Johansson -quien además de director del Seminario de Cultura Náhuatl fundado en la UNAM por don Miguel León-Portilla, fue desde hace cuarenta años su discípulo, su alumno y su amigo- viajó a Madrid para participar en este homenaje a su maestro. Johansson estableció un paralelismo, a cinco siglos de distancia, entre León-Portilla y el fraile franciscano Fray Bernardino de Sahagún, toda vez que “los dos abrevaron del manantial de la antigüedad greco-latina, en sus respectivas universidades: la Universidad de Salamanca y la Universidad Nacional Autónoma de México”.

Señaló el espíritu renacentista de ambos. De Sahagún, dijo que llegó a transgredir los límites de la pesquisa que le había sido encomendada, la de reunir información y textos con el fin de detectar en el mundo indígena “los síntomas de una enfermedad”: la idolatría. Para ello, dijo Johansson, que reunió, transcribió y tradujo los testimonios y textos de la oralidad náhuatl, mismos que permitieron a los frailes conocer al indígena para evangelizarlo mejor, a la vez que le dieron muestras de la grandeza de su cultura. Según Johansson, Miguel León-Portilla, como historiador, filólogo, lingüista, filósofo, y humanista, también fue de alguna manera  “renacentista”, ya que a través de su investigación, los valores y la cultura del mundo indígena renacieron en su obra.

Destacó que ambos fueron nahuatlatos en todo el sentido del término, en tanto que no solo dominaron la lengua sino que también fungieron como intérpretes de la misma.  La palabra “náhuatl” también significa claridad, y en este sentido, dice Johansson, “el nahuatlato es aquel que habla claro y, por ende, el que esclarece”. También reveló paralelismos entre la Historia General de las Cosas de Nueva España de Sahagún y La filosofía náhuatl y Visión de los vencidos, de León-Portilla, ya que, en su opinión, fueron textos clave que permitieron una aproximación veraz a la cultura náhuatl prehispánica.

Explicó igualmente que los dos personajes se enfrentaron a detractores, por un lado, Sahagún tuvo que defenderse de los que estimaban que su obra propiciaba el resurgimiento de la idolatría. Por otro lado, dijo que León-Portilla se opuso a intelectuales que consideraban que el indígena, al no tener una escritura alfabética, no podía haber pensado en términos filosóficos. Otro paralelismo que apuntó Johansson fue la conversión: “ Sahagún convirtió al cristianismo a los indígenas, a la par que convencía a sus hermanos de religión de la capacidad y dignidad de sus catecúmenos”, mientras que León-Portilla realizó, “un verdadero apostolado cultural, ya que convenció a los mexicanos de la grandeza de su pasado prehispánico y de la necesidad impostergable de reconocer a los herederos indígenas de ese pasado y de legitimar  jurídicamente su derecho a vivir según su tradición ancestral”.

Por último, señaló la relevancia de la figura de Miguel León-Portilla en el mundo indígena contemporáneo, ya que dijo que les abrió los ojos a un pasado del que habían sido despojados y del cual podían sentirse orgullosos, a la vez que les dotó de fundamentos que les permitiesen el conocimiento de sí mismos, y la emancipación cultural.

Por su parte, Isabel Bueno, aseguró que Miguel trascendió con creces al doctor Miguel León-Portilla. Para ella, los dioses le dieron tres dones: la inteligencia, la bondad y la alegría. También recordó la concepción que el homenajeado tenía de la Historia: “La Historia no es un lujo, es una necesidad. La Historia nos permite saber quiénes somos”.

Aseguró que al autor de Visión de los vencidos lo que más le hizo feliz fue ser universitario, y recordó que después de ostentar los diferentes cargos diplomáticos, como el de embajador de México ante la UNESCO, volvió agradecido y ávido a sus labores en la UNAM.

A través de un video grabado para la ocasión por TV UNAM, el académico Vicente Quirarte dedicó sus palabras en el homenaje a la Dra. Ascensión Hernández Triviño. Quirarte resaltó el interés manifiesto de León-Portilla por la poesía de los antiguos mexicanos, ya que, según dijo, encontró en ella una de las más altas manifestaciones en el grado de civilización. Recordó que la obra 13 poetas del mundo azteca forma parte de los numerosos trabajos dedicados a probar los poderes del canto como sinónimo de la supervivencia de la palabra y del pensamiento.

Quirarte dijo que León-Portilla fue “un hombre de palabra”, en el doble sentido del término, ya que la defendió, la honró y la enalteció, a la vez que fue un hombre cabal e integro, y una verdadera “leyenda viviente”, en alusión a uno de los máximos galardones que recibió en su vida, otorgado por la Biblioteca del Congreso de EUA. También se refirió a él como un inconforme, ya que levantó su voz en todo momento para denunciar o defender, y por eso, dijo, “hace falta su autoridad moral y tenemos la obligación de continuar su herencia”.

En la última intervención, José Luis de Rojas destacó “la grandeza de la sencillez de León-Portilla  o la sencillez de su grandeza”. De Rojas, quien fue alumno en el Seminario de Cultura Náhuatl, lo recuerda con “una sonrisa luminosa y ojos chispeantes; te hacía sentir importante y esa es la grandeza de un sabio”. Manifestó que una de sus mayores aportaciones fue su labor divulgativa. Destacó que, además de ser un magnífico orador público, siempre ameno sin faltar a la realidad y el rigor del conocimiento, también fue un gran conversador que dejaba hablar a sus interlocutores, a quienes escuchaba con interés. Con su partida, dijo, “eso es lo que hemos perdido; su obra quedará imperecedera, y lo que echaremos de menos será su conversación”.

Todos los ponentes dedicaron palabras a la académica e investigadora de la UNAM, la Dra. Ascensión Hernández Triviño, quien compartió su vida con don Miguel. Señalaron que, adicionalmente a compartir la trayectoria académica, fueron grandes amigos y grandes compañeros de vida.

Se dieron cita en este homenaje personalidades del mundo académico y cultural, como Víctor García de la Concha, en representación de la Real Academia Española, y de la Asociación de Academias de la Lengua Española, Pedro Pérez-Herrero, director del Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Alcalá, y el decano de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM, Miguel Luque Talaván.

Muestra bibliográfica

La Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, a cargo de Socorro Venegas, hizo llegar para la ocasión una selección de libros de Miguel León-Portilla, a fin de ofrecer una muestra de la vasta obra tanto de la autoría del homenajeado como en torno a él, con títulos como La visión de los vencidos, Flor y canto. Otra forma de percibir la realidad, Cartografía y crónicas de la antigua California, Miguel León-Portilla a 90 años de su nacimiento, o los cuatro tomos que editó de Cantares mexicanos, entre otros. Este material bibliográfico queda a disponible en UNAM-España para consulta del público interesado.

El encuentro de Cortés y Motecuhzoma

En su paso por Madrid, Patrick Johansson ofreció en el Instituto Cervantes una conferencia organizada por UNAM-España sobre el encuentro, hace 500 años, entre Hernán Cortés y el tlatoani mexica Motecuhzoma. Ante un nutrido público, Johansson ahondó en las fuentes indígenas y españolas de la época y ofreció algunas claves sobre cómo pudo haber sido el encuentro entre los dos personajes. Además, el investigador y profesor de la UNAM fue invitado a intervenir en el programa “La hora del Cervantes” de Televisión Española, transmitido en directo a través de su canal 24 h para hablar sobre el mismo tema. Para la misma televisora, ofreció una entrevista junto con Isabel Bueno para el programa “Conversatorios en Casa de América”.

 

 [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_video link=”https://youtu.be/7RGEldm_UxY” title=”El homenaje a Miguel León Portilla podrá verse completo en: “][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_video link=”https://youtu.be/rcvMUt5iNiU” title=”Conferencia Patrick Johansson en el Instituto Cervantes:”][/vc_column][/vc_row]

Adolfo Domínguez en la FES Acatlán

En el marco del 45 aniversario de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, se contó con la presencia del escritor y exitoso diseñador de modas Adolfo Domínguez, quien presentó el libro Juan Griego, en el Teatro Javier Barros Sierra.

 Acompañado del director de esta unidad multidisciplinaria, el Doctor Manuel Martínez Justo y la doctora Claudia Márquez Díaz, jefa de la División de Ciencias Socioeconómicas, Domínguez destacó que esta obra, la cual tardó más de 26 años en realizarla, hace un análisis profundo sobre los países que hablan español en América Latina, basándose en ese profundo vacío llamado pobreza y migración y de la cuál siempre se ha preguntado va de sur a norte u nunca en sentido contrario.

Juan Griego es  una reflexión política, una reflexión económica y una reflexión física, es un relato entretenido, pero no divertido. La historia y los personajes son un pretexto para reflexionar, para entender la realidad que me rodea, para acotar el caos de la vida, habla de amor y desamor, de la realidad misma, aquí no hay buenos ni malos, los personajes son grises porque son basados en hechos reales y que existieron y existen hasta ahora”, dijo el autor.

Durante la charla se desmenuzaron la forma en que la obra narra sucesos, que, sin duda, fueron vivencias del mismo autor que se reflejan en el personaje principal el cual no es un hombre idealista, por ser un militar racionalista y apasionado, pero tiene la cualidad de reflexionar y preguntarse de dónde venimos y hacia dónde vamos, una cualidad que Domínguez sacó de su juventud cuando estudió Filosofía y Letras y más recientemente por el estudio didáctico de la Física.

Por su parte, el Doctor Manuel Martínez Justo agradeció la presencia del escritor por presentar su libro en Acatlán y dijo que siempre se tome de ejemplo a gente exitosa, como en este caso es Adolfo Domínguez, para visualizarse y poder tener el mismo o mejor éxito, “agradezco que vinieras a la FES Acatlán y hayas compartido tus ideas y tus experiencias a todos estos jóvenes que vinieron a verte”, señaló.

 

 

 

Juan Griego narra la historia de un militante de la Armada Argentina, que hace alusión a América Latina y que emprende alrededor de los años 80, travesía, en la comienza a interrogarse sobre la posibilidad de haber nacido del lado equivocado del mundo, y es que para el escritor, no es lo mismo nacer en un país caro que habla inglés, que en un país donde se habla español.

 

En México no hay motivo de alarma por epidemia de COVID-19

En este momento, en México no hay motivo de alarma por la epidemia de la enfermedad COVID-19, que afecta principalmente a China. Todavía no hay circulación activa del virus, pero la situación cambiará en las próximas semanas. No se puede predecir la magnitud del problema que enfrentaremos, pero debemos estar preparados hasta un cierto nivel, como todos los países, dijeron especialistas de la UNAM.

Por ahora, la gravedad reside en que nuestra planta productiva requiere de insumos provenientes del país asiático, y si no llegan, habrá un impacto en el empleo: disminuyen puestos de trabajo, ingresos y el consumo, afirmaron integrantes de la comisión para la atención de la emergencia del coronavirus, creada por esta casa de estudios.

En conferencia de medios, Samuel Ponce de León Rosales, coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS), refirió que la COVID-19 ha evolucionado con rapidez. De China se ha extendido a Asia y Europa, con un foco importante en Italia, en América (con los casos en Estados Unidos y Canadá, y uno reciente en Brasil), y con brotes en varios territorios más, como Irán –donde ya se reportan decesos–, Hong Kong y Corea del Sur.

Precisó que en México se han investigado casos sospechosos que han sido descartados; se ha iniciado un programa de vigilancia activo, tomando muestras a pacientes sintomáticos, que resultaron negativos para otras pruebas, en particular influenza y virus respiratorios. Hasta el momento no hay reportes de alguno positivo.

Ponce de León informó que “tenemos un problema, y se está tratando”; en esencia, consiste en atender un nuevo agente causal de infecciones respiratorias. “La mayoría de los casos pasará inadvertida o con síntomas muy leves, algunos se complicarán; el sector salud debe establecer que si alguien se siente mal será recibido en sitios determinados, pero en este momento no hay motivo para entrar en situación de alarma”.

Impacto económico

Alicia Girón, del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), explicó que, en contraste, el problema desde el punto de vista económico es grave a escala mundial.

“Desde hace 10 años vivimos una situación de inestabilidad de la que no podemos recuperarnos. Está en jaque la economía global, pues la estructura económica y productiva está entrelazada; de ese modo, resulta significativo el desplome de las bolsas de valores, pero sobre todo, la pérdida de las cadenas de valor”.

El proyecto económico de México será afectado por el coronavirus, “porque China es una nación que importa y exporta gran cantidad de productos, y su planta productiva se detuvo, con la gente resguardada en sus localidades y sus casas”.

Para nuestra nación el impacto económico es muy enérgico, “no sé hasta qué punto el Banco Central pueda tener políticas de reactivación”, señaló la exdirectora del IIEc.

Por otra parte, las crisis pueden representar una oportunidad, y en ese sentido “lo ideal sería que muchos insumos provenientes de China se produzcan en México; para ello se requiere impulsar una mayor inversión pública”, aconsejó.

María de Jesús Medina, del Instituto de Investigaciones Jurídicas, indicó que el reglamento internacional sanitario marca el momento en que se deben tomar medidas extraordinarias en caso de pandemia o crisis. “De acuerdo con nuestra Constitución, mediante aprobación del presidente y del Congreso de la Unión es posible suspender o restringir los derechos de las personas para hacer frente rápida y efectivamente a estas situaciones”.

Así, las cuarentenas pueden estar permitidas por la Carta Magna, pero es importante que se atienda la cooperación nacional e internacional, y que haya un fundamento en la ética en salud pública.

Sobre el combate a la estigmatización y xenofobia, consideró que se debe hacer referencia a lo que sucede, pero no atribuirlo a una locación geográfica, animales o grupos de personas, para respetar los derechos humanos, y porque la epidemia no conoce fronteras ni tipo de población.

En su oportunidad, Mauricio Rodríguez Álvarez, del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina (FM), expuso que los casos de la COVID-19 en Irán, Italia, Corea, Afganistán, Bahréin y Omán, confirman que está en expansión.

En China, donde se localizan la mayoría de los casos y defunciones, el crecimiento de la enfermedad se logró estabilizar gracias a las medidas drásticas de distanciamiento social e intervención en la población.

Remarcó que no existe tratamiento específico para la infección, pero las recomendaciones son una atención oportuna, manejo adecuado de los pacientes, evitar complicaciones y vigilar la evolución, además de usar cubrebocas para evitar contagios. “No hay vacuna específica y no hay que esperarla para decir que estamos preparados. Esas herramientas servirán para siguientes etapas, meses adelante”.

Rodríguez Álvarez expuso que los posibles casos podrían ser atendidos en el sistema de salud privado, por lo que resaltó la importancia de avisar a las autoridades de salud locales si hay sospecha. Lo mismo debe ocurrir con laboratorios privados, para llevar a cabo las acciones pertinentes de contención, seguimiento, identificación y mitigación de riesgo.

En la UNAM se han identificado áreas para la implementación de protocolos de investigación, herramientas de diagnóstico, plataformas para la producción de vacunas, análisis del virus y trabajo con grupos de la Secretaría de Salud para tener retroalimentación. “La Universidad Nacional tiene mucho que aportar y está en la mejor disposición”, sostuvo.

Por último, Jorge Baruch Díaz, de la Clínica del Viajero, de la FM, señaló la relevancia de comunicar con claridad y efectividad, para reducir la incertidumbre, que puede provocar daños mayores que la propia enfermedad.

“Necesitamos coordinación y colaboración más proactiva, no reactiva, entre el gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil. Eso determinará un curso positivo de respuesta en caso de confirmar la COVID-19 en el país. En tanto, las recomendaciones para los viajeros son actualizar sus esquemas de vacunación y estar informados”.

Matemáticas Visibles. Una forma de imaginar las preguntas

El Instituto de Matemáticas de la UNAM y el Museo UNAM HOY presentan la exposición Matemáticas Visibles. Una forma de imaginar las preguntas, que es una invitación a explorar la belleza en las matemáticas.

La exposición recorre el aspecto visual que existe detrás del desarrollo matemático contemporáneo en la UNAM. Los investigadores exploran los límites de este universo, a través de preguntas, que llevan a la construcción de teorías y a la formulación nuevas preguntas, expandiendo así los límites del conocimiento del universo matemático. Esta búsqueda ha dado como resultado la apertura a la experiencia estética de la Teoría de Nudos, las Superficies Algebraicas y a la Combinatoria.

También se presentan los resultados de la investigación realizada por un grupo de matemáticos mexicanos que descubrieron el hipercubo quiral mexicano, y se exploran las superficies algebraicas a través de la tecnología, gracias al programa SURFER, que estará disponible para el uso de los visitantes.

Esta muestra atiende a la vocación del El Museo UNAM HOY de dar a conocer el trabajo que se realiza en la Universidad y reconocer a los que hacen de ella la Máxima Casa de Estudios de este país.

El autor de la exposición es Aubin Arroyo, matemático y divulgador de la ciencia. Doctor en Matemáticas por el Instituto Nacional de Matemática Pura y Aplicada (IMP A, Brasil), es investigador y actual jefe de la Unidad Cuernavaca del Instituto de Matemáticas de la UNAM, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y tutor en el programa Arte, Ciencia y Tecnología, 2019, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Su área principal de investigación son los Sistemas Dinámicos. Sus trabajos de divulgación y visualización de las matemáticas colindan con los terrenos del arte.

La exhibición Nudos Salvajes, presentada en el Centro Cultural Kirchner en colaboración con Jean Michel Othoniel, son muestra de esta coincidencia. También fue encargado de la exhibición
Imaginario Matemático, que ahora forma parte de la colección permanente de Universum, Museo de las Ciencias, UNAM.

 

Se presenta en la UAQ el libro “Economía pospatriarcal: Neoliberalismo y Después…”

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de Género UAQ y el Instituto Municipal de las Mujeres de Querétaro fue sede de la presentación del libro “Economía pospatriarcal: Neoliberalismo y Después…” de la Dra. Natalia Quiroga Díaz.

Fue el Aula Magna de la Facultad de Filosofía (FFi) de la UAQ donde se llevó a cabo el evento, en el cual, la Mtra. Mayte Solís, coordinadora del diplomado “Feminismos críticos para la participación política”, se congratuló por la presencia de la escritora, al mismo tiempo de señalar su trayectoria académica y profesional.

La Dra. Natalia Quiroga Díaz es economista por la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Planeación y Desarrollo Regional. Actualmente es investigadora y docente, así como coordinadora académica de la Maestría en Economía Social de la Universidad Nacional de General Sarmiento y co-coordinadora del grupo CLACSO “Economía feminista emancipatoria”.

En sus investigaciones y publicaciones analiza la crisis financiera de 2008 como una crisis de reproducción, basándose en el cruce de la economía feminista con la economía social y popular. En 2013 acuñó el concepto de “economía feminista decolonial” para evidenciar la necesidad de pensar alternativas emancipadoras.

En este sentido, al tomar la palabra, la Dra. Quiroga Díaz, comentó que su origen es colombiano, sin embargo, radica en Argentina desde el 2005, por lo que este libro, dijo, es muy particular ya que surge en un contexto de una profundización de las luchas y movilizaciones feministas.

“Estábamos en las luchas, en las movilizaciones por el aborto, por la no criminalización de las mujeres que no desean ser madres, estábamos en ese proceso de movilización intenso, marchas multitudinarias; y al mismo tiempo en Argentina nos encontrábamos con la aplicación de un shock de políticas neoliberales, entonces este libro se construye en un marco de lucha, de asambleas y conversaciones y por eso es un texto que tiene un lenguaje muy coloquial”, señaló.

Asimismo, refirió que el documento debe verse como un estudio de caso, porque políticas que en países como Colombia o México se han tenido durante varias décadas, en Argentina se hacen aceleradamente.

“Muestra de forma dramática primero los impactos sobre la población, pero también lo que es importante, la capacidad de contestación que tiene la sociedad y las organizaciones y movimientos sociales en particular el movimiento feminista. El propósito de este libro es que se tengan elementos para entender esa conexión entre las políticas de desposesión por medio de la especulación financiera, que es una constante en todos nuestros países y las violencias que los territorios sufren, las mujeres , y los movimientos y organizaciones sociales”, comentó la Dra. Natalia Quiroga Díaz.

Agregó que el texto se realizó con una cooperativa de periodistas denominada Lavaca, la cual produce y edita la obra, a su vez de que se imprime con las cooperativas gráficas.

Tecmilenio incorpora simulador médico virtual en la enseñanza de psicología y nutrición

La doctora Gabriela Ortiz, decana de la Escuela de Bienestar y Salud de la Universidad Tecmilenio presentó la implementación del simulador clínico para el desarrollo de habilidades para el trato con el paciente. Tecmilenio es la primera universidad en Latinoamérica que utiliza este tipo de simuladores.

Este simulador brinda un ambiente seguro y controlado en el que se pueden practicar diferentes situaciones relacionadas con la psicología y nutrición, como la consulta, terapia, entrega de resultados de laboratorio, informar de diagnósticos o noticias difíciles de comunicar al paciente o sus familiares. Todo esto recreando un ambiente hospitalario mientras interactúan con un paciente virtual.

Para usar la herramienta, el alumno debe agendar la simulación en los horarios establecidos por el profesor del área y atenderla desde una computadora con internet y cámara web. Una vez abierta la herramienta, el alumno recibe la información del caso y las indicaciones como, por ejemplo, los resultados que debe entregar. Inmediatamente, el simulador crea un ambiente hospitalario, de oficina o consultorio según sea el caso con un avatar en 3D del paciente virtual con el que deberá interactuar el estudiante.

“El simulador permite cambiar todo el entorno y siempre pueden aparecer diferentes avatares. Puede ser un niño, un anciano, o múltiples personas como en una terapia de pareja o en la consulta de un padre con su hijo. Reaccionamos diferente dependiendo el sexo o la raza del paciente y esta herramienta te dará una variedad de personajes con apariencias y voces diferentes”, mencionó la doctora Ortiz.

El paciente virtual detecta, a través de la cámara de la computadora, las reacciones del alumno, como gestos, actitudes y distracciones como el uso del celular. Ya que, del otro lado de la pantalla, un especialista de simulación conectado a diversos sensores de movimiento interpreta al paciente con base en la información del caso, ajustándose al avatar y utilizando el modificador de voz adecuado según sea necesario para interpretar al paciente virtual.

Cuando los avatares se combinan correctamente con los humanos que los controlan es posible inducir comportamientos y respuestas emocionales, logrando que los usuarios del simulador empaticen con las condiciones del avatar conectando tanto el lado emocional como el lado cognitivo del cerebro durante la práctica y el aprendizaje.

La herramienta permite cuantificar también los tiempos de silencio y la duración de la simulación mientras graba la interacción entre el estudiante y el paciente para que el profesor pueda revisarlo posteriormente y dar una retroalimentación.

Con el simulador clínico, los alumnos de segundo a octavo semestre de las carreras de psicología y nutrición podrán cimentar las habilidades necesarias para el trato con el paciente antes de sus prácticas con pacientes reales permitiendo sobrellevar las dificultades de las primeras interacciones con el paciente en un ambiente controlado sin riesgo para este.

“No se trata de sustituir la interacción final; sino prepararlos para que lleguen a las prácticas presenciales con más herramientas. De esta forma, la tecnología les ayuda a nuestros estudiantes a desarrollar empatía para el momento en que tengan que interactuar con los pacientes reales”.

Esta herramienta comenzó a utilizarse el 24 de febrero de este año.

Se confirma caso de COVID-19 en Brasil

En la Región de las Américas, se informó de un caso confirmado de COVID-19 desde Brasil en un residente del estado de São Paulo, municipio de São Paulo con historial de viajes a Lombardía, Italia, del 9 al 12 de febrero. Este es el primer caso confirmado de COVID-19 de Brasil y Suramérica.

Hasta el 26 de febrero, se habían notificado de un total acumulado de 26 casos de COVID-19 en tres (3) países de la región: Brasil (1), Canadá (11) y los Estados Unidos de América (14). Adicionalmente, se han detectado hasta la fecha ,39 personas positivas en los Estados Unidos entre personas repatriadas, incluyendo individuos bajo cuarentena federal provenientes de Wuhan (3) y el crucero Diamond Princess (26).

  • Para obtener más información sobre los números globales confirmados, haga clic en los siguiente enlaces:

– Mapa de casos confirmados de COVID-19 de la OMS (en inglés)

– Informes de situación de la OMS (en inglés)