143 nuevos geoglifos descubiertos en la Pampa de Nasca y sus alrededores

La Universidad Yamagata, Japón, ha anunciado el descubrimiento de 143 geoglifos, enormes figuras se pueden ver en su totalidad solo desde el cielo.

Los geoglifos incluyen figuras humanoides, animales y otros objetos, en Nazca Pampa y sus alrededores, en Perú. El equipo de investigación fue dirigido por el profesor de antropología cultural y arqueología andina Masato Sakai.

Ubicados principalmente en el oeste de Nazca Pampa, estos nuevos geoglifos se identificaron mediante el trabajo de campo y el análisis de datos 3D de alta resolución, entre otras actividades realizadas hasta 2018.

Se cree que los geoglifos biomórficos datan de al menos 100 AC a 300 DC.

Además, en un estudio de factibilidad realizado entre 2018 y 2019 junto con IBM Japón, la universidad descubrió un nuevo geoglifo al desarrollar un modelo de inteligencia artificial (AI) en el servidor de inteligencia artificial IBM Power System AC922 configurado con la plataforma de aprendizaje profundo IBM Watson Machine Learning Community Edition (anteriormente conocido como IBM PowerAI).

El estudio exploró la viabilidad del potencial de la AI para descubrir nuevas líneas e introdujo la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos con AI, incluidas fotos aéreas de alta resolución, a altas velocidades.

Esto representó el primer glifo en el sitio descubierto por una AI.

El profesor Sakai, y otros investigadores de la Universidad de Yamagata se han comprometido en iniciativas para estudiar las Líneas de Nazca, un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO, desde 2004.

Además de identificar con éxito muchos geoglifos, el profesor Sakai y otros han llevado a cabo actividades para preservar este sitio patrimonial. Sin embargo, todavía queda mucho trabajo por hacer para estudiar la distribución de estos geoglifos.

Además, la expansión de las áreas urbanas ha traído daños a las líneas, llamando la atención sobre la protección de las Líneas de Nazca como un problema social.

Cabe señalar que la Universidad de Yamagata e IBM Research han firmado un acuerdo académico, para analizar y aprovechar conjuntos de datos grandes y complejos, como la teledetección y datos geográficos, con IA.

En el futuro, los investigadores enriquecerán su comprensión sobre la distribución de los geoglifos utilizando IBM PAIRS Geoscope (IBM PAIRS), una plataforma de inteligencia artificial del Centro de Investigación IBM Thomas J. Watson en los EE. UU, ayude al equipo de investigación de Yamagata a comprender mejor la distribución de las Líneas de Nazca y a acelerar la investigación y la contribución a las actividades de protección para proteger este sitio que es Patrimonio Mundial.

Situado en la árida llanura costera peruana, a unos 400 km al sur de Lima, los geoglifos de Nazca cubren unos 450 km2.

Incluyen más de 800 líneas rectas, 300 figuras geométricas, así como 70 diseños de plantas, animales y antropomórficos.

Mientras que algunos investigadores creen que los glifos eran parte de un observatorio astronómico, otros creen que actuaron como un calendario.

Algunos geoglifos encontrados. Imagen: Universidad de Yamagata

Fuente: Universidad de Yamagata

 

Encuentro de Danza en Acatlán

El Teatro Javier Barros Sierra es la sede del 3er Encuentro de Danza de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, donde las diferentes expresiones de baile que se imparten en cursos y talleres en esta unidad multidisciplinaria presentaron sus mejores coreografías.

El taller de danza clásica, dirigida por el maestro Guillermo Ríos, presentó el performance La Rosa, basado en el libro El Principito, de Antoine de Saint- Exupéry, inspirados en la expresión: “Fue el tiempo que pasé contigo lo que te hizo tan importante”.

Posteriormente se presentó la clase de danza árabe, quienes bajo la dirección de la maestra Claudia Márquez presentaron Vilaya, donde mezclan tradiciones orientales y occidentales destacando el de la danza de dos velos a ritmo de la melodía Havana, de Camila Cabello, en la que sus pasos se cristalizaron en un conjunto armónico.

Con las danzas polinesias dirigidas por la maestra Lourdes Rodríguez se presentó los bailes Raro Mata ‘i’: islas bajo el viento y Ni´a Mata ‘i’: islas sobre el viento, de la polinesia francesa.

Después a ritmo de Hip Hop, llegaron los jóvenes con una coreografía con un set de basado en música de R&B, House Dance, Contemporáneo y bone breack.

Como número sorpresa, la maestra Carmen Trejo deleitó a los presentes con bailables con castañuelas, acompañada de las canciones Silverio y Secreto de amor.  

Los de la clase de Salsa y Bachata presentaron Baila Conmigo, que bajo la dirección de Mariana Escobar puso una coreografía variada de estos ritmos que contagiaron a los presentes.  Danza experimental regaló el número de Catarsis urbana, en el que utilizaron luces y la pantalla como parte de la escenografía.

Cerraron el primer día de actividades el baile de los niños de Break dance, quienes, a ritmo de Conga, de Miami Sound Machine, dieron muestra de su talento a tan corta edad.

 

Desarrolla primera visión integral del Universo y gana Nobel de Física

Hace 13 mil 800 millones de años nació el Universo, el Sistema Solar se formó hace 4 mil 571 millones de años, y una gran variedad de bacterias ya existían en la Tierra hace 3 mil 500 millones de años. Desde entonces pasó muchísimo tiempo para que la humanidad comprendiera estas cifras y algunos elementos del cosmos.

Todo lo que sabemos del Universo ha sido captado a través de la luz de las estrellas. No obstante, antes de la propuesta de James Peebles, no existía una visión integral del cosmos, explica en entrevista Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM.

Había quienes estudiaban las estrellas, otros las galaxias, algunos la radiación de fondo, pero hasta ese momento ningún astrónomo tenía una estructura filamentaria del Universo, explica la académica Universitaria.

Peebles tomó todos estos ingredientes para explicar el origen y evolución del Universo, hazaña que le valió el premio Nobel de Física en el 2019, enfatiza Julieta Fierro.

Llegó a la conclusión que hubo una gran liberación de energía, luego se formó la materia, el Universo se expandió, se enfrió, de las nubes nacieron las primeras estrellas, luego se fusionaron y formaron las primeras galaxias, surgieron los planetas y finalmente la vida en la Tierra.

A mediados de los años sesenta comenzó su investigación que enriqueció los cimientos de la cosmología y es la base de las ideas contemporáneas del Universo.

Peebles, junto a otros investigadores, también predijo la existencia de la radiactividad natural de microondas, que hoy es conocido como el resplandor después del Big Bang.

TV UNAM estrena documentales sobre violencia y migración

La violencia y la migración son los temas que recupera Laura Plancarte en los documentales Hermanos (2017) y Tierra caliente (2015), que se estrenarán próximamente por la señal de TV UNAM.

Laura Plancarte es una artista visual preocupada por los temas actuales, le interesa hacer películas que aborden la problemática social desde una perspectiva distinta al periodismo, a través de conceptos como la tolerancia, el espacio y la dualidad. TV UNAM estrena los sábados 23 y 30 de noviembre dos de sus trabajos: Hermanos y Tierra Calienteque ayudan a entender una parte de la realidad social que se vive en México y en los que la realizadora le da voz a los que no la tienen.

El sábado 23 de noviembre, a las 22:00 horas, se estrena Hermanos (2017), que cuenta en paralelo la historia de dos mexicanos que quieren regresar a Estados Unidos, a pesar de haber sido deportados de por vida, así como el caso de una mujer americana que perdió su casa debido a la crisis económica y que cree que la recuperará a través de las promesas de Trump.

El sábado 30 de noviembre, a las 22:00 horas, se estrena Tierra caliente (2015), el primer largometraje de Plancarte, que recupera la historia de una familia del estado de Guerrero que se encuentra en peligro debido a que vive en medio del fuego cruzado entre el narco y los militares. La película cuenta cómo cien taxistas de la región se unieron para buscar al esposo de una mujer a quien la violencia le transformó la vida.

Plancarte inició su carrera como artista plástica, pero encontró en el cine documental su mejor medio de expresión, sobre todo, para dar voz a otras personas a través del planteamiento de temas sociales. En 2009, viajó a Londres para hacer un diplomado en cine y así poder enriquecer su trabajo como artista plástica y visual.

La directora utiliza diversos medios, como el cine, el performance y la instalación, creando proyectos interdisciplinarios que son expuestos en museos y espacios culturales en México, Londres, Barcelona y Florencia. En 2006 y 2007, fue premiada por su desarrollo artístico por BNP Paribas, y también ha contado con el patrocinio de la Colección Jumex, La Fundación del Centro Histórico, la UNAM y la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco.

Actualmente, la realizadora prepara el documental Non Western, que coproduce TV UNAM. En este trabajo, Plancarte cuenta la historia de una peculiar pareja: un nativo cheyene, ex combatiente de la Guerra de Irak, y una mujer blanca que se debate entre la complejidad de la vida en pareja y el trabajo académico. Esta coproducción de TV UNAM se estrenará próximamente por el canal universitario, luego de su recorrido por festivales de cine.

No te pierdas por la señal de TV UNAM el sábado 23 de noviembre, Hermanos, y el sábado 30 de noviembre, Tierra caliente, de Laura Plancarte, dos documentales fundamentales para entender la realidad de nuestros días.

El huevo, un alimento benéfico que ha sido satanizado

Se sabe —por documentos desclasificados— que en 1979, Margaret Thatcher se sometió a un régimen que consistía en ingerir 28 huevos a la semana. A esto se le conocía como la Dieta de la Clínica Mayo, la cual prometía eliminar 10 kilogramos de grasa corporal en 14 días, algo que la llamada Dama de Hierro —quien entonces medía 1.65 metros y pesaba 59 kilos— buscaba con desesperación antes de tomar protesta como Primera Ministra del Reino Unido, pues anticipaba que al asumir dicho cargo aparecería a diario en periódicos y televisores, y deseaba lucir lo más delgada posible. 

Hoy los nutricionistas opinan que consumir tales cantidades de clara y yema en lapsos tan cortos genera estreñimiento, ventosidades y mal aliento, pero en aquellos tiempos la ovofagia se veía como una vía infalible e inocua para perder peso con celeridad, algo que al profesor Gregorio Benítez Peralta, de la Facultad de Medicina de la UNAM, no le sorprende “porque sobre el huevo siempre han corrido muchos mitos: o se exageran sus beneficios o se sataniza”.

Por un lado, están quienes abogan por su causa diciendo que se trata de un alimento milagroso y, por el otro, hay quienes piden eliminarlo de las dietas por su alto nivel de colesterol, algo que el experto aduce a la falta de información, pues aunque usamos con prodigalidad dicho término, la mayoría no sabe qué es el colesterol y se limita a imaginarlo como una suerte de grasa que se acumula en las arterias hasta taponarlas, pasando por alto que, en realidad, se trata de un lípido esteroide esencial para el organismo que no sólo forma parte de las membranas celulares y ayuda en la interconexión neuronal, sino que es precursor de la síntesis de hormonas y de la vitamina D.

“¿Cómo se gestó la idea de que el huevo es dañino? Quizá debamos empezar explicando que existe una lipoproteína llamada HDL (High Density Lipoprotein) que transporta al colesterol desde los tejidos hasta el hígado, donde es eliminado, y otro, el LDL (Low Density Lipoprotein), que hace lo contrario y lo lleva a las células. El problema es que este último, en su camino, puede oxidarse, generar adherencia en vasos y dar pie a la ateroesclerosis, que es cuando diversos compuestos —colesterol incluido— se acumulan en el interior de las arterias, rigidizándolas y obturándolas”.

Por ello el LDL, al ser señalado como el responsable de muchos problemas vasculares, recibió el poco halagador mote de colesterol malo —“pese a no ser malo y a no ser colesterol, sino un sistema de transporte de lípidos esenciales para mantenernos vivos”—, mientras que su contraparte de alta densidad, el HDL, fue bautizado como colesterol bueno ya que ayuda a disminuir los excesos del LDL en el torrente sanguíneo y a mantenerlo en niveles aceptables. 

“Sin embargo, muchas personas al escuchar que el huevo era alto en colesterol pidieron borrar este producto de cualquier menú, sin entender bien qué es el colesterol, su importancia para el buen funcionamiento del organismo y, muy probablemente, ignorando que nuestro cuerpo lo produce y en mayor cantidad del que ingerimos”. 

Otra cosa que tampoco sabían era que todo indica que el consumo de huevo aumenta los índices de HDL, lo cual tiene efectos positivos. Tal hallazgo ha hecho que el tablero se invierta a tal grado —añade el profesor— que si bien hubo décadas donde las autoridades desaconsejaban consumir huevos por miedo a abrirle la puerta a los padecimientos cardiovasculares, hoy instituciones como la American Heart Association buscan promover su ingesta con eslóganes rimados como: “an egg a day just may keep the doctor away”.

Entonces ¿desayunar huevo aumenta el riesgo de enfermedades vasculares?, pregunta el profesor Benítez. “En algunos casos podría, pero no por los huevos en sí, sino por el tocino, mantequilla y demás cosas con que los acompañamos. Culpamos al huevo por tanto tiempo que olvidamos ver aquello que agregábamos a nuestro plato”. 

Con nosotros desde siempre

“¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?”, el dilema es tan viejo que hasta Aristóteles reflexionó al respecto, pero este planteamiento que en casi todos los casos conduce a aporías, al hablar de América sí tiene respuesta: fue la gallina y eso lo sabemos porque, según las bitácoras de navegación de 1493, Cristóbal Colón, en su segundo viaje a este continente, trajo 200 de estas aves en sus carabelas.

“Este dato nos muestra que el huevo nos ha acompañado a lo largo de la historia y ello no es exagerar; se han encontrado sedimentos de dicho alimento en molares de hombres prehistóricos, así que se puede decir que ha estado con nosotros desde el principio”.

Por ello, al profesor Benítez no le extraña que el consumo de huevo sea común a todas las culturas ni que, entre los mexicanos, éste sea elevado, en especial porque debido a la precaria situación económica vivida en el país desde siempre, muchos han hallado en las claras y yemas un sustituto a la proteína de la carne, mucho más cara.

“Mientras que el consumo anual promedio en el planeta es de 9.19 kilos (183 piezas, aproximadamente) per cápita, en México esta cifra se eleva a casi el doble: 18.34 kilogramos por individuo, lo cual nos obliga a preguntarnos: ¿cuál es la cantidad de huevos adecuada si atendemos a parámetros de salud?”.

Sobre este punto es fácil confundirse debido a que incluso en 2019 medios de renombre siguen reimprimiendo variantes de la dieta seguida hace 40 años por Margaret Thatcher como si fueran algo inocuo y novedoso, y aún pervive la creencia de que la manera más sana de comer huevos es quedarnos sólo con las claras, cuando la parte realmente beneficiosa de este alimento es la yema (la clara es agua en un 90 por ciento, con un poco de glucosa y proteínas).

Debido a esto —acota el especialista— lo sensato es remitirse a los estudios más recientes y éstos dicen que ingerir un huevo por día es lo más conveniente en gente sana, tal y como señala la American Heart Association con su optimista “an egg a day just may keep the doctor away”, aunque tratándose de individuos con sobrepeso lo mejor sería limitar dicha cantidad a tres piezas por semana.

“El huevo contiene aminoácidos esenciales, proteínas de fácil digestión, glucosa, vitaminas, sales, calcio, potasio, fósforo, ácido pantoténico, tocoferol, carotenoides, luteína y zeaxantina (las dos últimas previenen problemas oculares) y sólo aporta 174 calorías por pieza, además de que al llegar al estómago genera sensación de plenitud gástrica, lo cual nos hace comer menos a lo largo del día”.

Por todo ello debemos quitarle ese estigma negativo que durante tanto cargó el huevo y, para tal efecto, lo mejor es difundir el tema y educar, subraya el profesor Benítez. “Sin embargo, si algo debe tranquilizarnos es que durante todo el tiempo que se habló mal de él la gente no dejó de consumirlo, lo cual quiere decir que, más allá de los discursos, por sus meras propiedades el huevo se defiende solo”.

El Chopo abre la pista al voguing

*Con un enfrentamiento amistoso de baile se inauguró la exposición Elements of Vogue. Un caso de estudio de performance radical

El Museo Universitario del Chopo, en conjunto con el Centro de Arte Dos de Mayo de Madrid (CA2M), inauguró la exposición Elements of Vogue. Un caso de estudio de performance radical con un enfrentamiento de baile amistoso entre las diferentes casas de vogue de la Ciudad de México.

“Esto es un ball(room),  el público aquí no es un elemento pasivo; el público canta, corea, el público grita”, afirmó Franka Polari LaBeija, quien estuvo a cargo de los micrófonos en este encuentro denominado Purple Mini Ball.

La noche estuvo teñida por los colores púrpura y negro, al tiempo que la música puso de pie a los espectadores que conforme transcurría el evento se involucraban más en las batallas de baile. Los ejecutantes en la pista mostraron cómo el cuerpo puede ser transformado en un instrumento artístico que, con sus contorsiones, irrumpe en la comodidad de los estándares político-sociales establecidos.

El ballroom es una cultura popular que surge en Estados Unidos durante los años dorados del jazz, en la década de los 30, creado por sujetos afrodescendientes, queer y trans con el objetivo de cuestionar los cánones de identidad mediante la exploración, la vestimenta y el movimiento del cuerpo.

Esta subcultura eclosionaría en los ochentas junto con otros movimientos culturales que se interpolaban en Nueva York. El ballroom, con sus complejas reglas estéticas y sus formas de organización social, es un espacio que articula la presencia de cuerpos disidentes que cuestionan los estándares de belleza.

El evento en el Chopo contó con la participación de la floor manager Annia Ninja (de la casa House of Ninja) y en el micrófono también estuvo Zebra D (de House of Drag). La noche vibró al ritmo de los beats del DJ Bruja Prieta, integrante de la casa 007.

Los encargados de juzgar las participaciones de los bailarines en las categorías OTA Vogue fem, OTA Runway, Old way, Sex Siren y Virgin Vogue Fem, fueron Cris D (House of Drag), Any Macho (House of Machos), Chula Zapata (House of Apocalipstick), Furia LaBeija (House of LaBeija) e Isha (007).

 

Cuerpos al ataque

La exposición Elements of Vogue, inaugurada originalmente en España, realiza un recorrido a través de la historia política de las minorías y de cómo éstas utilizan sus cuerpos con el único objetivo de crear formas disidentes tanto de belleza como de deseo.

El voguing es una forma de danza underground que comenzó en espacios alternativos en los que se reunía la población afroamericana que era marginada en los Estados Unidos, pero que en su proceso histórico se fue adaptando a la cultura popular al retomar elementos de las revistas sobre moda y de la música de artistas como ABBA, Madonna y los Pet Shop Boys.

Hoy en día el vogue ha cobrado mucha fuerza al relacionarse con otros movimientos políticos y culturas populares como el punk, los grupos feministas y la comunidad LGBT, en especial la escena queer.

La muestra reúne piezas de algunos de los artistas más reconocidos de la escena como David Hammons, Lorraine O’Grady, Adrian Piper, Arthur Jafa y Rashaad Newsome, por mencionar algunos. Además contará con diversas actividades que contemplan talleres, charlas y clases magistrales. Puedes consultar el programa completo en la página www.chopo.unam.mx.

Estará abierta al público en el Museo Universitario del Chopo hasta el 7 de marzo de 2020.

Se coronan Química e Ingeniería en los Juegos Universitarios de Baloncesto

Con vibrantes encuentros, concluyeron los Juegos Universitarios de Baloncesto en la duela de Frontón Cerrado de Ciudad Universitaria, donde se coronaron, en la rama femenil, la Facultad de Ingeniería, mientras que en varonil, la Facultad de Química hizo lo propio.

En la rama femenil, después de cinco jornadas regulares, cuartos de final y semifinal, las Escorpionas de Ingeniería se enfrentaron ante la FES Acatlán, para colocar una pizarra final de 55-34.

En la final varonil, se enfrentaron los Alquimistas de la Facultad de Química, ante los Búhos de la Facultad de Derecho. Partido que resultó ser muy emocionante y jugado con gran intensidad por parte de ambos conjuntos. Al final, fueron los químicos quienes se impusieron y lograron el campeonato luego de vencer 66-53 a los abogados.

Hakam Alesi Anduaga Pérez, alumno de quinto semestre de la carrera de químico fármaco biólogo, señaló que “el basquetbol te ofrece revanchas y le dije a mis compañeros que íbamos a ganar, si dejábamos el alma y el corazón dentro de la duela y fue lo que se vio durante el partido. Deseábamos mucho este campeonato, el año pasado nos quedamos en semifinales. Fuimos intensos, terminamos fundidos y hoy nos tocó a nosotros ganar. Estos torneos sacan lo bueno de muchos equipos de distintas facultades”, finalizó.

En tanto que el partido por el tercer lugar enfrentó a las quintetas de la Facultad de Contaduría y Administración y de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, culminando en tiempo extra con ventaja a favor de las Leonas de la FES Cuautitlán con marcador final de 39-36.

Mientras que en la rama varonil, el duelo por el tercer lugar lo disputaron los Búfalos de la Facultad de Contaduría y Administración, quienes vencieron a los Ateneos de la Facultad de Filosofía y Letras, por 54-48.

Conquista la UNAM el Campeonato Nacional Universitario de Rugby

De manera invicta, los equipos varonil y femenil de rugby de la UNAM se proclamaron monarcas del Campeonato Nacional Universitario de la especialidad que se desarrolló el pasado 9 de noviembre en la Arkansas State University, campus Querétaro.

Avalado por la Federación Mexicana de Rugby, el torneo contó con la participación de instituciones de educación superior de todo el país que compitieron en las modalidades de 15 jugadores, en el caso del varonil, y a 10 en el de las chicas

En la rama femenil, el sistema de competencia fue de round robin y la escuadra femenil puma, dirigida por Daniel Jaime Rosales, se coronó tras quedar con marca de 4-0, pues se impuso, sin recibir anotaciones, ante FES Aragón (47-0), Universidad Autónoma de Coahuila (15-0), Universidad Autónoma de Nuevo León (12-0) así como la Universidad de Guanajuato (58-0).

“Es el primer oro que tenemos en este torneo, era una espinita que traíamos desde hace tiempo. El haber quedado invictas es el resultado del entrenamiento que llevamos, una combinación entre el gimnasio, campo y partidos de preparación constante”, comentó Luzmar García, integrante del conjunto femenil y estudiante de la carrera de Enfermería y Obstetricia, en la ENEO.

Por lo que respecta a la competencia varonil, ésta se realizó en formato de grupos, donde el primer lugar de cada uno disputaría la final.

El conjunto auriazul que dirige Luis Hernández estuvo en el sector A junto con Arkansas State University y la Universidad Autónoma de Nuevo León a las que venció con marcadores de 13-5 y 19-7. El duelo por el título fue ante la Universidad Autónoma de Coahuila y la derrotó por 13-12.

Crean geoportal fronterizo México-Estados Unidos

Los problemas de la frontera han sido un tema de gran interés para el Instituto de Geografía (IGg), por lo que trabajar con el grupo de geógrafos de la Universidad Estatal de California llevó a ambos equipos a crear el Laboratorio Internacional de Tecnología e Investigación Espacial, y en él desarrollamos el primer producto: el geoportal binacional fronterizo, que nos permite enfrentar el reto de compartir y analizar información de la zona como región única y sin muros”, afirmó Luis Chias Becerril, coordinador del Laboratorio Internacional de Tecnología e Investigación Espacial (iSTAR, por sus siglas en inglés), durante la inauguración de este espacio.

El iSTAR es el resultado de un esfuerzo conjunto del grupo de investigación en Geotecnología, Infraestructura y Sustentabilidad (GITS) del Instituto de Geografía y del Center for Geospatial Science and Technology (CGST) de la Universidad Estatal de California, Northridge (CSUN).

“Para nuestro Instituto son importantes las colaboraciones internacionales, porque a partir de ellas es posible hacer proyectos ambiciosos entre universidades como pares. Esta iniciativa es un ejemplo para la UNAM, ya que no cuenta con muchos laboratorios internacionales en los que se dé el intercambio de profesores, estudiantes e investigadores”, refirió Manuel Suárez Lastra, director del IGg.

“Se trata de un grupo binacional altamente motivado y diverso con varios tipos y niveles de experiencia. El equipo proporciona una diversidad de antecedentes, múltiples conjuntos de habilidades y una amplia extensión de creatividad”, mencionó Danielle Bram, directora del CGST.

Ambas universidades cuentan con laboratorios de vanguardia GIS/Teledetección, que albergan estaciones de trabajo de equipos, supercomputadoras, software estándar de la industria, trazadores de gran formato, servidores seguros, impresoras 3D, drones, entrenamiento y espacio para conferencias.

Para el desarrollo de las actividades científicas y profesionales, iSTAR cuenta con dos sedes: una en el campus de Ciudad Universitaria (IGg) y otra en el campus Northdrige de CSUN. Estos tienen el apoyo de personal, investigadores y estudiantes en prácticas con experiencia en el campo de la tecnología geoespacial, incluido el desarrollo de software gratuito y de fuente abierto.

Paula de Gortari, directora de la Sede UNAM-Los Ángeles (Centro de Estudios Mexicanos), apuntó que estas iniciativas llenan de orgullo a toda la comunidad de la Universidad, pues reafirman su posicionamiento mundial, ya que mediante las sedes en el extranjero hacen conexiones científicas y culturales para extender puentes de conocimiento.

Francisco Trigo Tavera, coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales, dijo que esta relación ha sido fructífera, porque el IGg tiene mucho que aportar y este proyecto seguramente será exitoso.

Características

Este proyecto se trata de una plataforma de tecnología geoespacial bilingüe que ofrece a los gobiernos, organizaciones no gubernamentales, investigadores y la industria privada en ambos países herramientas de vanguardia para apoyar proyectos de investigación, planificación y gestión en la región fronteriza.

“Su misión es constituir un servicio web competitivo y sustentable en el menor tiempo posible para integrar, almacenar, visualizar, analizar y descargar datos e información geográfica que atienda requerimientos de los usuarios; los datos e información geográfica se encuentran tanto en inglés como en español”, señaló Héctor Daniel Reséndiz López, coordinador técnico de GITS.

Añadió que es una herramienta de geotecnología de avanzada que sirve para promover la planificación y gestión de temas estratégicos.

Las dimensiones múltiples y complejas de la frontera requieren el uso de enfoques científicos diversos y rigurosos, y el diseño, construcción y aplicación de herramientas tecnológicas que faciliten la gestión, organización, almacenamiento y difusión de grandes cantidades de datos mediante un repositorio de datos.

Distinción internacional al cineasta Juan Mora

Juan Mora Catlett, académico de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) de la UNAM, recibió en Moscú, Rusia, el premio a la Excelencia Docente que otorga la Asociación Internacional de Escuelas de Cine y Televisión (CILECT, por sus siglas en francés), galardón considerado el “Nobel” del séptimo arte.

El premio, entregado durante el Congreso CILEC 2019 en la escuela de cine más antigua del mundo: VGIK Sergei Gerasimov, le fue concedido en la categoría Trayectoria y Logros Docentes (Lifetime Educational Achievement), por su labor docente y por formar a cineastas como Alfonso Cuarón, Emmanuel Lubezki, Elisa Miller, Julián Hernández, María Novaro, Ernesto Contreras y Armando Casas.

La CILECT está integrada por más de 180 escuelas de cine, televisión y medios audiovisuales, pertenecientes a 65 países de los cinco continentes, y la ENAC es miembro desde 1973.

Mora Catlett ha entrenado a generaciones de cineastas, algunos ganadores de los premios de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, los Oscar, la Palma de Oro y los Premios Teddy de Berlín.

Como cineasta, ha visibilizado al mundo y las lenguas indígenas con trabajos como “Regreso a Aztlán” y “Erendira Ikikunari”, por los que ha recibido varios premios nacionales e internacionales.

Su último largometraje “Ira”, aborda su experiencia como sobreviviente de cáncer, combinando ficción y documental.

Mora Catlett ha sido becario de la fundación John Guggenheim y del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México, y ha sido reconocido con el Premio Universidad Nacional en Docencia en Artes.

En la ceremonia también fueron galardonados Anjum Rajabali, de la Whistling Woods International, de India; y Cecilia Antakly de Mello, de la Universidad de São Paulo, con el Premio Internacional al Pedagogo; y Yu Ran, de la Universidad de Comunicación de China, como Profesor Joven Promesa.

México es un país racista

México es un país racista y seguirá siéndolo mientras se crea mestizo, pues el origen de su propensión a discriminar surge de la idea de que nos debemos mezclar, expuso el profesor Federico Navarrete, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.

“Este concepto, pretendidamente incluyente, en realidad excluye, pues define quién puede ser integrado y quién no, y deja de lado a grupos poblacionales importantes como los indígenas, a las personas de origen africano o asiático, o a los inmigrantes judíos y a otros grupos supuestamente incapaces de asimilarse”, agregó.

Para el también escritor, el mestizaje es una idea racista pues, aunque enarbola la combinación genética de sujetos con características distintas, argumenta que la porción europea es preferible a la americana. “Deseamos el blanqueamiento de los indígenas, pero jamás la indigenización de los blancos”.

A decir de Navarrete Linares, en este rubro se busca mayor blancura y europeización, y así lidiamos con una ideología parecida a las imperantes en Sudáfrica, Estados Unidos o Alemania en la primera mitad del siglo XX, con la única variante de que la segregación aquí se practica por la mezcla y no por la separación”.

No obstante, pese a haber encontrado similitudes entre la manera de discriminar en territorio nacional y la ejercida en otros países, el académico pidió no generalizar, pues la nuestra es muy particular.

“Subrayar que el racismo mexicano es diferente al de EU es una invitación a entender sus características, pues el nuestro es un caso nacional dentro de un fenómeno internacional y en ese sentido tiene elementos en común con otras manifestaciones, pero es distinto”.

 

¿Racistas o clasistas?

Al aseverar que México es un país racista, siempre alguien lo niega espetando el mismo argumento: “¡Eso no!, lo que somos es clasistas, que no es igual”, lo que para Federico Navarrete sólo reafirma lo primero, pues ambos conceptos son dos caras de la misma moneda.

“Hacer esta distinción es fútil porque en México, desde el siglo XVI, el privilegio está vinculado a la procedencia. Desde el régimen colonial español las mejores posiciones sociales se han reservado a gente de origen europeo y eso hizo que las diferencias en la sociedad novohispana fueran de casta y no de clase”, refirió.

Dichas condiciones se mantienen y por ello en México las divisiones de clase y la estratificación social y económica se ligan a elementos de origen continental, es decir, a quién es europeo y quién indígena o de procedencia africana o asiática, y al lenguaje, pues el país siempre se ha puesto a los hispanoparlantes muy por encima de los hablantes de las 68 lenguas originarias que tenemos.

“Es imposible separar racismo de clasismo, tanto a nivel histórico como en la práctica social, pues en el último ámbito tendemos a leer la posición de las personas a partir de prejuicios y asociamos a las personas de piel morena con pobreza y menor educación, y a los de tez blanca con privilegios, sofisticación, belleza y éxito”.

Además, el argumento de que la discriminación por raza o por clase son dos cosas distintas tiene una falla moral, pues parece un intento por hacer ilegítima a la primera y darle carta de aceptación a la segunda, cuando ésta también debería ser combatida, explicó.

 

Alfabeto del racismo en México

Tras haber publicado México racista, en el 2016 Navarrete regresó a las librerías con Alfabeto del racismo en México, con el cual analiza diversos conceptos relacionados con este tema desde la A (con la palabra “ambulante”) hasta la Z (con “zapatismo”).

“Desde un inicio me negué a llamarlo diccionario porque ello nos remite a algo sistemático y lo que integré aquí son pequeños artículos con tono satírico o humorístico (aunque algunos son abordados con seriedad) que describen y discuten temas, voces y costumbres claves del racismo mexicano, los cuales pueden ser leídos aleatoriamente, como se hace con Rayuela, de Julio Cortázar”.

Por ejemplo, hay entradas dedicadas a “güero”, “naco” o “whiteness”, así en inglés porque para el autor la noción de blancura subyacente a la noción de mestizaje es un ideal mundial que México importó.

“La meta es presentar un modelo para armar con los elementos que constituyen el racismo mexicano a fin de que el lector vea cómo esas piezas se empalman y se fortalecen unas con otras. Es una invitación a pensar, a reflexionar, a reírnos de nosotros mismos, a reconocer lo ridículo de nuestras formas de discriminar y a llevarnos a una autocrítica más profunda de por qué mantenemos estas distinciones tan artificiales y dañinas para nuestra vida social”.

Vicios privados, ¿virtudes públicas?

Para Navarrete, a diferencia de lo que pasa en EU o Europa, donde el racismo se ejerce en el ámbito público y se ha expresado a través de la esclavitud o leyes brutales, en México éste se practica de manera soterrada, en la esfera de lo privado, y ello lo invisibiliza.

“Una de las características de nuestro racismo es que es social y particular, infligido por personas y grupos contra otros individuos y colectivos en vez de que lo ejerza el Estado o la ley, como en otras naciones. Que en la Unión Americana sea tan tangible ha provocado reacciones en su contra y el surgimiento —desde hace más de medio siglo— de movimientos antirracistas”.

En contraste, como en México es privado y poco visible, no ha habido reacciones públicas equivalentes, lo que sugiere un inconveniente: nuestro racismo es más cerrado y menos evidente que el de otros países y, por ello, es más difícil de combatir.

A decir del académico, una de las trincheras que más fomentan estas actitudes son los medios de comunicación, pues ahí se excluye de manera sistemática a las personas de piel oscura o apariencia indígena. Esto es discriminatorio, pero se nos presenta como un tema que, de ser cuestionado, parecería coartar su libertad de expresión.

Estas condiciones, planteó Navarrete, han hecho que el México de este siglo sea más discriminador que el del XX. “Lo visto en los mass media no tiene precedentes, es el racismo más descarado en la historia de México y éste se extiende a ámbitos de la vida social vinculados con la desigualdad socioeconómica y la violencia”.

Sin embargo, para el académico hay maneras de deshacerse de este lastre y una es la regulación legal y otra la presión social para detener el racismo en los medios, pues sin importar que sean monopolios privados con poder, al final son herramientas al servicio de la gente y, como sociedad, les podemos exigir que dejen de practicar un acto tan lesivo, que asuman un espíritu de servicio público y que dejen de excluir a la mayoría de la población mexicana. Es una cosa que podría hacerse inmediatamente y que no costaría tanto.

Y finalmente, el tema más profundo a tratar es el de la desigualdad, lo cual plantea un dilema porque ésta debe ser combatida, pero es imposible si no se hace lo mismo con el racismo que la fortalece, y al revés es igual, no es factible acabar con este último si no reducimos la primera. “Así, en términos de política social, educativa y de política secas, hay que avanzar juntos para así hallar una salida”.

“The Irishman” en la UNAM

 

 

La Sala Julio Bracho y la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario, junto al Cinematógrafo del Chopo, exhibirán la película  hasta el 28 de noviembre de 2019.

 

“The Irishman” es una película épica, magistralmente realizada, sobre un crimen americano; es una historia compleja, contada con una fluidez impresionante. Basada en la novela de Charles Brandt, ‘I Heard You Point Houses’, esta es una película acerca de amistad y lealtad, entre hombres que cometieron actos inenarrables y se enfrentaron, así como de la posibilidad de redención, en un mundo donde redimirse parece tan distante como la Luna. El cúmulo de talento detrás y frente a la cámara es simplemente sorprendente, y en el corazón de “The Irishman” están 4 grandes artistas colectivamente llegando a nuevas alturas: Joe Pesci como Russell Bufalino, jefe criminal de Pennsylvania; Al Pacino como el líder sindical Jimmy Hoffa; y Robert De Niro como su mano derecha, Frank Sheeran; todos trabajando en absoluta armonía con el incomparable creador de esta obra, Martin Scorsese.

Dir. Martin Scorsese / E.U.A. / 2019 / 209 min. Guión: Steven Zaillian. Basado en el libro “I Heard You Paint Houses”, de Charles Brandt.Fotografía: Rodrigo Prieto.Música: Robbie Robertson.Edición: Thelma Schoonmaker.Producción: Gastón Pavlovich, Martin Scorsese, Robert De Niro, Irwin Winkler, Emma Tillinger Koskoff. Reparto: Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci, Anna Paquin, Harvey Keitel, Jesse Plemons, Bobby Cannavale, Stephen Graham, Jack Huston, Ray Romano.

 

CCU, Sala José Revueltas
Centro Cultural Universitario, CU, Insurgentes Sur 3000, Del. Coyoacán, 04510, Ciudad de México

FUNCIONES:

 


20/11/2019 de 05:30 p.m. a 08:59 p.m.
21/11/2019 de 05:30 p.m. a 08:59 p.m.
22/11/2019 de 05:30 p.m. a 08:59 p.m.
23/11/2019 de 05:30 p.m. a 08:59 p.m.
24/11/2019 de 05:30 p.m. a 08:59 p.m.
25/11/2019 de 03:00 p.m. a 06:29 p.m.
26/11/2019 de 01:00 p.m. a 04:29 p.m.
27/11/2019 de 01:30 p.m. a 04:59 p.m.
28/11/2019 de 01:00 p.m. a 04:29 p.m.

 

Precio
General: $40.00
Boletos

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Ciudad de México gana la Olimpiada Mexicana de Matemáticas

El equipo que representó a la Ciudad de México en la 33 Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) ganó la competencia al obtener 4 medallas de oro y 2 de plata, con un total de 198 puntos. Es la tercera vez que los representantes capitalinos se coronan campeones en el que es considerado el concurso de matemáticas más relevante del país.

Este año, además, la Ciudad de México fue por primera vez sede de la olimpiada, en la que participaron 192 estudiantes provenientes de todos los estados.

La ceremonia de premiación se realizó el viernes 15 de noviembre en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con la presencia del maestro Gustavo Cabrera, Director General de Cooperación Técnica y Científica de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, quien acudió en representación del canciller Marcelo Ebrard; la directora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, Catalina Stern Forgach; el director del Instituto de Matemáticas de la UNAM, José Antonio Seade Kuri; y la presidenta de la Sociedad Matemática Mexicana, Luz de Teresa de Oteyza.

En representación de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheimbaum, asistió la doctora Rosaura Ruiz, secretaria de Educación, Ciencia y Tecnología a quien el comité organizador agradeció que desde que era directora de la Facultad de Ciencias ha respaldado el proyecto de las olimpiadas de matemáticas.

También estuvo presente el secretario de Turismo capitalino, Carlos Mackinlay, quien dio apoyo a la organización de las olimpiadas con el transporte de los competidores y los guías que llevaron a los jóvenes matemáticos a conocer los museos del Templo Mayor, Nacional de Arte, Nacional de Antropología e Historia, entre otras actividades culturales.

En segundo lugar quedó el equipo de Nuevo León, mientras que en tercer lugar empataron Chihuahua y Guanajuato.

Además, se seleccionaron a los 17 alumnos con las puntuaciones más altas del concurso, quienes ya forman la preselección de México con rumbo a las olimpiadas internacionales del año 2020.

La lista es la siguiente:

Preseleccionados para la Olimpiada Internacional de Matemáticas (Rusia) y la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas (Perú):

Pablo Alhui Valeriano Quiroz de Nuevo León

Tomás Francisco Cantú Rodríguez de Ciudad de México

Carlos Alberto Páez de la Cruz de Querétaro

Ana Paula Jiménez Díaz de Ciudad de México

Bryan Calderón Rivera de Chihuahua

Eric Iván Hernández Palacios de Nuevo León

Daniel Alejandro Ochoa Quintero de Tamaulipas

Leonardo Míkel Cervantes Mateos de Ciudad de México

Alfredo Hernández Estrada de San Luis Potosí

Ana Illanes Martínez de la Vega de Ciudad de México

José Alejandro Reyes González de Morelos

Omar Farid Astudillo Marbán de Guerrero

Luis Eduardo Martínez Aguirre de Nuevo León

Carlos Emilio Ramos Aguilar de Sinaloa

Mauricio Elías Navarrete Flores de Chihuahua

Jesús Omar Sistos Barrón de Guanajuato

Crisanto Salazar Verástica de Sinaloa

 

Las mejores 8 estudiantes mujeres, de donde saldrá la delegación mexicana rumbo a la Olimpiada Europea Femenil (Holanda), son:

 

Ana Paula Jiménez Díaz de Ciudad de México

Ana Illanes Martínez de la Vega de Ciudad de México

Katia García Orozco de Chihuahua

Nathalia del Carmen Jasso Vera de Guanajuato

Mirena Flores Valdez de Ciudad de México

Samantha Ruelas Valtierra de Querétaro

Karla Rebeca Munguía Romero de Sinaloa

Itzanami Berlanga Contreras de San Luis Potosí

 

Los mejores alumnos de nivel secundaria, que forman la preselección rumbo a la Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe 2020 (Panamá):

 

Omar Farid Astudillo Marbán de Guerrero

Rogelio Guerrero Reyes de Aguascalientes

Eric Ransom Treviño de Nuevo León

Víctor Manuel Bernal Ramírez de Sinaloa

Dariam Samuel Aguilar García de Baja California

Alier Sánchez y Sánchez de Quintana Roo

Luis Ángel Gabriel Jiménez Iturbide de Tabasco

Alejandro Ozymandias Cepeda Beltrán del Estado de México

David García Maldonado de Oaxaca

 

La Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) es un programa académico implementado más de tres décadas por la Sociedad Matemática Mexicana (SMM), una asociación civil fundada en 1942 que agrupa a investigadores, profesores universitarios, maestros de matemáticas y estudiantes de todo el país.

Durante los próximos meses los preseleccionados asistirán a entrenamientos intensivos.

Uno de los retos de nuestra olimpiada es que el primer examen de invitación lo presente el cien por ciento de la población estudiantil del país que se encuentran entre 4to de primaria y el penúltimo año del bachillerato. Queremos detectar talentos desde temprana edad y contribuir a su amor por las matemáticas.

Revalida la “Etiqueta Oro” el Maratón de la Ciudad de México Telcel para 2020

El Maratón de la Ciudad de México Telcel se mantiene como el más importante en América Latina y uno de los mejores del mundo, luego que World Athletics, antes Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), lo ratificara para la edición de 2020 con la Etiqueta Oro.

Una vez que concluyeron los Mundiales de Atletismo en Doha, Qatar, el pasado mes de octubre, el nombre de la IAAF cambió a World Athletics, organismo que dio a conocer este día el calendario de eventos para 2020 confirmados como Etiqueta Oro, entre ellos el Maratón de la Ciudad de México Telcel.

Existen 24 maratones certificados con Etiqueta Oro en el mundo y el de la Ciudad de México es el único en América Latina que cuenta con esta distinción.

Esta Etiqueta Oro se obtuvo en 2018 y se ratificó en la edición de 2019, con un espectacular recorrido de 42.195 km por las calles de la Ciudad de México, el pasado 25 de agosto, que contó con un cambio de ruta innovador que lo hizo más veloz, al salir de Ciudad Universitaria y finalizar en el Zócalo capitalino, y donde se impusieron tres récords históricos, en las categorías femenil absoluto y en silla de ruedas, ambas ramas.

“Es un hecho de gran relevancia que el Maratón de la Ciudad de México Telcel forme parte de este selecto listado de los mejores maratones del mundo, que se distinguirán por contar con la Etiqueta Oro en 2020. Con este reconocimiento, se demuestra la capacidad y compromiso del Gobierno de la Ciudad de México por organizar un evento de atletismo de esta dimensión y con esta calidad”, expresó el director general del Instituto del Deporte, Ciudad de México.

Destacó que la pasada edición del Maratón se hicieron algunas modificaciones para un nuevo concepto y una mejor experiencia del corredor, además, de cumplirse con todos los requisitos que exigía la entonces IAAF para conservar la Etiqueta, tales como son los corredores Oro, que en su mayoría vinieron de Kenia y Etiopía; así como todos los requisitos logísticos, de imagen, y comunicación, exigidos.

Próximamente, se dará a conocer la convocatoria del Maratón de la Ciudad de México Telcel 2020, donde la ciudadanía tendrá una nueva oportunidad de romper su récord en el único maratón de América Latina con Etiqueta Oro.

Piazzolla, el cazador de tiburones

Nueva York, el exilio, el rechazo en su propio país, la muerte del padre, respiran en la música de Astor Piazzolla. Los años del tiburón son el recuento de la necedad del músico argentino, de quien tocó en un manicomio (Balada para un loco, ¿cuál más?), quien dejó de hablarse con su hijo durante 10 años, el silencio entre el héroe y el hijo por una frase: diste un paso atrás viejo al regresar a tu país. El cazador de tiburones contestó como siempre lo había hecho, enfático, retador, no importaba que fuera contra su propia sangre: ¿Quién te crees que eres? Y luego el desprecio en el reencuentro y las lágrimas del hijo al recordarlo: Hace mucho que no te veía viejo. Es que soy un hombre muy importante, acota el padre arrogante.

Es el hombre ante la crisis, ante el derrumbe, ante el desprecio de su música. El hombre al que le ofrecen trabajar en un banco en Nueva York y que lo duda por seis horas, seis largas y malditas horas frente al edificio. Cuando llega a casa y su familia lo mira ya no ve al hombre derrotado: No pudo entrar al edificio. Y siguió en la música.

En Piazzola, los años del tiburón Daniel Rosenfeld documenta al genio, temperamental y dedicado; intempestivo y paciente. El autor de Las Cuatro Estaciones Porteñas se inspira cazando tiburones. Los pescadores son sus mejores compañeros, en medio del mar compone mientras espera al tiburón. En silencio espera a su presa y a las notas que revolotean en su alma.

Piazzolla retaba a golpes a sus críticos: la próxima vez que hables mal del Octeto, dice Piazzolla a un periodista en una grabación, te esperaré afuera de la radiodifusora. Y no precisamente para dialogar.

Piazzola fue aclamado en Europa y, por muchos años, despreciado en Argentina. En el documental veremos el regreso del hijo pródigo al Teatro Colón. Suena Adiós Nonino y los argentinos le aplauden, de pie. Veremos las lágrimas de Piazzolla, triunfo y venganza.

Piazzolla, los años del tiburón se exhibe en la Cineteca Nacional

https://www.youtube.com/watch?v=RYB2c2DhJXo

Para apasionarse con su música pueden comenzar con esto:

https://www.youtube.com/watch?v=x6Jv_JrjJIY

https://www.youtube.com/watch?v=w0mKWBoRLpw

https://www.youtube.com/watch?v=JI_aQvy1i8I&t=1232s

Kafka. Donde estás, están todos los mundos

Se pagan las luces en el Teatro Santa Catarina, se hace un breve silencio donde la mirada de Kafka se convertirá en nuestro hilo conductor; todo lo que el autor de El Proceso o La Metamorfosis ve y lo que nos hace ver. Para Kafka, mirar es una responsabilidad frente a los otros, los que son invisibles, a los que miramos sin ver y también frente a su otra familia, los animales. Con su aguda sensibilidad ética, considera al ser humano parte de un todo y no un todo aparte.
CulturaUNAM a través de la Dirección de Teatro y la Compañía La Máquina de Teatro presentan la puesta en escena Kafka. Donde estás, están todos los mundos, con Clarissa Malheiros. Esta obra forma parte de la Serie de encarnaciones filosóficas que la Compañía ha realizado durante 5 años.
El proyecto pone en acción textos de autores fundacionales de la cultura del siglo XX como son Artaud, Kafka y Pessoa polinizados por otras reflexiones políticas, científicas y filosóficas.
La Máquina de Teatro es una compañía Mexicana de Artes Escénicas creada en 1996, dirigida por Juliana Faesler y Clarissa Malheiros, con un equipo de colaboradores de jóvenes artistas, no convencionales, de distintos lugares de la República. Desde su creación La Máquina ha generado un espacio de intercambio entre diferentes manifestaciones artísticas de la escena. Una de sus prioridades es tender puentes entre el presente y el pasado, la realidad y la ficción, buscando las relaciones entre el universo histórico nacional entrelazado con la complejidad de la vida contemporánea. Las creaciones y acciones performativas y sociales están enfocadas desde una perspectiva femenina, ambientalista, anti especista y profundamente comprometida con la infancia y con las comunidades excluidas del progreso y de las oportunidades.
Kafka. Donde estás, están todos los mundos forma parte de la Serie encarnaciones filosóficas, proyecto que La Máquina de Teatro ha venido trabajando desde hace cinco años. Sobre esta puesta en escena nos dice la Compañía:
Concebido como un espectáculo a una sola voz, con tres presencias en escena, objetos y juegos de sombras; la puesta en escena parte de textos filosóficos y de una lectura de la obra de Kafka, autor fundamental para el entendimiento de las relaciones de poder a partir del siglo XX.
Kafka es el personaje/narrador encarnado que excava en su propia filosofía, en las ideas que son el sostén de su universo literario. El material primordial de este diálogo abierto con el espectador son sus cuentos donde los animales son protagonistas; el animal como el otro diferente que se planta frente al yo. Los animales forman parte de la comunidad ante la cual Kafka se sonroja, o lo que es lo mismo, se encuentran en la esfera de su preocupación moral. La libertad, la crueldad, la vergüenza son asuntos cruciales en las lecturas de Kafka y su sensibilidad moral nos permite mirar con renovada atención la vida que nos circunda.
El equipo de creativos lo integran: Iluminación de Juliana Faesler; Sonido y asistencia de dirección de Fidel Nah. Alterna Sol Sánchez**; Títere de Maro Rugama y Juliana Faesler; Musicalización de Clarissa Malheiros; Producción de La Máquina de Teatro**; Vestuario de Xavier Rodríguez; Diseño gráfico de Alan España; Utilería hecha en el Taller de La Máquina de Teatro por Salomé Tovar y Fidel Nah; Construcción de lámparas y plataforma del Taller Alberto Orozco; Gestión de Mónica Juárez; y Comunicación de Nora Castrejón.
Kafka. Donde estás, están todos los mundos, con Clarissa Malheiros, los domingos 17 de noviembre y 1 de diciembre a las 6pm., en el Teatro Santa Catarina, Jardín Santa Catarina, Coyoacán. Admisión de $150.00 con descuento del 50% a estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, y jubilados del ISSSTE e IMSS con credencial vigente. Duración 55 minutos.

La OFUNAM interpretará programa con música rusa

La Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) continúa con los conciertos de la tercera temporada 2019. Bajo la batuta de su director artístico Massimo Quarta, el ensamble universitario interpretará música de los compositores rusos Igor Stravinski y Nikolai RimskyKorsakov.

Massimo Quarta ha actuado al frente de la Filarmónica de Viena, la Filarmónica Real de Londres, la Sinfónica de los Países Bajos, la Sinfónica de Berlín, la Filarmónica de Málaga y otros conjuntos en Italia, Alemania y la República Checa. Ha sido director musical de la Orquesta de la Institución Sinfónica de Abruzzo, la Orquesta de la Fundación Tito Schipa de Lecce, presidente de la Asociación Europea de Maestros de Cuerdas y profesor en el Conservatorio de la Suiza Italiana en Lugano. Desde enero de 2017 es director artístico de la Orquesta Filarmónica de la UNAM.

Director: Massimo Quarta, director artístico

Programa: Scheherezade de Rimsky-Korsakov y Suite de El pájaro de fuego de Stravinski

Lugar: Sala Nezahualcóyotl

Fecha: Sábado 16 de noviembre de 2019 • 20 horas.

Domingo 17 de noviembre de 2019 • 12 horas

Precio: $240, $160 y $100 con descuentos habituales

Charla introductoria: Sábado 16 de noviembre • 19 horas

Estados Unidos, “ruinas de un país que se imaginó de un modo y no llegó a ser”

La novela Desierto sonoro de la escritora Valeria Luiselli retrata el problema de la frontera entre México y Estados Unidos y la migración centroamericana

La apuesta de los medios de comunicación no es por la historia compleja, reportada; su apuesta es por lo más shockeante, violento, lo que además deshumaniza a las personas, a las que quizás en buena voluntad están tratando de retratar, señala la escritora Valeria Luiselli.

Agrega, en entrevista con UNAM Global, que “al retratar a las personas sólo como víctimas las personas que observan no son capaces tampoco de la empatía profunda con esas personas. Un cuerpo mutilado es un cuerpo deshumanizado, ¿por qué no contar la historia de esa persona antes? Esa persona como hermana de otra persona, alumna de una escuela, madre de unos hijos, profesionista en un ámbito”.

Los medios tienen prisa, la literatura no, acota. No tenemos que llegar rápido a decir las cosas y hay que recordarlo mucho como autor/a de ficción, porque vivimos también en el frenesí del tiempo que marcan los medios y de la velocidad de la vida en general. “Para escribir yo me tengo que recordar parar el tiempo y pensar sin prisa y por eso esta novela Desierto sonoro se centra tanto en el sonido como un medio documental. Uno no puede consumir el mundo de manera inmediata a través de la documentación sonora de un momento, sino que tiene que sentarse a través del tiempo con esa documentación sonora de algo, mientras que una imagen sí puede consumirse instantáneamente. El sonido me obligó a demorarme, a bajar la velocidad del tiempo en el que suelo vivir”.

En la novela Desierto sonoro los personajes miran un Estados Unidos decaído, abandonado, empobrecido, “ruinas de un país que se imaginó de un modo y no llegó a ser. El mundo de la frontera México-Estados Unidos en donde está estallando una crisis migratoria, donde hay una violencia institucional brutal hacia los niños que están llegando a pedir asilo y de un modo más remoto el mundo del que vienen esos niños y que atraviesan esos niños: México-Centroamérica que está presente en la novela, pero está presente sobre todo”.

Así lo retrata Valeria Luiselli en su novela:

“La abuela de las niñas las preparó para el viaje. Les dijo que sería un viaje muy largo y les ayudó a empacar sus mochilas: una biblia, una botella de agua, nueces, un juguete para cada una, ropa interior de recambio. Les hizo unos vestidos a juego, y el día previo a la partida, cosió el número de teléfono de Manuela en el reverso del cuello de los vestidos. Había intentado que se aprendieran de memoria los diez dígitos, pero las niñas no habían sido capaces. Así que cosió el número en los vestidos y les repitió, una dos y muchas veces, una sola instrucción: no debían quitarse nunca los vestidos, ni para dormir, ni siquiera si se les ensuciaban, nunca, y tan pronto como se encontraran con el primer gringo, fuera éste un policía o una persona normal, hombre o mujer, tenían que enseñarle el interior del cuello. Así, esa persona llamaría al número que ella les había cosido en el vestido y les dejaría hablar con su mamá. Ya luego vendría todo lo demás”.

Luiselli señala que le interesa documentar la vida cotidiana casi como con un impulso antropológico de quien sabe o siente que está documentando algo que está por esfumarse. “A pesar de que todo mundo está con las selfis e Instagram, los tuits, a pesar de que todos estamos documentando el minuto a minuto de la vida cotidiana y la vida de la mente hay una sensación de presente efímero”.

La literatura, dice, está hecha de las hebras invisibles que nos unen. “Con el lenguaje tejemos una narrativa en común, una narrativa que no tenemos necesariamente que compartir al 100 por ciento pero que nos da un mundo adentro del cual movernos”.

Vogue, la pose como forma de resistencia

El vogue o voguing es un baile estilizado en el que se recrea el glamur de las pasarelas y las revistas de moda, pero mucho más. Es todo un movimiento de reivindicación de derechos de comunidades tradicionalmente discriminadas y agredidas que se inició con grupos queer de afrodescendientes y latinos en Nueva York y que hoy se extiende a todo el movimiento LGBT+. Surgido de un modo propio de bailar, es la pose como forma de resistencia.

El Museo Universitario del Chopo abre sus puertas para presentar la muestra Elements of Vogue. Un caso de estudio de performance radical, la cual mediante registros fotográficos, performances y una instalación permitirá por primer vez en México un acercamiento completo y documentado a uno de los fenómenos culturales emergentes más destacados de las últimas décadas del siglo pasado en urbes como Nueva York y París.

Presentada en colaboración con el Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) de Madrid, cuenta con la curaduría de los especialistas Sabel Gavaldón y Manuel Segade, quien explica que esta exhibición “investiga cómo las minorías utilizan sus cuerpos para inventar formas disidentes de belleza, de subjetividad y de deseo”.

El vogue es un baile urbano afrolatino y queer inventado por cuerpos que constantemente han sido criminalizados, racializados y castigados. Su estética se apropia de las poses en que son fotografiados los modelos en las revistas dedicadas a la moda –de ahí que tome su nombre de la icónica Vogue–, y en general del imaginario elitista de la alta costura. Definen sus pasos los movimientos histriónicos de manos y brazos, caminar cruzando las piernas y girando 180 grados la cadera, los bailes en cuclillas y las caídas estéticas para hacer giros sobre el piso.

Se trata de una cultura desafiante de origen subterráneo que proviene de la escena ballroom de Nueva York, la cual se originó en los años 30 del siglo pasado en salones para bailar de comunidades afro, trans y queer, y que en la década de 1980 cobraron fuerza como lugares de expresión libre y lucha contra la exclusión. A partir de la crisis del VIH/sida, además del baile y la fiesta, estos espacios se volvieron centros para el activismo.

Elements of Vogue es la primera muestra internacional sobre la historia del voguing como un caso de estudio para entender la importancia que tiene la pose como forma de resistencia y su capacidad para articular nuevas formaciones sociales. Se adentra en la historia política del cuerpo para explorar las encarnaciones radicales del estilo y la identidad.

“En las poses estilizadas del vogue, las manos del bailarín hacen algo más que dibujar figuras en el aire. Esas poses transcriben corporalmente una historia de resiliencia y de luchas culturales. Desde esta óptica, el vogue se revela como un caso de estudio para comprender la emergencia del performance radical y su capacidad para imaginar nuevos mundos”, comentó Segade, director del CA2M.

Artistas y activistas

Elements of Vogue estará abierta del 15 de noviembre al 8 de marzo de 2020. Para la inauguración, este viernes a partir de las 20 horas, se organiza un evento tipo ballroom denominado Purple mini ball, en el que participan las casas de vogue establecidas en Ciudad de México.

El artista Rashaad Newsome realizará una instalación monumental, concebida originalmente para el CA2M, en la Sala Sur de Museo del Chopo, espacio donde se celebrarán performances, talleres y dos ballrooms.

Podrá apreciarse el trabajo de reconocidos artistas afroamericanos como David Hammons, Lorraine O’Grady, Adrian Piper, Lyle Ashton Harris y Pope L., y los jóvenes Arthur Jafa y Rashaad Newsome.

La muestra contará además con un ciclo de cine en el que se incluye la primera traducción al español de Tongues untied (Lenguas desatadas), obra de 1989 del cineasta Marlon T. Riggs, producida originalmente para la televisión pública estadunidense (donde fue censurada) y que constituye un hito en la representación de la masculinidad afrodiaspórica.

Más información en la página www. chopo.unam.mx.

El dengue alcanza el mayor número de casos registrados en la historia en América

La mayor epidemia anterior de dengue fue en 2015, pero el número de 2.733.635 casos hasta la fecha en 2019 es un 13 por ciento mayor que los de 2015. A pesar de este aumento en el número de casos, la letalidad por dengue (proporción de muertes en los casos de dengue) en 2019 es un 26% menor a lo observado en 2015.

Los cuatro serotipos del virus del dengue están presentes en las Américas y la cocirculación de los cuatro fue reportada en Brasil, Guatemala y México en 2019. La circulación simultanea de dos o más serotipos aumenta la ocurrencia de casos graves de la enfermedad.

Brasil, dado su tamaño poblacional, tuvo el número más alto en esta actualización, con 2.070.170 casos reportados.  México tuvo 213.822 casos, Nicaragua reportó 157.573 casos, Colombia tuvo 106.066 casos y Honduras 96.379 casos.