Oro, plata y bronce para México en la XIII Olimpiada Iberoamericana de Biología

 

El equipo mexicano que representó al país en la XIII Olimpiada Iberoamericana de Biología, realizada en la ciudad de Cochabamba, Bolivia estuvo conformado por: Eduardo René Jiménez Castañeda (bronce), Samuel Ruiz Pérez (bronce), Adrián Guadalupe Rodríguez Villarreal (oro) y Leonardo Uriel González Garza (plata). Foto: Elizabeth Ruiz/AMC.

El equipo mexicano seleccionado de la Olimpiada Nacional de Biología (ONB), que coordina y organiza la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), obtuvo una medalla de oro, con el puntaje más alto de la competencia, una presea de plata y dos de bronce en la XIII Olimpiada Iberoamericana de Biología (OIAB) realizada del 9 de al 13 de septiembre en la ciudad de Cochabamba, Bolivia.

En los primeros lugares se ubicaron los neoleoneses Adrián Guadalupe Rodríguez Villarreal (oro) y Leonardo Uriel González Garza (plata). Las dos medallas de bronce fueron para Samuel Ruiz Pérez (Estado de México) y Eduardo René Jiménez Castañeda (Jalisco), quienes compitieron con estudiantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Perú y Portugal.

Los ganadores


Adrián Guadalupe Rodríguez Villarreal, ganador de la medalla de oro, con el puntaje más alto de la XIII Olimpiada Iberoamericana de Biología.
Adrián Guadalupe Rodríguez Villarreal, ganador de la medalla de oro, con el puntaje más alto de la XIII Olimpiada Iberoamericana de Biología. Foto: Elizabeth Ruiz/AMC.

Leonardo Uriel González Garza, ganador de  medalla de plata.
Leonardo Uriel González Garza, ganador de medalla de plata. Foto: Elizabeth Ruiz/AMC.

Samuel Ruiz Pérez, ganador de medalla de bronce.
Samuel Ruiz Pérez, ganador de medalla de bronce. Foto: Elizabeth Ruiz/AMC.

Eduardo René Jiménez Castañeda, ganador de medalla de bronce.
Eduardo René Jiménez Castañeda, ganador de medalla de bronce. Foto: Elizabeth Ruiz/AMC.

El ganador del oro, Rodríguez Villarreal, dijo que esta presea es resultado de mucho esfuerzo, apoyo de maestros, asesores, familia y de instituciones como la AMC y Conacyt que siguen creyendo en los jóvenes. “Empecé a tener contacto con la biología desde que estaba en la secundaria, me fui metiendo poco a poco y en mi primer competencia nacional obtuve un bronce. Seguí estudiando y leyendo y finalmente conseguí el oro en la ONB de 2018, con ello pude ser seleccionado para representar al país”.

El estudiante que se prepara para ser químico, bacteriólogo, parasitólogo en la Universidad Autónoma de Nuevo León, se siente orgulloso de haber sido parte del equipo que representó a México, le gusta mucho la biología celular y está seguro de querer dedicarse a la investigación “gracias a las olimpiadas”.

El examen que más llamó su atención fue el práctico: “en uno de los laboratorios nos pusieron pedazos de papel que simbolizaban lagartijas, en cada una de las hojas había imágenes de insectos, que representaba su alimentación, con esos datos teníamos que hacer cálculos sobre la frecuencia en la que comían las lagartijas, si las especies competían entre sí por la comida, etcétera”.

González Garza, compartió que el certamen fue una gran experiencia y “lo que más me gustó de esta olimpiada fueron los exámenes, porque fomentan pensar como científico, es decir, desarrollar el pensamiento crítico y analizar problemas”.

El joven estudiante ya inscrito en la licenciatura en Biotecnología Genómica en la Universidad Autónoma de Nuevo León, aprovechó para mandar un mensaje a otros jóvenes para que participen en este tipo de competencias que promueve la AMC “porque todos pueden, con dedicación esfuerzo y gusto por la ciencia, se pueden lograr grandes resultados para el país”.

También, Jiménez Castañeda comentó que fue una experiencia grandiosa. Este tipo de competencias deben seguir siendo apoyadas porque son una gran oportunidad para los jóvenes para salir del país, ampliar el horizonte y conocer a otros estudiantes con los mismos intereses en biología. “No se aprende sólo de biología, también sobre otras culturas y sus tradiciones”.

“Me gustó mucho que en el examen teórico tuvimos que analizar información para obtener respuestas y en el examen práctico tuvimos que resolver problemas de ecología, biología molecular y botánica”, dijo.

Por último, Ruiz Pérez, estudiante recién inscrito en la carrera de biología en la Universidad Nacional Autónoma de México, expresó que la competencia iberoamericana le sirvió para aplicar todo lo aprendido, antes y después de la ONB; para conocer a otras personas con gusto en las distintas áreas de la biología y sus aplicaciones. Y aunque aún no sabe en qué se especializará, sí sabe que “este tipo de competencias son algo que los chavos deben conocer y animarse a intentar. Es importante dedicarse si es algo que te gusta y si fallas hay que seguir intentando, porque en todas las etapas hay satisfacciones”.

Por su parte, la coordinadora de la ONB, Cristina Revilla Monsalve recordó que las olimpiadas cumplen con el objetivo de promover e incentivar vocaciones científicas y “tenemos muchos competidores ex olímpicos que lo comprueban. Hay muchas historias de éxito que contar, porque ya tenemos 28 años trabajando y viendo crecer a estos jóvenes que no sólo traen medallas al país, también se convierten en jóvenes productivos, porque son estudiantes talentosos”, dijo.

Añadió que las medallas que consiguió el equipo mexicano “son un gran logro, porque de los 13 países participantes, el nuestro consiguió la mejor calificación del certamen, donde se promediaron los exámenes teórico y los cuatro prácticos. Además, el ganador de la medalla de plata, González Garza, estuvo en el equipo que ganó el rally, una actividad científica y deportiva, que aunque no se considera para la calificación, sí promueve el pensamiento crítico y la resolución de problemas en equipo.


Miguel Ángel Palomino, Eduardo René Jiménez Castañeda (bronce), Samuel Ruiz Pérez (bronce), Adrián Guadalupe Rodríguez Villarreal (oro), Leonardo Uriel González Garza (plata) y Cristina Revilla Monsalve.
Miguel Ángel Palomino, Eduardo René Jiménez Castañeda (bronce), Samuel Ruiz Pérez (bronce), Adrián Guadalupe Rodríguez Villarreal (oro), Leonardo Uriel González Garza (plata) y Cristina Revilla Monsalve. Foto: Elizabeth Ruiz/AMC.

La investigadora agradeció a los profesores de los estados de la República que participan en la preparación de los jóvenes, quienes después de obtener el oro a nivel nacional son asesorados por profesores de la Facultad de Ciencias de la UNAM, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y de la Coordinación de Investigación en Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social.

La investigadora recordó que en las 13 ediciones de la Olimpiada Iberoamericana de Biología en las que ha participado México se han obtenido 9 medallas de oro, 14 medallas de plata, 26 medallas de bronce y una mención honorífica.

Cristina Revilla Monsalve y Miguel Ángel Palomino, también integrante del comité organizador de la ONB, fueron los líderes académicos que formaron parte del equipo mexicano.

Elizabeth Ruiz Jaimes

Métodos quimiométricos autentifican la calidad del tequila

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

El tequila se ha convertido en la bebida alcohólica más vendida no sólo de nuestro país, sino en más de 120 países. De acuerdo con el Consejo Regulador de Tequila, A.C. (CRT), de enero a noviembre de 2018 se exportaron más de 209 millones de litros. De éstos, el 82.4 por ciento fueron para los Estados Unidos.

El posicionamiento de este destilado en el mercado internacional es vital para esta industria, ya que además de generar ingresos aproximados a 1,300 millones de dólares cada año, suscita la creación de empleos, hechos sustanciales para estimular el crecimiento económico de México.

El tequila debe cumplir con determinados parámetros de calidad que garanticen su autenticidad y protejan la salud de los consumidores. Por esta necesidad, la doctora María Guadalupe Pérez Caballero, académica e investigadora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM, ha desarrollado diversas técnicas quimiométricas para diferenciar los diversos tipos de tequila, así como su legitimidad, contribución a una industria que crece año con año.

Aportaciones al Consejo Regulador del Tequila

El tequila es una bebida mexicana obtenida a partir de una doble destilación del mosto (jugo fermentado) proveniente del Agave Tequilana Weber variación azul. Su producción está regulada por la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012. Conforme a ésta es posible definir cinco clases de tequila de acuerdo al tiempo de añejamiento en barricas de encino o roble blanco: tequila blanco o plata, tequila joven u oro, reposado, añejo  y extra añejo.

En nuestro país existen bebidas alcohólicas con la llamada “Denominación de Origen” (DOT), como es el caso del tequila, término que se utiliza para proteger legalmente a los desarrolladores de ciertos productos, quienes están comprometidos a mantener los usos tradicionales de elaboración y un alto estándar de producción.

La entidad encargada de verificar y certificar todo el proceso de producción así como su calidad es el Consejo Regulador de Tequila (CRT), A.C., órgano objetivado en proteger el cumplimiento de la Norma Oficial del Tequila, promover  la calidad y prestigio de esta bebida y salvaguardar la DOT.

Dicha entidad concentra a todos los representantes y agentes productivos ligados a su producción en la que participan siete municipios del estado de Guanajuato, ocho de Nayarit, 11 de Tamaulipas, 30 de Michoacán y 125 de Jalisco.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por preservar el estado más auténtico del destilado, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) afirma que cuatro de cada 10 botellas vendidas en el país son apócrifas. Actualmente, se comercializan muchos tequilas de este tipo en el país.

Este problema repercute en los individuos, pues el consumo de bebidas adulteradas (por ejemplo, con concentraciones de metanol que sobrepasen la norma) pueden provocar graves problemas de salud, como daños al hígado, ceguera y hasta la muerte.

Desde 2008, Pérez Caballero ha mantenido una estrecha relación de trabajo con el doctor José Manuel Andrade Garda, catedrático de la Universidad de Coruña, España, considerado una autoridad internacional en técnicas quimiométricas.

Con esta colaboración y con el conocimiento obtenido, Pérez Caballero ha desarrollado metodologías quimiométricas para garantizar la autenticidad del tequila. Gracias a su contribución en este ámbito, es la única persona que mantiene una colaboración directa con CRT mediante un convenio de colaboración firmado el  31 de octubre de 2016 (Número de registro 45029-1299-26-V-16) entre la FES Cuautitlán y este organismo.

En este sentido, la investigadora beneficia a la industria tequilera y a los consumidores, ya que sus estudios coadyuvan a robustecer los métodos de control de calidad del tequila, cabe destacar que las muestras utilizadas para el desarrollo de estos métodos son suministradas por el CRT.

Las técnicas quimiométricas

La quimiometría es el área de la química que emplea métodos matemáticos y estadísticos para diseñar y optimizar experimentos que obtengan la máxima información viable de un grupo de sistemas químicos para el análisis de un número elevado de muestras y variables.

Actualmente, Pérez Caballero ya cuenta con modelos que permiten diferenciar modelos quimiométricos para caracterizar tequilas por su tiempo de añejamiento (blanco, reposado, añejo y extra añejo), categoría (100 % agave y mixtos) y discriminarlos de otras bebidas tales como destilados de agave,  mezcales o en algunos casos, denotar la calidad de los mismos. Es preciso señalar que estas estrategias no son exclusivas en el estudio de tequilas, pueden ser aplicadas en todos los campos de la ciencia.

Particularmente, la verificación del tiempo de reposo o clase de un tequila es realizada por el CRT de manera física; en cambio, mediante un modelo matemático es posible hacerlo químicamente y de una manera más confiable.

El beneficio

Gracias a los modelos desarrollados por la universitaria es posible diferenciar los tequilas por clase, tipo de añejamiento, mezcales, destilados de agave y los auténticos de los que no lo son. De esta manera, se contribuye directamente con la industria, pero también con el área de la salud.

Y es que una parte muy importante del proyecto es evitar que las bebidas adulteradas ocasionen daños al consumidor, por tanto, es imperante consolidar la presente investigación para que el CRT cuente con la posibilidad de identificar la autenticidad de una bebida a través de estrategias quimiométricas más económicas y simples.

El trabajo encabezado por Pérez Caballero y Andrade Garda permitió que el año pasado se reunieran en la sede del CRT (Zapopan, Guadalajara) con las principales casas tequileras del país. El propósito fue  sensibilizarlos sobre el valor de las metodologías quimiométricas para la producción del destilado mexicano.

Esta investigación constituye la respuesta a la adulteración la cual con el paso del tiempo se ha vuelto más sofisticada. Por tanto, aseguró que los procedimientos analíticos deben ser cada vez mejores.

“Debemos implementar las técnicas multivariantes en los planes de estudio de química; en Europa son muy comunes. Con esto podemos aumentar la calidad en la formación de estudiantes. Nos corresponde crear conciencia sobre las bondades de ellas”, finalizó.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
Las muestras utilizadas para el desarrollo de estos métodos son suministradas por el CRT

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]Esta investigación tiene un impacto positivo para la industria tequilera y para el sector salud[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Pedro Valtierra y su visión de la mexicanidad

El próximo 19 de septiembre se inaugurará la exposición fotográfica 500 años después… México y la mexicanidad, en la Sala Sor Juana Inés de la Cruz de la UNAM Canadá.

La muestra está integrada por más de una veintena de fotos en blanco y negro del periodista y fotógrafo mexicano Pedro Valtierra, quien asistirá a la ceremonia de apertura.

La exposición se enfoca en el componente de lo indígena dentro del complejo y vasto concepto de mexicanidad y resalta, de manera especial, la incuestionable influencia de las lenguas indígenas de México en el idioma español.

Las fotografías se encuentran agrupadas en dos grandes secciones: La situación y La resistencia, y son acompañadas por gráficas, estadísticas, fragmentos de documentos históricos, textos descriptivos y otros elementos explicativos.

Asimismo, la exposición ofrece un espacio dedicado a mostrar otros aspectos de la obra de Valtierra, en el que se exhiben fotografías tomadas en diferentes países y momentos históricos.

Fotógrafo, periodista, y fundador de la agencia y revista Cuartoscuro, Pedro Valtierra ha recibido diversos premios y reconocimientos en México y a nivel internacional.

La exhibición, resultado de una colaboración entre la Fundación Pedro Valtierra, la Agencia de Fotografía y Editora Cuartoscuro y la UNAM Canadá, estará abierta al público hasta enero de 2020.

Pumas CU gana el Clásico Estudiantil

Tepito existe ¡porque resiste!, proyecto fotográfico sobre la vida cotidiana del barrio

Si bien los albures son una característica inherente a los habitantes de Tepito, el comercio, los oficios, la arquitectura, la migración y su gente también forman parte de la filosofía de vida imperante en ese bastión de la cultura popular chilanga.

El retrato de esta concepción puede apreciarse a través de Tepito existe ¡porque resiste!, exposición fotográfica de Francisco Mata Rosas que forma parte de Tepito, barrio bravo, un proyecto iniciado hace 12 años con la finalidad de provocar en el espectador interés por involucrarse en la cultura de lugares populares y ancestrales, pero también, con el propósito de generar un diálogo con los que ahí viven, los que por ahí pasan o los que ahí trabajan.

Esta crónica fotográfica es conformada por 150 imágenes realizadas durante seis meses por el ganador del Premio de Adquisición en la Bienal de Fotografía Mexicana en 1988, quien mostrará también un vinil y una videoinstalación de imágenes con perspectiva aérea de algunas zonas del “barrio bravo”.

De acuerdo con Mata Rosas, el proceso de realización de este proyecto es mucho más importante que el mismo resultado, “porque la habilidad del fotógrafo no es extraer la personalidad del retratado, sino la posibilidad de acercarse a la gente y verle a los ojos, construir un personaje, pues detrás de cada fotografía hay una historia personal”.

Como parte de la exposición, en Gabinete se exhibirá la obra del artista tepiteño David Rivera. La Pieza del mes es un homenaje a Daniel Manrique, la cual está a cargo de Emmanuel Nolck.

Inauguración: sábado 14 de septiembre, 12 horas.

Tepito existe ¡porque resiste! se exhibirá del sábado 14 de septiembre al domingo 3 de noviembre en la Galería José María Velasco del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Martes a domingo, de 09:00 a 18:00 horas.

La entrada es gratis.

Pumas Acatlán por su segunda victoria

Pumas Acatlán buscará este sábado su segunda victoria de la temporada cuando reciba, en punto de las 18:00 horas, a los Lobos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en la semana 2 de la Conferencia Nacional de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA).

Los dirigidos por Horacio García Aponte llegan a este encuentro después de debutar con el pie derecho al vencer a los Toros Salvajes de la Universidad Autónoma de Chapingo 19-3.

El rival viene con la moral por las nubes, ya que también tuvo un debut triunfal al vencer 29-27 a los Halcones de la Universidad Veracruzana, un duelo muy emocionante y que sin duda les dará la motivación para encarar el compromiso ante los felinos acatlecos.

El último antecedente de estas organizaciones nos remonta a la final de la Intermedia de 2017, entonces Pumas Acatlán derrotó a los Lobos BUAP 26-0. Será el primer duelo entre ellos, en Liga Mayor.

 

Por impredecibles, siempre debemos estar preparados ante los sismos

Ante los impredecibles sismos tenemos que estar preparados. La mejor forma de hacerlo es conocer el fenómeno y saber qué hacer, afirmó Xyoli Pérez Campos, jefa del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

“Si se pudieran predecir y nos dijeran que uno viene mañana, tomaríamos las medidas precautorias, ¿por qué no tomarlas con mayor razón si no se pueden predecir?”, cuestionó.

En conferencia de medios en la sede del SSN, organismo adscrito al Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM, Hugo Delgado Granados, director del IGf, señaló que septiembre se ha convertido en México en el mes de los sismos, porque conmemora eventos importantes ocurridos este mes.

David E. León Romero, coordinador nacional de Protección Civil, mencionó que, aunque “no podemos controlar la sismicidad, sí podemos controlar qué tan preparados estamos”.

La fecha, añadió, nos permite acercarnos a la ciudadanía para comunicarle lo que debe saber acerca de estos eventos, conocer las evidencias científicas y participar en actividades de protección civil que fomenten una cultura sobre el fenómeno sísmico.

Destacó la importancia del SSN, organismo que tiene 109 años de monitorear temblores e interpretar los datos que éstos producen. “El Servicio Sismológico es una de las grandes instituciones del país, emite información y conocimiento para que todos podamos tomar mejores decisiones”, subrayó.

A su vez, Pérez Campos comentó que además de informar sobre los sismos, el SSN colecta datos de forma constante, que son fundamentales para el estudio de estos fenómenos y de sus características. “Se estudia desde el origen y cuestiones técnicas, hasta cómo impactarán en nuestras ciudades, pasando por la caracterización de las entrañas de la Tierra, por debajo de nuestro territorio”, detalló.

La jefa del SSN aclaró que con estos datos no es posible predecir los sismos, “pero sabemos que nuestro país es altamente sísmico, que tiene potencial de presentar sismos de magnitudes mayores de 8 y que éstos no se concentran en un mes del año.

“Hemos seleccionado a septiembre como el mes de los sismos por una conmemoración, no porque tiemble más ni porque sólo en septiembre se presenten sismos grandes”, explicó.

Estos fenómenos no se relacionan con el calendario, con épocas del año, con el día o la noche. “Pueden presentarse en cualquier momento”, subrayó.

Lo que los científicos sí saben, continuó, es dónde se concentran. Los sismos grandes están sobre todo a lo largo de los márgenes de las placas tectónicas, desde el Golfo de California y la frontera con California (Estados Unidos), continúan por las costas del Pacífico, llegando hasta Chiapas, donde hay otro contacto importante.

“Son de magnitudes siete o un poco mayores, y pueden afectar a Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit”.

Por otro lado están los sismos de subducción, que ocurren en la costa del Pacífico y van desde Jalisco hasta Chiapas, y pueden alcanzar magnitudes mayores a ocho. “Son de gran importancia para el centro del país, sobre todo para la Ciudad de México”, precisó.

También hay sismos en la Placa de Cocos, de características diferentes, y ocurren hacia adentro del país, en sitios como Puebla. Pueden tener magnitudes arriba de ocho, como el del siete de septiembre de 2017. Se pueden presentar en Michoacán, Morelos, Puebla y Oaxaca, principalmente, y llegar a afectar a la Ciudad de México.

Hay otro tipo de sismos asociados con fallas geológicas que afectan al centro del país y no son cercanos a bordes de placa; “ocurren con menor frecuencia y tienen magnitudes menores, aunque algunos han sido cercanos a magnitud siete. Este escenario se puede esperar en Michoacán, Estado de México y Veracruz.

“Si bien se han dejado fuera varios estados de la República, eso no significa que ahí nunca tiemble”, destacó.

Semana de Protección Civil

Delgado y León comentaron la agenda conmemorativa por los sismos, que se llevará a cabo en los próximos días, cuando se realizará la Semana de Protección Civil.

Inicia el sábado 14 con una carrera atlética nocturna en Ciudad Universitaria, de 7.1 y 8.2 kilómetros (recordando las magnitudes de los sismos de 2017). El lunes 16, por primera vez la Coordinación Nacional de Protección Civil participará en el desfile militar con un contingente de 80 personas. Y los días 17 y 18 habrá un Día de Puertas Abiertas en la Coordinación Nacional de Protección Civil y en el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).

Para el jueves 19 se realizará el habitual izamiento de la bandera, se entregará el Premio Nacional de Protección Civil (en dos categorías, a la ayuda y a la prevención) y habrá un macrosimulacro en todo México, a las 10:00 horas, con la participación de las 32 entidades del país.

También, el 19 y 20 de septiembre habrá un evento de reflexiones desde la sismología y la ingeniería sísmica, en el Palacio de Minería, y los días 20, 21 y 22, en el Zócalo capitalino habrá una Feria Nacional de Protección Civil, donde estarán diversas instituciones que participan dentro del Sistema Nacional de Protección Civil, con una exposición de equipos de rescate de los tres niveles de gobierno.

Los eventos concluyen el domingo 22 con un concierto, a las 13:00 horas, en la sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario, donde músicos reinterpretarán las señales sísmicas. “Es el resultado de un concurso entre estudiantes de música para que utilizaran las señales sísmicas y así queremos acercarnos a la sociedad. La ciencia básica es transversal y puede relacionarse con el arte”, concluyó Delgado.

 

 

Calculan glandularidad mamaria para evaluar la radiación recibida por pacientes

El cáncer más frecuente en mujeres es el de mama, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. De ahí que cada vez haya más investigación colaborativa entre la física médica y la medicina con el objetivo de diagnosticarla oportunamente a partir de imágenes por rayos X, mejor conocidas como mamografías.

Hoy se sabe que no todas las partes la mama tienen el mismo riesgo de que aparezca cáncer y que el tejido glandular es la zona donde hay mayor probabilidad de que se formen tumores, en comparación con el tejido fibroso. El problema es que con una mamografía no es posible diferenciar el tejido fibroso del glandular porque ambos suelen representarse en la imagen como una sombra.

Para lograr diferenciar ambos tejidos, la investigadora Mariela Porras-Chaverri, de la Escuela de Física de la Universidad de Costa Rica (UCR), se dedica a cuantificar y discernir los tejidos de la glándula mamaria a través de imágenes digitales obtenidas por mamografías.

Porras-Chaverri visitó el Instituto de Física el 1 de agosto, como parte de los seminarios que organiza el Grupo de Dosimetría y Física Médica (DOSIFICAME) y presentó su trabajo “Dosimetría personalizada para mamografía convencional”. Porras-Chaverri estudió el bachillerato universitario en física en la UCR en 2007; dos años más tarde hizo un máster en física médica; en 2014, el doctorado en física médica en la Universidad de Wisconsin-Madison; y dos años después, una estancia posdoctoral en la Universidad de la Mancomunidad de Virginia, Estados Unidos.

Mariela Porras-Chaverri, investigadora de la Escuela de Física de la Universidad de Costa Rica (UCR), en su visita al IFUNAM. Foto: Carlos Antonio Sánchez/UCIF.
Distinción de tejidos

Una mamografía se obtiene a partir de la compresión del seno de la paciente con ayuda de dos placas de material acrílico, de modo que el tejido se deforma, es menos grueso y recibe uniformemente los rayos X de muy baja energía (menos de 50 KeV). Este proceso se repite para finalmente obtener dos imágenes: una cráneo-caudal (CC, de arriba a hacia abajo) y otra medio-lateral-oblicua (MLO) en la que el mastógrafo gira y produce la imagen desde el ángulo del músculo pectoral.

A diferencia de un médico, a quien le interesa evaluar la mamografía de la paciente para conocer todo el tejido mamario (adiposo, fibroglandular y piel) y así emitir su diagnóstico, a Mariela Porras-Chaverri y a su equipo del Laboratorio de Física Médica Computacional (FIMEC) del Centro de Investigación en Ciencias Atómicas, Nucleares y Moleculares (CICANUM), en Costa Rica, les interesa analizar únicamente el tejido glandular que es, como ya sabemos, la zona donde hay mucho más riesgo de que se formen tumores.

Diferenciar los tejidos es, especialmente, un reto para los físicos médicos. “Funciona como la sombra de dos personas, no sabes si es la sombra de una chica o si es la de su hermana que se parece mucho de figura pero una es rubia y otra morena”, dijo Mariela a Noticias IFUNAM.

Ella ha desarrollado algunas claves para notar la diferencia entre los tejidos. Aunque en el caso de las chicas no se puede distinguir el color de la piel sí es posible saber quién es una y quién es otra a partir de un rasgo característico como puede ser el peinado.

“Si yo sé que a la chica rubia le gusta mucho peinarse con una cola alta y a la morena con moño, y veo en la sombra que está peinada con una cola, entonces aunque puede ser que la chica morena se peinó con la cola alta, la probabilidad de que sea la chica rubia es muy alta”, asegura la investigadora.

Del mismo modo, cuando las sombras de los tejidos fibroso y glandular no se distinguen entre sí, se utilizan las cualidades específicas de cada tejido para reconocerlos, como su forma o dónde se alojan. De esta manera es posible reducir la cantidad de tejido fibroso visible en una mamografía. Esto a su vez permite utilizar un valor más realista de la cantidad de tejido glandular en cálculos dosimétricos.

Mariela Porras-Chaverri, investigadora de la Escuela de Física de la Universidad de Costa Rica (UCR), en su visita al IFUNAM. Foto: Carlos Antonio Sánchez/UCIF.
Tejidos correctos, dosis correctas

Para obtener un estimado de la radiación recibida por la paciente en un examen de mamografías es necesario realizar simulaciones por computadora. Este tipo de simulaciones utilizan métodos probabilísticos, también conocidos como métodos de Monte Carlo, que se usan para simular el recorrido de la radiación a través de un material.

“No se le puede meter a una paciente una cámara de ionización para medir directamente en la mama, sino que tengo que inferir ese valor a partir de los coeficientes de conversión de dosis que se obtienen con las simulaciones Monte Carlo”, dijo la investigadora.

Con las simulaciones Monte Carlo, Porras-Chaverri obtiene un modelo dosimétrico que considera las características de las mamografías analizadas, en particular, la distribución del tejido glandular de la mama.

Con ello, la costarricense espera que su investigación aporte información relevante para futuras indagaciones sobre el riesgo poblacional de tumores radioinducidos.

“Mis estudios tienen como objetivo obtener una información que se ajuste más a la realidad dentro de lo posible para que luego otra persona pueda obtener cualquier análisis del riesgo poblacional pero ya con un valor real de las dosis que se les está dando a las pacientes, y que van a depender mucho de cómo sea la configuración del tejido dentro de su mama”, aseguró.

Además de visitar el Instituto de Física para hablar sobre su trabajo en dosimetría en mamografías, el viernes 2 de agosto la investigadora impartió un taller de cuatro horas a los estudiantes asociados de física médica para que aprendan a utilizar programas de simulación de transporte de radiaciones y poder usarlas para sus líneas de investigación así como para potenciar la colaboración científica entre estudiantes de México y Costa Rica.

Estudiante de bibliotecología se titula con proyecto de automatización realizado en acervo de Costa Rica

El pasado 12 de septiembre, el ahora Licenciado en Bibliotecología y Estudios de la Información – José Raúl Martínez Esqueda, defendió exitosamente el informe: “Automatización de la biblioteca Benito Juárez del Instituto Cultural de México en Costa Rica”.

Raúl visitó el CEM UNAM en Costa Rica, para realizar sus prácticas profesionales de enero a junio del 2018, en las cuales realizó la automatización del catálogo de más de 5,000 libros en temas de historia, literatura, política y arte, que conforman el acervo más grande sobre México en Centroamérica.

El estudiante además participó de manera entusiasta en las actividades académicas de la Escuela de Bibliotecología de la UCR, en donde tuvo oportunidad de impartir charlas y ser asistente de profesores como el Rolando Herrera Burgos, quien lo asesoró para implementar la plataforma digital en el sistema de gestión de bibliotecas “Koah”. Raúl se graduó con honores, por el excelente trabajo realizado durante sus prácticas.

Este proyecto académico es coordinado por el Centro de Estudios Mexicanos en Costa Rica, la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica y el Instituto Cultural de México, de la Embajada de México en Costa Rica.

La Dirección de Cooperación e Internacionalización en coordinación con el Colegio de Bibliotecología y la sede UNAM en Costa Rica, han coordinado el apoyo para que estudiantes de la carrera de Bibliotecología y de Diseño Gráfico, realicen sus prácticas profesionales en éste proyecto de la UNAM en Costa Rica.

UNAM y UCR intercambian experiencias sobre economía y gestión de riesgos

El miércoles 11 de septiembre se realizó el ciclo de conferencias Economía, Sociedad y Gestión de Riesgos ante Desastres, en la Escuela de Economía de la Universidad de Costa Rica (UCR).

La actividad tuvo como propósito el intercambio de experiencias de México y Costa Rica, sobre la evaluación y modelación económica de los costos de ocurrencia de las pérdidas por desastres. Así como la identificación de las medidas oportunas de fortalecimiento de la inversión para reducir el riesgo y favorecer la recuperación de las pérdidas y tomar medidas de protección financiera ante tales desastres.

Por la UNAM participaron como ponentes el Dr. Mario Ordaz Schroeder, académico del Instituto de Ingeniería UNAM, así como el Dr. Carlos Valdés González Director del Centro de Estudios Mexicanos (CEM) UNAM en Costa Rica; además de académicos de la UCR y funcionarios del Centro Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) de Costa Rica.

El jueves 12 el Dr. Mario Ordaz Schroeder, además impartió un taller práctico sobre la gestión integral de modelos de riesgo ante desastres, a funcionarios de Costa Rica, para formular modelos de ocurrencia, identificar el impacto financiero de las medidas de mitigación y analizar la propagación de las pérdidas económicas en un sistema económico, entre otros temas. El taller fue inaugurado por Alexander Solís – Presidente del CNE Costa Rica, quien comentó la importancia de realizar éstas actividades en el país centroamericano.

Las actividades buscan mostrar la relevancia de la ciencia económica en la gestión de riesgo y en la identificación de estrategias e instrumentos que fortalezcan la resiliencia ante desastres, que son cada vez más frecuentes y de mayor intensidad en la región.

Las actividades abiertas a todo público, fueron coordinadas por el CEM UNAM en Costa Rica, la Escuela de Economía UCR y el CNE, en un esfuerzo por intercambiar información y capacitar a ambos países para mejorar su respuesta ante desastres.

 

Pumas CU por el clásico ante Águilas Blancas

La nueva Temporada de Futbol Americano 2019 de la ONEFA comenzará con emociones fuertes para Pumas CU, pues se enfrentarán a las Águilas Blancas del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Así, los universitarios tendrán la oportunidad de tomar revancha luego de haber perdido contra los politécnicos la campaña anterior.

Marcos Zúñiga, capitán de Pumas CU, comentó que están convencidos que este año serán campeones y se han preparado para lograr el objetivo. Indicó que los jugadores novatos son importantes para el equipo. “Varios de ellos van a pisar el campo este año y están listos para dar lo mejor de ellos”.

Respecto al clásico mencionó que no hay palabras para describir la sensación, “el hecho de sentir un Goya, de escuchar un Huelum en contra tuya, se te pone la piel chinita. Lo es todo para muchos de mis compañeros, para mí es un clásico y hay que jugarlo como tal”.

Finalmente, Alonso Guerrero Herrera, novato de Pumas CU, expresó que la sensación de jugar su primer clásico es indescriptible.

Los Niños Héroes, entre la historia y el mito

El 13 de septiembre de 1847 tuvo lugar una batalla en el Castillo de Chapultepec de la que surgió uno de los hitos más famosos en la Historia de México: Los Niños Héroes.

Muchos mitos se han construido en torno a ese hecho histórico. Se dice, por ejemplo, que ni si quiera existieron, que estaban castigados, que la ofensiva estadounidense los agarró en plena borrachera, que Juan Escutia no se lanzó para proteger la bandera, sino que se tropezó o, en el otro extremo, hay quienes tienen la idea de que sólo ellos seis defendieron el Castillo. Sin embargo, la mayoría de lo dicho es falso.

Este suceso tiene un contexto más amplio y complejo: la Guerra entre México y Estados Unidos de 1846-1848, en la que se perdió más de la mitad del territorio nacional. Para el día 12 de septiembre de 1847, la Guerra ya no pintaba bien para México, todo el norte del País estaba en manos de los estadounidenses, los puertos estaban tomados, y un segundo frente había llegado por mar a Veracruz y avanzado por la ruta de Cortés hasta la Ciudad de México. Puntos como el Antiguo Convento de Churubusco y Molino del Rey habían caído y el ejército norteamericano se disponía a asaltar el Castillo de Chapultepec (entonces sede del Colegio Militar) comenzando ese mismo día un intenso bombardeo.

El día siguiente, 13 de septiembre, el ejército del norte comenzó su avance por las laderas del cerro de Chapultepec. En la subida había alrededor de 600 soldados mexicanos. En el castillo, al mando de aproximadamente 250 hombres estaba el General Nicolas Bravo. Además de 50 cadetes del colegio militar, a los cuales, se les dio la orden de no combatir. Entre ellos estaba también el futuro general conservador Miguel Miramón.

Pese a la férrea resistencia de los soldados mexicanos y la lluvia de fuego bajo la que se vieron los soldados estadounidenses, no se detuvo su avance y la superioridad numérica fue crucial para que a las 9:30 de la mañana llegaron al castillo, donde comenzó una lucha feroz cuerpo a cuerpo.

Fue entonces cuando, desobedeciendo la orden de su superior, los seis niños héroes decidieron empuñar sus armas y unirse a la batalla, constituyéndose así como la última línea de defensa del Castillo. Se tiene registro de que seis de ellos perdieron la vida: el subteniente Juan de la Barrera y los cadetes Agustín Melgar, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez y Juan Escutia. De éste último cuenta la leyenda que se arrojó al vació envuelto en la bandera para evitar que callera en manos enemigas.

Al respecto, el historiador norteamericano J.D. Eisenhower señala: “El general Bravo entregó su espada, tachonada de piedras preciosas, pero no logró que se rindieran seis de sus jóvenes cadetes, los cuales prefirieron morir. Uno de aquellos muchachos, con la bandera mexicana en los brazos, perdió la vida al arrojarse del muro”.

La guerra se perdió, pero el episodio de los seis cadetes se volvió un mito de heroísmo para hacerle frente a la derrota, que luego la historia oficial nacionalista se encargó de exprimir hasta el cansancio.

Los Niños Héroes sí existieron, no estaban borrachos ni castigados y sí perdieron la vida en batalla, sin embargo, no fueron los únicos. El mismo 13 de septiembre casi todo el Batallón de San Blas perdió la vida al tratar de detener el ascenso del ejército norteamericano.

La Guerra contra EE UU tuvo héroes como el General Anaya o el coronel Lucas Balderas, así como la sociedad civil que combatió la invasión incluso con palos y piedras. Vale la pena recordarlos a todos.

 

Museo Virtual de Aparatos Cinematográficos en Filmoteca UNAM

Imagina un recorrido a través del invaluable acervo de alrededor de 800 aparatos que dan cuenta del desarrollo tecnológico, del medio desde sus orígenes en el siglo XIX hasta finales del XX, que la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (Filmoteca UNAM) resguarda entre sus colecciones relacionadas con el quehacer cinematográfico.
Desde que la Filmoteca UNAM recibió los primeros aparatos cinematográficos asumió el compromiso de darles difusión a través de diversos proyectos de divulgación, académicos y museográficos, en el afán de que la sociedad mexicana acceda al conocimiento que transmiten los elementos de esta colección.
Uno de esos proyectos de divulgación más ambiciosos, iniciado hace 10 años, fue el Museo Virtual de Aparatos Cinematográficos (MUVAC), que se estrenó con una selección de 28 aparatos, al alcance del usuario, a través de una plataforma digital interactiva que ofrecía una extensa cantidad de datos, gráficos y audiovisuales para conocer y comprender la tecnología detrás de la grabación y exhibición de imágenes en movimiento.
A partir de septiembre de 2019, la Filmoteca renueva su Museo Virtual ampliando su selección a 52 aparatos, con una renovada propuesta de diseño y, sobre todo, aplicando las mejores herramientas de software para hacer la experiencia interactiva del usuario más dinámica, entretenida y fructífera.
La nueva versión
El visitante del Museo Virtual de Aparatos Cinematográficos podrá hacer un recorrido con la posibilidad de interactuar con ellos, rotarlos, acercarlos e inspeccionarlos a detalle, ya que son modelados en 3D copia fiel de los originales. Cada aparato cuenta con información técnica e histórica y un anecdotario, además de fotografías y videos que muestran su funcionamiento. También encontrará el museo en tercera dimensión (WebGL), por el que podrá realizar un recorrido virtual a través de sus salas: la principal está dedicada a los precursores del cine donde encontrará sus biografías, y otras salas divididas en aparatos pre-cinematográficos y cinematográficos, en las que también podrá interactuar con ellos, apreciar videos y leer su información.
Esta nueva versión del Museo muestra una línea de tiempo que inicia en 1830, con el fenaquistiscopio, hasta 1970 con la cámara tomavistas Beaulieu de Súper 8mm. Y se presenta en dos formatos: uno para web, al que se puede acceder desde cualquier computadora o dispositivo móvil, que es responsiva y permite que el usuario tenga una experiencia amigable y otro en versión 3D, un recorrido virtual con acceso desde cualquier computadora y como aplicación de descarga para sistema operativo Android.
El museo está dividido en 4 secciones:
1. Aparatos pre-cinematográficos: una “línea de tiempo” con 15 aparatos conocidos también como juguetes ópticos, inventados por sabios y científicos de la primera mitad del siglo XIX. Se caracterizaban principalmente por crear la ilusión óptica del movimiento, basándose en el principio de la persistencia retiniana. Utilizaban imágenes pintadas a mano y algunos ejemplos son el fenaquistiscopio, la linterna mágica, el zoótropo, entre otros.
2. Aparatos cinematográficos: una “línea de tiempo” con 37 aparatos
organizados en 3 secciones: Profesionales, Amateurs e Ingenio mexicano.
Estos aparatos fueron creados después de la presentación del cinematógrafo realizada por los hermanos Lumière (1895, París, Francia) y permiten el registro de imágenes reales, con o sin movimiento. Los aparatos de la sección Ingenio mexicano son instrumentos “hechizos”; esto es, creados por un artesano a partir de otros aparatos de marca y construcción industrial, con el propósito de conseguir mayor ligereza, portabilidad y bajo costo.
3. Precursores del cine: conjunto de 20 biografías de personalidades, científicos y artistas que aportaron inventos y que contribuyeron a los orígenes del cinematógrafo, brindándonos el espectáculo de imágenes en movimiento y la creación del cine.
4. Otros temas de cine: fichas informativas que tratan temas y conceptos relevantes de los inicios del cine, como son: los juguetes ópticos, el teatro de sombras chinas, la persistencia retiniana, la cruz de malta, la visión estereoscópica, entre otros.
Destaca en el MUVAC una interesante colección de aparatos pre-cinematográficos, incluyendo joyas como: un zoótropo, inventado en 1834 por William George Horner; el praxinoscopio, inventado en 1879 en París, Francia por Émile Reynaud; la linterna mágica, marca Clement & Gilmer, París CA, 1910. Y en la colección de aparatos cinematográficos:  el Proyector Pathé Fréres de 35mm, París, Francia, 1910; la cámara Arriflex de 35mm, fabricada por Arnold & Richter en Munich, Alemania, 1936; la cámara Kodak de 16mm, producida por Eastman Kodak Co, Nueva York, 1930-1946, entre otros.
Para conocer esta colección visite la página del museo en:
https://www.museovirtual.filmoteca.unam.mx/

Retransmisión: La píldora anticonceptiva: de México y la UNAM para la humanidad

La Universidad Nacional Autónoma de México le extiende una cordial invitación a la conferencia de medios
La píldora anticonceptiva: de México y la UNAM para la humanidad,

13 de septiembre, 11:00 hrs.

La píldora anticonceptiva, invento que revolucionó al mundo, fue creada en 1951 por Luis Ernesto Miramontes Cárdenas, investigador de la Facultad de Química, quien este viernes cumplirá 15 años de fallecido. La Academia Mexicana de las Ciencias la considera el mayor aporte científico de México al mundo. Su contribución a la humanidad es tan grande como la de cualquier Premio Nobel.

Desde el Edificio Mario Molina de la Facultad de Química, en Ciudad Universitaria.

Ejecución extraordinaria de saxofón alto y flauta nativa en recital auspiciado por la UNAM y el Consulado de México en Tucson, Arizona.

El 2 de agosto de 2019, el trío formado por Omar Alva, ejecutando el saxofón, Rebeca Cartes tocando la flauta nativa y Hady Mambo en los teclados, deslumbró en la abarrotada Galería de Arte, Leonora Carrington del Instituto Cultural de México en Tucson, Arizona. El recital denominado “Vientos de Verano” fue un concierto íntimo y de gran sublimidad por la música que se ejecutó.

UNAM Tucson, Centro de Estudios Mexicanos y el Consulado de México en Tucson organizaron y auspiciaron este recital con el objetivo de promover el arte y la integración en un contexto internacional.

Resultó maravillosa, emotiva y hasta excepcional la música que se generó en este espacio de colaboración, donde las sensibilidades mexicana, andina y angoleña de los artistas se entretejieron y vibraron.

Omar Alva es un estudiante de saxofón clásico en la Facultad de Música – UNAM. Tiene una licenciatura en música (incluida la interpretación de saxofón) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Omar ha participado en varias configuraciones de cámara tocando
saxofón alto y piano (cuartetos de saxofón y dúos de saxofón alto). También ha formado parte de la Orquesta de saxofones de la Facultad de Música y es miembro de la Banda Sinfónica en la misma institución. Omar actualmente está terminando su proyecto de tesis de licenciatura auspiciado por el Programa de Titulación en Sedes en el Extranjero de la UNAM y forma parte del programa de Verano de la Investigación de la Universidad de Arizona. Su proyecto de titulación versa sobre cuartetos de saxofones.

Rebeca Cartes, es chilena y fue profesora de educación especial durante varios años, así como profesora adjunta en Pima Community College. Rebeca ha trabajado intensamente con el Borderlands Theatre desde principios de los años ochenta. Recibió varios premios como intérprete, actriz y directora musical. Interpretó música andina durante varios años con el grupo Bwiya-Toli, dirigido por Jacobo Ramírez. Rebeca, como le gusta que la llamen, toca varios instrumentos de cuerdas, percusiones e instrumentos de viento de América Latina. La flauta nativa de los pueblos indígenas de los Estados Unidos que ejecutó la noche del concierto, es uno de sus instrumentos favoritos. Estudió música en la Universidad de Chile durante cuatro años hasta que el golpe militar del 11/9/1973 la llevó a Estados Unidos. Rebeca dice que Tucson es su hogar y está involucrada en los programas de voluntariado de
migrantes y en eventos artísticos. Está terminando un libro de cuentos sobre mujeres migrantes.

Hady Mambo es de Luanda, Angola, país en el sur de África. Está terminando sus estudios de Sistemas e Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Arizona. Hady es un músico autodidacta, que produce varios estilos de música en su estudio casero. Toca el piano, la guitarra clásica, y le
apasionan las tecnologías y la gestión de proyectos.

Documental Facultad de Derecho

Viernes 12 de septiembre – Canal 5 a las 01:30 horas

Sábado 14 de septiembre – Canal 4 a las 22:00 horas

Domingo 15 de septiembre – Canal 4 12:00 horas

Lunes 16 de septiembre – Canal 2 00:00 horas  Después de la Ceremonia del grito de independencia

Domingo 22 de septiembre – Canal 2 00:00 horas

 

La evolución del cerebro humano en la miniserie Súper Sapiens, un estreno de TV UNAM

La miniserie documental Súper Sapiens es una nueva producción que estrenará TV UNAM, como parte de su barra de Ciencia y Tecnología, a partir de este jueves 12 de septiembre, a las 19:30 horas, con retransmisión, los sábados a las 14:00 horas.

Súper Sapiens, miniserie escrita y dirigida por Markus Mooslechner, a cargo de la productora austriaca Terra Mater (2018), obtuvo dos premios del Festival de Televisión de Cannes en la categoría de Ciencia y Tecnología. La serie de dos capítulos explora la etapa siguiente en la evolución del cerebro humano, que es impulsada por máquinas, e investiga cuáles podrían ser las consecuencias en el mundo real en caso de que el hombre consiguiera crear un súper cerebro.

El primer capítulo Súper Sapiens 1: Humanos perfeccionados indaga en las tecnologías que prometen superpoderes; y hace una reflexión sobre las próximas generaciones de humanos, que podrán tener chips de computadora implantados en sus manos para permitir la transmisión de datos personales, cuyos dispositivos contarán con el potencial de mejorar los sentidos.

También indaga en el uso de la estimulación eléctrica en áreas específicas del cerebro para intensificar el enfoque en algunas tareas. Hasta ahora, la tecnología ha sido un medio para intercambiar información, pero actualmente crece un grupo de personas que se hacen llamar “piratas informáticos de la conciencia”, quienes afirman que ya tenemos las herramientas para dar el siguiente paso: utilizar la tecnología para conectar a los humanos, de mente a mente, lo que nos permitirá comprender y utilizar la tecnología de una manera que nunca antes había sido posible.

El segundo capítulo Súper Sapiens 2: Máquinas humanas, que se estrena el jueves 19 de septiembre, a las 19:30 horas, nos muestra un mundo de ciencia ficción donde las máquinas están en camino de convertirse en “casi humanos”. Desde robots que pueden caminar y correr sobre dos patas, hasta el proyecto que originó el primer “ser vivo digital”: Open Worm, que dio vida a Sophia, un androide “femenino” extremadamente sofisticado y muy inteligente creado en el año 2016 por el ingeniero en robótica David Hanson.

En este documental, observamos cómo algunos neurocientíficos quieren cargar una mente humana en una computadora, al crear un fantasma en la máquina con un poder y capacidades inimaginables. Hay otros que temen que las máquinas se vuelvan más inteligentes que los humanos, que puedan desarrollar poderes aún mayores sin ayuda humana. La pregunta es: ¿Estamos creando dioses o estamos creando nuestros propios exterminadores?

No te pierdas los estrenos de la barra de Ciencia y Tecnología de TV UNAM a partir de este jueves 12 de septiembre a las 19:30 horas, con retransmisión, los sábados a las 14:00 horas.

La marcha del silencio

 

Ante la campaña negativa del gobierno que los acusaba de revoltosos y participantes de una conjura internacional contra México, los estudiantes demostraron que podían marchar en silencio, sin maldecir y con imágenes de héroes nacionales. Una protesta pacífica. Tocar las puertas del diálogo que nunca llegaría.

Ni Don Pablo González Casanova imaginaba el final del movimiento estudiantil de 1968. Días antes del 2 de octubre escribía en el Excélsior lo siguiente: “El gobierno tiene la alternativa de aceptar el diálogo y resolver las seis demandas del pliego petitorio o usar de su poder represivo, cuidando sólo de que las formas sean legales. Por lo pronto no parece previsible un golpe de Estado ilegal” (13 de septiembre de 1968).

Al día siguiente de la marcha, El Universal publicó que “algunos (estudiantes) para demostrar que se trataba de una manifestación silenciosa, se colocaron esparadrapos en la boca”. El Día señaló que en el mitin, donde hablaron tres estudiantes (dos hombres y una mujer), los puntos de los discursos fueron:

· No se da un paso atrás a la lucha
· El pliego de peticiones debe ser resuelto
· Las discusiones, de celebrarse, deben ser públicas
· En esta ocasión no se defraudará al pueblo

El Día destaca dos factores más: la aparición de la V de la Victoria entre los manifestantes y que muchos de ellos llevaban tela adhesiva en la boca.

El Universal de ese 14 de septiembre se mostró preocupado por el tráfico: “La columna marchó lentamente, provocando graves trastornos al tráfico, ya que su paso tuvo dos horas de duración”.

“Los días y los años” de Luis González de Alba describe ese día:

“El helicóptero seguía volando casi al ras de las copas de los árboles. Finalmente, a la hora señalada, se inició la marcha en absoluto silencio. Ahora no podrían oponer ni siquiera el pretexto de las ofensas. Apenas salidos del Bosque, a unas cuadras de iniciado el recorrido, las columnas empezaron a engrosarse. Todo el Paseo de la Reforma, banquetas, camellones, monumentos y hasta árboles, estaba cubierto por una multitud que en cien metros duplicaba el contingente inicial. Y de aquellas decenas y después cientos de miles sólo se oían los pasos. El silencio era más impresionante que la multitud. Si los gritos, porras y cantos de otras manifestaciones les daban un aspecto de fiesta popular, la austeridad de la silenciosa era semejante a la de una ceremonia solemne. Entonces, ante la imposibilidad de hablar y gritar como en otras ocasiones; al oír por primera vez claramente los aplausos y voces de aliento de las gruesas vallas humanas que luego se unían a nuestro contingente, surgió el símbolo que pronto cubrió la ciudad y aun se coló a los actos públicos, la televisión, las ceremonias oficiales: la “V” de ¡Venceremos! Hecha con los dedos, formada con los contingentes en marcha; pintada después en casetas de teléfonos, autobuses, bardas. En los lugares más insólitos, pintado en cualquier momento, brotaba el símbolo de la voluntad inquebrantable, incorruptible, resistente a todo, aun a la masacre que llegó después. En los días siguientes al 2 de octubre, la “V” continuaba apareciendo hasta en las ceremonias olímpicas, en las manos alzadas del Pentatlón Militar Deportivo y en todas partes. Nada parecía poder extinguirla.

“Otra vez el Paseo de la Reforma, la avenida Juárez, Cinco de Mayo, el Zócalo. La gente en todas las ventanas y balcones, en las banquetas, sobre las estatuas, en las ramas de los árboles. Ahora podíamos oír las exclamaciones, los gritos de ánimo, los aplausos. Otra vez el Zócalo lleno. Mantas, pancartas, grandes dibujos de Zapata y Villa pero ninguno de Carranza o de Obregón. Cuando nuestro contingente entró al Zócalo ya se había iniciado el mitin. Cada orador trataría un punto del pliego petitorio. Al final, ya de noche, se rompió el silencio con el Himno Nacional. Puestos de pie y con antorchas encendidas en alto finalizamos la manifestación y el mitin”.

El diario Excélsior, al igual que Don Pablo González Casanova, no pensaba en un final trágico para el movimiento estudiantil. En su editorial del 14 de septiembre, Excélsior publicó: “Puede pensarse, a la vista de este desfile de ayer, que podrá haber en término corto una transición que conduzca del desacuerdo a los razonamientos y a la postre al entendimiento”. Todos sabemos el final de esta historia.

Detectan por primera vez agua en un planeta potencialmente “habitable”

En la última década, las observaciones desde el espacio y el suelo han encontrado que el agua (H2O) es la especie molecular más abundante, después del hidrógeno, en las atmósferas de los planetas extrasolares gaseosos calientes. Siendo el principal portador molecular de oxígeno, el agua es un rastreador del origen y los mecanismos de evolución de los planetas.

En los planetas, la presencia de agua es de gran importancia como indicador de las condiciones habitables.

Ahora, investigadores del Colegio Universitario de Londres (UCL), han detectado vapor de agua en la atmósfera de un “exoplanteta”, una súper Tierra, que es ocho veces más grande que la Tierra y con temperaturas habitables, llamado K2-18b.

El descubrimiento, publicado en Nature Astronomy, es la primera detección atmosférica exitosa de un exoplaneta que orbita en la “zona habitable” de su estrella, a una distancia donde el agua puede existir en forma líquida.

Encontrar agua en un mundo potencialmente habitable que no sea la Tierra es increíblemente emocionante. K2-18b no es “Tierra 2.0”, ya que es significativamente más pesado y tiene una composición atmosférica diferente. Sin embargo, nos acerca a responder la pregunta fundamental: ¿Es la Tierra única?“, dijo el Dr. Angelos Tsiaras, primer autor del estudio publicado e investigador de la UCL.

El equipo utilizó datos de observaciones del telescopio espacial Hubble de la ESA (European Space Agency) efectuadas entre el 2016 y 2017, y desarrolló algoritmos de código abierto para analizar la luz estelar filtrada a través de la atmósfera de K2-18b. Los resultados revelaron la firma molecular del vapor de agua, que también indica la presencia de hidrógeno y helio en la atmósfera del planeta.

Los autores creen que otras moléculas como el nitrógeno y el metano pueden estar presentes pero, con las observaciones actuales, permanecen indetectables. Se requieren más estudios para estimar la cobertura de nubes y el porcentaje de agua atmosférica presente.

El planeta orbita alrededor de la fría estrella enana K2-18, que está a unos 110 años luz de la Tierra en la constelación de Leo. Dado el alto nivel de actividad de su estrella enana roja, K2-18b puede ser más hostil que la Tierra y es probable que esté expuesto a más radiación.

K2-18b fue descubierto en 2015 y es uno de los cientos de súper-Tierras, que son aquellos planetas con una masa entre la Tierra y Neptuno, y que han sido encontradas por la nave espacial Kepler de la NASA. Se espera que la misión TESS (Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito) de la NASA detecte cientos de súper-Tierras más en los próximos años.

La próxima generación de telescopios espaciales, incluido el telescopio espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA y la misión ARIEL de la ESA, podrán caracterizar atmósferas con más detalle ya que llevarán instrumentos más avanzados. Se espera que ARIEL se lance en 2028, y observará 1,000 planetas en detalle para obtener una imagen verdaderamente representativa de cómo son.

La profesora Giovanna Tinetti coautora e investigadora principal de ARIEL, dijo: “Se han detectado más de 4.000 exoplanetas, pero no sabemos mucho sobre su composición y naturaleza. Al observar una gran muestra de planetas, esperamos revelar secretos sobre su química, formación y evolución“.

Este estudio contribuye a nuestra comprensión de los mundos habitables más allá de nuestro Sistema Solar y marca una nueva era en la investigación de exoplanetas, crucial para finalmente colocar la Tierra, nuestro único hogar, en la imagen más amplia del Cosmos“, dijo el Dr. Tsiaras.

Fuente: Colegio Universitario de Londres

Artículo: “Water vapour in the atmosphere of the habitable-zone eight-Earth-mass planet K2-18 b“. Nature Astronomy

México es una inmensa fosa común que se traga centroamericanos

Noches en el desierto, hambre, sed, angustia. Rodeados de serpientes, alacranes, coyotes (animales y hombres), policías fronterizos y esperanza. Esas son las condiciones del migrante.

Centroamérica es uno de los agujeros negros del mundo donde más se mata. En entrevista con UNAM Global, el periodista Alberto Pradilla señala que “la Caravana (migrante) tiene una parte de autoorganización, de ejercicio de desobediencia civil masiva, porque la caravana sirve para que los pobres entre los más pobres realicen un tránsito por uno de los países más peligrosos del mundo (México) y lo hagan protegiéndose con lo único que tienen: sus cuerpos. La caricatura de que tienen que ser sumisos, agachen la cabeza y acepten su destino choca con ese grupo de gente que desobedeció las leyes migratorias porque no tenía otra alternativa”.

Y lograron hacer visible, al menos durante ese par de meses, el grave problema de la migración. “Estaba todo mundo mirándoles, ¿por qué Centroamérica está hecho mierda que la gente está huyendo en masa?”.

Pradilla acota que violencia y pobreza son un caldo de cultivo para que miles de personas huyan todos los años con destino a Estados Unidos, la única esperanza de tener una vida mejor. “La Caravana simboliza salir de la clandestinidad, salir de las tinieblas, salir de un lugar escondido donde han ido caminando a merced de grupos criminales, pagando un dineral a un pollero. En ese momento, en cambio, están a luz del día, están a la vista de todos, filmados, entrevistados, están gritándole al mundo: no podemos más, necesitamos una oportunidad”.

La gente huye porque no tiene expectativas, porque ha dado por desahuciado a su país. Huye el adolescente que pagaba a dos pandillas para que lo dejaran vender sus verduras. Un día le roban y no puede más, no hay más opción. Huye el taxista extorsionado por cuatro pandillas. Huye la mujer que en el trayecto a Estados Unidos había recibido trece disparos, “es una mujer fuerte, pero a veces se quiebra”. Se llama Fany y susurra: “Hemos tenido una vida de perros”.

En su libro, Alberto Pradilla dice que salvarse tiene un precio: 10 mil dólares, “el éxodo es un viaje sin boleto de regreso”. A pesar de los riesgos no existe otra opción.  “El círculo de la violencia comienza en San Pedro Sula y se cierra en Tijuana. Creo que es importante que se entienda por qué la gente huye. Hay que mostrar el dolor, porque eso explica por qué una familia deja todo atrás y se marcha con sus hijos, con toda la familia entera a un sueño incierto que es Estados Unidos”.

Camino incierto, camino que se ha tragado a cientos de compatriotas y “a pesar de todas esas dificultades, a pesar de que saben que el gobierno de Estados Unidos no le quiere, a pesar de saber que el gobierno de México le detiene y le deporta, miles de personas consideran que es la única alternativa que tienen, por eso es importante mostrar el dolor, si no entendemos ese dolor no entendemos por qué la gente se marcha”.

Pradilla subraya que la tarea del periodista “es explicar el contexto sobre cómo se dan esas circunstancias de dolor y transmitir estas historias con empatía y no hacer pornografía con la violencia y el dolor”.

A veces, la política migratoria tiene muy poco que ver con los derechos humanos y con ponernos en el lugar del otro, indica. “Hay el riesgo de que se extienda el pequeño Trump que todos tenemos dentro, esas ideas xenófobas, racistas, que permean en la sociedad. La vacuna son esos hombres y mujeres que daban un poco de comida a los migrantes. Las expresiones de xenofobia y racismo fueron muy pequeñas en comparación con la expresión de solidaridad del pueblo mexicano.

En sus crónicas de 2018, Pradilla denuncia que “México es una inmensa fosa común que traga centroamericanos. Pero hambre gana a miedo”.