Osos Acatlán, campeones de los Juegos Universitarios

El equipo representativo Osos de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán se proclamó campeón de los Juegos Universitarios de Futbol Americano 2019, al derrotar 8-0 a los Leones de la FES Cuautitlán, en duelo celebrado en el estadio Roberto Tapatío Méndez, de Ciudad Universitaria.

Esta es la primera victoria en la era del head coach Horacio García Aponte. El conjunto vencedor definió el cotejo en la última ofensiva del último cuarto, cuando restaban dos minutos en el reloj del inmueble universitario: Osos armó una ofensiva de 70 yardas que concluyó con una jugada reversible de Edgar Vázquez (7) a Alejandro Martínez (89), quien se encargó de la conversión.

De esa forma, el cuadro acatleco dejó constancia de su dominio en el desafío, en el que destacaron los jugadores Edgar Vázquez, estudiante de la carrera de Economía, y Alejandro Martínez, de Derecho. En la primera mitad el cuadro campeón comandó tres ofensivas que terminaron dentro de la yarda 20 del rival sin poder anotar: además perdieron una vez el ovoide.

A la defensiva marcaron la pauta con seis balones despojados al enemigo, dos de ellos por la vía de la intercepción a cargo de David Bahena (8), de la licenciatura de Relaciones Internacionales; de esta manera se rubricó la victoria y el respectivo trofeo para Osos Acatlán.

Al final del encuentro, el psicólogo Valentín Albarrán Ulloa, director de Cultura Física de la Universidad Nacional Autónoma de México, entregó el trofeo del campeonato al capitán de Osos Acatlán, Emilio Hernández (6), alumno de la carrera de Arquitectura.

De esta manera el equipo de Osos Acatlán obtiene el segundo campeonato en los tres últimos certámenes; el título anterior lo obtuvieron hace dos años al derrotar a la Facultad de Veterinaria, el año pasado sucumbieron frente a la Facultad de Arquitectura.

El Aleph 2019 en vivo: Intervenciones de la ciencia en redes biológicas

Fibonacho, el humanoide de la FES Acatlán

El Laboratorio de Algoritmos para la Robótica de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán obtuvo el segundo lugar de la categoría RoboCup Standard Platform League (SPL) del Torneo Mexicano de Robótica (TMR) 2018, celebrado en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, en Nuevo León.

El equipo de la FES Acatlán, integrado por José Sebastián Bejos Mendoza (profesor y responsable académico del proyecto), Miriam Hernández Ramírez (asistente de investigación), Enrique Vidal Castro Trujillo y Jorge Rangel Carrillo, alumnos de la licenciatura en Matemáticas Aplicadas y Computación, compitieron con Fibonacho, un robot humanoide NAO. La categoría consistió en jugar un partido de futbol; alcanzaron el segundo puesto al derrotar 1-0 a la representación del Tecnológico de Monterrey.

Los integrantes del equipo describieron los retos enfrentados: la preparación y conocimiento del lenguaje en el que programaron, noches sin dormir para mejorar el código —incluso unas horas antes de los tres partidos que disputaron—, los cuidados especiales que requiere Fibonacho y observar cómo funcionaba la memoria en los procesos que alternaba: patear o fungir como portero. Aunque también destacaron que su formación como matemáticos les permitió una nueva forma para enfrentar los problemas durante los juegos.

Sobre la experiencia de representar a su Casa de Estudios, Castro Trujillo expresó que es una gran responsabilidad, “no te puedes agachar con la playera, debes ver hacia arriba y dar lo mejor que tienes. Eso es lo mínimo que puedo hacer por nuestra UNAM”, dijo sobre su primera participación en el TMR.

Rangel Carrillo, quien también participó por primera vez, recordó que en el momento en que los jueces nombraron al Laboratorio como representante de la UNAM y de la FES Acatlán, su corazón latió más rápido. “(En la premiación) Miriam gritó un goya y otras personas de la UNAM la siguieron”, rememoró el estudiante.

Hernández Ramírez mencionó que este premio es una forma de agradecer el interés y recursos proporcionados por nuestro campus, además de brindarles la oportunidad de conocer otros lugares, formas de pensar y por ello seguir creciendo.

Sin embargo, no es la primera ocasión en que el Laboratorio vuelve a casa con destacados resultados en el TMR; anteriormente ganaron premios en distintas categorías: en el año 2011 se llevaron un primer lugar (LARC SEK); en 2013, primero (LARC SEK) y tercero (Exhibición RoboCup Soccer Simulation 2D); en 2014 refrendaron el primer sitio (LARC SEK); en 2015 primero (LARC SEK) y tercero (RoboCup SPL), el año pasado, el oro en esta última categoría. También compitieron, en 2011, en el Latin American Robotics Competition (LARC), celebrado en Bogotá, Colombia, donde lograron el tercer lugar (LARC SEK).

El Laboratorio de Algoritmos para la Robótica es un espacio en el que distintas generaciones de alumnos han desarrollado investigaciones, de lo cual dan muestra los nueve trabajos de titulación que han surgido, uno de ellos fue Estimación de homografía para la manipulación del robot humanoide Fibonacho, artículo publicado en la Revista Multidisciplina y en el que colaboró Hernández Ramírez.

El profesor Bejos Mendoza explicó que las distintas generaciones que han participado en el Laboratorio son personas que aprenden y buscan nuevos enfoques para resolver problemas, lo que los dota de una formación de investigador y les ayuda a ampliar su nivel matemático. “La gente egresada de aquí sale con una formación muy destacada”, puntualizó.

Desde la perla del Pacífico

En palabras del gran José Alfredo Jiménez:

“Hoy que el destino me trajo hasta estas tierras, dónde el Pacífico es algo sinigual…”

Camarón, banda y mar, sólo en Mazatlán. La UNAM presente con su barco El Puma, cerca del segundo faro natural más grande del Mundo, El Crestón.

“Ah que bonito paseo del centenario, ah que bonita también su catedral. Aquí hasta un pobre se siente millonario, aquí la vida se pasa sin llorar…”

En los laboratorios de Ciencias del Mar y Limnología se realiza investigación sobre biodiversidad, ecología, geoquímica y contaminación costera del Mar de Cortés. En sus aulas se forman recursos humanos a través de la docencia.

“Yo soy fuereño, nací de aquí muy lejos, y sin embargo les digo en mi cantar, que tienen ustedes un orgullo, el gran orgullo de ser de Mazatlán.”

Becarios Merck te está buscando

Buscamos a la generación de Becarios 2019 en áreas
Administrativas, Calidad, Finanzas, Mkt y Supply Chain.

 

Envía tus datos a becarios@merckgroup.com

Se esperan ciclones más intensos gracias al cambio climático

• En la UNAM, el CCA realiza pronósticos experimentales y únicamente para México
• El hecho de que haya desastres se asocia a una mala gestión de riesgos y a que no tenemos capacidad de respuesta integrada: Christian Domínguez Sarmiento

A  ocho días de iniciada la temporada de ciclones tropicales y cuando no se ha registrado el primer fenómeno, las proyecciones indican la presencia de ciclones más intensos debido al cambio climático, afirmó Christian Domínguez Sarmiento, investigadora del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM.

En la temporada 2019, los ciclones se llamarán Alvin, Bárbara, Cosme y Dalila, en el Océano Pacífico; y Andrea, Barry, Chantal, Dorian, en el Atlántico.

La universitaria explicó que por encontrarse entre dos cuencas oceánicas, México es impactado cada año por ciclones tropicales. “Llegan por ambos lados: el Golfo –donde la temporada comienza el 1 de junio-  y el Pacífico. En situación similar está Australia; mientras que en otros territorios, como Estados Unidos, sólo pegan por un lado”.

Se espera que estos fenómenos, típicos en verano y otoño, se formen más seguido y sean más intensos en los meses de julio, agosto y septiembre, en el Pacífico, y en el Atlántico en agosto, septiembre y octubre.

Precisó que fuera de este periodo pueden presentarse perturbaciones pequeñas (“cicloncitos”) que no alcanzan a convertirse en huracanes. En promedio, por temporada ocurren 12 ciclones tropicales en el Atlántico y las zonas más afectadas de México son Veracruz y Yucatán. En el Pacífico se presentan unos 14 y pegan más en la península de Baja California, en Oaxaca y Guerrero.

En la UNAM, el CCA realiza pronósticos experimentales y únicamente para México, para saber con varios días de anticipación dónde se formará un ciclón y por dónde entrará.

El National Hurricane Center de Estados Unidos elabora el pronóstico estacional (con meses de anticipación) y meteorológico (con días de anticipación) de ciclones tropicales para México y Centroamérica. El estacional indica en dónde se gestarán, pero no por dónde entrarán.

La investigadora indicó que la información de los anticipos meteorológicos es utilizada por la Secretaría de Marina para movilizar a la gente en los puertos y salvaguardar sus embarcaciones. La Comisión Federal de Electricidad la toma en cuenta para proteger sus instalaciones y mantener su operatividad. Y Protección Civil para emitir alertas y evacuaciones.

Como en México no se tiene una escala para saber qué tan intenso es un ciclón con base en la velocidad del viento y la precipitación (“puede llover más con una tormenta tropical que con un huracán categoría 2 o 3”), Domínguez Sarmiento investigará próximamente esas variables en ciclones tropicales para determinar qué tan peligrosos pueden ser y qué tanto podrían precipitar, “y así calcular los daños”.

Desastres por mala gestión de riesgos

De acuerdo con la velocidad del viento, los ciclones se clasifican en categoría 3, 4 y 5. Los mayores a 5, con velocidad de 250 kilómetros por hora, son menos probables, aunque se han registrado vientos huracanados de hasta 300 km/h, “pero son raros”, aclaró la experta del CCA.

En 1988 ocurrió Gilberto, uno de los más catastróficos para la nación por la pérdida de vidas humanas y materiales. “Nos tomó desprevenidos. No teníamos sistema de alerta temprana ante ciclones tropicales (conocido como SIACT) ni capacidad de respuesta para evacuación”, dijo.

En 2013 México enfrentó dos ciclones tropicales al mismo tiempo: Ingrid, en el Atlántico, y Manuel, en el Pacífico. Causaron 150 decesos y pérdidas por 57 mil 387.5 millones.

“El hecho de que haya desastres se asocia a una mala gestión de riesgos y a que no tenemos capacidad de respuesta integrada. Emitir el alertamiento a la población es muy tardado, pues tres días antes se sabe la trayectoria del ciclón y dónde tocará tierra, pero la evacuación es seis o 12 horas antes”.

Según cifras del Centro Nacional de Prevención de Desastres, de 2000 a 2016 México ha tenido pérdidas por 425 mil millones de pesos debido a desastres, y 60 por ciento son principalmente por ciclones tropicales.

En general, la población más vulnerable es la que se encuentra asentada sobre las costas, en casas humildes, así como la gente de bajos y medios recursos. En cambio, las zonas hoteleras tienen capacidad de recuperación más rápida. En los ciclones de 2010, a los hoteles de Cancún les llevó menos de un año reparar sus daños, ejemplificó.

“El problema es que los mexicanos en general tienden a subestimar los eventos meteorológicos; dicen: ‘ah, es una tormenta tropical’, pero si es un ciclón, con categoría de tormenta tropical, puede ser catastrófico por la lluvia que produce, y que causa deslaves en laderas, con peligro para la población que no sigue las indicaciones de Protección Civil.

Finalmente, Domínguez Sarmiento sugirió a la población, sobre todo la que habita en costas y faldas de montañas, no minimizar las alertas hidrometeorológicas y seguir todas las recomendaciones de Protección Civil.

A la Ciudad de México sólo llega un ciclón disipado y no es tan intensa la precipitación como en las costas, pero es aconsejable estar atentos a las alertas de tormentas locales, qué históricamente han producido una precipitación de 70 milímetros, concluyó.

Vive Lomito Fest 2019 llega a la Ciudad de México

A la Ciudad de México llega el primer evento exclusivo para los amantes de los animales. Vive Lomito FEST 2019 es un evento cultural y musical que busca concientizar a las personas respecto de la responsabilidad de tener mascotas de compañía.

Además de recaudar croquetas para albergues de perros en adopción, Vive Lomito Fest 2019 apoyará a la Fundación CHOCHO de niños con cáncer con la colecta de latas de aluminio para “darle LATA al cáncer”.

De acuerdo con sus organizadores, esta fiesta está pensada para impulsar los valores y responsabilidades que conlleva tener una mascota, así como celebrar el cariño y la amistad que existen entre los animales y las persona.

El primer Vive Lomito Fest 2019 está inspirado en Logan, el perro patinador, y se llevará a cabo el 25 de mayo en el Foro de los Hermanos Soler, ubicado en el Parque de los Venados, a partir de las 7:00 de la mañana. Vive Lomito Fest es coorganizado por El Corredor Cultural de la CDMX y Vive Lachido.

Las mujeres en puestos directivos aumentan hasta un 20% las ganancias de las empresas

Un estudio de la OIT afirma que los negocios registran mayores rendimientos cuando emplean a mujeres en sus altos cargos; sin embargo, la mayor parte de las compañías todavía se resiste a que haya igualdad de género en sus consejos directivos.

La presencia de más mujeres en las altas esferas directivas mejora el desempeño de las empresas, aumentando hasta en un 20% su rentabilidad, además de acelerar la innovación y atraer a los profesionales con talento, revela un informe de la Organización Internacional del Trabajo publicado este miércoles.

Un sondeo a casi 13.000 negocios en 70 países encontró que el 60% se benefició del trabajo de las mujeres en puestos directivos no sólo en materia de ganancias, sino también en creatividad y reputación.

Cerca de la tercera parte de las compañías encuestadas que promovieron la diversidad de género en cargos directivos registraron un incremento de sus resultados de entre 5% y 20%, un porcentaje que en la mayoría de las empresas osciló entre el 10% y el 15%.

via GIPHY

Otra ventaja de contar con más mujeres en la directiva es que aumenta la contratación de administradoras a niveles alto, medio y bajo, explicó Jae-Hee Chang, una de las autoras del estudio “Las mujeres en la gestión empresarial: Argumentos para un cambio”.

“Lo que sucede en la cúpula permea hacia abajo. Tiene una relación y conexión con el rendimiento de los negocios”, dijo.

Pocas directoras y ejecutivas

No obstante estos hallazgos, a nivel global, menos de un tercio de las juntas de directores cuentan con un 30% de participación femenina, indica el análisis de la OIT.

Cuanto más arriba se mira en el directorio de una compañía,  menos probable es encontrar el nombre de alguna mujer

“Es evidente que todavía hay menos mujeres en los altos mandos que en la fuerza de trabajo y que cuanto más arriba se mira en el directorio de una compañía, menos probable es encontrar el nombre de alguna mujer”, apuntó la directora de la Oficina de Actividades para los Empleadores de la OIT, Deborah France-Massin.

Los datos nacionales de 186 países entre 1991 y 2017 muestran una relación entre el número de mujeres empleadas y el aumento de la producción.

En este sentido, France-Massin es optimista y espera que estos resultados sirvan para abrir los ojos de los empleadores.

“Es claro que las compañías deben revisar su equilibrio de género con el objetivos de aumentar sus ganancias, sus resultados positivos no dependen sólo de los recursos humanos, sino de la composición de éstos”, señaló France-Massin.

OIT/MArcel Crozet
Winnie Kakunta está a cargo del Departamento de Relaciones Comunitirias de la empresa minera Barrick Lumwana, en Zambia.

Talento desaprovechado

Añadió que, “habida cuenta de la escasez de personal calificado en la actualidad, las mujeres constituyen una formidable reserva de talento que las empresas no aprovechan suficientemente”.

“Las empresas que deseen lograr avances económicos a escala mundial deberían promover la diversidad de género como elemento clave de su estrategia. Las organizaciones empresariales, organizaciones de empleadores y asociaciones profesionales pertinentes deben asumir el liderazgo abogando por políticas eficaces, incluida la aplicación pertinente de las mismas.”

Las mujeres constituyen una formidable reserva de talento que las empresas no aprovechan suficientemente

Según el estudio, son varios los factores clave que dificultan el acceso de la mujer a puestos de toma de decisiones.

El primero de ellos es que la cultura empresarial, que por lo general exige disponibilidad “en todo momento y en cualquier lugar”, afecta de forma desproporcionada a la mujer debido a sus responsabilidades domésticas y familiares. Por ello es necesario hacer hincapié en políticas que fomenten la conciliación del trabajo con la vida personal (tanto en el caso del hombre como en el de la mujer), en particular en materia de horarios de trabajo flexibles y licencia de paternidad.

via GIPHY

Cambio en marcha

Pero, de acuerdo con la OIT, la tendencia discriminatoria hacia las mujeres en los altos mandos de las empresas está cambiando de a poco, gracias a los mayores niveles de educación que van armando generaciones de mujeres profesionales preparadas y conocedoras de sus derechos.

Y esto debe ir más allá del lugar de trabajo, advirtió France-Massin: “Los sitios de trabajo son un microcosmos de las sociedades y la cultura en que vivimos. Las compañías pueden hacer mucho, pero también debe haber un cambio social. Se debe cambiar el papel de la mujer en la sociedad y aceptar que a medida que se avance en los lugares de trabajo, las empresas necesitarán abrir sus horizontes y derribar las barreras [que dificultan la igualdad de género en sus niveles directivos].”

Las múltiples formas de la Autonomía Universitaria son llevadas a escena

* La instalación escénica Museo-Teatro Autónomo se presenta como parte de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia de CulturaUNAM
* Son sólo cuatro funciones, del jueves 23 al domingo 26, en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz
La Autonomía es uno de los pilares de la vida universitaria y se ejerce de muy distintas maneras y en todos los diferentes ámbitos de la Universidad. La instalación escénica Museo-Teatro Autónomo ofrece una mirada de cómo se practica, se desarrolla y aprovecha este atributo ganado por la UNAM desde 1929.
Como parte de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia de CulturaUNAM, en esta propuesta conceptualizada, diseñada y dirigida por Alberto Villarreal y producida por Teatro UNAM, intervienen más de 170 integrantes de una treintena de instituciones y dependencias universitarias, entre alumnos, académicos e investigadores.
El masivo espectáculo, de cuatro horas de duración, busca explorar los fenómenos universitarios que surgen, se desarrollan y se hacen complejos de forma autónoma en diversas zonas de la vida de la UNAM, tales como la academia, la investigación, el deporte y el arte.
Se enmarca en la celebración de los valores de nuestra universidad, como los 90 años de la Autonomía. De esta forma queda evidenciada la cohesión, los anhelos y los logros del ser universitario como reflejo del saber y la materialización de los proyectos de conocimiento, justicia, autocrítica y libre expresión.
Desde una conferencia sobre fauna silvestre a una práctica de tiro con arco o una exhibición de rap, la instalación escénica es una especia de “gabinete de maravillas”, como la ha definido el propio Alberto Villarreal. “El Museo-Teatro Autónomo acontecerá como una gran escena pública cruzada por personas, objetos, ideas y dislocamientos”.
Son sólo cuatro funciones en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz del Centro Cultural Universitario, del jueves 23 al domingo 26, a partir de las 17 horas, aunque la entrada, que es gratuita, la puede hacer el público en el momento que lo desee.
Entre las instituciones que aportan a este majestuoso Museo-Teatro están los Institutos de Geología, de Matemáticas y de Astronomía, la Dirección General del Deporte Universitario, el Centro de Investigaciones y Estudios de Género, la Facultad de Filosofía y Letras, la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea (DAJU), el CCH Oriente, la Preparatoria 8, la Casa del Lago Juan José Arreola, Universo de Letras y Descarga Cultura.UNAM.
Para conocer y descargar la programación completa de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia visita la página: culturaunam.mx/elaleph.

Música y filosofía relacionadas desde siempre

“Esto de expulsar a los locos y dejarlos ir hacia quién sabe dónde, tiene mucho que ver, personalmente, con una idea de soltar y dejar ir, entregarse al futuro o al devenir y asumir un poco la incertidumbre de la vida”, señaló el compositor Diego Lozano.

Lozano compuso su primera pieza orquestal Nave gracias a la Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical 2018.

“El punto de partida de la pieza es la idea de la Stultifera Navis, la nave de los locos, que inicialmente leí del primer capítulo de Historia de la Locura de Michel Foucault, y todas las imágenes que evocó en mí, comentó en entrevista para UNAM Global.

Explicó que aunque la pieza resultó no ser totalmente programática, sí tiene elementos narrativos. “Conforme fui componiendo la pieza también surgieron ideas de locura, las diferentes secciones pretenden reflejar los distintos momentos internos de una de estas personas”.

Acotó que la filosofía lo inspira a componer. “Busco mis propias formas de traducirla a la música. Creo que la filosofía y la música han estado ligadas desde siempre y que una se alimenta de la otra”.

Para conocer más sobre la obra de este compositor visita: www.diegolozano.mx

La consagración de la primavera y The Glory and the Grandeur con la OFUNAM

La Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) continúa su Segunda Temporada de conciertos 2019 bajo la batuta de su director artístico Massimo Quarta, quien en esta ocasión estará a cargo de un programa con obras de los compositores Russell Peck e Igor Stravinski.

Massimo Quarta ha actuado al frente de la Filarmónica de Viena, la Filarmónica Real de Londres, la Sinfónica de los Países Bajos, la Sinfónica de Berlín, la Orquesta de la Suiza Italiana, la Filarmónica de Málaga y otros conjuntos en Italia, Alemania y la República Checa. Ha sido director musical de la Orquesta de la Institución Sinfónica de Abruzzo, la Orquesta de la Fundación Tito Schipa de Lecce, presidente de la Asociación Europea de Maestros de Cuerdas y profesor en el Conservatorio de la Suiza Italiana en Lugano. Recibió el galardón Foyer des Artistes del Premio Internacional de Artes y Espectáculos Gino Tani. Desde enero de 2017 es director artístico de la Orquesta Filarmónica de la UNAM.

Director: Massimo Quarta, director artístico

Solistas: Javier Pérez, Julián Romero y Esteban Solano, percusiones

Programa: The Glory and the Grandeur para percusiones de Russell Peck y La consagración de la primavera de Stravinski

Sala Nezahualcóyotl • Centro Cultural Universitario

Sábado 25 de mayo de 2019 • 20 horas.

Domingo 26 de mayo de 2019 • 12 horas

Precio: $240, $160 y $100 con descuentos habituales

Charla introductoria: Sábado 25 de mayo de 2019 • 19 horas

El Aleph se transmitirá vía streaming ¿Te lo vas a perder?

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con la participación de científicos y artistas nacionales e internacionales en esta nueva edición de “El Aleph, Festival de arte y ciencia 2019” exploraremos las fronteras de la complejidad a través de temas como las neurociencias, la ecología, el cambio climático o el urbanismo y su relación con la danza, la música o el teatro. Bajo el lema “el todo es más que las partes” esta edición tiene como sede invitada al Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM.

Aquí más información.

Durante 5 días, del 22 de mayo al 26 de mayo, nos adentraremos en las soluciones científicas a problemas que nos afectan en nuestra vida cotidiana. Si no te encuentras en la ciudad de México puedes seguir vía streaming algunas de las actividades.

Te hacemos llegar una lista con los eventos que se transmitirán y los canales en que estarán disponibles:[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]

Miércoles, 22 de mayo

17:30 HRS. (CDMX)
Inauguración.
Participan: Jorge Volpi, Juan Ayala y José Gordón

18:00 HRS. (CDMX)
Microbioma: No somos un árbol, somos un bosqueConferencia magistral
Participa: Alejandro Frank

20:00 HRS. (CDMX)
Ciencias de la complejidad: Simetrías ocultas de la naturaleza. Mesa de diálogo
Participan: Alejandro Frank, Maximino Aldana y José́ Luis Mateos. Modera: José́ Gordon.

Streaming por:
Sitio web de Culturaendirecto.UNAM

Canal de YouTube / Cultura UNAM en directo

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
Jueves, 23 de mayo

11:00 HRS. (CDMX)
El ojo de Da Vinci y la complejidad.Mesa de diálogo.
Participan: Carlos Gershenson y José Gordon.Streaming por:
Canal de You Tube/ C3 Re-streaming simultáneo por Canal de You Tube/Cultura UNAM en directo 213:00 HRS. (CDMX)
Sistemas complejos: el impacto de las redes en nuestras vidas. Conferencia magistral.
Participa: José Luis Mateos.Streaming por:
Sitio web de Culturaendirecto.UNAM

Canal de YouTube / Cultura UNAM en directo

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
Viernes, 24 de mayo

17:00 HRS. (CDMX)
Intervenciones de la ciencia en redes biológicas. Mesa de diálogo.
Participan: Alicia Mastretta Yanes, Mariana Benítez y Patricia Vélez. Modera: Mónica Lavín.

Streaming por:
Sitio web de Culturaendirecto.UNAM

Canal de YouTube / Cultura UNAM en directo

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
Domingo, 26 de mayo

13:00 HRS. (CDMX)
Arte y ciencia de los sistemas complejos. Conferencia Magistral.
Participa: Bartolo Luque.

Streaming por:
Sitio web de Culturaendirecto.UNAM

Canal de YouTube / Cultura UNAM en directo

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Consulta el programa completo aquí
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Semillero de creatividad. 35 años del Taller Infantil de Artes Plásticas

La Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Facultad de Artes y Diseño y el Museo Universitario de Ciencias y Arte le hace una cordial invitación al festejo

Semillero de creatividad
35 años del Taller Infantil de Artes Plásticas.

sábado 25 de mayo, 12:00 hrs.
Museo Universitario de Ciencias y Arte

La muestra esta conformada por un importante acervo de obras realizadas por distintas generaciones de niños de entre 5 y 12 años de edad que han asistido al Taller Infantil de Artes Plásticas, con la finalidad de motivar a la revaloración del arte infantil; así como al diálogo a propósito de sus alcances y su potencial al darles una primera experiencia en el aprendizaje de las distintas técnicas en el campo de las artes dando como resultado una exposición que muestra el carácter experimental y expresivo de los pequeños.

Entrada libre

Circuito Universitario s/n frente a Rectoría
(a un costado de la Facultad de Arquitectura)
Ciudad Universitaria
Ciudad de México
56220212

En pos de una semilla de jitomate resistente a enfermedades

Especialistas del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) trabajan en el desarrollo de una semilla genética de jitomate que sea resistente al chancro bacteriano o cáncer, la principal causa de pérdidas de este cultivo a nivel mundial.

En México la producción de tomate ocupa 73% de la producción de hortalizas.

El llamado cáncer bacteriano es una enfermedad causada por Clavibacter michiganesis subspecies michiganesis, y es una de las principales limitantes en la producción de tomate en el mundo, ya que afecta todas las partes de la planta de jitomate, ocasionando un marchitamiento sistémico y finalmente la muerte.

Se transmite por contacto entre cultivos en invernadero y por el agua en los cultivos a pleno campo, por ejemplo, por salpicaduras de lluvia o irrigación. Incluso, a través del manejo de utensilios de trabajo relacionados con las labores de manejo o las manos del hombre que las manipule.

Ángel Gabriel Alpuche Solís, investigador y coordinador del Laboratorio Nacional de Biotecnología Agrícola, Médica y Ambiental (LANBAMA) del IPICYT, informó que su grupo trabaja en la planta-patógena, con el fin de crear la nueva especie de tomate resistente.

Estamos en la creación de una planta de tomate que resista una enfermedad bacteriana que denominamos cáncer de tomate, ya que en la actualidad no existe ninguna especie de jitomate que resista esta enfermedad, la que provoca pérdidas importantes para productores“, agregó el especialista.

Fuente: Agencia ID

Cerca del 25% del hielo de la Antártica Occidental esta cerca de colapsar

Los glaciares y las capas de hielo en la Antártica se han adelgazado y debilitado dramáticamente durante el último cuarto de siglo, dejando al 24% del hielo en la parte occidental del continente gravemente debilitado y en peligro de colapso.

En algunos lugares de la Antártica, los glaciares se han adelgazado en aproximadamente 400 pies (122 metros). Esta pérdida asombrosa tiene poco que ver con las fluctuaciones climáticas; más bien, se desarrolló durante décadas a medida que el clima de la Tierra se calentaba, informaron los científicos en un nuevo estudio.

Y esa pérdida de hielo se está acelerando. Los investigadores descubrieron que los dos glaciares más grandes de la Antártica occidental, Thwaites y Pine Island, se están derritiendo cinco veces más rápido ahora que al principio del estudio, en 1992.

Se trata de los glaciares de Pine Island y Thwaites, dos de los más grandes del mundo, y que en conjunto podrían hacer que el agua suba 11 pies (3.35 metros) a medida que se derrite.

Para determinar estos cambios en el hielo, los científicos examinaron los modelos climáticos regionales y los datos satelitales, los registros de 25 años, informaron el 16 de mayo en la revista Geophysical Research Letters.

Consultaron 800 millones de mediciones de la altura de la capa de hielo en la Antártica, registradas entre 1992 y 2017 por los satélites europeos de detección remota ERS-1 y ERS-2, el satélite de observación de la Tierra Envisat y el satélite de investigación ambiental CryoSat-2. Todos los satélites fueron desplegados por la Agencia Espacial Europea.

Los científicos descubrieron que áreas significativas de las capas de hielo en la Antártica mostraban signos de debilidad severa o “desequilibrio dinámico“. Este desequilibrio dinámico fue más generalizado en la Antártica Occidental, desestabilizando más de 415,000 kilómetros cuadrados de hielo; y también determinaron que la masa perdida no estaba siendo repuesta por nevadas.

Podemos ver claramente ahora que una ola de adelgazamiento se ha extendido rápidamente a través de algunos de los glaciares más vulnerables de la Antártica, y sus pérdidas están elevando los niveles del mar en todo el planeta“, dijo Andy Shepherd, Director del Centro para la Observación y Modelización Polar en el Reino Unido, durante un comunicado.

Desde 1992, el derretimiento del hielo solo en la Antártica ha conducido a un aumento del nivel del mar de alrededor de 5 milímetros. Puede que no parezca mucho, pero con la aceleración del derretimiento del hielo, y con la Antártica sosteniendo la mayor reserva de agua congelada y sin litoral de la Tierra, se avecina la posibilidad de un aumento mucho mayor del nivel del mar, escribieron los científicos.

Fuente: LiveScience

Diminutos microbios que comen residuos plásticos del océano

El plástico constituye casi el 70% de toda la basura del océano, poniendo en riesgo innumerables especies acuáticas.

Pero hay un poco de esperanza, una pequeñísima, para ser precisa: científicos han descubierto que los microbios marinos microscópicos están devorando el plástico, causando que la basura se descomponga lentamente.

Para realizar el estudio, los investigadores recolectaron plástico degradado de dos playas diferentes en Chania, Grecia. La basura ya había sido expuesta al sol y había sufrido cambios químicos que hacían que se volviera más frágil, todo lo cual debe suceder antes de que los microbios empiecen a masticar el plástico.

Las piezas eran de polietileno, el plástico más popular y el que se encuentra en productos como bolsas de supermercado y botellas de champú, o poliestireno, un plástico duro que se encuentra en los envases de alimentos y productos electrónicos.

El equipo se sumergió en agua salada ya sea con microbios oceánicos naturales o con microbios ‘diseñados’ con ingeniería genética, es decir microbios mejorados con cepas de bacterias que se alimentan únicamente de carbono proveniente de plásticos. Luego, los científicos analizaron los cambios en los materiales durante un período de 5 meses.

Ambos científicos perdieron una cantidad significativa de peso después de estar expuestos a los microbios naturales y los diseñados, reportaron sus resusltados en la Journal of Hazardous Materials.

Los microbios cambiaron aún más la composición química del material, lo que provocó que el peso del polietileno disminuyera un 7% y que el peso del poliestireno disminuyera un 11%.

Estos hallazgos pueden ofrecer una nueva estrategia para ayudar a combatir la contaminación del océano: implementar microbios marinos para devorar la basura. Sin embargo, los investigadores aún deben medir la efectividad de estos microbios a escala global.

Fuente: Science

Descubren el área del cerebro que procesa las experiencias dolorosas y, por lo tanto, impulsa el aprendizaje a partir de estos eventos

Neurocientíficos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) han descubierto que una área concreta del cerebro, llamada corteza insular o ínsula, gestiona las experiencias dolorosas y nos permite aprender de las experiencias adversas.

El dolor agudo, por ejemplo, golpearse la pierna contra un objeto afilado, provoca una sensación abrupta y desagradable. De esta manera, aprendemos a partir de experiencias dolorosas a que se deben evitar futuras situaciones dañinas.

Esto se llama “threat learning” (que puede traducirse como “aprendizaje del miedo”) y ayuda a los animales y los humanos a sobrevivir. Pero, ¿qué parte del cerebro en realidad advierte a otras partes del cerebro de eventos dolorosos para que pueda ocurrir un aprendizaje?

Hemos sabido por un tiempo que un área del cerebro llamada amígdala es importante para el aprendizaje de amenazas. Pero ahora, los científicos del laboratorio de Ralf Schneggenburger en la EPFL han descubierto que la corteza insular envía tales “advertencias”.

Se sabe que la corteza insular, plegada profundamente dentro del surco lateral del cerebro, se está convirtiendo en el foco de atención por su función en la experiencia subjetiva emocional y su representación en el cuerpo. Además, las neuronas en la corteza insular se conectan a las neuronas en la amígdala, pero la función de esta conexión cerebral fue poco estudiada.

Por otro lado, este circuito neuronal crea también una memoria sobre esa experiencia que relativiza su significado: con el ejemplo anterior, reduciría la respuesta de miedo para que podamos vivir tranquilamente en un entorno que tiene objetos afilados. Nos hace más prudentes.

El  aprendizaje del miedo se refiere a la respuesta fisiológica que se produce ante un estímulo peligroso o desagradable. En el cerebro, el circuito del aprendizaje del miedo implica a neuronas de la amígdala, el hipocampo y de la corteza prefrontal.

Como la corteza insular es similar entre ratones y hombres, los científicos recurrieron a los ratones para su estudio.

Los investigadores utilizaron canales iónicos activados por la luz que se modificaron mediante ingeniería genética en neuronas específicas en el cerebro de los ratones. Esto les permitió apagar la actividad eléctrica de las neuronas en la corteza insular al emitir breves pulsos de luz láser durante el comportamiento de aprendizaje de amenazas.

Al apagar la corteza insular durante un evento doloroso, los científicos descubrieron que los ratones se volvieron esencialmente intrépidos contra una leve descarga eléctrica en el pie. Además, la capacidad de los ratones para aprender del doloroso evento se redujo considerablemente.

El estudio corrobora que, además de informar a nuestro cerebro sobre los estados corporales, la corteza insular puede enviar una fuerte señal de advertencia a otras áreas del cerebro involucradas en la formación de un recuerdo del evento desagradable.

Debido a que ‘silencia’ la corteza insular, quitando la sensación desagradable que normalmente se asocia con un evento doloroso, nuestro estudio sugiere que las neuronas en la corteza insular causan la sensación subjetiva de dolor e inducen el aprendizaje sobre el dolor en otras áreas del cerebro“, dice Schneggenburger.

“La actividad en la corteza insular podría tener consecuencias poderosas en la configuración de la conectividad cerebral en otras áreas del cerebro, lo que encaja con los estudios que muestran una actividad anormal en la corteza insular en individuos con ciertas enfermedades psiquiátricas. Por lo tanto, nuestro estudio de los mecanismos neuronales de cómo se codifica el dolor en el cerebro, junto con estudios futuros de los mecanismos de plasticidad subyacentes, podría ser relevante para el desarrollo de tratamientos para enfermedades psiquiátricas como la ansiedad y los trastornos de estrés postraumático “, añade.

Los resultados del estudio fueron publicados en la revista Science.

Lanzan campaña La biotecnología te beneficia

En acción conjunta, la Academia de Ciencias de Morelos (Acmor), el Instituto de Biotecnología (iBT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la  Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería (SMBB) lanzaron la campaña el 15 de mayo del presente año “La biotecnología te beneficia“, con el fin de exponer la importancia de esta ciencia en el desarrollo del país.

En México hay 400 empresas biotecnológicas que desarrollan o utilizan biotecnología moderna, 33% están en el segmento de la salud, 19% en el de la industria, 14% en el de alimentos, 13% en el del medio ambiente y el resto en otras áreas.

La biotecnología cubre todos los sectores, y es fundamental para el cuidado de la salud, desarrollo de nuevo medicamento y tratamientos de diagnóstico, detección de enfermedades y otros.

También hicieron un llamado al Gobierno de México y al Senado de la República para reconsiderar el presupuesto a ésta y otras áreas de investigación.

Por ello mediante campaña difundida en redes sociales de las asociaciones e institutos mencionados, darán a conocer material informativo, como postales y vídeos, el cual muestre la función de la biotecnología en la  sociedad; dicho material informativo es avalado por científicos y expertos en la materia.

#LaBiotecnologíaTeBeneficia

 

Estudiantes de FES Acatlán participarán en concurso de Derecho en Holanda

Viviana Aja Sixto, Emmanuel Mejía Sánchez y Antonio de Jesús Torrijos Baca, estudiantes del octavo semestre de la licenciatura en Derecho en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, se encuentran en Holanda donde participarán en el VII Concurso CPI: Simulación Judicial ante la Corte Penal Internacional.

Convocado por el Instituto Iberoamericano de La Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional, el equipo que representa a nuestro facultad se integró con base en la trayectoria académica y formación complementaria de alto nivel acreditada.

Aja Sixto de 22 años, de origen mixteco, nació en Huajuapan de León, Oaxaca, y desde hace un lustro, junto con su familia, se mudó a Ecatepec.

La estudiante tiene un promedio de 9.63 y los conocimientos que ha adquirido en sus clases los pondrá en práctica en el Concurso de Simulación Judicial ante la Corte Penal Internacional.

Por su parte, Mejía Sánchez tiene todas las materias aprobadas con 10 y es vecino de Lomas de San Mateo, en Naucalpan; en tanto, Torrijos Baca cuenta con un promedio de 8.90 y es originario de la población de Santiago Cuautlalpan, en el municipio de Tepotzotlán.

Como representantes de la UNAM, intervendrán en juicios internacionales con otros estudiantes de diferentes universidades del mundo, tanto en el ámbito de la defensa, como de la parte acusatoria.

Los estudiantes de la FES Acatlán visitarán la Corte Internacional de Justicia, la Corte Permanente de Arbitraje y la Corte Penal Internacional, el viernes 24 y el lunes 27 de mayo. Además, podrán presenciar las sesiones del VI Seminario de Pensamiento Iberoamericano sobre la Justicia Internacional.

La clonación es una herramienta que beneficia al deporte

Con una tradición consolidada en la cría de equinos, Argentina es el país líder en la producción de caballos para el deporte del polo y ha dado los mejores ejemplares de esta disciplina.

Esto ha motivado a las ciencias veterinarias a implementar técnicas que multipliquen y hagan más eficiente la cría de esta especie, comentó Adrián Mutto, experto en biotecnología y biología molecular.

Mutto, fundador del Instituto de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), en Argentina, visitó la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, y dictó una conferencia sobre la clonación, técnica que es una herramienta de reproducción “pero no permite mejorar una especie, como ocurre con la reproducción natural”.

En nueve años de trabajo ha creado caballos de salto pero su prioridad es clonarlos para el polo. Refirió que no se trata de una técnica de mejoramiento per se, sino una fotocopiadora biológica que, para probar si es buena o mala, debe esperarse a que la cría llegue a la adultez deportiva, “esta técnica sólo nos permite acortar los tiempos de prueba y error”.

Finalmente, Mutto acotó que la idea es utilizar la clonación como una herramienta para mejorar el deporte. “Lo seguiré haciendo hasta que ya no pueda más, no sabemos si todas serán buenas, pero estadísticamente ya nacieron un escalón más arriba que el resto por su genética”.