Violencia laboral afecta más a mujeres, afirma especialista universitaria

La violencia laboral se ejerce con mayor frecuencia hacia las mujeres que a los hombres, y ellas soportan presiones, comentarios mal intencionados o culpas, tratando de romper el techo de cristal que impide su crecimiento en el trabajo, señaló Yazmín Ramírez Martínez.

La coordinadora de Psicología de la Universidad del Valle de México (UVM) dijo lo anterior en un encuentro con estudiantes en el marco del Día UVM, dedicado al tema de la violencia de género.

La docente afirmó que la violencia laboral incluye cuestionamientos que ponen en duda el talento de las mujeres y lo atribuyen a causas ilegítimas como “artimañas femeninas” o relaciones amorosas o sexuales con su jefe, sobre todo si la empleada recibe un “ascenso repentino”, entre comillas.

Con la ponencia “Conciencia de género en espacios laborales históricamente masculinos”, recordó que la mujer es víctima de distintas formas de violencia, siendo la laboral una de las más visibles.

No darle trabajo, ignorarla, negarle o cuestionarle permisos para atender asuntos de familia y decirle que si quería trabajar y tener hijos es su problema, son signos de violencia en este ámbito.

Detalló que las mujeres en ocasiones trabajan más que el hombre, y a pesar de ello, viven con culpa por no cumplir con todos los roles que les han asignado en la empresa y los que les tocan en casa.

“La mujer sigue teniendo el gran reto de no repetir el mismo tipo de poder que los hombres han establecido, es decir, una mujer cuando llega a una posición de alto mando suele estar presionada para repetir el mismo sistema autoritario que el varón. Sin embargo y pese a todos los obstáculos que se presentan, la mujer sí está lista, las mujeres han demostrado que son grandes profesionistas”, destacó la docente.

Yazmín Ramírez agregó que cada vez más las mujeres ocupan espacios laborales en industrias, en gerencias, pero sigue existiendo lo que se llama el ‘techo de cristal’, pues hay un momento en el que las mujeres ya no pueden acceder a cargos más altos, y eso se ve en la vida política, en las mesas directivas, en las empresas.

Ahí es donde topamos porque entonces, por cada cinco hombres que pueden tomar la decisión, hay una sola mujer; no hay que dejarnos engañar sobre que esto ha cambiado, en realidad estamos en eso, pero aún no se conquista la igualdad en el mercado laboral, mencionó la académica.

Martin Scorsese gana Premio Princesa de Asturias de las Artes 2018

El cineasta estadunidense Martin Scorsese fue hoy declarado ganador del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2018, informó el jurado reunido en Oviedo, Principado de Asturias, norte de España.

En un comunicado, la Fundación Princesa de Asturias resaltó que el jurado valoró “la trascendencia de la labor creadora de Scorsese”, y con cuya trayectoria se convierte en una figura indiscutible del cine contemporáneo”.

“Se trata, en efecto, de uno de los directores de cine más destacados del movimiento de renovación cinematográfica surgido en los años setenta del siglo XX”, indicó el jurado.

Recordó que “ha dirigido más de una veintena de películas que ya forman parte de la historia del cine y se mantiene actualmente en plena actividad, aunando en su obra, con maestría, innovación y clasicismo”.

“Desarrolla, asimismo, una intensa y amplia tarea de recuperación, restauración y difusión del patrimonio cinematográfico histórico en todo el mundo, a través de proyectos como The Film Foundation y World Cinema Project”, abundó.

Scorsese (Nueva York, 1942) ha dirigido 24 largometrajes de ficción, catorce documentales y capítulos de series de televisión, además de haber participado como actor en una veintena de filmes.

Estrenó su primer largometraje en 1967 “¿Quién llama a mi puerta?”; en 1973 filmó “Malas calles” en la que dirigió por primera vez a Robert De Niro, y con esa cinta alcanzó al reconocimiento de la crítica y el público.

A ello siguieron títulos como “Taxi driver” (1976); “Toro salvaje” (1980) que le valió el Oscar a Robert De Niro; “Uno de los nuestros” (1990), “Casino” (1995), “Infiltrados” (2006) con la que ganó Oscar a la mejor dirección; “El lobo de Wall Street (2013).

Asimismo, “El color del dinero” (1986); “La última tentación de Cristo” (1988); “Cabo de miedo” (1991); “La edad de la inocencia” (1993); “Gangs of New York” (2002), “La invención de Hugo” (2011), entre otras.

Su último trabajo, “The Irishmen”, que será su vigesimoquinto largometraje, está previsto que se estrene en 2019 en la plataforma Netflix, que ha adquirido los derechos.

En 1990 creó The Film Foundation, una organización destinada a preservar y exhibir cine clásico y que ya ha restaurado más de 800 películas, además de organizar charlas y proyecciones para estudiantes.

Continuó esa labor al crear The World Cinema Foundation, conocida actualmente como World Cinema Project, que ya ha restaurado 31 títulos procedentes de 21 países, y recientemente lanzó este mismo proyecto para el continente africano, en colaboración con la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Las películas de Scorsese han conseguido 20 premios Oscar en varias categorías, 11 Globos de Oro, 23 Bafta británicos, una Palma de Oro en el Festival de Cannes, que este año le concede la Carrosse d’Or de la Societé des Réalisateurs de Films en el homenaje que se le rendirá en la Quincena de Realizadores.

El Premio Princesa de Asturias de las Artes se concede a “la labor de cultivo y perfeccionamiento de la cinematografía, el teatro, la danza, la música, la fotografía, la pintura, la escultura, la arquitectura y otras manifestaciones artísticas”.

En esta edición concurrían un total de 35 candidaturas procedentes de 21 países, y este ha sido el primero de los ocho Premios Princesa de Asturias que se conceden este año, en que cumplen su trigésimo octava edición.

En las próximas semanas se fallarán los correspondientes a (por orden) Comunicación y Humanidades, Cooperación Internacional, Deportes, Letras, Ciencias Sociales, Investigación Científica y Técnica y Concordia.

El Premio está dotado con una escultura de Joan Miró – símbolo representativo del galardón-, la cantidad en metálico de 50 mil euros, un diploma y una insignia.

Lidera CINVESTAV participación mexicana en consorcio internacional matemático

Matemáticos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) lideran la participación mexicana en el Consorcio europeo Connect, que tiene el objetivo de comprender mejor el comportamiento de redes geométricas y computacionales, las cuales están presentes en diferentes entornos de la vida real, como puede ser desde el uso de una red social, hasta la modelación de ciudades o el análisis de la propagación de una infección en una población.
Las tareas y actividades de este consorcio están enfocadas en cinco paquetes de trabajo: Redes geométricas, procesos estocásticos, orientación geométrica restringida, algoritmo para drones, así como difusión y promoción de igualdad de género, los cuales tienen las características de atender problemas relevantes para la sociedad y sobre todo tener potencial para una transferencia tecnológica.
Ruy Fabila Monroy, investigador del Departamento de Matemáticas, explicó que una red geométrica es un conjunto de nodos interconectados que pueden ser utilizados casi en cualquier actividad. “Por ejemplo, se pueden visualizar en  ciudades conectadas por carreteras, en redes sociales, donde los nodos son personas y las uniones juegan de los lazos de amistad en páginas web que se ligan unas con otras; en grupos de colaboración científica, donde los puntos son investigadores y se entrelazan por estudios en común”.
Este proyecto, financiado por la Unión Europea, lo conforman 14 universidades con sede en ocho países distintos de Europa y América. Se pretende que durante cuatro años, además de mejorar la comprensión de las redes, se produzca transferencia de conocimientos, así como desarrollo profesional.
“El consorcio cuenta con expertos en diferentes temas por lo que la idea es que los participantes, en particular los jóvenes, se beneficien de estas colaboraciones para que exista una transferencia real de conocimiento. Asimismo, se pretende que la información generada en este proyecto llegué a sectores más amplios de la sociedad mediante labores de divulgación” precisó el investigador.
Una de las oportunidades que brinda el pertenecer a este consorcio es financiar estancias de investigadores, que van de uno a dos meses, pero su principal característica es que tienen que ser  intercontinentales o bien intersectoriales, empresa-universidad o gobierno-universidad.
Fabila Monroy explicó que gracias a este proyecto México se ha beneficiado con diversas exposiciones de expertos internacionales que se llevan a cabo dentro del programa de Tardes de Algebra, Combinatoria y Optimización del Cinvestav, así como con un taller de investigación con énfasis en temas de Geometría Computacional, Combinatoria y Matemáticas Discretas en general, donde se ha tenido la visita de siete expertos europeos.
Las instituciones que conforman el grupo mexicano son las universidades Autónoma de San Luis Potosí, Nacional Autónoma de México, el Centro de Investigaciones en Matemáticas y el Cinvestav, los cuales participan principalmente en el área de desarrollo de algoritmos y software.
Entre los objetivos más concretos de este proyecto se pueden encontrar retos tan variados como la aplicación de redes geométricas a la detección automática de patrones en composiciones musicales o el en estudio de redes bajo condiciones de incertidumbre.

Retransmisión: Conferencia Día Mundial del ADN.

La Universidad Nacional Autónoma de México invita a la conferencia de medios Día del ADN

25 de abril 10:00 hrs.

Desde el Instituto de Fisiología Celular, Ciudad Universitaria.

UNAM y UdeG exigen acciones inmediatas para frenar y erradicar violencia

comunicado-ok

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Guadalajara (UdeG) nos enteramos con suma tristeza y horror a través de los medios de comunicación y de voz de la Fiscalía General del estado de Jalisco, cómo tres estudiantes de la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV) de Guadalajara, que desaparecieron el 19 de marzo tras hacer una tarea escolar, fueron asesinados brutalmente y sus restos disueltos en ácido.

Las muertes de Javier Salomón Aceves, Jesús Daniel Díaz y Marco Francisco Ávalos se suman a una cruel y creciente realidad que amenaza a la juventud mexicana.

De acuerdo con el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, de las 34 mil 268 personas no localizadas a la fecha, el 35.6 por ciento de ellas tenía menos de 29 años; es decir, 12 mil 192 niños, adolescentes y jóvenes han desaparecido sin dejar huella. Cada uno de ellos representa una investigación fallida, una familia destrozada y una esperanza perdida.

La escalada de violencia y la impunidad rampante está presente en todos los rincones de nuestra nación. Jalisco, después de Tamaulipas y el Estado de México, es la entidad en donde más casos de desapariciones se han reportado con 3 mil 60. No es posible continuar así.

Las comunidades de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad de Guadalajara exigimos acciones inmediatas para frenar y erradicar esta violencia que a todos nos agravia e indigna; así como una investigación exhaustiva que conlleve a la detención de los responsables de esta atrocidad.

Nos solidarizamos con la pena que embarga a los familiares y amigos de Javier Salomón, Jesús Daniel y Marco Francisco, así como con todas las familias que han perdido a alguien a manos de la delincuencia.

“El poder no cede derechos, hay que luchar por ellos”

En la arquitectura, como en todos los campos del conocimiento, las mujeres han estado ausentes en el relato. Basta ver la participación de ésta en la construcción de la historia y del lenguaje, que es desde donde se determinan las cosas importantes, detalló la arquitecta y urbanista Zaida Muxí en el conversatorio La otra arquitectura. Lecturas desde una mirada de género.

Este pensamiento que se presenta en la sociedad como neutral y universal, y que es particular de algunos, también se presenta en el urbanismo y la arquitectura. “Ese concepto es claramente masculino, claramente de clase y claramente de raza. La respuesta universal sólo reafirma las diferencias”, resaltó.

En el vestíbulo de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, la también fundadora del blog Un día una arquitecta, proyecto que desde 2015 pretende visibilizar el aporte de las arquitectas en diferentes facetas, cuestionó las desigualdades producidas en una sociedad machista y patriarcal.

¿Por qué es importante un gran edificio que gasta mucho dinero y que es particular de unos pocos hombres, y no lo es la construcción de una vivienda que cumple con las necesidades de una población de bajos recursos o que ha tenido una desgracia natural?

Desde su óptica, los individuos tienen que ser diferentes pero no desiguales. Una perspectiva de género aplicada al urbanismo “es esa mirada cuidadosa a toda la diversidad de las personas que habitamos en este mundo”. Construir mejores ciudades, mixtas, hará que el espacio público sea más seguro para las mujeres, pero no depende del urbanismo, sino de la sociedad, la misma que considera a las mujeres objeto de propiedad de los hombres.

Al respecto, la arquitecta Inés Moisset, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina, mencionó que la iniciativa del proyecto de Un día una arquitecta derivó de la ausencia de las mujeres profesionistas en los libros de arquitectura más utilizados en los programas académicos o más consultados en las bibliotecas.

“Constatamos que las mujeres que aparecían en estos libros constituyen el uno por ciento de las biografías publicadas en estos libros, y no porque no hubiera, sino porque habían sido omitidas. Así estudiamos los clásicos. Por ello, nos dimos a la tarea de buscar biografías de arquitectas para publicar una por cada día del año, y hasta el momento hemos publicado 800”.

De acuerdo con Moisset, la conquista que la mujer ha hecho en el sector educativo no la ubica en los espacios de representación. La realidad es que, aunque siempre ha estado presente desde el inicio de la historia, estuvo y aún sigue relegada.

Aunque el feminismo tiene una historia larga, sus procesos han sido difíciles y de larga duración. Por ejemplo, en el campo de la arquitectura —en el siglo XX— ha habido sucesivas agrupaciones de mujeres arquitectas que han planteado la toma de decisiones sobre las ciudades, y hasta la fecha, protestan por lo mismo, acotó.

“Si bien el panorama es negativo, tenemos que ponernos muy fuertes para tratar de acortar tiempos porque las quejas se repiten por lo menos desde el año 1400. El poder no cede derechos, hay que luchar por ellos”, concluyó Moisset.

Día de la Geología en la UNAM

El Día de la Geología es un evento organizado por la Sociedad de Estudiantes de Ingeniería Geológica (SEIG) con el fin de generar un espacio de reunión entre la comunidad estudiantil y empresarial de diferentes ramas de las Ciencias de la Tierra.

El evento tendrá dos partes principales, la primera, es la exposición de estands de empresas y organizaciones estudiantiles, donde cada una podrá mostrar a los estudiantes los alcances de la geología como ciencia aplicada a la ingeniería e investigación. A su vez, los estudiantes tendrán un espacio en el que resolverán sus dudas sobre el uso de sus conocimientos en la vida profesional, además de presentarse ante empresas para colaboraciones a futuro.

El segundo gran atractivo es la serie de conferencias que se darán en el auditorio Javier Barros Sierra de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, por parte de investigadores y representantes de empresas, quienes presentarán nuevas investigaciones y ejemplos de la aplicación de la geología en la industria.

Además, a lo largo del día se realizará una exposición de minerales de la SEIG, así como un tornero de mineralogía y un concurso de fotografía geológica, eventos abiertos a toda la comunidad universitaria.

El Día de la Geología se llevará a cabo el 26 de abril en las instalaciones del conjunto norte de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, en un horario de 9:30 a 19:00 horas.

cartel-programa-dia-de-la-geologia-web

Estudio del epigenoma, clave para entender enfermedades como el cáncer

Cada célula de nuestro cuerpo comparte el ADN y aunque todas poseen la misma información, ésta no se expresa de manera idéntica. Ello hace posible que sean de riñón, páncreas o cerebrales y les permite realizar funciones muy específicas. Esto se debe, parcialmente, a que la cromatina (el conjunto del ADN y proteínas en el núcleo celular) está empaquetada de distintas maneras en los diversos tipos de células del organismo. 

Estos distintos grados de compactación de la cromatina contienen una serie de instrucciones que activan o apagan ciertos genes, según el caso; por ejemplo, en las neuronas sólo los neuronales están encendidos, mientras que en los de piel, hígado o hueso permanecen inactivos. De manera global, se le llama epigenoma a todos estos cambios en la cromatina y existe una gran cantidad de modificaciones químicas que pueden ocurrir en esta última.

“Distintas proteínas modifican el epigenoma al acetilar, metilar, fosforilar o hidroxilar la cromatina. En el caso del ADN esto es importante porque cuando el de un gen está metilado, éste suele estar apagado; para expresarlo hay que desmetilarlo, quitando el metilo y poniendo en su lugar un hidroxilo (un anión OH). Justo eso hacen las proteínas TET2 y, por eso, investigadores de distintos países indagamos su papel en este proceso. Esto es un paso importante para responder una pregunta crucial en la epigenética: ¿cuáles moléculas orquestan al epigenoma?”, señaló el profesor Víctor Julián Valdés, del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM.

Los resultados de este proyecto —en el que colaboraron 25 especialistas y nueve instituciones de Estados Unidos, España, China y México a lo largo de seis años— fueron publicados recientemente en la revista Nature Genetics y, a decir del universitario, “fueron tantos los hallazgos y tan sorprendentes que cada uno por separado merecería un paper”.

Para llevar a cabo esta labor, el equipo internacional trabajó con células embrionarias totipotentes mediante técnicas bioquímicas, genómicas y proteómicas, apoyadas por el uso de mutantes, rescates y la edición genética mediada por CRISPR/Cas9, a fin de descifrar cómo incide la TET2 en la cromatina.

“Es una indagatoria novedosa que intenta esclarecer los mecanismos moleculares que dirigen TET2 a sus distintos blancos en el genoma. Entender qué proteínas y procesos orquestan el epigenoma es una de las grandes preguntas de la ciencia moderna”.

Clave para comprender cómo se generan enfermedades

Casi de la mitad del genoma humano está compuesto por secuencias repetidas que, en su mayoría, son material genético proveniente de virus y retrovirus que alguna vez infectaron a una célula. Se ignora si tienen alguna función, aunque la comunidad científica sospecha que sí.

“Indagamos con qué otras proteínas interaccionaba TET2 y descubrimos que lo hace con una llamada PSPC1. ¿Cuál es la novedad?, que ésta une al ácido ribonucleico (ARN), es decir, a la molécula intermediaria entre el genoma y las proteínas. Ello nos llevó a descubrir algo insospechado”.

Al respecto, Valdés expuso que, si bien se había visto que las TET2 no sólo hidroxilan al ADN, sino al ARN, en este trabajo los investigadores descubrieron que dicha modificación desestabiliza a este último, induciendo su degradación. “Lo sorprendente es que esta reacción no se da con cualquier ARN, sólo con el proveniente de retrovirus endógenos”.

Este mecanismo es tan sofisticado —agregó— que se pone en marcha después de que el espermatozoide fecunda a un ovocito y comienza un proceso conocido como segmentación. Es justo en el “two cell stage”, etapa en la que el ovocito fecundado se divide por primera vez y se hacen dos células, cuando muchos retrovirus se sobreexpresan y la TET2 entra en acción para reprimirlos.

“Lo que vemos aquí es que la TET2 es reclutada a la cromatina a través de la PSPC1 y, al entrar en contacto con el ARN, lo hidroxila y desestabiliza, al tiempo que ayuda a reunir proteínas que compactan la cromatina”. 

Esto ayuda a apagar estos retrovirus endógenos que se encienden y nos habla de una exquisitez biológica impresionante que se da sólo en el estado de dos células, posterior a la fecundación, dijo.

Para el académico, este descubrimiento podría tener gran relevancia clínica pues se sabe que en algunas enfermedades autoinmunes o incluso en el cáncer hay una reactivación de retrovirus endógenos. Y aunque no se ha establecido una relación directa entre la activación de estas secuencias y los procesos patológicos, no se descarta que puedan estar relacionados. 

“Además, parece que en la vejez pasa lo mismo y en muchos de los padecimientos propios de la edad, como los neurodegenerativos, estos retrovirus endógenos apagados se vuelven a encender”. 

A decir del doctor Valdés, lo más probable es que sea necesaria la expresión de estos retrovirus en el two cell stage, “pero una vez que fueron suprimidos no los quieres volver a ver. Entender este mecanismo puede llevarnos a descifrar por qué se reactivan en algunas enfermedades y a desarrollar tratamientos específicos y mucho más eficaces contra algunos padecimientos. Ésta es una de las ventanas que se abren con esta indagatoria”.

Proyecto multidisciplinario

La investigación en la que participó el profesor Julián Valdés fue iniciada en 2012 por la doctora Diana Guallar, de la Universidad de Santiago de Compostela (España) —quién lideró el proyecto— y contó con la participación de institutos como la Escuela de Medicina del Monte Sinaí (NY, EU) o el Centro de Ciencias de la Vida de la Universidad Tsinghua (China).

“Mi aportación fue estudiar las interacciones entre el ARN y las proteínas TET2, mientras que la parte proteómica se hizo en China, la genómica e in vivo en Nueva York y los rescates en España. La lección que me deja haber participado en esta aventura es que nadie es experto en todo y que los buenos trabajos son multidisciplinarios y multiequipo. La ciencia moderna sólo avanzará si diferentes personas suman fuerzas para hacer cosas distintas”.

En opinión del profesor Valdés, con este esfuerzo se abren nuevos horizontes y aunque el artículo es reciente, está seguro de que tendrá gran impacto. 

“Esto es una invitación a seguir explorando y a despejar dudas. Por ejemplo, el 50 por ciento de nuestro genoma son transposones y una quinta parte de estos son retrotransposones. Se solía creer que eso era basura, ahora empezamos a entender que no es así y que esos retrovirus endógenos quizá regulen la expresión de genes que deben encenderse sólo por un instante para ser apagados de inmediato en etapas muy específicas, como el two cell stage. Corroborar que es así sería un gran paso”.

Y pese a la importancia clínica de esto, para Julián Valdés quizá lo más relevante es que este trabajo ayudará a responder quién lleva la batuta en el epigenoma. “Me encanta la palabra orquestar y a partir de los resultados obtenidos creo que el ARN puede ser la molécula orquestadora de la cromatina. Habrá que avanzar en esta dirección, pero el esfuerzo vale la pena pues, aunque se plantea de manera fácil, ésta es la pregunta clave de la epigenética”.

“Encuentros2050” abre sus páginas a alumnos de la FAyD

Encuentros2050, revista mensual de la Coordinación de Humanidades, ha publicado su número 16 cuyo contenido converge entre los ejes temáticos: libros, libreros y editores.

Desde su nacimiento, dos características le han conferido una personalidad propia a la revista: la coincidencia de tres tópicos rectores y lógicamente eslabonados por número, abordados a su vez por tres especialistas por tema; así como la participación de jóvenes estudiantes de la Facultad de Artes y Diseño (FAyD) en la ilustración de portada e interiores.

Los primeros dos números fueron ilustrados por el artista plástico Pablo Rulfo, quien con el diseñador Rogelio Rangel definió el estilo gráfico a seguir, con base a pronunciados elementos gráficos en blanco y negro y la impresión a una sola tinta.

A partir del tercer número, las páginas de Encuentros2050 se abrieron a los estudiantes de artes y diseño, quienes participan a través de un laboratorio de creación gráfica coordinado por Pablo Rulfo y de donde manan, mes tras mes, las viñetas que elegantemente detenta la publicación.

Presentación con los jóvenes universitarios

Como una manera de reconocer la labor de los jóvenes estudiantes de la FAyD en la edición de Encuentros2050, y con el objetivo de incentivar la participación de los mismos en este proyecto editorial, los editores de la revista presentaron el número 16 en el Auditorio Francisco Goitia del plantel Xochimilco de la facultad.

Al agradecer la participación estudiantil en la publicación, Malena Mijares, coordinadora de Difusión y Publicaciones de la Coordinación de Humanidades y directora de la revista, expuso ante los chicos que llegar a 16 revistas es hablar de un proyecto consolidado, en gran parte gracias a los alumnos que se sumaron desde el principio a la idea.

“Creo que en el inmenso mundo de las revistas universitarias, todas ellas importantes, crear un espacio diferente, un espacio que desde que nació tiene una determinada originalidad, tanto en la estructura, como en la apuesta que no deja de ser novedosa al trabajar dos discursos paralelos: por un lado el textual, y por otro el gráfico, y esto último hacerlo en colaboración con estudiantes de esta espléndida facultad, le da un cariz muy peculiar a nuestro trabajo”, agregó Mijares.

Un proyecto generoso

Al tomar la palabra Pablo Rulfo, coordinador de ilustradores de Encuentros2050, señaló que “la publicación crea una tensión fascinante por la triada temática que obliga a trabajar con tres ilustradores al mismo tiempo, pues se crea un contraste tensional que le da un orden, un ritmo inusitadamente respetuoso entre imagen y texto”.

Añadió que Encuentros2050 “es un proyecto sumamente generoso, ya que en pocas empresas de este tipo se invita a los jóvenes, todavía en formación, a participar directamente para foguearse y entender las posibilidades laborales que significa ser ilustrador de una revista”.

Participaron también en el encuentro con los jóvenes estudiantes María Ordóñez y Rogelio Rangel, jefa de redacción y diseñador de la revista, respectivamente.

Los alumnos interesados en contribuir con el diseño de Encuentro2050, pueden dirigirse a la siguiente dirección electrónica para pedir informes: revistaencuentros2050@gmail.com.

Resistencia a los antibióticos, amenaza global de salud

[vc_row][vc_column][vc_gallery interval=”3″ images=”37978,37979,37980,37981,37982″ img_size=”large”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Para Ada Yonath, Premio Nobel de Química 2009, “la resistencia a los antibióticos es un proceso básico para la supervivencia de varios microorganismos, independientemente de su exposición a los modernos tratamientos clínicos o de nutrición”.

Durante su conferencia Antibióticos de nueva generación con reducida resistencia para especies específicas y ecológicamente amigables, en el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, señaló que las bacterias han desarrollado una amplia capacidad para combatir toxinas, incluyendo los antibióticos, y que prevenir la resistencia a los fármacos podría ser más difícil de lo que los científicos habían considerado originalmente.

De acuerdo con información de reforma.com, la también directora del Biomolecular Structure Center en el Instituto Weizmann, en Israel, lamentó que son pocos los nuevos antibióticos en desarrollo, pues las grandes farmacéuticas no tienen intención de crearlos debido a la alta diferencia entre el costo al público y la gran inversión necesaria para su creación.

Más información en:

https://busquedas.gruporeforma.com/reforma/BusquedasComs.aspx

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

La UNAM al pendiente de tu salud visual

México es un país con un alto porcentaje de enfermedades crónico-degenerativas (diabetes, hipertensión, etc.), esto incrementa el riesgo de complicaciones, incluyendo deficiencia visual.

El sistema visual del ser humano está diseñado para una buena y continua visión lejana y para una visión cercana solo por breves periodos de tiempo. En la actualidad las tareas visuales académicas, generan mayor fatiga ocular, incrementada significativamente debido al uso de dispositivos digitales y ordenadores portátiles que requieren un mayor esfuerzo visual a una menor distancia de trabajo, provocando serios problemas en la salud visual.

Los problemas más frecuentes de la visión son los defectos de refracción:

1.- Miopía, que suele presentarse desde edades muy tempranas y cuya principal molestia es la visión borrosa lejana.

2.- Hipermetropía, que suele estar presente desde el nacimiento, sin embargo, puede tener modificaciones durante el crecimiento, su principal síntoma es la fatiga visual al realizar actividades cercanas.

3.- Astigmatismo, puede existir a cualquier edad y puede estar presente en combinación con miopía o hipermetropía. La principal molestia es la distorsión de las imágenes lejanas o cercanas.

Si presentas alguna alteración visual, deberás acudir a solicitar atención médica a la brevedad. La Universidad Nacional Autónoma de México, bajo el lema “Salud visual para Todos”, cuenta con los servicios de optometría y oftalmología en el Centro Médico Universitario de la Dirección General de Atención a la Salud sin ningún costo para ti. ¡El cuidado de tu salud es primero!

Información proporcionada por: Cristian Javier Álvarez Flores
Servicio de Optometría DGAS UNAM

Investigadoras de la UNAM identifican compuesto sintético que disminuye el dolor

Durante siglos se ha planteado la idea de que el género femenino, por considerarse débil, soporta menos el dolor que el masculino, pero recientes investigaciones del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM derrumban el aserto al mostrar que la progesterona, hormona producida en mayor cantidad por las mujeres en estado gestacional, les permite soportar más el dolor.

Durante el proceso, las universitarias también identificaron un compuesto sintético llamado BD1063, que cuenta con el mismo efecto que la progesterona al disminuir el dolor.

Al respecto, Sara Luz Morales Lázaro, investigadora del IFC e integrante del proyecto en colaboración con la doctora Tamara Rosenbaum, explicó que los seres vivos tienen receptores, que son unas proteínas llamadas canales iónicos que están ubicadas en las membranas de ciertos tipos de células como las neuronas.

Hay varios tipos de canales iónicos, y algunos están asociados con la percepción del dolor, como el receptor del potencial transitorio V1 (TRPV1). Estos últimos responden de forma adecuada a estímulos del medio ambiente, lo que permite a los organismos sobrevivir, por ejemplo, apartándose de un estímulo negativo que resulta doloroso.

Las universitarias encontraron que la asociación del canal TRPV1 con el receptor Sigma 1 es importante para la respuesta del dolor en el organismo y que la progesterona bloquea esta interacción generando que el dolor disminuya. Ellas mencionaron que la progesterona es una de las hormonas relacionadas con la reproducción.

Para el estudio, las científicas universitarias trabajaron con hembras de ratón en estado gestacional, etapa en la cual los niveles de progesterona aumentan. De hecho, al producir esta hormona se crea un mecanismo molecular que atenúa el dolor.

Apuntó que la progesterona se presenta en niveles similares tanto en mujeres como en hombres, pero en las primeras es más constante y se presenta en mayor cantidad durante el embarazo.

En dado caso que un individuo presentara alguna patología y se diera una sobreproducción de progesterona, podría surgir un mecanismo para atenuar el dolor.

Al preguntarle si la progesterona podría usarse para disminuir el dolor en algunas patologías como el cáncer, Morales Lázaro respondió que es complicado porque se trata de una hormona que podría tener otros efectos negativos en el organismo.

Por ejemplo, se ha identificado que su presencia aumenta algunos procesos del cáncer. No obstante, en el caso de encontrar algún compuesto que pueda mimetizar la estructura química de la progesterona podría surgir un prospecto para inhibir el dolor en cualquier etapa fisiológica, no sólo durante el embarazo.

De hecho, las investigadoras verificaron un compuesto sintético llamado BD1063, que cuenta con el mismo efecto que la progesterona al disminuir la cantidad de canales en las terminales nerviosas que son las que captan las señales nocivas y llevan a la respuesta del dolor.

Además, no tendría los efectos colaterales de otros medicamentos antiinflamatorios, que a la larga dañan el tubo digestivo causando ardores en el estómago hasta llegar a ulceras sangrantes.

Con este estudio, las científicas detectaron que el canal TRPV1 es modulado por el receptor Sigma 1, y su interacción es importante para la transmisión del dolor, pero si se inhibe esta interacción mediante el uso de la progesterona o el compuesto sintético BD1063, el dolor disminuye.

Finalmente, las investigadoras mencionaron que las mujeres al producir esta progesterona sí podrían ser más resistentes al dolor, no obstante, hasta el momento no se ha experimentado con seres humanos.

Retransmisión: Foro de depresión y ansiedad

En el día a día, producto de las adversidades que nos acontecen (problemas académicos, sociales, interpersonales, entre otros), los seres humanos podemos experimentar cambios emocionales, muchas veces con algunos síntomas que interpretamos como depresivos o ansiosos. Habitualmente dicha sintomatología es transitoria y no implica mayor disfunción para quien la presenta pues es una respuesta esperable ante una condición de vida.

Sin embargo, cuando se tienen datos de depresión o ansiedad que son persistentes, que generan sufrimiento y disfunción en la persona que los padece y en su entorno, entonces estamos hablando de un trastorno depresivo o de un trastorno ansioso.

En el foro que tendrá lugar el viernes 27 de abril a las 11:00 am, en el auditorio Dr. Ramón de la Fuente del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la UNAM, estaremos hablando de qué son la depresión y la ansiedad como patologías, cuáles son los síntomas que las caracterizan, las posibles complicaciones, las causas de estos trastornos, la forma adecuada de tratamiento, y de todas aquellas inquietudes que los asistentes puedan tener para darse cuenta de que, depresión no solamente es llorar y ansiedad no es únicamente tener nervios.

Organiza UNAM Semana de la Tierra en Querétaro

El Centro de Geociencias y la Coordinación de Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, junto con el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), organizan la Semana de la Tierra, evento que tiene el objetivo de incentivar, en estudiantes de educación básica y público en general, el conocimiento de los procesos naturales del planeta, el impacto de las actividades humanas y las medidas que deben tomarse para su conservación.

Las actividades de la Semana de la Tierra contemplan la exhibición de modelos de volcanes, acuíferos y plantas geotérmicas, así como la presentación de modelos en 3D de texturas de suelos, sismos, deformaciones de la corteza terrestre, capas de la Tierra, además de proyecciones de erupciones volcánicas y otros fenómenos naturales.

El estudiante de maestría en ciencias de la Tierra, Juan Carlos Garza Espídola, explicó que como parte de las actividades de este año, se contempló una caja de arena (sandbox) que mediante realidad aumentada muestra a los asistentes simulaciones de las curvas topográficas que se encuentran en el planeta.

“A través de este equipo se pueden modelar y simular los flujos de agua en caso de una inundación o tsunami, con el fin de prevenir riesgos. Incluso podemos hacer simulaciones de caídas de grandes masas de lava y ver hasta dónde sería su alcance. Todo esto lo basamos en diferentes parámetros, el equipo está construido con un sistema Linux”.

El investigador Luis F. Vassallo Morales, destacó que el Centro de Geociencias cuenta también con la Sala de Exposición del Sistema Tierra, donde se presenta una gran variedad de minerales, provenientes de Querétaro y otras entidades del país, que ha utilizado el ser humano desde la época de las cavernas hasta nuestros días para su vida cotidiana.

“A los niños y público en general, les mostramos la obsidiana utilizada por nuestros ancestros para hacer puntas de flechas; la halita (NaCl), que es la sal que consumimos todos los días, y cómo la fluorita (CaF2) junto con el carbonato de calcio (CaCO₃) son la base actual de las pastas de dientes. Tenemos rocas de 90 millones de años con ondulaciones que nos permiten conocer cómo era el fondo marino, un fósil de un pecarí (Catagonus brachydontus), que es uno de los pocos ejemplares completos que hay en México, y una estalactita original”.

Indicó que el objetivo de esta sala es concientizar a los asistentes que el ser humano extrae todo lo que necesita de la Tierra, por lo que se debe fomentar que su extracción no provoque daños al ecosistema.

La Semana de la Tierra se lleva a cabo del 23 al 27 de abril en el Centro de Geociencias de la UNAM, campus Juriquilla, ubicado en Blvd. Juriquilla 3001, Juriquilla, Santiago de Querétaro.

Para mayor información sobre el evento y visitas, se puede consultar la página de Internet, así como el teléfono (01 442) 238 1116, extensiones 162 y 194 y el correo electrónico divulgacion@geociencias.unam.mx

Análisis de 12 genomas de individuos indígenas de México contribuye al entendimiento de la historia demográfica del país

Un grupo multidisciplinario de más de 30 investigadores de diferentes instituciones mexicanas estudió el genoma completo de 12 individuos de poblaciones indígenas de nuestro país. Es un estudio relevante considerando que muy pocos genomas de indígenas de América habían sido secuenciados.

Los hallazgos de este trabajo, reportados recientemente en un artículo publicado en la revista Nature Communications, permitieron un mejor entendimiento de la diversidad e historia demográfica de los mexicanos, y se espera que este conocimiento también pueda ser útil para identificar posibles factores genéticos relacionados con enfermedades prevalentes en la población mexicana.

Para seleccionar a los participantes, se utilizaron diferentes estrategias con la finalidad de informar adecuadamente el objetivo del estudio, procedimientos, riesgos y beneficios de la investigación; así como el manejo de la información y de las muestras biológicas. Esto garantiza que la participación sea de manera informada y voluntaria, como es requerido en los protocolos de investigación independientemente de las características socio-demográficas de los participantes.

El estudio incluyó participantes de los grupos lingüísticos con mayor número de hablantes en México, como son el náhuatl, maya y zapoteca; además de poblaciones de norte del país. Así, se analizó la secuencia del genoma completo de 12 personas de seis diferentes grupos étnicos y regiones del país: del Norte, tarahumaras y tepehuanos; del Centro y Sur, nahuas, totonacas y zapotecos y mayas de la Península de Yucatán. Si bien se buscaron personas que se identificaran a sí mismos como pertenecientes a un grupo indígena de México y que hablaran su lengua indígena, es claro que ninguna población indígena ha estado totalmente aislada, como indican los datos arqueológicos, lingüísticos e históricos. Un claro ejemplo de ello es la mayor subestructura genética observada en los participantes del centro del país (nahuas y totonacos), probablemente como consecuencia de la expansión del imperio azteca antes de la conquista. Sin embargo, con los resultados de este estudio no es posible inferir cuándo inició este proceso de mestizaje entre grupos indígenas del centro del país.

Siguiendo la historia de los ancestros

A pesar de que aún son pocos los genomas indígenas analizados, su comparación con genomas antiguos, permitió inferir aspectos importantes de la historia demográfica de las poblaciones indígenas. Por ejemplo, se confirma que los pobladores originales de México tienen afinidad genética con un individuo que se estima habitó en Siberia (niño de Mal’ta) hace 25,000 años. Además, pudimos inferir que el número de estos primeros pobladores era reducido y que permaneció así, en las poblaciones que se asentaron en el norte del país (como los grupos tarahumaras y tepehuanos). En contraste, el tamaño de las poblaciones del centro y sur se incrementó de manera importante, coincidiendo en tiempo con la domesticación del maíz, hace aproximadamente 10,000 años. Una limitante importante del estudio es que con las metodologías bioinformáticas disponibles, no es posible estimar de manera confiable el tamaño de las poblaciones indígenas en periodos recientes (hasta hace 2 mil años), cuando algunas ellas pudieron haber alcanzado su máximo esplendor, como es el caso del periodo posclásico para los aztecas y el clásico para los mayas.

Implicaciones biológicas

Dado que los primeros pobladores de América pudieron haber quedado aislados en el estrecho de Bering por un periodo de tiempo relativamente extenso previo a su dispersión en el continente (tal vez durante más de 5 mil años), es posible que existan variantes genéticas únicas y comunes entre las poblaciones indígenas, que sean poco frecuentes o incluso no existan en otras poblaciones del mundo. Estas variantes podrían ser relevantes para entender algunas características biológicas de las poblaciones de México o incluso, estar relacionadas con la mayor prevalencia de diversas enfermedades o la variación en la respuesta a tratamientos farmacológicos.

En este sentido, llamó la atención que en los genomas de los dos sujetos de la población tarahumara, grupo étnico reconocido por su capacidad física, se identificó un mayor número de variantes nuevas en genes relacionados con funciones musculares, lo cual también se observó en el genoma de tres corredores pertenecientes a la misma población. Sin embargo, la capacidad física reconocida en los tarahumaras puede estar relacionada con diversos procesos ambientales y sociales, además de los genéticos. Por esta razón los hallazgos de nuestro estudio no establecen que la genética de los tarahumaras determine su capacidad atlética. Además, aun cuando es tentador especular que estos cambios genéticos responden a un proceso de adaptación al ambiente, sería necesario realizar estudios adicionales enfocados a evaluar esta hipótesis.

Este primer esfuerzo para caracterizar genomas completos de individuos indígenas de distintas regiones de México es importante porque los hallazgos permiten mejorar el entendimiento de la historia demográfica de la población mexicana; así como develar algunos aspectos relacionados con los ancestros de las poblaciones indígenas actuales. Sin embargo, es igualmente importante comunicar de manera adecuada los resultados del estudio, ya que considerando la diversidad genética observada en las poblaciones indígenas en este y otros estudios, es claro que no existe como tal un “genoma indígena” que represente a los integrantes de estas poblaciones.

Cabe destacar que se trata de un trabajo multidisciplinario, en el que participaron especialistas mexicanos en genética, antropología, medicina, biología molecular, matemáticas y ciencias de la computación, entre otros. Cada uno de estos perfiles representa una pieza clave para la realización de las distintas etapas de proyecto; así como para la interpretación integral de los hallazgos. Además, este estudio estableció las bases para llevar la genómica de poblaciones de México a su posible aplicación en la salud.

En este estudio participaron investigadores de distintas instituciones como el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), la Unidad de Genómica de Poblaciones aplicada a la Salud de la Facultad de Química, UNAM-INMEGEN, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, el Instituto de Biotecnología de la UNAM, Universidad Iberoamericana, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Trabajo “Demographic history and biologically relevant genetic variation of Native Mexicans inferred from whole-genome sequencing” publicado en la revista Nature Communications. (Para leer el artículo, dar click aquí.)

Nota presentada por investigadores participantes en el estudio.

YouTube elimina más de 8 millones de videos por incumplir normas

Google informó que se han eliminado más de 8 millones de vídeos de YouTube durante el último trimestre de 2017, la mayoría de ellos detectados mediante herramientas de la plataforma basadas en inteligencia artificial, según el primer reporte de sobre Cumplimiento de las Políticas de la Comunidad de YouTube.

A través de un sistema automatizado que detecta irregularidades en los videos, incluso antes de obtener vistas,  se pudo identificar el 13.6 por ciento del total.

El cinco por ciento  de los videos eliminados se realizó a través de las denuncias de usuarios comunes, que pueden reportar los vídeos por incumplir las normas.

Las principales razones por las que un usuario puede reportar un video como inapropiado es incluir contenido sexual, por ser engañoso o de carácter violento e incitar al odio.

Fuente: https://transparencyreport.google.com/youtube-policy/overview

Material biodegradable para sustituir bolsas de plástico

Estudiantes de la carrera de ingeniería en biotecnología de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) diseñaron un biopolímero con base en subproductos de la agroindustria para la fabricación de bolsas de plástico degradables.

 

El proyecto es liderado por la estudiante de ingeniería en biotecnología Mónica Citlali García García, quien aseguró que el objetivo fue ofrecer una alternativa sustentable ante la problemática ecológica que generan las bolsas de plástico desechables —elaboradas con polietileno de alta densidad— en el medio ambiente, así como la reciente creación del Reglamento de Protección Ambiental y Cambio Climático del Municipio de Querétaro, que restringe a centros comerciales y tiendas de conveniencia el otorgamiento de estas bolsas a sus clientes.

“Queremos fabricar una bolsa que asemeje las características que tienen los plásticos en cuanto a propiedades mecánicas y resistencia, donde además se reduzca su tiempo de degradación. El plus de nuestro proyecto es que, por los materiales que utilizamos para su elaboración, nuestra bolsa podría ser hasta comestible, es decir, si llega a los basureros o incluso al mar, los animales pueden comerla y no resultarles tóxica”.

 

Detalló que el insumo principal del proyecto son residuos de la industria agroalimentaria, particularmente el olote del maíz (Zea mays), es decir, la parte central de la mazorca, de la que se obtiene un biopolímero de celulosa que es combinado con otros compuestos.

“El prototipo que estamos trabajando cuenta con las propiedades mecánicas de las bolsas de polietileno de alta densidad. Supimos de la disposición de las bolsas de plástico por parte de las autoridades municipales, por lo que hicimos un equipo de trabajo con varios compañeros de la carrera con el propósito de llevar nuestros conocimientos a algo que pudiera apoyar al medio ambiente”.

Al respecto, la profesora investigadora de la Facultad de Química, Monserrat Escamilla García, quien es asesora del proyecto, destacó que parte de esta investigación se basa en el trabajo realizado por la Universidad Autónoma de Querétaro en lo que se refiere a recubrimientos naturales —o biopelículas— para la conservación de alimentos.

“Mi labor se enfoca en orientar a los estudiantes sobre las propiedades de las proteínas, carbohidratos y su papel en las características del material que ellos pretenden obtener. Algo que hay que reconocer es que los estudiantes buscan que la elaboración del material sea de bajo costo, por eso han buscado a la industria agroalimentaria para que les den sus desechos, en este caso el olote, y puedan trabajar en la extracción de los compuestos que requieren para su proyecto”.

El estudiante de ingeniería en biotecnología de la UAQ, Luis Felipe Delgado Sánchez, aseguró que este proyecto fue presentado para competir en el Premio Santander a la Innovación Empresarial 2018 bajo el nombre de Boltsiri.

“Se llama así porque tsiri significa ‘maíz’ en lengua purépecha; nos pareció interesante combinar elementos de la cultura mexicana en un concepto actual que son las bolsas de plástico. Estamos buscando recursos para poder producirla a una escala menor, en una primera etapa, por eso estamos participando en el premio Santander. Con la tecnología existente se pueden fabricar, solo se necesita estandarizar y normalizar el método para que todas las bolsas sean exactamente iguales y tengan las mismas propiedades o capacidades. Para eso se requiere un estudio posterior y el esfuerzo en conjunto de todos nosotros”.

En el equipo que desarrolla este proyecto participan, además, los estudiantes de ingeniería en biotecnología Raquel Adriana Ríos Romo, Diego Alberto Cárdenas Ramírez, José Roberto Chiapa Gayosso, María José Rodríguez Hernández, Itzel Solís Godoy, Hugo Eduardo Ontiveros Ledezma, Armando Melgarejo Mancilla, Manuel David Vaca Tello y Manuel Bermejo Chávez.

A 65 años de que se descifró la estructura del ADN


Hace 15 años un grupo de investigadores publicó el primer borrador de la secuencia del genoma humano y hace 65 se descifró la estructura del ADN, “gracias a estos sucesos fue posible tener avances en conocimientos fundamentales y el desarrollo de nuevos campos de investigación como la biología celular”, señaló Félix Recillas Targa, director del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM.

El proyecto de secuenciación del genoma humano ha sido el mayor proyecto de investigación biomédica de la historia, con un presupuesto de tres mil millones de dólares y la participación de un Consorcio Público Internacional, formado por Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Francia, Alemania, China y otros países, que tenía como objetivo “codificar cada uno de los genes del organismo”, explicó.

Fue un momento muy importante conocer cada uno de los genes que codifican a las proteínas de un organismo. Para el doctor en bioquímica, la fecha indica el día que se publicó el primer borrador de la secuencia del genoma humano, ya que fue hasta 2007 que se tuvo la secuencia realmente completa porque fue necesario diseñar nuevos sistemas de secuenciación y estrategias para experimentar.

Para el especialista en biología molecular, tras conocer el genoma se pudo determinar que hay alrededor de 24 mil genes que codifican nuestro genoma humano, con lo cual se puede realizar un análisis más eficiente de enfermedades, “abre una perspectiva distinta de cómo investigar enfermedades y no solo genéticas, ya que muchos tipos de patologías pueden ser estudiadas al entender como está organizado el genoma”.

Esto ha ayudado a los científicos para descubrir una mutación que causa un tipo mortal de cáncer de piel y ha acelerado la búsqueda de genes implicados en la diabetes y en la leucemia. La secuencia completa del genoma ayudará a los científicos a identificar los genes humanos, incluidos aquellos relacionados con enfermedades complejas como el cáncer, la diabetes o el parkinson.

Asimismo, explica que los procesos de secuenciación del genoma tomaron más de 10 años realizarlos, hoy en día se pueden hacer en alrededor de, más o menos, dos semanas ya que se mejoraron los procesos de secuenciación.

En ese contexto, ha sido posible tener avances en conocimientos fundamentales, pero también “nos lleva a un reto en la investigación porque estamos manejando miles de millones de datos y los laboratorios tienen que entrar en la era del manejo sofisticado y eficiente del codificado de esos datos e interpretarlos”.

La fecha nos recuerda que se abre una puerta enorme para abordajes experimentales del genoma humano, “hoy en día lo importante es que muchos tipos de enfermedades tienen que abordarse desde áreas multidisciplinarias, para conocer cómo se desarrollan las enfermedades”.

Todo esfuerzo es una experiencia

En mayo próximo, Piso 16 Laboratorio de Iniciativas Culturales Universitarias de la UNAM, liderado por Julieta Giménez Cacho, comenzará a trabajar con los primeros proyectos de jóvenes creadores. El laboratorio se ubica en el antiguo edificio de la cancillería en la emblemática zona de Tlatelolco, ahora parte del Centro Cultural Universitario Tlatelolco. Ello da oportunidad para bosquejar la destacada trayectoria de esta incansable universitaria.

Alta resistencia

Tras cursar un año en la Facultad de Química de la UNAM en 1973, Julieta viajó a Europa para estudiar fotografía en Edimburgo, Escocia. A su regreso, presentó la exposición Esperando el tren en 1976. Ese mismo año fue invitada por Pedro Meyer, principal impulsor del CMF, a sumar esfuerzos para la creación del mismo. Más tarde, colaboró en la consecución del Primer Coloquio de Fotografía Latinoamericana en 1978 realizado en México, evento que cambiaría la revaloración del arte fotográfico en nuestro país.

Tras una segunda estancia a principios de la década de 1980 en España, el país de sus padres —la primera fue entre 1960 y 1961, junto con su familia— trabajó poco más de una década en la empresa de su padre Alta Resistencia, en las áreas de publicidad, mercadotecnia y administrativa, lo cual le dio oportunidad de ampliar su desarrollo profesional.

Arte + Medio Ambiente

A partir de 1994, Giménez Cacho estuvo a cargo de la Subdirección del Centro de la Imagen (CI); tres años después se integró al Conaculta (hoy Secretaría de Cultura), y en 2001 asumió la Dirección General Adjunta del Museo Franz Mayer hasta 2008, año en que ocupó el cargo de Secretaria Técnica de Programación y Asuntos Internacionales en la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM.

La concientización respecto a la protección de nuestro ecosistema involucra a Julieta y sus hijos, ambientalistas destacados, aunque en general estas implicaciones sociales se han discutido invariablemente en la familia Giménez Cacho García.

Al frente de la Casa de Lago (2012-2016) una de sus preocupaciones fue posicionar una visión integral que involucrara arte y medio ambiente, acompañada de una idea de sustentabilidad. Bajo su cargo, la oferta cultural y educativa del recinto universitario creció y se potencializó. De ello da cuenta Nicol Figueroa, quien inició su desarrollo profesional en Casa de Lago.

Día Cero

Al inicio de 2017, Jorge Volpi, escritor y director de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, le encomendó a Julieta arrancar Piso 16 prácticamente desde cero. Junto con Nicol —a quien Julieta pidió que le acompañara desde el inicio en esta aventura— se dieron a la tarea de entrevistarse con artistas, emprendedores, y en general, conocer experiencias relacionadas con la incubación de empresas de todo tipo.

De tal suerte, la experiencia de Julieta y su impulso creador confluyen en Piso 16. Por su parte, Nicol está convencida que la importancia de la cultura como factor de cambio en este proyecto es fundamental.

La frase que acompaña al laboratorio “Todo esfuerzo es una experiencia”, fue retomada por Julieta en la presentación del libro Dos Vidas. Memorias de Luis Giménez Cacho en 2016. Ahí, el abogado Arturo Alcalde mencionó que el tipo de esfuerzos como los realizados por el empresario don Luis Giménez Cacho nunca serían un fracaso para el sindicalismo nacional.

Julieta la transformó para volverla emblema de Piso 16, que se suma a la destacada oferta cultural de nuestra Universidad. Sólo nos queda esperar los primeros frutos de este trabajo.

Inicia DONAtón por niños internados en hospitales

La UNAM, a través de su Facultad de Medicina, inicia el DONAtón, actividad que surge con la intención de ser abiertos y atender al sector salud, pero sobre todo, recordarle a los niños lo importante que son para esta sociedad que se preocupa por ser incluyente.

De esta manera, los participantes de esta iniciativa buscan generar una reflexión en la comunidad tanto universitaria como externa, y destacar la importancia y el efecto positivo que tienen las causas sociales.

El objetivo del DONAtón es que parte de nuestros alumnos, de manera voluntaria, se involucren en la entrega de juguetes y convivan con los niños que se encuentren en el hospitales para regalar sonrisas y momentos memorables. En específico se entregarán a niños del Hospital Pediátrico de Coyoacán.

La Facultad de Medicina se preocupa por formar médicos, fisioterapeutas, neurocientíficos, investigadores en biomédica básica y científicos forenses con un perfil en el que además de aplicar sus habilidades profesionales, clínicas, científicas y éticas, demuestren ser humanos y empáticos a la hora de ejercer su profesión.

En diversas ocasiones nuestro país ha demostrado ser solidario, por ello, la Facultad de Medicina reitera la importancia que tiene la unión social para el alcance de buenas acciones. Esperamos que año con año realicemos esta acción solidaria con ayuda de la comunidad universitaria y del público en general.

Los días de recaudación son el 20, 25, 26 y 27 de abril de 12:00 a 18:00 horas en la explanada roja de la Facultad de Medicina.