Huellas confirman presencia de dinosaurios en la actual Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán

Hace unos 110 millones de años, en Puebla, en lo que en la actualidad es una zona desértica de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, había una playa que era visitada por pterosaurios (reptiles con alas).

Así lo confirman las 169 huellas de ese tipo de dinosaurios encontradas en un muro de arenisca que se levanta en medio de una región rica en cactáceas fósiles y animales como el tejón o el venado de cola blanca.

La pared se halla junto al lecho de un arroyo efímero, llamado por los habitantes del lugar “río seco”, que es tributario del río Zapotitlán, y quedó al descubierto gracias a la erosión causada por las lluvias torrenciales típicas de los desiertos.

De acuerdo con estudios realizados por el secretario académico del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, de la UNAM, Raúl Gío-Argáez, junto con la profesora Catalina Gómez Espinosa y un grupo de estudiantes de biología, en San Juan Raya, ese muro es casi una fotografía de un evento acontecido hace más de un siglo.

Algunas de las huellas grabadas en piedra son de cocodrilos del Cretácico Inferior en plena caza, otras son de tortugas que deambulaban por el lugar y las últimas son de pterosaurios, que en algún momento llegaron y se aparearon en el territorio mexicano.

En ese tiempo las condiciones eran distintas; gran parte de la superficie de la zona estaba sumergida en aguas tropicales; las cálidas olas golpeaban zonas actualmente enclavadas a cientos de kilómetros del mar y muchas regiones hoy desérticas, eran playas.

Ahora, el clima, que apenas permite la agricultura nómada de temporal, ha hecho que algunos habitantes de ese poblado se hayan especializado en ofrecer recorridos ecoturísticos y en llevar a los forasteros tras los pasos de los dinosaurios, práctica que los ha vuelto expertos en detectar huellas.

“Hasta hace poco había quienes decían que en México no hubo pterosaurios, y lo que se descubrió en Puebla contradice esa postura. Este hallazgo desmiente muchas cosas y, lo más alentador, es que nos sugiere muchas más.

Esperemos a ver qué pasa, a lo mejor estas huellas de reptiles voladores sean tan importantes como las que aquel dinosaurio de Michoacán dejó algún día en el lodo. Sólo el tiempo lo dirá”, señaló Gómez Espinosa.

San Juan Raya cuenta con un museo en el que se exhiben fósiles de invertebrados que alguna vez vivieron en la región y con un programa de ecoturismo paleontológico.

Entre las huellas de vertebrados hay rastros de pisadas de pterosuarios o reptiles voladores, de cocodrilos, de tortugas y una de dinosaurio terópodo.

A unos 50 metros del lugar se encontraron entre los estratos troncos reemplazados por sílice de aproximadamente 20 centímetros de diámetro y de un metro de largo. Su posición sugiere que fueron arrastrados por una tormenta y transportados hacia una zona marina marginal, indica el artículo “Huellas y rastros fósiles” en la revista universitaria ¿Cómo ves?

En ese lugar, a principios del siglo XIX se aventuraron dos naturalistas belgas apellidados Nyst y Galeotti, quienes dieron a conocer en 1836 de manera formal los primeros fósiles de caracoles marinos.

Sin embargo, no fue sino hasta el siglo XX que geólogos y paleontólogos mexicanos iniciaron estudios de la fauna de invertebrados que habitó este lugar hace 110 millones de años, durante el Cretácico temprano.

La Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, la más grande del centro-sur del país, es una joya natural de México, donde converge una riqueza biológica, geológica, cultural e histórica que podría ser declarada el año próximo como Patrimonio Mixto de la Humanidad.

Esta zona involucra esta área natural protegida, sitios arqueológicos y atributos considerados de valor universal excepcional, que cuenta con 490 mil 186 hectáreas, declarada así con el objetivo de preservar la biodiversidad de la región, así como propiciar procesos que permitan el desarrollo sustentable de las comunidades ahí asentadas, según el Programa de Manejo de la Reserva.

El área es un punto de referencia para turistas, investigadores y todo aquel interesado en conocer este espacio de conservación, ya que no se puede hacer un uso inadecuado ni de bienes materiales ni de los naturales.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la superficie nominada es de 145 mil 255.20 hectáreas, localizadas dentro de esta zona, que se ubica en la región Centro y Eje Neovolcánico.

La reserva abarca en su totalidad 51 municipios, tanto de Puebla como de Oaxaca, en la cual las poblaciones indígenas viven en perfecta adaptación a su entorno y donde se preservan los usos tradicionales.

De Puebla se incluyen 20 municipios, entre ellos Tehuacán, Zapotitlán Salinas, Tecamachalco y Tlacotepec de Benito Juárez, en la región sureste de esta entidad, y de Oaxaca, 31, al noroeste, en la zona de confluencia de las regiones Neártica y Neotropical.

La Neártica abarca el centro y norte de México; las zonas templadas y frías de las sierras Madre Oriental y Occidental, y las volcánicas del centro del país. Sus principales ecosistemas son: matorrales desérticos, chaparral, pastizal, matorrales semiáridos, bosques templados y matorrales asociados.

La región Neotropical en México comprende las tierras bajas cálido-húmedas o subhúmedas, así como algunas partes altas de las sierras de Chiapas y la Madre del Sur.

Los ecosistemas fundamentales de la reserva son: selvas altas y medianas, selvas bajas o bosques y matorrales asociados, bosques de niebla o mésofilos, bosques templados y matorrales asociados del sur del país; ecosistemas costeros tropicales y vegetación sabanoide.

En la parte poblana predominan los ecosistemas áridos con cactáceas columnares, las cuales se pueden observar en el Jardín Botánico Comunitario Helia Bravo Hollis, en donde hay cabañas ecológicas. Este sitio cuenta con guía de turismo, spa, sala de juntas, tienda de artesanías y estacionamiento.

Debido a su evolución biológica, esta reserva presenta una gran variedad de ecosistemas, que van de los áridos y semiáridos a los templados húmedos, comprendiendo nueve tipos de vegetación, lo que ha favorecido el desarrollo de una rica flora, con cerca de dos mil 700 especies identificadas hasta el momento.

Rica en flora y fauna

El 11 por ciento de la flora que existe en esta región es endémica, destacando las cactáceas (tetechos, viejitos, candelabros y pitayos) y cycadas. El matorral semidesértico contrasta con las selvas bajas caducifolias (hojas caedizas) y los bosques de pino, encino y juníperos.

Aquí habitan aproximadamente 10 por ciento de las 30 mil especies de plantas vasculares encontradas en México, de acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

En el lugar existen 24 especies de chinches, 18 de peces, 25 de anfibios, 78 de reptiles, 336 de aves; así como 131 especies de mamíferos, de las que 11 son endémicas y 20 se encuentran catalogadas en riesgo.

Comparado con otros estados del país y con otras áreas naturales con ecosistemas similares, el Valle de Tehuacán-Cuicatlán ocupa el primer lugar en diversidad de flora, con dos mil 686 especies, de las que 365 de las plantas vasculares son endémicas (13.6 por ciento), de las cuales 82 por ciento se han registrado dentro de los límites de la reserva.

Los templos, también de interés turístico

En la población de Zapotitlán Salinas se puede admirar la parroquia de San Martín, una de las más antiguas de la región, el templo de los Reyes Magos y el templo de San Francisco. En la zona se elaboran artesanías de barro bruñido.

También en la Cueva del Maíz en Coxcatlán, en el Valle de Tehuacán, se localizó el maíz fósil más antiguo de Mesoamérica; y el cerro Cuthá, con la tumba del gobernante Xapotl, según el sitio oficial del estado Puebla es mi Destino.

En la pequeña población de San Juan Raya se puede visitar el Santuario de cactáceas gigantes, en el Museo Comunitario Paleontológico y el Parque de Turritelas, donde hay fósiles marinos con 100 millones de años de antigüedad, como moluscos, amonites o estrellas de mar, y el Museo Paleontológico, donde existen fósiles de reptiles. Destacan actividades como la exploración en busca de fósiles y con servicio de alojamiento.

Gran parte de la reserva se puede recorrer y disfrutar utilizando la súper carretera Cuacnopalan-Oaxaca, la carretera federal 150 Puebla-Tehuacán, la 135 Tehuacán- Oaxaca y la 125 Tehuacán-Huajuapan de León, Oaxaca.

Los antecedentes de conservación de la región de Tehuacán-Cuicatlán se registran desde 1995, cuando el gobierno del Estado de Puebla declaró como Zonas Sujetas a Conservación Ecológica las regiones conocidas como Valle de Zapotitlán y el Filo de Tierra Colorada.

Dada la importancia ecológica de la región, investigadores de diversas instituciones de la UNAM y de la UAM, los gobiernos de Puebla y Oaxaca, además de varias organizaciones de la sociedad civil impulsaron el establecimiento de un Área Natural Protegida con el carácter de Reserva de la Biosfera, lo cual se oficializó el 18 de septiembre de 1998.

Desde entonces se han ido agregando municipios y modificando la conformación hasta llegar a lo que hoy se conoce como Valle de Tehuacán-Cuicatlán, donde se ubica la reserva, en cuya área hay 132 núcleos agrarios, de los que 50 por ciento es la superficie es de propiedad comunal; 26 por ciento, ejidal; ocho por ciento, ambos tipos de tenencia, y 16 por ciento, indefinición agraria a pequeña propiedad.

Esos núcleos están habitados por unas 35 mil personas, además de que 600 mil residen en su zona de influencia. Desde tiempos inmemoriales, en esa vasta región predominan ocho grupos étnicos: chocholtecos, ixcatecos, nahuas, popolocas, chinantecos, cuicatecos, mazatecos y mixtecos.

A casi 19 años del decreto del Valle de Tehuacán-Cuicatlán como Área Natural Protegida, se ha logrado salvaguardar su riqueza biológica y cultural, lo que ha requerido la suma de esfuerzos institucionales con ejidos, comunidades, ayuntamientos y los gobiernos de Oaxaca y Puebla; además de las distintas dependencias a nivel federal.

En los últimos seis años, investigadores de la UNAM, el CIIDIR-Oaxaca, el INECOL, ITVO y la BUAP han monitoreado especies como la guacamaya verde, la nutria de río, la palma real; entre otras especies de flora, anfibios, reptiles y mamíferos.

El 7 de julio de 2017, durante la 41 sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), se discutió la nominación de este sitio.

Debido a una enmienda presentada por la delegación de Cuba, apoyada por varios Estados Parte del Comité, se determinó devolver la propuesta al Gobierno de México, para atender las recomendaciones y aclaraciones planteadas en esta reunión.

El expediente enriquecido se discutirá durante la 42 sesión del Comité de Patrimonio Mundial en junio-julio de 2018, con el fin de incorporar esta zona como Bien Mixto de Patrimonio Mundial.

La superficie nominada es de 145 mil 255.20 hectáreas y se localiza dentro de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán. Este sitio, único en el planeta, está entre los estados de Puebla y Oaxaca. Es el Jardín Botánico Helia Bravo Hollis, San Juan Raya y el Cerro Cuthá, en el municipio de Zapotitlán Salinas.

En México hay un total de 182 áreas naturales protegidas decretadas, 45 son reservas de la biosfera, 40 áreas de protección de flora y fauna, ocho áreas de protección de recursos naturales, 66 parques nacionales, 18 santuarios y cinco monumentos naturales.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas administra actualmente las 182 áreas naturales de carácter federal, que representan 90 millones 839 mil 521.55 hectáreas y apoya 384 áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, con una superficie de 413 mil 103 hectáreas.

Psicodrama en la Universidad

descarga

Te invitamos a la conferencia: Aprendizaje vivencial con Psicodrama en la Universidad ¿mito o realidad?

Auditorio Rolando García, Torre II de Humanidades 5º piso. Circuito Escolar, Ciudad Universitaria, Cd.Mx.

Escuela Mexicana de Psicodrama

Transmisión en vivo: http://www.ceiich.unam.mx/0/envivo.php

Informes:
emps@psicodrama.com / www.psicodrama.com

Asteroide gigante se podrá ver desde la Tierra el 1 de septiembre

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) informó que el asteroide Florencia, pasará a una distancia de 7.0 millones de kilómetros de la Tierra el próximo 1 de septiembre.

De acuerdo con las mediciones del telescopio espacial Spitzer de la NASA y de la misión de NEOWISE, Florencia tiene un tamaño de 4.4 kilómetros, lo cual lo convierte en el mayor asteroide jamás visto por la NASA que transitará por la Tierra.

“Florencia es el asteroide más grande que pasará por nuestro planeta tan cerca desde que comenzó el programa de la NASA para detectar y rastrear los asteroides cercanos a la Tierra”, dijo el director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos de la NASA (CNEOS) Laboratorio en Pasadena, California, Paul Chodas.

El directivo agregó que, aunque muchos asteroides han pasado a una distancia más cercana a nuestro planeta, todos estos presentaban un tamaño menor.

El encuentro será para los científicos una excelente oportunidad para realizar observaciones de radar terrestres. Las cuales mostrarán el tamaño real de Florencia, descubierto en marzo de 1981, destacó la agencia espacial estadunidense.

La visita de Florencia de este año será la más cercana desde 1890, y tendrá otra aproximación hasta 2500, mismo que se podrá ver en pequeños telescopios durante varias noches.

Retransmisión: Inauguración de la Feria Internacional del Libro Universitario

https://www.youtube.com/watch?v=9drBiB15LBo

Los organizadores de la Primera Feria del Libro Universitario nos invitan a conocer este gran proyecto.

Conoce las actividades y todo lo relacionado a este nuevo evento en: www.filuni.unam.mx

Del 22 al 27 de agosto en el Centro de Exposiciones y Congresos UNAM. Av Del Imán, 10, Coyoacán, Ciudad Universitaria.

La FILUNI tendrá como sede el Centro de Exposiciones y Congresos UNAM, reunirá a editores, académicos, bibliotecarios, investigadores, profesores y público en general en más de 200 actividades académicas y artísticas que se desarrollarán alrededor de la producción editorial universitaria nacional e internacional.

Entre los invitados se encuentran autores como Paco Ignacio Taibo II, Élmer Mendoza, Eduardo Antonio Parra, Mempo Giardinelli, Verónica Murguía y Ricardo Bernal; los divulgadores Diego Golombek y Pepe Gordon; los arqueólogos Eduardo Matos Moctezuma y Luis Millones; los investigadores Javier Garciadiego, Ignacio Marván y Jesús Silva-Herzog Márquez; los biólogos Antonio Lazcano y Pablo Rudomín; el neurofisiólogo Ranulfo Romo, así como los hijos del escritor Juan Rulfo, Juan Pablo y Juan Carlos.

Organizada por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, en FILUNI participan más de 150 universidades iberoamericanas, principalmente, con una muestra de su quehacer editorial, así como con la realización de talleres, mesas redondas, conversatorios, conferencias, conciertos y funciones de cine.

La Universidad de Salamanca (USAL), una de las instituciones de mayor tradición y prestigio en el mundo, hermana mayor de las casas de estudio del orbe hispanohablante y próxima a celebrar los 800 años de su fundación, será la invitada de honor.

“Periodismo del Siglo XXI. Notimex, ecosistema digital” a 49 años de su fundación

Cuarenta y nueve años de historia reúne Notimex, la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, y en la Biblioteca México, se dio cuenta de su tradición informativa con la presentación del libro “Periodismo del Siglo XXI. Notimex, ecosistema digital”.

La conmemoración se acompañó con la inauguración de una Exposición Multimedia en el Patio del Cine de este recinto, donde se reafirmó la reputación global y el liderazgo en América Latina de Notimex.

El director de Desarrollo de Negocios en México de la Agencia EFE, Raúl Cortés Fernández, dijo que actualmente se vive un “agitado momento por el que atraviesa el sector de la comunicación.

Con la presencia del Coordinador Operativo de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Roberto Calleja, Cortés Fernández reconoció la apuesta de Notimex con esta publicación.

Agregó que la celebración de este medio siglo de vida de la agencia, “es una demostración de que se puede vencer la batalla de la información haciendo buen periodismo”.

En su oportunidad, el director general de Notimex, Alejandro Ramos Esquivel, comentó que en este medio siglo de existencia la Agencia ha sido testigo de innumerables eventos informativo en mexico y el resto del mundo

Agregó que en los ultimos cuatro años, Notimex ha consolidado su relación con otras agencias y transitado hacia una transformación digital que le ha permitido también ir generando cada vez más seguidores a través de las redes sociales.

Ramos Esquivel destacó el profesionalismo y la preparación por la que ha transitado el personal de la agencia y recalcó la confiabilidad de la información que se transmite -sólo información corroborada-, dejando de lado los rumores para brindar certeza a sus clientes.

El libro, que se puede encontrar en forma digital en la página de la agencia, fue editado por Notimex y el Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación

La moderación del evento estuvo a cargo del director de Televisión Educativa y presidente del Consejo Editorial Consultivo de Notimex, Gustavo Lomelín Cornejo.

Este libro tuvo en la Coordinación editorial al director General de Notimex, Alejandro Ramos Esquivel con la coautoría de Leticia Mancilla Vidal, José Luis López Aguirre y Esther Arzate Huitron.

En este sentido, las coautoras Leticia Mancilla Vidal y Esther Arzate Huitron, reseñaron los retos que se tienen a futuro y la importancia que representa la transmisión de información veraz y confirmada.

Luego de la presentación del libro, la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes, Lidia Camacho Camacho, encabezó la inauguración de la Exposición Multimedia, que muestra el material visual generado por la agencia.

La funcionaria federal felicitó a la Agencia en su aniversario, y la presencia global de la misma, a través de la que se difunde la imagen de México en el mundo.

En el corte del listón estuvo el director general de la Biblioteca de México, Eduardo Lizalde, y los directores de Notimex y de Televisión Educativa, Alejandro Ramos y Gustavo Lomelín, respectivamente.

Con creatividad e imaginación podemos encontrar nuevas formas de conocimiento

Durante su participación en el Coloquio Cinvestav, el escritor y divulgador científico, José Gordon, invitó a los alumnos de esa institución a utilizar la imaginación y creatividad que brindan la ciencia y la literatura para salirse de los encuadres y paradigmas en los que se encuentra delimitada actualmente la sociedad y buscar nuevas formas de conocimiento.

Al presentar su más reciente libro El Inconcebible Universo. Sueños de Unidad, el autor recalcó la importancia de que los jóvenes científicos también se acerquen a la literatura, la música y otro tipo de artes, ya que también estas expresiones generan conocimiento, además de que tanto la ciencia como el arte están unidas por hilos comunes.

De hecho, esa es una de las premisas de su nueva publicación, la cual es resultado de un concepto que desde hace varios años le había inquietado a partir de comparar la obra de diversos escritores, como Octavio Paz, Jorge Luis Borges o Amos Oz, con viejas teorías y nuevos descubrimientos científicos, de manera particular sobre la materia.

“El libro trata de investigar un sueño que ha cruzado algunas de las mentes más brillantes del planeta, como (Albert) Einstein, Stephen Hawking, Edward Witten, pero que también cruzó el cerebro de algunos autores de la literatura, el cual más allá de las apariencias es que todos estamos unidos o integrados en un nivel de los que nosotros podemos apreciar”, explicó el autor.

Todo parte de la interpretación que José Gordon hace del afamado cuento El Aleph de Jorge Luis Borges, al mencionar que el escritor argentino se imaginó una esfera donde se encuentran todos los puntos del Universo, y eso mismo es lo que planteaba Einstein de tener un campo unificado en donde todas las fuerzas de la naturaleza se integran y desde ahí surgen todas las expresiones de la vida.

Lo que hice con este libro –señaló el autor– es tomar el artificio narrativo de Borges y hacerle un homenaje para hacer girar esa esfera de “el Aleph” y ver qué más se descubre en el Universo. “De esa manera podemos ver en esa esfera el Colisionador de Hadrones, las investigaciones sobre los mapas cercanos al Big Bang o a Fernando del Paso escribir la novela Noticias del Imperio”, mencionó.

La idea de que todo en la naturaleza está integrado fue de alguna manera expresado en una metáfora por José Gordon dentro de su libro, al incorporar códigos QR que, con ayuda de una tableta electrónica o Smartphone, vinculaban las páginas a videos del autor entrevistando a connotados científicos sobre nuevos descubrimientos que ayudarán a entender cómo es que todo el Universo puede estar conectado entre sí.

El ejercicio de explorar la conexión entre literatura y la ciencia que propone El Inconcebible Universo, fue planteado por Gordon a los alumnos del Cinvestav como un ejemplo para que se abran a nuevos conceptos e ideas completamente diferentes a las que actualmente tienen como científicos, y busquen en el arte mundos distintos a los que se tienen preconcebidos.

“Si estamos hablando de diferentes posibilidades de entender nuestro Universo es necesario plantear asociaciones que permitan visualizar lo que hasta ahora es inconcebible, con lo que es posible generar nuevas ideas”, hizo hincapié el autor al más de centenar de asistentes que se dieron cita en el auditorio Arturo Rosenblueth del Cinvestav.

Reacredita la Facultad de Química sus cinco licenciaturas, por un nuevo periodo de cinco años

[vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid grid_id=”vc_gid:1503052091630-7aa5b67e-9ed5-0″ include=”21561,21562,21563,21564,21567″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]La Facultad de Química de la UNAM recibió la reacreditación, por un periodo de cinco años, de las cinco licenciaturas que imparte: Ingeniería Química, Ingeniería Química Metalúrgica, Química, Química Farmacéutico-Biológica y Química de Alimentos, luego de ser evaluada por los consejos acreditadores autorizados.

En una ceremonia realizada el miércoles 16 de agosto en el Salón de Directores de la FQ, el titular de esta entidad académica, Jorge Vázquez Ramos, recibió las constancias de acreditación por parte de los titulares de las instancias evaluadoras.

Dos comités del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI) evaluaron, cada uno por separado, las carreras de Ingeniería Química e Ingeniería Química Metalúrgica.

Además, un comité del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica (COMAEF) acreditó la licenciatura en Química Farmacéutico-Biológica.

Asimismo, dos comités del Consejo Nacional de la Enseñanza y del Ejercicio Profesional de las Ciencias Químicas (CONAECQ) evaluaron, respectivamente, las carreras de Química y Química de Alimentos.

Los tres consejos acreditadores avalados por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), resolvieron la reacreditación de las cinco carreras que se ofrecen en la Facultad de Química, luego de una intensa autoevaluación realizada por la Facultad y de las visitas de los evaluadores a la Institución, quienes pudieron comprobar debidamente lo asentado en la documentación especializada que recibieron.

Durante la ceremonia, Vázquez Ramos destacó que esta reacreditación, que se logró tras más de un año de trabajo, es resultado de la acción concertada y de los esfuerzos de toda la comunidad que participó de manera comprometida en este proceso, tanto de jefes de departamento, académicos, coordinadores de carrera, alumnos y administrativos.

Los consejos acreditadores, añadió, son instituciones muy serias que emiten recomendaciones para mejorar el trabajo docente y de formación de recursos humanos en la Facultad. Nuestra comunidad toma muy en serio las observaciones y se trabaja de inmediato para su adecuada cobertura. Este logro, añadió, muestra que “trabajamos adecuadamente en equipo y que la Facultad siempre está atenta para resolver, actualizar y tener las carreras que la sociedad merece”.
Por su parte, María Elena Barrera Bustillos, Directora del CACEI, felicitó a la comunidad de la FQ porque la acreditación es un trabajo con actores esenciales, como los maestros, quienes orientan la formación hacia el desarrollo del perfil del egresado.

Barrera Bustillos apuntó que la principal responsabilidad social de una institución consiste en demostrar a la sociedad que cumple lo que promete y, con las acreditaciones, esto queda demostrado.

En tanto, Manuel Barceló Quintal, Presidente del CONAECQ, aseguró que la comunidad de la FQ debe celebrar el trabajo realizado e indicó que la acreditación “es importante porque avala el esfuerzo y la calidad”.

Aseguró que se reforzaron áreas fundamentales para impulsar la innovación y la creación. Este proceso, apuntó, demuestra que la Facultad de Química “es una Institución líder en la enseñanza de la Química”.

Finalmente, Carmen Giral Barnés, Presidenta del COMAEF, también felicitó a la comunidad de la FQ por haber obtenido la reacreditación. “Ésta es una Institución que cuenta con un claustro de profesores excelente, donde los alumnos y los trabajadores tienen también un papel importante”. Reconoció, además, el trabajo de las autoridades participantes en el proceso.

También formaron parte del presídium: Raúl Garza Velasco, Secretario General de la FQ, así como Carlos Mauricio Castro Acuña, Secretario Académico de Docencia. También destacó la presencia de numerosos consejeros técnicos (profesores y alumnos) así como profesores eméritos, académicos y administrativos.

Las acreditaciones a los programas de las carreras de Ingeniería Química e Ingeniería Química Metalúrgica se establecieron por un periodo de cinco años a partir del 8 de diciembre de 2016; el correspondiente a la licenciatura en Química corre a partir del 23 de junio de 2017.

Asimismo, el programa de la licenciatura en Química de Alimentos fue acreditado a partir del 26 de noviembre de 2016 y hasta el 25 de noviembre de 2021; mientras que el de la carrera de Química Farmacéutico-Biológica quedó establecido a partir del 26 de noviembre de 2016.
José Martín Juárez Sánchez
Yazmín Ramírez Venancio[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Guerra nuclear: El día 2

Un arma nuclear tiene la capacidad de acabar no sólo con una ciudad completa, sino también contaminar ríos, lagos, el medio ambiente, llegar a la atmósfera, y en casos extremos, bloquear los rayos del sol y matar lentamente a todos los seres vivos, señaló el doctor Epifanio Cruz Zaragoza, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares.

De hecho, existen varios tipos, pero de las más temidas son las bombas atómicas mezcladas con hidrógeno, las de hidrógeno o termonucleares pueden llegar hasta 50 megatones o más (50 millones de toneladas de TNT), además tienen el poder de arrasar hasta tres ciudades.

Desafortunadamente, existen varios países que han dedicado sus esfuerzos a crear este tipo de armamento. Un caso es Corea del Norte, que desde hace aproximadamente 50 años ha desarrollado diversos prototipos y desde 1990 ha probado una serie de misiles.

Sumado a dicha situación, en días pasados, el presidente de Estados Unidos Donald Trump, se sintió amenazado con las pruebas de misiles tipo intercontinentales realizadas por este país, y respondió que si el régimen de Kim Jung-un no quiere encontrarse con un nivel de fuego y furia inédita en la historia mundial, se abstuviera de realizar pruebas de armamento nuclear.

En el caso extremo de empezar una guerra entre ambas naciones, la situación internacional sería muy difícil, donde finalmente terminarían involucrados otros países. “La guerra es la guerra y aunque existen tratados, éstos se quedan obsoletos de un segundo a otro”, enfatizó Cruz Zaragoza.

En un ataques con misiles a Corea del Norte, en su trayectoria podrían atravesar parte de China, y seguramente este país estaría en contra de que estas armas vuelen sobre su territorio, lo mismo pasaría con Rusia.

No obstante, Corea del Norte tiene los misiles llamados hwasong-12 y hwasong-14, que se presumen son de largo alcance (mayor a 5 mil km de distancia) que incluso podrían transportar ojivas nucleares. Situación preocupante porque Denver, Colorado o Chicago, están a menos de 10,400 kilómetros de distancia.

Así, puede surgir una situación muy complicada, donde Rusia y Estados Unidos poseen alrededor de casi 14 mil ojivas nucleares, y si a esto le sumamos el armamento que posee China, Reino Unido, Francia, India, Pakistán e Israel nos da un número impresionante de 15 mil ojivas.

Igualmente, debemos recordar que después de la caída del muro de Berlín y de la Unión Soviética, la milicia rusa anunció que habían extraviado 400 ojivas nucleares.

En consecuencia, deberíamos temer que algunas naciones posean armas nucleares pero no lo sabemos a ciencia cierta, salvo las estadísticas que siempre se hacen de manera oficial ante organismos como la Organización de las Naciones Unidas.

En ese contexto, Rusia posee alrededor de 63 submarinos de ataque, además de tres aviones bombarderos, al igual que Estados Unidos y otras potencias nucleares, como Francia, Inglaterra, India, Pakistán, Israel e Irán.

No apostar a la guerra

En el caso extremo de una guerra atómica existen varios inconvenientes con el armamento. Por ejemplo, los misiles podrían fallar su trayectoria por varias razones, entre ellas, el movimiento de rotación de la Tierra, formación de huracanes, factores atmosféricos adversos y el mismo control automático del misil.

En consecuencia, tendríamos un ataque en un blanco equivocado y de esta forma se arrastraría a otras naciones a un conflicto atómico en donde nadie resultaría vencedor.

En ese sentido, México o Canadá podrían verse afectados, porque además de recibir la contaminación nuclear que pudiera llegar desde Estados Unidos, también podrían ser un blanco errado.

“Por todo lo anterior, no debemos apostar a un medio nuclear, al desarrollo de nuevas bombas y menos a un conflicto bélico. Al contrario, debemos destruir las armas. Recordemos que no sólo existen las nucleares, sino también las químicas y las biológicas”, expresó el experto.

Como dibujar el escudo de la UNAM

Ivan con G latina, nos muestra como realizar el escudo de la UNAM a lapiz y tinta.

Desde Ciudad Universitaria.

Últimas semanas de la exposición “Del verbo estar”

Exposición individual que revisa el trabajo de Magali Lara (México, 1956), desde su obra temprana en los setenta hasta 2016, con el fin de mostrar una metodología de trabajo que la artista ha desarrollado para su producción y que destaca el cruce entre los diversos soportes que utiliza –como el dibujo, la estampa y la escritura– y que ha derivado en un lenguaje propio de la pintura.

La exposición estará organizada a modo de cinta de Moebius, en cuyo centro se ubicará la pintura como lenguaje artístico de Lara; en un extremo se propone que la artista intervenga su propia producción, a manera de instalación, mediante una constelación de dibujos y estampa.

En el otro extremo se ubicará la producción de libros y cuadernos de artista. El fin es que ambos polos revelen las exploraciones temáticas y personales de la artista como una condición de habitar el mundo mediante la materialización de su producción.

Hasta 3 septiembre

Galerías Rampas y Helen Escobedo

Museo Universitario del Chopo

Las bodas, de Ígor Stravinski, este fin de semana en la Sala Nezahualcóyotl

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

https://www.facebook.com/Cultura.UNAM.pagina/videos/10154871990769849/

Ígor Stravinski describió su ballet, Las bodas, como “Escenas coreografiadas con música y voces”. Se trata de una pieza para siete percusiones, cuatro pianos, coro y cuatro cantantes, que refleja el interés del compositor por retomar las voces y sonidos de su tierra natal, al inspirarse en las canciones populares de las bodas rusas.

Como una puesta excepcional, ya que pocas veces se acompaña de danza, Las bodas será interpretada con una coreografía de Oscar Ruvalcaba, quien fue alumno de Bronislava Nijinska, primera coreógrafa de esta obra y hermana del gran bailarín Vaslav Nijinsky.

Complementa el programa Sum Vermis, del español Xavier Montsalvatge, compositor vanguardista artífice de una obra prolija y de amplia proyección, quien concibió esta pieza a partir de un encargo de la Comisaría General de la Música para la II Semana Internacional de Música de Alicante, en 1973. El texto hace alusión al Salmo 22 y es del poeta y religioso catalán Jacint Verdaguer.

Viernes 18 de agosto / 20:00 hrs. Función especial para Comunidad Cultura UNAM

Sábado 19 de agosto / 17:00 hrs.

Domingo 20 de agosto / 17:00 hrs.

Charla previa con Oscar Ruvalcaba, viernes 18 / 19 hrs. y sábado 19 /16:00 hrs.

Sala Nezahualcóyotl. Centro Cultural Universitario[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Recital de percusiones y piano en el Centro Cultural Universitario

Como parte del ciclo permanente de Música de Cámara el percusionista Bryan Flores ofrece un recital con obras de Markovich, Glentworth y Séjourné, entre otros. Además realizará el estreno mundial de Polizones del destino, obra del joven compositor mexicano Pablo Martínez Teutli. El concierto contará con la participación de la pianista Ana Gabriela Fernández. El mexicano Bryan Flores comenzó su formación musical a los 8 años con Juan Ramón Corona en la primera edición del programa de la Ciudad de México «Niños Talento». Ha tomado clases y cursos de perfeccionamiento con Emmanuel Séjourné, Leo Yu y Pius Cheung, entre otros. Ha Participado como solista con orquestas como la Filarmónica de la UNAM, Sinfónica de la UACH (Chihuahua) y la Filarmónica del Desierto de Coahuila, por mencionar algunas. Actualmente cursa el segundo año en la licenciatura en percusiones de la Facultad de Música de la UNAM y es becario del FONCA dentro del programa de Creadores escénicos.

  • Sala Carlos Chávez
  • Centro Cultural Universitario
  • Domigno 20 de agosto, 18:00 horas

No te pierdas el Festival de artes vivas de Iberoamérica “Bullshit Mex”

Bullshit Mex es una muestra de piezas escénicas de artistas iberoamericanos que busca el encuentro e intercambio de saberes relacionados con los procesos de investigación y creación de las artes vivas. Las obras que se presentarán a lo largo de cinco días en el Museo Universitario del Chopo tienen un carácter multidisciplinario en tanto incorporan elementos del performance, la danza, el teatro y la música, lenguajes englobados en el concepto de artes vivas.

Un total de 20 creadores de España, Uruguay, Brasil, Chile y México presentan al público 18 piezas. El espíritu que reúne a duplas de artistas y a artistas individuales en esta muestra es la reflexión en torno de la mutabilidad de los procesos creativos, la persistencia en la experimentación y el interés en establecer vínculos entre la comunidad de artistas.

Bullshit Mex también incluirá charlas con los artistas y conversatorios con especialistas en torno a cada una de las obras, y su labor creativa, convocadas en esta muestra.

Esta primera edición en México es una continuación de Bullshit Fest, llevado a cabo en España con el propósito de presentar los procesos de investigación en artes vivas, realizados por los estudiantes del Máster en Prácticas Escénicas y Cultura Visual de la Universidad de Castilla La Mancha, generación 2015-2016, el cual se llevó a cabo en el Teatro Pradillo de Madrid en 2016.

Dicho festival contribuyó a expandir los contextos de colaboración, debate y pensamiento, además de generar encuentros que iniciaron un intercambio de visiones y saberes en el ámbito artístico, así como el establecimiento de redes de cooperación entre la comunidad local y los participantes internacionales.

Del 23 al 27 de agosto de 2017

Museo Universitario del Chopo
Entrada libre

Artistas y piezas participantes

SPOTIFY elimina música de bandas supremacistas de su catálogo

Desde ayer Spotify ha empezado a eliminar de su catálogo la música de decenas de bandas supremacistas de su plataforma,  después de que hayan sido identificadas como racistas y generadoras de odio por The Southern Poverty Law Center, una organización no gubernamental de defensa de los derechos civiles conocida por sus victorias legales contra grupos supremacistas blancos.

El movimiento se produce después de que Digital Music News publicara un artículo (www.digitalmusicnews.com/2017/08/14/white-supremacist-hate-spotify/) destacando la presencia de 37 bandas diferentes cuyos mensajes incluyen la supremacía blanca, el neonazismo y el odio, y  en el que se asegura que tras los acontecimientos violentos de Charlottesville y las palabras de Trump, la presencia de este tipo de música en la plataforma toma un nuevo rumbo.

Spotify ofreció la siguiente declaración sobre el asunto: (www.digitalmusicnews.com/2017/08/16/spotify-remove-neo-nazi/)

“Spotify toma medidas inmediatas para eliminar cualquier material tan pronto como se ha traído a nuestra atención. Nos alegramos de haber sido alertados de este contenido – y ya hemos eliminado muchas de las bandas identificadas hoy, mientras revisamos urgentemente el resto”.

El presidente de EU ha generado polémica en las últimas horas tras el episodio de violencia racista que costó la vida a tres personas y dejó dos decenas de heridos, del que responsabilizó “a las dos partes” por igual, con una tibia condena al nazismo que generó malestar en su propio gabinete.

La plataforma Deezer también está tomando medidas similares, a pesar de no ser aludida directamente en el artículo de Digital Music News: “Deezer no tolera ningún tipo de discriminación o forma de odio contra individuos o grupos debido a su raza, religión, género o sexualidad. Estamos en el proceso de revisar rápida y activamente el contenido de nuestra plataforma y hemos comenzado y continuaremos eliminando cualquier material que esté de alguna manera conectado a cualquier movimiento de supremacía blanca o sistema de creencias”.

El Southern Poverty Law Center (SPLC) compiló inicialmente la lista de bandas de odio en 2014, la organización se había enfocado, en ese entonces,  en la iTunes Store; Apple finalmente eliminó a muchos de los artistas, pero Digital Music News se encargó ahora de cotejarla con la base de datos de Spotify encontrando treinta y siete de ellos que seguían disponibles en la plataforma como: Ad Hominem, Baker’s Dozen, Battlecry, Blood Red Eagle, Broadsword, Chauves Pourris, Condemned 84, Dark Fury, Freikorps, Geimhre, Grand Belial’s Key, Granulosum, Kamaedzitca, Ken McLellan, Kill, Baby… Kill!, Kolovrat, Legion of St. George, Legittima Offesa, Prussian Blue, Ravens Wing, Seges Findere, Selbstmord, Skinfull, Skull Head, Standarte, The Spear of Longinus, Tattooed Mother Fuckers, Thunderbolt, White Knuckle Driver.

Según el comunicado de Digital Musical News, la mayoría de estos grupos contaba con pequeños, pero crecientes, grupos de fans.

Un portavoz de spotify ha asegurado a Billboard que “se están revisando con urgencia el resto de bandas” que “favorece el odio o incita a la violencia contra la raza, la religión, la sexualidad o similares”. El portavoz se muestra tajante: “no es tolerable para nosotros”.

El movimiento por parte de la multinacional tecnológica se llevó a cabo en menos de 24 horas después de que Digital Music News publicara su artículo.

IPN recreará eclipse solar en el planetario

A partir de hoy y hasta el domingo 27 de agosto, el Planetario “Luis Enrique Erro” (PLEE), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), proyecta en su domo de inmersión digital una recreación del eclipse de Sol, que ocurrirá el próximo 21 de agosto, el cual será visible dentro de la franja de 113 kilómetros y 14 estados de América del Norte, así como en la Ciudad de México.

El responsable del área de astronomía y ciencias del espacio del PLEE, Wilder Chicana Nuncebay, expuso que este video fue realizado en el departamento de producción y animación digital de este Planetario. En 7 minutos de duración, la proyección contempla reproducir el momento en el que la Luna se ubica entre la Tierra y el Sol, lo que provoca un oscurecimiento total o parcial.

Esta cápsula, que se proyectará al término de cada función, se compone de dos partes. La primera muestra algunos aspectos del eclipse parcial en la CDMX y del total en la franja llamada “camino de totalidad” en los Estados Unidos, así como algunos mapas de su trayectoria. La segunda es una explicación astronómica de este fenómeno.

El astrónomo Chicana Nuncebay señaló que esta recreación fue posible gracias al sistema Digistar 6, la más reciente adquisición del PLEEmediante la aplicación de diferentes comandos y funciones de este software.

La elaboración del guion científico estuvo a cargo de Wilder Chicana y Yuritzen Solache Ruiz, así como de Irais Anguiano Blanco y Wendolyn Guerra Olea.

Es importante recordar que para el día del eclipse, el PLEE instalará dos telescopios con filtros para no perder de vista este acontecimiento mundial, aunque dijo que si las condiciones climatológicas no son favorables, en el auditorio Alfredo Harp Helú, del edificio Constelaciones, se proyectará el eclipse que pudo verse en la República Mexicana el 11 de julio de 1991.

Emotuit, la plataforma que enseña según tus emociones

Los estudiantes malos no existen, sino sólo obsoletos métodos de enseñanza. Esta es la base de Emotuit, una tecnología que permite un aprendizaje en línea idóneo de acuerdo con las expresiones faciales de los usuarios.

Por medio de una cámara convencional de computadora portátil o de escritorio, el programa capta los gestos de las personas que en ese momento toman un curso académico en línea. Entonces un software de interpretación de lenguaje facial no verbal deduce qué tipo de reacción emocional tuvo el estudiante.

“Basado en el análisis, los maestros pueden modificar los cursos en línea. Esto con el fin de que logren captar la atención de los alumnos. El objetivo es mimetizar a un profesor en clase, en el sentido de analizar las expresiones faciales de los alumnos y responder personalizadamente a sus necesidades de aprendizaje”, expresa Ross Jones, fundador del proyecto.

El joven emprendedor es estudiante de ingeniería en motores de la Universidad de Hertfordshire, en Inglaterra. Junto con especialistas en informática de Estados Unidos ha desarrollado la aplicación en Francia, donde ya ha sido puesta a prueba en institutos de educación superior.

La tecnología de Emotuit ha sido presentada en la tercera edición de MECATE, un foro internacional que convoca a emprendedores de todo el mundo. Fue realizado en Guadalajara y auspiciado por la Escuela de Gobierno y Transformación Pública, del Tecnológico de Monterrey.

 

Un proyecto de alcance universal

El programa de Emotuit se puede aplicar a todas las materias escolares: matemáticas, literatura, historia… Esto porque el aprendizaje, sin importar de qué, genera las mismas reacciones emocionales que pueden ser interpretadas para mejorar la manera de transmisión del conocimiento.

Si la reacción del estudiante es de aburrimiento, hay que ofrecerle un contenido más retador y dinámico. Si la reacción es de ansiedad, es preciso mostrar un contenido no tan complejo. Estos son algunos ejemplos del funcionamiento del proyecto, el cual tendría un alcance tan universal como los sentimientos.

“Nuestro programa queremos que ayude a la mayor cantidad posible de personas. Creo que cualquier persona puede aprender; sólo es cuestión de que encuentre el camino correcto para hacerlo. Y nuestra tecnología permite hacer esto: un aprendizaje realmente personalizado”, finaliza Jones.

 

Lee la nota completa aquí: http://bit.ly/2uMFaMG

Nopal de México fuente de energía nutritiva y eléctrica

En los códices que relatan la mitología azteca y en elaborados platillos, el nopal, ese espinoso cactus en forma de raqueta, es uno de los grandes protagonistas de la cultura mexicana y ahora se perfila como generador de energía eléctrica.

Un proyecto piloto que incluye un biodigestor que transforma sus residuos en energía empezó a funcionar en mayo en un gran mercado de nopal en Milpa Alta, una zona del sur de Ciudad de México que se demarca de la ajetreada mancha urbana con sus más de 12.000 hectáreas forestales y 2.800 hectáreas dedicadas a la siembra del cactus.

Desde el amanecer, campesinos con sombrero de paja trabajan entre las interminables hileras de pencas de nopal que se dibujan en las faldas del volcán extinto Teuhtli, haciendo de Milpa Alta uno de los mayores productores de nopal en México con 200.000 toneladas anuales, de las más de 812.000 que produce el país.

México fue el primer país en desarrollo que presentó voluntariamente a la ONU su plan de reducción de gases de efecto invernadero, con la promesa de reducirlos en 25% para 2030 y hasta 50% para 2050.

Pero por ahora, solo el 15,4% de la energía que produce México proviene de fuentes renovables, y de este rubro, solo el 0,11% corresponde al biogás, según cifras oficiales.

– De la mesa a los focos –

Suema, una empresa dedicada a la sustentabilidad y al medio ambiente, pensó en transformar los residuos del nopal a través de un biodigestor, con la originalidad de que sería instalado en el mismo bazar donde se generan los residuos, explica Nelly Mejía, directora de experimentación de Suema.

“Desde la época prehispánica, el nopal acompaña los platillos. Por tradición y cultura consumimos nopal”, asegura Israel Vázquez, en la parcela donde desde hace 20 años tiene sembradíos de nopal.

Este cactus color verde encendido, cuyo interior es una pulpa babosa, es la base de numerosos manjares en la vasta gastronomía mexicana: sopas, ensaladas, asados, mermeladas y hasta golosinas. Y también se usa para medicinas contra la hipertensión y problemas intestinales, champú contra la caída del cabello, geles cutáneos y jugos dietéticos.

Pero antes de ser consumido, el nopal debe ser despojado de su cáscara más gruesa y sus afiladas púas.

Así, entre canastos y cubetas donde se apilan las espinosas raquetas, el bullicioso bazar de Milpa Alta empieza su actividad cada madrugada con cientos de personas limpiando, picando y empacando la verdura, generando diariamente hasta 10 toneladas de residuos orgánicos.

En el biodigestor, un gran cilindro color plata rodeado de una imbricada red de tuberías, estos residuos se trituran y mezclan con “un inóculo de varias bacterias” y tras una digestión anaerobia a 55°C, “sale un lodo que podemos usar como un mejorador de suelos y el biogás”, que se convierte en energía eléctrica, explica Jesús Zumaya, operador de la planta.

Cuando el biodigestor alcance su nivel de estabilización, hacia noviembre próximo, se espera que diariamente procese entre tres y cinco toneladas de residuos, produzca poco más de una tonelada de mejorador de suelo y genere 170 m3 de biogás, que se transformará en 175 kilowatts hora (suficiente para encender 9.600 focos ahorradores).

Es una “buena idea, porque el residuo servirá para algo productivo”, opina Evangelina Lara, una comerciante de 45 años quien con su mandil rojo, guantes y cuchillo en mano limpia y vende nopal en el bazar.

– “Símbolo de identidad” –

De las casi 200 especies de nopales que existen, 101 viven en México y más de 60 son endémicas.

Según la mitología azteca, el dios Huitzilopochtli se vengó por traición del príncipe Copilli sacándole el corazón y arrojándolo al lago sobre el cual se edificó la antigua Tenochtitlán y actual Ciudad de México. En aquel lugar brotó el primer nopal, cuyos frutos -tunas color rojizo- simbolizan el corazón de Copilli.

Los aztecas fundaron Tenochtitlán justo en el lugar que indicó la profecía de Huitzilopochtli: sobre el islote de un lago, en el cual habría un nopal y sobre él un águila devorando a una serpiente. Esta imagen es todavía el símbolo nacional que aparece en la bandera de México.

“El nopal es tan mexicano que es un símbolo de identidad, y es una planta que en términos culinarios y científicos da para mucho”, subraya Chavira, al celebrar que el gobierno capitalino haya financiado casi la totalidad de los 15 millones de pesos (USD 840.000) que costó el proyecto con el biodigestor.

“La visión a futuro es que esta clase de proyectos se repliquen” en los más de 300 mercados de abasto popular de la capital para hacerlos autosuficientes en energía, dice Bernardino Rosas, director de desarrollo científico de la secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Ciudad de México.

Politécnicos buscan disminuir la muerte de cuna

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un sistema de monitoreo que vigila, en tiempo real, a bebés, ya que consta de una cámara web que envía alertas al dispositivo móvil de los padres para informar el estado en el que se encuentra el pequeño y de ese modo contribuir a reducir el síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL), también conocido como muerte de cuna.

Los creadores del prototipo del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 3 “Estanislao Ramírez Ruíz”, explicaron que el SMSL es el deceso repentino y sin causas evidentes de un bebé menor de un año, aparentemente sano, cuando está dormido y acostado.

Detallaron que Saby mide la frecuencia cardiaca con un sensor de pulso y notifica mediante una alerta cuando el bebé presenta una anomalía o se encuentra en mala posición. Al suceder esto, inmediatamente la cuna efectúa pequeños movimientos al colchón para que el niño reaccione o acomode su postura, con lo que se pretende disminuir la tasa de mortalidad en niños mexicanos por causa de este síndrome.

El prototipo funciona por conexión Wifi. Envíala señal a un celular con sistema Android, en el que, mediante una aplicación, se observa al bebé para evitar algún riesgo de asfixia.

El mecanismo que hace mover a la cuna es el mismo que el de una impresora, es decir, realiza un desplazamiento de vaivén, indicaron Osvaldo Alpízar Maceda, Keila Córdova Pichardo, Daniel Cosme Zaldívar, Cesar Iván García Estrada, Erick Alejandro Muñoz Ramírez y Miguel Isaac Reyes García.

El movimiento que hace la cámara para monitorear al bebé se debe a un motorreductor con interruptores de cada lado que limitan la distancia de su desplazamiento. Además los desarrolladores comentaron que el prototipo no tiene suficiente voltaje ni hace ruido por lo que no despertará ni molestará al bebé.

Otro elemento de utilidad de esta creación es una pequeña lámpara que se activa para visualizar con mayor claridad, pero sin molestar la vista del pequeño.

Por último, los politécnicos agregaron que no descartan la posibilidad de instaurar su propia empresa, por lo que trabajan en mejoras del prototipo como la compatibilidad con otros sistemas operativos de dispositivos móviles, así como mejorar la resolución de la cámara web.

Conoce el Estadio Olímpico Universitario

Al sur de la capital se levanta imponente el Estadio Olímpico Universitario de la UNAM, convertido en ícono de la arquitectura nacional y casa de los Pumas de futbol americano y soccer, así como de los equipos representativos de la institución.

El 7 de agosto de 1950, en una gran hondonada situada en el Pedregal de San Ángel, se colocó la primera piedra, y el 20 de noviembre de 1952 abrió sus puertas con una ceremonia inaugural. Horas después comenzaron los II Juegos Juveniles Nacionales, y el 29 de ese mismo mes fue escenario del clásico de futbol americano Pumas de la UNAM y Burros Blancos del IPN, con un marcador electrizante de 20-19 a favor de los anfitriones.

El proyecto para su edificación estuvo a cargo de los arquitectos Augusto Pérez Palacios, Raúl Salinas Moro y Jorge Bravo Jiménez. El legendario coach de los Pumas de futbol americano, Roberto Tapatío Méndez, y el profesor Jorge Medina, participaron como asesores.

Actualmente sigue siendo un ejemplo por su valor plástico y escultórico, además de ser el primer edificio construido en el área de lo que actualmente es Ciudad Universitaria.

El Estadio Olímpico ha sido sede de las finales nacionales de los Juegos Deportivos Juveniles, los clásicos del futbol americano estudiantil Poli-Universidad y los XIX Juegos Olímpicos, en 1968.

Se han celebrado, además, dos ediciones de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe (1954 y 1990), así como los Juegos Deportivos Panamericanos (1955 y 1975).

En 1977 se efectuaron los Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos y del Caribe y en 1979 la Universiada Mundial. Además, El Estadio Olímpico fue uno de los escenarios del Campeonato Mundial de Futbol Soccer de 1986.

La renegociación del TLCAN, oportunidad para el campo mexicano

La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en el sector agropecuario es una oportunidad para que México se vuelva autosuficiente, terminar con la relación de dependencia con Estados Unidos y con la devastación del campo mexicano, afirmó Blanca Rubio, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

Para la investigadora, el sector agropecuario se vio afectado desde que se firmó el TLCAN en 1994, ya que se permitió la entrada de productos básicos que ya se producían sin aranceles. México compra desde entonces a Estados Unidos maíz, trigo, arroz, sorgo, soya y leche.

Esta situación trajo problemas a los pequeños productores rurales porque los precios en que se venden son muy bajos,  y esto funciona como una estrategia para colocar sus excedentes. Estados Unidos le paga a sus productores por debajo del costo de producción, abaratados, y es un precio que se impone internacionalmente.

Esos bienes abaratados trajeron consigo la devastación del campo mexicano, durante muchos años campesinos y académicos plantearon que se renegociara y se  excluyera a la agricultura de este tratado.

Ahora que Trump quiere renegociar el TLCAN porque no es favorable para ellos, “no está pensando en la agricultura ya que ese rubro ha sido muy favorable para Estados Unidos”. México exporta aguacate, jitomate y cerveza en el tiempo que ellos no lo producen, si Estados Unidos cobra un impuesto por esas mercancías, México tiene que hacer lo mismo a los productos del campo.

El gobierno mexicano ha dicho que si Estados Unidos plantea impuestos altos a esos productos los comprarán en otro lado, para la experta existe otra posibilidad, “por qué el gobierno no dice: los producimos, que sí se renegocie, se saque a la agricultura del tratado y que internamente se estimule, se den créditos, financiamiento y asesoría técnica a los productores para aprovechar esta coyuntura para volvernos autosuficientes, y no tener esa dependencia y devastación que vive el campo mexicano”.