Privación de sueño contribuye a la obesidad

La obesidad no sólo tiene que ver con la conducta alimenticia o el sedentarismo, también contribuyen factores como la falta de sincronicidad en nuestras actividades diarias y los ciclos de luz y oscuridad en el ambiente. Así, la privación de sueño, los trabajos nocturnos o de 24 por 24 horas son estresores que contribuyen a esa condición.

Los requerimientos laborales o sociales (jet lag social) que hacen que durmamos más tarde o despertemos más temprano de lo que nuestro reloj biológico requiere, tienen consecuencias negativas en la salud.

Con base en esa premisa, Lucía Mendoza Viveros, investigadora posdoctoral del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM, estudia los ritmos biológicos en los mamíferos. “Nos encargamos de ver cómo el cuerpo regula los procesos que varían a lo largo del día; uno de ellos es el metabolismo”.

Psicóloga y maestra en Ciencias Bioquímicas por la UNAM, y doctora en Biología Celular y de Sistemas por la Universidad de Toronto, analiza la relación entre los relojes biológicos y el metabolismo, y cómo se producen patologías cuando no están sincronizados.

Ganadora de la Beca para Mujeres en la Ciencia L’Oreal-UNESCO- Conacyt-AMC 2019, por su proyecto “Relojes hipotalámicos en el control central del metabolismo”, la joven científica evalúa algunos parámetros de este último proceso y de la fisiología de obesidad inducida por dieta.

Aunque esta investigación se realiza en animales (ratones), tiene mucha relevancia, en especial por la prevalencia de obesidad entre la población mexicana. Se trata de una condición patológica que conlleva muchos problemas de salud y detrimento de la calidad de vida de las personas, dijo.

Este proyecto, iniciado el año pasado, es resultado de la colaboración entre los grupos de trabajo de Lorena Aguilar Arnal, del IIBm, y de Ricardo Orozco Solís, del Instituto Nacional de Medicina Genómica.

Reloj biológico
“En las personas se ha visto que la privación aguda de sueño afecta la tolerancia a la glucosa y la respuesta a la insulina; es decir, el metabolismo responde de manera inadecuada. Cuando esa situación es sostenida, durante años de trabajo nocturno o desveladas, las consecuencias pueden ser más graves”, afirmó Mendoza Viveros.

La integrante del Sistema Nacional de Investigadores explicó que los relojes biológicos son intrínsecos a los organismos; se encuentran en nuestras células y a nivel sistémico.
En tanto, el hipotálamo es una parte del cerebro compuesta de diferentes núcleos dedicados a controlar la liberación de hormonas, la conducta alimenticia, el gasto energético, la metabolización de los alimentos y otros procesos relacionados. También participa en la conducta reproductiva, respuestas emocionales y balance de fluidos (osmoregulación), entre otros aspectos.

En los mamíferos, el “reloj maestro” o núcleo principal es el supraquiasmático, centro de regulación de los ritmos circadianos. Su “trabajo” es saber la hora, cuándo es de día y cuándo de noche, para informarlo al resto del cerebro que, mediante la liberación de hormonas o señales nerviosas, lo hará saber al resto de los órganos.

Otros núcleos del hipotálamo se relacionan con el metabolismo: el núcleo ventromedial, por ejemplo, tiene que ver con el control de la glucosa en el organismo, de la conducta alimenticia y de la saciedad.

Algunos de los experimentos de la joven de 32 años han consistido en hacer una intervención cronoterapéutica en ratones silvestres –a los cuales se ha inducido obesidad con una dieta alta en grasas– consistente en retirarles alimento durante el día, porque son animales de hábitos nocturnos. Con esa acción que propicia que el metabolismo energético se centre en las horas de oscuridad, se evita que los animales ganen peso y se genera una respuesta favorable a la glucosa.

Aunque faltan por realizarse análisis, hasta el momento el equipo científico ha descubierto que los animales alimentados con una dieta alta en grasas, y que como consecuencia presentan obesidad, registran una disminución pronunciada en la actividad de los genes que se expresan de manera rítmica.

“Todavía no sabemos bien qué significa, pero podemos deducir que el hecho de que se expresen menos transcritos de manera rítmica indica un problema en el metabolismo; en el tejido adiposo pardo, que se dedica a gastar energía en forma de calor, podría significar que los procesos no suceden adecuadamente y eso aumenta el peso, porque la energía se guarda”.

En el grupo de animales alimentados con una dieta alta en grasas, pero a los cuales sólo se les permite comer de noche, cuando su metabolismo está mejor preparado para recibir alimento y ser más eficiente, se comprobó que los patrones de expresión de los genes se parecen más a la condición normal, no patológica.

“Éste es uno de los resultados que más nos emociona, porque con más análisis veremos de manera funcional la expresión de algunos genes, cómo se traduce eso en la función del tejido y cómo impacta en la salud del animal, su peso, respuesta a la glucosa e insulina”, añadió la cronobióloga.

La también ganadora del “Graduate Research Award” (premio anual a un estudiante de posgrado para reconocer la excelencia en investigación) de la Universidad de Toronto Mississauga, se dijo orgullosa de recibir la Beca para Mujeres en la Ciencia y “ser reconocida por mi trabajo; es motivante para continuar todos los días”.

Con el financiamiento llevará a cabo experimentos adicionales para conocer más de la fisiología de los núcleos del hipotálamo, por ejemplo, cómo se disparan las señales en las neuronas de animales sujetos a retos nutricionales, como dietas altas en grasas o con una restricción alimenticia temporal, en diferentes horas del día.

¡Tengo sueño todo el día! Podría ser Narcolepsia

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: Ciencia UNAM
Autora de la nota: Isabel Pérez Solís
Fecha de publicación: 19 de marzo de 2021

https://ciencia.unam.mx/leer/1099/-tengo-sueno-todo-el-dia-podria-ser-narcolepsia

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • Somnolencia excesiva, el principal síntoma de este trastorno del sueño.

En el espectro de los trastornos del sueño, existe una gran gama de perturbaciones. Hay quienes tienen dificultad para iniciar el sueño, duermen y no descansan o que presentan un sueño fragmentado, es decir, se despiertan en repetidas ocasiones durante la noche. Pero también están los pacientes que se quedan dormidos en todas partes en lugares inconvenientes, lo que en el corto plazo trae muchos problemas. Ellos podrían sufrir de narcolepsia.

Se trata de un trastorno que afecta estructuras que permiten mantenernos despiertos y en consecuencia, la persona tiene una somnolencia excesiva que se asocia a la disminución en la actividad laboral, en el rendimiento académico y en casos extremos, en el aumento de accidentes laborales o vehiculares al quedarse dormidos mientras conducen.

Cuando este trastorno del sueño es atribuible a un problema en una zona específica del cerebro como es el hipotálamo posterior, se conoce como hipersomnia de origen central, que es donde se ubica específicamente la narcolepsia.

En entrevista con Ciencia UNAM, Rafael Santana Miranda, responsable de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina de la UNAM, explica que si una persona padece narcolepsia, a pesar de tener buenos hábitos para dormir y establezca horarios para descansar, el sueño lo invadirá durante el día; requerirá de grandes estímulos para mantenerse despierto, ya que las neuronas orexinérgicas se encuentran disminuidas o ausentes.

  • Entre el 0.01% y el 0.06% del total de la población padece narcolepsia; es más común en los adultos jóvenes, de entre la tercera y la cuarta década de la vida.

Este padecimiento puede venir acompañado de cataplexia, la cual consiste en episodios súbitos y generalmente breves de pérdida bilateral del tono muscular durante la vigilia. Durante estos episodios el paciente cae al suelo sin perder la conciencia.

Según el National Institute of Neurological disorders and stroke, la narcolepsia afecta tanto a hombres como a mujeres por igual. Los síntomas, a menudo, comienzan en la infancia, la adolescencia o en adultos jóvenes (de 7 a 25 años de edad), pero puede aparecer en cualquier momento de la vida.

Soñar de inmediato y parálisis del sueño

Otra característica de la narcolepsia es que durante el sueño, se presenta una gran cantidad de sueño con movimientos oculares rápidos. “Quienes tienen este padecimiento, comienzan a soñar a los pocos minutos de haberse dormido, y no es normal. Lo normal es entrar a la primera etapa de sueño de movimientos oculares rápidos (MOR), en un lapso de 90 a 120 minutos.

Además, en un adulto joven, el sueño MOR representa un 20% de la etapa del sueño; quienes padecen narcolepsia, suelen tener un porcentaje mucho mayor y una latencia a sueño a MOR sumamente acortada”.

En estas personas, suelen presentarse las llamadas parálisis del sueño, un fenómeno que sucede cuando los músculos no se activan en el momento adecuado. En dichos casos, los pacientes despiertan pero no pueden moverse por unos segundos sintiendo que algo o alguien los inmoviliza, indica el especialista.

Para saber si una persona padece narcolepsia, se realiza el test de latencias múltiples, que es la principal prueba que suele utilizarse para el estudio de la somnolencia excesiva diurna que consiste en el registro de cinco periodos de 20 minutos en los que se le da la oportunidad de dormir.

La finalidad del estudio es valorar la tendencia al sueño en situaciones que lo favorezcan, pero en las que no debería sentir excesiva somnolencia. Este estudio es determinante para diagnosticar narcolepsia y requiere realizarse posterior a un estudio de sueño (polisomnográfico).

Causas desconocidas

De acuerdo con el especialista, diversos estudios orientan a que se trata de una enfermedad de origen autoinmune; sin embargo, aún sigue en investigación.

Muchas personas con narcolepsia tienen un nivel bajo de hipocretina (también conocida como orexina). Esta es una sustancia química producida en el cerebro que le ayuda a mantenerse despierto.

Se ha asociado picos de este padecimiento luego de vacunarse contra la influenza. “En Europa y otros países se observó un aumento de pacientes diagnosticados con narcolepsia donde al parecer, después de ser aplicada la vacuna, se genera este padecimiento”.

Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que países como Finlandia, Islandia y Suecia, han reportado numerosos casos de niños y adolescentes que experimentan esta alteración del patrón de sueño luego de haber sido inmunizados contra la gripe.

Cerca del 10% de la población con narcolepsia también presenta actividad electroencefalográfica anormal, sin que esto represente una repercusión importante, afirma Rafael Santana. Tal vez lleguen a tener fragmentación en el sueño y haciéndolos más vulnerables a enfermedades autoinmunes; éstas suelen ser más frecuentes en población joven.

Si sospechas que tienes narcolepsia, acude a la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM.

Y es que el buen dormir no sólo nos ayuda a sentirnos físicamente descansados y reparados, también tiene que ver con la regulación del sistema inmunológico, con la liberación de las hormonas del crecimiento; también se asocia con la regulación del estado anímico, con la regulación de la percepción del dolor, con los procesos cognitivos, el aprendizaje y la memoria. En conclusión, el sueño es indispensable para el funcionamiento del organismo.

  • La celebración del Día Mundial del Sueño 2021 tiene como lema: Sueño reparador. Futuro saludable.

Cambiar los estilos de vida, sobre todo en el contexto actual con la pandemia por coronavirus, puede evitarnos muchos problemas de salud a largo plazo. Tener un descanso reparador, una buena alimentación y hacer ejercicio son algunas de las recomendaciones que hace el doctor Santana para conciliar mejor el sueño.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

¡El celular te roba el sueño!

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: Ciencia UNAM
Autora de la nota: Miriam H. Alegría
Fecha de publicación: 11 de septiembre de 2017

https://ciencia.unam.mx/contenido/infografia/5/el-celular-te-roba-el-sueno

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

En esta infografía entérate por qué exponer los ojos a la luz de la pantalla del celular por las noches es un mal hábito.

Y es que la luz que emiten los smartphones o tablets modifica los ritmos circadianos, por lo que alteran el mecanismo para conciliar el sueño por las noches, confirma el doctor Raúl Aguilar Roblero, del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM.

Uno de los efectos es que altera la producción de melatonina, hormona que se produce solamente en la noche, cuando nos encontramos en total oscuridad.

“Es como si la luz de la pantalla de los dispositivos móviles le dijera al cerebro que no segregue melatonina. Al inhibirse se engaña al cerebro hiperexcitándolo, diciéndole aun no vayas a dormir, todavía puedes estar despierto; es cuando la persona comienza vuelta tras vuelta en la cama sin poder dormir”, alerta el investigador.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Influenza aviar H5N1 es un riesgo latente para los humanos, alertan especialistas de la UNAM

  • Contagios masivos en América Latina y el Caribe
  • El virus se está transmitiendo a los mamíferos
  • Casos de personas afectadas en Ecuador, China y Camboya

La influenza aviar H5N1 está causando estragos en todo el mundo, y los expertos están instando a la vigilancia y a una respuesta rápida y eficaz. La Organización Mundial (OMS) y la Organización Panamericana (OPS) de la Salud han recomendado medidas de precaución en respuesta a la pandemia.

Desafortunadamente, ocho países de América Latina y el Caribe, incluyendo México, están experimentando un contagio masivo entre las aves. Y lo que es aún más preocupante, se ha confirmado que el virus se está transmitiendo a los mamíferos. En los primeros meses de 2023, se han reportado casos de personas afectadas en Ecuador, China y Camboya.

Hablamos con Samuel Ponce de León Rosales, coordinador del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien nos dijo: “Enfrentamos la pandemia de influenza aviar más grande de la que haya noticia. Hay altos números de aves infectadas en Asia, Europa y América”.

 ¿Qué es el virus H5N1?

La influenza aviar H5N1 es un virus altamente patógeno que afecta a casi todas las especies de aves con las que entra en contacto. Aunque los patos salvajes solo experimentan signos leves y transitorios de la enfermedad, las aves de corral y las de patas largas pueden morir hasta en un 100 por ciento después de contraer el virus.

Gary García Espinosa, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, nos explica que el virus H5N1 se clasifica según dos proteínas de superficie, la H y la N, y que existen diversas variedades que pueden combinarse. Las más importantes son la H5 y H7, ya que se asocian con una enfermedad grave.

En 1997, se observaron los primeros casos de infección en humanos en Hong Kong, y la OMS llamó a los gobiernos de todo el mundo a establecer planes para hacer frente a la posibilidad de una nueva pandemia de influenza. Hoy en día, la UNAM lidera la investigación en la lucha contra la influenza aviar H5N1.

El virus en especies mamíferas

En España, se ha detectado la transmisión del virus en hurones y visones, lo que preocupa a los expertos debido a que estos animales son susceptibles a contraer tipos de influenza que dañan a los humanos.

Además, recientemente se encontraron lobos marinos muertos en Sudamérica, lo que podría deberse a un contacto oral-fecal con aves caradriformes que defecan por doquier. Las heces son reservorios de partículas virales, y si alguna de estas criaturas consume algo impregnado con tales excrementos, se daría el contagio.

Es importante que los países que presentan estos escenarios describan con mayor detalle las lesiones halladas y asociadas al patógeno. Detectar el virus no significa necesariamente que el animal haya fallecido por la influenza aviar.

Aunque las afectaciones en humanos por este virus son esporádicas, el temor es que algo similar a lo registrado con el AH1N1 en 2009 ocurra. Este virus aviar, tras infectar cerdos, adquirió la capacidad de transmitirse a las personas y tuvo un impacto grave en la salud pública. Si algo similar sucediera con el virus H5N1, las consecuencias serían igualmente alarmantes.

En este contexto, expertos en epidemiología y veterinaria de la UNAM hacen un llamado a la vigilancia y detección temprana de enfermedades animales riesgosas para los humanos, recomendación emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El virus H5N1 se ha convertido en una gran preocupación a nivel mundial debido a su alta patogenicidad y capacidad para infectar tanto a aves como a mamíferos, incluyendo a los humanos.

En América Latina y el Caribe, la situación es alarmante, con ocho países reportando contagios masivos entre aves, algo sin precedentes en la región. México no ha sido la excepción, y desde octubre del año pasado se han registrado varios casos de influenza aviar H5N1 en territorio nacional.

Rutas migratorias y contagio

Según expertos de la UNAM, la propagación del virus en América coincide con las rutas migratorias de las aves, que se mueven de Norteamérica a Sudamérica entre septiembre y noviembre. La OPS reporta que hasta la semana epidemiológica 1 de 2023, se han detectado brotes por virus H5N1 en aves domésticas, de granjas avícolas y silvestres en 10 países americanos, incluyendo ocho de América Latina y el Caribe.

Casos en humanos

Además de los brotes en aves, también se han reportado casos de contagio en humanos en algunos países. En Ecuador, una niña de nueve años fue infectada, mientras que en Camboya una menor falleció a causa del virus y su padre dio positivo. En China, una mujer de 53 años también fue contagiada.

Situación en México

En México, el virus H5N1 fue identificado por primera vez en un halcón gerifalte de cetrería en el Estado de México en octubre de 2022. Desde entonces, el número de casos positivos ha ido en aumento, alcanzando los 50 casos para el 31 de enero de 2023. Los estados afectados incluyen Yucatán, Jalisco, Sonora, Estado de México, Puebla, Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca y Tamaulipas.

Ante esta situación, los expertos recomiendan mantener medidas de bioseguridad en granjas y estar preparados para una eventual epidemia. Las autoridades y la población deben mantenerse informados y tomar medidas para mitigar el impacto de una futura emergencia sanitaria.

“No hay que olvidar lo aprendido con pandemias previas. Es preciso estar conscientes de las medidas de bioseguridad si se tienen animales, contener la enfermedad y notificar a los veterinarios oficiales del ministerio de agricultura de cada país”, remarca el profesor Gary García.

“Conviene que la población esté informada. Que recién salgamos de la crisis de la COVID y que ésta tienda a estabilizarse no significa que estemos a salvo de que se repita algo similar; una situación parecida puede darse en cualquier momento y hay que estar preparados”, concluye Ponce de León.

Glaucoma, la principal causa de ceguera irreversible

En el marco del Día Mundial del Glaucoma que se conmemora el próximo 12 de marzo, el académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, Fernando Rodríguez Dennen, hace un llamado a la detección temprana de esta enfermedad ocular que se ha convertido en la primera causa de ceguera irreversible tanto en México como en el mundo.

El principal factor de riesgo para desarrollar glaucoma es la edad, por lo que la detección temprana puede marcar la diferencia para aquellos que enfrentan este problema. Sin embargo, debido a que no presenta síntomas, muchas personas solo se dan cuenta de que padecen glaucoma cuando ya se encuentra en etapas avanzadas que limitan las opciones terapéuticas.

El glaucoma es una enfermedad que afecta a entre el tres y el cuatro por ciento de la población y una de cada cinco personas mayores de 80 años tendrá cierto grado de esta enfermedad. A pesar de que es considerada un problema de adultos mayores, también puede afectar a personas a partir de los 40 años.

El glaucoma se refiere a un grupo de alteraciones oculares que llevan a lo que se conoce como una neuropatía óptica, que se caracteriza por problemas en la función del nervio óptico. Se clasifica en dos grandes grupos: primario y secundario. El primario se divide en cuatro tipos: de ángulo abierto, de tensión normal, de ángulo cerrado y congénito; el secundario se divide en cuatro tipos: neurovascular, pigmentario, de exfoliación y uveítico.

Existen muchas enfermedades relacionadas con el glaucoma. Por ejemplo, la diabetes, la hipertensión y ciertas enfermedades como el Alzheimer. También se sabe que las afecciones vasculares pueden contribuir a exacerbar los casos de este problema, especialmente el glaucoma de tensión normal, uno de los que más se presentan en la población mexicana.

Es importante destacar que el 50 por ciento de las personas que padecen glaucoma en el mundo no está diagnosticado. En numerosos casos se suele confundir la presencia de cataratas con un glaucoma severo. Por eso, aunque no es común pedir una revisión anual, es importante realizarla.

“Si lo diagnosticamos a tiempo, o en etapas muy tempranas, se puede dar un pronóstico excelente, se puede controlar muy bien, usualmente solo con medicamentos que sería una gota al día y el pronóstico es muy bueno, algo muy diferente a quien llega con un daño estructural severo, donde lo único que se puede ofrecer es tratar de conservar la poca visión que queda”, alerta el experto.

En el primer año después de la detección, las personas diagnosticadas con glaucoma pueden invertir más de 16 mil pesos. Si se considera que hay personas que lo enfrentan entre los 40 y los 65 años, el costo puede llegar a superar los 11 millones de pesos.

El glaucoma es una enfermedad prevenible si se descubre a tiempo. Por eso, el académico de la Facultad de Medicina de la UNAM recomienda que las personas realicen revisiones anuales con un oftalmólogo, especialmente aquellas personas mayores de 40 años. La detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para prevenir la ceguera irreversible que puede causar el glaucoma.

En resumen, el glaucoma es una enfermedad ocular silenciosa que puede afectar a cualquier persona, pero es más común en adultos mayores. La detección temprana es crucial para prevenir la ceguera irreversible, por lo que se recomienda hacer revisiones anuales con un oftalmólogo a partir de los 40 años. Además, es importante tener en cuenta que las personas diagnosticadas con glaucoma pueden enfrentar altos costos en su tratamiento, por lo que la prevención y la detección temprana son una inversión en la salud visual a largo plazo.

Información destacada

  • El glaucoma es la principal causa de ceguera irreversible en México y en todo el mundo.
  • La detección temprana es fundamental para prevenir la ceguera irreversible que puede causar el glaucoma.
  • El principal factor de riesgo para desarrollar glaucoma es la edad, aunque también puede afectar a personas a partir de los 40 años.
  • El glaucoma se refiere a un grupo de alteraciones oculares que llevan a problemas en la función del nervio óptico, y se clasifica en dos grandes grupos: primario y secundario.
  • Existen muchas enfermedades relacionadas con el glaucoma, como la diabetes, la hipertensión y ciertas enfermedades como el Alzheimer.
  • Es importante destacar que el 50% de las personas que padecen glaucoma en el mundo no está diagnosticado, y en numerosos casos se suele confundir la presencia de cataratas con un glaucoma severo.
  • Las personas diagnosticadas con glaucoma pueden enfrentar altos costos en su tratamiento, y en el primer año después de la detección pueden invertir más de 16 mil pesos.
  • El académico de la Facultad de Medicina de la UNAM recomienda que las personas realicen revisiones anuales con un oftalmólogo, especialmente aquellas mayores de 40 años.

En México, cerca de 1.5 millones de personas tienen glaucoma

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: DGCS UNAM
Fecha de publicación: 11 de marzo de 2020
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2020_221.html

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
• Es la segunda causa de ceguera en el mundo, es irreversible y asintomática, indicaron Óscar Ramos Montes y Mary Carmen Bates Souza, de la FES Iztacala de la UNAM
• Este 12 de marzo se conmemora el Día Internacional del Glaucoma

El glaucoma es la segunda causa común de ceguera en el mundo en personas mayores de 40 años, sólo después de la catarata; es una enfermedad ocular silenciosa, que ocasiona ceguera irreversible.

Según la Organización Mundial de la Salud, para este 2020 se proyecta que haya al menos 11 millones de personas afectadas a nivel global, y en México se estima que existen cerca de 1.5 millones con glaucoma, y hasta 50 mil casos de ceguera a causa de su detección tardía.

Esta afección se vincula a enfermedades sistémicas como diabetes o hipertensión, pero también quienes tienen familiares directos con glaucoma tienen mayor probabilidad de padecerlo, afirmaron Mary Carmen Bates Souza y Óscar Ramos Montes, especialistas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, de la UNAM.

Bates Souza indicó que la principal causa del glaucoma es la hipertensión ocular, y su evolución es silenciosa y asintomática, por lo que poco a poco se va perdiendo la capacidad visual, sin darse cuenta.

Óscar Ramos, jefe de la carrera de Optometría, dijo que se trata de un padecimiento que “no hace ruido”, aspecto que debería generar en la población mayor de 40 años la conciencia de hacerse estudios periódicos de la visión para estar en la posibilidad de evitar su pérdida irreversible.

El glaucoma no es específico de adultos mayores

Muchas personas creen que el glaucoma es un problema de salud propio de los adultos mayores, pero puede surgir desde edades más tempranas. Quienes tienen mayor riesgo son las que tienen padres o abuelos con el mismo padecimiento. “La probabilidad de que sea hereditaria es de 25 por ciento”, resaltó Mary Carmen Bates, especialista en rehabilitación visual.

“Lo esperado es que se manifieste después de los 40 años, y conforme avanza la edad se vaya exacerbando; en personas mayores de 70 años la prevalencia es superior al 70 por ciento”.

El glaucoma implica la pérdida de la función de las fibras nerviosas que entran por la cabeza del nervio óptico; éstas reciben una presión mayor por parte de los líquidos intraoculares, lo que produce la reducción del campo visual periférico, pero no causa molestias porque se mantiene el campo visual central, detalló.

Cuando el afectado ha perdido entre 40 y 60 grados de la periferia del campo visual, empiezan a tropezar con los objetos a su alrededor, a presentar dificultad para adaptarse a la oscuridad y a detectar que no ven a las personas a su alrededor, y piensan que es una distracción.

Entonces ya se considera glaucoma avanzado, y sólo puede controlarse con la ayuda de fármacos para reducir la presión que ejercen los líquidos intraoculares sobre el nervio óptico, aunque en ocasiones ya no es posible el control, sólo queda retardar en la medida de lo posible la pérdida de la visión, reconoció.

Al respecto, Óscar Ramos señaló que el glaucoma debería ser prevenible. “Nuestra tarea es identificarlo, porque muchos pacientes no se percatan de su presencia, sino hasta que se manifiesta la pérdida del campo visual periférico”.

Es un trastorno progresivo y crónico, “no podemos frenarlo de manera sencilla, y si bien es importante entender que la carga genética tiene mucho que ver, existen enfermedades sistémicas vinculadas, además de otras afecciones genéticas”, abundó.

Se sabe que el glaucoma es una enfermedad multietiológica, es decir, los factores para desarrollarla son múltiples, y todos están expuestos a padecerla. “Es una realidad, por lo que la evaluación anual o semestral para los mayores de 40 años es una oportunidad de evitar la ceguera”, recalcó.

Servicios en FES Iztacala

En cuanto al servicio de diagnóstico de la FES Iztacala, Mary Carmen Bates comentó que es de bajo costo y se ofrece de lunes a viernes.

En consulta se revisa a fondo el ojo, se toma la presión intraocular, se evalúa el campo visual y la sensibilidad de la visión fina central y periférica; también se realizan otras pruebas relacionadas con glaucoma y otros desórdenes de salud visual.

“En este Día Internacional del Glaucoma tendremos una jornada médica, dirigida en particular a la comunidad universitaria y a las comunidades aledañas”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Parálisis facial: más común de lo que se piensa

La parálisis facial es una afección que puede presentarse de manera repentina y afectar la apariencia de la persona, ya que debilita los músculos de uno de los lados de la cara. A pesar de ser común, aún existen creencias populares erróneas sobre sus causas.

En este sentido, el doctor Noel Isaías Plascencia Álvarez, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, afirma que la causa más común de la parálisis facial es un virus: el herpes simple tipo 1. Esta enfermedad se presenta cuando las defensas del cuerpo bajan y el virus se reactiva, causando inflamación del nervio facial.

Es importante destacar que, contrariamente a la creencia popular, no hay evidencia científica que demuestre que la parálisis facial se deba a cambios de clima o enfriamientos. El especialista en neurología aclara que esta afección se clasifica en dos tipos:

  • Central, que solo afecta a los músculos de la parte inferior del rostro
  • Periférica, que afecta a todos los músculos de la mitad de la cara.

En el caso de la parálisis facial periférica, la persona puede presentar dificultades para realizar movimientos simples como sonreír, cerrar el ojo afectado o pronunciar palabras correctamente. Además, es común que los músculos se jalen hacia el lado sano de la cara debido a que es el que tiene fuerza.

Es importante que si se presenta alguno de estos síntomas, se acuda al médico para recibir un tratamiento adecuado. Aunque la parálisis facial puede ser una afección temporal, es necesario tomar medidas para evitar complicaciones, como infecciones secundarias.

¿Qué es la parálisis facial y cuáles son sus causas?

La parálisis facial es una afección que puede aparecer de manera abrupta en una persona sana en el transcurso de unas horas o uno o dos días. Según el neurólogo universitario, esta condición está asociada con una infección viral que inflama el nervio que inerva los músculos de la cara y permite su movimiento, causando debilidad en estos músculos.

Herpes y parálisis facial

El herpes simple tipo 1 es la causa más común de esta inflamación viral. Este virus se adquiere por un proceso respiratorio o se reactiva cuando bajan las defensas en nuestro organismo.

Variabilidad genética y otros factores

Además de la infección por herpes, existen otras causas de parálisis facial. Una lesión que impide el flujo sanguíneo al nervio facial puede nutrir inadecuadamente los músculos de la cara. La isquemia del nervio es común en personas con diabetes que presentan neuropatías.

Crecimientos anormales como un tumor pueden comprimir el nervio facial, y también un traumatismo que afecte el nervio, como un accidente que cause lesiones en la cara.

Parálisis facial: ¿qué hacer y qué no hacer

La parálisis facial puede ser una situación alarmante para cualquier persona que la experimente. Ante esto, es importante tomar medidas y evitar hacer cosas que puedan empeorar la condición. A continuación, te presentamos una lista de qué hacer y qué no hacer en caso de sufrir una parálisis facial.

  1. No automedicarse: es común que las personas busquen una solución rápida y automedicarse, sin embargo, esto puede ser peligroso. En caso de presentar una parálisis facial, lo mejor es buscar ayuda médica de inmediato. Se recomienda acudir preferiblemente con un neurólogo, quien solicitará exámenes de laboratorio para determinar la causa de la parálisis y el tratamiento adecuado a seguir.
  2. No exponerse al sol. La debilidad de los músculos faciales puede ocasionar que el ojo se reseque y no se pueda cerrar correctamente, lo que impide el parpadeo y la lubricación adecuada. Es por ello que no se debe exponer el ojo al sol, ya que esto puede aumentar la irritación y empeorar la condición.
  3. No salir a la calle. Debido a la falta de protección del ojo, no se recomienda salir a la calle, ya que pueden entrar sustancias extrañas que pueden empeorar la situación. Se recomienda permanecer en un lugar seguro y protegido. Si uno está a la intemperie, usar sombrero y gafas oscuras, para evitar la entrada de cuerpos extraños al ojo y disminuir la irritación causada por el sol y la falta de lubricación.
Recuperación y cirugía

En caso de que la parálisis facial sea causada por un proceso de inflamación leve, la recuperación suele ser muy buena. Sin embargo, si la inflamación es severa, algunos pacientes no tienen una recuperación completa. En estos casos, se evalúa la lesión para determinar si es posible restablecer la funcionalidad del nervio mediante cirugía.

Con estas recomendaciones podrás tomar las medidas necesarias para cuidar tu salud en caso de sufrir una parálisis facial. Recuerda siempre buscar ayuda médica y evitar automedicarte.

Información destacada
  • La parálisis facial es una afección que puede aparecer repentinamente, debilitando los músculos de un lado de la cara y afectando la apariencia de la persona.
  • La causa más común de la parálisis facial es el virus herpes simple tipo 1, que puede reactivarse cuando bajan las defensas del cuerpo y causar inflamación del nervio facial.
  • No hay evidencia científica que respalde la creencia popular de que la parálisis facial se debe a cambios climáticos o enfriamientos.
  • La parálisis facial puede ser central o periférica, y en el caso de la periférica, puede dificultar movimientos básicos como sonreír o hablar.
  • Es importante buscar atención médica si se presentan síntomas de parálisis facial para recibir un tratamiento adecuado y prevenir complicaciones.
  • Otras causas de parálisis facial incluyen lesiones que afectan el flujo sanguíneo al nervio facial, crecimientos anormales como tumores, y traumas al nervio debido a accidentes.
  • Ante la presencia de parálisis facial, es importante no automedicarse y buscar atención médica inmediatamente, preferiblemente de un neurólogo que pueda diagnosticar la causa y prescribir el tratamiento adecuado.
  • Para prevenir empeoramiento de los síntomas, se recomienda no exponer el ojo afectado al sol ni salir a la calle sin protección, y tomar precauciones como usar sombrero y gafas oscuras si se está al aire libre.
  • La recuperación de la parálisis facial puede ser buena en casos de inflamación leve, pero algunos pacientes pueden no recuperarse por completo. En casos severos, la cirugía puede ser una opción para restaurar la funcionalidad del nervio. 

Los perros pueden contagiarse del estrés humano

  • Lo hacen a través del olfato y las señales no verbales

Los perros pueden contagiarse del estrés de sus dueños, incluso detectándolo a través del olfato y las señales no verbales, según una reciente investigación de la Universidad de Linköping en Suecia titulada “Long-term stress levels are synchronized in dogs and their owners”.

La profesora Sofía Rodríguez Viniegra, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, destacó que los perros no solo aprenden el lenguaje no verbal de los humanos, sino que también detectan el estrés a través del olfato y pueden adquirir ese estado de ánimo de sus dueños.

Es importante destacar que cuando los humanos experimentan estrés, liberan altos niveles de cortisol. Según la profesora Sofía Rodríguez Viniegra de la UNAM, los perros pueden detectar esta sustancia con su olfato, lo que contribuye a su contagio emocional.

El cortisol es una hormona producida por las glándulas suprarrenales en momentos de estrés y ansiedad, y su presencia prolongada en el organismo puede causar problemas de salud. En este sentido, es vital que los dueños tomen medidas para minimizar el estrés en sus hogares, no solo por el bienestar de sus mascotas, sino también por su propia salud.

Pueden presentar distintos comportaminetos cuando se estresan

Rodríguez Viniegra señaló que los perros pueden presentar distintos comportamientos cuando se estresan por la situación de sus dueños, como:

  1. Dar vueltas
  2. Gruñir
  3. Irritarse
  4. Lloriquear
  5. Perder el pelo o el apetito
  6. Rascarse en exceso

Es importante recordar que el bienestar de nuestras mascotas debe ser una prioridad en nuestras vidas, y debemos esforzarnos por minimizar los factores de estrés en nuestros hogares. Los perros merecen amor y atención, y cuidar su salud mental es una responsabilidad que debemos tomar en serio.

La UNAM recomienda alternativas para reducir el estrés en perros

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha advertido sobre los efectos del estrés que puede padecer un perro cuando su dueño se encuentra en un estado de ansiedad, situación que se ha intensificado en el contexto actual de la pandemia.

De acuerdo con la especialista en comportamiento animal, Patricia Rodríguez Viniegra, es importante buscar alternativas para evitar que el perro perciba el estrés del humano y se vea afectado en gran medida. En caso de que el perro ya se encuentre estresado, se pueden realizar algunas actividades para reducir su tensión, como:

  • Acariciarlo
  • Darle masajes
  • Jugar con él
  • Proporcionarle un espacio tranquilo y sin ruidos fuertes
  • Sacarlo a dar una vuelta
Los perros pueden adquirir rasgos similares a sus dueños

La investigación de la Universidad de Linköping ha planteado que los perros adquieren ciertos rasgos de personalidad similares a los de sus dueños. Aunque los resultados preliminares respaldan esta teoría, los científicos planean llevar a cabo más estudios para comprobarla.

Rodríguez Viniegra ha expresado que en sus consultas en el Hospital Veterinario de Especialidades en Fauna Silvestre y Etología Clínica de la UNAM, ha notado que los dueños de perros estresados suelen presentar síntomas similares. Según la especialista, esto se debe a que los perros reflejan el comportamiento de sus dueños, ya que actúan con base en lo que ven.

Es importante tomar en cuenta estas situaciones para brindar una mejor calidad de vida a los perros, quienes son considerados miembros importantes de la familia.

Ideas destacadas:
  • Los perros pueden contagiarse del estrés de sus dueños.
  • Los perros pueden detectar el estrés a través del olfato y las señales no verbales.
  • Los perros pueden presentar diferentes comportamientos cuando se estresan.
  • Es importante cuidar la salud mental de nuestras mascotas y minimizar los factores de estrés en nuestros hogares.
  • La UNAM recomienda alternativas para reducir el estrés en perros.
  • Los perros pueden adquirir rasgos similares a los de sus dueños.
  • Es importante tomar en cuenta las situaciones para brindar una mejor calidad de vida a los perros.

Adicciones: 2 millones de muertos por drogas en Estados Unidos para 2030


Enrique Cifuentes García advierte sobre el aumento de muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos, llegando a un total de 107,622 fallecimientos en 2021, lo que representó un incremento del 15% respecto al año anterior.

El fentanilo, metanfetaminas y cocaína son las principales sustancias responsables de estos decesos. Cifuentes García, del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, afirma que esta epidemia sin precedentes tiene graves implicaciones políticas, económicas y sociales.

Epidemia sin precedentes con graves implicaciones

El experto Enrique Cifuentes García, quien es médico egresado de la UNAM y doctor en salud pública por The London School of Hygiene & Tropical Medicine, hizo estas declaraciones durante su participación en el Seminario 4 20, Epidemia de fentanilo y violencia en México, organizado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, donde hizo una alarmante revelación: se estima que más de 1.2 millones de personas han fallecido en Estados Unidos debido al consumo de drogas, una cifra que continúa creciendo en tiempo real y podría alcanzar los dos millones para 2030.

Cifuentes García enfatiza que esta situación se encuentra en la intersección de la política en salud, las epidemias de abuso de sustancias, enfermedades mentales, violencia y otras expresiones sociales.

Señala que gran parte de esta crisis de salud pública se debe a políticas equivocadas, y que la epidemia por opioides comenzó a hacer explosión en los últimos años, especialmente durante los peores meses de la pandemia por COVID-19.

Herencia de la prohibición y su impacto en la política

Aunque este fenómeno de abuso de sustancias es típicamente estadounidense, también se registra en Canadá. El experto destaca que la herencia de la prohibición ha dejado una huella profunda en la manera de pensar de los encargados de hacer la política.

El fentanilo es una sustancia altamente adictiva que está causando estragos en la salud y la sociedad. Enrique Cifuentes García, experto en salud pública, detalló que esta droga tiene un efecto rápido y en pocos minutos llega a la sangre, lo que la hace aún más peligrosa. Además, existen determinantes sociales como la pobreza, el racismo y la violencia institucionalizada que contribuyen a su proliferación en escuelas, barrios, cárceles y hospitales.

Cifuentes García también señaló que el problema se agravó después de que se restringieran las recetas de oxicodona, lo que provocó que muchas personas desesperadas buscaran alternativas en la calle, como la heroína.

El experto recalcó que la industria farmacéutica ha promovido el uso de analgésicos y medicamentos similares, cuyas consecuencias se extienden más allá de las fronteras de Estados Unidos.

En la actualidad, el gobierno de Estados Unidos se enfrenta a una epidemia de opiáceos y las compañías farmacéuticas enfrentan juicios billonarios para compensar el daño que han causado. El sistema de justicia está llamando a cuentas a los responsables, quienes aportan dinero a universidades, museos y campañas políticas. Sin embargo, se trata de una respuesta tardía, ya que el problema se ha salido de control y ha sobrepasado las fronteras y el mercado legal.

La prevención también resulta complicada, ya que se estima que hay más de 15 millones de adictos en Estados Unidos. Cifuentes García advierte que a menos que se tomen medidas, muchas personas morirán de sobredosis o presentarán enfermedades mentales con consecuencias desastrosas para sus familias.

Información destacada
  1. El aumento de muertes por sobredosis en Estados Unidos, con el fentanilo, metanfetaminas y cocaína como principales sustancias responsables.
  2. El experto advierte sobre las graves implicaciones políticas, económicas y sociales de esta epidemia sin precedentes.
  3. La cifra acumulada de muertes por consumo de drogas en Estados Unidos, que continúa creciendo en tiempo real y podría alcanzar los dos millones de fallecimientos para 2030 si no se toman medidas para combatirla.
  4. La situación se encuentra en la intersección de la política en salud, las epidemias de abuso de sustancias, enfermedades mentales, violencia y otras expresiones sociales.
  5. Gran parte de esta crisis de salud pública se debe a políticas equivocadas, y la epidemia por opioides comenzó a hacer explosión en los últimos años, especialmente durante los peores meses de la pandemia por COVID-19.
  6. El fenómeno de abuso de sustancias también se registra en Canadá, y la herencia de la prohibición ha dejado una huella profunda en la manera de pensar de los encargados de hacer la política.
  7. Ideas destacadas para el segundo artículo:
  8. El fentanilo es una sustancia altamente adictiva que está causando estragos en la salud y la sociedad.
  9. Los determinantes sociales como la pobreza, el racismo y la violencia institucionalizada contribuyen a su proliferación en diferentes entornos sociales.
  10. La restringición de las recetas de oxicodona ha agravado el problema y ha llevado a muchas personas a buscar alternativas en la calle, como la heroína.
  11. La industria farmacéutica ha promovido el uso de analgésicos y medicamentos similares, cuyas consecuencias se extienden más allá de las fronteras de Estados Unidos.
  12. El gobierno de Estados Unidos se enfrenta a una epidemia de opiáceos y las compañías farmacéuticas enfrentan juicios billonarios para compensar el daño que han causado.
  13. La respuesta ha sido tardía y el problema se ha salido de control y ha sobrepasado las fronteras y el mercado legal.
  14. La prevención resulta complicada debido al gran número de adictos en Estados Unidos y a las consecuencias desastrosas para sus familias.

El chiste como herramienta para enfrentar las adversidades

  • El chiste nos permite enfrentar las tragedias de la vida: profesor de la UNAM y psicoanalista

¿Por qué el chiste puede resultar incómodo?

El chiste es una forma de transgredir costumbres, creencias y formas de pensar, lo que puede resultar incómodo para algunos. A pesar de ello, es una herramienta valiosa que nos libera y genera placer, que se expresa en la risa.

José Velasco García, psicoanalista, profesor en la FES Iztacala y alguna vez comediante en El Mesón de la Guitarra, afirma que la brevedad es una característica valiosa de este juego con las palabras que es el chiste, ya que si se alarga demasiado, pierde fuerza y dificulta la convocatoria de la risa.

El chiste y sus diferentes funciones

El chiste tiene diferentes funciones psíquicas y sociales. De acuerdo con Sigmund Freud, el chiste es una manera de enfrentar las adversidades y de no dejarse abrazar por el dolor. El chiste accede al territorio virtual, pensamientos, imágenes, afectos reprimidos, que Freud llamó inconsciente.

Al romper obstáculos del pensamiento y enfrentar con palabras la represión, el chiste produce placer que se expresa en la risa, según apunta Velasco en su artículo “El chiste como significante enigmático en la relación educativa”.

¿Cómo puede ser utilizado el chiste para generar comunidad?

Según Velasco, el chiste tiene la capacidad de generar solidaridad y juegos de lenguaje compartidos, pero también puede promover la intolerancia, el odio y el desprecio. Cuando esto ocurre, nos acercamos a los campos de la burla y la injuria. El chiste adquiere entonces, según Sigmund Freud, “el estatuto de goce narcisista”.

El chiste como herramienta educativa

El chiste puede generar comunidad y alianzas solidarias dentro de las instituciones educativas, o convertirse en un “instrumento violento”, según Velasco. Hacer chistes sobre alguna deficiencia o dificultad que un alumno tenga puede dejar una marca psicológica. Por lo tanto, el chiste debe ser lúdico y no hacer escarnio ni humillar a nadie.

El humor como negocio

El humor es un gran negocio, y como en toda industria, hay productos buenos y malos. De unos 10 años para acá, en México han surgido un montón de comediantes. Hay barras de comedia en TV y se trasmiten también series de comedia extranjera.

El chiste como herramienta para enfrentar las adversidades

El chiste nos hace sentir bien y nos ayuda a soportar tragedias. En un velorio, por ejemplo, no falta un chistosito que, si sabe contar chistes, nos hace más llevadero o ligero el dolor de la pérdida.

IDEAS DESTACADAS
  • El chiste es una forma de transgredir costumbres, creencias y formas de pensar.
  • La brevedad es una característica valiosa de este juego con las palabras que es el chiste.
  • El chiste es una herramienta valiosa que nos libera y genera placer que se expresa en la risa.
  • El chiste es una manera de enfrentar las adversidades y de no dejarse abrazar por el dolor.
  • El chiste nos permite acceder al territorio virtual que Freud llamó inconsciente.
  • El chiste puede generar solidaridad y juegos de lenguaje compartidos, pero también puede promover la intolerancia, el odio y el desprecio.
  • El chiste puede convertirse en un “instrumento violento” si no se utiliza adecuadamente.
  • El chiste es una herramienta valiosa para enfrentar las adversidades y soportar tragedias.
También te podría interesar:

Humor, violencia y formación universitaria

La risa, asociada al humor, exclusiva del ser humano

6 de marzo, lo que pasó un día como hoy

Es Día Mundial del Linfedema

Desde el año 2008, las asociaciones de pacientes de distintos países celebran de forma coordinada cada 6 de marzo el Día Mundial del Linfedema. En el Congreso Internacional de Linfología del año 2013, se determinó que esta fecha se conmemore con el objetivo de dar a conocer esta enfermedad a la población en general y concientizar de la importancia de recibir los tratamientos adecuados y la prevención de la misma para evitar la discapacidad. El linfedema es una acumulación de líquido en los tejidos blandos de una o varias extremidades, debido a la obstrucción de los canales linfáticos. El linfedema es una enfermedad crónica y en el 80% de los casos afecta a las piernas, pero también puede producirse en los brazos, el tronco, e incluso la cabeza y el cuello.

Es Día de la Familia en México

Desde marzo de 2005, se instituyó en nuestro país el Día de la familia, estableciéndolo el primer domingo de marzo, lo anterior conforme al decreto del expresidente Vicente Fox. La conmemoración del día tiene como fin fomentar, la integración y unión familiar, así como resaltar la trascendencia social de la familia y edificar una cultura favorable a ella, a través de la educación, de igual forma se busca crear conciencia de la importancia de los hogares familiares, con el propósito de hacer frente y crear políticas públicas orientadas a proteger los vínculos de sus integrantes.

En 1946, murió Antonio Caso

Abogado, profesor y filósofo mexicano, fundador del Ateneo de la Juventud en 1907. Fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México 1920-1923 y socio fundador de la Academia Mexicana de Jurisprudencia y Legislación. Realizó sus estudios en las escuelas Nacional Preparatoria y Nacional de Jurisprudencia, recibiéndose de licenciado en derecho, aunque su vocación lo llevó a consagrarse al cultivo de la filosofía, la sociología, las letras y la estética. La Escuela Nacional Preparatoria 6 lleva su nombre, al igual que la biblioteca de la Facultad de Derecho. Falleció en la Ciudad de México.

En 1927, nació Gabriel García Márquez

Novelista, escritor, periodista, editor colombiano y guionista que recibió el premio Nobel de Literatura en 1982. Trabajó para diversos periódicos como El Espectador, El Nacional, El Universal, El Heraldo, también fue corresponsal en Ginebra de El Espectador y en Colombia, de Prensa Latina. En la década de 1960, dio proyección mundial a los acontecimientos ocurridos en América. Su obra más conocida, la novela Cien años de soledad (1967), es considerada una de las más representativas de este movimiento literario. Entre las obras que escribió García Márquez se encuentran: La hojarasca (1955); La mala hora (1962); El coronel no tiene quien le escriba (1961); entre otros.

En 1475, nació Miguel Ángel Buonarroti

Escultor, arquitecto, pintor y poeta italiano. Considerado uno de los más destacados representantes del Renacimiento y uno de los creadores plásticos más destacados de la historia del arte por obras como los frescos de la Capilla Sixtina (1508-1512), entre evllos La creación de Adán (1511), las esculturas de La piedad (1498) y El David (1501). Miguel Ángel murió consumido por una fiebre lenta en su residencia en Macel de’ Corvi, a la sazón una zona insalubre, que desapareció en 1902 con motivo de la construcción del Altar de la Patria, el monumento realizado en honor a Víctor Manuel II.

En 1946, nació David Gilmour

Nació en Cambridge, Reino Unido. Vocalista, guitarrista, multi-instrumentalista y compositor principal de la banda británica de rock progresivo Pink Floyd en 1967. Inició su carrera en 1962 cuando se unió a la banda de blues rock Jokers Wild. En 1985 David tomó en puesto de líder debido a la salida de Roger Waters. Mientras lideró la banda, lanzaron los álbumes A Momentary Lapse Of Reason (1985), The Division Bell (1994), PULSE (1995). Debido a su trayectoria la banda ingresó al Salón de la Fama del Rock en 1996. David también ha realizado discos en solitario como David Gilmour (1978), About Face (1984) y On An Island (2006). Además en 2008 la Asociación Británica de Compositores le otorgó un “Ivor” por su trayectoria.

Padecer una enfermedad rara no es tan extraño como se creería

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: Gaceta UNAM
Autor de la nota: Omar Páramo
Fecha de publicación: 27 de febrero de 2023
https://www.gaceta.unam.mx/padecer-una-enfermedad-rara-no-es-tan-extrano-como-se-creeria/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • Día de las Enfermedades Raras
  • Se estima que hay de 8 a 10 millones de mexicanos con alguna de estas afecciones; la UNAM cuenta con dos espacios donde cualquiera puede solicitar un estudio genético al respecto

Tener una enfermedad rara no es tan extraño como se creería: ocho por ciento de la gente padece una”, señala Claudia Gonzaga Jáuregui, del Laboratorio Internacional de Investigación sobre el Genoma Humano (LIIGH) del campus Juriquilla de la UNAM. Se estima que hay de 8 a 10 millones de mexicanos (y de 300 a 350 millones de personas en el mundo) con alguna de estas afecciones y “tales cifras son para tomarse en serio”.

El término “enfermedades raras” se refiere a aquellos padecimientos que afectan, como máximo, a cinco individuos de cada 10 mil y, aunque se trata de dos palabras que se dicen rápido, ambas engloban a un universo de ocho mil afecciones –hay quienes calculan 11 mil– todas ellas variadas y con la capacidad de manifestarse de las formas más diversas: desde en la piel, musculatura o corazón hasta niveles metabólicos, nerviosos o cognitivos.

“Algunas son causadas por agentes infecciosos y otras por condiciones ambientales, pero la mayoría –alrededor de 80 por ciento– se deben a factores genéticos. Por ello, a fin de contar con un diagnóstico adecuado, es preciso secuenciar el ADN del paciente en busca de anomalías”.

La profesora Gonzaga advierte que si no hemos avanzado lo suficiente en el tema es porque nos estamos adentrando en un campo nuevo. “No fue sino hasta 2010 cuando comenzaron las secuenciaciones tanto del genoma completo como del exoma (parte genómica encargada de codificar proteínas). Los avances en estos 13 años han sido impresionantes, aunque por ser tan recientes muchos ignoran que dichos procedimientos existen, que pueden detectar alteraciones en los genes y que, por lo mismo, son la mejor manera de dictaminar si alguien porta una enfermedad rara”.

Otro inconveniente es que son escasos los sitios en el país con la infraestructura para realizar dichas pruebas y los genetistas nacionales que las perfilan suelen mandar sus muestras a laboratorios de Europa o Estados Unidos, lo cual eleva lo que un paciente debe desembolsar, haciendo de tales exámenes algo prohibitivo para la mayoría de los mexicanos.

Como una forma de allanarle el camino a quien necesite uno de estos análisis, la UNAM cuenta con dos espacios donde cualquiera puede solicitar un estudio genético: el LIIGH, donde las secuenciaciones se realizan de manera gratuita en sus instalaciones de Querétaro (liigh.unam.mx), y la Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras o UDER (enfermedadesraras.facmed.unam.mx), ubicada en el Instituto de Oftalmología de la Fundación Conde de Valenciana, en la Ciudad de México (aquí los exámenes se hacen tras pagar una cuota de recuperación).

“Como afectan a tan pocas personas, las farmacéuticas no han mostrado interés en desarrollar medicamentos específicos, pues les redituarían poco. Por lo anterior, sólo cinco por ciento de las enfermedades raras tienen tratamiento; sin embargo, contar con un diagnóstico es crucial, ya que ayuda a establecer cómo evolucionará el padecimiento, si será progresivo, degenerativo o estático, e incluso si es hereditario, algo útil si el paciente planea procrear”.

Cuando buscar ayuda resulta toda una odisea

Manuel García trabaja como bróker de seguros, tiene 32 años y pasó casi toda su vida sin saber que padecía una enfermedad rara. “Desde niño experimentaba inflamaciones espontáneas en brazos y piernas acompañadas de dolor y fiebre. Mi mamá me llevó con mil médicos pero nada mejoró. De grande comenzó mi peregrinar por consultorios en busca de ayuda hasta que un día, en el desayuno, mi esposa leyó un artículo sobre el tema y me dijo, ¿no será esto lo que tienes? Así vine a dar a la UDER”.

Juan Carlos Zenteno es el responsable de la Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras de la UNAM e indica que historias como la de Manuel son frecuentes. “Las personas en su situación suelen invertir mucho tiempo consultando a especialistas de manera infructuosa. A esto se le llama odisea diagnóstica, pues estos pacientes pasan de un doctor a otro sin que ninguno atine a dar con la naturaleza de sus males”.

Para el también profesor de la Facultad de Medicina eso es lo primero que debería hacernos sospechar de una enfermedad rara: “Acudir con una infinidad de expertos y recibir, en cada ocasión, suposiciones distintas”.

Las enfermedades raras son demasiadas –más de ocho mil– y para establecer de cuál se trata es preciso realizar una serie de análisis bioinformáticos y moleculares, es decir, revisar gen por gen hasta dar con el culpable. La UDER realiza este tipo de exámenes con el objetivo de que, al final, el solicitante se lleve a casa un diagnóstico genético y definitivo que pueda entregarle a su médico para iniciar, ahora sí, una terapia o tratamiento efectivo y ya no basado en suposiciones o corazonadas.

Que hoy sea posible revisar a detalle la información genética de un individuo y detectar qué anda mal en su ADN es evidencia de que vivimos en tiempos excepcionales, añade Vianey Ordoñez, quien también trabaja en la UDER. “Hasta hace muy poco, unos 15 años, tales estudios costaban millones de dólares; hoy en día están prácticamente al alcance de todos”.

Para la genetista, realizar uno de estos diagnósticos es comparable a la labor de un editor que busca erratas marcador, encerrarlas en un círculo. “El humano tiene unos 23 mil genes, eso implica que debemos analizar muchos millones de letras hasta localizar a la causante de la enfermedad. Suelen pasar dos meses desde que le tomamos muestras al paciente hasta que le entregamos los resultados, pues es mucha la información manejada y depurarla toma tiempo”.

Gracias al diagnóstico que recibió Manuel, hoy él sabe que sus inflamaciones se deben a una mutación en su ADN y que las puede aminorar cambiando de dieta, disminuyendo sus niveles de estrés y haciendo más ejercicio. “Y lo más importante, hoy sé que no le heredé esto a mi hija, pues como medida precautoria también le hicieron exámenes a ella”.

Como bróker de seguros, el joven dice estar habituado a calcular qué tan posible es que pase algo malo “y ni así imaginé que yo pudiera tener una enfermedad rara. Si toda tu vida has padecido una serie de malestares y los médicos lo mismo te dan una explicación que otra, mi recomendación es que, aunque te parezca improbable tener algo que la da a uno entre mil, siempre será mejor hacerse un estudio genético para disipar dudas”.

El objetivo es que al final el solicitante se lleve a casa un diagnóstico genético y definitivo que pueda entregar a su médico para iniciar, ahora sí, una terapia o tratamiento efectivo. Foto: Francisco Parra.
Un universo por descubrir

Desde 2008, a iniciativa de la alianza Eurordis (Rare Diseases Europe), el Día de las Enfermedades Raras es el último de febrero por tratarse del más peculiar del año (pues unas veces cae en 28 y otras, en 29).

El fin de dicha conmemoración –explica Claudia Gonzaga Jáuregui– es crear conciencia sobre estos padecimientos, ya que es demasiado lo que se ignora. “Y una muestra es que, aunque se calcula que hay unos ocho mil, nuestro sistema de salud apenas reconoce 20 de ellos”.

Para establecer cómo impactan estos padecimientos en territorio nacional el LIIGH (a través de la Red Mexicana de Enfermedades Raras) está integrando un registro que compendia las experiencias de un gran número de pacientes. “La idea no es sólo documentar las diferentes enfermedades, sino darle voz a sus portadores”.

Quien desee sumarse al proyecto sólo debe teclear en la casilla del navegador la dirección: enfermedadesraras.liigh.unam.mx, ingresar su nombre y especificar su padecimiento y síntomas (también pueden participar quienes no tengan todavía diagnóstico clínico).

“No debemos limitarnos a las 20 enfermedades raras oficialmente reconocidas, es preciso ampliar el listado. Lograrlo es sólo una parte de este esfuerzo; la otra es sentar las bases para diseñar mejores políticas de salud y que los afectados reciban mejor atención; además, facilitar y promover el acceso a diagnósticos moleculares y generar mayor conocimiento sobre estos padecimientos, pues aún nos resta mucho por investigar”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

En operación, primera Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras en México

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: DGCS 
Fecha de publicación: 22 de junio de 2022
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2022_516.html

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

La Facultad de Medicina (FM) cuenta con la primera Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras (UDER) en México, que espera ser un centro de referencia nacional para el diagnóstico genético y mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades de este tipo, informaron expertos de esta casa de estudios.

El responsable de la UDER y de la Unidad de Investigación Fundación Conde de Valenciana, Juan Carlos Zenteno Ruiz, informó que este sitio de investigación recién inaugurado, -que se ubica en la sede Centro de la Fundación de Asistencia Privada Conde de Valenciana- ofrece diagnósticos precisos y espera ampliar el registro de estos padecimientos: la Secretaría de Salud reporta 20 en el país y se sabe que existen ocho mil en el mundo.

En conferencia de prensa a distancia, el médico destacó que pacientes que buscan un diagnóstico desde hace años pueden acceder a la página electrónica: enfermedadesraras.facmed.unam.mx para solicitar una cita, pues uno de sus principales objetivos es prevenir complicaciones innecesarias para ellos.

Del total de enfermedades raras que se conocen en el mundo, abundó, se sabe que solo cinco por ciento tienen un tratamiento en este momento. “Un diagnóstico no es sinónimo de tratamiento, pero sí es sinónimo de mejora en la calidad de vida del paciente porque si no hay fármacos para ayudarlo, ya sabemos cuál es la enfermedad y, sin duda, podremos generar un plan de vigilancia y seguimiento que lo impacte positivamente”.


El también académico de la FM recordó que debido a su baja prevalencia la mayoría de los médicos requieren mayor capacitación para detectarlas. “Uno de los objetivos de este proyecto es incorporar en los planes de estudio, no solo en el pregrado y sino en el posgrado, talleres, materias, y actividades relacionadas con enfermedades raras y visibilizarlas, porque es poco el conocimiento que existe en términos médicos de ellas, es algo que puede cambiar y este sería un paso importante para cambiarlo”.

A su vez, la jefa de la Subdivisión de Investigación de esa entidad académica, Rosa María Wong Chew, destacó: esta unidad es única en su tipo en nuestro país, se suma a las seis con las que cuenta la Facultad de Medicina y que ofrecen servicio a la comunidad, con precios accesibles para apoyar a la sociedad y a los sectores más necesitados.

“Atiende a una necesidad importante de la población y de nuestra nación, por lo tanto, ponemos a disposición del público en general, de los genetistas y los pacientes la Unidad, para que usen sus servicios, además de hacer colaboraciones en cuanto a investigación y docencia, pilares fundamentales de las unidades mixtas de la Universidad”, manifestó.

Novedosas técnicas de evaluación

En la ceremonia inaugural, el director de la FM, Germán Fajardo Dolci, explicó que se conocen aproximadamente ocho mil de este tipo de enfermedades, como: hemofilia, albinismo, fibrosis quística, galactosemia y mucopolisacaridosis, las cuales afectan a ocho millones de personas en nuestro país, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud.

“Todo lo que podamos hacer como país, y lo que podamos hacer desde las instituciones académicas y las instituciones de asistencia privada, como es el caso de esta unión, sin lugar a dudas ayudará a seguir fortaleciendo nuestra misión como Universidad y como instituto, que es ayudar a la mayor cantidad posible de personas en la formación, investigación y asistencia”, comentó el especialista en Otorrinolaringología, quien presidió el acto.

La jefa de la División de Investigación de esa entidad académica, Paz María Salazar Schettino, expresó que la nueva sede se suma a las seis unidades mixtas y de servicios de la Universidad que ofrecen servicios al sector social, público y privado que atienden aspectos de la problemática nacional, vinculando los proyectos de investigación con las necesidades de la industria y los requerimientos de la sociedad.

“Confío plenamente en que la Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras será un referente en la medicina nacional e internacional, que además de cumplir con su propósito social incrementará el alto nivel docente y de investigación que nos distingue”, señaló la especialista.

En tanto, el director Médico del Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana, David Lozano Rechy, apuntó que a partir de su creación la Fundación ha tenido como prioridad atender a las personas que padecen de la vista, sin importar su estado socioeconómico, formar especialistas y, sobre todo, encontrar las respuestas al comportamiento de enfermedades y sus mecanismos de acción para ofrecer tratamientos que ayuden a mejorar la vida de los pacientes.

Con él coincidió Ana María López Colomé, integrante del Patronato de la Fundación, quien acotó que para tratar de resolver el origen de las llamadas enfermedades raras se requieren de novedosas técnicas como la bioquímica molecular, cuyo uso en la Unidad de la UNAM será un parteaguas en el campo y sus resultados tendrán impacto en México y el mundo.

“Me parece que es un campo inexplorado, al que no se le ha dado un enfoque de la importancia que debería tener y la única manera que conocemos hasta ahora para resolver el problema, el dilema de por qué, cómo y a quién atacan, es la aplicación de las nuevas técnicas de biología molecular y bioquímica molecular. La creación de esta unidad, que se avoca a estas técnicas, es un acierto y contribuirá de manera importante tanto a la difusión como a la colaboración íntima que tenemos con la Facultad de Medicina”, precisó.

En la primera fase de la UDER se espera atender, al menos, a 100 pacientes y posteriormente duplicar la cifra. Se prevén casos con afectaciones en el sistema nervioso central, especialmente niños o jóvenes, ya que 50 por ciento de quienes padecen enfermedades raras son población pediátrica, seguidos por personas con afectaciones oculares, cardíacas y nefrológicas, explicó Vianey Ordoñez Labastida, médico genetista de la Unidad.

Son afecciones “que pueden presentarse con discapacidad intelectual, retraso en el desarrollo, múltiples malformaciones como que el corazón no se haya desarrollado de forma correcta, o el aparato intestinal, eso esperamos”. La Unidad cuenta con personal altamente capacitado y expertos para traducir los datos computacionales en biológicos, lo que asegura que el diagnóstico sea certero, además de ofrecer asistencia integral a pacientes y sus familias sobre el manejo médico, pues la información permite saber si la persona puede acceder a un tratamiento específico, detalló.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Aquejan 20 enfermedades raras a la población mexicana

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: DGCS UNAM
Fecha de publicación: 26 de febrero de 2021
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2021_171.html[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

• A nivel mundial existen más de siete mil padecimientos de este tipo, según la OMS
• El próximo domingo se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras

De escasa prevalencia entre la población y muchas veces desconocidas hasta que nos enfrentamos a alguna de ellas, las enfermedades raras son poco investigadas para lograr diagnósticos tempranos y tienen costosos tratamientos por el bajo interés de la industria farmacéutica en atenderlas, coincidieron especialistas de la UNAM.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades raras son aquellas que se presentan en menos de cinco personas por cada 10 mil habitantes y existen más de siete mil de estos padecimientos.

“Las enfermedades raras tienen una baja prevalencia, es decir, se presentan poco en la población en comparación con otras como diabetes, hipertensión o problemas cardiovasculares. Su baja prevalencia es a nivel nacional y mundial, aunque algunas son más raras en determinados sitios que en otros”, afirmó Miguel Ángel Saavedra Salinas, médico reumatólogo y académico de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.

Detalló que se pueden dividir en dos grandes grupos: las que tienen una afección genética claramente determinada que produce un error en la manera en que se metabolizan o actúan determinadas sustancias en el cuerpo, causando alteraciones puntuales; y las que aunque involucran a varios genes en el individuo no se expresan y dan como consecuencia una alteración en la función del sistema inmune, pero no necesariamente se van a presentar aunque el paciente tenga el riesgo genético.

A veces, en determinadas circunstancias, los pacientes expresan la enfermedad porque son genéticamente susceptibles. “Desafortunadamente no se puede predecir ni anticipar si el paciente va a desarrollar la enfermedad. Tiene más riesgo, pero éste no es suficiente para enfermarse”, aclaró.

Algunos ejemplos
En México se reconocen 20 enfermedades raras, algunas de ellas son:

Síndrome de Turner.- Trastorno genético que afecta el desarrollo de las niñas, causando baja estatura y disfunciones en los ovarios.

Enfermedad de Pompe.- Trastorno genético que causa debilidad muscular que empeora con el tiempo y afecta a varios sistemas del cuerpo, causando problemas cardiacos, respiratorios y para caminar.

Hemofilia.- Trastorno hemorrágico hereditario en el que la sangre no coagula normalmente debido a la falta o escasa cantidad de un factor de coagulación y que afecta a los hombres.

Espina Bífida.- Defecto congénito que ocurre cuando la columna vertebral y la médula espinal no se forman adecuadamente, afectando al tubo neural del embrión en desarrollo.

Fibrosis Quística.- Enfermedad hereditaria, causada por un gen defectuoso que causa que el cuerpo produzca un líquido anormalmente espeso y pegajoso llamado moco que se acumula en los pulmones y el páncreas.

Histiocitosis.- Nombre general para un grupo de trastornos que involucran un incremento anormal en el número de glóbulos blancos especializados llamados histiocitos. Incluye a la histiocitosis de las células de Langerhans y la Enfermedad de Erdheim-Chester.

Hipotiroidismo Congénito.- Ocurre cuando un bebé nace sin la capacidad de producir cantidades normales de la hormona tiroidea, fundamental para el desarrollo del cerebro. Causa discapacidad intelectual.

Fenilcetonuria.- Trastorno genético con el cual un bebé nace sin la capacidad para descomponer apropiadamente un aminoácido llamado fenilalanina, el cual se encuentra en alimentos que contienen proteína. Sin la enzima, los niveles de fenilalanina se acumulan y dañan el sistema nervioso central y el cerebro.

Galactosemia.- Es hereditaria y causada por una deficiencia enzimática. Se manifiesta por la incapacidad de utilizar el azúcar (galactosa), lo que provoca una acumulación de ésta; puede  causar o  agravar lesiones en el hígado y el sistema nervioso central.

Enfermedad de Gaucher Tipo 1, 2 y 3.- Enfermedad hereditaria en la que una persona no tiene cantidad suficiente de la enzima llamada glucocerebrosidasa. Esto causa una acumulación de sustancias grasosas en el bazo, hígado, pulmones, huesos y, a veces, en el cerebro.

Hiperplasia Suprarrenal Congénita.- Grupo de trastornos hereditarios de las glándulas suprarrenales, las cuales producen hormonas esenciales para la vida. Las personas con esta enfermedad carecen de una enzima que las glándulas suprarrenales necesitan para producir hormonas, y producen más andrógenos u hormonas masculinas, por lo que tienen características de varones.

Homocistinuria.- Trastorno genético que afecta el metabolismo del aminoácido metionina, fundamental para el desarrollo de la vida. Ocasiona cambios óseos y en los ojos.

Víctor Manuel Rodríguez Molina, médico cirujano y doctor en ciencias del Departamento de Fisiología de la FM, señaló que las enfermedades que se consideran raras tienen características particulares, se presentan pocas veces en la población y existen varios casos de ellas.

“Podemos tener enfermedades de causa genética, que se producen por alteraciones en nuestro ADN, en un gen, y se presentan por herencia, por una alteración del ambiente y se dan casi siempre en una población determinada. Así podemos ubicar en una región una enfermedad rara, cuyos genes se han dispersado a partir de una familia, y solamente se ha descrito en ese sitio”, explicó.

Son enfermedades muy específicas, y los médicos van “coleccionando” los casos para estudiarlos y sumar unos cuantos en varios años, pues se da un caso entre millones de habitantes. Se llaman enfermedades extremadamente raras, y no son de preocupación médica por su baja frecuencia, detalló Rodríguez Molina.

Otro grupo de enfermedades raras son menos extremas y se presenta un caso por cada 100 mil o 200 mil habitantes. Éstas pueden darse por regiones, en una época determinada o por factores ambientales. Siguen siendo raras, pero no tan extremas y se conocen un poco más, detalló.

Día Mundial de las Enfermedades Raras

El Día Mundial de las Enfermedades Raras se celebra el último día de febrero (28 o 29), dependiendo de si es o no año bisiesto. Se eligió esta fecha como una manera simbólica de asociar esta rareza del calendario con un grupo especial de padecimientos.

El objetivo es crear conciencia y ayudar a las personas que padecen esta condición a recibir, de forma oportuna, el debido diagnóstico y tratamiento.

Por impulso de la Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS), la celebración del Día Mundial comenzó a tener auge y participación de Estados Unidos, Rusia, China y algunos países de Latinoamérica empezaron a sensibilizarse ante la problemática.

Actualmente, cerca de ocho por ciento de la población mundial las padecen; es decir, aproximadamente 350 millones de afectados. Son numerosas las enfermedades raras que lamentablemente afectan a un porcentaje considerable de la población, otras de ellas son:

Síndrome de Goodpasture, Síndrome de Alport, Elefantiasis, Esclerosis Lateral Amiotrófica, Progeria y Síndrome de Marfan.

Para combatirlas se requiere tratar a los pacientes con medicamentos a base de compuestos biotecnológicos, cuya fabricación resulta costosa, además de que hay nulo interés de la industria farmacéutica para su producción.

Por este motivo, hoy más que nunca se necesita la cooperación de los gobiernos para que estos tratamientos sean accesibles a mayor número de personas que sufren estos trastornos.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Enfermedades raras

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: +Salud Facultad de Medicina
Autora de la nota: Abigail Morenon / Ilustración: Antonio Enríquez
Fecha de publicación: 25 de febrero de 2021
http://www.massaludfacmed.unam.mx/index.php/enfermedades-raras/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Cada año, bisiesto o no, el último día del mes de febrero, es conmemorado el “Día Mundial de las Enfermedades Raras” con el objetivo concientizar y sensibilizar a la sociedad sobre el impacto de afecciones poco comunes en pacientes, familiares, e incluso, en los mismos sistemas de salud pública, así como los problemas que representa la falta de financiamiento para el desarrollo de investigación científica.

El concepto de enfermedad “rara” es acuñado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para agrupar ciertos padecimientos que se caracterizan por su baja prevalencia (número de personas viviendo con una enfermedad) e incidencia (número de nuevos diagnósticos) en determinado espacio-temporal.

Las enfermedades raras, tienen un origen genético en el 80 por ciento de los casos; no obstante existen otras en las que el origen es de tipo infeccioso o degenerativo; incluso a la fecha, se desconoce cómo iniciaron muchas de estas enfermedades. En un 50 por ciento, la sintomatología aparece durante la edad pediátrica, en otros surgen en la edad adulta, donde se manifiestan como padecimientos agudos, crónicos y progresivos. Aún cuando no existe un criterio científico estandarizado para su clasificación, una gran cantidad de expertos estipulan que el número de enfermedades “raras” en el mundo es de 9 mil.

Las estimaciones varían, en parte, porque los países tienen diferentes definiciones en términos demográficos y métodos estadísticos, en México, de acuerdo con la Ley General de Salud en los artículos 224 BIS y BIS I, se considera a una enfermedad como “rara”, desde una perspectiva poblacional, cuando ésta afecta a no más de 5 de cada 10 mil habitantes.

En nuestro país, en el último listado publicado por Consejo de Salubridad General (CSG) en 2018 son reconocidos en el Registro Nacional de Enfermedades Raras veinte padecimientos poco comunes entre los que se encuentra la Fibrosis Quística, una enfermedad genética con alto índice de mortalidad.

Según datos de la Federación Mexicana de Enfermedades Raras (FEMEXER), alrededor de 7 millones de mexicanos padecen una de estas enfermedades, mientras que para COFEPRIS son 8 millones. En el mundo representan el 7 por ciento, de acuerdo con la OMS.

El principal reto para reducir el impacto de las enfermedades raras es el diagnóstico, pese a las más de 200 pruebas genéticas de sangre y de otros tejidos disponibles para detectar dichos trastornos, un paciente y su familia, en promedio, tienen que invertir entre seis y ocho años en revisiones médicas distintas para conseguir uno, en consecuencia, el tratamiento es postergado y por lo tanto aumenta el grado de lesión, las comorbilidades y la discapacidad.

Aún con los frecuentes avances en la comprensión de varias enfermedades raras, datos de la OMS señalan que para 4 mil de estas enfermedades no existe aún un tratamiento farmacológico efectivo, dado que son objeto de poca investigación y producción por la falta de financiamiento y a algunas iniciativas de colaboración.

En países en desarrollo, en el ámbito de los sistemas de salud, los pacientes con este grupo de enfermedades representan un importante gasto económico debido a su necesidad de atención especializada, es por eso que desde hace varias décadas se han desarrollado múltiples estrategias en todo el mundo para incentivar la investigación genética.

Este día fue organizado en el año 2008 por la Organización Europea de Enfermedades Raras para aumentar la concientización en torno al tema, desde entonces, más de 70 países lo conmemoran, además nuevas y diversas organizaciones no gubernamentales de apoyo aparecieron a lo largo de todo el mundo; hasta la fecha existen más de 500.

En México, desde el 2011 fue creada la Federación Mexicana para Enfermedades Raras y posteriormente, en 2013 la Asociación Mexicana de Enfermedades Lisosomales.

 

REFERENCIAS

  • Carbajal, Rodríguez, L. (2015). Enfermedades raras. Revista Mexicana de Pediatría Vol. 82, No. 6, pp 207-210. Disponible en: <https://cutt.ly/HjjLE2m>
  • Gobierno CDMX. (2020). Medicamentos huérfanos y enfermedades raras. Boletín Vol. 1, pp 01-18. Disponible en: <https://cutt.ly/KjjCy73>
  • Organización Mundial de la Salud. (2012). Unidos para combatir las enfermedades raras. Boletín Vol. 90, No. 6, pp 401-476. Disponible en: <https://cutt.ly/FjjZMCN
  • S.A. (2019). Día internacional de las enfermedades raras. Igualdad, Equidad y Respeto a la Diversidad. Disponible en: <https://cutt.ly/yjjZcuS>
  • Secretaría de Salud. (2017). ¿Qué son las enfermedades raras? Boletín. Disponible en: <https://cutt.ly/sjjXWrX>
  • Senado De La República. (2017). Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona un segundo párrafo al artículo 224 bis y un segundo párrafo al artículo 224 bis1 ambos de la ley general de salud en materia de medicamentos huérfanos. Gaceta del Senado LXIII/3PPO-12/75316. Disponible en: <https://cutt.ly/wjjCboW>
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Otro paciente libre del VIH gracias a un trasplante de células madre resistentes

Segundo paciente curado con células resistentes al VIH

A principios de marzo de 2019, el mundo conoció la noticia de un paciente que parecía estar libre del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) después de haber reemplazado sus glóbulos blancos con células resistentes al VIH.

Este paciente fue el segundo en ser reportado como libre del virus mediante esta técnica, y a pesar de que 18 meses después de haber dejado de tomar sus medicamentos antirretrovirales se le seguía sin detectar el virus en su organismo, los investigadores advirtieron que era muy temprano para afirmar que había sido curado.

Paciente Düsseldorf: Tercera persona curada de VIH Ubicación

Recientemente, se publicó en la revista Nature Medicine un artículo que presenta el caso de un paciente de 53 años que ha permanecido sin VIH durante nueve años después de un tratamiento contra la leucemia aguda mieloide, gracias a un trasplante de células madre resistentes al VIH. Este paciente, conocido como el Paciente Düsseldorf, se ha convertido en el tercero en ser declarado libre del virus gracias a esta técnica.

¿Cómo funciona el trasplante de células madre?

La técnica consiste en reemplazar las células de la médula ósea del paciente con células madre resistentes al VIH obtenidas de un donador. Los médicos que trataron al Paciente Düsseldorf seleccionaron a un donador con una mutación genética llamada CCR5Δ32/Δ32, la cual evita que la proteína de la superficie celular de CCR5 se exprese. El VIH utiliza esa proteína para entrar en las células inmunes, pero la mutación permite que las células resistan al virus.

La historia del Paciente Berlín y el Paciente Londres

Timothy Ray Brown, conocido como el Paciente Berlín, fue el primer paciente en ser tratado con esta técnica. Después de haber recibido un trasplante de médula ósea en el cual se le destruyeron sus células para ser reemplazadas con células madre de un donador sano, dejó de tomar su terapia antirretroviral y hasta su muerte en 2020 vivió sin el VIH. En 2019, se reveló que el mismo procedimiento parecía haber curado a Adam Castillejo, el Paciente Londres.

El papel de la terapia antirretroviral en la cura del VIH

A diferencia de los dos pacientes anteriores, el Paciente Düsseldorf tenía niveles extremadamente bajos del VIH gracias a la terapia antirretroviral cuando fue diagnosticado con leucemia aguda mieloide.

En 2013, un equipo de virólogos destruyó las células cancerosas de su médula ósea y las reemplazó con células madre de un donador con la mutación CCR5Δ32/Δ32. Durante cinco años siguientes, el equipo tomó muestras de tejido y sangre del paciente, y años después del trasplante continuaron encontrando células inmunes que reaccionaban específicamente al VIH, lo que sugiere que un reservorio permanece en el cuerpo del paciente.

Limitaciones y riesgos del trasplante de médula ósea

La prueba final fue cuando el paciente dejó de tomar sus medicamentos antirretrovirales en 2018. Desde entonces, ha permanecido sin el virus. Los investigadores creen que la técnica de las células madre es el método más adecuado para lograr una cura del VIH, ya que elimina el reservorio del virus del organismo. Sin embargo, todavía queda mucho por investigar para confirmar la eficacia de la técnica y sus posibles riesgos.

Futuro de la técnica de células madre resistentes al VIH

A pesar de esto, la técnica es muy prometedora. Varias pruebas se están realizando para utilizar células madre obtenidas del propio paciente y modificarlas genéticamente para tener la mutación CCR5Δ32/Δ32, lo que eliminaría la necesidad de células de un donador.

El equipo de virólogos que trató al Paciente Düsseldorf ha desarrollado trasplantes para otras personas con VIH y cáncer utilizando células madre de donadores con esta mutación, pero señalan que es muy temprano para afirmar que están libres del VIH.

El Paciente Düsseldorf declaró que el trasplante de médula ósea fue un camino lleno de obstáculos y que planea dedicar parte de su vida a recaudar fondos para apoyar la investigación.

Con información del artículo: “In-depth virological and immunological characterization of HIV-1 cure after CCR5Δ32/Δ32 allogeneic hematopoietic stem cell transplantation”, publicado en Nature Medicine.

 

UNAM ofrece una alternativa para quienes padecen enfermedades raras

“Tener una enfermedad rara no es tan raro como se creería: el ocho por ciento de la gente padece una”, señala Claudia Gonzaga Jáuregui, del Laboratorio Internacional de Investigación sobre el Genoma Humano (LIIGH) del campus Juriquilla de la UNAM. Se estima que hay de ocho a 10 millones de mexicanos (y de 300 a 350 millones de personas en el mundo) con alguna de estas afecciones y “tales cifras son para tomarse en serio”.

El término “enfermedades raras” se refiere a aquellos padecimientos que afectan, como máximo, a cinco individuos de cada 10 mil y, aunque se trata de dos palabras que se dicen rápido, ambas engloban a un universo de ocho mil afecciones —hay quienes calculan 11 mil— todas ellas variadas y con la capacidad de manifestarse de las formas más diversas: desde en la piel, musculatura o corazón hasta a niveles metabólicos, nerviosos o cognitivos.

“Algunas son causadas por agentes infecciosos y otras por condiciones ambientales, pero la mayoría —alrededor del 80 por ciento— se deben a factores genéticos. Por ello, a fin de contar con un diagnóstico adecuado, es preciso secuenciar el ADN del paciente en busca de anomalías”.

La profesora Gonzaga advierte que si no hemos avanzado lo suficiente en el tema es porque nos estamos adentrando en un campo nuevo. “No fue sino hasta 2010 cuando comenzaron las secuenciaciones tanto del genoma completo como del exoma (parte genómica encargada de codificar proteínas). Los avances en estos 13 años han sido impresionantes, aunque por ser tan recientes muchos ignoran que dichos procedimientos existen, que pueden detectar alteraciones en los genes y que, por lo mismo, son la mejor manera de dictaminar si alguien porta una enfermedad rara”.

Otro inconveniente es que son escasos los sitios en el país con la infraestructura para realizar dichas pruebas y los genetistas nacionales que las perfilan suelen mandar sus muestras a laboratorios de Europa o Estados Unidos, lo cual eleva lo que un paciente debe desembolsar, haciendo de tales exámenes algo prohibitivo para la mayoría de los mexicanos.

Como una forma de allanarle el camino a quien necesite uno de estos análisis, la UNAM cuenta con dos espacios donde cualquiera puede solicitar un estudio genético: el LIIGH, donde las secuenciaciones se realizan de manera gratuita en sus instalaciones de Querétaro (liigh.unam.mx), y la Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras o UDER (enfermedadesraras.facmed.unam.mx), ubicada en el Instituto de Oftalmología de la Fundación Conde de Valenciana, en la Ciudad de México (aquí los exámenes se hacen tras pagar una cuota de recuperación).

“Como afectan a tan pocas personas, las farmacéuticas no han mostrado interés en desarrollar medicamentos específicos pues les redituarían poco. Por ello, sólo cinco por ciento de las enfermedades raras tienen tratamiento; sin embargo, contar con un diagnóstico es crucial, pues ayuda a establecer cómo evolucionará el padecimiento, si será progresivo, degenerativo o estático, e incluso si es hereditario, algo útil si el paciente planea procrear”.

Cuando buscar ayuda resulta toda una odisea

Manuel García trabaja como bróker de seguros, tiene 32 años y pasó casi toda su vida sin saber que padecía una enfermedad rara. “Desde niño experimentaba inflamaciones espontáneas en brazos y piernas acompañadas de dolor y fiebre. Mi mamá me llevó con mil médicos pero nada mejoró. De grande comenzó mi peregrinar por consultorios en busca de ayuda hasta que un día, en el desayuno, mi esposa leyó un artículo sobre el tema y me dijo, ¿no será esto lo que tienes? Así vine a dar a la UDER”.

El doctor Juan Carlos Zenteno es el responsable de la Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras de la UNAM e indica que historias como la de Manuel son frecuentes. “Las personas en su situación suelen invertir mucho tiempo consultando a especialistas de manera infructuosa. A esto se le llama odisea diagnóstica, pues estos pacientes pasan de un doctor a otro sin que ninguno atine a dar con la naturaleza de sus males”.

Para el también profesor de la Facultad de Medicina eso es lo primero que debería hacernos sospechar de una enfermedad rara: “Acudir con una infinidad de expertos y recibir, en cada ocasión, suposiciones distintas”.

Las enfermedades raras son demasiadas —más de ocho mil— y a fin de establecer de cuál se trata es preciso realizar una serie de análisis bioinformáticos y moleculares, es decir, revisar gen por gen hasta dar con el culpable. La UDER realiza este tipo de exámenes con el objetivo de que, al final, el solicitante se lleve a casa un diagnóstico genético y definitivo que pueda entregarle a su médico para iniciar, ahora sí, una terapia o tratamiento efectivo y ya no basado en suposiciones o corazonadas.

Que hoy sea posible revisar a detalle la información genética de un individuo y detectar qué anda mal en su ADN es evidencia de que vivimos en tiempos excepcionales, añade la doctora Vianey Ordoñez, quien también trabaja en la UDER. “Hasta hace muy poco, unos 15 años, tales estudios costaban millones de dólares; hoy están prácticamente al alcance de todos”.

Para la genetista, realizar uno de estos diagnósticos es comparable a la labor de un editor que busca erratas en un texto muy largo para, con su marcador, encerrarlas en un círculo. “El humano tiene unos 23 mil genes, eso implica que debemos analizar muchos millones de letras hasta localizar a la causante de la enfermedad. Suelen pasar dos meses desde que le tomamos muestras al paciente a cuando le entregamos los resultados, pues es mucha la información manejada y depurarla toma tiempo”.

Gracias al diagnóstico que recibió Manuel, hoy él sabe que sus inflamaciones se deben a una mutación en su ADN y que las puede aminorar cambiando de dieta, disminuyendo sus niveles de estrés y haciendo más ejercicio. “Y lo más importante, hoy sé que no le heredé esto a mi hija, pues como medida precautoria también le hicieron exámenes a ella”.

Como bróker de seguros, el joven dice estar habituado a calcular qué tan posible es que pase algo malo “y ni así imaginé que yo pudiera tener una enfermedad rara. Si toda tu vida has padecido una serie de malestares y los médicos lo mismo te dan una explicación que otra, mi recomendación es que, aunque te parezca improbable tener algo que la da a uno entre mil, siempre será mejor hacerse un estudio genético para disipar dudas”.

Un universo por descubrir

Desde 2008, a iniciativa de la alianza Eurordis (Rare Diseases Europe), el Día de las Enfermedades Raras es el último de febrero por tratarse del más peculiar del año (pues unas veces cae en 28 y otras, en 29).

El objetivo de dicha conmemoración —explica Claudia Gonzaga Jáuregui— es crear conciencia sobre estos padecimientos pues es demasiado lo que se ignora. “Y una muestra es que, aunque se calcula que existen unos ocho mil, nuestro sistema de salud apenas reconoce 20 de ellos”.

A fin de establecer cómo impactan estos padecimientos en territorio nacional el LIIGH (a través de la Red Mexicana de Enfermedades Raras) está integrando un registro que compendia las experiencias de un gran número de pacientes. “La idea no es sólo documentar las diferentes enfermedades, sino darle voz a sus portadores”.

Quien desee sumarse al proyecto sólo debe teclear en la casilla del navegador la dirección: enfermedadesraras.liigh.unam.mx, ingresar su nombre y especificar su padecimiento y síntomas (también pueden participar quienes no tengan todavía diagnóstico clínico).

“No debemos limitarnos a las 20 enfermedades raras oficialmente reconocidas, es preciso ampliar el listado. Lograrlo es tan sólo una parte de este esfuerzo; la otra es sentar las bases para diseñar mejores políticas de salud, lograr que los afectados reciban mejor atención, facilitar y promover el acceso a diagnósticos moleculares y generar mayor conocimiento sobre estos padecimientos, pues aún nos resta mucho por investigar”.

Más de 22 mil personas esperan recibir un órgano o tejido en México

 

  • Trasplante de riñón, la única alternativa para salvar la vida de muchas personas ante diversas enfermedades.
  • México cuenta con una larga lista de espera para recibir órganos, destacando los 17,299 pacientes que solicitan trasplantes de riñón.
  • A pesar de la pandemia, la actividad médica de trasplante se ha recuperado y crecido en un 13%, liderando Estados Unidos y España a nivel mundial en trasplantes.

Con motivo del Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos que se celebra el 27 de febrero, el profesor de la carrera de Médico Cirujano de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM, Dante Amato Martínez, destaca que el trasplante de riñón es el más importante en México y en el mundo, y que para muchas personas es la única alternativa para salvar sus vidas ante enfermedades como la insuficiencia cardiaca, la cirrosis, la falla hepática aguda grave, el cáncer de hígado y la insuficiencia renal, entre otras.

Según datos de la Secretaría de Salud de México, a finales de 2021 había 22,859 personas en lista de espera para recibir un órgano o tejido, de las cuales 17,299 solicitaban un trasplante de riñón, 5,259 de córnea, 238 de hígado, 54 de corazón, y nueve más requerían dos órganos.

A nivel mundial, según el Observatorio Mundial de Donación y Trasplante (GODT), se realizan más de 100,000 procedimientos de riñón al año, en comparación con los más de cinco millones de pacientes que se someten a diálisis anualmente. La enfermedad renal crónica tiene una prevalencia mundial del 9.1 por ciento, lo que se calcula que provoca 1.2 millones de muertes anuales y la pérdida de 35.8 millones de años de vida.

Amato Martínez explica que, de los 2,143 trasplantes realizados en México en 2021, casi todos fueron de riñón, es decir, 1,974 (92 por ciento), mientras que solo 135 (6 por ciento) fueron de hígado, 26 de corazón y seis de pulmón. No hubo ninguno de intestino delgado ni de páncreas.

Con motivo del Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, el especialista universitario destaca que, aunque la pandemia de COVID-19 disminuyó la actividad médica de trasplante a nivel mundial, ésta se ha recuperado y crecido en un 13%.

Estados Unidos y España lideran a nivel mundial en trasplantes. En 2021, Estados Unidos llevó a cabo 25,490 trasplantes renales, seguido por Brasil con 4,559 y España con 2,950. Argentina, a pesar de tener una población menor que México, realizó 1,237 trasplantes, mientras que México realizó 1,974, de los cuales 475 fueron de cadáver y 1,499 de donantes vivos.

Si se compara la cantidad de trasplantes con la población de cada país, Estados Unidos lidera con 76.57 trasplantes renales por millón de habitantes (pmh), seguido por España con 63.37 pmh. En contraste, México solo realiza 15.15 pmh, mientras que Argentina y Brasil llevan a cabo 27.13 pmh y 21.3 pmh, respectivamente.

En México, la mayor parte de los trasplantes de riñón proviene de donadores vivos, mientras que en España, Estados Unidos, Argentina y Brasil, la mayor parte de los riñones trasplantados proceden de donadores cadavéricos. Esto se debe a que la legislación española permite la disposición de los órganos de la mayoría de los seres humanos que fallecen en el país.

El especialista universitario comenta que México se encuentra “a contracorriente” en la fuente de donación de órganos, ya que la mayoría de los trasplantes de riñón proviene de donantes vivos, mientras que solo uno de cada cuatro proviene de donantes fallecidos, a pesar de que debería ser la fuente principal.

El especialista universitario, Dante Amato Martínez, destaca que la lista de espera de pacientes para recibir un órgano en México es al menos el doble del número de unidades funcionales disponibles. Para aumentar la cultura de donación, sugiere contar con una legislación similar a la de España, donde si un individuo fallece y no manifiesta su deseo de no donar sus órganos, se considera que acepta la donación. En México, por otro lado, se debe pedir permiso a los deudos, lo que en su mayoría resulta en una negativa.

Amato Martínez señala que México cuenta con la infraestructura necesaria para la práctica de trasplantes, con casi 100 centros y trasplantólogos reconocidos a nivel mundial, pero el número de procedimientos sigue siendo bajo.

El especialista también destaca la importancia de brindar apoyo a los pacientes que reciben un riñón, ya que se trata de intervenciones quirúrgicas complejas y costosas, y los pacientes trasplantados deben tomar inmunosupresores, medicamentos que también son costosos. Además, si se compara la calidad de vida de un paciente que se dializa con la de uno trasplantado, la diferencia es abismal.

Amato Martínez destaca que un donador cadavérico puede salvar la vida de cinco a siete personas a través de la donación de sus órganos y tejidos, y que es fundamental realizar campañas continuas de donación de órganos y tejidos, tanto por parte del gobierno como de organizaciones no gubernamentales. Es un acto de solidaridad permitir que alguien recupere la salud y conserve la vida mediante la recepción de un órgano.

Ideas destacadas

  • El trasplante de riñón sigue siendo esencial para muchas personas que necesitan una alternativa a la diálisis para mantenerse con vida, por lo que es fundamental continuar promoviendo la donación de órganos y tejidos para aumentar las posibilidades de supervivencia y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
  • A pesar de los avances logrados, aún hay mucho por hacer para fomentar la donación de órganos y aumentar el número de trasplantes en México
  • Se necesitan cambios legislativos y esfuerzos continuos por aumentar la cultura de donación en México para salvar más vidas y mejorar la calidad de vida de los pacientes que requieren un trasplante.

 

En aumento las contingencias ambientales en CDMX y área metropolitana

 

 

  • Expertos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM han alertado que se necesitan medidas adicionales para reducir las concentraciones de ozono en la Ciudad de México y su área metropolitana.
  • A pesar de los programas implementados en años anteriores para reducir las emisiones contaminantes, la tendencia histórica en las concentraciones máximas de ozono ha dejado de disminuir.

En la Ciudad de México y su área metropolitana, el problema de la contaminación atmosférica es cada vez más preocupante. Según el experto de la UNAM Óscar Peralta Rosales, las contingencias ambientales atmosféricas son cada vez más frecuentes y las medidas para reducir las emisiones contaminantes y verificar autos que se han implementado hasta ahora ya no son suficientes.

Durante la conferencia de prensa a distancia titulada “Contaminación por ozono, inicio de la temporada 2023”, Peralta explicó que las contingencias ambientales consisten en aplicar medidas restrictivas para reducir emisiones y tratar de disminuir concentraciones de ozono y material particulado en la atmósfera. En los últimos tres años, la aplicación del programa de contingencias por ozono ha aumentado significativamente, lo que es motivo de preocupación.

En 2019, se declararon cuatro contingencias, dos de las cuales duraron varios días y se concentraron en la zona suroeste del Valle de México. En 2020, sólo se declaró una, en noviembre, que duró solo un día y unas horas, probablemente debido a la emergencia sanitaria y al comportamiento atípico en la emisión de precursores de ozono. Sin embargo, en 2021 se registraron tres contingencias, y en 2022, seis, una de las cuales duró 51 horas.

Según Peralta, las contingencias suelen activarse en la zona suroeste en un horario vespertino, entre las 3 y las 5 de la tarde, cuando se dan las condiciones propicias para la rápida formación de ozono. Las condiciones atmosféricas, como las altas temperaturas registradas en los meses de abril y mayo en horas de la tarde, la escasez de lluvia y la menor nubosidad, permiten una mayor radiación ultravioleta que detona la formación del contaminante.

Además, la velocidad y la dirección de los vientos también influyen en la formación de ozono en la Ciudad de México. Según la experta de la UNAM Erika Danae López Espinoza, la circulación de los vientos en la planicie del Valle de México es compleja. Durante el día y la noche se presentan diferentes patrones, pero hay uno predominante de norte a sur. Sin embargo, en los meses donde se registran las concentraciones de ozono, los vientos soplan del sureste al norte, lo que crea una zona de convergencia donde se concentran los contaminantes. Además, los vientos son débiles, lo que dificulta su dispersión.

La contaminación atmosférica en la Ciudad de México y su área metropolitana sigue siendo un grave problema para la salud pública. Además de las condiciones atmosféricas que favorecen la formación del ozono, existe un factor geográfico que agrava la situación. La mancha urbana está rodeada por sierras montañosas al este, al oeste y al sur, lo que limita la dispersión de contaminantes.

La especialista de la UNAM Elizabeth Vega Rangel explicó que el ozono se forma en la tropósfera baja a partir de dos precursores: óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles, más radiación solar. De estos, solo los primeros están normados y se miden de manera sistemática por la Secretaría del Medio Ambiente a través de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico. Por lo tanto, es importante conocer las concentraciones y diferentes especies que conforman los compuestos orgánicos volátiles en la atmósfera.

Existen contaminantes primarios y secundarios, explicó Vega Rangel. Los primeros son los que se emiten directamente, como las partículas, el monóxido de carbono y los propios compuestos orgánicos volátiles. Los secundarios se forman a partir de que se emiten gases a la atmósfera, los cuales reaccionan y forman otras especies, como el ozono.

Uno de los precursores del ozono es el óxido de nitrógeno, compuesto que se emite en los vehículos automotores. El gobierno de la Ciudad de México ha hecho un gran esfuerzo por sustituir el transporte público que utiliza una tecnología más limpia. Además, es necesario que se tomen medidas más efectivas para reducir las emisiones contaminantes, como mejorar los controles para los camiones de carga con motores a diésel.

Ricardo Torres Jardón, otro experto en la materia, explicó que en días hábiles prácticamente se tienen las mismas emisiones, lo que cambia es la meteorología, como el viento, los sistemas de alta presión, etcétera. Con suficiente radiación solar, temperatura alta y vientos ligeros, la producción de ozono será muy alta. Por lo tanto, es necesario proponer acciones preventivas a partir de un análisis cuidadoso de las condiciones previas a la ocurrencia de las contingencias.

Torres Jardón recomendó que se evite hacer ejercicio al aire libre entre las 13 y las 17 horas del día, y que se permanezca dentro de casa en ese horario si es posible. Además, es importante evitar las quemas agrícolas e incendios forestales fuera de la zona metropolitana, ya que pueden provocar contingencias.

Las contingencias ambientales afectan tanto la salud como la economía de la población. En este sentido, Omar Amador Muñoz, experto en la materia, propuso un proyecto para estudiar las especies emitidas de fuentes poco estudiadas, más allá de las vehiculares y que no están reguladas. En colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente y con financiamiento de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, se tratará de identificar aquellas que impactan más en la formación del ozono.

Se ha observado que el consumo de productos domésticos para limpieza y aseo personal, así como pinturas y productos químicos en la industria, tienen un impacto muy importante en la formación de ozono. Alrededor del 15 por ciento de ese potencial proviene de los llamados compuestos orgánicos oxigenados. Por esta razón, se está realizando una encuesta en la página del instituto para conocer los productos más usados por la población de la CDMX.

Si se logran identificar las especies predominantes en los productos de mayor uso, se podría sugerir el cambio de su composición y así evitar las emisiones a la atmósfera y con ello las contingencias. La identificación de estas especies es fundamental para mejorar la calidad del aire en la Ciudad de México y su área metropolitana y reducir los efectos negativos en la salud pública y la economía.

Las contingencias ambientales atmosféricas en la Ciudad de México son cada vez más frecuentes, y se concentran en la zona suroeste del Valle de México. Las altas temperaturas, la escasez de lluvia y la menor nubosidad son condiciones atmosféricas que propician la formación de ozono. Además, la circulación de los vientos en la planicie del Valle de México es compleja, y los vientos son débiles, lo que dificulta la dispersión de los contaminantes. Es necesario que se tomen medidas más efectivas para reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire en la Ciudad de México. Además, se deben proponer acciones preventivas a partir de un análisis cuidadoso de las condiciones previas a la ocurrencia de las contingencias. La salud pública de la población depende de ello.

La investigación de fuentes poco estudiadas de emisión de compuestos orgánicos volátiles es esencial para reducir la formación de ozono en la atmósfera. El conocimiento de las especies predominantes en los productos de mayor uso podría ser un gran avance en la reducción de las emisiones contaminantes en la Ciudad de México.

 

Aprender a vivir con la ausencia: la experiencia de perder un hijo y seguir adelante

La canción “In Loving Memory” de la banda de hard rock Alter Bridge, lanzada en 2004, se convirtió en una melodía popular para despedir a los seres queridos. La profundidad de su letra, inspirada en la muerte de la madre de uno de los integrantes de la banda, conmovió al público en general.

La pérdida de un ser querido es una experiencia dolorosa que puede dejarnos marcados de por vida. De acuerdo con la profesora Janett Sosa Torralba, de la Facultad de Psicología de la UNAM, “el fallecimiento de un hijo no tiene comparación, porque es un desconsuelo muy grande. Es un hecho que se piensa antinatural porque la ley de la vida indica que padres y madres deben fallecer primero”.

Sosa Torralba explicó que la muerte de un hijo a cualquier edad, ya sea por enfermedad, accidente o suicidio, se vive de diferentes maneras. Cuando el duelo se experimenta por edad, las consecuencias son distintas:

  • Hijo o hija menor: Deja un vacío enorme porque toda la dinámica familiar giraba en torno a él o ella.
  • Hijo o hija joven: Es difícil aceptar su partida, ya que se van con ellos las expectativas y el futuro que podrían haber tenido.
  • Hijo o hija adulta: Es como perder a un amigo, ya que a menudo se convierten en confidentes y compañeros.

Perder a un hijo es una de las experiencias más dolorosas que puede enfrentar una persona. Según la psicóloga universitaria, los escenarios en los que se vive el duelo pueden ser distintos.

En el caso de una enfermedad, los padres pueden experimentar un duelo anticipado mientras se preparan para la muerte. En cambio, cuando la muerte ocurre por un accidente, hay un shock terrible porque es algo inesperado y el proceso de aceptación puede ser más complicado. En casos de suicidio, puede haber culpa por no haber percibido las señales de que la hija o el hijo estaba en peligro.

Enfrentar el duelo por la pérdida de un hijo es un proceso complicado debido a las distintas reacciones que pueden generarse. Éstas pueden ser similares a las que se presentan en otras pérdidas, pero tienen características singulares que, en algunos casos pueden tener una larga duración llegando a un duelo patológico y afectando la salud mental de los padres. La culpa, la tristeza, el enojo, el temor a perder a otros hijos y la desesperanza son algunas de las reacciones más frecuentes.

Según Sosa Torralba, la culpa es una reacción normal y esperada. Puede manifestarse de diferentes maneras, como cuestionar ciertas decisiones, sentir culpa por asuntos pendientes que ya no se podrán realizar con el hijo fallecido, o por no cumplir expectativas. A veces, los padres pueden sentir culpa por retomar sus vidas, pero esto no significa que le falten al respeto a su hijo fallecido.

El duelo desde la visión de mamá o papá

Perder a un hijo es una experiencia dolorosa que puede afectar significativamente a los padres, tanto a nivel individual como en pareja. Sosa Torralba explicó que el dolor y el proceso de duelo son diferentes para cada uno de los padres, principalmente porque aún existen barreras culturales que les impiden expresar su dolor y sufrimiento abiertamente.

Según Sosa Torralba, a los hombres les puede doler mucho la pérdida de un hijo, pero culturalmente se espera que no expresen su dolor abiertamente porque es asociado con debilidad. En cambio, tienden a trabajar más y a aislarse para no hablar. En casa, el padre suele estar desolado porque los recuerdos lo invaden.

En el caso de las mujeres, pueden sentirse solas y aisladas ya que sus parejas no las acompañan o no tienen una respuesta emocional adecuada a la situación. La situación puede ser aún más complicada en pareja, ya que pueden surgir conflictos y culpas. Es común que los padres culpen al otro por no haber estado presente o por no haber hecho lo adecuado.

¿Si hay otros hijos?

La pérdida de un hijo puede tener un impacto significativo en la dinámica familiar y en la vida de los padres. Cuando una pareja tiene otros hijos, estos pueden sentir que son relegados o que los padres les imponen las características del hermano fallecido. La psicóloga Sosa Torralba advierte que estos escenarios pueden ser malinterpretados por los hijos sobrevivientes, lo que puede hacer que se sientan menos valiosos.

Para evitar esta situación, recomienda que los padres hablen con sus hijos sobrevivientes y los escuchen para entender cómo están sintiendo la muerte de su hermano o hermana. Es importante hacerles ver que no están siendo relegados debido a la situación y que siguen siendo valiosos para la familia.

¿Cómo retomar la vida?

Después de la muerte de un hijo, los padres pueden sentir culpa al retomar su vida. Sin embargo, Sosa Torralba señala que esta reacción no debería ser así. La pérdida de un hijo suele ayudar a replantear prioridades y a darle un mayor sentido a la vida. Los recuerdos y el amor que los padres tenían por su hijo fallecido seguirán presentes y siempre formarán parte de ellos.

Duelo por hijos desaparecidos

En casos en los que un hijo desaparece, los padres enfrentan un duelo enquistado en el que buscan constantemente información sobre el paradero del menor. Sosa Torralba explica que estas situaciones pueden ser muy difíciles de cerrar porque no hay un vestigio de realidad. Por ejemplo, las madres buscadoras de Sonora son un ejemplo de esta situación, ya que siempre están buscando información sobre el paradero de sus hijos.

En México, la desaparición de personas es un problema grave que afecta a miles de familias. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de la Secretaría de Gobernación, en el país hay actualmente 109 mil 171 personas desaparecidas por distintas causas, como asuntos relacionados con el narcotráfico, feminicidio y trata de personas. Entre estas personas se encuentran hijos, padres y madres de familia, incluyendo menores de edad que no han vuelto a casa.

Para encontrar pistas sobre el paradero de sus familiares desaparecidos, en México y en algunas regiones de Centroamérica se han creado colectivos de búsqueda. Actualmente hay alrededor de sesenta colectivos en el país, conformados por familias que buscan a sus seres queridos y que trabajan incansablemente para encontrar pistas que les permitan cerrar el ciclo de duelo y tener un poco de paz.

Sin embargo, la búsqueda de personas desaparecidas es un proceso difícil y doloroso. Las familias enfrentan una gran incertidumbre y tienen que lidiar con el dolor, la culpa, el enojo y la desesperación. A menudo, se sienten solos en su búsqueda y enfrentan obstáculos burocráticos.

La pérdida de un ser querido es un tema doloroso. Es importante hablar sobre la pérdida y buscar apoyo para superar el dolor, así como reconocer que el dolor es una experiencia personal y que cada persona lo vive de manera diferente. La sociedad debe apoyar a los padres en el proceso de duelo y permitirles expresar su dolor abiertamente sin prejuicios.