Con iniciativa de carácter global se erradicará la tuberculosis

• Afecta, sobre todo, a sectores que están en etapas productivas; invade prácticamente cualquier tejido del cuerpo: Juan Pablo García
• Las condiciones de pobreza inciden para desarrollarla, enfatiza con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis

De acuerdo con cifras de la Organización Panamericana de la Salud (2022), cada día en el mundo más de cuatro mil personas pierden la vida a causa de la tuberculosis (TB) -mal prevenible y curable- y cerca de 30 mil se enferman. En las américas mueren a diario más de 70 y cerca de 800 se infectan.

Se trata del padecimiento infeccioso que más ha causado mortalidad a lo largo de la historia de la humanidad, afirma en entrevista Juan Pablo García Acosta, académico de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM. Tan sólo en 2021, 10.6 millones de personas enfermaron y 1.6 fallecieron a escala mundial, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Aunque la tendencia ha disminuido como resultado de una importante iniciativa mundial auspiciada por la OMS, la pandemia por la COVID-19 provocó que se desatendiera la TB. En México, en 2015 “veníamos de una incidencia de 17 casos por cada 100 mil habitantes; hoy es de alrededor del 15.4 y aunque es un avance, no es el deseado”, acota.

En ocasión del Día Mundial de la Tuberculosis, que se conmemora el 24 de marzo, García Acosta señala que, en general, afecta sobre todo, a sectores que están en etapas productivas; es decir, de los 15 a los 55 años de edad. También a adultos mayores o niños, pero en menor medida. Incluso, encontramos una diferencia por sexos: 65 por ciento de los infectados son varones y el resto, mujeres, “así que vemos una predisposición”.

De acuerdo con la Secretaría de Salud (2019), en México “más de la mitad de todos los municipios notifica casos de tuberculosis cada año; sin embargo, las entidades federativas de mayor número de nuevos casos y muertes por esta causa son: Baja California, Veracruz, Guerrero, Sonora, Tamaulipas, Chiapas, Nuevo León y Tabasco. La mayor concentración de afectados se encuentra en las grandes ciudades o municipios de mayor número de población, como Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, Veracruz, Acapulco, Reynosa, Matamoros, Hermosillo, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, y Monterrey”.

Histórica

La TB es una enfermedad antigua, refiere Juan Pablo García. Tenemos relatos de civilizaciones como la egipcia, china e india, con reportes de casos que sabemos -a través de inferencias- que eran de ese mal.

El padecimiento se transmite a partir de un microorganismo, la bacteria Mycobacterium tuberculosis, y causa mayores estragos en los pulmones. Sin embargo, “eso no quiere decir que sea el único territorio donde puede actuar: es capaz de invadir prácticamente cualquier tejido, desde el riñón, las vértebras, los huesos largos y hasta tejido nervioso; la tuberculosis meníngea es una de las más severas. Una vez que se instala, ese problema infeccioso origina un daño orgánico multisistémico”.

Por supuesto, cuando la infección es respiratoria, la tos persistente, por más de 15 días, es el dato fundamental; se acompaña de fiebre, cansancio, pérdida de peso y de apetito.

El diagnóstico de la TB es clínico, en combinación con estudios de laboratorio y gabinete. En caso de sospecha de una tuberculosis pulmonar, es importante tomar una radiografía para valorar los estragos que pudiera haber provocado.

Hay que acompañar además con pruebas de laboratorio, como la llamada BAAR (prueba de bacilos acidorresistentes) para detectar al bacilo en la expectoración (flemas) que expulsa el paciente. También se puede realizar un cultivo para valorar el desarrollo del microorganismo.

Otras evaluaciones, como la de tuberculina, identifican si el paciente ha estado expuesto al microorganismo con anterioridad, o bien, una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) confirma la presencia del ácido ribonucleico (RNA) del microorganismo; se trata de estudios más sofisticados, abunda el médico.

La TB se contagia de persona a persona. Desafortunadamente, detalla, esta tiene matices de pobreza, porque se asocia con algunos factores de riesgo que incrementan la posibilidad de trasmitirse. “No basta tener contacto con el microorganismo para infectarse; se requiere la vinculación con factores adicionales como el hacinamiento o concentración de personas en espacios pequeños, la desnutrición y la disminución del sistema inmunitario”.

Ello no quiere decir que únicamente ataque a personas pobres, “pero sí hay mayor posibilidad de enfermar si existen esas condiciones adversas, vinculadas a la carencia o escasez de recursos”, alerta el académico universitario.

Las vacunas contra TB son efectivas, sobre todo cuando se aplican de forma adecuada y en el momento óptimo, y deben ser parte del esquema de vacunación al momento del nacimiento. Aunque la protección no es de 100 por ciento, “hay certeza de que protege contra las formas más graves de la enfermedad. Su uso disminuye mucho la posibilidad de tener una tuberculosis grave, complicada, con diseminación a otros tejidos”.

En cuanto al tratamiento, García Acosta precisa: se usa una combinación de antibióticos que ayudan a aumentar la efectividad, entre ellos rifampicina e isoniazida; además, su toma debe alargarse por algunos meses, siempre bajo la supervisión de un experto de la salud. Si se interrumpe, si es mal llevado o no supervisado, se origina el riesgo adicional de crear resistencia, de que la enfermedad no ceda y, en el peor de los casos, llevar a la muerte.

Poner fin

El 24 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis “para concienciar sobre las consecuencias sociales, económicas y para la salud de la tuberculosis, y acelerar los esfuerzos por poner fin a la epidemia mundial. En esta fecha se conmemora el día de 1882 en el que Robert Koch anunció que había descubierto la bacteria que provoca la TB, lo que posibilitó diagnosticar y curar la enfermedad”, establece la OMS. El lema en 2023 es: “Sí, podemos poner fin a la tuberculosis”.

Este año también se llevará a cabo la reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la lucha contra la enfermedad. Al respecto, García Acosta opina que para erradicar ese mal hacen falta recursos, servicios de salud para implementar estrategias de detección, tratamiento y acompañamiento efectivos que lleguen a las personas con factores de riesgo o enfermas; y la corresponsabilidad de la población. “Desafortunadamente no lo vemos tan cercano”.

Si no se logra abatir a escala mundial este problema infeccioso, serán poco útiles los esfuerzos que haga cada país por sí solo. Esto debe ser una iniciativa de carácter global para que se tenga mayores posibilidades de éxito. En tanto, la población debe estar atenta a las manifestaciones sospechosos de tuberculosis, subraya el experto.

La tuberculosis en México: fronteras y barreras para su eliminación

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: Gaceta Facultad de Medicina UNAM
Autor de la nota: Diego C. Alverdi
Fecha de publicación: 14 de enero de 2022

https://gaceta.facmed.unam.mx/index.php/2022/01/14/la-tuberculosis-en-mexico-fronteras-y-barreras-para-su-eliminacion/

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
La tuberculosis en México: fronteras y barreras para su eliminación

“Nuestra visión de la tuberculosis no sólo es biologicista, sino que la vemos como una problemática multidimensional con varios determinantes sociales”, explicó Alberto Colorado, activista y Coordinador de la Coalición TB de las Américas. En 2019, mundialmente se registraron 7.1 millones de casos de tuberculosis, de los cuales el 12 por ciento se presentaron en niños, el 56 por ciento en hombres, el 32 por ciento en mujeres, y se estimó un total de 10 millones de casos según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el mismo año, México tuvo una incidencia total de 30 mil casos con índices entre los 29 hasta los 50 casos por cada 100 mil habitantes en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora, Nayarit y Tamaulipas.

El tipo de tuberculosis más común en el país en 2020 fue el pulmonar abarcando el 79 por ciento del total de casos, y se registró que 66 por ciento de los afectados tienen alguna comorbilidad; las principales son la diabetes, la desnutrición, el tabaquismo y el alcoholismo, detalló Alberto Colorado en el Seminario sobre Migración, Frontera y Salud de la Facultad de Medicina de la UNAM.Los casos de tuberculosis se concentran en el norte y sur del país, donde los flujos migratorios son altos al igual que los índices de insalubridad, así como los de violencia y uso de drogas en el norte. Esta zona abarca el 37 por ciento de los casos en los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León, mientras que el sur concentra el 32 por ciento de los casos en los estados de Chiapas, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Puebla y Tabasco.

Tras reconocer que la tuberculosis sigue siendo un problema a nivel mundial, Alberto Colorado presentó el proyecto ObservaTB desarrollado entre Partners In Health y la Coalición TB de las Américas. Esta iniciativa promueve e implementa un enfoque impulsado por la OMS a nivel mundial llamado EngageTB que busca suscitar la colaboración entre organismos de la sociedad civil y los gobiernos para reducir las barreras de acceso a los servicios de tuberculosis.

Del 16 al 19 de noviembre pasado, ObservaTB y el Observatorio Social de Tuberculosis en México realizaron el Taller Nacional de Protección Social y Contexto Migratorio de Personas Afectadas por Tuberculosis, donde se concluyó que algunas limitantes para una atención integral de esta enfermedad son el acceso inequitativo y tardío a nuevas tecnologías de diagnóstico y tratamiento, las migraciones que aumentan la vulnerabilidad de las sindemias, la burocracia que retrasa acciones rápidas en torno al tratamiento y la falta de comunicación y transparencia entre sociedad civil, programas de tuberculosis y dependencias gubernamentales.

Finalmente, Alberto Colorado recomendó sensibilizar al personal de salud fuera del biologicismo y mirar a lo social, asegurar el acceso a la salud con un trato humano y promover la calidad de datos y expedientes digitales. También remarcó que las políticas migratorias deben contemplar los problemas de tuberculosis, eliminar las barreras discriminatorias y fortalecer las organizaciones que trabajan los temas de tuberculosis y migración.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

La tuberculosis, la enfermedad milenaria que sigue causando muertes

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: Ciencia UNAM
Autor de la nota: Consuelo Doddol
Fecha de publicación: 25 de julio de 2022
https://ciencia.unam.mx/leer/1289/la-tuberculosis-la-enfermedad-milenaria-que-sigue-causando-muertes

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • Una infección prevenible y curable, sin embargo, sigue siendo un padecimiento que puede ser letal.

    Aunque la tuberculosis es una enfermedad muy antigua, sigue siendo un problema de salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante el 2020 alrededor de un millón y medio de personas murieron en el mundo a causa de este padecimiento. Después de la COVID-19, es la enfermedad infecciosa que actualmente provoca el mayor número de muertes.Esta afección es causada por una bacteria (Mycobacterium tuberculosis) que suele afectar a los pulmones, ocasionando la tuberculosis pulmonar, aunque también puede afectar otros partes del cuerpo como la columna vertebral, los riñones y el cerebro, dando lugar a la llamada tuberculosis diseminada, afirma Elizabeth Castillo Villanueva, del Laboratorio de Inmunogenética Viral y Bacteriana de la Facultad de Medicina de la UNAM, bajo la dirección de la doctora Antonia Castillo Rodal.

    Esta enfermedad se transmite de persona a persona a través del aire. Cuando una persona con tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa bacterias tuberculosas al aire. Es suficiente que una persona inhale unos pocos de estas bacterias para contraer la infección. A pesar de que es prevenible y curable, si no se trata adecuadamente puede ser mortal.

    Puede ser asintomática

    No todas las personas infectadas desarrollan la enfermedad. En ocasiones, aunque la bacteria de la tuberculosis se encuentra alojada en los pulmones, la persona no se siente mal ni tiene síntomas. La única señal es un resultado positivo en alguna de las pruebas.

    Estas personas no contagian la enfermedad y se dice que padecen una infección de tuberculosis latente, precisa la doctora. Esta característica representa un serio problema de salud, ya que en cualquier momento las bacterias de la tuberculosis se pueden activar y la persona se convertirá en un enfermo de tuberculosis que podrá transmitir la infección. Por esta razón, es muy importante que las personas con tuberculosis latente se sometan a un tratamiento médico.

    Según la OMS, alrededor de una cuarta parte de la población mundial (alrededor de 2 billones de personas) está infectada y se estima que entre el 5 y el 10% de ellas desarrollarán la enfermedad en algún momento de su vida.

    La vacuna es la mejor prevención

    En el año 2021, se cumplieron 100 años de que se aplicó por primera vez la vacuna contra la tuberculosis. Esta vacuna, conocida como BCG (o Bacilo de Calmette-Guérin) fue desarrollada en el Instituto Pasteur, por dos científicos franceses. El bacilo que se utiliza en esta vacuna es el causante de la tuberculosis en los bovinos y es “primo hermano” del que provoca esta enfermedad en los humanos.

    Hasta ahora, esta vacuna es la que ofrece la mejor protección contra la tuberculosis. En México, se aplica, de manera gratuita, a todos los recién nacidos. Así, si un niño vacunado entra en contacto con un enfermo de tuberculosis, tendrá menos probabilidades de presentar una enfermedad grave.

    Es decir, la vacuna BCG reduce la mortalidad infantil, ya que previene las formas graves de la enfermedad en niños; sin embargo, no evita la tuberculosis pulmonar ni la reactivación de la tuberculosis latente, asegura la investigadora.

    Existen varios grupos de investigación tratando de desarrollar una mejor vacuna contra esta infección.

    En particular, uno de los proyectos en los que participa la doctora Castillo es trabajar con las cepas de la vacuna BCG para el desarrollo de una vacuna más eficiente contra la tuberculosis.

    Fármacos disponibles

    Existen distintos tratamientos para curar tanto la tuberculosis activa como la latente. En general, este tiene una duración de 6 meses y el paciente lo debe de tomar sin interrumpirlo, aunque en el transcurso de este tiempo se sienta completamente curado.

    En México, el tratamiento es gratuito en todas las unidades del Sistema Nacional de Salud, donde el personal es quien administra y supervisa el tratamiento, es decir, en cada toma verifica la ingesta de los medicamentos, además de proporcionar información clara al paciente sobre su esquema del tratamiento.

    Uno de los principales problemas que existen en el combate contra la tuberculosis, es que algunas de las cepas de la bacteria que la provoca, han desarrollado resistencia a ciertos antibióticos que se utilizan para combatirla, es decir, los genes de la bacteria han mutado y han desarrollado la capacidad de sobrevivir a pesar de los medicamentos.

    Es importante que los pacientes cumplan todo el tiempo con su tratamiento y no lo abandonen, ya que la enfermedad puede reactivarse y convertirse en resistente a los antibióticos y a otros fármacos, lo cual implica un nuevo tratamiento, mucho más prolongado, de 2 o más años, afirma Castillo Villanueva.

    La doctora explica que otros de sus proyectos de investigación actuales es entender los mecanismos moleculares que son alterados en la infección por la bacteria de la tuberculosis.  Entenderlo es necesario para el desarrollo de nuevos medicamentos contra la enfermedad.

    Aunque este padecimiento puede afectar a cualquier persona, las que tienen una mayor probabilidad de desarrollar tuberculosis activa son los enfermos de VIH, las que sufren desnutrición, diabetes, entre otras. Se cree que las personas que padecen tuberculosis y se enferman de COVID-19 tienen un mayor riesgo de sufrir una enfermedad grave, aunque aún no se tienen resultados definitivos, afirma la investigadora.

    La tuberculosis durante la pandemia de COVID-19

    La pandemia de COVID-19 ha revertido muchos de los logros en el acceso a servicios para combatir a la tuberculosis. La reducción en el acceso al diagnóstico y al tratamiento de la tuberculosis ha dado lugar a un aumento de las muertes por este padecimiento, ya que durante los años 2019 y 2020 hubo un retroceso en el combate contra esta enfermedad, comenta la doctora Castillo Villanueva.

    El diagnóstico de la infección latente de tuberculosis se realiza mediante la prueba cutánea de tuberculina o el ensayo de IGRA, sin embargo, ninguno de estos dos ensayos es útil para poder discriminar entre tuberculosis latente o activa, ni para poder predecir si el paciente que tiene tuberculosis latente va a desarrollar la forma activa de la enfermedad.

    En este contexto, en palabras de la especialista, resulta imperativo la aplicación de soluciones versátiles y herramientas asequibles para poder realizar un diagnóstico diferencial entre la tuberculosis y diferentes patógenos respiratorios, -como el virus del SARS-CoV-2- y además poder discernir entre los diferentes estadios de la enfermedad

    Una de las herramientas más prometedoras para el diagnóstico y el seguimiento terapéutico de los pacientes, es el uso de microRNAs como biomarcadores de enfermedades infecciosas en sangre, proyecto en el que actualmente desarrollan en el Laboratorio de Inmunogenética Viral y Bacteriana de la Facultad de Medicina de la UNAM.

    Según datos del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), en México durante el 2021 se registraron 22,275 casos de tuberculosis. Las entidades con mayor incidencia en el segmento poblacional de 25 y 29 años fueron: Baja California, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Tabasco.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tuberculosis, enfermedad antigua sin erradicarse

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: DGCS UNAM
Fecha de publicación: 22 de marzo de 2022
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2022_232.html[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
• Sin embargo, disminuyen los casos y fallecimientos: Antonia Isabel Castillo Rodal
• En México la incidencia es baja comparada con otros países, pero ocupa el tercer sitio en cuanto a resistencia a los antimicrobianos para tratarla, resalta
• Existe una vacuna que protege de las formas más graves de este padecimiento

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la tuberculosis continúa como una de las enfermedades infecciosas crónicas más frecuentes y mortíferas del mundo. Cada día, aproximadamente cuatro mil personas pierden la vida por esta causa; en promedio, 28 mil la contraen.

En 2019, la Secretaría de Salud del gobierno federal de México reportó que la tasa de mortalidad fue de 1.59 por cada cien mil habitantes; en 1990, de 7.54 por la misma cantidad de habitantes.

La académica de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, Antonia Isabel Castillo Rodal, resalta que se trata de una enfermedad antigua; sin embargo, no se ha tenido la capacidad de erradicarla. Pese a lo anterior, se progresa en la disminución en el número de casos y de fallecimientos que produce.

De 2000 a 2020 se salvaron en el orbe 66 millones de personas con tratamiento farmacéutico. Ese es un aspecto importante el cual indica que existen los medicamentos para combatirla, pero falta educación y conciencia sobre el padecimiento, expone la especialista del Departamento de Microbiología y Parasitología de la FM.

Recalca que en 2019 la OMS reportó que hubo de 23 mil a 37 mil casos en México, es un dato alentador porque se observa una reducción lenta, aunque constante en el número de casos en los últimos 30 años.

Datos de diversas organizaciones de salud (SSA, OMS y CDC) han señalado en diversas ocasiones que la mayor tasa de incidencia se registra en individuos que viven en hacinamiento y pobreza extrema, como son las cárceles. Una investigación de 2021 realizada por Curry J. y colaboradores en México, indica la alta frecuencia de casos en Tamaulipas, estado que sirve de punto de referencia para la migración hacia los Estados Unidos.

“Ellos explican que su deseo de cruzar la frontera norte los lleva a vivir hacinados por mucho tiempo, y es ahí donde contraen la tuberculosis, una enfermedad infectocontagiosa, crónica y de fácil transmisión (sobre todo en personas que viven en espacios reducidos), que afecta predominantemente los pulmones, pero también puede dañar cualquier otro tejido”, detalla Castillo Rodal.

Una enfermedad antigua

Este padecimiento, recuerda, ha acompañado al ser humano desde hace siglos. De hecho, los primeros reportes mencionan su presencia en la India, hace tres mil 300 años, mientras que en China fue hace dos mil 300 años.

Expone que en 1882, el 24 de marzo –día establecido por la OMS para conmemorar el Día Mundial de la Tuberculosis–, Robert Koch dio a conocer el bacilo causante de la enfermedad, Mycobacterium tuberculosis, lo que abrió el camino hacia su diagnóstico y cura. A partir de entonces inició la búsqueda de un tratamiento.

La experta abunda que 80 por ciento de los casos son a nivel pulmonar, el resto se registra en otros tejidos (ganglios linfáticos, riñones, huesos, articulaciones, etcétera); en cualquier forma, el tratamiento es el mismo, es gratuito y puede curar hasta 99 por ciento de los casos si hay apego al mismo durante los seis meses indicados. Asimismo, la terapia farmacéutica debe ser controlada y estrictamente supervisada para asegurar que el paciente cumpla con la  prescripción.

Castillo Rodal refiere que existe una forma de controlar y reducir su incidencia de forma importante, incluso se puede prevenir. “Tenemos una vacuna que protege de las formas más graves de tuberculosis (meningea y miliar); en el caso de la pulmonar, solo 50 por ciento de estos casos podría evitarse con la única vacuna antituberculosa que existe, la BCG (Bacillus de Calmette y Guérin), que reciben lactantes y niños pequeños”, argumenta.

Tal vez su incidencia disminuiría de manera considerable, pero pensar en erradicarse es difícil porque el mayor número de casos se presenta en las personas más desfavorecidas, con pocas vías de comunicación, menor acceso a la educación y falta de higiene, por lo que llegar a esas poblaciones es complicado, aunque no imposible, añade.

Si bien la incidencia en México es baja comparada con países de oriente o India, la nación ocupa el tercer lugar en cuanto a resistencia a los antimicrobianos destinados a tratarla. Sucede por factores propios de la bacteria, genéticos del individuo y por falta de apego al tratamiento. India, China, Indonesia, Pakistán, entre otros, es donde hay mayor cantidad de casos.

Prevención

La BCG, refiere, se descubrió hace 100 años y es la vacuna más aplicada en el mundo: cada año cerca de 100 millones de individuos son inmunizados, a partir de su surgimiento se han administrado más de cuatro mil millones de dosis.

Este reactivo evita las formas graves de la tuberculosis y protege al 50 por ciento de la población que la recibe; todavía se desconoce por qué no genera inmunidad en el 100 por ciento, por ello se prueban nuevos biológicos.

Advierte que a partir de la crisis sanitaria por la COVID-19, los dos últimos años han sido problemáticos porque se interrumpió la detección y el tratamiento contra la tuberculosis, así como la aplicación de  la vacuna BCG. “Por su evolución, debemos estar alerta, pues seguramente en el corto plazo se incrementarán tanto el número de casos, como de fallecimientos”.

Comenta que en 2019 su colega Lourdes García manifestó que la resistencia a la tuberculosis ocasiona que este padecimiento pase de ser curable a costo bajo, a enfermedad en la que solo sana la mitad de los enfermos a un precio más alto y con efectos tóxicos importantes.

En efecto, prosigue, puede ser prevenible y curable y con ello disminuir de manera importante el número de casos y fallecimientos. Sin embargo, hay que multiplicar las acciones para ello.

Antonia Isabel Castillo recomienda a la población estar atenta a su estado de salud. “Si tenemos tos frecuente que no se nos quita, fiebre nocturna y pérdida de peso, no hay que dudar para acudir al médico”. Además, lactantes y niños deben recibir la vacuna BCG, así como el esquema completo de vacunación para protegerlos.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tuberculosis, la enfermedad infecciosa crónica más letal en el mundo, a pesar de ser prevenible y curable

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: DGCS UNAM
Fecha de publicación: 23 de marzo de 2019
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2019_198.html

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
• El número de casos ha disminuido, pero debe ser erradicada: Yolanda López Vidal, de la Facultad de Medicina de la UNAM
• Este 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis

La tuberculosis (TB) es la enfermedad infecciosa crónica más frecuente en el mundo, ocasionada por un solo patógeno. Es tratable, pero sigue provocando muertes a pesar de los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Es un padecimiento que todavía no está resuelto”, afirmó Yolanda López Vidal, académica de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.

Según la OMS, sigue siendo la enfermedad infecciosa más letal, a pesar de ser prevenible y curable. En el orbe, cada día aproximadamente 30 mil personas contraen esta afección, y se registran casi cuatro mil 500 decesos. Se calcula que la lucha contra la tuberculosis ha salvado 54 millones de vidas desde el año 2000, y la tasa de mortalidad se ha reducido en 42 por ciento.

En 2018, la Secretaría de Salud reportó dos mil 235 casos en total, mientras que en el Boletín Epidemiológico de la propia Secretaría (semana 8 de este año, finales de febrero), en los primeros meses de 2019 se registraron 667 casos de tuberculosis en mujeres y mil 125 en hombres.

En México existen diversas estrategias para controlar esta enfermedad que se relaciona con el nivel socioeconómico: entre más pobres, el riesgo es mayor, porque en ese sector falta educación, buena alimentación y vacunación.

Este 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis para crear conciencia sobre las consecuencias sociales, económicas y de salud de este padecimiento, y acelerar los esfuerzos para ponerle fin. En esta fecha se recuerda que en 1882 Robert Koch anunció el descubrimiento de la bacteria que provoca la TB, lo que posibilitó diagnosticarla y curarla. Este 2019 la efeméride lleva por lema “Es hora de actuar”.

De fácil contagio

López Vidal explicó que la tuberculosis se origina por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Los enfermos tienen más probabilidades de transmitirla a las personas con quienes conviven todos los días: familiares, amigos y compañeros de trabajo o escuela.
Este padecimiento infecto-contagioso crónico se manifiesta con fiebre, neumonía y granulomas, y tiene la capacidad de causar daño en cualquier órgano o tejido, siendo el más importante el pulmón. También puede afectar hígado, riñones, meninges en población pediátrica, incluso en varios órganos al mismo tiempo (tuberculosis miliar). “Las fallas en el estado general de salud del paciente le pueden ocasionar la muerte”.

Pero no todos somos susceptibles, sólo 10 por ciento de la población se enferma. Regularmente ocurre cuando somos pequeños o adultos mayores, pero la TB pulmonar, la más común, tiene más incidencia en población de 25 a 50 años.

A pesar de la disminución en el número de decesos, esta afección continúa en el mundo; esa persistencia se debe a que muchos de los pacientes no completan el tratamiento y la bacteria genera resistencia.

“La tuberculosis es una de las enfermedades llamadas ‘de la pobreza’, pero sin importar su estigmatización, la gente debe acudir a los centros de salud para tener un diagnóstico adecuado e iniciar un tratamiento”.

Para acelerar la respuesta contra la tuberculosis, los jefes de Estado celebraron, en septiembre de 2018, la primera Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la TB, en la que se comprometieron a poner fin a esta enfermedad.

El lema de este año, “Es hora de actuar”, pone el acento en la urgencia de adoptar medidas para cumplir los compromisos adquiridos: aumentar el acceso a la prevención y tratamiento; establecer la rendición de cuentas; garantizar una financiación suficiente y sostenible, en particular para la investigación; poner fin a la estigmatización y la discriminación; y promover una respuesta equitativa, basada en los derechos y centrada en las personas.

López Vidal comentó que se participó en la estrategia para acabar con la epidemia mundial de tuberculosis, que pone como metas reducir las muertes por esta causa en un 95 por ciento, y reducir los nuevos casos en 90 por ciento entre 2015 y 2035, compromisos adquiridos como metas del milenio. Ahora el llamado es a mejorar los métodos diagnósticos de manera temprana, además de extender el acceso al tratamiento y contar con nuevas vacunas.

Es una tarea prioritaria reducir los decesos y la tasa de incidencia a menos de 10 casos por 100 mil habitantes, además de lograr que ninguna familia afectada tenga que hacer frente a costos catastróficos. “Comprometámonos con esta meta, cuya directriz lidera la OMS”, concluyó.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Reproducción asistida: ¿una solución a la infertilidad?

La relación de Carl y Ellie fue mágica. Se conocieron de pequeños y ambos eran admiradores de Charles Muntz. Carl era un niño tímido, pero valiente. Ellie, una niña atrevida y extrovertida. Polos opuestos que se atrajeron y que tiempo después, en la adultez, formalizaron su relación en matrimonio. Tanto Carl como Ellie querían que el fruto de su amor fuera un bebé; sin embargo, ella no podía concebir vida. “Up”, película de Disney, nos presenta en su inicio un caso de infertilidad, padecimiento que en los últimos años se ha convertido en un problema de salud mundial.

La infertilidad como problema global

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infertilidad afecta a más de 186 millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, en los últimos años, gracias a los avances de la biología de la reproducción, las parejas tienen una posibilidad de engendrar vida por medio de la reproducción asistida, que es un conjunto de técnicas y tratamientos que ayudan a lograr un embarazo cuando la pareja sufre esterilidad.

¿Qué es la infertilidad?

Antes de adentrarse en el tema de la reproducción asistida, la profesora Guadalupe Sánchez Bringas, de la Facultad de Medicina de la UNAM, dio prioridad a hablar sobre la infertilidad, condición que definió como “la incapacidad para lograr un embarazo después de un año de búsqueda intencionada sin el uso de algún método anticonceptivo”.

De forma general, la infertilidad se puede dar por múltiples factores: edad; un alto consumo de tabaco, alcohol o drogas; tener sobrepeso o estar bajo de peso, por daño provocado por quimioterapia o por consumir esteroides.

Un hombre puede ser infértil cuando hay producción anormal de los espermatozoides, cuando éstos no tienen un correcto funcionamiento o tienen problemas con la salida (padecer de eyaculación precoz, fibrosis quística, entre otras enfermedades).

En cuanto a las mujeres, las afectaciones vienen por trastornos de ovulación, anomalías uterinas, daño en las trompas de Falopio, endometriosis, menopausia temprana y adherencias pélvicas.

La Dra. Sánchez Bringas indicó que la infertilidad se puede clasificar como primaria —cuando la pareja nunca ha logrado el embarazo— y secundaria —cuando la pareja tuvo hijos previamente, pero pierde esa posibilidad sin causa aparente—.

Reproducción asistida: en busca de soluciones a la infertilidad

La reproducción asistida es un conjunto de técnicas y tratamientos cuyo principal objetivo es favorecer las posibilidades de embarazo en personas que padecen de infertilidad. De igual forma, estas técnicas también pueden ayudar a ser padres a hombres y mujeres solteros o a parejas homosexuales.

El antecedente directo de la reproducción asistida se remonta a 1978, año del nacimiento de Louise Brown, quien fue bautizada como “la primera niña probeta”. Brown nació por medio de la técnica de fecundación in vitro.

Cinco tipos de reproducción asistida según la experta de la UNAM Actualmente, hay cinco modos de hacer reproducción asistida. La docente Guadalupe Sánchez Bringas explicó de la siguiente manera cada uno de ellos:

¿Es segura la reproducción asistida?

Dado que no hay diferencias significativas en comparación a un embarazo natural, la reproducción asistida ha mostrado ser un método seguro, es decir, que no aumenta la probabilidad de malformación fetal ni predispone al nacimiento de niños con enfermedades como autismo o síndrome de Down. Sin embargo, si se utiliza la técnica de fecundación in vitro, sí hay riesgo de que haya un embarazo múltiple, cuando maduran dos óvulos o más.

Finalmente, la doctora Guadalupe Sánchez Bringas indicó que las parejas que deseen hacer reproducción asistida deberán realizarse exámenes para saber cuál es la mejor opción para tener mayores probabilidades de éxito en la búsqueda de embarazarse.

Información destacada
  1. La infertilidad, un problema de salud mundial, afecta a millones de personas, pero puede ser abordada mediante técnicas de reproducción asistida.
  2. La profesora Guadalupe Sánchez Bringas de la UNAM define la infertilidad como la incapacidad de lograr un embarazo después de un año de búsqueda intencionada sin usar anticonceptivos.
  3. Existen múltiples factores que pueden causar infertilidad tanto en hombres como en mujeres, incluyendo estilo de vida, consumo de sustancias, problemas genéticos y enfermedades.
  4. La infertilidad se clasifica en primaria, cuando la pareja nunca ha logrado el embarazo, y secundaria, cuando la pareja tuvo hijos previamente pero pierde esa posibilidad sin causa aparente.
  5. La reproducción asistida es un conjunto de técnicas y tratamientos que favorecen el embarazo en personas infértiles, solteros, y parejas homosexuales.
  6. Louise Brown, nacida en 1978, fue la primera “niña probeta” y marcó el inicio de la era de la reproducción asistida a través de la fecundación in vitro.
  7. Hay cinco tipos de reproducción asistida: coito programado con inducción de ovulación, inseminación artificial, fecundación in vitro, ovocitación y útero subrogado.
  8. La reproducción asistida es un método seguro, sin diferencias significativas en comparación a un embarazo natural, y no aumenta el riesgo de malformaciones fetales o enfermedades como el autismo o síndrome de Down.
  9. Si se utiliza la fecundación in vitro, existe un riesgo de embarazo múltiple al madurar dos óvulos o más.
  10. La doctora Guadalupe Sánchez Bringas recomienda que las parejas interesadas en la reproducción asistida se realicen exámenes para determinar la mejor opción y aumentar las probabilidades de éxito.

Tuberculosis en la historia

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: +Salud Facultad de Medicina UNAM
Fecha de publicación: 23 de marzo de 2019
http://www.massaludfacmed.unam.mx/index.php/tuberculosis-que-es-y-su-breve-historia/

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]La tuberculosis es una enfermedad curable y prevenible causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que afecta en la mayoría de los casos a los pulmones y que se transmite a través del aire cuando un enfermo estornuda o tose.

Sus síntomas son tos, fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso; pueden ser leves durante varios meses y si no se recibe el tratamiento adecuado, puede causar hasta la muerte.

Se estima que una tercera parte de la población mundial está infectada con el bacilo, pero no ha desarrollado la enfermedad, ni puede transmitirla, y tendrá a lo largo de su vida un riesgo de 5 al 15% de desarrollarla.

El segmento de la población más vulnerable es aquella cuyo sistema inmunológico se encuentra dañado por otras enfermedades como VIH, diabetes o desnutrición.

En la antigüedad también era denominada como tisis, consunción y plaga blanca y se cree que el bacilo había evolucionado de la tuberculosis bovina a la humana, y su progenitor genético pudo haber estado presente desde hace 3 millones de años aproximadamente, afectando a los primeros homínidos que dispersaron estas bacterias con las primeras migraciones humanas.

Las primeras pruebas de su afectación en humanos se descubrieron en momias egipcias entre el 3,500 a 2650 a.C. y en América se encontró la presencia de estas bacterias en momias peruanas que datan del periodo precolonial.

Mientras que en la antigua Grecia, era descrita como ptisis o absceso de pulmón, siendo investigada y descrita por Hipócrates y creía que era una enfermedad hereditaria, hasta que, durante el imperio romano, Claudio Galeno sugirió que su naturaleza era contagiosa.

En Europa, la epidemia de la tuberculosis inició alrededor del siglo XVII e intensificándose a finales del siglo XVIII y a principios del XIX. Gracias al médico francés René Laennec, es posible realizar las primeras auscultaciones torácicas por medio del primer estetoscopio cónico de madera.

Jean Antoine Villemin realizó experimentos para demostrar la naturaleza infecciosa de la tuberculosis, pudiendo reproducir la enfermedad en diversos animales por medio de la inoculación. Pero fue hasta 1882 que Robert Koch presenta sus estudios en Berlín identificando al microorganismo que él mismo denominó como tuberculoso, describiendo su tinción, aislamiento y cultivo, hecho que dio un gran avance para el desarrollo de métodos diagnósticos y tratamientos eficaces contra la enfermedad.

Fuentes:

Cartes, J. “Breve historia de la tuberculosis”, Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica, 2013. Organización Mundial de la Salud.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Videojuegos de la UNAM optimizan tratamiento de trastornos neuronales

Cuatro videojuegos desarrollados en la UNAM por expertos del Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Aplicaciones Interactivas para la Neuro-rehabilitación (LANR) están ayudando a mejorar la vida de pacientes que sufrieron un evento vascular cerebral (EVC), afirmó la coordinadora del LANR, Ana María Escalante Gonzalbo.

La especialista del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM destacó, durante la charla “Neuro-rehabilitación: Entre juegos y juguetes”, que estos videojuegos implementan ejercicios en entornos inmersivos compatibles con sistemas como Kinect, Leap Motion y Nintendo Wii, y sirven como complemento a las terapias convencionales de rehabilitación.

Beneficios de los videojuegos en la terapia convencional

“No pretendemos reemplazar la terapia convencional, hay cosas de ella que necesitan al terapeuta, pero sí darle opciones al paciente para comenzar temprano y aumentar su frecuencia. Además, se ha observado que hay un mayor apego al tratamiento si los juegos son entretenidos, están al alcance y ofrecen suficiente retroalimentación; van a querer hacer su terapia todos los días”, explicó Escalante Gonzalbo.

El trabajo de LANR se enfoca en la neurorehabilitación, la cual busca reentrenar el cerebro mediante la repetición y frecuencia de acciones, fortaleciendo las rutas neuronales y la plasticidad neuronal, que es la capacidad de las células del sistema nervioso para regenerarse morfológica y funcionalmente.

Durante el encuentro, que formó parte de las actividades de la Semana Internacional del Cerebro 2023 organizada por el IFC, la maestra en Ciencias de la Computación detalló que, entre enero y diciembre de 2019, se trabajó en colaboración con el área de Terapia Ocupacional del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) Manuel Velasco Suárez, en pacientes con hemiparesia de miembro superior.

¿Cuáles son los vlideojuegos desarrollados en la UNAM?

Los videojuegos desarrollados en la UNAM son: Penal Madness, Topocrisis, Charlie’s Escape y Sandwichmania. Estos fueron utilizados para mejorar la motricidad (rehabilitación de brazo-mano, equilibrio y marcha) y la cognición, especialmente en aspectos como la atención, memoria, orientación visoespacial, planeación, inhibición y atención dividida.

Acompañados por terapeutas, los expertos del IFC revisaron que las personas pudieran utilizar dispositivos como mouse ergonómicos, guantes, volantes, un rodillo para actividades bimanuales , una palanca tipo joystick y otra de presión, señaló la bióloga.

“Los probamos con pacientes crónicos, porque son de los que más hay, eran a los que teníamos más fácil acceso, aun sabiendo que la capacidad de recuperación de motricidad era escasa, pero teníamos que probar que los juegos eran prácticos, cómodos, se podían usar y los resultados son que la plataforma es confiable y que los pacientes mostraron un alto grado de satisfacción al usarla. Se observó una moderada recuperación en hemiparesia de miembro superior”, manifestó.

Este trabajo fue presentado en la revista “Rehabilitation Process and Outcome” por Escalante Gonzalbo y su equipo, donde se precisa que quienes tenían movilidad moderada o leve tuvieron mejores resultados, lo cual para los expertos universitarios es un punto de partida para apoyar a personas con problemas agudos, trabajo que se realiza en la actualidad en el INNN. La especialista en cómputo acotó que se trabaja en el desarrollo de nuevos equipos de sensores y videojuegos.

En el Auditorio Antonio Peña del IFC, la investigadora Escalante Gonzalbo recordó a los jóvenes presentes que, según el Censo de Población y Vivienda 2020, en México hay más de seis millones de personas con algún tipo de discapacidad. Este número va en aumento debido al envejecimiento de la población y al incremento de enfermedades crónicas.

La principal causa de discapacidad en adultos es el evento vascular cerebral (EVC), que afecta cada vez más a personas mayores de 60 años. El EVC puede ser de dos tipos: isquémico, que es un infarto cerebral causado por la obstrucción de alguna arteria en el cerebro y afecta al 85% de los pacientes; y hemorrágico, que es un derrame cerebral provocado por la ruptura de una arteria, causando derramamiento de sangre.

Escalante Gonzalbo señaló que el EVC es el “campeón” de las discapacidades motrices, las cuales son las más evidentes, como la parálisis de medio lado del cuerpo. También provoca discapacidades cognitivas, con afectaciones a la memoria y funciones cognitivas; afasias o problemas en el lenguaje; y secuelas emocionales como ansiedad, depresión, desinhibición e incluso demencia.

Información destacada
  1. La UNAM desarrolla cuatro videojuegos para mejorar la vida de pacientes con eventos vasculares cerebrales (EVC), según la coordinadora del LANR, Ana María Escalante Gonzalbo.
  2. Los videojuegos implementan ejercicios en entornos inmersivos, complementando terapias convencionales de rehabilitación y generando mayor apego al tratamiento.
  3. El trabajo del LANR se centra en la neurorehabilitación, buscando reentrenar el cerebro mediante la repetición y frecuencia de acciones para fortalecer rutas neuronales y la plasticidad neuronal.
  4. En colaboración con el INNN, los videojuegos de la UNAM se utilizaron en pacientes con hemiparesia de miembro superior, mostrando resultados positivos y satisfacción en su uso.
  5. Los videojuegos desarrollados son: Penal Madness, Topocrisis, Charlie’s Escape y Sandwichmania, enfocados en mejorar la motricidad y la cognición.
  6. La plataforma de videojuegos es confiable y práctica, con resultados que indican una moderada recuperación en hemiparesia de miembro superior.
  7. Los expertos universitarios trabajan actualmente en el desarrollo de nuevos equipos de sensores y videojuegos para ampliar la oferta de terapias.
  8. El EVC, principal causa de discapacidad en adultos, provoca discapacidades motrices, cognitivas, afasias y secuelas emocionales, afectando a un número creciente de personas en México.

El desafío de la salud dental en la adolescencia

La adolescencia es una etapa compleja. Durante esta fase hay varios cambios en lo sexual, lo cognitivo, lo social, lo mental y lo emocional. Dentro de las modificaciones físicas, encontramos el desarrollo dental.

Para la odontología es de suma importancia por tres factores: se consolida gran parte de nuestra salud bucal a futuro, ocurren las principales variaciones dentales-maxilares y hay un gran riesgo de que existan afecciones bucales.

En ese sentido, el ortodoncista Fernando Parés Vidrio, docente de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM, indicó que, si bien “en cualquier etapa de la vida existen problemas bucales, en la adolescencia es donde hay más situaciones de riesgo, ya que en ésta se alcanza la dentadura permanente y se define gran parte de nuestro futuro en salud dental”.

Principales problemas dentales en adolescentes

Los problemas dentales de los adolescentes están relacionados en su mayoría por falta de higiene bucodental, estrés, problemas en la articulación temporomandibular y objetos como los piercings.

Procurar el cuidado de los dientes es importante porque, además de participar en los procesos físicos del cuerpo como masticar la comida, sirven para pronunciar los sonidos del habla y son un elemento de la estética del rostro.

Parés Vidrio señaló los principales problemas dentales que enfrentan los adolescentes:

  • Caries: es una enfermedad muy frecuente a cualquier edad, pero sobre todo en la adolescencia. Es un proceso en el cual gradualmente se va perdiendo el esmalte de los dientes, provocado principalmente por la placa bacteriana y el consumo de alimentos con azúcares refinados y almidón. El tratamiento puede incluir el uso de flúor, empastes, coronas, endodoncias o la extracción del diente afectado.
  • Parodontopatías: son inflamaciones y/o destrucciones de la estructura que da soporte a los dientes. Ocupan el segundo lugar en la jerarquización de los problemas de salud bucal y provocan entre el 60% y el 70% de las pérdidas dentarias después de los 40 años. También ocasionan gingivitis.
  • Malposiciones dentarias: Las malposiciones dentarias, o maloclusiones, ocurren cuando las arcadas maxilares no encajan correctamente o la dentición no está perfectamente alineada. Estos problemas suelen ser causados por factores hereditarios, respirar por la boca, chuparse el dedo y usar biberón o chupete durante tiempo excesivo. La detección temprana y el uso de brackets o alineadores pueden corregir estas malposiciones.
  • Alteraciones en terceros molares: El tercer molar es uno de los dientes que con mayor frecuencia no finaliza su proceso normal de erupción, provocando alteraciones como periodontitis, caries, tumores, desbalance oclusal, apiñamiento dental o alteraciones sensitivas, entre otras.
  • Bruxismo: es el apriete y rechinamiento dentario, relacionado principalmente con el estrés y alteraciones del sueño. Determinar la causa del bruxismo es crucial para su tratamiento, que puede incluir el uso de planos o férulas oclusales.
  • Traumatismos: Las fracturas dentales son más frecuentes en las dos primeras décadas de vida y constituyen una emergencia importante. Usualmente se dan en accidentes automovilísticos, peleas o en la práctica de algún deporte.
La importancia de la prevención y buenos hábitos dentales

Según Parés Vidrio, la prevención y la adopción de buenos hábitos son fundamentales para evitar la mayoría de los problemas de salud dental en los adolescentes. El docente enfatizó la necesidad de crear una cultura de tratamiento temprano, asistiendo al dentista cada seis meses. Además, recordó la importancia del cepillado de dientes después de cada comida, el uso del hilo dental, la aplicación de flúor y la profilaxis dental (limpieza mecánica de la dentadura).

Piercings e higiene bucal

Los piercings son populares entre los adolescentes, pero pueden ser una fuente de contagio si no se mantiene una higiene dental adecuada. Estudios recientes de universidades europeas, incluida la Universidad de Roma, han demostrado que los piercings pueden provocar daños en los dientes, problemas periodontales e infecciones al chocar contra los dientes y encías. También pueden aumentar la sensibilidad dental y causar inflamación y sangrado en las encías.

Una buena higiene dental es crucial en cualquier etapa de la vida, pero en la adolescencia es necesario prestar especial atención, ya que muchos problemas bucales pueden ser resueltos tempranamente en esta etapa. La influencia positiva de los padres o del dentista es esencial para que los adolescentes sean conscientes de la importancia de cuidar su salud dental.

La Organización Mundial de la Salud señala que las enfermedades bucales de mayor prevalencia, como la caries dental y la enfermedad periodontal, afectan a más del 90% de la población mexicana.

Información destacada
  1. La adolescencia es una etapa crítica para el desarrollo dental y la consolidación de la salud bucal a futuro.
  2. Durante la adolescencia, ocurren las principales variaciones dentales-maxilares y hay un gran riesgo de afecciones bucales.
  3. Los principales problemas dentales en adolescentes incluyen caries, parodontopatías, malposiciones dentarias, alteraciones en terceros molares, bruxismo y traumatismos.
  4. La prevención y adopción de buenos hábitos dentales, como visitas regulares al dentista, cepillado, uso de hilo dental y aplicación de flúor, son fundamentales para evitar problemas de salud dental en adolescentes.
  5. Los piercings pueden causar daños en los dientes y encías, aumentar la sensibilidad dental y provocar problemas periodontales e infecciones si no se mantiene una higiene dental adecuada.
  6. La influencia positiva de los padres y dentistas es crucial para que los adolescentes sean conscientes de la importancia del cuidado de su salud dental.
  7. La caries dental y la enfermedad periodontal afectan a más del 90% de la población mexicana, según la Organización Mundial de la Salud.

Estigma, el mayor reto a vencer para las personas con síndrome de down

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: DGCS UNAM
Fecha de publicación: 19 de marzo de 2021
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2021_245.html

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
• Su esperanza de vida cada vez es mayor, por lo que requieren atención escolar, médica y psicológica
• Quienes lo padecen tienen derechos que no se pueden violar: Natalia Arias Trejo, de la FP
• La sociedad debe informarse y prepararse para apoyarlos, añade en referencia al Día Mundial del Síndrome de Down que se conmemora el 21 de marzo

Las personas con Síndrome de Down aún enfrentan estigmas sobre su capacidad de aprendizaje, cuidados e integración en una sociedad donde su esperanza de vida es cada vez mayor, asegura Natalia Arias Trejo, de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM.

A nivel mundial se estima que uno de cada mil cien nace con esta condición, mientras que en México los datos preliminares de la Dirección General de Información en Salud (2018) calculan uno de cada 689 casos; muchos de ellos logran superar los 70 años de edad.

“En el país no existe una estadística como tal. Lo que pasa es que en nuestro país la discapacidad intelectual es una mezcla de diferentes tipos de síndromes donde los motrices se confunden con los intelectuales”, comenta.

La experta en Adquisición del Lenguaje precisa que lo anterior es un reto porque implica que las personas con esta condición viven cada vez más en una sociedad que no está bien informada y preparada para apoyarlos, aceptarlos e integrarlos a la familia, a los grupos de amigos, empresas o al mercado laboral.

De ahí que considera fundamental generar mayor conocimiento para comprender mejor qué es el síndrome de Down y que nos recuerde que quienes lo padecen tienen derechos que no se pueden violar.

La coordinadora del Laboratorio de Psicolingüística de la FP asegura en ocasión del Día Mundial del Síndrome de Down –que se conmemora el 21 de marzo–, que:

“Si desean contraer matrimonio tienen derecho a hacerlo, y los jueces deben saber al respecto y no negarlo, no necesitan permiso de los padres. Se debe hacer un intento como sociedad por integrarlos, para que puedan aprovechar sus habilidades al mercado laboral”.

Adicionalmente, el incremento en su esperanza de vida requiere atención académica, médica, psicológica, escolar. Y quienes presentan Alzheimer necesitan ayuda en esa etapa de su vida, porque tienen envejecimiento prematuro, abunda.

Arias Trejo agrega que se debe legislar también para ayudar a sus cuidadores porque se trata de niños quienes pueden presentar constantes problemas respiratorios o cardiacos y deben llevarlos inmediatamente al médico.

“Eso implica dejar las actividades para atenderlos y el mercado laboral no ofrece la flexibilidad para resolver, de manera oportuna, lo que se necesita. Entonces, las leyes deben resolver esas necesidades que tiene el cuidador, que necesita permisos laborales, una ausencia justificada y que también haya mayor adaptación en horarios”, precisa.

La ganadora del Premio al Servicio Social “Gustavo Baz Prada” 2015 asegura que también se trabaja en el apoyo a sus hermanos porque pueden sentir que no se les atiende y aunque llegan a ser solidarios “necesitan cariño o atención y eso es un reto también para los padres”.

Arias Trejo recordó que el síndrome de Down es resultado de una alteración genética ocasionada por la presencia de 47 cromosomas, en vez de los 46 usuales. En la mayoría de los casos tienen una copia extra del cromosoma 21, de ahí que también se le llame “Trisomía 21”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

UNAM brinda atención integral a personas con Síndrome de Down

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de:Gaceta UNAM
Fecha de publicación: 07 de julio de 2019
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2021_245.html

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

La Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) unidad León, de la UNAM, ofrece atención multidisciplinaria a personas con síndrome de Down, quienes reciben apoyo de académicos y alumnos de las licenciaturas de Fisioterapia, Optometría y Odontología, para prevenir y tratar las alteraciones características de este padecimiento.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en 2017 uno de cada mil nacimientos reportaron esta condición, y en México se estima que uno de cada 650 o 700 recién nacidos la presentan.

Cristina Carrillo, académica de la licenciatura de Fisioterapia, consideró que estas cifras deben colocar al síndrome de Down como un área prioritaria en los servicios de salud.

La ENES León ha atendido casos de recién nacidos con esta anormalidad cromosómica, la más común en los humanos, y se han obtenido resultados positivos en la calidad del movimiento y el tiempo en que desarrollan habilidades motoras como el gateo y la marcha independiente, gracias a la intervención fisioterapéutica.

En la clínica de Fisioterapia de esta entidad se atendió a un lactante que inició su tratamiento desde los dos meses de edad, y alcanzó la marcha independiente a los 22 meses, lo que representó un logro, recordó Carrillo.

“Ese pequeño, quien tiene actualmente tres años, también fue estimulado con actividades de atención visual y auditivas para favorecer su neurodesarrollo”.

Estímulos adecuados

Académicos de la licenciatura de Optometría evalúan el estado visual y ocular de los pacientes con síndrome de Down. El objetivo es aprovechar la plasticidad del cerebro de los niños y que, a través de estímulos visuales adecuados, logren la mejor visión posible, resaltó Adán Ulises Domínguez.

“Valoramos el estado de salud ocular y si necesitan alguna corrección con lentes, pues los errores refractivos son más comunes en esta población. Los niños pueden presentar cataratas congénitas o estrabismo, y si no reciben estímulos se empieza a deteriorar la vista y pueden desarrollar ambliopía, una visión pobre que no mejora con lentes”.

La salud visual, dijo el académico, es importante en los pacientes con síndrome de Down, porque ningún sistema se encuentra aislado. “No podemos aprender a tener buena coordinación o desempeño motriz si no tenemos pistas visuales que nos ayuden a determinar, por ejemplo, distancia, profundidad o el significado de las cosas. Todos estos factores influyen en cómo nos desenvolvemos con nuestro entorno”.

Esto es particularmente significativo en los infantes, pues deben alcanzar diversas metas de desarrollo acorde a diferentes edades, y eso se logra mediante la retroalimentación visual.

En tanto, Abraham Mendoza, académico de la especialidad de Odontología Pediátrica, explicó que se promueve la preservación de la salud bucal desde edades tempranas impartiendo pláticas de higiene y buena alimentación a los padres de familia, además de promover la lactancia materna, que ayuda a desarrollar la respiración nasal y el desarrollo maxilar correcto.

“Para los papás de niños con síndrome de Down esto es de mucha ayuda, porque uno de los grandes problemas en la odontología es la atención a pacientes con discapacidad, sobre todo intelectual”.

Los pacientes que acuden a la ENES León provienen de diferentes regiones del estado de Guanajuato, atraídos por el prestigio de la Universidad Nacional y por la oportunidad de recibir una atención multidisciplinaria.

Mayor información al teléfono 1940800, extensión 43470 (agenda de citas y fisioterapia), 43451 (odontología) y 43475 (optometría).

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Fundamental, integrar a las personas con síndrome de down a la familia y a las comunidades

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: DGCS UNAM
Fecha de publicación: 1 de octubre de 2021
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2021_832.html

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
• Importante definir un rol para la persona con discapacidad al interior del hogar, modo de impulsar el desarrollo de habilidades, señaló Beatriz Castillo Ignacio

Es un mito que las personas con síndrome de Down (SD) son “niños eternos” incluso en la adultez o que sus habilidades sociales son escasas; aunque las adquieren en diferentes tiempos, las desarrollan de manera similar a como lo hacen personas sin esa condición, indicó Beatriz Castillo Ignacio, profesora de la Facultad de Psicología (FP).

Al participar en el VIII Simposio Avances y Perspectivas en el Conocimiento del Síndrome de Down y otros Desórdenes del Neurodesarrollo, organizado por la FP de la UNAM, la académica señaló que, a fin de promover su integración en sus comunidades, la familia es clave. Sin embargo, es donde se les suele limitar por el afán de protegerlos, cuando lo adecuado es apoyar su progreso.

Para la maestra en Neuropsicología resulta crucial promover las habilidades sociales (o capacidades interpersonales para relacionarse con los otros), ya que en las poblaciones con SD suelen ser indicadores de su salud mental. De hecho, añade, hay estudios que señalan que los cambios en la sociabilidad apuntan a fases tempranas de declive cognitivo, o que un bajo apoyo social puede conducirlos a trastornos internalizados, como la depresión.

“Por ello, a fin de fomentar su integración en la comunidad, es importante definir un rol para la persona con discapacidad al interior del hogar. Además, no debemos sobreprotegerlos: ello equivale a decir que el sujeto con síndrome de Down no tiene capacidad para elegir y a negar la perspectiva que pueda tener sobre su propia vida”.

La profesora de la FP citó ejemplos de gente con SD poseedora de habilidades sociales excepcionales que, al integrarse en su entorno de forma exitosa, han destacado en diferentes campos, como el escritor Carlos Enrique de Saro Puebla; la activista Montserrat Vilarrasa; el pintor Alan Téllez; la nadadora y medallista Yaroslavi Romero; o el actor Chris Burke, quien interpretó a Corky Thatcher en la serie La vida sigue su curso.

“Algo a no perder de vista es que las habilidades sociales de un adulto con SD dependerán de qué tanta apertura se le dé al interior del núcleo familiar y en la sociedad”. Por ello, es preciso asegurar que participen del día a día de su comunidad, lo cual implica acceder a la educación, oportunidades laborales y actividades de ocio, apuntó.

“La persona con síndrome de Down es un beneficio para todos porque aporta y promueve valores que hacen a la sociedad más humana y digna. Su exclusión es nuestro fracaso”, enfatizó.

Apuntes desde el confinamiento

Por su parte, Julia Beatriz Barrón Martínez, de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, expuso que realizó un estudio a distancia, mediante WhatsApp y correo electrónico -a 15 hombres y 15 mujeres con síndrome de Down-, con edades cronológicas de 15 a 25 años para esclarecer ¿cómo ha afectado esta pandemia a individuos con SD?

“El objetivo fue establecer qué tan impactados se vieron tanto en su funcionamiento ejecutivo (conjunto de capacidades cognitivas que permiten la regulación conductual y emocional), como en sus habilidades sociales”, explicó.

En los resultados, aún preliminares, se detectó que, en lo referente al funcionamiento ejecutivo, la habilidad más afectada fue la iniciativa (capacidad de generar ideas o realizar tareas de manera independiente o motivada).

La académica encontró que existe una correlación entre la merma de la iniciativa con una disminución de los aspectos positivos (facilitadores) de la socialización, y un incremento en los negativos (perturbadores). Es decir, mientras el liderazgo, jovialidad, sensibilidad social y respeto disminuyen, la agresividad y la apatía se incrementan.

Sin embargo, pese a estas fluctuaciones, el estudio determinó que las variantes se mantuvieron en niveles adecuados, lo cual se podría deber a que 96 por ciento de los participantes realiza alguna actividad recreativa -danza, música o dibujo-, que impacta positivamente en el comportamiento social, incluso en situación de confinamiento, estimó Barrón Martínez.

Es un trabajo en proceso que a futuro también podría explorar qué otras variables cognitivas o sociodemográficas se relacionan. “Hay personas de otros países interesadas, por lo que pensamos en extender el alcance de la investigación y hacer comparaciones transculturales”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Rehabilitación, seguimiento y educación para una vida plena

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: Gaceta Facultad de Medicina UNAM
Autora de la nota: Mariana Montiel
Fecha de publicación: 20 de marzo de 2018
https://gaceta.facmed.unam.mx/index.php/2018/03/20/rehabilitacion-seguimiento-y-educacion-para-una-vida-plena/

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Rehabilitación, seguimiento y educación para una vida plena

El síndrome de Down es un trastorno genético, en el cual existe una copia extra del cromosoma 21. Es la alteración cromosómica más frecuente en seres humanos y la principal causa de retraso mental, señaló la doctora Laura Gabriela Flores Peña, académica del Departamento de Embriología de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Esta condición, que afecta a uno de cada 700 recién nacidos vivos, requiere de una estimulación temprana para tratar principalmente la hipotonía (disminución del tono muscular) y la hiperlaxitud articular (aumento exagerado de la movilidad de las articulaciones).

Aunque el ciclo de vida de una persona con síndrome de Down es muy parecido al de cualquier otra, su supervivencia depende de la ausencia de alteraciones como cardiopatías, leucemias o infecciones, que pueden reducir su esperanza de vida en un 40 por ciento.

“Lo más común es que padezcan una cardiopatía, pero también tienen riesgo de presentar problemas gastrointestinales o endócrinos, como hipotiroidismo, que puede mermar todavía más su desempeño”, alertó la especialista.

En ellos también son frecuentes los problemas de estrabismo, cataratas e hipoacusia, y tienen mayor riesgo de desarrollar leucemias y neoplasias. “Se calcula que tienen hasta 20 veces más riesgo que cualquier otro niño de su edad”. Asimismo, tienen hasta 12 veces más probabilidades de tener complicaciones de infecciones en vías respiratorias, porque su sistema inmunitario produce menos células T.

Por ello, destacó la importancia de tener un seguimiento adecuado por un pediatra y el respectivo especialista, si presenta alguna de las alteraciones mencionadas.

Respecto a su educación, la doctora Flores Peña aseguró que muchos de ellos pueden ir a escuelas tradicionales o particulares con un “profesor sombra”; aunque en un sistema menos rígido, como el Montessori, pueden desempeñarse mejor.

“Son personas que van a vivir cuidadas por alguien más, aunque tienen las facultades para hacer cosas de manera independiente. Si nosotros los rehabilitamos, ellos pueden hacer labores de autocuidado perfectamente bien. Son muy metódicos, siempre van a seguir el orden cuando son contratados en empresas socialmente responsables. Además, tienen un buen sentido del arte y se desempeñan muy bien en esta área”, concluyó la experta.

Mariana Montiel

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Síndrome de Down

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: +Salud de Facultad de Medicina UNAM
Fecha de publicación: 21 de marzo de 2018
http://www.massaludfacmed.unam.mx/index.php/sindrome-de-down/

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

La fecha fue seleccionada por la Down Syndrome International ya que el número es significativo de la triplicación del vigésimo primer cromosoma (mes 3, día 21). La idea original fue propuesta por Stylianos E. Antonarakis, médico genetista en Suiza y adoptado por ART21, su grupo de pacientes.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Alertan de cáncer bucal en hombres jóvenes

• Los casos se relacionan con el virus del papiloma humano, señala Germán Villanueva Sánchez, en ocasión del Día Mundial de la Salud Bucodental, que se conmemora el 20 de marzo
• La ENES León de la UNAM cuenta con un programa de detección temprana, mediante el cual se revisó a 230 pacientes en el último lustro

El perfil epidemiológico de los pacientes con cáncer bucal está cambiando. Hace dos décadas se presentaba en hombres de edad avanzada -de 60 a 70 años- quienes habían fumado y bebido por largo tiempo. Hoy es frecuente encontrar a jóvenes de 18, 20 o 30 años con este padecimiento.

Estos casos son un “foco rojo” y están relacionados con el virus del papiloma humano (VPH), afirma el responsable de la Clínica de Odontología de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad León, de la UNAM, Germán Villanueva Sánchez.

Antes, las personas habían fumado y bebido por 20 años o más. “Las sustancias tóxicas del tabaco combinadas con el etanol -en cualquiera de sus presentaciones- hace una dilución directa que, en la cavidad bucal, incide sobre los núcleos de las células, lo cual los hace inestables para que muten y hagan una neoplasia maligna o un cáncer bucal”.

Sin embargo, los jóvenes no podrían haberlo hecho a los cinco o 10 años. “Hemos visto que sus casos se vinculan con el VPH, por las relaciones orogenitales. Este es un cáncer que, así como afecta el cérvix uterino en las mujeres, también daña la cavidad bucal. El virus causante tiene afinidad por los epitelios y la dermis”. Las lesiones en la boca son pequeños papilomas, verrugas y/o condilomas parecidos a coliflores, explica el experto universitario con motivo del Día Mundial de la Salud Bucodental, que se conmemora el 20 de marzo.

De acuerdo con el Observatorio Global del Cáncer, en los últimos cinco años se sumaron 656 mil 62 casos de cáncer de labio y cavidad oral de varones en el mundo; en México se contabilizaron mil 671, en ese mismo periodo.

El experto en epidemiología de las patologías del complejo bucal y maxilofacial refiere: actualmente se conocen más de 200 subtipos virales del VPH; el relacionado con el cáncer de boca es el tipo 16, mientras el 18 se vincula al cáncer en la faringe.

“No quiere decir que una persona que tuvo una relación sexual oral y que se infecta por VPH en cavidad oral va a desarrollar cáncer de manera inmediata. Los individuos tenemos un sistema inmune que nos protege y si éste es fuerte, en muchas ocasiones no hay lesiones.

“En la medida en que se tengan esas prácticas con varias parejas, y se infecten varias veces, es mayor la posibilidad de desarrollarlo. A ello hay que sumar otros factores: si se fuma, toma o no se tiene buena alimentación”, detalla.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como lesiones premalignas de la cavidad oral a las leucoplasias y eritroplasias, máculas o manchas de color blanco o muy rojo que pueden situarse en los bordes laterales de la lengua, manifiesta Villanueva Sánchez.

“Los dentistas, los odontólogos de práctica general son nuestros ojos porque no puede haber patólogos en todos lados. Si detectan estas manchas en los pacientes, deben ser evaluados por el especialista en patología bucal y, de ser necesario, hacerles biopsias, a fin de descartar que se tenga una lesión precancerosa o un cáncer establecido”, alerta.

Al realizar una inspección intraoral debe ser integral y no limitarse a los dientes, pues numerosas patologías se encuentran en los tejidos blandos.

Detección temprana

En la ENES León se cuenta con un programa de detección temprana de cáncer oral, mediante el cual se busca identificar personas con lesiones en estadios incipientes, a fin de brindarles una mejor opción de tratamiento, que no sea mutilante, destaca Villanueva Sánchez.

En los últimos cinco años revisaron a 230 personas, de ellas 40 tuvieron lesiones premalignas -28 leucoplasias y 12 eritroplasias- y 28 casos de cáncer de células escamosas de la cavidad bucal en diferentes sitios anatómicos, 90 por ciento en el borde lateral de lengua.

Al detectar un caso, se canaliza a hospitales con los cuales la Escuela tiene vínculos, como el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, donde son atendidas por oncólogos médicos y quirúrgicos.

“En la ENES León tenemos un laboratorio de patología con un sistema de gestión de calidad e ISO 9001:2015; les entregamos sus resultados en un periodo de ocho a 10 días hábiles. Cuando van al hospital con sus laminillas los patólogos corroboran los resultados y se inicia el protocolo oncológico”, manifiesta Villanueva Sánchez.

El experto de la UNAM detalla que la OMS define como una adecuada salud bucal cuando no se tiene molestia, dolor ni alguna enfermedad periodontal.

En México y a nivel mundial las enfermedades dentales más frecuentes son la caries, 95 por ciento de la población la presenta en diferentes niveles; seguidas de las periodontopatías o enfermedades periodontales, es decir, cuando hay inflamación en los tejidos blandos o en los huesos maxilares (la encía o tejidos más profundos). Estas patologías son evolutivas.

“Un paciente puede iniciar con una inflamación en la encía y no limitarse ahí, con el paso del tiempo puede bajar hacia tejidos profundos, comprometer el hueso. Es cuando empiezan a tener esta sensación de movimiento del diente con la lengua”, expone.

El doctor en Ciencias argumenta que grupos vulnerables como las personas con diabetes requieren mayor atención, ya que al tener desequilibrios a nivel sistémico de la glucosa, presentan mayor predisposición a la periodontitis, la gingivitis. “Lo vemos constantemente, son pacientes que pierden de una manera muy temprana sus órganos dentales”. Aunque se les puede colocar una prótesis total, suelen perder por completo la sensación de los sabores y no masticar correctamente.

Quienes tienen periodontopatías también padecen mayores compromisos cardiovasculares porque la cavidad oral está relacionada anatómicamente con el área cardíaca, del tronco, del pecho. “Perfectamente puede viajar una infección de la cavidad bucal hacia el corazón y originar una endocarditis bacteriana”, remarca.

Villanueva Sánchez recuerda que para tener una adecuada salud bucal se deben cepillar la boca y los dientes tres veces al día, usar hilo dental y utilizar enjuagues bucales, que se diluyan en agua.

Además, fomentar la autoexploración: que las personas revisen su cavidad y si se detectan algo sospechoso -una bola, una mancha-, acudir al odontólogo. Si se tiene alguna lesión o úlceras que no cicatriza en un período de 20 días, hay que hacer una biopsia.

Asimismo, acudir a profilaxis para que se retire el sarro, al menos cada seis meses. De igual forma, es aconsejable tomarse una radiografía panorámica cada año, pues a veces hay lesiones que se desarrollan de manera intraósea y clínicamente no son visibles, concluye el especialista.

¿Se acerca la creación de un anticonceptivo masculino?

 

 

La carga de utilizar métodos anticonceptivos generalmente recae en las mujeres, quienes a menudo experimentan efectos secundarios. Sin embargo, una nueva alternativa no hormonal y reversible para hombres está en desarrollo, la cual limitaría la motilidad espermática, según explica Alberto Darszon, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM. Este avance podría transformar la planificación familiar y distribuir de manera más equitativa la responsabilidad en la prevención de embarazos no deseados.

Métodos anticonceptivos femeninos y masculinos en México

Existe una amplia variedad de anticonceptivos femeninos, como pastillas, inyecciones, implantes subdérmicos, parches, DIU, condón femenino, óvulos, píldora del día siguiente y ligadura o corte de las trompas de Falopio. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México, 17 millones 566 mil 12 mujeres en edad fértil (de entre 15 y 49 años) utilizan alguno de estos métodos.

En comparación, solo el 16.8% de las mujeres sexualmente activas declararon que su pareja se ha sometido a la vasectomía, usa condón, observa el ritmo o practica el coito interrumpido para evitar embarazos no deseados. Estas cifras evidencian el bajo número de anticonceptivos masculinos disponibles.

El profesor Alberto Darszon Israel, del Instituto de Biotecnología de la UNAM, destaca que “los efectos secundarios de los métodos regulatorios de la fecundación los padecen las mujeres y eso no está bien”. Por esa razón, es fundamental desarrollar anticonceptivos para hombres.

Avance en la creación de un método anticonceptivo masculino no hormonal y reversible

El descubrimiento reciente de un compuesto que inhibe temporalmente una enzima esencial para la fecundación, presente en los espermatozoides, implica un avance relevante en la creación de un método no hormonal y reversible para hombres. Este avance podría generar una mayor equidad de género en la responsabilidad de la planificación familiar.

Espermatozoides infértiles por algunas horas

El 14 de febrero pasado, la revista Nature Communications publicó el artículo “On-demand male contraception via acute inhibition of soluble adenylyl cyclase” (Anticoncepción masculina a demanda a través de la inhibición aguda de la adenilil ciclasa soluble), donde se dan a conocer los hallazgos realizados por investigadores del Centro Médico Weill Cornell, en Nueva York, Estados Unidos. El estudio se centra en el compuesto TDI-11816, que inhibe la enzima adenilato ciclasa soluble (ACs) presente en los espermatozoides, bloqueando su fertilidad de manera transitoria.

“Es un método que implica una molécula no hormonal. Las repercusiones de las hormonas en el organismo suelen ser un poco más generalizadas, es decir, tienen efectos secundarios más amplios. Un compuesto de tales características tiene la ventaja de ser más específico”, explica Alberto Darszon.

El TDI-11816 está dirigido a una enzima que sintetiza un segundo mensajero crucial en el procesamiento de la información celular, tanto del medio externo como de las células vecinas y ellas mismas. Hay muchas variedades de adenilato ciclasa, pero el compuesto es específico para una ACs, lo que quiere decir que está en el citoplasma o pegada a las membranas.

Potencial para funcionar como anticonceptivo

“Esta enzima es muy importante en la fisiología del espermatozoide y se encuentra en altas concentraciones. Descubrir un inhibidor específico de esta ACs, que no inhiba a las adenilato ciclasas de membrana, es una contribución importante y tiene potencial para funcionar como anticonceptivo”, comenta Alberto Darszon.

Al respecto, el académico agrega que el compuesto orgánico entra al sitio de uno de los reguladores de la enzima, el bicarbonato, y bloquea su actividad durante algunas decenas de minutos, por lo que es transitorio y, por lo mismo, minimiza los efectos secundarios.

Pruebas en ratones y conejos, ¿cómo funcionaría en humanos?

A decir del académico, aunque hasta ahora solo se han realizado pruebas en ratones y conejos, hipotéticamente un hombre podría tomar una píldora previo a tener actividad sexual. Con ello, la ACs (por regular pasos clave en la función del espermatozoide para fecundar) quedaría inhibida.

Así, los espermatozoides no maduran en el tracto genital femenino y dejan de nadar correctamente (el llamado nado hiperactivo), por lo que terminan deteniéndose sin llegar al óvulo para fecundarlo.

Esto duraría dos horas en promedio, y después, en un día, se restablecería la capacidad fértil de los espermatozoides. En los estudios realizados hasta el momento no se han observado cambios de conducta sexual en los roedores ni imposibilidad de fecundar una vez revertido el efecto del inhibidor.

Hacia una equidad en la responsabilidad de la anticoncepción

Este avance en la investigación sobre anticoncepción masculina temporal representa un paso hacia la equidad en la planificación familiar, al brindar a los hombres una opción adicional para asumir la responsabilidad de la anticoncepción y aliviar parte de la carga que recae en las mujeres.

Aunque aún se requiere más investigación y pruebas en seres humanos, este enfoque no hormonal y reversible podría marcar un cambio significativo en el panorama de la anticoncepción y la responsabilidad compartida en la planificación familiar.

Un anticonceptivo con potencial revolucionario

Las adenilato ciclasas del ratón y del humano son muy parecidas, lo que genera una alta expectativa de que el TDI-11816 funcione bien en varones. “Se están haciendo muchas pruebas y en pocos años, si todo marcha bien, sería un compuesto accesible al público y no demasiado caro”, estima Alberto Darszon.

Además, en México también se han realizado estudios para desarrollar alternativas para los hombres. “Nuestro grupo ha trabajado buscando un anticonceptivo masculino no hormonal. Aprovechando el hecho de que hay transportadores de iones en el espermatozoide que sólo se expresan en esta célula, es posible encontrar un inhibidor específico de uno de esos transportadores”.

Un anticonceptivo no hormonal y reversible revolucionaría la planificación familiar y si —además—, éste es masculino, evitaría que la responsabilidad reproductiva recayera en la mujer o que ésta padeciese inestabilidad hormonal, pues la mayoría de los anticonceptivos femeninos provocan eso.

“Procrear debería ser una cuestión compartida en todo sentido, tanto en lo que respecta a la decisión, los cuidados y la responsabilidad que conlleva el traer un nuevo individuo al mundo”, concluye Darszon.

Información destacada
  • Las mujeres a menudo llevan la carga de utilizar anticonceptivos, incluyendo experimentar efectos secundarios, y hay una falta de opciones anticonceptivas masculinas disponibles.
  • Los investigadores han descubierto un método anticonceptivo masculino no hormonal y reversible que limita la motilidad de los espermatozoides a través de la inhibición temporal de una enzima esencial para la fertilización.
  • El compuesto TDI-11816 inhibe la enzima adenilato ciclasa soluble (ACs) presente en los espermatozoides, bloqueando su fertilidad durante unas pocas horas.

¿Qué es la felicidad y qué nos hace felices?

Mucha gente está convencida de que vivimos en una época en que la felicidad no sólo no es el único objetivo de su vida, sino una obligación, como si ser feliz fuera una forma de trabajo.

Otros dan la impresión de estar sumergidos en la religión de la felicidad, en la que el dogma es mirar hacia adelante sin voltear atrás y no tener tiempo para la tristeza.

Hace algunos años, en algunas estaciones de radio nos decían que nos uniéramos a los optimistas, que una sonrisa es la llave que abre cualquier puerta, que los pensamientos positivos evitan que nos enfermemos y que, cuando ya estamos enfermos, el alivio llega más rápido.

Sin embargo, a pesar de lo que consideren los gurús de la felicidad, ésta no sería un asunto personal, sino de nuestros gobiernos. En 2012, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “como reconocimiento a la importancia de la felicidad en la vida de las personas de todo el mundo” y porque “la felicidad y el bienestar son objetivos universales”, declaró el 20 de marzo como el Día Internacional de la Felicidad.

Así, a partir de 2013, cada año la ONU publica su Informe Mundial de la Felicidad, un análisis sobre el estado de la felicidad en cada país, en colaboración con Gallup, Inc., la empresa que hace encuestas sobre la felicidad en el mundo.

En la clasificación para 2019-2021, los países mejor situados fueron Finlandia, Dinamarca, Islandia, Suiza, Países Bajos, Luxemburgo, Suecia, Noruega, Israel y Nueva Zelanda.

Los resultados del 2022 fueron muy similares.  Finlandia fue considerada como la nación más feliz del mundo por quinta vez  consecutiva. Le siguieron Dinamarca, Islandia, Suecia, Suiza, Israel, Irlanda, Países Bajos, Nueva Zelanda y Costa Rica.

En esta lista de los países más felices, México ocupa el lugar 46 entre 146 encuestados. El menos feliz fue Afganistán.

Según Gallup, sus encuestas miden “los intangibles de la vida”, como los sentimientos y emociones, que no miden los indicadores económicos, como el producto interno bruto (PIB).

“En este caso, lo que hace Gallup no es una investigación psicológica, sino una encuesta, y como encuesta no es representativa del sentir de las culturas”, dice Ricardo Trujillo, de la Facultad de Psicología de la UNAM.

Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a la cual pertenecen las naciones más ricas, desde 2009 recomienda a los países miembro que sus institutos estadísticos midan los índices de bienestar de sus sociedades con el fin de evaluar el rendimiento, guiar la toma de decisiones y ayudar en las políticas sociales relativas al financiamiento público, la distribución de los recursos, la confianza de los mercados y el desempleo, entre otras.

Aunque los economistas de todo el mundo consideran que el principal indicador del desarrollo de un país es el PIB, es decir, el valor monetario de sus productos y servicios durante un año, en la constitución del reino de Bután, promulgada en 2008, se dejó de considerar al PIB como el principal indicador de su desarrollo y fue sustituido por la felicidad nacional bruta (FNB) o Gross National Happiness (GNH).

En 1972, poco después de acceder al trono, Jigme Singye Wangchuck, padre del actual rey, afirmó que para su reino “la felicidad nacional bruta es más importante que el producto interno bruto”.

Este pequeño reino (con menos de 800,000 habitantes) se ubica al noreste de la India, al este de Nepal y al sur de China.

¿Qué es la felicidad?

¿Algo permanente en nuestras vidas o una experiencia espontánea? Daniel Kahneman, ganador del Premio Nobel de Economía en 2002, encontró en sus investigaciones que buena parte de la gente no busca la felicidad. Aunque pensamos que queremos ser felices, dice, muchos trabajamos en la dirección contraria.

¿Qué es la felicidad y qué nos hace felices?Para este psicólogo y economista, satisfacción y felicidad son cosas distintas. Según él, la felicidad es una experiencia que surge de manera espontánea y es efímera, en tanto que la satisfacción es un sentimiento a largo plazo, que se construye a medida que pasa el tiempo a partir de los logros alcanzados para construir el tipo de vida que cada quien admira.

Explica que trabajar hacia una de las dos metas podría debilitar nuestra capacidad para experimentar la otra. Al medir la felicidad cotidiana —las experiencias que hacen que la gente se sienta bien—, Kahneman encontró que pasar tiempo con los amigos es algo muy efectivo. Pero a quienes se enfocan en sus metas a largo plazo, que son muy satisfactorias para ellos, no les importa la socialización, ya que están ocupados en sus grandes proyectos.

En cuanto al dinero, Kahneman considera que tiene una influencia muy importante en la vida satisfactoria y que influye en la felicidad cuando no se tiene. La pobreza crea sufrimiento, pero más allá de cierto nivel de ingreso que satisface nuestras necesidades básicas, la riqueza no incrementa la felicidad.

Si una persona no pasa hambre, si tiene ropa que la cubra, un lugar donde vivir y las otras necesidades básicas cubiertas, entonces esa persona podría ser tan feliz como la más rica del mundo. Además, a diferencia de la satisfacción, que es retrospectiva, la felicidad ocurre en tiempo real.

Happify

En los años 70 del siglo pasado surgieron los conferencistas de la excelencia y la autoayuda que hablaban de la superación personal y de sembrar la cultura de la excelencia, pero ahora Happify y otras aplicaciones semejantes son los nuevos motivadores de la autoayuda.

Happify es una plataforma en línea en la que encontraremos la felicidad utilizando la ciencia, nueva palabra fetiche de los charlatanes. Con esta aplicación, “basada en la ciencia que mejora la salud emocional”, los usuarios pueden conocer su estado emocional en tiempo real y mejorarlo con motivación y gestión del estrés y de los pensamientos positivos.

“Descubre tu puntuación de felicidad y mejórala en dos meses” es la frase que recibe a los usuarios de Happify al conectarse. Estas aplicaciones son la nueva etapa de la psicología positiva, que surgió a finales del siglo pasado y que fue promovida por el psicólogo estadounidense Martin Seligman, quien la define como “el estudio científico de lo que hace que la vida merezca la pena”.

Algunas investigaciones señalan que la llamada psicología positiva, detrás de la cual están empresas muy poderosas, ha introducido la felicidad en las agendas académicas, económicas y políticas de muchos países.

¿Qué es la felicidad y qué nos hace felices?
Happycracia

En la edición española de un libro publicado hace algunos años en Francia, Happycracia. Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas, Edgar Cabanas (psicólogo) y Eva Illouz (socióloga) reflexionan sobre la búsqueda de la felicidad y se preguntan si la felicidad es realmente el objetivo del ser humano, ya que ésta no es universal, pues tiene raíces culturales y políticas.

La idea de la felicidad en la Antigüedad no tiene nada que ver con nuestra concepción actual, que es una idea muy simplista, a decir de los autores del libro, quienes no consideran que la búsqueda de la felicidad sea el objetivo principal del ser humano. Según Cabanas e Illouz, la felicidad se ha convertido en una obsesión, un regalo envenenado al servicio del sistema económico.

Sin embargo, para otros el ser humano tiene la obligación y no el derecho a ser feliz. Jorge Bucay, conferencista argentino, agrega que el desafío más importante de la vida es aprender a vivir cada momento.

Michel Foucault, en su libro Vigilar y castigar lo expone de manera muy clara. En la Edad Media se controlaba a una población mediante el castigo, ahora se le controla mediante el placer.

“Te voy a dar la posibilidad de que tengas lo que desees, pero para tener estos bienes, esta vida agradable, tienes que portarte bien”, explica Ricardo Trujillo. “Para controlar a la sociedad ya no funciona amenazar con el infierno si nos portamos mal, ahora se le ofrece el paraíso capitalista”.

En El malestar en la cultura, Freud dice que nacemos en un mundo con deseos, necesidades y satisfacciones, y una forma de satisfacción es satisfacer la pulsión; tengo hambre, entonces como, y mi pulsión se satisface, explica Trujillo.

¿Qué es la felicidad y qué nos hace felices?“Pensar que la pura satisfacción de las pulsiones representa la felicidad es ilusorio”, dice Freud, “porque en el momento en que satisfacemos nuestras pulsiones empezamos a angustiarnos porque ya no tenemos un límite y nos desbordamos; no estamos diseñados para siempre estar satisfechos”.

“El peor de los terrores que podría tener una persona es no tener deseos, porque a los seres humanos no puede faltarnos el deseo”, dice el investigador. Y agrega: “Estructuralmente, el ser humano no es feliz, necesita vivir con alguna carencia, gracias a la cual se le permite desear cosas. Pero no es una falta de objetos, sino una carencia existenciaria. Podemos tener todas las cosas del mundo, pero siempre vamos a necesitar algo”.

“Y qué bueno que sea así, porque gracias a eso podemos desear. Parece que lo que nos hace humanos no es la felicidad, sino justamente lo opuesto: la carencia existencial hace que nos mantengamos constantemente insatisfechos, siempre deseantes”, finalizó el académico.

¿Qué es la felicidad?

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: DGCS UNAM
Fecha de publicación: 19 de marzo de 2019
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2019_185.html

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
• La felicidad está dada por eventos y cosas que satisfacen nuestras necesidades: Hugo Sánchez, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM
• “La felicidad está en mí y no en lo que adquiero de afuera: reputación, fama o dinero”, dijo Paulina Rivero, directora del Programa Universitario de Bioética
• Según el World Happiness Report (2018), México ocupa el sitio 24 de entre 156 países en el ranking de las naciones más felices del mundo
• Estudio de la UNAM revela que el promedio de felicidad de los mexicanos es de 8.53, en una escala del uno al 10. La vida familiar ocupa el promedio más alto de satisfacción
• El 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad

¿Qué es la felicidad?, ¿qué nos hace felices?, ¿para qué queremos ser felices?, son cuestionamientos subjetivos, personales, a veces sin respuesta. Comer lo que nos gusta, criar hijos, tener familia, relacionarnos de manera positiva con la gente que nos rodea, son sólo algunos elementos de los muchos que contribuyen a lograr ese estado grato de satisfacción.

La felicidad no es un ente que se deba perseguir insistentemente, sino un estado asociado a una emoción positiva, según la psicología; para muchos filósofos constituye el fin último del ser humano, relacionado más con una forma de caminar por la vida, que con el lugar al cual se llega. Por ello, su búsqueda obsesiva conduce a la frustración, pues al obsesionarnos con ella, parece que se vuelve inalcanzable.

Hugo Sánchez, académico de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, expuso que la felicidad está dada por los eventos y las cosas que satisfacen nuestras necesidades. “Hay que aceptar que es un concepto que debemos construir para intentar disfrutarlo en el momento que aparezca”.

En tanto, la investigadora y académica universitaria, Paulina Rivero, señaló que para el taoísmo, una filosofía de la antigua China, la felicidad se encuentra cuando la persona sabe conformarse, cuando se percata de que está bien con lo que tiene y no necesita más porque la “felicidad está en mí y no en lo que adquiero de afuera: reputación, fama o dinero”.

Desde 2013, las Naciones Unidas celebran cada 20 de marzo el Día Internacional de la Felicidad, como reconocimiento del importante papel que desempeña en la vida de las personas. En 2015, ese organismo lanzó los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que pretenden poner fin a la pobreza, reducir la desigualdad y proteger nuestro planeta, tres aspectos primordiales que contribuyen a garantizar el bienestar y la felicidad.

México, un país feliz

Según el World Happiness Report (2018), México ocupa el sitio 24 de entre 156 países en el ranking de las naciones más felices del mundo (2015-2018), que considera la percepción de las personas sobre su calidad de vida, y variables como la expectativa de vida, la generosidad y la percepción de corrupción.

En tanto, la Encuesta Nacional sobre Satisfacción Subjetiva con la Vida y la Sociedad (elaborada por el Seminario Satisfacción Subjetiva con la Vida y la Sociedad de la UNAM, 2015) reveló que en México, en una escala del uno al 10, el promedio de satisfacción con la vida (felicidad) en general es de 8.53. El 82.3 por ciento de la población está netamente satisfecha y sólo 17.5 por ciento está insatisfecha. Según el estudio, la vida familiar ocupa el promedio más alto de satisfacción.

Necesario, transitar por cada emoción que existe

La felicidad, explicó Hugo Sánchez, es la sensación de creer y tener esperanza en el futuro, en que las “cosas” estarán bien, sentirse con ánimos y en una situación en la cual parece que las relaciones marchan de manera positiva.

El problema aparece cuando creemos que la felicidad debe permear toda nuestra vida, pues debemos transitar por cada emoción que existe: tristeza, ira, ansiedad, miedo, etcétera; “eso nos permite tener una correcta adaptación al medio”.

Aunque sea una sensación de bienestar muy intensa, la felicidad nos resta atención en el ambiente y minimizamos errores que pueden ser importantes. “Es un estado deseado, pero de poca ponderación de los eventos que suceden. Bajo esa perspectiva, es importante no mantenernos completamente felices todo el tiempo”.

Lo normal es transitar entre todos los estados emocionales; por ejemplo, ante la pérdida de un familiar no se puede estar feliz. Se necesita una regulación de las emociones.

Pero, ¿qué nos hace felices? Es un cuestionamiento subjetivo y personal; corresponde a las características de nuestro entorno, historia de aprendizaje y expectativas. En general, nos da felicidad mantenernos en una situación donde sentimos que avanzamos en nuestras metas personales.

“Lo que cambia es el medio para alcanzar ese bienestar: apreciar una obra de arte, leer un libro, comer nuestro alimento favorito, andar en bicicleta, tomar un café al atardecer, tener sexo o criar hijos; todo ello puede ser lo que nos motiva o nos hace sentir bien”.

En los niños, el control emocional tiende más a las emociones positivas: cantan, bailan, brincan. Tienen sus necesidades cubiertas y su sensación de positividad emerge más fácilmente, añadió el universitario.

Sánchez reiteró que la felicidad es una cuestión individual. Se dice que hay países más felices que otros, pero eso se relaciona con el bienestar de las sociedades. Si una población tiene alimentación, agua, transporte y educación, se interpreta que es feliz. Parecería entonces que es una situación geográfica o genética.

El lugar que ocupa nuestro país en el ranking de las naciones más felices se relaciona con la importancia que le damos a la familia. “Si los individuos se aíslan pueden presentar emociones negativas, se deprimen más; si se reúnen, disminuye la sintomatología. Aquí la aproximación es evidente: nos saludamos, nos abrazamos, y eso nos permite percibirnos más felices”, aclaró el experto.

Apreciar lo que tenemos=felicidad

¿Para qué queremos ser felices?, es una pregunta sin respuesta, porque es un fin en sí mismo, es lo que todos buscamos, a lo que todos aspiramos, dijo Paulina Rivero. Lo más importante no es el dinero, la fama o el poder, “sino tratar de ser felices y ayudar a que los demás también lo sean”.

En la actualidad, opinó la filósofa, para la mayoría de la gente la felicidad viene dictada por la publicidad. “Nos hacen creer que seremos felices si logramos cierto estatus económico, si tenemos ropa de determinada marca, coche o apariencia, y una vez que lo logramos, la promesa no se cumple, porque eso no nos da la felicidad”.

Esta emoción, que desempeña uno de los papeles centrales en la vida de las personas, está vinculada a la capacidad de estar contento con uno mismo y con lo que hay, sin querer agregar más, porque si lo hacemos volvemos al descontento.

“Tenemos que abrir los ojos y darnos cuenta de que tenemos que dejar de ser consumistas y apreciar lo que tenemos: salud, hijos, familia, trabajo… eso es lo que se requiere, lo demás sobra”.

Un estudio señala que la felicidad depende de la forma en que nos relacionamos a lo largo del día, es lo que llamamos ‘llevarte bien con la gente’, hacernos la vida grata.

Además, se debe considerar que quien no tenga un medio material básico, como la alimentación, difícilmente podrá ser feliz, “así que hay que luchar por una mayor equidad”.

Por último, Rivero consideró que a diferencia de los días creados por las empresas para hacernos gastar, como el de las madres o del amor y la amistad, el de la felicidad es una invitación a pensar, reflexionar y cambiar la perspectiva que tenemos.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Mala calidad del sueño afecta a la humanidad

• El 17 de marzo se celebra el 25 aniversario de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM y el Día Mundial del Sueño
• Dormir mal provoca una serie de trastornos como cansancio, depresión y síntomas de enfermedad mental: Rafael Santana Miranda, Ulises Jiménez Correa, Gabriela Millán Rosas y Lourdes Galicia Polo

Una problemática que afecta al mundo desde hace años es el poco tiempo que se destina para dormir, situación que afecta sobre todo a quienes viven en las grandes ciudades. Además, es importante que la gente comprenda que tener insomnio puede ser remediable y que roncar no es sinónimo de sueño profundo, explicaron especialistas de la Clínica de Trastornos del Sueño (CTS) de la UNAM.

Rafael Santana Miranda, responsable de la CTS, comentó que de acuerdo con datos del INEGI vivimos en una sociedad restringida de sueño lo cual conlleva al desarrollo de otros problemas como las parasomnias y las adicciones. Dormir mal provoca cansancio, somnolencia, síntomas de enfermedad mental, depresión y disminución en la productividad en el trabajo, entre otros.

¿Qué tanto tabaco, refresco, alcohol y café consume la sociedad?, reflexionó el investigador. Las personas ya no solo buscan activadores, sino sustancias depresoras.

Durante la conferencia de prensa a distancia “¿Cómo se ha afectado al sueño con esta nueva realidad?”, realizada en ocasión del 25 aniversario de la CTS, Ulises Jiménez Correa, especialista del área clínica, comentó: hoy se debe trabajar en recuperar la calidad de vida, especialmente luego de la pandemia por la COVID-19, pues uno de sus principales síntomas es el insomnio.

Otra situación que se ha vuelto común tiene que ver con alteraciones en el sistema nervioso periférico, lo que provoca lo que se conoce como síndrome de piernas inquietas, ejemplificó el universitario.

Al hacer uso de la palabra, la profesora titular del curso de alta especialidad en medicina integral del sueño, Gabriela Millán Rosas, recordó que en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino, realizada en 2016, se preguntó por primer vez cómo dormimos y los resultados fueron que los mexicanos lo hacemos menos de ocho horas, las mujeres menos en comparación con los hombres, además de alto índice de insomnio y trastornos respiratorios.

El no dormir bien hace que el paciente se ponga estresado, ansioso y llega a un punto en el que se genera un círculo vicioso donde una cosa lleva a otra. Muchas veces las personas acuden con nosotros por algún trastorno que les provoca escalas de ansiedad, depresión o mala calidad de vida, detalló la especialista.

25 aniversario

El 17 de marzo se celebra el 25 aniversario de la CTS y coincide con el Día Mundial del Sueño, por lo que Lourdes Galicia Polo, asesora del área técnica, recordó que la Clínica se creó gracias al impulso del científico universitario René Drucker Colín, quien realizaba estudios del sueño en animales y estaba interesado en ayudar a las personas con este problema.

En su momento, continuó, planteó crear la Clínica de Trastornos del Sueño más grande de Latinoamérica. En 1998, con equipos de última generación, inauguró las instalaciones como un espacio para el estudio y tratamiento de los trastornos en la materia.
Durante estos años, miles de pacientes provenientes de la República mexicana han obtenido los servicios de la Clínica, desde recién nacidos hasta adultos. En el confinamiento por la emergencia sanitaria se implementó el sistema de Telesalud, que permite recibir la atención de profesionales, acotó.

¿La falta de sueño puede causar la muerte?

  • El líquido cefalorraquídeo elimina las sustancias tóxicas que produce el metabolismo durante el día.
  • El sueño es vital: mantenerse despierto más de 70 horas seguidas puede causar la muerte

Dormir es tan vital que, si uno está despierto durante más de 70 horas seguidas, puede morir, asegura el doctor Víctor Manuel Rodríguez Molina, especialista en las funciones del cerebro.

Se calcula que pasamos durmiendo un tercio de nuestra vida, fundamentalmente durante la noche, porque somos sujetos diurnos.

El acto de dormir, durante el cual se lleva a cabo el sueño, tiene funciones vitales para el cuerpo. Una de ellas es la reparación del organismo.

Limpieza de oxidantes

Rodríguez Molina, académico del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la UNAM, nos explica ese proceso de limpieza nocturna del cerebro, que es como darle mantenimiento a un edificio durante la noche.

En el día el cuerpo es vulnerable a una serie de daños (deshidratación, caídas, infecciones, algún proceso inflamatorio, malestar por la comida, etcétera) que, sin enfermarlo, lo deterioran. Durante el sueño, “las células se encargan de reparar todas las partes dañadas”.

Además, las sustancias tóxicas que el metabolismo del cuerpo produce en el día deben ser eliminadas en la noche porque causan daño celular.

Esas sustancias se conocen como oxidantes u oxidativas y son recogidas y enviadas a la sangre para su eliminación por el líquido cefalorraquídeo, que circula en todo nuestro sistema nervioso central (cerebro, médula y ventrículos). “Si el cerebro no reduce este proceso de oxidación, ésta podría generar algún daño o complicar alguna enfermedad”, dice Rodríguez Molina.

El líquido cefalorraquídeo cumple cuatro funciones vitales:

  1. Realiza la limpieza de oxidantes durante el sueño.
  2. Nutre parte de nuestro sistema nervioso.
  3. Equilibra funciones como los cambios de acidez y alcalinidad.
  4. Es responsable en parte de la oxigenación.¿La falta de sueño puede causar la muerte?

Medidas de higiene del sueño

Tener un sueño reparador “no es metafórico; es literal”. Es decir: cuando al despertar nos sentimos descansados, sin sueño, con energía física y mental, con buen ánimo para realizar las actividades del día, todo eso son signos de un sueño reparador.

En cambio, cuando padecemos insomnio o no dormimos las suficientes horas, el sueño no es reparador. Y nos despertamos cansados y malhumorados, y no tenemos energía para trabajar.

Para que sea reparador, Rodríguez Molina recomienda las siguientes medidas de higiene del sueño:

  1. No comer o tener una cena abundante a menos de cuatro horas antes de dormir.
  2. No debemos consumir alcohol, tabaco o refresco de cola unas horas antes de dormir.
  3. Tampoco hacer ejercicio físico muy intenso a menos de cuatro horas antes de dormir.
  4. No estar expuestos a las pantallas del celular, la tablet, la computadora o la televisión a menos de 20 minutos antes de dormir.

Si, a pesar de seguir con estas medidas, despertamos cansados y sin ánimo, Rodríguez Molina recomienda acudir a consulta con un médico psiquiatra con una especialidad en trastornos del sueño.

¿Qué pasa cuando no dormimos y no se eliminan los oxidantes?

Es sólo de película que un sujeto no duerma en absoluto nada. Nuestro sistema va a tratar de forzarnos para dormir; aunque sea cabeceado, algunos minutos, “ayudan en algo”.

Sin embargo, basta con no dormir adecuadamente (por ejemplo, los médicos en servicio no duermen 24 o 48 horas seguidas) para alterar el funcionamiento de nuestro cerebro. ¿Cuáles son los efectos?

  1. ¿La falta de sueño puede causar la muerte?
  1. Lo primero que se afecta es la atención. Si realizamos una tarea delicada, con sueño y sin poner suficiente atención, puede ser peligroso.
  2. Empezamos a tener alteraciones de la memoria a corto plazo, como olvidar lo que uno estaba haciendo.
  3. Vamos a tener alteraciones psicomotrices: nos volvemos torpes y se nos caen las cosas.
  4. Se comienza a presentar una gran irritabilidad o labilidad emocional. Reaccionamos con facilidad emocionalmente.

“Si una persona pasa más de 72 horas sin dormir, si hay privación total de sueño en ese lapso, podría estar en riesgo de muerte, porque todo el organismo se encuentra en un estrés supremo. Hay una descarga excesiva de sus sistemas adrenales, del cortisol. Y se va a alterar la función del corazón, del riñón, de los pulmones, lo cual puede provocar la muerte”.

Rodríguez Molina agrega que, como se ha observado en estudios del sueño en ratones, con una larga privación del sueño es factible que en un humano ocurra muerte neuronal, y cada neurona que muere es irremplazable. Al perderse su función neuronal y la comunicación sináptica entre las neuronas, hay enfermedades que se pueden empeorar o desarrollar, como las demencias.

En cambio, tener un sueño reparador mejorará nuestra salud; ayuda a tener un mejor control de nuestras enfermedades (en algunos casos de epilepsia, ayuda a no tener convulsiones) y hace que los medicamentos sean más efectivos.

¿El cerebro se devora a sí mismo cuando no se duerme bien?

“He leído muchos artículos con ese título amarillista. Si consideramos que el cuerpo se ‘devora’ a sí mismo, hay un nombre técnico para eso: autofagia. La propia célula puede ‘autodevorarse’. En el cerebro, los radicales libres y la oxidación, podría decirse, promueven una autofagia o muerte neuronal”.

“Sin embargo, afirmar que el cerebro se devora a sí mismo, que va a desaparecer o no va a quedar nada, eso es exagerado. Pues el cerebro, pese a la privación del sueño, sigue haciendo sus funciones, y una de ellas es mantenernos vivos”.¿La falta de sueño puede causar la muerte?

 

También te recomendamos leer

Algunos datos interesantes del cerebro

Sexo y cerebro