Es Día Mundial del Linfedema
Desde el año 2008, las asociaciones de pacientes de distintos países celebran de forma coordinada cada 6 de marzo el Día Mundial del Linfedema. En el Congreso Internacional de Linfología del año 2013, se determinó que esta fecha se conmemore con el objetivo de dar a conocer esta enfermedad a la población en general y concientizar de la importancia de recibir los tratamientos adecuados y la prevención de la misma para evitar la discapacidad. El linfedema es una acumulación de líquido en los tejidos blandos de una o varias extremidades, debido a la obstrucción de los canales linfáticos. El linfedema es una enfermedad crónica y en el 80% de los casos afecta a las piernas, pero también puede producirse en los brazos, el tronco, e incluso la cabeza y el cuello.
Es Día de la Familia en México
Desde marzo de 2005, se instituyó en nuestro país el Día de la familia, estableciéndolo el primer domingo de marzo, lo anterior conforme al decreto del expresidente Vicente Fox. La conmemoración del día tiene como fin fomentar, la integración y unión familiar, así como resaltar la trascendencia social de la familia y edificar una cultura favorable a ella, a través de la educación, de igual forma se busca crear conciencia de la importancia de los hogares familiares, con el propósito de hacer frente y crear políticas públicas orientadas a proteger los vínculos de sus integrantes.
En 1946, murió Antonio Caso
Abogado, profesor y filósofo mexicano, fundador del Ateneo de la Juventud en 1907. Fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México 1920-1923 y socio fundador de la Academia Mexicana de Jurisprudencia y Legislación. Realizó sus estudios en las escuelas Nacional Preparatoria y Nacional de Jurisprudencia, recibiéndose de licenciado en derecho, aunque su vocación lo llevó a consagrarse al cultivo de la filosofía, la sociología, las letras y la estética. La Escuela Nacional Preparatoria 6 lleva su nombre, al igual que la biblioteca de la Facultad de Derecho. Falleció en la Ciudad de México.
En 1927, nació Gabriel García Márquez
Novelista, escritor, periodista, editor colombiano y guionista que recibió el premio Nobel de Literatura en 1982. Trabajó para diversos periódicos como El Espectador, El Nacional, El Universal, El Heraldo, también fue corresponsal en Ginebra de El Espectador y en Colombia, de Prensa Latina. En la década de 1960, dio proyección mundial a los acontecimientos ocurridos en América. Su obra más conocida, la novela Cien años de soledad (1967), es considerada una de las más representativas de este movimiento literario. Entre las obras que escribió García Márquez se encuentran: La hojarasca (1955); La mala hora (1962); El coronel no tiene quien le escriba (1961); entre otros.
En 1475, nació Miguel Ángel Buonarroti
Escultor, arquitecto, pintor y poeta italiano. Considerado uno de los más destacados representantes del Renacimiento y uno de los creadores plásticos más destacados de la historia del arte por obras como los frescos de la Capilla Sixtina (1508-1512), entre evllos La creación de Adán (1511), las esculturas de La piedad (1498) y El David (1501). Miguel Ángel murió consumido por una fiebre lenta en su residencia en Macel de’ Corvi, a la sazón una zona insalubre, que desapareció en 1902 con motivo de la construcción del Altar de la Patria, el monumento realizado en honor a Víctor Manuel II.
En 1946, nació David Gilmour
Nació en Cambridge, Reino Unido. Vocalista, guitarrista, multi-instrumentalista y compositor principal de la banda británica de rock progresivo Pink Floyd en 1967. Inició su carrera en 1962 cuando se unió a la banda de blues rock Jokers Wild. En 1985 David tomó en puesto de líder debido a la salida de Roger Waters. Mientras lideró la banda, lanzaron los álbumes A Momentary Lapse Of Reason (1985), The Division Bell (1994), PULSE (1995). Debido a su trayectoria la banda ingresó al Salón de la Fama del Rock en 1996. David también ha realizado discos en solitario como David Gilmour (1978), About Face (1984) y On An Island (2006). Además en 2008 la Asociación Británica de Compositores le otorgó un “Ivor” por su trayectoria.