Debemos virar hacia un turismo más responsable

  • La pandemia nos da la oportunidad de repensar si queremos conservar un modelo con alta afectación medioambiental, asegura Álvaro López López
  • El 27 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Turismo

De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT) de las Naciones Unidas, en 2020 México se ubicó como el tercer país más visitado y el décimo tercero en captación de divisas turísticas.

Asimismo, la Secretaría de Turismo del gobierno mexicano refirió que los ingresos por concepto de visitantes extranjeros -de enero a julio de 2022- fueron 16 mil 484.7 millones de dólares; es decir, 64.6 por ciento más que en 2021.

La OMT agregó que durante los primeros cinco meses de 2022 el turismo internacional a nivel global experimentó un importante repunte, con casi 250 millones de llegadas registradas; en comparación con 2021 (77 millones de enero a mayo) significa que el sector recuperó casi la mitad (46 por ciento) del nivel observado en 2019.

En entrevista, el investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, Álvaro López López, asegura que durante largo tiempo el turismo ha sido el tercer sector económico del país por la generación de divisas, solo detrás de las exportaciones petroleras y de las remesas; representa, en promedio, ocho por ciento del producto interno bruto, aunque resulta difícil calcular esa cifra por tratarse de una actividad compleja en la que participan diversos actores como las industrias de alimentos y de la construcción, la producción agrícola o importación de productos, transporte, etcétera.

El especialista en Turismo y Planeación por la Universidad de Waterloo, Canadá, precisa que, al igual que en otras partes del mundo, el turismo internacional en México –proporcionalmente menor al nacional– descendió por la pandemia, la cual obligó al cierre de las fronteras.

Sin embargo, para los vacacionistas de otras naciones fue relativamente fácil ingresar a nuestro país por la flexibilidad en la recepción de los visitantes, lo que significó que la etapa más difícil de la emergencia sanitaria para esta actividad fuera menor en comparación con otras naciones, además de que el turismo nacional o doméstico continuó y numerosas personas se trasladaron a su segunda residencia, con familiares o a los hoteles que permitieron la estancia.

“No hubo momentos terribles, puesto que el turismo interno le dio cierto oxígeno a la infraestructura hotelera, restaurantera y de alimentos de los diversos destinos vacacionales del país. Ello se debió, en gran medida, a que la industria turística disminuyó sus tarifas para no cerrar por completo y mantener la operación de sus empresas junto con el mayor número de empleados, aunque con un bajo margen de ganancias”, acota en ocasión del Día Mundial del Turismo que se conmemora el 27 de septiembre.

“Dará la batalla”

López López recuerda que en México la vacunación contra la COVID-19 se implementó de manera masiva, lo que representó que las políticas de ingreso de los visitantes extranjeros fueran relajadas, en comparación con otras naciones. Eso generó que una cantidad importante de gente que desconfiaba para viajar a otras latitudes por temor al contagio, recuperara confianza para desplazarse hacia nuestro país y porque les resultaba más fácil el retorno.

De esa manera, la nación mexicana pasará temporalmente del séptimo lugar mundial –una buena posición– por recepción de turistas internacionales, al tercer sitio, solo detrás de Francia e Italia. Al mostrar esa tolerancia se adelantó a otros países y generó redes importantes en torno al movimiento turístico, e hizo que el sector se posicionara más rápido que en otras naciones, asevera el experto.

Sin embargo, puntualiza, México no mantendrá ese sitio por largo tiempo, porque en la medida en que las potencias tradicionales en la materia, entre ellas España, Estados Unidos, Alemania o Reino Unido, además de otras emergentes como China, Turquía, Tailandia o Rusia abran sus fronteras, es probable que descienda en el ranking de países con mayor turismo externo.

Aun así “dará la batalla” para mantenerse en un lugar importante debido a la fama actual a nivel global, de que es menos problemático viajar hacia acá.

Para el especialista universitario las alertas emitidas por el gobierno estadounidense para que su población evite visitar ciertos estados mexicanos por la situación de violencia que presentan, no influyen en la tendencia general del turismo puesto que existen otros destinos que sustituyen esos “focos rojos”. Por ejemplo, la Ciudad de México, Puerto Vallarta, Los Cabos, Cancún, Riviera Maya, Huatulco e Ixtapa Zihuatanejo, que siguen con una fuerte dinámica turística.

Actividad poco estable

Álvaro López considera que la pandemia nos da la oportunidad de repensar nuestros patrones de consumo y de vida. Durante los momentos más álgidos de la emergencia sanitaria la naturaleza tuvo una pequeña recuperación y nos mostró que también otros seres viven en las zonas turísticas, además de las personas visitantes. Ello nos brinda la posibilidad de reflexionar si queremos conservar un modelo turístico con alta afectación medioambiental, como lo hemos tenido.

“Es claro que debemos hacer un viraje hacia un turismo más responsable y que sea mucho más duradero, con menor afectación a otras formas de vida y al entorno del cual echamos mano, es como ‘estropear por anticipado nuestro futuro’, porque es el entorno que nos da la vida”, asegura el académico universitario.

En el Instituto de Geografía, prosigue, se analizan las tendencias generales del sector, las cuales están determinadas por el turismo litoral, es decir, el de playas y complejos hoteleros, así como el de las grandes áreas metropolitanas, donde se registra el grueso de viajeros.

El turismo rural o de áreas naturales protegidas es una actividad de menor impacto ambiental; en tanto, el que se realiza de forma masiva en litorales y metrópolis, cuya característica particular es el consumo depredador de múltiples recursos, tiende a mayor afectación medioambiental por contaminación auditiva, visual y de residuos, con repercusiones también en comunidades vegetales y animales.

En ese sentido, enfatiza que la pandemia demostró que somos hiperdependientes del turismo, una actividad lábil (susceptible) porque depende de que la gente quiera venir al país.

Si las personas deben abstenerse de algo, lo primero debiera ser de una necesidad secundaria como el turismo. “No dejamos de comer, tomar agua, tener un techo o vestir, pues son necesidades imprescindibles, eso hizo ver que el turismo es endeble y que esta actividad de manera masiva es altamente depredadora del medio ambiente y explotadora, no solo de la fuerza laboral, también de zonas costeras, entre otras, y eso es lo que se está estudiando”, afirma.

El universitario estima que México no debe dirigir sus políticas solo a multiplicar la entrada de visitantes para mantenerse en el tercer sitio por el número de extranjeros que recibe. Se requiere que esta actividad beneficie a las economías locales y que a la larga los efectos ambientales sean mínimos y el costo del restablecimiento de ese entorno sea menor de lo que ahora significa; debemos dirigirnos hacia políticas de turismo en áreas pequeñas, en comunidades sin una carga de depredación; es decir, una actividad turística sensible y responsable.

“También es necesario privilegiar a los grupos vulnerables de población humana, así como a las comunidades vegetales y animales del país, porque no solo los humanos ocupamos este entorno, lo que implica convivir más responsablemente con el entorno, ser mucho más críticos y no percibir como positivo el solo hecho de que está creciendo el turismo; por ahí no va el asunto”, puntualiza.

Es indispensable también hacer una revisión de las consecuencias de la expansión inmobiliaria en los litorales, en particular en la Riviera Maya, donde se observa una barrera en las interrelaciones que las especies animales tienen con el océano y la selva.

El Día Mundial del Turismo se estableció con el objetivo de concienciar a la comunidad internacional acerca del valor social, cultural, político y económico de esta actividad, además de cómo puede contribuir a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Turismo y Desarrollo Sostenible, la carrera 131 de la Universidad

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: Gaceta UNAM
Autora de la nota: Mirtha Hernández
Fecha de publicación: 9 de septiembre de 2021
https://www.gaceta.unam.mx/consejo-universitario-crea-la-licenciatura-en-turismo-y-desarrollo-sostenible/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • El turismo contribuye con 8.8 por ciento del Producto Interno Bruto nacional y 10.4 del PIB mundial

El Consejo Universitario aprobó crear la Licenciatura en Turismo y Desarrollo Sostenible, con la que esta casa de estudios llega a 131 carreras en su oferta académica. Se impartirá en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad León.

El objetivo es formar profesionales críticos y reflexivos, capaces de gestionar el turismo, que basado en el desarrollo sostenible coadyuve al desarrollo social y económico de los destinos y comunidades turísticas, protegiendo y salvaguardando los recursos naturales y culturales a través de proyectos turísticos integrales y la generación de políticas públicas que privilegien la protección de derechos humanos y naturales, el enfoque sostenible, la equidad de género, la inclusión, entre otros.

La licenciatura se impartirá en el sistema escolarizado, en la modalidad presencial. Está diseñada para cursarse en 10 semestres, incluye 59 asignaturas –47 obligatorias y 12 optativas– con un total de 449 créditos.

En México el turismo contribuye con 8.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), por lo que se necesitan profesionales que comprendan y analicen la dinámica del sector turístico y la complejidad del desarrollo sostenible, subraya el Proyecto de Creación de la Licenciatura.

Fotos: archivo Gaceta UNAM.

En el ámbito internacional la industria turística representa 10.4 por ciento del PIB mundial y proporciona uno de cada 10 empleos, siendo responsable de 313 millones de trabajo en todo el mundo, de acuerdo con el informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés, 2019).

Nuestro país se ubica dentro de los 10 primeros lugares en la contribución de ciudades y destinos del PIB mundial directo del sector de viajes y turismo, de acuerdo con el Informe de Ciudades 2019 de este mismo organismo.

El Proyecto de Creación también agrega que, de acuerdo con la Actual Estrategia Nacional de Turismo, México tiene 134 plazas con vocación turística, las cuales se traducen en zonas en las que los egresados de esta licenciatura puedan desempeñarse como: Tijuana-Ensenada, Los Cabos, Puerto Vallarta, Riviera Nayarit, Ciudad de México y Cancún-Riviera Maya, que concentran 84.7 por ciento del turismo de origen internacional.

Esta cifra muestra una distribución desigual de la derrama económica y la gran necesidad de crear productos, servicios y experiencias turísticas que generen un desarrollo económico sostenible en todas las localidades y regiones turísticas del país.

Pertinencia

En México hay otros planes de estudio de Turismo, pero enfocados principalmente en la parte administrativa y de gestión de servicios turísticos, mientras que el de la UNAM considera una formación integral en los ejes de turismo y desarrollo sostenible con conocimientos socioeconómicos, sociales y ambientales.

Las asignaturas del plan de estudios están divididas en 11 campos de conocimiento: Matemático, Turístico, Administrativo, Ciencias Ambientales y Sostenibles. También el campo Comunicativo, de Lengua Extranjera, Económico, Social, Humanístico, Análisis Regional y Político.

El idioma inglés forma parte de las asignaturas obligatorias por ocho semestres, ya que es vital hablar este idioma con fluidez; y el francés está considerado como asignatura optativa. Como parte de los requisitos de titulación será necesario acreditar la comprensión de lectura de alguna lengua extranjera (inglés, francés, alemán, chino o japonés) u originaria (náhuatl, otomí, purépecha, entre otras del país).

“Con la creación del plan de estudios, la UNAM amplía su oferta académica ofreciendo una propuesta novedosa y pertinente dada la importancia que tienen ambas actividades, la primera para la economía nacional y la segunda para la conservación y protección de la biodiversidad que caracteriza a nuestro territorio.

“La combinación de estas disciplinas en un plan de estudios es una contribución a la formación de profesionales capaces de enfrentar los retos de esta actividad en busca del desarrollo sostenible y quienes no sólo tendrán la posibilidad de insertarse en el mercado laboral existente sino que también podrán diversificar sus campos de intervención con un sentido de responsabilidad hacia el desarrollo económico, social y la protección del ambiente”, señala el dictamen del Consejo Académico del Área de las Ciencias, Biológicas, Químicas y de la Salud, a favor del Proyecto de Creación.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Turismo oscuro: visitar lugares marcados por tragedias

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: Gaceta UNAM
Autor de la nota: Fernando Guzmán Aguilar
Fecha de publicación: 24 de junio de 2021
https://www.gaceta.unam.mx/turismo-oscuro-visitar-lugares-marcados-por-tragedias/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • Aunque es controversial, el turismo oscuro ilumina pasajes desafortunados de la historia de la humanidad para que no los repitamos.

 

Ver en el Viejo Oeste ahorcar a un forajido, a un guillotinado en París y la lucha a muerte de un gladiador en el Coliseo Romano era como un tour para los fuereños.

En 1996, los investigadores escoceses J. John Lennon y Malcolm Foley acuñaron la frase ‘dark tourism’ para nombrar al turismo en torno de la muerte y el dolor, a los recorridos por zonas de desastres naturales y de catástrofes causadas por el ser humano, a las visitas a lugares tétricos o misteriosos.

Los tours a puntos negros de la historia humana son conocidos también como turismo oscuro, turismo de dolor y muerte, turismo de duelo.

Algunos lugares donde ocurrieron hechos históricos desafortunados hoy son destinos turísticos. Por ejemplo, sitios de batallas históricas, de catástrofes, de genocidios y crímenes de guerra, de leyendas e historias sobrenaturales; lugares, abandonados, peligrosos, prisiones, campos de concentración, etcétera.

Destinos emblemáticos

Dinorah Enríquez, maestra en geografía por la UNAM y especialista en turismo religioso, nos da un tour por el controversial tema del turismo oscuro.

No hay país que se salve de un evento desafortunado que marcó un lugar que actualmente es imán turístico. Unos son más emblemáticos y ‘populares’ que otros, por su simbolismo histórico, por sus leyendas urbanas, por algún personaje, por el riesgo asociado o por la celebración a la muerte.

Pese a la radiación (aunque a niveles inocuos), Chérnobil atrae a turistas de diversos países. Pripiat, la ciudad fantasma de Ucrania, conserva las cosas como las dejaron sus habitantes. Cuando los desalojaron por las explosiones de la planta nuclear en 26 de abril de 1986, creían que regresarían a sus casas.

Un atractivo tétrico de París son las catacumbas que hay bajo toda la ciudad. Son una red de túneles y cuartos subterráneos que fueron canteras de roca caliza. Por la peste y saturación de cementerios, en 1786 se comenzó a depositar ahí a los muertos por las epidemias. Se calcula que hay unos seis millones de personas en las catacumbas.

Auschwitz, los campos de concentración y exterminio de la Alemania nazi en Polonia, son otro sitio de turismo oscuro. Hiroshima, donde EU tiró una bomba atómica, también es destino emblemático para el turismo de duelo e incluso espiritual.

Pompeya mantiene su magnetismo turístico por el desastre que causó el Vesubio. El volcán dejó una ciudad destruida, con gente petrificada. Ahora está en riesgo su conservación, por el ajetreo de visitantes.

América también tiene lugares atractivos para los amantes del turismo oscuro. En Estados Unidos, por ejemplo, la Zona Cero del atentado del 11 de septiembre a las Torres Gemelas de Nueva York es uno de los sitios más visitados.

En Chile está la Isla de la Muerte. Es una zona abandonada con tumbas donde yacen los restos de gente que se cree murió por una peste o por una intoxicación.

En Colombia, la casa de Pablo Escobar es un sitio que atrae a este tipo de turismo, que quiere conocer la vida del narcotraficante, fundador y líder del Cartel de Medellín.

Un atractivo turístico de Brasil también son sus favelas. Casas apiladas y asentadas en cerros, con alto grado de marginación. Por sus calles se realizan tours para ver su forma de vida y experimentar de cerca el peligro.

En México, un punto similar es Tepito. Hay tours para conocer por dentro el barrio bravo, de gran tradición cultural. Ahí se adora a la Santa Muerte, hay venta ilegal de todo tipo de artículos; a veces asoma la violencia, pero también el movimiento Arte Acá.

Otro lugar popular es la Isla de las Muñecas en Xochimilco. Dos cosas atraen a los visitantes. 1. La leyenda de la niña que se ahogó enredada en los lirios y cuyo cuerpo fue encontrado en la orilla de la chinampa de Don Julián. 2. Su paisaje macabro con muñecas sin ojos, destartaladas, despeinadas, con sus vestidos rasgados.

Turismo oscuro asociado a la muerte también es el Día de Muertos, tradición mexicana de fama mundial. Mixquic, en la alcaldía Tláhuac, y el Lago de Janitzio, en Michoacán, atraen a miles visitantes de otros países.

Para no perderse

Enríquez, tesista doctoral del Posgrado en Geografía (enfoca su investigación sobre turismo religioso y la Virgen del Carmen) advierte sobre los riesgos del turismo oscuro.

Visitar Chernóbil requiere de guías para adentrarse por sus calles y casas. Aunque hay quienes entran clandestinamente.

Sin un guía es fácil perderse en los recorridos por las catacumbas de París. La visita oficial sólo comprende el 0.5 por ciento de los túneles. La restricción es por el riesgo de derrumbes.

Incluso en la Isla de las Muñecas hay guías que cuentan su historia y leyendas. También en los tours a Tepito. Es una zona complicada para los fuereños, sean mexicanos o extranjeros.

El ‘dark tourism’ tiene una relación directa con el turismo cultural. Quien visita Auswichz o Hiroshima no solo aprende algo nuevo como quien va al Museo de Louvre o a Teotihuacán. Se sensibiliza, adquiere conciencia.

El visitante a Auschwitz, lugar lúgubre, con una historia triste, se pregunta por qué los genocidios. Hiroshima (con el Museo de la Paz, La llama de la Paz, el monumento en memoria de los niños que murieron durante el bombardeo) recuerda al visitante un hecho trágico para la humanidad.

Pompeya nos advierte sobre la vulnerabilidad humana ante sismos, tsunamis, erupciones volcánicas y otros fenómenos naturales.

Gratis, o con costo

Aunque no hay una derrama económica como la que deja el turismo de playa, el turismo oscuro tiene potencial económico. Algunos sitios son gratis, pero en otros la entrada tiene un costo.

Los tours a la ciudad fantasma de Chérnobil tienen un costo de dos mil hasta 15 mil pesos. El precio depende de si va uno en un tour colectivo o solo con el guía.

Para los amantes de las catacumbas de París, el tour cuesta aproximadamente unos dos mil pesos. Los ingresos clandestinos a los túneles, sin guía, son por alcantarillas.

La entrada a Pompeya, ciudad italiana sepultada durante casi 17 siglos por la ceniza y la roca del Vesubio, y que es Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, cuesta unos 400 pesos.

En Hidalgo, México, hay recreaciones del paso de migrantes. Por curiosidad, algunas personas pagan por vivir la experiencia de quienes, estafados por polleros y acosados por narcos, cruzan la frontera para llegar a Estados Unidos.

Controversial, el turismo oscuro nos ilumina sobre esos puntos negros de la historia de la humanidad para que no los repitamos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

El turismo de hotel, sol y playa no es rentable para las comunidades

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: Gaceta UNAM
Autora de la nota: Ariadna Razo
Fecha de publicación: 23 de mayo de 2021
https://www.gaceta.unam.mx/el-turismo-de-hotel-sol-y-playa-no-es-rentable-para-las-comunidades-y-contamina-el-ambiente/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • Este turismo de masas altamente contaminante rompió el equilibrio ecológico en las zonas donde se desarrolló fuertemente la actividad, además que desplazó a los habitantes originarios

El turismo es una actividad que nace después de la Segunda Guerra Mundial. El desarrollo de los medios de transporte permitió que las personas se trasladaran con mayor rapidez a diferentes partes del planeta, lo que aceleró el crecimiento de esta industria. En el caso de México, se incentivó el turismo de Hotel, Sol y Playa a través de centros planeados de forma integral, como fue el caso de Acapulco y después, en los años setenta, de Cancún y Los Cabos.

Sin embargo, es a finales de la década de los ochenta e inicios de los noventa cuando se manifestaron las consecuencias negativas de estos centros turísticos. Rogelia Torres Villa, investigadora de la Unidad Académica de Estudios Regionales en Jiquilpan, Michoacán, explicó que durante las décadas de los 70, 80 y 90 este turismo de masas altamente contaminante rompió el equilibrio ecológico en las zonas donde se desarrolló fuertemente la actividad. Además se desplazó a los habitantes originarios; asimismo, quienes se emplearon en los centros turísticos modificaron su manera de actuar, pensar e interactuar al interior de sus comunidades.

Ante este panorama, el turismo sustentable surge como una alternativa positiva pues pugna por guardar un equilibrio entre la protección de los recursos naturales, el reconocimiento de las poblaciones originarias como los dueños de los patrimonios y la rentabilidad económica de la actividad turística. En México existen varios ejemplos de este modelo sustentable, “en el 2001 nació el Programa Pueblos Mágicos que actualmente tiene registrados 132 con esta visión de turismo, enfocada al interior de nuestro país y no solo a los 17 estados costeros. Como sabemos, dentro de nuestro país hay una gran biodiversidad, riqueza cultural y gastronómica”, señaló la especialista.

Este tipo de turismo, además de ser más económico y al alcance de las familias con menos ingresos, reduce la migración en busca de fuentes de trabajo y ofrece una importante serie de experiencias culturales que empodera directamente a las comunidades, al darles la oportunidad de vender los productos que elaboran, a diferencia del turismo de Hotel, sol y playa donde se ofertan casi exactamente los mismos servicios y alimentos en cada una de sus sedes. “Sí queremos un turismo, pero un turismo responsable; que los empresarios también cuiden los recursos que son la base para el aprovechamiento y el motivo por el cual las personas visitan ciertos lugares”, advirtió la investigadora.

Otro ejemplo de turismo sustentable en México ha sido la creación de Rutas como: la ruta de la Sierra del Tigre en Mazamitla, Jalisco; la del vino y el queso en Querétaro; la de la Ribera de Chapala en Jalisco; la del cacao en Chiapas y Tabasco; la ruta Don Vasco, en Michoacán; la del vino en Ensenada, Baja California y la del Tequila, en Jalisco, por mencionar algunas. “Éstas son la grandes oportunidades del turismo sustentable, donde la población local es la más beneficiada. Como ejemplo, gracias a que en el año 2010 la UNESCO declaró a la gastronomía mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, se ha valorado e incentivado la gastronomía local”, subrayó Torres Villa.

Asimismo, la especialista explicó que la creación de estas rutas tiene un sustento gubernamental, de instituciones educativas y de la iniciativa privada. “Hay muchos investigadores que estamos en zonas rurales, trabajamos en áreas pequeñas y apoyamos a los pobladores que son los conocedores de sus recursos, su clima, el ambiente. También los investigadores tenemos la responsabilidad de desarrollar proyectos como la identificación de un producto clave; en nuestro caso estamos trabajando dos rutas que aún están en papel: la ruta del queso Cotija y la ruta del mezcal, en la región Ciénega de Chapala”. Por último, señaló Torres Villa, “los mexicanos debemos darnos la oportunidad de conocer la biodiversidad con la que contamos, es una gran oportunidad para estos pequeños pueblos que necesitan del turismo interno para incitar la actividad turística, pero de manera responsable”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Pueblos y zonas rurales, marginados del turismo

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: Gaceta UNAM
Autora de la nota: Sandra Delgado
Fecha de publicación: 27 de septiembre de 2021
https://www.gaceta.unam.mx/pueblos-y-zonas-rurales-marginados-del-turismo/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • Los grandes desarrollos hoteleros se concentraron en las playas; el sector, muy afectado por la pandemia; es momento de replantear el rumbo: Gustavo López, de Económicas
Chignahuapan, Puebla.

La llamada industria sin chimeneas se concentró, principalmente, en los destinos de playa. Los grandes desarrollos hoteleros y turísticos se enfocaron en invertir en las zonas costeras de México y el mundo.

Así, por décadas los pueblos y zonas rurales quedaron marginados de los beneficios que genera el turismo, como la creación de empleos, progreso de las localidades y de sus habitantes. En suma, generación de riqueza que se traduce en bienestar.

No obstante los cuantiosos ingresos que se obtienen por esta actividad, en la actualidad es uno de los sectores más afectados por la pandemia de la Covid-19.

En ese sentido, y de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT), de cien a 120 millones de empleos directos están en riesgo de perderse.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo prevé una pérdida de 1.5 por ciento a 2.8 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial.

En este año, el Día Mundial del Turismo, que se conmemoró ayer, el lema es “Turismo y desarrollo rural”, que hace referencia a la creación de oportunidades fuera de las grandes ciudades y la preservación del patrimonio cultural y natural.

Para Naciones Unidas y el planeta, se trata de un pilar económico que proporciona trabajo y nuevas oportunidades, especialmente a poblaciones desfavorecidas.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y San Miguel Regla, Hidalgo.

Turismo y desarrollo rural

La OMT estima que, para 2050, 68 por ciento de la población en el orbe vivirá en zonas urbanas. Las rurales suelen estar menos preparadas para afrontar el efecto de una crisis, debido a factores como el envejecimiento de sus habitantes, niveles bajos de ingresos y la brecha digital.

“Dedicarle un día al año al turismo tiene que ver con crear conciencia de lo que implica todo el sector, como un gran movilizador de personas y recursos. Es una de las actividades que modifican los territorios, su organización productiva y la sociedad en general. Transformaciones no siempre positivas”, afirma Gustavo López Pardo, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas.

A partir de 1980, continúa el académico universitario, el camino hacia lo rural comenzó cuando el modelo “sol y playa” entró en un estancamiento por la alta demanda, y se buscó promocionar nuevos destinos orientados a los atractivos en comunidades indígenas y la naturaleza.

Indica que en esa década el campo mexicano entró en crisis, la economía se contrajo y la población se tornó más vulnerable, por lo que el turismo se convirtió en un nuevo eje de acumulación de capital junto con la naturaleza y una opción para la mejora de las colectividades rurales.

Sin embargo, no hay actividad que pueda, por sí misma, lograr sacarlas de la pobreza o de la marginación en una situación como la actual.

“Para México, el Día Mundial del Turismo dedicado al desarrollo rural significa reconocer las dificultades o los fracasos de las políticas que han intentado fomentar la recreación como la panacea”, expresa.

En tanto, Gino Jafet Quintero Venegas, del Instituto de Investigaciones Sociales, asegura que con la adopción del turismo rural la economía se volvió más vulnerable y puede verse con los pueblos mágicos, que aunque no son plenamente rurales, apuestan por la industria sin chimeneas para su crecimiento económico. Sin embargo, con la crisis sanitaria se volvieron aún más vulnerables.

“El gobierno mexicano podría implementar planes como los de la Unión Europea para un turismo rural integrado, en el que las acciones económicas del campo potencien esta alternativa sin que se vea como el motor de todo, sino como un engranaje de todo”, agrega.

El Oro, Estado de México.

Aprendizaje a partir de la enfermedad

“Con el turismo pospandemia podremos reflexionar qué tan éticas han sido nuestras prácticas y qué tan necesarias son para sentirnos completos; estamos acostumbrados a que todo lo merecemos porque lo pagamos. Ahora es el momento ideal para sensibilizarnos y buscar cómo realizar actos más amigables con el medio ambiente, los animales y entre seres humanos”, destaca Quintero Venegas.

Añade que quizá en los espacios rurales se habiliten más destinos turísticos, pero los visitantes deben ser más sensibles ante las distintas realidades que tienen en las localidades porque, de lo contrario, continuará la demanda de recursos y servicios que posiblemente no puedan sostener y se generen más desigualdades.

“Si desde el siglo pasado empezamos a escuchar de la crisis de civilización que afronta la sociedad actual, creo que con esta pandemia se vino a agudizar y esto nos llevará a la reflexión de cuáles son las bases en las que se soporta el desarrollo social en el mundo”, manifiesta López Pardo.

Dice que se trata de impulsar mayor participación de la población local en la gestión y en los beneficios; diseño de propuestas turísticas más amigables con el entorno y que permitan su conservación, así como prácticas más éticas en las que el ser humano reconozca que no debe subordinar a ninguna especie para su beneficio.

Según el experto Jafet Quintero, la recuperación en el área no será a corto plazo, pues hasta que no haya una vacuna será difícil que los paseantes tengan nuevamente confianza para desplazarse a distancias largas, además de que cada vez son más frecuentes los viajes cercanos.

“Los analistas más optimistas opinan que a mediados de 2021 habrá una reactivación del sector a niveles similares de hace ocho o 10 años; otros sostienen que hasta 2025 vendrán nichos de oportunidad, porque, aparentemente, empezarán a implementarse espacios nuevos para satisfacer las demandas del turismo nacional que sustituirán a las derramas internacionales.”

Menciona que en México hay empresarios que tienen interés por algo más ecológico, pero que esto es una contradicción porque para ello es indispensable controlar la capacidad de carga turística, es decir, limitar el número de paseantes en los destinos para privilegiar la conservación por encima de la derrama económica. “Hasta que no haya la seguridad de poder viajar será complicada la reactivación”.

Gustavo López coincide y asevera que el turismo masivo genera la sensación de alerta por riesgo de contagio de la Covid-19, por lo que debe pensarse qué beneficia al viajero, a la sociedad y a la economía.

Cree que esta es una gran oportunidad para fomentar el turismo interno, que fortalezca al mercado regional y que coadyuve a la reactivación económica nacional.

HISTORIA

La historia del Día Mundial del Turismo se remonta al 27 de septiembre de 1970 cuando tuvo lugar la primera Asamblea General de la Unión Internacional de Organismos Oficiales de Turismo. Posteriormente, en 1977, se firmó un convenio que formalizó la colaboración con las Naciones Unidas.

La OMT, como principal organización internacional en el ramo, lo promueve como motor de avance económico, desarrollo inclusivo y sostenibilidad ambiental. Ofrece apoyo para ampliar conocimientos e incentivar políticas turísticas en el planeta.

Considera que el crecimiento del turismo durante las últimas décadas se debe al reconocimiento del derecho a las vacaciones en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la aprobación en muchos países de los derechos laborales, el aumento de la clase media y al uso de las nuevas tecnologías aplicadas al sector.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Adaptan Pueblos Mágicos para el turismo: académico de la UNAM

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: Gaceta UNAM
Autor de la nota: DGCS
Fecha de publicación: 7 de julio de 2019
https://www.gaceta.unam.mx/adaptan-pueblos-magicos-para-el-turismo-academico-de-la-unam/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • Al ser espacios intervenidos para atraer turismo ya no se pueden considerar destinos tradicionales, afirmó Álvaro López, del Instituto de Geografía de la UNAM

Cuando la gente visita un pueblo mágico piensa que llega a un sitio de tradiciones, pero en realidad se trata de un espacio intervenido para atraer turismo, “por lo tanto, ya no se puede considerar tradicional”, afirmó Álvaro López López, investigador del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM.

Son una representación de lo que en nuestro imaginario consideramos que puede ser el turismo de “pueblo”. Desde el punto de vista académico se le llama espacio disneyzado, por haber sido modificado para representar la imagen del pueblo típico mexicano, pero desde la perspectiva de los planeadores y gestores del turismo.

A veces esta visión es generada a partir de referentes que se encuentran en fotografías, en el cine, o se conocen a través de relatos o escritos, precisó.

En los últimos años los pueblos mágicos han tomado fuerza en organización turística. La mayoría de estas localidades se encuentran tierra adentro, aunque los hay en litorales como Loreto y Todos Santos, en Baja California Sur.

Cuando un sitio recibe este nombramiento, la Secretaría de Turismo otorga un reconocimiento que permite su difusión a nivel nacional e internacional, explicó.

Sin embargo, señaló el especialista en geografía del turismo, “esta designación incide de manera determinante en la transformación del espacio local, sin que sus habitantes decidan ni se beneficien”.

Por lo general se remozan los centros históricos para ofrecer una imagen agradable a los visitantes, pero estos arreglos hacen que el espacio sea elitista, pues al ser intervenido crece el interés por comprar o rentar, lo que eleva el costo; entonces la población local suele vender para irse a lugares retirados, sin ser favorecidos con la derrama turística, expuso.

Entra capital privado (regional, nacional, incluso extranjero), se empieza a crear una imagen y un pueblo diferente, al cual llegan a vivir personas retiradas, principalmente de Estados Unidos y Canadá, o mexicanos de clases media y alta, subrayó.

Quienes tienen predios en los centros históricos y han tenido la capacidad económica para invertir y ofrecer servicios turísticos los acondicionan como hoteles, posadas y restaurantes, o crean una compañía tour operadora para ofertar recorridos. “Pero quienes no tienen la posibilidad muchas veces se contratan como empleados en los lugares donde alguna vez vivieron”.

Además, estas políticas benefician sólo a algunas localidades (las incluidas en la lista de pueblos mágicos), cuando deberían ir dirigidas a mejorar las condiciones de vida de la población en general y los entornos, para tener espacios en los que en realidad se muestren las costumbres y tradiciones, aseveró.

“No es suficiente con pintar algunas calles, meter drenaje en el centro histórico y arreglar el quiosco para tener un pueblo mágico. Es necesario ejercer presupuesto en el ámbito turístico y ser la población local quien decida cómo presentar su realidad y la forma de insertarse en esta dinámica”, concluyó.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

¿Cuántas hormigas hay en la Tierra?

Son uno de los insectos más impresionantes, a pesar de su diminuto tamaño. Son hipersociales y suelen vivir en comunidades organizadas bajo tierra, en túmulos a nivel del suelo o en árboles. De igual forma son invitadas recurrentes en nuestros hogares o en los parques. Las hormigas son una parte crucial de la naturaleza.

Sin embargo, nunca habíamos imaginado que hubiera tantas según lo releva un estudio realizado por los biólogos de la Universidad de Würzburg, Sabine Nooten y Patrick Schultheiss,  publicado en “Proceedings of the National Academy of Sciences” (PNAS).

De acuerdo con ambos científicos, el número de hormigas existentes en la Tierra es de 20 cuatrillones (se escribe 20 más 24 ceros) de hormigas y su biomasa es igual a 12 millones de toneladas, superior a la de aves, mamíferos combinados y el 20% de los humanos.

Para determinar esta cifra, los investigadores analizaron entre 465 y 489 estudios que contabilizaban la cantidad de hormigas en el terreno. De igual manera, sus datos arrojaron que por cada humano hay alrededor de 2.5 millones de estos insectos.

“Nuestro conjunto de datos representa un esfuerzo de recopilación enorme de miles de científicos. Luego pudimos extrapolar la cantidad de hormigas para diferentes regiones del mundo y estimar su número global total y biomasa”, dijo Schultheiss.

“Las hormigas ciertamente juegan un papel central en casi todos los ecosistemas terrestres. Son muy importantes para el ciclo de nutrientes, los procesos de descomposición, la dispersión de semillas de plantas y la perturbación del suelo. También son un grupo extremadamente diverso de insectos, y las diferentes especies cumplen una amplia gama de funciones”, dijo Schultheiss.

Tomando en cuenta que el fósil más viejo de una hormiga data de unos 100 millones de años, no sorprende que la cantidad de estos insectos sea demasiado alta o que “incluso pueda llegar a ser mucho mayor a lo estimado en este estudio”.

“Encuentro fascinante la enorme diversidad de hormigas. Pueden ser pequeñas o enormes y mostrar las adaptaciones más extrañas”, agregó Nooten.

Las hormigas, cuyos parientes más cercanos son las abejas y las avispas, suelen estar casi en cualquier parte de la Tierra salvo en la Antártida, Groenlandia, Islandia y algunas naciones insulares.

27 de septiembre, lo que pasó un día como hoy

Es Día Mundial del Turismo

En su tercera reunión celebrada en España en septiembre de 1979, la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo, decidió instituir el Día Mundial del Turismo a partir del año 1980. El Día Mundial del Turismo tiene como finalidad sensibilizar especialmente a la comunidad internacional sobre la importancia del turismo y del valor social, cultural, político y económico que representa entre los sectores comerciales en el mundo.

En 1953, nació Sandro Cohen

Cronista, ensayista, narrador y poeta estadounidense, radicó en México desde 1973, se naturalizó mexicano en 1982. Estudió la maestría en Lengua y Literaturas Hispánicas en Rutgers University y obtuvo el doctorado en la UNAM. Ha sido coordinador de los talleres de poesía del INBAL, la UABJO y la UAM. También dirigió su propio taller de Creación Literaria, el cual cubre todos los géneros. Fue Director editorial del Grupo Editorial Planeta México; gerente de interés general del Grupo Editorial Patria; fundador de la Editorial Colibrí. Entre sus libros de poesía se encuentran “De noble origen desdichado” (1979), “A pesar del Imperio” (1980), “Autobiografía del infiel” (1982), “Los cuerpos de la Furia” (1983), “Línea de fuego” (1989), Corredor nocturno (1993). A pesar de su larga carrera como poeta, nunca pretendió recibir un premio literario.

En 1986, nació Hubert Matiuwaa

Reconocido poeta indígena mexicano, pertenece a la cultura Mepha y a los pueblos asentados en la región de La Montaña de Guerrero. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de Guerrero, Creación literaria en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y una Maestría en Estudios Latinoamericanos en la UNAM. Dedicado a escribir poesía en su lengua materna, aborda temas relacionados con la resistencia de los pueblos indígenas. Recibió varios premios en concursos, como el Concurso Literario y de Investigación “Juan de la Cabada” y el “Primer Premio en Lenguas Originarias Centzontle”. En 2016 publicó su primer libro, casi un emblema de sus raíces, titulado Xtámbaa/Piel de tierra.

Hace 201 años se consumó la Independencia de México

La Independencia de México como movimiento armado, comenzó el 16 de septiembre de 1810 y terminó el 27 de septiembre de 1821. La consumación de la independencia mexicana se realizó cuando el Ejército de las Tres Garantías, entró a la ciudad de México el 27 de septiembre de 1821. Era “trigarante” porque garantizaba tres principios: la religión, la unión y la independencia. Este ejército independentista, fue liderado por Agustín de Iturbide.

https://youtu.be/31WXybToEQk

En 1998, arrancó el motor de búsqueda de Google

El 4 de septiembre de 1998, los entonces estudiantes de doctorado en Ciencias de la Computación en la Universidad de Standford, fundaron la compañía a partir de un proyecto de tesis enfocado a mejorar la búsqueda web. Sin embargo fue lanzada a internet hasta el 27 del mismo mes, hoy se ha convertido en el buscador on-line más utilizado pues recibe alrededor de 2.300 millones de consultas por minuto. Larry Page y Sergey Brin fundaron Google: el buscador más solicitado en internet, motor de búsqueda que en un principio se llamó Backrub. Es parte de las 100 marcas más valiosas a nivel global, en estos años desarrolló varios servicios: Google Labs, Google Maps, Google Earth, Google News, Google Print (Google Books), Google Analytics, Google Finance, Gmail, Google Transit, entre otros. Es la compañía más valiosa del mundo, valorada en 201.694 millones de euros. Su nombre se debe al término matemático “gúgol”, que se utiliza para el número uno seguido de 100 ceros.

En 1905, se publicó la ecuación E = mc ²

El artículo de Albert Einstein establece: “¿La inercia de un cuerpo depende de su contenido de energía?”, incluyendo su ecuación más famosa: E = mc ², es decir la energía (E) es igual a la masa (m) multiplicada por el cuadrado de la velocidad de la luz (c²). Que marcó la primera aparición de su teoría de la relatividad. La teoría de la relatividad de Albert Einstein revolucionó el mundo de la física, también sentó las bases teóricas para la creación de energía nuclear. Nadie pronosticaba entonces que décadas después, aquella simple ecuación sería trasladada a la física que hizo posible la bomba atómica.

En 1783, nació Agustín de Iturbide y Arámburu

Nació en Valladolid (hoy Morelia), Michoacán. Y murió fusilado en Padilla, Tamaulipas. Junto con Vicente Guerrero proclamó el Plan de Iguala y formó el Ejército Trigarante, con el que entró a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821, con lo que se declaró la consumación de la Independencia. El 25 de febrero de 1822 se eligió un Congreso Constituyente, pero un motín del regimiento de Celaya, en mayo de 1822, dio el poder a Iturbide, así que se autoproclamó emperador con el nombre de Agustín I. El Congreso aprobó la proclamación un día después y el emperador y su esposa fueron coronados el 21 de julio de 1822. Sin embargo, republicanos y liberales seguían en pie de lucha con sus ideales fijos y no aceptaron la imposición. El gobernador de Veracruz, el general Antonio López de Santa Anna, resolvió proclamar la República, e inmediatamente recibió el apoyo de otros generales, como Vicente Guerrero, Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria. Combatieron sin tregua al recién coronado emperador y consiguieron su abdicación el 19 de marzo de 1823.

En 1862, nació Miguel Ángel de Quevedo

Destacado ingeniero Civil mexicano, como investigador y ecologista impulsó la creación de diferentes áreas verdes dentro y fuera de la Ciudad de México, inspirado en los años que vivió en Francia en la región de los Pirineos. Designado jefe del Departamento Forestal de la Secretaría de Agricultura, fue constructor de parques y se lo conoce como”El Apóstol del Arbol”. Fundador de la Sociedad Forestal Mexicana, adquirió el Rancho Panzacola en Coyoacán, donde creó los viveros que luego cedió a la Nación. Anticipó serios problemas ambientales: dijo que la desecación de los lagos que rodean la ciudad, afectaría la salud de los habitantes y podría acabar con la biodiversidad de la zona. Afirmó que el crecimiento de la CDMX sin ríos ni lagos, harían de la ciudad un lugar propenso a inundaciones. Elaboró la iniciativa de ley que declaró Reserva Nacional al Pedregal, desde su posición de activista ecológico logró que en 1926, el Presidente Plutarco Elías Calles promulgara una ley forestal en México.

En 1986, murió Cliff Burton

Reconocido músico estadounidense, se destacó como el bajista de Metallica desde el año 1982 hasta el día de su muerte. Al principio Burton no quería unirse a Metallica, sin embargo luego aceptó la propuesta si la banda estaba dispuesta a trasladarse a San Francisco y así lo hicieron. Burton trabajó en los primeros tres álbumes del grupo: “Kill ‘Em All”, “Ride The Lightning” y “Master of Puppets”, todos se convirtieron en éxitos. Según la revista Rolling Stone, ocupa el puesto 9 entre los diez mejores bajistas de la historia. Fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll después de su muerte, junto a Metallica en 2009.

En 1991, murió Miles Davis

Músico estadounidense, fue trompetista de jazz, compositor y director de orquesta. Cuenta con albums como Birth Of The Cool (1949) que inició la era del cool-jazz, Milestones (1953), Kind Of Blue (1959) que fue el comienzo de jazz modal, obras maestras del jazz orquestal como “”Porgy And Bess”” (1958) y “”Sketches Of Spain”” (1961), “”In A Silent Way”” (1968) y “”Bitches Brew”” (1969) que fue la primera fusión de jazz / rock. En 2006 fue inducido a el Salón de la Fama del Rock and Roll. Durante su carrera obtuvo muchos premios como el Grammy a la Carrera Artística en 1990, Premio AACTA a la Mejor Banda Sonora en 1991, entre otros.

Estudian comportamiento social de las hormigas

• Hay conductas complejas humanas que se asocian con la función de neurohormonas: Ingrid Fetter Pruneda

Las hormigas producen una neurohormona llamada inotocina, la cual juega un papel importante en la conducta social, de ahí que entender cómo influye en estos insectos, podría ayudar a comprender comportamientos de los humanos.

Ingrid Fetter Pruneda, integrante del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de la UNAM, afirmó también que en las personas hay conductas sociales complejas que se asocian con la función de neurohormonas, como es el caso del autismo y la esquizofrenia, que se ha visto tienen una función estratégica.

Los más recientes estudios de la doctora en Ciencias, que se publicaron en la revista internacional PLOS Biology, además buscan identificar cuáles son los mecanismos cerebrales que regulan el proceder social, incluyendo la de los humanos.

Los resultados de la investigadora del Departamento de Biología Celular y Fisiología del IIBO también indican que las hormigas que realizan tareas fuera del nido -como forrajear y buscar comida- tienen niveles más altos de esta neurohormona en sus cerebros, en comparación con los individuos de la misma edad que permanecen dentro de la colonia al cuidado de las larvas.

Al administrar este neuropéptido farmacológicamente, la experta universitaria encontró que los insectos más propensos a salir a forrajear son los de mayor edad y que respondían a esta neurohormona, pero solo cuando había larvas hambrientas, que son las más jóvenes en la colonia.

“Si había pupas (estadio por el que pasan algunos insectos) en lugar de larvas, el contexto social era diferente y el efecto farmacológico distinto. Es decir, encontramos que este neuropéptido está regulando la conducta social ante estímulos de cómo está compuesta la colonia”, agregó la científica.
En los mamíferos, precisó, neurohormonas como la oxitocina y la vasopresina regulan comportamientos sociales como el cuidado parental, el vínculo de pareja, la cognición social y la agresión.

Detalló que en las hormigas hay otras conductas sociales realmente complejas, por ejemplo: construyen sus nidos, que son estructuras muy bien diseñadas y tienen cámaras que controlan la temperatura, la ventilación; tienen “ganado”, insectos que cuidan y a los cuales les pueden extraer sustancias dulces; además de que cultivan sus propios hongos.

En las colonias existe una división clara para la reproducción: hay una reina o ciertos individuos que lo hacen mientras las trabajadoras u obreras cuidan a la colonia. De éstas hay unas que salen por alimento y otras que cuidan las larvas en el nido.

Fetter Pruneda estudia la hormiga clonal Ooceraea biroi que no tiene como tal una reina, sino que todos los miembros de la colonia pueden poner huevos y son idénticos genéticamente. Además, esta especie crece fácilmente en laboratorio.

Contracciones fuera de tiempo

La oxitocina también es importante para funciones fisiológicas, como es el caso de las contracciones uterinas para el parto. “Se ha propuesto que estas neurohormonas de insectos, que son muy parecidas a las de humanos, puedan ser utilizados en tratamientos para evitar contracciones fuera de tiempo en el embarazo, por ejemplo”.

Hasta ahora, enfatizó Fetter Pruneda, sólo los hemos estudiado a nivel conducta, pero también queremos saber si en el rubro reproductivo tiene un papel importante.

¿Por qué es necesario realizar un testamento?

En general, cuando escuchamos la palabra testamento, inmediatamente la relacionamos con un proceso que nos acerca a nuestra muerte y nos obliga a pensar en sus consecuencias. Pensamos que es un proceso complejo, que lleva mucho tiempo y que puede ser costoso. Sin embargo, el testamento es una muestra de amor a nuestra familia.

De acuerdo con datos del estudio Emergencia Sanitaria por Covid-19,  elaborado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en México sólo una de cada veinte personas ha hecho su testamento.

El testamento es “un acto personalísimo, revocable”, es decir, que puede ser modificado en cualquier momento y libremente, “por el cual una persona capaz dispone de sus bienes y derechos y declara o cumple deberes para después de su muerte”.

El profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM, Miguel Ángel Beltrán, explicó que realizar un testamento tiene muchas ventajas, pero que no hacerlo puede generar problemas graves para descendientes y herederos.

“La gran ventaja de hacer el testamento  es que yo decido a quién le quiero dejar mis cosas y cómo las quiero repartir. Si una persona no hace testamento, entonces es la ley la que decide esto. La ley dice que los llamados a heredar son los parientes más cercanos, la esposa, los hijos, los más cercanos. Pero a través de mi testamento yo puedo excluir a algunos e incluir a otros, o puedo fijar distintas proporciones”, expresó.

Por el contrario, las desventajas de no hacer un testamento son varias. No sólo por todo el proceso que vendrá para definir que la herencia se divida en partes iguales, sino porque también se deben contemplar los gastos que generará este procedimiento, pero sobre todo porque se dejan desprotegidos a los seres queridos.

“Esto deriva en más problemas. Supongamos que hay una persona casada y tiene hijos. Si fallece la pareja, el hecho de no definir quiénes son los herederos puede derivar en que los padres o hermanos del difunto piensen que tienen algún derecho de pedir algo, y no es así”, señaló.

Si no se deja un testamento, se inicia un juicio intestamentario, que puede ser largo y costoso (su precio ronda los veinte mil pesos). Para iniciar este proceso, primero se cita a los herederos, se convoca a los posibles herederos y por último se hace una declaración de herederos.

“Hay que acreditar plenamente el parentesco o lo que se conoce como entroncamiento con el autor de la sucesión, es decir, con el difunto. Si hay algún error en el acta de nacimiento, algún nombre que no coincida exactamente, etcétera, es mucho más complicado”, añadió el también notario.

Después de esto, se designa un albacea, figura indispensable, independientemente de que haya o no testamento. Aunque hay una falsa creencia de que el albacea es el “todopoderoso”, su función es “que se cumpla con lo que dice el testamento. O en caso de que no haya testamento, es la persona que se encarga de hacer los trámites necesarios para que las personas que son llamadas por ley a heredar reciban los bienes que les corresponden”.

“El albacea también tendrá acceso a los bienes del difunto con el fin de hacer un inventario de éstos. De esta manera sabrá cuáles son las deudas que dejó el autor de la sucesión, en su caso pagarlas y repartir lo que queda entre los herederos. Pero, y que quede claro, el albacea no es la autoridad, él no reparte el queso, reparte las rebanadas”, manifestó Miguel Ángel Beltrán.

Deudas no se heredan

Uno de los grandes inconvenientes que las personas encuentran para hacer un testamento es que creen que van a heredar “deudas” o que en caso de ser herederos les van a dejar “puras deudas”.

El profesor Beltrán mencionó que esta creencia es incorrecta y aclaró que hay un procedimiento para que los herederos no se vean afectados.

“Primero se pagan las deudas que haya dejado el autor de la sucesión (difunto). Es muy importante señalar que las deudas se pagan con los bienes que haya dejado. Es decir, yo heredero de mi abuelo, no respondo con mis bienes por las deudas de él. Respondo con los bienes que me dejó; si los que dejó alcanzan para pagar sus deudas, perfecto; si alcanzan para pagar sus deudas y algo sobra, mejor”, declaró.

En caso de que las “deudas heredadas” no se puedan pagar, el heredero no responde con sus bienes, ni tiene que pagarlas con su dinero. “Ahora entendemos por qué cuando contratamos un crédito hipotecario o tenemos una tarjeta de crédito nos cobran un seguro, porque estos sirven para que si falta el tarjetahabiente, la deuda de la tarjeta se cubra con esos seguros”, agregó el notario.

¿Cómo es el procedimiento?

La idea de que hacer un testamento es una pérdida de tiempo suele estar muy alejada de la realidad. El proceso no es tan tardado. Basado en su experiencia laboral, Miguel Ángel Beltrán expuso que esta idea está equivocada debido a que se necesitan dos sesiones de una hora para realizar el trámite.

“Primero vas a la notaría y sostienes una entrevista con el notario, que suele tardar de treinta minutos a una hora, de acuerdo con lo que desees expresarle. A los dos o tres días, o a la semana cuando mucho, vuelves a la notaría para que firmes el documento que el notario redactará. Lo lees, y si todo está bien, lo firmas. Este proceso dura de cuarenta minutos a una hora. Es muy sencillo hacer un testamento”, comentó.

Además de lo antes mencionado, el notario se encargara de llevar al Archivo General de Notarías o al Registro Público de la Propiedad (dependiendo del estado donde vivas), el testamento ya firmado. De igual forma, debe integrar el testamento a la Base de Datos del Sistema Nacional de Registro de Avisos de Testamento.

Por último, el proceso se completa cuando varias semanas después o al mes la notaría llama para que recojamos nuestro testamento ya registrado en original.

Debemos destacar que cambiar el testamento se puede realizar las veces que sea necesario ya que no hay una limitante para este trámite, cuyo precio oscila alrededor de ocho mil pesos, pero por ser el mes del testamento se reduce más de cincuenta por ciento, pues cuesta 3 mil 200 pesos.

Tipos de testamento

Anteriormente los testamentos se dividían en ordinarios y especiales, pero esto cambió en los últimos años, ya que actualmente sólo hay tres tipos: testamento público abierto, testamento realizado en el extranjero y testamento en formato electrónico.

  • El testamento público abierto es el que todos conocemos. La formalidad de éste se hace en un solo acto e inicia con la lectura del documento por el notario, quien dará fe de las estipulaciones que estableció el testador.

Antes de este punto, el notario escribe las cláusulas del testamento sujetándose a lo que diga el testador, quien deberá estar de acuerdo con lo estipulado y firmar para que el documento sea válido. En caso de que el testador no pueda firmar, puede usar su huella digital. Para ser válido, el testamento deberá tener año, mes, día, hora y lugar donde se otorgó.

  • El testamento hecho en país extranjero. Es el que se otorga a los mexicanos que están fuera del territorio nacional. Éste se debe otorgar ante autoridades mexicanas, como cónsules, vicecónsules, quienes podrán fungir como notarios o receptores de los testamentos, o bien ante autoridades extranjeras.

 Estos funcionarios deberán remitir una copia autorizada de los testamentos a la Secretaría de Relaciones Exteriores, la que lo enviará al gobierno de la entidad federativa correspondiente para que cuando fallezca el testador se publique en la Gaceta Oficial la noticia de su muerte y los interesados puedan promover la apertura del documento.

  • Testamento por medios electrónicos. El 4 de agosto de 2021, la Gaceta Oficial de la Ciudad de México publicó diversas reformas al Código Civil para el Distrito Federal (CCDF) con el fin de permitir y regular el otorgamiento de testamentos a través de la firma electrónica y por medio de dispositivos electrónicos. El uso de este testamento sólo se da en los siguientes casos:
  1. Ante peligro inminente de muerte.
  2. Cuando el testador sufra, al momento de solicitar el trámite, una enfermedad grave o contagiosa (COVID-19, por ejemplo).
  3. Cuando el testador haya sufrido lesiones que pongan en riesgo su vida.
  4. Cuando se encuentre en un lugar al que, por una situación excepcional, no se pueda acceder en persona.

Como podemos ver, realizar un testamento no es un proceso complejo, por lo que el presidente del Colegio de Profesores de Derecho Civil de la UNAM invitó a la comunidad universitaria y al público en general a realizar su testamento en las notarías que se ubican por todo el país y compartir la información sobre dónde se encuentran los documentos que van a tener que buscar cuando el que elabora este documento fallezca. Todo con el fin de facilitarle la vida a los que van a heredar su patrimonio.

¿QUÉ DEBE CONTENER UN KIT BÁSICO DE EMERGENCIA?, SEGÚN LA UNAM

La prevención es nuestra mejor arma frente a la ocurrencia de desastres naturales como los sismos de los últimos días o aquellas afectaciones inducidas por actividades de los seres humanos. Los riesgos que ocasionan se pueden disminuir si cada integrante de la familia conoce y hace conciencia de medidas que ayudan a mitigarlos.

Una de las herramientas para estar preparado es tener a la mano una mochila de emergencia, ésta debe contener artículos que puedan hacer la diferencia en caso de catástrofe como agua, comida no perecedera que se abra fácil, un botiquín de primeros auxilios con gasas, alcohol, curitas y analgésicos; un duplicado de llaves de la casa y/o del auto, un radio AM/FM y pilas para su funcionamiento, un cambio de ropa, un poncho de plástico para cubrirse por si llueve, papel higiénico y un encendedor.

Sin embargo, de acuerdo con Carlos Valdés González, investigador del Instituto de Geofísica, debemos contar con un kit con elementos esenciales que nos dé seguridad en caso de sismo u otro desastre, el cual no reemplaza a la mochila, pero debe tener lo necesario y, sobre todo, ser fácil de llevar.

Debe caber perfectamente en una pequeña bolsita de 20 centímetros de largo por 10 de altura, del tamaño de una cosmetiquera; en él tiene que incluirse un cubrebocas y gel de manos, ya que debemos de seguir cuidándonos de los contagios por la Covid-19.

También, una lámpara de led, la cual alumbre a una buena distancia y tenga amplia duración; así como un silbato que se pueda sonar en caso de que alguien quede atrapado y de esa forma llamar la atención de los rescatistas, y con ello evitar los gritos.

Otros elementos son una batería portátil con cable para recargar el celular u otros dispositivos, una navaja multiusos para cortar o desatornillar, una memoria USB que contenga papeles esenciales escaneados como actas de nacimiento de los miembros de la familia, identificaciones oficiales, facturas del auto, número del seguro social y hasta las escrituras de la vivienda, “en este país si no tenemos esa información y debemos hacer un trámite es muy complicado”, explicó Valdés González.

Otro elemento para incluir, es una tarjeta con los números telefónicos de los familiares más cercanos y de los servicios de emergencia como bomberos, protección civil o ambulancias, escritos a mano para su consulta al instante.

Asimismo, dinero en efectivo para poder comprar agua u otro alimento en caso de que no haya energía eléctrica y por ende, no se pueda utilizar un cajero automático. Cada kit se puede personalizar de acuerdo a las necesidades de cada familia, e incluir medicamentos u otros artículos.

En la UNAM, el primer Mural realizado con láser

Para hablar de su mural Historia de un espacio matemático, que realizó en 1980 en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como de otros temas, el pintor y escultor mexicano Federico Silva, quien el pasado 16 de septiembre cumplió 99 años, concedió a Gaceta UNAM una entrevista exclusiva en su casa de Tlaxcala.

— ¿Por qué pintó ese mural en la Facultad de Ingeniería?

—Yo tenía un vínculo antiguo con el ingeniero Javier Jiménez Espriú, quien entonces era el director de dicha Facultad. Él siempre se interesó en las artes plásticas y me invitaba a participar cuando había alguna actividad relacionada con ellas. Un día me dijo que quería vincular la Facultad de Ingeniería con la pintura y me invitó a pintar un mural en los muros que rodean las escaleras del vestíbulo del Auditorio Javier Barrios Sierra. Era un espacio propicio para ello. El ingeniero Jiménez Espriú me brindó todas las facilidades.”

De acuerdo con Silva, el título de este mural, Historia de un espacio matemático, surgió de la observación del sitio donde lo pintaría, hecha desde las escaleras del vestíbulo de la Facultad de Ingeniería.

“Era un espacio muy generoso. Me interesaba que el mural fuera sobre las matemáticas y la ingeniería porque en esos años yo me ocupaba mucho de la tercera dimensión. El lugar favorecía ese discurso. Estaba que ni mandado hacer”, agrega.

— ¿Qué es el espacio matemático?

—Es el espacio mismo, su multiplicación en planos… El vestíbulo de la Facultad de Ingeniería mostraba una gran actividad: la gente entraba y salía de él. En fin, era propicio para pintar un mural, aunque no faltaron los jóvenes que se molestaron y me chiflaron cuando yo ya lo estaba trazando. Sin embargo, ni siquiera tuve que responderles, pues otros estudiantes les gritaron: ‘¡Cállense, pendejos, no saben ni de qué se trata!’ En aquella época, yo tenía la inquietud de integrar la pintura y la escultura con la ingeniería y la técnica. Estaba buscando asociar las artes a la ciencia y la técnica: ése era el discurso. Y muchos me apoyaban.

Con líneas rectas

Se dice que Historia de un espacio matemático es el primer mural abstracto pintado en México, si bien Federico Silva opina que, en general, la pintura mural, en sí misma, es una propuesta abstracta geométrica.

“La estructura de un mural es inevitablemente geométrica. La pintura mural no puede separarse de la geometría porque es una concreción en muros, en superficies, en algo que va determinando soluciones. Además, el espectador le impone una geometría en la medida en que se mueve y lo observa. Es un arte que cambia, se transforma. No tiene nada que ver con la pintura de caballete.”

—¿Por qué pintó este mural únicamente con líneas rectas?

—Porque las líneas curvas suavizan. Pueden ser favorables si alguien persigue la suavidad. En cambio, las líneas rectas integran estructuras más precisas, estructuras plásticas formales.

Una vez que Silva concluyó el mural Historia de un espacio matemático, no pocos estudiantes le preguntaron cuál era su significado, por lo que el artista plástico les respondió: “Si la pintura y la música tuvieran que ser explicadas, se llamarían literatura”. Y aún hoy en día sigue pensando exactamente lo mismo.

“Cada una de esas artes tiene un peso particular. En cuanto a la pintura, forma parte de una unidad que se enriquece por la diversidad y la métrica del espacio. El espacio y su geometría siempre se encuentran presentes en el arte de la pintura mural; pero este espacio no es un espacio de un rincón, sino de un universo de sombras, de luz y de movimiento”, sostiene.

Afán de perfeccionismo

Según la bitácora de Roberto Acuña, asistente de Silva, el mural Historia de un espacio matemático comenzó a elaborarse el primero de mayo de 1980 y se inauguró el 16 de septiembre de ese mismo año, aunque Acuña apunta que, en realidad, los trabajos terminaron el 12 de febrero de 1981 debido al afán de perfeccionismo del maestro.

—¿Por qué continuó trabajando en este mural después de haber sido inaugurado?

—Porque no lo había acabado. Su inauguración estaba determinada por las fechas de los académicos; pero yo trabajaba con un tiempo diferente al de ellos. Yo quería integrar formas, mientras ellos querían generar teorías.

Por lo que se refiere a su trato con David Alfaro Siqueiros, Silva recuerda que la enseñanza más importante que le dejó el artista plástico chihuahuense fue su poderoso impulso por integrar el espacio mural en un todo, en lugar de dividirlo en cuadritos.

“De él aprendí a moverme en ese espacio que él veía como el más adecuado para el muralismo”, afirma.

—¿Cómo fue la relación de su quehacer plástico con la política?

—No lo sé… Lo que sí sé es que si el quehacer plástico se desliga de la política se pierde, porque uno empieza a trabajar en una tradición que aparentemente es más valiosa y original, pero sólo aparentemente. Si la forma no tiene un contenido filosófico que la sostenga, por sí misma no es nada.

Después de pintar Historia de un espacio matemático, Silva tomó un camino que lo llevó a la confección de esculturas monumentales como Serpientes del Pedregal, la cual hizo hacia 1986, con piedra volcánica, en el Paseo de las Esculturas de Ciudad Universitaria.

Acerca de este tránsito de una pintura geométrica a formas escultóricas integradas con la naturaleza, declara: “Todas las artes se complementan, se hermanan. Ahora bien, tanto la pintura mural como la escultura deben apoyarse en la geometría y en un contenido filosófico sólido. En el fondo, son la misma cosa.”

Algunas personas quizá se sorprendieron de que Federico Silva hubiera pasado de una pintura abstracta a esculturas con algunos elementos figurativos, aunque geometrizados.

“Sin embargo, yo creo que la abstracción y la figuración marchan juntas en la pintura mural y aun más en la escultura. Ésta reclama formas muy precisas, muy concretas. La figuración es lo que la sostiene físicamente”, acota. —

¿Cómo se llevaba con la crítica e historiadora del arte mexicano Raquel Tibol?

—No teníamos una buena relación. Cuando ella podía, me atacaba y yo entonces la contraatacaba. Así fue como nos fuimos destruyendo mutuamente.

— ¿Cuál fue el aporte de los muralistas mexicanos al muralismo del resto del mundo?

—Ellos fueron los primeros que empezaron a ver el espacio mural como un espacio matemático activo, en movimiento, y no como un cuadrito o muchos cuadritos –contesta por último el pintor y escultor quien, junto con otros artistas plásticos, creó el Espacio Escultórico en Ciudad Universitaria y que actualmente trabaja en algunas obras inéditas para la exposición que le será dedicada próximamente en el Palacio de Bellas Artes y que llevará por nombre Batalla y fraternidad.

Un mundo sin armas nucleares ¿sueño imposible?

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: Ciencia UNAM
Autor de la nota: Laura García J., Ciencia-UNAM-DGDC
Fecha de publicación: 25 de septiembre de 2020
https://ciencia.unam.mx/leer/1043/un-mundo-sin-armas-nucleares-sueno-imposible-[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El 6 de agosto de 1945, el mundo cambió. El reloj marcaba las 8:15 de la mañana cuando el Bombardero B-29 arrojó sobre la ciudad japonesa de Hiroshima a “Little Boy”, nombre de esa bomba atómica de Uranio-235 creada secretamente por el proyecto Manhattan.

Al instante, más de cien mil personas fallecieron, miles más resultaron con quemaduras en diferentes partes del cuerpo; los que no fueron inmolados al instante, padecieron a mediano y largo plazo las consecuencias de la exposición a la radiación. La ciudad, su población, sus estructuras, su historia, todo fue aniquilado bajo el hongo atómico.

Tres días después, la otra bomba: “Fat Man”, arrasaba con la ciudad japonesa de Nagasaki.

A 75 años de la explosión de las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas, el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares (26 de septiembrebusca generar conciencia sobre la amenaza que supone para la humanidad estas armas y la necesidad de su eliminación.

¿Será posible lograr la prohibición de la posesión, desarrollo, producción, adquisición, ensayo, almacenamiento, transferencia, uso o la amenaza de uso de armas nucleares?

  • Los nueve estados con más armas nucleares: Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán, Israel y la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte), poseían en conjunto un estimado de 13 400 armas nucleares al comienzo de 2020.  Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, 2020

Antecedentes

En las armas nucleares se utiliza la energía proveniente tanto de la fisión como de la fusión nuclear. Los núcleos atómicos liberan energía cuando se “rompen” núcleos pesados de isótopos como el Uranio-235, así como al unir núcleos ligeros de deuterio o tritio, comenta el doctor Julio Herrera Velázquez, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.

¿Qué motiva la creación no solo de más armas nucleares, sino de volverlas más letales y con un mayor alcance?

El experto en fusión nuclear comenta que durante la Guerra Fría, la carrera armamentista estuvo condicionada por la presión nacional entre grupos opositores, el deseo de demostrar poder frente a otras naciones, el efecto psicológico que ejercía la tenencia y desarrollo de ellas, así como el temor de la destrucción mutua.

Durante los años 50 y 60, se realizaron una gran cantidad de ensayos nucleares terrestres, atmosféricos, subterráneos y submarinos, generando graves efectos contaminantes por radioactividad en el planeta.

El mayor impacto en la historia fue ocasionado por la bomba Tsar de Rusia en 1961, que causó una explosión de 50 megatones, el equivalente a 50 millones de toneladas de Trinitrotolueno (TNT) que se detectó en sismógrafos de diferentes partes del mundo.

Los efectos de las pruebas nucleares sobre el planeta, junto al mayor estudio de los efectos de la radiación a corto, mediano y largo plazo, sumados a la conciencia cada vez mayor de las implicaciones negativas del uso de la energía nuclear con fines bélicos, el agotamiento de recursos financieros, así como la búsqueda por una limitante en el desarrollo de estas armas llevó a la firma de el Tratado de No Proliferación Nuclear, hace 50 años, y el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares.

Efectos de las armas nucleares

Las bombas usadas en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki funcionaban mediante el principio de fisión nuclear.

Consiste en el “rompimiento” de un átomo pesado, liberando energía y generando neutrones y átomos con núcleos medios.

La bomba usada en Hiroshima era de Uranio 235 y al romperse, liberó energía, átomos de Ba56 y Kr 36, además de neutrones, los cuales impactaban en otros núcleos de Uranio, generando una reacción en cadena.

Debido a que la energía liberada en la fusión nuclear es mayor que la generada por la fisión nuclear, las bombas H tienen un poder destructivo mayor.

Además de los efectos mortales, se han documentado secuelas en sobrevivientes a corto y largo plazo:

Efectos inmediatos  

-Explosiones.

-Onda térmica.

-Exposición a la radiación instantánea (rayos gamma y neutrones). En dosis relativamente bajas daña la médula ósea. En dosis más altas, produce lesiones en el aparato gastrointestinal y en dosis muy altas en el cerebro.

-Exceso de presión generando la destrucción y desplome de edificios.

-Los impulsos electromagnéticos dañan los dispositivos electrónicos, incluidos los necesarios en los servicios de salud.

-La destrucción y el deterioro de los servicios de salud afectan el tratamiento de las víctimas.

-Daño en los suministros de energía eléctrica y otros servicios esenciales.

Efectos intermedios y a largo plazo 

-Heridas de quemaduras e infecciones gastrointestinales.

-Daño en el sistema inmunitario consecuencia de la sobreexposición a las radiaciones. Las radiaciones ionizantes reducen el número de linfocitos T auxiliares y aumentan los linfocitos T supresores, con lo cual es mayor la vulnerabilidad de las víctimas a las infecciones y cánceres.

-Riesgo en el aumento de las lesiones genéticas en la descendencia de los sobrevivientes.

-Trastornos del comportamiento y psicológicos

  • El 14 de febrero de 1967 se firmó en la Ciudad de México el Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, mejor conocido como el Tratado de Tlatelolco. En él se expresa el rechazo de toda una región geográfica a las armas nucleares. A la fecha son 33 Estados de América Latina y el Caribe los que han firmado y ratificado este Tratado. 

¿Hacia la eliminación total de las armas nucleares?

Aunque existen tratados y regulaciones internacionales sobre el uso de la energía atómica con fines bélicos, el doctor Herrera Velázquez opina que la eliminación total de estas armas es un sueño imposible, pero por el que no debemos dejar de luchar.

“Lo importante es concientizar a la gente de que si bien, podemos tener usos pacíficos de la energía nuclear, tener armas nucleares es algo éticamente inaceptable, sobre todo cuando su propósito no es destruir infraestructura, sino destruir poblaciones civiles; ellos nunca deben ser involucrados en los conflictos militares”.

El experto alerta que en tanto sigan existiendo armas nucleares nunca estaremos exentos del peligro de que sean usadas, por lo que es importante concientizar a los pueblos y a los gobiernos de su poder destructivo.

Además es importante insistir en la vigencia y ratificación por los países en torno a los diferentes tratados nucleares, pues explica, existen graves consecuencias y riesgos en que países como Estados Unidos no los ratifiquen y abandonen, pues alienta a que otros países que tienen menor capacidad nuclear tampoco lo hagan.

El más reciente gran revés en la búsqueda de la disminución en el número de armas nucleares estratégicas, es decir, aquellas que se usan solo contra infraestructura y no en batalla, ocurrió en 2019 durante la negociación del Tratado de Medidas para la Reducción y Limitación de Armas Estratégicas Ofensivas (Nuevo START).

Rusia y Estados Unidos, los países que poseen en conjunto más del 90% de las armas nucleares mundiales, aún se encuentran reacios a negociar el Tratado; lo que ha dado pie a especulaciones sobre las actividades no declaradas de ambas naciones sobre este tema.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Un paso más hacia juzgar con perspectiva de discapacidad y de género

  • Después de casi cuatro años de litigio por parte de la Clínica Jurídica del Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM (PUDH), la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reiteró el criterio sostenido en seis asuntos previos que señala que el estado de interdicción constituye una violación de derechos humanos y, por tanto, es inconstitucional

El 5 de junio de 2013, una mujer que por muchos años fue víctima de violencia física, psicoemocional y patrimonial por su cónyuge, fue declarada en estado de interdicción, quedando a cargo de su capacidad de ejercicio su propio agresor.

Durante el proceso de interdicción nadie explicó a la mujer lo que sucedía, ni las consecuencias que tendría si la declaraban en interdicción. Después de dos evaluaciones médicas en el juzgado y con un diagnóstico realizado sin claridad sobre el método utilizado, se le privó de su capacidad jurídica, es decir, de su derecho a decidir hasta lo más mínimo de su vida, habiendo sido internada contra su voluntad, en diversos centros psiquiátricos y casas de descanso de personas mayores.

La Primera Sala de ese Alto Tribunal se apegó a su criterio expresado en casos previos sobre el estado de interdicción, en el sentido de ser un procedimiento que parte de una premisa de sustitución de voluntad, paternalista y asistencialista que no reconoce los derechos humanos de las personas, tales como el pleno reconocimiento de la personalidad y capacidad jurídica, a la no discriminación interseccional, vida privada, acceso a la justicia, libertad y seguridad personal, por citar algunos.

En consecuencia, señaló que esa institución jurídica contraviene la Constitución General de la República, así como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la cual prevé un modelo social de la discapacidad que implica que la sociedad es la que impone obstáculos y barreras a las personas, provocando que no puedan participar activamente en la sociedad.

En 2019, la mujer, con apoyo de la Clínica Jurídica del PUDH-UNAM, integrada mayormente por estudiantes de la UNAM, promovió un juicio de amparo con la finalidad de terminar su estado de interdicción, argumentando que las normas que lo regulan son inconstitucionales e inconvencionales. La sentencia de dicho amparo no garantizó sus derechos humanos, por lo que la Clínica interpuso un recurso de revisión para que un Tribunal Colegiado de Circuito revisara dicha decisión, sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación reasumió el asunto para resolverlo, por considerar que era importante y trascendente.

El 24 de agosto de 2022 la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación le otorgó el amparo y la protección de la Justicia Federal a la mujer, declarando inconstitucional el estado de interdicción y estipulando además que, en su actuar, los juzgados deben atender a la perspectiva de género y de discapacidad, con lo que reiteró su criterio sostenido en relación a la capacidad jurídica de las personas con discapacidad.

La sentencia fue aprobada por unanimidad de cuatro votos en la Primera Sala, lo que implica que, en atención a la Reforma Integral al Poder Judicial de la Federación de marzo de 2021, la constitución de otro precedente obligatorio para todas las autoridades jurisdiccionales mexicanas que afianza el deber de juzgar con perspectiva de discapacidad y de género, y sostiene la inconstitucionalidad del estado de interdicción.

Este caso es un ejemplo más de las víctimas de violaciones a los derechos humanos que implica el estado de interdicción y su incompatibilidad en un Estado garante de los derechos fundamentales. Así, la determinación de la SCJN constituye un punto de partida para que recupere su vida y para impulsar que a ninguna otra persona le suceda lo que a ella le sucedió.

Debemos virar hacia un turismo más responsable

  • La pandemia nos da la oportunidad de repensar si queremos conservar un modelo con alta afectación medioambiental, asegura Álvaro López López
  • El 27 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Turismo

De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT) de las Naciones Unidas, en 2020 México se ubicó como el tercer país más visitado y el décimo tercero en captación de divisas turísticas.

Asimismo, la Secretaría de Turismo del gobierno mexicano refirió que los ingresos por concepto de visitantes extranjeros -de enero a julio de 2022- fueron 16 mil 484.7 millones de dólares; es decir, 64.6 por ciento más que en 2021.

La OMT agregó que durante los primeros cinco meses de 2022 el turismo internacional a nivel global experimentó un importante repunte, con casi 250 millones de llegadas registradas; en comparación con 2021 (77 millones de enero a mayo) significa que el sector recuperó casi la mitad (46 por ciento) del nivel observado en 2019.

En entrevista, el investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, Álvaro López López, asegura que durante largo tiempo el turismo ha sido el tercer sector económico del país por la generación de divisas, solo detrás de las exportaciones petroleras y de las remesas; representa, en promedio, ocho por ciento del producto interno bruto, aunque resulta difícil calcular esa cifra por tratarse de una actividad compleja en la que participan diversos actores como las industrias de alimentos y de la construcción, la producción agrícola o importación de productos, transporte, etcétera.

El especialista en Turismo y Planeación por la Universidad de Waterloo, Canadá, precisa que, al igual que en otras partes del mundo, el turismo internacional en México –proporcionalmente menor al nacional– descendió por la pandemia, la cual obligó al cierre de las fronteras.

Sin embargo, para los vacacionistas de otras naciones fue relativamente fácil ingresar a nuestro país por la flexibilidad en la recepción de los visitantes, lo que significó que la etapa más difícil de la emergencia sanitaria para esta actividad fuera menor en comparación con otras naciones, además de que el turismo nacional o doméstico continuó y numerosas personas se trasladaron a su segunda residencia, con familiares o a los hoteles que permitieron la estancia.

“No hubo momentos terribles, puesto que el turismo interno le dio cierto oxígeno a la infraestructura hotelera, restaurantera y de alimentos de los diversos destinos vacacionales del país. Ello se debió, en gran medida, a que la industria turística disminuyó sus tarifas para no cerrar por completo y mantener la operación de sus empresas junto con el mayor número de empleados, aunque con un bajo margen de ganancias”, acota en ocasión del Día Mundial del Turismo que se conmemora el 27 de septiembre.

“Dará la batalla”

López López recuerda que en México la vacunación contra la COVID-19 se implementó de manera masiva, lo que representó que las políticas de ingreso de los visitantes extranjeros fueran relajadas, en comparación con otras naciones. Eso generó que una cantidad importante de gente que desconfiaba para viajar a otras latitudes por temor al contagio, recuperara confianza para desplazarse hacia nuestro país y porque les resultaba más fácil el retorno.

De esa manera, la nación mexicana pasará temporalmente del séptimo lugar mundial –una buena posición– por recepción de turistas internacionales, al tercer sitio, solo detrás de Francia e Italia. Al mostrar esa tolerancia se adelantó a otros países y generó redes importantes en torno al movimiento turístico, e hizo que el sector se posicionara más rápido que en otras naciones, asevera el experto.

Sin embargo, puntualiza, México no mantendrá ese sitio por largo tiempo, porque en la medida en que las potencias tradicionales en la materia, entre ellas España, Estados Unidos, Alemania o Reino Unido, además de otras emergentes como China, Turquía, Tailandia o Rusia abran sus fronteras, es probable que descienda en el ranking de países con mayor turismo externo.

Aun así “dará la batalla” para mantenerse en un lugar importante debido a la fama actual a nivel global, de que es menos problemático viajar hacia acá.

Para el especialista universitario las alertas emitidas por el gobierno estadounidense para que su población evite visitar ciertos estados mexicanos por la situación de violencia que presentan, no influyen en la tendencia general del turismo puesto que existen otros destinos que sustituyen esos “focos rojos”. Por ejemplo, la Ciudad de México, Puerto Vallarta, Los Cabos, Cancún, Riviera Maya, Huatulco e Ixtapa Zihuatanejo, que siguen con una fuerte dinámica turística.

Actividad poco estable

Álvaro López considera que la pandemia nos da la oportunidad de repensar nuestros patrones de consumo y de vida. Durante los momentos más álgidos de la emergencia sanitaria la naturaleza tuvo una pequeña recuperación y nos mostró que también otros seres viven en las zonas turísticas, además de las personas visitantes. Ello nos brinda la posibilidad de reflexionar si queremos conservar un modelo turístico con alta afectación medioambiental, como lo hemos tenido.

“Es claro que debemos hacer un viraje hacia un turismo más responsable y que sea mucho más duradero, con menor afectación a otras formas de vida y al entorno del cual echamos mano, es como ‘estropear por anticipado nuestro futuro’, porque es el entorno que nos da la vida”, asegura el académico universitario.

En el Instituto de Geografía, prosigue, se analizan las tendencias generales del sector, las cuales están determinadas por el turismo litoral, es decir, el de playas y complejos hoteleros, así como el de las grandes áreas metropolitanas, donde se registra el grueso de viajeros.

El turismo rural o de áreas naturales protegidas es una actividad de menor impacto ambiental; en tanto, el que se realiza de forma masiva en litorales y metrópolis, cuya característica particular es el consumo depredador de múltiples recursos, tiende a mayor afectación medioambiental por contaminación auditiva, visual y de residuos, con repercusiones también en comunidades vegetales y animales.

En ese sentido, enfatiza que la pandemia demostró que somos hiperdependientes del turismo, una actividad lábil (susceptible) porque depende de que la gente quiera venir al país.

Si las personas deben abstenerse de algo, lo primero debiera ser de una necesidad secundaria como el turismo. “No dejamos de comer, tomar agua, tener un techo o vestir, pues son necesidades imprescindibles, eso hizo ver que el turismo es endeble y que esta actividad de manera masiva es altamente depredadora del medio ambiente y explotadora, no solo de la fuerza laboral, también de zonas costeras, entre otras, y eso es lo que se está estudiando”, afirma.

El universitario estima que México no debe dirigir sus políticas solo a multiplicar la entrada de visitantes para mantenerse en el tercer sitio por el número de extranjeros que recibe. Se requiere que esta actividad beneficie a las economías locales y que a la larga los efectos ambientales sean mínimos y el costo del restablecimiento de ese entorno sea menor de lo que ahora significa; debemos dirigirnos hacia políticas de turismo en áreas pequeñas, en comunidades sin una carga de depredación; es decir, una actividad turística sensible y responsable.

“También es necesario privilegiar a los grupos vulnerables de población humana, así como a las comunidades vegetales y animales del país, porque no solo los humanos ocupamos este entorno, lo que implica convivir más responsablemente con el entorno, ser mucho más críticos y no percibir como positivo el solo hecho de que está creciendo el turismo; por ahí no va el asunto”, puntualiza.

Es indispensable también hacer una revisión de las consecuencias de la expansión inmobiliaria en los litorales, en particular en la Riviera Maya, donde se observa una barrera en las interrelaciones que las especies animales tienen con el océano y la selva.

El Día Mundial del Turismo se estableció con el objetivo de concienciar a la comunidad internacional acerca del valor social, cultural, político y económico de esta actividad, además de cómo puede contribuir a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿Qué es el índice de perspectiva de género?

  • Tamara Martínez Ruíz informó que la UNAM tiene un índice de perspectiva de género de 3.3, según el ONIGIES

La Universidad Nacional Autónoma de México avanza con paso firme para alcanzar la igualdad de género en sus políticas y atender los casoIs de discriminación o violencias que se denuncian, comentó la coordinadora para lagualdad de Género de la UNAM, Tamara Martínez Ruíz.

De acuerdo con cifras obtenidas por el Observatorio Nacional para la Igualdad de Género en las Instituciones de Educación Superior (ONIGIES), la Universidad Nacional tiene un índice de perspectiva de género de 3.3 en una escala de cinco puntos, anunció al participar en el Seminario Permanente de las Ciencias Sociales “Reflexiones del Mundo Contemporáneo desde las Ciencias Sociales: Estudios y Aportaciones”, del Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales (CAACS).

A cuatro años de su creación, el Observatorio reveló recientemente que en 2020 el índice de igualdad de género en las instituciones de educación superior de México estuvo en 1.8 de cinco puntos, lo que significa que el reto sigue siendo importante. Sin embargo, se ha avanzado, ya que en 2018 el índice se ubicó en 1.4 y en 2019 subió ligeramente a 1.7.

“Para el caso de la UNAM podemos ver que en 2020 obtuvimos un índice de 3.3; podemos ver cómo hemos ido avanzando, los cambios que se requieren son estructurales, por eso el avance es lento, pero no dejamos de trabajar para que la igualdad sustantiva sea hoy una realidad en nuestra Universidad y, por consiguiente, en la sociedad”, explicó la exdirectora de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia.

En 2018 la Universidad tenía un índice de equidad de 2.5, para 2019 de 2.7 y en 2020 se avanzó a 3. Los ejes en los cuales se identificó que se requiere trabajar más son: sensibilización y estudios de género, con una calificación de 2.7, detalló la antropóloga social.

Al ofrecer la charla “Género e igualdad sustantiva”, Martínez Ruíz reconoció que la institución no ha estado exenta del debate, pero al revisar las cifras del Observatorio es posible apreciar que en el nivel de licenciatura se tiene 51.9 por ciento de mujeres y 48.1 por ciento de hombres. En las áreas del conocimiento tradicionalmente relacionadas con lo masculino, hay presencia de ellas, pero en una proporción relativamente baja.

Con respecto al personal administrativo y al académico casi hay paridad; en términos generales hay casi 45 por ciento de mujeres docentes, pero en el Sistema Nacional de Investigadores los emeritazgos los tienen, en su mayoría, los varones, comentó la investigadora.

Martínez Ruíz recordó que en la coordinación a su cargo se trabaja constantemente para diseñar, instrumentar y operar políticas institucionales que consoliden la igualdad de género en las entidades, dependencias e instancias universitarias.

“La CIGU tiene un fuerte compromiso en las comunidades universitarias, donde la escucha a todas las voces es imprescindible, creemos que sumando las opiniones y perspectivas podremos transformar nuestra Universidad y uno de los programas que lo refleja es el programa de Personas Orientadoras Comunitarias (POC) y ya contamos, al día de hoy, con 230 POC en 90 entidades y dependencias universitarias”, destacó.

También se trabaja, dijo, en generar un cambio cultural de comportamiento en los hombres a corto, mediano y largo plazos, con quienes se revisan temas como género, masculinidades, interseccionalidad y cultura de la paz. Lo anterior condujo a la creación del Diplomado de Formación de Facilitadores para el Programa Integral de Trabajo con Hombres en la UNAM, del cual se graduaron 45 diplomantes.

Para la transversalización e institucionalización de políticas de género, se crearon las Comisiones Internas para la Igualdad de Género (CInIG), que actualmente cuenta con 112 conformadas. Se trata de órganos auxiliares de las entidades académicas o dependencias universitarias, cuyo objetivo es impulsar la implementación de la política institucional en materia de igualdad de género y prevenir cualquier tipo de discriminación y violencia por razones de género.

Además se cuenta con nueve lactarios en la Universidad, el último se instaló en el edificio de los Consejos Académicos de Área. Son espacios físicos adecuados para ejercer, proteger, promover y apoyar el derecho a la lactancia materna.

Como parte de esta institucionalización, Martínez Ruíz comentó que de los 238 planes de estudio con que cuenta la UNAM a nivel licenciatura, 133 asignaturas incluyen la perspectiva de género, de las cuales 90 son optativas y 43 obligatorias porque es importante que los profesionistas que egresan de esta casa de estudios tengan en cuenta este tema en su trabajo y planes de vida.

Adicionalmente en el nivel bachillerato se trabaja en la sensibilización en este rubro, por lo que el Colegio de Ciencias y Humanidades implementó, en el ciclo escolar pasado, la materia optativa “Igualdad y Género”; y la Escuela Nacional Preparatoria promoverá la materia de “Género y prevención de violencias”.

Además, la CIGU y la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia darán a conocer la guía “Cómo incorporar la perspectiva de género en los planes y programas de estudio de la UNAM”, cuyo objetivo es asesorar y acompañar a las entidades universitarias en el proceso de incorporación de la perspectiva de género en el currículo de educación media superior de la Universidad Nacional.

La también miembro activo de la Latin American Studies Association agregó que recientemente se realizó la primera consulta universitaria sobre condiciones de igualdad de género de la comunidad LGBTTTIQ+ en la UNAM, con el fin de visibilizar su existencia y necesidades específicas.

Ahora lo que sigue es diseñar propuestas de política institucional para la igualdad, la no discriminación y una vida libre de violencia para las diversidades sexogenéricas; fortalecer la agenda de actividades de sensibilización, así como vincular a las instancias universitarias a fin de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de estos grupos.

“Claramente vemos que el trabajo de transformación de nuestra Universidad no está terminado, al contrario, aún estamos lejos de concluirlo; sin embargo, con todas las acciones que realizamos, no solo la CIGU, sino toda las dependencias y entidades universitarias, podemos afirmar que la Universidad está educando para la igualdad de género en todo el país”, finalizó Martínez Ruíz.

Alta demanda de trasplantes de órganos, vinculada con prevalencia de diabetes

La donación de órganos en nuestro país registra tasas extremadamente bajas en comparación con naciones con condiciones socioeconómicas similares y con la media reportada en América Latina, afirma el académico de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, Omar Sánchez Ramírez.

Por ejemplo, la de tipo cadavérica en 2019 fue de 3.78 por millón de habitantes, mientras que la media para Latinoamérica, 9.5. La tasa de trasplantes renales -tanto vivos como cadavéricos- es de 22.4 por millón de habitantes en México, en comparación con Argentina que es de 37.1; y en Uruguay, de 44.3. Cabe mencionar que en nuestra nación hay 273 centros autorizados para realizarlos, en Argentina 59, y en Uruguay sólo tres.

España y Estados Unidos, prosigue, tienen índices de 73.8 implantes de riñón por millón de habitantes, de acuerdo con datos del Global Observatory on Organ Donation and Transplantation.

Con motivo del Día Mundial del Trasplante -que se conmemora el 27 de febrero- el coordinador de Evaluación del Departamento de Cirugía en la FM explica:

La alta demanda de ese órgano, corazón e hígado está íntimamente vinculada por la prevalencia que tenemos de diabetes y su relación con la hipertensión arterial y la insuficiencia renal, “lo que nos crea un escenario preocupante porque rebasa las posibilidades de atención con otros recursos”.

Las intervenciones son, en numerosas ocasiones, la única salida que les queda a pacientes con enfermedades crónico degenerativas, con quienes se han agotado los recursos terapéuticos habituales, acota.

Hay trasplantes de órganos sólidos como son: riñón, hígado, corazón, intestino y pulmón, que son diferentes a los de tejidos como de la córnea y del músculo esquelético. Hay otros llamados combinados, en los cuales intervienen varios tipos de tejido, hueso y músculo, como la reposición de brazos y recientemente, de cara.

El costo del procedimiento e insumos para obtener un riñón de una persona fallecida era, hasta hace unos años, de aproximadamente 13 mil pesos, mientras que de un ser humano vivo, cerca de 130 mil pesos. Es importante recordar que el otorgamiento de un órgano es una acción altruista, señala el experto.

Urgen programas de calidad

Sánchez Ramírez y sus colegas Rubén Argüero Sánchez y Enrique Olivares Durán publicaron recientemente artículos en la Gaceta Médica de México donde exponen que, por ejemplo, el órgano más demandado en la nación mexicana es el riñón, representa 97 por ciento en la lista de espera de los tipo sólidos. De 2012 a 2019 el número de pacientes que recibieron un trasplante fue menor al de las personas registradas por primera vez en el listado.

El experto universitario señala que es frecuente atribuir las bajas cifras a la falta de cultura de donación, pero poco se voltea a ver el sistema de salud y la estructura médica para obtener los órganos y tejidos. “Es allí donde los españoles han insistido en que está el éxito de su actividad”.

En el país ibérico, prosigue, existe un sistema de salud único y se tienen identificados los hospitales en los que pueden obtener donación de órganos, por ejemplo en los que se atienden traumatologías. Además, hay equipos multidisciplinarios encargados de estos procesos, infraestructura y personal para hacer los estudios requeridos en el momento en que se presente.

“La respuesta de la familia a la solicitud de donación es solo un paso, de una serie de pasos muy importantes. El de la familia es la supuesta cultura, pero el resto compete a la estructura, a la organización y a las políticas para atender un programa. No existe un seguimiento de calidad en el que se vean y evalúen los procesos para obtener órganos, ver dónde se atora el problema. No hay programas de calidad”, expone.

Asegura que incluso México tiene más nosocomios autorizados para realizar la intervención, que Estados Unidos o España. “Se tiene la licencia, pero se hace muy poco, de tal manera que hay hospitales que no reportan donaciones o trasplantes a lo largo de los años”.

Sin embargo, remarca, hay instituciones destacadas en esta tarea como el Centro Médico Nacional La Raza, donde se efectúa el mayor número de trasplantes de corazón en nuestro país, además de la Unidad Médica de Alta Especialidad del Hospital de Cardiología número 34, en Monterrey.

También hay importante actividad de trasplante de riñón procedente de personas vivas en el Hospital Civil de Guadalajara y el Centro Médico Nacional Siglo XXI, además de entidades federativas como Guanajuato y Puebla; sin embargo, la demanda es alta.

Donación de órganos, acción que da vida

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: Gaceta UNAM
Fecha de publicación: 26 de febrero de 2020
https://www.gaceta.unam.mx/donacion-de-organos-accion-que-da-vida/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • Un solo donador podría ayudar a más de 10 pacientes


Cada 10 minutos, según el Centro Nacional de Trasplantes, una persona se suma a larga lista de espera de un órgano o tejido en México.

Sin embargo, sólo tres de cada mil personas fallecen en condiciones aptas para la donación a alguno de los más de 21 mil pacientes que requieren algún trasplante.

Así que, como son pocos los órganos y tejidos que se donan en México, diario mueren 20 personas que esperan un trasplante en el país.

Para el 31 de diciembre de 2018, en esa lista de espera: 15 mil 72 personas aguardaban un riñón; 6 mil 445, una córnea; 325, un hígado; 34, un corazón y tres, un pulmón.

Lo más trasplantado en México es un tejido: la cornea, cuyo rechazo es poco frecuente, ya que casi no tiene vasos sanguíneos.

Desde 1963 a 2015 se realizaron unos 40 mil trasplantes en nuestro país. El déficit, sin embargo, es muy grande. En 2018, se realizaron siete mil 583, pero la espera era de 21 mil 800.

Los rezagos

En España, por ley, quien fallece dona sus órganos y tejidos. Pero puede dejar por escrito que ésa no es su voluntad. Allá han aumentado considerablemente los trasplantes. En México hay que dejar por escrito que uno desea donar sus órganos y tejidos al morir.

Faltan órganos y tejidos para salvar vidas o dar mejor calidad de vida a tantos mexicanos. Con esa acción solidaria, una sola persona podría ayudar a más de 10.

No hay suficientes trasplantes, no solo por falta de donación, sino también por falta de recursos e infraestructura medico-hospitalaria. Si hoy se duplicaran los donadores, no tenemos ni los cirujanos especializados ni las instalaciones requeridas.

Es también muy costoso. Una persona trasplantada, de riñón por ejemplo, necesitará un tratamiento inmunosupresor muy caro, a veces por el resto de su vida, para que no haya rechazo del órgano.

Sólo mitos

En México no hay una cultura de donación, pero si mitos que contribuyen a que el país tenga un rezago en trasplantes.
Uno de los mitos mas comunes es qué hay tráfico de órganos y trasplantes clandestinos, sin personal calificado. Sin embargo, estas cirugías requieren de licenciadas especializadas y hospitales altamente capacitados.

Otro es que los trasplantes solo benefician a los ricos y estar en lista de trasplante tiene un alto costo. El registro es gratuito y a todos los pacientes se les considera por igual.

Si una persona no quiere donar y muere en un hospital, de todos modos le quitan los órganos y tejidos útiles. Falso. Solamente el donador o su familia puede autorizar la donación.

Se puede trasplantar un órgano infectado por sida. Mentira. Antes de seleccionar a un donador y trasplantar, se realizan rigurosas pruebas médico sanitarias.

Cuando hay una donación, se entrega el cuerpo destrozado del donante después de mucho tiempo. La entrega es en un plazo no mayor a 12 horas, previo proceso llamado de “dignificación” para respetarlo lo más posible.

No se dona tampoco por falta de educación o conciencia (donar u riñón in vivo, como tenemos un par, casi no tiene efectos en la salud) y por diversos prejuicios.

Hitos y trasplantes

En 1954, Joseph Edward Murray logro una hazaña médica. Ese año realizó el primer trasplante de órganos exitoso. Fue de riñón y en gemelos, en Boston, Estados Unidos.

J. E. Murray es el único cirujano plástico en obtener el Premio Nobel de Medicina. Recibió en 1990 el galardón, junto con Edward Donald Thomas, por sus descubrimientos en el trasplante celular y de órganos para el tratamiento de enfermedades humanas.

En Mexico, aunque rezagados, no cantamos mal en materia de trasplantes. En nuestro país, el primer trasplante de córnea lo realizó el doctor Antonio Torres Estrada en 1945.

En 1963 ocurrió una proeza en el Centro Médico Nacional La Raza. Los doctores Federico Ortiz Quesada, Manuel Quijano Narezo y Manuel Flores Izquierdo realizaron el primer trasplante renal. Gracias a eso, el paciente vivió casi 30 años más.

En 1976 se llevó a cabo en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutricion Salvador Zubirán el primer trasplante hepático.

Casi 12 años después, el 21 de julio de 1988, el doctor Rubén Argüero Sánchez, jefe del Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina de la UNAM y ex director del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, realizó el primer trasplante exitoso de corazón en América Latina.

Muchas vidas

El 27 de febrero se celebra el Día Mundial del Trasplante. Fue una iniciativa de la Organización Nacional de Trasplantes de España.

Donar es una acción solidaria para dar vida

¿Qué puede uno donar al morir? Órganos como riñones, corazón, hígado, pulmones, y tejidos como córneas, médula ósea, hueso y piel.

“Tienes muchas vidas dentro de ti. Hazte donador”, dice un cartel en el Servicio de Diálisis del Hospital Rubén Dario Fernández, del ISSSTE.

Si quieres dar vida después de morir, infórmate en www.gob.mx/cenatra

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Así fue el primer trasplante de corazón en México

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: Gaceta UNAM
Autor de la nota: Leonardo Huerta
Fecha de publicación: 27 de febrero de 2019
https://www.gaceta.unam.mx/asi-fue-el-primer-trasplante-de-corazon-en-mexico[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

 

El Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) calcula que en México se realizaron mil 538 operaciones de este tipo. Los números lucen prometedores, sin embargo, se encuentran lejos de cubrir la demanda: en nuestro país más de 21 mil personas están a la espera de un órgano que mejore su calidad de vida.

Aunque la disparidad entre números parezca alarmante, hace unos años era impensable poder realizar esa cantidad de intervenciones quirúrgicas. Por ejemplo, han pasado poco más de 30 años desde que se realizó el primer trasplante de corazón.

Así recuerda ese momento el médico que estuvo a cargo.

El primer trasplante de corazón exitoso en México sucedió el 21 de julio de 1988. Fue posible por la habilidad y experiencia de Rubén Argüero Sánchez –académico de la Facultad de Medicina de la UNAM– y de un equipo de especialistas del Centro Médico Nacional La Raza del IMSS, quienes trabajaron para colocar el órgano cardiaco de Eloísa Pacheco, joven que acababa de morir, en José Fernando Tafoya Chávez, de 45 años.

“Eran las 5:30 de la mañana de un jueves de 1988 y yo operaba a la hermana de un médico, porque a las 10 tenía una reunión para iniciar el programa de marcapasos”, recordó el universitario.

Como a las 7:30, Argüero recibió la llamada de un cirujano para informarle que había un donador de corazón, una mujer con muerte cerebral. Tenía un tumor no maligno no extirpado por completo.

“Ahí empezó todo. Me comuniqué con la jefa de servicios médicos, quien tras algunas llamadas más nos autorizó la cirugía. En ese instante entré en pánico; pero no podía fallarle a mi grupo, con el que trabajaba desde hacía un trienio. Fue un miedo mezclado con responsabilidad y compromiso lo que nos llevó a lo ya previsto.”

Los especialistas valoraron a la paciente y determinaron que era ideal para trasplante y se habló con su familia para autorizar la donación. Había tres receptores posibles, a los que se les practicaron pruebas de histocompatibilidad (en aquella época esto sólo lo hacía una persona).

“Como a las 4:30 de la tarde nos informaron que de los tres, Tafoya Chávez era el más adecuado. Fuimos rápidamente a la habitación del candidato, quien estaba acompañado de Lupita, su esposa. Con señas le hice entender ‘ya tenemos el corazón’ y ella me indicó que se lo comentara a su marido”, relató Argüero Sánchez y rememoró:

José Fernando leía el periódico de cara a la ventana y tras darle la noticia se quedó en silencio. Le dije, usted decide si nos la jugamos. Bajó el diario y respondió: “el único que se la va a jugar soy yo…” Después agregó que a eso había ido, “así que, ¡órale doctor!”Rubén Argüero Sánchez.

Surgen complicaciones

Mucho antes de la operación, a Eloísa Pacheco se le bajó la presión y los cirujanos tuvieron que extraerle el corazón y ponerlo en hielo. En ese momento no había a quien trasplantarlo; el receptor no estaba preparado.

“Eliseo Portilla, Omar Sánchez y yo nos quedamos en silencio pensando en qué pasaría con este órgano, no había nada en el mundo más importante que colocarlo. La intervención inició a las 7:30 de la mañana, cuando nos avisaron que teníamos donador. Ahí empezó el proceso de selección del paciente, de cuidar y vigilar que no le bajara la presión a quien haría la aportación y de llevarlo, entre algodones, a terapia intensiva”, recuerdo el cirujano, quien en marzo próximo cumplirá 83 años.

En el quirófano había no menos de 30 personas: cardiólogos, enfermeras, técnicos, anestesiólogos e instrumentistas. “En este grupo hasta los intendentes tienen un papel esencial: la limpieza, la ropa, la cubetita, el frasquito, el hielo. No podemos menospreciar a nadie”, expresó.

Cerca de las siete de la tarde comenzó la cirugía, que terminó cuando el corazón latió. “Eran las 10:03 de la noche, fue un instante inolvidable”. Sin embargo, éste tardó en arrancar. “Cuando uno quita las pinzas de la aorta lo normal es que la sangre corra y empiece a palpitar; pero demoró 18 minutos, los más largos de mi vida. En el quirófano todos estábamos expectantes, en silencio. Sentía mi estómago perforado por la angustia. Estaba seguro de que iba a ponerse en marcha, pero no sabía cuándo”, recordó .

Mientras, no dejaba de repasar la película de la operación en busca de “qué me faltó, en qué fallé”. Cuando latió, todas las emociones fluyeron, compartió el médico cirujano.

Cuando el señor Tafoya se fue a su casa, su vida cambió porque por mucho tiempo había estado en cama…, después de la intervención volvió a trabajar, a hacer su vida familiar y social.

“Murió al año y medio por una infección estomacal”, recordó el reconocido cirujano.

De 1988 a la fecha se ha avanzado bastante en los trasplantes, desde la selección del donador y receptor hasta en los fármacos para terapia intensiva. Ahora se sabe si un paciente que va a recibir un órgano tiene alterado su metabolismo en sodio y va a fallecer, subrayó Argüero Sánchez.

Ahora, concluyó el galeno, a la “distancia tengo más entusiasmo y mayor compromiso. Estoy en la mejor universidad, en el mejor departamento y sumado a muchos grupos de trabajo. En la UNAM pueden hacerse muchas cosas en beneficio de los demás.”[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Donación, milagros de vida

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: +Salud Facultad de Medicina
Autor de la nota: Con Información del Dr. Martín Iglesias Morales, jefe de Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Instituto Nacional de Ciencias Médicas Salvador Zubirán.
Fecha de publicación: 25 de septiembre de 2019
http://www.massaludfacmed.unam.mx/index.php/donacion-milagros-de-vida/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El desconocimiento y los mitos sobre la donación han hecho que esta acción altruista sea poco común, por lo que es importante saber que todos tenemos la posibilidad de ayudar a otros a seguir viviendo o transformar sustancialmente sus vidas.

El proceso de la donación de órganos y/o extremidades comienza cuando una persona ha sufrido muerte cerebral, es entonces cuando el coordinador de donación debe tener la capacidad de identificar al posible donante y también tener la capacidad de comunicarlo a los familiares de una manera humanitaria y respetuosa, este proceso es muy delicado ya que se está consciente del momento álgido y difícil  por el que está pasando la familia, sin embargo, también es el momento clave para salvar la vida de otras personas que están en espera de la generosidad de otros seres humanos.

Una vez que los familiares han aceptado que su familiar sea donador, sigue un proceso administrativo en el que deben firmar y llenar una serie de documentos para autorizar y especificar la donación, también se señala que en pleno conocimiento de ellos y de sus familiares desean donar qué  tipo de órganos, en el caso de los riñones si donan los dos  o sólo uno, en el caso de donación de extremidades se debe especificar a qué nivel, puede ser la mano, el brazo a nivel del codo, hombro. Todo este proceso es para que los familiares vean que el trámite es abierto al dominio público y que no se trata de venta ni de tráfico de órganos, de tal manera que puedan estar tranquilos de que es un proceso legal y trasparente.

Finalmente, sigue el proceso de la procuración, para ello se les informa a los diferentes equipos de procuración, quienes van a evaluar las características del paciente donador para determinar al receptor adecuado y hacer el procedimiento de la procuración de los órganos. El cuerpo del donador se les entrega a los familiares completamente integro y dignamente visible.

Existen dos razones principales por las que no se da la donación, la primera de ellas es el miedo por parte de los familiares de ver mutilado a su ser querido y la segunda es el desconocimiento de si su familiar deseaba ser donante, para ello es muy importante expresar en vida si se quiere ser donante y comunicarlo a los familiares, ya que esto facilitará la toma de decisiones en caso de una muerte repentina. En nuestro país existen programas de donación en donde de manera personal se puede ir a inscribir si se desea ser donador y ayudar a que se sigan dando los milagros de vida.

Sitios de interés: CENATRA

Con Información del Dr. Martín Iglesias Morales, jefe de Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Instituto Nacional de Ciencias Médicas Salvador Zubirán.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]