Mercurio pasará por el Sol

El cielo presentará un espectáculo el 11 de noviembre cuando Mercurio viaje a través del Sol. El evento, conocido como tránsito, ocurre cuando Mercurio pasa directamente entre la Tierra y el Sol. Desde nuestra perspectiva en la Tierra, Mercurio se verá como un pequeño punto negro deslizándose sobre la cara del Sol. ¡Esto solo ocurre unas 13 veces por siglo, por lo que es raro que los observadores del cielo no quieran perderse! El último tránsito de Mercurio fue en 2016. ¡El próximo no volverá a suceder hasta 2032!

“Ver los tránsitos y los eclipses brindan oportunidades para involucrar al público, alentar a todos a experimentar las maravillas del universo y apreciar cómo precisamente la ciencia y las matemáticas pueden predecir los eventos celestes”, dijo Mitzi Adams, un científico solar en Heliofísica y Planetario. Rama de Ciencias en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA en Huntsville, Alabama. “Por supuesto, ver con seguridad el Sol es una de mis actividades favoritas”.

El tránsito de este año será ampliamente visible desde la mayor parte de la Tierra, incluidas las Américas, los océanos Atlántico y Pacífico, Nueva Zelanda, Europa, África y Asia occidental. Comienza aproximadamente a las 6:35 am CST, pero los espectadores en algunas áreas, como la costa oeste, tendrán que esperar hasta que salga el sol en su ubicación para ver el tránsito que ya está en progreso. Afortunadamente, este tránsito durará casi seis horas, por lo que habrá mucho tiempo para ver el espectáculo. Aproximadamente a las 9:20 a. M. CST, el centro de Mercurio estará lo más cerca posible del Sol.

El pequeño disco de Mercurio, negro azabache y perfectamente redondo, cubre una pequeña fracción de la superficie cegadora del Sol, solo 1/283 del diámetro aparente del Sol. Por lo tanto, necesitará la ampliación de un telescopio (mínimo de 50x) con un filtro solar para ver el tránsito. Nunca mire al Sol directamente o a través de un telescopio sin la protección adecuada. Puede provocar daños graves y permanentes en la visión. ¡Utilice siempre un filtro solar seguro para proteger sus ojos!

Los científicos han estado usando tránsitos durante cientos de años para estudiar la forma en que los planetas y las estrellas se mueven en el espacio. Edmund Halley usó un tránsito de Venus en 1761 y 1769 para determinar la distancia absoluta al Sol. Otro uso de los tránsitos es la atenuación del sol o la luz de las estrellas cuando un planeta cruza frente a él. Esta técnica es una forma en que se pueden encontrar planetas que rodean otras estrellas. Los científicos pueden medir las caídas de brillo de estas otras estrellas (o del Sol) para calcular el tamaño de los planetas, a qué distancia están los planetas de sus estrellas e incluso obtener pistas de lo que están hechos.

La exposición diaria a la luz azul puede acelerar el envejecimiento

La exposición prolongada a la luz azul, como la que emana del teléfono, computadora y accesorios domésticos, podría estar afectando su longevidad, incluso si no brilla en sus ojos.

Los humanos podemos ver un espectro estrecho de luz que va del rojo al violeta. Las longitudes de onda más cortas aparecen en azul y las más largas aparecen en rojo. La luz azul tiene una longitud de onda muy pequeña y produce una mayor cantidad de energía.

La luz azul la encontramos prácticamente en todos lados. Se produce naturalmente por la luz de Sol (entre otros tipos de luz), pero no nos quedamos viendo fijamente el Sol, ¿verdad? Este tipo de luz es usada por nuestro organismo para regular nuestros ciclos de sueño (ritmos circadianos), también interviene en nuestro estado de ánimo y en otros factores biológicos. O sea, sí es importante. El problema es que la luz azul artificial que la puedes encontrar en todo tipo de dispositivos electrónicos como teléfonos, laptops, luces LED, luces fluorescentes… básicamente vivimos en un mundo de luz azul.

Una nueva investigación en la Universidad Estatal de Oregón (OSU) sugiere que las longitudes de onda azules producidas por los diodos emisores de luz dañan las células del cerebro y las retinas.

El estudio, publicado hoy en Aging and Mechanisms of Disease, involucró la experimentación en un organismo comúnmente utilizado, Drosophila melanogaster.

Jaga Giebultowicz, investigadora de la Facultad de Ciencias de la OSU quien estudia relojes biológicos, dirigió una colaboración de investigación que examinó cómo las moscas respondían a la exposición de 12 horas diarias a la luz LED azul y descubrió que la luz aceleraba el envejecimiento.

Las moscas sometidas a ciclos diarios de 12 horas a la luz y 12 horas en la oscuridad tuvieron vidas más cortas en comparación con las moscas mantenidas en la oscuridad total o aquellas mantenidas en la luz con las longitudes de onda azules filtradas. Las moscas expuestas a la luz azul mostraron daños en las células de la retina, las neuronas cerebrales y tuvieron una alteración de la locomoción: la capacidad de las moscas para escalar las paredes de sus recintos, un comportamiento común, disminuyó.

El hecho de que la luz acelerara el envejecimiento en las moscas nos sorprendió al principio“, dijo Giebultowicz. “Y con el uso frecuente de iluminación LED y pantallas de dispositivos, los humanos están sujetos a cantidades crecientes de luz en el espectro azul, pero esta tecnología, la iluminación LED, incluso en la mayoría de los países desarrollados, no se ha utilizado lo suficiente como para conocer sus efectos a lo largo de la vida humana“.

Giebultowicz dice que las moscas, si se les da la opción, evitan la luz azul. “Vamos a probar si la misma señalización que les hace escapar de la luz azul está relacionada con la longevidad“, dijo.

Eileen Chow, asistente de investigación de la facultad en el laboratorio de Giebultowicz y coautora principal del estudio, señala que los avances en tecnología y medicina podrían trabajar juntos para abordar los efectos dañinos de la luz, si esta investigación finalmente resulta aplicable a los humanos.

Mientras tanto, hay algunas cosas que las personas pueden hacer para ayudarse a sí mismas.

Una de ellas es no sentarse durante horas en la oscuridad al usar este tipo de aparatos electrónicos, dicen los investigadores. El daño sobre los ojos es mayor cuando estás en un entorno oscuro.

Si te aferras a usarlo por la noche, lo que más te aconsejamos es que utilices el “Modo nocturno” que traen la mayoría de dispositivos (sobre todo computadoras y teléfonos), el cual filtra la luz azul. En otros apartados viene como “Filtro de luz azul” y lo puedes buscar en el menú de configuraciones. Puedes decidir si sólo lo activas por las noches, en un horario específico o todo el día.

Los anteojos con lentes de color ámbar filtrarán la luz azul y protegerán sus retinas.

Fuente: OSU

Artículo: Trevor R. Nash, Eileen S. Chow, Alexander D. Law, Samuel D. Fu, Elzbieta Fuszara, Aleksandra Bilska, Piotr Bebas, Doris Kretzschmar & Jadwiga M. Giebultowicz. Daily blue-light exposure shortens lifespan and causes brain neurodegeneration in Drosophila. npj Aging and Mechanisms of Disease, 2019.

El misterio de la formación de la cueva de cristales de Pulpí, ha sido resuelto

Desde mediados del siglo XIX y hasta bien entrado el siglo XX, el levante almeriense utilizó la minería como forma de vida. Uno de los ejemplos era la mina del Pilar de Jaravía, en la localidad de Pulpí.

Los hombres que bajaron hasta las entrañas de la tierra en busca de plomo, hierro o plata posiblemente se encontraron con llamativos cristales de yeso en las paredes, pero desconocían el tesoro que aquel lugar aún guardaba en su interior. No fue hasta 1999 cuando miembros del Grupo Mineralogista de Madrid levantaron una especie de tapadera que guardaba la entrada a una cueva que guardaba una geoda (un hueco ovoide lleno de cristales) gigantesca en su interior. De la misma naturaleza de las que se encuentran en mercadillos o tiendas de piedras, pero en vez de medir apenas unos centímetros, esta era de ocho metros de longitud por dos de altura y llena de puntiagudos cristales. ¿Su origen? Un misterio. Hasta ahora.

Juan Manuel García-Ruiz, de Universidad de Granada, junto su compañero F. Palero, y los investigadores Angels Canals, de la Universidad de Barcelona, y Alexander E.S. Van Driessche, de la Universidad de Saboya acaban de publicar sus resultados en la revista Geology en el que cuentan cómo se originó esta formación, que ha sido comparada con los cristales gigantes de Naica en México, o los de El Teniente en Chile.

El equipo afirma haber desentrañado el misterio y concluyen que el ‘tesoro’ de la mina de Pulpí se creó a través de dos mecanismos: “Por un lado, la disolución de la anihidrita, igual que ocurre en Naica, pero con la diferencia de que allí ocurre a temperaturas de 48 o 56°C y aquí a unos 20°C; por otro, y es el más interesante, a través de un fenómeno de envejecimiento también llamado ‘maduración de Ostwald‘ por el que los cristales más pequeños se disuelven, ‘alimentando’ y haciendo que crezcan los más grandes”, afirma García-Ruiz.

Además, los investigadores creen que los cristales crecieron después de la desecación del mar Mediterráneo, lo que ocurrió hace 5,6 millones de años. “Lo más probable es que sean menores de 2 millones de años pero mayores de 60.000, porque esta es la edad de la corteza de carbonato que recubre uno de los grandes cristales de yeso“. Para llegar a estas conclusiones, el equipo mapeó toda la cueva de la mina y analizar el entorno mineral y geoquímico para obtener una imagen detallada no solo de la geoda, sino de todo lo que había a su alrededor. Un trabajo de años que, además, ha sido usado en los trabajos de musealización de la mina.

La publicación del estudio casi coincide con la apertura al público de la geoda, que puede visitar desde el pasado mes de agosto.

Fuente: ABC Ciencia

Artículo: Canals, A., Van Driessche, A. E. S., Palero, F., & García-Ruiz, J. M. (2019). The origin of large gypsum crystals in the Geode of Pulpí (Almería, Spain)Geology.

El cielo Austral

Un nuevo mosaico fotográfico del cielo austral producido a partir de un año de observaciones hechas por el satélite TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA, muestra el brillo de nuestra galaxia, la Vía Láctea. El mosaico se ha construido mediante 208 imágenes enviadas por el satélite, obtenidas a lo largo del primer año de operaciones, que concluyó el pasado 18 de julio.

Si bien la verdadera tarea del TESS es descubrir planetas alrededor de otras estrellas, este tipo de imágenes, según Ethan Kruse, responsable del mosaico, enfatizan el potencial de la misión.

Dentro de la citada escena del cielo austral, el TESS ha descubierto 29 exoplanetas (mundos situados más allá de nuestro sistema solar), así como más de 1.000 candidatos a planetas, que los astrónomos están aún investigando.

El TESS dividió el cielo austral en 13 sectores y los fotografió uno por uno durante casi un mes, usando cuatro cámaras, las cuales utilizan un total de 16 dispositivos de carga acoplada (CCD). Las cámaras del TESS capturan un sector completo del cielo cada 30 minutos, lo cual forma parte de su tarea de búsqueda de tránsitos de exoplanetas.

Durante el primer año de operaciones del TESS, cada uno de sus CCDs capturó un total de 15.347 imágenes, cada una de ellas obtenida durante el citado periodo de 30 minutos. El TESS ha enviado más de 20 terabytes de datos del cielo del sur, equivalentes a casi 6.000 películas en alta definición.

Fuente: NCTY Amazings

 

!Perro malo¡ Piensa dos veces antes de gritarle a tu mascota

Pocas cosas son más adorables o destructivas que un cachorro nuevo. Adorables y tiernos, pero cuando orinan en alfombras, mastican muebles y se ponen agresivos con otros cachorros, sus propietarios estresados ​​generalmente recurren a los regaños, gritos y golpes.

Ahora, un nuevo estudio sugiere que los programas que utilizan incluso castigos relativamente leves como gritar y sacudir la correa pueden estresar a los perros, haciéndolos más “pesimistas” que los perros que experimentan un entrenamiento basado en recompensas.

El entrenamiento, de castigo, puede parecer funcionar a corto plazo … pero estos métodos pueden tener consecuencias negativas futuras“, dice Marc Bekoff, biólogo evolutivo de la Universidad de Colorado en Boulder que no participó en el nuevo estudio. “Estos perros viven en un estado de estrés perpetuo“.

Anteriormente se sugería que los métodos de entrenamiento basados ​​en recompensas y castigos eran efectivos, pero puede tener efectos negativos. Esos estudios se basaban en perros policías y de laboratorio, en lugar de las mascotas de familia, y la mayoría usa collares de choque, que han sido prohibidos en varios países, como castigo.

Para descubrir cómo reaccionan los perros de compañía a los castigos más rutinarios, los científicos dirigidos por Ana Catarina Vieira de Castro en la Universidad de Oporto en Portugal reclutaron a 42 perros provenientes de escuelas de entrenamiento basadas en recompensas, que usan comida o juegan para fomentar buenos comportamientos. El equipo también reclutó a 50 perros de programas basados ​​en aversión, que utilizan refuerzo negativo como gritar y sacudir la correa para entrenar perros.

Los investigadores grabaron en vídeo a los perros durante el entrenamiento y tomaron muestras de su saliva antes y después para medir los niveles de la hormona del estrés, el cortisol.

Los perros en los programas de refuerzo negativo mostraron más comportamientos relacionados con el estrés durante el entrenamiento, como lamerse los labios y bostezar, y tenían niveles más altos de cortisol en la saliva, incluso cuando los perros llegaban a su hogar, informa el equipo en el servidor de preimpresión bioRxiv.

Mientras que los perros, en el grupo de entrenamiento basado en recompensas, no mostraron cambios en los niveles de cortisol durante el entrenamiento o una vez llegando a su casa.

Para averiguar si estos efectos persistieron, los investigadores midieron cómo 79 de los perros respondieron a una posible recompensa alimentaria. Primero, entrenaron a los perros para asociar un lado de una habitación con una deliciosa salchicha. Si un perro encuentra un tazón en esa parte de la habitación, contendrá salchichas. Pero los cuencos al otro lado de la habitación estarían vacíos. Luego, los investigadores colocaron un recipiente vacío en varias posiciones entre los dos extremos y midieron la rapidez con que los perros se acercaron a él.

Un perro “optimista” correría emocionado hacia un tazón en el medio, mientras que un perro “pesimista” se movería más lentamente. (En los humanos, un equivalente podría ser una mentalidad de vaso medio vacío contra el vaso medio lleno).

Estas mentalidades “pesimistas” se han asociado con la ansiedad por separación y otros comportamientos problemáticos en perros. En la prueba, cuanto más castigo había recibido un perro, más “pesimista” era y más pronunciados eran los resultados.

“Este fue un estudio cuidadoso”, dice Bekoff. Y aunque el documento no aborda qué método es más efectivo para entrenar perros, Bekoff dice que este y otros hallazgos proporcionan evidencia más que suficiente de que los dueños de perros deben evitar el entrenamiento basado en aversiones.

“El entrenamiento basado en recompensas puede llevar tiempo, pero ¿y qué? Al menos el perro no vive con miedo o con estrés constante”, agregó Bekoff.

Fuente: Science

Acatlán gana tercer lugar del Segundo Festival Universitario de Cortometraje


Con su trabajo Contingencia, Luis Fernando del Ángel Ortega, estudiante del quinto semestre de Pedagogía de la Facultad de Estudios Profesionales Acatlán, obtuvo el tercer lugar del Segundo Festival Universitario de Cortometraje: Miradas de las ciudades mexiquenses.

La premiación se celebró en Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos (CEMM) de nuestro campus, en la que participaron 116 alumnos de 16 universidades y se registraron 30 cortometrajes. El primer lugar correspondió al trabajo En mis zapatos, de Alma Gabriela Hernández Gómez de la Universidad Autónoma del Estado de México; mientras que la segunda posición fue para Vios, de Karen Jacobo Silva y Roberto Said Nolasco Torres, de la Universidad del Valle de México campus Hispano.

La premiación estuvo presidida por el Doctor Manuel Martínez Justo, Director de la FES Acatlán, acompañado por el doctor Daniel Octavio Fajardo Ortiz, director general de Coordinación Metropolitana de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el licenciado Andrés Massieu Fernández, secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano del Estado de México y el doctor Pablo Basáñez García, subsecretario de Desarrollo Metropolitano del gobierno del Estado de México; de Acatlán la doctora Laura Páez Díaz de León, secretaria de Posgrado e Investigación, y el ingeniero Carlos Rojas Gutiérrez, coordinador del CEMM.

El doctor Martínez Justo señaló que el concurso de cortometraje se planeó con la intención de recurrir a los jóvenes para saber cómo visualizan las diferentes problemáticas que viven cada día en esa zona metropolitana del Valle de México, sobre todo en las ciudades mexiquenses”.

Frente a estudiantes de las diferentes universidades participantes, señaló que en 2018 participaron 30 jóvenes estudiantes, “yo espero que el próximo año sean más de 200 los que concursen. Es una idea muy afortunada, una forma de dar voz a los jóvenes para que nos hablen a través de las imágenes, cómo ven la zona metropolitana. Los felicito por esta magnífica participación y los trabajos que se presentaron en el Segundo Festival Universitario de Cortometraje: Miradas de las ciudades mexiquenses”.

Por su parte, el doctor Fajardo Ortiz, en representación de Román Meyer Falcón, secretario de la SEDATU del gobierno federal, consideró que los trabajos premiados representan “una mirada crítica, un enfoque de los problemas complejos en las zonas metropolitanas de nuestro país. Los jóvenes enfocan lo que casi no se quiere ver. Me parece una idea que pudiéramos retomar y reproducir a nivel nacional”.

A su vez, el licenciado Massieu Fernández recordó la celebración del Día Mundial del Urbanismo, “para reconocer y promover la planificación de nuestras comunidades urbanas y ciudades y crear conciencia de habitar ambientes más sanos y funcionales que mejoren la calidad de vida de las personas. Esto quedó claro en los tres cortometrajes premiados. Tenemos que aspirar a tener ambientes más sanos, más sostenibles y que nos permitan desarrollarnos plenamente a lo largo de nuestra vida”.

Exposición fotográfica
Una vez concluida la ceremonia de premiación, alumnos, funcionarios e invitados en compañía del doctor Martínez Justo, inauguraron la primera exposición fotográfica La metrópoli en una imagen, que presenta 36 imágenes captadas por el fotógrafo Edgar Olguín, y permanecerá las próximas dos semanas en ese lugar.

Después de cortar el listón de inauguración, la comitiva realizó un recorrido por las nueve mamparas, con cuatro fotografías cada una, donde se aprecian imágenes de diferentes sitios del Estado de México y de la Ciudad de México.

Con telescopio antiguo detectan planeta extrasolar y ganan Nobel de Física

Era una noche invernal cuando Didier Queloz se encontraba en el observatorio de Haute-Provence, al sur de Francia y detectó a 50 años luz de la Tierra el planeta extrasolar 51 Pegasi b.

Se trata de un exoplaneta que orbita alrededor de una estrella ubicada en la constelación de Pegaso, fue el primero en su tipo identificado por la humanidad.

El hallazgo se realizó en 1995 con un telescopio a punto de descontinuarse, ¿quién querría esa chatarra?, dice en entrevista Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM.

No obstante, el suceso cambió el curso de la astronomía, hoy se han detectado más de 4 mil planetas extraterrestres y le valió a Didier Queloz y su asesor Michel Mayor, el premio Nobel de Física.

¿Cómo lo lograron?

Durante años la humanidad soñó con la existencia de otros planetas, pero, hasta ese momento, fue imposible detectar alguno, ni siquiera con los mejores telescopios de la Tierra, añade Fierro Gossman en entrevista para UNAM Global.

Los planetas suelen brillar porque reflejan la luz de las estrellas, pero estas destellan tanto, que eclipsan todo a su alrededor. Por eso, desde nuestro hogar es imposible identificar a los exoplanetas.

No obstante, los astrónomos Queloz y Mayor imaginaron que la presencia de un planeta perturbaría la órbita de una estrella. Regularmente viajan por el Universo en línea recta, pero cuando tienen otro lucero acompañante giran una en torno de la otra y se les llama “estrellas binarias”.

Cuando los astros viajan con sus planetas, el punto de giro de la estrella cambia porque pesa mucho más que su acompañante. “Rotan de forma distinta”, explica Julieta Fierro.

En el mundo de la astronomía se había planteado que las estrellas acompañadas por planetas tendrían un movimiento distinto, en vez de viajar de forma recta lo harían con ligeras variaciones, pero nadie había logrado identificarlas, hasta que lo lograron estos científicos suizos.

Queloz y Mayor crearon un modelo de cómputo para medir estas “pequeñísimas variaciones” y después utilizaron el telescopio francés considerado muy antiguo.

Descubrieron este primer planeta extrasolar y desde entonces se han detectado una gran variedad: gigantes, pequeños, gaseosos, con agua y hasta con anillos.

¿Cómo detectan estos últimos? Julieta Fierro explica que los anillos de estos exoplanetas eclipsan cierta cantidad de la luz de la estrella cada determinado tiempo, y al medir estas diferencias los identificaron.

Además, al medir la luz que absorben los planetas es cómo se puede determinar sus propiedades, concluye.

La OFUNAM interpretará música de Rachmaninov, Ricardo Castro, Fernando Lopes-Graça y Bartók

La Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) continúa con los conciertos de la tercera temporada 2019 y en esta ocasión es dirigida por el joven director portugués Nuno Coelho, ganador del XII Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de Cadaqués. El programa incluirá obras de Rachmaninov, Ricardo Castro, Fernando Lopes-Graça y Bartók.

Originario de Oporto en Portugal, Nuno Coelho realizó estudios de violín en Klagenfurt y Bruselas y de dirección orquestal en la Escuela Superior de las Artes de Zúrich con Johannes Schlaefli. Ganó el Concurso de Dirección de Radio de Portugal, recibió una beca de la Fundación Calouste Gulbenkian (2014) y fue admitido en el Foro de Directores del Consejo Alemán de Música (2015), donde fue designado uno de los «Directores del mañana».

En 2017, ganó el XII Concurso Internacional de Dirección de la Orquesta de Cadaqués. Gracias a la Beca Dudamel, ha dirigido a la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles en varias ocasiones. De manera regular es director huésped de la Orquesta Gulbenkian en Lisboa. Ha colaborado como asistente con Bernard Haitink, Susanna Mälkki, Andris Nelsons, Christoph von Dohnányi y Gustavo Dudamel, entre otros directores. De 2015 a 2017, fue director asistente de la Orquesta Filarmónica de los Países Bajos.

Director: Nuno Coelho, director huésped

Programa: La isla de los muertos de Rachmaninov, Intermezzo de Atzimba de Ricardo Castro, Suite rústica no. 1 de Fernando Lopes-Graça y Concierto para orquesta de Bartók

Lugar: Sala Nezahualcóyotl

Fecha: Sábado 09 de noviembre de 2019 • 20 horas. Domingo 10 de noviembre de 2019 • 12 horas

Precio: $240, $160 y $100 con descuentos habituales

Charla introductoria: Sábado 09 de noviembre • 19 horas

México no debe pedir disculpas a España

Por: Omar Páramo

El 13 de septiembre de 2018, el Congreso de España acordó exhumar el cadáver de Francisco Franco y retirarlo del mausoleo que él mismo se mandó construir en el llamado Valle de los Caídos, una inmensa fosa común en la que yacen los cuerpos de al menos 33 mil personas. Ese día la vicepresidenta del país europeo, Carmen Calvo, defendió dicha decisión argumentando: “No hay respeto, honor, justicia, paz ni concordia mientras los restos de Franco estén en el mismo lugar que los de las víctimas”.

Y aunque en febrero pasado el presidente Pedro Sánchez ordenó dicho traslado, éste no se ha dado; lo que sí ha habido son expresiones de grupos nostálgicos por aquellos tiempos cuando el dictador confinó a casi un millón de españoles a 300 campos de concentración, así como pronunciamientos en los que exgenerales (algunos hoy candidatos a puestos de elección popular por la ultraderecha) hacen una apología de Franco asegurando que “era un militar ejemplar, vilipendiando por quienes tergiversan la historia”.

En este marco, el profesor Federico Navarrete, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, consideró que, al solicitar disculpas a España por las atrocidades de la Conquista, Andrés Manuel López Obrador se ha colocado en un callejón de difícil salida. “Si ese país ha sido incapaz de responder por los crímenes perpetrados hace 70 años por su gobierno, en su territorio y contra sus ciudadanos, ¿por qué lo haría con las vejaciones cometidas por gente que actuaba en su nombre hace cinco siglos en otras tierras?”.

A decir del académico, la Conquista es una herida abierta, por lo que la petición del presidente mexicano resulta razonable e invita a establecer un compromiso bilateral y a colocar a ambas naciones en un plano de igualdad. “Sin embargo, la reacción de las autoridades y de la opinión pública españolas fue negativa. Ni siquiera se tomaron la molestia de considerar la posibilidad y la rechazaron a rajatabla”.

Este ambiente tan poco propicio para iniciar una revisión histórica conjunta —añadió el doctor Navarrete— se ha agravado en la última década debido a que parte del discurso de la cada vez más poderosa extrema derecha es hacer de los diversos actos de agresión cometidos en los siglos XV y XVI un motivo de orgullo, al considerarlos semilla de su identidad nacional contemporánea.

“Para muchos aludidos cualquier crítica a lo que hizo la corona hace 500 años es una afrenta y una crítica frontal a la España de hoy, y no lo pueden aceptar. Por esta razón no deberíamos esperar mucho de ellos y quizá eso sea lo mejor, pues la propuesta de López Obrador plantea muchos aspectos interesantes a analizarse desde México”.

Entre el reconocimiento y la omisión

La petición de perdón por parte del mandatario tabasqueño a la corona española provocó respuestas airadas de escritores como Arturo Pérez-Reverte o Mario Vargas Llosa, aunque para el profesor Navarrete las posturas más interesantes son las adoptadas por líderes indígenas como María de Jesús Patricio Martínez (Marichuy), quien solicitó al Estado mexicano que, en vez de exigir un mea culpa a otros países, detenga el despojo a las comunidades originarias.

“No creo que la Presidencia pueda erigirse en representante de estos pueblos, ése es uno de los tantos debates internos a entablar, pero en lo estoy de acuerdo es en que el gobierno mexicano debe disculparse por mucho de lo hecho en los últimos 200 años”.

En este renglón el propio López Obrador ha dado pasos importantes —expuso el investigador— pues ha admitido la matanza de yaquis y mayas, así como la expulsión de los chinos, aunque ha sido omiso sobre las personas de origen africano y sobre el hecho de que México mantuvo la esclavitud durante siete años de su vida independiente.

“Todo esto me parece una falta gravísima que desvirtúa su propuesta, en especial porque aún no se reconoce la agresión sistemática de los gobiernos mexicanos hacia la población indígena en general, como el haber querido imponerles la lengua castellana como idioma único, haber devaluado sus formas culturales, económicas y sociales, o querer obligarlos a integrarse al llamado México mestizo, entre comillas. Todas estas políticas son un motivo para pedir perdón, pero las autoridades las han soslayado”.

Por esta razón, Federico Navarrete pide profundizar en este debate a nivel local y olvidarse de los españoles. “Nuestro gobierno es parte del problema y le debe disculpas a gran parte de la población. Si va a haber un proceso de reconciliación éste no va a darse porque nos llevemos bien con España y mucho menos con el Vaticano. Antes debemos escuchar a los pueblos indígenas, a las personas de origen africano y, sobre todo, cuestionar el papel que se está concediendo el gobierno a sí mismo como representante de todos. Puede ser tardado, pero esa es la vía para sanar muchas de nuestras heridas”.

Beatles, Queen & Rock and Roll en la Sala Nezahualcóyotl

La Coordinación de Difusión Cultural en colaboración con la Dirección General de Música de la UNAM organizan el concierto All You Need Is Love! Beatles, Queen y rock and roll con la participación de la flautista Elena Durán y el trío conformado por Édgar Ibarra, David Rosas y Salvador Merchand.

La flautista Elena Durán asistió al último concierto que ofreció The Beatles en el estadio de futbol Candlestick Park (San Francisco), años más tarde, Paul McCartney la invitó a grabar el sencillo We All Stand Together que aparece en la animación Rupert and the Frog Song, producida por McCartney. Durán ha interpretado la música de Queen y Beatles con la Orquesta Filarmónica de Londres para la familia real y también en el Auditorio Nacional con la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM) de la UNAM. En esta ocasión, la música de los grupos más representativos del siglo XX se fusiona para cantar al unísono All you Need is Love.

All My LovingMichelleLove Me DoBlackbirdPenny LaneNorwegian WoodLong and Winding RoadCan’t Buy Me Love y Eleanor Rigby de The Beatles, Bohemian RhapsodyLove of My LifeCrazy Little Thing Called Love y We Will Rock You! de Queen,  entre otros temas, en la Sala Nezahualcóyotl.

Elena Duran, flauta.
Edgar Ibarra, Piano.
David Rosas, bajo.
Salvador Merchand, bateria.

Boletos disponibles en linea y en taquillas del recinto.

https://boletoscultura.unam.mx/ordertickets.asp?p=7850

Sala Nezahualcóyotl 20:30 horas

$150

Ingeniería, Contaduría, Prepa 7 y 8 ganan los Juegos Universitarios de Tenis de Mesa

  • Al certamen efectuado en el Frontón Cerrado acudieron 98 alumnos deportistas

Con una asistencia de 98 alumnos deportistas concluyó la edición 2019 de los Juegos Universitarios de Tenis de Mesa, desarrollados en el Frontón Cerrado de Ciudad Universitaria, donde se compitió en cuatro categorías, ambas ramas, cuyos campeones resultaron ganadores las Facultades de Ingeniería y Contaduría, además de las Prepas 7 y 8.

El certamen se compitió en las categorías Licenciatura y Media Superior, con fase de grupos, donde los primeros dos lugares de cada uno avanzaban a la ronda de eliminación directa, salvo para las chicas de bachillerato, cuyo formato fue de round robin.

Dentro de Licenciatura Varonil, Julio Raygosa, de la Facultad de Contaduría y Administración, se proclamó campeón al derrotar a Óscar Hernández, de Ingeniería, con marcador de 3-0 mientras que los bronces correspondieron a Emilio Romero así como Óscar Meléndez, de Química e Ingeniería, respectivamente.

Por lo que respecta a la rama Femenil, Luz Gabriela Castillo, de Ingeniería, fue la ganadora tras derrotar en la final a Elizabeth Garduño, de FES Iztacala; en tanto que Paulina Pacheco de FES Acatlán y María Fernanda Velázquez de FES Aragón se quedaron con los bronces.

En cuanto a la Media Superior Varonil, el sitio de honor correspondió a Roberto Flores, de la Prepa 8, quien venció por 3-0 a Óscar de la Cruz, de Prepa 3, en tanto que David Martínez y Rafael Torres, ambos del plantel de Coapa, se colgaron bronce.

Brenda Cazares, de Prepa 8, fue la campeona de la categoría Femenil Media Superior tras ganar sus dos encuentros por 3-0 a Sofía Laredo (Prepa 7) y Vanessa Espinoza (Prepa 8) quienes se quedaron con la plata y el bronce, respectivamente.

 

Estudian el papel de los glóbulos blancos en las alergias y los procesos infecciosos

Las alergias se presentan cuando el sistema inmunológico confunde a una sustancia inocua e inofensiva y monta una respuesta inmune en su contra, produciendo anticuerpos que pueden inducir la activación de mastocitos, un tipo de glóbulos blancos que se encuentra en los tejidos conjuntivos de todo el cuerpo; en particular, debajo de la piel, cerca de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos, en los nervios, y en los pulmones y los intestinos.

Los mastocitos tienen una función importante en la respuesta del sistema inmunitario a ciertas bacterias y parásitos; además, ayudan a controlar otros tipos de respuestas inmunitarias. Liberan estas sustancias químicas durante las reacciones alérgicas y ciertas respuestas inmunitarias.

Estas sustancias tienen muchos efectos; por ejemplo, ensanchan los vasos sanguíneos y producen angiogénesis. Durante una respuesta alérgica, es posible que causen enrojecimiento (cara caliente y roja), picazón, y, en casos extremos, choques anafilácticos que pueden ocasionar la muerte de la persona.

Aunque hay medicamentos para hacer frente a las alergias, estos sólo tienen efectos parciales, son sedantes, no se toleran bien, no se pueden usar por periodos prolongados o tienen un alto costo. Estudios epidemiológicos demuestran que los cuadros alérgicos van en aumento en México y en el mundo, por lo que el gran reto es desarrollar mejores terapias para disminuir la activación de mastocitos en los procesos alérgicos, destacó el doctor Rommel Chacón Salinas, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional.

El investigador, quien estudia cómo responden los mastocitos a procesos infecciosos ocasionados por diferentes patógenos, consideró que para regular la activación masiva de estos glóbulos blancos es necesario aprender cómo interactúan y modulan su respuesta ante microorganismos, pues aunque en las alergias su reacción es desproporcionada, tienen un papel muy importante para proteger al organismo contra infecciones ocasionadas por virus, bacterias u hongos en etapas muy tempranas.

“No hay otra célula capaz de enviar una voz de alarma tan rápida al sistema inmune; en el desarrollo de las infecciones el tiempo es crucial pues los patógenos tienen la capacidad de multiplicarse en minutos. Sin embargo, en el caso de las alergias su activación masiva puede resultar mortal induciendo choque anafiláctico”, destacó el integrante de la Academia Mexicana de Ciencias.

El científico, junto con su equipo del Departamento de Inmunología, ha estudiado a estas células desde un punto de vista evolutivo y sus funciones en presencia de distintos patógenos. Ha trabajado con Candida albicans, un hongo que provoca infecciones en piel y diferentes mucosas del cuerpo. En este caso se observó que el mastocito tiene la capacidad de reconocer al hongo en sus dos fases biológicas, se activa e induce una respuesta inflamatoria rápida para alertar al sistema inmune.

Con la bacteria Listeria monocytogenes (L. monocytogenes), el agente causal de la infección alimentaria conocida como listeriosis, así como otros tipos diferentes de micobacterias, entre las que se encuentran las causantes de la tuberculosis, Chacón Salinas detectó que los mastocitos producen trampas extracelulares las cuales son estructuras que ayudan a contener a las infecciones bacterianas.

“Los mastocitos tienen la capacidad de liberar ácido desoxirribonucleico (ADN) que puede capturar a los microorganismos y ponerlos en contacto con moléculas antimicrobianas como fragmentos de histona o péptidos antimicrobianos que se encuentran contenidos en estas estructuras. Lo que empezamos a analizar con estas bacterias intracelulares es si L. monocytogenes podía inducir la producción de estas trampas extracelulares, capturarla e inducir su muerte”, destacó.

Sin embargo, en el caso de las micobacterias se observó que éstas tenían la capacidad de evadir la producción de las trampas extracelulares, por lo que analizaron los mecanismos por los cuales la micobacteria impedía que el mastocito produjera las trampas y las evadiera.

El doctor en Ciencias en Inmunología por la ENCB del IPN trabaja con modelos experimentales en su laboratorio, siendo los ratones los más usados. Se obtienen y diferencian mastocitos de la médula ósea del roedor, los aislan en botellas de cultivo y prueban diferentes señales que pueden encontrar en presencia de un patógeno y la activación mediada por la inmunoglobulina E (IgE) asociada a procesos alérgicos.

Una arista nueva de su investigación es la relación entre la regulación epigenética, es decir, la interacción de los genes con el medio ambiente, y las modificaciones en la estructura de la cromatina, una sustancia compuesta por ADN y proteínas y que constituye a los cromosomas. Chacón Salinas explicó que cuando la cromatina se encuentra compacta no está activa pero cuando está laxa está transcripcionalmente activa, puede ser leída y producir ácido ribonucleico para que posteriormente se generen proteínas.

“La regulación epigenética es sumamente importante porque controla una gran cantidad de procesos biológicos, no sólo de la respuesta inmune. Los microorganismos han aprendido a través de la evolución que esa es una manera de regular nuestra respuesta inmunológica, creando un ambiente que es favorable al microorganismo. Ahora queremos saber si la regulación epigenética impacta en la activación de los mastocitos, con esto podríamos proponer nuevas estrategias terapéuticas para disminuir su activación en procesos alérgicos”.

Es Graue

 

 

 

Conoce el Plan del Trabajo del Dr. Enrique Graue como Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México

 

 

Mensaje de la Junta de Gobierno:

ENRIQUE GRAUE, RECTOR DE LA UNAM 2019-2023

A la comunidad universitaria:

El proceso para designar a la persona que será titular de la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México para el periodo 2019-2023 ha concluido.

El acuerdo fue tomado por la Junta de Gobierno, en apego a la legislación universitaria, después de una amplia deliberación al final de un periodo de 46 días, comprendidos entre el 24 de septiembre y hoy 8 de noviembre.

En este lapso escuchó, analizó y discutió los argumentos expresados por numerosos integrantes de la comunidad universitaria. El proceso comprendió la participación libre, responsable, plural y diversa de personal académico y administrativo, estudiantes, egresados y egresadas, provenientes de los 14 planteles del bachillerato, 28 facultades y escuelas, 54 institutos, centros y programas, así como 40 dependencias de la administración universitaria.

La Junta de Gobierno atendió a todas aquellas personas que solicitaron una cita, en más de 850 entrevistas y con la participación presencial o escrita de más de 16,500 miembros de la comunidad. Las opiniones y razones recogidas constituyeron un elemento insustituible para identificar los principales desafíos de la Universidad, y las cualidades que deberá tener la persona designada para dirigirla.

Para la decisión se tomaron en cuenta la calidad y viabilidad académica e institucional del programa de trabajo presentado por cada aspirante, así como las perspectivas de renovación, desarrollo y vinculación de la Universidad dentro del contexto nacional e internacional. Igualmente se valoraron su trayectoria profesional, académica, administrativa y de gestión, su desempeño en la entrevista, su capacidad de diálogo con los diversos sectores de la comunidad, así como su conocimiento de la Universidad y sus posibilidades de desarrollo.

A juicio de la Junta, quien mejor cumple con estas características, ponderadas en su conjunto, para enfrentar los desafíos y aprovechar las potencialidades de la Institución ante la actual coyuntura de la Universidad y del país es el Dr. Enrique Luis Graue Wiechers.

La Junta de Gobierno agradece la participación de la comunidad, el esfuerzo, la seriedad y el compromiso de la y los candidatos entrevistados y destaca que coincidieron en sostener el carácter nacional, público, autónomo y laico de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como sus principios de libertad de cátedra e investigación, su compromiso social, la igualdad de género y la inclusión, además de la excelencia académica.

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”

Ciudad Universitaria, D. F., a 8 de noviembre de 2019

Descubren en Tultepec, Estado de México, contexto inédito de cacería y destazamiento de mamuts

Por: INAH

Tultepec da la bienvenida a sus visitantes como “La tierra de la pirotecnia”, sin embargo, excavaciones sistemáticas emprendidas en años recientes por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), revelan que este municipio mexiquense fue ante todo y continúa siendo, “tierra de mamuts”.

El reciente descubrimiento de un contexto inédito de cacería y destazamiento de mamuts, con una antigüedad aproximada de 15 mil años, “representa un parteaguas, una piedra de toque sobre lo que hasta ahora imaginábamos fue la interacción de bandas de cazadores-recolectores con estos enormes herbívoros”, expresó Pedro Francisco Sánchez Nava, coordinador nacional de Arqueología del INAH, al dar a conocer esta “noticia de impacto mundial”, dada su trascendencia en lo que respecta a los estudios de la Prehistoria, particularmente de América.

En conferencia de prensa y en representación del antropólogo Diego Prieto Hernández, director general del Instituto, Sánchez Nava refirió que este hallazgo cambia esa escena “azarosa” y “eventual” que los libros de texto manejaban sobre la caza del mamut: la de un animal al que se atacaba únicamente cuando caía en un pantano. Por el contario, las excavaciones en San Antonio Xahuento, demuestran el aprovechamiento del medio y la organización social alcanzados por los primeros pobladores de la Cuenca de México para emprender esta actividad de cacería.

Como antecedente de este hallazgo, el coordinador nacional de Arqueología recordó la exploración hace tres años, en ese mismo poblado (San Antonio Xahuento), de la osamenta casi completa de uno de estos proboscídeos, con la cual se inauguró hace un año el Museo del Mamut, espacio donde se realizó el encuentro con los medios de comunicación.

El presidente municipal de Tultepec, el ingeniero Armando Portuguez Fuentes, relató que esa experiencia permitió avisar con oportunidad, a inicios de este 2019, de la aparición de restos óseos de mamuts en una excavación que se realizaba para el confinamiento de desechos. Al lugar acudieron la cronista del ayuntamiento, Juana Antonieta Zúñiga, y el arqueólogo Luis Córdoba Barradas, de la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA) del INAH, quien estuvo a cargo del rescate del citado esqueleto de mamut.

En tres de los perfiles expuestos por esa gran excavación (de 40 por 100 metros y 8 de profundidad), Córdoba observó distintos huesos de mamut, pero lo que llamó poderosamente su atención fueron unos cortes verticales en la disposición de los estratos o capas. Se trataba de dos fosas con paredes de casi 90 grados, de 1.70 metros de profundidad y 25 metros de diámetro, que fueron utilizadas como trampas destinadas a estos proboscídeos.

El arqueólogo precisó que del sitio denominado “Tultepec II”, donde se ha trabajado durante casi diez meses con el apoyo del ayuntamiento, se han recuperado 824 huesos, sin relación anatómica en su mayoría, correspondientes a 14 mamuts. Los restos de ocho proceden de las dos primeras unidades de excavación localizadas en la esquina suroeste del terreno; mientras que los vestigios de otros seis fueron rescatados al norte del mismo, en la tercera unidad de excavación.

Dentro de esas fosas, por debajo de los 3.50 metros, se han recuperado ocho cráneos, cinco mandíbulas, un centenar de vértebras, 179 costillas, 11 escápulas, cinco húmeros, además de ulnas (cúbitos de un hueso largo), pelvis, fémures, tibias y otros huesos “pequeños”.

Aunque los restos de 14 mamuts quedan por debajo de los registrados en sitios del norte y este de Europa —donde inclusive se han encontrado vestigios de 100 o 166 mamuts—, “Tultepec II” ya puede ingresar a la lista de los llamados Megasitios de Mamut, indicó.

Cauto, pero consciente de la trascendencia del hallazgo (solo existe el antecedente en Japón de trampas cónicas con 40 mil años de antigüedad, para mamíferos de mediano tamaño), Córdoba señala que posiblemente no sean las únicas trampas de mamut en el área. Gente de San Antonio Xahuento ha referido tres sitios próximos con más restos, por lo que se estaría ante una “línea de trampas”, estrategia que permitiría a los cazadores reducir el margen de error en la captura del ejemplar.

Un escenario de cambio climático

Para comprender a profundidad este descubrimiento, el arqueólogo, quien además es cronista del aledaño municipio de Tultitlán, abundó en los cambios del máximo glacial, al final del Pleistoceno, una época de gran inestabilidad climática en que los polos se congelaron ocasionando la bajada del nivel del mar en todo el planeta y ambientes más secos en varias regiones, caso de la Cuenca de México.

En ese sentido, las trampas prehistóricas de Tultepec, fueron excavadas en la arcilla del fondo del Lago de Xaltocan, hace aproximadamente 15 mil años, cuando sus niveles descendieron y dejaron expuestas grandes llanuras. Este fenómeno mundial coincidió con uno local: la gran erupción del Popocatépetl hace 14 mil 700 años, que motivó una gran movilización de animales y seres humanos hacia el norte de la Cuenca de México, donde la caída de ceniza volcánica fue menor.

La deposición de finas capas de ceniza, entre y por encima de varios de los huesos de mamut recuperados, así como la presencia de bentonita (arcilla del lecho lacustre) sobre otros, permite fechar tentativamente este contexto y especular su uso continuo a lo largo de 500 años. No obstante, el registro de más restos por encima de las fosas, es evidencia de que una vez recuperado el nivel del lago y rellenadas las fosas con la descomposición de tules, carrizos y demás vegetación acuática, esta zona continuó siendo un “cementerio de mamuts”.

Con toda esta información obtenida de primera mano, el arqueólogo Córdoba brinda una escena más compleja y completa de cómo debió ser la cacería del mamut en la Cuenca de México, donde grupos de entre 20 y 30 cazadores, azuzaban a la manada con antorchas y ramas, hasta separar a algún ejemplar y dirigirlo a estas trampas. Una vez allí, era rematado desde fuera y luego venía un largo proceso de aprovechamiento del animal.

Beneficio y rito

La cantidad y el volumen de los huesos recuperados han sobrepasado los cuartos de la Casa de Cultura “Víctor Urbán Velasco” —complejo que alberga el Museo del Mamut—, usados como bodegas. En pisos, mesas y estantes se aprecian fémures, pelvis, escápulas y defensas (incisivos superiores muy desarrollados) con vendas de yeso, e incluso con armazones de madera que fueron elaborados in situ, para su extracción y traslado.

Sobre una mesa, el investigador del INAH ha colocado los escasos restos recuperados en “Tultepec II” que no corresponden a mamuts: dos vértebras y una mandíbula de camello, así como un molar de caballo. El que este sitio fuera utilizado exclusivamente para la caza y el destazamiento de estos proboscídeos, machos y hembras, de tallas y edades distintas, lo convierten en fuente inagotable de conocimiento, toda vez que —como señaló— los estudios de Prehistoria en México habían estado limitados al establecimiento de tipologías líticas como prueba de la presencia humana en estos contextos.

El espacio, donde todavía se trabaja en una franja de 130 m², revela a los grupos prehistóricos de la Cuenca de México, como verdaderos actores de su circunstancia, lo suficientemente organizados para conseguir estas grandes presas y sacar el mayor provecho de ellas, pero también capaces de rendir cierto “honor” a estos gigantes que permitían su subsistencia, como lo demuestra el acomodo y ausencia intencional de algunos huesos.

Como ejemplo de este conocimiento práctico, Luis Córdoba precisó que las costillas de estos animales, como se aprecia en las marcas de cinco, eran usadas para recargarse y cortar la carne; también se encontró el extremo de una ulna que sirvió de herramienta de pulimento, posiblemente para retirar la grasa de la piel. Asimismo, los órganos se consumían, incluida la lengua que podía pesar hasta 12 kilos, razón por la que sus cráneos suelen encontrarse invertidos.

Pero el rito también estaba presente. El especialista de la DSA destaca que un mamut del que se han recuperado dos terceras partes, fue objeto de un arreglo especial: sus escápulas fueron sobrepuestas y colocadas del lado izquierdo del cráneo, y por debajo de éste —paralela a las defensas— se introdujo una vértebra dorsal de 60 cm. Rodeando esta composición se encontraba la defensa de otro mamut, con una curvatura de tres metros.

Este ejemplar tiene una marca de ataque y se advierte que su defensa izquierda, más corta que la derecha, se regeneró tras una fractura; indicios de que los cazadores-recolectores lo vigilaron e intentaron cazarlo por años, “por eso debieron considerarlo valiente, feroz, y le mostraron su respeto de esta manera, con este acomodo particular”, expresa Luis Córdoba.

Otro aspecto interesante, es que, de seis escápulas registradas, todas son derechas, lo que podría apuntar indirectamente a la existencia de un ritual donde, izquierdo y derecho, poseían connotaciones distintas para los antiguos pobladores del área lacustre.

Finalmente, Salvador Pulido, director de Salvamento Arqueológico del INAH, opinó que las excavaciones en “Tultepec II” representan “la punta del iceberg” para comprender lo acaecido en la Cuenca de México durante el Pleistoceno: “aquí tuvimos la oportunidad de contar con perfiles de decenas de metros, por eso advertimos que estábamos literalmente dentro de trampas prehistóricas. Podríamos plantear que en otros salvamentos arqueológicos hemos estado en un contexto similar, pero los límites de las excavaciones solo nos dejaban ver estratos horizontales”.

Por eso, dijo, valdría la pena realizar prospecciones con georradar para descartar o validar la hipótesis de que se encuentren más fosas en la zona, incluso llevar a cabo sondeos arqueológicos en las faldas del Cerro de Tultepec, donde debieron estar los campamentos de los cazadores-recolectores. En tanto, los materiales recuperados permitirán ampliar la exposición del Museo del Mamut y tratar temas poco abordados, como las enfermedades que aquejaban a estos colosos que deambularon miles de años atrás, en la ahora caótica conurbación de la Ciudad de México.

Lula libre

Juez autoriza la liberación del ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, después de la decisión del Tribunal Supremo, reportan medios brasileños y agencias de noticias.

El diario Folha de Sao Paulo señala que el juez federal Danilo Pereira Junior determinó la tarde de este viernes su libertad inmediata.

Anuncio de la Junta de Gobierno

Short Films Gourmet

Animales de compañía, benéficos para los adultos mayores

La tenencia de un animal de compañía es benéfica para la salud de sus dueños, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues les permite incorporar mejores esquemas de movimiento y tener una sensación de ocupación y bienestar general, lo que deriva en la activación de su sistema inmunológico y una respuesta más eficaz ante su posible medicación, afirmó Hugo Sánchez Castillo, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM.

En el caso de este segmento poblacional, lo más favorable es un perro de talla pequeña, que los mantenga a un ritmo de actividad adecuado a su edad. “Los gatos también suelen ser excelentes, aunque tengan patrones de conducta y formas de expresión de cariño y necesidades muy diferentes a los perros”, dijo.

via GIPHY

 

Contra la depresión

Si una persona padece depresión, un perro puede ayudarla a enfrentar mejor este trastorno mental, incluso superarlo, pero es indispensable que haya un fuerte vínculo entre ambos, de lo contrario es poco probable que el animal contribuya, aclaró Sánchez Castillo.

Un individuo con depresión está limitado para experimentar placer (anhedonia) e interactuar con la gente, por lo que se retrae en sí mismo y es presa de una sensación de soledad y aislamiento, de sentimientos de culpa y pensamientos circulantes o repetitivos; entonces los animales de compañía pueden brindar una sensación de acompañamiento.

Los canes han desarrollado un gran apego a los humanos, pero esto no significa que los sacará de esa condición; es necesario que el afectado se someta a una terapia psicológica y, a veces también, a una farmacológica, aconsejó el universitario.

Estos animales también son adecuados para niños pequeños, pues les ayuda a adquirir regulación emocional y a interactuar de mejor manera con su entorno. “Pero no es recomendable darles especies frágiles como aves o roedores, pues debido a su falta de motricidad fina tienden a ser muy bruscos”.

Se debe considerar que los perros de razas grandes viven entre ocho y 10 años, los de razas pequeñas entre 15 y 17, y los gatos 20 años o más, agregó.

via GIPHY

Peces

Los peces pueden inducir un estado de relajación, pero el responsable de su cuidado debe dedicar tiempo para interactuar contemplativamente con ellos. “No puedes meter la mano en la pecera para acariciarlos porque se espantan, pero sí verlos; entonces, al focalizar la atención en sus movimientos en el agua estaremos en condiciones de liberar pensamientos y alcanzar un estado de bienestar”, aseveró.

“Observarlos con atención puede estimular la producción de endorfinas y causar un efecto calmante, en especial en adultos mayores y gente en situación de soledad”, añadió.

Finalmente, Alberto Tejeda Perea, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), refirió que según pruebas científicas, el contacto físico de una persona con su animal de compañía incide, en ambos, en la producción de endorfinas, que actúan como potentes analgésicos, estimulan los centros de placer y contribuyen a eliminar el estrés.

via GIPHY

UNAM Los Ángeles apoya a la comunidad hispana con educación

Desde el 2005, la UNAM tiene presencia en la ciudad de Los Ángeles. Paola Gortari, directora de la sede destacó que uno de los objetivos es ayudar a la comunidad hispana con educación para que tengan más herramientas y oportunidades en su vida profesional y personal. 

Actualmente, se dan clases y cursos de inglés en línea en colaboración con otras universidades. Recientemente inauguraron el laboratorio Internacional de Tecnología e Investigación Espacial (iSTAR), el primer laboratorio bi­nacional de la UNAM especializado en ámbitos geotecnológicos, cuyas sedes se ubican en el campus de Ciudad Uni­versitaria (CU), en el Instituto de Geografía (IG) y el Campus Northridge, de la Universidad Estatal de California. 

En este laboratorio se tratarán temas como el cambio climático, migración y escasez de agua en la frontera entre otros. 

De Gortari mencionó que es muy importante apoyar las tradiciones y reafirmar la cultura mexicana y estadounidense.  

Entre las actividades que se ofrecen en la UNAM Los Ángeles se encuentran el ingreso al sistema de licenciaturas en línea. Por otro lado, también se apoya en el proceso de conseguir la doble nacionalidad en coordinación con el Programa de Apoyo a los Mexicanos en el Exterior (PAME) de la UNAM, fundación Carlos Slim y la CNDH. 

Gortari destacó que un compromiso de UNAM Los Ángeles es otorgar la medalla García Robles, en vida o póstuma, a servidores públicos, autoridades e  instituciones que hayan realizado labores en defensa, promoción o protección de los derechos humanos de los migrantes que se encuentran en vulnerabilidad. 

Un proyecto que promueve la apropiación social del conocimiento

CONACYT, de la Sociedad Matemática Mexicana (SMM) y de la Asociación Civil Arte Sustentable Comparsa Falfán A.C.,  organizan en Zacualpan de Amilpas, Morelos, a partir del lunes 14 de octubre, unas jornadas científico-culturales: SIEMBRA: Jornadas de Apropiación Social del Conocimiento.

Con una perspectiva diferente, se abordan temas selectos de las matemáticas, las ciencias, las humanidades y el arte, que incluyen pláticas de filosofía para niños, agujeros negros, biotecnología, nudos matemáticos; aderezado con conciertos de los Pápalos, Dogger, Old VVave, y la Banda Infantil de Jantetelco; así como talleres de Arte y Matemáticas y Arte y Ciencia.

Se invita al público en general para que asista del 14 al 18 de octubre del 2019 a las diferentes sedes del municipio de Zacualpan de Amilpas, Morelos, entre las 9:30 hrs. y las 19:30 hrs.

Entrada gratuita.

Participaran destacados científicos de la UNAM, como el Dr. Ezcurdia (CRIM), el Dr. Aubin Arroyo, el Dr. Barahona, la Dra. Julie Decaup, el Dr. Cabrera, la Dra. Manjarrez, (UCIM), el Dr. Degollado (ICF) y el Dr. Torres (Applied Biotec).

 

Coordinadores Generales del Proyecto SIEMBRA: Dr. Aubin Arroyo, Dra. Lucía López de Medrano,  investigadores de la Unidad Cuernavaca del Instituto de Matemáticas, UNAM (UCIM).

lucia.ldm@im.unam.mx

 

Consulta la programación en: http://www.matcuer.unam.mx/siembra/index.html

 

PROGRAMACIÓN E INFORMACIÓN REFERENTE A LOS PARTICIPANTES:

  • Lunes 14, martes 15 y miércoles 16, 09:30 a 14:00 horas. Taller ARTEMAT. Primaria Mariano Riva Palacio, Zacualpan.

El taller de ARTEMAT es un proyecto creado por la Unidad Cuernavaca del Instituto de Matemáticas y la Asociación Civil Arte Sustentable Comparsa Falfán A.C., que realiza divulgación científica, enseñando como las matemáticas pueden a través de lenguajes artísticos y de una forma más atractiva, comprenderse mejor y contribuir así al fortalecimiento del tejido social, generando dinámicas de convivencia en las comunidades. ARTEMAT pretende acercar el conocimiento matemático por medio de colores, formas y dinámicas diseñadas especialmente para aumentar la experiencia del pensamiento matemático.

ARTEMAT  ofrece 6 talleres simultáneos, cada uno coordinado por un estudiante de matemáticas (UNAM y UAEM) y un artista, para todas las edades y muestra de una manera lúdica e interactiva, algunos aspectos de las matemáticas.  Utilizan estaciones de trabajo y materiales especialmente diseñados por matemáticos y artistas con el fin de amplificar y enriquecer la experiencia de niños, jóvenes y adultos.
ARTEMAT se ha presentado en  Cuernavaca, Morelos, en el zócalo de Chamilpa (nov. 2016), una comunidad cercana a la Universidad; en Noche Estelar 2017 (UNAM-UAEM), Festival del Juego en Tepoztlán (2017 y 2018); en el MUAC en la Ciudad de México en el marco del 50º Congreso Nacional de la SMM, así como en Michoacán y Tabasco.

 

  • Lunes 14, 10:30 a 11:30 horas, Conferencia José Agustín Ezcurdia Corona (CRIM), Filosofía para niños. Sede Esc. Mariano Riva palacio, Zacualpan y de 12:00 A 13:00 horas, Sede Escuela Juan Escutia, Tlacotepec.

José Agustín Ezcurdia Corona, cursó la Licenciatura en Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, en donde se hizo acreedor del Premio Norman Sverdlin (1992-1993), por su tesis Nicolás de Cusa y el esquema trinitario de lo real. En esta misma institución obtuvo el grado de Maestría. Sus estudios de doctorado los realizó en la Universidad de Barcelona. Doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona con la tesis doctoral Tiempo y amor en la filosofía de Bergson. Ha ejercido como profesor investigador de tiempo completo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Guanajuato, como profesor colaborador, desarrollando coloquios semestrales sobre “Vitalismo Filosófico”, en la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores centra sus estudios en los proyectos sobre “Vitalismo Filosófico”, “Spinoza, Bergson y Deleuze” y “Filosofía para niños” y la “ontología política”. Desde 1988 realizó diversos trabajos comunitarios de alfabetización en Tupátaro, Michoacán, y un año después en Malacatepec, Puebla; así como su participación en el proyecto de capacitación para profesores rurales de San José, Chiapas, en 1996.

Desde hace algunos años ha desarrollado el proyecto de Filosofía para Niños en tres libros: A través de una historia, y una serie de cuentos, en los que los personajes interpelan y pretenden dar voz al pensamiento de los infantes. La historia de las preguntas ¿Por qué? Una historia de la Filosofía para niños. Juguemos a Preguntar y Filosofando con los niños, siendo estos, un material bibliográfico didáctico para desarrollar y ejercitar el pensamiento crítico en los niños. En 2016 agrega a estos el libro Filosofía para niños, la filosofía frente al espejo, en el que aborda problemas de Enseñanza y Difusión de la Filosofía, desarrollo infantil y Filosofía para niños, proponiendo ubicar en perspectiva a la labor filosófica desde el quehacer y la finalidad de la Filosofía para niños”: “La Filosofía para niños, en este sentido, aspira a como marco de una palabra filosófica en el que la formación infantil, toda vez que cumple con la dimensión crítica y reflexiva de la Filosofía misma, la reorienta en la senda de un servicio, que nos parece que es esencial en su propia determinación”. (https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Ezcurdia).

 

 

 

  • Lunes 14 y martes 15, miércoles 16 y jueves 17, 16:30 a 19:30 horas Taller de Arte y Ciencia. Nudos Matemáticos. Sede, Taller de la Comparsa Falfán.

Asociación Civil Arte Sustentable Comparsa Falfán A.C. es una asociación civil mexicana creada en 2011, que desarrolla proyectos artísticos, educativos, sociales, productivos y ecológicos. Sus proyectos están destinados a mejorar las perspectivas de vida de las personas por medio del arte, la cultura, la solidaridad y el cabal uso de los recursos.

Durante la semana  en el Taller de Arte y Matemáticas, matemáticos y artesanos crearán una o varias piezas que serán exhibidas el viernes en el Zócalo de Zacualpan.

 

  • Miércoles 16, 09:30 a 10:30 horas, Conferencia Fabiola Manjarrez (UCIM), Nudos matemáticos. Sede, Telesecundaria César Uscanga, Tlacotepec.

Obtuvo la licenciatura en matemáticas en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco con la tesis titulada “Enlaces tricoloreados”. Por el trabajo realizado en su tesis fue galardonada con la medalla “Sotero Prieto” a la mejor tesis de licenciatura en Matemáticas en el año 2000. La maestría la realizó en el CIMAT y el doctorado en la Universidad de California en Davis y en el año 2008  se doctoró con la tesis “Thin circle-valued Morse functions for knots in the 3-sphere”. Fue estudiante de Posdoctorado en el Instituto de Matemáticas de la UNAM y en CIMAT, actualmente es investigadora de la Unidad Cuernavaca del IM-UNAM  y su investigación se enfoca en nudos y 3-variedades.

 

  • Miércoles 16, 10:30 a 10:50 horas, Concierto con Dogger, Sede, Telesecundaria César Uscanga, Tlacotepec.

 

  • Miércoles 16, 11:00 a 12:00 horas, Concierto con Old Vvave. Sede, Telesecundaria César Uscanga, Tlacotepec.

Banda originaria de la Ciudad de Cuernavaca, Morelos, que identifica su estilo musical como “Garaje”, formada por Francisco Martínez, Emanuel Vázquez, Ulises Galván, Alejandro Martínez y Yoali Munguía.

 

  • Jueves 17, 09:30 a 10:30 horas, Conferencia Carlos Cabrera (UCIM), Déjame te cuento cómo cuentas. Sede, Esc. Bachilleres, Tlacotepec.

Realizó sus estudios de licenciatura y maestría en la UNAM, el doctorado en la Universidad de Stony Brook y el posdoctorado en el Instituto Fields, además trabajó como profesor adjunto en el Instituto de Matemáticas de la Academia Polaca de Ciencias y en la Universidad de Warwick. Se ha dedicado a estudiar los Sistemas Dinámicos holomorfos. Particularmente en el área de funciones racionales, laminaciones de Lyubich Minsky, representación de semigrupos en dinámica holomorfa, espacios de deformaciones y topología de límites inversos de sistemas dinámicos. Actualmente es investigador de la Unidad Cuernavaca del IM-UNAM.

 

  • Jueves 17, 09:30 a 10:30 horas, Conferencia Alejandro Torres Gavilán (Applied Biotec), Biotecnología. Sede, Secundaria 12, Zacualpan.

Doctor en ciencias bioquímicas, por el Instituto de Biotecnología de la UNAM. Un emprendedor universitario que busca contribuir en la generación de productos y mercados basados en biotecnología con el objetivo de resolver problemas del medio ambiente y la salud. Desarrolló una plataforma enzimática capaz de producir una amplia variedad de capsaicinoides, que son las moléculas responsables del efecto pungente o picante de los chiles Actualmente diseña nuevos productos y realiza la apropiación y licenciamiento de nuevas tecnologías. En 2018 obtuvo el premio nacional de Innovación.

 

  • Jueves 17, Conferencia Igor Barahona (UCIM), Matemáticas en la vida real. Sede, Telesecundaria César Uscanga, Tlacotepec.

El Dr. Igor Barahona es Doctor en Estadística por la Universidad Politécnica de Cataluña (2013).  Hizo un Posdoctorado en el Centro de Ciencias de Decisiones de la Universidad de Manchester (2014). Es especialista en métodos estadísticos aplicados en la extracción de información de grandes conjuntos de datos (Big-data), entre los cuales se encuentran: la minería de textos, la evaluación sensorial de bebidas, el análisis semántico del lenguaje y ciencia de datos.  El Dr. Barahona es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I, autor del libro “The level of adoption of analytical tools” y ha publicado más de 18 artículos científicos relacionados con los temas antes mencionados. Es parte del programa Cátedras-CONACYT, adscrito al Instituto de Matemáticas de la UNAM, sede Cuernavaca.

 

  • Jueves 17, Conferencia Julie Decaup (IM), ¿Cómo multiplicar sin saberse las tablas?. Sede, Telesecundaria César Uscanga, Tlacotepec.

Obtuvo en la Universidad de Bordeaux en Francia la maestría enseñanza de las matemáticas en 2014 y la maestría en investigación en matemáticas en 2015. Hizo su doctorado en la Universidad Paul Sabatier de Toulouse, con Mark Spivakovsky, con la tesis titulada Uniformizacion local simultaneada por monomializacion de elementos claves. Actualmente trabaja como postdoctoral en la UNAM, en la Unidad de Cuernavaca, en geometría algebraica y teoría de valoraciones.

 

  • Jueves 17, Conferencia Jerónimo Quistiano Lara (UCIM), Matemáticas y creatividad. Sede, Telesecundaria César Uscanga, Tlacotepec.

Originario de Puebla, estudió la licenciatura en matemáticas en la FCFM-BUAP y ahora está cursando la maestría en matemáticas en la UNAM, realizando su tesis en el área de sistemas dinámicos en la Unidad Cuernavaca (UCIM). Ha participado en distintos eventos académicos y de divulgación científica, como asistente y como expositor.

 

  • Jueves 17, 11:00-12:00 horas, Concierto con Los Pápalos. Escuela Bachilleres Tlacotepec.

Los Pápalos es una dupla conformada por Diego Icaza y Lolo Parral que experimenta musicalmente en la frontera entre el rock y la electrónica. Diego se hace cargo de la guitarra y los sintetizadores, mientras Lolo se ocupa de la batería y las secuencias electrónicas. Desde hace más de diez años han estado tocando en bandas que van desde el rock convencional hasta el Jam Rock. Con Los Pápalos dan madurez a un proyecto que ha resultado en un primer disco titulado “Alegre el niño y le das maracas”, que se puede descargar desde la página web: http://lospapalos.com/

 

  • Jueves 17, 19:00-20:00 horas Conferencia Dr. Juan Carlos Degollado, Agujeros negros, más ciencia y menos ficción. Sede, Cafetería de la Huerta, Zacualpan.

El Dr. Juan Carlos Degollado es Investigador asociado del Instituto de Ciencias Físicas, UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Tuvo una estancia postdoctoral en la Universidad de Aveiro, Portugal y una estancia postdoctoral en el instituto de Astronomía de la UNAM.  Ha hecho estancias de Investigación en la Universidad Federal de Pará, Brasil, el Instituto Superior Técnico, Lisboa, Portugal  y la Universidad de Valencia, España. Entre sus intereses de investigación están el estudio de Agujeros negros y otros objetos compactos, simulación y modelado por computadora de ondas gravitacionales, hidrodinámica relativista y métodos numéricos.

 

  • Viernes 18, 18:20 a 18:50 horas, Concierto con Banda Infantil de Jantetelco. Sede, Zócalo de Zacualpan.

Banda Sinfónica de Música Tradicional, que busca rescatar y difundir la cultura que como comunidad les da identidad.

 

  • Viernes 18, 19:00 a 20:00 horas Conferencia Dr. Aubin Arroyo, Nudos salvajes. Sede, Zócalo de Zacualpan.

Matemático y divulgador de la ciencia. Doctor en Matemáticas por el Instituto Nacional de Matemática Pura y Aplicada (IMPA, Brasil, 2002). Investigador en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y tutor en el programa Arte, Ciencia y Tecnología, 2019, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Actualmente es jefe de la Unidad Cuernavaca del Instituto de Matemáticas de la UNAM.

Su área principal de investigación son los Sistemas Dinámicos, pero también tiene trabajos de investigación relacionados con la Dinámica Holomorfa, la Geometría Tropical y La Teoría de Gráficas. Sus trabajos de divulgación y visualización de las matemáticas colindan con los terrenos del arte.  En particular, su colaboración con Jean Michel Othoniel, son muestra de esta coincidencia. Fue encargado, por parte del Instituto de Matemáticas de la UNAM, de la exhibición Imaginario Matemático que ahora forma parte de la exhibición permanente del Universum, Museo de las Ciencias, UNAM. Y participa activamente en la plataforma de divulgación de las matemáticas: imaginary.org, del Mathematisches Forschungsinstitut Oberwolfach.

  • Viernes 18, 20:00 a 20:30 horas, Concierto con Banda Infantil de Jantetelco. Sede, Zócalo de Zacualpan.

Banda Sinfónica de Música Tradicional, que busca rescatar y difundir la cultura que como comunidad les da identidad.

 Viernes 18, 20:40 a 21:40 horas, Espectáculo Científico Cultural, Dos Raíces. Sede, Zócalo de Zacualpan.

La compañía de danza Dos Raíces busca sembrar en el público una semilla que lo invite a re-descubrir nuestros orígenes desde distintas perspectivas y a reconocer la influencia de otras culturas,  tanto en la antigüedad, como en el presente. Manifestando que la danza no está dividida, que es una sola, que la danza une y transforma tradiciones, tiempos y vidas.

 Contactos en:

Unidad Cuernavaca del Instituto de Matemáticas. UNAM

Tel. Dirección UCIM: 3291600 ext. 27721.

Correo Redes Sociales UCIM: beatriz.vargas@im.unam.mx, ext. 38256.