ESA anuncia que el próximo equinoccio en Saturno será en 2025

La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) publicó una fotografía del equinoccio en Saturno, evento que se produce en el planeta “anillado” aproximadamente cada 15 años terrestres.

En la instantánea tomada por la misión internacional Cassini, que capturó por primera vez un equinoccio en Saturno el 12 de agosto de 2009, muestra a los anillos con un aspecto distinto.

Lo anterior debido a que el Sol envía los rayos de manera directa a los anillos, en lugar de iluminarlos desde arriba o abajo, las sombras proyectadas por los aros sobre el planeta se comprimen para formar una única banda estrecha sobre Saturno.

Desde la Tierra, en el equinoccio saturniano, los anillos se muestran de lado y como una línea fina, hasta el punto que parecieran haber desaparecido.

La ESA explica que un equinoccio es el punto de la órbita de un planeta en que el Sol brilla directo sobre su Ecuador. Se produce dos veces por órbita, en la Tierra, tiene lugar en marzo y septiembre.

En la fotografía compartida por la ESA con motivo del equinoccio de primavera, los anillos de Saturno parecen más oscuros, esto produciría que las estructuras fuera de plano tengan mayor brillo de lo normal y que proyecten sombras a través de los aros.

La imagen tomada por Cassini a una distancia de 847 mil kilómetros de Saturno, también se aprecian las lunas del planeta “anillado” Jano, Epimeteo, Pandora y Atlas.

México tendrá Red 5G estable para 2025

El congreso más importante de comunicación móvil a nivel mundial, Mobile World Congress (MWC, por sus siglas en inglés), se llevó a cabo en la ciudad de Barcelona, España. En su edición 2019 abordó cuatro temas principales: Red 5G, el Internet de las cosas, la Inteligencia Artificial (IA) y los robots.

En ese contexto, Alejandro García Romero, profesor de la Facultad de Ingeniería y director de UNAM Mobile, comentó que de las innovaciones presentadas en el MWC, la Red 5G es uno de los desarrollos más importantes. Dicha red permitirá conectar de manera instantánea casas, automóviles, smartphones, y la empresa Huawei será su principal impulsor.

Esta nueva red será conocida como ultrarápida, permitirá el envío de más datos y mejorará la experiencia de los usuarios; además, comunicará otros protocolos e impactará positivamente el bolsillo de las personas pues se reducirán los costos.

Sin embargo, para que la Red 5G llegue a México el reto que debe superarse es la infraestructura. “Se habla de tres a cinco años para lograr tener esta red en el país, hay varios elementos que se deben estandarizar, pero entre 2022 y 2024  México podrá tener una red estable”, señaló García Romero.

Advirtió que la tecnología avanza con un ritmo impresionante, pero los marcos legales son lentos pues no hay leyes para esta tecnología. “Lo mejor será que las leyes se especialicen en atender con esta proyección que va impactar al mundo. La Red 5G va traer muchas innovaciones y si la ley no está lista éstas se van a perder”.

Por otro lado, la Inteligencia Artificial (IA) permitirá la comunicación entre personas con distintos idiomas, “ya hay una interacción máquina-humano, en las que empresas como IBM, Apple, Google son los principales actores y en 10 años habrá una súper Inteligencia Artificial, vamos a tener la habilidad de platicar con gadgets como si fuera una persona humana o mejor que eso”.

El Internet de las cosas será una megatendencia. En el Mobile World Congress se mostró cómo una casa puede conectarse a internet para mejorar la experiencia de interconexión. Esta tendencia será utilizada por la industria para mejorar el rendimiento, optimización y costos.

“Los costos están bajando dramáticamente, hoy adquirir un gadget que esté conectado a internet es cinco veces más barato que hace un año, y para 2020 será mayor esta tendencia”, aseguró el ingeniero universitario.

Finalmente, García Romero expresó que parece que los robots son el gadget preferido. “Las personas empezarán a vivir su día a día con un robot de manera natural, la interacción con la voz será vital. Una de las visiones que tuvo este congreso será llevar la tecnología a todas las sociedades, que pueda permear en el volumen de las masas”.

UNAM, segundo lugar en frontón


El representativo femenil de frontón de la UNAM, en la modalidad a mano, logró el segundo lugar en el Campeonato Internacional Universitario Zabalki, realizado en el campus de Álava, de la Universidad del País Vasco, en la provincia de Vitoria-Gasteiz, España.

La dupla conformada por Lilian Martínez, alumna de Química, y Renata Bautista, de Filosofía y Letras, cayó en una reñida final ante la pareja local por marcador de 18-17.

“Contados son quienes conocen la sede, historia, habitantes y cultura del lugar de origen de su deporte preferido, ahora nos sumamos a estas personas. La oportunidad de viajar, conocer y reconocerse a uno mismo es lo que esta competencia nos ha dado. Nos ha demostrado que al imponernos ante nuestros miedos y sueños reflejamos la capacidad y la fortaleza para llegar a donde deseamos”, dijo Renata Bautista. “Combinar los estudios con la práctica del deporte no es asunto sencillo y hacerlo nos demuestra que cada vez podemos ir por más”, añadió.

Lilian Martínez contó: “Después del partido lo único que pensé fue en seguir entrenando, ya sé qué me falta y qué debo hacer para corregirlo. Debemos estar al nivel para representar dignamente a nuestra Universidad y compartir el logro con nuestros familiares”.

En el torneo también participó la pareja varonil integrada por Pablo Sandoval Israde, del CCH Azcapotzalco, y Carlos Alberto Rodríguez Del Valle, de Derecho, quienes consiguieron el sexto lugar.

Sandoval Israde, de 16 años, fue el jugador más joven del certamen. La dupla no superó la fase de grupos al caer ante el equipo local por 18-2, y posteriormente ante la Universidad de Valencia con marcador de 18-8.

Martes de 2×1 en Universum

En el Museo de las Ciencias de la UNAM (Universum) encontrarás 13 exposiciones permanentes sobre diversos temas como materia, química, ciencia, agua, matemáticas, cerebro, evolución y universo.

De acuerdo con María Dolores Arenas Venegas, jefa de Atención al Visitante de Universum, las muestras más visitadas son El Cerebro y Universo. En la exposición Cerebro. Nuestro puente con el mundo conocerás a detalle su funcionamiento, así como las partes del sistema nervioso central, las neuronas, los sentidos, el lenguaje; además de las principales enfermedades neurodegenerativas y sus efectos.

Por otro lado, Universo. Todo lo que nos rodea alberga dos rocas lunares que la NASA dio en custodia a Universum. En este espacio, los visitantes podrán tocar un fragmento de dicha roca que fue traída por la misión Apolo 17 el 19 de diciembre de 1972.

Esta sala también está dedicada a conocer la conformación del Universo, el Sistema Solar, la exploración espacial, la fuerza de gravedad, la evolución de las estrellas y las galaxias.

La exploración espacial es una de las más interesantes porque se explica cómo los astrónomos utilizan diversos instrumentos para estudiar el cosmos. Para ejemplificar esto, se tienen disponibles cámaras térmicas en las que se observan las partes más calientes de los cuerpos estelares, de esta manera, los astrónomos de acuerdo a la intensidad térmica pueden saber si es una estrella joven o madura.

“Vivir con los padres”, fenómeno que irá en aumento

Más allá de creer que se trata de una patología de orden psicológico en las personas mayores de 30 años y que aún viven con sus padres, Ricardo Trujillo Correa, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM, refirió que son presiones de tipo social las que no permiten que los jóvenes den ese paso.

“Vienen con nosotros y nos piden una patologización de las acciones, pero son presiones de tipo social, la economía no crece y hay una sobrepoblación que obliga a los jóvenes a seguir en casa de sus padres”.

En entrevista para UNAM Global, Trujillo Correa consideró que este sector de la población —aunque tenga estudios universitarios— no tiene la expectativa de comprar una casa, por lo que el “lapso de pasar a la vida adulta” se prolonga debido a las condiciones sociales.

Afirmó que este fenómeno no es una condición propia de los millennials, “aunque claro, habrá casos en los que la ‘conchudez’ es el factor que no los deja salir”.

En ese contexto, Trujillo Correa explicó que hoy día ser independiente, casarse y tener una familia es más difícil, “las parejas optan por quedarse a vivir con la familia de alguno de ellos, lo más grave es que esta condición va a ir en aumento, tenemos un grupo de la sociedad que está rezagado”.

Pumas femenil, bicampeona en rugby


El representativo de rugby femenil de la UNAM triunfó por segunda vez consecutiva en el Nacional Rugby X’s, en el Lienzo Charro San Francisco. La final del certamen, avalado por la Federación Mexicana de la especialidad, enfrentó al equipo universitario con su similar de Legio, al que venció 19-0.
Las alumnas deportistas dirigidas por Daniel Jaime Rosales tuvieron que asegurar el cetro en la Zona Metropolitana e intentar refrendar lo logrado en Ciudad Universitaria el año pasado ante las campeonas de las regiones Bajío, Occidente, Oriente, Metropolitana, Noreste, Sureste y Noroeste, así como al ganador de la repesca.

No hay rivales fáciles
Dentro del grupo A, las pumas no encontraron mucha resistencia. Superaron al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente 71-0, al Celaya 70-0 y al Club Titanes en un emocionante partido por 34-14.

“Nunca hay rivales fáciles y, de hecho, contra Titanes empezamos perdiendo. Aunque al final remontamos, eso nos hizo darnos cuenta que el juego más importante es el que enfrentamos en ese momento, que debíamos ir paso a paso para tratar de ganar el bicampeonato”, señaló Michelle Contreras, estudiante de Arquitectura.

La marca de tres triunfos en igual número de compromisos le dio al equipo de la UNAM el derecho de disputar el título nacional contra la escuadra que venció en la final de la Zona Metropolitana, Club Legio Rugby, y a la que de nueva cuenta derrotaron, ahora por el referido marcador de 19-0.

“Simplemente hicimos lo que debíamos hacer, tanto en lo individual como en lo colectivo. Jugar la final era algo que todas anhelábamos y nos conectamos de una manera que ni los entrenadores esperaban para ejecutar el plan trazado. Salimos con una sonrisa por el objetivo conquistado.”

En esta semana la mejor motivación es trabajar para mejorar: Bruno Marioni

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Bruno Marioni, director técnico de los pumas, habló ante los medios de comunicación sobre el último compromiso que tuvieron en el torneo de liga y sobre los partidos que deberán disputar los Pumas en las próximas semanas.

“(Contra Puebla) el equipo mejoró, generó muchas situaciones de gol que lamentablemente no pudimos convertir y tenemos que enfocarnos mucho más en crecer el funcionamiento que tuvimos en el primer tiempo con Puebla. A todos nos desespera no tener resultados, es una cuestión lógica, aunque la palabra es un poco fuerte: nos ocupa de qué forma el equipo puede mejorar. Debemos mejorar en la definición y en la posesión del balón. Estamos trabajando en ello”, explicó.

Ante la pausa en los torneos locales el próximo fin de semana, los universitarios se medirán en un duelo amistoso al Pachuca este sábado en la ciudad de Dallas: “La semana de receso la tomamos con mucha responsabilidad, con el compromiso que nos implica pertenecer a Pumas, trabajando en seguir creciendo. No hay más motivación que la de trabajar para el próximo partido hacerlo mucho mejor”.

Para ese duelo no se podrá contar con los convocados a las diferentes selecciones nacionales (Carlos Gutiérrez, Brian Figueroa, Idekel Domínguez, Alan Mozo, Felipe Mora y Carlos González), “pero me preocupa mucho más que el grupo esté fuerte, unido, las cuestiones tácticas las vamos a ir mejorando”.

Y nuevamente enfatizó que tanto la liga como la copa son importantes para la institución: “Se le da la importancia necesaria a los compromisos que tenemos en el momento. En la copa, contra FC Juárez, vamos a tratar de poner el mejor equipo posible, como hemos hecho contra Dorados y el resto de los partidos que nos ha tocado enfrentar en copa. Le damos la importancia necesaria y los (juegos) de liga son también muy importantes. Damos la seriedad absoluta a todos, lo que no quiere decir que jueguen siempre los mismos jugadores. Hay que medir la carga física de los jugadores y muchas veces se hacen rotaciones para poder equilibrar las cargas”.

“Porque estamos en categorías diferentes, indudablemente Pumas es el favorito sobre FC Juárez. Aunque, como lo dije contra Dorados, merecen todo el respeto. Han eliminado a equipos de primera división y también lo hicieron el torneo anterior. Pero tenemos que imponer nuestra categoría de equipo importante de primera división”, subrayó.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid element_width=”3″ grid_id=”vc_gid:1553044277444-34324d64-7638-5″ include=”60764,60765,60766,60767″][/vc_column][/vc_row]

Retransmisión: presentación de la aplicación para dispositivos móviles Sismos y Volcanes CDMX

La Universidad Nacional Autónoma de México invita a la
presentación de la aplicación para dispositivos móviles Sismos y Volcanes CDMX,

19 de marzo, 10:00 hrs.

Desde el Servicio Sismológico Nacional, en Ciudad Universitaria.

La inteligencia artificial, entre la ciencia ficción más futurista y las preguntas filosóficas más antiguas

En octubre de 1950, desde la página 433 de la revista Mind, el llamado padre de la computación, Alan Turing, formulaba una pregunta aún sin respuesta: ¿pueden las máquinas pensar?“Discutirlo es clave para entender en qué consiste la inteligencia artificial (IA), pero dar una descripción de diccionario se antoja complicado porque, aunque intuimos bien el significado de artificial, carecemos de una definición aceptada de qué es la inteligencia”, planteó el doctor Carlos Gershenson, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM.

Sin embargo, también carecemos de definiciones aceptadas de vida, de conciencia e incluso de complejidad y no por eso la biología, la psiquiatría u otras ciencias han dejado de indagar en dichos conceptos y de desarrollarlos, añadió el académico al impartir la charla ¿Qué es la IA?, en el Instituto de Investigaciones Económicas.

Y quizá sea por esta indefinibilidad —sugirió— que cada vez que se mencionan las palabras “inteligencia artificial” nos vienen a la cabeza las historias de ciencia ficción más futuristas mezcladas con las preguntas filosóficas más añejas, como ¿qué nos hace estar vivos?, ¿qué es la mente?, y siendo seres animados, ¿qué distingue a los humanos de los animales y de las máquinas?

Hobbes comparaba al corazón con un resorte, a las articulaciones con engranajes y planteaba en su Leviatánla posibilidad de que los autómatas tuvieran vida; René Descartes describía a los cuerpos vivos como mecanismosy Leibnitz proponía que el razonamiento era lógico y, por lo tanto, un Calculus ratiocinator, es decir, algo reducible a cálculos matemáticos, formalizable y que se puede automatizar, es decir, una cosa muy parecida un programa de computadora. “Aunque suenen modernos, estos asuntos ya se discutían en el siglo XVII”.

Y justo por esos tiempos los inventores más hábiles de la época estaban creando ingenios de relojería tan complicados como el pato de Jacques de Vaucanson(1738), un ave metálica capaz de aletear, ingerir cebada y defecar, o los maniquíes pianistas y calígrafos de Pierre Jaquet-Droz, muñecos que se movían con tal arte que, al visitar España en 1758, el suizo se vio obligado a revelar sus secretos al Gran Inquisidor bajo amenaza de ser acusado de hereje.

No obstante, ni las cavilaciones filosóficas más sesudas o los autómatas con habilidades fuera de lo ordinario le fueron útiles a Alan Turing para establecer si las máquinas piensan, por lo que optó por preguntarles a ellas directamente y desarrolló un cuestionario donde el evaluador, tras sopesar las respuestas recibidas, debía decidir si fueron dadas por una persona o una computadora. Hoy este método se sigue utilizando y se conoce como la prueba de Turing.

Máquinas pensantes

En 1950 —justo el año en que Turing publicó el artículo Computing machinery and intelligenceen la revista Mind— el novelista Boris Vianescribía el cuento El peligro de los clásicos, el cual transcurre en un hipotético año 1982, donde a una computadora se le van a introducir los 16 tomos del manual enciclopédico Larousse (“una aceptable aproximación a la objetividad”, dice el protagonista) a fin de que se desempeñe como consejero de un embajador, pero en vez de ello le dan a leer un poemario de Paul Géraldyy, en consecuencia, el ordenador tiene un arrebato amoroso y se apasiona de una mujer.

“Siempre se me ha hecho divertido ver como se imaginaban el futuro en el pasado y descubrir en qué acertaron y en qué no. Por ejemplo, en este relato se anticipa que la capacidad de almacenamiento para los años 80 equivaldría al de la información contenida en una gran enciclopedia y le atinaron, así como en que sería usual que las mujeres llevaran el cabello corto y los hombres largo, aunque fallaron al suponer que las máquinas tomarían nuestros trabajos”.

Y es que, para Carlos Gershenson, pese a que la ciencia ficción gusta de describir escenarios donde los robots desplazan a la gente de sus labores y, en casos, extremos son tan autosuficientes que deciden deshacerse de la humanidad y conquistar el mundo, en realidad las personas y las máquinas son tan dependientes unas de otras que un futuro estilo Terminatoro Matrixnunca se dará.

Lo que sí hay son programas computacionales que, como en el cuento de Boris Vian, emulan conductas humanas buscando hacerse pasar por uno de nosotros (por ejemplo, los bots). A ellos bien podría aplicársele la prueba de Turing y, si logran superarla y hacernos creer que estamos ante una persona y no frente a un software, podría decirse que nos engañaron realizando algo muy parecido a pensar.

“¿Aunque aquí la pregunta sería, la máquina es realmente inteligente o sólo lo suficientemente sofisticada como para mentirle a humanos? Aquí la respuesta dependerá de nuestros criterios”.

Sin embargo, apunta Gershenson, una limitante de la prueba de Turing es que ésta parece enfocarse en aspectos conversacionales y hay máquinas que han logrado confundir a su entrevistador mediante estrategias tan simples como escribir con errores ortográficos, pues se supone que una máquina jamás haría eso.

El ordenador de Vian, tras leer un poemario cursi se embobaba con una mujer, decidía reproducir los roles asignados al género masculino en la primera mitad del siglo XX y, por lo mismo, se liaba a puñetazos con quien creía su rival en amores. “Que un programa aprenda a escribir mal sólo para engañarnos nos hace suponer que ese softwareya no quiere ser inteligente como los humanos, sino tan tonto como ellos; eso nos llama a reflexionar sobre qué entendemos por inteligencia y, sobre todo, cómo nos vemos nosotros mismos”.

Lo que las máquinas sí harán

Muchos ingenieros y computólogos sostienen que los robots evolucionarán tanto que, para 2050, tendremos robots que jugarán al futbol mejor que Pelé, Maradona o Leo Messi y, bajo ese argumento, cada año se organiza la RoboCup, un encuentro donde escuadras de autómatas disputan encuentros de balompié a fin de mejorar y estar listos para vencer a los campeones de la FIFA de aquí a 30 años.

“Aunque siendo realistas, es probable que llegue esa fecha sin que los autómatas sobrepasen a los humanos y que debamos esperar hasta el 2100 o el 2200 para que al fin ganen y se lleven la Copa del Mundo; el principal problema es que no importa qué tan espectaculares sean los avances en IA, estos parecen servir para asuntos muy concretos, estancarse ahí y ser inútiles para lo demás”.

Al respecto, Gershenson citó al 11 de mayo de 1997 como uno de los hitos en la inteligencia artificial, pues ese domingo la computadora Deep Bluevenció al entonces mejor jugador de ajedrez, Gary Kasparov, en apenas 19 movimientos, y sin embargo, este triunfo no significó que de inmediato los ordenadores derrotaran a campeones de juegos similares. Debieron transcurrir 19 años para que un ordenador finalmente superara al sudcoreano Lee-Se-Dolen una partida de go, como registraron los diarios del 15 de marzo de 2016.

“Las pruebas donde ganan las máquinas son cerradas, es decir, tienen reglas preestablecidascon principio, fin y una medida de progreso, pero el mundo no se comporta así y lo que a la IA le sirve para ganar en el ajedrez no le funciona para lidiar con problemas reales. En otras palabras, estos avances, aunque impresionantes, son limitados, no generalizables a otros dominios y, por lo mismo, hace muy improbable que una máquina nos robe nuestros trabajos”.

Por el momento todo indica que la próxima gran irrupción de la inteligencia artificial en nuestras vidas será a través de automóviles capaces de manejarse solos. De hecho, ya es posible adquirir vehículos que, a tramos, pueden conducirse por piloto automáticoy que en futuro cercano —promete el fabricante— podrán ser actualizados vía internet para ser totalmente autónomos.

A dos décadas de su enfrentamiento con Deep Blue, Kasparov ha reflexionado sobre el papel que tendrá la IA y ha llegado a la misma conclusión que el profesor Gershenson: es inútil que los humanos quieran competir con las máquinas pues ambos tienen cualidades distintas; el futuro apunta más bien hacia una simbiosis entre ambos.

Como en alguna ocasión le dijo Kasparov en al doctor Scott Zoldi: “Lo paradójico es que, pese a lo anticipado por los padres de la ciencia computacional como Alan Turing, la primera máquina que derrotó a un campeón de ajedrez no emulaba a la mente humana, operaba con fuerza bruta y calculaba 200 millones de posiciones en el tablero por segundo. Para triunfar en éste o cualquier otro sistema cerrado una máquina no debe ser perfecta, sino cometer menos errores que un humano y nosotros somos proclives a fallar; es nuestra naturaleza”.

Por todo ello, Carlos Gershenson propone aguardar y ver lo que vendrá. “Sucederá mucho; a veces me parece que la gente espera mucho más de lo que realmente puede lograr la inteligencia artificial, porque eso de que ésta hará todo lo que nosotros y nos quitará nuestro trabajo jamás sucederá. Lo que sí está en el horizonte es el desarrollo de nuevas tecnologías, las cuales, inevitablemente, transformarán nuestra economía y a la sociedad”.

Alianza internacional entre la UNAM y la Universidad de Indiana


La Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Indiana renovaron el Convenio General de Colaboración, una alianza académica y deportiva que busca continuar con el crecimiento y desarrollo de ambas instituciones. Para rubricar este acuerdo se realizó un partido de fútbol asociación, en el Estadio Olímpico Universitario, entre ambas escuadras representativas, con resultado de 1-0 en favor de los visitantes.

El partido comenzó con dominio del equipo de la UNAM, quienes aprovecharon su localía para presionar al conjunto contrario desde la línea de ataque a sus rivales “hoosiers”, aunque no pudieron concretar las oportunidades de gol que crearon. Por su parte el equipo de Indiana preservó el desgaste físico de sus jugadores y planteó un esquema más defensivo con embates de contragolpe, lo que terminó por favorecerlos al anotar una de las pocas oportunidades que realizaron.

En la segunda parte del encuentro el equipo dirigido por el profesor Enrique Gómez Guzmán buscó con más ímpetu la portería rival, pero las ocasiones creadas no pudieron verse reflejadas en el marcador. El conjunto “hoosier” redobló su estrategia defensiva al conformar un bloque entre defensas y mediocampistas, lo que cedió la posesión del balón a los locales que no pudieron superar la táctica de los visitantes.

El evento fue encabezado por el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y el presidente de la Universidad de Indiana, Michael McRobbie, quienes dedicaron algunas palabras al final del encuentro y celebraron el convenio que une a ambas universidades: “Felicidades por la forma en la que jugaron, la forma en que lo hicieron, con entusiasmo y con limpieza. Comenté con el Presidente McRobbie la posibilidad de que ahora ustedes vayan a Indiana y podamos disputar la revancha con un 3-0”, dijo el Rector de la UNAM.

Por su parte el presidente de la Universidad de Indiana resaltó el vínculo entre ambas instituciones: “Quiero felicitar a los dos equipos, fue un partido disputado y leal. Estamos muy contentos con la relación fraternal y amistosa que se ha dado entre nuestras dos universidades. Nos sentimos muy contentos de haber renovado este convenio de colaboración y cooperación con la UNAM, el cual abarca temas de apoyo en distintas áreas de investigación, intercambio académico, cultural y deportivo, es una relación de verdadera amistad entre nuestras instituciones”.

Además McRobbie dedicó unas palabras para agradecer la hospitalidad otorgada a todos sus representantes y vislumbró una posibilidad de revancha: “Nos sentimos muy contentos de haber podido visitarlos y será un honor poder invitarlos a disputar un partido en la Universidad de Indiana. Nuestro estadio no se compara con las dimensiones e historia como el de ustedes, pero nos dará mucho gusto poder recibirlos y llevar a cabo ese encuentro en nuestra casa”.

Los jugadores que dieron vida al encuentro también celebraron la firma de esta clase de alianzas universitarias. Carlos Noyola Ramírez, capitán del equipo de la UNAM y estudiante de la Facultad de Contaduría y Administración dijo: “Celebro que haya partidos como este ante un rival internacional, de una universidad hermana norteamericana. Siento que dimos un buen juego, que generamos muchas oportunidades de gol que lamentablemente no pudimos concretar. Este partido nos vino muy bien, pues estamos en busca del boleto a la Universiada Nacional de este año”.

Además Ian Black, autor del único gol del partido, resaltó la satisfacción por la victoria y reconoció a su rival, “Fue un juego sumamente disputado. Los Pumas son un gran equipo, corren mucho y juegan bastante bien. Nos vamos muy contentos con el triunfo y motivados por haber podido jugar en un estadio como este tan lleno de historia y tradición en México”.

Fuerza sutil

Entre el espacio y el tiempo la obra de Arcadio Artís se muestra grande y sólida, fuerte y sutil; desde el conjunto de obra arquitectónica que albergaría la expresión artística en salas, teatros, escuelas, hasta imponentes óleos, sutiles tintas, sorprendentes dibujos, y una vocación musical que le condujo al violín.

Una muestra de su obra plástica abre esta exposición y se despliega en temas que describen a Artís, y dejan ver su interés y pasión por la naturaleza indescifrable, su ejercicio académico incansable, sus personajes y relatos que confrontan, y algunas delgadas líneas que, construyen formas que no son pero transitan hacia estructuras sólidas.

Los edificios: la Sala Nezahualcóyotl, el conjunto del Centro Cultural Universitario, y la Escuela Nacional de Artes Plásticas en Xochimilco, apenas algunos ejemplos de la vasta obra arquitectónica en colaboración con la UNAM.

Cinco núcleos conjugan en esta exposición diferentes formas expresivas y muy productivas de un entrañable artista y arquitecto.

Alfonso Cuarón y la UNAM, una relación que cumple 40 años

Hace 40 años Alfonso Cuarón tocó a las puertas de la UNAM. Entonces era un chico de 18 con aspiraciones de cineasta y domicilio en la colonia San Jerónimo que, de inicio, quiso inscribirse en el CCC, pero entonces sólo aceptaban a mayores de 24, por lo que hizo examen al Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), cuando éste aún ocupaba una vieja casona en el corazón de la Del Valle y donde la edad no era impedimento.

Hoy Cuarón es el director mexicano con más óscares en su estantería (hay quienes dicen que Iñárritu lo empata si en el conteo se incluye su Óscar especial) y este camino empezó un 11 de septiembre de 1979, cuando el joven presentó su primera reflexión escrita sobre qué lo movía a andar por esta ruta. La primera pregunta del formulario de ingreso era ¿por qué quiere estudiar cine?, a lo que él respondió, con garabatos de bolígrafo azul: “Porque es el arte con el que me identifico más y que mejor comprendo. Esto se basa no sólo en la apreciación sensible de las obras, sino en una experiencia práctica y creativa que se ha convertido en mí en una necesidad”.

Sobre su paso por el CUEC, hace unos días el cineasta señalaba, “en esa época era una escuela muy desarticulada, pero con buenos maestros”. En esa misma reunión, sus profesores describieron a Alfonso como un estudiante ambicioso que, a su parecer, pintaba para fotógrafo y muy amigo de otro alumno, Emmanuel el ChivoLubezki, quien apuntaba a director, “y terminó siendo justo al revés”.

La cinta más reciente de Cuarón, Roma, además de haber ganado los óscares a Mejor Película Extranjera, Director y Fotografía apenas el mes pasado, es considerada su trabajo más personal. En este largometraje, y echando mano de sus recuerdos infantiles, el creador volcó su deseo de visibilizar la vulnerabilidad de las trabajadoras domésticas alrededor del mundo (“casi 70 millones”) no con la crudeza del manifiesto, sino desde los ojos de una mujer mixteca que vuelca su cariño en una familia que no es la suya y que, al mismo tiempo y de una manera muy deficiente, sí lo es.

En el ensayo mecanografiado presentado por Alfonso en 1979 para entrar a la UNAM se aprecia el mismo espíritu que alimenta a este filme: “Aun cuando cualquier película debe desarrollarse en un contexto social y psicológico no debemos radicalizar ninguno de estos ámbitos pues caeríamos en el panfleto. Para superar este burdo estado el cine no debe concretarse a la crítica social directa, sino acompañarse de una serie de valores y conceptos compartidos por todos, como el amor, la muerte o la vejez, lo cual es una manera de incrementar la universalidad de la obra”.

También salta un detalle a la vista tras leer el examen de Cuarón y ver que a la pregunta sobre cuáles son las mejores películas que ha visto, el joven de entonces 18 años elige Llueve sobre mi corazón, de Francis Ford Coppola, aunque luego la tacha para dar lugar a Ladrón de bicicletas, cinta que transcurre también en Roma (pero la de Italia), y en la que Vittorio De Sica escoge de protagonista de su filme a Lamberto Maggiorani, un obrero de fábrica que no era actor, algo que el mexicano repetiría muy a su manera al elegir como Cleo a Yalitza Aparicio, una maestra normalista que tampoco era actriz.

Al recibir el Oscar a Mejor Director el 24 de febrero pasado, el realizador condensó, en apenas ocho palabras, todo aquello que quiso expresar en las decenas de cuartillas de aquel examen de 1979, cuando desde el podio del Dolby Theatre de Hollywood dijo, ya con estatuilla en mano: “Nuestro trabajo es ver donde otros no ven”.

Actualidad del cine hoy

Cuando Alfonso entró al CUEC hace 40 años, la ausencia de nuestro país no en el panorama internacional era tan vergonzosa que el joven aseguró: “El cine mexicano ha tenido tan pobre fama como pocos realizadores buenos, y aunque ha pasado su vida sumido en épocas oscuras promete obras valiosas gracias a los nuevos talentos que están creando una transición en temas, formas y técnicas. Sin embargo, hay trabas, la económica y la de un sistema de producción y distribución corrompido”.

Hoy, el escenario cinematográfico mundial es impensable sin apellidos como Iñárritu, Del Toro o el mismo Cuarón. Todos ellos han cosechado premios en tal cantidad que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mostrado su descontento con tuits como el siguiente: “La noche de los óscares es grandiosa para México ¿y por qué no? Es una nación que le roba a EU más que cualquier otra”.

Hasta el momento, Roma tiene más de 70 premios internacionales en su haber, como el León de Oro del Festival de Cine de Venecia por Mejor Película, y probablemente saber esto de antemano esto no le hubiera sorprendido al joven Alfonso, porque como él mismo admitiría mucho después, en su grupo (el ChivoLubezki incluido) no se pecaba de humildad, “en realidad éramos una bola demamones”.

En una visita reciente a CU el cineasta aseguró haber recibido en la UNAM la formación necesaria para llevar su carrera hasta donde lo ha hecho, mientras que sus maestros no dejaron de reconocer el lustre que le da al centro haberlo tenido como alumno. Uno de ellos fue Jorge Ayala Blanco, quien al charlar con la periodista Carmen Aristeguiadmitió con cierto humor: “Tengo 77 años, 56 de hacer crítica de cine sin fallar una semana, 54 de dar clase en el CUEC, 40 libros publicados y ya está escrito mi epitafio: Jorge Ayala, con letras muy chiquitas, y con letras grandotas: ‘maestro de Alfonso Cuarón’”.

La pérdida de todo

Una mujer con cinco hijos ha quedado viuda. Los pequeños, de entre 6 y 14 años, se toman fuerte de las manos y siguen de cerca a su mamá. Caminan por el polvoso pueblo, arrastran ligeramente los pies, sienten el calor en la nuca, en los hombros, en las narices que perfilan el rostro infantil. No lloran porque apenas entienden. Pero saben que ha cambiado todo.

Me contaron esta historia hoy. Me dijeron también que la mujer sólo lloró enfrente de sus hijos el día en que le dieron la noticia de que el cuerpo de su esposo había sido encontrado sin vida. Abandonado en una carretera que ya no conectaba más que al olvido, en una ciudad del norte del país.

La policía tocó a su puerta y en cuanto ella los vio -adivino- sabía de memoria las palabras que se estrellarían contra su delgado cuerpo. “Necesitamos que nos acompañe a reconocer un cuerpo”. Sin más.

Un vistazo atrás y si rebobinamos la historia, debemos llegar al último instante en el que habló con él. Después de brincar, por semanas, de un lugar a otro tratando de evadir a los narcos que lo habían amenazado, él le dijo que iba camino a casa -¡por fin! La voz ha de haberse resbalado por el teléfono hasta quedar resguardada en el tibio cuello, como se quedan todas las despedidas.

Vio su cuerpo. Reconoció lo poco que quedaba de él. Capturó sus últimos instantes. Y en el acto brutal de la resignación no aprendida, del consuelo que se deletrea en el abismo, ella corrió en busca de sus cinco hijos para enfrentar juntos el resto de la vida.

Imagino que los kilómetros que la separaban de sus hijos sirvieron para numerar los pasos que debía dar. Ella no trabajaba (caray, cómo hacerlo si había estado dedicada a cuidar a su familia), pero debía empezar a hacerlo. Sacar a sus hijos del pueblo, ponerlos a salvo, nadar a la superficie. Respirar.

Debió contar una y otra vez los pasos para mantener la entereza, pero cuando vio a sus hijos arremolinados frente a ella, jalando un trozo de la falda, del suéter, de la blusa, lloró y no volvió a hacerlo frente a ellos nunca más. Sólo a veces en la madrugada, pegando el rostro a la almohada para que nadie se enterara, aunque dentro de la casa todos la escucharan con pudor.

Conforme los días pasaron y ella buscaba entre las piezas rotas de su vida un poco de cordura, sus hijos crecieron casi instantáneamente. Se hicieron hombres, estiraron las extremidades, guardaron en las maletas viejas su ropa de viaje y se alistaron para irse adonde sea que ella les dijera.

Su vida en Estados Unidos no fue sencilla.

Viajaron -tal vez mientras el sol se ocultaba- con la esperanza escondida entre los puños hasta una ciudad que después los envolvió. Se construyeron una vida completamente nueva, en otro idioma y sin subtítulos. Con la certeza de que no volverían, de que no querían volver.

En el camino perdieron todo: casa, familia, y amigos. Perdieron el sentido de pertenencia, el amor por el terruño. La tranquilidad de saberse a salvo, las noches de paz, la letanía que por las madrugadas susurra el viento. Perdieron tanto que se volvieron un recipiente vacío listo para llenarse de nuevo.

Germinaron y brotaron lejos de los recuerdos violentos. Me contaron esta historia hoy, cuando habían vuelto a florecer.

Concierto Internacional de Massimo Quarta y Derek Han

La Orquesta Filarmónica de la UNAM OFUNAM continúa los conciertos de su Primera Temporada 2019 bajo la batuta de su director artístico Massimo Quarta y en esta ocasión contará con la participación solista del pianista Derek Han.

Massimo Quarta comenzó el estudio del violín a los 11 años en el Conservatorio Tito Schipa de Lecce en Italia y continuó su formación en el Conservatorio de Santa Cecilia en Roma. Entre las orquestas que ha dirigido se encuentra la Filarmónica de Viena, la Filarmónica Real, la Sinfónica de los Países Bajos, la Sinfónica de Berlín, la Orquesta de la Suiza Italiana, la Sinfónica de Jutlandia del Sur en Dinamarca, la Filarmónica de Málaga y otros conjuntos en Italia, Alemania y la República Checa. Ha sido director musical de la Orquesta de la Institución Sinfónica de Abruzzo y la Orquesta de la Fundación Tito Schipa de Lecce. Fue presidente de la Asociación Europea de Maestros de Cuerdas y es profesor en el Conservatorio de la Suiza Italiana en Lugano. Desde enero de 2017 es director artístico de la Orquesta Filarmónica de la UNAM.

https://youtu.be/0dm9viHk1ik

Derek Han nació en Estados Unidos. Comenzó a tocar piano a temprana edad y se graduó a los 18 de la Escuela de Música Juilliard, donde estudió con Ilona Kabos. Ganó el primer lugar en el Concurso Internacional de Piano de Atenas en 1977. Ha ofrecido conciertos en ciudades de Estados Unidos, Argentina, Italia, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Polonia, Rusia y otros países. Ha sido solista con la Filarmónica de Moscú, la Sinfónica de Berlín, la Filarmónica de Londres, la Filarmónica de Buenos Aires, la Filarmónica de Varsovia, la Orquesta Philharmonia de Londres, la Filarmónica de San Petersburgo, la Filarmónica Nacional Checa y la Camerata de Salzburgo, entre otras.

Programa: Obertura de La consagración de la casa de Beethoven, Concierto para piano no. 24 de Mozart y Sinfonía no. 3 de Brahms.

Lugar: Sala Nezahualcóyotl, Centro Cultural Universitario

Fecha: Sábado 16 de marzo de 2019 • 20 horas. Domingo 17 de marzo de 2019 • 12 horas

Precio: $240, $160 y $100 con descuentos habituales

Charla introductoria: Sábado 16 de marzo • 19 horas

Marchan universitarios por políticas ambientales urgentes contra cambio climático

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Preocupadas por la crisis climática que enfrenta el planeta y que las decisiones políticas no incluyan acciones con la prioridad que merece este tema, estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), organizaron la marcha por el cambio climático “Global Strike for Future Querétaro”, la cual se sumó a una actividad mundial con alumnos de diferentes niveles educativos en 59 países, para exigir a los gobiernos, medidas urgentes al respecto.

Al frente de esta actividad, que partió desde la Plaza del Estudiante y hasta Plaza de Armas, estuvieron Diana Velázquez, estudiante de la Facultad de Ciencias Naturales; así como Ana Estrada y Yared Pérez, de la Facultad de Lenguas y Letras de la Universidad. Participaron, además, el Dr. Omar Chávez Alegría, coordinador de Gestión para la Sustentabilidad UAQ y el Centro Académico de Desarrollo e Innovación de Productos (CAIDEP).

La Dra. Teresa García Gasca, rectora de la Máxima Casa de Estudios de la entidad acompañó a las y los jóvenes en la inauguración y expresó la importancia de organizar esta clase de foros en donde la participación de los universitarios este activa, sobre todo, tratándose de un tema trascendental. Al respecto, señaló que el Alma Máter queretana tiene la visión de implementar acciones de sustentabilidad y de cuidado ambiental al interior de la Institución.

“Es un orgullo ser universitario, porque somos quienes generamos los cambios. Cada uno de nosotros tenemos que replicar estas ideas con los amigos, familias y en la Universidad, en donde haremos transformaciones y sea ejemplo de lo que debemos hacer para mejorar nuestro planeta.

Por su parte, Diana Velázquez, expresó que el cambio climático debiera ser el principal tema en la agenda política y todos los esfuerzos estar dirigidos hacia éste si se quiere garantizar un futuro para esta y las próximas generaciones.

“La comunidad científica ha sido clara, tenemos 12 años para prevenir una catástrofe climática si mantenemos el aumento de temperatura global por debajo de 1.5 grados centígrados, sin embargo, las decisiones políticas actuales no atienden este tema con la prioridad que se merece”, expresó la estudiante.

Las jóvenes entregaron un documento en el que apuntaron las principales exigencias que hacen al respecto del medio ambiente en los tres órdenes de gobierno, entre las que se encuentran: incluir un programa de separación de basura desde su recolección en hogares y en vía pública, disposición de suficientes centros de acopio de llantas, basura electrónica, plásticos y productos no reciclables, acciones para proteger el agua, establecer un manejo efectivo para las áreas naturales protegidas, programas de reforestación estatal y el impulso de energías limpias; también la prohibición de plásticos de un solo uso y unicel; así como la implementación de un programa metropolitano hoy no circula de forma preventiva, entre otros.

Esta movilización se une al trabajo de la asociación Fridays For Future, encabezado por Greta Thunberg, una joven sueca, quien busca erradicar las prácticas ambientales nocivas a través de una huelga escolar los viernes, en la que exige que el gobierno de su país tome medidas urgentes al respecto del cambio climático y al cual se han unido estudiantes de todo el mundo.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery interval=”3″ images=”60693,60695,60696,60697″ img_size=”large”][/vc_column][/vc_row]

Detectan presencia de neutrinos en la distribución de la materia

Un equipo internacional en el que participa la investigadora del Instituto de Física, Mariana Vargas, confirmó, por primera vez, a partir de la detección indirecta, la presencia del fondo cósmico de neutrinos con 99% de confidencia en el espectro de densidad de la materia.

Estos resultados fueron reportados en un artículo titulado: “First constraint on the neutrino-induced phase shift in the spectrum of baryon acoustic oscillations”, publicado en la revista Nature Physics hace unos días.

El equipo lo hizo posible gracias a los datos de Baryonic Oscillation Spectroscopic Survey (BOSS), un experimento construido con el objetivo de mapear la distribución espacial de galaxias rojas luminosas y quasares para detectar la escala generada por las llamadas Oscilaciones Acústicas Bariónicas (BAO), responsables de la formación de nuestro Universo, y en el que Vargas ha participado desde el inicio de sus observaciones en 2009.

Para entender la relevancia de su trabajo, hay que trasladarnos al Universo temprano. Aproximadamente un segundo después de que ocurriera el Big Bang, se creó lo que se conoce como el fondo de neutrinos cósmicos (CVB).

“En estos primeros instantes del Universo la densidad de energía del Universo estaba dominada por los neutrinos”, sin embargo, dice Vargas, “la detección directa de este fondo cósmico de neutrinos es extremadamente complicada debido a las energías bajas combinadas con la débil interacción que tienen los neutrinos con la materia”.

A pesar de la complejidad para detectarlo, lo investigadores tienen de su lado las detecciones indirectas, es decir, las observaciones de otros fenómenos cosmológicos que sí son detectables como la Radiación Cósmica de Fondo (CMB) y las mediciones de abundancias de elementos ligeros. De manera que si logran detectar la presencia de neutrinos en estas observables, los investigadores pueden tener más certeza de cómo participaron en la generación de todo lo que podemos observar.

En busca de la fotografía del Universo temprano

Desde los primeros instantes del Universo empiezan a suceder cosas interesantes. En un primer momento, la materia bariónica (es decir, la materia ordinaria y que compone básicamente todo lo que vemos) estaba acoplada con la radiación de tal forma que formaba un plasma caliente. Pero debido a la presión de la radiación y el colapso gravitacional, este plasma comienza a oscilar generando fluctuaciones conocidas como oscilaciones acústicas.

Las oscilaciones acústicas son clave para quienes intentan estudiar la estructura y evolución del Universo. Estas oscilaciones pueden detectarse en el fondo cósmico de radiación, pues “este patrón de picos y valles en el espectro de temperatura puede ser utilizado como una ventana para que estudiemos el Universo en sus primeros segundos”, cuenta Vargas.

Conforme el Universo se va expandiendo, sucede un momento de recombinación que hace que lo que antes estaba unido se despegue o, en términos más correctos, la materia bariónica se desacopla de la radiación. El plasma caliente deja de existir como tal. “Los fotones dejan de tener energía suficiente para arrancar electrones a los átomos y empiezan a viajar libres en el Universo sin interaccionar con la materia y, produciendo entonces, la radiación de fondo cósmica (CMB por sus siglas en inglés)”, explica Vargas.

Pero esas primeras oscilaciones acústicas se reflejan igualmente en la distribución de materia. “En ese espacio de configuraciones, la oscilación acústica se traduce en una onda esférica que se propaga a la velocidad del sonido desde la posición de la perturbación inicial hasta el momento del desacople de fotones”, cuando los fotones dejan de interactuar con los bariones.

Esa onda esférica se propaga a la velocidad del sonido en el plasma hasta la recombinación. Sin la interacción con los fotones, los electrones y protones del Universo empiezan a combinarse formando hidrógeno, el plasma desaparece, lo que genera que la onda esférica quede congelada, y surja una sobre-densidad de materia bariónica a una escala aproximadamente de 150 Mpc/h (en coordenadas comóviles) alrededor de la perturbación inicial cuya escala corresponde al horizonte sonoro. A esto se le denomina comúnmente escala de BAO: oscilaciones acústicas de bariones.

Alerta: Los neutrinos producen un desfase en BAO

Se sabe con cierta certeza que los neutrinos tienen efectos en las oscilaciones acústicas. Y es así porque los neutrinos viajan a velocidades cercanas a la velocidad de la luz en el vacío y por tanto son significativamente más altas que el plasma de fotones y bariones.

“Por eso, los neutrinos pueden propagar información más allá del horizonte sonoro. La influencia gravitacional de las perturbaciones de neutrinos inducen, entonces, un desfasamiento temporal en las oscilaciones acústicas de fase constante”, explica Mariana Vargas.

Sin embargo, este desfasamiento había sido medido solamente en el espectro angular de temperaturas de la radiación de fondo cósmica. “Se esperaba que su efecto también fuera detectable en el espectro de densidad de la materia, pero nadie lo había hecho hasta ahora”, dice la investigadora.

Para lograrlo, los catálogos de galaxias del experimento BOSS fueron cruciales. “Nos basamos en los catálogos de galaxias masivas CMASS del experimento de energía obscura BOSS Data Release 14 que consiste de casi 1.2 millones de galaxias luminosas rojas en el rango de corrimiento al rojo de 0.35 a 0.75 (que equivale a distancias de alrededor de 6 mil millones de años luz)”, dice Vargas.

Como querían detectar la presencia de neutrinos, decidieron adaptar la metodología estándar utilizada para la medición de la escala acústica para detectar el desfase en la oscilación o en el pico de BAO debido a la presencia de neutrinos.

“Para extraer la señal integramos un desfase temporal a partir de un template obtenido mediante simulaciones de diferentes desfasamientos para diferentes cosmologías, y aislamos la información del defase inducido por los neutrinos”, explica la cosmóloga.

Platilla de la dependencia del desfasamiento como funcion de k obtenida mediante simulaciones con diferentes cosmologias. b. Desfasamiento de las oscilaciones acusticas de bariones.
El resultado fundamental de la investigación fue que se excluyó la posibilidad de un desfasamiento nulo con un 99% de confidencia, lo cual significa que confirmaron la presencia del fondo cósmico de neutrinos con 99% de confidencia.

Contornos de confianza a 1-sigma y 2-sigma de los parmaetros alpha (escala acustica) y beta (desfasamiento), b. Distribucion a posteriori del desfasamiento con y sin CMB priors.
Este resultado, además de proporcionar una nueva prueba (indirecta) del fondo de neutrinos cósmico, representa la primera aplicación de la señal de oscilaciones acústicas de bariones al estudio del Universo temprano.

Pero las pruebas no se quedarán ahí, pues el grupo calcula que con futuros sondeos de galaxias y quasares como el Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI), que iniciará operaciones en 2020, así como otros experimentos dedicados a la observcion del CMB, podrán mejorar las cotas a 3-sigma y hasta 5-sigma, el nivel más alto de certeza.

Para Vargas, lo más importante de este trabajo es que “demostró que existe información interesante a descifrar en la fase de las oscilaciones acústicas de bariones y que debemos preguntarnos qué más información además de las reliquias ligeras podemos extraer”, afirma.

Los investigadores esperan que este trabajo inspire nuevas ideas para explorar el Universo temprano por medio de los estudios de grandes estructuras en la era de sondeos espectroscópicos.

¿Sabes qué pasa en tu cerebro cuando te enojas?

“El enojo es una reacción que tiene el sistema nervioso central para manifestarse, estar en contra, evadir algún tipo de molestia y obtener algún beneficio. De hecho, llevado a cabo adecuadamente nos hace competitivos, y por eso resulta benéfico”, dijo Eduardo Calixto González, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM.

¿Qué sustancias del cerebro se involucran en este proceso? De acuerdo con el especialista el enojo libera noradrenalina (hormona que aumenta la presión arterial y el ritmo cardíaco) y dopamina, al mismo tiempo que glutamato y se da una disminución de los niveles de serotonina y vasopresina.

A diferencia del enamoramiento, este cambio neuroquímico se da de inmediato. “Prácticamente se anula la parte más lógica y congruente del cerebro para incrementar la actividad cardiovascular y respiratoria”, apuntó Calixto González.

Así, el enojo logra que el individuo se prepare para la lucha o para la huida, donde se incrementan los procesos memorísticos inmediatamente, acotó el también jefe del Departamento de Neurobiología de la Dirección de Investigaciones de Neurociencias del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente.

“Al mismo tiempo, nos engañan con menor facilidad y atendemos con mayor detalle algunos objetos que en un momento dado no se darían”.

Para el investigador, es normal enojarse por 30 o 40 minutos y resulta benéfico porque nos vuelve competitivos, pero cuando dura más de cuatro horas entonces se vuelve patológico y es nocivo para el cerebro.

Hoy sabemos que en la segunda etapa del enojo se da un incremento de los niveles séricos de cortisol, una hormona relacionada con el estrés, y el cambio de glucosa a nivel plasmático. De hecho, el cortisol buscará adaptarnos bajo ciertas condiciones, y en consecuencia, el enojo es una respuesta funcional del sistema nervioso central.

El cerebro enojado quiere tener la razón 

Cuando las personas son jóvenes el enojo resulta más fuerte y de mayor intensidad que después de los 35 o 40 años, donde el sentimiento es más selectivo y se controla en un periodo de tiempo más corto.

El peor momento para pedir a alguien que se tranquilice es cuando está enojado, de hecho, es un error decir “cálmate” porque se altera más. “Un cerebro enojado lo que quiere es tener la razón y quiere escuchar que tiene la razón”.

Después de los siguientes 30 o 35 minutos esta emoción debe autolimitarse. “Aquel que dura más tiempo enojado es porque está actuando o tiene un proceso de aprendizaje y le funciona estar enojado para obtener lo que quiere”, concluyó Calixto González.

La burbuja electrónica de helio con cálculos moleculares

Al inyectar electrones en helio superfluido, se tiene evidencia de que el electrón desplaza a los átomos de helio a su alrededor formando una burbuja, a la que se llama: burbuja electrónica. Los investigadores del Instituto de Física (IF) Rubén Barrera, Rubén Santamaría y Jacques Soullard han modelado esta burbuja como un fullereno de 60 átomos de helio más un electrón adicional.

A partir de cálculos moleculares, han mostrado que el electrón reside alrededor del centro del fullereno; suministrando así, evidencia adicional sobre la existencia de la burbuja. Este trabajo fue reportado en un artículo que publicaron a principios de este año, en la revista Journal of Low Temperature Physics.

El primer modelo fenomenológico que se propuso para la burbuja fue el de considerar un electrón en un pozo de potencial esférico. Fue un modelo empírico y el estado cuántico del electrón se obtenía, simplemente, resolviendo la ecuación de Schrödinger, que es la ecuación que obedece el electrón, con ciertas condiciones de contorno. Por otro lado, imponiendo condiciones de equilibrio mecánico, se estimaba que el radio de la burbuja debería ser enorme, de unos dos nanómetros.

En contraste, los estudios de esta burbuja realizados por los investigadores del Instituto, se hicieron con base en resultados de cálculos moleculares de primeros principios. Esto quiere decir que no se hizo un modelo continuo de la burbuja sino que se resolvió la ecuación de Schrödinger para los 120 electrones que están en los átomos de helio del fullereno, más un electrón adicional. Resolviendo estas ecuaciones se encontró una solución que muestra que el electrón adicional “vive” alrededor del centro de la burbuja.

La burbuja electrónica es un objeto completamente cuántico: “todo es cuántico, el líquido y el electrón, la burbuja en sí es un objeto cuántico muy interesante en el sentido de que el electrón que está ahí adentro está en un estado cuántico bien definido y se puede interaccionar con él con radiación electromagnética”, menciona el investigador Rubén Barrera.

En la investigación se propone que aunque el fullereno de helio no es estable, puede tomarse como un modelo de lo que podría ser la primera capa de átomos de helio de la burbuja.

Primera vez que se logra

Hasta ahora, no había sido posible realizar un cálculo a nivel molecular que demostrara la existencia de una solución con un electrón en un hueco rodeado de átomos, que es la característica que vuelve peculiar a este cálculo. Generalmente, en los cálculos moleculares los electrones se encuentran siempre girando alrededor de los iones, pero, en este caso, no existe ninguna carga positiva que atraiga al electrón, por lo que está suelto.

“Este trabajo numérico significa un primer paso para poder describir este objeto complejo a nivel muy fundamental y que puede dar continuación a ideas sobre otro tipo de posibilidades que tiene la burbuja electrónica”, comenta Rubén Barrera.

Al ser la primera investigación de este tipo, los investigadores están a la espera de los comentarios que pueda recibir el artículo.

“Yo esperaría que hubiera una respuesta que nos animara a hacer modelos más realistas de la burbuja. El modelo que tenemos ahora es un modelo no muy realista, pero en el seminario se planteó la posibilidad de hacer modelos más realistas que pudieran dar resultados más precisos”, continuó Barrera.

En su plática, impartida el 21 de enero en las instalaciones del IF, Barrera propuso ciertos experimentos muy específicos para obtener el tamaño de la burbuja, después de ser sometida a radiación infrarroja y midiendo, al mismo tiempo, su movilidad.

Asimismo, Rubén Barrera afirma que un modelo más realista de la primera capa de los átomos implicaría colocarlos en las posiciones que ocupan los átomos “en realidad”, en vez de ponerlos en un fullereno (estructura de 60 átomos).

Hasta ahora, la investigación resuelve varias dudas pero, por otro lado, abre camino a otras nuevas: ¿qué pasaría si se insertan dos electrones en vez de uno? Si después de excitar a la burbuja con radiación electromagnética se divide la burbuja, ¿dónde queda el electrón? Por lo pronto, habrá que esperar a las respuestas que pueda recibir el artículo.

Antioxidantes para el corazón

La comida mexicana ha sido objeto de reconocimiento internacional por sus sabores, variedad e ingredientes. Sin embargo, de acuerdo con María Gabriela Vargas Martínez, investigadora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM, la especias como el orégano, la chía y la damiana tienen cualidades antioxidantes que van más allá del sabor que otorgan a los alimentos, ya que éstos contribuyen a prevenir problemas cardiovasculares y retrasar el envejecimiento.

Vargas Martínez, quien también es jefa del Laboratorio de Desarrollo de Métodos Analíticos, destacó las enfermedades cardiovasculares que pueden prevenirse a través de una alimentación rica en antioxidantes. Su importancia, resaltó, radica en la capacidad que tienen de neutralizar radicales libres que dañan nuestro ADN, es decir, evitan el envejecimiento prematuro, oxidación, arterioesclerosis y otras enfermedades.

“Los radicales libres son especies inestables que se generan hasta en la respiración, cuando nos da la luz UV o cuando estamos expuestos a la contaminación”, explicó.

En este contexto, Vargas Martínez es parte de un equipo de investigación que trabaja para encontrar los beneficios de diferentes plantas y especias que puedan incluirse en la dieta de la población mexicana, así como en la preservación de otros productos para su exportación.

“La importancia está en que se aprovechen los productos que crecen en el semidesierto mexicano. Hay muchas plantas que no están estudiadas, por lo que primero se necesita el estudio de las plantas que existen y después estos extractos se pueden aprovechar. Por ejemplo, para recubrir frutos y hortalizas, ya que son ricos en antioxidantes y lo que hacen es alargar la vida de anaquel a más del doble del tiempo, y se puede hacer mucho más exitosa la exportación de frutos”.

via GIPHY

El corazón de los mexicanos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que las enfermedades cardiovasculares son trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos. Son causados por el consumo desmedido de tabaco, una dieta desbalanceada y la poca actividad física.

En México, este grupo de padecimientos constituye una de las principales causas de muerte junto a la diabetes mellitus y tumores malignos, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el 2015.

En la FES Cuautitlán se realizan diferentes estudios para que los mexicanos sepan qué cualidades tienen los alimentos que se consumen diariamente.

“Nuestro país es muy rico en diferentes plantas, frutos y hortalizas que tienen compuestos benéficos y nuestro papel como investigadores, como universitarios, es encontrar esos componentes, identificarlos y darles un uso en beneficio de la sociedad”.

La UNAM celebra el Día de Pi

Los 14 planteles de bachillerato, las facultades de Estudios Superiores (FES) Acatlán, Aragón, y las facultades de Ciencias y Química, se unieron a la celebración internacional del Día de Pi, el número más famoso del mundo.

El número más famoso del planeta celebra su día desde 1988, y en la Facultad de Ciencias (FC) la explanada de Prometeo fue el escenario perfecto para diversas actividades que se llevaron a cabo.

Coordinado por el Seminario Universitario para la Mejora de la Educación Matemática en la UNAM (SUMEM), las actividades fueron posibles gracias a la participación de alumnos y profesores de la entidad universitaria, quienes dieron los talleres Agujas de Buffon, Cómo calcular Pi con balines, Iuani, entre otros.

Asimismo, se presentó el libro Hilbert y Gödel: dos perspectivas de la matemática; la conferencia Evolución del concepto de Pi; un concierto especial, y un cine-debate con la cinta The Martian.

Y es que Pi es un número que ha traído trascendencia y misterio a la historia de las matemáticas, “de todos los números es el más famoso y nuestro favorito”, afirmó Sergio Iván López, profesor de la Facultad de Ciencias.

Denisse, estudiante del cuarto semestre de Física, refirió que más allá de celebrar a Pi esta jornada pretende acercar a las personas con temas científicos, “no solamente es un número, tiene muchas curiosidades matemáticas, la forma en que salen las ramas de un árbol crecen en proporción a Pi, en sus cifras hay muchas cosas, podemos calcular hasta la fecha de cumpleaños”.

Para Alfredo Higuera Madrigal, estudiante de Matemáticas aplicadas de la FC, dar conocimiento y divulgar las implicaciones de un solo número es también el objetivo, “de dónde viene, qué significa y cómo puedo calcularlo se puede aprender de distintas formas en este día”.

Abner Hernández Rodríguez, de la carrera de Matemáticas Aplicadas, refirió que Pi es un número tan enriquecedor, que cuando se lanza un cohete se necesita una aproximación de Pi para que aquél pueda llegar a su destino.

La historia de Pi está llena de ideas y contribuciones para el desarrollo de las matemáticas y el pensamiento. Abraham Martínez López, también estudiante de Matemáticas Aplicadas, expresó que Pi está en todo, “la vida da muchas vueltas y ahí también está Pi”.