Células cancerosas “secuestran” a las de médula osea para propiciar tumores

Una de las formas que emplean las células tumorales para aumentar su letalidad es aprovecharse de aquellas normales. Este avasallamiento genera un microambiente que propicia la proliferación celular y el movimiento hacia tejidos distantes en los que se establecen nuevos tumores que conducen a la catástrofe.
Para detener este proceso, investigadores del Departamento de Farmacología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), liderados por José Vázquez Prado, buscan identificar a las células involucradas, incluyendo algunas que son reclutadas desde la médula ósea, para entender cómo se comunican con las células cancerosas e indagar dentro de ellas para revelar los mecanismos alterados.

El propósito de la investigación es identificar proteínas que representen puntos vulnerables del proceso tumoral y que eventualmente puedan ser aprovechados para desarrollar terapias precisas que, basadas en estos descubrimientos, contribuyan a combatir el cáncer en su etapa más agresiva, la metástasis.
La comunicación entre células cancerosas y las de la médula ósea, que favorecen el desarrollo tumoral, se establece mediante el envío de señales que activan la maquinaria responsable de que las células cambien su forma y se muevan.

Este trabajo científico fue el proyecto doctoral de Daniel Cervantes Villagrana, quien tuvo como objetivo caracterizar a una población de células de la médula ósea que en lugar de combatir a las células tumorales son subordinadas por éstas y actúan en su beneficio.

El egresado del Cinvestav investigó los mecanismos responsables de encender los switches moleculares que se activan dentro de las células como requisito para que éstas se muevan en dirección a factores liberados por células tumorales, con las que establecen una comunicación recíproca.

Daniel Cervantes Villagrana explicó que las células cancerosas secretan factores que atraen a células de su entorno y a otras que se encuentran distantes, como algunas de la médula ósea que responden siguiendo las señales que las conducen a integrarse al microambiente tumoral.

En este contexto patológico, las células “secuestradas” de la médula ósea también emiten señales que contribuyen al crecimiento y diseminación de las células tumorales, lo que se conoce como metástasis que, como se sabe, corresponde a la etapa más grave y mortal en pacientes con cáncer.

“En este proyecto estudiamos las células de la médula ósea, que en teoría no son mutadas, son células que en algún momento se encargaron de defender al organismo contra las tumorales, pero cuando esas últimas liberan ciertas sustancias, seducen a las normales para que sean cómplices de ellas”, explicó Cervantes Villagrana.

Los resultados demuestran que la comunicación entre células cancerosas y aquellas derivadas de la médula ósea, activa los mecanismos intracelulares que permiten a las células cambiar su forma y desplazarse. Los receptores que actúan como antenas insertadas en la membrana de las células, entre ellos los receptores acoplados a proteínas G, transmiten hacia el interior de las células la ubicación precisa en que tienen que prenderse los motores intracelulares que empujan a las células para moverse en dirección a los estímulos extracelulares.

De acuerdo con el egresado del Cinvestav, dentro de las células existen interruptores moleculares, llamados Rho GTPasas, que disparan este mecanismo de migración celular. Esos interruptores son responsables de orquestar la reorganización del esqueleto de la célula para que empiece a empujar en dirección de las sustancias liberadas por el tumor, la cuestión fundamental es entender cómo, ante señales extracelulares que propician el cáncer, las moléculas intracelulares se organizan para prender los switches que hacen que las células normales sigan a las cancerosas.

Entre otros, en el microambiente tumoral se secretan factores conocidos como quimiocinas, que pueden contribuir al desarrollo de metástasis, activan a receptores de varios tipos celulares, como los que forman los vasos sanguíneos, y otros como fibroblastos, células de la médula ósea e incluso neuronas.
Cervantes Villagrana aclaró que sus estudios, realizados con apoyo del Conacyt, se enfocan en aspectos fundamentales del proceso de comunicación entre células del microambiente tumoral.

Reveló que existen múltiples proteínas que participan en diversos mecanismos que coinciden en activar la migración celular en el contexto del cáncer, pero que gran parte de estos mecanismos son compartidos por células normales. Por lo tanto, descubrir las conexiones que se establecen en un contexto tumoral podrá derivar hacia el diseño de terapias que ataquen con precisión al proceso canceroso sin afectar el funcionamiento de células normales, mismo que debe mantenerse para garantizar un estado de vida saludable.

Ciudad Universitaria de la UNAM cumple 65 años

l lunes 22 de marzo de 1954 se inauguraron los primeros cursos en Ciudad Universitaria, un espacio moderno y digno con cupo para 25 mil estudiantes.

En aquella época la UNAM estaba dispersa en el Barrio Universitario, en el Centro Histórico de la Ciudad de México; varias escuelas y facultades se ubicaban en edificios coloniales, muchos deteriorados por el paso del tiempo.

En una ceremonia en la Sala del Consejo Universitario, en la Torre de Rectoría, el presidente Adolfo Ruiz Cortines encabezó la ceremonia inaugural. El rector era Nabor Carrillo.

Además de ser un paradigma de la educación en el país, CU determinó el paisaje al sur de esta urbe, y se convirtió en un polo de desarrollo y urbanización, pues el área donde se construyó estaba, literalmente, fuera de la CdMx, recordó Raúl Domínguez, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE).

 

Al abrir los cursos en el campus central, comenzaron labores las facultades de Filosofía y Letras y Ciencias; las escuelas nacionales de Arquitectura, Comercio y Administración, Ingeniería y Jurisprudencia.

También, los institutos de Historia, Derecho Comparado, Geografía, Geofísica, Matemáticas, Física, Química, y de investigaciones Sociales y Estéticas, así como el Centro de Estudios Filosóficos.

Asimismo, iniciaron sus labores la Biblioteca Central, el Observatorio Astronómico Nacional, el Estadio Universitario, su nombre original, y los campos deportivos.

190321-Com2-datos-1954-CU
 

 

 

En su primer año, Ciudad Universitaria contó con una población de seis mil 933 alumnos; 935 eran mujeres. Conforme se fueron instalando las demás entidades académicas, la matrícula estudiantil alcanzó, en 1955 (apenas un año después de abrir sus puertas), los 25 mil alumnos, su cupo máximo.

Actualmente, en CU 116 mil 506 jóvenes cursan alguna de las 125 carreras que imparte esta casa de estudios; además, otros miles acuden al posgrado.

La afluencia diaria supera las 300 mil personas, entre trabajadores, docentes, investigadores, alumnos y público en general; además, la oferta cultural que ofrece en un año alcanza más de dos millones 200 mil visitas.

 

Proyecto

Raúl Domínguez rememoró que cuando se inauguró la Ciudad Universitaria, “en Copilco no había nada, era campo”. La avenida Universidad se tuvo que construir para dar acceso a las instalaciones.

Fue ejemplo de desarrollo urbano y arquitectónico en los siguientes años, por tratarse “de un concepto integral que se convirtió en un fenómeno y polo de atracción nacional e internacional; esta obra arquitectónica y de ingeniería llamó la atención de estudiantes de otras naciones”, subrayó.

La primera vez que se mencionó una “ciudad universitaria” fue en una tesis de la Escuela Nacional de Arquitectura, elaborada por Mauricio de Maria y Campos y Marcial Gutiérrez Camarena; la idea prosperó y hacia 1943, durante la gestión del rector Rodulfo Brito Foucher, se eligieron unos terrenos en el Pedregal de San Ángel, al sur de la Ciudad de México.

 

Si bien el propósito era dar a la UNAM un espacio digno para asentarse y desarrollar sus actividades sustantivas: docencia, investigación y difusión de la cultura, también había un motivo de fondo, dijo. “Además de descentralizar el barrio estudiantil en el Centro Histórico, se quería crear una estructura de vanguardia para darle una proyección distinta a los estudios universitarios”.

El 11 de septiembre de 1946, durante el rectorado de Salvador Zubirán, el presidente Manuel Ávila Camacho expidió el decreto de expropiación de los terrenos en el Pedregal de San Ángel, en donde se construyó CU. En 1949 comenzaron las obras de infraestructura y para 1950 se colocó la primera piedra, en donde actualmente está la Torre II de Humanidades.

En 1952 se efectuó la “Dedicación de la Ciudad Universitaria”, ceremonia encabezada por el presidente Miguel Alemán Valdés, con la que se inauguró oficialmente CU.

 

En los dos años posteriores, durante el rectorado de Nabor Carrillo, se instaló el mobiliario y la mudanza de las escuelas, facultades e institutos, para abrir sus puertas en marzo de 1954.

En sus cuatro primeros años, las edificaciones ocupaban una superficie menor a los 300 mil metros cuadrados. En la actualidad, tiene en total 713 hectáreas, de las que 284 son superficie construida.

Han transcurrido 65 años desde que CU abrió sus puertas, mostrándose al mundo como un espacio moderno en donde se fusionaron la innovación en ingeniería, la estética arquitectónica, el arte de sus murales… digno de los herederos de la raza cósmica.

 

Proyecto sobre el ajolote gana premio PAUTA

En entrevista para Prisma RU, Emiliano Sánchez, estudiante de sexto de primaria y ganador del Premio Programa Adopte un Talento (PAUTA) que otorga la UNAM a través del Instituto de Ciencias Nucleares, habló sobre el proyecto que realizó para dicho concurso.

Dijo que su interés en torno al ajolote creció debido a que es una especie en peligro de extinción. “Me parece un animal muy interesante, muy curioso y por ello decidí realizar un video sobre él porque lo considero sumamente atractivo”.

Con la ayuda de su mamá, quien también participa en PAUTA, realizó pruebas de audio y seleccionó las imágenes adecuadas para editar su video, justo a tiempo para participar en la convocatoria.

Indicó que, aunque le agradó ser el ganador del concurso, su objetivo fue realizar un trabajo para ayudar a la conservación del ajolote.

Por último, invitó a los niños del país a divulgar la ciencia y que investiguen sobre temas de interés mundial como el cambio climático y animales en peligro de extinción, con el fin de ayudar a su preservación.

#NoMeCansaré

Si bien la conmemoración de los 50 años de 1968 se presenta como una oportunidad para revisar su archivo, también es la coyuntura necesaria para cuestionarnos dónde nos encontramos.

Hoy las movilizaciones sociales son otras, así como las gramáticas visuales que las acompañan. #NoMeCansaréEstética y política en México 2012-2018, exposición que se presenta en la sala 4 del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), explora algunas prácticas que, a caballo entre el arte y la movilización social, manifiestan y dan forma a reclamos actuales en un país en donde la violencia subsume y a la vez rebasa al Estado, generando una máquina de guerra informe y difícil de nombrar.

La muestra indaga algunas prácticas estéticas de praxis política de los últimos años en México. Acciones —artísticas, activistas, artivistas, urbanas— que conforman procesos sociales de movilización, de reclamo y de insistencia política.

 

Participan en esta exposición César Martínez; Contingente Láser Tag; Fuentes Rojas; Redretro Sistema de Transporte Onírico; Data Cívica; Horizontal; Rexiste; Geocomunes; María Salguero; Ruta Antimonumentos por la memoria, Canek Zapata, Juanpablo Avendaño Ávila, Enrique Méndez de Hoyos, Casa El Hijo del Ahuizote, Sandra Calvo, Yutsil Cruz,  Oswaldo Ruiz, Siempreotravez.

Prácticas estéticas que conforman un horizonte cultural

Helena Chávez Mac Gregor, Sol Henaro y Alejandra Labastida, curadoras de la muestra, comentan que a mediados de los años noventa el historiador argentino Roberto Amigo utilizó la noción de “prácticas estéticas de praxis política” para caracterizar a una serie de acciones que se realizaron en contra de la dictadura argentina, cuyo centro fue la acción conocida como el “Siluetazo”.

Esta descripción, señalan, permite explorar las acciones que rebasan lo que normalmente conocemos como “arte”, ya que son prácticas  que no responden a una lógica autoral individual, sino que toman forma a partir de largos procesos de trabajo colaborativo, y sin embargo conforman nuestro horizonte cultural.

“Consideramos que para pensar los procesos sociales que interpelan las complejas realidades de México es imprescindible aproximarnos a los vocabularios y formas sensibles que generan estos modos de hacer. Desde esas materialidades se puede interrogar cómo opera la visibilidad y comunicación del intrincado proceso de la política.

“Tanto temporal como espacialmente esta exposición tiene derrames y no busca una delimitación precisa, cosa que sería imposible al tratarse de procesos vivos que se transforman y están en constante mutación. Tampoco se trata de mostrar ‘todos’ los conflictos existentes, la intención es presentar diversas herramientas y estrategias con las que algunos agentes están trabajando en la actualidad y que nos permiten entender, por un lado, la transformación de las prácticas políticas y, por otro, la materialidad que toman para hacer visible su reclamo. Su radicalidad está en la urgencia y las formas de imaginación que ponen en marcha”.

Génesis de un proyecto

Si bien el detonante que marca el arco histórico del proyecto comienza en el momento en que se viraliza el video de 131 estudiantes de la Universidad Iberoamericana y que dio paso al movimiento #YoSoy132 en 2012, la estela de estos procesos viene de casos previos, como la movilización por el incendio de la Guardería ABC en Hermosillo, en donde ya se experimentaba con otra forma de organizar la protesta en conjunción con el espacio digital.

En este tiempo, mencionan las curadoras, una imaginación política emergió de la mano de una nueva generación, de una transformación económica y social del país a causa de la guerra, así como de una condición tecnológica que imprimió un giro de tuerca en los modos de articular los procesos sociales.

De igual manera, en la exposición, la concentración geográfica de casos en la Ciudad de México señala y responde a la criticable condición de centralización del país, que hace que la capital, tanto en el nivel de calle como en el digital, siga operando como foco para concentrar la mayoría de los procesos de conflicto nacional.

Lo digital como campo de trabajo

Lo público en nuestro tiempo es una noción en litigio, por ello es importante entender los usos que los nuevos activismos hacen de estos campos en asedio. Sin duda, desde finales de los años noventa —ya el zapatismo echó mano de ello—, la web supuso una transformación no sólo en los modos de comunicación, sino de los protocolos de trabajo y conformaciones de comunidad y redes. La otra cara de los procesos de control y manipulación de los monopolios de redes sociales ha sido la posibilidad de habilitarlas para la circulación de información. Si bien el espacio digital supone una compleja infraestructura que en su constitución ofreció una condición de uso disfrazada de participación, en los últimos diez años lo digital ha sido reclamado por grupos activistas como campo de trabajo en términos de la reorganización y divulgación de la información. Esta estrategia ciudadana busca contrarrestar la opacidad como herramienta de control del Estado. Por ello, parte importante de las prácticas estéticas que se muestran se conforman en una articulación entre lo digital y la calle.

La exposición reúne tanto estrategias de intervención en el espacio público como iniciativas cuya plataforma de acción y socialización es la web. En el primer caso, integramos a Redretro, Sistema de Transporte Onírico, un colectivo que desde 2006 interviene las señaléticas del transporte público replicando su estética institucional pero actualizando las nominaciones en vínculo con determinados sucesos recientes: “Matriotismo” en lugar de “Patriotismo”, “Normalistas” en lugar de “Normal”. En la misma línea está el colectivo Rexiste (existo porque resisto), quienes entre diversas acciones generan, a partir de tipografía trazada a gran escala, pronunciamientos y denuncias que pueden ser leídas, registradas y posteriormente viralizadas a partir de la utilización de drones (#Droncita). También se presenta la “Ruta de antimonumentos por la memoria” a cargo de iniciativas civiles de carácter anónimo (por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, por las víctimas del incendio de la guardería ABC, por los mineros de Pasta de Conchos), cuya localización se extiende por distintos puntos de la avenida Reforma en contraposición a los monumentos oficiales.

Desde el duelo. Desde el cuerpo. Desde la manifestación

Otros casos de interés son aquellos que intervienen desde un registro de restitución. Desde el duelo: Fuentes Rojas, una iniciativa que junto con otros colectivos ha dado lugar a “Bordando por la paz y la memoria: una víctima, un pañuelo”, que sostiene desde 2011 reuniones semanales en el espacio público en diversos contextos geográficos para bordar los nombres de víctimas de la violencia desde el inicio de la guerra contra el narcotráfico (sexenio de Felipe Calderón) hasta la actualidad. Desde el cuerpo: la documentación de la proyección de los rostros de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa durante la manifestación del 20 de noviembre de 2014 y una iniciativa gráfica que uso la silueta de uno de los estudiantes para superponerla al cuerpo de los manifestantes a través de carteles portables  que podían ser descargados con diferentes consignas o con un espacio para rellenar con la propia. Desde la manifestación: un mural de una fotografía de la marcha de octubre de 2014 distribuido en fragmentos con un manual de uso y un llamado a fotografiar la instalación y reinsertarla en el circuito digital a través del hashtag #365xlos43.

Otros registros convocados son aquellos que acompañaron movilizaciones públicas subvirtiendo símbolos en un complejo ejercicio de desidentificación: la aparición intermitente de un láser con consignas como aquella de la que toma su nombre este proyecto, #NoMeCansaré, del Contingente láser tag; una acción (iniciada por César Martínez en colaboración con diversos colectivos) en la que se cubrían con bolsas de plástico las cabezas de esculturas de la Avenida Reforma conforme avanzaba la marcha y diversas banderas nacionales intervenidas de 2010 hasta 2016 llevándonos desde la subversión ilegal hasta el souvenir pirata.

Por otro lado, en el uso de plataformas digitales, se reúnen algunos proyectos tanto colectivos como individuales que suplen el deber del Estado y se dan a la tarea de generar estrategias de mapeo, análisis y visibilización de informaciones imprescindibles para un ejercicio ciudadano:

El mapa de feminicidios en proceso que María Salguero genera desde 2016; el trabajo de Data Cívica, quienes han reconstruido a partir de una extensa investigación, apoyada en programas de búsqueda automatizada; la base de datos del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), recuperando los nombres y apellidos de los desparecidos inaccesibles en la lista oficial en una plataforma que permite alimentar datos de los casos; la labor de Geocomunes, colectivo que emprende diversas investigaciones cartográficas con diferentes iniciativas sociales y ciudadanas y que ahora presenta su trabajo en relación con el boom inmobiliario y sus respectivas repercusiones de desalojo, especulación y escasez de agua.

Asimismo una investigación sobre el meme que permite explorar un modo de hacer colectivo que subvierte el enunciado del poder viralizando una nueva gramática popular; finalmente, la contribución de Horizontal, con un mapa que muestra diez años de movimientos que han ido de lo digital a la calle y de regreso formando una nueva manera de ejercer ciudadanía en México, esto junto con un repositorio que busca preservar la memoria de movimientos efímeros digitales que han sido significativos en la construcción de nuevas narrativas sobre las redes socio-digitales y su peso en los cambios políticos a largo plazo.

Presentar estas prácticas estéticas de praxis política ofrece una materia sensible para pensar el presente.

#NoMeCansaré. Estética y política en México 2012-2018 concluye su periodo de exhibición el 31 de marzo de 2019.

Se exhibe en el MUAC, Sala 4. Planta Alta

Centro Cultural Universitario, CU, Insurgentes Sur 3000, Del. Coyoacán,

Tel. 56226972

Horarios
Miércoles de 10:00 a.m. a 06:00 p.m.

Jueves de 10:00 a.m. a 08:00 p.m.

Viernes de 10:00 a.m. a 06:00 p.m.

Sábado de 10:00 a.m. a 08:00 p.m.

Domingo de 10:00 a.m. a 06:00 p.m

Precio
General: $40.00

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

 

Florece TV UNAM en la Primavera

Con una programación que pone mayor énfasis en los jóvenes, la equidad de género, la visión de la cultura como acción política y social y en la relación arte-ciencia, TV UNAM estrena su Temporada de Primavera con nuevos documentales, series y capítulos de lujo en su barra de programación ya establecida.

Malintzin, la historia de un enigma de Fernando González Sitges, marca el inicio de esta temporada con su presentación estelar este viernes 22 de marzo a las 22:00 horas. El documental retrata a una mujer con agallas, preparada, respetada y digna de admiración, y no una traidora de la época de la Conquista, al tiempo que completa una trilogía.

Otro documental nuevo es El barrio universitario, noticias de su historia de Jorge Prior, el cual inicia el sábado 23 de marzo a las 21:00 horas. La vida de estudiantes, académicos, personal administrativo y el resto de la comunidad que converge de forma cotidiana en los espacios de la UNAM es retratada en este original proyecto.

En Un mundo sin silencio de Jerôme Julienne y John Jackson, expertos en ballenas y delfines, explican cómo es que estos mamíferos pueden conversar a 4 mil kilómetros de distancia. Se estrena el jueves 28 de marzo a las 19:30 horas.

Gabriel Vargas para principiantes sobre la vida del caricaturista que creó a La familia burrón, y Juan José Arreola: El actor del conocimiento, una semblanza sobre el famoso escritor jalisciense, son los otros dos documentales a estrenarse durante esta temporada.

Entre las series, destacan los estrenos El eterno festín y Sueños de la razón, encuentros entre el arte y la ciencia en la historia de México, el domingo 24 de marzo. En 10 capítulos, El eterno festín (21:00 horas) explora sitios históricos y emblemáticos de la gastronomía de la Ciudad de México. Sueños de la razón (21:30 horas) explora en 13 capítulos las aventuras y expediciones científicas de pintores del siglo XVI hasta el XX.

El 22 de marzo inician las nuevas temporadas de algunos de los programas más exitosos de TV UNAM: La hora elástica, conducido por Luisa Iglesias y Fernando Rivera Calderón; Observatorio cotidiano analiza los temas coyunturales desde la mirada de los universitarios; Encuadre, programa de análisis sobre los temas más diversos del mundo del cine; Gramáticas de la creación, dirigido por la periodista y lexicógrafa Laura García; Simbiosis Mx, donde Javier Cruz y un equipo de divulgadoras vinculan la ciencia con los problemas sociales; Diametral, espacio periodísticos en el que se discuten temas coyunturales; y Diálogos por la democracia, con John Ackerman, entre otros.

Destacan, también, los proyectos especiales como el documental El gran acuífero maya a transmitirse el 23 de marzo a las 20:30 horas, como parte de la conmemoración del Día Mundial del Agua; el ciclo de cine por los 80 años del Hombre Murciélago, enmarcado en los eventos del programa Felices 80, Batman, del 30 de marzo al 5 de abril, y Leonardo da Vinci, la restauración del siglo, por los 500 años de la muerte del famoso pintor italiano, el jueves 2 de mayo.

“(Toda la programación) habla mucho de nuestra propia Universidad (…) La mejor manera de difundirla es que la vean”, dijo Iván Trujillo, director general de TV UNAM, durante la presentación de la temporada.

Trujillo y su equipo señalaron que el objetivo es llevar los contenidos universitarios a todos los rincones del país y a todos los sectores de la sociedad, por lo que muchos proyectos son coproducciones realizadas con canales socios, como Canal 22 y Canal 44 e incluso plataformas digitales como Claro video, para aprovechar de la mejor manera posible los recursos públicos y fortalecer la difusión.

Toda la programación de TV UNAM puede ser vista en televisión abierta, en Izzi, Totalplay, Axtel TV, Dish, Sky, Megacable y a través de cualquier dispositivo móvil por tv.unam.mx.

 

 

Hoy lectura de La Ilíada en griego en la UNAM

Con el objetivo de fomentar el gusto por las letras clásicas y promover reuniones entre especialistas del mundo antiguo con el público en general, la UNAM participará en el XIII Festival Europeo de Latín y Griego 2019.

El evento estará dedicado a la lectura dramática y en griego de La Ilíada, que es una iniciativa de profesores franceses de Letras Clásicas quienes desde 2005 “buscan motivar el estudio de las Letras Clásicas y generar espacios de discusión y difusión de estas culturas”, destacó Bernardo Berruecos Frank, investigador del Centro de Estudios Clásicos del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.

Berruecos Frank refirió que esta lectura pública se realizará en otros países, de manera simultánea, el próximo 22 de marzo a las 10:00 horas en el Espacio Escultórico del Centro Cultural Universitario.

“Las intervenciones se grabarán en video y podrán compartirse en la red”, señaló Claudio García Ehrenfeld, investigador del Centro de Estudios Clásicos de dicho instituto.

Finalmente, Berruecos Frank mencionó que “será una experiencia participativa de la lectura de La Ilíada, será en griego y en español de los primeros cien versos del Quinto Canto de esta obra, será una lectura llena de acción y peleas, muy dinámica”.

Es necesario dar a la juventud oportunidades de cambio

Durante el Congreso Jóvenes en movimiento, realidades, acciones y proyecciones llevado a cabo en el Palacio de la Escuela de Minería se discutió las diferentes problemáticas, proyectos y áreas de oportunidad para los jóvenes mexicanos en la actualidad.

La adolescencia es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el período en la vida del ser humano de crucial importancia que se caracteriza por el ritmo acelerado de crecimiento y cambios que viene condicionada por diversos procesos biológicos.

En entrevista con UNAM Global, Anayelli Gutiérrez Santos, quien trabaja con alumnos de secundaria en escuelas públicas ubicadas en colonias populares de la Ciudad de México, explicó que uno de los principales problemas en jóvenes que estudian la secundaria es la falta de reconocimiento de autoridad.

“La disciplina es un problema constante dentro de la escuela, muchos de los chicos con los que trabajamos están siempre dentro de una lista de reportes que lleva la trabajadora social o la orientadora de la escuela y todos tienen que ver con acciones de indisciplina.”

De acuerdo con Gutiérrez Santos, uno de los obstáculos principales en las escuelas es la falta de relación entre las normas establecidas por la institución, su función y relación con el castigo que conlleva el desacato a dicho reglamento.

Anayelli Gutiérrez hace especial énfasis en la necesidad de escuchar la opinión de los jóvenes respecto a cómo se llevan a cabo las sanciones y dejar de trabajar bajo formas de control que dejan poco espacio para la discusión, el análisis y reflexión sobre sus acciones.

Una juventud en conflicto

Para la maestra en Trabajo Social, “la pobreza, marginación, hacinamiento, deserción escolar, embarazo en adolescente, consumo y la venta de drogas son características de las escuelas en las que trabajamos”.

En la Ciudad de México, durante el ciclo escolar 2016-2017, hubo un total de 857 mil 117 alumnos en educación primaria, mientras que tan sólo 466 mil 285 jóvenes ingresaron a educación secundaria. A nivel nacional se contabilizaron 6 millones 710 mil 845 alumnos estudiando la secundaria en 39 mil 265 planteles, de acuerdo a las cifras del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

La también profesora de asignatura en la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), señaló que es importante reconocer que la responsabilidad en cuanto al desarrollo de los jóvenes es conjunta, no solamente de los padres de familia, sino también de profesores y espacios de interacción de los jóvenes.

Asimismo, Anayelli Gutiérrez concluye que la forma en la que la sociedad estigmatiza a la juventud que proviene de contextos conflictivos, contribuye a una idea de que estos “chavos” se convertirán en los próximos delincuentes de la sociedad.

“Todo este contexto se va volviendo una configuración donde se asume que estos chavos próximamente se van a convertir en los próximos narcomenudistas de la colonia, no hay una posibilidad de que se les miré de manera diferente, de que puedan pasar más allá de la secundaria y de que se les miré con posibilidad de cambio.”

La procrastinación, carga que se alarga y pesa más

Dejar de hacer o aplazar las actividades y responsabilidades para otro momento puede convertirse en un hábito que si se vuelve crónico afecta la autoestima y la confianza de las personas, alertó María Martina Jurado Baizabal, profesora de la Facultad de Psicología.

También disminuye considerablemente la capacidad de sentirse eficaces; además, esta decisión, que es voluntaria, en algunos casos se vincula con trastornos emocionales como la depresión y la ansiedad, indicó.

En algunos otros, se asocia al perfeccionismo, es decir, personas que quieren hacer tan bien sus tareas que nunca las terminan y al final fallan en la entrega en el tiempo establecido, apuntó la especialista.

 

La también académica del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina explicó que en algún momento todos “hemos practicado la procrastinación, es decir, aplazamos voluntariamente nuestros deberes y posponemos responsabilidades, decisiones o tareas pensando que podemos hacerlas después, pero en realidad se demoran por un tiempo que no es conveniente”.

Entonces, dejar todo hasta el último momento, o incluso a veces abandonarlo o no hacerlo, nos ocasiona problemas y esto es muy común en cualquier ámbito: laboral, escolar, en la vida cotidiana, “en todos lados podemos encontrar personas que dejan hasta el último momento tareas que deben tener una entrega en un tiempo establecido”, mencionó.

¿Quiénes lo hacen?

Quienes procrastinan generalmente no son capaces de organizar adecuadamente su tiempo. “Por ejemplo, si pensamos en los alumnos siempre dicen tengo mucha tarea y la realidad es que no se organizan y no consideran los plazos requeridos para cumplir satisfactoriamente con todos sus deberes”, señaló.

Esos individuos, prosiguió, tampoco pueden empatar sus tareas con los tiempos que se tienen y no establecen prioridades entre una actividad y otra; finalmente no alcanzan las metas fijadas. Siempre anteponen una justificación a esta tendencia, ya sea porque aseguran que no les alcanza el tiempo o las tareas son muy difíciles de hacer.

No obstante, cuando ya se pasó el lapso fijado para entregar o cumplir con sus obligaciones se van conformando. Con el paso de los días, esta tendencia se puede volver crónica y es entonces cuando la gente se predispone al fracaso antes de cumplir con una obligación o tarea, enfatizó.

Hay quienes dicen que procrastinan porque prefieren hacer otro tipo de cosas que les son más agradables, sobre todo si hay una recompensa positiva e inmediata. Por ejemplo, si un estudiante debe hacer su tarea y hay un videojuego a un lado, se pone a jugar y deja sus deberes escolares, advirtió.

Entonces no hay una conciencia de que esta práctica, a mediano y largo plazos, produce mayores problemas, resumió la académica universitaria.

 

 

El primer paso es organizar bien el tiempo, porque de este modo, todo se puede hacer. Si alguien gestiona bien sus actividades tendrá tiempo para la recreación, el descanso, las obligaciones, las tareas, convivir con la familia y los amigos.

Además, las personas deben ponerse metas muy precisas que quieran alcanzar y determinar los pasos para lograrlo, es decir, es recomendable tener un calendario de actividades donde se asignen claramente las prioridades en las tareas y fechas de entrega.

Otra estrategia puede ser automonitorearse, es decir, revisar qué se hace cada día. Se recomienda anotar las actividades diarias que se deberán cubrir durante el día, señalar las que sí se hicieron y las que no, para que al día siguiente esto sea parte del listado de pendientes.

20 de marzo, la rara Luna de gusano

Le recomendamos que esté atento esta noche al cielo: se producirá un raro fenómeno que no se da desde hace 19 años y que no se volverá a repetir hasta 2030. Se trata de la coincidencia de una Superluna con el equinoccio de primavera, la llamada luna de gusano.

Los que miren hacia nuestro satélite podrán verlo un 14% más grande y un 30% más brillante que una luna llena habitual, llegando a su cénit a las 2.44 horas del 21 de marzo, cuatro horas después de la llegada oficial de la primavera. Un espectáculo al alcance de cualquiera que no requiere de ningún equipo para ser visualizado y que cerrará el ciclo de las tres Superlunas que se han dado en enero y febrero.

Una Superluna es una luna llena cerca del perigeo, el punto más cercano a la Tierra en su órbita mensual. Es decir, el momento en el que nuestro planeta y su satélite se encuentran más próximos y, además, coincide con la luna en fase llena. En concreto, esta noche la luna estará a 366.652 kilómetros de distancia, algo más lejos de lo que estuvo la Superluna de enero (364.209 km) o la de febrero (363.508 km), siendo esta última el momento en el que nuestra vecina se acercó más a nosotros en todo 2019.

Sin embargo, lo que tiene de especial esta Superluna es su coincidencia con el equinoccio de primavera: el momento en el que el centro del Sol, visto desde el planeta, cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el norte.

A pesar de ser conocida simplemente como luna llena de marzo, en los últimos años se ha puesto de moda la nomenclatura popular de los pueblos que veían en nuestro satélite una especie de deidad. Así, el apodo de gusano surge porque es la época en la que el suelo se descongela y aparecen estas criaturas. Los indios americanos también la apodaban luna cuervo, porque coincidía con el momento en que estas aves despiden al invierno y dan la bienvenida al calor con sus graznidos.

Fuente: ABC Ciencia

 

Estudiantes mexicanos crean un sistema para detectar cáncer de pulmón

Una nueva razón para estar orgullosos de las nuevas generaciones la dieron estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes mediante técnicas de procesamiento de imágenes y reconocimiento de patrones, lograron desarrollar una herramienta computacional que realiza prediagnósticos para identificar a pacientes con cáncer de pulmón en etapa temprana.

Este innovador sistema fue creado por los jóvenes mexicanos Ximena Cortés, Isaac Aguirre y Sergio Martínez Ávila, alumnos de la Escuela Superior de Cómputo del IPN.

Básicamente, el sistema analiza imágenes de tomografías computarizadas del tórax y las clasifica para elaborar un prediagnóstico, que puede ayudar a los médicos especialistas en la elaboración de sus diagnósticos concluyentes.

Para este análisis digital de imágenes, los jóvenes utilizan técnicas de reconocimiento de patrones (Redes Neuronales Artificiales), con las que clasifican las imágenes de acuerdo a ciertos patrones, rasgos y características deseadas.

“Nuestro sistema alcanzó un 95% de precisión y 95% de exhaustividad, que se refiere al porcentaje de los prediagnósticos que se clasifican correctamente”, explicó Isaac Aguirre.

Fuente: CC News

 

Colocan marcas acústicas y satelitales a tiburones

El Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), colocó marcas acústicas y satelitales a 158 tiburones de 12 especies diferentes (de los cuales 79 son blancos), para dar seguimiento a sus rutas migratorias y obtener datos de sus hábitos y trayectorias, ya que estos animales son los encargados de mantener el equilibrio en el ecosistema marino.

En los últimos ocho años, el investigador del CICIMAR, Edgar Mauricio Hoyos Padilla y su equipo de trabajo realizan una labor de foto-identificación y colocación de marcas acústicas y satelitales de los especímenes que llegan a la Isla Guadalupe, Baja California (Reserva de la Biósfera y Área Natural Protegida), para obtener datos de su hábitat, comportamiento e identificar amenazas potenciales.

Hoyos Padilla enfatizó que el tiburón blanco está en riesgo debido a que su mandíbula puede cotizarse en el mercado negro en 50 mil dólares y el conjunto de la aleta dorsal y dos pectorales hasta en mil dólares, a pesar de estar protegido por leyes nacionales e internacionales. Indicó que en el mundo existen 500 especies de escualos, de los cuales 104 se pueden apreciar en México.

El especialista calificó al tiburón blanco (Carcharodon carcharias) como un animal muy evolucionado, toda vez que lleva más de 450 millones de años en el planeta sin que haya sufrido cambios considerables. “Es un depredador tope que se alimenta de peces, focas y lobos marinos; mantiene el equilibrio en su hábitat, pero su principal enemigo es el hombre“, aseguró.

México tiene los mejores lugares para observar al tiburón blanco, como es el caso de la Isla Guadalupe (Reserva de la Biósfera), con una longitud de 32 kilómetros, la cual se ubica a 260 kilómetros de la Península de Baja California Sur y a 335 kilómetros de Ensenada, donde en un solo día se pueden apreciar hasta 33 animales diferentes.

Subrayó que en caso de disminuir aún más esta especie, habría consecuencias inimaginables, porque se ocasionaría un efecto dominó a nivel mundial en los ecosistemas marinos.

 

Contrarrestan daño renal en etapa inicial

De acuerdo con estimaciones de las organizaciones Mundial de la Salud (OMS) y Panamericana de la Salud (OPS), en el año 2050 cerca de 40 millones de personas requerirán atención por problemas renales en México. Por ello, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló una investigación mediante la cual comprobó que los antioxidantes (vitaminas C y E) actúan como protectores y revierten el daño renal en la etapa inicial (en roedores), que es ocasionado por el estrés oxidativo (deterioro celular por el incremento de la oxidación producida por radicales libres).

“Los estudios que se realizan en el IPN se centran en la etapa inicial cuando el riñón empieza a sufrir hipertrofia (aumento de tamaño y alteración en su funcionalidad)”, precisó Pedro López Sánchez, especialista de la Escuela Superior de Medicina.

Después de tres décadas de realizar estudios del riñón, el investigador politécnico comprobó la efectividad de los antioxidantes (vitaminas C y E) como protectores e inhibidores del daño renal en la etapa inicial, y explicó que la Enfermedad Renal Crónica (ERC) se deriva mayoritariamente de enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes mellitus y la hipertensión arterial.

“Si desde ahora tomamos conciencia de que las afecciones en la primera fase tienen mejor pronóstico, podremos evitar complicaciones y reducir las cifras que se proyectan para el 2050, las cuales estiman que entre el 60 y 70 por ciento de la población mayor de 50 años padecerá diabetes mellitus, y si tomamos en cuenta que la tercera parte desarrollan nefropatía (daño renal), estaríamos hablando de un incremento significativo de esta afección”.

López Sánchez subrayó la importancia de impulsar el autocuidado y (sin necesidad de tener síntomas), realizarse un chequeo médico anual. Mencionó que las personas que padecen diabetes, hipertensión o ambas, sobre todo de la tercera edad, toman entre 5 y 15 pastillas por la naturaleza de su patología. “Como evidentemente los fármacos se eliminan a través del riñón, es importante el consumo de vitaminas C y E para proteger el órgano“, añadió.

Refirió que los antioxidantes se encuentran de manera natural en los alimentos y los vegetales verdes; constituyen una fuente importante, por lo que se deben consumir crudos de preferencia. Comentó que el consumo de agua natural es primordial para mantener saludables los riñones, debido a que es indispensable para el adecuado funcionamiento del organismo.

 

Levitan objetos con luz

Los investigadores de Caltech han diseñado una forma de levitar y propulsar objetos utilizando sólo luz, creando patrones específicos a nanoescala en las superficies de los objetos.

Aunque todavía es teórico, el trabajo es un paso hacia el desarrollo de una nave espacial que podría alcanzar el planeta más cercano fuera de nuestro sistema solar en 20 años, alimentado y acelerado sólo por la luz.

El artículo que describe la investigación aparece en línea en la  revista Nature Photonics. La investigación fue realizada por Howard Hughes, profesor de Física Aplicada y Ciencia de los Materiales en la División de Ingeniería y Ciencia Aplicada de Caltech.

Hace décadas, el desarrollo de las llamadas pinzas ópticas permitió a los científicos mover y manipular objetos pequeños, como las nanopartículas, utilizando la presión radiativa de un rayo de luz láser muy enfocado. Este trabajo formó la base para el Premio Nobel de Física 2018. Sin embargo, las pinzas ópticas sólo son capaces de manipular objetos muy pequeños y sólo a distancias muy cortas.

Con esta nueva investigación, los objetos de muchas formas y tamaños diferentes, desde micrómetros hasta metros, se podrían manipular con un haz de luz. La clave es crear patrones específicos a nanoescala en la superficie de un objeto. Este patrón interactúa con la luz de tal manera que el objeto puede enderezarse cuando se lo perturba, creando un torque de restauración para mantenerlo en el haz de luz. Por lo tanto, en lugar de requerir rayos láser altamente enfocados, el diseño de los objetos está diseñado para “codificar” su propia estabilidad. La fuente de luz también puede estar a millones de millas de distancia.

“Hemos ideado un método que podría levitar objetos macroscópicos”, dice Harry A. Atwater, director del Centro Conjunto de Fotosíntesis Artificiales. “Hay una aplicación audazmente interesante para usar esta técnica como un medio para propulsar a una nueva generación de naves espaciales. Estamos muy lejos de hacerlo, pero estamos en el proceso de probar los principios”.

Atwater también prevé que la tecnología podría usarse también para permitir la fabricación rápida de objetos cada vez más pequeños, como las placas de circuitos.

 

Crean combustible de hidrógeno a partir del agua de mar

La división del agua en hidrógeno y oxígeno presenta una alternativa a los combustibles fósiles, pero el agua purificada es un recurso precioso. Ahora, un equipo dirigido por la Universidad de Stanford ha desarrollado una forma de aprovechar el agua de mar, la fuente más abundante de la Tierra, para obtener energía química.

Los investigadores de Stanford han ideado una manera de generar combustible de hidrógeno utilizando energía solar, electrodos y agua salada de la Bahía de San Francisco.

Los hallazgos, publicados en la revista PNAS, demuestran una nueva forma de separar el hidrógeno y el oxígeno del agua de mar a través de la electricidad (electrólisis), una fuente de alimentación se conecta a dos electrodos colocados en el agua. Cuando se enciende la alimentación, salen burbujas de gas de hidrógeno del extremo negativo, llamado cátodo, y el oxígeno respirable emerge en el extremo positivo, el ánodo.

Pero el cloruro cargado negativamente en la sal de agua de mar puede corroer el extremo positivo, limitando la vida útil del sistema. Los investigadores querían encontrar una manera de evitar que los componentes del agua de mar rompan los ánodos sumergidos.

Teóricamente, para impulsar las ciudades y los autos, “se necesita tanto hidrógeno que no es posible utilizar agua purificada”, dijo Hongjie Dai, profesor de química en la Escuela de Humanidades y Ciencias de la Universidad de Stanford y coautor del artículo. “Apenas tenemos suficiente agua para nuestras necesidades actuales”.

El hidrógeno es una opción atractiva para el combustible porque no emite dióxido de carbono, dijo Dai. La quema de hidrógeno produce sólo agua que sería una alternativa para mitigar los problemas del cambio climático.

Los investigadores descubrieron que si cubrían el ánodo con capas ricas en cargas negativas, las capas repelen el cloruro y reducen la descomposición del metal subyacente. Sin el revestimiento con carga negativa, el ánodo solo funciona durante aproximadamente 12 horas en agua de mar, según Michael Kenney, estudiante graduado en el laboratorio de Dai y coautor del estudio. “Todo el electrodo se desmorona en una migaja”, dijo Kenney. “Pero con esta capa, es capaz de funcionar por más de mil horas”.

Los estudios anteriores que intentaron dividir el agua de mar para el combustible de hidrógeno habían corrido cantidades bajas de corriente eléctrica, porque la corrosión se produce en corrientes más altas. Pero Dai, Kenney y sus colegas pudieron conducir hasta 10 veces más electricidad a través de su dispositivo de múltiples capas, lo que ayuda a generar hidrógeno a partir del agua de mar a una velocidad mayor.

El equipo dio una demostración en condiciones de laboratorio, donde pudieron regular la cantidad de electricidad que ingresa al sistema. Pero también diseñaron una máquina de demostración que funciona con energía solar que produce hidrógeno y oxígeno a partir del agua de mar que obtuvieron de la Bahía de San Francisco. “Lo impresionante de este estudio fue que pudimos operar con corrientes eléctricas que son las mismas que se usan en la industria hoy en día”, dijo Kenney.

En el futuro, esta tecnología podría utilizarse para fines más allá de la generación de energía. Dado que el proceso también produce oxígeno respirable, los buzos o submarinos podrían llevar dispositivos al océano y generar oxígeno sin tener que salir a la superficie para respirar.

 

Utilizan compuestos activos del cacao para desarrollar fármacos

Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Granada (UGR), ha logrado aislar un compuesto que presenta actividad frente a la acondroplasia a partir de compuestos bioactivos presentes en el cacao.

La acondroplasia es un trastorno genético en el crecimiento óseo que provoca un desarrollo anormal de los huesos y la principal causa de enanismo. Puede causar complicaciones de salud como interrupciones breves de la respiración (apnea), obesidad, infecciones recurrentes del oído, una curva exagerada hacia adentro de la columna lumbar (lordosis). Los problemas más graves incluyen un estrechamiento del canal medular, que puede comprimir la parte superior de la médula espinal (estenosis espinal) y resultar en acumulación de líquido en el cerebro (hidrocefalia).

Se trata de una enfermedad rara que afecta a 1 de cada 25.000 recién nacidos, y en la actualidad no existe ningún tratamiento efectivo frente a ella.

Los investigadores de la UGR señalan que los compuestos, principalmente fenólicos, que se encuentran contenidos en el fruto del árbol del cacao (Theobroma cacao) confieren a esta matriz una serie de efectos beneficiosos para la salud. Han centrado su trabajo en la purificación de los compuestos fenólicos presentes, y en comprobar su toxicidad a nivel celular para poder utilizarlos en el desarrollo de fármacos, nutracéuticos y/o alimentos funcionales.

“Con la finalidad de obtener distintas fracciones de compuestos con mayor o menor pureza, hemos utilizado distintas técnicas, como la extracción en fase sólida, la separación por membranas de micro, ultra y nanofiltración, la cromatografía líquida semipreparativa y la combinación de alguna de ellas”, explica la autora principal de este trabajo, María de la Luz Cádiz Gurrea, del Departamento de Química Analítica de la UGR y el Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF).

El estudio fue publicado en la revista Plant foods for human nutrition.

En líneas generales, los resultados revelaron que las fracciones resultantes no mostraron toxicidad excepto altas concentraciones de las fracciones más puras, lo que podría ser debido al gran potencial bioactivo de esos compuestos individuales. Sugirieron que dichos compuestos bioactivos del cacao podrían ejercer un efecto beneficioso a bajas concentraciones, pudiendo incorporarse fácilmente a distintos productos.

Visita del Director del Centro de Estudios Mexicanos de la Universidad Nacional Autónoma de México

Este martes 19 de marzo se dio una cita entre el Rector de la Universidad Técnica Nacional, Marcelo Prieto, y el Director del Centro de Estudios Mexicanos de la Universidad Autónoma de México (CEM-UNAM), oficina de Costa Rica, el Dr. Carlos Valdés González. La reunión se efectuó en el edificio de la Administración Universitaria de la UTN, y el propósito fue retomar los acuerdos de cooperación entre la UTN y la UNAM, donde resalta el proceso de capacitación en prospectiva que se iniciará a finales de abril del presente año.


La movilidad estudiantil y docente, el intercambio de experiencias y expertos académicos, el apoyo para promover en los estudiantes y graduados de la UTN su incorporación a los posgrados de la UNAM, así como la colaboración en la organización de eventos académicos y culturales de diversa índole, fueron algunos de los aspectos que destacaron como potenciales de aprovechar en términos de cooperación entre ambas instituciones.

El encuentro finalizó con un breve recorrido por las instalaciones de talleres y laboratorios tecnológicos de la sede Central.

 


También participaron Héctor Perdomo Velázquez, Coordinador de Gestión y Relaciones del CEM, el Director de Cooperación Externa de la UTN, Fernando Quesada Ramírez, la Directora de Planificación Universitaria, Lorena Salazar Escamilla, y Carlos Manuel Obando Moreno, jefe del Área de Planeamiento y Programación.


Fuente: Dirección de Planificación Universitaria, UTN

El agua: un arma de guerra

Cuando uno piensa en cómo se luchan las guerras y los conflictos que hay en el mundo, el agua no es lo primero que se le viene a la mente. No obstante, en muchos conflictos, la restricción o el control del acceso al agua puede utilizarse como arma. Ha ocurrido a lo largo de la historia y en todo el mundo. Cuando se corta el suministro de agua de una comunidad, los niños y las familias se ven obligados a depender de agua insegura o a abandonar sus hogares en busca de una nueva fuente. En ocasiones, esto puede llevar a las familias a reducir o racionar sus reservas de agua; otras veces, a beber agua que está claramente contaminada y es, por tanto, peligrosa. Para los niños, las consecuencias pueden ser letales, ya que las enfermedades derivadas del agua y el saneamiento siguen constituyendo algunas de las causas principales de muertes de niños menores de cinco años.

El agua se utiliza como arma de distintas formas, como para atacar a trabajadores e infraestructuras de agua o para denegar el acceso. Otros ejemplos son los siguientes:

  • Ataques a infraestructuras de agua y saneamiento: ya sean intencionados, como cuando se atacan los sistemas de canalización de agua o se derrama cemento en pozos, o involuntarios, como los bombardeos temerarios que se lanzan sin pensar en evitar infraestructuras civiles fundamentales y terminan dañando o destruyendo los sistemas de agua y saneamiento.
  • Detener la circulación del agua: algo que puede hacerse, por ejemplo, apagando las estaciones de bombeo de agua para que se sequen las tuberías o incluso desconectando las redes eléctricas para que las estaciones de bombeo de agua dejen de funcionar.
  • Contaminar el agua: cuando se contaminan las fuentes de agua, el agua se convierte en arma. Esto se hace, por ejemplo, tirando cadáveres humanos o animales a los pozos para contaminar el suministro del agua como táctica para privar a una comunidad de agua segura.
  • Ataques a los trabajadores de los sistemas de agua y saneamiento: los trabajadores humanitarios y locales de todo el mundo suelen estar expuestos al peligro cuando trabajan en conflictos. Muchos sufren ataques, resultan heridos o mueren mientras reparan infraestructuras civiles fundamentales. Solo la amenaza de recibir ataques puede disuadirlos de realizar las labores de mantenimiento o reparación y dejar, como consecuencia, a una comunidad sin agua segura.
  • Denegar el acceso humanitario: a menudo, en los conflictos, se deniega el acceso a los trabajadores y suministros humanitarios cuando quieren atender a comunidades o llegar a zonas en las que se necesita su asistencia.

 

Un rompecabezas prehistórico en el cinturón de Kuiper

 

El objeto más lejano jamás explorado está revelando lentamente sus secretos, a medida que los científicos reconstruyen los rompecabezas de Ultima Thule, el objeto del Cinturón de Kuiper. La nave espacial New Horizons de la NASA pasó volando el Día de Año Nuevo, a cuatro mil millones de millas de la Tierra.

Al analizar los datos que New Horizons ha estado enviando a casa desde el sobrevuelo de Ultima Thule (oficialmente llamado 2014 MU69), los científicos de la misión están aprendiendo más sobre la formación, la geología y la composición de esta antigua reliquia de formación del sistema solar. El equipo discutió esos hallazgos hoy en la 50ª Conferencia de Ciencia Lunar y Planetaria en The Woodlands, Texas.

Ultima Thule
Créditos: Créditos: NASA / Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins / Southwest Research Institute / National Optical Astronomy Observatory

Ultima Thule es el primer binario de contactos primordial incuestionablemente explorado. Las imágenes de aproximación de Ultima Thule insinuaban una forma extraña, parecida a un muñeco de nieve para el binario, pero un mayor análisis de las imágenes, tomadas de manera más cercana – New Horizons llegó a solo 2,200 millas (3,500 kilómetros) – han descubierto lo inusual que era la forma del KBO realmente es. A 22 millas (35 kilómetros) de largo, Ultima Thule consiste en un lóbulo grande y plano (apodado “Ultima”) conectado a un lóbulo más pequeño y redondo (apodado “Thule”).

Esta extraña forma es la mayor sorpresa, hasta ahora, del sobrevuelo. “Nunca hemos visto nada como esto en ningún lugar del sistema solar”, dijo el investigador principal de New Horizons, Alan Stern, del Southwest Research Institute, Boulder, Colorado. “Es enviar a la comunidad científica planetaria a la mesa de dibujo para entender cómo se forman los planetesimales, los componentes básicos de los planetas”.

Debido a que está tan bien conservado, Ultima Thule ofrece nuestra mirada más clara hacia la era del acreción planetesimal y las etapas más tempranas de la formación planetaria. Aparentemente, los dos lóbulos de Ultima Thule se orbitaron entre sí, como muchos de los llamados mundos binarios en el Cinturón de Kuiper, hasta que algo los reunió en una fusión “suave”.

“Esto encaja con las ideas generales del inicio de nuestro sistema solar”, dijo William McKinnon, un co-investigador de New Horizons de la Universidad de Washington en St. Louis. “Gran parte del impulso orbital del binario Ultima Thule debe haberse agotado para que se unan de esta manera. Pero aún no sabemos qué procesos fueron los más importantes para hacer que eso suceda “.

Esa reunión puede haber dejado su huella en la superficie. El “cuello” que conecta a Ultima y Thule está doblado, y podría indicar que se cortan los lóbulos, dijo Kirby Runyon, miembro del equipo científico de New Horizons del Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins en Laurel, Maryland.

Runyon y otros geólogos del equipo están describiendo y tratando de comprender las muchas características de la superficie de Ultima Thule, desde puntos y parches brillantes, hasta colinas y valles, hasta cráteres y fosas. Los cráteres, aunque a primera vista parecen cráteres de impacto, podrían tener otros orígenes. Algunos pueden ser cráteres de pozo, donde el material se drena hacia las grietas subterráneas, o un resultado de la sublimación, donde el hielo pasó directamente de sólido a gas y dejó pozos en su lugar. La depresión más grande es una característica de 5 millas de ancho (8 kilómetros) que el equipo ha apodado cráter de Maryland. Podría ser un cráter de impacto, o podría haberse formado de una de las otras formas mencionadas anteriormente.

“Tenemos nuestro trabajo para entender la geología de Ultima Thule, eso es seguro”, dijo Runyon.

En color y composición, los datos de New Horizons revelaron que Ultima Thule se parece a muchos otros objetos encontrados en su región del Cinturón de Kuiper. Consistente con las observaciones previas al vuelo desde el Telescopio Hubble, Ultima Thule es muy rojo, más rojo incluso que Plutón, que New Horizons pasó volando en el borde interior del Cinturón de Kuiper en 2015, y casi del mismo color que muchos otros llamados ” frío clásico “KBOs. (“Frío” no se refiere a la temperatura, sino a las órbitas circulares y no inclinadas de estos objetos; “clásico” en el sentido de que sus órbitas han cambiado poco desde su formación y representan una muestra primordial del Cinturón de Kuiper primordial).

“Esta es la primera vez que se explora uno de estos objetos ‘ultra rojos’, y nuestras observaciones abren todo tipo de preguntas nuevas”, dijo Carly Howett, miembro del equipo científico de New Horizons de SwRI. “La imagen en color incluso revela diferencias sutiles en la coloración en toda la superficie, y realmente queremos saber por qué”.

Los científicos de New Horizons también han visto evidencia de metanol, agua helada y moléculas orgánicas en la superficie. “El espectro de Ultima Thule es similar a algunos de los objetos más extremos que hemos visto en el sistema solar exterior”, dijo Silvia Protopapa, una co-investigadora de New Horizons de SwRI. “Así que New Horizons nos brinda una oportunidad increíble para estudiar uno de estos cuerpos de cerca”.

La transmisión de datos de Ultima Thule continúa, aunque todos los datos del sobrevuelo no estarán en tierra hasta fines del verano de 2020. Mientras tanto, New Horizons continúa realizando observaciones a distancia de objetos adicionales del Cinturón de Kuiper y mapeando la partícula cargada. Ambiente de radiación y polvo en el cinturón de Kuiper.

La nave espacial New Horizons está a 4,1 billones de millas (6,6 billones de kilómetros) de la Tierra, operando normalmente y acelerando más en el Cinturón de Kuiper a casi 33,000 millas (53,000 kilómetros) por hora.

Hallan abundantes minerales acuíferos en asteroide Bennu

Una nueva investigación dirigida por el Instituto de Investigación del Suroeste (SWRI, por sus siglas en inglés) descubrió la existencia de abundantes minerales acuíferos en la superficie del asteroide Bennu.

El equipo identificó mediante el uso de datos de la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA, propiedades infrarrojas similares a las de un tipo de meteorito llamado condritas carbonáceas o carbonosas.

“Objetos similares (a Bennu) pueden haber sembrado agua y materiales orgánicos de la Tierra. Los datos de OSIRIS-REx confirman observaciones previas en tierra que apuntan a minerales hidratados y alterados en la superficie del asteroide”, indicó la autora principal del artículo, Victoria Hamilton.

De acuerdo con el SWRI, los modelos planetarios típicos señalan que el Sistema Solar se formó, hace unos 4.600 millones de años, a partir del colapso gravitatorio de una nube nebular gigante.

En el caso del Sol, planetas y otros objetos, como asteroides y cometas, se crearon como materiales dentro de la nube colapsada, agrupados en un proceso conocido como acreción (crecimiento por adición de materia).

Las condritas carbonosas provenientes de los asteroides, muestran evidencia de interacciones posteriores a la acreción con agua o hielo, esto generó reacciones químicas encargadas de producir minerales hidratados.

El estudio destacó que debido a que estos meteoritos y sus cuerpos principales se formaron cerca del inicio del Sistema Solar, pueden ofrecer, hoy en día, pistas sobre la distribución, abundancia y movimientos del agua en el disco solar.

“Durante la formación planetaria, los científicos creen que el agua fue uno de los muchos componentes químicos que se acumularon para formar la Tierra”, subrayó Hamilton.

Sin embargo, dijo, la mayoría de los científicos piensan que el agua adicional fue entregada en parte por cometas y piezas de asteroides, incluidos meteoritos carbonosos que contienen agua.

“Muchos de estos meteoritos también contienen sustancias químicas orgánicas prebióticas y aminoácidos, que son precursores del origen de la vida”, abundó.

El texto publicado en la revista Nature Astronomy, detalla que existen dos tipos de condritas carbonosas, CI y CM, que contienen varios porcentajes en peso de compuestos orgánicos.

Además de tener agua en abundancia del 10-15 por ciento y un 20 por ciento en casos raros. La presencia de sustancias químicas orgánicas volátiles y H2O es muestra de que no han sufrido calentamiento sustancial.

“Debido a que los asteroides con minerales hidratados están en todo el cinturón principal de asteroides, debe haber una cantidad significativa de hielo en el disco durante y poco después de la acumulación de asteroides carbonosos”, precisó la especialista.

Equinoccio de primavera y Superluna coinciden después de 19 años

Por Ismael Bucio

México, 19 Mar (Notimex).- Solo dos días al año, durante los equinoccios de primavera y otoño, es posible disfrutar de la misma cantidad de horas de luz que de oscuridad, y durante este evento, el Sol sale de manera exacta por el este para ocultarse justo al oeste.

A pesar de que en ambos equinoccios ocurren los mismos fenómenos astronómicos, el de primavera es el de mayor simbolismo, pues refiere a un equilibrio entre luz y sombra.

En entrevista con Notimex, el astrónomo del Planetario Luis Enrique Erro, Wilder Chicana Nuncebay, recordó que dicho fenómeno tendrá lugar este 20 de marzo a las 15:58 horas.

“Es el momento en el cual el Sol cruza el ecuador de sur a norte en su movimiento aparente en el cielo”, señaló.

 

 

Agregó que únicamente en los días que marcan el inicio de la primavera y el otoño, es cuando el “astro rey” sale justamente por el este para ocultarse en el oeste.

Chicana Nuncebay detalló que mientras en el hemisferio norte se celebra la llegada de la primavera, en el cono sur reciben la entrada del otoño.

Horas después de la llegada de la primavera, hará su aparición en el cielo nocturno, la última de las tres súper lunas del 2019, evento que se caracteriza porque la Luna se encuentra en su fase llena y en su mínima distancia con la Tierra.

“No esperen ver una Luna enorme, el diámetro aparente crece más o menos un 10 por ciento y la luminosidad total puede llegar hasta un 15 por ciento”, señaló el astrónomo.

La Luna llena del 21 de marzo de 2019 será la primera de cuatro lunas llenas entre el equinoccio de primavera y el solsticio de junio. Evento relevante, pues la mayoría de las veces sólo alberga tres lunas en esta fase.

La última vez que se presentó una coincidencia de una súper Luna con el equinoccio de primavera fue en marzo de 2000, hace 19 años. Este evento ocurrirá hasta marzo de 2030.