La OFUNAM bajo la batuta de Lin Daye

La Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) realiza un programa en el marco de El Aleph: Festival de Arte y Ciencia, en donde interpretará obras de Ligeti, Scriabin y Schumann. La orquesta actuará bajo la batuta del joven director huésped Lin Daye y contará con la participación solista de Vlada Vassilieva al piano.

De origen Chino, Lin Daye estudió piano y a la edad de 15 años comenzó a estudiar dirección de orquesta con el profesor Xu Xin en el Conservatorio Central de Música de Pekín. En 1998 fue aceptado en el Conservatorio de Música de Shangai y continuó sus estudios de dirección con el profesor Zhang Guoyang. Ganó el primer lugar del Concurso Internacional de Dirección Sir Georg Solti y actualmente es director musical de la Orquesta Sinfónica de Shenzhen.

Vlada Vassilieva es una pianista rusa nacionalizada mexicana. Ganó el Premio Nadia Reisenberg 2010 en la ciudad de Nueva York y ha actuado en importantes salas de concierto en América y Europa. Estudió en la Universidad de Colima bajo la tutela de Anatoly Zatin y posteriormente obtuvo el grado de maestría en Música en el Mannes College for Music con la profesora Pavlina Dokovska.

Transmisión en vivo: ¿Cómo funciona el cerebro? Lecciones desde la clínica neuropsiquiátrica

Los pacientes acuden a un neuropsiquiatra cuando las funciones del cerebro se ven alteradas, y lo anormal, algunas veces, puede brindar conocimientos brillantes y distintos sobre cómo funciona normalmente. El reconocido neuropsiquiatra Sachdev ha tomado ejemplos clínicos de pacientes que padecen epilepsia, daños cerebrales traumáticos, dolores fantasma y otros desórdenes neurológicos para explorar la base neurológica del pensamiento, el comportamiento y las emociones, además de la ética y la estética. Podemos presumir que se encuentra a un paso de entender cómo el funcionamiento cerebral nos hace humanos.

Representantes culturales de las coaliciones que contienden por la Presidencia de México presentaron sus propuestas en la UNAM

  • El encuentro se convirtió en un ejercicio inédito, ya que fuera de los debates organizados por el Instituto Nacional Electoral.

 

Los representantes culturales de las coaliciones que contienden por la Presidencia de México presentaron sus propuestas en la UNAM. El encuentro se convirtió en un ejercicio inédito, ya que por primera vez se pudieron conocer en vivo, a través de la radio y televisión pública universitaria, los grandes desafíos que plantea este rubro para nuestro país.

El Encuentro por la cultura, organizado por CulturaUNAM se convirtió en el único espacio, fuera de los debates organizados por el Instituto Nacional Electoral, donde mediante la televisión y la radio pública  se pudo conocer en vivo las propuestas de las distintas coaliciones y de que los miembros de la comunidad universitaria dialogaran con ellos.

Alejandra Frausto por la alianza Juntos Haremos Historia; César Moheno por la coalición Todos por México; y Raúl Padilla por la coalición Por México al Frente, expusieron sus proyectos culturales en la UNAM, atendieron las inquietudes de los jóvenes, de la comunidad universitaria -a través de representantes de la Comisión de Difusión Cultural del H. Consejo Universitario, del Consejo de Difusión Cultural y del Consejo Consultivo de Jóvenes-, y del público que participó a través de las redes sociales.

La conversación fue moderada por el director general del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Ricardo Raphael, la directora de Literatura, Rosa Beltrán y dos representantes de la comunidad universitaria: Mariana Vega y Daniel Zúñiga.

El diálogo se dividió en cuatro bloques. El primero y el segundo partieron de la pregunta ¿Cómo hacer para convencer a su candidato de convertir a la cultura en parte central de su política? Luego explicaron cada uno cómo aterrizar su propuesta. En el tercer bloque se plantearon interrogantes que el Consejo Consultivo de Jóvenes aportó para esta conversación, y enseguida se leyeron algunos cuestionamientos hechos a través de las redes sociales. El último bloque incorporó inquietudes de los representantes de la comunidad universitaria.

Alejandra Frausto destacó que una política cultural debe ser prioritaria y no un accesorio o algo prescindible. Es —dijo— uno de los ejes de transformación del país. “Más allá de la transversalidad planteamos un proyecto de comunidad. Trabajaremos en las propuestas de la mano de la sociedad”.

Insistió en incluir a todos los que hasta ahora han quedado excluidos de los beneficios de los programas culturales, y se comprometió a garantizar el derecho de las audiencias a recibir un servicio cultural, pero sobre todo a que los ciudadanos puedan convertirse en actores culturales capaces de transformar su realidad.

Precisó que habrá de abogar por un presupuesto justo y suficiente para la cultura, y se enfocará a recortar el trayecto entre el presupuesto y la comunidad artística como beneficiaria. Alentará la democracia participativa a través de consejos regionales transdisciplinarios e incluyentes para que se integren al diseño de políticas culturales de carácter local. En este sentido se dijo confiada de que escuchar a la comunidad ayuda a tomar decisiones pertinentes.

Otras de sus propuestas fueron: retomar las misiones culturales, y así llegar a todas las comunidades para que se dialogue directamente con escritores y otros artistas; articular desde las bibliotecas al medio editorial; gestionar fondos internacionales e impulsar la  participación de la iniciativa privada para facilitar la permanencia de los proyectos culturales;  darle vida a la infraestructura cultural ya existente y ser responsables con el gasto; además de apoyar a las juventudes y mujeres a que tengan empresas autosustentables relacionadas con los bienes culturales.

Frausto anunció como uno de sus proyectos centrales ofrecer una alternativa de desarrollo humano a jóvenes a través del arte en sus propias comunidades. La representante de la alianza Juntos Haremos Historia se comprometió a crear circuitos permanentes de redistribución cultural, y de este modo llegar a todos los rincones del país, lo mismo que a ofrecer una justa retribución a los jóvenes que quieran incorporarse como maestros de arte en las diferentes comunidades.

Por su parte César Moheno de la coalición Todos por México, comentó que las políticas públicas no se hacen con ocurrencias, sino con ideas para beneficio de todos. Y señaló que la política cultural será el núcleo para consolidar el futuro del desarrollo económico y social pleno para transformar a México.

Al principio de su participación refirió que los terremotos de septiembre del año pasado afectaron 2200 monumentos históricos de nuestro patrimonio nacional, y que se requieren 15 mil millones para restaurarlos. Dijo que el 80 % de esta inversión la usarán para generar empleo directo para los ciudadanos afectados, y que se pagarán los seguros por todos los daños.

Puntualizó la urgencia de  regresar la educación artística a los niveles de enseñanza básica y media superior; incrementar al triple la visita de los estudiantes a los museos del país; aprovechar la calidad y el talento los académicos y artistas para diseñar programas de capacitación a los profesores, que les sirvan para apreciar mejor los valores de nuestra cultura mexicana; y apoyar los proyectos culturales en los que se proponga consolidar el espíritu comunitario y de convivencia pacífica.

También—anotó— tenemos que transformar nuestras 7427 bibliotecas públicas en nodos de conocimiento. Hacer una reingeniería de ellas, cambiar su infraestructura. Agregó que impulsará un programa denominado “Los libros de la casa”, para que a todas aquellas familias a las que se les entregue una casa de interés social, reciban una biblioteca familiar semilla y los libros formen parte de su entorno familiar.

Dijo que su política cultural estará sustentada en cuatro pilares: Innovación calidad, eficiencia, transparencia y rendición de cuentas. Por último aseguró que presentaría al Congreso de la Unión la ley de salvaguarda y protección del patrimonio cultural, material y del conocimiento tradicional de México.

Por su parte Raúl Padilla, indicó que la política cultural no debe ser accesoria como así la visualiza hasta ahora el Estado mexicano. «Hemos de establecer lineamientos transversales que aseguren que la nueva política cultural va influir a todos los sectores de la sociedad y en todos los niveles de gobierno», precisó.

Las propuestas que hizo fueron: Implementar la  educación artística en la primaria no para crear sociedades de artistas, sino sociedades de ciudadanos más sensibles y que estén más cerca a los valores del humanismo; formar profesores normalistas en el arte; triplicar el  presupuesto de cultura que actualmente ronda los 17 mil millones de pesos; desarrollar  un ambicioso programa de fomento a la lectura para hacer de México un país de lectores; y una reforma fiscal que permita una verdadera filantropía cultural hasta ahora inexistente.

Además propuso dar autonomía de gestión y programación a todos los centros culturales del país; entregar los espacios a la propia comunidad interesada en impulsar programas de cultura; acabar con el enorme burocratismo que existe en las instituciones culturales; poner topes a las instituciones culturales en materia del gasto administrativo y corriente, no usar para este fin más del 25% del presupuesto; incrementar en 30 mil millones de pesos el presupuesto  para fortalecer las escuelas de educación artística, apoyar la creación artística, aumentar los fondos actualmente existentes como Fidecine,  y equilibrar la infraestructura cultural del país.

La conversación se transmitió en vivo por Radio UNAM, facebook live de TV UNAM y la plataforma en tv.unam.mx. El jueves 31 a las 15 horas se repetirá el Encuentro por la cultura en TV UNAM.

 

 

Brigadas médicas odontológicas y oftalmológicas de la UNAM en Oaxaca

[vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid element_width=”6″ grid_id=”vc_gid:1527698678082-a0644264-4ab6-3″ include=”40470,40469,40468,40467,40466,40465,40464,40463,40462,40461″][/vc_column][/vc_row]

Los memes y sus alcances en la actualidad

Creativos, graciosos, virales pero sobre todo irreverentes, así son los memes; un producto de la cibercultura, que llegó para quedarse y que en México se encuentra en una etapa de profesionalización y sofisticación, lo que ha generado que surjan especialistas que estudian el tema y talleres en los que se enseña a hacerlos correctamente.

Y si bien los memes como se conocen en la actualidad son producto de esta era digital, en la que es posible manipular imágenes, textos, audios y otros elementos multimedia, el concepto de estos divertidos medios de expresión refiere a la década de los 70 del siglo pasado.

“El concepto de meme es una referencia de orden teórico de la categoría que desarrolló Richard Dawkins, en 1976 en su libro ´El gen egoísta´ en el que plantea que el meme es una idea básica de la transmisión de la cultura.

“En términos concretos es un comportamiento, una idea, alguna conceptualización simbólica que se va expandir y se va a reproducir en el orden cultural para reconfigurar la formar de entender la realidad, de pensarla o percibirla”, explicó el especialista en comunicación Jorge Alberto Hidalgo Toledo.

En entrevista, el coordinador académico del Posgrado de Comunicación en la Universidad Anáhuac señaló que durante el auge de los medios análogos como lo son prensa escrita, televisión y radio, estas expresiones estuvieron presentes, “pero se reproducían como ideas, estructuras de pensamiento, y lo que hicieron las redes sociales fue darles visibilidad”.

Ahora, a los memes se les conoce como materiales de fácil reproducción, que pueden ser virales, lo que responde a que tienen como base el humor, ya sea negro, satírico, irónico o blanco, y a que en la actualidad la sociedad vive en una lógica de la cultura participativa.

Además se conciben para generar notoriedad, recordatorio, referencia a una experiencia personal o influir en alguna opinión o idea.

“Por ejemplo, muchos dicen que lo que incentivó la alta tasa de personas viendo el primer debate presidencial fueron los memes, ya que a partir de ellos dijeron de qué me estoy perdiendo y entonces lo vieron. El meme los llevó.

“Hay otros memes que lo que generan es recordación, otros pueden ser un acto de critica a algún fenómeno social y habrá otros que pretenden contagiar homofobia, racismo, etcétera, estos están impulsados por grupos radicales que utilizan el meme para transmitir cuestiones ideológicas, a veces muy centradas hacía el fanatismo o radicalismos”, explicó el experto.

El meme también se ha convertido en una de las estrategias del marketing publicitario y político, lo que ha llevado a la conformación de agencias dedicadas a la comercializar de memes, cuyos expertos se capacitan por medio de cursos o talleres.

Ello, en opinión de Hidalgo Toledo, responde a que “ahora vivimos una profesionalización porque ya hay gente que se dedica a esto; tenemos hasta lugares especializados en crear memes, hay teoría del meme, Gabriel Pérez es uno de los grandes investigadores del tema, hay una construcción teoría memetica”.

Muestra de esta profesionalización de este medio de expresión es el colectivo Instituto Nacional del Bellos Memes (INMB), que ha impartido talleres en el Museo Nacional de Arte y en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

“En los talleres abordamos la historia del meme, desde sus orígenes hasta la actualidad; ética, cómo aplicarlos y adaptarlos a cierto tipo de público porque todos son muy diferentes; les enseñamos desde hacer memes tradicionales hasta los memes 360”, detalló Eduardo Salvatori, quien es fundador de dicho colectivo, junto a Alejandro Escalante.

Asimismo, el también diseñador gráfico e ilustrador opinó que el éxito de estos talleres, dirigidos principalmente a community managers, radica en que el meme es visto como una herramienta de poder, que genera seguidores y “likes” fácilmente, ya que cada día se posiciona más porque a la gente cada vez le gusta leer menos.

“Te podría decir que hay memeros que trabajan en campañas para desprestigiar gente, y a nosotros nos querían contratar en el Senado para dar clases, en las que se instruyera a la gente, profesionistas y no, en esta clase de medios, pero nosotros nos negamos”, compartió.

Y es que para el colectivo INBM, integrado por una decena de profesionistas de diversas áreas como el diseño, el periodismo y la historia del arte, más allá de obtener dinero busca hacer una aportación a la cultura.

“Para nosotros esto nos puede dar para hacer proyectos editoriales y culturales porque nuestra finalidad es la cultura; queremos apoyar aunque sea a través de los memes; además esto no lo hacemos por dinero sino por diversión y un poco por contagiar a la gente con esto que nos emociona”, expresó a Notimex.

Respecto a lo que se requiere para ser un buen memero, Salvatori consideró que el manejo de programas especializados en diseño es de ayuda, sin embargo lo principal es la creatividad guiada por la irreverencia.

En ese sentido, dijo, México destaca como creador y exportador de América Latina en memes; “la diferencia de los memes mexicanos es la cultura, porque en realidad cada meme refleja un poco de su sociedad”.

Sin duda estos productos o medios de expresión han mostrado la idiosincrasia de los mexicanos, como aquellos en los que se expresa la adoración a los tacos al pastor, o los que adulen a programas como la Virgen de Guadalupe o al Chavo del Ocho.

Y en el futuro, los memes seguirán invadiendo los dispositivos electrónicos de la gente con irreverentes expresiones que harán estallar sus risas, ya que, coincidieron Hidalgo Toledo y Salvatori, es muy probable que exista una evolución del meme, en la que se empleen más u otra clase de elementos, sin embargo los memes llegaron para quedarse, lo cual quiere decir que no desaparecerán.

 

Primeras córneas humanas impresas en 3D

La córnea es una estructura del ojo que permite el paso de la luz desde el exterior al interior del ojo y protege el iris y el cristalino. Posee propiedades ópticas de refracción y para garantizar su función debe ser transparente y es necesario que mantenga una curvatura adecuada.

Tiene un papel importante en el enfoque de la visión. Controla el enfoque y la entrada de luz al ojo. De hecho, es la primera de las lentes que forman el sistema óptico y es la responsable de las dos terceras partes de la potencia refractiva (de enfoque) del ojo. La córnea realiza esta función de forma estática, reforzando la actividad del cristalino que enfoca de manera dinámica adaptándose para la visión cercana y la visión lejana

Sin embargo, existe una importante escasez de córneas para trasplante, y existen 10 millones de personas en todo el mundo que requieren cirugía para prevenir la ceguera corneal como resultado de enfermedades como el tracoma, un trastorno ocular infeccioso. Aunado a casi 5 millones de personas que sufren ceguera total debido a cicatrices en la córnea por quemaduras, laceraciones, abrasión o enfermedades.

Investigadores de la Universidad de Newcastle, Reino Unido, publico en la revista Experimental Eye Research, cómo las células madre (células del estroma corneal humano) de una córnea donante sana se mezclaron con alginato y colágeno para crear una solución que podría imprimirse, una “bio- tinta’.

Usando una bioimpresora 3D simple de bajo costo, la bio-tinta se vació con éxito en círculos concéntricos para formar la forma de una córnea humana. Tardó menos de 10 minutos en imprimir.

Dr. Steve Swioklo, coautor con el profesor Che Connon (derecha) imprimiendo córnea.
Foto: Universidad Newcastle.

Che Connon, Profesor de Ingeniería de Tejidos de la Universidad de Newcastle, quien dirigió el trabajo, dijo: “Muchos equipos en todo el mundo han estado buscando la tinta biológica ideal para hacer que este proceso sea factible”. “Nuestro exclusivo gel, una combinación de alginato y colágeno, mantiene las células madre vivas mientras produce un material, lo suficientemente rígido como para mantener su forma, pero lo suficientemente suave para ser expulsado por la boquilla de una impresora 3D”.

Las dimensiones del tejido impreso se tomaron originalmente de una córnea real. Al escanear el ojo de un paciente, podrían usar los datos para imprimir rápidamente una córnea que coincida con el tamaño y la forma.

El profesor Connon agregó: “Nuestras córneas impresas en 3D ahora tendrán que someterse a más pruebas y pasarán varios años antes de que podamos estar en la posición en la que las usamos para trasplantes.

“Sin embargo, lo que hemos demostrado es que es factible imprimir córneas utilizando coordenadas tomadas del ojo del paciente y que este enfoque tiene el potencial de combatir la escasez mundial”.

Intolerancia al gluten es poco frecuente en México

En los últimos años se ha vuelto común hablar de la intolerancia al gluten, pero históricamente ha sido objeto de miles de estudios. La primera referencia que se tiene es la del griego Areteo de Capadocia en el siglo I, quien le dio el nombre de ‘celiaco’, que proviene de la palabra koiliakos, que significa abdomen, refirió el doctor Gregorio Benítez Peralta, académico del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la UNAM.

El gluten, presente en la parte del endoesperma de las semillas, contiene proteínas que, en las personas intolerantes, tienen una reacción inmune como alergia que destruye las células del epitelio intestinal, responsables de la absorción de nutrientes.

“Disminuye el tránsito del intestino y provoca cólico, distención del abdomen y evacuaciones diarreicas que contienen grasa (esteatorrea)”, explicó.

Al no poder absorber las vellosidades intestinales sustancias como las vitaminas A, B, C y D, B12, He, Ca, entre otros nutrientes, el paciente presenta anemia, pérdida del cabello y otros síntomas y signos clínicos por deficiencia de nutrientes.

“La intolerancia al gluten tiene una distribución universal, ligada a los cromosomas. Es más amplia en Estados Unidos de América y los países del norte de Europa y de África. En México no es tan común: 5.4 por cada mil individuos puede tenerla y es más común en población blanca”, indicó el doctor Benítez Peralta.

“El diagnóstico es complejo, siendo necesarios exámenes de laboratorio, biopsias de intestino por endoscopia, pruebas genéticas, entre otras. No tiene tratamiento específico, ya que, por el simple hecho de evitar el gluten, no habrá lesiones en la mucosa intestinal. Hay, sin embargo, la posibilidad de tener en el futuro una vacuna para evitar la reacción inmune del gluten. El estudio está en Fase 2”, adelantó.

En México no existen condiciones para una corresponsalía de género

Con la responsabilidad de erradicar la desigualdad de género al interior de los medios de comunicación se creó la figura de la corresponsalía de género, afirmó Nelly Lucero Lara Chávez, doctora en Ciencias Políticas por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

La especialista en temas de género explicó en entrevista para UNAM Global que en los años setenta, el movimiento feminista denunció la cosificación y la representación estereotipada en torno a las mujeres en los medios de comunicación, pero fue hasta 1995 que se puso énfasis en el tratamiento diferenciado de las mujeres en la estructura de los medios de comunicación, “éstos están conformados desde la parte empresarial por hombres, pero también los contenidos están diseñados por ellos”.

En ese contexto, una figura con agencia que tenga la sensibilidad y la perspectiva de género para hacer contenidos diferenciados es muy importante, “en los medios abunda una mirada androcéntrica y debe haber una forma distinta de mirar el mundo, ya estamos acostumbrados a pensar que los hombres son los protagonistas en la construcción de cultura y las mujeres pareciera que están en una condición mucho más pasiva”.

Para Lara Chávez esta nueva figura coadyuva en la erradicación de esa forma de pensamiento y los vicios en los medios de comunicación, en los que encontramos que pocas veces se incorpora un lenguaje incluyente, la mayoría de las veces se presenta a las figuras masculinas como quienes están construyendo el entorno.

El País instauró esta figura la semana pasada, la cual dará cuenta que existen desigualdades en las prácticas cotidianas. “En los medios de comunicación se hace una diferenciación entre la información dura (política, economía o deportes) considerada masculina y la blanda, en la que estaban las mujeres y era considerada no tan importante”, afirmó la académica.

Ante esto, es vital erradicar estas diferenciaciones porque si bien los medios de comunicación no son ese ente totalizador que determina nuestra forma de mirar el mundo, sí es uno de los ejes fundamentales para significar la realidad social. Si se modifica la forma en que se representan hombres, mujeres u otros géneros “es un primer paso para erradicar las formas de desigualdad que existen en nuestros entornos”.

En México hay un proceso de sensibilización en los espacios mediáticos, pues hay algunos medios en los que el tema de género es primordial, sin embargo, todavía falta para considerar una corresponsalía de género porque “no existen las condiciones, no solamente es una decisión mediática, también implica una transformación en términos culturales”, aseveró Lara Chávez.

Finalmente, la especialista universitaria expresó que “la corresponsalía de género tendrá una perspectiva crítica dentro de los medios de comunicación, para erradicar los vicios de la configuración de sentidos mediáticos en los cuales, los hombres y mujeres, están siendo representados de forma diferenciada pero además desigual”.

Retransmisión: ¿Viajas al Mundial?, La Clínica del Viajero de la UNAM te espera

La Universidad Nacional Autónoma de México invita a la conferencia de medios ¿Viajas al Mundial? La Clínica del Viajero de la UNAM te espera,

30 de mayo, 10:45 hrs.

Desde el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Facultad de Medicina, en Ciudad Universitaria.

Crisis en Venezuela, consecuencia de su dependencia al petróleo

El presidente venezolano Nicolás Maduro juró hace unos días como mandatario para un segundo periodo, que comenzará el 10 de enero de 2019. Un proceso en el que la población cuestionó su legitimidad, “la problemática en Venezuela está llena de mitos, pero no es una dictadura, las características de ésta no se replican ahí, pero sí tiene tintes autoritarios”, señala José Antonio Hernández Macías, investigador del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM.

Para el experto en relaciones interlatinoamericanas, Venezuela es el país que más elecciones ha tenido en los últimos años, con un gobierno autoritario donde cada vez más el poder se concentra en el área militar, “ante la crisis institucional se ha utilizado el aparato militar y éste se ha convertido en un pilar del gobierno”.

Hernández Macías explica que el país latinoamericano atraviesa, desde hace algunos años, una profunda crisis que se acentúa más en el ámbito económico que en el político. Para el investigador, esto no es consecuencia de Maduro sino de la dependencia extrema que existe con el petróleo, “cuando hay menores ingresos por la venta del petróleo es que el país entra en crisis”.

En ese sentido, el país tiene que apostar por un cambio en la matriz económica, donde los ingresos obtenidos a través de materias primas (petróleo y oro) se inviertan en una industria nacional y se produzca lo que consumen y así generar una palanca para el desarrollo.

Apunta que Nicolás Maduro tiene enfrente un reto económico  y político, ya que ha crecido el abstencionismo y se ha reducido el numero de votantes hacia el partido en el poder, pero sobre todo, el reto institucional de asumir que vive una crisis importante.

“El gobierno de Venezuela sigue pensando que es una invención, y en parte es cierto, ya que los medios de comunicación magnifican esta crisis con tintes políticos, se ha usado esta campaña con todos los candidatos de izquierda en América Latina para tratar de vincularlos con Venezuela en alguna campaña negativa, lo que ha magnificado el problema pero no es como los medios lo presentan”.

Sin embargo, Maduro no tiene capacidad de liderazgo comparado con su antecesor, Hugo Chávez, aunado a que le tocó un entorno económico más adverso, “es difícil administrar un país de ese tamaño, con esos recursos y la sociedad venezolana es la más afectada”.

Dos años del programa Prisma RU de radio UNAM

[vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_video link=”https://youtu.be/eYOQN9Ho1IQ”][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_video link=”https://youtu.be/AQF-8OxqQc0″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Hace dos años, el 30 de mayo de 2016 comenzó la travesía del programa radiofónico Prisma RU, desde ese día relatamos al mundo desde la radio de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Durante estos dos años en Prisma RU hemos tratado de darle voz a los actores sociales, para conocer las distintas aristas de la información y acercarnos lo más posible a la realidad, siempre de una manera lo más objetiva posible, para que sea invariablemente el radioescucha quien saque sus propias conclusiones.

Prisma RU es una revista universitaria que orgullosamente se transmite por Radio UNAM, emisora que en pocos días cumple su 81 aniversario. Somos entonces una importante herramienta de comunicación y difusión de la UNAM porque reconocemos la responsabilidad de ser parte de sus micrófonos y todos los días intentamos acercar a nuestros radioescuchas a las noticias que se generan día a día, de una forma diferente al resto de las demás opciones radiofónicas. Desde Prisma RU ofrecemos la visión universitaria y diversa de académicos e investigadores que día con día generan conocimiento y análisis.

Es por ello que durante estos 24 meses hemos trabajado con profundo compromiso. También escuchamos las distintas perspectivas de nuestra sociedad: estudiantes, periodistas, analistas, escritores, activistas, en fin, a todo aquel que tenga algo que aportar que nos ayude a entender y a observar lo que sucede a nuestro alrededor desde distintos enfoques, porque al final es la forma en como los seres humanos experimentamos la vida.

Del mismo modo, la diversidad es también una realidad dentro del equipo de colaboradores de Prisma RU. Contamos con una gama de expertos en literatura, arte, música, filosofía y cine quienes nos hacen reflexionar sobre las distintas expresiones de la cultura. Hoy que cumplimos dos años, es un buen día para agradecer infinitamente a quienes creyeron en este proyecto desde un principio y a quienes se han ido sumando en esta nueva etapa.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Legitimidad de elección presidencial fortalecerá a México ante EU: experto

El Dr. Abelardo Rodríguez Sumano, académico del Departamento de Estudios Internacionales de la IBERO, señala que relación entre nuestro país y la Unión Americana requiere definiciones estratégicas
· Agrega que la ausencia de transparencia en los resultados electorales debilitará la imagen y fortaleza de nuestro país

México se fortalecerá al interior, frente a Estados Unidos y ante el mundo, a través de la legitimidad y legalidad del resultado de las elecciones que se realizarán el próximo 1 de julio de este año, pues en la medida en que se puedan demostrar las reglas del juego democrático se establecerá el mandato de la voluntad de un país, señaló el Dr. Abelardo Rodríguez Sumano, académico del Departamento de Estudios Internacionales de la IBERO. En particular, si se toma en cuenta el cúmulo de violencia y el ascenso de la delincuencia organizada.

“Una vez que se den los resultados de la elección, se tienen que construir los consensos para la gobernabilidad y para marcar la pauta del Estado mexicano sobre cómo generar una estrategia integral para tener una relación cauta con EU, para lo cual será necesario sumar las mejores propuestas de todos los candidatos, de la sociedad, de los académicos y de los grupos de interés en favor del interés nacional mexicano”, dijo el académico.

Para el Dr. Rodríguez, es indispensable reelaborar y repensar una estrategia para impulsar los intereses de México en la relación con Estados Unidos que son urgentes y que requieren definiciones estratégicas. Añadió que en los últimos años no se ha planteado la importancia que tiene México como frontera sur de Estados Unidos en su proyección mundial de poder, así como un garante de su propia seguridad y estabilidad.

Asimismo, agregó que en el periodo de transición se tienen que hacer consensos de las mejores propuestas para el país y se tiene que reorganizar la seguridad nacional (la defensa interior y exterior), la política exterior, los servicios de inteligencia civiles y militares, el papel de la política exterior al vincularla más con la seguridad nacional y la gobernabilidad interior y, dentro de ello, poder generar una política económica más cercana al desarrollo social y a la justicia.

“El reto es para México, que tendrá que generar consensos, así como realizar un trabajo titánico para abatir—o disminuir– corrupción, trabajar contra la impunidad y dar certeza al Estado de Derecho en todos los ámbitos. En la medida en que se fortalezcan dichas áreas, el país podrá rendir mayores cuentas y generar certidumbre a la inversión”, comentó el especialista en seguridad nacional.

Respecto a la participación de los candidatos a la Presidencia de México en el segundo debate, cuyos temas fueron: comercio exterior e inversión; seguridad fronteriza y combate al crimen transnacional; y derechos de los migrantes, el Dr. Abelardo Rodríguez apuntó que los candidatos se vieron muy distantes del papel de México en el mundo.

Del potencial que implica formar parte de la comunidad de naciones a través de la ONU, la OEA, la Unión Europea o Asia-Pacífico. El académico indicó que México cuenta con una ventaja comparativa en América Latina a través de la lengua y una historia común que se ha desaprovechado por su integración en América del Norte. En todo caso, expuso, la política exterior mexicana cuenta con una larga tradición por abogar a favor del derecho internacional, la resolución pacífica de las controversias, además de ser impulsor de la Agenda para el Desarrollo 2030, la Convención de Refugiados y Migrantes, además del desarme nuclear, el cambio climático, entre otros temas de la agenda mundial.

No obstante, reconoció que “históricamente la relación más importante de México en el mundo es con Estados Unidos y por la tanto es la prioridad en materia de comercio, política exterior y seguridad nacional. Las preguntas del público y los moderadores, así como la respuesta de los candidatos, fueron en gran medida una inercia de la reacción que se ha tenido con respecto a Donald Trump, que ha sido un factor disruptor en el mundo, en EU, en la relación con América Latina y con México. Se observó que los cuestionamientos iban en el sentido de cómo le van a hacer, en caso de ganar, en la relación presidente a presidente”, explicó Rodríguez.

México todavía tendrá que repensar la relación con Estados Unidos en un momento de incertidumbre e interdependencia cómo pocas veces en su historia de los últimos ciento cincuenta años, concluyó el profesor.

Tabaquismo, más mortal que el sida

Los efectos del tabaco son de los más tóxicos. Se calcula que contiene alrededor de 4 mil sustancias químicas, de éstas 250 son altamente dañinas y al menos 70 producen cáncer. De hecho, las estadísticas de mortandad revelan que las enfermedades asociadas al tabaquismo son mayores en comparación con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, accidentes automovilísticos, muerte materna, suicidio y homicidio, entre otros.

Al respecto, Guadalupe Ponciano Rodríguez, coordinadora del Programa de Investigación y Prevención del Tabaquismo de la Facultad de Medicina de la UNAM, explicó que al inhalar esta mezcla se expone al organismo a un daño grave.

De hecho, algunos autores han descrito hasta 50 enfermedades asociadas al consumo del tabaco. Por ello, no es de extrañar que actualmente la Organización Mundial de la Salud considere al tabaquismo como una de las principales causas de mortandad prevenible y discapacidad por enfermedades, e incluso, de muerte prematura.

En el mundo mueren alrededor de 7 millones de personas a consecuencia de las múltiples enfermedades asociadas a este vicio, y en México fallecen alrededor de 165 personas al día por esta causa y 65 mil al año. Si la situación actual no cambia, se calcula que para el año 2030 habrá 10 millones de muertes asociadas al consumo de esta sustancia.

Efectos físicos

El tabaco tiene un efecto sistémico, es decir, invade todos los órganos del cuerpo humano. Las principales enfermedades asociadas con su consumo se dan en el aparato respiratorio.

Se trata del primer punto de entrada, donde surge el enfisema pulmonar, la bronquitis crónica y que en conjunto conforman la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), enfatizó la experta.

Además, está el cáncer de pulmón, que es muy frecuente entre los fumadores. De hecho, se ha calculado que de cada 10 casos, nueve han sido ocasionados por el consumo del tabaco. El fumador tendrá un mayor número de infecciones respiratorias agudas, por ejemplo, el asma.

La académica universitaria señaló que el daño de esta adicción va mucho más allá. “Desde el punto de vista cardiovascular mueren más fumadores por infartos y embolias que quienes no consumen esta sustancia”.

Por otra parte, existen otras enfermedades que regularmente no se asocian al consumo del cigarro, pero finalmente están involucradas como la osteoporosis, úlcera gástrica, retinopatía, entre otras.

El consumo de tabaco durante el embarazo tiene efectos graves. “Desafortunadamente, cada vez hay más mujeres que deciden fumar durante esta etapa, aunque sólo disminuyen la dosis diaria”.

Las 4 mil sustancias químicas pasan a través de la barrera placentaria al cuerpo del bebé, y los daños van desde nacer con un peso bajo, una circunferencia craneoencefálica pequeña, una longitud mucho más corta de lo normal, alteraciones cardiacas, estrabismo, hasta malformaciones congénitas como labio leporino.

En 1988, la Organización Mundial de la Salud estableció el 31 de mayo como el Día Mundial sin Tabaco para concientizar a la población sobre los efectos negativos del tabaquismo a través de información científica.

 

Dan a conocer a ganadoras de Becas para las Mujeres en la Ciencia L´Oréal-Unesco-Conacyt-AMC 2018

Cinco trabajos de investigación relacionados con el tratamiento de Parkinson y Alzheimer, alternativas terapéuticas para pacientes con cáncer de mama, conservación de murciélagos polinizadores, desarrollo de olfatos electrónicos y análisis de biomarcadores de estrés oxidante en enfermedad vascular cerebral, fueron reconocidos con las Becas para las Mujeres en la Ciencia L´Oreal-Unesco-Conacyt-AMC 2018, anunció hoy la Academia Mexicana de Ciencias.

Dichas becas, que se otorgan anualmente con el objetivo de promover a las mujeres en la ciencia, motivando a las jóvenes científicas mexicanas para progresar en la generación de conocimiento, fueron instituidas en 2007 por L´Oreal México en conjunto con la Comisión Mexicana de Cooperación con la Unesco (Conalmex), la Oficina de la Unesco en México, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

Cada beca consiste en el otorgamiento de cien mil pesos, recursos económicos que deberán destinarse a la realización del proyecto presentado y que corresponde a nivel de posdoctorado, en las áreas de ciencias naturales, ciencias exactas, ingeniería y tecnología.

Las ganadoras, como lo establece la convocatoria, son científicas de nacionalidad mexicana que obtuvieron el grado de doctora en los últimos cinco años y no han cumplido 40 años.

El Jurado, que tomó en cuenta para su evaluación la calidad, originalidad, independencia y relevancia de la línea de investigación de la candidata, estuvo conformado por integrantes de la Comisión de Premios de la AMC.

Ganadoras de Becas para las Mujeres en las Ciencia L´Oréal-Unesco-Conacyt-AMC 2018:

Ciencias exactas

Adriana Pérez González

Título de proyecto: Diseño computacional de antioxidantes de la Feniletilamina con posible actividad como neuroprotectores en el tratamiento de Parkinson y Alzheimer.

Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología, Departamento de Química.

Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Iztapalapa

Ciencias naturales

Karla Itzel Vázquez Santillán

Título de proyecto: Inhibición farmacológica de RANKL como alternativa terapéutica dirigida contra las células troncales de pacientes con cáncer de mama.

Instituto Nacional de Medicina Genómica

Laura Elisa Ramos Languren

Título de proyecto: Evaluación del entrenamiento cognoscitivo y análisis de biomarcadores de estrés oxidante en sujetos de la tercera edad, con secuelas de enfermedad vascular cerebral.

Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México

Emma Patricia Gómez Ruiz

Título de proyecto: Ecología y conservación de murciélagos polinizadores de plantas clave en zonas áridas.

Facultad de Ciencias Biológicas

Universidad Autónoma de Nuevo León

Ingeniería y tecnología

Rocío Berenice Domínguez Cruz

Título de proyecto: Desarrollo de olfatos electrónicos como sensores para Diabetes Mellitus mediante el aliento del paciente.

Centro de Investigaciones en Materiales Avanzados, Chihuahua

Astrónomos hallan estrella de neutrones fuera de la Vía Láctea

Un grupo de astrónomos descubrió por primera vez fuera de la Vía Láctea, un tipo especial de estrella de neutrones, informó la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

Las estrellas de neutrones son núcleos ultra densos de estrellas masivas que colapsan y experimentan una explosión de supernova.

La estrella de neutrones vista de manera reciente mediante datos del Observatorio de rayos X Chandra de la NASA y el Telescopio Muy Grande (VLT, por sus siglas en inglés) del Observatorio Europeo Austral en Chile, es una especie rara que tiene un campo magnético bajo y ningún compañero estelar.

El objeto se encuentra dentro de los restos de una supernova, conocida como 1E 0102.2-7219 (E0102), en la Nube de Magallanes, a 200 mil años luz de la Tierra.

La nueva imagen de E0102 ayuda a los expertos a aprender nuevos detalles sobre este objeto descubierto hace más de tres décadas.

Los remanentes de supernova ricos en oxígeno como E0102 son importantes para entender cómo las estrellas masivas fusionan los elementos más ligeros con los más pesados antes de que exploten, destacó la NASA.

La agencia espacial estadunidense detalló que las observaciones de Chandra sobre E0102 muestran que está dominada por una estructura en forma de anillo en rayos X, asociada con la onda expansiva de la supernova.

Los nuevos datos de MUSE revelaron un anillo de gas más pequeño el cual se expande más lento que la onda expansiva. En el centro de este aro existe una fuente de rayos X similar a un punto azul. Ambos actúan como un ojo de buey celestial.

Los datos combinados de Chandra y MUSE sugieren que esta fuente es una estrella de neutrones aislada, creada en la explosión de supernova hace unos dos milenios.

Estudiantes construyen detector de partículas de bajo costo

Con mucha creatividad y un incipiente pero sólido talento científico, siete jóvenes estudiantes de preparatoria diseñaron y construyeron un detector de partículas de bajo costo que, en pruebas efectuadas en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), alcanzó una eficiencia de 95 por ciento y una excelente precisión.

Esta exitosa historia comenzó en julio de 2014, cuando un profesor de física de primer año de preparatoria recomendó a los jóvenes estudiantes de su grupo que fueran más allá de las aulas, que buscaran alguna actividad que les permitiera expresar su creatividad y saciar su curiosidad.

De ese grupo surgiría un equipo integrado por Alejandro Sánchez, Arlette Melo, Nelly Solano, Roberto Monárrez, Luis Díaz, Viridiana González, Brandon Patiño y Enrique Sánchez, todos estudiantes en ese entonces de la Escuela Nacional Preparatoria plantel 5 José Vasconcelos, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el verano de 2014, el grupo de jóvenes buscó durante varias semanas convocatorias de concursos científicos, hasta que encontraron la Beamline for Schools, que cada año organiza el CERN.

Mediante una búsqueda en Internet, encontraron que Antonio Ortiz Velásquez, profesor investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM, colaboraba en el CERN y pensaron que quizás él les podría ayudar.

Fueron a visitarlo a su oficina y el doctor en física se emocionó con la iniciativa de los chicos y decidió ayudarlos. Fue así como este grupo de jóvenes comenzó a trabajar en un detector de partículas.

Trabajaron durante varios fines de semana y durante sus vacaciones para poder participar en ese concurso. A pesar del esfuerzo no ganaron, lo cual los desanimó; sin embargo, el doctor Ortiz Velásquez los motivó a seguir en el proyecto.

De México para Europa

Los jóvenes siguieron adelante en el diseño del detector de partículas y después de un año han logrado desarrollar uno, el cual está inspirado en el detector Time Of Flight (TOF), que se encuentra en el experimento A Large Ion Collider Experiment (ALICE) del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés).

Este detector está conformado por cinco finas capas de vidrio, cada vidrio tiene 240 micras de espesor, esto es equivalente a aproximadamente tres cabellos humanos juntos, detalló Antonio Ortiz Velásquez.

Dichos vidrios, que entre ellos tienen una separación de apenas 240 micras, están cubiertos por una película conductora ultradelgada, a la que se le aplica una corriente de 15 mil voltios.

Las placas se colocan dentro de una cavidad rellena de una mezcla de gases, misma que se ioniza cuando una partícula cargada veloz atraviesa el volumen. Los electrones liberados son arrastrados por acción del campo eléctrico intenso que provee el voltaje aplicado. Los electrones entonces son colectados en circuitos impresos y su señal es analizada.

Este detector está conformado por cinco finas capas de vidrio, cada vidrio tiene 240 micras de espesor, esto es equivalente a aproximadamente tres cabellos humanos juntos, detalló Antonio Ortiz Velásquez.

Dichos vidrios, que entre ellos tienen una separación de apenas 240 micras, están cubiertos por una película conductora ultradelgada, a la que se le aplica una corriente de 15 mil voltios.

Las placas se colocan dentro de una cavidad rellena de una mezcla de gases, misma que se ioniza cuando una partícula cargada veloz atraviesa el volumen. Los electrones liberados son arrastrados por acción del campo eléctrico intenso que provee el voltaje aplicado. Los electrones entonces son colectados en circuitos impresos y su señal es analizada.

Precisión científica

Este detector desarrollado por los jóvenes puede medir con gran precisión el tiempo de vuelo de una partícula, es decir, el tiempo que le toma a una partícula moverse de un lado a otro, lo cual es importante para conocer su masa y así descubrir qué partícula es.

Es relevante saber cuáles partículas se producen en las colisiones de iones pesados del Gran Colisionador de Hadrones para estudiar el origen del universo, ya que se sabe que unas millonésimas de segundo después del Big Bang se formó la denominada sopa de quarks y gluones (QGP, por sus siglas en inglés), misma que se produce de forma controlada en las colisiones del LHC. El QGP es una mezcla de partículas fundamentales que aportaron los “ingredientes” primordiales para que se generara toda la materia de la que estamos hechos y de todo lo que nos rodea.

Los científicos se han propuesto determinar las cualidades de esta sopa primordial para entender mejor qué ocurrió después de la Gran Explosión, por ello es importante este tipo de detectores.

Este dispositivo ya fue probado en las instalaciones del CERN y tiene una eficiencia de 95 por ciento y excelente precisión para medir tiempo de vuelo. Por ahora este dispositivo se utiliza como herramienta para que las nuevas generaciones de físicos aprendan a desarrollar esta tecnología, explicó Ortiz Velásquez.

“Lo que me interesa es que los jóvenes conozcan y aprendan a desarrollar este tipo de tecnología, pues dado su bajo costo es usada por los experimentos actuales y se estudian innovaciones para los experimentos que están en preparación”.

El camino hacia la ciencia

Con este trabajo este grupo de jóvenes determinó que su vocación es la ciencia, orientada a la investigación y el desarrollo.

Actualmente los jóvenes ya están en la universidad, cuatro estudian física y dos ingeniería, todos en Ciudad Universitaria en la UNAM y todos están seguros que su futuro está en la ciencia.

Alejandro Sánchez expresó que antes de que empezara a trabajar en ese proyecto, le llamaba la atención ser científico pero no creía que podía serlo.

“Yo me imaginaba que era una labor de mucha dedicación y sí lo es, pero si uno en realidad se lo propone y haces lo que te gusta, lo puedes lograr”.

En este mismo sentido, Luis Díaz señaló que este proyecto le cambió la vida.

“Ya me interesaban la física y las matemáticas, pero no pensaba que podía ser científico. Actualmente estoy muy contento y con objetivos claros de lo que quiero ser y hacer en el futuro”.

Arlette Melo también estaba interesada en la física, pero tenía reservas para estudiar una carrera en la que tienen mayor presencia los hombres, pero después de participar en este proyecto se dio cuenta que la ciencia y la física no se contraponen con el género.

“Tenía miedo de que no fuera tomada en cuenta por el hecho de ser mujer, pero vi que aquí en el ICN hay varias mujeres científicas muy reconocidas y respetadas. Ahora me doy cuenta que la labor científica y ser mujer no se contraponen”.

Ahora este grupo de jóvenes continuará con sus estudios y con su trabajo en el desarrollo y mejoras del detector, así como en la búsqueda de aplicaciones de estos en otras áreas, como en la medicina.

Comunidad LGBTTTIQ, entre conformarse con lo logrado o expandir el significado de ser humano

Hoy, los integrantes de la comunidad no heterosexual viven un momento crítico, pues pueden conformarse con lo que la sociedad les ha concedido y elegir cuál de las letras LGBTTTIQ les acomoda más, o replantear qué significa ser humano, ampliar los alcances de esta definición y ocupar un espacio dentro de este concepto, pero ya con horizontes más vastos, expuso el profesor Cuauhtémoc Sánchez Vega, de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM.

“La invitación es a cuestionar estos moldes, expandir sus límites y decidir si enarbolar la bandera del arcoíris desde la disidencia es suficiente o si el objetivo es que el otro nos mire con respeto, como a un semejante, y aceptando nuestras diferencias”, añadió al dar una conferencia magistral en el Museo Memoria y Tolerancia (MMyT).

Para el académico, el problema es que la concepción actual de lo humano es aún excluyente y priva a muchos de derechos básicos, como bien sabe la comunidad transexual en México, que carece de reconocimiento incluso a nivel civil al no poder modificar su acta de nacimiento y, en consecuencia, no puede manifestar su voluntad ciudadana, pues ello les impide tramitar su credencial de elector.

“Histórica y culturalmente, a la sociedad le gusta que todos nos parezcamos. Por ello, al nacer nos asignan un género en función de lo que sobresale en nuestra pelvis y, heteropatriarcalmente, se establece por anticipado y con base en nuestros genitales cuál será nuestra preferencia sexual; no es un secreto que salirse de este pensamiento normativo puede acarrear la pena de muerte en ciertos países o hacernos propensos a crímenes de odio en el nuestro”.

Por ello debemos analizar qué tipo de ciudadano estamos construyendo; cómo favorecemos que los sujetos sean sometidos a un escrutinio hegemónico a partir de sus características biológicas, y cómo reaccionamos cuando el deseo de los individuos toma un cauce que no desemboca en la heterosexualidad normativa.

El asunto es que, como decía la filósofa Judith Butler, una concepción normativa del género puede deshacer a la persona al socavar su capacidad de continuar habitando una vida llevadera, advirtió.

“Por fortuna estamos en un punto crucial, pues ahora nos podemos cuestionar ya no sólo desde la disidencia, como antes, sino desde una alianza estratégica entre tomadores de decisiones e integrantes de la diversidad sexual, acerca del escenario actual y sobre las políticas públicas y apoyos requeridos para que todos puedan vivenciar, de manera adecuada y digna, su deseo erótico”.

La obsesión por clasificar

A decir de Cuauhtémoc Sánchez, la humanidad está obsesionado en clasificar y en segregar aquello que no se ajusta a su concepción de cómo deben ser las cosas y un ejemplo claro son los españoles que, al llegar al Nuevo Mundo, consideraron a los indígenas poco más que animales y menos que personas, pues según ellos carecían de alma y, por lo mismo, no tenían los mismos derechos que los europeos.

“Si miramos atrás vemos cómo, a lo largo de la historia, la xenofobia, homofobia y sexismo han delimitado lo que se considera humano. No olvidemos que al establecerse la Iglesia como institución es cuando se dan los primeros actos de discriminación por color de piel y surge la idea de que los esclavos deben ser negros y, además, africanos (para los antiguos romanos no había problema en esclavizar a rubios de Germania, por ejemplo) o que a la mayoría de los asesinatos en el mundo son de mujeres, y aunque en estricto sentido lo sea, evitamos llamar a esto genocidio al hacer que ninguna legislación considere que estos decesos responden a dicha definición”.

Esto nos demuestra lo limitada de nuestra definición de lo humano a lo largo del tiempo y aunque ha habido cambios, éstos se han dado de forma lenta y algunos son muy recientes, como el voto femenino. Sobre este punto, el psicólogo expuso que aunque seis décadas no son muchas en términos históricos, hace 65 años las mexicanas no podían votar, pues pese a ser una de las más avanzadas del mundo en su momento, la Constitución de 1917 no creía que las mujeres tuvieran la capacidad para reflexionar y emitir un sufragio razonado, lo que apunta a una concepción muy pobre de lo que es una persona.

Entonces, ¿qué hacemos con quienes no se ajustan a este pensamiento normativo a fin de incluirlos?, construimos categorías y los metemos en ese molde, muchas veces casi con calzador, expuso.

“Esto pasó con quienes pertenecen a la diversidad sexual, pues al inicio les adjudicamos las siglas LGBT y al ver que se trataba de un colectivo más complejo de lo que suponíamos, comenzamos a anexar más y más letras —originalmente eran cuatro, hoy vamos en ocho—. Hacer esto responde a nuestra propensión a construir cajoncitos y, debemos apuntarlo, dicha obsesión por categorizar nos impide ver que la individualidad es, en realidad, una expresión del otro. A fin de cuentas, ¿cuál es la ventaja de taxonomizar?, ¿vamos a sacar más leyes?, ¿para qué?, ¿las lesbianas, por estar en la categoría L, necesitan cosas diferentes que los queer, de la Q?”. 

A decir de Sánchez Vega, la capacidad de una persona de elegir cómo vivir su sexualidad de manera digna tiene que ver con dos derechos fundamentales: el de autodeterminación y el de libre conciencia, los cuales impactan en los demás y apenas comienzan a discutirse en México y América Latina, pese a ser un debate con ya más de 200 años en otros países, lo cual ha derivado en casos absurdos como el de octubre de 2016 cuando tras dar una charla contra la discriminación en CU, policías de Tienda UNAM impidieron a una activista transgénero usar el baño de mujeres.

“Un caso aún más alarmante es el del ISSSTE, que aún no aprueba la sucesión de derechos para matrimonios del mismo sexo y sostiene su negativa en un reglamento interno, el cual no puede estar por encima de la Constitución o de una resolución de la Suprema Corte. ¿Y por qué esto continúa?, porque social y culturalmente aún establecemos una serie de controles para definir lo humano y quienes mantienen esta situación no consideran que conyugues del mismo sexo tengan cabida plena en este concepto”.

En el mundo, el matrimonio igualitario es legal en 26 países, mientras que la homosexualidad es ilegal en 89 y en 10 conlleva pena de muerte, lo que demuestra que garantías que deberían ser para todos, en realidad se conceden sectorial y selectivamente. “Y lo mismo pasa en el nuestro país, donde la comunidad LGBTTTIQ goza de ciertos derechos en la Ciudad de México y los pierde al poner un pie en el Estado de México, lo cual equivale a que alguien te diga ‘tienes protección hasta aquí, pero al cruzar Calzada Zaragoza ya no’, lo cual es un desatino y algo incomprensible”.

La lucha que viene

Cuauhtémoc Sánchez Vega nació hace cuatro décadas, justo cuando se organizó la primera Marcha del Orgullo Gay en México, y comenzó a participar en éstas al llegar a la adolescencia, no bien cumplidos los 16, “y en todo este tiempo no he visto una mejora en la calidad de vida de quienes hemos desfilado en ellas”.

Sobre este punto aclaró que no se trata de minimizar la manifestación, sino de señalar que no se le da el cauce debido, pues aunque convoca a miles de entusiastas de toda la República, al darse un crimen de odio contra alguien de la comunidad ni las asociaciones civiles organizadoras o los asistentes se pronuncian con fuerza. “Esto se debe a que hemos hecho de esto un evento que festejamos un día al año y para luego ser olvidado por los 364 restantes”.

Por esta razón, el psicólogo sugirió reflexionar sobre cómo la persona se configura en lo cotidiano a partir de ciertas normas, ya que esto es un primer paso para pensar de forma crítica, evitar los conformismos o creer que con lo conquistado es más que suficiente.

“Decía la psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross que nadie es tan único como para quedar exento de la condición humana; por eso debemos ampliar el concepto de lo humano, ya que éste es tan diverso que si no prestamos atención al moldecito que nos impusieron pronto notaremos que nos sofoca, pues ha comenzado a quedarnos chico”.

UNAM abre convocatoria para concurso de cine documental

Con el propósito de rendir homenaje a la obra docente y cinematográfica de José Rovirosa Macías, reconocido cineasta universitario y promotor del género documental en México, hoy se abrió la convocatoria para competir por el Premio al Mejor Documental Mexicano y al Mejor Documental Estudiantil.

Tras informar lo anterior y asegurar que las películas ganadoras pasarán a formar parte del acervo de la Filmoteca de la UNAM, el director general de Actividades Cinematográficas de la máxima casa de estudios, Hugo Villa Smythe, destacó que dichos documentales tienen plenamente garantizada su exhibición, tanto en foros nacionales como en el extranjero.

Mencionó, junto con Maricarmen de Lara, directora del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), que pueden tomar parte las obras rodadas en soporte analógico o digital realizadas entre el 2 de junio de 2017 y el 1 de junio de 2018, por mexicanos por nacimiento, nacionalizados o extranjeros residentes en el país.

Existen dos categorías: Mejor Documental Mexicano y Mejor Documental Estudiantil, pero los trabajos sólo deben inscribirse a una de las dos. Podrán concursar obras que no pertenezcan al campo de la ficción, y sean producciones nacionales o en coproducción de México con otro u otros países, y que aborden cualquier aspecto de la realidad mexicana.

La duración máxima de las obras presentadas en la categoría Mejor Documental Mexicano deberá limitarse a 120 minutos y sólo se aceptarán trabajos terminados y con paquete de prensa y fotos. Las obras deberán estar en español o subtituladas en este idioma, y se tiene un premio único de 70 mil pesos.

Respecto a la categoría Mejor Documental Estudiantil se pide que sea realizado por estudiantes que comprueben estar inscritos en cualquier tipo de educación formal del país en el nivel medio superior y superior al momento de registrar sus trabajos, o dentro de los dos años posteriores a haber cubierto el ciento por ciento de los créditos académicos.

Se tiene una bolsa de 25 mil pesos para el Mejor Documental Estudiantil, y las películas deberán entregarse por cuadruplicado, en DVD, con su ficha de registro. Las obras se reciben, respectivamente a cada categoría, a partir de hoy y hasta el 29 de junio y del 23 de julio al 7 de septiembre de 2018, de acuerdo con el funcionario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Añadió que los documentales ganadores serán dados a conocer durante la ceremonia de premiación el viernes 19 de octubre de 2018 a las 18:30 horas, en la Sala “Julio Bracho” del Centro Cultural Universitario, ubicado en Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria, y en esa ocasión se hará la entrega de los premios respectivos a las dos categorías.

Durante el anuncio, se recordó que el certamen toma el nombre de José Rovirosa nacido en Orizaba, Veracruz, en el año 1934. Estudió en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), donde se desempeñó posteriormente como secretario administrativo (1970-1978), director (1978-1985), secretario técnico (1991-1993) y miembro del Comité Editorial (1992-1997), además de profesor titular desde 1972.

Realizó 19 documentales, entre los que destacan: “Nuestro idioma” (1969), “Ayautla” (1972), “Palacio de Minería” (1975) y “Perdón… investidura” (1991), con el que obtuvo el Ariel de Plata al Mejor Cortometraje, y escribió más de 12 guiones para cine, varios de los cuales fueron premiados. También fue coordinador de cineclubes (1964-1976).

Se desempeñó como director de la Casa del Lago (1986-1989) y secretario docente en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, Cuba (1989-1990). En julio de 1997, pocos meses después de su muerte, se instauró este galardón.

Se pretende homenajear la personalidad fílmica y docente de ese documentalista, así como reconocer la labor de quienes trabajan el campo del documental en el país.

“El cine documental en México ha tenido relevancia en diversas etapas, al tocar con honestidad aspectos de nuestra realidad y principalmente en los últimos 50 o 60 años”, concluyó Villa Smythe.

Se gradúan los primeros científicos forenses en México

México cuenta con los primeros 13 licenciados en Ciencia Forense, quienes, desde la perspectiva del conocimiento científico, con un pensamiento crítico y actitud ética, contribuirán a la procuración y administración de la justicia del país.

En la ceremonia de toma de protesta, el doctor Germán Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina de la UNAM, adelantó que los recién graduados tendrán éxito en su carrera, independientemente de si deciden seguir estudiando o laborar en alguna institución. “Siempre portarán con orgullo el sello de ser la primera generación de la Licenciatura en Ciencia Forense (LCF), la cual ha tenido un trabajo ejemplar”.

Por su parte, la doctora Irene Durante Montiel, secretaria General, señaló que la UNAM requirió ocho años para diseñar el plan de estudios de la Licenciatura. “Ahora les toca a ustedes abrir su camino, el futuro profesional del científico forense en México. Sabemos que lo van a hacer muy bien. Muchas felicidades a ustedes y sus familias”.

La doctora Zoraida García Castillo, coordinadora de la LCF, recordó que el 4 de agosto de 2013, cuando inició la carrera, los graduados estrenaban bata y rumbo de vida. “Esa misma bata lleva grabado su trabajo […], que tantas huellas tiene y que han portado con tanto orgullo, ahora pórtenla con mayor satisfacción y con total pulcritud profesional y ética, pórtenla así, junto con su título y hónrenlos. Honren a su licenciatura, a su Facultad, a su Universidad y su país. Hónrense a sí mismos y a sus padres, pero sobre todo trabajen por esta sociedad y por la justicia que tanto los necesita”.

En representación de los egresados, Eva María Leal Mena, quien, junto con Zaira Citlalli Acevedo Ramírez, obtuvo mención honorífica en el examen general de conocimientos, manifestó que “hoy es un día para mostrar nuestro compromiso con la sociedad. […] Dejemos en alto el nombre de la Licenciatura a donde quiera que vayamos, demostremos que somos profesionales capacitados, personas íntegras que marcaremos diferencia allá afuera, convirtámonos en un ejemplo a seguir, no por obligación, sino por convicción”.

De los 13 graduados, también Claudia Gabriela Serrano Aguilar, Jennifer Nájera Martínez, Alicia Fernanda Santamaría Castillo, Michelle González Meza, Izack Alejandro Hernández López, Adriana Ruiz Ramos, Ulysses del Valle Olivares, Brenda Claudeth Díaz Ocaña y Ana Karen Martínez Naquid se graduaron por examen general de conocimientos; mientras Ashley Giovanni Castillo Maldonado y Nadja Monroy Vite se titularon por alto nivel académico.

Segunda generación iniciará su Servicio Social

En una segunda ceremonia, 33 alumnos de la segunda generación recibieron diplomas por haber concluido sus estudios. “Ahora continúa el Servicio Social, y algunos realizarán estancias en Argentina, Australia, Costa Rica e Italia. Son nuestra satisfacción y orgullo, también preocupación y ocupación, por eso este día es una continuación a su proceso de formación, indicó la doctora García Castillo.

A su vez, la doctora Durante Montiel mencionó que “esto no ha acabado, ustedes están formados para asumir el compromiso de servir al país; en breve, esta importante tarea quedará en sus manos”.

Diego Montes Hernández, quien obtuvo el mejor promedio, aseguró que “la sociedad recibe a una generación impetuosa y trabajadora, de alumnos inteligentes que supieron hacer derroche de energía y de talento”, el cual se verá reflejado profesionalmente.

Finalmente, el doctor Fajardo Dolci recomendó a los alumnos que estudien mucho para lograr la titulación. “Su mejor compañía seguirán siendo los libros y los profesores siempre estarán ahí para ustedes”, aseguró.

Lili Wences