Elmo was fired from TV

El agua en México y el mundo

El uso exagerado del agua a nivel doméstico, así como las fugas en los sistemas de distribución son los puntos en los que el volumen del vital líquido se desperdicia, de ahí, la necesidad de llevar a cabo campañas que generen conciencia, además de mejorar la infraestructura, señaló Raciel Flores Quijano, investigador de Ingeniería Ambiental de la UPAEP.

220316-1-001

El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo


El 22 de marzo fue declarado como el Día Mundial del Agua por iniciativa de las Naciones Unidas para resaltar que es un bien fundamental para la vida y, a pesar de ser un derecho, miles de personas en el mundo no tienen acceso a la cantidad de agua potable necesaria para su supervivencia.

“Tenemos que conocer cuánta agua, qué calidad tenemos, cómo y en qué la utilizamos y a partir de eso mirar nuestro entorno para darnos cuenta lo mucho que está afectada, sólo conociendo esto tomaremos conciencia de su cuidado”, afirmó el doctor Martín López Hernández del Instituto de Ciencias de Mar y Limnología (ICML) de la UNAM.

Dentro del marco de actividades del Día Mundial del Agua, el ICML organizó un evento de Puertas Abiertas para fomentar la importancia del agua dulce y concientizar su cuidado para conservarla, ya que los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.

El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, “se estima que va aumentar la pobreza si hay menos agua, ya que la disponibilidad del agua entre la población mundial es desigual”, señaló López Hernández.

Tenemos que tener conciencia que el agua dulce es sólo una pequeña parte comparado con el agua de mar, aunado a que están desapareciendo ríos y lagos por la deforestación, el azolve, la sobreexplotación y la falta de interés de los gobiernos para apoyar las biotecnologías de reciclaje de agua.

No hay que esperar a que ya no haya agua para reaccionar y tomar medidas, “así como amamos a nuestros hijos y seres queridos, así debemos amar el agua. El agua es vida y tenemos que tener una cultura del cuidado del agua y sólo trabajando en conjunto, sociedad, gobierno y academia vamos a lograrlo”, finalizó el limnólogo.

Últimos lugares para la Carrera Nocturna de la UNAM


La Dirección General del Deporte Universitario (DGDU) te invita a participar en la edición XV de la Carrera Nocturna, que se realizará el próximo 1 de abril, a las 19:00 horas. Las inscripciones permanecen abiertas hasta este viernes 24 de marzo.

La salida y meta de esta tradicional carrera de la UNAM serán en el tartán del Estadio Olímpico Universitario y habrá participación en las ramas femenil y varonil, en las categorías de alumnos de bachillerato, alumnos de licenciatura, alumnos de posgrado, libre y veteranos.

Las inscripciones se llevan a cabo en las oficinas de la DGDU, ubicadas en el lado poniente del Estadio Oolímpico Universitario, específicamente en la Dirección de Cultura Física, planta alta, de 9:00 a 20:00 horas.
Los interesados se deben registrar en la página http://redpuma.unam/registro y presentar el formato de registro firmado.

Además, los alumnos, académicos y trabajadores deben presentar el original de la credencial universitaria vigente y los exalumnos la credencial que los acredite como tal.
Para mayores informes, puedes comunicarte a los teléfonos 5622 0526 y 27 o en las extensiones 41782 y 4045.
Checa la convocatoria completa en: http://www.deportes.unam.mx/convocatorias/pdf/nocturna.pdf

Nanocápsulas para combatir cáncer menos agresivas que quimioterapia

Investigadores de la Universidad de Salamanca (USAL) prueban con éxito in vitro una alternativa no tóxica a la quimioterapia en cáncer, mediante el uso de nanocápsulas inteligentes capaces de reconocer y aplicar directamente el fármaco a las células tumorales.

Una vez que los fármacos contra el cáncer se han mostrado efectivos, la investigación se centra ahora en buscar nuevos tratamientos que minimicen los efectos secundarios y, sobre todo, que sean más selectivos a la hora de eliminar las células cancerígenas y preservar las células sanas.

El vehículo para aplicar estas terapias se convierte así en una línea fundamental de ensayo para llegar de forma más directa y eficaz a los tumores.

Tras una ayuda reciente recibida de la Fundación Ramón Areces, el equipo científico de la USAL, dirigido por la investigadora Eva Martín del Valle, trata de modificar la quimioterapia convencional, específicamente en cáncer de pulmón.

Esto mediante el desarrollo de un aerosol que funcione como un inhalador convencional e incluya un vehículo inteligente capaz de reconocer únicamente las células tumorales, minimice los efectos tóxicos y no genere ningún tipo de reacción adversa en contacto con el tejido pulmonar, informó la responsable del proyecto.

Explicó que el aerosol ofrecerá, además, autonomía al paciente de cara a la administración de un ciclo convencional de fármacos.

“Lo que tratamos es de abolir la dependencia del paciente que está dos horas sometido a tratamiento en una sala mientras le están suministrando la quimioterapia además de disminuir la cantidad de fármaco empleado para que llegue de forma específica”, indicó.

Abundó que esto reducirá la toxicidad y aumentará la eficacia del mismo, debido a que prácticamente “el 80 por ciento del fármaco suministrado no se utiliza, sino que tiene que ser metabolizado o expulsado por el organismo”.

Con la ayuda conseguida, de 120 mil euros (129 mil 500 dólares) para los próximos tres años, la investigadora calculó que en dos años, “o quizá menos”, puedan a empezar a realizarse los ensayos “in vivo” en ratones.

En la actualidad, y para afianzar la validación de este nuevo vehículo en la administración de fármacos, el equipo está desarrollando tumores en tres dimensiones, “para que nuestros resultados sean más cercanos a la realidad y nos dé una cierta seguridad antes de pasar a los animales”, subrayó.

Para ello, utilizan impresoras 3D y diseñan unos compartimentos que permiten la adaptación y el crecimiento de las células tumorales de forma estructurada con un sistema que está controlando sus funciones.

“Hacemos el uso de los modelos matemáticos que desarrollamos en ingeniería junto con las impresoras en 3D para definir unos volúmenes adaptados con unos materiales biocompatibles que permitan que las células crezcan de forma organizada”, relató.

Apuntó que las pruebas con ratones requieren una fuente de financiamiento adicional, se necesita un técnico, una “enfermera” exclusiva para los ratones que vea su evolución día a día.

“Siempre hay un salto tremendamente grande entre los ensayos in vitro, que son en dos dimensiones, en una lámina plana, frente a la experimentación in vivo. No hay nada en medio. Y, ahí, es donde estamos, tratando de desarrollar tumores en tres dimensiones, ver cómo crecen y validar lo que estamos desarrollando”, puntualizó.

“Esto nos va a permitir que el diseño en animales sea muy reducido, que vayamos sobre seguro, que no tengamos que utilizar muchos grupos de ratones para contrastar el potencial tratamiento antes de pasar a las etapas clínicas”, añadió.

Consumo exacerbado de marihuana afecta al cerebelo

El consumo de la marihuana tiene varios efectos, algunos placenteros y otros posiblemente terapéuticos, pero su consumo exacerbado podría causar efectos no deseados, planteó Sarael Alcauter Solórzano, investigador del Instituto de Neurobiología campus Juriquilla.

Asociado con Fernando Barrios, investigador especializado en técnicas de imagen neuronal para explorar el desarrollo normal y efecto de algunas patologías, labora en un proyecto para identificar posibles alteraciones debido al consumo excesivo de esta droga.

Para desarrollar la investigación realizaron una invitación abierta al público mediante redes sociales, donde respondieron varios sujetos quienes donaron su tiempo para realizar pruebas con resonancia magnética.

Uno de los objetivos particulares es explorar el cerebelo (que tiene una alta concentración de receptores cannabinoide tipo 1), una de las zonas del cerebro que recibe en su mayor parte las sustancias de la marihuana.

Resultados

Al analizar a 50 individuos (quienes consumen al menos 16 cigarrillos de marihuana al mes), los investigadores encontraron que tienen algunas alteraciones estructurales en el cerebelo, así como de conectividad funcional en la misma región.

El cerebelo, destacó Alcauter Solórzano, es muy importante para las funciones motrices, la percepción del tiempo, producción del lenguaje y otras funciones cognitivas. “Detectamos que los sujetos que fuman regularmente cannabis tienen alteraciones en el volumen de la sustancia gris del cerebelo, y mientras sea mayor su consumo y por más tiempo, esta región se afectará en mayor forma”, acotó.

Conociendo el Instituto de Fisiología Celular, en la Semana del Cerebro

¿Qué hace un físico?

Una tercera parte de los habitantes del planeta vive en “estrés hídrico”: especialista de la UNAM

El agua en el mundo se ha convertido ya en un recurso natural escaso debido a la ineficiencia de su manejo, administración y falta de conciencia de los seres humanos, señaló Fernando González Villareal, director del Programa de Manejo, Uso y Reúso del Agua (PUMAGUA) de la UNAM.

Actualmente una tercera parte de los habitantes del planeta vive en “estrés hídrico”; es decir, el líquido se está agotando y su uso comienza a ser limitado. Se estima que en 30 años la mitad de la población estará en esas condiciones. Esta crisis ya alcanzó a México, advirtió.

En el marco del Día Mundial del Agua, que se festeja hoy, 22 de marzo, el también coordinador técnico de la Red del Agua expuso que el Programa, en cuanto a infraestructura y uso responsable, se ha llevado con éxito a ocho municipios en los estados de Tlaxcala, Puebla y Oaxaca. El principal reto es generar una cultura en ese ámbito.

Asimismo, indicó que esfuerzos como el que realiza la UNAM a través del PUMAGUA han sido una solución en el mediano plazo, al desarrollar cuatro ejes fundamentales para lograr un uso eficiente de este recurso. La meta, subrayó, es alcanzar un manejo sustentable del mismo.

El primero es contar con un sistema geográfico de información de la red hidráulica, que ya existe en Ciudad Universitaria; el segundo, tener un método que indica las fugas para repararlas y bajar el consumo, que por cierto ha disminuido en un 25 por ciento en los últimos cinco años.

El tercero, hacer posible que la calidad del agua que se reutiliza en jardines y que se distribuye en la red del campus central sea potable, lo que se logró con un sistema de desinfección y de monitoreo en tiempo real, que verifica su potabilidad, y por último, se trabaja en un programa de participación de cultura de su manejo racional y eficiente en la comunidad universitaria.

Gestión y servicio del agua

Un desafío para la Ciudad de México es mejorar la gestión y servicio del agua, afirmó González Villareal.

La población del Valle de México percibe a este recurso como un servicio primario; sin embargo, y citando los resultados de encuestas realizadas por el PUMAGUA, no está dispuesta a pagar por éste. A ello se suma que 40 por ciento del líquido se pierde por fugas de una red vieja y con poco mantenimiento.

La falta de cultura se refleja en un aspecto peculiar y paradójico, refirió González Villareal: Delia Montero Contreras, economista de la Universidad Autónoma Metropolitana, de vista en la UNAM mencionó que los hogares de la Ciudad de México gastan cuatro mil millones de pesos al año en agua embotellada.

Día Mundial del Agua

En 2017, el tema central del Día Mundial del Agua es el agua residual y la campaña: “¿Por qué gastar agua?”.

Sobre esta efeméride, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) informa que una meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es, para 2030, haber mejorado la calidad de este recurso al reducir la contaminación, eliminar el vertimiento y minimizar la emisión de productos químicos y materiales peligrosos; disminuir a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentar el reciclado y reutilización sin riesgos.

Según este organismo, más del 80 por ciento del líquido residual generado por la sociedad regresa al ecosistema sin haber sido tratado o reutilizado; además, mil 800 millones de personas utilizan una fuente de agua potable contaminada con heces, por lo que corren el riesgo de contraer cólera, disentería, fiebre tifoidea y poliomielitis.

Las oportunidades de explotar el recurso residual son enormes, pues gestionado de forma segura es fuente asequible y sostenible de agua, energía, nutrientes y otros materiales recuperables. El costo de hacerlo se ve compensado por los beneficios para la salud humana, el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental.

Operan con éxito a “Pelota”

En la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM operan con éxito a “Pelota”, una yegua de siete años de edad, a quien le extirparon un tumor nasal.

Retransmisión: conferencia “Corrupción e impunidad: el caso de la empresa Odebrecht”

Conferencia de medios “Corrupción e impunidad: el caso de la empresa Odebrecht”, encabezada por Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, del Instituto de Investigaciones Sociales y Fabio Barbosa Cano del Instituto de Investigaciones Económicas.
22 de marzo, 10:00 horas.

Salón de Usos Múltiples del Instituto de Investigaciones Sociales, Ciudad Universitaria.

Electronics ban, peligro a bordo

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Debido a que algunos dispositivos portátiles pueden servir de camuflaje para introducir bombas en los vuelos, autoridades de Estados Unidos y Gran Bretaña prohibieron a los usuarios de algunas aerolíneas extranjeras viajar a bordo con aparatos electrónicos mayores a un smartphone.

Aunque ninguno de los dos países ha dado detalles sobre la causa de la decisión, sí han citado razones de seguridad para justificar la prohibición. El Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos declaró que tiene motivos para preocuparse ya que los aviones se han convertido en objeto de amenazas terroristas.

Según el gobierno de Washington, la prohibición, que entrará en vigor el próximo 25 de marzo para los vuelos procedentes de países del Medio Oriente, Norte de África y Europa, sólo se ejercerá en aeropuertos a los que no vuela ninguna aerolínea estadounidense, sin embargo, la medida también perjudica a empresas como Royal Jordanian, que a unas horas de revelarse la restricción, se pronunció al respecto: “Further updates will be announced soon regarding #electronicsban”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=”13606″ img_size=”large”][/vc_column][/vc_row]

30 días con Clementina

 

La librería itinerante “Clementina Díaz y de Ovando” cumplió su primer mes de recorridos en las sedes de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM.

Para celebrarlo, les presentamos un pequeño recorrido televisivo en donde se resume el objetivo esencial de “La Clementina” recorrer en busca de nuevos y asiduos lectores.

Agradecemos al programa “Creadores Universitarios” de Foro TV y a la Agencia N22 del Canal 22 por su curiosidad y difusión a nuestra librería itinerante.

La Clementina, Librería en cuatro ruedas de la UNAM

Conoce al Servicio Sismológico Nacional

En 1910, el entonces presidente Porfirio Díaz, inauguró el Servicio Sismológico Nacional cuyo propósito es hacerle frente a la alta vulnerabilidad sismológica que padece nuestro país. En ese contexto, desde 1929 el instituto forma parte de la Universidad Nacional, lo que convierte a la Máxima Casa de Estudios en la única universidad del mundo que tiene a su cargo un servicio de esta envergadura.

Uso del celular durante noche y madrugada provoca trastornos del sueño

Los periodos predilectos en los que los adolescentes utilizan más los dispositivos electrónicos son la noche y la madrugada, situación que impide dormir y descansar de manera adecuada, señaló la especialista en trastornos del sueño, Margarita Reyes Zúñiga.

“Hay estudios que demuestran que entre las 20:00 horas y las 6:00 es cuando más mensajes de texto envían los adolescentes. Pasar mucho tiempo frente a una pantalla de computadora, teléfono inteligente o tableta electrónica ha restado horas de sueño”, alertó.

 

giphy-1

 

La psiquiatra de la Clínica del Sueño del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) lamentó que el fenómeno no sea ajeno a los niños, quienes en la actualidad también hacen uso de los dispositivos electrónicos de manera desmedida, lo que provoca somnolencia diurna excesiva.

“Se debe limitar el uso de dispositivos electrónicos con pantalla luminosa. Los niños antes dormían a las 20:00 horas, ahora son las 22:00 horas y siguen despiertos. La falta de sueño hace que tengamos más apetito y que controlemos menos nuestros impulsos, lo que contribuye a desencadenar sobrepeso u obesidad”.

Reyes Zúñiga indicó que los niños no deben hacer uso de pantallas o dispositivos móviles por más de dos horas al día, mientras que la recomendación para ellos es dormir de nueve a 11 horas.

En declaraciones a la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) recordó que exponerse a una fuente de luz poco antes de dormir provoca que el estado de alerta del organismo se estimule y que modifique el ciclo del sueño.

“Se está perdiendo la división entre noche y día. La gente está disponible 24 horas en 365 días al año a través de un teléfono inteligente o cualquier otro dispositivo electrónico portátil”, añadió.

Derecho interno sobre el derecho internacional, tema de fondo en impugnaciones contra Constitución CDMX

Para el catedrático de la UNAM, doctor Luciano Silva Ramírez, es bueno que se presenten las impugnaciones contra la Constitución de la Ciudad de México ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), porque eso ayudará a tener una norma moderna sobre la que exista claridad respecto a los mecanismos de control constitucionalidad y de convencionalidad.

“De qué nos sirve una Constitución bonita, con todo un catálogo de derechos fundamentales, de derechos humanos, con todas las disposiciones que rigen las atribuciones de los poderes públicos, con las nuevas figuras como la revocación del mandato, si no contamos con los mecanismos de control de la constitucionalidad para controlar el poder público, como la fiscalización, la transparencia y la rendición de cuentas. Sería letra muerta si no tenemos los mecanismos para controlar el ejercicio del poder”, expresó el también autor del libro Control Judicial de la Constitucionalidad.

Destacó el enorme reto que tiene frente a si la SCJN, para resolver las controversias y acciones de inconstitucionalidad que se han presentado en las últimas semanas en contra de la recién aprobada Constitución Política de la capital del país.

Uno de esos retos, subrayó, tiene ver con ponderar la prevalencia o rango de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos respecto a las convenciones o tratados internacionales en materia de derechos humanos, y cómo eso pudo quedar plasmado en la norma máxima de la Ciudad con el objetivo de ampliar los derechos fundamentales de los capitalinos, pero con el riesgo de contravenir el pacto federal.

Recordó que una jurisprudencia emitida por la SCJN ya estableció que los tratados internacionales tienen rango constitucional, pero al mismo tiempo dejó en claro que si la Constitución federal establece restricciones o limitaciones, prevalecerá la Carta Magna y los convenios internacionales estarán supeditados a ella.

Luciano Silva es presidente del Colegio de Profesores de Garantías de Amparo de la Facultad de Derecho de la UNAM. Con su amplia trayectoria académica, Silva recordó que en nuestro país prevalece la aplicación del derecho interno sobre el externo al momento de desarrollar los mecanismos de convencionalidad en materia constitucional, es decir, lo que se refiere a las convenciones y convenios internacional en materia de derechos humanos.

“Ahí se presenta un problema, porque a raíz de la reforma constitucional en materia de derechos humanos del año 2011 no se modificó el artículo 133 de la Constitución federal, y la Corte ha tenido que hacer malabares para interpretar los alcances en cuanto al principio pro homine establecido en el artículo primero párrafo segundo de la Constitución federal.

Eso es muy importante, porque dice que todas las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con la Constitución y los tratados internacionales de la materia, no solo los que celebró el Estado mexicano, favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia”, expuso.

El problema, agregó, es que al prevalecer el derecho interno sobre el externo, la eventual ampliación de derechos que buscaron los diputados constituyentes con base en tratados internacionales no prosperaría si eso contraviene con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“La Corte tuvo que interpretar esta situación al resolver una contradicción de tesis que se presentó, la 293/2011, y ahí la Corte dijo que los tratados internacionales tienen rango constitucional, están a la par de la Constitución, pero a la vez tuvo que recular diciendo ´excepto cuando en la Constitución se establezcan restricciones o limitaciones constitucionales´, porque entonces prevalece la Constitución y los tratados están supeditados a ella”, explicó el doctor.

¿Los derechos que están en la Constitución de la Ciudad son contrarios a la Constitución federal?-, se le preguntó en una entrevista concedida en su cubículo de la Facultad de Derecho de la UNAM.

-Hay varios en los que, en mi opinión faltó una técnica adecuada para que se establecieran en la Constitución y atendiendo a lo que la propia Constitución federal establece, verbi gratia lo que estamos mencionando en el artículo 1 párrafo segundo. Pudo haberse hecho de otra manera y mejor, con mejor técnica, pero con conocimiento de causa-, argumentó.

P: Entre los debates de los diputados constituyentes lo que ellos argumentaban era que la reforma en materia de derechos humanos de 2011 permite ampliar los derechos y fue lo que ellos hicieron al plasmarlo en la Carta de Derechos de la Constitución local.

R: Sí, pero teniendo conocimiento y cuidado, porque nosotros ya dijimos lo que pasó. No se reformó el 133 y entonces la Corte ha tenido que hacer malabares, porque no fue reformado el 133 y por eso la Corte al interpretar los alcances del segundo párrafo, la interpretación conforme y el principio pro homine, la cual –insisto- establece que las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con la Constitución federal y los tratados internacionales de la materia, no sólo de los que el Estado mexicano sea parte, favoreciendo en todo momento la protección más amplia.

Ahí se hubiera manejado la situación y la forma de plasmarlos, de redactar la Constitución, pero no lo hicieron así. Hay derechos que amplían y complementan los que establece la Constitución y que yo como litigante los invoco cuando presento un amparo, pero cuidado, porque si hay una restricción o limitación en la Constitución entonces prevalece la Constitución sobre el tratado. Ahí también faltó técnica jurídica en la reforma constitucional en materia de derechos humanos. Hubo cuestiones que pudieron manejarse con mejor técnica y no dar margen a estos conflictos que se están suscitando.

P: ¿El artículo 133 que no se reformó, qué debería decir?

R: La situación que se tiene en el 133 es que dice que la Constitución, las leyes que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma…ahí está la subordinación de los tratados y las leyes hacía la Constitución, por eso es la ley suprema, es la de mayor jerarquía y ahí está la supeditación de las leyes que de ella emanen y los tratados que estén de acuerdo con la misma, que se suscriban por la Presidencia de la República con la aprobación del Senado. Incluso debió modificarse el artículo primero, nada más con que se hubiera mencionado ´que se establecen en la Constitución y no se oponen a la misma´, refiriéndose a los tratados. Punto.

P: ¿Para usted cuál es entonces el reto que tiene la Corte?

R: La Corte, como tribunal constitucional, va a tener que hacer una interpretación como debe hacerlo el intérprete de la misma. La Corte, esperemos que vía interpretación judicial o vía jurisprudencia logra ubicar debidamente las situaciones al resolver todas las impugnaciones.

Pero por un lado es bueno que pase esto, porque esa la nota característica de una Constitución moderna, que tenga los mecanismos de control de constitucionalidad del poder y de la convencionalidad, porque de qué nos sirve una Constitución bonita, con todo un catálogo de derechos fundamentales, de derechos humanos, con todas las disposiciones que rigen la organización y las atribuciones de los poderes públicos, con las nuevas figuras como la revocación del mandato, si no contamos con los mecanismos de control de la constitucionalidad para controlar el poder de fiscalización, transparencia y rendición de cuentas. Eso es lo que caracteriza a una Constitución moderna y qué bueno que tenemos los mecanismos, por ejemplo, el amparo que tenemos los gobernados.

Buen estilo de vida reduce estrés

Hacer ejercicio, mejorar la alimentación, hidratarse, cuidar de una mascota y socializar más, reducen de manera importante el estrés crónico, afirmó la experta del IMSS en Jalisco, Leslie Aurora Villalobos.

Aseguró que un estrés acumulado durante varios años aumenta las probabilidades de morir a causa de un evento vascular como el infarto agudo al miocardio, conforme se tiene más edad, motivo por el cual es necesario mejorar el estilo de vida en casa y acudir en busca de apoyo especializado.

En este sentido, la médica adscrita al servicio de Urgencias del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, recomendó implementar cinco medidas básicas para reducir los niveles de estrés a los que se someten las personas.

Detalló que la primera es identificar el elemento o la situación que causa efectos nocivos tanto física, como mentalmente, ya que hay que aceptar que estamos estresados por un matrimonio, un divorcio, la pérdida de un empleo, de un ser querido.

“O porque no estamos cómodos con lo que hacemos porque es muy demandante o estamos bajo demasiada presión, y hacer algo al respecto”, ya sea afrontándolo de una mejor manera, buscando ayuda o cambiando el escenario por completo, indicó.

La segunda es incorporar el hábito del ejercicio todos los días de manera constante, al menos durante 30 minutos sin parar, a un ritmo adecuado para cada persona.

estrés

Otra medida benéfica para quienes padecen estrés crónico es cuidar de una mascota y ampliar el círculo social: “hacerse cargo de algún animal nos permite sentirnos acompañados. Un alto porcentaje de personas con el problema de salud ya mencionado viven solas y tienden a refugiarse en algún vicio”.

Reiteró que socializar en casa con un animal doméstico y, fuera de ella, con personas que compartan intereses, beneficia el estado anímico.

La cuarta medida es llevar una dieta sana para mejorar el estado general de salud y reducir somatizaciones del estrés (migraña, colitis, gastritis).

Añadió que si la persona tiene sobrepeso u obesidad, disminuir las grasas, los azúcares y los productos altamente industrializados, y aumentar la ingesta de agua simple en lugar de aguas frescas, jugos o refrescos.

Finalmente, Rivera Villalobos recomendó buscar apoyo médico en las unidades de Medicina Familiar (UMF) para tratar síntomas asociados al estrés, como la depresión y la ansiedad.

“Con fármacos y/o ser derivados a terapia psicológica o psiquiátrica, en caso de que las medidas anteriores no sean suficientes. Un tratamiento dura entre seis meses y un año, lapso en que los pacientes tienden a recuperar su equilibrio físico y emocional”, dijo.

Soprano indígena conquista escenarios con sonidos de la lengua mixe

Orgullosa de ser una mujer indígena oaxaqueña, la soprano María Reyna González comparte al mundo los sonidos de la lengua mixe y así promueve la riqueza cultural del estado y de México.

Originaria de la comunidad Santa María Tlahuitoltepec, en la región de la Sierra Norte de Oaxaca, la artista lucha para que la gente valore su lengua materna, en este tiempo donde los padres ya no la trasmiten a las nuevas generaciones.

“Me gustaría que la gente viera que sí hay mucho qué aprender cuando uno canta, lee cuentos, declama poesías; con mi canto yo quiero transmitir que respetes, que valores tu lengua materna”, dijo a Notimex la joven de 26 años de edad.

María Reyna se siente orgullosa de llevar sangre indígena en sus venas y de haber nacido en un pueblo de músicos, donde los niños antes de leer o escribir prenden a tocar un instrumento musical.

Su deseo más grande es que a través de su canto, los niños, jóvenes y adultos comprendan la importancia de rescatar las lenguas originarias de sus comunidades y así evitar que desaparezcan.

Una historia de lucha y perseverancia

A los ocho años edad, la joven indígena descubrió su pasión y el talento por la música. Cuando se encontraba estudiando la primaria tuvo curiosidad por experimentar algo nuevo.

“Es donde empieza todo, entré a un coro, me escogieron como solista porque a mi maestro le gustó mucho mi voz, que destacaba en las voces entre todos los niños”, recuerda con gran alegría la soprano mixe.

Aunque en su casa ninguno de sus hermanos tocaba un instrumento musical, María Reyna inició cantando en restaurantes, bodas, fiestas de XV años, y los recursos que obtenía los utilizaba para cubrir gastos de la escuela y apoyaba en casa.

Cuando concluyó sus estudios en la secundaria, decidió romper con la tradición de casarse con un hombre de la comunidad para dedicarse al hogar y formar una familia.

Sus padres no tenían la posibilidad de continuar pagando sus estudios, por lo que decidió viajar a Guadalajara, Jalisco, dónde por cinco años se empleó como trabajadora doméstica y así pudo concluir sus estudios de preparatoria e iniciar la licenciatura.

Además de que le costó mucho trabajo dejar su casa, su familia y sus amigos de la comunidad, también le fue difícil llegar a la ciudad porque no hablaba español.

A los 19 años de edad empezó de manera más profesional, tomando clases de vocalización y solfeo con el maestro Joaquín Garzón. Nunca imaginó cantar ópera, siempre pensó interpretar música regional, como lo hacía en las fiestas de su pueblo.

Pisar los escenarios, un sueño hecho realidad

En el año 2012, la voz de María Reyna llegó a más personas gracias a un video que se subió a Internet y en el que interpreta una canción a su madre.

Al mes siguiente de haber publicado ese video, fue contactada para ofrecer su primer concierto como Ópera Mixe en el Teatro Juárez de Oaxaca, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer.

María Reyna también tuvo la dicha de presentarse en la explanada de Bellas Artes, cantando con Natalia Lafourcade, Ana Díaz, entre otras artistas; posteriormente fue invitada para cantar en al Alcázar del Castillo de Chapultepec, dentro de la entrega del premio Nezahualcóyotl de Literatura, en 2014.

En el marco del homenaje a Francisco Toledo en la sala “Manuel M. Ponce” del Palacio de Bellas Artes, el 15 de julio de 2015 participó con dos canciones en mixe y una en zapoteco.

El año pasado, la música y la lengua mixe llegaron a Chile, donde María Reyna se presentó el 20 de octubre en la Feria Internacional del Libro en Santiago.

La cantante mixe narró a Notimex que es increíble ver cómo su música toca los corazones del público: “he visto gente llorar, he visto gente que escucha algún concierto mío, me dicen ´gracias, no entiendo lo que dices (…) pero sí me llegó en el corazón´ y es algo que se agradece”.

Para este 2017 tiene como objetivo grabar su primer disco, el cual ha esperado por mucho tiempo; además tiene una propuesta de llevar los sonidos de la lengua mixe a varios puntos de Nueva York, Estados Unidos y espera que se dé la oportunidad.

Egresado de la UNAM se reunirá con 30 premios Nobel, en Alemania

Mauricio Maldonado estudió en la Facultad de Química y actualmente labora en el Instituto J. Heyrovský de Fisicoquímica, en la República Checa
• Fue propuesto por la Academia Mexicana de Ciencias y evaluado por la Fundación Lindau Nobel Laureate Meetings

Mauricio Maldonado, egresado de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM, fue seleccionado para participar en la 67 Lindau Nobel Laureate Meeting, que se llevará a cabo del 25 al 30 de junio próximo, en Lindau, Alemania. Será el único egresado de esta casa de estudios que asistirá al encuentro, donde acudirán 400 investigadores menores de 35 años de todo el mundo, que convivirán con alrededor de 30 premios Nobel.

En este encuentro, organizado por la Fundación Lindau Nobel Laureate Meetings, tendrán oportunidad de dialogar, intercambiar puntos de vista y ampliar sus conocimientos en el área de la química, junto con colegas de otras naciones y con connotados científicos.

Maldonado, quien actualmente labora en el Instituto J. Heyrovský de Fisicoquímica, en la República Checa, fue invitado tras ser propuesto por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y ser evaluado por dicha Fundación.

“Además de la motivación para participar y mis logros profesionales, fue crucial contar con la guía y recomendación de mis asesores de licenciatura y doctorado: Blas Flores y Norberto Farfán, ambos académicos reconocidos de la FQ”, dijo.

Su experiencia de trabajar para la industria petrolera y su relación e interés con la rama de las energías renovables influyeron para que fuera invitado. “Con las reformas actuales y los cambios internacionales en el ámbito energético, estos temas son importantes, y es seguro que germinará en debates interesantes con los asistentes a la reunión”, consideró.

Red de colaboración

Participar en este evento con los premios Nobel representa para Mauricio Maldonado “un escenario ideal para crear una red más amplia y diversa de colaboración científica y tecnológica, facilitando el intercambio de opiniones con expertos en distintas áreas. Es un reto, una oportunidad de aprendizaje y una experiencia motivante”, subrayó.

También es una oportunidad excepcional para intercambiar ideas y puntos de vista sobre ciencia y su impacto social, en un ambiente informal que facilita el contacto directo y personal con las mentes que han revolucionado el panorama científico mundial. “Fuera de foros como éste, dicha interacción es difícil de lograr”, reconoció.

Asistir a esta reunión con la representación de la UNAM y de la FQ es un honor y una gran responsabilidad. “Me siento orgulloso, privilegiado y agradecido. Será un foro donde científicos líderes y jóvenes investigadores de todo el mundo nos reuniremos para exponer y discutir ciencia de frontera. El que seamos elegidos es prueba de la excelencia de nuestra Facultad de Química y la Universidad Nacional”, enfatizó.

A los estudiantes de esta casa de estudios, les recomendó que hagan lo que les apasiona, pues ello los inspirará a crecer sin que se sienta como una obligación o una carga.

También los invitó a que busquen el balance entre su vida profesional y la personal, y que no escatimen esfuerzos para tener un adecuado conocimiento del inglés. “Su manejo puede hacer la diferencia y abrir puertas en el camino profesional”, finalizó.

Trayectoria

La trayectoria de Mauricio Maldonado comenzó en el bachillerato, cuando participó en las Olimpiadas de Química Nacional, y del entonces Distrito Federal. Ahí conoció a los docentes Blas Flores y Margarita Romero, quienes lo guiaron durante la carrera, y en cuyo equipo realizó su tesis de licenciatura en Química, desarrollando compuestos para eliminar los parásitos del ganado mexicano.

Luego cursó el doctorado en Ciencias Químicas en la UNAM e hizo su investigación doctoral en el estudio de compuestos orgánicos con respuesta óptica no lineal, con Norberto Farfán.

Más tarde trabajó por tres años en la FQ, en el diseño y síntesis de productos químicos, así como en el estudio de sus interacciones con minerales y fluidos de yacimientos petrolíferos mexicanos, en equipo con los profesores Margarita Romero y Fernando Barragán.

Actualmente, en el Instituto J. Heyrovský de Fisicoquímica está en el equipo de Martin Srnec, donde investiga la estructura electrónica del sitio activo de proteínas, buscando desarrollar catalizadores biomiméticos que permitan realizar transformaciones químicas complicadas, como la funcionalización selectiva de hidrocarburos, de interés para las industrias energética y farmacéutica. Además, es integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I.

-o0o-

Hippocampal and prefrontal processing of network topology to simulate the future

Topological networks lie at the heart of our cities and social milieu. However, it remains unclear how and when the brain processes topological structures to guide future behaviour during everyday life. Using fMRI in humans and a simulation of London (UK), here we show that, specifically when new streets are entered during navigation of the city, right posterior hippocampal activity indexes the change in the number of local topological connections available for future travel and right anterior hippocampal activity reflects global properties of the street entered. When forced detours require re-planning of the route to the goal, bilateral inferior lateral prefrontal activity scales with the planning demands of a breadth-first search of future paths.

These results help shape models of how hippocampal and prefrontal regions support navigation, planning and future simulation.

See full report: Nature Magazine