La UNAM, una de las dos instituciones más confiables para los mexicanos

La UNAM es la institución de educación superior en que más confía la población, de acuerdo con la Encuesta Nacional Trimestral, realizada por la consultoría Buendía y Laredo.

En su evaluación trimestral correspondiente a marzo del presente año, la Marina armada de México (71%) y la UNAM (67%) presentan, a nivel nacional, los más altos porcentajes de confianza.

La encuesta fue aplicada del 9 al 19 de marzo del presente año a adultos, hombres y mujeres, de 18 años y más, que residen permanentemente en viviendas particulares del territorio nacional.

La música es el camino a la felicidad


El interés de José Antonio López por la música inició a los tres años cuando su abuelo le regaló un teclado: “De pronto empecé a juntar teclas y tocaba lo que escuchaba en la radio y televisión, sin darme cuenta ya tocaba canciones y el Himno Nacional”, afirmó el alumno de la Facultad de Música (FaM) de la UNAM, quien obtuvo el título de licenciado en Música, con especialidad en Piano.

El día de su examen profesional fue un día normal para José Antonio, no estaba nervioso pero su mamá sí. Tuvo una ejecución impecable, fue un concierto en el que interpretó 12 preludios de Johann Sebastian Bach, “era un material difícil, pero me fascinaba por lo mismo, se debe tener mucha concentración al interpretarlos, además nadie en la escuela se había titulado con esas piezas”.

Es difícil interpretar Preludios y Fugas del Clave Bien Temperado Volumen 1 del músico alemán cuando se es invidente. Se siente afortunado de su formación en la Facultad de Música, ya que “aunque los profesores nunca habían tenido la encomienda de iniciar en la música a personas con mis características, buscaron los medios y los materiales para que pudiéramos interactuar”.

Su mamá también tiene un rol primordial, ya que “ella siempre me buscaba escuelas hasta que llegué a la Facultad con la maestra Adriana Sepúlveda”. Recuerda que fue difícil porque iba a la escuela en la mañana al Instituto Nacional de Niños Ciegos y Débiles Visuales y en la tarde a la FaM. Su esfuerzo lo llevó a formar parte de la Orquesta Sinfónica Infantil de México y encontrar en la música ”el camino para su felicidad”, en ese entonces quería terminar la carrera de piano para después seguir la de dirección de orquesta.

Hoy está satisfecho por ver el fruto de todo su trabajo y esfuerzo. Considera que el título con mención honorífica que obtuvo es la oportunidad de conseguir empleos de mayor calidad, le gustaría dar clases en un kínder, aunque también considera la posibilidad de hacer la maestría en interpretación musical en órgano que lo haría crecer académicamente.

A las personas que como él tienen algunas limitaciones les aconseja buscar su vocación y que lo que decidan hacer lo hagan con amor y con gusto y lograrán todo lo que se propongan.

Natalicio de Benito Juárez

Universitarios crean juego para explicar comunicación entre neuronas

Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron una aplicación móvil (app) gratuita que ejemplifica de forma didáctica cómo se realiza el proceso de comunicación entre dos o más neuronas (sinapsis) en el cerebro.

A través de la app, los alumnos de la licenciatura en Física Biomédica de la Facultad de Ciencias de la máxima casa de estudios, muestran que existen diferentes tipos de comunicación entre neuronas, algunas son activadoras y otras inhibidoras, comentó el alumno Uriel Legaria.

Por su parte, el estudiante Francisco Torres dijo que en ese sistema que lleva por nombre “Neuron Game”, se detallan dichos procesos mediante distintas figuras geométricas.

“En el juego se ve que cuando un inhibidor ilustrado por la bolita naranja se une al receptor va bajando el voltaje de membrana, lo cual se llama hiperpolarización. Para que una neurona se pueda comunicar con otra, se requiere un potencial de acción”, comentó a UNAM Global.

“Entonces requiere que el potencial de membrana suba y en el caso de los inhibidores baja. Lo que hacen los activadores es ir subiendo hasta que llega un potencial de acción, entonces cuando llegas a ese potencial de acción ganas el juego”, explicó.

El estudiante de Física Biomédica refirió que dicho proceso también es el principio básico de cómo funcionan algunas drogas y del sistema nervioso central.
La app se encuentra disponible a través de Play Store para todos los dispositivos móviles con sistema operativo Android.

Parewi, proyecto que lleva computadoras y programas en lenguas indígenas a comunidades rurales

[vc_row][vc_column][vc_video link=”https://youtu.be/XTlc4MP9gJo”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Parewi significa ‘ayuda’ en wixárika (huichol) y es el nombre de un proyecto desarrollado por estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FES-C), cuyo objetivo es restaurar y acondicionar computadoras en desuso a fin de instalarles programas educativos en lenguas indígenas y luego donarlas a escuelas rurales.

Hasta ahora han entregado equipos en dos poblados de la sierra de Oaxaca: San Sebastián y Laguna Seca, donde niños de primaria y preescolar han comenzado a aprender matemáticas, a familiarizarse con la tecnología y a desarrollar habilidades a partir de videojuegos didácticos, aunque lo más notable es que parte del software —se espera que en breve sea la totalidad— ya corre en mixteco.

Detrás de este esfuerzo se encuentra un grupo multidisciplinario de ingenieros, computólogos, diseñadores visuales, agrónomos y matemáticos que se integraron a este colectivo tras enterarse, vía el “boca a boca”, de los objetivos y alcances de esta iniciativa.

“Nuestro equipo está integrado por gente de muy diversas profesiones, pues estamos convencidos de que cada quien, desde su trinchera, siempre puede aportar algo”, señaló Jesús Mager Hois, estudiante de Ingeniería Agrícola en la FES-C y artífice del proyecto.

La semilla de Parewi —recordó— se remonta a 2014, cuando él y un grupo de amigos crearon el Club de Software Libre en el plantel de Cuautitlán, entusiasmados por la filosofía emanada de este movimiento, es decir, por la convicción de que al permitir que cualquiera analice, modifique o comparta programas de código abierto surgirán mejores productos, más útiles y adaptables a necesidades específicas, lo que redunda en beneficio de todos.

“Además, ello nos abrió camino para hacer llegar estos desarrollos a sectores tradicionalmente excluidos de la tecnología, ya sea por razones económicas o culturales”, agregó el también egresado de la Facultad de Contaduría y Administración.

A fin de poner en práctica las ideas planteadas por el software libre, organizaron un viaje a Oaxaca. “El plan era instalar computadoras en una escuela rural, pero al llegar vimos la realidad del sitio: 95 por ciento de los pobladores hablaban mixteco y las carencias eran muchas, por lo que en vez de ceñirnos a la propuesta original decidimos traducir los programas a dicha lengua. Si en un principio creímos que nuestra labor concluiría al dejarles máquinas operando, pronto vimos que nuestra labor apenas iniciaba. Así nacía Parewi”.

Un proyecto que crea cohesión

La FES-C tiene tres campos: el 1, el 3 y el 4 (por alguna razón el 2 no existe), los cuales están relativamente lejos el uno del otro, por lo que el contacto entre alumnos de diferentes carreras no es tan común como se pensaría, “y quienes estudiamos Diseño y Comunicación Visual somos los más aislados”, indicó Rebeca Guerrero.

A decir de la joven —quien entró a Parewi cuando aún era club de software libre— ello se debe a que son la única carrera artística en un centro dedicado mayoritariamente a la química, la veterinaria, la farmacéutica y las ingenierías, “lo que hace que muchos nos vean con recelo, como si no perteneciéramos aquí”.

No obstante, señaló, a partir de lo que han hecho los diseñadores para impulsar este proyecto se ha visibilizado la importancia de tener a expertos de la comunicación gráfica trabajando de la mano con computólogos e ingenieros.

“Hemos desarrollado la identidad visual de la iniciativa, la hemos difundido con carteles y hemos hecho más atractiva su página web; quizá donde nos hemos frenado un poco es en la parte del software porque nos hacen falta más programadores, pero una vez que los tengamos podremos aportar mucho en el rubro”, añadió Rebeca.

Así, ee ser una disciplina incomprendida al interior de la FES-C, cada vez hay más alumnos de otras carreras que se acercan al diseño en busca de consejo sobre aspectos estéticos y se interesan en el tema.

“Por ejemplo, jamás habría imaginado la relevancia de definir una paleta de colores o de escoger la tipografía adecuada para hacer más efectivo mi trabajo”, refirió uno de los agrónomos del equipo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery interval=”3″ images=”13521,13532,13531,13530,13529,13528,13527,13526,13525,13524,13523,13522,13520,13533,13534″ img_size=”large”][vc_video link=”https://youtu.be/b9-8e-wUMrE”][/vc_column][/vc_row]

TECNO-ARQ

EL ÁREA DE TECNOLOGÍA TE INVITA A LA SEMANA TECNO|ARQ 2017
Del 21 al 24 de marzo.
Dirigido a la comunidad académico-estudiantil de la Facultad de Arquitectura

tecnoarq08032017-002

Universidades, industrias y gobiernos deben enfrentar el cambio climático: Sir David King

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Es necesario que los gobiernos, industrias y universidades se involucren en el reto de enfrentar el cambio climático; en el caso de estas últimas, pueden crear tecnologías, pero “alguien las debe llevar al mercado y para ello se necesita la intervención del gobierno y de la industria”, consideró Sir David King, Profesor Emérito de la Universidad de Cambridge y Representante Especial para el Cambio Climático del Reino Unido.

Al dictar el 14 de marzo la conferencia Mission Innovation: a world wide effort to stop climate change, en el Auditorio B de la Facultad de Química de la UNAM, Sir David King habló de algunas de las consecuencias del cambio climático, como el incremento de temperatura y el deshielo en el Ártico. “No se trata solamente del aumento de la temperatura promedio o los niveles del mar, sino de los altos impactos creados por eventos inusuales”, enfatizó.

Señaló que una evaluación de los riesgos por este fenómeno debe considerar al menos tres áreas: la vía futura de las emisiones globales; los riesgos directos derivados de la respuesta del clima a esas emisiones, y los derivados de la interacción del cambio climático con sistemas humanos complejos. Cada uno de estos rubros contiene grandes incertidumbres.

Los riesgos del cambio climático son sistémicos, aseguró el especialista; los mayores pueden surgir desde la interacción del clima con sistemas humanos complejos como los mercados mundiales de alimentos, los acuerdos de gobernanza dentro de los Estados y la seguridad internacional.

Ante estos retos, se han tomado algunas medidas globales como la Conferencia de las Partes (COP 21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Este acuerdo internacional, realizado en París, Francia, en 2015, buscó un marco planetario para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En este encuentro, recordó el investigador, se alcanzó por primera vez un convenio universal sobre los métodos para reducir el cambio climático.

De esta forma, COP 21, el cual también fue firmado por México, se propone limitar el calentamiento global por debajo de dos grados centígrados en 2100, en comparación con los niveles anteriores a la era industrial.

En entrevista posterior a su presentación, Sir David King reiteró que para combatir el cambio climático las universidades deben aprovechar lo más posible sus desarrollos e ideas. “En el caso de la Universidad de Cambridge, hay 25 mil pequeñas empresas girando en torno a las áreas de ciencias de esta institución, pero también las grandes compañías deben trabajar con las pequeñas y con la universidad”, afirmó.

En cuanto a la cuestión energética, el investigador apuntó que los países en desarrollo no pueden producir la energía suficiente para su población, sin embargo, las fuentes renovables son una gran oportunidad para estas naciones, “porque es distribuible entre la gente, pues los pequeños poblados pueden producir su propia energía, utilizando el viento o el sol. Los pequeños poblados no tienen que estar conectados a las grandes redes de energía. Es más barato proveerles en lo local que en lo masivo”, enfatizó.

Esta conferencia fue organizada por la Facultad de Química, en colaboración con la Secretaría de Energía (Sener), y contó con la presencia del integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM, Eduardo Bárzana García; del Director de esta entidad, Jorge Vázquez Ramos; así como del profesor de la FQ y organizador de este encuentro, Carlos Amador Bedolla, además de Profesores Eméritos de la UNAM, alumnos, miembros de la Embajada Británica en México y los representantes de la Sener: Director General de Información y Estudios Energéticos, Carlos Ortiz Gómez, y el Representante del Fondo de Sustentabilidad Energética en Europa, Nelson Mojarro González.

Trayectoria

De 2000 a 2007, Sir David King fue asesor científico en jefe del Gobierno del Reino Unido, periodo en que destacó la necesidad de que los gobiernos actuaran ante el cambio climático. Además, colaboró en la creación del Energy Technologies Institute y fue director fundador de la Smith School of Enterprise and Environment en Oxford.

Entre 1993 y 2000, estuvo al frente del Departamento de Química en la Universidad de Cambridge. David King ha publicado más de 500 artículos sobre ciencia y política pública. Ha recibido más de 22 títulos académicos por universidades extranjeras.

Fue elegido como Fellow de la Royal Society de Londres en 1991; en 2002 fue nombrado Fellow extranjero de la Academia Estadounidense de las Artes y la Ciencia, y en 2003 le fue otorgado el título de Caballero en el Reino Unido.

En 2009, recibió el grado de Oficial de la Legión de Honor francesa. La Secretaría de Relaciones Exteriores del Reino Unido nombró a David King como Representante Especial Permanente para el Cambio Climático, en septiembre de 2013.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery interval=”3″ images=”13501,13502,13503,13504,13505,13506,13507,13508,13509,13510,13511,13512″ img_size=”large”][/vc_column][/vc_row]

No se vive de la poesía, se vive por ella: Juan Domingo Argüelles

Los poetas, todos, salvo alguna excepción que no conozco personalmente, no viven de la poesía, viven por ella. Escribir poesía (y leerla) no da para comer, no aporta nada a los ingresos. El dentista cobra por sus servicios, el carpintero también, lo mismo el médico y el contador, pero no el poeta con sus poemas, dijo Juan Domingo Argüelles, escritor egresado de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) y colaborador de la Casa de las Humanidades de la UNAM.

A propósito del Día Mundial de la Poesía, que se conmemora mañana, 21 de marzo, Argüelles opinó que los poetas no forman parte del tabulador de profesionales, son aficionados, independientemente de que sean geniales, excelentes, medianos, regulares, malos o pésimos.

“Todos ellos, es decir, todos nosotros, tenemos que hacer otras cosas: trabajar en la academia, el periodismo, la edición o en las oficinas públicas y privadas para ganarnos el pan. A la sociedad le da lo mismo que vivan o que mueran (además, los poetas muertos siempre son más importantes), es fama eso de que le encantan los poemas (y los poetas) y por eso hay un Día Mundial de la Poesía, que posee únicamente un valor simbólico”, subrayó.

Rectores lectores

El autor de “Antología General de la Poesía Mexicana. De la época prehispánica a nuestros días” (un proyecto editorial que reúne, por primera vez en un solo volumen, a 167 voces de la lírica nacional más reciente), dijo que en la historia de la Universidad Nacional han existido rectores lectores de poesía, “y no son pocos”.

“Por supuesto, y antes que nadie, José Vasconcelos; luego Antonio Caso, Mariano Silva y Aceves, Antonio Castro Leal, Manuel Gómez Morín, Gustavo Baz, Alfonso Caso, Genaro Fernández MacGregor, Javier Barros Sierra y Pablo González Casanova”, mencionó.

El también autor de “¿Qué leen los que no leen?”, relató que cuando murió Ramón López Velarde alguien le leyó al presidente Álvaro Obregón unos poemas del difunto, y fue por eso que ordenó que los funerales del autor de “La suave patria” fueran por cuenta del gobierno.

“Puede ser cierto, o puede ser también otra más de nuestras historias ‘heroicas’ que tanto cultivamos en la mitología cultural mexicana. En el caso de presidentes que hayan leído poesía, muy probablemente están Valentín Gómez Farías, Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada, Lázaro Cárdenas y José López Portillo. A los demás se les nota el afecto por las picardías, no por las poesías”, resaltó.

Sobre las grandes poetisas mexicanas, mencionó algunas para revisar su obra: “Sor Juana Inés de la Cruz, Laura Méndez de Cuenca, Concha Urquiza, Guadalupe Amor y Rosario Castellanos. Vivas aún: Dolores Castro, Coral Bracho y Elsa Cross, entre muchas otras.

Futbol y poesía

Consultado sobre si vislumbra una relación entre futbol y poesía, el premio Nacional de Poesía Efraín Huerta 1987 y premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1995, dijo que no.

“A los locutores del futbol les da por decir que un determinado gol o una jugada ‘¡es un poema!’. De ahí se deduce que no leen poesía, leen cursilerías. Un poema es un poema y un gol es un gol. Hay poemas maravillosos y goles muy buenos, incluso inolvidables. Hay poetas también a los que les gusta el futbol, lo difícil es encontrar buenos y malos futbolistas que realmente lean poesía”, finalizó.

Cáscara de jitomate, de basura a bioplástico para evitar contaminación

A partir de residuos agroindustriales de la cáscara de jitomate, científicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollan biopolímeros, para sustituir a los plásticos tradicionales y resolver problemas como la contaminación.

En un comunicado, la institución señaló que desde hace varios años, un equipo de especialistas, conformado con el apoyo del antiguo Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, estudia las características de la envoltura de este fruto.

El propósito es determinar si posee propiedades bioplásticas, que en las últimas décadas han sustituido a otros plásticos en múltiples aplicaciones.

Señaló que la disminución en las reservas y el aumento en los precios de los combustibles fósiles han sido causa de un interés creciente en la búsqueda de fuentes innovadoras de materia prima para la síntesis de polímeros.

Por esa razón, los “plásticos base bio” experimentaron un rápido crecimiento debido a los beneficios medioambientales y a su condición de recursos renovables.

El grupo de académicos participantes explicó que cada año se producen toneladas de desechos vegetales, confinados en los tiraderos municipales a cielo abierto y cuyo tratamiento representa una problemática de grandes dimensiones.

Lo anterior, sobre todo si se considera que sólo el desperdicio de jitomate ocupa 20 por ciento de invernaderos y centrales de abasto.

Daniel Arrieta Báez, coordinador del proyecto, señaló que el recubrimiento de estos residuos agroindustriales serviría para obtener monómeros, aplicables en la síntesis de polímeros a través de biocatálisis con lipasas mediante principios renovables.

En tanto que los compuestos logrados son biodegradables de uso posible en los sectores médico y alimenticio, entre otras aplicaciones.

Indicó que en la parte básica “teníamos que saber cómo era la estructura de la cubierta de este fruto y cuáles eran sus componentes para proponer un modelo que, una vez caracterizado, pudiera ser reconstruido de nuevo”.

Los plásticos están en la naturaleza y “lo que hacemos es estudiarlos para ver cómo están hechos y de alguna manera tratar de imitarlos con el fin de contribuir a resolver problemas como el de la contaminación, que nos agobia en estos días”, detalló.

Con ese objetivo fueron optimizados los procesos para conseguir el monómero principal de la cutícula del jitomate –ácido 10,16-dihidroxihexadecanoico– permitiendo su recuperación en 45 por ciento.

Eso permite aplicarlo para producir biopolímeros susceptibles de ser empleados como transportadores de nutracéuticos o incorporarlo en plásticos convencionales para dotar éstos de propiedades biodegradables adecuadas para el medio ambiente.

En este proyecto participan José Campos Terán y Dolores Reyes Duarte, profesores del Departamento de Procesos y Tecnología de la Unidad Cuajimalpa, y Daniel Arrieta Báez y Mayra Beatriz Gómez Patiño, científicos del Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías.

Mermelada de letras

https://youtu.be/lkxWTgKnA34

Afición a toda prueba


Afición incondicional. Que rinde tributo a sus héroes. Que no deja de cantar. Que espera a su equipo hasta el silbatazo final para agradecerle su lucha, su entrega. Esa es la afición puma.

La jornada de hoy comenzó con un homenaje a uno de los pumas emblemáticos: Aarón Padilla, quien volvió a pisar el pasto del Estadio Olímpico 68. Los aficionados jóvenes vieron en la pantalla del Estadio las imágenes en blanco y negro de un puma campeón, de selección nacional, de un futbolista siempre vinculado a los colores de la Universidad. Gracias Aarón decían los letreros sostenidos por el primer equipo Puma.

Aunque todo apuntaba a que prevalecería el empate a 2 y que el chileno Nicolás Castillo sería el héroe del partido, en el futbol los errores defensivos siempre tienen consecuencias. Pese al marcador adverso contra “el rival”, contra el equipo con el que se detesta perder, El América, la afición no guardó ni un segundo de silencio. Cantó hasta que el partido concluyó. Cantó aún con el 3-2 encima.

La pista de baile

La danza perdió potencial cuando pasó de ser una disciplina comunitaria a una escénica; una de las premisas de La pista de baile es recuperar esta cualidad. La pieza es un dispositivo coreográfico en el que la acción y el movimiento de los cuerpos son producidos y sostenidos por los participantes, quienes dejarán a un lado su papel pasivo y tendrán a su disposición ritmo, tiempo y espacio.

El desplazamiento en el espacio está relacionado con la música (y con sus vibraciones), el ritmo y el tiempo están determinados por ciertas acciones recurrentes, patrones de iluminación cíclicos y proyección periódica de material de archivo del Banco universal de pasos, que es una plataforma de recolección de pasos de baile que tiene la intención de recabar conocimiento dancístico cotidiano, reunirlo en un espacio virtual accesible y ponerlo al servicio de la gente como material de consulta y de libre apropiación.

El Banco y La pista son dos aristas de un mismo proyecto y se alimentan mutuamente. En los días previos a la apertura de La pista de baile se colocará un stand de donación de pasos que serán registrados en formato gif, nombrados y archivados para después proyectarse.

La pista de baile es una construcción en común. Durante tres horas los participantes pondrán su cuerpo a movilizar ese espacio que anhela ponerse a temblar. El objetivo es que los participantes se reconozcan en la experiencia y generarla en colectivo. La pista de baile y el Banco universal de pasos son parte del proyecto Entre utopía y desencanto, curado por Sofía Olascoaga en la ciudad de Cuernavaca en 2014.

Domingo 19 de marzo, 17:00 hrs.
Patio. Museo Universitario del Chopo
Entrada libre
Cupo Limitado a 150 personas

Porque la diversión al doble siempre es mejor… martes 2×1 en Universum


Ven con tu familia o amigos y disfruten juntos de ésta promoción.

Términos y condiciones:

Aplicable los días martes de 2017, en horario de taquilla, de 9:00 a 17:00 horas.
La promoción se hará sobre el precio de entrada general.
No válido para grupos escolares.
No acumulable con otras promociones.
No aplica para actividades con costo adicional.

Pumas tributa un homenaje a Aarón Padilla

[vc_row][vc_column][vc_video link=”https://youtu.be/7JF0mBvxZlQ”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Momentos antes de iniciar el partido Pumas-América, el Club Universidad Nacional rindió un homenaje a una de las más grandes figuras en la historia del equipo de la UNAM y del fútbol mexicano, Aarón Padilla Gutiérrez.

Acompañado por su familia y parte de la Directiva del conjunto felino, el popular “Gansito” recibió un reconocimiento de manos del presidente de Pumas, Rodrigo Ares de Parga, mientras que en la pantalla gigante del Estadio Olímpico Universitario se proyectó un video con los más brillantes momentos del homenajeado como jugador, directivo de Pumas y de su etapa como presidente de la Comisión Disciplinaria y Comité de Árbitros de la Femexfut.

Al final, 12 jugadores de Fuerzas Básicas formaron un mosaico al centro de la cancha con la frase “Gracias Aarón”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

18 años de la muerte de “El Creador Solitario”

Por estar alejado de los famosos círculos intelectuales y las tendencias literarias, el poeta Jaime Sabines fue también conocido como “el creador solitario” y a 18 años de su muerte, ocurrida el 19 de marzo de 1999, sigue vigente por sus escritos dedicados al amor, la muerte y la soledad.

Jaime Sabines nació el 25 de marzo de 1926 en Chiapas, México, siendo el tercer hijo del matrimonio formado por el Mayor Julio Sabines de origen libanés y doña Luz Gutiérrez quien pertenecía a la alta sociedad chiapaneca de su tiempo.

Sabines inició su carrera como poeta desde la preparatoria en donde publicó algunas de sus primeras poesías como “A la bandera”, “A mi madre”, “Introspección” y “Poemas a las novias” en el periódico escolar “El estudiante” del que llegó a ser presidente.

En 1945 viajó a la Ciudad de México para estudiar medicina en la Escuela Nacional de Medicina, donde permaneció durante tres años antes de abandonar la carrera, durante esta etapa de su vida se hizo un ávido lector.

Sabines volvió a Chiapas por un año para trabajar en la mueblería familiar y en 1949 decidió volver a la Ciudad de México para estudiar Lengua y Literatura Castellana en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En la facultad conoció entre sus profesores a Julio Torri, Armando Bolaños e Isla, Julio Jiménez Rueda, e hizo amistad con los entonces estudiantes Emilio Carballido, la escritora Rosario Castellanos Figueroa, Luisa Josefina Hernández y Juan José Arreola.

Con 23 años cumplidos, Sabines publicó su primer obra completa “Horal: La señal” (1950) y el escritor Carlos Pellicer se ofreció a escribir el prólogo, oferta que Sabines rechazó porque “se negaba a colgarse de la fama de otros”.

En 1952 Sabines tuvo que volver a Chiapas ya que su padre había sufrido un accidente y se encontraba grave. Juan, hermano mayor de Jaime fue elegido diputado en 1953 y le dejó a Jaime su tienda de ropa la cual él atendió durante siete años.

El poeta describía esta faceta de su vida como un “aprendizaje de humildad” pues tuvo que barrer la calle, levantar cortinas y mercar telas, y poco tiempo después contrajo matrimonio con su amiga de la infancia Josefa Rodríguez Zebadúa.

Meses antes del nacimiento de su hijo Julio, Jaime Sabines escribió detrás de las vitrinas y mostradores de telas “Tarumba” (1954), donde narraba las hostilidades de la provincia y de la gran urbe.

En 1959 regresó a la Ciudad de México y encontró trabajo en una fábrica de alimentos para animales, ese mismo año el Ateneo de Ciencias y Artes le otorgó el Premio Chiapas y escribió “Diario Seminario” un poema de amor que lo reconcilió con la gran ciudad.

Tras la muerte de su padre, Jaime Sabines escribió “Algo sobre la muerte del Mayor Sabines” en el que describe poco a poco el deterioro de la salud de Julio Sabines, “es un poema que se hizo con llanto y sangre, un poema del que no me gusta hablar porque es puro dolor”, comentó el autor en alguna ocasión.

En 1965 visitó Cuba como jurado para el Premio Casa de las Américas, y en 1967 escribió “Yuria” que explicó “no significa nada, pudo ser el viento, la noche, el amanecer, incluso un país o una enfermedad”.

De acuerdo con “biografiasyvidas.com” Sabines sufrió una segunda pérdida con la muerte de su madre en 1966, a quien le dedicó el poema “Doña Luz” que forma parte de su libro “Maltiempo” (1972); dos años más tarde fue galardonado con el Premio Xavier Villaurrutia.

En 1982 fue galardonado nuevamente pero esta vez con el Premio Elías Sourasky, y en 1983 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes, al respecto, Sabines pensaba que éstas eran vanaglorias y que el humano era pequeño cuando se comparaba con la naturaleza.

Sabines compró un rancho al que bautizó como “Yuria” con la intención de cultivar la tierra, pero la política lo persiguió hasta que en 1988 fue elegido diputado por el Distrito Federal y tuvo que abandonar su rancho.

En 1991 se le otorgó la Presea Ciudad de México y en 1994 el Senado de la República lo condecoró con la medalla Belisario Domínguez por su libro “Fragmentos de sombra”, también fue ganador del Premio Mazatlán de Literatura en 1996.

Sabines tuvo la oportunidad de recorrer brevemente el mundo en la última década de su vida, fue a Nueva York para presentar la traducción de su libro “Pieces of shadow”; también viajó a Canadá para un encuentro de poesía y fue a la capital francesa para presentar una nueva edición de “Tarumba”.

El 19 de marzo de 1999, Jaime Sabines perdió la batalla contra el cáncer que, combinada con más de 35 operaciones previas, lo llevaron a su muerte a sólo seis días de cumplir los 73 años de edad, el poeta murió en casa acompañado de su esposa e hijos.

City of the stars A Capella

Adiós al padre del Rock n’ Roll

img_6285El músico Chuck Berry, considerado por muchos como el “padre del rock & roll”, fue hallado hoy sin vida en una residencia a las afueras de esta ciudad estadunidense, informaron fuentes locales.

El músico, de 90 años de edad, fue encontrado inconsciente poco después del mediodía, sin que el personal paramédico que acudió a la casa, en respuesta a una llamada de emergencia, pudiera reanimarlo.

Berry fue declarado muerto a la 13:26, sin que las autoridades policiacas locales dieran a conocer detalles sobre las causas de su deceso en un breve comunicado difundido esta tarde a través de Facebook.

“El Departamento de Policía del Condado de St Charles confirma con tristeza la muerte de Charles Edward Anderson Berry Sr, mejor conocido como el legendario Chuck Berry. La familia pide privacidad durante este tipo de duelo”, escribió la corporación.

Con estilo único y un impresionante repertorio de éxitos que incluyeron “Maybelle”. “Roll Over Beethoven”. “Rock and Roll Music” y “Jhonny B. Goode”, la influencia de Berry alcanzó a grupos de la talla de los Beatles y otros importantes músicos.

 

 

Notre Dame Global Adaptation

The ND-GAIN Country Index, a project of the University of Notre Dame Global Adaptation Initiative (ND-GAIN), summarizes a country’s vulnerability to climate change and other global challenges in combination with its readiness to improve resilience. It aims to help businesses and the public sector better prioritize investments for a more efficient response to the immediate global challenges ahead.

 

nduni

See full report at University of Notre Dame Global Adaptation Initiative (ND-GAIN)

Pumas vs América: el clásico de la pasión

En entrevista para UNAM Global, Alejandro “Pikolín” Palacios dijo estar seguro de que el Estadio Olímpico Universitario estará lleno el próximo domingo 19 de marzo.

Agradeció a la afición felina su apoyo incondicional y agregó que en el encuentro contra el Club América, los universitarios deben hacer valer la “localía” para conseguir la victoria.

100 años de Excélsior

El Periódico de la Vida Nacional celebra hoy un siglo de vida. En su primer centenario, los nuevos tiempos llegaron para Excélsior y apenas son el comienzo.

Ligado a la televisión, radio e internet, este diario, que en sus páginas escribe y retrata la crónica de México y del mundo, como lo ha hecho a partir del 18 de marzo de 1917, ahora es parte de un novedoso concepto multimedia, donde sus contenidos son consumidos por los nativos digitales a través de smartphones, computadoras y tablets.