Impulsa la UNAM en EU red de apoyo para defensa de migrantes

[vc_row][vc_column][vc_video link=”https://youtu.be/vDsCaGjypHA”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_video link=”https://youtu.be/emu1Qu7oxKI”][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_video link=”https://youtu.be/fGrPW5Tr68s”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Las cinco sedes de la UNAM en Estados Unidos, conjuntamente con instituciones educativas y abogados de este país, así como organizaciones de derechos humanos, acordaron desarrollar un plan de acción para la defensa de mexicanos en este territorio.

Entre los puntos sobresalientes de la estrategia planteada durante el simposio “La inmigración en tiempos de incertidumbre”, organizado por la UNAM y la Northwest University, se encuentran:

  1. Impulsar la ciudadanización de migrantes mexicanos en Estados Unidos mediante un convenio de colaboración con la Fundación Slim.
  2. Proteger los derechos humanos y cívicos de los más de 35 millones de personas de origen mexicano que viven en EU a través de la colaboración entre la UNAM y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
  3. Ofrecer consejería jurídica, en conjunto con otras organizaciones, a los llamados dreamers, en particular a quienes se inscribieron al programa DACA durante la administración Obama.
  4. Organizar eventos académicos y de construcción de alianzas –como este simposio en Northwest University– en otras ciudades del país.
  5. Impulsar un mayor acercamiento con organizaciones de la sociedad civil estadounidense que reconocen a su país como una nación formada por inmigrantes y que su riqueza material y cultural se ve fortalecida por valores como el respeto, la tolerancia y la inclusión.
  6. Propiciar la educación cívica dentro y fuera del nuevo programa de ayuda para la obtención de ciudadanía por parte de los varios millones de personas que pueden tener ese documento. Ello supone ofrecer educación sobre los recursos legales contra la discriminación racial, mejores prácticas en materia de organización comunitaria, y construcción de ciudadanía en el sentido participativo.

En este sentido, Jorge Madrazo Cuéllar, director del Centro de Estudios Mexicanos (CEM) UNAM Seattle, explicó que esta casa de estudios, a través de sus cinco sedes en Estados Unidos, acordó realizar las siguientes acciones:

  • De manera autónoma y bajo el liderazgo del rector de la UNAM, Enrique Graue, fortalecer la coordinación de tareas pro inmigrantes con la Subsecretaría para América del Norte de la cancillería mexicana.
  • Establecer vínculos educativos, intercambio y proyectos conjuntos con otras universidades.
  • Impulsar un trabajo colegiado entre las cinco sedes de la UNAM en territorio estadounidense –Los Ángeles, Tucson, Chicago, San Antonio y Seattle– para la defensa de los mexicanos que viven en este país.

En la reunión participaron, además de los titulares de las sedes de la UNAM en Estados Unidos, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez; el subsecretario de relaciones exteriores para América del Norte, Carlos Manuel Sada Solana; Francisco Trigo, coordinador de asuntos internacionales y Silvia Núñez, directora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte, ambos de la UNAM.

También abogados y académicos de la Northwest University y del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Puro Talento UNAM

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

talento-gacetas-web[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_posts_slider type=”flexslider_slide” count=”3″ interval=”5″ slides_content=”teaser” slides_title=”1″ thumb_size=”large” orderby=”ID” posttypes=”post” posts_in=”10071,11061,10826,6115,10109,11065,10881,7153,8885,1403,10475,9990,11144,7662,10125,9733″][/vc_column][/vc_row]

El mostacho contestatario

“The world isn’t ready for me”

Frank Zappa

 

Para la cerrazón y los discursos ahítos de odio: Frank Zappa. Para la intolerancia y el espanto de las injusticias donde campea lo más abyecto del ser humano: Frank Zappa. Para la hipocresía, la doble moral y la estupidez nefanda: Frank Zappa. El artista oriundo de Baltimore logró, a lo largo de su extensa carrera, ser la piedrilla en el zapato del establishment estadounidense.

¿Alguien mejor que Zappa para mostrarnos los distintos caminos que tomó su discurso artístico? La respuesta negativa es obvia, y el propósito de Thorsthen Schütte, director alemán del documental Eat That Question: Frank Zappa in His Own Words, aleccionador. Asistimos a la palabra, a la música y acción de un músico extravagante interesado en ofrecer un producto musical extraordinario, con asombrosa puntualidad a su audiencia.

La proyección del documental –promovido por FICUNAM— encontró en los jóvenes universitarios apostados en Las Islas en Ciudad Universitaria, al mejor receptor. El mostacho contestatario, provocador y sarcástico hipnotizaba en un territorio donde siempre se ha exaltado la conciencia social, la crítica al poder y los excesos ramplones de los medios de comunicación.

Antes de la creación musical, Zappa se interesó por la química; a la edad de 6 años ya experimentaba con la pólvora, y a los 12, finalmente, abandonó sus manipulaciones explosivas para sumergirse en el milagro de la música.

Abrevó de Edgard Varèse, Ígor Stravinsky y de la música concreta; confeccionó una maraña de sonidos que desembocaban en rock, blues, jazz y doo-wop. Alentaba las dramatizaciones de sus piezas musicales en conciertos, donde su voz y la de sus músicos completaban la experiencia sensorial.

Sin duda, para el mainstream de la época era el bicho raro –¿todavía?—; para los políticos, como el expresidente estadounidense Ronald Reagan, el activista político indeseable que invita a pensar, a reflexionar. Lo cierto es que Frank Zappa fue un orfebre del sonido, un pensador dispuesto a la denuncia, un combatiente de la censura y defensor de la libertad de expresión.

Hoy día, en estos tiempos agitados, de vientos xenófobos auspiciados por el sátrapa gringo, el legado de Zappa debe escucharse alto y fuerte. Imagino un performance con máscaras y chillidos de cerdo, sí… a lo Zappa.

Sácate la espina

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Mirar el maravilloso mundo de las espinas es un reto a la imaginación; sus formas, anchuras y tamaños dependen de la especie y variedad a la que pertenezcan. Los caminos arcillosos del Jardín Botánico nos llevan a conocer parte de lo que significa el desierto mexicano, donde los agaves y las cactáceas son parte de las colecciones nacionales del Instituto de Biología.
El juego de luz y sombra en las puntiagudas agujas, resalta con el verde de las suculentas, creando formas exóticas, listas para ser fotografiadas o dibujadas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid grid_id=”vc_gid:1487987377496-d290b576-c904-2″ include=”11403,11404,11405,11406,11407,11408,11409,11410,11411,11412,11413,11414,11415,11416,11417,11418,11419,11420,11421,11422,11423,11424,11425,11426,11427,11428,11429,11430,11431,11432,11433,11434,11435,11436″][/vc_column][/vc_row]

Estados Unidos inicia licitación para muro fronterizo

José López Zamorano/Corresponsal Notimex

Washington, 24 de febrero.- El Departamento de Seguridad Interna (DHS) de Estados Unidos puso este viernes en marcha el proceso de licitación para la construcción del muro propuesto por el presidente Donald Trump para la frontera con México, con vistas a otorgar los primeros contratos en abril próximo.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) anunció en el sitio de internet de compras de gobierno “FedBizOpps,gov” que formalizará el 6 de marzo próximo el trámite para el diseño y construcción de “varias estructuras prototipo de pared para la frontera entre Estados Unidos y México”.

“La licitación será conducida en dos fases, la primera requerirá que los ofertantes presenten un concepto de sus prototipos para el 10 de marzo, que resultará en la evaluación y selección de los proyectos para el 20 de marzo de 2017”, precisó la notificación.

Para la segunda fase, los ofertantes seleccionados deberán enviar un presupuesto final con la obra propuesta para el 24 de marzo de 2017.

“Se contempla que para mediados de abril se otorguen múltiples contratos. Una opción para millas adicionales puede ser incluida en cada contrato”, precisó la notificación oficial de “pre-solicitud”.

El presidente Trump anunció la mañana de este viernes que iniciará la construcción de un “gran muro” en la frontera con México “mucho antes de lo previsto”, aunque no precisó fechas.

“Vamos a construir el muro, de hecho va a empezar pronto, mucho antes de lo previsto, mucho antes de lo previsto… mucho, mucho antes de lo previsto”, aseveró Trump.

“Vamos a recuperar el control de la frontera y vamos a construir el gran, gran muro”, agregó.

Durante una audiencia legislativa, el secretario de Seguridad Interna, John Kelly, expresó su expectativa de que la construcción del muro esté en marcha en un lapso de dos años, pero no descartó que se puedan construir de manera inmediata algunas porciones de barreras en las zonas más necesarias.

En la actualidad, Estados Unidos dispone de más de mil kilómetros de barreras físicas en su frontera sur y se están construyendo porciones adicionales en el área de San Diego, California, aún antes del inicio del nuevo gobierno.

Pero la construcción del muro requiere que el presupuesto sea aprobado por el Congreso estadunidense, sin que hasta el momento exista un trámite formal del proceso de solicitud de fondos.

La administración ha indicado que pedirá los fondos bajo un posible esquema de fondos de emergencia, y que después buscará sea reembolsado por México, a pesar de que el gobierno mexicano ha rechazado toda posibilidad de pagar el muro.

Aunque el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, se comprometió a aprobar el financiamiento para el muro en el Congreso, varios senadores republicanos de estados fronterizos como el senador John Cornyn de Texas, han puesto en duda la conveniencia del muro.

Otros republicanos han cuestionado el costo potencial de la obra, estimado en más de 21 mil millones de dólares.

Aunque los republicanos tienen mayoría en ambas cámaras, requieren apoyo demócrata para aprobar cualquier presupuesto en el Senado, donde el líder de la minoría, Charles Schumer, ha dicho que no apoyarán la erogación de recursos para un muro fronterizo.

La UNAM, sede del Campeonato Nacional de Rugby

La Universidad Nacional Autónoma de México será sede del Campeonato Nacional de la temporada 2016-2017 de Rugby para las categorías femenil mayor y varonil menores de 19 años, pues todos los partidos se disputarán en el Estadio Roberto “Tapatío” Méndez, de Ciudad Universitaria este sábado 25 (fase de grupos) y domingo 26 de febrero (las finales), a partir de las 9:00 horas. La entrada es gratuita, ven y apoya a los Pumas.

promo-rugby

Pumas CU debuta en Intermedia 2017

Pumas CU inicia el camino hacia el título de la categoría Intermedia 2017 de la de Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA), este viernes 24 de febrero, cuando visite a los Potros de la Universidad Autónoma del Estado de México, a las 19:00 horas, en el emparrillado del estadio Juan Josafat Pichardo Cruz, en la ciudad de Toluca, en duelo correspondiente a la Conferencia 1.

El conjunto auriazul, por segunda temporada consecutiva, tendrá como head coach a Gabriel Sánchez Acuña, quien tendrá la encomienda de regresar a las vitrinas del equipo el campeonato, que no se consigue desde la campaña 2012. La temporada pasada, el equipo se quedó con el subcampeonato.

Después de jugar hoy a Potros, Pumas CU descansará la segunda semana y será hasta el 10 de marzo cuando reanude su actividad cuando visite a los Auténticos Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en el estadio Gaspar Mass.

Escucha a Vivaldi y a José Alfredo Jiménez en un solo concierto

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

El grupo Camerata Blas Galindo se ha presentado en la ciudad de México y localidades cercanas a ella, con un repertorio que incluye música clásica, popular y latinoamericana. Los jubilados del INBA proceden de las orquestas Sinfónica Nacional, del Teatro de Bellas Artes y de Cámara de Bellas Artes, músicos con tal experiencia que la mayoría de ellos están concentrados en diferentes orquestas. La Camerata Blas Galindo ha recibido diversos reconocimientos por su labor artística, siempre a favor de la difusión de la música.

Centro Cultural Universitario Tlatelolco
Entrada libre/Cupo limitado al aforo del recinto
Domingo 26 de febrero, de 12:00 a 14:00 horas[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]

Transmisión en vivo: “Immigration in uncertain Times”

La universidad, formadora de valores en cualquier país: Castelberry


En opinión de Joseph Castelberry, presidente de la Northwest University, las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y México se han caracterizado por algunos problemas y diferencias, sin embargo, éstas no han sido insalvables, pues los dos países también se han preocupado por superarlas.

Castelberry dijo que admira “la lucha que los mexicanos han hecho para establecer un Estado de Derecho en su país, y creo que van rumbo a algo bueno”. Respecto del Estado de Derecho en Estados Unidos apuntó que se encuentra en peligro, debido a la negativa de las ciudades santuario a cooperar con las autoridades migratorias de ese país.

Destacó que la Northwest University se preocupa no sólo por los temas migratorios, sino también por inculcarles a sus estudiantes una formación filosófica-moral “para que puedan pensar éticamente, y en todas las cosas de su vida actúen de una manera que premie la dignidad de las personas (…) la universidad tiene un rol fundamental en formar valores en cualquier país”, concluyó.

 

La UNAM y la CNDH alzan la voz por los migrantes mexicanos

En el contexto del Simposio Immigration in uncertain Times” realizado por la UNAM y distintos centros académicos de México y Estados Unidos, en Seattle, Washington, el titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, señaló que debe alzarse la voz en defensa de nuestros connacionales radicados en territorio estadounidense.

Asimismo, González Pérez celebró la iniciativa del Rector Enrique Graue, cuyo propósito es la creación de foros de discusión y debate sobre la situación actual de los migrantes mexicanos, pero “sobre todo de sensibilizar sobre las violaciones a los derechos humanos”, destacó.

En ese contexto, el ombudsman nacional adelantó que las dos instituciones firmarán un convenio para seguir impulsando, junto con la Fundación Slim,  la ciudadanización de mexicanos que viven en los Estados Unidos.

Últimos días de la exposición Nunca más el olvido, miradas en torno a la dictadura Argentina

Conoce este episodio de la historia argentina que dio inicio a prácticas de terrorismo de Estado contra un amplio sector de la población “subversiva”, como el movimiento social “Madres de Plaza de Mayo”, que se convirtió en símbolo icónico a nivel internacional y referencia en el imaginario político debido al posicionamiento de las fotografías en la opinión pública internacional.

Centro Cultural Universitario Tlatelolco
Exposición vinculada al Memorial del 68
Hasta el 26 de febrero de 2017, de 10:00 a 18:00 horas

Desde la FIL del Palacio de Minería

[vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid element_width=”6″ grid_id=”vc_gid:1487966502847-839ed714-a659-2″ include=”11329,11328,11327,11326,11325,11324,11323,11322,11321″][/vc_column][/vc_row]

Universidades de Estados Unidos y México se unen para defender inmigrantes ante ataques de Trump

Seattle, Washington.- Convocados por Northwest University y la UNAM, autoridades y líderes sociales de México y Estados Unidos coincidieron en rechazar la retórica y acciones del Gobierno de Donald Trump en contra de universitarios inmigrantes

A nombre del rector de la UNAM, Enrique Graue, el coordinador de Relaciones Internacionales de la UNAM, Francisco Trigo, presentó el reciente posicionamiento de la Universidad Nacional Autónoma de México, junto con más de un centenar de universidades públicas de nuestro país, para ayudar a los estudiantes que pudieran ser víctimas de la ofensiva xenofóbica y discriminatoria de la Administración Trump; así como las acciones anunciadas por la Asociación de Universidades Públicas de Estados Unidos para proteger a todos sus estudiantes extranjeros.

Ante una audiencia de cerca de 200 personas, el Presidente de la Northwest University, Joseph Castelberry analizó “el teatro mediático y político” que busca ocultar la negociación económica que Trump encabeza. Llamó a reconocer como un hecho el endurecimiento de la frontera: “Va a haber un muro, más parecido a una valla que un verdadero muro y Trump buscará convencer a los estadounidenses de que México lo pague y el gobierno mexicano a su gente de que no lo pagó”.
Predicador evangélico, votante republicano y admirador de Ronald Reagan, el rector Castleberry consideró que es muy probable que el programa DACA sobreviva la ofensiva antinmigrante de Trump: “Su prioridad parece ser la expulsión de gente con récord criminal y quiero pensar que no irá contra los Dreamers”.

En su turno ante los micrófonos, Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, señaló que la campaña contra los inmigrantes afecta a todo el mundo, “es como una ola discriminatoria y violenta que representa una violación a sus derechos humanos”.

En un contexto en que un número importante de actores sociales, iglesias y empresas globales se han manifestado contra las políticas migratorias del nuevo gobierno de Estados Unidos, el titular de la CNDH pidió a todos los presentes, alzar la voz en la defensa de la dignidad de las personas.

“El recurso de culpar a los migrantes de todos los males no es nuevo y es una estrategia equivocada, para llegar al poder”, puntualizó. Alertó contra los discursos de odio, cada día más presentes, contra los migrantes, mujeres y minorías étnicas.

En representación de Carlos Sada, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el titular del Consulado de nuestro país en Seattle, Roberto Dondisch habló del caso de Daniel Ramírez Medina, el estudiante mexicano protegido legalmente por el programa DACA. Los agentes que lo arrestaron dijeron que él joven reconoció que había sido parte de una pandilla –lo cual él lo niega— y reiteró que el gobierno mexicano lo seguirá apoyando legalmente. “Lo que pedimos es que se respete la ley estadounidense, así como las normas internacionales”, aseguró.

Al encuentro, primero en su tipo, acudieron los directores de las cinco oficinas que tiene la UNAM en Estados Unidos (San Antonio, Chicago, Los Ángeles, Tucson y Seattle) y fue coordinado por Jorge Madrazo, de la UNAM, responsable principal del Programa de Apoyo a los Mexicanos en el Extranjero.

 

 

Documentan momento exacto de explosión de una estrella

Por primera vez se logró detectar con mayor precisión el comportamiento previo y posterior de la explosión y muerte de una estrella de alta masa, mejor conocida como una supernova, ocurrida en una galaxia a 160 millones de años luz.

“Típicamente las encuentras uno o dos, tres días después, aquí el asunto fue que se detectó casi de inmediato, tres horas después y esto no había ocurrido antes”, informó el investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), William Lee.

El doctor quien formó parte del grupo internacional de científicos que logró recabar la información, aseguró que se trató “de una mezcla de suerte y de estar preparados”, lo que ahora permite dibujar con mayor precisión las etapas finales de la vida de las estrellas masivas, es decir, de más de ocho veces la masa del Sol.

“Se logra detectar que una de las últimas cosas que hace es volverse medio inestable previo al colapso, entonces empieza a expulsar a velocidades bajas las capas más externas y esto lo hace durante uno o dos años, es a la conclusión a la que llegamos”.

“Cuando explota lo primero que emite antes del material es un flash de luz muy potente e ilumina todo ese gas que la rodea y lo ioniza, al ionizarlo le da energía y luego ese gas se vuelve a enfriar y brilla”, detalló a Notimex el coordinador de la Investigación Científica de la máxima casa de estudios.

Aseguró que el espectro, los colores y los materiales pudieron ser observados en las primeras horas gracias al descubrimiento del proyecto iPTF (intermediate Palomar Transient Factory) en Monte Palomar, Estados Unidos, y la coordinación que se logró gracias a la alerta que emitió una red de telescopios en siete países.

México participó a través del IA y su Observatorio Astronómico Nacional en San Pedro Mártir con el telescopio robótico Harold L. Johnson y su cámara instalada RATIR, la cual siguió la evolución de la supernova por dos meses, expuso William Lee.

“La coordinación de tantos observatorios en cuestión de horas para sacar esta información fue fundamental y que estos telescopios ya sean robotizados y que no requieran que una persona que los mueva es un logro”.

La supernova se registró en octubre de 2013, sin embargo, la información fue recabada, aceptada y publicada por un artículo científico hasta este febrero de 2017.

Este domingo, primer eclipse solar del año

El próximo domingo 26 de febrero ocurrirá el segundo eclipse del año y el primero solar, sin embargo sólo se podrá apreciar en el Sudamérica y parte de África, indicó la investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gloria Delgado.

En entrevista con Notimex, la astrónoma refirió que se trata de un eclipse de Sol anular, es decir que la Luna se situará al centro del Sol, por lo que desde la Tierra únicamente se podrá apreciar la orilla del Sol en forma de anillo.

“Se llama eclipse anular cuando la luna está más lejos de la Tierra y es también de los que más llaman la atención porque el Sol no se va a ocultar por completo, va a quedar como una región alrededor, un anillo”, explicó.

La astrónoma mencionó que un eclipse es un juego entre el Sol, la Luna y la Tierra y que, dependiendo de cómo estén situados, se puede deducir si este fenómeno es lunar o solar.

“Un eclipse es un fenómeno que se produce cuando un cuerpo pasa entre otros dos y entonces de alguna manera tapa un poco”, refirió Gloria Delgado.

En el continente americano, el próximo eclipse anular de Sol de este año sólo se podrá ver en países como Chile y Argentina.

“Es lamentable porque los de Sol son los que más llaman la atención, sin embargo por la posición de la Tierra los afortunados serán los habitantes del Sudamérica y una gran parte de África”, expresó.

Sin embargo, recordó que en este mismo año, el 21 de agosto, acontecerá el fenómeno más esperado del año en su tipo, con el eclipse total de Sol, que sí podrá apreciarse en México.

NTX/AGL/MAC

Visita la Deporteca en Ciudad Universitaria

De lunes a viernes, de 12:00 a 18:00 horas, puedes visitar la Deporteca de Ciudad Universitaria, que se ubica en el Antiguo Pabellón de Rayos Cósmicos, a un costado de la Facultad de Odontología, donde te pueden prestar varios juegos, además de pelotas o balones y accesorios para practicar diferentes deportes. Anímate y diviértete con tus amigos.

Si quieres conocer más de esta actividad y otros deportes que puedes realizar en la UNAM, visita www.deporte.unam.mx

deporte-universitario

Brain-computer interface advance allows fast, accurate typing by people with paralysis

Millions of people with paralysis reside in the United States. Sometimes their paralysis comes gradually, as occurs in ALS. Sometimes it arrives suddenly, as in Degray’s case.

Now 64, Degray became quadriplegic on Oct. 10, 2007, when he fell and sustained a life-changing spinal-cord injury. “I was taking out the trash in the rain,” he said. Holding the garbage in one hand and the recycling in the other, he slipped on the grass and landed on his chin. The impact spared his brain but severely injured his spine, cutting off all communication between his brain and musculature from the head down.

“I’ve got nothing going on below the collarbones,” he said.

Degray received two device implants at Henderson’s hands in August 2016. In several ensuing research sessions, he and the other two study participants, who underwent similar surgeries, were encouraged to attempt or visualize patterns of desired arm, hand and finger movements. Resulting neural signals from the motor cortex were electronically extracted by the embedded recording devices, transmitted to a computer and translated by Shenoy’s algorithms into commands directing a cursor on an onscreen keyboard to participant-specified characters.

The researchers gauged the speeds at which the patients were able to correctly copy phrases and sentences — for example, “The quick brown fox jumped over the lazy dog.” Average rates were 7.8 words per minute for Degray and 6.3 and 2.7 words per minute, respectively, for the other two participants.

screenshot_1

Bees have more brains than we bargained for

Bumble bees may have small brains, but that doesn’t mean they’re not inventive. A new study shows that the insects can innovate to solve complex problems, quickly figuring out a better way to get a sugar reward. Such mental flexibility may help bees overcome human-caused changes to their environment.

“It’s a cool study, and both the authors and the bees deserve credit for their innovativeness,” says Dhruba Naug, a behavioral ecologist at Colorado State University in Fort Collins.

Bumble bees have already proven themselves remarkable animals. They possess complex navigational skills, rudimentary culture, and emotions. They can even use tools: Scientists have shown that the insects can learn to pull a string—and so get a sugary reward—by watching another bee perform the task. Although bees don’t pull strings in the wild, they do sometimes pull or push aside flower petals and parts that may resemble strings.

See more…

scienceaaas_logo

Paco de Lucía, a tres años de su muerte