PUMAGUA: garantiza agua potable de calidad para su comunidad

  • Un sistema propio de abastecimiento de agua que cumple con altos estándares y promueve el uso responsable de este recurso

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la institución educativa más grande del país, creó hace 14 años el Programa de Manejo, Uso y Reúso del Agua (PUMAGUA) con el objetivo de proporcionar agua apta para uso y consumo humano dentro de sus instalaciones.

PUMAGUA y el cumplimiento de convenios

Este programa, además de ser el sistema de abastecimiento propio de la UNAM, contribuyó al cumplimiento del convenio firmado en 2016 entre la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED). Dicho convenio establece que todas las escuelas deben contar con bebederos suficientes y con suministro continuo de agua potable.

Funcionamiento de PUMAGUA

Para garantizar que PUMAGUA alcance este objetivo, se cuenta con tres pozos profundos: Química (extracción aproximada del 10%), Multifamiliar (extracción del 60%) y Vivero Alto (extracción del 30% del total del agua distribuida en la UNAM). Estos pozos disponen de un sistema de desinfección para el agua extraída, que posteriormente pasa por un proceso automatizado que le inyecta hipoclorito de sodio, manteniendo la concentración de cloro residual libre dentro de los límites que establece la Norma Oficial Mexicana vigente NOM-127-SSA1-2021.

Una vez desinfectada, el agua se dirige a tres tanques de almacenamiento y regulación para luego ser distribuida por gravedad hacia todo el campus universitario a través de una red de 54 km. Esta red abastece a todos los edificios del campus, así como a los dispensadores, bebederos, despachadores y rellenadores de agua para consumo humano disponibles para la comunidad.

200 dispositivos proveedores de agua en la UNAM

El agua suministrada por PUMAGUA cumple con altos estándares de calidad, ya que un equipo se encarga de mantener un monitoreo puntual y en tiempo real de parámetros que garantizan que el líquido distribuido sea apto para el consumo humano.

Estrategias de difusión de PUMAGUA Para informar sobre PUMAGUA, se emplean distintas estrategias, entre las cuales destacan:

  1. La plataforma del Observatorio del Agua, donde los usuarios pueden tener acceso a la información de la calidad y cantidad del agua distribuida en Ciudad Universitaria.
  2. Campañas de difusión para fomentar el uso eficiente del agua y de los dispensadores, así como la generación mínima de residuos plásticos.

Estas acciones han permitido un gran avance en el uso e instalación de dispositivos abastecedores de agua potable con el fin de disminuir el consumo de agua embotellada y la generación de residuos sólidos asociados a esta práctica.

Actualmente, PUMAGUA, bajo concesión de la Comisión Nacional del Agua, beneficia a una población de aproximadamente 200 mil personas, tomando en cuenta estudiantes, académicos, personal de servicios, comerciantes y visitantes.

Información destacada:

  1. Compromiso de la UNAM para proporcionar agua limpia a través de PUMAGUA
  2. PUMAGUA y su contribución al cumplimiento de convenios con la Secretaría de Educación Pública y el INIFED
  3. Funcionamiento y sistema de abastecimiento de agua de PUMAGUA en la UNAM
  4. Tres pozos profundos y sistema de desinfección del agua en la UNAM
  5. Distribución de agua en el campus universitario mediante una red de 54 km
  6. 200 dispositivos proveedores de agua en la UNAM, incluidos dispensadores y bebederos
  7. Monitoreo de calidad del agua en tiempo real en PUMAGUA
  8. Plataforma del Observatorio del Agua para informar sobre calidad y cantidad del agua en Ciudad Universitaria
  9. Campañas de difusión para fomentar el uso eficiente del agua y reducir residuos plásticos
  10. Impacto positivo en la reducción del consumo de agua embotellada y generación de residuos sólidos
  11. PUMAGUA beneficia a aproximadamente 200,000 personas en la comunidad universitaria

http://www.pumagua.unam.mx/

Pioneras de medicina y matemáticas

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: Gaceta UNAM
Autora de la nota: Sandra Delgado
Fecha de publicación: 10 de marzo de 2022
https://www.gaceta.unam.mx/pioneras-de-medicina-y-matematicas/

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • Lucharon por poder realizar estudios universitarios
  • Abrieron el camino de las ciencias a otras mujeres de la época y de las siguientes generaciones

Hombres y mujeres deben tener los mismos derechos intelectuales y civiles”, así lo dijo una de las pioneras del feminismo en México y la primera mujer egresada de la carrera de Medicina de la UNAM hace 135 años, Matilde Petra Montoya Lafragua.

“Mujeres como Matilde son recordadas este 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, porque abrió el camino de las ciencias a otras mujeres más de la época y de las siguientes generaciones”, afirmó Ana María Carrillo Farga, académica de la Facultad de Medicina (FM).

Mencionó que Matilde nació en Ciudad de México el 14 de marzo de 1857 y falleció a los 80 años; le tocó vivir épocas de gran convulsión como la Guerra de Reforma, la Intervención francesa, la Revolución mexicana y el porfirismo.

“Desde muy joven tuvo el interés por estudiar, por lo que en mayo de 1873 se examinó como partera en Cuernavaca. Posteriormente, consideró la idea de estudiar la carrera de médico cirujano en la Escuela de Medicina en Ciudad de México y lo logró en 1887”, subrayó la universitaria.

Agregó que desde que Matilde era estudiante tuvo que enfrentar a quienes se oponían a que las mujeres estudiaran, porque para esa gente el papel de la mujer estaba en el hogar y en la maternidad. Entre sus opositores hubo maestros y compañeros que consideraron inmoral que una mujer escuchara las cátedras sobre el cuerpo humano y peor aún, que observara cuerpos desnudos.

“Al examen profesional de esta admirable mujer asistieron gente de la élite de aquella época, personas de la prensa, notables personalidades de la Medicina, Ingeniería y Derecho, como Manuel Romero Rubio, secretario de Gobernación, y hasta Porfirio Díaz, entonces presidente de la República”, puntualizó.

Después de que Matilde se recibió en Medicina otras seis mujeres más lo hicieron en 1910, por lo que la también titular del Departamento de Salud Pública de la FM mencionó que actualmente en dicha entidad académica hay más mujeres que hombres, ya que en el ciclo escolar 2019-2020 fueron aceptados en el primer ingreso mil 561 estudiantes, de los cuales mil 031 eran mujeres y sólo 530 hombres.

Historia llena de aventuras

Para 1943 otra mujer haría historia en las ciencias exactas siendo una de las pioneras en el estudio de las Matemáticas en México, Manuela Garín Pinillos. Ella fue la matemática más longeva al fallecer de 105 años.

“Su historia se encuentra llena de aventuras y cambios, fue una mujer sumamente alegre y cordial. Siempre estuvo muy comprometida con la sociedad, en ayudar a los demás, y por eso participó activamente en movimientos sociales y en la docencia”, destacó María Emilia Caballero Acosta, académica del Instituto de Matemáticas.

Matilde Montoya. / Manuela Garín Pinillo. Foto: Instituto de Matemáticas.

Manuela nació en Asturias, España, vivió gran parte de su infancia en Cuba donde a falta de escuela para ella su padre le inculcó el amor por los números y el conocimiento de las ciencias duras. Debido a una crisis económica, ella y su familia llegaron a México, en donde tuvo la fortuna de vivir la construcción de la carrera en Matemáticas en la UNAM.

Caballero Acosta comentó que los profesores desde la preparatoria animaban a los alumnos para que estudiaran Matemáticas, por lo que en los años 30 del siglo XX fueron tres mujeres, incluyendo a Manuela, y un hombre que comenzaron y terminaron juntos sus estudios universitarios en esta ciencia, que se impartía en la Facultad de Ciencias cuando aún estaba en el actual Palacio de Minería.

“Nadie creía que las Matemáticas eran únicamente para los hombres en la época de Manuela, pero a partir de las generaciones de los años 60 del siglo pasado se cuestionó que las mujeres estudiaran esta ciencia”, aseveró.

Parte de las contribuciones de Manuela fueron los modelos matemáticos de geomagnetismo y en los años 70 del siglo pasado, los planes de estudio y la escritura de nuevos libros de texto de la Secretaría de Educación Pública; además de haber sido una reformadora de la docencia por sus métodos avanzados de enseñanza de las Matemáticas.

Estadísticas de la UNAM indican que para 1952, cuando se dio por inaugurada Ciudad Universitaria, la población escolar era de 28 mil alumnos, pero sólo 17 por ciento de la matrícula de nuevo ingreso eran mujeres. Sin embargo, en el ciclo 2020-2021 la población total del alumnado puma fue de 366 mil 930, del cual 177 mil 583 eran hombres y 189 mil 347 eran mujeres.

“Esto no hubiera sido posible sin Matilde y otras pioneras que lucharon por el derecho de las mujeres a realizar estudios universitarios y convertirse en profesionistas, y en general por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres”, concluyó Ana María Carrillo.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

En el Día Mundial del Glaucoma: una enfermedad peligrosa y silenciosa

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: Ciencia UNAM
Autora de la nota: María Luisa Santillán
Fecha de publicación: 12 de marzo de 2020
https://ciencia.unam.mx/leer/967/en-el-dia-mundial-del-glaucoma-una-enfermedad-peligrosa-y-silenciosa

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • Una de las principales causas de ceguera

Imaginemos que vamos por la calle y una persona nos saluda al pasar muy cerca de nosotros y no la vemos, que nos caemos varias veces por no ver bien o, peor aún, que a pesar de que tenemos frente a nosotros un plato o un vaso no los vemos y preguntamos en dónde están.

Lo que ocurre en estos casos es que nuestro campo de visión se ha reducido, es decir, vemos menos que una persona con una buena visión. Así, poco a poco dejamos de ver y, si no atendemos a tiempo esos síntomas, corremos el riesgo de perder por completo la vista.

Esto es lo que ocurre en el ojo de con una persona que tiene glaucoma, enfermedad crónica y silenciosa que resulta devastadora con la visión:

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]La doctora Adriana Hernández López, coordinadora de Investigación del Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina de la UNAM, destaca que es importante identificar el glaucoma a tiempo para poder tener un buen control de este padecimiento.

Las personas mayores de 60 años tienen un riesgo mayor de desarrollar glaucoma, que además es considerado la segunda causa de ceguera en el mundo. Existen muchos tipos de glaucoma, pero la gran mayoría está asociado a factores de herencia y genética en la familia, es decir, si tenemos un familiar por línea directa con esta enfermedad tenemos 10% de posibilidades de padecerla.

Pero si se suman otros factores de riesgo como alteraciones refractivas, miopía, hipermetropía, diabetes, hiperlipidemia, enfermedades vasculares o insuficiencias, sedentarismo, tabaquismo o diabetes, el riesgo de padecer glaucoma aumenta.

“Se considera que si existe más de un factor de riesgo, debería uno de acudir al oftalmólogo para solicitar el descarte de la patología. Además, tendríamos que cambiar nuestro paradigma de pensamiento hacia una cultura de prevención, porque uno no se da cuenta de lo importante que es su visión hasta que llegamos a perderla”, alerta.

Diagnóstico oportuno

El glaucoma no da síntomas sino hasta que la presión ocular sube a 25 o 30 milímetros de mercurio. Cabe destacar que los rangos de condiciones óptimas de presión para los ojos van de 10 a 20 mmHg. A pesar de este aumento de presión la persona puede irse adaptando a sentir una sensación de pesantes en el ojo, el problema es que los síntomas se presentan cuando hay un daño del nervio óptico mayor a 60%, sin embargo, aunque en ese momento es más fácil hacer el diagnóstico, ya hay una secuela en el campo de la visión.

También existen algunos tipos de glaucoma que no manifiestan presiones intraoculares altas y se les conoce como normotensos. En pacientes con este tipo de glaucoma la presión no está alta, pero al hacer una detección clínica el nervio óptico puede tener indicios de daño, por lo que será necesario solicitar un estudio de gabinete que evalúa los campos visuales para detectar manifestaciones tempranas.

La doctora Hernández López explica que el diagnóstico de precisión se realiza a través de una exploración completa hecha por el oftalmólogo con mediciones de visión, presión intraocular, ángulo de drenaje y nervio óptico, además deben realizarse exámenes de gabinete en los que se incluye la evaluación de los campos visuales computarizados, medición del grosor corneal e imagen como OCT (tomografía de coherencia óptica) de los nervios ópticos de manera computarizada.

En cuanto al tratamiento, la primera opción es a través de gotas, si éstas no funcionan se tendría que acceder a tratamientos láser o cirugía. Sin embargo, la doctora destaca que los tratamientos pueden ser combinados (gotas, láser y quirúrgicos), lo cual depende de la evolución del glaucoma.

El tratamiento a partir del diagnóstico de la enfermedad es de por vida, por lo que es muy importante el apego a éste, con el fin de tener un mejor pronóstico. “El primer objetivo de la terapia es detener la enfermedad, el segundo sería estabilizarla y permitir que exista buen pronóstico a largo plazo”, explica la doctora Hernández.

El glaucoma es una causa de ceguera reversible y prevenible, pero si la enfermedad evoluciona y no es atendida a tiempo, el paciente irremediablemente quedará ciego.

Oftalmólogos capacitados

El glaucoma se puede clasificar de acuerdo con la estructura anatómica del ángulo camerular del ojo, que es el sitio por donde desagua el humor acuoso. Existe el glaucoma de ángulo abierto, el de ángulo cerrado, glaucomas congénitos, secundarios a otras patologías sistémicas y asociados a enfermedades propias oftalmológicas.

Los profesionales de la salud encargados del diagnóstico, tratamiento y seguimiento de esta enfermedad son los oftalmólogos. Sin embargo, una problemática que se tiene en nuestro país es que la oftalmología, como especialidad, no se ofrece en las unidades del primer nivel de atención, que son a las que primero accede el paciente.

Sin embargo, la doctora Hernández López destaca que el médico familiar o general puede detectar algunas señales que le permitan canalizar al paciente con factores de riesgo a un segundo nivel de atención (en donde ya se cuenta con oftalmólogos) para que se pueda revisar desde el punto de vista clínico el globo ocular y realizar los estudios necesarios para la detección de la enfermedad.

Todos los oftalmólogos están capacitados para hacer el diagnóstico, dar el tratamiento y seguimiento de manera oportuna.        De acuerdo con la Academia Nacional de Medicina en México hay 4 mil 431 oftalmólogos, de los cuales 2 mil 649 son hombres y mil 782 mujeres. Se considera que en nuestro país existen 3.56 de oftalmólogos por cada 100 mil habitantes.

La doctora Hernández López señala que la importancia del Día Mundial del Glaucoma, que se celebra desde 2008, es que se “busca que exista una difusión de esta cultura de prevención en la salud ocular y que el paciente pudiera aunarse a esta celebración acudiendo a una revisión, aunque no tuviera identificados los factores de riesgo, pero si los tiene identificados la invitación es prácticamente obligada de acudir a descartar o a ver cómo se encuentra”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Orgullo de la UNAM: egresado se convirtió en topo para salvar vidas en Turquía

David, un joven ilustrador y diseñador gráfico mexicano egresado de la UNAM, ha seguido los pasos de su madre, Juanita Huitrón, la primera mujer topo rescatista de México.

Después de prepararse con expertos de la UNAM, David se convirtió en miembro del grupo de topos, un equipo de rescate especializado en buscar y salvar a personas atrapadas bajo los escombros tras desastres naturales.

En esta ocasión, David y su equipo viajaron a Turquía para ayudar en las labores de rescate tras el fuerte terremoto. En el país, los rescatistas mexicanos fueron recibidos con gran admiración y respeto por su experiencia y habilidades. “Me impresionó que en Turquía fuéramos muy conocidos los rescatistas topos mexicanos y nos trataron como si fuéramos héroes de los Avengers, un trato que en nuestro país nunca nos darán”, compartió David.

La lucha por la vida en medio del caos

David Chávez Huitrón, miembro del Grupo de Rescate Topos BR-19, estaba en Turquía para ayudar en el rescate de las víctimas del sismo ocurrido a principios de febrero. Pero cuando menos lo esperaban, la tierra volvió a temblar. Eran aproximadamente las ocho de la noche cuando la segunda réplica, de magnitud 6.4, sacudió el suelo y dejó a la población en estado de shock.

Relata David, “todo se movió. La gente no podía mantenerse de pie, algunos cayeron de espaldas y los niños de rodillas, muchos se lastimaron”. Además, el estadio que servía como centro de acopio se colapsó parcialmente, lo que generó caos y confusión en las calles.

A pesar de que las autoridades de la Presidencia de la Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) habían anunciado que los grupos de apoyo se retiraran, la nueva réplica obligó a que los rescatistas mexicanos volvieran a la carga. Durante la madrugada, todos los grupos de ayuda, incluidos los cuatro mexicanos de Topos BR-19, se pusieron sus uniformes y subieron nuevamente a los camiones militares para acudir a los sitios de emergencia.

A pesar de las dificultades, los rescatistas del lugar atendieron las heridas de niños y adultos en espinillas, rodillas y manos. “El terror que causó este sismo después del primero era incontrolable”, cuenta David.

Durante su estancia en Turquía, que duró diez días, los mexicanos perdieron la noción del tiempo y la comunicación era muy difícil debido a la falta de electricidad. A pesar de que no encontraron a alguien con vida durante los primeros días en sus trabajos de rescate, apoyaron en la búsqueda de varias personas y brindaron esperanza a los familiares de las víctimas.

Rescatistas utilizan fibroscopios y binomios caninos para salvar vidas en Turquía

Tras el devastador terremoto que sacudió la Ciudad de México el pasado martes, los rescatistas han trabajado incansablemente para salvar a personas atrapadas entre los escombros. En algunos casos, fue posible rescatar los cuerpos, pero en otros fue imposible debido al alto riesgo de colapso de los edificios.

En medio de la búsqueda, los rescatistas han utilizado un dispositivo llamado fibroscopio, un taladro de gran tamaño que perfora agujeros en los pisos para ver si hay personas atrapadas en el interior. Además, han contado con la ayuda de binomios caninos, quienes han sido vitales en la localización de posibles víctimas.

Voluntarios de todo el mundo se han unido a las labores de rescate. Arabia, Brasil, Senegal, Corea, Vietnam, Australia y Pakistán son solo algunos de los países cuyos rescatistas han trabajado codo a codo con los locales en la búsqueda de sobrevivientes. A pesar de la barrera del idioma, todos han trabajado juntos gracias al esfuerzo de los traductores.

Sin embargo, una vez concluidas las labores de rescate, la principal preocupación de la población será saber la fecha en que las autoridades elegirán para derribar los edificios que quedaron en pie pero muy deteriorados.

La ciudadanía continúa con la esperanza de que se encuentren más sobrevivientes y se recuperen más cuerpos. Mientras tanto, los rescatistas continúan trabajando arduamente con binomios caninos y fibroscopios en la búsqueda de posibles víctimas.

Despedida emotiva para los topos mexicanos en Turquía

Aunque David y sus compañeros recibieron muchos obsequios de la ciudad, él no se considera un héroe. Para David, los verdaderos héroes son las personas que arriesgan su vida en un intento por salvar a sus seres queridos y vecinos durante los desastres naturales.

David también destacó la importancia de estar preparados ante la magnitud de los desastres y estar dispuestos a ayudar en la medida de lo posible. Además, el ilustrador mexicano disfrutó de las tradiciones turcas como la deliciosa comida y la hospitalidad de la gente, y tuvo que acostumbrarse a beber grandes cantidades de té.

La experiencia de David en Turquía ha sido enriquecedora y lo ha motivado a seguir ayudando a otros en futuras situaciones de emergencia. Al despedirse del país, los topos mexicanos recibieron una emotiva despedida de los ciudadanos turcos que los agradecieron con aplausos y lágrimas en los ojos.

Ideas destacada
  • Rescatistas mexicanos ayudan en Turquía tras sismo y enfrentan réplicas
  • Binomios caninos y fibroscopios, herramientas vitales en rescate en México
  • Ilustrador mexicano sigue legado de su madre como topo rescatista en Turquía
  • Rescatistas mexicanos son admirados en Turquía y reciben trato de héroes
  • David Chávez Huitrón destaca importancia de preparación ante desastres
  • Tradiciones turcas y hospitalidad de la gente conmueven a topos mexicanos
  • Emotiva despedida a rescatistas mexicanos en Turquía.

9 de marzo, lo que pasó un día como hoy

En 1902, nació Luis Barragán

Reconocido arquitecto mexicano, estudió en la Escuela Libre de Ingeniería de Guadalajara. En los inicios de su carrera remodeló las casas de Efraín González Luna y de Enrique Aguilar, entre otras propiedades emblemáticas. En 1941 construyó su primer jardín en la Ciudad de México, en 1945 se asoció con José Bustamante para desarrollar el proyecto de planificación y urbanización del fraccionamiento Jardines del Pedregal en San Ángel. Otra de sus obras significativas es la Casa Barragán en Chapala, Jalisco. Junto al escultor Mathias Goeritz, diseñó las famosas Torres de Satélite. Recibió el Premio Nacional de Artes, la Universidad de Guadalajara le otorgó el título de Doctor Honoris Causa.

En 1934, nació Yuri Gagarin

Famoso cosmonauta soviético, es conocido por ser el primer ser humano en viajar al espacio exterior con el vehículo de lanzamiento Vostok 1, que despegó el 12 de Abril de 1961. El viaje duró 108 minutos, alcanzó una altitud máxima de 301 kilómetros con sólo 27 años de edad. Aunque nunca volvió a viajar al espacio, participó activamente entrenando a otros cosmonautas y desde 1962 fue primer sustituto de la Suprema Soviética, el nivel legislativo más alto de la Unión Soviética.

En 1994, murió Charles Bukowski

Reconocido escritor y poeta estadounidense, nació en Alemania. Escribió relatos cortos, poemas y novelas. Su primera publicación de relatos fue a mediados de la década de 1940, después de 10 años publicó sus primeros poemas, tuvo una carrera constante hasta su muerte. Su estilo de escritura refleja una profunda influencia de Los Ángeles, la ciudad donde vivió. En su obra se observa un vínculo fuerte con las drogas, el alcohol y las mujeres, Bukowski es conocido en el género del “realismo sucio”. Entre sus obras destacan: Cartero, Escritos de un viejo indecente, La máquina de follar y Música de cañerías.

En 1942, nació John Cale

Reconocido músico galés, junto a Lou Reed fue la principal fuerza creativa de Velvet Underground. En el grupo se destacó como bajista, violonchelista, tecladista y ocasional compositor. Fue representante de pre-punk, el punk y la new wave, supervisó grabaciones importantes para Stooges, Nico, Patti Smith, Modern Lovers y Squeeze. Incursionó como solista y productor, lanzando varios discos: Vintage Violence, The Academy In Peril o Music For A New Society. Es un músico difícil de definir desde un estilo, pues sus estudios en música clásica y de vanguardia lo orientan hacia otros niveles dentro del arte. Como miembro de Velvet Underground, ingresó al Salón de la Fama del Rock and Roll en 1996.

6 de marzo, lo que pasó un día como hoy

Es Día Mundial del Linfedema

Desde el año 2008, las asociaciones de pacientes de distintos países celebran de forma coordinada cada 6 de marzo el Día Mundial del Linfedema. En el Congreso Internacional de Linfología del año 2013, se determinó que esta fecha se conmemore con el objetivo de dar a conocer esta enfermedad a la población en general y concientizar de la importancia de recibir los tratamientos adecuados y la prevención de la misma para evitar la discapacidad. El linfedema es una acumulación de líquido en los tejidos blandos de una o varias extremidades, debido a la obstrucción de los canales linfáticos. El linfedema es una enfermedad crónica y en el 80% de los casos afecta a las piernas, pero también puede producirse en los brazos, el tronco, e incluso la cabeza y el cuello.

Es Día de la Familia en México

Desde marzo de 2005, se instituyó en nuestro país el Día de la familia, estableciéndolo el primer domingo de marzo, lo anterior conforme al decreto del expresidente Vicente Fox. La conmemoración del día tiene como fin fomentar, la integración y unión familiar, así como resaltar la trascendencia social de la familia y edificar una cultura favorable a ella, a través de la educación, de igual forma se busca crear conciencia de la importancia de los hogares familiares, con el propósito de hacer frente y crear políticas públicas orientadas a proteger los vínculos de sus integrantes.

En 1946, murió Antonio Caso

Abogado, profesor y filósofo mexicano, fundador del Ateneo de la Juventud en 1907. Fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México 1920-1923 y socio fundador de la Academia Mexicana de Jurisprudencia y Legislación. Realizó sus estudios en las escuelas Nacional Preparatoria y Nacional de Jurisprudencia, recibiéndose de licenciado en derecho, aunque su vocación lo llevó a consagrarse al cultivo de la filosofía, la sociología, las letras y la estética. La Escuela Nacional Preparatoria 6 lleva su nombre, al igual que la biblioteca de la Facultad de Derecho. Falleció en la Ciudad de México.

En 1927, nació Gabriel García Márquez

Novelista, escritor, periodista, editor colombiano y guionista que recibió el premio Nobel de Literatura en 1982. Trabajó para diversos periódicos como El Espectador, El Nacional, El Universal, El Heraldo, también fue corresponsal en Ginebra de El Espectador y en Colombia, de Prensa Latina. En la década de 1960, dio proyección mundial a los acontecimientos ocurridos en América. Su obra más conocida, la novela Cien años de soledad (1967), es considerada una de las más representativas de este movimiento literario. Entre las obras que escribió García Márquez se encuentran: La hojarasca (1955); La mala hora (1962); El coronel no tiene quien le escriba (1961); entre otros.

En 1475, nació Miguel Ángel Buonarroti

Escultor, arquitecto, pintor y poeta italiano. Considerado uno de los más destacados representantes del Renacimiento y uno de los creadores plásticos más destacados de la historia del arte por obras como los frescos de la Capilla Sixtina (1508-1512), entre evllos La creación de Adán (1511), las esculturas de La piedad (1498) y El David (1501). Miguel Ángel murió consumido por una fiebre lenta en su residencia en Macel de’ Corvi, a la sazón una zona insalubre, que desapareció en 1902 con motivo de la construcción del Altar de la Patria, el monumento realizado en honor a Víctor Manuel II.

En 1946, nació David Gilmour

Nació en Cambridge, Reino Unido. Vocalista, guitarrista, multi-instrumentalista y compositor principal de la banda británica de rock progresivo Pink Floyd en 1967. Inició su carrera en 1962 cuando se unió a la banda de blues rock Jokers Wild. En 1985 David tomó en puesto de líder debido a la salida de Roger Waters. Mientras lideró la banda, lanzaron los álbumes A Momentary Lapse Of Reason (1985), The Division Bell (1994), PULSE (1995). Debido a su trayectoria la banda ingresó al Salón de la Fama del Rock en 1996. David también ha realizado discos en solitario como David Gilmour (1978), About Face (1984) y On An Island (2006). Además en 2008 la Asociación Británica de Compositores le otorgó un “Ivor” por su trayectoria.

En operación, primera Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras en México

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: DGCS 
Fecha de publicación: 22 de junio de 2022
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2022_516.html

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

La Facultad de Medicina (FM) cuenta con la primera Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras (UDER) en México, que espera ser un centro de referencia nacional para el diagnóstico genético y mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades de este tipo, informaron expertos de esta casa de estudios.

El responsable de la UDER y de la Unidad de Investigación Fundación Conde de Valenciana, Juan Carlos Zenteno Ruiz, informó que este sitio de investigación recién inaugurado, -que se ubica en la sede Centro de la Fundación de Asistencia Privada Conde de Valenciana- ofrece diagnósticos precisos y espera ampliar el registro de estos padecimientos: la Secretaría de Salud reporta 20 en el país y se sabe que existen ocho mil en el mundo.

En conferencia de prensa a distancia, el médico destacó que pacientes que buscan un diagnóstico desde hace años pueden acceder a la página electrónica: enfermedadesraras.facmed.unam.mx para solicitar una cita, pues uno de sus principales objetivos es prevenir complicaciones innecesarias para ellos.

Del total de enfermedades raras que se conocen en el mundo, abundó, se sabe que solo cinco por ciento tienen un tratamiento en este momento. “Un diagnóstico no es sinónimo de tratamiento, pero sí es sinónimo de mejora en la calidad de vida del paciente porque si no hay fármacos para ayudarlo, ya sabemos cuál es la enfermedad y, sin duda, podremos generar un plan de vigilancia y seguimiento que lo impacte positivamente”.


El también académico de la FM recordó que debido a su baja prevalencia la mayoría de los médicos requieren mayor capacitación para detectarlas. “Uno de los objetivos de este proyecto es incorporar en los planes de estudio, no solo en el pregrado y sino en el posgrado, talleres, materias, y actividades relacionadas con enfermedades raras y visibilizarlas, porque es poco el conocimiento que existe en términos médicos de ellas, es algo que puede cambiar y este sería un paso importante para cambiarlo”.

A su vez, la jefa de la Subdivisión de Investigación de esa entidad académica, Rosa María Wong Chew, destacó: esta unidad es única en su tipo en nuestro país, se suma a las seis con las que cuenta la Facultad de Medicina y que ofrecen servicio a la comunidad, con precios accesibles para apoyar a la sociedad y a los sectores más necesitados.

“Atiende a una necesidad importante de la población y de nuestra nación, por lo tanto, ponemos a disposición del público en general, de los genetistas y los pacientes la Unidad, para que usen sus servicios, además de hacer colaboraciones en cuanto a investigación y docencia, pilares fundamentales de las unidades mixtas de la Universidad”, manifestó.

Novedosas técnicas de evaluación

En la ceremonia inaugural, el director de la FM, Germán Fajardo Dolci, explicó que se conocen aproximadamente ocho mil de este tipo de enfermedades, como: hemofilia, albinismo, fibrosis quística, galactosemia y mucopolisacaridosis, las cuales afectan a ocho millones de personas en nuestro país, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud.

“Todo lo que podamos hacer como país, y lo que podamos hacer desde las instituciones académicas y las instituciones de asistencia privada, como es el caso de esta unión, sin lugar a dudas ayudará a seguir fortaleciendo nuestra misión como Universidad y como instituto, que es ayudar a la mayor cantidad posible de personas en la formación, investigación y asistencia”, comentó el especialista en Otorrinolaringología, quien presidió el acto.

La jefa de la División de Investigación de esa entidad académica, Paz María Salazar Schettino, expresó que la nueva sede se suma a las seis unidades mixtas y de servicios de la Universidad que ofrecen servicios al sector social, público y privado que atienden aspectos de la problemática nacional, vinculando los proyectos de investigación con las necesidades de la industria y los requerimientos de la sociedad.

“Confío plenamente en que la Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras será un referente en la medicina nacional e internacional, que además de cumplir con su propósito social incrementará el alto nivel docente y de investigación que nos distingue”, señaló la especialista.

En tanto, el director Médico del Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana, David Lozano Rechy, apuntó que a partir de su creación la Fundación ha tenido como prioridad atender a las personas que padecen de la vista, sin importar su estado socioeconómico, formar especialistas y, sobre todo, encontrar las respuestas al comportamiento de enfermedades y sus mecanismos de acción para ofrecer tratamientos que ayuden a mejorar la vida de los pacientes.

Con él coincidió Ana María López Colomé, integrante del Patronato de la Fundación, quien acotó que para tratar de resolver el origen de las llamadas enfermedades raras se requieren de novedosas técnicas como la bioquímica molecular, cuyo uso en la Unidad de la UNAM será un parteaguas en el campo y sus resultados tendrán impacto en México y el mundo.

“Me parece que es un campo inexplorado, al que no se le ha dado un enfoque de la importancia que debería tener y la única manera que conocemos hasta ahora para resolver el problema, el dilema de por qué, cómo y a quién atacan, es la aplicación de las nuevas técnicas de biología molecular y bioquímica molecular. La creación de esta unidad, que se avoca a estas técnicas, es un acierto y contribuirá de manera importante tanto a la difusión como a la colaboración íntima que tenemos con la Facultad de Medicina”, precisó.

En la primera fase de la UDER se espera atender, al menos, a 100 pacientes y posteriormente duplicar la cifra. Se prevén casos con afectaciones en el sistema nervioso central, especialmente niños o jóvenes, ya que 50 por ciento de quienes padecen enfermedades raras son población pediátrica, seguidos por personas con afectaciones oculares, cardíacas y nefrológicas, explicó Vianey Ordoñez Labastida, médico genetista de la Unidad.

Son afecciones “que pueden presentarse con discapacidad intelectual, retraso en el desarrollo, múltiples malformaciones como que el corazón no se haya desarrollado de forma correcta, o el aparato intestinal, eso esperamos”. La Unidad cuenta con personal altamente capacitado y expertos para traducir los datos computacionales en biológicos, lo que asegura que el diagnóstico sea certero, además de ofrecer asistencia integral a pacientes y sus familias sobre el manejo médico, pues la información permite saber si la persona puede acceder a un tratamiento específico, detalló.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

1 de marzo, lo que pasó un día como hoy

Es Día de la Cero Discriminación

Es una conmemoración que constituye un llamamiento para promover y conmemorar el derecho de cada persona a vivir una vida plena con dignidad, independientemente de su aspecto, identidad de género, su lugar de procedencia, edad, discapacidad, raza, etnia, idioma, estado de salud , estatus económico o migratorio, o por cualquier otra índole. Sin embargo, la discriminación sigue minando los esfuerzos para conseguir un mundo más justo y equitativo.

En 1791, nació Manuel Carpio

Poeta, filósofo, maestro, médico y científico mexicano. Reconocido por su obra literaria, tales como Poesías de Manuel Carpio (1849), Poesías del Señor Doctor (1860), entre otros. Representó la tendencia clásica en México pero con personalidad muy peculiar. Formó parte del profesorado del establecimiento de Ciencias Médicas y se hizo cargo de la cátedra de fisiología e higiene, incorporando nuevos conceptos de fisiología. Tradujo al español los aforismos y pronósticos de Hipócrates. Fue miembro fundador de la primera Academia de Medicina, de la Comisión Nacional de Estudios y vicepresidente del Consejo Superior de Salubridad; además impartió la cátedra de anatomía en la Academia Nacional de San Carlos de México.

En 1952, murió Mariano Azuela

Fue un médico y escritor mexicano. Se le considera el iniciador de la novela de la Revolución mexicana. Su obra se caracteriza por reflejar la situación de las clases sociales mexicanas y de los distintos gobiernos revolucionarios. De manera crítica, revela el oportunismo y la traición a los ideales de la lucha inicial, así como las contradicciones de la sociedad moderna mexicana. Tanto en sus relatos como en sus novelas da testimonio de la violencia que imperó durante el levantamiento armado y los hechos posteriores a él. Autor de María Luisa (1907), Los fracasados (1908), Mala yerba (1909), Andrés Pérez, maderista (1911), Sin amor (1912) y Los de abajo (1915), entre otras.

En 1810, nació Frédéric Chopin

Compositor y pianista polaco. Representante importante del el período romántico, es mejor conocido por sus piezas solistas para piano. Su primera obra, “”Polonesa en sol menor””, la compuso a los 7 años y a partir de entonces desarrolló una prolífica carrera como intérprete y compositor de obras orquestales, danzas, valses, baladas y mazurcas. Hizo su debut en 1829 en Viena. Un segundo concierto confirmó su éxito y a su regreso a casa se preparó para nuevos logros en el extranjero escribiendo su “”Concierto para piano No. 2 en F Menor”” (1829) y su “”Concierto para piano No. 1 en Mi Menor”” (1830), así como otras obras para piano y orquesta.

En 1973, se lanzó el disco The Dark Side of the Moon

Álbum conceptual de Pink Floyd que explora aspectos de la vida humana tales como la locura, la avaricia, la enfermedad y la muerte. Fue realizado entre mayo de 1972 y enero 1973 en los estudios Abbey Road, de Londres, utilizando avanzadas técnicas de grabación. El álbum fue un éxito inmediato y llegó a convertirse en uno de los más vendidos de la historia con más de 15 millones de copias en los EE. UU y más de 45 millones de unidades en todo el mundo. El álbum hizo que el grupo acumulara 917 semanas consecutivas en el Billboard 200.

REGRESA LA FERIA DEL LIBRO DE MINERÍA DE MANERA PRESENCIAL

27 de febrero, lo que pasó un día como hoy

Es el 50° aniversario de la Facultad de Psicología

El 27 de febrero de 1973, tras el esfuerzo de un grupo de psicólogos mexicanos que lucharon inicialmente por incluir a la psicología dentro de los estudios de bachillerato y posteriormente por incorporar su enseñanza en los estudios superiores, el Colegio de Psicología se transformó en la actual Facultad de Psicología, logrando además crear sus programas de maestrías y doctorados propios.

Es Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos

Un trasplante es la sustitución de un órgano o tejido enfermo por otro que funcione adecuadamente. En la actualidad es una técnica médica desarrollada que logra buenos resultados para los receptores. Para llevar a cabo la sustitución de un órgano o tejido se necesita obligatoriamente la existencia de donantes. Sin la solidaridad de los donantes no hay trasplantes. Para fomentar la cultura de la donación de órganos es importante la difusión de mensajes que inviten a la población a donar.

En 1882, nació José Vasconcelos

José María Albino Vasconcelos Calderón fue un reconocido educador, político, ensayista y filósofo mexicano. Influyó en la definición de un iberoamericanismo basado en el mestizaje, a partir del cual se conformaría la raza cósmica, supuestamente depositaria del espíritu del mundo. Emblemático director de la Escuela Nacional Preparatoria, propuso al Consejo Universitario el escudo de la Universidad que ostenta hasta la fecha. En ese símbolo plasma su convicción de que los mexicanos deben fundar su propia patria, con la hispanoamericana como una nueva expresión de los destinos humanos. La leyenda que propone para el escudo, constituye hasta ahora el lema de la Universidad: “Por mi Raza Hablará el Espíritu”.

En 1932, nació Elizabeth Taylor

Elizabeth Rosemond Taylor fue una actriz anglo-estadounidense de cine, teatro y televisión. Durante las décadas de 1950 y 1960 se convirtió en una de las mayores estrellas de Hollywood gracias a su presencia en títulos significativos como “”La gata sobre el tejado de cinc”” (1958) o la que fue la película más cara de la historia, “”Cleopatra”” (1963). Recibió dos premios Oscar por sus papeles en “”Una mujer marcada”” (1960) y ¿Quién teme a Virginia Woolf? (1966).

En 1989, murió Mauricio Garcés

Mauricio Férez Yázbek fue un destacado actor mexicano-libanés, es conocido por sus personajes de galán seductor. Debutó en el cine en 1950, con un pequeño papel en la película La Muerte Enamorada. También participó en filmes como: Don Juan 67, El renegado blanco y El barón del terror. Cuando cumplió 15 años de muerto, se develó una caricatura alusiva que realizó Luis Carreño, en un restaurante del Polyforum Cultural Siqueiros.

En 1957, nació Adrian Smith

Guitarrista y compositor inglés. Reconocido por ser uno de los tres guitarristas de la banda de heavy metal Iron Maiden, considerada una de las más representativas del género. Su interés por la música nació en la adolescencia y tras terminar el colegio, en 1973, fundó su propia banda llamada Urchin. Tras inconvenientes con dicha agrupación se unió a Iron Maiden y consolidó una exitosa carrera. Las primeras canciones de Smith compuestas para Maiden aparecen en el álbum de 1982 “The Number of the Beast”, una de sus producciones más exitosas y recordades. El sonido que creo a dúo con Dave Murray en las guitarras principales, ayudó a forjar el sonido característico de la banda hasta su abandono en 1990. Realizó giras mundiales y vendió miles de copias.

26 de febrero, lo que pasó un día como hoy

En 1979, se inauguran el Teatro Juan Ruiz de Alarcón y el Foro Experimental Sor Juana Inés de la Cruz

En el marco de los festejos por el 50 aniversario de la Autonomía Universitaria, el rector Guillermo Soberón, inauguró el teatro “Juan Ruiz de Alarcón” y el Foro Experimental “Sor Juana Inés de la Cruz”. Ambos recintos diseñados por el arquitecto Arcadio Artiz, forman parte del Centro Cultural Universitario. Los dos edificios reflejan la tendencia constructiva que se observa en todas las obras de la Universidad, sin descuidar los requerimientos de funcionalidad, sencillez, belleza y armonía.

En 1896, Henri Becquerel descubrió la radiactividad natural mediante el uranio

La crónica del hallazgo está plagada de detalles: Ese día el físico francés esperaba demostrar un vínculo entre los minerales, que brillan cuando se exponen a una luz fuerte y a un nuevo tipo de radiación electromagnética llamada rayos X, sin embargo fue un día nublado. El clima frustró este experimento, entonces casi de casualidad, ese fracaso produjo un descubrimiento completamente nuevo: la radiactividad natural. Este descubrimiento de la “radiactividad” espontánea, un término acuñado por la estudiante de doctorado de Becquerel, Marie Curie, le valió a Becquerel un Premio Nobel de Física en 1903, que compartió con Marie Curie y su esposo Pierre Curie.

En 1802, nació Victor Hugo

Reconocido poeta, dramaturgo y novelista romántico francés, se destacó como político e intelectual comprometido e influyente en la historia de su país y de la literatura del siglo XIX. En 1823 publicó su primera novela, Han d’Islande, que en 1825 apareció en una traducción al inglés como Hans de Islandia. La enorme producción de Hugo es única en la literatura francesa, se dice que escribió cada mañana 100 líneas de verso o 20 páginas de prosa. Es conocido en el extranjero por novelas como Notre-Dame de Paris y Les Misérables.

En 1915, nació José Raúl Anguiano Valadez

Reconocido artista plástico mexicano, su trabajo se destacó por grabados y litografías con una temática de solidaridad entre obreros y campesinos. Fundador del Taller de la Gráfica Popular, inició su labor como muralista con el fresco denominado “La educación socialista”, en la Escuela Carlos Carrillo en la Ciudad de México. Enfocó su obra en el México rural e indígena, sus fiestas, tradiciones y religión. Plasmó paisajes, campesinos y peones de los ranchos. Fue fundador emérito del Sistema Nacional de Creadores, con 78 años de trayectoria y 90 de edad.

En 1928, nació Fats Domino

Antoine Domino Jr. fue un famoso cantante, compositor y pianista estadounidense clásico del R&B. Pionero del rock and roll, se destaca como pianista con influencias del boogie-woogie. Junto a Dave Bartholomew compuso su primer tema, “The fat man”. Su primer álbum, Carry on Rockin’, se lanzó en noviembre de 1956. Consiguió 17 discos de oro, cifra superada sólo por The Beatles, Elvis Presley y Bing Crosby. En 1986 Fats Domino recibió el Grammy Lifetime Achievement Award, más tarde fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll. El 5 de noviembre de 1998 en la Casa Blanca, recibió la Medalla Nacional de las Artes de manos del entonces presidente Bill Clinton.

En 1932, nació Johnny Cash

Famoso cantautor y actor estadounidense, es conocido como “El hombre de negro” por su icónico ajuar negro, también es considerado uno de los músicos más influyentes de la música popular del siglo XX. Aunque su carrera se centró en la música country, sus canciones abarcaron múltiples géneros musicales como el rock and roll, el rockabilly, el blues, el folk y el gospel. Su versatilidad en el ámbito musical le permitió entrar en el Salón de la Fama del Rock, del Country, del Rockabilly y del Gospel, figura en el Salón de la Fama de Compositores de Nashville. Entre sus discos más exitosos destacan: I Walk the Line, At Folsom Prison, At San Quentin y Hello, I´m Johhny Cash. A lo largo de su carrera recibió 39 premios y reconocimientos, Cash entró al Salón de la Fama del Rock and Roll en 1992 y en 2015 recibió de manera póstuma , su estrella en el Paseo de la fama de Hollywood.

En 1953, nació Michael Bolton

Famoso cantante y compositor, también se destaca como activista social comprometido con las causas humanitarias, especialmente a través de la Caridad. Ganador de varios premios Grammy, ha vendido más de 65 millones de discos en todo el mundo y su canción más famosa es “When a Man Loves a Woman”. Recibió 2 Grammys por Mejor interpretación vocal pop masculina (nominada cuatro veces), 6 American Music Awards y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Como compositor obtuvo más de 24 premios BMI y ASCAP, incluidos el compositor del año, los premios 9 Million-Air y el Premio Hitmakers del Salón de la Fama de los Compositores.

En 1975, nació Dr. Shenka

Luis Román Ibarra es un vocalista mexicano y fundador de una de las bandas más emblemáticas: Panteón Rococó, el cual se formó dentro de los pasillos de la Escuela Nacional Preparatoria N° 9 “Pedro de Alba” UNAM. Con más de 20 años en la escena músical ha convertido a la banda de ska más famosa del país, cuentan con siete álbumes de estudio y dos en vivo, presentándose en todo el territorio nacional y en países europeos como Alemania. Aunque para sus espectadores son una banda de crítica antigobierno, ellos se consideran una banda social, pues sus integrantes son originarios de las colonias populares de CDMX. En 2020, junto a Panteón Rococó, recibió el premio Éxito SACM debido a su canción “La dosis perfecta”(1999).

25 de febrero, lo que pasó un día como hoy

En 1972, se creó el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia

El sistema Universidad Abierta surge como un proyecto de Reforma Universitaria impulsado por Pablo González Casanova, fue aprobado el 25 de febrero de 1972 por el Consejo Universitario. En 1997 se incorporó la modalidad a distancia, desde entonces se denomina Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia. En 2009 el Consejo Universitario aprueba el Estatuto que reglamenta su actividad, el Sistema Universitario Abierto busca apoyar a los estudiantes con asesorías presenciales y a distancia mediante materiales didácticos desarrollados para cada modalidad. Cuenta con bachillerato a distancia, licenciaturas, posgrados y educación continua, en modalidad abierta y a distancia.

En 1841, nació Pierre-Auguste Renoir

Reconocido pintor francés, es considerado un ícono del impresionismo. Sus primeros intereses como pintor se inclinaron por la escuela de Barbizon y por la pintura al aire libre, trabajó con Monet a orillas del Sena y ambos fueron esenciales para desarrollar el estilo impresionista a fines de 1860. En 1873 terminó “Jinetes en el bosque de Bolonia”, excluida del Salón oficial y expuesta en el de los Rechazados. Entre 1884 y 1887, realizó una serie de estudios de grupo de figuras desnudas conocidas como “Las grandes bañistas”, que se exhiben en el Museo de Arte de Filadelfia

En 1943, nació George Harrison

Músico multiinstrumentista, compositor, cantante, productor musical y cinematográfico británico. Famoso guitarrista de la banda The Beatles, es conocido como “el Beatle callado”. Harrison también incluyó composiciones propias en los discos de The Beatles, tales como “While My Guitar Gently Weeps”, “Something” y “Here Comes the Sun”. Después de los Beatles, grabó aclamados discos como solista y creó una productora de cine. Considerado un icono de la música, murió de cáncer en noviembre de 2001.

En 2014, murió Paco de Lucía

Francisco Sánchez Gómez fue un reconocido músico español, compositor y guitarrista de flamenco. En 1964 grabó su primer disco en solitario, con el nombre de Paco de Lucía. En 1967 grabó “La fabulosa guitarra de Paco de Lucía”, su primer gran éxito, pues aquí comenzó su revolución como guitarrista. Recibió múltiples premios por su destacada trayectoria musical: la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes. Entre sus canciones más conocidas destacan: “Entre dos aguas” y “Canción de amor”.

24 de febrero, lo que pasó un día como hoy

Es Día de la Bandera

El presidente Lázaro Cárdenas, declaró oficialmente el 24 de Febrero Día de la Bandera, porque en 1821 Agustín de Iturbide ofreció tres garantías que tendrían los mexicanos al declararse la independencia. Mandó confeccionar una bandera que simbolizara los ideales del movimiento insurgente, con los colores verde, blanco y rojo, en franjas diagonales y un águila imperial con una corona. Al caer su imperio se modificó la bandera con las franjas verticales y el águila, por otra sin corona y con guirnaldas de olivo. En 1968 el Escudo Nacional fue rediseñado como se conoce hoy, por el artista Francisco Eppens. El presidente Gustavo Díaz Ordaz publicó la Ley sobre las características y el uso del Escudo, la Bandera y el Himno Nacional mexicano.

En 1948, nació Julieta Fierro

Reconocida astrónoma y académica mexicana, es investigadora titular del Instituto de Astronomía de la UNAM y Profesora de la Facultad de Ciencias. En su larga trayectoria como investigadora realizó estudios sobre la composición química de la materia interestelar, se dedica a la divulgación científica. Ocupa la Silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III. Actualmente varios laboratorios, sociedades astronómicas y tres escuelas llevan su nombre. Cuenta con varios premios nacionales e internacionales, es autora de más de 30 obras científicas.

En 1943, nació Pablo Milanés

Reconocido cantante y guitarrista cubano, en 1964 ingresó al cuarteto Los Bucaneros. Probó suerte como solista en el mismo año, se destaca como fundador de la Trova Cubana. En la década de 1980 grabó álbumes emblemáticos en su carrera: Yo me quedo, El Guerrero, Comienzo y final de una verde mañana. Se destaca Querido Pablo, en el que canta a dúo con músicos amigos como Chico Buarque, Mercedes Sosa o Luis Eduardo Aute, entre muchos otros. Ganó un Premio Grammy Latino, como mejor cantautor y mejor álbum de música tropical con Líneas Paralelas en 2006. Entre sus canciones más populares destacan: “Yolanda”, “Yo me quedo”, “Amo a esta isla”, “El breve espacio en que no estás, “Para vivir” y “Cuánto gané, cuánto perdí”.

En 1955, nació Steve Jobs

Reconocido inventor, diseñador y empresario estadounidense, es el cofundador de Apple Computer, junto con su amigo Steve Wozniak. Después del éxito comercial de las innovadoras computadoras de escritorio Apple I y II, con las que hicieron competencia a IBM, Jobs dejó la empresa en 1985. Al año siguiente fundó Pixar Animation Studios, compañía innovadora en la industria de las películas animadas. Regresó a Apple una década después y revolucionó la industria de los dispositivos móviles con el iPhone, el iPad y el iPod, íconos de la tecnología moderna. Una de sus frases más conocidas también lo inmortalizó: “Estamos aquí para dejar huella en el universo”.

23 de febrero, lo que pasó un día como hoy

En 1855, murió Johann Friedrich Gauss

Destacado matemático, astrónomo, geodesta y físico alemán. Descubrió el método para realizar un análisis profundo de factorización de ecuaciones polinómicas, gracias a eso supo que el polígono de 17 lados se puede construir solo con una regla y una brújula. Su trabajo resultó significativo en diferentes ámbitos de la ciencia incluida la teoría de números, el análisis matemático, la geometría diferencial, la estadística, el álgebra, la geodesia, el magnetismo y la óptica.

En 1993, murió Mario Pani Darqui

Arquitecto y urbanista mexicano, que promovió el funcionalismo y el estilo internacional en sus obras. Su legado abarca 136 proyectos en los que abordó todas las tipologías. Sus trabajos más destacados son: Casa Pani, Hotel Reforma, Casa Tomás Bay, Torre de Rectoría de la UNAM, Conservatorio Nacional de Música, Hotel Alameda, entre otros. Su vasto legado permanece en el siglo XXI como testigo de una época en la que la arquitectura servía para atender las necesidades de la sociedad, mientras sus ideas sobre cómo solucionar la demanda de vivienda son más vigentes que nunca.

En 1685, nació Georg Friedrich Händel

Reconocido compositor alemán del periodo Barroco, sus principales fuentes de inspiración fueron tanto la música alemana como la italiana. Estudió con el organista Friedrich Wilhelm Zachow, un destacado músico y profesor del llamado Barroco alemán. Logró convertirse en un experto en instrumentos de tecla como clavicordio y órgano, también aprendió a tocar oboe y violín. A sus 17 años, ya había sido nombrado organista de la catedral de Halle. La producción musical de Händel abarca 612 obras, 25 suplementos, otras piezas adjudicadas de dudosa autoría y algunas perdidas. Por problemas de cataratas decidió operarse con el médico John Taylor , sin embargo nunca pudo recuperar la vista. Siete años después murió, el 14 de abril de 1759 en su casa de Londres, a los 74 años.

En 1929, nació Enriqueta Margarita Lavat Bayona

Actriz de cine televisión y doblaje mexicana, considerada una importante estrella de la Época de Oro del cine mexicano y mejor conocida como ‘Queta Lavat’. Luego de ganar un concurso, que buscaba nuevos y jóvenes talentos, de actuación, Queta pisaría un set cinematográfico, a la edad de 15 años. Actúo en más de 160 películas, muchas al lado de figuras como Jorge Negrete y Pedro Infante, como “Dos tipos de cuidado” y “La Perla”. Trabaja en teatro, como en “Conversaciones con mamá” y participa en 40 telenovelas como “Corazones al límite”, “Velo de novia”, “Clase 406”. Es ganadora de la Diosa de Plata, del Premio de la Asociación Nacional de actores y del Premio Forjadores de la Industria por su trayectoria. Actualmente, Queta Lavat es una estrella en TikTok, plataforma en la que tiene casi 740 mil seguidores, más de 4 millones de “me gusta” y en la que comparte recetas de cocina y anécdotas de sus días en el Cine de Oro.

22 de febrero, lo que pasó un día como hoy

Es Día Nacional del Agrónomo

En 1854 se instituyó el día nacional del agrónomo, para celebrar el nacimiento de la primera universidad de educación agrícola. Se trata de la “Escuela de Agronomía de San Jacinto, antecesora de la actual Universidad Autónoma Chapingo. La conmemoración destaca el trabajo de aquellas personas que poseen diversos conocimientos en ciencias aplicadas al campo, se encargan de optimizar y dar capacitación, están involucradas en el proceso de producción de alimentos agrícolas. La UNAM ofrece la carrera de Ingeniería Agrícola, los interesados pueden estudiarla en la FES Cuautitlán.

En 1926, nació Miguel León-Portilla

Reconocido historiador y antropólogo mexicano, estudió en la ciudad de Guadalajara y en Los Ángeles California. También se formó en la UNAM, allí se doctoró en Filosofía. Es autor de famosas obras como: La visión de los vencidos, Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares, Trece poetas del mundo azteca, entre otras. Se destacó como investigador emérito de la UNAM, miembro de la Academia Mexicana de la Historia y de El Colegio Nacional. Recibió el Premio Nacional de Ciencias Sociales, Historia y Filosofía, la Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República, el Premio Internacional Menéndez Pelayo y el Reconocimiento al Mérito Universitario.

En 1857, nació Heinrich Rudolf Hertz

Reconocido físico alemán, validó la teoría de Maxwell demostrando que la radiación de radio tenía todas las propiedades de las ondas y descubriendo que las ecuaciones electromagnéticas, podían ser reformuladas en una ecuación diferencial parcial denominada ecuación de onda. Descubrió el efecto fotoeléctrico, la propagación de las ondas electromagnéticas y las formas para producirlas y detectarlas. La unidad de medida de la frecuencia, el hercio o Hertz, como se conoce en todo el mundo, se utilizó para construir un emisor de radio.

En 1900, nació Luis Buñuel

Reconocido director de cine español, decidió ser mexicano por adopción. En 1929 produjo su primera película junto a Salvador Dalí, llamada Un perro andaluz. Después se trasladó a México donde en 1946 filmó “Gran Casino”, protagonizada por el actor Jorge Negrete. Gracias a su famosa película “Los olvidados”, recibió el premio al Mejor Director en el Festival de cine de Cannes. En 1961 grabó Viridiana, uno de sus más grandes éxitos. En total rodó 32 películas, 22 fueron filmadas en México.

En 1987, murió Andy Warhol

Artista estadounidense conocido como el fundador y principal representante del Pop Art. Para 1955 brillaba en el mundo del arte, ya era el pintor comercial más famoso de New York. Realizó pinturas basadas en cómics, como los icónicos Popeye o Superman. Gracias a su exhibición de latas de sopa Campbell, latas de Coca-Cola y cajas de jabón Brillo, destacó como artista plástico. Pionero en desarrollar fotografías de formato vistoso, después las utilizó como base de sus obras al óleo o a la tinta. También fue famoso en el cine, se destacó por películas como Kiss y Empire.

21 de febrero, lo que pasó un día como hoy

En 1945, se fundó el Instituto de Geofísica

En 1945, el Consejo Universitario aprobó la creación del Instituto de Geofísica, gracias al Ingeniero Ricardo Monges López, quien comprendió la importancia que esta disciplina tendría en el mundo moderno y en el desarrollo científico y social de nuestro país. Inició formalmente sus actividades con los departamentos de Sismología, Geodesia, Geomecánica, Volcanología y Geofísica Aplicada. Actualmente contribuyen a la elaboración de planes y programas de contingencia ante posibles sismos de gran magnitud, erupciones volcánicas, contaminación de aguas subterráneas, subsidencia, inundaciones, contaminación ambiental y tormentas geomagnéticas.

En 2018, murió Miztli, la “puma” universitaria

La puma Miztli llegó al Centro de Enseñanza, Práctica e Investigación en Producción y Salud Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, en septiembre de 2003. Su nombre en lengua náhuatl, significa precisamente “puma”. Desde 2013 fue emblema de los equipos deportivos de la UNAM, como futbol americano, rugby y soccer. La entrañable mascota universitaria, falleció a los 14 años y diez meses.

Es Día Internacional de la Lengua Materna

El Día Internacional de la Lengua Materna, fue aprobado por la UNESCO en 1999. El término lengua materna identifica a la lengua que adquirimos en casa, a través de nuestros padres, abuelos, hermanos o quienes se encargaron de nuestra crianza. En México existen alrededor de 68 agrupaciones lingüísticas habladas casi por siete millones de personas, la lengua materna constituye un elemento esencial e insustituible en cualquier cultura.

En 1910, se fundó la Cruz Roja Mexicana

Por Decreto Presidencial de Porfirio Díaz, se reconoce oficialmente a la Cruz Roja Mexicana, denominada Asociación Mexicana de la Cruz Roja. Un grupo de personas logró establecer una institución sin fines de lucro, que brinda atención a través de diversas actividades asistenciales. Esas actividades se vinculan a servicios y programas de protección social y sanitaria, prestación de servicios socio-sanitarios, atención a personas mayores, personas con discapacidad, intervención en desastres naturales, entre otras.

En 1817, nació José Zorrilla y Moral

Reconocido poeta, escritor y dramaturgo español, influyó notablemente en la literatura de su tiempo. Entre sus mejores obras destacan: El zapatero y el rey, Cantos del trovador, Sancho García, El puñal del godo y El caballo del rey don Sancho. Logró gran popularidad con Don Juan Tenorio, obra con la que se le recuerda hasta ahora. Fue admitido como integrante de la Real Academia de la Lengua Española, donde desempeñó un papel destacado en la defensa de nuestro idioma.

En 1933, nació Nina Simone

Famosa cantante y pianista estadounidense, es considerada una de las grandes voces del siglo XX. Es conocida por representar géneros como jazz, blues, rhythm and blues y soul. Creó una intensidad emocional muy particular al cantar canciones de amor, protesta y empoderamiento negro en un estilo dramático, con una voz áspera. Luchó por los derechos civiles de las personas de ascendencia africana, en varias ocasiones expresó esta lucha a través de sus canciones. Entre sus sencillos destacan: “Feeling Good”, Lilac Wine y Be my husband.

En 1949, nació Jerry Harrison

Compositor, vocalista, filántropo y productor estadounidense. Es reconocido por ser el tecladista y guitarrista de la banda pionera del New Wave, Talking Heads. En 2011 la revista Rolling Stone los ubicó en el número 100 entre los cien más grandes artistas de todos los tiempos. Como miembro de Talking Heads, Harrison fue incluido en el Salón de la Fama del Rock 2002, ganó el “”Mejor video grupal”” en los MTV Video Music Awards en 1987 y con el ingeniero ET Thorngren, ganó cinco premios en el 2005, Premios Surround por las remezclas 5.1. Como solista grabó los álbumes The Red and the Black (1981), Casual Gods (1987) y Walk on Water (1990).

El paisaje paricutíneo

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: Revista de la Universidad
Autora de la nota: Marina Azahua
Fecha de publicación: febrero de 2019
https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/5c948c5c-a690-4827-8944-dc88bdadca87/el-paisaje-paricutineo

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

… de repente, la Naturaleza puso a la
puerta de mi casa un volcán nuevo.

Dr. Atl

I

En la década de los cuarenta el Paricutín crecía en el horizonte michoacano mientras el Dr. Atl se debatía noche a noche con la montaña viva. Al paso de los días el pintor adquirió tal fascinación por el nacimiento del volcán que eligió dormir a su lado, sin quitarse las botas. Así se ahorraba el tiempo perdido en amarrárselas cuando, ante el más ligero temblor, salía corriendo de su tienda de campaña en medio de la noche para ponerse a pintar el monte naciente. No estoy completamente segura de que sea cierta la historia de las botas del Dr. Atl. No sé si dormía realmente en una tienda de campaña, pero mi tía contaba así la historia cuando yo era niña, y hay que hacerle honor a la forma original de los mitos, aunque después se vuelvan certeza. Mi tía siempre agregaba al final, con un tono de voz más bajo: “Le tuvieron que amputar una pierna. Porque se le gangrenó. Por no quitarse las botas en meses”. Desde niña quedó para siempre grabada en mi mente esa imagen de quien pierde una pierna (la derecha, según Carlos Pellicer) a causa de la insistencia ciega en la importancia de su propia labor. Era tal el fervor y la urgencia de captar aquello que no duraría eternamente, que el Dr. Atl dejó de escuchar a su propio cuerpo en el mundo. Y el mundo se le metió al cuerpo. Días antes de que el Dr. Atl pintara lava incandescente saltando por los cielos, un campesino de nombre Dionisio Pulido halló una grieta vaporosa en medio de su parcela. Fueron varios los testigos de las primeras señales del volcán, pero en palabras del pintor,

si Pulido fue el que asumió la gloria de haber sido uno de los pocos hombres que han visto surgir un volcán, se debe a que fue el primero que habló oficialmente y el que más frecuentemente soltó la lengua.

En cuestión de horas, el volcán más joven del hemisferio se elevó incrementalmente sobre el llano de Quitzocho, interrumpiendo vida y cultivo. Se le bautizó —en un acta oficial redactada en el Salón de Actos del H. Ayuntamiento de Parangaricutiro, Michoacán, y firmada a las diez horas del día 21 de febrero de 1943— y quedó apuntado que se trataba de un fenómeno “que posteriormente se dieron cuenta era un volcán”. A lo largo de su primer año de vida, el “neonato”, como lo llamó el Dr. Atl, alcanzó su tamaño completo, tras cubrir de lava dos pueblos, y continuó haciendo erupción por nueve años. Décadas después, en los años noventa, una promoción especial en las tiendas Comercial Mexicana en la Ciudad de México ofrecía un regalo para los progenitores comprometidos con la educación de sus vástagos. Si gastabas una cierta cantidad de dinero, juntabas puntos. Al acumular cierto número, la tienda te regalaba uno de los tomos de la Enciclopedia VOX. Cada uno de sus volúmenes era gris rata y estaba repleto de contenido misceláneo, lo que podía esperarse de una enciclopedia básica de producción en masa. No era la Británica, ni la Hispánica, digamos que era una versión sucinta de lo que serían, cortesía de la informática futura, la Enciclopedia Encarta o las primeras versiones de Wikipedia. Pero en ese entonces seguíamos en la generación de las monografías y las enciclopedias de papel. Mi papá fue adquiriendo, tomo a tomo y con entusiasmo, un total de doce ejemplares de la Enciclopedia VOX, que a la fecha siguen en el librero del comedor de su casa. Uno de los tomos incluye una entrada sobre el Paricutín, acompañada de una serie de láminas ilustradas. Impresas en transparencias, las ilustraciones revelan, por medio de cortes transversales del subsuelo y el horizonte, el crecimiento del Paricutín a lo largo de días, semanas, meses y años. De niña miraba estas láminas con detenimiento, pasando de una a otra, reconstruyendo el crecimiento del volcán a través de esas micas de acetato ilustrado, preguntándome cómo habría sido estar ahí y qué significaría haber sido testigo de aquello. La inestabilidad potencial de la tierra bajo mis pies me aterraba tanto como me emocionaba y no podía dejar de mirar. Las ilustraciones nítidas de la estructura interna del planeta y el flujo de su sangre me condujeron a una certeza prematura: somos diminutos ante la voracidad implacable de la mutación del mundo material.

II

Dr. Atl, asiduo vulcanólogo amateur, decidió pintar el nacimiento y la erupción del Paricutín in situ. El resultado fue una celebrada serie de piezas sobre el volcán, cada una marcada por una fuerza única y singular, que a mi parecer resulta irrepetible en el resto de su obra. En una ocasión pude ver uno de los óleos originales, muy muy de cerca. Esos rojos parecían latir como sangre a punto de explotar en una probeta. Su intensidad incluso me dio un poco de miedo. El poeta Carlos Pellicer escribiría, en su ensayo “Taquigrafía de un grande hombre”, que el Dr. Atl le dijo: “mira, […] cuando le tomaba yo el pulso al volcán, volaban rocas del tamaño de un piano de cola que no me dejaban seguir hablando con él”. Hablarle al volcán. Tomarle el pulso. Para Pellicer, el registro pictórico de Atl es un dúo inquebrantable: “documentos y estado de ánimo”. Documentación y testimonio vivo. Pero también emoción y acción corporal. Teoría y praxis. Fundidas como la milpa se funde en la lava. La conjunción de vivir y dejar registro de haber vivido. Antes del Paricutín, para el Dr. Atl estuvo el Popocatépetl. Cuenta Pellicer que

Atl vivió una temporada larga cerca de las nieves del gigantesco volcán. Construyó su propia cabaña […] Muchas veces me habló de cuando las nubes se metían a su casa y él las echaba a sombrerazos.

Pareciera una obviedad decir que esas pinturas del nacimiento del Paricutín son extraordinarias, precisamente porque Dr. Atl estaba ahí, esquivando piedras, mientras pintaba. Pero discernir por qué esa experiencia directa informó con tal precisión el resultado de su trabajo no es sencillo. Las cosas obvias suelen ser difíciles de desmenuzar, pero si comparamos cualquier fotografía del nacimiento del Paricutín con cualquiera de las pinturas del Dr. Atl del mismo suceso, es indiscutible la diferencia. La experiencia directa de la observación proporciona algo único. Testigo de ello es la obra de aquel hombre que espantaba nubes a sombrerazos y le supo tomar el pulso a la montaña mientras su roca líquida emergía de la tierra. Imaginemos la serie de fotografías que pudieron registrar el nacimiento del Paricutín, evoquémoslas a color. Pongámoslas en alta definición, impresas en buena calidad. En caso de haber pintado el volcán a partir de estas fotos, ¿los colores que el artista hubiera usado serían otros? Sin duda. Los colores que el Dr. Atl empleó fueron los colores de la realidad que observó, los colores de la experiencia vivida, no de un evento representado. Las pinturas del nacimiento del Paricutín reflejan en sus efectos cromáticos el “estar ahí”. Una foto del Paricutín en erupción jamás será una pintura del Paricutín en erupción. Ninguna es mejor que otra, pero son radicalmente distintas.

Gerardo Murillo, Dr. Atl, El Paricutín, 1946

III

Una digresión en torno a la diferencia entre el color en la pintura y el color en la fotografía: De algún modo, no inmediatamente explicable, hay quienes saben distinguir cuándo una pintura ha sido trazada a partir de un modelo vivo y cuándo ha sido copiada de una fotografía. ¿Los colores son distintos? Es posible que sea ése el factor delator: ¿Será que son diferentes los colores en “el mundo real” a los de una reproducción? Imagino los colores postizos de la reproductibilidad fotográfica haciendo su mayor esfuerzo por emular el color vivo que capta el ojo, pretendiendo contagiar a la pintura de realismo, tan sólo para terminar siendo cómplices de una similitud fallida. La fotografía tiene su propia gama cromática, una diferente a la tangibilidad de la vista. Podemos saber, por ejemplo, la década en la que fue producida una a partir de su tonalidad. Se nos ha dicho que la fotografía es objetiva al punto de ser hecho, pero la marca temporal del color demuestra lo contrario: la gama cromática de una foto de los sesenta o los setenta es absolutamente distinta a los colores de una producida a inicios del siglo XXI. Aun así, cada época sostiene fervientemente que la precisión de su tecnología fotográfica es el ápice de la exactitud. Mientras tanto, cada nueva tecnología visual demuestra que la anterior fue menor. Lo mismo pasa con las cámaras del celular. Con cada nuevo modelo nos asombramos de la nitidez de la pantalla, sólo para volvernos a decepcionar de esa alta calidad de antaño cuando la comparamos con el nuevo modelo del año siguiente. Se nos ha repetido que la fotografía reproduce el mundo con precisión. Pero sabemos que no. Bien hemos aprendido a usar filtros con sus correspondientes efectos emotivos. ¿O será que la hiperrealidad de la fotografía es simplemente demasiado real? Artificialmente real, ¿quizá? Demasiada precisión puede resultar en falsedad. El Dr. Atl, en su libro Cómo nace y crece un volcán: El Paricutín, elabora sobre este efecto, al quejarse de que

las fotografías en color, con rarísimas excepciones, tomadas de este espectáculo nocturno, son completamente falsas, no sólo por sus entonaciones demasiado cromáticas, sino porque nos presentan el chisporroteo de las erupciones como parábolas luminosas, lo que desvirtúa por completo el carácter de la erupción.

IV

El nacimiento del Paricutín fue una catástrofe pausada. Suficientemente lenta como para ser contemplada. Tan lánguida que permitió a las mujeres del aledaño pueblo de San Juan Parangaricutiro arrodillarse a rezar frente a la lava mientras avanzaba. Esa imagen de la súplica ante el desastre cósmico. Esa petición a la piedra líquida que avanza, para que no destruyera hogares. Y la falta de escucha de la montaña para cumplirla. Las catástrofes suelen ser asuntos de velocidad. Sean naturales o producidas por el ser humano —cada vez más indistinguibles unas de otras— generalmente se entienden como eventos fulminantes. Éste es, sin duda, un concepto estrecho de catástrofe, basado en la idea del instante catastrófico: un desastre que sucede en una extensión delimitada y súbita de tiempo. Otros tipos de calamidades, probablemente los peores, son dolorosamente lentos: la hambruna, la enfermedad, la guerra, la violencia estructural. El desastre repentino es una especie particular de catástrofe. El Paricutín fue lento a la vez que fue rápido. En términos geológicos fue un instante a la vez que un proceso. Un intervalo súbito y vertiginoso, pero durante su nacimiento también hubo tiempo de pedir favores a los santos; a una pierna incluso le dio tiempo de gangrenarse. Captar los efectos de su comienzo no sólo fue cuestión de rapidez, sino también de oportunidad: aprehender el tiempo delimitado del suceso catastrófico y hacer uso de él. Aprovecharlo. Practicar la elección de un tiempo específico de percepción. Así hizo también el escritor y dibujante John Berger, al volcarse ante la decisión súbita de dibujar el cadáver de su padre, por ejemplo. Dibujando a su padre muerto, Berger compartió una urgencia similar a la del Dr. Atl retratando al volcán en nacimiento. La muerte, una vez acaecida, acelera los tiempos. Debía apurarse, suspender el duelo para poder dibujar. Debía aceptar el tiempo restringido que le ofrecía el cadáver antes de transformarse, porque un muerto nunca es entidad fija sino proceso. El cuerpo difunto irrumpe pero dura poco, igual que la montaña en su umbral de origen; lo estático es enemigo del inicio, tanto como del fin. Mientras la catástrofe se lleva a cabo, hay poco tiempo para pensar. Pero sin tiempo para pensar, es imposible dibujar. Una batalla. El trazo requiere de reflexión. En contraste, no se necesita pensar del mismo modo para oprimir el obturador de una cámara. No todas las formas de arte comparten la misma temporalidad. Hubiera sido imposible para Berger dibujar el momento exacto de la muerte de su padre, imposible trazar la precisión del último aliento. Lo que Berger registra en el dibujo del cadáver de su padre son los efectos del desastre, mas no el evento en sí. Capta el hueco que queda, los vacíos después del Vesubio. Pero en el desenlace de la catástrofe los detalles se recuerdan con una claridad que es imposible de capturar durante su detonación. Goya pasaría más de una década produciendo los 82 grabados de Desastres de la guerra, la serie que recopila el sufrimiento del pueblo español a manos de la invasión napoleónica. La narración de esa catástrofe se basa en el recuerdo y el punto de vista. “Yo lo vi”, se lee al calce de uno de los grabados. Esa cualidad de experiencia directa, alojada en el “yo lo vi”, es lo que le da fuerza a aquella escena. Existen gradientes de presencia para distinguir el “estar ahí” del dibujo y la pintura, y del registro fotográfico. El cuerpo que dibuja en vivo, desgrana. Para John Berger, dibujar a su padre muerto significó una forma radical del “estar ahí” con él. En sus propias palabras,

es el acto real del dibujo lo que fuerza al artista a mirar el objeto que se encuentra frente a él, para diseccionarlo en la mente de su ojo y reconstruirlo de nuevo; o, si está dibujando de memoria, lo fuerza a dragar su mente para descubrir el contenido de su catálogo personal de observaciones pasadas.

Al tomar una fotografía, al menos no en el canon simplificado de lo que implica “tomar una fotografía”, la dinámica de la producción de una representación es distinta. Planeamos el encuadre, analizamos los elementos de la escena… pero al tomar una fotografía no solemos deconstruir las partes de la realidad a ser representada. No las individualizamos y observamos desligadas del resto. Sí hacemos esto al dibujar en vivo. En la fotografía, la imagen se mantiene entera, sin cortes, durante la totalidad del proceso de producción. No se desarticula en nuestra mente y nuestra mano al generarse. El abuelo de una amiga contaba que mientras iba creciendo el Paricutín, se construyeron en las cercanías palapas y miradores, con comederos públicos, desde los cuales la gente podía contemplar la piedra líquida avanzar. Palapas muy similares a las que suelen usarse para resguardarse del sol cuando vamos a mirar el mar. Las mismas palapas bajo las cuales se construyen los recuerdos de una vacación familiar.

Retrato de Gerardo Murillo, Dr. Atl

V

El día que caminé sobre la lava fría del Paricutín y visité las ruinas de su tránsito sobre el paisaje, llovía. Años después leería lo que escribió Pellicer sobre ese paisaje que se quedó congelado, casi lunar, tras consolidarse su petrificación: “Ahora ahí, la aurora es fúnebre, una inmensa flor negra, parece no marchitarse nunca”. Caminar sobre las ruinas que persisten, prisioneras bajo la lava, es explorar una forma oscura del ámbar. Sorprende no tanto la solidez de esa piedra que un día fue fuego, sino la cantidad infinita de cavidades que se esconden invisibles en el paisaje, esperando el tropiezo futuro que todavía no llega. De lejos, el mar de lava se mira tranquilo, ecuánime, silenciado por el paso del tiempo. Este paisaje —adjetivado como paricutíneo por el Dr. Atl que tanto lo pensó, dibujó y escribió— hoy se ve unificado. Pero en cuanto uno se acerca, resulta inevitable tocar los filos de sus porosidades, caer en sus zanjas, inundar sus cuevas y las vacuidades del tránsito congelado. Sólo al estar ahí es que uno percibe cuánto más complejo es ese brote de piedra. Entonces uno se da cuenta de que mirar de cerca, estando ahí, es una forma radicalmente distinta de observar. Al haber sido lava —origen móvil de la tierra reblandecida— y al ser también piedra —fin petrificado de la misma— sobre este paisaje se colapsan todas las dimensiones del tiempo. Aquí el desastre no fue, ni sigue siendo, ni ha sido, sino todo eso a la vez.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

20 de febrero, lo que pasó un día como hoy

En 1943, nació el volcán Parícutin

Dionisio Pulido, un campesino mexicano, fue quien vio nacer el volcán Parícutin, ubicado en el estado de Michoacán. Su actividad duró 9 años, logró sepultar a los poblados Parícutin y San Juan Viejo Parangaricutiro. No hubo víctimas por su actividad, es el único volcán que el ser humano ha visto nacer. Actualmente es un acontecimiento que forma parte de la memoria de los pobladores, transmitida a las nuevas generaciones. Considerado una de las grandes maravillas naturales del mundo, durante años ostentó el título de ser el volcán más joven del que hubiera registro.

En 1967, nació Kurt Cobain

Famoso cantante y guitarrista estadounidense, es el principal compositor de la banda Nirvana. Su primer disco Bleach alcanzó records de ventas, más tarde lanzó su canción más conocida. “Smells Like Teen Spirit”, marcaría el comienzo de un cambio dramático en la escena musical de su época. Su segundo disco Nevermind fue un gran éxito, igual que el álbum In Utero. Kurt Cobain fue aclamado como “El portavoz de una generación”, en 2014 ingresó al Salón de la Fama del Rock.

19 de febrero, lo que pasó un día como hoy

En 1952, nació Rodolfo Neri Vela

Destacado ingeniero en Comunicaciones y Electrónica mexicano, es egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Trabajó en varias instituciones: Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Secretaría de la Defensa Nacional, Instituto de Investigaciones Eléctricas y la UNAM. En 1985 se convirtió en el primer astronauta de México, fue el primer representante de un país latinoamericano en formar parte de una misión de la NASA. En 2015 obtuvo la Medalla al Mérito Ciudadano, otorgada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. En 2016 Disney Pixar lo invitó a ser la voz institucional del Instituto de la Vida Marina, en la famosa película animada Buscando a Dori.

En 1473, nació Nicolás Copérnico

Reconocido astrónomo polaco, es uno de los representantes del Renacimiento. Formuló la teoría heliocéntrica o del sistema solar, según la cual la Tierra y los otros planetas giran alrededor del sol. Su libro Sobre las revoluciones de las esferas celestes es considerado el hito fundador de la astronomía moderna, una pieza clave en la Revolución científica durante el Renacimiento. Copérnico trabajó durante casi 25 años en el desarrollo de su modelo heliocéntrico del universo, sus teorías revolucionaron el cosmos.

En 1937, murió Horacio Quiroga

Destacado escritor, dramaturgo y poeta uruguayo, es considerado uno de los mejores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Haciendo gala del terror, el misterio y la originalidad para narrar, su obra se sitúa entre la declinación del modernismo y la emergencia de las vanguardias. Entre las más reconocidas destacan: Los arrecifes de coral, El crimen de otro, Historia de un amor turbio y Cuentos de la selva. Mientras estuvo en Argentina solía visitar San Ignacio, un lugar ubicado cerca de la selva de Misiones, que le sirvió de inspiración para crear sus cuentos.

En 1980, murió Bon Scott

Famoso cantante y compositor escocés, se destacó como el vocalista de AC/DC desde 1974. A comienzos de su carrera fue vocalista y baterista de la banda australiana The Spektors, también fue miembro de The Valentines como cantante y formó parte del grupo de rock psicodélico Fraternity. Con AC/DC grabó discos como High Voltage, If You Want Blood You’ve Got It, Highway to Hell, entre otros. Scott ingresó de manera póstuma junto con AC/DC, al Salón de la Fama del Rock and roll en 2003.

18 de febrero, lo que pasó un día como hoy

Es Día Internacional del Síndrome de Asperger

Cada año desde 2007 se celebra en todo el mundo, el Día Internacional del Síndrome de Asperger. La fecha coincide con el aniversario del nacimiento de Hans Asperger, psiquiatra austríaco que describió por primera vez este síndrome. Esta conmemoración pretende sensibilizar a la sociedad sobre este autismo de origen neurológico, que ocasiona un trastorno severo del desarrollo humano. El Síndrome de Asperger se presenta en la infancia e incluye un conjunto de alteraciones en la interacción social, la comunicación y los intereses. Supone una discapacidad para relacionarse socialmente, provoca conductas incompatibles con la adaptación y dificultades para desenvolverse en la vida cotidiana.

En 1546, murió Martín Lutero

Destacado teólogo y fraile católico agustino alemán, pertenecía al Sacro Imperio Romano Germánico. Considerado el padre de la reforma protestante e inspirador de la doctrina religiosa conocida como luteranismo, es famoso por sus traducciones de la Biblia, que significaron un gran aporte al desarrollo del idioma alemán. Excomulgado y declarado hereje por el Papa León X, Lutero ya contaba con apoyo de gran parte del pueblo alemán. Entonces formó la primera Iglesia Protestante basada en su doctrina, consiguió miles de adeptos en Alemania y otros países. La Reforma Protestante jugó un papel fundamental en el pensar y actuar social respecto a la espiritualidad de las personas, sin embargo con el tiempo se cuestionó la forma en la que la iglesia vendía objetos divinos como indulgencias a los creyentes.

En 1564, murió Miguel Ángel Buonarroti

Reconocido escultor, arquitecto, pintor y poeta italiano, es considerado uno de los representantes más destacados del Renacimiento y uno de los creadores plásticos más relevantes en la historia del arte. Entre sus obras destacan: los frescos de la Capilla Sixtina, las esculturas de La piedad y El David. Miguel Ángel murió por una fiebre lenta, en su residencia de Macel de’ Corvi en Roma.

En 2012, murió Clementina Díaz y de Ovando

Investigadora y académica mexicana. Realizó sus primeros estudios en la Escuela Anexa a la Normal de Maestros. Posteriormente, ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México donde obtuvo la licenciatura, así como la Maestría y el Doctorado en Letras. Destacó por ser la primera mujer miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM en 1976, así como la primera mujer en ingresar en la Academia Mexicana de la Historia en 1974. Dedicó su vida a escribir la historia del siglo xix mexicano, rescatando la obra Juan Díaz Covarrubias y estudiando a Vicente Riva Palacio, entre otros autores decimonónicos.

En 1923, nació María Teresa Rodríguez

Destacada pianista mexicana, aprendió a tocar el instrumento a los 4 años de edad, a los 8 debutó tocando el Concierto Número 1 de Beethoven y a los 14 ya era concertista. Dueña de una prodigiosa trayectoria como pianista, fue la primera mujer que dirigió el Conservatorio Nacional de Música desde 1988 hasta 1991. Fue solista de las principales orquestas de México, de las sinfónicas de Boston, Cuba, Dallas, Moscú, Londres y Lima. Entre otros reconocimientos, recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2008.

En 1974, se lanza el álbum homónimo de KISS

El 18 de febrero de 1974, Kiss lanza su álbum debut cuando el grupo tenía apenas un año. La mayoría de las canciones fueron escritas por Gene Simmons y Paul Stanley, el disco que marcó el inicio de la leyenda vendió 75 mil copias después de su salida al mercado. En 1997 el álbum fue lanzado en una versión remasterizada, fue certificado Oro el 8 de junio de 1977 cuando vendió 500 mil copias.

En 1980, nació Regina Spektor

Cantante y pianista rusa. Conocida por las letras de sus canciones, muy íntimas y su potente voz. Su familia, de origen judío, salió de Rusia en 1989 para establecerse en el barrio del Bronx en Nueva York. Comenzó su carrera cantando en bares del Este de Nueva York. Produjo y grabó sus primeros discos de froma casera, el primero 11:11 (2001). Después firmó con la disquera Sire Records el álbum Soviet Kitsch (2004). Cantó a duo con la banda The Strokes, la canción “”Modern Girls & Old Fashioned Men””. Es autora e intérprete de la canción The Call, de la película Las crónicas de Narnia. El príncipe Caspian (2008).

En 1965, nació Dr. Dre

Famoso cantante de rap, hip-hop, productor musical y empresario estadounidense, fue pionero en el hip-hop gangsta. En 1986 se reunió con el rapero Ice Cube, que colaboró con él grabando canciones para N.W.A. como “Gangsta Gangsta”, “Fuck The Police”, “Quiet on tha Set”, entre otras. En 1992 lanzó un disco más personal, The Chronic. En 2001 relanzó su carrera como coproductor, después de descubrir a Eminem. Con Eminem recibió varios galardones, ganó el premio Grammy en 2001 al mejor álbum de rap. En 2016 ingresa con N.W.A al Salón de la Fama del Rock & Roll