4 de enero, lo que pasó un día como hoy

[vc_row][vc_column][vc_column_text]https://youtu.be/p5jsYj2tftU

Es Día del Periodista

En homenaje a la memoria del literato y periodista Manuel Caballero, considerado el iniciador del periodismo en México, periodistas y comunicadores mexicanos celebran la importante labor mediática de difundir la información de manera clara y veraz.

En 1642, nació Isaac Newton

Físico y matemático inglés. Innovó en las matemáticas y la investigación científica: Durante siglos ha sido un referente fundamental en la ciencia. En la óptica, su descubrimiento de la composición de la luz blanca integró los fenómenos de los colores en la ciencia de la luz y sentó las bases de la óptica física moderna. En mecánica, sus tres leyes del movimiento, los principios básicos de la física moderna, dieron como resultado la formulación de la ley de la gravitación universal. En matemáticas, fue el descubridor original del cálculo infinitesimal. La filosofía de Newton, Principios matemáticos de la filosofía natural (1687) es una de las obras más importantes de la historia de la ciencia moderna.

En 1809, nació Louis Braille

Nació en Francia. Pedagogo. Elaboró un código táctil diseñado específicamente para facilitar la lectura y escritura de los alumnos con discapacidad visual de una forma mucho más rápida y eficaz en comparación a los métodos preexistentes en aquel momento. Su sístema es conocido como “”sistema braille”” y fue aceptado en la escuela de Paris en el año 1854, fue hasta 1932 que fue adoptado como sistema universal de Braille. Al ser un sistema de escritura, el Braille puede ser adaptado a varios lenguajes y se han desarrollado códigos braille para matemáticas y fórmulas científicas.

En 1960, murió Albert Camus

Novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista argelino-francés. Contribuyó con la conformación del pensamiento filosófico conocido como absurdismo. Entre sus obras se encuentran: La Peste (1947), El hombre rebelde (1951) y La Caída (1956), entre otros. En 1957 se le concedió el premio Nobel de Literatura por el conjunto de una obra que pone de relieve los problemas que se plantean en la conciencia de los hombres de hoy. Murió en en un accidente automovilístico en la ruta Lyon-París.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

En 1785 nació Jacob Ludwig Grimm

Escritor, filólogo e investigador alemán. Él y su hermano Wilhelm Carl realizan el rescate del folclor de su país, que redunda en la publicación de obras como Blancanieves (1812), El sastrecillo valiente (1812) y Hansel y Gretel (1812). Jacob hizo un trabajo importante en lingüística histórica y filología germánica, que incluía la formulación de la ley de Grimm que demostraba el principio de correspondencia en la evolución de las consonantes en lenguas pertenecientes al tronco indoeuropeo.

En 1956 nació Bernard Sumner

Guitarrista y tecladista inglés de la banda Joy Division, así como vocalista de New Order. Con Johnny Marr forma en 1990 la banda Electronic y es cofundador de la banda Bad Lieutenant. New Order ganó el Premio de la Industria Fonográfica Británica por Video Británico en 1988 por su canción “True Faith” (1987), En 2015 Summer y New Order fueron inducidos en el Salón de la Fama de la Música del Reino Unido por su destacada contribución a la música británica y parte integral de la cultura musical británica.

En 1960 nació Michael Stipe

Músico, productor y artista plástico estadounidense, conocido por haber sido el líder y vocalista del grupo de rock alternativo R.E.M., notable por su estilo de canto “entre dientes” y el complejo surrealismo en sus letras, así como a su activismo político y social. Stipe y el resto de miembros de R.E.M. son conocidos por ser los pioneros del rock alternativo, entre sus álbumes se encuentran: Dead letter Office (1987), Out of time (1991), Up (1998), entre otros. Stipe y los miembros de REM fueron inducidos en 2007 al Salón de la Fama del Rock por ser pioneros del género alternativo en el rock. Después de casi 30 años de carrera musical, Stipe anunció el rompimiento de R.E.M. en 2011 después de lanzar su último álbum “Collapse into Now”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

3 de enero, lo que pasó un día como hoy

En 1892, nació J.R.R. Tolkien

Escritor, poeta, filólogo y académico británico de origen sudafricano. Fue profesor de historia y literatura inglesa medieval en la Universidad de Oxford. Fue un elemento activo durante la Primer Guerra Mundial, como Teniente Segundo en el 11° batallón de Fusileros de Lancashire. Tolkien ha sido reconocido por escribir las novelas de género fantástico “El Hobbit” y “El Señor de los Anillos” lo cual le ha otorgado el reconocimiento de “”padre”” de la literatura fantástica moderna. Fue nombrado Comandante de la Orden del Imperio Británico por la Reina Isabel II en 1972.

En 1924, murió Felipe Carrillo Puerto

Nacionalista mexicano, quien destaca también como periodista y defensor de los derechos indígenas, por lo que se le conoce como el “”Apóstol de la raza””. Fue un ferviente defensor de la Constitución de 1857. Ocupó la gubernatura yucateca en 1922 y pronunció el primer discurso de su mandato en lengua maya. Durante su gestión como gobernador, instituyó los lunes culturales y reconoció los derechos políticos de la mujer.

¿Por qué es importante conocer sobre el fenómeno sísmico?

  • Se realiza por medio de la Red Sísmica de Querétaro, que funciona con equipos de banda ancha y acelerómetros de bajo costo
  • Se busca tener más información de eventos de baja magnitud conocidos como “enjambres sísmicos”, destacó Víctor Hugo Márquez Ramírez
  • Juan Martín Gómez González refirió que es necesario incrementar el número de redes y estaciones de monitoreo sísmico en México

A fin de monitorear y estudiar el fenómeno sísmico en la zona centro y norte del país, la UNAM, a través del Centro de Geociencias (CGEO), ubicado en el campus Juriquilla, estableció la Red Sísmica Permanente de Querétaro.

Esta Red nos ayuda a caracterizar, principalmente, los sismos de Querétaro. Sin embargo, también tiene la capacidad para registrar temblores de Veracruz, Nuevo León, Aguascalientes, Hidalgo, San Luis Potosí y el Estado de México, siempre y cuando rebasen una magnitud 4.5

“Además, estamos expandiendo y complementando la Red con acelerómetros de bajo costo que hemos instalado en estaciones en Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas y Colima”, explica el cocoordinador de la Red, Víctor Hugo Márquez Ramírez.

La Red está integrada por 10 estaciones de banda ancha y de periodo intermedio, las cuales detectan movimientos telúricos fuera del estado, a partir de magnitud 4.5 en el país y 5.5 a nivel global.

Asimismo, con 20 acelerómetros de bajo costo se podrán caracterizar los movimientos del terreno, principalmente en zonas urbanas, causados por actividades humanas como el tráfico, el impacto de importantes fuentes de energía. El uso de varios equipos permite establecer su relación con el hundimiento en áreas urbanas y su efecto en la infraestructura.

Con la red de Querétaro también se busca mejorar la información hacia la población en general, desplegar instrumentos en escuelas facilitar divulgar la importancia e impacto del estudio de la sismicidad en México, entre otros aspectos, agregó Márquez Ramírez.

Más equipos

A su vez, el investigador Juan Martín Gómez González subrayó que es necesario establecer mayor número de redes y estaciones de monitoreo sísmico en México, pues las que hay son insuficientes y tiembla en 90 o 95 por ciento del territorio nacional.

“En Costa Rica, con un territorio 12 veces más pequeño que la República Mexicana, hay 300 estaciones mientras que en el Servicio Sismológico Nacional se cuenta con 64. En la parte sur de California, Estados Unidos, hay cerca de mil 500 estaciones y es la quinta parte del territorio mexicano”, argumentó.

Algunos equipos de la Red Sísmica Permanente fueron adquiridos -en diferentes periodos- con recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). También recibieron apoyo del gobierno estatal, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro, de municipios y de particulares.

En tanto, los acelerógrafos se obtuvieron en 2019 con otro apoyo de CONACYT; se instalaron en universidades, centros de investigación, escuelas, centros culturales, espacios públicos y algunos predios privados.

Los expertos señalaron que buscan continuar con la expansión y colocar, al menos, dos acelerógrafos en cada uno de los 18 municipios de Querétaro e instalar más en otras entidades.

“Hay zonas del país donde no hay estaciones y han ocurrido algunos eventos pequeños, incluso ‘enjambres sísmicos’, que son series prolongadas de eventos como los ocurridos en Guanajuato, en 2021. El origen de estos puede ser por movimiento relativo de fallas.

“Los acelerógrafos del CGEO también se han usado para monitorear un enjambre asociado al vulcanismo en Tancítaro, Michoacán, en 2020 y 2021. Allí no había estaciones cercanas, lo que dificulta localizar los eventos. Al desplegar equipos cerca de las fuentes se facilita tener la ubicación más precisa de la sismicidad, saber dónde ocurrió el evento, cómo se propaga la energía y cómo evoluciona la sismicidad, de ahí la necesidad de densificar las estaciones”, añadió Márquez Ramírez.

Los universitarios detallaron que México tiene la mayor parte de sus estaciones desplegadas hacia las costas del sur del país, donde se registra la mayor tasa de sismicidad y también ocurren los eventos más grandes. Sin embargo, es importante estudiar la sismicidad de magnitudes pequeñas en otros estados porque puede ser peligrosa. “Unsismo de magnitud 4 o 5 de una zona urbana, a una profundidad somera, puede causar daños importantes”.

Las redes densas permiten tomar con detalle el pulso de la Tierra, saber dónde tiembla y dónde se pueden generar más sismos grandes.

El académico Gómez González destacó que la información generada por la Red, además de permitir investigar, es de gran utilidad para las coordinaciones estatales de Protección Civil y de los municipios. En Querétaro algunos de los equipos instalados fueron adquiridos por la coordinación estatal, años atrás.

“Hay muchos otros fenómenos además del sísmico, en los cuales nosotros podemos intervenir y ayudar a la sociedad. Por ejemplo, el aeropuerto de Querétaro no tiene ni una estación sísmica, infraestructura como esa debe estar monitoreada permanentemente. Querétaro tiene alrededor de 45 parques industriales y cada uno debería contar, al menos, con un equipo de bajo costo, así como cada escuela, universidad, hospitales y demás lugares de alta concentración de la población”, remarcó.

“Si somos capaces de ir a buscar información a otros planetas para adquirir nuevo conocimiento sobre el origen del Universo ¿Por qué no buscar alternativas que nos permitan un mejor conocimiento del interior de la Tierra y una mayor seguridad para la población? Aún falta mucho por conocer sobre el fenómeno sísmico”, insistió.

El experto destacó la vocación de colaboración nacional e internacional que hay en el CGEO. Muestra de ello es que en 2020 la estación de banda ancha del campus Juriquilla se trasladó al Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Animal en Altiplano, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en el municipio de Tequisquiapan, y sus datos se comparten con el Servicio Sismológico Nacional y con el consorcio de Instituciones de Investigación Incorporadas para Sismología IRIS -por sus siglas en inglés-, de Estados Unidos.

Monoplaza universitario de tres ruedas, se impone en Brasil

• La Escudería Miztli participó en la edición 2022 del Shell Eco Marathon, efectuado en Río de Janeiro, Brasil
• El conjunto compitió contra equipos de 33 naciones

Estudiantes de diversas disciplinas y entidades de la UNAM, agrupados en Miztli Eco Racing Team, obtuvieron dos premios en distintas categorías del certamen internacional Shell Eco-Marathon 2022, realizado en Sudamérica, el cual reconoce el diseño, construcción y operación de vehículos de alta eficiencia energética.

Luego de dos años de competencias a distancia, la agrupación acudió a Río de Janeiro, Brasil, para participar con el auto prototipo Mahui (de la palabra náhuatl “mahuizotl”, que significa honra o gloria). Se trata de un monoplaza de tres ruedas y 32 kilogramos de peso.

Compitieron contra 35 equipos conformados por alumnos de 33 países, quienes buscaron cumplir el reto de recorrer la mayor distancia en un circuito, con el menor consumo de energía.

Pamela Mirazo Reyes, capitana de la escudería y alumna del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial (CIDI) de la UNAM, recordó que participaron en la categoría de prototipo de batería eléctrica; además, obtuvieron distinciones en materia de seguridad y de comunicación.

Se trata, detalló, del primer lugar en el Off-track del Communications Award por la estrategia a través de medios y redes sociales; en pista, del Travel Safety Stipend, por la planeación de la seguridad en el viaje a bordo de su vehículo, galardón obtenido por segundo año consecutivo.

Competencia Shell.doc C/F Francisco Parra C/V de los participantes C/S LFC

“Aprobar las inspecciones técnicas y de seguridad es de lo más complicado, porque sin pasar estas revisiones no puedes continuar tu participación en la pista, además que nos encontrábamos en un país donde no habíamos competido”, comentó.

La estudiante destacó la conformación multidisciplinaria del conjunto. “Tenemos asesoría de profesores universitarios, en nuestro caso fue del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología, contamos con alumnos de diferentes carreras: ingenieros eléctricos, ingenieros mecánicos, diseñadores industriales, así como contadores y un comunicólogo, lo que nos conforma como una mini empresa, de aproximadamente 20 integrantes”.

Este proyecto, dijo Pamela, es extracurricular, y cada año –luego de realizar una evaluación– se desarrolla un nuevo auto mejorado. “En esta edición nos dimos cuenta que aun con las dificultades que tuvimos, el trabajo planeado y organizado funciona, porque fue un vehículo que por una u otra razón se desarrolló en 2020, y por temas de pandemia no se pudo llevar en una secuencia constante, pero en 2022 regresamos al circuito”.

En su oportunidad, Víctor Manuel Ochoa, líder de Comunicaciones Corporativas de Shell México, expresó que esta empresa -convocante del certamen- “ayuda a preparar a jóvenes para trabajos que quizá ni siquiera existen”.

La primera edición de esta competencia se desarrolló en 1985. “Nos interesa también construir grupos multidisciplinarios, aprovechar el talento de todos los ámbitos”. Este año participaron, además de la escudería puma, equipos del Tecnológico de Monterrey, añadió.

Excelentes resultados

Fundado en 2012, es el equipo mexicano con mayor trayectoria dentro del Eco-Marathon. Se definen como un conjunto multidisciplinario de diseñadores industriales e ingenieros de la UNAM.

A lo largo de su participación en la competencia, sus integrantes han logrado ensamblar cinco prototipos de batería eléctrica, los cuales aprobaron las inspecciones técnicas de los certámenes.

La escudería se ha posicionado dentro del Top 10 en distintas ocasiones, sobresale su participación en 2018 cuando obtuvo el 8° lugar en la categoría de prototipos de batería eléctrica.

 

Los Reyes Magos seguirán existiendo

El origen de esta tradición son unas cuantas palabras en el evangelio de Mateo, a lo largo de los siglos se ha convertido en una de las más importantes del mundo cristiano.

Entre las celebraciones más arraigadas de la época navideña en los países de tradición católica no hay ninguna que se festeje con más emoción que la del 6 de enero, día en que los niños esperan los regalos que los Santos Reyes les dejen junto al Nacimiento o al pie del árbol de Navidad. De esta manera festejamos la visita que tres magos hicieron al niño Jesús en el pueblo de Belén.

El origen de esta tradición son unas cuantas palabras en el evangelio de Mateo, quien no informa sobre cuántos eran ni sus nombres ni su origen, sólo que eran magos que llegaron de oriente siguiendo una estrella que se detuvo encima del lugar en el que había nacido el niño. Como regalos, llevaban oro, incienso y mirra.

Poco a poco, durante siglos se fue construyendo una de las tradiciones más importantes del mundo cristiano. Ahora sabemos que eran tres los magos, que se llamaban Melchor, Gaspar y Baltazar; que uno llegó de Persia, hoy Irán, otro de la India y el otro de Europa; que éste era un anciano de barba blanca, que el de mediana edad era un persa de barba negra y que el indio era un joven de raza negra sin barba.

Sin embargo, esto no siempre fue así. Antonio Rubial García, profesor e investigador del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, en su ensayo “Los santos reyes en el imaginario medieval novohispano” señala que en el cristianismo primitivo en el 6 de enero se conmemoraba la natividad de Cristo.

No fue hasta después que el emperador Constantino I reconociera a las iglesias cristianas (hacia el año 313) que se empezó a conmemorar el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre, por lo cual el 6 de enero quedó como el día de la adoración de los magos.

Construcción de una tradición

En el siglo III los padres de la Iglesia ya habían elaborado teorías sobre el origen de los magos y de cuántos eran. Algunas decían que eran astrólogos procedentes de Caldea o de Arabia o magos de Persia. A partir del número de regalos que llevaron, se consideró que eran tres, aunque en las iglesias cristianas de Armenia la tradición mencionaba a doce magos.

En el siglo V, Agustín de Hipona señaló que los magos representaban al mundo pagano, aunque todavía no se conocían sus nombres. Sin embargo, en el siglo VI los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar ya estaban bastante difundidos en el Imperio Bizantino, en algunas zonas de Armenia y en el occidente de Europa.

En el siglo VIII, el monje inglés Beda el Venerable consideró que los tres Magos venían de las tres regiones del mundo conocido, Asia, África y Europa, y que los regalos estaban relacionados con las necesidades de la vida cotidiana de la sagrada familia: el oro para su manutención, el incienso para dar buen olor al establo y la mirra para vitalizar el cuerpo de Jesús.

Hacia finales del siglo octavo y principios del noveno, durante el reinado de Carlomagno, los ya Reyes Magos fueron representados como tres generaciones de una dinastía que simbolizaban las tres edades del hombre.

Los restos de los Reyes Magos

Se dice que en el año 1164 se descubrieron los restos de los Reyes Magos en Milán, Italia, de donde el emperador alemán Federico I Barbarroja los llevó a la ciudad de Colonia, que a partir de entonces se convirtió en la sede de las coronaciones de los emperadores y en un importante santuario de peregrinaciones gracias a que se les empezó a considerar santos.

Hacia 1440, cuando los europeos empezaron a llevar esclavos negros al norte de Europa, en las pinturas empezó a aparecer un rey negro. Esta costumbre pasó de Alemania al resto de Europa, y a partir de entonces un rey negro de aretes y sombrero fue muy común en las pinturas de los reyes en Belén.

En el siglo XVI, a Gaspar, el persa, se le representaba con barba negra y turbante; lo acompañaba de pie Baltasar, el más joven, como rey de África; a Melchor, el anciano de barba blanca, se le consideró como europeo y siempre era el que se arrodillaba frente al niño Jesús y la Virgen.

Debido al aumento de los viajes por todo el mundo conocido, algunos pintores empezaron a incluir camellos, caballos y elefantes en sus pinturas de las adoraciones. Al caballo se le asociaba con Europa, al camello con Asia y al elefante con África.

Los Reyes Magos en la Nueva España

En la mentalidad de los primeros misioneros en la Nueva España se estaba repitiendo la evangelización de los primeros años del cristianismo, y en sus discursos y actos estaba presente el fin del mundo, dice el académico.

La evangelización de los indígenas representaba la salvación de la Iglesia, que había sufrido una gran pérdida por la herejía protestante. Por lo tanto, los frailes se sentían con el deber de mantenerlos en su pureza original.

En este contexto, los Reyes Magos fueron clave en la evangelización. Para los misioneros era un buen argumento predicar que el mensaje cristiano iba dirigido a todas las naciones del orbe, entre las cuales se encontraban los indios americanos.

“El primero que representó escenas de nacimientos vivos fue Francisco de Asís. En esas representaciones aparecía una señora vestida de la Virgen María, un señor como San José, el Niño, la mula, el toro, y los pastores; por supuesto, llegaban los Reyes Magos a venerar al niño”, afirma el académico.

Desde la Edad Media, los franciscanos fueron los grandes promotores del teatro evangelizador, y cuando llegaron a México, parte de sus enseñanzas se dieron a partir del teatro; por medio de estas representaciones comunicaron el cristianismo a los nativos, y una parte importante fue el discurso de los Reyes Magos.

“En su Historia de los Indios de la Nueva España, Motolinía menciona el éxito que la celebración de la fiesta de los reyes tuvo entre los indios, porque les parece que es fiesta suya”.

Muy pronto, el 6 de enero se celebraba en todo el territorio. En 1587 fray Antonio de Ciudad Real observó en Tlaxomulco, cerca de Guadalajara, una fiesta de los Reyes Magos.

“En su descripción, los tres personajes bajaban a caballo desde un monte hasta el atrio de la iglesia de los franciscanos. Los reyes estaban acompañados por dos indígenas a pie, uno llevaba un guion o estandarte y el otro un costal con regalos y ofrendas”, dice Antonio Ruibal.

Por un cordel que se tendía entre el cerro y la iglesia unos indios iban bajando la estrella que guiaba a los reyes, quienes al llegar al atrio eran recibidos con gran algarabía por españoles e indios. Sin embargo, en 1769 las representaciones fueron prohibidas por el arzobispado de México por las irreverencias y profanaciones de las vestiduras sagradas.

Los regalos a los niños

No se sabe cuándo empezó la costumbre de dejar regalos a los niños la mañana del 6 de enero. “Hay muchas tradiciones que se pierden en los tiempos, y aunque muchas de nuestras tradiciones cristianas nacieron en la Colonia, otras se generaron en el siglo XIX, y las tomamos prestadas de Europa”, dice el académico.

La tradición de dar regalos a los niños no es una tradición colonial, sino que tiene que ver con la consolidación de la burguesía; creo que surgió en el siglo XIX, explica el investigador.

En las fiestas navideñas, entre el 25 de diciembre y el 6 de enero, tenemos también la tradición anglosajona de Santa Claus, afirma el académico puma. Un fenómeno totalmente mercadotécnico que todavía no ha logrado desplazar la tradición cristiana de los nacimientos, de las celebraciones del 25 de diciembre, de la comida de Navidad, y por supuesto la fiesta de Reyes, que sería la última parte de este ciclo festivo del invierno.

“No creo que desaparezca la tradición de los Reyes Magos porque es una fiesta muy bonita. Incluso tenemos nuestro ‘puente Guadalupe-Reyes’, dos fiestas religiosas a pesar de que vivimos en un mundo cada vez más secularizado. Aunque la gente cada vez tiene menos apego a la religión, ésta sigue siendo un factor que nos da esperanza y posibilidades de sobrevivir en este caos”.

“En fin, no creo que vayan a desaparecer estas fiestas, que son simbólicas y parte de una identidad que no se pierde a pesar del bombardeo de otras formas culturales”, finalizó.

Se disparan las infecciones de COVID en China

PEKÍN (Reuters) – Después de que China eliminó tres años de restricciones de cero COVID en 30 días, desencadenando una ola masiva de infecciones, los legisladores de Beijing enfrentan un desafío inmenso para tratar a los enfermos y minimizar las muertes mientras recuperan la confianza pública mellada por políticas anteriores.

Escenas de hospitales abrumados, personas con sueros intravenosos al borde de la carretera y filas de coches fúnebres fuera de los crematorios han alimentado la preocupación pública. Una cantidad extraordinariamente pequeña de muertes reportadas (10 muertes desde que se revocó el antiguo régimen de políticas el 7 de diciembre) y la decisión de las autoridades de dejar de publicar datos sobre casos también han avivado la desconfianza.

Con estimaciones de millones de casos diarios y al menos 1 millón de muertes por COVID el próximo año, los expertos mundiales dicen que la nación más poblada del mundo necesita reforzar su infraestructura médica rápidamente. Los funcionarios chinos se han comprometido a aumentar la protección de los grupos demográficos clave, incluidos millones de personas mayores, aumentar las tasas de vacunación y ampliar los recursos de atención médica.

Los expertos dicen que China ha sido sorprendida mal preparada por el abrupto cambio de sentido en las políticas defendidas durante mucho tiempo por el presidente Xi Jinping e implementadas por el aliado de confianza, el viceprimer ministro Sun Chunlan, ya sea en la capital china o en el campo.

En diciembre, las licitaciones presentadas por los hospitales para equipos médicos clave, como ventiladores y monitores de pacientes, fueron dos o tres veces más altas que en meses anteriores, según una revisión de Reuters, lo que sugiere que los hospitales de todo el país estaban luchando para cubrir la escasez.

La política COVID de China, especialmente a nivel de base, es un caos debido a la escasez de suministros médicos y la gran cantidad de ancianos enfermos, dijo Alfred Wu, profesor asociado de la Escuela de Políticas Públicas Lee Kuan Yew de la Universidad Nacional de Singapur.

“Esta es en gran medida una emergencia sin precedentes ahora, debido a la crisis de atención médica que ha ocurrido en todas partes, en diferentes niveles, incluso en Beijing”, dijo Wu.

“Más fundamental, más sutil y más importante es el contrato social y la confianza social en China. Se supone que debe ser muy alto y ayudar al gobierno a enfrentar muchos desafíos, pero ahora el problema es que no sabemos cuánta fe”. la gente tiene en el gobierno”.

La Oficina de Información del Consejo de Estado, que maneja las consultas de los medios para el gobierno, no respondió a las solicitudes de comentarios de Reuters.

Zar de COVID

En los últimos tres años, la viceprimera ministra Sun, de 72 años, ha sido el rostro de la lucha contra la COVID en China, una figura maternal que ha ejecutado la política de cero COVID de Xi con mano firme.

El 22 de enero de 2020, mientras visitaba la ciudad central de Wuhan, donde se encontró por primera vez el nuevo coronavirus, Sun les dijo a los cuadros locales que implementaran las medidas contra la epidemia “más estrictas”. Un día después, la ciudad de más de 13 millones de habitantes fue encerrada, la primera de muchas en China que provocó ira y protestas.

En abril de este año, Sun se apresuró a viajar a Shanghái cuando la ciudad estaba cerrada, según informes de los medios estatales. Al final de una estadía de un mes, Sun dijo que no era el momento para que la ciudad de 25 millones de habitantes se relajara. El encierro continuó por otro mes.

Con la confianza de Xi, el ex trabajador de la fábrica ha recibido golpes por sus políticas COVID.

En 2020, mientras inspeccionaba un condominio de gran altura en Wuhan, su grupo fue interrumpido por residentes encerrados. “¡Es falso! ¡Es falso!” gritaron desde sus ventanas, acusando a los funcionarios de organizar entregas de comestibles para coincidir con su visita.

Durante el cierre de Shanghái, mientras también realizaba una gira de inspección, Sun fue bombardeada por las súplicas de los residentes que gritaban desde sus ventanas: “¡No más arroz! ¡No más aceite de cocina! ¡Por favor, llévanos contigo! ¡No nos dejes!”.

Sun dejará el cargo en marzo durante una reorganización del gabinete que también involucra a muchos otros altos funcionarios del gobierno. Ella también ha pasado la edad típica de jubilación de 68 años.

“Desde una perspectiva política, ella ha obedecido fielmente las órdenes del presidente Xi”, dijo Yanzhong Huang, miembro principal de salud global del Consejo de Relaciones Exteriores (CFR), un grupo de expertos independiente de EE. UU.

Según las actas de una teleconferencia sobre el COVID entre los principales responsables políticos vista por Reuters y confirmada por una fuente con conocimiento de la reunión del 25 de diciembre, Li Qiang, el exjefe del Partido Comunista de Shanghái que supervisó el cierre de la ciudad durante dos meses, habló como el nuevo jefe de un pequeño pero poderoso grupo de decisión política sobre COVID.

Li es un aliado cercano de Xi y recientemente fue elegido para el puesto número 2 en el Comité Permanente de siete hombres, el pináculo del poder dentro del Partido Comunista.

La forma en que se abordan las infecciones actuales sigue siendo un desafío clave a corto plazo para los zares de COVID.

“Si no pueden hacer un buen trabajo en el manejo del aumento de casos y esto conduce a una mortandad masiva, ese miedo y pánico serían un desafío para la estabilidad social y política”, dijo Huang de CFR.

(Reporte de Eduardo Baptista y Ryan Woo; Editado por Lincoln Feast.)

Películas de superhéroes para 2023

En 2023 se espera la llegada de varias películas, desde continuaciones de sagas de súper héroes hasta de videojuegos inolvidables. Al respecto, José Ángel Garfias Frías, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales mencionó algunas para UNAM Global:

1. Guardianes de la Galaxia: De acuerdo con las fases del universo cinematográfico de Marvel, entre sus planes para el siguiente año destaca Guardianes de la Galaxia volumen 3.

Chris Pratt, quien interpreta a Stard-Lord, ha tenido muy buena química con todos los Guardianes de la Galaxia. Podemos comentar que la próxima entrega será una comedia para disfrutar y pasar el rato. Lo que nos aportará seguramente conflictos cósmicos.

2. Súper Mario Bros: Aunque no es una película de superhéroes, sí es una de las más esperadas. Para los fans de Chris Pratt, hay buenas noticias pues presta su voz al fontanero Mario. A decir de Garfias Frías, este doblaje resultó extraño porque la voz de este personaje en el videojuego es de Charles Martinet, que no tiene parecido alguno con el actor de Guardianes de la Galaxia.

3. Antman: Esta película es una de las más esperadas del próximo año. La historia resalta por la interpretación de Paul Rudd, quien por su carisma seguramente estará vigente en la pantalla grande durante mucho tiempo.

El personaje es recordado por su aparición en la saga de los Avengers, donde fue clave para los viajes temporales y por explicar desde la física la idea de los viajes en el tiempo.

Además, Paul Rudd y Evangeline Lilly (quien interpreta a Wasp) tienen muy buena química lo que se refleja en el éxito de la película. Por supuesto, la historia abrirá la idea al multiverso.

4. The Marvels: Es una producción que los fans pueden amar u odiar, dependiendo de cuál sea la perspectiva y la propuesta de la historia. Seguramente generará bastantes críticas porque la actriz Brie Larson, quien interpreta a la Capitana Marvel, se ha ganado el odio de los fans por muchas razones.

5. Spiderman animada: Esta es otra versión animada del superhéroe arácnido. La versión anterior de dibujos animados fue premiada con el Óscar, así que se espera lo mismo de esta entrega.

 

¿Por qué nos gustan los cómics?

Todos conocemos los cómics, pero ¿por qué nos gustan tanto? La razón: la imagen. Es un medio de expresión que comunica con gran eficacia y que se remonta a unos 36,500 años, en la cueva de Altamira, España.

Podemos encontrar la imagen en la vida cotidiana, ya sea fija (en las revistas, las láminas, los anuncios) o móvil (en el cine, la televisión y el video).

Por su parte, el cómic tiene el propósito de representar eventos cotidianos o fantásticos, a través de una serie de secuencias icónicas y verbales que pueden variar en extensión, desde algunas cuantas viñetas hasta varias páginas.

A través de las imágenes se puede representar a los personajes, siempre y cuando se mantenga su fisonomía lo más parecida al mundo real.

En este contexto, el icono es la representación de algunos de los rasgos que conforman un objeto concreto o abstracto. Sus elementos básicos son el punto, la línea y la forma, que permiten construir una estructura perceptiva. Así, el lector puede interpretar aquello que ve.

En un cómic, las imágenes o iconos no van solos, sino que se acompañan de frases verbales que complementan la interpretación del texto icónico. Con esto podemos identificar en los cuadros una historia con una organización textual coherente.

Uno de los elementos fundamentales de los cómics es la representación gráfica de la onomatopeya, es decir, de aquellas palabras que tienen sonidos que se asemejan a lo que significan. Por ejemplo, la palabra “tictac” es onomatopeya del sonido del reloj.

Como no todos los sonidos tienen la misma representación onomatopéyica en cada país —en español el gallo canta “quiquiriquí” y en francés cocorico—, se adecuan o alternan con las representaciones de otras culturas o países.

Otra característica importante de los cómics es el uso del signo convencional que engloba las palabras que dice o piensa un personaje. Algunos de los nombres que recibe este espacio circundado son nubecilla, globo, bocadillo y fumetto.

El signo puede tener varias representaciones y usos distintos:
• El globo cuyo contorno es una línea curva muestra lo que habla el personaje.
• El globo que asemeja una nube muestra lo que el personaje piensa.
• El que está formado por una línea dentada o de varios picos encierra lo que el personaje grita.

Estos son los globos principales, pero no los únicos.

Fuente: https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid3/unidad1/textoIconico/comicHistorieta

El origen de la Navidad: una lucha entre lo religioso y lo pagano

Aunque algunos sean “grinch” en esta época, la Navidad es una de las celebraciones más importantes en todo el mundo. Esto, debido a que es tiempo de regalos, festejos, reuniones familiares, para algunos una fiesta religiosa y un momento de reflexión antes del fin de año.

Sin embargo, el origen de la Navidad siempre ha originado una gran discusión. Si bien cada 25 de diciembre se conmemora el nacimiento de Jesús, historiadores han señalado que éste nació en abril o mayo, y otros dicen que en septiembre u octubre. De igual manera, el debate se centra entre si es una celebración religiosa o pagana. Vamos por partes.

Se cree que Navidad, en un principio era una fiesta de origen pagano, debido a que entre el 17 y el 23 de diciembre se celebraban las Saturnales, una festividad en honor a Saturno, dios de la agricultura y la cosecha. Esa semana coincidía con el solsticio de invierno, el período más oscuro del año y en el cual el Sol sale más tarde y se pone más pronto.

Durante la celebración a Saturno, tanto campesinos como esclavos aplazaban el trabajo cotidiano. Los romanos, como sucede actualmente, podían visitar a sus familiares y amigos, intercambiaban regalos y celebraban grandes banquetes públicos. La fiesta duraba siete días.

Esta celebración ya formaba parte del calendario romano, pero con el fin de ‘convertir’ a los romanos entre los años 320 y 353, el papa Julio I fijó la solemnidad de Navidad el 25 de diciembre.

En sus primeros años de vida, la Iglesia católica no celebraba nacimientos: la muerte de las personas eran lo más importante. Sin embargo, con el fin de apartar a la población de las fiestas paganas, la Iglesia decidió que el 25 de diciembre fuera el día para conmemorar el nacimiento de Jesús y así la Navidad les quitó su lugar a las fiestas saturnales en el invierno de Roma.

A ciencia cierta, cuándo nació Jesús es un misterio, ya que en ninguno de los evangelios se especifica la fecha del nacimiento.

¿Cómo nació Santa Claus?

De acuerdo con historiadores, el nacimiento de Santa Claus tuvo su origen en Turquía, ya que está basado en el obispo cristiano Nicolás de Bari. De Bari tenía una excelente posición económica, pero al morir sus padres, repartió sus posesiones entre las personas más necesitadas y dedicó su vida a la religión con el fin de reconfortar su dolor. Su preocupación por los más pequeños era tal que fue bautizado ‘El obispo de los niños’.

Fue un religioso que trabajó por el bienestar de los niños y que salvó a muchos romanos de morir injustamente.

De acuerdo con los registros, la transformación de San Nicolás a Santa Claus comenzó a cimentarse en el año 1624, cuando en los Países Bajos se introdujo la figura de ‘Sinterklaas’ o San Nicolás, como un personaje que regalaba juguetes a los niños.

Doscientos treinta y nueve años después, en 1863, Thomas Nast, un dibujante, diseñó a Santa Claus para sus tiras navideñas en Harpers Weekly. Sus vestimentas nuevas tendrían influencia de los obispos de antaño y sin relación con San Nicolás de Bari. Entonces, en 1870, se comenzó a propagar la imagen de Santa Claus como el personaje gordo, barbón y vestido de rojo.

¿Por qué no regalar mascotas en las fiestas decembrinas?

En las fiestas decembrinas es lamentable que algunas personas regalen cachorros de perros y gatos. Se ha convertido en una costumbre, pero es algo que debemos controlar, dijo Fausto Reyes Delgado, director de Desarrollo Institucional y Comunicación del Hospital Veterinario UNAM-Banfield.

Cuando los perros y gatos son cachorros todos son bonitos y a casi todo mundo les gustan, pero conforme crecen van cambiando y rompen las expectativas de sus dueños.

Crecen y comen mucho; se orinan dentro de la casa; sale muy caro mantenerlos; rasguñan los sillones, chillan. Algunos se quedan amarrados en la azotea y, posteriormente, terminan abandonados en las calles.

Por ejemplo, un bulldog inglés siempre es hermoso de chiquito, pero cuando crece pesa de 25 a 30 kilos y no es fácil controlarlo. El malamute de Alaska o los huskys, son perros nórdicos muy bonitos cuando son cachorros, pero conforme crecen aúllan y chillan mucho, y la mayoría terminan abandonados en las calles.

Algunas personas compran un perro de raza para presumir, pensando que les dará estatus. El no conocer las razas conlleva que muchos terminen abandonados. Terminan atropellados o envenenados por la gente a la que no les gustan. Incluso algunos son usados para las peleas de perros. Sin embargo, una mascota debería estar en las buenas y en las malas, agregó el especialista.

Muchas personas regalan estos animalitos durante las fiestas de fin de año sin preguntarse si quien va a recibir uno quisiera o podría tenerlo. Y no cualquiera puede tener un animal de compañía.

En México, el 50 por ciento de las mascotas se tienen por costumbre, no porque se sepa o se quiera cuidarlas. Esto ocasiona problemas porque a veces alguien del núcleo familiar no quiere tener la mascota, y el animalito paga la culpa de una disputa humana.

La mejor opción

Actualmente, la mejor opción es adoptar porque hay muchos animales de compañía abandonados. De esta forma, no se beneficia a personas que reproducen animales en malas condiciones y sin un adecuado control veterinario, sólo por obtener una ganancia.

Muchos vendedores no buscan conservar o mejorar una raza, sino sólo un ingreso económico.
Cuando se compra un perro o un gato, la ley exige proporcionar información completa, es decir, una monografía de la raza, el tamaño que va a tener, su peso, otras características físicas y de socialización. Pero en México menos del 20 por ciento cumple con ello, añadió el médico veterinario zootecnista.

Hay tres fechas durante el año cuando se venden más mascotas: la Navidad, el Día de Reyes y el Día del Amor y la Amistad, indicó. Alrededor de estos días se incrementan las visitas al veterinario, pero conforme pasa el tiempo, el cuidado disminuye junto con la venta de alimento (porque les dan las sobras de la comida), e incluso quedan incompletas las cartillas de vacunación.

Por ello, es fundamental identificar si la persona a quien se le va a regalar la mascota es capaz de cuidarla. No cualquiera puede tener un animal de compañía.

El Dr. Reyes Delgado recomendó no regalar ni comprar mascotas durante esas fechas. Explicó que es mejor adoptar un animalito sin hogar, porque puede adaptarse a un nuevo ambiente y ser la mejor compañía.

“Yo tengo tres gatos adoptados y no me arrepiento. Les di la oportunidad y son increíbles. Dan compañía y amor incondicional, porque vivían en las calles y ahora tienen una segunda oportunidad”, concluyó el especialista universitario.

1 de enero, lo que pasó un día como hoy

Es Año Nuevo

El papa Gregorio XIII dispuso en 1582, el día 1 de enero para festejar el Año Nuevo para todos los países católicos. El Año Nuevo es una celebración internacional en la que se festeja la llegada de un nuevo ciclo de 12 meses el cual se conoce como año. Es tal vez la fiesta en la que más personas participan, es una festividad de carácter mundial muy emotiva. Se tiene la costumbre de celebrar el año nuevo desde el día anterior, es decir, el 31 de Diciembre.

En 1939, inició actividades la Facultad de Ciencias

La facultad se creó en noviembre de 1938, por orden del Consejo Universitario, e inició operaciones el 1 de enero 1939 con seis departamentos: Astronomía, Biología, Física, Geofísica, Matemáticas y Química. . Sus orígenes se remontan a la Escuela Nacional de Altos Estudios. En la actualidad, la facultad tiene más de 10 mil alumnos, 500 académicos, mil 400 profesores de asignatura y 400 trabajadores administrativos.

En 1722, se publicó el primer periódico de México

La “”Gaceta de México y noticias de Nueva España”” fue el primer periódico impreso en la Nueva España (ahora México) en el siglo XVIII. Su fundador es el periodista y religioso Juan Ignacio María de Castorena Ursúa y Goyeneche y se le considera el primer periodista de Hispanoamérica por haber creado el órgano informativo en la Ciudad de México, cuyo primer número vió la luz el 1 de enero de 1722. La edición se publicaba mensualmente conteniendo novedades de la ciudad y noticias llegadas desde la metrópoli. El autor y fundador contaba con una imprenta propia, dejó de publicar la gaceta tras un tiempo por cuestiones económicas.

En 1985, murió Eulalia Guzmán Barrón

Historiadora y profesora mexicana. Su formación en arqueología la realizó en la UNAM publicando materiales que reseñaban su trabajo de exploración, así como resultados de revisiones a archivos históricos sobre las culturas prehispánicas. Fue pionera en la arqueología mexicana y destacó en el área de la educación.

En 2015, murió Ninón Sevilla

Actriz y bailarina cubana. Inició su carrera en centros nocturnos en 1940 viaja a México y tras el éxito en un teatro de variedades, en 1946 es invitada para actuar en la cinta Carita de cielo. Se convierte en la estrella del llamado “”cine de rumberas””, al protagonizar el ahora un clásico del género “”Aventurera””, de Alberto Gout. Durante su carrera trabajó con reconocidos nombres de la industria como Emilio Fernández, Pedro Armendáriz, Gabriel Figueroa, Agustín Lara, José Revueltas. Se convirtió en un símbolo sexual y en una súper estrella. Fue una de las primeras en introducir rastros de los ritos de la santería en sus bailes y en reconocer la presencia de elementos africanos en las culturas caribeñas en las historias de sus películas. Otros de sus éxitos de taquilla fueron “Víctimas del pecado” (1951) y “Sensualidad” (1951).

31 de diciembre, lo que pasó un día como hoy

En 1899, nació Silvestre Revueltas Sánchez

Compositor mexicano de música sinfónica, violinista y director de orquesta. Su obra abarca desde piezas para dotaciones pequeñas, como es manifiesto en Ocho por radio (1933), hasta obras para gran orquesta, como Janitzio (1933) y Sensemayá (1938). Para el cine elaboró partituras que han seguido interpretándose en forma independiente, como ¡Vámonos con Pancho Villa! y Redes, ambas de 1936 o Sensemayá en 1938 y La noche de los mayas de 1939. Es miembro de la dinastía artística Revueltas, en las que también se encuentran sus hermanos José, Fermín y Consuelo.

En 1878, nació Horacio Quiroga

Cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Sus relatos a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles y horrorosos y como enemiga del ser humano. Mostró una eterna pasión por el territorio de Misiones, Paraguay y su selva, ahí se asentó en dos ocasiones y cuyo entorno trasladó a la trama de muchos de sus escritos. Destacan obras como: Los arrecifes de coral (1901), El crimen de otro (1904), Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917) y Cuentos de la selva (1918), entre otros.

En 1942, nació Andy Summers

Músico inglés que con Sting y Stewart Copeland en 1977 y formaron la agrupación de música fusión The Police. Ganador de cinco premios Grammy y elegido como mejor guitarrista POP por la revista Guitar player por cinco años consecutivos . Actualmente Andy Summers se dedica a la fotografía y expone en galerías de todo el mundo. También sigue tocando y grabando como solista y hace bandas sonoras en películas. En 2003 junto con The Police ingreso al Salón de la Fama del Rock.

30 de diciembre, lo que pasó un día como hoy

En 1976, se inauguró la Sala Nezahualcóyotl

Sala de conciertos, actual sede de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue construida entre los años 1975 y 1976. Fue el primer recinto terminado del Centro Cultural Universitario, y así se abrió un espacio de actividad artística. Se encuentra ubicada dentro del Centro Cultural Universitario al sur de la Ciudad de México. Se inauguró con un concierto de la OFUNAM, bajo la batuta del maestro Héctor Quintanar y la declaratoria oficial del doctor Guillermo Soberón, entonces rector de la Universidad Nacional.

En 1938, se patentó el primer sistema de televisión

El ingeniero ruso Vladimir Kosma Zworykin, patentó el primer sistema de televisión el 30 de diciembre de 1938. Es considerado como el padre de la televisión moderna. Los primeros sistemas de televisión funcionaron por un disco plano y circular que estaba perforado por una serie de pequeños agujeros dispuestos en forma de espiral, partiendo desde el centro. Al hacer girar el disco delante del ojo, el agujero más alejado del centro exploraba una franja en la parte más alta de la imagen y así sucesivamente hasta explorar toda la imagen.

En 1946, nació Patti Smith

Cantante, escritora y artista visual estadounidense. Apodada “”la madrina del punk””, fue figura indiscutible del género en Estados Unidos, convirténdose en uno de los referentes femeninos más importantes del rock. Ha sido nominada cuatro veces al Grammy y nominada al Globo de Oro por la canción “”Mercy Is”” escrita con Lenny Kay para la película Noah. El documental de Steven Sebring de 2008, Patti Smith: Sueño de vida, recibió una nominación al Emmy. En 2007 fue admitida en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Fue honrada por la ASCAP con el Premio de los Fundadores en 2010 y con el Premio Nacional del Libro 2010 por sus memorias Just Kids.

Parche con microagujas, inyecta antibiótico en lesiones de la piel

  • José Juan Escobar Chávez explicó que el dispositivo universitario, en fase de patentamiento, tiene además el potencial de regenerar la piel al 100 por ciento
  • Permite que permanezcan en la epidermis, por mayor tiempo, el medicamento y demás compuestos que contribuyen a la cicatrización

Un parche con microagujas biodegradables cargadas con un antibiótico para el tratamiento de quemaduras de primer grado y heridas o úlceras en personas diabéticas, cuyo propósito es prevenir infecciones y favorecer la cicatrización de ese tipo de lesiones, fue diseñado por especialistas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, de la UNAM, liderados por José Juan Escobar Chávez.

Se trata de dispositivos adhesivos que se aplican sobre ese tipo de laceraciones y, una vez colocados, liberan el fármaco que interactúa en la piel afectada, sin llegar al torrente sanguíneo, detalló en entrevista el investigador universitario.

Contienen un solo antibiótico, una cefalosporina de amplio espectro para cubrir mayor número de microorganismos, además de factores como D-pantenol y colágeno, que contribuyen a la regeneración de la epidermis y a generar un buen entramado y proceso de cicatrización; además, ayudan a la humectación y favorecen la renovación de células, indicó el especialista.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México cada año cerca de 13 mil personas sufren algún tipo de quemadura, más de mil casos ocurren en población infantil, donde nueve de cada diez son por agua, aceite y alimentos preparados. El resto son ocasionadas por fuego directo, descargas eléctricas o por contacto con químicos.

En tanto, una de las complicaciones más comunes de la diabetes es el pie diabético que, indica la Organización Mundial de la Salud, es la infección, ulceración y destrucción de tejidos profundos de las extremidades inferiores. El daño de los nervios de los pacientes provoca pérdida de sensibilidad en los pies, razón por la cual no siente una cortadura, ampolla o llaga. Estas lesiones pueden causar úlceras o infecciones y, en sucesos graves, la amputación.

Problema mayor

José Juan Escobar, especialista en Diseño y caracterización de formas farmacéuticas no convencionales, indicó que las quemaduras, al igual que las heridas crónicas, son difíciles de tratar y su atención representa un costo significativo para el sector salud; son parte de las 20 principales causas de enfermedad en México.

Por ejemplo, en 2021, en nuestro país se reportaron 13 mil casos de pacientes con ese daño en diferentes grados. De acuerdo con estudios epidemiológicos del Sector Salud, tan solo en 2018 se reportó un gasto de casi dos mil millones de pesos en atención hospitalaria en general.

De esa cantidad, 46 millones, aproximadamente, están relacionados con atención ambulatoria, área responsable de atender heridas crónicas tratadas mal, o que evolucionaron de manera negativa, como el caso del pie diabético, y que con seguridad se incrementará con los años debido a que es el país con mayor número de personas diabéticas en el mundo y con ese tipo de heridas, además por el envejecimiento de la población, describió el experto.

Por ello, el interés para realizar el proyecto -dirigido al tratamiento de quemaduras grado uno-, el cual se encuentra en fase de patentamiento y es resultado de la investigación bajo su tutela, de los alumnos de posdoctorado Pablo Serrano Castañeda; y de licenciatura en Farmacia, Diego Alonso Gutiérrez Pérez y Luis Fernando Castillo Carmona. Cuenta con el apoyo de los proyectos PAPIIT-CG100220, Conacyt-CF140617 y Cátedra de Investigación 2206 (FESC).

Sus cualidades

Precisó que “se tienen a disposición ungüentos, cremas y geles; sin embargo, por las características de las quemaduras o heridas crónicas, dichos productos no se retienen de manera adecuada. Ante ello, buscamos tratar este tipo de heridas de una mejor manera y favorecer los procesos de cicatrización”.

Escobar Chávez abundó que el plus del desarrollo es el antibiótico que contiene para prevenir problemas infecciosos, además de permitir mayor tiempo de retención del medicamento en la zona afectada y de los factores que ayudan a la regeneración de la piel; es decir, mejor cicatrización en menor tiempo.

El parche tiene potencial de regenerar la piel al 100 por ciento, sus dimensiones aproximadas son de 25 centímetros cuadrados (5 X 5 centímetros), aunque en función del tamaño de la herida podría elaborarse de tamaño mayor. Si se trata de laceraciones en estadios tempranos, la extensión del arreglo podría ser más pequeña. Esa es parte de la versatilidad de este sistema.

El invento universitario fue evaluado mediante pruebas mecánicas importantes como resistencia a la ruptura, adhesión y poshumectación, porque en las heridas crónicas y en quemaduras las diferentes capas de la piel quedan expuestas, por ello es necesario asegurar que los parches queden adheridos, aun en esa condición de las heridas.

De acuerdo con el especialista, se efectuaron estudios de liberación del antibiótico a través del arreglo de microagujas, y de permeación in vitro para lo cual se utilizó piel sana y dañada. El objetivo fue simular este tipo de patologías o accidentes.

También se llevaron a cabo evaluaciones in vivo en un modelo animal (roedores), las cuales mostraron características positivas en cuanto a evolución de cicatrización de heridas en pie diabético y en quemaduras, proceso que llevó una semana y media, lo que significa menor tiempo de regeneración de la piel, comparado con otros sistemas evaluados, de ahí su relevancia.

Escobar Chávez destacó que en los estudios de permeación realizados en piel sana e hidratada, se demostró que prácticamente el medicamento se queda retenido en capas superficiales de la piel, “lo cual es positivo para los fines que buscamos y porque solo queremos que se quede a ese nivel, sin necesidad de que sea absorbido, pase a la sangre, y se distribuya a todo el organismo, eso no nos interesa”.

Soledad en la vejez: un reto social

  • La mayor esperanza de vida se relaciona con vivir más años solo, afirmó Abigail Vanessa Rojas Huerta

Dentro de los procesos demográficos que retan a las sociedades actuales en el mundo, destaca el envejecimiento de la población, situación que ocurre a mayor velocidad en países en desarrollo, afirmó la investigadora del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM, Abigail Vanessa Rojas Huerta.

En un estudio sobre el tema que realiza en colaboración con Jaime Lara Lara, de la Universidad de Monterrey, la actuaria y demógrafa señala: En México, de acuerdo con el Censo de Población 2020, aproximadamente 12 por ciento de los mexicanos forma parte del grupo de 60 años y más, cifra que se estima se duplicará en 17.4 años. Esto requiere prever las necesidades que demandarán respecto a salud, pensiones, cuidados y bienestar en general.

Rojas Huerta comentó que, aunque se tiene la idea de que la familia proporciona cuidados y apoyo a sus adultos mayores, la evidencia del estudio muestra que, debido a que las familias son cada vez más pequeñas o con hijos que permanecen lejos, es menos probable contar con la ayuda.

Además, se enfrentan a la viudez, separaciones y aumento de divorcios, lo que conlleva a que las personas vivan solas si se encuentran en la vejez y no cuentan con hijos o familiares. “Aunado a esto, la mayor esperanza de vida se relaciona con vivir más años solo”, comentó.

La especialista añade en el estudio: su soledad emocional tiene mayor impacto en la mortalidad, principalmente entre quienes presentan algún problema de dependencia funcional.

Las condiciones son aún más difíciles para las mujeres, pues en general viven más tiempo que los hombres, y varias en su vida productiva permanecieron en su hogar o dependieron económicamente del esposo, por lo que no tienen pensión.

“Sabemos que las mujeres, debido a los roles que se nos han dado, dejamos el mercado laboral, o las generaciones anteriores no tenían derecho a trabajar ni a la seguridad social, entonces muchas mujeres adultas mayores no están recibiendo pensiones, o estas son paupérrimas y no les alcanza para vivir”, afirmó.


Hijos que migran al extranjero

A este fenómeno por familias pequeñas, hijos distantes y personas mayores que están solas, se suma la migración internacional, que generalmente ocurre en los jóvenes, lo que implica envejecimiento del lugar de salida y disminución del número de gente cercana que pueden ofrecerles cuidados y soporte a quienes permanecen en el lugar de origen.

En contraparte, Rojas Huerta observa en sus investigaciones que el flujo de remesas del extranjero hacia regiones económicamente desfavorecidas, puede permitir mayor acceso a bienes y servicios, incluidos los relacionados con la salud.

“La migración es otro de los componentes que nos dice cómo envejecen las sociedades. En algún momento en México muchos migraban a Estados Unidos, tradicionalmente hombres y jóvenes; aunque ahora vemos cada vez más mujeres, pero también son jóvenes.

“Lo que está pasando es que están envejeciendo estos lugares de origen, pues quienes se quedan son los adultos mayores, generalmente solos, y son muy arraigados a la tierra, a sus costumbres, no se quieren ir al país vecino”, comentó.

En el trabajo académico se analiza la migración por las zonas de origen del país que se quedan envejecidas y solas, lo que sucede especialmente en los estados con mayor desplazamiento al extranjero.

Rojas Huerta explicó que la población está compuesta principalmente por los nacimientos, las defunciones y la migración, que está dividida en dos rubros: la inmigración (quienes llegan a una población) y la emigración (la población que sale).

“Los nacimientos aumentan a esta población establecida, las defunciones la disminuyen; las inmigraciones aumentan la población y la emigración también la disminuye. Al tener migración internacional en el país se quedan solos en la población de origen. Y si sale la población joven deja de haber nacimientos. Generalmente en esos lugares no hay inmigración, es decir, gente que quiera llegar. Los que se quedan son los adultos mayores”, finalizó.

LA HUMANIDAD ESTÁ MÁS PREPARADA PARA ENFRENTAR FUTURAS PANDEMIAS

[vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • Es importante la vigilancia epidemiológica para identificar estos brotes potencialmente pandémicos: Laura Alicia Palomares Aguilera
  • El 27 de diciembre se celebra el Día Internacional de Preparación ante las Epidemias
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Con la colaboración entre diversas entidades de la UNAM para la detección de virus como el SARS-CoV-2, una mayor preparación de sus estudiantes, así como el Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE), México y la Universidad de la nación están mejor capacitados contra las epidemias, considera la directora del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, Laura Alicia Palomares Aguilera.

En ocasión del Día Internacional de Preparación contra las Epidemias, que se celebra el 27 de diciembre, la investigadora destaca que nuestro país está en mejores condiciones para hacer frente a las epidemias, en comparación a como estábamos antes de la COVID-19 y el público, en general, está más consciente para tomar las medidas de salud necesarias cuando pueda surgir alguna otra pandemia.

Si bien claramente la emergencia original ya no existe, las enfermedades infecciosas están entre nosotros. Entonces, es necesario continuar con nuestra vida, pero tenemos que adquirir esa conciencia de que si estamos enfermos debemos permanecer en nuestra casa, añade Palomares Aguilera, quien también es miembro del Comité Asesor de la Coalición de Innovación en Preparación ante Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés).

La COVID-19, continúa, es un virus que, sin duda, seguirá entre nosotros, pero además de este hay otros coronavirus que nos infectan, causando el resfriado común y, poco a poco, el SARS-CoV-2 tendrá características similares, aunque continúa provocando una enfermedad más importante.

Existen familias de virus que potencialmente pueden ser pandémicas y es importante la vigilancia epidemiológica que se debe realizar, a fin de identificar esos brotes, potencialmente pandémicos, para actuar a la brevedad y evitar que se formen las pandemias. Una de las estrategias es tener, por ejemplo, vacunas listas para algunos de estos virus, apunta la doctora en Ciencias.

Entre otras posibles amenazas para la salud humana, la universitaria menciona la viruela del mono; en el mundo se han presentado brotes de Ébola y se ha registrado una disminución en la vacunación de sarampión, por lo que también se podrían esperar brotes de esa enfermedad.

“Algo muy importante que ha surgido de esta pandemia ha sido aprender a trabajar en equipo. En México hay un consorcio de vigilancia genómica que se ha articulado y que está actuando muy bien para poder seguir monitoreando las variantes de SARS-CoV-2 que están en México. Pero también es importante que entidades gubernamentales también continúen con esta vigilancia, sobre todo genómica, con el fin de identificar de manera temprana los brotes potencialmente pandémicos”, sugiere.

Al analizar lo sucedido en los últimos años, la especialista en biotecnología médico-farmacéutica externa que tener una secuencia del virus tan rápido es muestra de que, en efecto, la humanidad está más preparada para poder responder ante pandemias de este tipo.

En este tiempo, asevera, se tendieron puentes y se aprendió a trabajar en colaboración mejor de que lo que se hacía antes de la pandemia; ejemplo de ello es que la UNAM se sumó a la Red de Laboratorios Centralizados de CEPI, gracias a la vinculación entre el Instituto de Biotecnología y las facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y de Química.

“En el caso de la Red de Laboratorios, además del SARS-CoV-2, ya se trabaja con algunos otros virus de importancia epidemiológica. ¿Vamos a poder reaccionar mejor para el futuro?, pues considero que a nivel global, sí. Pero, a nivel local, en México, pues nos está haciendo falta formación de profesionistas, por ejemplo, médicos especializados en el manejo de equipos para sostener la respiración”, explica.

Esto es algo en lo cual trabaja la Universidad Nacional Autónoma de México donde se creó una especialidad ad-hoc en la Facultad de Medicina para contender, por ejemplo, con las enfermedades respiratorias graves. Poco a poco seguiremos construyendo capacidades, siempre y cuando no nos confiemos.

“Pandemia o no pandemia, si estamos enfermos permanecer en casa; si tenemos que salir por alguna razón, pues utilizar una mascarilla de alta eficiencia, y pues ya aprender a vivir de esa forma diferente”, subraya Palomares Aguilera.

La investigadora destacó que aún es necesario trabajar más en la formación de recursos humanos, la infraestructura en general – hospitalaria, de laboratorios y de salud- y, sobre todo, mejorar la capacidad de fabricar vacunas en México. En todo esto los proyectos de la UNAM avanzan, además de que existen otros planes en los que también colabora la Universidad, con el objetivo de responder mejor en el futuro

Adicionalmente, el pasado 5 de diciembre esta casa de estudios publicó en su Gaceta el acuerdo por el cual se creó el PUIREE, que vigilará eventos epidemiológicos significativos para su alerta y análisis tempranos; realizará análisis permanentes de los riesgos en evolución, además de que establecerá alianzas para implementar respuestas preconcebidas tempranamente.

“Es muy importante mantenerse alerta y, sobre todo, es justamente lo que hemos visto en esta pandemia, que cada uno de nosotros está en la posibilidad de evitar que esto avance evitando la enfermedad y, bueno, no solo el SARS-CoV-2 y sus consecuencias, sino prevenir otras enfermedades, como la influenza; cuidar a la población vulnerable”, precisa Palomares Aguilera.

Cabe destacar que el Día Internacional de Preparación contra las Epidemias fue promulgado por la ONU en 2020 debido a la grave preocupación porque las principales enfermedades infecciosas y epidemias tienen repercusiones devastadoras en la vida humana, como lo ha hecho patente la actual pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), que tiene estragos en el desarrollo social y económico a largo plazo.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

#ExpertaUNAM orienta cómo hacer propósitos para el 2023

  • Hay que retomar la vida e identificar los aspectos buenos que a veces no apreciamos: familia, hogar, trabajo, salud, escuela, considera Guadalupe Medina Hernández
  • El próximo sábado 31 se realizarán los festejos con motivo de Año Nuevo, en la mayor parte del mundo

Aunque tradicionalmente cuando termina un año hacemos el recuento de lo vivido, y palomeamos o tachamos lo alcanzado y lo que no logramos, en cualquier momento debemos tener claras nuestras metas, incluso podemos replantearlas, afirma la académica de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, Guadalupe Medina Hernández. El único requisito para establecer propósitos es que siempre estén fincados sobre la realidad, porque construir “castillos en el aire”, es decir, crearse ilusiones, puede causar daño; las caídas son “duras y depresivas”.

Con motivo de la celebración de Año Nuevo, la experta menciona que, por supuesto, esperamos que 2023 sea un periodo bueno, de esperanza, en especial porque parecería que estamos saliendo de una pandemia que nos llevó más de dos años de vivir en confinamiento y con incertidumbres.  “Eso ha tenido efectos a nivel emocional en todo el mundo; y en México lo veo reflejado en temores e inseguridad. Por eso, muchas personas esperan un ciclo diferente, positivo”.

La experta explica que es distinto “tener la esperanza de que mi vida cambie si consigo un trabajo más acorde a lo que me gusta o si me reconcilio con mi familia, todo ello fincado sobre una realidad, a tener la ilusión de que los virus van a desaparecer –porque han estado siempre–, o que ya no me voy a enfermar, porque mientras estamos vivos existirá la posibilidad de tener achaques o adquirir algún padecimiento”.

La incertidumbre genera demasiada ansiedad y hasta angustia. Los seres humanos buscamos tener certidumbre, caminar sobre seguro, sobre garantías y no tenerlas estos últimos años nos metió en un ambiente de mayor vulnerabilidad, y eso fue más riesgoso para la salud; sin embargo, si lo analizamos, nos daremos cuenta de que, a pesar de que buscamos certezas, nunca las tenemos, porque la vida siempre está cambiando y los planes que hoy tenemos mañana la realidad me presentará algo diferente y nos estaremos adaptando a lo nuevo. Estos años de pandemia también nos ayudaron a concientizarnos de que podemos morir en cualquier momento.

La gente se deprimió, sobre todo los jóvenes, y hasta la fecha continúan esos efectos; en especial ellos están enojados con la vida porque les quitó libertad, porque los planes que tenían les fueron arrebatados en varios casos.

Ante esta situación, es necesario sensibilizar a la población en el sentido de hacerle ver que la vida es un constante cambio, es movimiento, nos mudamos de casa, de escuela en cada etapa y eso nos genera duelos que causan un sufrimiento, pero luego nos adaptamos, encontramos nuevas personas en el camino, etcétera; el “para siempre” no existe.

Adaptarse

Aunque lo que pasó con la emergencia sanitaria fue delicado, seguimos vivos, y eso hay que agradecerlo; hay que retomar la vida e identificar los aspectos buenos que a veces no apreciamos, como son: familia, un techo, trabajo, salud, escuela, etcétera. Cada quien debe, de forma personal, hacerlos visibles.

Aún la gente con duelos no resueltos puede lograrlo, recalca la experta. A lo largo de la vida enfrentamos pérdidas; nos puede costar trabajo separarnos de alguien o de algo, pero salimos adelante cuando lo “soltamos”. Esa es la virtud del ser humano, adaptarse, hasta aceptar las pérdidas.

En la pandemia, por ejemplo, hubo gente que enfrentó el fallecimiento de seres queridos. En ese y otros casos, los “duelos hay que vivirlos, no podemos saltárnoslos, hay que llorar a la persona que murió, si así lo sentimos, sobre todo si la liga afectiva con ella era muy fuerte”. No se deben impedir las lágrimas, el sollozo, el recuerdo, sino vivirlos. La tristeza, la depresión o el enojo que se producen son parte del duelo, pero son transitorios.

Necesitamos un tiempo para reflexionar sobre la persona que falleció, lo que me deja, y aprender a vivir sin ella; entender que nuestra vida no será igual nunca, pero que vivirá en nuestro pensamiento y corazón, agrega Medina.

Cuando aceptamos que podemos continuar, también podemos agradecer lo que vivimos con ese ser querido que ya no está. Pero si no aceptamos la situación o tampoco nos queremos recuperar, y no salimos de la casa, o no vamos a la escuela, cuando nos resistimos a vivir, se puede tratar de un duelo patológico y es mejor buscar ayuda de un especialista.

Como propósitos de salud mental para el año que está por iniciar, puntualiza Guadalupe Medina, podemos proponernos cambio de actitud porque “si bien es cierto que las cosas no siempre salen como uno quisiera y no podemos cambiar el mundo, sí podemos reaccionar de manera diferente, con una actitud positiva”; es decir: ¿queremos ver siempre lo que nos falta? O por qué no mejor cultivar una mirada positiva y de satisfacción, que nos permita valorar lo que sí tenemos.

El estrés y la ansiedad surgen cuando no estamos posicionados en el presente, sino pensando en el futuro; la depresión inicia cuando tenemos la mirada puesta en el pasado. Vivir en el presente, en el aquí y el ahora, ayuda a disminuir esos estados emocionales.

Somos lo que pensamos y no hay que perderlo de vista, sobre todo cuando andamos por la vida con pensamientos negativos. Hay que quitar de nuestro vocabulario las palabras negativas, y en vez de decir “no puedo”, decir “me está costando trabajo, pero voy a resolverlo”. Hay que concentrarnos en lo que sí queremos: paz, respeto, comprensión, finaliza la universitaria.

 

28 de diciembre, lo que pasó un día como hoy

Es Día de los Santos Inocentes

Es una tradición de origen católico que recuerda a los niños que fueron asesinados por orden del Rey Herodes I el Grande para evitar que se cumpliera la profecía del nacimiento de Jesús de Nazaret. En la edad medía esta fecha se fusiono con la Fiesta de los Locos en donde se nombraba un ‘Rey de los inocentes’ que realizaba bromas a las personas. En la actualidad en este día se realizan bromas o trucos. Este día solo se celebra el 28 de diciembre en Latinoaméria y España.

En 1895, nacimiento del cine: primera exhibición pública del cinematógrafo

La historia del cine comenzó el 28 de diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Lumière proyectaron públicamente la película “La sortie des ouvriers des usines Lumière à Lyon” (La salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon). El éxito de este invento fue inmediato, no solo en Francia, sino también en toda Europa y América del Norte. En un año los hermanos Lumière crearon cientos de películas, marcadas por la sucesión de escenas cotidianas, ausencia de actores y los decorados naturales, la brevedad, la ausencia de montaje y la posición fija de la cámara.

En 1908, nació Elvira Vargas Rivera

Reportera mexicana, una de las tres primeras reporteras mexicanas. Su trabajo destacó por abordar temas sociales y políticos con gran destreza y sensibilidad, en su etapa estudiantil participó en el Vasconcelismo y luchó por la autonomía universitaria. En 1958, se licenció en Derecho en la UNAM. Su labor periodística inició en 1929, año en el que colaboró en el periódico El Momento. Tiempo después, comenzó a escribir para El Universal y El Nacional, donde llegó a ser jefa de redacción de 1931 a 1938. Es reconocida por ser la única mujer reportera que cubrió la fuente presidencial en el periodo de Miguel Alemán (1946 – 1949).

En 2020, murió Armando Manzanero

Compositor, cantante y productor discográfico mexicano. Fue compositor, pianista, intérprete, productor y arreglista; grabó más de 30 discos, realizó programas de radio y televisión, musicalizó películas y temas de su autoría han sido incluidos en diversas cintas. Cuenta con innumerables reconocimientos entre los que destacan dos Latin Grammy por sus discos Duetos y Duetos I; el Lifetime Achievement Award Grammy a la Trayectoria Artística 2014, otorgado en cinco ocasiones a artistas latinoamericanos y sólo una vez a un mexicano: Armando Manzanero.

27 de diciembre, lo que pasó un día como hoy

En 1959, murió Alfonso Reyes

Ensayista, narrador, poeta, dramaturgo, traductor y diplomático mexicano. Estudio en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Escuela Nacional de Jurisprudencia (luego Facultad de Derecho UNAM). Ya en su primer libro, Cuestiones estéticas (1911), están presentes sus inquietudes literarias: el mundo clásico. Fundador del Ateneo de la Juventud y primer presidente de El Colegio de México. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1945. En el mismo año fue electo como miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM. Murió en la Ciudad de México.

En 2003, murió Juan García Ponce

Cronista, dramaturgo, ensayista y narrador mexicano. Estudió Arte Dramático en la FFyL de la UNAM. Fundador y director de la revista Diagonales; jefe de redacción de la Revista de la Universidad de México. Colaborador de La Cultura en México, México en la Cultura, Plural, Revista Mexicana de Literatura, entre otros. Obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura 1989, Premio de Literatura Antonio Médiz Bolio 1991, Medalla Eligio Ancona 1996, Premio Juan Rulfo 2001. Entre sus obras más conocidas destacan: La noche (1963), Figuraciones (1982), Figura de paja (1964); entre otros. Falleció en la Ciudad de México.

En 1943, nació Joan Manuel Serrat

Cantautor, actor, trovador, poeta y músico español. En 1965 lanzo su primer LP llamado Una guitarra (1965). Ha sido reconocido con nueve doctorados Honoris Causa, inlcuido el que le otorgó la UNAM en 2011. El Grammy Latino lo designó “Persona del Año” en 2014. Algunas de sus composiciones más populares son: Cantares (1969), La mujer que yo quiero (1971), Mediterráneo (1971), La puerta de Alcalá (1988), entre otros.

Juicio a una muela: los dolorosos terceros molares

  • Al salir los terceros molares pueden causar inflamación o propiciar una infección en la encía.
  • A veces, están asociados a patologías como quistes o tumores, para cuya curación a veces se requiere quitar la mitad de la mandíbula.
  • Es un diente que tiende a desaparecer por la evolución y la alimentación blanda.

Si eres un joven de buen juicio y no te han salido, no dejes de checarte las muelas del juicio, recomienda el doctor Roberto Hernández Granados, académico de la UNAM. Llamadas así porque entre los 17 y los 25 años (se supone uno es ya es juicioso), los terceros molares pueden causar dolor o estar asociados a un quiste o tumor.

Como a veces no salen por completo, o quedan atrapados dentro de la mandíbula y del maxilar, provocan una sintomatología dolorosa, agrega Hernández Granados, de la Clínica Periférica Vallejo de la Facultad de Odontología.

La muela del juicio puede venir en buena posición y al tratar de salir causar una operculitis (inflamación en la encía) o una pericoronitis (proceso infeccioso que afecta a los tejidos blandos que rodean la corona de un diente parcialmente erupcionado).

Vigilar para descartar patologías

Es recomendable una radiografía de terceros molares, bajo supervisión del cirujano dentista, para vigilar o descartar que no haya alguna patología asociada al tercer molar.

“Pueden ser quistes o tumores que requieren a veces quitar la mitad de la mandíbula, dice Hernández Granados, especialista en cirugía maxilofacial por la UNAM y el IMSS.

Cuando tratan de “hacer erupción”, las muelas del juicio vienen cubiertas por un epitelio que el mismo diente formó. Si esa “capita” en la radiografía se ve negra y no se elimina una vez detectada, puede ser asiento para que se produzca un quiste o un tumor en la mandíbula.

Aunque esos tumores pueden llegar a malignizarse, “si se detectan a tiempo y se tratan con una buena cirugía, no tienen complicación para la salud del paciente”.

Antaño, asegura Hernández Granados, las cirugías eran tan agresivas que se quitaban pedazos de hueso, hasta “la mitad de la mandíbula”.

Hoy hay “un cambio de pensamiento y actitud quirúrgica”. Se hace un raspado, sobre todo en el caso de un queratoquiste (representan el 10 por ciento de todas las lesiones quísticas de los maxilares).

Hay diferentes tipos de lesiones quísticas (quiste odontogénico, queratoquiste) y también diferentes tumores. Uno de los tumores más agresivos es el ameloblastoma metastásico maligno.

Según la Organización Mundial de la Salud, los ameloblastomas (son de diferente tipo) constituyen el 1 por ciento de todos los tumores de la mandíbula y el 11 por ciento de todos los tumores odontogénicos.

La falta de higiene (como la muela del juicio está hasta atrás, el cepillo no entra adecuadamente) pude causar caries en los terceros o en los segundos molares.

Por eso también es necesaria una radiografía y valorar si es necesario su extracción, la cual es frecuente cuando hay operculitis o pericoronitis.

Un diente que tiende a desaparecer

Hay terceros molares “retenidos” que nunca causaron malestar o que no brotaron debido a la dieta humana actual: es blanda y antes era “muy fibrosa”. Comer más fibra propiciaba un mayor desarrollo de la mandíbula y facilitaba la erupción del tercer molar.

Con la evolución que hemos tenido por el tipo de alimentación, la muela del juicio es una pieza dental que tiende a desaparecer. “He visto casos de personas que no tienen uno, dos o hasta los cuatro terceros molares”.

Mordida molar

Tenemos 32 piezas dentales (incisivos, caninos, premolares y molares). Cuatro son muelas del juicio, que son funcionales para moler si tienen su antagonista. Si hay un tercer molar superior pero no un tercer molar inferior, aquél tiende a irse hacia el cachete y cuando el paciente mastica, se muerde y se produce dolor. La solución ahí es extraer esa muela.

Como las muelas del juicio son las piezas dentales que brotan al último, la gente cree que empujan o presionan a las muelas cercanas y que enchuecan a los dientes. Pero ésas, puntualiza Hernández Granados, son mentiras, mitos.

Tambien te puede interesar:

Un 80% padece las dolorosas muelas del juicio

Cicatrización de tejido óseo y gingival en cirugías de terceros molares inferiores. Estudio comparativo entre el uso de fibrina rica en plaquetas versus cicatrización fisiológica