Tecnoestrés: el lado oscuro de la era digital

  • Erika Villavicencio Ayub, profesora investigadora de la Facultad de Psicología de la UNAM, alerta sobre los peligros del tecnoestrés

El abuso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) podría desencadenar trastornos como el tecnoestrés, una alteración que provoca consecuencias negativas en diversos aspectos de la vida. 

La profesora investigadora de la Facultad de Psicología de la UNAM, Erika Villavicencio Ayub, advierte que el uso excesivo de tecnologías en los ámbitos laboral, escolar y personal podría generar ansiedad, problemas cognitivos, del sueño, dificultad de concentración, alteraciones de memoria, inseguridad, síntomas respiratorios, cardiovasculares y gastrointestinales, entre otras afectaciones.

Villavicencio Ayub informó que en la Facultad de Psicología de la UNAM se cuenta con instrumentos que miden el tecnoestrés, la tecnoadicción y la tecnodependencia. La experta también destacó la importancia de aprender a utilizar la tecnología de manera adecuada para “elevar los niveles de éxito y evitar que nos provoque alteraciones en la salud.”

México en el ranking mundial de internautas

El tecnoestrés es un “estado psicológico negativo derivado de la introducción y uso de las tecnologías”, según Villavicencio Ayub. En 2022, México ocupó el noveno lugar en el ranking mundial de países con mayor número de internautas, con 98 millones de usuarios conectados, por detrás de China, India, Estados Unidos, Indonesia, Brasil, Rusia, Japón, Nigeria y Alemania. Además, el país se situó entre los primeros puestos en América Latina en cuanto a conexión a internet.

Al ofrecer una conferencia sobre tecnoestrés, Erika Villavicencio Ayub recordó que la pandemia provocó una reconfiguración en el uso de las TIC. En los últimos años, el porcentaje de población mayor de seis años y adultos que utilizan internet se incrementó en un 78%, principalmente mediante Facebook y WhatsApp, así como para la búsqueda de información, movimientos bancarios, descarga de software o interacción con servicios gubernamentales.

Villavicencio Ayub participó en el cuarto ciclo de conferencias UNAMirada desde la Psicología y expuso que, durante 2020 y 2021 —periodo de confinamiento y migración de actividades escolares y laborales a los hogares con ayuda de las TIC—, los individuos que más tiempo pasaron conectados fueron los de 18 a 24 años, seguidos por los de 25 a 34 años.

“En promedio, los mexicanos utilizamos internet alrededor de 4.8 horas diarias; las personas que más lo usan están en el rango de 12 y 34 años, con un consumo de entre 5.5 y 6.3 horas al día; mientras que los que menos la utilizan son los grupos etarios de entre seis y 11 años, y aquellos de más de 55”, acotó.

El home office, las clases escolares en casa, el uso de plataformas de entretenimiento o streaming y las compras por internet aumentaron el uso de la red a 6.4 horas por día. “Los dispositivos con los cuales la mayor parte de la población nos conectamos a la web son, en primer término, el teléfono móvil (98.8%), seguido por la computadora portátil y la tableta”, apuntó Villavicencio Ayub.

La pandemia trajo nuevas formas de relacionarnos y adaptarnos, lo que para el grupo de investigación liderado por la académica fue un momento crucial para crear modelos predictivos y evitar que los niveles de afectación en la salud mental de la población usuaria de TIC se dispararan. Según su estudio realizado en 2020, “encontramos que seis de cada 10 trabajadores empezaron a realizar home office”, adoptando esta modalidad estresante de la noche a la mañana.

Diferentes tipos de tecnoestrés y trastornos asociados

Villavicencio Ayub explicó que existen diversos tipos de tecnoestrés: tecnofatiga, más presente en la generación X (nacidos entre 1965 y 1980) que migró al uso de internet y dispositivos tecnológicos, experimentando fatiga por las cargas de trabajo y la exposición al intercambio digital; tecnofobia, resistencia o miedo a usar la tecnología por la falta de preparación; tecnoadicción y, más recientemente, tecnodependencia. Además, se investigan trastornos como el FOMO (Fear of Missing Out), aislamiento social, síndrome de vibración fantasma, sleep texting y generación muda.

La académica también mencionó la adicción al WhatsApp, infotoxicación y phubbing como otros síndromes relacionados con el uso de la tecnología. En la Facultad de Psicología de la UNAM, “contamos con instrumentos estandarizados para la población mexicana que miden tecnoestrés, tecnoadicción y tecnodependencia y que se aplican en otros países de América Latina con buenos resultados”, manifestó Villavicencio Ayub.

La experta subrayó la importancia de aprender a desconectarnos y utilizar de manera adecuada los recursos digitales para potenciar los resultados obtenidos, sin que afecten nuestra salud física y mental. Para ello, es fundamental establecer límites en el uso de dispositivos electrónicos y promover la interacción cara a cara con nuestros seres queridos, así como dedicar tiempo a actividades recreativas y desconectarnos del entorno digital.

En este sentido, se recomienda establecer rutinas diarias que incluyan momentos libres de tecnología y fomentar el autocuidado a través de la actividad física, la alimentación saludable y el descanso adecuado. Además, es esencial estar informados sobre las herramientas y estrategias disponibles para gestionar el tecnoestrés y promover un uso responsable y equilibrado de la tecnología, garantizando el bienestar y la salud de la población.

EL tecnoestrés es un fenómeno que afecta a un gran número de personas en todo el mundo y es necesario abordarlo desde diferentes ámbitos, incluida la investigación, la educación y la promoción de hábitos saludables.

Información destacada
  1. El abuso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) puede desencadenar tecnoestrés, afectando negativamente aspectos diversos de la vida, como la salud física y mental.
  2. La UNAM cuenta con instrumentos para medir tecnoestrés, tecnoadicción y tecnodependencia, desarrollados por la profesora investigadora Erika Villavicencio Ayub y su equipo.
  3. La pandemia de COVID-19 reconfiguró el uso de las TIC, incrementando el tiempo que las personas pasan conectadas, especialmente en actividades laborales y escolares en línea.
  4. Es importante aprender a utilizar la tecnología de manera adecuada, estableciendo límites y promoviendo interacciones cara a cara, para prevenir alteraciones en la salud y elevar el nivel de éxito.
  5. Existen varios tipos de tecnoestrés, como tecnofatiga, tecnofobia, tecnoadicción y tecnodependencia, así como otros trastornos relacionados con el uso de la tecnología, como FOMO, aislamiento social y síndrome de vibración fantasma.
  6. Para manejar el tecnoestrés, es esencial establecer rutinas diarias libres de tecnología, fomentar el autocuidado, mantenerse informado sobre herramientas y estrategias para gestionarlo y promover un uso responsable y equilibrado de la tecnología.
  7. La labor de expertos como Erika Villavicencio Ayub y su equipo en la UNAM contribuye a la comprensión y prevención de los efectos negativos del uso excesivo de la tecnología en nuestra vida cotidiana, abordando el fenómeno del tecnoestrés desde ámbitos como la investigación, la educación y la promoción de hábitos saludables.

¿Qué es el síndrome de Wendy?

  • Un fenómeno psicológico que refleja los mandatos de género en las mujeres

Wendy, una niña de 12 años, se enamora de Peter Pan, un niño que huyó de sus responsabilidades para vivir en el país de Nunca Jamás. Al seguirlo, ella termina a cargo de él, sus hermanos y los niños perdidos. Se trata de un cuento para niños, creado por el escritor James Matthew Barrie, que ha dado pie a explicar algunos comportamientos, tanto de hombres como de mujeres.

Síndrome de Peter Pan y Síndrome de Wendy

En los hombres surge el popularmente llamado “síndrome de Peter Pan”, un conjunto de rasgos entre los cuales resalta la necesidad de sentirse como niño y la dificultad para madurar y enfrentar la vida adulta. En contraparte, surge el “síndrome de Wendy”, que se manifiesta por una situación de mandato de género, biológico o social, referido en especial a lo maternal, explicó Ana Celia Chapa Romero, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM. Sin embargo, ninguno de los dos comportamientos (Peter Pan y Wendy) están catalogados en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Psiquiátrica Americana y por eso no se consideran síndrome ni trastorno.

¿Por qué surge el síndrome de Wendy?

Para una mujer, a veces es difícil encontrar los elementos que definen la identidad. Ahí es donde empiezan a generarse los problemas, porque la mujer busca cumplir con el mandato del género femenino. Regularmente, este mandato dicta que las mujeres deben tener un comportamiento maternal. Además, se acompaña de problemas como una necesidad de sacrificarse, cuidar de los demás, realizar sus tareas y resignarse ante el sufrimiento.

Cuando las mujeres tienen hijos, emplean toda su energía y cuidado en ellos, hasta olvidarse de sí mismas. Pero no sólo velan por sus hijos, sino que también asumen responsabilidad por su ser amado: suelen resolverle sus problemas en situaciones de la vida cotidiana. Además, buscan el reconocimiento social, que es un valor de la feminidad planteado por la sociedad. Así, se hacen cargo de toda la familia, donde son mediadoras emocionales de los conflictos entre el padre y los hijos.

Cuando la persona a quien aman no les corresponde y no reconoce su amor, entran en depresión. Lo mismo pasa cuando los hijos crecen y se van; la mamá se queda sola en casa sin reconocimiento y entra en depresión.

El mandato de la feminidad de cuidar y proveer a los que nos rodean se convierte en una obligación que no es retribuida. Cuando las mujeres lo cumplen, no hay reconocimiento. Cuando no lo hacen, se les sanciona o etiqueta como egoístas o malas madres. Por esta razón, surge la necesidad de realizar constantemente el papel asignado.


Maternizar la relación de pareja

Algunas mujeres suelen maternizar su relación; buscan estar al pendiente de las necesidades afectivas del otro e incluso le resuelven los problemas de la vida cotidiana, ya sea en sus tareas domésticas o laborales. Repitiendo el rol de maternidad con su pareja, creen que se vuelven imprescindibles en la relación. Y al final llega una insatisfacción porque el hombre no se responsabiliza del vínculo y la mujer se cansa de que el otro no responda igual. Esto se debe a que los hombres no están acostumbrados a hablar ni a responsabilizarse afectivamente, resolver las tareas domésticas o las tareas de la vida cotidiana. Así, surge un resentimiento por parte de la mujer que afecta a su relación.

Asociación con trastornos psicológicos

El complejo de Wendy se asocia al trastorno de personalidad dependiente. En este punto surge el miedo a la soledad, a la desaprobación por parte de los otros e incluso a tomar decisiones. Además, la ansiedad se presenta continuamente porque las mujeres con este comportamiento se preocupan por escenarios en donde buscan el reconocimiento, y piensan todo el tiempo en qué sucederá en el futuro.

Igualmente, el síndrome de Wendy se asocia con la depresión, porque quienes lo padecen se olvidan de sí mismas y pierden interés en los vínculos amorosos. El trastorno obsesivo compulsivo también se presenta, ya que está vinculado con el control excesivo por las actividades cotidianas.

¿Cómo identificar el síndrome de Wendy?

La primera señal surge cuando la mujer tiene un malestar psíquico. Por ejemplo, cuando se dedica más a las actividades que no le agradan y no tiene un crecimiento personal. Además, puede sentir angustia de quedarse sola y no obtener reconocimiento, o sentir la necesidad de evitar a toda costa que los demás se molesten, y por eso se anticipa para resolverles sus cosas.

¿Qué hacer ante el síndrome de Wendy?

Las mujeres que sufren de esta condición pueden trabajar desde varios frentes, como la identidad: preguntarse de dónde obtiene el reconocimiento y aceptar que es valiosa por ella misma. “Soy querida por otras cosas, no sólo por ser necesaria”. Ellas mismas deben plantearse que, si hacen todo, les quitan capacidad a los varones en la crianza, y ellos deben asumir esa capacidad. Todo viene de un asunto social, pero se puede trabajar desde la infancia para cambiar este esquema y enseñar a los otros integrantes de la familia todas las actividades.

Las hijas y los hijos pueden construir un referente diferente, para quitar la división sexual basada en que “estas actividades son masculinas y aquellas, femeninas”. De esta manera se podrían eliminar los comportamientos de Peter Pan y Wendy.

 

El deporte, más que una actividad física, una escuela para la vida

El deporte tiene el poder de cambiar el mundo, según destaca la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su página electrónica. El 6 de abril se conmemora el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. Esta efeméride se proclamó el 23 de agosto de 2013 con el objetivo de crear conciencia acerca del papel que puede desempeñar en la promoción de los derechos humanos y el progreso económico y social.

Carlos Alberto Vázquez Villegas, psicólogo del deporte de la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU) de la UNAM, afirma que las personas que practican actividad física, sobre todo algún deporte, desarrollan su capacidad de competencia, tolerancia a la frustración, control de la ansiedad, autodisciplina y automotivación. Según él, el deporte forma a las personas para la vida, fomenta la competencia con uno mismo y el trabajo en equipo, así como la voluntad para resolver retos y problemas.

Ultimate, un deporte que fomenta la autorregulación

Marcela Trejo Clemente, presidenta de la Asociación de Ultimate de la UNAM y practicante de este deporte  -que consiste en lanzar y cachar un disco volador al que comercialmente se le conoce como frisbee-, explica que el Ultimate es un novedoso deporte que se caracteriza por ser autorregulado, es decir, sin jueces ni árbitros. Esto favorece en los integrantes de los dos equipos participantes cualidades como honestidad, honorabilidad y capacidad de negociación para llegar a acuerdos en plena competencia.

Agregó que dentro del Ultimate no existe una figura arbitral. Tiene grandes beneficios en cuanto a la interrelación que logramos los jugadores en el campo. Por ejemplo, debemos conocer el reglamento y hacerlo cumplir comenzando por nosotros mismos y reconocer si hemos cometido una falta. Se desarrolla un diálogo entre quien hace el llamado (es decir, la falta) y quien lo recibe, que debe ser asertivo y empático. Así, ambos jugadores acuerdan qué pasará con el partido.

El deporte y su impacto en la vida

Entrevistados a propósito del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, , ambos especialistas coinciden en que, más allá de las canchas y los terrenos de juego, el deporte forma a las personas para la vida, fomenta la competencia con uno mismo y el trabajo en equipo, así como la voluntad para resolver retos y problemas.

“El mismo deporte te va brindando estas características. Nuestro trabajo en la parte psicológica consiste en llevarlos a entender cómo va funcionando la mente cuando te pones un objetivo, cuando lo alcanzas; es necesario un pensamiento optimista, positivo y constructivo, que se enfoque en la resolución de conflictos. Siempre una mente asesorada en ese sentido nos brinda la posibilidad de que una persona lo vea de manera más eficiente y no como algo con lo que no quiere lidiar. Un deportista de alto nivel se enfoca en cuestiones difíciles, lo complicado es lo que lo reta”, ahonda Vázquez Villegas.

Trejo Clemente estima que los logros individuales son importantes. Una de las premisas que trabajamos en psicología del deporte es que para aportar a un equipo tenemos que crecer como persona, en todos los sentidos: físico, técnico, táctico, estratégico, nutricional y psicológico.

La ONU subraya que el deporte es un derecho fundamental y una poderosa herramienta para fortalecer los lazos sociales, la solidaridad y el respeto para todas las personas. El deporte es bueno para la salud y la prevención de enfermedades, fomenta la igualdad de género y favorece la integración social y el desarrollo del capital social, entre otros. El tema del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz en 2023 es “Marcar tantos por las personas y el planeta”.

Ideas destacadas
  1. La ONU destaca el poder del deporte para cambiar el mundo y promover los derechos humanos, el progreso económico y social.
  2. El Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz se celebra el 6 de abril, desde 2013.
  3. La práctica deportiva desarrolla habilidades y competencias como la tolerancia a la frustración, el control de la ansiedad, la autodisciplina y la automotivación.
  4. El Ultimate es un deporte novedoso que se caracteriza por ser autorregulado y fomentar en sus jugadores cualidades como la honestidad, honorabilidad y capacidad de negociación.
  5. El deporte forma a las personas para la vida, fomenta la competencia con uno mismo y el trabajo en equipo, así como la voluntad para resolver retos y problemas.
  6. La mente asesorada en el pensamiento optimista, positivo y constructivo ayuda a las personas a ver las situaciones de manera más eficiente y a enfrentar los retos de manera más efectiva.
  7. El deporte es un derecho fundamental y una poderosa herramienta para fortalecer los lazos sociales, la solidaridad y el respeto para todas las personas.
  8. El deporte es bueno para la salud y la prevención de enfermedades, fomenta la igualdad de género y favorece la integración social y el desarrollo del capital social.
  9. El tema del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz en 2023 es “Marcar tantos por las personas y el planeta”.

Crisis hídricas en ciudades: ¿qué opciones hay?

En el noreste de México, una región de poca lluvia y semiárida, la gestión del agua debe ser más conservadora y segura, teniendo en cuenta que las precipitaciones provocadas por huracanes “son un extra y no lo común”, según Víctor Magaña Rueda, investigador del Instituto de Geografía (IG) de la UNAM.

Magaña Rueda explicó en una entrevista que al estudiar las amenazas climáticas, la vulnerabilidad ante la sequía meteorológica y el riesgo de crisis hídrica en el área metropolitana de Monterrey, se observó que aunque en general tiende a llover un poco más en esa zona, “eso no garantiza que tengan más agua, porque lo que crece verdaderamente rápido es la demanda”.

Crecimiento poblacional y crisis hídricas

El crecimiento poblacional en Monterrey, que pasó de menos de un millón de personas hace 50 años a más de cinco millones en la actualidad, es un factor principal en la problemática del agua. 

Magaña Rueda señaló que una crisis hídrica se produce cuando “no alcanza el agua para lo que queremos, y recibe ese nombre porque se ha vuelto una condición casi permanente”, como ocurre en la Ciudad de México.

Manejo inadecuado y vulnerabilidad

El investigador destacó que el manejo inadecuado del agua es una de las causas principales de las crisis hídricas en gran parte del país, lo que nos vuelve altamente vulnerables a los episodios de sequía meteorológica. La falta de planeación y el factor humano están implicados en la mayoría de las sequías, a diferencia de la sequía meteorológica, que es parte de un proceso natural.

Magaña Rueda sugiere que la gestión del agua debe planearse y anticiparse ante situaciones de sequía o aumento de la demanda. Con una gestión adecuada, se puede distribuir menos líquido, pedir a la población que ahorre y ajuste su consumo, y cambiar las prioridades de distribución. “Conocer la variabilidad climática resulta fundamental, sobre todo para administrar y planear”, afirmó.

Nuevos sistemas y tecnologías para resolver el problema

El doctor en Ciencias Atmosféricas por la Universidad de California en Los Ángeles considera que no debemos pensar en panoramas catastróficos, sino en nuevos sistemas y tecnologías para resolver el problema del agua. Avances científicos y tecnológicos, como obtener agua del aire o mejorar la capacidad de manejo y aprovechamiento del agua del subsuelo, pueden contribuir a un futuro más prometedor si se trabaja en ello.

La situación en la Ciudad de México

En la Ciudad de México, el problema del agua también es prioritario. Aunque se han tomado acciones para enfrentarlo, el problema crece más rápido que las soluciones que se comienzan a implementar.

Información destacada
  1. Necesidad de una gestión conservadora y segura del agua en regiones semiáridas como el noreste de México, donde las precipitaciones por huracanes son poco comunes.
  2. La creciente demanda de agua en áreas como Monterrey se debe al rápido crecimiento poblacional, lo que complica la problemática del agua.
  3. La crisis hídrica se vuelve una condición casi permanente cuando no se cubren las necesidades de agua de la población, como ocurre en la Ciudad de México.
  4. El manejo inadecuado del agua y la falta de planeación hacen a las regiones más vulnerables a sequías meteorológicas y crisis hídricas.
  5. La gestión del agua debe anticiparse a situaciones de sequía y aumento de demanda, lo que implica conocer la variabilidad climática y planear adecuadamente.
  6. En lugar de pensar en panoramas catastróficos, se deben buscar soluciones a través de nuevos sistemas y tecnologías para resolver el problema del agua.
  7. Avances científicos y tecnológicos, como obtener agua del aire o mejorar el manejo del agua subterránea, pueden contribuir a un futuro más prometedor en la gestión del agua.
  8. En la Ciudad de México, el problema del agua es prioritario, y las soluciones implementadas no han logrado solucionar el problema en su totalidad.

Identidad heredada: La Colonia que habita en nuestro cine

Paralelismos de la historia

“Es imposible fundar una civilización sobre el miedo, el odio y la crueldad. No perduraría”, escribe George Orwell en su obra maestra, 1984. “No tendría vitalidad. Se desintegraría, se suicidaría”, afirma el autor británico. Sin embargo, la historia de México se las ha arreglado para erigirse aun entre sangre y desesperanza. Aquí los fantasmas del pasado han quedado tan cerca de nosotros que, muchas veces, las pesadillas del presente son, en esencia, exactamente iguales a las de la antigüedad. El cine, como una poderosa herramienta, ha intentado adentrarse en esos sentimientos —tan profundos y arraigados— sólo para mostrarnos los paralelismos que convierten 500 años de historia en apenas una fracción de segundo.

Dicen que la historia es contada por los vencedores y que la voz de los vencidos se va difuminando con el andar del tiempo. En una era en que la televisión se ha visto beneficiada con una apología desmedida del narcotráfico y la violencia, el cine ha tomado un camino completamente distinto, volteando hacia las víctimas; hacia los relatos que la memoria selectiva ha querido eliminar.

Las formas de represión más crueles que definieron la Conquista han sido las grandes protagonistas de la producción fílmica del país en los últimos veinte años. Durante este tiempo, a diferencia de las narcoseries y sus antihéroes, nuestro cine ha buscado retratar —y denunciar— la oscuridad y la adversidad que habitan en México.

¿Qué es lo que nos diferencia hoy de los colonos? ¿Qué tan podrido se necesita estar para asesinar a alguien por 200 pesos? ¿Cómo mirar a los ojos a la madre de quien ha sido tu víctima más reciente? En La libertad del diablo (2017), Everardo González nos coloca ante una serie de informantes que visten máscaras idénticas, con el fin de homologar su apariencia. Pero son ellos mismos, a través de sus palabras y de lo que emana de su mirada, quienes poco a poco se van diferenciando hasta construir un mosaico de voces e historias muy diversas, pero profundamente marcadas por la crueldad de la “guerra contra el narcotráfico”.

Es cierto que en este país en ocasiones las posibilidades de seguir adelante están tan polarizadas que se reducen a vivir o morir. El documental Tempestad, de Tatiana Huezo (2019), muestra esta realidad de una forma imposible de olvidar. Mediante la historia de dos mujeres, el filme narra la manera en que la injusticia y la violencia son capaces de apagar una vida. A una de las protagonistas nunca la observamos a cuadro. Su voz es acompañada por imágenes que tratan de ilustrar la pesadilla que narra. Y mientras vemos, por ejemplo, unos arbustos golpeados por un feroz viento, Adela cuenta cómo fue desplazada contra su voluntad a la violenta ciudad de Matamoros, Tamaulipas, para permanecer en una prisión controlada por narcotraficantes. El terror de sus palabras se une al relato de Miriam, una mujer payaso a quien la vitalidad se le ha esfumado del cuerpo. El crimen organizado le arrebató a su hija hace más de diez años y su mirada —ahogada en dolor— sólo se ilumina cuando reinicia la búsqueda de su familiar desaparecida.

Resulta imposible determinar todo lo que hemos perdido cuando una espada o un arma larga nos ha despojado de nuestra tranquilidad, nuestras costumbres y nuestra forma de entender el mundo. ¿A dónde huir cuando tu vida corre peligro? ¿Cómo enfrentarte a una realidad que no deja de rechazarte? En Club Amazonas (2016), Roberto Fiesco nos presenta a un sector inmigrante de la comunidad LGBT+ que, en la frontera sur de México, ha encontrado un pequeño refugio de los prejuicios y las persecuciones que buscan expulsarlo de un lugar al que difícilmente podrían llamar “hogar”.

En ese sitio, la desesperanza se percibe en el aire; especialmente cuando La Bestia, el famoso tren de la muerte, emprende su camino hacia el norte del país, cargando con cientos —quizá miles— de migrantes centroamericanos que desean llegar a los Estados Unidos en busca de una vida mejor. La jaula de oro (Diego Quemada-Díez, 2013) —ganadora de nueve premios Ariel, incluida mejor película— se construye con la historia de un grupo de jóvenes guatemaltecos que captura el espíritu de quienes viajan a bordo de un transporte ferroviario lleno de racismo, violencia y discriminación.

La violencia y la falta de oportunidades obligan a miles de personas a huir de casa. Y los hogares que dejan atrás quedan en tal abandono que ni los fantasmas de sus recuerdos se atreven a alojarse ahí. En uno de estos sitios desolados se enmarca la poderosa Sin señas particulares (2020), de Fernanda Valadez. Allí, donde nada ni nadie habita ya, la maldad arrasadora de los criminales es capaz de convertir un simple viaje en autobús en una auténtica pesadilla, o también de transformar pequeños destellos de esperanza en una guía hacia una realidad devastadora.

Pero aun en la peor adversidad hay narraciones llenas de una fortaleza indescriptible y admirable. Historias como Guerrero (Ludovic Bonleux, 2017) o Abrir la tierra (Alejandro Zuno, 2019) enaltecen el espíritu rebelde de quienes sacrifican todo por hallar a sus seres queridos. Aquí, en esta tierra despiadada, hay quienes no descansan hasta encontrar aunque sea un pequeño hueso —o una minúscula pieza dental— que les permita terminar con una zozobra que les ha quitado todo, incluido el miedo.

Las tres muertes de Marisela Escobedo (Carlos Pérez Osorio, 2020), por su parte, relata uno de los crímenes más indignantes y dolorosos de los últimos años. Sin embargo, la valentía incansable de su protagonista —una madre de familia que luchó hasta el final por evitar que el feminicidio de su hija quedara impune— se une al auge de un movimiento feminista, cada vez más fuerte e imparable, que exige vivir con tranquilidad en un país que muchas veces pareciera estar empeñado en extinguir a sus mujeres. Pero ellas siguen adelante, construyendo una voz que difícilmente se podrá silenciar.

“Mientras siga habiendo desprecio, despojo, muerte, encarcelamientos injustos para los que luchan por la vida, ahí va a haber organización”, dice María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, cuando habla en el documental La Vocera (Luciana Kaplan, 2020). A partir de su candidatura presidencial en 2018, la cinta registra los testimonios de una comunidad invisibilizada durante años, pero con un espíritu inquebrantable que les permitirá seguir luchando. “Este documental deja ver la construcción de este México diferente que soñamos y anhelamos”, afirma Marichuy. “De eso se trata: de que la gente que no anduvo en este caminar se dé cuenta de lo que se vive en los pueblos y [sepa] por qué se está luchando”.

Tener una historia oficial que privilegia una sola voz lanza al olvido buena parte de los acontecimientos. Con un cine que ha intentado crear otras narrativas, ¿qué pasará con los relatos de aquellos que, en estos tiempos de crueldad, lo han perdido todo? ¿Cómo verá el mundo dentro de 500 años la vida con la que nos tocó lidiar? Quizá sí sea imposible fundar una civilización sobre el miedo, el odio y la crueldad, como decía Orwell. Pero él también anotó que, a pesar de todo, es posible encontrarse “en un lugar donde no haya oscuridad”. Y si hay una luz capaz de iluminar el camino, ésa es la que emana un proyector sobre una pantalla de cine; una herramienta artística y antropológica capaz de cambiarlo todo.

Las matemáticas son parte de nuestra vida

• En el Día Internacional de esta disciplina, que se conmemora el 14 de marzo, Paloma Zubieta López afirma que los seres humanos tenemos gusto por esa ciencia, aunque nuestra percepción social indica lo contrario

Todos tenemos habilidad matemática, aunque en diferente medida y grado, y la aplicamos en cualquiera de los ámbitos de nuestra vida. Por ello, debemos descartar la idea de que las matemáticas sólo son para genios, o útiles en el ámbito educativo, considera la divulgadora del Instituto de Matemáticas (IM) de la UNAM, Paloma Zubieta López.

La bióloga estima que esta área del conocimiento nos ha acompañado desde la antigüedad en cuestiones prácticas como el desarrollo de los números, contar, realizar operaciones y mediciones, por ejemplo. Hoy, a los jóvenes les interesa por diversas cuestiones relacionadas con las búsquedas en internet, la ciencia de datos, o bien, con el desarrollo de modelos matemáticos aplicados a diversas áreas.

Sin embargo, precisa, existe en la población la percepción de que son solo números, y eso sería equivalente a decir que las letras son la poesía; están relacionadas, pero en realidad no son equivalentes.

“Los números son parte del lenguaje matemático, pero las matemáticas son mucho más amplias y también son una herramienta para el resto de las ciencias y contribuyen a modelar al mundo; es decir, tienen muchísimas aplicaciones. Por ello son fundamentales, están en todos lados, inundan muchas áreas de nuestras vidas y para ser un ciudadano completo tendríamos que comprender que esta disciplina es útil y valiosa para la humanidad, no sólo por sus aplicaciones prácticas”.

En ocasión del Día Internacional de las Matemáticas -que se conmemora el 14 de marzo- Paloma Zubieta señala: son esenciales para hacer frente a desafíos como el cambio climático, la inteligencia artificial, mejorar la vida de la humanidad y al desarrollo sostenible, por ejemplo.

De acuerdo con la especialista, gracias a la ciencia sabemos que el calentamiento global es una realidad, que tiene diferentes razones de ser y que se produce de cierta manera; todo ello se ha validado con análisis y estudios de datos, entre otras cosas, cuya numerosa información se procesó mediante modelos matemáticos. También existen modelos que brindan la posibilidad de comprender cómo distintas variables influyen en el desarrollo económico de una empresa o un país.

Además, prosigue, han permitido generar metodologías para el análisis médico, así como herramientas tecnológicas como las ecografías. “Muchos métodos indirectos de medición que existen en el área de la salud tienen fundamentos matemáticos. La forma de buscar y encontrar petróleo también está relacionada con metodologías matemáticas; la manera en que logramos lanzar un cohete al espacio o que un satélite orbite nuestro planeta y transmita datos, también”.

Vivas y en constante evolución

La humanidad no podría existir sin esta ciencia. En realidad, los seres humanos tenemos gusto por ellas, aunque nuestra percepción social es que no, y en general consideramos que están alejadas de nosotros. “Sin embargo, llevo 13 años dedicada a hacer divulgación de matemáticas, y cada vez que pongo un reto matemático, las personas se sorprenden y se motivan”. Así que en realidad nos gustan más de lo que suponemos.

Cuando se pregunta a las personas si les agradan, la mayoría rápidamente responde que no, o que son malísimos para ello, porque también se piensa que equivalen a la destreza numérica, esto es, a realizar cuentas a gran velocidad. Una persona que tiene habilidad para ello no necesariamente la tiene para las matemáticas, son dos aspectos distintos y hay matemáticos a quienes se les dificulta.

Paloma Zubieta recuerda que también hay estereotipos y sesgos de género con respecto al matemático a quien imaginamos como una persona solitaria del género masculino y generalmente mayor; eso es algo que tenemos que cambiar. Hoy en día las matemáticas se realizan en grupos de trabajo y también hay mujeres y jóvenes que se dedican a ellas.

Las y los matemáticos son personas comunes, como cualquiera de nosotros. Sin embargo, persiste la idea del genio y de inmediato se le relaciona con la imagen de Albert Einstein o con programas de divulgación como Beakman, en los cuales hay representaciones de un genio exótico que trabaja a partir de ideas geniales, cuando en su mayoría quienes se dedican a esta disciplina consiguen resultados a partir de un trabajo dedicado y constante.

Sin embargo, menciona Zubieta López, basta con acudir al IM, a la Facultad de Ciencias (FC) o al Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS), todas entidades de la UNAM, donde los investigadores son personas comunes.

Para la experta, si bien el desarrollo del razonamiento lógico está relacionado con el sistema educativo, es decir, con cómo se educa para adquirir ciertos conocimientos, la divulgación o comunicación de esta ciencia está asociada con diversos objetivos, entre ellos sorprender o “encender la chispa del asombro” como diría Carl Sagan.

Para mí es importante, por ejemplo, cambiar las actitudes que las personas tienen, que dejen de pensar que son aburridas, difíciles y que son solo para unas cuantas. Lo que buscamos con la comunicación de esta ciencia es que tengan una nueva perspectiva sobre ellas y que las disfruten, asevera la experta universitaria.

Además de mostrarles que están vivas y en constante evolución, que hay un gran campo de investigación en el área y que pueden ser divertidas, interesantes y apasionantes, precisa.

3/14

Zubieta López explica que la conmemoración del Día Internacional de las Matemáticas surgió originalmente hace más de una década con el Día de Pi, para celebrar la existencia de una constante matemática significativa y muy conocida; la fecha elegida fue la relacionada con el número 3/14, el día catorce del tercer mes del año, esto es, el 14 de marzo.

La idea de festejarla se extendió a diversos países. En particular, en 2012 en la Universidad Nacional se creó el Seminario Universitario para la Mejora de la Educación Matemática en la UNAM, el cual reunió a profesores de bachillerato y licenciatura con investigadores y divulgadores de diversas entidades universitarias. “En 2013 empezamos a trabajar todos juntos y nos unimos para la celebración del Día de Pi en la Universidad; se decidió que era un día para favorecer las actitudes hacia las matemáticas mediante la divulgación, sobre todo en el bachillerato”.

En México esta celebración casi no se conocía. Con los años, más escuelas e instituciones de diferentes estados del país se fueron sumando; a finales de 2019 la Unesco propuso que el Día de Pi se convirtiera en el Día Internacional de las Matemáticas -por iniciativa de la Unión Matemática Internacional- para generar mayor conciencia mundial y un fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias matemáticas, pues son esenciales para hacer frente a desafíos que se plantean en diversos ámbitos.

En la UNAM, numerosas entidades académicas llevarán a cabo actividades de divulgación de las matemáticas durante el mes de marzo, como la FC, la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades, además de la Escuela Nacional Preparatoria, entre otras.

La Sociedad Matemática Mexicana (SMM) emitió una convocatoria que promueve carreras y ferias con actividades de divulgación en diferentes partes del país. El IM se sumará a la SMM para esta celebración en los lugares donde tiene sedes: Ciudad Universitaria, Juriquilla, Oaxaca y Cuernavaca.

¿Para qué sirven los humedales?

  • Tratan y reutiliza el agua de estos sitios: Alfonso de la Vega Rivera
  • Su costo de mantenimiento es más bajo que las plantas de tratamiento, porque gastan menos energía eléctrica

A fin de ser más sustentable, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) comenzó a instalar humedales en algunas de sus escuelas, mediante los cuales trata parte de sus aguas residuales para utilizarlas en el riego de áreas verdes.

Los dos primeros se encuentran en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Oriente y en la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT). Además, se realizan estudios técnicos para valorar si implementa otros en las facultades de Química (FQ), y Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), informó el subdirector de Campus Sustentables, de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoUS) de la UNAM, Alfonso de la Vega Rivera.

Estos sistemas cumplen también funciones educativas, de docencia, incluso de investigación, ya que académicos y alumnos pueden conocer las ventajas que tienen sobre plantas de tratamiento de aguas residuales, estudiar la presencia de metales pesados en el líquido, la remoción de compuestos orgánicos emergentes, entre otros.

“Es muy importante que la Universidad Nacional desarrolle e impulse estas ecotecnias para después proponerlas al país. Tenemos la responsabilidad de enseñar que la relación con el medio ambiente puede ser diferente, especialmente ante la crisis ambiental que vivimos y que desde esta casa de estudios salgan propuestas de solución, de cambio”, aseguró.

Ecotecnia

Un humedal es un sistema de tratamiento de agua residual, donde gravas de diferentes tamaños, la biopelícula que se forma y las plantas, transforman los contaminantes por medio de procesos fisicoquímicos y microbiológicos.

Posteriormente ese líquido pasa por un tren de tratamiento con plantas y algas, que tienen la capacidad de limpiar la materia orgánica y algunos contaminantes.

“Hay humedales que pueden filtrar o tratar el agua con fines domésticos, los que estamos instalando en la Universidad tienen el objetivo de que el segundo uso del líquido sea para riego de las áreas verdes”, expuso.

El Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua en la UNAM (PUMAGUA) realiza muestreos periódicos de la calidad del líquido resultante, a fin de garantizar que cumpla con las normas oficiales.

De la Vega Rivera recordó que el agua que se consume en CU proviene de tres pozos -independientes del Sistema Cutzamala y otros que surten a la Ciudad de México- y es importante, para la sustentabilidad del campus, que la recarga de los mantos freáticos se realice con agua lo más limpia posible y libre de contaminantes. En Ciudad Universitaria el proceso de infiltración es favorecido por el suelo volcánico del Pedregal.

Además, prosiguió, los humedales tienen un costo de mantenimiento más bajo que las plantas de tratamiento porque gastan menos energía eléctrica; al utilizar plantas y microorganismos generan menos impacto al medio ambiente.

Los sistemas en escuelas de la UNAM utilizan bombas pequeñas -de medio caballo de fuerza- que se prenden y apagan de manera automatizada para recircular el agua, principalmente los fines de semana, por las noches y en los periodos vacacionales. El objetivo es que el humedal continúe en funcionamiento, aunque no haya población escolar. Esta es otra de sus ventajas, ya que amortigua que no se reciba agua residual durante algunas semanas.

“Los humedales instalados se utilizan para tratar orina proveniente de mingitorios donde el líquido se contamina con urea que tiene mucho nitrógeno. También se trata líquido de tarjas, con residuos orgánicos, a veces de comida e incluso grasa, pero son perfectamente tratables en un humedal”, acotó De la Vega Rivera.

A fines de 2019, en un proyecto en conjunto con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI) y Grupo Multidisciplinario Integral GMI SC, se puso un humedal en el CCH Oriente, el cual recibe el agua de un módulo de baños; luego de ser tratada, se emplea para regar jardines y un espacio demostrativo de árboles y plantas ornamentales.

En tanto, el humedal de la ENCiT fue construido también con presupuesto de la SECTEI, la colaboración del Instituto de Geofísica y GMI SC; tiene capacidad para tratar 600 litros diarios. Es un proyecto educativo que estará a cargo de los alumnos; se espera que en el mediano plazo se analice el líquido procesado y se reutilice en el riego de áreas verdes y otros proyectos desarrollados por ellos.

De la Vega Rivera puntualizó que actualmente se buscan fondos para cofinanciar estas tecnologías entre la CoUS, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Institucional, y las entidades interesadas.

El experto universitario indicó que en CU existe la planta de tratamiento ubicada en la calle de Cerro del Agua, la cual recibe gran parte de las aguas residuales de la parte norte y noroeste del campus. Adicionalmente, se efectúan estudios técnicos para saber en qué otras escuelas o entidades podrían implementarse humedales, principalmente de la parte sur, cercana a la zona administrativa, la Unidad de Posgrado, entre otros edificios.

“La Facultad de Química está interesada en instalar un humedal. Hay varios académicos dedicados a promoverlos y sería muy útil contar con uno donde puedan explicar a sus alumnos cómo funciona, cuáles son las diferentes tecnologías existentes, e incluso hacer investigación con plantas nativas y diferentes tecnologías de depuración del agua.

“También pueden funcionar como aulas vivas en las que se realicen estudios sobre la calidad de agua, presencia y limpieza de metales pesados”, añade.

Cabe mencionar que esa entidad académica participó en el diseño de los dos humedales que actualmente operan en el Bosque de San Juan de Aragón.

Los proyectos para las escuelas tienen un costo de 300 mil a 600 mil pesos dependiendo de sus materiales, diseño, tamaño y el uso que se le busque dar al agua tratada.

“Hay quienes piensan que un humedal va a tener olores o a atraer mosquitos y por las experiencias que hemos tenido, no es así. Hay que sensibilizar a las entidades para que sepan qué es y cómo se mantienen”, argumentó el experto universitario.

Retina: fuente potencial para diagnosticar alzhéimer

Durante el desarrollo del embrión una parte del cerebro se divide para formar la retina, ubicada en la parte posterior del ojo. Compuesta por algunas capas de neuronas, por esta razón algunos investigadores la consideran como una parte importante del sistema nervioso. Se ha visto que algunos cambios en el cerebro se podrían manifestar en la retina, por lo que es una región potencial para buscar signos tempranos de alzhéimer.

La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por la presencia de dos lesiones histopatológicas: las placas neuríticas, formadas por depósitos extracelulares del péptido Amiloide beta y las marañas neurofibrilares, que son acúmulos intracelulares de la proteína tau.

“El diagnóstico por la retina es un abordaje muy interesante, y aunque todavía está en fase experimental, no es algo novedoso porque lleva varios años en desarrollo”, explica María del Carmen Cárdenas Aguayo, titular del Laboratorio de Reprogramación Celular, del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la UNAM.

La UNAM avanza para mejorar el diagnóstico

Actualmente se están desarrollando métodos diagnósticos para la enfermedad de Alzheimer basados en la detección de Amiloide beta o de tau hiperfosforilada.

En el laboratorio de la investigadora buscan voluntarios que lleguen con una queja subjetiva de la memoria, con un inicio de la pérdida de capacidad cognitiva. Previa firma del consentimiento informado, se les va a hacer una prueba sencilla (la prueba minimental) para conocer el puntaje cognitivo.

“Se conoce como queja subjetiva de memoria porque, aunque la mayoría de las personas no van a tener un problema de deterioro cognitivo, algunas creen subjetivamente que están enfermas o que ya está perdiendo su capacidad cognitiva, pero puede ser simplemente por estrés o por déficit de atención. Por esta razón, necesitamos hacerles estos estudios para saber si de verdad hay un deterioro cognitivo”, finalizó la investigadora.

Una enfermera especializada les va a tomar una muestra de sangre. También les hace un exfoliado nasal, porque esa región es otro origen de células neuronales. Las células del neuroepitelio olfatorio son muy útiles como posible método diagnóstico porque en ellas se puede detectar el Amiloide beta y la proteína tau hiperfosforilada.

“Aunque también tenemos las imágenes de retina para poder detectar acúmulos de Amiloide beta, hasta el momento el diagnóstico por la retina no se ha desarrollado para detectar acúmulos de tau, pero podría ser interesante ver si en las neuronas de la retina también está presente tau hiperfosforilada, porque hay una correlación directa entre el incremento de estos acúmulos y la pérdida de la capacidad cognitiva. A diferencia de los acúmulos de Amiloide beta, que no correlacionan con el deterioro cognitivo en individuos aparentemente sanos”, dijo la investigadora de la UNAM.

¿Qué parámetros nos acercan a un diagnóstico preciso?

Aunque “se han encontrado agregados de Amiloide beta en la retina de algunos de pacientes con enfermedad de Alzheimer, habría que tener cuidado porque no en todos los casos se han hallado. Muchos pacientes tienen estos agregados, pero tenerlos no siempre se correlaciona con un deterioro cognitivo”.

Individuos completamente normales pueden tener una gran acumulación de péptidos de Amiloide beta en áreas importantes (hipocampo, corteza e incluso retina), pero no presentan ninguna alteración cognitiva.

“Para no ir más lejos: el cerebro de Albert Einstein tenía acúmulos importantes de Amiloide beta, y es uno de los genios más importantes en la historia del mundo”, dice la investigadora

Por otra parte, pacientes con problemas cognitivos severos, probablemente relacionados con una demencia tipo Alzheimer, podrían no tener un depósito importante de Amiloide beta. “Es decir, la presencia de Amiloide beta no siempre se correlaciona con el deterioro cognitivo, característico de la enfermedad de Alzheimer”.

Pero “si se presentan los dos tipos de lesiones: acúmulos de tau y de Amiloide beta, entonces se confirma el diagnóstico de Alzheimer”, dice Cárdenas Aguayo.

Hasta hoy, el único diagnóstico certero para la enfermedad de Alzheimer es el post mortem.  En cerebros de pacientes que murieron con este padecimiento se han visto depósitos no sólo de Amiloide beta, sino también de proteína tau.

Otras formas de diagnóstico

Las imágenes del cerebro por tomografías por emisión de positrones y los tests de líquido cerebroespinal (el líquido que rodea al cerebro y a la médula espinal) pueden ser útiles para diagnosticar al alzhéimer en sus etapas tempranas. Sin embargo, no siempre están disponible para todos porque “es muy costosa y requiere de personal especializado.

Del mismo modo, las muestras de líquido cefalorraquídeo, requieren llevar al paciente a una clínica y es un método invasivo y riesgoso. Además, puede haber infecciones y causar cefaleas”, dice la doctora Cárdenas

Proteína tau

La proteína tau es esencial para el funcionamiento de las neuronas porque cumple un papel importante en la estabilización del citoesqueleto celular, que participa en las proyecciones largas de las neuronas que conocemos como axones, las cuales se conectan unas con otras a través de sinapsis y mantienen el funcionamiento adecuado del transporte de neurotransmisores y todo el funcionamiento y la dinámica neuronal.

Lo que correlaciona con el deterioro cognitivo son las alteraciones patológicas de la proteína tau. Los agregados de tau hiperfosforilada estorban el funcionamiento normal, como el transporte de las neuronas, dando lugar a una degeneración en la cual van muriendo neuronas, se pierden las conexiones sinápticas, y empiezan los olvidos, la pérdida de la memoria, primero la de corto plazo y después la de largo plazo, porque primero daña la región del hipocampo, que es la región de aprendizaje y memoria a corto plazo, y de ahí pasan conexiones hacia corteza hasta que finalmente la persona incluso pierde la memoria a largo plazo.

En el caso de la retina, para diagnosticar de manera temprana la enfermedad, la investigadora considera que “idealmente queremos tener un diagnóstico temprano y certero para no tener que esperar a que los síntomas sean muy evidentes, o incluso, el fallecimiento del paciente para poder observar su cerebro”

Intervenciones para retrasar el deterioro del cerebro

“Queremos lograr una intervención lo más temprana posible, aunque no tengamos un diagnóstico temprano o una cura, porque se ha visto que hay intervenciones que pueden retrasar el progreso de la enfermedad, como una dieta saludable, el cuidado del paciente, porque en muchos casos mueren, pero no por la patología, sino por un descuido, como dejar la estufa encendida, olvidar que estaban cocinando, circunstancias cotidianas que pueden poner en riesgo a la persona si vive sola y no está atendida, así como por infecciones secundarias”.

Reserva cognitiva

En relación con la velocidad de desarrollo de la enfermedad de Alzheimer en los pacientes, se debe tomar en cuenta un concepto conocido como reserva cognitiva.

Si el paciente tiene un buen nivel educativo y ha estado desarrollando sus capacidades, por ejemplo, aprendiendo otro idioma, haciendo manualidades, practicando un oficio, una profesión a lo largo de su vida, entonces ha estado generando muchas conexiones que pueden amortiguar el daño.

“Entre más conexiones hayamos formado en nuestra vida, podremos amortiguar el daño y la enfermedad se va a manifestar en etapas más tardías o el progreso va a ser más lento, o bien, no se manifestará”.

Para el correcto tratamiento de los pacientes es necesario un diagnóstico temprano, y el diagnóstico de la retina parece ser algo muy atractivo, que puede ser de utilidad en las primeras etapas de la enfermedad.

Ahora bien, el diagnóstico por la retina no sería suficiente porque se tendría que combinar con la detección de otros marcadores de imagen o bien, de fluidos, además del seguimiento de las pruebas cognitivas cada tres o seis meses para observar si hay una pérdida.

“En mi grupo de trabajo estamos buscando marcadores tempranos de esta neurodegeneración. Sería idóneo tener numerosas herramientas diagnósticas, tanto la imagen por tomografía por emisión de positrones, por la retina y por pruebas de líquidos cefalorraquídeo, que es el mejor fluido para detectar los biomarcadores”.

Siempre hay que hacer un seguimiento de pruebas cognitivas, que también son parte del diagnóstico, porque no sólo nos quedamos con imágenes y con detección de biomarcadores en fluidos, también tenemos que hacer algunas pruebas muy sencillas de la capacidad cognitiva.

A una de estas pruebas se le conoce como el mini-examen del estado mental (MMSE de sus siglas en inglés), otra es el test de evaluación cognitiva de Montreal (MoCA) que fue desarrollado en Montreal, Canadá. Estas pruebas nos permiten saber un poco de la memoria espacial, de la memoria temporal, de la capacidad de retención del individuo.

Se les hacen algunas preguntas a los pacientes, se les dicen algunas palabras y se les pide que las repitan en ese momento; después, se les hace otra serie de preguntas y más tarde se vuelven a preguntar esas palabras, además, se les pregunta en qué día viven, en qué ciudad están.

Como resultado de estas pruebas, se obtiene un puntaje, el cual si es igual o superior a 26 se considera normal, pero si es menor a 26 se empieza a sospechar que hay un deterioro cognitivo y se debe hacer el seguimiento del paciente.

Recordemos que la enfermedad de Alzheimer es degenerativa y progresiva, y hasta el momento es incurable, en la cual, el deterioro cognitivo va ocurriendo gradualmente en el individuo.

Actualmente hay alrededor de 50 millones de casos de demencia en el mundo, de los cuales 70 por ciento son del tipo Alzheimer. En México, de acuerdo con la Federación Mexicana de Alzheimer, se considera que hay aproximadamente un millón trescientos mil casos, “pero probablemente hay más enfermos porque las personas cuidan a sus pacientes en casa y no los reporta”.

El correo de contacto de la doctora Cárdenas Aguayo es: mcardenasaguayo@unam.mx

Con binoculares, en febrero podrás ver un cometa

El astrónomo H. Sato y el Observatorio de Monte Palomar reportaron a través del Centro de Planetas Menores el hallazgo de un cometa. Fue nombrado C 2023 E03 porque fue descubierto el día 3 de marzo de 2022. Ese día, se ubicaba en la región de la constelación del Águila a una distancia de casi setecientos cincuenta millones de kilómetros de la Tierra (ilustración 1).

ilustración 1

¿Cómo y cuándo veremos el cometa desde la Tierra?

Este cometa se podrá observar con binoculares, hacia el horizonte Este después de la puesta del sol, aproximadamente a las 20 horas, a una altura de unos 20° en la vecindad de la Osa Menor. Durante el transcurso del mes de febrero, se moverá gradualmente hacia el Este, día a día, elevándose unos tres grados diariamente.

Será posible seguir al cometa durante todas las noches de febrero, principalmente los primeros quince días; y dado que el brillo del cometa no se puede predecir con certeza, se podrá observar utilizando telescopios y binoculares de treinta aumentos o más.

Este cometa en su movimiento aparente en la bóveda celeste, observado hacia el horizonte Este se desplazará, desde el nor-noreste a finales del mes de enero, entre las constelaciones Osa Menor y la Osa Mayor, rumbo a la constelación del Toro hacia la dirección del punto cardinal Este, pasando por la vecindad de las constelaciones Jirafa y Perseo, del 1 al 10 de febrero. Entre los días 11 a 14 de febrero estará muy cerca de Marte, y después en la cercanía de la estrella Aldebarán en la constelación del Toro (véase ilustración 2).

ilustración 2

¿Qué son los cometas?

Representan aquellos cuerpos conformados en las primeas etapas de la formación de nuestro sistema solar, distribuyéndose como la gran nube envolvente del disco protoplanetario, con el que compartió un origen común, y que ha sido nombrada Nube de Oort.

Inicialmente, y surgiendo del colapso de una nube molecular, pequeñísimas partículas sólidas conformadas con diferentes compuestos químicos y minerales, se aglomeraron en partículas de mayor tamaño y estas a su vez en otras más grandes, hasta conformarse en cuerpos desde algunos metros de diámetro hasta decenas de kilómetros y aún más grandes, de cientos de kilómetros, incluyendo asteroides y planetas.

La envolvente parece estar formada por al menos tres conglomerados, uno exterior esférico y otro interior cuasi esférico, y el tercero anidado en estos dos a manera de una gran banda en el plano de la eclíptica, cinturón de Kuiper, que van desde unas cien unidades astronómicas hasta poco mas de sesenta y tres mil unidades astronómicas.

Aun pasados miles de millones de años, quedan vestigios de aquel portento de actividad primigenia en el medio interplanetario actual, por ejemplo cuando se observa el paso de bólidos brillantes atravesando la atmósfera terrestre o bien en la de Marte; cuando se observa la caída o bien el hallazgo de meteoritos en algún lugar de la Tierra; también al mirar los cráteres en la Luna, Mercurio, Marte o en la superficie terrestre, así como en asteroides o en los mismos cometas; además de los pequeños impactos de micro-meteoritos en algunos satélites o complejos espaciales lanzados para la exploración del sistema planetario. Podemos imaginar que existen millones de rocas, cuerpos pequeños y planetas enanos, que junto con el viento solar, conforman dicho medio interplanetario que se encuentra en constante interacción mutua.

Los cometas como objetos planetarios

Imaginemos que en algún momento en el nube de Oort, donde están interactuando gravitatoriamente esas pequeñas rocas, algunas de ellas comienzan a caer hacia el interior del sistema solar, después de alguna interacciones con los planetas gigantes, particularmente con Júpiter, se pueden convertir en cometas con períodos de miles a cientos de miles años, es decir cometas de largo período.

Sus órbitas pueden ser del tipo parabólico, hiperbólico o elíptico; En los primeros dos casos tendrán un solo paso por su perihelio, y en el tercer caso, los cometas tendrán infinidad de pasos por si distancia mínima al Sol o su perihelio.

Así, cuando uno de esos cometas, a cualesquiera otro de corto período, alcanzan distancias similares al radio de la orbita  de Júpiter, comenzarán a brillar y a desplegar su cauda, veamos como ocurren estos fenómenos.

Recordemos que la aglomeración de pequeñas partículas en otras más grandes, y de estas en otras aún mayores, esta embebida en una mezcla turbulenta de nubes que contienen componentes químicos, como agua, alcohol, metano, etcétera; y minerales como olivino, enstatita, sulfuro de fierro, etcétera; además de gas; quedarán integrados como hielos entre capas de los pequeños sólidos que gradualmente se constituirán como los núcleos de los cometas.

Cuando esas capas sólidas reciben la radiación del sol e interactúan con el viento solar, parte de sus componentes se sublimarán formando un entorno nuboso al núcleo, que comenzará a brillar mediante fenómenos de ionización y recombinación, además de reflexión, absorbiendo y emitiendo luz. De entre sus cavidades surgirán chorros de materia enriqueciendo de pequeñísimas partículas dicho entorno, cuya presencia gradualmente darán forma a la cauda del cometa, en extensiones aveces de cientos de miles de kilómetros, que viajan con el núcleo del cometa, aunque separándose de él.

Aunad a ello, podemos comentar que estas pequeñas partículas se dispersan a lo largo de la trayectoria del cometa, de tal manera que si la tierra cruza dicha orbita, esas pequeñas partículas al penetrar la atmósfera terrestre se disolverán debido al rozamiento con los componentes atmosféricos, observándose dichos sucesos como estrellas fugaces. Como son miríadas de partículas, desde la superficie terrestre, algunas de ellas se observarán como surgiendo de algún punto o radiante, en la atmósfera. Este fenómeno es conocido como lluvia de estrellas.

Por otro lado, la máxima longitud de la cauda, normalmente se alcanza cuando el cometa se encuentra en la vecindad de su perihelio, y eso materiales van quedando en la orbita cometaria; para dispersarse en ella con los pasos sucesivos por su perihelio. Ello induce que las lluvias de estrellas sean de mayor duración.

Descubren RNA que podría atacar la obesidad

• Juan Miranda Ríos la llamó AzuCR; está relacionada con el procesamiento de diversos azúcares
• Conocer las funciones de los RNAs podría llevar a atacar problemas complejos, como obesidad y diabetes

Es necesario tener cuidado con las cosas pequeñas, pues su ausencia o presencia puede cambiarlo todo, decía el filósofo chino Han Shan, frase que calza a la perfección con una cadena pequeña de ácido ribonucleico (RNA) descubierta y nombrada AzuCR por Juan Miranda Ríos, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM.

“Conociendo las funciones de los RNA’s podemos atacar problemas complejos como sería la obesidad, la diabetes y, en un futuro largo el cáncer”, comentó el coordinador de la Unidad de Genética de la Nutrición en la unidad periférica del IIBm en el Instituto Nacional de Pediatría.

La pequeña cadena fue descubierta por Miranda Ríos durante una estancia en el laboratorio de Gisela Storz, de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos; tiene un tamaño de 164 bases de longitud y codifica para una pequeña proteína de 28 aminoácidos, pero su participación es muy importante en la regulación de genes relacionados con el metabolismo de diversos azúcares.

“Cuando hice notar que la expresión de este RNA pequeño es regulado por diferentes azúcares mi jefa, en Estados Unidos, la doctora Storz, me preguntó cómo se dice sugar o azúcar en español, entonces al RNA se le llamó AzuCR y a la proteína que codifica AzuC, así que el nombre está ligado con las funciones que tiene”, comentó el investigador.

Es posible, explicó, que el estudio de estas moléculas tenga un impacto para la salud humana, pues algunas de las enfermedades en el humano pueden tener su origen en que no se produzcan algunos RNA pequeños o proteínas pequeñas como AzuCR o la proteína AzuC.

El experto detalló que hasta el momento se ha descubierto apenas una decena de RNA’s con funciones duales, tres de ellos fueron gracias al estudio de la bacteria Escherichia coli (E. coli), una de ellas la recién nombrada por el investigador universitario.


Conocida como la cadena de la vida, el ácido desoxirribonucléico o DNA contiene la información que forma a todo organismo vivo, pero ninguna célula puede formarse sin alguien que traduzca esa información y esa es la función del ácido ribonucleico o RNA, que permite la expresión o generación de proteínas.

Los estudios que llevaron a este descubrimiento en los sesenta se realizaron en bacterias y, posteriormente, se descubrió que lo mismo ocurría en organismos más complejos. A inicios de los noventa se encontró que había RNAs que también tenían la capacidad de regular la expresión de genes, y se les llamó pequeños debido a que su tamaño es de 30 a 300 bases de longitud y cuando se unían a otros RNAs afectaban su capacidad de producir proteínas.

“Antes al RNA casi no se le consideraba, lo importante en las células era el DNA y las proteínas, pues no se creía que tuviera funciones en la regulación de la expresión genética”, señaló.

A esto se suma que algunas de estas pequeñas moléculas también pueden producir proteínas pequeñas las cuales tienen funciones importantes en la virulencia de bacterias patógenas, por lo que también se les ha llamado RNAs con funciones duales.

En 2003, la Dirección General de Asuntos del Personal Académico apoyó a Miranda Ríos para estudiar técnicas que permiten estudiar estos RNA pequeños, uno de los cuales es el hoy llamado AzuCR, el cual modula el uso de carbono en la bacteria Escherichia coli (E.coli) y codifica una proteína de 28 aminoácidos (denominada AzuC).

Después de esta estancia sabática, en la UNAM el investigador continuó con el trabajo que llevó a la publicación del artículo “Dual function AzuCR RNA modulates carbon metabolism”, publicado en 2022 en la revista internacional Proceedings of the National Academy of Sciences, en Estados Unidos.

Algunos de los RNA duales que se conocen tienen un papel de importancia en la virulencia de algunos patógenos como Staphylococcus aureus o Vibrio colerae, entonces conocer cómo es que funcionan estos pequeños RNA y sus proteínas da pautas para el diseño de estrategias terapéuticas que permitan eliminar su función y llevar a una mejora en la salud humana.

“Es importante reconocer que el estudio de estos RNA’s nos está llevando a comprender algunos mecanismos de enfermedad que antes no se conocían. Pensando en que algunos de estos genes van a producir proteínas resultaba que muchas de las enfermedades no se podían atribuir antes a que hubiera un gene defectuoso. Ahora sabemos que hay genes que producen RNA’s que si no se producen en la cantidad adecuada pueden provocar enfermedades”, comentó el investigador.

El estudio de estos RNA’s, expresó, podrá llevar a comprender mejor cómo se producen enfermedades como la obesidad o la diabetes, e inclusive ciertos tipos de cáncer, por lo que sería posible diseñar estrategias terapéuticas que lleven a reducir o bloquear su expresión en células cancerosas.

Actualmente, Miranda Ríos estudia modelos de obesidad en un tipo de gusano llamado Caenorhabditis elegans (C. elegans) para ver cómo diferentes dietas (altas en azúcares y en grasa) modifican la expresión de estos RNA’s pequeños, considerando que muchos de los genes que codifican proteínas y RNA’s pequeños son muy similares en el humano.

“Si nosotros al agar en el que crecemos a los gusanos le añadimos grandes cantidades de glucosa o de ácidos grasos, estos los consumen y están gordos o más grandes que aquellos que tienen una dieta sin glucosa, viven menos tiempo y su fertilidad se ve muy afectada”, comentó.

Esto es muy similar a lo que ocurre con el humano, pues las personas obesas viven menos tiempo, tienen más problemas para procrear hijos y sus funciones de generación de energía se ven alteradas, detalló Miranda Ríos.

Además, el experto universitario y su equipo revisan actualmente la expresión de estas pequeñas moléculas para diseñar estrategias para eliminar su función y disminuir la alteración en células cancerosas.

 

¿Por qué es importante conocer sobre el fenómeno sísmico?

  • Se realiza por medio de la Red Sísmica de Querétaro, que funciona con equipos de banda ancha y acelerómetros de bajo costo
  • Se busca tener más información de eventos de baja magnitud conocidos como “enjambres sísmicos”, destacó Víctor Hugo Márquez Ramírez
  • Juan Martín Gómez González refirió que es necesario incrementar el número de redes y estaciones de monitoreo sísmico en México

A fin de monitorear y estudiar el fenómeno sísmico en la zona centro y norte del país, la UNAM, a través del Centro de Geociencias (CGEO), ubicado en el campus Juriquilla, estableció la Red Sísmica Permanente de Querétaro.

Esta Red nos ayuda a caracterizar, principalmente, los sismos de Querétaro. Sin embargo, también tiene la capacidad para registrar temblores de Veracruz, Nuevo León, Aguascalientes, Hidalgo, San Luis Potosí y el Estado de México, siempre y cuando rebasen una magnitud 4.5

“Además, estamos expandiendo y complementando la Red con acelerómetros de bajo costo que hemos instalado en estaciones en Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas y Colima”, explica el cocoordinador de la Red, Víctor Hugo Márquez Ramírez.

La Red está integrada por 10 estaciones de banda ancha y de periodo intermedio, las cuales detectan movimientos telúricos fuera del estado, a partir de magnitud 4.5 en el país y 5.5 a nivel global.

Asimismo, con 20 acelerómetros de bajo costo se podrán caracterizar los movimientos del terreno, principalmente en zonas urbanas, causados por actividades humanas como el tráfico, el impacto de importantes fuentes de energía. El uso de varios equipos permite establecer su relación con el hundimiento en áreas urbanas y su efecto en la infraestructura.

Con la red de Querétaro también se busca mejorar la información hacia la población en general, desplegar instrumentos en escuelas facilitar divulgar la importancia e impacto del estudio de la sismicidad en México, entre otros aspectos, agregó Márquez Ramírez.

Más equipos

A su vez, el investigador Juan Martín Gómez González subrayó que es necesario establecer mayor número de redes y estaciones de monitoreo sísmico en México, pues las que hay son insuficientes y tiembla en 90 o 95 por ciento del territorio nacional.

“En Costa Rica, con un territorio 12 veces más pequeño que la República Mexicana, hay 300 estaciones mientras que en el Servicio Sismológico Nacional se cuenta con 64. En la parte sur de California, Estados Unidos, hay cerca de mil 500 estaciones y es la quinta parte del territorio mexicano”, argumentó.

Algunos equipos de la Red Sísmica Permanente fueron adquiridos -en diferentes periodos- con recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). También recibieron apoyo del gobierno estatal, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro, de municipios y de particulares.

En tanto, los acelerógrafos se obtuvieron en 2019 con otro apoyo de CONACYT; se instalaron en universidades, centros de investigación, escuelas, centros culturales, espacios públicos y algunos predios privados.

Los expertos señalaron que buscan continuar con la expansión y colocar, al menos, dos acelerógrafos en cada uno de los 18 municipios de Querétaro e instalar más en otras entidades.

“Hay zonas del país donde no hay estaciones y han ocurrido algunos eventos pequeños, incluso ‘enjambres sísmicos’, que son series prolongadas de eventos como los ocurridos en Guanajuato, en 2021. El origen de estos puede ser por movimiento relativo de fallas.

“Los acelerógrafos del CGEO también se han usado para monitorear un enjambre asociado al vulcanismo en Tancítaro, Michoacán, en 2020 y 2021. Allí no había estaciones cercanas, lo que dificulta localizar los eventos. Al desplegar equipos cerca de las fuentes se facilita tener la ubicación más precisa de la sismicidad, saber dónde ocurrió el evento, cómo se propaga la energía y cómo evoluciona la sismicidad, de ahí la necesidad de densificar las estaciones”, añadió Márquez Ramírez.

Los universitarios detallaron que México tiene la mayor parte de sus estaciones desplegadas hacia las costas del sur del país, donde se registra la mayor tasa de sismicidad y también ocurren los eventos más grandes. Sin embargo, es importante estudiar la sismicidad de magnitudes pequeñas en otros estados porque puede ser peligrosa. “Unsismo de magnitud 4 o 5 de una zona urbana, a una profundidad somera, puede causar daños importantes”.

Las redes densas permiten tomar con detalle el pulso de la Tierra, saber dónde tiembla y dónde se pueden generar más sismos grandes.

El académico Gómez González destacó que la información generada por la Red, además de permitir investigar, es de gran utilidad para las coordinaciones estatales de Protección Civil y de los municipios. En Querétaro algunos de los equipos instalados fueron adquiridos por la coordinación estatal, años atrás.

“Hay muchos otros fenómenos además del sísmico, en los cuales nosotros podemos intervenir y ayudar a la sociedad. Por ejemplo, el aeropuerto de Querétaro no tiene ni una estación sísmica, infraestructura como esa debe estar monitoreada permanentemente. Querétaro tiene alrededor de 45 parques industriales y cada uno debería contar, al menos, con un equipo de bajo costo, así como cada escuela, universidad, hospitales y demás lugares de alta concentración de la población”, remarcó.

“Si somos capaces de ir a buscar información a otros planetas para adquirir nuevo conocimiento sobre el origen del Universo ¿Por qué no buscar alternativas que nos permitan un mejor conocimiento del interior de la Tierra y una mayor seguridad para la población? Aún falta mucho por conocer sobre el fenómeno sísmico”, insistió.

El experto destacó la vocación de colaboración nacional e internacional que hay en el CGEO. Muestra de ello es que en 2020 la estación de banda ancha del campus Juriquilla se trasladó al Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Animal en Altiplano, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en el municipio de Tequisquiapan, y sus datos se comparten con el Servicio Sismológico Nacional y con el consorcio de Instituciones de Investigación Incorporadas para Sismología IRIS -por sus siglas en inglés-, de Estados Unidos.

Monoplaza universitario de tres ruedas, se impone en Brasil

• La Escudería Miztli participó en la edición 2022 del Shell Eco Marathon, efectuado en Río de Janeiro, Brasil
• El conjunto compitió contra equipos de 33 naciones

Estudiantes de diversas disciplinas y entidades de la UNAM, agrupados en Miztli Eco Racing Team, obtuvieron dos premios en distintas categorías del certamen internacional Shell Eco-Marathon 2022, realizado en Sudamérica, el cual reconoce el diseño, construcción y operación de vehículos de alta eficiencia energética.

Luego de dos años de competencias a distancia, la agrupación acudió a Río de Janeiro, Brasil, para participar con el auto prototipo Mahui (de la palabra náhuatl “mahuizotl”, que significa honra o gloria). Se trata de un monoplaza de tres ruedas y 32 kilogramos de peso.

Compitieron contra 35 equipos conformados por alumnos de 33 países, quienes buscaron cumplir el reto de recorrer la mayor distancia en un circuito, con el menor consumo de energía.

Pamela Mirazo Reyes, capitana de la escudería y alumna del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial (CIDI) de la UNAM, recordó que participaron en la categoría de prototipo de batería eléctrica; además, obtuvieron distinciones en materia de seguridad y de comunicación.

Se trata, detalló, del primer lugar en el Off-track del Communications Award por la estrategia a través de medios y redes sociales; en pista, del Travel Safety Stipend, por la planeación de la seguridad en el viaje a bordo de su vehículo, galardón obtenido por segundo año consecutivo.

Competencia Shell.doc C/F Francisco Parra C/V de los participantes C/S LFC

“Aprobar las inspecciones técnicas y de seguridad es de lo más complicado, porque sin pasar estas revisiones no puedes continuar tu participación en la pista, además que nos encontrábamos en un país donde no habíamos competido”, comentó.

La estudiante destacó la conformación multidisciplinaria del conjunto. “Tenemos asesoría de profesores universitarios, en nuestro caso fue del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología, contamos con alumnos de diferentes carreras: ingenieros eléctricos, ingenieros mecánicos, diseñadores industriales, así como contadores y un comunicólogo, lo que nos conforma como una mini empresa, de aproximadamente 20 integrantes”.

Este proyecto, dijo Pamela, es extracurricular, y cada año –luego de realizar una evaluación– se desarrolla un nuevo auto mejorado. “En esta edición nos dimos cuenta que aun con las dificultades que tuvimos, el trabajo planeado y organizado funciona, porque fue un vehículo que por una u otra razón se desarrolló en 2020, y por temas de pandemia no se pudo llevar en una secuencia constante, pero en 2022 regresamos al circuito”.

En su oportunidad, Víctor Manuel Ochoa, líder de Comunicaciones Corporativas de Shell México, expresó que esta empresa -convocante del certamen- “ayuda a preparar a jóvenes para trabajos que quizá ni siquiera existen”.

La primera edición de esta competencia se desarrolló en 1985. “Nos interesa también construir grupos multidisciplinarios, aprovechar el talento de todos los ámbitos”. Este año participaron, además de la escudería puma, equipos del Tecnológico de Monterrey, añadió.

Excelentes resultados

Fundado en 2012, es el equipo mexicano con mayor trayectoria dentro del Eco-Marathon. Se definen como un conjunto multidisciplinario de diseñadores industriales e ingenieros de la UNAM.

A lo largo de su participación en la competencia, sus integrantes han logrado ensamblar cinco prototipos de batería eléctrica, los cuales aprobaron las inspecciones técnicas de los certámenes.

La escudería se ha posicionado dentro del Top 10 en distintas ocasiones, sobresale su participación en 2018 cuando obtuvo el 8° lugar en la categoría de prototipos de batería eléctrica.

 

Los Reyes Magos seguirán existiendo

El origen de esta tradición son unas cuantas palabras en el evangelio de Mateo, a lo largo de los siglos se ha convertido en una de las más importantes del mundo cristiano.

Entre las celebraciones más arraigadas de la época navideña en los países de tradición católica no hay ninguna que se festeje con más emoción que la del 6 de enero, día en que los niños esperan los regalos que los Santos Reyes les dejen junto al Nacimiento o al pie del árbol de Navidad. De esta manera festejamos la visita que tres magos hicieron al niño Jesús en el pueblo de Belén.

El origen de esta tradición son unas cuantas palabras en el evangelio de Mateo, quien no informa sobre cuántos eran ni sus nombres ni su origen, sólo que eran magos que llegaron de oriente siguiendo una estrella que se detuvo encima del lugar en el que había nacido el niño. Como regalos, llevaban oro, incienso y mirra.

Poco a poco, durante siglos se fue construyendo una de las tradiciones más importantes del mundo cristiano. Ahora sabemos que eran tres los magos, que se llamaban Melchor, Gaspar y Baltazar; que uno llegó de Persia, hoy Irán, otro de la India y el otro de Europa; que éste era un anciano de barba blanca, que el de mediana edad era un persa de barba negra y que el indio era un joven de raza negra sin barba.

Sin embargo, esto no siempre fue así. Antonio Rubial García, profesor e investigador del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, en su ensayo “Los santos reyes en el imaginario medieval novohispano” señala que en el cristianismo primitivo en el 6 de enero se conmemoraba la natividad de Cristo.

No fue hasta después que el emperador Constantino I reconociera a las iglesias cristianas (hacia el año 313) que se empezó a conmemorar el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre, por lo cual el 6 de enero quedó como el día de la adoración de los magos.

Construcción de una tradición

En el siglo III los padres de la Iglesia ya habían elaborado teorías sobre el origen de los magos y de cuántos eran. Algunas decían que eran astrólogos procedentes de Caldea o de Arabia o magos de Persia. A partir del número de regalos que llevaron, se consideró que eran tres, aunque en las iglesias cristianas de Armenia la tradición mencionaba a doce magos.

En el siglo V, Agustín de Hipona señaló que los magos representaban al mundo pagano, aunque todavía no se conocían sus nombres. Sin embargo, en el siglo VI los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar ya estaban bastante difundidos en el Imperio Bizantino, en algunas zonas de Armenia y en el occidente de Europa.

En el siglo VIII, el monje inglés Beda el Venerable consideró que los tres Magos venían de las tres regiones del mundo conocido, Asia, África y Europa, y que los regalos estaban relacionados con las necesidades de la vida cotidiana de la sagrada familia: el oro para su manutención, el incienso para dar buen olor al establo y la mirra para vitalizar el cuerpo de Jesús.

Hacia finales del siglo octavo y principios del noveno, durante el reinado de Carlomagno, los ya Reyes Magos fueron representados como tres generaciones de una dinastía que simbolizaban las tres edades del hombre.

Los restos de los Reyes Magos

Se dice que en el año 1164 se descubrieron los restos de los Reyes Magos en Milán, Italia, de donde el emperador alemán Federico I Barbarroja los llevó a la ciudad de Colonia, que a partir de entonces se convirtió en la sede de las coronaciones de los emperadores y en un importante santuario de peregrinaciones gracias a que se les empezó a considerar santos.

Hacia 1440, cuando los europeos empezaron a llevar esclavos negros al norte de Europa, en las pinturas empezó a aparecer un rey negro. Esta costumbre pasó de Alemania al resto de Europa, y a partir de entonces un rey negro de aretes y sombrero fue muy común en las pinturas de los reyes en Belén.

En el siglo XVI, a Gaspar, el persa, se le representaba con barba negra y turbante; lo acompañaba de pie Baltasar, el más joven, como rey de África; a Melchor, el anciano de barba blanca, se le consideró como europeo y siempre era el que se arrodillaba frente al niño Jesús y la Virgen.

Debido al aumento de los viajes por todo el mundo conocido, algunos pintores empezaron a incluir camellos, caballos y elefantes en sus pinturas de las adoraciones. Al caballo se le asociaba con Europa, al camello con Asia y al elefante con África.

Los Reyes Magos en la Nueva España

En la mentalidad de los primeros misioneros en la Nueva España se estaba repitiendo la evangelización de los primeros años del cristianismo, y en sus discursos y actos estaba presente el fin del mundo, dice el académico.

La evangelización de los indígenas representaba la salvación de la Iglesia, que había sufrido una gran pérdida por la herejía protestante. Por lo tanto, los frailes se sentían con el deber de mantenerlos en su pureza original.

En este contexto, los Reyes Magos fueron clave en la evangelización. Para los misioneros era un buen argumento predicar que el mensaje cristiano iba dirigido a todas las naciones del orbe, entre las cuales se encontraban los indios americanos.

“El primero que representó escenas de nacimientos vivos fue Francisco de Asís. En esas representaciones aparecía una señora vestida de la Virgen María, un señor como San José, el Niño, la mula, el toro, y los pastores; por supuesto, llegaban los Reyes Magos a venerar al niño”, afirma el académico.

Desde la Edad Media, los franciscanos fueron los grandes promotores del teatro evangelizador, y cuando llegaron a México, parte de sus enseñanzas se dieron a partir del teatro; por medio de estas representaciones comunicaron el cristianismo a los nativos, y una parte importante fue el discurso de los Reyes Magos.

“En su Historia de los Indios de la Nueva España, Motolinía menciona el éxito que la celebración de la fiesta de los reyes tuvo entre los indios, porque les parece que es fiesta suya”.

Muy pronto, el 6 de enero se celebraba en todo el territorio. En 1587 fray Antonio de Ciudad Real observó en Tlaxomulco, cerca de Guadalajara, una fiesta de los Reyes Magos.

“En su descripción, los tres personajes bajaban a caballo desde un monte hasta el atrio de la iglesia de los franciscanos. Los reyes estaban acompañados por dos indígenas a pie, uno llevaba un guion o estandarte y el otro un costal con regalos y ofrendas”, dice Antonio Ruibal.

Por un cordel que se tendía entre el cerro y la iglesia unos indios iban bajando la estrella que guiaba a los reyes, quienes al llegar al atrio eran recibidos con gran algarabía por españoles e indios. Sin embargo, en 1769 las representaciones fueron prohibidas por el arzobispado de México por las irreverencias y profanaciones de las vestiduras sagradas.

Los regalos a los niños

No se sabe cuándo empezó la costumbre de dejar regalos a los niños la mañana del 6 de enero. “Hay muchas tradiciones que se pierden en los tiempos, y aunque muchas de nuestras tradiciones cristianas nacieron en la Colonia, otras se generaron en el siglo XIX, y las tomamos prestadas de Europa”, dice el académico.

La tradición de dar regalos a los niños no es una tradición colonial, sino que tiene que ver con la consolidación de la burguesía; creo que surgió en el siglo XIX, explica el investigador.

En las fiestas navideñas, entre el 25 de diciembre y el 6 de enero, tenemos también la tradición anglosajona de Santa Claus, afirma el académico puma. Un fenómeno totalmente mercadotécnico que todavía no ha logrado desplazar la tradición cristiana de los nacimientos, de las celebraciones del 25 de diciembre, de la comida de Navidad, y por supuesto la fiesta de Reyes, que sería la última parte de este ciclo festivo del invierno.

“No creo que desaparezca la tradición de los Reyes Magos porque es una fiesta muy bonita. Incluso tenemos nuestro ‘puente Guadalupe-Reyes’, dos fiestas religiosas a pesar de que vivimos en un mundo cada vez más secularizado. Aunque la gente cada vez tiene menos apego a la religión, ésta sigue siendo un factor que nos da esperanza y posibilidades de sobrevivir en este caos”.

“En fin, no creo que vayan a desaparecer estas fiestas, que son simbólicas y parte de una identidad que no se pierde a pesar del bombardeo de otras formas culturales”, finalizó.

Películas de superhéroes para 2023

En 2023 se espera la llegada de varias películas, desde continuaciones de sagas de súper héroes hasta de videojuegos inolvidables. Al respecto, José Ángel Garfias Frías, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales mencionó algunas para UNAM Global:

1. Guardianes de la Galaxia: De acuerdo con las fases del universo cinematográfico de Marvel, entre sus planes para el siguiente año destaca Guardianes de la Galaxia volumen 3.

Chris Pratt, quien interpreta a Stard-Lord, ha tenido muy buena química con todos los Guardianes de la Galaxia. Podemos comentar que la próxima entrega será una comedia para disfrutar y pasar el rato. Lo que nos aportará seguramente conflictos cósmicos.

2. Súper Mario Bros: Aunque no es una película de superhéroes, sí es una de las más esperadas. Para los fans de Chris Pratt, hay buenas noticias pues presta su voz al fontanero Mario. A decir de Garfias Frías, este doblaje resultó extraño porque la voz de este personaje en el videojuego es de Charles Martinet, que no tiene parecido alguno con el actor de Guardianes de la Galaxia.

3. Antman: Esta película es una de las más esperadas del próximo año. La historia resalta por la interpretación de Paul Rudd, quien por su carisma seguramente estará vigente en la pantalla grande durante mucho tiempo.

El personaje es recordado por su aparición en la saga de los Avengers, donde fue clave para los viajes temporales y por explicar desde la física la idea de los viajes en el tiempo.

Además, Paul Rudd y Evangeline Lilly (quien interpreta a Wasp) tienen muy buena química lo que se refleja en el éxito de la película. Por supuesto, la historia abrirá la idea al multiverso.

4. The Marvels: Es una producción que los fans pueden amar u odiar, dependiendo de cuál sea la perspectiva y la propuesta de la historia. Seguramente generará bastantes críticas porque la actriz Brie Larson, quien interpreta a la Capitana Marvel, se ha ganado el odio de los fans por muchas razones.

5. Spiderman animada: Esta es otra versión animada del superhéroe arácnido. La versión anterior de dibujos animados fue premiada con el Óscar, así que se espera lo mismo de esta entrega.

 

¿Por qué nos gustan los cómics?

Todos conocemos los cómics, pero ¿por qué nos gustan tanto? La razón: la imagen. Es un medio de expresión que comunica con gran eficacia y que se remonta a unos 36,500 años, en la cueva de Altamira, España.

Podemos encontrar la imagen en la vida cotidiana, ya sea fija (en las revistas, las láminas, los anuncios) o móvil (en el cine, la televisión y el video).

Por su parte, el cómic tiene el propósito de representar eventos cotidianos o fantásticos, a través de una serie de secuencias icónicas y verbales que pueden variar en extensión, desde algunas cuantas viñetas hasta varias páginas.

A través de las imágenes se puede representar a los personajes, siempre y cuando se mantenga su fisonomía lo más parecida al mundo real.

En este contexto, el icono es la representación de algunos de los rasgos que conforman un objeto concreto o abstracto. Sus elementos básicos son el punto, la línea y la forma, que permiten construir una estructura perceptiva. Así, el lector puede interpretar aquello que ve.

En un cómic, las imágenes o iconos no van solos, sino que se acompañan de frases verbales que complementan la interpretación del texto icónico. Con esto podemos identificar en los cuadros una historia con una organización textual coherente.

Uno de los elementos fundamentales de los cómics es la representación gráfica de la onomatopeya, es decir, de aquellas palabras que tienen sonidos que se asemejan a lo que significan. Por ejemplo, la palabra “tictac” es onomatopeya del sonido del reloj.

Como no todos los sonidos tienen la misma representación onomatopéyica en cada país —en español el gallo canta “quiquiriquí” y en francés cocorico—, se adecuan o alternan con las representaciones de otras culturas o países.

Otra característica importante de los cómics es el uso del signo convencional que engloba las palabras que dice o piensa un personaje. Algunos de los nombres que recibe este espacio circundado son nubecilla, globo, bocadillo y fumetto.

El signo puede tener varias representaciones y usos distintos:
• El globo cuyo contorno es una línea curva muestra lo que habla el personaje.
• El globo que asemeja una nube muestra lo que el personaje piensa.
• El que está formado por una línea dentada o de varios picos encierra lo que el personaje grita.

Estos son los globos principales, pero no los únicos.

Fuente: https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid3/unidad1/textoIconico/comicHistorieta

El origen de la Navidad: una lucha entre lo religioso y lo pagano

Aunque algunos sean “grinch” en esta época, la Navidad es una de las celebraciones más importantes en todo el mundo. Esto, debido a que es tiempo de regalos, festejos, reuniones familiares, para algunos una fiesta religiosa y un momento de reflexión antes del fin de año.

Sin embargo, el origen de la Navidad siempre ha originado una gran discusión. Si bien cada 25 de diciembre se conmemora el nacimiento de Jesús, historiadores han señalado que éste nació en abril o mayo, y otros dicen que en septiembre u octubre. De igual manera, el debate se centra entre si es una celebración religiosa o pagana. Vamos por partes.

Se cree que Navidad, en un principio era una fiesta de origen pagano, debido a que entre el 17 y el 23 de diciembre se celebraban las Saturnales, una festividad en honor a Saturno, dios de la agricultura y la cosecha. Esa semana coincidía con el solsticio de invierno, el período más oscuro del año y en el cual el Sol sale más tarde y se pone más pronto.

Durante la celebración a Saturno, tanto campesinos como esclavos aplazaban el trabajo cotidiano. Los romanos, como sucede actualmente, podían visitar a sus familiares y amigos, intercambiaban regalos y celebraban grandes banquetes públicos. La fiesta duraba siete días.

Esta celebración ya formaba parte del calendario romano, pero con el fin de ‘convertir’ a los romanos entre los años 320 y 353, el papa Julio I fijó la solemnidad de Navidad el 25 de diciembre.

En sus primeros años de vida, la Iglesia católica no celebraba nacimientos: la muerte de las personas eran lo más importante. Sin embargo, con el fin de apartar a la población de las fiestas paganas, la Iglesia decidió que el 25 de diciembre fuera el día para conmemorar el nacimiento de Jesús y así la Navidad les quitó su lugar a las fiestas saturnales en el invierno de Roma.

A ciencia cierta, cuándo nació Jesús es un misterio, ya que en ninguno de los evangelios se especifica la fecha del nacimiento.

¿Cómo nació Santa Claus?

De acuerdo con historiadores, el nacimiento de Santa Claus tuvo su origen en Turquía, ya que está basado en el obispo cristiano Nicolás de Bari. De Bari tenía una excelente posición económica, pero al morir sus padres, repartió sus posesiones entre las personas más necesitadas y dedicó su vida a la religión con el fin de reconfortar su dolor. Su preocupación por los más pequeños era tal que fue bautizado ‘El obispo de los niños’.

Fue un religioso que trabajó por el bienestar de los niños y que salvó a muchos romanos de morir injustamente.

De acuerdo con los registros, la transformación de San Nicolás a Santa Claus comenzó a cimentarse en el año 1624, cuando en los Países Bajos se introdujo la figura de ‘Sinterklaas’ o San Nicolás, como un personaje que regalaba juguetes a los niños.

Doscientos treinta y nueve años después, en 1863, Thomas Nast, un dibujante, diseñó a Santa Claus para sus tiras navideñas en Harpers Weekly. Sus vestimentas nuevas tendrían influencia de los obispos de antaño y sin relación con San Nicolás de Bari. Entonces, en 1870, se comenzó a propagar la imagen de Santa Claus como el personaje gordo, barbón y vestido de rojo.

¿Por qué no regalar mascotas en las fiestas decembrinas?

En las fiestas decembrinas es lamentable que algunas personas regalen cachorros de perros y gatos. Se ha convertido en una costumbre, pero es algo que debemos controlar, dijo Fausto Reyes Delgado, director de Desarrollo Institucional y Comunicación del Hospital Veterinario UNAM-Banfield.

Cuando los perros y gatos son cachorros todos son bonitos y a casi todo mundo les gustan, pero conforme crecen van cambiando y rompen las expectativas de sus dueños.

Crecen y comen mucho; se orinan dentro de la casa; sale muy caro mantenerlos; rasguñan los sillones, chillan. Algunos se quedan amarrados en la azotea y, posteriormente, terminan abandonados en las calles.

Por ejemplo, un bulldog inglés siempre es hermoso de chiquito, pero cuando crece pesa de 25 a 30 kilos y no es fácil controlarlo. El malamute de Alaska o los huskys, son perros nórdicos muy bonitos cuando son cachorros, pero conforme crecen aúllan y chillan mucho, y la mayoría terminan abandonados en las calles.

Algunas personas compran un perro de raza para presumir, pensando que les dará estatus. El no conocer las razas conlleva que muchos terminen abandonados. Terminan atropellados o envenenados por la gente a la que no les gustan. Incluso algunos son usados para las peleas de perros. Sin embargo, una mascota debería estar en las buenas y en las malas, agregó el especialista.

Muchas personas regalan estos animalitos durante las fiestas de fin de año sin preguntarse si quien va a recibir uno quisiera o podría tenerlo. Y no cualquiera puede tener un animal de compañía.

En México, el 50 por ciento de las mascotas se tienen por costumbre, no porque se sepa o se quiera cuidarlas. Esto ocasiona problemas porque a veces alguien del núcleo familiar no quiere tener la mascota, y el animalito paga la culpa de una disputa humana.

La mejor opción

Actualmente, la mejor opción es adoptar porque hay muchos animales de compañía abandonados. De esta forma, no se beneficia a personas que reproducen animales en malas condiciones y sin un adecuado control veterinario, sólo por obtener una ganancia.

Muchos vendedores no buscan conservar o mejorar una raza, sino sólo un ingreso económico.
Cuando se compra un perro o un gato, la ley exige proporcionar información completa, es decir, una monografía de la raza, el tamaño que va a tener, su peso, otras características físicas y de socialización. Pero en México menos del 20 por ciento cumple con ello, añadió el médico veterinario zootecnista.

Hay tres fechas durante el año cuando se venden más mascotas: la Navidad, el Día de Reyes y el Día del Amor y la Amistad, indicó. Alrededor de estos días se incrementan las visitas al veterinario, pero conforme pasa el tiempo, el cuidado disminuye junto con la venta de alimento (porque les dan las sobras de la comida), e incluso quedan incompletas las cartillas de vacunación.

Por ello, es fundamental identificar si la persona a quien se le va a regalar la mascota es capaz de cuidarla. No cualquiera puede tener un animal de compañía.

El Dr. Reyes Delgado recomendó no regalar ni comprar mascotas durante esas fechas. Explicó que es mejor adoptar un animalito sin hogar, porque puede adaptarse a un nuevo ambiente y ser la mejor compañía.

“Yo tengo tres gatos adoptados y no me arrepiento. Les di la oportunidad y son increíbles. Dan compañía y amor incondicional, porque vivían en las calles y ahora tienen una segunda oportunidad”, concluyó el especialista universitario.

Soledad en la vejez: un reto social

  • La mayor esperanza de vida se relaciona con vivir más años solo, afirmó Abigail Vanessa Rojas Huerta

Dentro de los procesos demográficos que retan a las sociedades actuales en el mundo, destaca el envejecimiento de la población, situación que ocurre a mayor velocidad en países en desarrollo, afirmó la investigadora del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM, Abigail Vanessa Rojas Huerta.

En un estudio sobre el tema que realiza en colaboración con Jaime Lara Lara, de la Universidad de Monterrey, la actuaria y demógrafa señala: En México, de acuerdo con el Censo de Población 2020, aproximadamente 12 por ciento de los mexicanos forma parte del grupo de 60 años y más, cifra que se estima se duplicará en 17.4 años. Esto requiere prever las necesidades que demandarán respecto a salud, pensiones, cuidados y bienestar en general.

Rojas Huerta comentó que, aunque se tiene la idea de que la familia proporciona cuidados y apoyo a sus adultos mayores, la evidencia del estudio muestra que, debido a que las familias son cada vez más pequeñas o con hijos que permanecen lejos, es menos probable contar con la ayuda.

Además, se enfrentan a la viudez, separaciones y aumento de divorcios, lo que conlleva a que las personas vivan solas si se encuentran en la vejez y no cuentan con hijos o familiares. “Aunado a esto, la mayor esperanza de vida se relaciona con vivir más años solo”, comentó.

La especialista añade en el estudio: su soledad emocional tiene mayor impacto en la mortalidad, principalmente entre quienes presentan algún problema de dependencia funcional.

Las condiciones son aún más difíciles para las mujeres, pues en general viven más tiempo que los hombres, y varias en su vida productiva permanecieron en su hogar o dependieron económicamente del esposo, por lo que no tienen pensión.

“Sabemos que las mujeres, debido a los roles que se nos han dado, dejamos el mercado laboral, o las generaciones anteriores no tenían derecho a trabajar ni a la seguridad social, entonces muchas mujeres adultas mayores no están recibiendo pensiones, o estas son paupérrimas y no les alcanza para vivir”, afirmó.


Hijos que migran al extranjero

A este fenómeno por familias pequeñas, hijos distantes y personas mayores que están solas, se suma la migración internacional, que generalmente ocurre en los jóvenes, lo que implica envejecimiento del lugar de salida y disminución del número de gente cercana que pueden ofrecerles cuidados y soporte a quienes permanecen en el lugar de origen.

En contraparte, Rojas Huerta observa en sus investigaciones que el flujo de remesas del extranjero hacia regiones económicamente desfavorecidas, puede permitir mayor acceso a bienes y servicios, incluidos los relacionados con la salud.

“La migración es otro de los componentes que nos dice cómo envejecen las sociedades. En algún momento en México muchos migraban a Estados Unidos, tradicionalmente hombres y jóvenes; aunque ahora vemos cada vez más mujeres, pero también son jóvenes.

“Lo que está pasando es que están envejeciendo estos lugares de origen, pues quienes se quedan son los adultos mayores, generalmente solos, y son muy arraigados a la tierra, a sus costumbres, no se quieren ir al país vecino”, comentó.

En el trabajo académico se analiza la migración por las zonas de origen del país que se quedan envejecidas y solas, lo que sucede especialmente en los estados con mayor desplazamiento al extranjero.

Rojas Huerta explicó que la población está compuesta principalmente por los nacimientos, las defunciones y la migración, que está dividida en dos rubros: la inmigración (quienes llegan a una población) y la emigración (la población que sale).

“Los nacimientos aumentan a esta población establecida, las defunciones la disminuyen; las inmigraciones aumentan la población y la emigración también la disminuye. Al tener migración internacional en el país se quedan solos en la población de origen. Y si sale la población joven deja de haber nacimientos. Generalmente en esos lugares no hay inmigración, es decir, gente que quiera llegar. Los que se quedan son los adultos mayores”, finalizó.

LA HUMANIDAD ESTÁ MÁS PREPARADA PARA ENFRENTAR FUTURAS PANDEMIAS

[vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • Es importante la vigilancia epidemiológica para identificar estos brotes potencialmente pandémicos: Laura Alicia Palomares Aguilera
  • El 27 de diciembre se celebra el Día Internacional de Preparación ante las Epidemias
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Con la colaboración entre diversas entidades de la UNAM para la detección de virus como el SARS-CoV-2, una mayor preparación de sus estudiantes, así como el Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE), México y la Universidad de la nación están mejor capacitados contra las epidemias, considera la directora del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, Laura Alicia Palomares Aguilera.

En ocasión del Día Internacional de Preparación contra las Epidemias, que se celebra el 27 de diciembre, la investigadora destaca que nuestro país está en mejores condiciones para hacer frente a las epidemias, en comparación a como estábamos antes de la COVID-19 y el público, en general, está más consciente para tomar las medidas de salud necesarias cuando pueda surgir alguna otra pandemia.

Si bien claramente la emergencia original ya no existe, las enfermedades infecciosas están entre nosotros. Entonces, es necesario continuar con nuestra vida, pero tenemos que adquirir esa conciencia de que si estamos enfermos debemos permanecer en nuestra casa, añade Palomares Aguilera, quien también es miembro del Comité Asesor de la Coalición de Innovación en Preparación ante Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés).

La COVID-19, continúa, es un virus que, sin duda, seguirá entre nosotros, pero además de este hay otros coronavirus que nos infectan, causando el resfriado común y, poco a poco, el SARS-CoV-2 tendrá características similares, aunque continúa provocando una enfermedad más importante.

Existen familias de virus que potencialmente pueden ser pandémicas y es importante la vigilancia epidemiológica que se debe realizar, a fin de identificar esos brotes, potencialmente pandémicos, para actuar a la brevedad y evitar que se formen las pandemias. Una de las estrategias es tener, por ejemplo, vacunas listas para algunos de estos virus, apunta la doctora en Ciencias.

Entre otras posibles amenazas para la salud humana, la universitaria menciona la viruela del mono; en el mundo se han presentado brotes de Ébola y se ha registrado una disminución en la vacunación de sarampión, por lo que también se podrían esperar brotes de esa enfermedad.

“Algo muy importante que ha surgido de esta pandemia ha sido aprender a trabajar en equipo. En México hay un consorcio de vigilancia genómica que se ha articulado y que está actuando muy bien para poder seguir monitoreando las variantes de SARS-CoV-2 que están en México. Pero también es importante que entidades gubernamentales también continúen con esta vigilancia, sobre todo genómica, con el fin de identificar de manera temprana los brotes potencialmente pandémicos”, sugiere.

Al analizar lo sucedido en los últimos años, la especialista en biotecnología médico-farmacéutica externa que tener una secuencia del virus tan rápido es muestra de que, en efecto, la humanidad está más preparada para poder responder ante pandemias de este tipo.

En este tiempo, asevera, se tendieron puentes y se aprendió a trabajar en colaboración mejor de que lo que se hacía antes de la pandemia; ejemplo de ello es que la UNAM se sumó a la Red de Laboratorios Centralizados de CEPI, gracias a la vinculación entre el Instituto de Biotecnología y las facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y de Química.

“En el caso de la Red de Laboratorios, además del SARS-CoV-2, ya se trabaja con algunos otros virus de importancia epidemiológica. ¿Vamos a poder reaccionar mejor para el futuro?, pues considero que a nivel global, sí. Pero, a nivel local, en México, pues nos está haciendo falta formación de profesionistas, por ejemplo, médicos especializados en el manejo de equipos para sostener la respiración”, explica.

Esto es algo en lo cual trabaja la Universidad Nacional Autónoma de México donde se creó una especialidad ad-hoc en la Facultad de Medicina para contender, por ejemplo, con las enfermedades respiratorias graves. Poco a poco seguiremos construyendo capacidades, siempre y cuando no nos confiemos.

“Pandemia o no pandemia, si estamos enfermos permanecer en casa; si tenemos que salir por alguna razón, pues utilizar una mascarilla de alta eficiencia, y pues ya aprender a vivir de esa forma diferente”, subraya Palomares Aguilera.

La investigadora destacó que aún es necesario trabajar más en la formación de recursos humanos, la infraestructura en general – hospitalaria, de laboratorios y de salud- y, sobre todo, mejorar la capacidad de fabricar vacunas en México. En todo esto los proyectos de la UNAM avanzan, además de que existen otros planes en los que también colabora la Universidad, con el objetivo de responder mejor en el futuro

Adicionalmente, el pasado 5 de diciembre esta casa de estudios publicó en su Gaceta el acuerdo por el cual se creó el PUIREE, que vigilará eventos epidemiológicos significativos para su alerta y análisis tempranos; realizará análisis permanentes de los riesgos en evolución, además de que establecerá alianzas para implementar respuestas preconcebidas tempranamente.

“Es muy importante mantenerse alerta y, sobre todo, es justamente lo que hemos visto en esta pandemia, que cada uno de nosotros está en la posibilidad de evitar que esto avance evitando la enfermedad y, bueno, no solo el SARS-CoV-2 y sus consecuencias, sino prevenir otras enfermedades, como la influenza; cuidar a la población vulnerable”, precisa Palomares Aguilera.

Cabe destacar que el Día Internacional de Preparación contra las Epidemias fue promulgado por la ONU en 2020 debido a la grave preocupación porque las principales enfermedades infecciosas y epidemias tienen repercusiones devastadoras en la vida humana, como lo ha hecho patente la actual pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), que tiene estragos en el desarrollo social y económico a largo plazo.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

#ExpertaUNAM orienta cómo hacer propósitos para el 2023

  • Hay que retomar la vida e identificar los aspectos buenos que a veces no apreciamos: familia, hogar, trabajo, salud, escuela, considera Guadalupe Medina Hernández
  • El próximo sábado 31 se realizarán los festejos con motivo de Año Nuevo, en la mayor parte del mundo

Aunque tradicionalmente cuando termina un año hacemos el recuento de lo vivido, y palomeamos o tachamos lo alcanzado y lo que no logramos, en cualquier momento debemos tener claras nuestras metas, incluso podemos replantearlas, afirma la académica de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, Guadalupe Medina Hernández. El único requisito para establecer propósitos es que siempre estén fincados sobre la realidad, porque construir “castillos en el aire”, es decir, crearse ilusiones, puede causar daño; las caídas son “duras y depresivas”.

Con motivo de la celebración de Año Nuevo, la experta menciona que, por supuesto, esperamos que 2023 sea un periodo bueno, de esperanza, en especial porque parecería que estamos saliendo de una pandemia que nos llevó más de dos años de vivir en confinamiento y con incertidumbres.  “Eso ha tenido efectos a nivel emocional en todo el mundo; y en México lo veo reflejado en temores e inseguridad. Por eso, muchas personas esperan un ciclo diferente, positivo”.

La experta explica que es distinto “tener la esperanza de que mi vida cambie si consigo un trabajo más acorde a lo que me gusta o si me reconcilio con mi familia, todo ello fincado sobre una realidad, a tener la ilusión de que los virus van a desaparecer –porque han estado siempre–, o que ya no me voy a enfermar, porque mientras estamos vivos existirá la posibilidad de tener achaques o adquirir algún padecimiento”.

La incertidumbre genera demasiada ansiedad y hasta angustia. Los seres humanos buscamos tener certidumbre, caminar sobre seguro, sobre garantías y no tenerlas estos últimos años nos metió en un ambiente de mayor vulnerabilidad, y eso fue más riesgoso para la salud; sin embargo, si lo analizamos, nos daremos cuenta de que, a pesar de que buscamos certezas, nunca las tenemos, porque la vida siempre está cambiando y los planes que hoy tenemos mañana la realidad me presentará algo diferente y nos estaremos adaptando a lo nuevo. Estos años de pandemia también nos ayudaron a concientizarnos de que podemos morir en cualquier momento.

La gente se deprimió, sobre todo los jóvenes, y hasta la fecha continúan esos efectos; en especial ellos están enojados con la vida porque les quitó libertad, porque los planes que tenían les fueron arrebatados en varios casos.

Ante esta situación, es necesario sensibilizar a la población en el sentido de hacerle ver que la vida es un constante cambio, es movimiento, nos mudamos de casa, de escuela en cada etapa y eso nos genera duelos que causan un sufrimiento, pero luego nos adaptamos, encontramos nuevas personas en el camino, etcétera; el “para siempre” no existe.

Adaptarse

Aunque lo que pasó con la emergencia sanitaria fue delicado, seguimos vivos, y eso hay que agradecerlo; hay que retomar la vida e identificar los aspectos buenos que a veces no apreciamos, como son: familia, un techo, trabajo, salud, escuela, etcétera. Cada quien debe, de forma personal, hacerlos visibles.

Aún la gente con duelos no resueltos puede lograrlo, recalca la experta. A lo largo de la vida enfrentamos pérdidas; nos puede costar trabajo separarnos de alguien o de algo, pero salimos adelante cuando lo “soltamos”. Esa es la virtud del ser humano, adaptarse, hasta aceptar las pérdidas.

En la pandemia, por ejemplo, hubo gente que enfrentó el fallecimiento de seres queridos. En ese y otros casos, los “duelos hay que vivirlos, no podemos saltárnoslos, hay que llorar a la persona que murió, si así lo sentimos, sobre todo si la liga afectiva con ella era muy fuerte”. No se deben impedir las lágrimas, el sollozo, el recuerdo, sino vivirlos. La tristeza, la depresión o el enojo que se producen son parte del duelo, pero son transitorios.

Necesitamos un tiempo para reflexionar sobre la persona que falleció, lo que me deja, y aprender a vivir sin ella; entender que nuestra vida no será igual nunca, pero que vivirá en nuestro pensamiento y corazón, agrega Medina.

Cuando aceptamos que podemos continuar, también podemos agradecer lo que vivimos con ese ser querido que ya no está. Pero si no aceptamos la situación o tampoco nos queremos recuperar, y no salimos de la casa, o no vamos a la escuela, cuando nos resistimos a vivir, se puede tratar de un duelo patológico y es mejor buscar ayuda de un especialista.

Como propósitos de salud mental para el año que está por iniciar, puntualiza Guadalupe Medina, podemos proponernos cambio de actitud porque “si bien es cierto que las cosas no siempre salen como uno quisiera y no podemos cambiar el mundo, sí podemos reaccionar de manera diferente, con una actitud positiva”; es decir: ¿queremos ver siempre lo que nos falta? O por qué no mejor cultivar una mirada positiva y de satisfacción, que nos permita valorar lo que sí tenemos.

El estrés y la ansiedad surgen cuando no estamos posicionados en el presente, sino pensando en el futuro; la depresión inicia cuando tenemos la mirada puesta en el pasado. Vivir en el presente, en el aquí y el ahora, ayuda a disminuir esos estados emocionales.

Somos lo que pensamos y no hay que perderlo de vista, sobre todo cuando andamos por la vida con pensamientos negativos. Hay que quitar de nuestro vocabulario las palabras negativas, y en vez de decir “no puedo”, decir “me está costando trabajo, pero voy a resolverlo”. Hay que concentrarnos en lo que sí queremos: paz, respeto, comprensión, finaliza la universitaria.