La ONU reconoce programa de la UNAM para disminuir basura

 

El Programa de Manejo Integral de Residuos Sólidos Universitarios con Enfoque Basura Cero (MIRSU B0) del campus Morelos de la UNAM obtuvo el reconocimiento “Altamente elogiado” en el International Green Gown Awards 2022, patrocinado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que distingue las iniciativas de sostenibilidad excepcionales efectuadas por universidades del mundo.

 

¿Sexo después de los 60?: el erotismo no tiene fecha de caducidad

“Me dedico a disfrutar de la vida, a visitar museos, a viajar cuantas veces se pueda y, aunque tengo 72 años, siento que todavía hay muchas cosas por hacer, y entre ellas espero conocer un galán con quien compartir gustos o ir por un helado”, expresó Socorro Cardel Reyes, profesora jubilada.

Tras 14 años de matrimonio, Socorro se divorció y trató de seguir con su vida por ella y por sus dos hijos. Años más adelante conoció a alguien con quien gozó de un noviazgo durante 10 años; en esta relación ella afirmó que pudo disfrutar de una sexualidad libre de ataduras, prejuicios y temores.

“Con esta pareja viví de distinta forma la compañía porque me atreví a experimentar cosas que cuando era casada no, había muchos tabúes y limitaciones con el papá de mis hijos ya que él me decía: ‘¡Cómo vamos a hacer otra cosa si tú eres una señora! Tú eres la mamá de mis hijos’, y yo le cuestionaba por qué no experimentar algo nuevo”, dijo.

Para Socorro, deleitarse con su sexualidad más allá de los 60 años es tener orgasmos sin forzarlos, sino gozarlos. Incluso ahora que no tiene pareja, ella trata de “echarse porras” poniéndose vestidos, tacones y hasta negligés.

En México habitan casi 15 millones de adultos mayores, según datos de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Pero, ¿cuántos de ellos consideran que viven una vida sexual plena?

Impacto en la salud

Cuauhtémoc Sánchez Vega, académico de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), es uno de los especialistas que estudian el proceso de envejecimiento y aseguró que vivir la sexualidad con o sin pareja más allá de los 60 años tiene un gran impacto en la salud física, mental y emocional; por lo que se considera un elemento esencial que conforma el bienestar integral.

Estudios de las universidades de Oxford, en Reino Unido; Chicago, Estados Unidos; y Trinity College, en Irlanda, coinciden en que una vida sexual plena en la vejez ayuda a combatir el insomnio, a mejorar la memoria, a lucir más joven, a reducir el riesgo de padecer hipertensión y problemas cardiovasculares, e incluso a disminuir el riesgo de cáncer de próstata.

“Estos beneficios permiten eliminar las falsedades sobre la sexualidad de las personas mayores, como generalizar que todas dejan de tener deseo sexual o que si tienen relaciones sexuales les hará daño a su salud. Pero, en realidad, el erotismo no tiene fecha de caducidad y se debe seguir estimulando y practicando”, sostuvo el universitario.

Añadió que tanto mujeres como hombres de más de 60 años reportan que se autoestimulan con el fin de obtener satisfacción sexual mediante el recorrido del cuerpo y no necesariamente masturbándose. Esto lo hacen por la posibilidad de potenciar sus cinco sentidos, lo que les permite conectarse con la vida y vivenciar placer en una gama casi infinita.

“La importancia de tocar el tema de la sexualidad en esta última etapa de la vida es porque el erotismo, la vinculación afectiva, su identidad de género, el sentido de trascendencia y la espiritualidad no desaparecen, sino que se transforman, porque comienzan a tener otro significado”, indicó.

En cuanto a esto, Manuel Casanova Becerra, montañista y profesor jubilado, sabe por qué, a sus 73 años, afirmó estar en una de las mejores etapas de su vida. Además de tratar de mantenerse en forma, no tiene diabetes ni enfermedades crónicas y ha logrado encontrar un espacio de goce y comunicación con sus parejas sentimentales.

“Hablar de sexualidad no siempre es fácil, pero en mi caso considero que no he perdido la libido ni la capacidad de sentir deseo sexual. Creo que con eso, un poco de imaginación y Viagra se resuelve. A esta edad, y con las mujeres con quienes me relaciono, que son más maduras, el tema del sexo es distinto porque llego a acuerdos con ellas y planteamos gustos que ya no son temas de pena.”

Al respecto, Sánchez Vega mencionó que el proceso de autoconocimiento del cuerpo ayuda a saber qué es lo que le agrada y qué necesita, lo que lleva a un individuo a construir una buena intimidad corporal y afectiva consigo mismo. Entonces, permite que otra persona entre en su territorio sin sentirse vulnerada y estableciendo límites.

“El contacto de piel con piel genera una serie de neurotransmisores que retribuyen en satisfacción, gozo y plenitud, que lo único que nos van a transmitir es esa sensación de bienestar total, desde lo físico hasta lo mental”, concluyó.

Aprueba CU de la UNAM conferir 12 doctorados honoris causa

  • Son seis mujeres y seis hombres con méritos excepcionales 
  • También se reformó el Estatuto General de la UNAM para adicionar el artículo 93 bis

En sesión extraordinaria, el Consejo Universitario de la UNAM aprobó, por unanimidad, entregar el grado de doctor honoris causa a 12 personalidades nacionales y del extranjero, con méritos excepcionales, quienes han contribuido al desarrollo y engrandecimiento de las ciencias, las humanidades, el arte, la pedagogía, las letras y la cultura.

Se trata de Judith Butler, Manuel Castells Oliván, Joanne Chory, Ingrid Daubechies, Guillermo del Toro y María Rosario Dosal Gómez.

Asimismo, María-Ángeles Durán Heras, Javier Garciadiego Dantan, Rafael López Castro, Angelina Muñiz Sacristán, Lourival Domingos Possani Postay y Ricardo Rivero Ortega.

Contribuciones al conocimiento 

Judith Butler es una filósofa post-estructuralista, profesora y activista estadounidense, considerada una de las filósofas contemporáneas más influyentes en el área de los estudios de género, la filosofía política, la ética, el género, la sexualidad y el feminismo. Es una de las teóricas fundacionales de la llamada teoría Queer; sus escritos inspiran la teoría sobre la homosexualidad, además de haber construido un pensamiento no binario sobre el género que otorga una liberación al cuerpo.

A lo largo de los años ha apoyado los movimientos sociales por los derechos LGBT+ y se ha pronunciado sobre temas políticos contemporáneos, incluyendo críticas al sionismo, la política israelí y sus efectos en el conflicto palestino-israelí. También ha profundizado en conceptos como la desposesión, la violencia e igualdad social. En su destacada carrera académica ha transitado por las más prestigiosas casas de estudio norteamericanas como la Universidad de California, Berkeley, donde le fue otorgada la cátedra Maxine Elliot de Retórica y Literatura Comparada y en Estudios de la Mujer. Es autora de 14 libros, coautora de otros 10 y de diversos artículos y capítulos de libros. Su obra más famosa es El género en disputa. Feminismo y la subversión de la identidad.

Manuel Castells Oliván ha sido calificado como el científico social más relevante de inicios del siglo XXI por sus contribuciones a la sociología y la comunicación, en el marco de la sociedad de la información y el conocimiento. Es el sexto académico de las ciencias sociales más citado en el mundo, y también como el investigador de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Su investigación relaciona la evolución económica y las transformaciones políticas, sociales y culturales en el marco de una teoría integral de la información. Es autor de 32 libros entre los cuales destaca La era de información: economía, sociedad y cultura, traducido a 23 idiomas. Ha sido miembro de los consejos asesores del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas sobre la Tecnología de la Información y Desarrollo Global; y sobre la Sociedad Civil Global. Durante 2020 y 2021 fue Ministro de Universidades del Gobierno de España.

Joanne Chory es considerada la bióloga de plantas más influyente de la era moderna y una de las científicas más innovadoras de nuestro tiempo. En 30 años de trabajo, la actual directora del Laboratorio de Biología Molecular y Celular Vegetal del Instituto Salk de Estudios Biológicos en California ha sido pionera en el uso de la genética molecular para estudiar cómo las plantas cambian su forma y tamaño, para optimizar la fotosíntesis y el crecimiento en diferentes entornos.

También dirige la Iniciativa de Aprovechamiento de Plantas del Instituto Salk, con un enfoque basado en la optimización de la capacidad de una planta para capturar y almacenar dióxido de carbono y adaptarse a diferentes condiciones climáticas. Se ha interesado en el desarrollo de un vegetal que podría aspirar 20 veces más dióxido de carbono que las gramíneas de hoy, resistir sequías, inundaciones, ser comestible y nutritivo.

Ingrid Daubechies es matemática y física y una de sus principales aportaciones es la teoría de las ondículas, esencial en la detección de las ondas gravitacionales y para el cine digital, así como para la rapidez en el diagnóstico mediante el uso de imágenes. Fue la primera mujer profesora titular de Matemáticas en la Universidad de Princenton en ganar el Premio Frederic Esser Nemmers de Matemáticas, y en presidir la Unión Matemática Internacional.

Las ondículas son una herramienta matemática que permite, entre otras cosas, comprimir datos y recuperarlos, sin pérdida de información. En 1992 la científica propuso la ondícula biortogonal, conocida como CDF (Cohen-Daubechies-Feauveau) empleada para el formato de compresión de imágenes JPEG 2000 o para codificar la base de datos de huellas dactilares. Las ondículas también tienen aplicaciones en la detección de terremotos, la meteorología, el estudio del ADN o los análisis de sangre.

Guillermo del Toro es uno de los artistas más creativos y visionarios de su generación, cuyo estilo distintivo se muestra en su trabajo como cineasta, guionista, productor y autor. En los años 80 comenzó a grabar cortos de terror; en 1993 ganó reconocimiento mundial por la coproducción mexicano-estadounidense Cronos, la cual dirigió, a partir de su propio guion, después de comenzar su carrera como maquillador de efectos especiales. La película se estrenó en el Festival de Cine de Cannes de 1993 y obtuvo más de 20 premios internacionales.

Con El laberinto del Fauno fue nominado al Oscar al Mejor Guion y ganó los Premios de la Academia en Dirección, Cinematografía y Maquillaje. En total, la cinta obtuvo más de 40 premios internacionales y apareció en más de 35 listas de críticos de las mejores cintas del año. Con La Forma del Aguaobtuvo el León de Oro a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Venecia, cuatro premios de la Academia, junto con BAFTA al Mejor Director y Mejor Diseño de Producción. Su filmografía como director incluye 11 largometrajes, entre los que se encuentran Mimic, El Espinazo del Diablo,Blade II, Hellboy y El callejón de las Almas Perdidas.

María Rosario Dosal Gómez es maestra en Letras por la UNAM y en las universidades Central de Madrid e Internacional Menéndez Pelayo, de España, realizó estudios de Especialización en Filología. Durante 54 años fue profesora en la Universidad Nacional Autónoma de México: en la Escuela Nacional Preparatoria, Plantel 9 “Pedro de Alba”; en el Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Vallejo; en la Facultad de Filosofía y Letras, así como en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán; además, colaboradora de la Dirección General de Evaluación Educativa.

En su amplia carrera académica fortaleció vocaciones, formó profesionistas que actualmente se desempeñan como profesores, impartió seminarios de tesis, participó como jurado de exámenes profesionales y creó nuevas técnicas de enseñanza e investigación pedagógica. Es coautora de los librosEspañol 5°, Lengua Española. Español IV y Español Esfinge; de un capítulo del libro La UNAM Por México; y de antologías como Seis décadas de poesía española.

María-Ángeles Durán Heras es doctora en Ciencias Políticas y Económicas y su tesis doctoral El trabajo de las mujeres, constituye el punto de arranque del feminismo académico en España. En 1979 fundó el Seminario de Estudios de la Mujer, precursor del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), del que fue su primera directora. Ha sido presidenta de la Federación Española de Sociología y actualmente es presidenta honoraria de la Cátedra UNESCO de Políticas de Igualdad de la UAM.

De su obra intelectual destaca el permanente esfuerzo por abrir nuevos campos a la investigación, hacer visible la interdependencia entre la vida privada y la pública, así como la situación de grupos sociales que habían atraído escaso interés de la sociología y la economía. También han sido pioneros sus estudios sobre el trabajo no remunerado, la situación social de las mujeres, los cuidadores de dependientes, los enfermos de larga duración y la desigualdad en el uso del tiempo.

Javier Garciadiego Dantan es doctor en Historia de México, y doctor en Historia de América Latina. Ha destacado por su triple vocación de investigador, docente y divulgador. Su especialidad es la historia de la Revolución mexicana, sobre todo en sus aspectos socio-político y cultural y en un corte cronológico que abarca de finales del siglo XIX a mediados del XX. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores con la distinción de emérito, de la Academia Mexicana de la Historia, de la Academia Mexicana de la Lengua y de El Colegio Nacional.

Ha impartido cursos en la UNAM, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y en el Colegio de México. También ha sido profesor visitante de las universidades Autónoma de Madrid, la Complutense, la de Salamanca, el Instituto Universitario Ortega y Gasset, de España; así como de las universidades de Chicago, Dublín, Florencia y Jerusalén; investigador visitante en la Universidad Libre de Berlín, Fellow residente en el Centro Bellagio de la Fundación Rockefeller y Tinker Visiting Professor de la Universidad de Chicago. Es autor de múltiples libros, entre los cuales están:Rudos contra científicos. La Universidad Nacional durante la Revolución mexicana (1996), Porfiristas eminentes (1996), Alfonso Reyes (2002). De 2004 a 2015 condujo el programa de radio semanal “Conversaciones sobre historia”, de cobertura nacional.

Rafael López Castro es considerado uno de los máximos exponentes del diseño en México y maestro de esta disciplina en América Latina. La fuerza de sus imágenes perfectamente equilibradas con la excelencia tipográfica, le otorga un lugar destacado en cualquier contexto histórico y contemporáneo, además de traducir su fuerte personalidad. Trabajó con Joaquín Díez-Canedo para Joaquín Mortiz, y con Vicente Rojo en la Imprenta Madero, donde se dice que marcó un antes y un después en el diseño gráfico nacional expresado en carteles, portadas de libros, volantes y desplegados publicitarios.

Ha montado 26 exposiciones individuales en México y el extranjero, seis de ellas de fotografía. Ha participado en seis exposiciones colectivas, cuatro de estas en las ciudades de Milán, La Habana, Osaka y París. Sus críticos lo llaman “mexicanista” y él responde que le produce mucho orgullo querer a su país. Su obra gráfica expone la cultura mexicana del siglo XX, con su profundo conocimiento de la historia, de las expresiones populares y los movimientos sociales, con los que logró crear su estilo que incluye juegos de colores, geometrías, fotografías, códices y collages.

Angelina Muñiz Sacristán es una de las escritoras más representativas de nuestro país, especializada en la Literatura hispanohebrea medieval, y del Pensamiento y artes del siglo XX. Tiene un profundo manejo de la lengua castellana, comprensión y recuperación de la memoria histórica del exilio español en México, además de su brillante discurrir en los estudios de la cultura sefardí.

En la literatura mexicana inauguró la novela neohistórica que integra elementos autobiográficos y de ficción. Escribe poesía, cuento, ensayo y tiene una importante trayectoria como traductora e investigadora de géneros literarios. Su obra publicada está compuesta por más de 50 libros, que por su calidad y aportes sustanciales han sido traducidos al inglés, francés, italiano, hebreo, idish, turco y búlgaro. Como heredera de tradiciones judías ha estudiado la cábala y la mística sefardí, su papel histórico y su relación con la literatura del exilio. Cuenta con una destacada trayectoria como docente, congresista y jurado de concursos literarios como el Juan Rulfo por Primera Novela; Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores, y el Premio Nacional de Ciencias y Artes.

Lourival Domingos Possani Postay es doctor en Biofísica Molecular e investigador del Departamento de Biología Molecular del Instituto de Biotecnología de la UNAM. Ha realizado contribuciones a la descripción de un fenómeno de autooxidación de la hemoglobina humana, el aislamiento y caracterización del receptor a acetilcolina; la más relevante es en el campo de la toxicología, al describir la estructura y función de las toxinas del veneno de alacranes. Las toxinas Noxiustoxina, Ergtoxina y los antibióticos Hadruina y Escorpina son contribuciones originales de su grupo.

Cuenta con 95 patentes depositadas, 56 de ellas aprobadas, la mayor parte son internacionales. Ha efectuado transferencia tecnológica a varias compañías farmacéuticas mexicanas y extranjeras y su laboratorio es un referente internacional en lo relacionado con veneno de alacranes y sus posibles aplicaciones. Sus artículos en revistas indizadas suman 386 y ha recibido más de 19 mil 200 citas a sus trabajos. También contribuye a la formación de recursos humanos, pues ha dirigido 100 tesis, 33 de ellas de doctorado, y forma a alumnos de posdoctorado provenientes de diversos países como Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, entre otros. Ha sido profesor visitante en nueve ocasiones en universidades de América y Europa, y conferencista en 23 naciones.

Ricardo Rivero Ortega es jurista, profesor universitario y experto en regulación económica. Es autor de 36 libros, ha dirigido 37 tesis doctorales y más de 100 trabajos de investigación. En el ámbito universitario se ha desempeñado como Defensor Universitario de la Universidad de Salamanca, institución de la cual también es Rector. Su mandato se caracteriza por la defensa de la universidad como servicio público. Sostiene que como transmisoras y productoras de conocimiento, estas casas de estudio deben comprometerse en la mejora de su entorno social. Defendió el humanismo en las aulas y el papel de la Universidad de Salamanca como puente académico entre Europa y Latinoamérica.

Ha realizado estancias como docente e investigador en instituciones de educación superior de América y Europa, entre las cuales están: el Instituto de Investigación para la Administración Pública de Speyer, Alemania; las universidades Paris X-Nanterre, de Francia; la Nacional Autónoma de México;de São Paulo, Brasil; del Rosario, Colombia; de Buenos Aires, Nacional de La Plata, Nacional del Rosario, la Nacional del Litoral, Argentina; así como la Nacional de Costa Rica. Es profesor honorario de la Universidad de La Plata y de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, de República Dominicana.

Aprueba el Consejo Universitario crear la Especialización en Neumología y Medicina Crítica

  • Busca dar respuesta a la formación académica de los profesionales de la Medicina y reducir su insuficiencia en diversas instituciones de salud del país
  • Se cursará en la modalidad presencial y durará cinco años
  • También se modificó el Estatuto del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia

 

El Consejo Universitario (CU) de la UNAM aprobó crear el Plan y Programa de Estudios de la Especialización en Neumología y Medicina Crítica que formará médicas y médicos capaces de desarrollar una práctica profesional de alta calidad científica, con profundo sentido humanista y vocación social de servicio, que integre a su trabajo experto de atención médica las actividades de investigación y educación. Con su implementación se modifica el Plan Único de Especializaciones Médicas (PUEM).

El proyecto de modificación del PUEM refiere que los cambiossociodemográficos, el crecimiento y la coexistencia de las enfermedades crónico-degenerativas, infecciosas y emergentes, y las pandemias por influenza A-H1N1 y la COVID-19 hicieron evidente los grandes retos que enfrenta la Medicina Respiratoria y la Medicina Crítica.

En ese sentido, la especialización busca dar respuesta formal de formación académica y profesional con el fin de reducir su insuficiencia en las diversas instituciones de salud del país.

De acuerdo con una investigación de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, en 2017 México contaba con mil 71 especialistas en Neumología y mil 929 en Medicina Crítica.

Los primeros representaban 40 por ciento del mínimo recomendado y colocaban a nuestro país con la quinta cobertura más baja de un total de 19 naciones de América Latina y el Caribe. Además, se registraba una gran inequidad entre las entidades federativas y las principales ciudades, ya que cerca de la mitad de las y los especialistas se ubicaban en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

El conjunto de las enfermedades respiratorias, agrega el proyecto, se coloca como la cuarta causa de mortalidad en el país, sólo superadas por las enfermedades del corazón, diabetes y tumores malignos que incluyen el cáncer pulmonar. En el año 2020, por ejemplo, se registraron en México 205 mil 383 muertes por causa respiratoria.

El proyecto presentado por el Consejo Técnico de la FM y el Consejo Técnico Asesor de la División de Estudios de Posgrado de la esta Facultad establece que la integración de la Neumología y la Medicina Crítica es una propuesta a la altura de la evolución natural de las necesidades de formación y atención médica especializada, acorde con la medicina moderna y los grandes desafíos que enfrentan las instituciones de salud mexicanas.

El Plan de estudios está diseñado para impartirse en el sistema escolarizado, en la modalidad presencial, con duración de cinco años en los cuales los alumnos deberán cubrir mil 155 créditos, que corresponden a 20 actividades académicas de carácter obligatorio.

La formación integrada de la especialización será impartida inicialmente en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, e incluye formación en Medicina Crítica general en los otros Institutos Nacionales de Salud (en Cancerología, Cardiología, Ciencias Médicas y Nutrición, Neurología, Perinatología y Rehabilitación) y Hospitales Regionales de Alta de Especialidad, lo que fortalecerá, facilitará y enriquecerá la integración de estas instituciones y la de sus profesionales.

La especialización es de “entrada directa” a través de la selección del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas, con título y cédula profesional de la Licenciatura de Médico Cirujano o su equivalente.

Modificaciones normativas

El máximo órgano de gobierno de la Universidad también aprobó modificar el Estatuto del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia que, entre otros cambios, establece que el Consejo Asesor de este Sistema es presidido por el titular de la Secretaría General de la UNAM, en lugar del titular de la Secretaría de Desarrollo Institucional.

Asimismo, amplía funciones de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia, como coordinar e impulsar, en conjunto con las entidades académicas, la creación, el desarrollo y la aplicación de modelos educativos y curriculares, así como metodologías educativas innovadoras para ser implementadas en las modalidades presencial, abierta, a distancia y mixta o semipresencial, propiciando la intermodalidad.

De igual forma, el pleno del CU modificó el Reglamento del Estatuto del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia. Además, realizó cambios al Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la UNAM.

Estructuras empresariales acaparan el agua en México

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: Gaceta UNAM
https://www.gaceta.unam.mx/estructuras-empresariales-acaparan-el-agua-en-mexico/.
Autor: Daniel Robles
Fecha de publicación de la nota original: 20 de junio de 2022

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • Modelos de desarrollo fallidos, causa de la sequía

  • Estructuras empresariales acaparan el agua en México

  • La situación debe analizarse con mayor profundidad y como una problemática socioambiental que trae consigo serias implicaciones económicas y sociales: Juan Luis Hernández, del IIS


    Las condiciones de desigualdad contribuyeron a este problema.

El fenómeno de las sequías que se registran en gran parte del país no es sólo un tema ambiental o de coyuntura, por lo que debe analizarse con mayor profundidad y como una problemática socioambiental que trae consigo serias implicaciones económicas y sociales, advirtió Juan Luis Hernández Pérez, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS).

Precisó que, del año pasado a la fecha, nuestro país está enfrentado la segunda ola de sequías más intensas en lo que va del siglo, y eso está poniendo en peligro la seguridad alimentaria de millones de personas, sobre todo, de las que se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad.

“México la padece particularmente en lo que tiene que ver con los granos básicos y luego de ser de los principales países productores de cereales; ahora importamos maíz, arroz, trigo y soya, lo cual sólo refleja la falta de una política de fomento agrícola durante las últimas décadas, en especial en lo que tiene que ver con la alimentación, tema que se ha dejado en manos del mercado”, apuntó.

Para Hernández Pérez la sequía es una problemática que se atribuye no sólo a la naturaleza o al cambio climático, sino también a los distintos modelos de desarrollo social y económico entre países, y que lamentablemente han fracasado y propiciado avances desiguales; han abonado las causas sociales y ambientales, favorecido los escenarios de sequía que padece hoy más de la mitad de la nación.

El especialista, puntualizó que de acuerdo con cifras oficiales hay 44 millones de mexicanos que no tienen acceso al agua de manera cotidiana para sus necesidades básicas mientras que, por otro lado, alrededor de siete empresas nacionales y extranjeras tiene 70 por ciento de las concesiones para el manejo de ese recurso en el país, entre las que se encuentran bancos, empresas agrícolas, y grandes cadenas relacionadas con el sector agroalimentario.

Agregó que es indispensable revisar cómo se llegó a esta situación porque las condiciones de desigualdad fueron las que contribuyeron al deterioro social para unos y a la bonanza para otros “porque yo no veo por ningún lado que las empresas refresqueras estén protestando o se estén quejando porque que les falta agua para embotellar sus refrescos. La sequía no tiene el mismo impacto para todos”.

En ese sentido destacó que en los últimos dos años lo que se ha visto es una afectación diferenciada en la producción agrícola debido a que, de los 22 millones de hectáreas que aproximadamente se siembran en todo el país, únicamente seis millones son de distritos de riego, operados por agroindustrias, mientras que los 16 millones de hectáreas restantes son de cultivos temporales que dependen principalmente de las lluvias y son trabajadas por campesinos. Esto significa que la gran mayoría de los productores de la nación están padeciendo el infortunio de la sequía a partir de la falta de precipitaciones pluviales.

Propuesta

“La propuesta es una reorganización en términos de la gestión del agua a partir de una nueva Ley de Aguas Nacionales con un carácter más progresista, que garantice mejores condiciones de igualdad para todos los productores agrícolas, porque la actual legislación ya es parte del problema, pues con ella se permitió la privatización del recurso prácticamente sin ninguna regulación”, enfatizó Hernández Pérez.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua, en los últimos seis meses ha llovido 20 por ciento menos que el año pasado, por lo que las afectaciones se han venido acumulando. Algunos de los indicadores socioeconómicos que se presentaran en el corto plazo como consecuencia de estas sequías cada vez más intensas: aumento de precios en granos, productos básicos e insumos para el sector agrícola; inflación histórica por arriba del siete por ciento; especulación en el mercado de alimentos; incremento en las importaciones de alimentos, e incertidumbre financiera en los mercados.

De ahí que el experto urgió a revisar con mayor profundidad la problemática de la sequía con una perspectiva integral y acciones inmediatas que contribuyan a prevenir escenarios de crisis que cada año se repiten y peor aún se agudizan.

Finalmente, advirtió que si no actuamos pronto veremos en México escenarios mucho más severos que ya se viven en otras naciones y a los que no estamos acostumbrados: hambruna, tasas de mortalidad muy altas en poblaciones infantiles y una mayor degradación ambiental.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

En la capital del país quedaría agua para cuatro décadas

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: UNAM Global
https://unamglobal.unam.mx/en-la-capital-del-pais-quedaria-agua-para-cuatro-decadas/
Fecha de publicación de la nota original: 22 marzo de 2022[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Si no hacemos cambios drásticos en materia del vital líquido subterráneo nos encaminaremos a una catástrofe silenciosa, la cual no es visible como cuando el nivel de las presas disminuye, un río está contaminado o un manantial se seca. “Aquí no podemos ver con el mismo dramatismo el desastre que está ocurriendo realmente”, afirma Manuel Perló Cohen, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM.

México tiene definidos 653 acuíferos y 38.7 por ciento de este recurso utilizado en el país proviene de esas fuentes; de estos, 105 están sobreexplotados, es decir, la extracción excede a la recarga, en varios de ellos en más de 100 por ciento. Por ejemplo, en el Valle de México, el denominado Texcoco, presenta esta situación en 800 por ciento, alerta el investigador.
La mayoría está donde llueve menos, del centro al norte del territorio, en entidades como Querétaro, San Luis Potosí, Durango, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, la costa del Pacífico Norte y en la Península de Baja California.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

25 de agosto, lo que pasó un día como hoy

En 1899, nació Rufino Tamayo

Fue autor de numerosos murales públicos. Historiadores e investigadores de arte han definido que la obra de Tamayo es única por no seguir las corrientes de la época y además de haber participado en la consolidación del México moderno. Autor de más de mil 300 óleos, entre los que se encuentran los 20 retratos de Olga, su esposa; también es autor de 465 obras gráficas, como litografías y mixografías, 350 dibujos, 20 murales, y un vitral. Rufino Tamayo falleció el 24 de junio de 1991 en la Ciudad de México.

En 2012, murió Neil Armstrong

“Es un pequeño paso para un hombre, pero un salto gigante para la humanidad”, fue la frase que expresó el astronauta Neil Alden Armstrong después de ser el primer ser humano en poner un pie en la superficie de la Luna. Esto ocurrió el 20 de julio de 1969. Armstrong nació el 5 de agosto de 1930 en Wapakoneta, Ohio. Ingeniero aeroespacial y piloto de guerra se unió a la NASA en 1955 como piloto de pruebas, y en 1962 la NASA lo eligió como astronauta. En 1966 realizó su primer vuelo como comandante de la cápsula Géminis 8, y en julio de 1969 fue elegido como comandante de la misión Apolo 11; junto con el piloto del módulo lunar Buzz Aldrin descendieron a la superficie lunar para recoger muestras del suelo, hacer mediciones y tomar fotografías mientras Michael Collins los esperaba orbitando en el módulo de mando. Los tres astronautas recibieron la Medalla Presidencial de la Libertad.

En 1918, nació Leonard Bernstein

Director de orquesta, compositor y pianista. Se dedicó a los géneros de música clásica y popular. Originario de una familia de judíos rusos emigrados fue el primer director de orquesta de Estados Unidos que alcanzó renombre universal. Algunas de sus obras más conocidas son On the Waterfront, 1955; West Side Story, 1961 y Three Dance Episodes from On the Town,1949.

En 1609, Galileo Galilei presentó el primer telescopio

El astrónomo italiano presentó oficialmente el primer telescopio ante el senado de Venecia. Este primer telescopio se trataba de un instrumento que aproximaba y agrandaba los objetos lejanos. En ese entonces era conocido como Perspicilli.

En 1900, murió Friedrich Nietzsche

Filosofo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX. Influenciado por el filósofo alemán Arthur Schopenhauer, su obra se caracterizó por la radicalidad y la provocación en sus planteamientos tanto en la concepción del hombre como en la de Dios. Del ejercicio filosófico se retiró once años antes de su fallecimiento, debido a un largo periodo de reclusión en hospitales psiquiátricos. Entre los libros que sobresalen de su autoría están: “La genealogía de la moral” y “Así habló Zaratustra”.

En 1958, nació Tim Burton

Director, productor y diseñador estadounidense ha logrado forjar un estilo único en Hollywood, con elementos góticos y oscuros. Entre su filmografía se encuentran los clásicos “Edward Sccisorhands”, “The Nightmare Before Christmas” y “Crip Bride”, Ha sido galardonado con un León de Oro a la trayectoria, otorgado por el Festival de Cine de Venecia, y un Primetime Emmy a Mejor programa infantil de animación en 1990 por Beetlejuice.

En 1949, nació Gene Simmons

Bajista y cantante de la banda de hard rock Kiss. Junto con el vocalista Paul Stanley formaron la banda en la década de 1970. Kiss utilizó elementos teatrales para realzar sus presentaciones en vivo. El grupo ha vendido más de 80 millones de discos en todo el mundo. Simmons ha participado en varias series de televisión y películas. En el año 2014, fueron introducidos al Salón de la Fama del Rock & Roll.

En 1951, nació Rob Halford

Cantante, reconocido por ser vocalista de Judas Priest, una de las bandas más influyentes del heavy metal en inglés. Grabó los álbumes Sad Wings of Destiny de 1976, Sin After Sin de 1977, Stained Class de 1978, Hell Bent for Leather y el álbum en vivo Unleashed in the East, ambos de 1979. Sin embargo, la banda alcanzó sus mejores éxitos en la década de 1980 con discos como British Steel (1980), Point of Entry (1981), Screaming for Vengeance (1982), y Defenders of the Faith (1984). Junto a Judas Priest ganó un Grammy a la mejor interpretación de metal en 2010 y en 2007 ganó el premio Kerrang! al Salón de la Fama.

El agua, un problema politizado y sujeto a negocios

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: Gaceta UNAM
https://www.gaceta.unam.mx/estructuras-empresariales-acaparan-el-agua-en-mexico/.
Autor: Hugo Maguey
Fecha de publicación de la nota original: 20 de junio de 2022

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

La escasez se debe a que no ha habido una respuesta ad hoc a la situación, señala Joel Carrillo, del IG

La gran limitante del agua no es la disponibilidad de la misma, asegura Joel Carrillo Rivera, experto en hidrogeología del Instituto de Geografía: “Cuando hablamos de su abastecimiento sustentable, tenemos que entender que esta implica tanto la superficial como la subterránea. La primera representa sólo tres por ciento de la cantidad total que tenemos; la segunda, el otro 97 por ciento”. Esto sugiere que estamos evitando ver la solución, señala.

De acuerdo con el investigador, es necesario saber “con más claridad cuál es la cantidad de agua que tenemos, su calidad y dónde está. Tampoco conocemos cómo la podemos obtener en forma eficiente y que esto sea en congruencia con el medio ambiente… Faltan técnicos y científicos en el tema y no hay preocupación por el mismo. En consecuencia, aunque hagamos un pozo, éste no necesariamente dará el agua que debiera porque a menudo estará diseñado, construido y operado en una forma equivocada.

Los que menos tienen pagan más

Para Carrillo Rivera, “gran parte del problema tiene que ver con el manejo de la poca agua que se tiene captada. Pasa que si deja de haber agua en las casas hay quien vende a la gente una pipa, o compra botellas o garrafones. Al final de cuentas, los que pagan más por el agua son los que menos dinero tienen, y es a ellos a quienes les cierran la llave”.

“Los que no tienen agua son la mayoría –apunta Carrillo Rivera– pero para tener una buena gestión de este recurso, primero, como país, tenemos que saber cuánta hay, su calidad y dónde está. Esto sería la base para establecer un ordenamiento territorial acorde con ello. Por ejemplo, sería como gestionar el espacio que tenemos en nuestra casa, lo que implicaría saber cuántas personas la ocupan y sus preferencias. Se hace fundamental conocer el espacio, cuántos baños, tamaño de la cocina, qué alimentos podemos proporcionar, entre otros. Con esa información sabemos a cuánta gente podemos albergar que sea acorde con sus necesidades y con lo que podemos ofrecer. Puede haber quien se quiera bañar cuatro veces al día o que desea tener su alberca o quiera regar un jardín. Así, deberá haber un arreglo diferente para que alcance el agua. En suma, lo que tenemos es una situación de falta de manejo del agua, que algunos la han llamado gestión incorrecta.

El día cero

Para el especialista “lo que hasta ahora se ha manejado como el día cero es la idea que se manejó en Sudáfrica de que, si usted tiene un repositorio, digamos, en la azotea, con una cantidad de agua que le aportó la temporada de lluvias, léase una presa, si no llueve el nivel o volumen de ese recipiente irá bajando hasta que el nivel sea cero. Eso se determina con una ecuación simple. Implica determinar cuándo se va a secar una presa si ya no llueve. El problema es que no es algo raro que no llueva, sino que ha pasado en forma secuencial, cíclica, por lo menos en años y décadas, por siglos atrás. Esto es normal. Lo que pareciera que no es que no haya habido una respuesta de las autoridades ad hoc respecto de la presencia de ese ciclo para realizar lo necesario”.

Una posible solución

A decir de Carrillo Rivera, lo que pasa en Monterrey es grave, pero hay que dimensionar, “porque parece que ya se está acabando el mundo. Recordemos cuando hubo un proyecto para la construcción de un Metro cerca del río Santa Catarina: se encontró una gran cantidad de agua subterránea, cerca de mil 200 litros por segundo. Entonces primero tendríamos que entender bien esto y buscar discutirlo, pero la limitante es que esa información no sale a la luz, y se dice que el agua superficial es la solución, aunque su presencia está sujeta a fenómenos cíclicos. Así, se soslaya el agua subterránea”.

“Las soluciones –enfatiza Joel Carrillo– desde el punto de vista de agua superficial, son muy caras, además de que son altamente impactantes desde el punto de vista ambiental y de los ecosistemas. Una opción viable que ya ha sido implementada en muchos países es la utilización del agua subterránea”.

Mucha gente y el mismo recurso

Carrillo Rivera también cuestiona por qué se sigue invitando a vivir a más y más gente en las grandes urbes como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara y, para terminar, señala: “No es que el agua sea escasa. El agua no puede serlo, lo que es escasa es la intención de buscar entender al agua como sistema. Que no contemos con lo necesario para que la tengamos aquí es otra cosa”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Si detectáramos y reparáramos las fugas de la CDMX, no deberíamos traer agua de otras partes

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: UNAM Global
https://unamglobal.unam.mx/si-detectaramos-y-repararamos-las-fugas-de-la-cdmx-no-deberiamos-traer-agua-de-otras-partes/

Fecha de publicación de la nota original: 8 noviembre de 2019[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Se cree que la mayoría del agua consumida en Ciudad de México y área metropolitana proviene de sitios distantes, pero en realidad el 67 por ciento se extrae de acuíferos locales y el resto del sistema Lerma-Cutzamala. De este total, de un 30 a un 40 se pierde en fugas. A fin de resolver el problema de un recurso que comienza a ser insuficiente para 22 millones de capitalinos, la pregunta no debería ser de dónde traer más, sino cómo detectar y reparar estas filtraciones; tan sólo eso nos evitaría el costoso proceso de trasladar líquido desde lejos, dijo Cecilia Lartigue, coordinadora del Programa de Manejo, Uso y Reúso del Agua en la UNAM, o PUMAGUA.

Para la maestra en Ciencias, aunque la última opción parece algo difícil y una tarea siempre en proceso debido a que vivimos en una urbe que, al hundirse, genera irregularidades en el suelo y rompe tuberías subterráneas, llevarla a cabo sería mucho menos costoso a mediano plazo que la opción de abastecernos de otras cuencas, pues ello implica no sólo hacerla subir el recurso los dos mil 200 metros a los que se eleva la CDMX, sino dañar a las comunidades y alterar los ecosistemas de los lugares de donde se retiraría.

A fin de mostrar que esta remediación es posible, el PUMAGUA tiene un sistema basado en geófonos, correladores y medidores que, a partir del cálculo del consumo hídrico en distintas entidades universitarias detecta si hay pérdidas y, mediante diferentes técnicas, “escucha” dónde se dan los derramamientos para así repararlos.

“De esta forma tenemos información puntual sobre cuanta agua entra en los edificios. ¿Cuál es el truco? Si vemos un consumo entre 11 de la noche y seis de la mañana, es una fuga. En nuestras gráficas los consumos se ven como picos y las filtraciones como una constante; por ende, esto es señal de alarma. La clave es monitorear siempre”.

Según Lartigue Baca, esta estrategia es tan efectiva que habían pasado pocos días desde su puesta en marcha cuando el PUMAGUA localizó un desperdicio severo en la Facultad de Economía de CU de 10 litros por segundo, la cual databa de años y que la gente escuchaba bajo sus pies, pero tomaba por ruido de drenaje. “De inmediato se reparó con ayuda de nuestros grandes aliados, la Dirección General de Obras y Conservación de la UNAM, y aunque en esa ocasión fue fácil hallarla, usualmente esto implica una labor casi detectivesca, pues todas estas filtraciones son subterráneas y no pueden verse”, explicó.

Para actuar de forma oportuna, se ha instrumentado un semáforo donde si las lecturas marcan rojo se trata de un derramamiento grave que debe ser atendido sin demora, si el tono es amarillo todo apunta a uno medianamente importante a considerarse y el verde se destina a filtraciones insignificantes y muy caras de buscar. “Según el color damos aviso a las dependencias; de esta manera hemos logrado disminuir las fugas en la Universidad a la mitad”.

A decir de Lartigue, la UNAM no es microcosmos cerrado, sino un espacio que debe compartir lo generado en sus aulas y laboratorios con la sociedad, por lo que este sistema, así como otras propuestas del PUMAGUA, no sólo se aplican en CU, la FES Aragón, el campus Juriquilla y el CRIM de Morelos, sino que se comparten con la Universidad Autónoma de Baja California Sur, con diversas comunidades del país a través del Programa de Apoyo al Desarrollo Hidráulico de los Estados de Puebla, Oaxaca y Tlaxcala (PADHPO), y con los vecinos de la unidad habitacional Los Rojos, en la delegación Venustiano Carranza, Ciudad de México.

Sobre esta última experiencia, la académica señaló que aún no se tienen resultados pues antes es preciso lidiar con muchos de los inquilinos, quienes creen que si reportan altos consumos les pueden clausurar una toma, cuando en realidad lo único que se les pide es que tengan control sobre los medidores y el líquido.

“Desde el nacimiento de PUMAGUA (en 2008) a la fecha, hemos visto que lo más difícil es convencer a la gente de actuar en favor del agua y de que al hacerlo, se benefician. Atender fugas es relevante para solucionar el problema hídrico de la urbe, pero no lo único. Éste es sólo un aspecto, pero la estrategia debe ser mucho más integral”.

La complicada relación de los capitalinos con el agua

Entre ingenieros y arquitectos se suele decir, en son de chanza, “qué bueno que los mexicanos no diseñaron París, ¡hubieran entubado el río Sena!”, y esto que se cuenta como broma, para Cecilia Lartigue revela uno de los aspectos que hacen que los capitalinos sean personas con una relación poco cercana con el agua.

“Los aztecas tenían un vínculo estrecho con los cinco lagos de la cuenca; después, los españoles hicieron grandes esfuerzos por desecarla y, a raíz de ello, metimos casi 60 ríos en tubos. De aquel paisaje sólo nos quedan humedales importantes como Xochimilco o el Río Magdalena, pero perdimos nuestra capacidad de ver cómo los ecosistemas y nuestro entorno dependen de estos cuerpos acuosos”.

Quizá por esto, expuso la académica, los habitantes de la CDMX tienen una postura muy diferente sobre el tema que el resto de los mexicanos, como demostró un cuestionario aplicado por el programa universitario, pues al pedir a los encuestados asociar palabras al concepto “agua”, los capitalinos señalaban “sucia” y “escasa”, mientras que la gente del resto del país expresaba “salud” y “vida”.

Sin embargo, si estas personas vieran cómo el líquido es el sustento mismo de los ecosistemas o si supieran que la cantidad necesaria para abastecer al área metropolitana equivale a llenar tres piscinas del tamaño del Estadio Azteca cada día, cambiarían su actitud. Por ello, estoy en favor de aquellos proyectos que buscan sacar a los afluentes del tubo, como el del arquitecto Elías Cattan, quien está reabriendo el Río de la Piedad, hoy conocido como el Viaducto, y creando humedales al lado de donde corren los automóviles, añadió.

 

Sobre el impacto de esta última iniciativa, la coordinadora del PUMAGUA señaló que más que dar soluciones, su fin es didáctico y una forma de mostrar a los capitalinos cómo funciona nuestro ecosistema. Esfuerzos de este estilo así ayudarían a que cada vez más personas entiendan lo crucial del manejo del suelo y el ordenamiento territorial, ya que el 80 por ciento del agua de nuestros acuíferos se infiltra de las sierras del sur, zona deforestada a una tasa de más de dos mil hectáreas al año y con numerosos asentamientos irregulares, ambos fenómenos que deberían frenarse de inmediato.

“Extraemos de nuestros acuíferos más o menos el doble de lo que recargan de manera natural; si tuviéramos una cultura en este renglón, veríamos la importancia de poner atención en cada uno de estos aspectos, pero no la hay y de ahí tal vez la indolencia”.

La politización, un lastre a vencer

Para Cecilia Lartigue, es indudable que el acceso al líquido se ha convertido en un factor de desigualdad social, como demostró un estudio del PUMAGUA al registrar que mientras hay áreas de la delegación Venustiano Carranza con un consumo diario de 40 litros por habitante, en zonas de la delegación Miguel Hidalgo y de Coyoacán hay quienes usan, individualmente, hasta 400 litros al día.

“Estas disparidades marcan brechas que comienzan a acortarse por la seriedad del asunto, pues si bien las zonas marginadas reciben el líquido por tandeo, lo mismo ha comenzado a aplicarse en ciertas áreas de la delegación Benito Juárez. Las repercusiones comienzan a afectar a todos, aunque las poblaciones de escasos recursos siguen recibiendo menos agua y, casi siempre, de peor calidad”.

Por esta razón, si queremos hallar una solución es indispensable que la gente reduzca sus consumos y modifique sus hábitos, así como promover aditamentos y muebles ahorradores, y usar vegetación local en los jardines pues se trata de flora que necesita menos riego. Cualquier cosa que ayude a aminorar la demanda ayuda, argumentó.

Sobre si hay esperanzas de solucionar este problema, Lartigue señaló que sí, pero ello implica adoptar visiones de largo plazo y, sobre todo, que el tema deje de politizarse. ¿Cómo mejorar el servicio del agua? O hay más inversión de la Federación o se aumentan las tarifas, y tampoco hay que solapar más asentamientos en las zonas de recarga, aunque ello implique pérdida de votos, todas esas son acciones, por más severas que parezcan, a realizarse sin demora.

“Como se puede ver, la solución no depende de una sola cosa, es algo integral: son los tubos, el uso de suelo y la actuación de los usuarios. La solución nos toca a todos y no lo digo empleando las fórmulas demagógicas de siempre: aquí hay responsabilidades muy claras de qué toca a cada uno y esto es algo insoslayable”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Da recomendaciones PUIS para regreso seguro a clases presenciales

De acuerdo con datos del Gobierno de México, la quinta ola de COVID-19 ha hilado seis semanas de reducción de casos diarios, por lo que ya se encuentra debajo del punto máximo de contagios. A pesar de ello, el Programa Universitario de Investigación en Salud de la Universidad Autónoma de México, dio a conocer las condiciones actuales y precauciones generales para la comunidad estudiantil en el regreso a clases presenciales.

La PUIS emitió estas cinco sugerencias con el fin de mantener precauciones generales:

  1. Uso correcto de cubrebocas en todo momento
  2. Ventilar espacios cerrados (abrir puertas y ventanas)
  3. Higiene personal y etiqueta respiratorias
  4. Quedarse en casa si se tienen síntomas de enfermedad (gripa, catarro, fiebre, dolor de garganta, tos) y avisar a la escuela o universidad.
  5. Tener el esquema de vacunación completo contra Covid-19 de acuerdo con edad o riesgos individuales.

De igual manera, recordó que también existe riesgos de contagio en:

  1. Actividades deportivas o culturales en espacios cerrados.
  2. Transporte público o compartido
  3. Ingesta de alimentos con otras personas en lugares cerrados (sin ventilación)
  4. Actividades académicas (trabajo en equipo)
  5. Convivencia social, familiar o recreativa sin tener cuidados generales.

La Secretaría de Salud informó que México acumula 6 millones 977 mil 780 casos positivos y 329 mil 103 defunciones a causa del virus, de acuerdo al corte del pasado lunes 22 de agosto.

Actualmente, en esta quinta ola, la Ciudad de México continúa como la entidad con más casos activos de COVID en el país registrando 7 mil 747 contagios; le sigue Estado de México, con 3 mil 717 y Nuevo León junto a Guanajuato tienen más de dos mil.

¿Por qué Plutón dejó de ser planeta?

El 24 de agosto de 2006, Plutón, hasta entonces considerado el noveno planeta de nuestro Sistema Solar fue reducido a la categoría de planeta enano. Ese año, la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) determinó que para merecer la categoría de planeta un cuerpo celeste debe cumplir tres condiciones: orbitar alrededor del Sol, tener una masa lo suficientemente grande que haga su forma redonda (gracias al efecto de gravedad) y haber limpiado su vecindario de otros objetos.

Plutón comparte su órbita con otros cuerpos, así que por votación del organismo internacional de astrónomos quedó fuera de la definición y a partir de entonces nuestro Sistema Solar se compone oficialmente del Sol, ocho planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) con sus respectivos satélites, cinco planetas enanos (Ceres, Haumea, Eris, Makemake y Plutón), asteroides, cometas, gas y polvo interestelar.

A 15 años de la nueva clasificación de Plutón, Gloria Delgado Inglada comentó que el debate generado en torno a la decisión de degradar a Plutón o regresarle su categoría de planeta “está bien porque se profundiza y aprende desde distintos puntos de vista”.

“Al final no se trata de si nos gusta o no que haya ocho o nueve planetas, se trata de observar, hacer definiciones y ser coherente con ello. A medida que tenemos más observaciones, nuevas teorías y nueva instrumentación va cambiando la manera en que definimos los conceptos, podemos ser más precisos”, dijo en el programa Primer Movimiento de Radio UNAM.

En la antigüedad la Luna y el Sol eran considerados planetas

La también jefa de la Unidad de Comunicación y Cultura Científica del IA, recordó que en el siglo II (d.C.), el modelo geocéntrico o ptolemaico consideraba a la Luna y al Sol como planetas que orbitaban a la Tierra y a ésta el centro del Sistema Solar.

Después, en el siglo XVI Nicolás Copérnico objetó esa idea y planteó que la Tierra giraba sobre sí misma y en torno al Sol, a este modelo se le conoce como heliocéntrico y es el que nos rige hasta hoy.

Nuevos cuerpos celestes y Ceres, el primer planeta degradado

En la búsqueda de nuevos objetos celestes William Herschel descubrió a Urano en 1781, y después, en 1846 basados en predicciones matemáticas Urbain Le Verrier y Johnan Galle localizaron a Neptuno.

Sin embargo, en 1801 los astrónomos ya habían encontrado a Ceres, un objeto grande y el único conocido, en ese momento, en el cinturón de asteroides que está entre Marte y Júpiter. “Inicialmente se le denominó como planeta, después se empezaron a descubrir otros cuerpos similares y quedó relegado a la categoría de asteroide, aunque acumula un tercio de toda la masa que hay en el cinturón de asteroides”.

“La masa del cinturón de asteroides es el 4% de la masa que tiene nuestra Luna y según los expertos, Ceres es el último eslabón antes de convertirse en planeta. Pero fue el pionero en ser modificado en su categoría, antes incluso de que Plutón fuera descubierto”, explicó.

¿Por qué Plutón dejó de ser planeta?

Plutón fue descubierto en 1930 por el astrónomo Clyde Tombaugh, su colega Percival Lowell lo había estado buscando desde 1905 (planeta X), sin embargo, al final los resultados de la revisión arrojaron que Plutón era mucho más pequeño de lo que había calculado Lowell y que su masa no tiene ningún efecto sobre las órbitas de Neptuno y Urano, Lowell se había equivocado.

“La ciencia no solo avanza con los aciertos, sino también con los errores o los fallos en los cálculos o la ausencia de un resultado, esto nos permite ir aumentando el conocimiento que es el objetivo de la ciencia”, señaló.

Y concluyó que la ciencia se adapta siempre a los datos y a las teorías, incluso hay astrónomos que dicen que como el significado de planeta ha ido cambiando a lo largo del tiempo quizá, a futuro, se tenga que revisar la definición, se vuelva a votar y quizá las cosas cambien.

¿Qué significa lograr que CU y sus usuarios sean hidrointeligentes?

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: Gaceta UNAM
Autora: Valentina Grabados Garone
https://www.gaceta.unam.mx/lograr-que-cu-y-sus-usuarios-sean-hidrointeligentes-meta-de-pumagua/
Fecha de publicación de la nota original: 6 julio de 2022[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Significa modernizar la red de medidores y tomadores de datos, sustituir tuberías de más de 60 años y fomentar una cultura del agua que concientice sobre su uso; se redujeron en 50 por ciento las fugas del líquido en el campus y se cambiaron aproximadamente cinco mil muebles de baño, informó Fernando González Villarreal.

Para ser ejemplo del adecuado consumo del agua y tener un diagnóstico preciso y constante de su situación en el campus central de Ciudad Universitaria, la Universidad Nacional cuenta con el Programa de Manejo, Uso y Reúso del Agua en la UNAM (PUMAGUA), con el cual de 2008 a la fecha redujo el consumo de líquido de 100 a 75 litros por segundo, aun cuando la población de esa zona aumentó de 135 mil a 180 mil usuarios.

“Cuando empezamos a trabajar hicimos un diagnóstico y encontramos que estábamos utilizando aproximadamente 100 litros por segundo a partir de tres pozos que se encuentran dentro del campus de Ciudad Universitaria. Aproximadamente el 50 por ciento de esa agua se perdía en fugas que se encontraban en su mayor parte en la red de distribución de agua potable que abarca 53 kilómetros en CU. Un 15 a 20 por ciento de esas fugas se encontraban dentro de los edificios por muebles de baño que no funcionaban con la eficiencia necesaria”, detalló el director de PUMAGUA e investigador del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, Fernando González Villarreal.

De acuerdo con el experto, en la actualidad se abastece a la red de agua potable con 75 litros por segundo, se registra reducción de las fugas del 50 por ciento. La mayor parte de esta se logró al detectar pérdidas del líquido en la red –en coordinación con la Dirección de Obras Hidráulicas- y sustituir aproximadamente cinco mil muebles de baño.

También se cambiaron parte de los jardines por plantas de la Reserva Ecológica, que crecen sin necesidad de riego, lo que es una fuente más de control del gasto de agua. En PUMAGUA, fundado en 2008, “somos gestores del cambio, de un cambio hacia una mayor eficiencia”, afirmó González Villarreal.

Para avanzar más en el uso eficiente del agua, como parte del Programa este año comenzó la sustitución de tuberías instaladas hace casi 60 años y que cumplieron su vida útil.

“Durante la pandemia, al bajar el consumo en muchos edificios, subieron las presiones de la red y hubo un incremento de las fugas que ya se controlaron de nuevo, y recuperamos nuestra pérdida de 25 litros por segundo. Además, de tres pozos que funcionaban ahora estamos usando dos, con lo que se redujo también el consumo”, enfatizó.

Ahora, el reto es hacer de Ciudad Universitaria un espacio hidrointeligente, al igual que a sus usuarios. Esto quiere decir que la tecnología que pusimos hace unos 12 años (medidores, tomadores de datos) ya cambió, y necesitamos ahora modernizar nuestra red, afirmó González Villarreal.

El experto precisó que un usuario hidrointeligente es aquel que sabe cuál es su red, cómo llega el agua a su sitio de uso e identifica qué hacer para que se reduzca su consumo; si existen fugas, las reporta para su control inmediato.

“También necesita conocer cómo se da el agua en el país y cómo hacer para generar una cultura de respeto a la calidad y buena gestión del agua, que también implica que los usuarios paguen por el servicio que reciben”.

Al abundar, aclaró que aquella que se extrae en CU de almacenamientos subterráneos es de excelente calidad, y solo requiere desinfección con cloro para garantizar que sea potable y segura.

En el II se miden en tiempo real seis distintos parámetros, entre ellos el cloro residual, temperatura, pH y turbiedad, lo que garantiza que si el agua que salió limpia tuviera algún contacto con microorganismos en el camino, el cloro residual los puede controlar.

“Tenemos un sistema de monitoreo en donde sacamos muestras cada mes y medimos que la calidad del agua sea la adecuada para consumo. Hemos instalado también dispensadores para que la comunidad pueda llenar sus botellas en un lugar con agua segura, y también muestreamos la calidad de estos. Recomendamos que no pongan filtros en los dispensadores, pues son contraproducentes si no se cambia el cartucho a tiempo”, alertó.

Entre las recomendaciones para contribuir a una adecuada cultura del recurso hídrico, González Villarreal sugirió usar el necesario para los servicios, pero no más. Es importante que los lavabos se usen con moderación y que las duchas en regadera sean cortas (no más de 10 minutos), así como reportar cualquier fuga.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

El agua y la Agenda 2030 | Dra. Blanca Jiménez Cisneros

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: UNAM Global
Fecha de publicación de la nota original: 18 marzo de 2021[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_video link=”https://youtu.be/7r6nXactdhs”][/vc_column][/vc_row]

Evaporación en lagos provoca pérdida de 1,500 kilómetros cúbicos de agua al año

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: UNAM Global
Fecha de publicación de la nota original: 10 agosto de 2022[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

De acuerdo con un estudio publicado en Natura Communications, al año se pierden 1,500 kilómetros cúbicos de agua debido a la evaporación de lagos, proceso que es significativamente mayor a lo que se pensaba anteriormente.

Un grupo de investigadores, dirigido por el hidrólogo Huilin Gao, analizó las áreas superficiales de más de 1.42 millones de lagos naturales y artificiales para estimar la tasa de evaporación en función de los datos meteorológicos y otros factores como la cantidad de calor almacenada en el lago, que no se había tomado en cuenta en estudios anteriores.

Evaporación en lagos
Tras el análisis, en el cual se utilizó el área y la tasa de evaporación para calcular el volumen de la pérdida, los investigadores descubrieron  que anualmente se pierden mil 500 kilómetros cúbicos de agua en todos los lagos del mundo (equivalente a tres veces el lago Erie, que es el décimo tercer más grande del mundo).

“Utilizar el volumen de evaporación, en lugar de la tasa de evaporación, para evaluar cómo el cambio climático afecta a los lagos, nos ayuda a comprender mejor el papel de la evaporación de los lagos en el ciclo hidrológico”, dijo Gang Zhao, ecologista global de la Carnegie Institution for Science.

Evaporación en lagos
Mediante un mapa, el equipo de investigación demostró la distribución de la pérdida por evaporación de los lagos en todo el mundo. Los colores color rojo y naranja del mapa indican que la evaporación de los lagos es una fuente importante de evaporación en esas áreas. De acuerdo con este ejercicio, los niveles más altos de pérdida se ubican en el hemisferio norte, donde predominan la mayoría de lagos.  “A pesar de que la tasa de evaporación en estas regiones es pequeña, la pérdida total de agua por evaporación es sustancial”, dijo Gao.

 

Evaporación en lagos
Imagen del Observatorio de la Tierra de la NASA por Joshua Stevens, utilizando datos por cortesía de Zhao, G., et ál. (2022). Reportaje por Sara E. Pratt.

Si bien los lagos del mundo representan el 1.57% de la superficie terrestre mundial, estos contribuyen con el 2,37 por ciento del agua que se evapora de los suelos cada año. Una cantidad que aunque es menor (en comparación con los 450 mil kilómetros cúbicos de agua que se evaporan de los océanos del mundo y de los 71 mil kilómetros cúbicos que se evaporan de la tierra), también juega un papel importante en este proceso.

Por otro lado, los investigadores descubrieron que de 1985 a 2018 la tasa de pérdida de agua aumentó 3,12 kilómetros cúbicos por año. Esto se debió a tres factores: el aumento en la tasa de evaporación, la disminución de la cubierta de hielo y el aumento de la superficie de los lagos. De igual manera, se destacó que la construcción de embalses “han contribuido a la perdida de agua, ya que éstos representan solo el 5% del volumen y el 10% de la superficie de todos los lagos, pero contribuyen con el 16% de la pérdida por evaporación.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

¿Qué significa lograr que CU y sus usuarios sean hidrointeligentes?

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: Gaceta UNAM
Autora: Valentina Grabados Garone
https://www.gaceta.unam.mx/lograr-que-cu-y-sus-usuarios-sean-hidrointeligentes-meta-de-pumagua/
Fecha de publicación de la nota original: 6 julio de 2022[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Significa modernizar la red de medidores y tomadores de datos, sustituir tuberías de más de 60 años y fomentar una cultura del agua que concientice sobre su uso; se redujeron en 50 por ciento las fugas del líquido en el campus y se cambiaron aproximadamente cinco mil muebles de baño, informó Fernando González Villarreal.

Para ser ejemplo del adecuado consumo del agua y tener un diagnóstico preciso y constante de su situación en el campus central de Ciudad Universitaria, la Universidad Nacional cuenta con el Programa de Manejo, Uso y Reúso del Agua en la UNAM (PUMAGUA), con el cual de 2008 a la fecha redujo el consumo de líquido de 100 a 75 litros por segundo, aun cuando la población de esa zona aumentó de 135 mil a 180 mil usuarios.

“Cuando empezamos a trabajar hicimos un diagnóstico y encontramos que estábamos utilizando aproximadamente 100 litros por segundo a partir de tres pozos que se encuentran dentro del campus de Ciudad Universitaria. Aproximadamente el 50 por ciento de esa agua se perdía en fugas que se encontraban en su mayor parte en la red de distribución de agua potable que abarca 53 kilómetros en CU. Un 15 a 20 por ciento de esas fugas se encontraban dentro de los edificios por muebles de baño que no funcionaban con la eficiencia necesaria”, detalló el director de PUMAGUA e investigador del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, Fernando González Villarreal.

De acuerdo con el experto, en la actualidad se abastece a la red de agua potable con 75 litros por segundo, se registra reducción de las fugas del 50 por ciento. La mayor parte de esta se logró al detectar pérdidas del líquido en la red –en coordinación con la Dirección de Obras Hidráulicas- y sustituir aproximadamente cinco mil muebles de baño.

También se cambiaron parte de los jardines por plantas de la Reserva Ecológica, que crecen sin necesidad de riego, lo que es una fuente más de control del gasto de agua. En PUMAGUA, fundado en 2008, “somos gestores del cambio, de un cambio hacia una mayor eficiencia”, afirmó González Villarreal.

Para avanzar más en el uso eficiente del agua, como parte del Programa este año comenzó la sustitución de tuberías instaladas hace casi 60 años y que cumplieron su vida útil.

“Durante la pandemia, al bajar el consumo en muchos edificios, subieron las presiones de la red y hubo un incremento de las fugas que ya se controlaron de nuevo, y recuperamos nuestra pérdida de 25 litros por segundo. Además, de tres pozos que funcionaban ahora estamos usando dos, con lo que se redujo también el consumo”, enfatizó.

Ahora, el reto es hacer de Ciudad Universitaria un espacio hidrointeligente, al igual que a sus usuarios. Esto quiere decir que la tecnología que pusimos hace unos 12 años (medidores, tomadores de datos) ya cambió, y necesitamos ahora modernizar nuestra red, afirmó González Villarreal.

El experto precisó que un usuario hidrointeligente es aquel que sabe cuál es su red, cómo llega el agua a su sitio de uso e identifica qué hacer para que se reduzca su consumo; si existen fugas, las reporta para su control inmediato.

“También necesita conocer cómo se da el agua en el país y cómo hacer para generar una cultura de respeto a la calidad y buena gestión del agua, que también implica que los usuarios paguen por el servicio que reciben”.

Al abundar, aclaró que aquella que se extrae en CU de almacenamientos subterráneos es de excelente calidad, y solo requiere desinfección con cloro para garantizar que sea potable y segura.

En el II se miden en tiempo real seis distintos parámetros, entre ellos el cloro residual, temperatura, pH y turbiedad, lo que garantiza que si el agua que salió limpia tuviera algún contacto con microorganismos en el camino, el cloro residual los puede controlar.

“Tenemos un sistema de monitoreo en donde sacamos muestras cada mes y medimos que la calidad del agua sea la adecuada para consumo. Hemos instalado también dispensadores para que la comunidad pueda llenar sus botellas en un lugar con agua segura, y también muestreamos la calidad de estos. Recomendamos que no pongan filtros en los dispensadores, pues son contraproducentes si no se cambia el cartucho a tiempo”, alertó.

Entre las recomendaciones para contribuir a una adecuada cultura del recurso hídrico, González Villarreal sugirió usar el necesario para los servicios, pero no más. Es importante que los lavabos se usen con moderación y que las duchas en regadera sean cortas (no más de 10 minutos), así como reportar cualquier fuga.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Consejo Universitario concede el emeritazgo a Alicia Girón y Agustín López-Munguía

[vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_video link=”https://youtu.be/hcgurnILEhs”][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_video link=”https://youtu.be/pWoD7yGihe0″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • Girón González es doctora en Estudios Latinoamericanos, y López Munguía Canales, doctor en Ingeniería Bioquímica

El pleno del Consejo Universitario de la UNAM aprobó conferir el nombramiento de investigadores eméritos a Alicia Adelaida Girón González, pionera en la explicación sistemática de la Economía Financiera y de la Economía Feminista desde la heterodoxia latinoamericana, así como a Agustín López Munguía Canales por su excepcional labor en investigación, docencia, desarrollo y difusión de la Biotecnología Alimentaria.

Demostrar las inequidades de género

Es investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM. Ha utilizado herramientas de las teorías marxistas, de la dependencia, institucionalista, postkeynesiana y de la teoría moderna del dinero, en oposición al pensamiento neoclásico, para demostrar las inequidades y las desigualdades de género entrelazadas con los ciclos económicos y las crisis financieras a nivel internacional.

Gracias al rigor metodológico de sus investigaciones y las aportaciones realizadas a la Economía Financiera con perspectiva de género, hoy el IIEc es uno de los principales centros en los que se cultiva este campo, a nivel internacional.

Entre los principales trabajos de Girón González está el diagnóstico específico de las brechas de género y la financiación, en donde evidencia que las políticas monetarias, fiscales y financieras impactan en la unidad familiar; el diagnóstico de la relación entre género y microfinanzas, trabajo no remunerado y crisis de la reproducción social; y su anticipación a las crisis financieras de 1995 y 2008 a través de varios artículos y libros.

Ha sido invitada a colaborar en trabajos del Senado de la República, el Instituto Nacional de las Mujeres, en el Panel de Alto Nivel sobre Empoderamiento Económico de la Mujeres de la ONU y en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

La obra literaria de la integrante del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III está compuesta por cinco libros individuales y una antología, tres libros en coautoría, dos libros coordinados en materia de género y cinco en temas de Asia y África, 50 libros como cocoordinadora y más de 130 capítulos en libros. Entre sus obras destacan “Crisis Financieras” y “Economía de la Vida. Feminismo, reproducción social y financiarización”. Cuenta con alrededor de 90 artículos en revistas de alto prestigio como Journal of Economic Issues, International Journal of Political Economy y Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía.

Quien fue la primera mujer en dirigir el IIEc imparte cátedra en la Universidad Nacional desde 1977 en las facultades de Economía e Ingeniería; y a nivel posgrado en los programas de Economía, Estudios Latinoamericanos y Ciencias de la Administración. Además, ha formado recursos humanos y de grupos de trabajo de economistas y latinoamericanistas tanto de México como de Estados Unidos, Reino Unido y Japón. Es también fundadora de los diplomados en Estudios sobre Asia, y de Estudios sobre África, del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África, que actualmente coordina.         

Desarrollo de la Biotecnología Alimentaria 

Agustín López Munguía Canales es investigador del Instituto de Biotecnología y destaca por sus trabajos sobre la aplicación de la biocatálisis en el sector de la industria alimentaria y el desarrollo de procesos de extracción de productos agroindustriales mediante tecnologías biológicas. Uno de sus principales ejes de investigación radica en la búsqueda de enzimas con capacidad de sintetizar carbohidratos de interés alimentario y farmacéutico, logrando registrar 15 patentes, tanto en México como en otros países, con repercusión positiva en las industrias de la tortilla, azucarera, tequilera y de colorantes, así como en la producción de probióticos.

Es un líder internacional en el área de estructura y función de glicosil-transferasas y fue el primer investigador que logró realizar la descripción de una nueva subfamilia de fructosil-transferasas que identificó en bacterias lácticas del pozol. Lo anterior le ha permitido investigar a profundidad mecanismos biológicos que lleven la síntesis enzimática de prebióticos, tales como la inulina y sus oligosacáridos a la industria alimentaria, favoreciendo la diversificación en el uso del azúcar de caña para transformarla, de un alimento cuyo consumo en exceso es nocivo, en un insumo para elaborar productos que beneficien a la salud de la población.

La producción literaria del investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores es extensa: cuenta con 146 artículos en revistas internacionales indizadas, 16 capítulos en libros científicos, 80 artículos de divulgación dirigidos a todo público y más de 30 capítulos y libros de difusión de la ciencia. Ha recibido tres mil 279 citas, alcanzando un índice H de 33.

Entre sus libros destacados están: “Biotecnología Alimentaria” del cual fungió como coeditor y se ha consolidado como libro de texto para carreras de Ingeniería en Alimentos en México e Hispanoamérica; “Alimentos: del tianguis al supermercado”, dirigido a estudiantes de educación media superior; y “Las proteínas”, para población infantil, incluido en la biblioteca de aula a nivel nacional.

López Munguía Canales ha impartido cursos de licenciatura en la Facultad de Química (FQ), y a nivel posgrado en la UNAM, así como en las universidades Autónoma de Querétaro y Central de Venezuela. De igual forma, impulsó la creación de la Maestría en Ciencia de Alimentos en la FQ, y concertó la creación del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Bioquímicas entre el Instituto de Biotecnología y la FQ, primero en establecerse entre una Facultad y un Instituto.

Ha dirigido las tesis de 44 estudiantes de licenciatura, 40 de maestría y 11 de doctorado. Su laboratorio se ha consolidado como un centro que permite a científicos e innovadores integrarse a grupos de trabajo de gran relevancia tanto en México como en España, Francia, Alemania, Bélgica, Chile, Turquía, Cuba y Estados Unidos. Ha sido invitado a impartir más de 300 conferencias en temas biotecnológicos relevantes, entre las que sobresalen la Gordon Research Conferences, la Enzyme Engineering Conference y la International Fructan Symposium.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

El agua, un problema politizado y sujeto a negocios

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: Gaceta UNAM
https://www.gaceta.unam.mx/estructuras-empresariales-acaparan-el-agua-en-mexico/
Autor: Hugo Maguey
Fecha de publicación de la nota original: 20 de junio de 2022

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]


La escasez se debe a que no ha habido una respuesta ad hoc a la situación, señala Joel Carrillo, del IG

La gran limitante del agua no es la disponibilidad de la misma, asegura Joel Carrillo Rivera, experto en hidrogeología del Instituto de Geografía: “Cuando hablamos de su abastecimiento sustentable, tenemos que entender que esta implica tanto la superficial como la subterránea. La primera representa sólo tres por ciento de la cantidad total que tenemos; la segunda, el otro 97 por ciento”. Esto sugiere que estamos evitando ver la solución, señala.

De acuerdo con el investigador, es necesario saber “con más claridad cuál es la cantidad de agua que tenemos, su calidad y dónde está. Tampoco conocemos cómo la podemos obtener en forma eficiente y que esto sea en congruencia con el medio ambiente… Faltan técnicos y científicos en el tema y no hay preocupación por el mismo. En consecuencia, aunque hagamos un pozo, éste no necesariamente dará el agua que debiera porque a menudo estará diseñado, construido y operado en una forma equivocada.

Los que menos tienen pagan más

Para Carrillo Rivera, “gran parte del problema tiene que ver con el manejo de la poca agua que se tiene captada. Pasa que si deja de haber agua en las casas hay quien vende a la gente una pipa, o compra botellas o garrafones. Al final de cuentas, los que pagan más por el agua son los que menos dinero tienen, y es a ellos a quienes les cierran la llave”.

“Los que no tienen agua son la mayoría –apunta Carrillo Rivera– pero para tener una buena gestión de este recurso, primero, como país, tenemos que saber cuánta hay, su calidad y dónde está. Esto sería la base para establecer un ordenamiento territorial acorde con ello. Por ejemplo, sería como gestionar el espacio que tenemos en nuestra casa, lo que implicaría saber cuántas personas la ocupan y sus preferencias. Se hace fundamental conocer el espacio, cuántos baños, tamaño de la cocina, qué alimentos podemos proporcionar, entre otros. Con esa información sabemos a cuánta gente podemos albergar que sea acorde con sus necesidades y con lo que podemos ofrecer. Puede haber quien se quiera bañar cuatro veces al día o que desea tener su alberca o quiera regar un jardín. Así, deberá haber un arreglo diferente para que alcance el agua. En suma, lo que tenemos es una situación de falta de manejo del agua, que algunos la han llamado gestión incorrecta.

El día cero

Para el especialista “lo que hasta ahora se ha manejado como el día cero es la idea que se manejó en Sudáfrica de que, si usted tiene un repositorio, digamos, en la azotea, con una cantidad de agua que le aportó la temporada de lluvias, léase una presa, si no llueve el nivel o volumen de ese recipiente irá bajando hasta que el nivel sea cero. Eso se determina con una ecuación simple. Implica determinar cuándo se va a secar una presa si ya no llueve. El problema es que no es algo raro que no llueva, sino que ha pasado en forma secuencial, cíclica, por lo menos en años y décadas, por siglos atrás. Esto es normal. Lo que pareciera que no es que no haya habido una respuesta de las autoridades ad hoc respecto de la presencia de ese ciclo para realizar lo necesario”.

Una posible solución

A decir de Carrillo Rivera, lo que pasa en Monterrey es grave, pero hay que dimensionar, “porque parece que ya se está acabando el mundo. Recordemos cuando hubo un proyecto para la construcción de un Metro cerca del río Santa Catarina: se encontró una gran cantidad de agua subterránea, cerca de mil 200 litros por segundo. Entonces primero tendríamos que entender bien esto y buscar discutirlo, pero la limitante es que esa información no sale a la luz, y se dice que el agua superficial es la solución, aunque su presencia está sujeta a fenómenos cíclicos. Así, se soslaya el agua subterránea”.

“Las soluciones –enfatiza Joel Carrillo– desde el punto de vista de agua superficial, son muy caras, además de que son altamente impactantes desde el punto de vista ambiental y de los ecosistemas. Una opción viable que ya ha sido implementada en muchos países es la utilización del agua subterránea”.

Mucha gente y el mismo recurso

Carrillo Rivera también cuestiona por qué se sigue invitando a vivir a más y más gente en las grandes urbes como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara y, para terminar, señala: “No es que el agua sea escasa. El agua no puede serlo, lo que es escasa es la intención de buscar entender al agua como sistema. Que no contemos con lo necesario para que la tengamos aquí es otra cosa”.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Desdémona frente al cadáver, una obra que expone los amores obsesivos que terminan en tragedia

  • Patricia Yáñez y José Antonio Becerril emplean a uno de los personajes femeninos de Shakespeare para darle voz desde su muerte
  • Abordan el feminicidio en un despliegue poético corporal que exhorta a la sociedad a terminar con la violencia contra la mujer
  • La temporada en el Teatro Santa Catarina, en Coyoacán, va del 25 de agosto al 11 de septiembre

La muerte del personaje de una de las obras de William Shakespeare es el punto de partida para Desdémona frente al cadáver, una puesta en escena producida por Teatro UNAM, a través del programa Residencia Expuesta, que se presentará en el Teatro de Santa Catarina del 25 de agosto al 11 de septiembre, y aborda el amor, los celos, la alegría de vivir, los malos entendidos, la falta de comunicación y la locura, desde una perspectiva poética corporal con la cual exigen un alto a los feminicidios.
Desdémona frente al cadáver
Contrario a Otelo, el moro de Venecia, en la cual un hombre escribe sobre la vida de otro, aquí la historia se cuenta desde una perspectiva femenina, dando voz a un cadáver: el de Desdémona, pues es justo a partir de la tragedia de su muerte que se desentraña la obra escrita y dirigida por Patricia Yáñez y José Antonio Becerril, de la compañía La Lejana Teatro.

“Este personaje visita a Otelo cuando acaba de morir, ya que despierta y no sabe qué le pasó, y aunque lo intuye, sospecha que le pasará algo a él; mientras que el personaje de Otelo todo el tiempo se da cuenta de lo que hizo, se le presentan recuerdos y admite que no debió haberlo hecho”, explica la directora.

Patricia Yáñez, quien también interpreta a Desdémona, comenta que el proceso creativo se realizó en 2020, durante la pandemia por Covid-19, primero a la distancia, vía zoom, y se enfocaron en abordar el tema de los feminicidios, los cuales ya no solo se suscitaban en las calles por inseguridad, sino que ocurrían en el encierro.
Desdémona frente al cadáver

“Nos dimos a la tarea de preguntarle a especialistas, uno de ellos fue Jacobo Dayan, quien nos abrió mucho el panorama de las causas del feminicidio y nos aseguró que los perpetradores, en este caso los asesinos, solían ser personas muy conocidas de la víctima: el esposo, el novio, el padre o algún familiar. Eso nos llamó mucho la atención por qué creíamos que sucedía solo de desconocidos a mujeres y, al contrario, la tasa de índice mayor señala que los criminales son personas conocidas”.

A partir de ahí tanto ella como José Antonio se dieron a la tarea de revisar la obra de Shakespeare, “Otelo, el moro de Venecia”, en la cual el personaje principal es un hombre enfermo de celos que está manipulado en su mayoría por Yago, a quien le cae mal y quiere obtener su puesto, por lo que empieza a idear todo ese veneno con la ayuda de su esposa, quien además es la mejor amiga de Desdémona.

“Nos dimos cuenta que muchos de los feminicidios en nuestro país son también por amores tóxicos, amores obsesivos de una persona hacia la otra, en este caso del hombre hacia la mujer y también devienen de este pensamiento y sistema machista en el cual se desarrolla la mujer, desde la infancia hasta la adultez, la cual, hoy en día, sigue siendo catalogada como un objeto que le pertenece a alguien más”, lamenta.

Patricia Yáñez agrega que la obra de Shakespeare retrataba muy bien eso porque en ningún momento el personaje de Desdémona engaña a Otelo, al contrario, ella lo ama y confía en él, está abnegada a él, se casan en secreto y en un principio tienen un amor de cuento que acaba convirtiéndose en una tragedia muy grave.

“¡Si me hubiera dado cuenta, por qué no fui capaz de ver la sombra de Otelo que me acompañó desde el momento en que me levanté de la cama!”, dice la protagonista haciendo referencia a que dormía con el enemigo. Patricia Yáñez considera que esto es algo de lo que más duele en torno a los crímenes contra mujeres, las cuales ni lo sospechan porque confían en sus victimarios, mientras que la gente a su alrededor, una vez que la tragedia acontece, manifiesta que se pudo haber evitado.

Desdémona frente al cadáver
De sueño a pesadilla

La obra se desarrolla en un espacio que trata de replicar la casa de Patricia, primer lugar donde se realizó la puesta en escena porque se transmitía en vivo a las redes sociales, por lo cual se hizo la síntesis del departamento en el que vivían Otelo y Desdémona, pero ahora en el espacio del Teatro Santa Catarina. La escenografía e iluminación están a cargo de Erika Gómez, el diseño multimedia de Miriam Romero y Ricardo Rodríguez y el diseño sonoro es de Juan Pablo Villa.

“Sintetizamos el baño, la habitación, la sala, la recámara, a tal grado de que la cocina es solo la tetera, la parte por el todo. También hay una irrupción de realidad, parece que es real pero es un espacio onírico, sumamente surrealista, con una lógica de sueño donde de pronto llueven zapatos, se ven pájaros, parece un sueño que tiende a ser una pesadilla con un lenguaje musical y corporal”.
Desdémona frente al cadáver

Patricia indica que el texto se realizó a partir de cadáveres exquisitos, es decir, el juego en el que se escribe un texto en un papel y se dobla para que el siguiente participante solo vea el final y lo continúe. En este caso, la gente tuvo la posibilidad de participar desde las transmisiones en vivo y actualmente, en la página de la compañía se le sigue pidiendo que escriba en un muro virtual: ¿Qué le dirías a Otelo, a tu agresor o a la persona que te lastimó en una relación?

“No solo mostramos el evento trágico, nuestro riesgo es transformar esa violencia en poesía, hacemos uso del lenguaje poético, de la música en vivo que Juan Pablo Villa tiende a desarrollar junto con nosotros; también hay una improvisación actoral porque, aunque tengamos una escaleta definida, todo el tiempo surgen piezas nuevas. Hay un lenguaje visual muy rico y composiciones con los personajes”.

En el escenario del Teatro Santa Catarina, en donde se estrenará Desdémona frente al cadáver el jueves 25 de agosto, está colocado un muro de plástico que delimita la vida y la muerte, el cual explica Patricia, alude a la película Orfeo, de Jean Cocteau, en donde el personaje atraviesa el espejo y ya está en el mundo de los muertos; y aunque Desdémona esté vibrando en el mundo de los vivos, todo el tiempo quiere irse al mundo de los muertos, del otro lado del muro.

“Aprovechamos la proporción no convencional del Teatro Santa Catarina y la proyección de un personaje llamado La Sombra, interpretado por Trillo Carrillo, que cuando empezamos la obra de manera virtual era un camarógrafo que todo el tiempo nos seguía. Quisimos evidenciar a este personaje, es un voyerista y da la sensación que es un perito que acaba de llegar y encontrar el cuerpo en la escena del crimen”.

Patricia Yáñez adelanta que un poco la intención de esta otra narrativa es decirle al espectador que muchas veces en una tragedia, o en el lugar de los hechos, hay diversos puntos de vista, por lo que se debe ser observador, no dejarse engañar y preguntarse qué fue lo que realmente pasó.

“Es lo que queremos, cuestionarnos y cuestionar al espectador sobre qué estamos haciendo para que estos eventos trágicos sigan sucediendo, la violencia continúa y la estamos normalizando en redes sociales, ya no nos escandaliza, al contrario, estamos anestesiados contra esas imágenes, eso es lo que hay que cambiar”, destaca. Desdémona frente al cadáver

Desdémona frente al cadáver se presentará los jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas, hasta el 11 de septiembre, en el teatro ubicado en Jardín Santa Catarina número 10, en Coyoacán. El viernes 26 no habrá función, pero se repondrá el miércoles 31 de agosto a la misma hora. Los boletos tienen un precio de $150, con 50% de descuento a alumnos, maestros, exalumnos de la UNAM e INAPAM. Los Jueves PUMA el costo es de $30 pesos.

 

Danza: cuando una travesía con final desconocido transforma al mundo

El mundo se transforma a través de una Travesía de la que no se conoce el final

Se presentará 27 y 28 de agosto en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario. El sábado a las 17:30 y 19:30 horas y domingo a las 18:00 horas.

Oscar RuvalcabaCon más de 30 años de trayectoria, Óscar Ruvalcaba, Cía., Danza Contemporánea se presenta en la Sala Miguel Covarrubias con su más reciente obra coreográfica Travesía, en la que invita al público a reflexionar, a través de la danza contemporánea, sobre los viajes que realizamos los seres humanos a partir del cierre de un ciclo y el comienzo de otro.

 Oscar Ruvalcaba
Oscar Ruvalcaba Cia. presenta la segunda parte de la trilogía “Periferias” que está basada en tres relatos mitológicos: el griego con La Odisea, el romano con La Eneida y el mito azteca del viaje para la fundación de Tenochtitlán. Travesía consta de cuatro episodios: El nuevo jardín del paraíso (después de la lluvia), El fin de la historia, Una oda para narciso y Canción para el novel arte de la fuga, que, de forma circular, surgen al final de una historia y llevan al espectador de vuelta al principio.

El director y coreógrafo Óscar Ruvalcaba Pérez comenzó sus estudios de danza clásica en Guadalajara, Jal. Posteriormente trabajó a nivel nacional en la Ciudad de México y a nivel internacional en Estados Unidos, Cuba, España, Ecuador, Londres y Costa Rica; se ha presentado con su compañía en recintos como el Palacio de Bellas Artes, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, así como en el interior de la república.

En Travesía participan Yazmín Rodríguez, Yaroslava Villafuerte, Ulises González, Guillermo Obele, Luis Galaviz, Paulino Medina, Héctor Valdovinos, Antonio Soria, Bryant Basantes y Rafael Gómez como intérpretes; la iluminación estará a cargo de Javier Rodríguez, y la realización de vestuario será de Adgianni Valenzo.

Esta obra se presenta en la Sala Miguel Covarrubias el sábado 27 de agosto a las 17:30 y 19:30 horas y el domingo 28 a las 18:00 horas. Los boletos se encuentran disponibles en taquillas de la sala y en línea a través de boletoscultura.unam.mx. Oscar Ruvalcaba

COMO UNIVERSUM, PODEMOS USAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN NUESTROS HUERTOS CASEROS

La inteligencia artificial nos ayuda en cada vez más facetas de nuestra vida, incluso en la jardinería, como nos muestra el Huerto Urbano Interactivo de Universum, Museo de las Ciencias.

Acondicionado con tecnología de punta, este proyecto busca dar a conocer entre sus visitantes las ventajas de plantar ellos mismos sus hortalizas y proporcionarles las herramientas para hacer de la tecnología su aliada. La buena noticia es que para lograrlo no se requieren aparatos costosos, sólo hace falta un celular.

En un mundo que no es el mejor de los posibles “cada quien debe cultivar su huerta”, aconsejaba Voltaire al final de Cándido, novela insignia de la Ilustración francesa. Casi tres siglos después, el personal de Universum nos recomienda lo mismo: en medio de la crisis económica, alimentaria, ambiental y pospandémica que vivimos, lo más recomendable es plantar un huerto, ya sea en nuestro balcón o azotea.

“La ventaja es que ahora podemos pedirle ayuda a la inteligencia artificial (IA)”, señala Claudia Hernández García, subdirectora del también llamado Museo de las Ciencias, en cuyo patio trasero –y junto a la casa sustentable que en 2014 hizo ganar a la UNAM el Decatlón Solar de Europa– se instaló un sembradío de hortalizas monitoreado por software que, de manera constante, envía información a la nube.

Ese proyecto, cuyo nombre oficial es Huerto Urbano Interactivo (HUI), fue desarrollado junto con Microsoft y consta de 30 contenedores rellenos de un sustrato especial donde, en medio del revolotear de mariposas y el zumbido de una que otra libélula, crecen una treintena de frutos, hierbas de olor, plantas medicinales y legumbres.

“Contamos con una serie de sensores insertos en la tierra que nos alertan sobre las necesidades de cada cultivo, así como con cámaras que monitorean el crecimiento de las hortalizas. Las cosechas son frecuentes y lo producido lo repartimos entre becarios, trabajadores y el público que tenga el buen tino de venir en un día de recolección”.

Una de esos visitantes es la señora Araceli Mancilla, cabeza de una familia de cinco y quien a últimos meses ha sentido que se le dificulta completar para el mandado. “Todo está más caro: la papa, el tomate, la cebolla. Sembrar yo misma estos alimentos no es mala idea”.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en los últimos 12 meses los comestibles han registrado un alza de 12.09 por ciento, situación preocupante en un país como México donde las familias más pobres dedican hasta 50 por ciento de sus ingresos a la adquisición de una canasta básica. Ante este escenario, en el Museo de las Ciencias de la UNAM consideran que apostarle a los cultivos domésticos es una buena estrategia para sobrellevar las turbulencias del mercado y, de paso, ahorrar un poco.

La señora Mancilla aprovechó las vacaciones para llevar a sus hijos a Universum con la intención de que vieran en acción aquellos conceptos de física y química aprendidos en la escuela. Lo que no esperaba era recibir una lección de economía familiar ni que le mostraran cómo llevar alimentos más baratos y de mayor calidad a su mesa.

Tener una huerta en casa representa únicamente ventajas y no sólo desde el punto de vista económico, sino ecológico, apunta por su parte la subdirectora Claudia Hernández. “Si fuesen un óleo, nuestras ciudades serían una gran plasta de gris salpicadas por pequeñas motas de verde. En este símil, los huertos urbanos son oasis para, por ejemplo, las abejas, que encuentran ahí un lugar en donde descansar, colectar néctar, tomar agua y recuperar fuerzas para seguir su camino”.

Si bien el HUI de Universum cuenta con tecnología de punta, los anfitriones del museo explican a su público la manera de sustituir toda esta tecnología en sus domicilios con un celular y un par de aplicaciones iOS o Android. “Lo que hacemos aquí al conectarnos a la nube un usuario normal lo puede lograr al subir instantáneas de sus vegetales a dichas aplicaciones para que la IA les diga qué hacer según el color y forma de lo fotografiado. Tener un huerto en el hogar es fácil; no hace falta invertir mucho, pero sí dedicarle algo de tiempo y sobre todo, muchas ganas”.

Con este proyecto, el personal universitario busca dar a conocer las muchas ventajas de cultivar para uno mismo y, tras escuchar las explicaciones, la señora Araceli Mancilla se declara una convencida. “Siempre he tenido buena mano para las plantas, pero para ésas con flores. Vamos a ver cómo me va ahora con los jitomates y las acelgas”.

Con miras al futuro

Un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid titulado “Historia de los huertos urbanos”, señala: “Los momentos de mayor auge de la agricultura en las urbes están ligados a crisis económicas y energéticas que obligan a recurrir a ella para asegurar el autoabastecimiento”.

Por ello, no extraña que desde hace tiempo la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura promueva este tipo de cultivos aduciendo sus múltiples virtudes, como que –debido a la optimización de los procesos– un metro cuadrado de huerta citadina es capaz de producir hasta 20 kilogramos de vegetales al año, es decir, hasta 15 veces más de lo que suele recolectarse en fincas rurales.

Esta eficiencia, aunada a la ventaja de que los alimentos no deben ser transportados desde lejos, han hecho que en tiempos tan convulsos como los de la Segunda Guerra Mundial se hayan impulsado los llamados Victory Gardens, es decir, huertos urbanos que lograron tan buenos resultado que se calcula que, durante ese altercado bélico, las dos quintas partes de todas las frutas y verduras consumidas en los Estados Unidos crecieron en algún recinto doméstico.

No cabe duda de que, como en ese entonces, hoy atravesamos tiempos complejos, apunta la subdirectora de Universum, Claudia Hernández. “Apenas salíamos de un confinamiento que interrumpió las líneas de producción cuando se dio una guerra en Ucrania que entorpeció la distribución de alimentos a nivel global, además de que el cambio climático no hace más que agravarse con cada año que pasa”.

En junio de 2022, el Fondo Monetario Internacional publicó el artículo “War fuels food crisis”, en el que tras advertir que Ucrania y Rusia, juntas, proveen 12 por ciento de todas las calorías comercializadas en el mundo, anticipa que la confluencia de tantas crisis dará pie a una nueva: la hambruna.

Voltaire publicó su Cándido en enero de 1759, en respuesta a doctrinas como la de Leibniz que aseguraban: “Vivimos en el mejor de los mundos posibles”. El filósofo francés no podía estar de acuerdo con tal máxima tras constatar que la guerra, las enfermedades y la miseria eran parte de su día a día, tal y como ahora, por lo que su consejo para afrontar tiempos inciertos mantiene la misma vigencia que tenía en ese entonces: ante lo difícil que viene “cada quien debe cultivar su huerto”.