México, al Consejo de Seguridad de la ONU

INGRESO DE MÉXICO AL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU, FORTALECE LA DIPLOMACIA DEL PAÍS

• México recupera presencia en el exterior: Raúl Benítez Manaut, del CISAN de la UNAM
• Con su ingreso al Consejo de Seguridad, nuestro país posicionará su vocación pacifista, afirmó Roberto Zepeda Martínez, también del CISAN

Expertos del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM coincidieron en señalar la oportunidad de México para tener un papel destacado y activo en la política internacional al ingresar al Consejo de Seguridad de la ONU, como miembro no permanente, instancia donde ha defendido sus principios humanitarios y proclives a la negociación y la pacificación.

El ingreso al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una ocasión para reactivar la diplomacia del país y participar activamente en la política internacional, indicó Raúl Benítez Manaut, investigador del CISAN.

En tanto, Roberto Zepeda Martínez, de la misma entidad, consideró que el hecho de formar parte del Consejo “significa un reconocimiento a la política exterior de México”.

Benítez Manaut señaló que el ingreso toma relevancia en medio de la pandemia de COVID-19, cuando se avecina un debate sobre la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la posibilidad de apoyar una vacuna universal para todos los países.

Nuestro país “no tiene ningún veto de los cinco miembros permanentes y tiene apoyo en 33 países de América Latina”, afirmó. Además, tiene un buen representante: Juan Ramón de la Fuente, un destacado médico, con buenas redes en el mundo. “Fue secretario de Salud, rector de la UNAM, y como tal conoció a los científicos e intelectuales que manejan el tema de la salud internacional”.

Enfatizó que esto romperá con el aislamiento de México como país. El primer mandatario tendrá que ir a la Asamblea General de la ONU en septiembre, siempre que las condiciones de la pandemia lo permitan. “Ya es hora de recuperar la presencia en el exterior, pues la nación ha estado algo aislada y ésta es una buena oportunidad para la diplomacia mexicana”.

Nuestro país no tendrá vetos, tiene apoyo de Estados Unidos, China y de otros miembros permanentes del Consejo de Seguridad, resaltó.

Tras reiterar la importancia de activar una diplomacia que ha estado muy descuidada, el experto remarcó que “será muy intensa la discusión sobre la OMS, pues la enfermedad del coronavirus la pone de relieve como organismo gestor de las políticas mundiales de salud”.

A este llamado por la vacuna universal se han sumado México y varios países europeos, pero se debe luchar contra las empresas farmacéuticas que son muy poderosas y hacen un lobby muy fuerte, porque invierten mucho dinero en investigación, apuntó Benítez.

Hay confianza en el embajador De la Fuente

Para Roberto Zepeda Martínez, el ingreso al Consejo permitirá a nuestra nación ser un actor importante en el ámbito internacional, y a través del multilateralismo podrá contrarrestar la influencia de Estados Unidos en la relación bilateral.

Además, destacó, “hay confianza en el embajador mexicano ante la ONU. “De la Fuente es un diplomático experimentado, un político hábil que sabrá dirigir nuestra participación en el Consejo de Seguridad, incluso en escenarios de tensión y confrontación”.

La participación de México en el contexto de esta pandemia es un momento propicio para, a través de Juan Ramón de la Fuente, posicionarse en el ámbito internacional como una potencia emergente que defienda su vocación pacifista, que promueva sus acciones de política exterior y genere consensos en torno al apoyo a la vacuna universal”, recalcó Zepeda.

Consejo de Seguridad

De acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad tiene, entre otras funciones, las de mantener la paz y la seguridad internacionales de conformidad con los propósitos y principios de las Naciones Unidas; investigar toda controversia o situación que pueda crear fricción internacional; determinar si existe una amenaza a la paz o un acto de agresión y recomendar qué medidas se deben adoptar; instar a los miembros a que apliquen sanciones económicas y otras medidas que no entrañan el uso de la fuerza, con el fin de impedir o detener la agresión, y emprender acción militar contra un agresor.

El Consejo de Seguridad es un organismo formado por 15 miembros, cinco de ellos permanentes: China, Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y Rusia.

Los 10 no permanentes son: Bélgica, República Dominicana, Estonia, Alemania, Indonesia, Níger, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Túnez y Vietnam.

El paso de México por el Consejo de Seguridad

México ha formado parte del Consejo de Seguridad de la ONU en cuatro ocasiones. La primera en 1946, cuando se fundó la ONU, y el embajador fue Luis Padilla Nervo.

De 1981 a 1982, con el embajador Porfirio Muñoz Ledo. En 2002-2003 con el embajador Adolfo Aguilar Zínser, y en 2010 con el embajador Claude Heller.

La de Juan Ramón de la Fuente es la quinta y ocurrirá para el periodo 2021-2022.

Hasta ahora ha sido exitosa la participación de nuestro país en el Consejo de Seguridad, donde ha defendido sus principios humanitarios y proclives a la negociación y la pacificación, coincidieron los analistas.

 

Conversatorio: La Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra y su Oferta Educativa

https://www.facebook.com/ENCiT.UNAM/videos/600447450880280/

Te invitamos a este conversatorio para que conozcas la nueva Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, ENCiT, de la UNAM en donde a través de un nuevo plan de estudios de la carrera de Ciencias de la Tierra y la nueva carrera de Geografía Aplicada, podrás intervenir en los impactos ambientales de los procesos atmosféricos, oceánicos y de los cuerpos acuáticos, así como el desarrollo de capacidades en la exploración del espacio que nos rodea.

Con esta Escuela, la UNAM fortalece su oferta educativa en áreas que permiten entender de manera integral al planeta, determinar el alcance y magnitud de los cambios generados por el ser humano y los elementos naturales, y prevenir, en lo posible, sus efectos. Todo esto con un modelo educativo basado en el aprendizaje colaborativo, desarrollo de proyectos y solución de problemas desde los primeros semestres en las áreas de ciencias acuáticas, ciencias de la atmósfera, ciencias de la tierra, ciencias ambientales y ciencias espaciales.

Bibliotecas UNAM: “Nuevos desafíos de las bibliotecas universitarias ante la COVID-19”

https://www.facebook.com/bibliotecasUNAM/videos/3204309986461365/

https://www.facebook.com/bibliotecasUNAM/videos/3120587238002093/

https://www.facebook.com/bibliotecasUNAM/videos/396657487936464/

https://www.facebook.com/bibliotecasUNAM/videos/2944942152299161/

Especialistas nacionales e internacionales participarán en el II Foro Virtual DGBSDI-UNAM “Nuevos desafíos de las bibliotecas universitarias ante la COVID-19”, del 17 al 18 de junio de 10 a 12 hrs. y de 13 a 15 hrs., reflexionando sobre los retos y las soluciones de las bibliotecas universitarias durante el confinamiento por la pandemia, así como las acciones estratégicas para el retorno seguro a la reapertura de las bibliotecas del SIBIUNAM.

Conferencia Magistral. Dra. Rita Segato. Curso Políticas Universitarias para la Igualdad de Género

REALIDADES, el podcast de UNAM Global

 

Powered by RedCircle

UNAM Global · Los invisibles

Reactivación del turismo en tiempos de COVID-19

Modificar la correlación de fuerzas y el sentido común, claves en los tiempos pos Covid 19: Monedero y García Linera en el webinario de la UNAM

No se tiene aún construido un modelo alternativo para los tiempos pos pandemia, y aunque parece que habrá un resurgimiento de la movilización social y del papel del Estado (que el neoliberalismo logró reducir), tampoco es condición suficiente para un optimismo desbordado. En realidad, las propuestas progresistas podrán avanzar en la medida en que se modifique la correlación de fuerzas y se logre imponer un nuevo sentido común.

La anterior podría ser una de las muchas síntesis de la profunda reflexión y debate entre Álvaro García Linera, ex vicepresidente de Bolivia, y Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos, de España, durante la sesión “Neofascismos, democracia y regímenes políticos”, la primera del Webinario Internacional “Pos Covid, pos neoliberalismo. La pandemia y el futuro de América Latina”.

Este webinario es organizado por el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y está siendo transmitido en vivo del 16 al 19 de junio, a las 12 horas, por el canal de YouTube y las cuentas de Facebook y Twitter del PUEDJS (Diálogos por la Democracia UNAM). Para mayor información sobre el webinario y los participantes consultar el micrositio:
http://dialogosdemocracia.humanidades.unam.mx/poscovid-posneoliberalismo/

Las sesiones continuarán este miércoles 17, también a las 12 horas, con el debate entre los especialistas Maristella Svampa y Víctor Toledo, con el tema “Naturaleza y un nuevo pacto ecosocial”; el jueves 18, Alicia Bárcena (titular de la Cepal) y Rafael Correa, el ex presidente de Ecuador, reflexionarán en torno a “Estado social y desafíos económicos”; y el viernes 19, María Elena Álvarez-Buylla (directora del Conacyt) y el sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos debatirán sobre “Democracia, ciencia y movimientos sociales”.

Este seminario virtual fue inaugurado el martes por Leonardo Lomelí, secretario general de la UNAM, y John Ackerman, director del PUEDJS-UNAM. Lomelí dijo que no habíamos vivido una pandemia así desde hace un siglo, aunque en aquella época no hubo una paralización de la economía y cierre de fronteras como ahora.

La actual coyuntura plantea diversos retos a la democracia, agregó, de ahí la importancia de organizar eventos académicos como éste. Tras declarar inaugurado el webinario, Lomelí agregó que éste debe ayudar a vislumbrar caminos para la región latinoamericana, replantear la estrategia de desarrollo para bien de la sociedad y, así, lograr un crecimiento con respeto y equilibrio ambiental.

Ackerman por su parte señaló que vivimos tiempos difíciles, que los optimistas consideran que saldremos fortalecidos, con mayor conciencia sobre el cuidado de la naturaleza y mayores inversiones para el desarrollo, como sucedió tras la Segunda Guerra Mundial.

Pero los pesimistas, agregó, advierten que los poderosos, como siempre, sacarán mayores ventajas de esta situación, pues, por ejemplo, los bancos se fortalecerán con las nuevas deudas externas adquiridas para enfrentar la crisis generada por la pandemia. Y esa, dijo, es la disyuntiva: acabar con el lastre neoliberal o fortalecerlo.

Destacó que los participantes tratarán de visualizar posibles caminos de transformación futura y que es importante que en ello también se involucre la ciudadanía de América Latina. Por eso también anunció una convocatoria para que integrantes de la audiencia envíen videos cortos, de cinco minutos, para replicar o ampliar los planteamientos de los participantes. Estos trabajos se subirán a la WEB del PUEDJS y, tras una selección, se invitará para un foro amplio que se realizará en septiembre próximo.

Monedero-García Linera, aprovechar la oportunidad

Monedero dijo que el Estado heredado nos lleva por surcos difíciles de cambiar y salir de ello. Por ejemplo, agregó, la izquierda ya renunció a la lucha armada, pero la derecha no ha renunciado a los golpes de Estado y a los llamados golpes blandos (guerra jurídica y mediática). “El fascismo siempre es el plan B del capitalismo en crisis”.

Destacó que en el corto plazo no se asume optimista, pero que en el mediano hay más opciones de lograr una mayor fuerza argumentativa que la derecha, la cual ahora tiene problemas para explicar la privatización de la salud, la educación o los despidos laborales, mostrado con crudeza en esta pandemia. “Hay que engrasar estos argumentos para el debate que viene y para que la derecha no los utilice”.

García Linera dijo que el nuevo coronavirus ha afectado la totalidad de la vida humana y que, por ejemplo, hay ya más de 100 millones de nuevos pobres en el mundo. No se trata de un derrumbe del modelo neoliberal, pero sí hay una parálisis o “estupor hegemónico del discurso dominante”, así como pérdida de su optimismo. Se está mostrando aún más que el libre mercado y la globalización no son suficientes para ordenar y organizar el mundo.

Ahora, dice, ha quedado claro la necesidad de recurrir a los Estados, lo cual es reconocido hasta por el Fondo Monetario Internacional y otros organismos financieros predominantes en el mundo. No es un fracaso total del neoliberalismo, pero generó un momento de incertidumbre.

El porvenir, agregó, está atravesado por el miedo, hay un “cansancio hegemónico”, pero eso no quiere decir que hay una nueva hegemonía. Y esta frustración entre las propuestas y los resultados da lugar a una “disponibilidad social a nuevas creencias”. Hay una disposición de las personas a oír cosas distintas, a ver más allá y a estar atentas a “nuevas ofertas de sentido” ante el caos actual. Se ha abierto un horizonte antes cerrado, resumió, pues aunque somos seres de certidumbres, aceptamos la incertidumbre de manera parcial y temporal.

Monedero, por su parte, asumió el presente como pesimista y optimista al mismo tiempo. “No habrá nada nuevo sobre lo que no hayamos peleado antes”, precisó, pues los tiempos pos Covid 19 dependerán de lo que hagamos y de la correlación de fuerzas que logremos. Y puso el ejemplo de la movilización de las mujeres en España, que forzaron al Estado a modificar su actuación. Si hay gobiernos de izquierda, como en México, Argentina o España, las cosas avanzan mejor. Y si son de derecha, como en Brasil o Estados Unidos, se retrocede o el avance se dificulta. Mientras, el capitalismo sigue su propia inercia y lógica.
La pandemia, comentó, también ha ahondado o vuelto más precisos los modelos de cada lado. La derecha, por ejemplo: pagar menos impuestos, desregular, depredar más el medio ambiente. La izquierda: renta básica, no cortar luz ni agua, generar empleos, dotar de viviendas.

García Linera consideró que, en general, se han generado dos posibles polos futuros con variantes en el medio: por un lado, un neoliberalismo flexible y multicultural en lo social, pero duro en la economía, y por otro, un Estado social, atemperado, en pro de derechos, renta universal, ampliación de bienes comunes, distribución de las ganancias, entre otros aspectos. Y recordó que el neoliberalismo no ha sido derrotado, sino golpeado.

“Que esto sea una ruptura dependerá de la lucha social y política”. Dijo que se trata de un proceso que apenas comienza y que durará varios años, al menos una década. El nuevo horizonte se definirá en función de la cotrrelación de fuerzas, de las demandas y luchas. ¿Cuál será el sujeto de esa etapa?, se preguntó, y respondió: no está definido, se tiene que conformar, es un proceso, una construcción. Se tiene que generar, por ejemplo, en los trabajadores inconformes que han tenido que laborar durante la pandemia o en las mujeres que han soportado presión y agresiones en el confinamiento. “De ahí la capacidad de análisis de las fuerzas progresistas de ahora”.

Monedero comentó que se ha fallado en construir un partido-movimiento, como sí se hizo durante la primera ola progresista de este siglo en la Bolivia de Evo Morales, el Ecuador de rafael Correa o el Brasil de Lula. “En esta época de Covid 19 no hemos podido acertar pero le doy vueltas al asunto, buscando”.

México necesita establecer una nueva ley de familia que evite cualquier expresión de violencia

UNAM Global · México necesita establecer una nueva ley de familia que evite cualquier expresión de violencia

México necesita establecer una nueva ley de familia que redefina las relaciones que se dan dentro de su seno. Regresar a una nueva normalidad, donde el colonialismo, el racismo y el patriarcalismo continúen siendo los tres ejes civilizatorios sobre los que descansa nuestra sociedad, no solucionará las expresiones de violencia que vivimos fuera y dentro de nuestro hogar.

“No tenemos clara la idea de familia en la forma de la estructura. Cuando se trata de la violencia intrafamiliar, el Estado se queda callado, sólo actúa cuando el feminicidio se da fuera de la casa. Pero es precisamente en el ámbito de la familia donde se violan los derechos humanos. En la familia está el origen de todas las violencias”, señaló José del Val, director del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural e Interculturalidad (PUIC) de la UNAM.

De no modificar la estructura de la sociedad mexicana en todos los órdenes de desarrollo, la violencia en las calles no cesará y en ese sentido, se precisa comenzar por las familias, pues la educación recibida en casa es un factor determinante para la transformación social.

Del Val recuerda que, antes de la pandemia, la sociedad mexicana se encontraba convulsionada por un hartazgo derivado de la violencia hacia las mujeres y los niños, uno de los elementos de desigualdad imperante desde siempre, pero que a raíz del confinamiento, se fueron haciendo más evidentes y graves.

A este respecto, Carolina Sánchez, secretaria del PUIC, subrayó la importancia de las universidades como formadoras de conocimiento: “es importante que reflexionen sobre el papel que están jugando en la producción de un conocimiento que se requiere para atender los problemas sociales. Se requiere tomar decisiones y generar un conocimiento pertinente que pueda incidir a solucionar esta situación que se vive en las familias”.

En ese sentido, comenta Del Val, la responsabilidad de la UNAM es crear el conocimiento adecuado para cambiar y transformar la sociedad.

En entrevista para el programa Primer Movimiento de Radio UNAM, los académicos universitarios coincidieron en la importancia de abrir espacios para debatir y analizar problemas tan complejos como la violencia y lo que genera, ya que de nada sirve vivir una “nueva normalidad” pretendiendo acallar todas las expresiones de violencia que vivimos diariamente.

Este es el planteamiento bajo el cual se llevará a cabo el Ciclo de Conferencias Virtuales: Violencia intrafamiliar en el marco de la COVID-19 que el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural e Interculturalidad de la UNAM transmitirá por su canal de Youtube este miércoles 17 de junio a partir de las 11:00 horas.

UNAM apoya iniciativa global en favor de la solidaridad internacional para combatir la pandemia

En la Universidad Nacional estamos en favor de iniciativas que promuevan la solidaridad, la igualdad social y el desarrollo de las capacidades de las personas, independientemente de divisiones políticas, y abogamos por derribar cualquier muro que obstaculice la libre circulación de ideas y la cooperación entre nuestras sociedades en el combate a la Covid-19 y cualquier enfermedad, declaró Francisco Trigo, titular de la Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM (CRAI), en su participación en el Foro en Línea sobre Cooperación Global para Combatir la Covid-19.

En el evento, organizado entre otros por el Centro de Estudios para China y la Globalización y la Academia China de Ciencias Sociales, participaron 160 funcionarios y expertos de prestigiosas instituciones internacionales dedicadas a la investigación científica y las ciencias sociales de 48 países. La UNAM fue la única representante de México y Latinoamérica, en su calidad de universidad invitada.

El coordinador de la CRAI, en su intervención vía remota en el panel “Cooperación global para combatir la epidemia: desafíos y oportunidades”, observó que es precisamente en tiempos de crisis cuando es más necesario construir espacios para la reflexión, el análisis y la investigación con el fin de generar conocimiento y encontrar soluciones innovadoras a los problemas que enfrenta nuestro mundo global e interconectado.

Mencionó que desde un mes antes de que se detectara el primer caso de Covid-19 en México, la UNAM ha desempeñado un papel fundamental en nuestro país en el desarrollo cientos de proyectos de investigación llevados a cabo por nuestras escuelas en todos los campos del conocimiento, en términos de prevención, atención médica y asesoría a instituciones gubernamentales.

Además, la Univeridad contribuyó a la creación de hospitales temporales, equipos y dispositivos médicos, y brindó atención psicológica, legal y de género. También se hizo énfasis en modelar la dinámica de la pandemia para orientar a la población con información fiable y oportuna para el cuidado de la salud, detalló el representante universitario.

También hemos colaborado con la comunidad internacional para compartir experiencias y conocimientos científicos, a fin de abordar los desafíos globales que enfrenta la Humanidad en medio de la pandemia, comentó Trigo, quien estuvo acompañado en la sesión virtual por Guillermo Pulido, director de la Sede de la UNAM en China.

Asimismo, el titular de la CRAI refirió que la UNAM se distingue por su sentido Humanista, por lo tanto, condena cualquier acto de discriminación, racismo o violencia de género que amenace la dignidad y el desarrollo de todas las personas, y bloquee el acceso a la salud pública para el tratamiento de ésta y todas las enfermedades.

Declaración Conjunta

Al término del Foro, los participantes suscribieron una Declaración Conjunta en la que se hace un llamado a la solidaridad internacional para combatir la pandemia de la Covid-19.

La declaración señala que las principales enfermedades infecciosas son el enemigo común de la humanidad, y solo con solidaridad y cooperación la comunidad internacional puede superar la pandemia.

“Compartimos el compromiso permanente de poner primero a las personas y sus vidas. Saludamos a todos los países que han tomado medidas activas y efectivas y han hecho grandes sacrificios para controlar la Covid-19 bajo sus particulares condiciones nacionales”, establece el documento.

La declaración señala que el virus no conoce fronteras y la pandemia no distingue entre grupos raciales o étnicos.

La Covid-19 ha expuesto las debilidades tanto en los sistemas nacionales de salud pública como en la gobernanza global, y puede conducir a una creciente desigualdad. En respuesta, la comunidad internacional debe trabajar en conjunto para construir una comunidad global de salud para todos, abordar conjuntamente los desafíos de una manera científica y racional, y fortalecer la solidaridad global.

En la declaración conjunta se afirma el apoyo a la Organización Mundial de la Salud para liderar la cooperación internacional en el combate a la pandemia, e insta a la comunidad internacional a mejorar la cooperación y el intercambio de información en la prevención y el control de enfermedades.

También se aboga por el tratamiento de pacientes y la investigación médica para garantizar la igualdad de derechos a la vida y la salud, proporcionar más apoyo de material, técnico y personal a los países en desarrollo para mejorar sus respuestas a la emergencia sanitaria.

Del mismo modo, se habla de promover la recuperación económica, y rechazar todo tipo de discriminación y prejuicios que afecten a las personas.

En la declaración se hace un llamado a la comunidad internacional para fortalecer la coordinación global de la investigación y el desarrollo, la fabricación y la distribución equitativa de las vacunas para la Covid-19, y asegurarse de que estén universalmente disponibles, y hacer todo lo posible para minimizar el impacto de la pandemia en la economía mundial.

Finalmente, se expresa un mensaje de unión para que cada institución contribuya a salvaguardar la salud y mejorar el bienestar humano con el fin de construir “una comunidad global de futuro compartido”.

Entre los participantes en el Foro y firmantes de la declaración conjunta, se encuentran Xie Fuzhan, presidente de la CASS, así como los ex primeros ministros de Japón, Fukuda Yasuo; de Australia, Kevin Rudd; de Croacia Stjepan Mesić; de Kirguistán, Djoomart Otorbaev; de Eslovenia, Danilo Türk y de Egipto, Essam Sharaf.

También participaron, entre otros, Ban Ki-moon, ex secretario general de la ONU, Pascal Lamy, ex director de la Organización Mundial de Comercio, Joseph Eugene Stiglitz, premio Nobel de Economía y profesor de la Universidad de Columbia y Zhong Nanshan, experto en epidemiología, quien fue el encargado de controlar la epidemia del SARS, en 2003, y cuyas recomendaciones han sido atendidas por el gobierno chino para controlar el brote de Covid-19.

Abasto de agua y acceso a la salud, factores importantes en el control de la pandemia

UNAM Global · Abasto de agua y acceso a la salud, factores importantes en el control de la pandemia

No es de extrañarse que ciudades como Nueva York o la Ciudad de México, dos de los centros urbanos más poblados del mundo, sean de la más golpeadas por la reciente pandemia. Si bien cada caso tiene sus particularidades, la acumulación de población es un factor determinante para analizar la distribución geográfica de la prevalencia y casos confirmados de la COVID-19.

Como resultado de un estudio realizado por investigadores del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) y del Laboratorio Nacional de Ciencias de Sostenibilidad (LANCIS) de la UNAM, se observó que, en el caso mexicano las alcaldías de Iztacalco y Milpa Alta comparten dos problemas inherentes a sus condiciones socioeconómicas: el abasto de agua y el acceso a centros de salud.

De acuerdo con Clementina Equihua Zamora, investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM, este tipo de estudios puede ayudar a desarrollar las capacidades de resiliencia de una ciudad.

En conversación con Primer Movimiento, de Radio UNAM, precisó que “los resultados son útiles para contemplar a las ciudades desde una perspectiva integral”.

Esto implica que los miembros de una población tengan la capacidad de adaptarse y recuperarse frente a una situación adversa, que una ciudad transite hacia la sostenibilidad, el bienestar de los ciudadanos de hoy y de los del futuro”.

Los resultados del estudio aún no identifican patrones muy específicos de prevalencia (proporción de personas que sufren una enfermedad con respecto al total de la población en estudio), pero se analizan modelos que explican el número de casos de la COVID-19 con relación al hacinamiento, la salud y problemas significativos de abasto de agua, condiciones que deben ser atendidas para alcanzar el bienestar de las poblaciones.

Financiado por la Máxima Casa de Estudios del país, el “Análisis espacial de COVID-19 e inequidades en la Ciudad de México” se contempla bajo el objetivo 3 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, el cual busca, entre otras cosas, poner fin a epidemias y enfermedades de transmisión desatendidas.

Astrónomos encuentran objeto escondido entre polvo

Una “corazonada educada” llevó a un equipo internacional de astrónomos a la posible solución a un misterio sobre las regiones ricas en moléculas orgánicas que rodean a las estrellas jóvenes en formación. El equipo, en el que participa el Dr. Laurent Loinard del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM Campus Morelia, utilizó el Karl G. Jansky Very Large Array (VLA) en Nuevo México (Estados Unidos) para revelar una de esas regiones que anteriormente no había sido detectada.

Las regiones alrededor de las estrellas jóvenes, o protoestrellas, contienen moléculas orgánicas complejas, compuestas principalmente a partir de cadenas de carbono, que pueden combinarse en moléculas prebióticas que son los primeros pasos en el camino hacia la vida. Las regiones, denominadas “corinos calientes” por los astrónomos, son típicamente del tamaño de nuestro Sistema Solar y son más calientes que sus alrededores.

Hasta ahora sólo se ha encontrado una docena, la mayoría de estos en sistemas binarios, con dos protoestrellas que se forman simultáneamente. En algunos de estos sistemas binarios, hasta ahora sólo se había encontrado evidencia de un corino caliente alrededor de una de las protoestrellas pero no de la otra, causando sorpresa entre los astrónomos.

Estos “corinos calientes” habían sido observados utilizando luz en frecuencias de radio específicas, llamadas “líneas espectrales”, con longitudes de onda de unos pocos milímetros, que funcionan como “huellas digitales” que permiten distinguir la presencia de diferentes elementos y moléculas en el espacio.

“Sabemos que el polvo bloquea esas longitudes de onda, por lo que decidimos buscar evidencia de estos químicos en longitudes de onda más largas que puedan pasar fácilmente a través del polvo”, dijo Claire Chandler, del Observatorio Nacional de Radioastronomía (Estados Unidos), e investigadora principal del proyecto. “Nos pareció que el polvo podría ser lo que nos impedía detectar las moléculas en una de las protoestrellas gemelas”.

IPAG: Marta de Simone

Los astrónomos usaron el VLA para observar un par de protoestrellas llamadas IRAS 4A, en una región de formación estelar a unos 1000 años luz de la Tierra, esta vez en longitudes de onda de centímetros. En esas longitudes de onda, buscaron emisiones de radio de metanol, CH3OH (alcohol de madera, no para beber).

El resultado confirmó su “corazonada educada”.

“Con el VLA, ambas protoestrellas mostraron una fuerte evidencia de metanol a su alrededor. Esto significa que ambas tienen “corinos calientes”, y la razón por la que no los vimos en longitudes de onda más cortas fue por el polvo”, dijo Marta de Simone, una estudiante de posgrado en el Instituto de Ciencias Planetarias y Astrofísica de la Universidad de Grenoble (IPAG) en Francia, quien dirigió el análisis de datos para este objeto.

Los resultados de esta investigación están publicados en la edición del 8 de junio de 2020 de la revista internacional The Astrophysical Journal Letters.

 

Visiones post-pandemia: salud, educación y trabajo

• Debe transformarse radicalmente el modelo educativo y el laboral para afrontar los retos que nos presenta la pandemia.
• Apostar por la promoción del autocuidado y la atención de la salud mental de la población para adaptarse a las condiciones que exige la nueva normalidad.

Se llevó a cabo el conversatorio del ciclo Mente y comportamiento ante el COVID-19. Incertidumbre, resiliencia y renormalización urbana, organizado por el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC), en colaboración con la Facultad de Psicología de la UNAM.

El Dr. Germán Palafox Palafox, coordinador del ciclo, conversó en esta última conferencia virtual con los especialistas de esta Facultad que estuvieron en las sesiones anteriores, para reflexionar sobre los escenarios posibles al retorno a la “nueva normalidad”, en temas de salud mental, educación y trabajo.

También señaló que el impacto de la crisis sanitaria promoverá una economía de bajo contacto que permanecerá aún después de la cuarentena, igualmente, los hábitos y las normas de interacción cambiarán para restringir el contacto, limitar la movilidad e incrementar normas de higiene.

El Dr. Juan José Sánchez Sosa dijo que la población debe aprender destrezas para adaptarse a la situación, sobrevivir y funcionar lo mejor posible. A través del aprendizaje sistemático de la experiencia, hay que buscar que el comportamiento se adapte a las situaciones que va demandando la nueva normalidad. El ambiente es lo que estresa, por ello hay que separar la información inservible de la creíble y que esta sirva para modificar el comportamiento.

La Dra. Benilde García Cabrero, precisó que la crisis sanitaria nos está demostrando que la educación debe transformarse radicalmente. “Fue una oportunidad para darnos cuenta de que escuela sin hogar no funciona” y advertir la importancia de los padres en la educación y volver a una escuela distribuida.

También señaló que trabajo, escuela y hogar son sistemas interconectados, y eso vislumbra una oportunidad para un cambio drástico donde pueden modificarse rutinas, días de descanso, home office, y otras transformaciones que propicien un balance de estas dimensiones.

La Dra. Erika Villavicencio afirmó que la crisis laboral en la emergencia sanitaria es resultado de las condiciones en el trabajo antes de la pandemia y no solo consecuencia de esta. Al término del distanciamiento social las personas regresarán a sus centros de trabajo con enojo, frustración, miedo, estrés postraumático, ansiedad y hasta duelo por alguna pérdida, por lo que los líderes deben estar atentos para percibir la salud mental de sus colaboradores ya que pueden poner en riesgo el funcionamiento de la empresa u organización.

Finalmente, la coordinadora del programa “Mi salud también es mental”, Dra. Silvia Morales Chaine, precisó que en menos de 2 meses han atendido a más de 56 mil personas, de las cuales poco más de 32 mil corresponden a público general, cerca de 13 mil de comunidad universitaria y más de 10 mil a personal de salud.

Subrayó que, de los casos atendidos, más de 8 mil están en riesgo alto, cerca de 20 mil en riesgo medio, cerca de 12 mil en riesgo bajo y solo poco más de 6 mil de ellas no tienen ningún riesgo. Esta estrategia ha permitido reducir la brecha de atención en personas en el segundo y tercer nivel de riesgo, a través del servicio del conmutador virtual, ya que autorizan contactarlas y recibir la atención. Participan más de 473 profesionales de la salud en los tres niveles de atención.

Ante la pandemia, se debe apostar por políticas públicas de autocuidado, porque las pérdidas de empleo, humanas, y la crisis que estamos viviendo son una amenaza a la salud mental de la población.

Cabe resaltar que el PUEC introdujo en estos ciclos de conferencias en línea, traducción simultánea de lengua de señas mexicana. El Mtro. Aarón Pedraza, el primer sordo en Latinoamérica con título de enfermería y quien dirige la asociación EDUCASOR, agradeció que la UNAM a través del PUEC haya incluido intérpretes en sus conferencias, pues permite llevar temas de interés a la comunidad sorda del país, promoviendo la inclusión. En plena crisis sanitaria, argumentó es muy poca la información disponible para ellos sobre la COVID-19.

Conservar la biodiversidad, una necesidad que va más allá de los beneficios que ésta nos da

  • La biodiversidad nos importa por razones utilitarias e intrínsecas, explicó Jorge Soberón, investigador de la Universidad de Kansas, en el Seminario Internacional Tópicos de Frontera en Sustentabilidad 2020. 
  • Las actividades humanas dependen, a corto o largo plazo, inmediata o paulatinamente, de los servicios ambientales que prestan los ecosistemas, cuyo corazón es la biodiversidad, afirmó Irene Pisanty, investigadora de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

¿Por qué nos debe importar la biodiversidad? Con esta pregunta comenzó Jorge Soberón, investigador de la Universidad de Kansas, el tercer módulo del Seminario Internacional Tópicos de Frontera en Sustentabilidad 2020. En esta sesión, más allá de la necesidad de generar un argumento convincente para que se invierta en la conservación biológica, el ponente exploró un sentido ético y filosófico del tema.

El especialista expuso que las razones para que la biodiversidad nos importe son de dos tipos: utilitarias e intrínsecas. Las primeras hacen referencia a los servicios ambientales que obtenemos de los ecosistemas, es decir, a los beneficios que la biodiversidad nos brinda y que apelan a necesidades humanas básicas. El problema con este tipo de razones es que los valores que se asignan a la biodiversidad pueden llegar a ser sustituibles por tecnologías.

En cambio, las razones de valor intrínseco no buscan demostrar que la biodiversidad sea buena para algo, sino que solamente es buena y por lo tanto debemos cuidarla, independientemente de los beneficios que nos dé. Esto depende de un juicio moral que determina qué es bueno y qué es malo, además de determinados elementos culturales que llevan a distintas apreciaciones de la naturaleza. Por ejemplo, históricamente las culturas orientales e indígenas le han dado un mayor valor intrínseco a la biodiversidad.

Soberón enfatizó que debemos reconocer que somos una especie con enormes capacidades constructivas y destructivas, pero la única con sentido moral. Añadió que nuestra humanidad se hace más plena cuando respetamos a los otros: al destruir la biodiversidad nos ponemos en peligro a nosotros mismos, tanto económica como espiritualmente.

En este módulo, también se tuvo la participación de Irene Pisanty, bióloga de la Facultad de Ciencias de la UNAM, quien centró su plática en responder por qué la biodiversidad no tiene un lugar central en la agenda pública, política, académica y personal; además de responder por qué no estamos viviendo un cambio de conducta como sociedad respecto a la protección de la biodiversidad.

Pisanty explicó que el impacto de las actividades humanas es más antiguo de lo que solemos pensar, es decir, desde que vivíamos en grupos nómadas dedicados a la caza y a la recolección hemos provocado importantes procesos de defaunación y extinción de la megafauna. Estas actividades han dejado la primera gran huella de la especie humana a nivel planetario.

Enfatizó que las actividades humanas dependen, a corto o largo plazo, inmediata o paulatinamente, de los servicios ambientales que prestan los ecosistemas, cuyo corazón es la biodiversidad.

Puso el ejemplo de que pandas y jaguares han sido protagonistas de campañas publicitarias sobre la importancia de la biodiversidad, pero se han dejado de lado otras especies que aparentemente son menos carismáticas. Existe un juicio moral que introduce un sesgo en las especies que se aprecian y se invierte para conservar, mientras que no se toman en cuenta aquellas que no tienen valor de mercado.

En la actual situación de pandemia, la ciencia está más presente en la discusión pública y se habla del origen del virus, asociado a la degradación de los servicios ecosistémicos. No obstante, los procesos que subyacen a la biodiversidad son muy complejos y no siempre se aprecian a simple vista. Nos queda mucho por conocer acerca de su funcionamiento y hace falta que quienes tienen la responsabilidad de tomar decisiones cuenten con información especializada, porque sin esos procesos no podríamos vivir.

Esta sesión del seminario, iniciativa de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la UNAM, cerró con un mensaje contundente por parte de Pisanty: la pandemia nos recuerda nuestra vulnerabilidad y nos hace preguntarnos sobre lo que es indispensable y, sin lugar a dudas, las instituciones ambientales lo son. Resulta urgente reconocer que no podemos prescindir del medio ambiente.

 

 

 

Innovación y conocimiento, fundamentales para el regreso a la cotidianidad

William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, estuvo presente en la campaña #CuandoSeAbranLasPuertas. Allí, destacó que la nueva normalidad será diferente de lo que se conocía antes.

Mencionó que es esencial respaldar los desarrollos científicos, de educación cultural y de generación de conocimiento general en todos los temas. Debido a que el sistema de tecnología e innovación en el país tiene más de 40 años de institucionalización y no cumple con todas las necesidades ni con la escala del país.

Lee Alardín explicó que es necesaria más infraestructura y personal para que las próximas generaciones enfrenten retos en diversos frentes como la salud o el cambio climático, con el objetivo de desarrollar las capacidades para crear bienestar y desarrollo para una mayor población a futuro que tendrá una distribución demográfica distinta

“Está claro que las pandemias son un problema que nos puede ocupar durante algún tiempo y que podrían ocurrir. Hoy tenemos la COVID, pero podrían venir otras si no cambiamos de manera colectiva nuestro actuar”.

En los últimos años las enfermedades que han provocado brotes, generalmente son aquellas transmitidas de animales a seres humanos como consecuencia de una proximidad creciente e intensa. Recalcó que los brotes y las pandemias han sucedido muchas veces en la historia, pero en la actualidad la deforestación y la invasión de zonas tropicales se han convertido en terreno fértil.

“Estar prevenidos y preparados, sobre todo, cooperar a nivel global de manera constructiva y con liderazgos claros”.

Asimismo, Lee Alardín sentenció que es necesario poner más atención y realizar acciones en temas ambientales, el desarrollo sostenible y el uso de energía.

“Se requiere una voluntad conjunta generalizada para aplicarlas y confío en que así lo haremos. Esta experiencia tendrá consecuencias también positivas para todas y todos porque tenemos las capacidades como país y como comunidad universitaria”.

“Las personas serán más conscientes de lo que hacen”

Karla Desireé Velázquez, estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Sur de la UNAM, estuvo presente en la campaña #CuandoSeAbranLasPuertas donde compartió su perspectiva sobre los cambios actuales y futuros respecto del COVID-19.

¿Cómo serán las relaciones personales tras la pandemia?

“¿Cómo será la relación con los demás?, ¿cómo vamos a consumir y cómo seremos?”. Estas son algunas preguntas que Pedro Stepanenko Gutiérrez, doctor en Filosofía por la UNAM, realizó en la campaña #CuandoSeAbranLasPuertas, la cual reflexiona sobre el futuro desde diferentes ópticas de las humanidades y las ciencias sociales.

El especialista mencionó que en un futuro tras la pandemia de COVID-19 no va a cambiar nada y se seguirán las mismas tendencias de individualismo, consumismo e intercambio, así como la guerra comercial y la dependencia de todos los países. Sin embargo, aunque muchas cosas pueden seguir igual en la vida cotidiana habrá distintos cambios.

Por un lado, la solidaridad, y por el otro, la desconfianza debido al impedimento del acercamiento físico, una forma que es considerada como una expresión de confianza. De tal manera que ese distanciamiento, primero en los gestos y después en el carácter, tiene una repercusión.

“Al mismo tiempo, tenemos que ser muy solidarios cada una de nuestras acciones va a repercutir en la vida de muchos otros, ese acto de confianza al acercarnos y abrazar a la gente, pero con responsabilidad”.

 

Taller para niñas y niños. Escalas en el sistema solar: el tamaño de los planetas.

¿Qué tienen en común un melón, una toronja, una manzana, y unas moras? Además de su valor nutricional y su delicioso sabor, pueden servirnos para conocer el tamaño relativo entre los planetas del sistema solar.
Rafael Hernández, del equipo de Divulgación y Comunicación de la Ciencia del IRyA UNAM, nos cuenta sobre las escalas del sistema solar y el tamaño de los planetas en este taller astronómico para niñas y niños de todas las edades

Retransmisión: Estudiantes de la UNAM, ganadores del Reto Banxico 2020

Próximas sesiones en JUEVES DE CINE EN CASA BUÑUEL Conversaciones sobre cine mexicano

Las próximas sesiones
Las siguientes sesiones de Jueves de Cine en Casa Buñuel tendrá como invitados a la actriz Diana Bracho, presentada por el realizador Alejandro Pelayo, el 18 de junio y el jueves 25 a la diseñadora de vestuario Mariestela Fernández presentada por la directora de arte Bárbara Enríquez. Las sesiones son en punto de las 18:00 horas. Esta iniciativa es parte de la campaña #CulturaUNAMEnCasa y es una colaboración entre la AMACC, Cultura UNAM, la Filmoteca de la UNAM y la Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro.
Las sesiones se transmiten en vivo a través de Cultura en Directo.UNAM (YouTube) y los interesados podrán, además, formularle preguntas al invitado. Continuamos con los Jueves de Cine en Casa Buñuel
Sesión anterior
En su décima sesión el pasado 11 de junio y que fue transmitida por el canal Cultura en Directo.UNAM en YouTube, el invitado fue el destacado cinefotógrafo Toni Kuhn. El encargado de conducir la plática fue el director, productor y fotógrafo Juan Carlos Rulfo, entre sus obras se encuentran: El abuelo Cheno y otras historias (1995), Del olvido al no me acuerdo(1999), En el hoyo (2006) y Érase una vez (2018).
Durante esta entrañable conversación se rememoraron las experiencias y enseñanzas que el fotógrafo de cine Toni Kuhn ha cosechado a lo largo de sus doscientos títulos filmados entre largometrajes, cortos de ficción, comerciales y documentales, y  sus colaboraciones en países como México, Suiza, Francia, Alemania, Estados Unidos y la India, así como su participación con directores como Raúl Kamffer, Alfredo Joskowicz, Dana Rotberg, Guita Schyfter, Ariel Zúñiga, Juan Mora Catlett, Paul Leduc y Jaime Humberto Hermosillo, entre otros.
El trabajo de Toni Kuhn se ha exhibido en museos y galerías de México y el extranjero, y su obra publicada en libros y revistas especializadas. En 2005 se editó La noción del tiempo, libro que presenta más de tres décadas de su trabajo en 218 fotografías. Desde 1978 ha impartido clases en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM, el Centro de Capacitación Cinematográfica y en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba. Ha obteniendo el Ariel en tres ocasiones: en 1982 por ¡Ora si tenemos que ganar! (1978), en 1983 por Uno entre muchos (1981) y en 1984 por El diablo y la dama (1984). En 2018 le fue entregado el Ariel de Oro por su trayectoria. Es miembro emérito de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Sus inicios
Uno de los primeros temas que se abordaron en la conversación fue el proceso de inserción en el cine. Kunh comentó que uno de los filmes que le incitaron a adentrarse de lleno en el cine fue la película Un condenado a muerte se escapa (1956) de Robert Bresson, en el cual descubre el lenguaje cinematográfico y buscando acercarse a este arte de una manera profesional decidió entrar al CUEC, en donde conocería a profesores de la talla de Antonio Reynoso, Rosario Castellanos y Edmundo Valadés.
Entrando en el terreno de la imagen, Juan Carlos Rulfo hizo una reflexión sobre ¿qué es el encuadre? Para responder, Toni Kuhn comentó que el encuadre no es otra cosa más que discriminación de espacio en pantalla; esta acción siempre busca crear un interés visual en el espectador  a través de los colores y la luz, pero es importante otorgarle libertad a la actuación del actor, ya que esta se vuelve un punto de apoyo importante a la hora de crear la ilusión en la pantalla.
Kuhn rememoró su trabajo con Alex Phillips, cine fotógrafo mexicano del mediados del siglo XX, con quien realizó cuatro largometrajes y doce programas  televisivos de 30 minutos.
Una parada obligada dentro de este tema fue su extensa colaboración en diversos proyectos con el actor, cineasta, guionista y productor mexicano Alfredo Joskowicz, con el que colaboraría en filmes como El cambio (1975), Crates (1970), Meridiano 100 (1974) y Constelaciones (1979). Esta experiencia lo marcaría a nivel profesional debido al buen ambiente colaborativo que se vivía en los rodajes y la libertad de experimentación desde su trabajo fotográfico.
Como fotógrafo también incursionó en el mundo de las telenovelas y para adentrarse de lleno en este género tuvo que recurrir a colaborar con una de las casas productoras más grandes de América. Trabajar en Televisa fue una experiencia particular debido al vertiginoso ritmo de trabajo y calidad con que se producen los fragmentos televisivos, contrastado con la incertidumbre laboral a la que todos los empleados están sometidos.
Para concluir esta plática se le cuestionó a Kuhn acerca de su opinión y discrepancias entre el cine análogo y el cine digital, a lo que el fotógrafo comentó que el soporte influye en la libertad a la hora de editar las cintas  e incluso podrían llegar a tener un rango más amplio de colores pero no en la intención de la imagen “Da lo mismo, lo que importa es el mensaje”
Dentro del mundo del cine todo es imagen, en todo momento nuestros ojos buscan detalles entres encuadres y escenografías. Para Toni Kuhn la fotografía de un rodaje se vuelve un lienzo en blanco que poco a poco se va pintando de luz y siluetas que se vuelven familiares con el correr de los minutos. Mirar el cine buscando una belleza dentro de la pantalla, ese es el cine de Kuhn.

La última función Un ensayo audiovisual sobre el texto Die letzte Vorstellung de Roland Schimmelpfennig

https://youtu.be/W-iPedziWzA

CulturaUNAM a través de la Dirección de Teatro te invita a ver y a conocer La última funciónUn ensayo audiovisual sobre el texto Die letzte Vorstellung de Roland Schimmelpfennig, bajo la dirección y montaje de Humberto Busto, a partir del jueves 18 de junio por la página de Teatro www.teatrounam.com.mx. Duración aproximada del video: 17:50 minutos.
Humberto Busto, actor y director egresado del Centro Universitario de Teatro de la UNAM, y participante del Talent Campus de la Berlinale y del Laboratorio Arte-Careyes para la Cátedra Bergman, nos dice, que este proyecto, La última función parte de la idea de colaboración con Roland Schimmelpfennig, dramaturgo que respeta particularmente por su acercamiento humanista y detallado al comportamiento humano.
“El confinamiento al que nos hemos sometido como consecuencia de la pandemia ha afectado particularmente al mundo del teatro como nunca antes. Este aislamiento puede ser físico, pero jamás será emocional ni social.”
“Este proyecto -señala Humberto Busto- parte de la idea de colaborar con artistas en distintos lugares del mundo para compartir ese sentimiento en común que nos detona el temporal coma de las artes escénicas. A partir del texto manifiesto que Roland Schimmelpfennig dio a conocer en Europa al principio de la pandemia.”
“Lo busqué al principio de la pandemia y me comentó de un texto que recién había publicado en Europa haciendo una reflexión personal (y al mismo tiempo universal) sobre el cierre temporal de los teatros. Todos los que nos dedicamos a las artes escénicas vimos convertirse en realidad nuestra peor pesadilla. La distancia social hace imposible las manifestaciones teatrales que, en tiempos normales, no necesitan ni siquiera de electricidad o techo si son resultado de la necesidad absoluta de representar.”
“En estos momentos, Europa se está abriendo a la posibilidad de regresar a los escenarios, aunque sea de manera controlada o reducida. Sin embargo, en México (y Latinoamérica en general) la situación es distinta y seguimos a la expectativa de la propia crisis para saber de una fecha posible para comenzar la reapertura, que sin duda será un gran reto en sí mismo.”
“Me pareció que el texto de Roland sigue resonando a semanas de distancia y pensé también que tenía una capacidad inherente de ser vinculado con imágenes en confinamiento. Fue así que comencé con un recuento de las “pequeñas teatralidades” de lo cotidiano que nos ocurren a diario y que se potencian de manera exponencial en el encierro. Desde mi estudio en Bogotá, donde radico hace un par de años, invité al director y escenógrafo Juan José Tagle Briseño, radicado en México, para realizar una exploración que representara visualmente esos detalles. Curiosamente, él traía en mente algo parecido. A partir de los recovecos, texturas y objetos de su casa en México, que antes fue mi hogar también (y que por consiguiente nos conecta a nivel personal-espacial), se inició el proceso de grabación de ciertas manifestaciones estéticas en su interior utilizando luces naturales y artificiales, así como elementos teatrales adaptados al lugar. Después llegó la idea de utilizar material escenográfico inactivo, pero presente en la casa, para construir escenografías en miniatura tanto originales como basadas en escenarios reconocidas de la historia del teatro.”
“Al mismo tiempo, grabamos a distancia escenas de Roland Schimmelpfennig en Berlín, inclusive en un viejo teatro griego abandonado. Y le pedí a Adriana Jácome, actriz cubana radicada en Alemania, que leyera el texto recién traducido al español por ella misma. Visité el taller de vestuario de Sebastián Romero, diseñador en Colombia, con la finalidad de rescatar en imágenes la idea de que el vestuario está esperando vivo para colaborar con los artistas. Y finalmente Alberto Vázquez Fortis, músico mexicano, compuso una pieza especial donde trasmutar su propio sentimiento de pérdida y esperanza que este periodo de vida nos potencia. Todo el material reunido a distancia y en formatos tan distintos, acabó de completarse con un video enviado a Adriana por parte del maestro José Sanchis Sinisterra, leyendo parte del texto de una manera absolutamente sincera, conmovedora y llena de experiencia.”
“El ensamblaje de todas las piezas fue un proceso muy emocional que parecía ser guiado por el mismo espíritu del Teatro. El resultado es lo que presentamos en este ensayo audiovisual esperando que, al verlo, tanto creadores escénicos como espectadores sepamos que tenemos una dura batalla por delante, pero el regreso de todos nosotros a ese espacio sagrado es más fuerte que cualquier calamidad propiciada por el virus.”
La última función. Un ensayo audiovisual sobre el texto Die letzte Vorstellung de Roland Schimmelpfennig, lo podremos ver en la página de Teatro www.teatrounam.com.mx, a partir del 18 de junio.
La última función. Un ensayo audiovisual sobre el texto Die letzte Vorstellung de Roland Schimmelpfennig.
Dirección y montaje: Humberto Busto
Dirección artística y realización de maquetas y “teatralidades” de lo cotidiano/México: Juan José Tagle Briseño
Taller de vestuario y coordinación video/Colombia: Sebastián Romero
Música original: Alberto Vázquez Fortis
Con la participación de: Adriana Jácome, Roland Schimmelpfennig, José Sanchis Sinisterra y Humberto Busto.
Traducción: Adriana Jácome
Cámara Berlín: David Garbi
Diseños de maquetas originales e inspirados en: Rolf Boerzik, Katrin Brack, Bob Wilson, Jan Pappelbaum y Aleksandar Denic.
Semblanzas
Roland Schimnelpfennig
Nacido en 1967, es uno de los dramaturgos contemporáneos más representados en Alemania. Trabajó como periodista en Estambul y después de estudiar dirección en la Escuela Otto Falckenberg se comprometió laboral y creativamente en The Munich Kammerspiele.
Roland Schimmelpfennig ha trabajado como autor independiente y director de teatro desde 1996. Sus obras han sido montadas con gran éxito en más de 40 países alrededor del mundo. Su novela Una clara y gélida mañana de enero a principios del Siglo XXI, fue publicada en español a través de Editorial Periférica este año.
José Sanchis Sinisterra
Nacido en Valencia el 28 de junio de 1940. Es dramaturgo y director teatral español, uno de los autores más premiados y representados del teatro español contemporáneo y un gran renovador de escena española, siendo también conocido por su labor docente y pedagógica en el campo teatral. Vinculado al estudio y a la enseñanza de la literatura, ha reivindicado siempre la doble naturaleza –literaria y escénica– del texto dramático. Además de sus obras, en su faceta de investigador y divulgador, Sanchis Sinisterra ha escrito numerosos artículos sobre teatro y participado en diversos coloquios y congresos dedicados al arte dramático.
Humberto Busto
Actor y director egresado del Centro Universitario de Teatro de la UNAM. Participante del Talent Campus de la Berlinale y del Laboratorio Arte-Careyes para la Cátedra Bergman, con estudios de producción cinematográfica en CSUN (California State University of Northridge, LA).
Ha participado como actor en más de una veintena de largometrajes que incluyen: Amores Perros, Morirse en Domingo (por la que recibió una Diosa de Plata) y Oso Polar (ganadora a Mejor largometraje y Mención de Mejor actor en el Festival Internacional de Cine de Morelia, así como nominación al Ariel de la AMACC). Es protagonista de las series El Chapo y El Juego de las llaves, entre otras.
Su último proyecto escénico fue como actor y gestor de Antiformalismo-ein Mexorcismus, montaje de convergencia multidisciplinaria dirigido por los alemanes Gintersdorfer/Klassen para el centro Kampnagel (Hamburgo) en co-producción con el Goethe-Institut y la Cátedra Bergman.
Como director y guionista ha realizado varios cortometrajes, dentro de los cuales destacan: La teta de Botero (nominado al Ariel y a los premios CANACINE ) y “Julkita” (con más de 20 festivales incluyendo la Selección Oficial en Clermont-Ferrand 2018). Actualmente prepara su ópera prima titulada No coja rabia.
Juan José Tagle Briseño
Egresado de comunicación de la Universidad La Salle y de estudios de posgrado en diseño de espacio escénico por la Technische Universtät Berlin. Becario por el FONCA-CONACYT (2012-2014) y por el programa alemán KAAD (2012-2014).
Desde el 2006 ha participado como director, escenógrafo, iluminador y/o asistente en puestas en escena como Barioná, el hijo del trueno de Jean-Paul Sartre; Romeo y Julieta de William Shakespeare; Terror y miseria del Tercer Reich de Bertolt Brecht; Sin Sangre de Alessandro Baricco; Mi amigo Max de Bertha Hiriart; Limbo de Gabriela Muñoz; Domingos de Rehab, Creación Colectiva; Nostalgia de Atenas de Teodoro Betanzo; Los gatos me vieron huir de Diego Alba; La Voix Humaine (ópera) de Francis Poulenc y Jean Cocteau; La Alondra de Jean Anouilh; El Humano Clandestino Creación Colectiva y DJ / Don Juan de José Zorrilla, La Puta Ópera de a peso de Bertolt Brecht, This is Fiction de Megan Hart, ¡Que arda Tebas! de Américo del Río, Agotados de Becky Mode, Hamlet de William Shakespeare CNT, La mare del peixos (ópera) de Jorge Sastre y Roger Dannenberg y Detrás de mí la noche de Noé Morales y Verónica Langer.
Adriana Jácome
Estudió actuación en la Escuela Nacional de Arte en la Habana, Cuba. Comenzó su actividad teatral en la puesta en escena Idomeneo dirigida por William Ruiz Morales, y como artista invitada en Home, co-creada con Naima Mazic. Recibió el premio Adolfo Llauradó como Mejor Actriz, el más importante para las artes escénicas en Cuba, gracias a su trabajo en la premier mundial de La calle de las Hormigas (Die Strasse der Ameisen) de Roland Schimmelpfennig.
En 2015, actuó en la aclamada Diese Nacht wird alles anders ( The night everything will be different ) en el Festival Internacional de Teatro de La Habana. A principios de 2016 fue elegida como protagonista de Semen, cinta dirigida por uno de los más importantes cineastas independientes de Cuba.
En 2016 se mudó a Berlín donde participa en la serie web de culto “Straight Family”. En 2018 trabaja con Max Färberböck en su reciente película para la televisión, titulada “Ich brauche euch”. Su performance en “Ipanema” ha sido representado en el Fieber Festival de Berlín, en el Titanic Festival de Jena y en el Livinawayawayofliving en Nueva York.
Sebastián Romero
Diseñador de vestuario colombiano egresado de la Escuela de Diseño Arturo Tejada Cano en 2010. Es dueño de Pin It Estudio, bodega de vestuario de cine y televisión, ubicada en Bogotá. Ha trabajado en diversas áreas de diseño para proyectos tanto nacionales como internacionales, que incluyen las
series: Narcos (1a temporada), Distrito Salvaje (2a Temporada) y El Chapo (3 temporadas) para Netflix, así como Jack Ryan (2a Temporada) para Amazon Prime Video. Ha trabajado también en proyectos de teatro y circo, así como largometrajes colombianos, dentro de los cuales destaca “Tarumama” actualmente en post-producción.
Alberto Vázquez Fortis
Compositor y productor musical mexicano. Incursionó en la composición de Música Original para Televisa, así como proyectos independientes en jingles, intros, cortometrajes, corporativos y educacionales, entre otros. Ha tenido la oportunidad de que sus canciones sean interpretadas por artistas como David Bisbal, Carlos Marín (Il Divo), Karol Sevilla y Jary Franco. Su música le ha dado la satisfacción de ser escuchado en más de 23 países como Tokio, Italia, España, Hong Kong, Rumania, Inglaterra, Alemania, Suecia, Japón, etc.
Actualmente prepara su primer material independiente de Música Épica, Uplifting, Underscore y música de Trailer