¡Teatro UNAM festeja a niñas y niños que sueñan!

CulturaUNAM a través de la Dirección de Teatro invita a las niñas y a los niños a ver tres obras de teatro en video, creadas y pensadas para las más chiquitas y chiquitos de la casa. Están realizadas desde los hogares de las y los creadores de teatro, para disfrutarlas desde casa, y que puedan soñar e imaginar en volvernos a encontrar en la calle, en el parque, en la escuela, en el mercado…

Tres obras de teatro recién creadas, que desde la distancia, inspiren y antojen a niñas y niños en sus casas a leer, a hacer teatro, a jugar soñando y a soñar añorando, porque “extrañar es también querer”.

TeatroUNAM no se olvida de los pequeños en esta época de cuarentena por COVID-19, y ha preparado para este día del niño tres obras muy especiales: El Cielo, La libertad es un remolino y Dos pasos sin huarache, y podrán ser vistas a partir del 30 de abril en la página www.teatro.unam.mx, pasa la voz para que las niñas y niños las disfruten desde su lugar favorito en casa.

El cielo (Versión libre del cuento “El cielo se va a caer”)
De Conchi León
Con la Compañía: Saas Tun

Sinopsis: Todo empezó con un “Toc, toc” mamá abrió la puerta pero no había nadie. Escuchamos el sonido de nuevo, salimos al patio y la gallina nos mostró que adentro de uno de sus huevos, un pollito tocaba la puerta de la cáscara para salir. ¡Ay, yo también quiero salir de casa! Entonces mamá me contó este cuento porque no podemos salir todavía, pero siempre, siempre, podemos mirar el cielo.

Conchi León

Nació en Mérida, Yucatán. Dramaturga, directora y actriz. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (2013-2019). Diplomada en literatura, protocolo y periodismo. Diplomada en dirección de teatro para niños. Diplomada en dramaturgia. Sus obras están publicadas en México y en el extranjero. Ha participado en diversos festivales internacionales. Actriz en las películas El camino de Sol y Del manantial del corazón. Escribe y dirige Las mujeres de Zapata para la Compañía Nacional de Teatro. Estrena India Maya y La tía Mariela, en el Festival Internacional Cervantino. En septiembre de 2019, escribe y dirige Nicte Ha su primer cortometraje. Columnista del periódico Novedades.

Sa’as Tun es una agrupación teatral fundada en 2005, originaria de Mérida, Yucatán. Concepción León Mora, su creadora, dramaturga y directora, conduce a la compañía a partir de la necesidad de crear un lenguaje propio y común a la vez, que hable del misticismo y memoria de los indígenas mayas de Yucatán.

Desde 2010 inicia una serie de proyectos que surgen desde los procesos creativos con pequeñas comunidades; es así que establece vínculos creativos con el Centro de Readaptación Social de Mérida y la comunidad de Yalcobá por la necesidad de mantener un proyecto teatral de calidad con presencia universal. El desarrollo natural de la compañía y la invitación constante a festivales nacionales e internacionales genera que se adhieran integrantes de la Ciudad de México, ampliando con esto el panorama del grupo que actualmente colabora con distintas compañías y ha diversificado sus lenguajes y sus necesidades estéticas. Sa’as Tun cuenta en su trayectoria con reconocidas producciones y coproducciones con diversas instituciones y compañías: Mestiza Power (CONACULTA-FONCA) Crónica de un Presentimiento (I.N.B.A. Festival de la Ciudad de Mérida, Muestra Nacional de Teatro), Ensayos de Exterminio (Teatro U.N.A.M. México D.F.) El Reino de las Salamandras (Mérida, Yuc), La Otra Crueldad (Instituto Queretano de Cultura, Muestra Nacional de la Joven Dramaturgia) Piedra de Lluvia (I.N.B.A. Programa Nacional de Teatro Escolar. Mérida, Yuc), Santificarás las Fiestas (Buenos Aires, Argentina), En Medio del Mar Salado (Compañía de Teatro de la Universidad Veracruzana) “Todavía… Siempre” (Cía. De Ciertos Habitantes. CDMX), Memoria de Dos Niños Caracol (CDMX). Del Manantial del Corazón (H. Ayuntamiento de Mérida, Fondo Municipal para las Artes Escénicas y la Música 2015).

La libertad es un remolino
Compañía La Covacha Teatro

Sinopsis: Esta es la historia de la libertad. Bueno, de una niña y la libertad. La libertad en un día de cuarentena. A pesar de que no puede salir de casa, su mente crea universos fantásticos a partir de estímulos muy pequeños. Viaja de un lugar a otro, sin moverse de su casa.

Marcela Castillo
Desde los inicios de su carrera ha investigado sobre el teatro para niños y el teatro con objetos. Con obras de su autoría y dirección ha participado en diversos festivales nacionales e internacionales, presentándose en países como España, Argentina, Colombia, Estados Unidos, Ecuador y Corea del Sur, así como en Muestras Nacionales y diversos teatros del territorio mexicano. Dirige, actúa y escribe. Actualmente es profesora de la materia Teatro para niños, en la licenciatura de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM. Actualmente es beneficiaria del Programa Creadores Escénicos con Trayectoria del FONCA.

La Covacha Teatro
La Covacha Teatro somos una compañía de teatro que centra su investigación en los objetos y la materia. Nuestro trabajo está al servicio de audiencias jóvenes. La metáfora es nuestra pregunta esencial. Dialogamos con la materia, con los objetos, para buscar significados diversos a temas profundos. Creemos que un derecho fundamental de la infancia es la experiencia artística y la contemplación de la belleza.

*Beneficiaria del Programa Creadores Escénicos con Trayectoria 2020-2022, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

Dos pasos sin huarache
De Valentina Sierra y Fernando Bonilla
Compañía Puño de Tierra

Sinopsis:
Una pequeña pieza para títeres inspirada en “Las aceitunas” y “La tierra de Jauja”, dos pasos escritos por Lope de Rueda.

Puño de tierra
Compañía fundada en 2011, en la Ciudad de México por Gabriel Zapata, Valentina Sierra y Fernando Bonilla, el grupo ha producido 21 puestas en escena, entre ellas Siglo XX que estás en los cielos, Algo en Fuenteovejuna, Almacenados, Los Ingrávidos y Una Bestia en mi jardín, presentadas en los teatros más reconocidos de México. La compañía ha participado en festivales como La Feria del Libro Teatral 2010 y el Maratón de Teatro para Niños y Jóvenes 2011, 2016 y 2018 del INBA, Festival Internacional de Puebla Héctor Azar Puebla 2012, Temporada de Otoño SAS ISIC Culiacán 2013, Hay Festival Xalapa 2013, Las Jornadas Alarconianas Taxco 2014, Festival Internacional Cervantino 2015 y 2019, el Festival Cultural Zacatecas 2016, XIX Festival del Desierto 2017, las versiones 38 y 39 de la Muestra Nacional de Teatro, entre otros. A nivel internacional ha participado en el festival Sleepless Night Miami EUA 2012, el Festival Internacional de Teatro de Manizales, Colombia en 2012, 2013, 2017 y 2019, el Festival Internacional de las Artes de Costa Rica 2017 y el Festival de Teatro Clásico de Almagro, España 2019. En enero de 2014 la compañía estrenó “El Peón Negro Chueco” en la sala Tarambana de Madrid, España.

Fernando Bonilla
Actor, director, dramaturgo y guionista, con experiencia en teatro, cine, televisión, doblaje y radio, nacido en 1985 en la Ciudad de México. Egresado en 2007 de la carrera de dirección del Instituto de Cine Madrid, España. Ha participado como actor en 22 puestas en escena, entre ellas El Teniente de Martin Mcdonagh, Hamlet de William Shakespeare o 3 Días en Mayo de Ben Brown, bajo la dirección de Alberto Lomnitz, José Caballero, Lorena Maza, entre otros. Ha colaborado como actor y/o director en más de 15 espectáculos de improvisación, como “La Improlucha” y “La Trattaría D’ Improvizzo”. Además, se desempeñó como director y guionista del programa de televisión ¿Quién Dijo Yo? en Canal Once. Cofundó la Compañía Productora Puño de Tierra. Ha dirigido 24 puestas en escena, como Almacenados, Los Ingrávidos y Algo en Fuenteovejuna. Su trabajo se ha presentado en festivales como el Festival Cervantino, la Muestra Nacional de Teatro, el Festival de Teatro de Manizales, la Noche de los Teatros de Madrid, el festival Sleepless Night en Miami, el Encuentro de Teatro Joven en Buenos Aires y el Festival Iberoamericano de Bogotá. Director y guionista de los cortometrajes “Cártel Chatarra” y “Nocturna”, este último premiado en el Chamizal Film Festival 2007. Participó como actor en los largometrajes “Mónica y El Profesor”, “El Edén” y “Estanislao” bajo la dirección de Héctor Bonilla, Jaime Humberto Hermosillo y Alejandro Guzmán, respectivamente. En televisión colaboró como director, guionista y actor/titiritero en los programas Los Peluches (Tv Azteca) Cierto Concierto (Canal Once) y Opa Popa Dupa (Nat Geo). También participó como actor en la serie Wannabes (Claro Video) y en Duelo de comediantes (Comedy Central).

Valentina Sierra
Nació en la cd de México, México. Estudió la carrera de Actuación en la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA. Hizo un diplomado en actuación en la Escuela de Cine Madrid, España. Como actriz ha participado en obras como Macbeth de William Shakespeare, bajo la dirección de Claudia Ríos; Morir de Amor escrita y dirigida por Adam Guevara; Ex, el pasado ya no es lo que era de Gabriel Calderón, bajo la dirección de Fernando Bonilla; La historia del circo donde nadie oyó nada bajo la dirección de Alberto Lómnitz; entre otras. Como titiritera ha participado en puestas en escena como El Planeta Rojo de Raquel Bárcena, bajo la dirección de Carlos Corona; El Agujero Negro adaptada y dirigida por Guillermo Méndez; Siglo XX que estás en los Cielos de David Desola, bajo la dirección de Fernando Bonilla; entre otras. Ha dirigido montajes como Menoclownsia, Historia de una Ofrenda y Una Bestia en mi Jardín, entre otros. Como dramaturga ha participado en montajes como El Santo Chueco, Pastorela en diez cuadros, Menoclownsia y Una Bestia en mi jardín, entre otros. Ha participado en festivales internacionales como: Cuarto Festival Internacional de Títeres, Teatro Papalote, Matanzas, Cuba; Festival Internacional de Títeres, UNIMA, Huamantla, Tlaxcala, México; Festival Internacional de Improvisación Teatral, Madrid, España; Festival Internacional de Improvisación Teatral, Santiago de Chile; Festival Sleepless night Miami Beach, Florida, USA; Festival Internacional de Teatro de Manizales, Colombia; Festival Internacional Cervantino, Guanajuato, México; entre otros.

Gabriel Zapata Z
Productor y Gestor Cultural nacido en Medellín, Colombia ganador del premio IYPAE 2.008 (International Young Performing Arts Entrepreneur) entregado en Londres por el British Council. Fue productor general la compañía Acción Impro de Medellín por 5 años y asesor del programa de Industrias Creativas de la Universidad de Antioquia. En México fundó la compañía Puño de Tierra con la que ha producido más de 20 obras de teatro que se han presentado en los más importantes teatros de la Ciudad de México y al interior de la república mexicana. Ha producido giras con sus obras en gran parte del territorio mexicano y colombiano así como en diferentes festivales de teatro en Colombia, México, Venezuela, Chile, Brasil, España y Costa Rica entre los que se destacan el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, el Festival Internacional de Teatro de Manizales, el Festival Internacional de las Artes de Costa Rica, el Festival Internacional Cervantino en México y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en España. En música ha hecho parte del equipo de producción de dos de los más importantes mercados musicales de Latinoamérica: FIMPRO (Feria Internacional de la Música), Guadalajara 2011 y 2012 y CIRCULART (Mercado Internacional de la Música de Medellín) Colombia 2010 a la fecha. En televisión ha trabajado como realizador en el proyecto audiovisual “El Cartel Chatarra” con la Alianza por la Alimentación y los programas “Cuenta Con Sofía” y “Cierto Concierto” en el Canal Once de la Ciudad de México.

Pandemia, hacinamiento y represión en El Salvador

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, autorizó a la Policía Nacional Civil y al Ejército utilizar la fuerza letal para capturar en las calles (y asesinar si se oponen a su detención) a los integrantes de las pandillas Mara Salvatrucha (MS-13), 18-Revolucionarios y 18 Sureños, a quienes calificó de terroristas. Lo anterior derivado de 49 homicidios en menos de 72 horas, en un repunte inédito de la violencia en el país centroamericano.

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario decretó emergencia máxima en los centros penitenciarios y ordenó que los delincuentes —indistintamente del grupo al que pertenezcan— convivan y sean recluidos en las mismas celdas (espacios sellados sin luz y sin forma de comunicación con el exterior).

En este contexto, el periodista y escritor Óscar Martínez, señaló que las medidas políticas de Bukele están enfocadas al marketing y a la necesidad de posicionar mensajes para promocionar su gobierno. Agregó que el repunte de la violencia echó por tierra el “logro” en la reducción de homicidios, objetivo del Plan de Control Territorial del gobierno salvadoreño.

En entrevista con el programa Prisma Ru de Radio UNAM, conducido por Deyanira Morán, alertó que las tres principales pandillas salvadoreñas estaban separadas desde 2002 y que su estructura delictiva seguía intacta, por lo que juntarlos implica la posibilidad de que empiecen a operar en conjunto y se vuelvan una amenaza para el Estado.

Asimismo, Martínez acotó que las fotografías en medios impresos y redes sociales con cientos de pandilleros hacinados —en medio de la emergencia sanitaria por el COVID-19—, han causado preocupación a grupos de derechos humanos por el alto riesgo de contagio. “La pandemia es utilizada por el presidente de El Salvador para mostrarse autoritario y controlador del Estado, sin respeto por las normas políticas.”

Finalmente, el autor de los Migrantes que no importan denunció que las conferencias de prensa de Nayib Bukele se hacen sin derecho a preguntas y las entrevistas que concede son a medios afines a su gobierno, en consecuencia, se desconoce su plan de seguridad en los centros penitenciarios y su estrategia para desmantelar a grupos criminales.

Detectan misterio en agujero negro supermasivo

A cinco mil millones de años luz de distancia, en dirección a la constelación de Virgo, surgió un chorro de gas moviéndose a velocidades cercanas a la luz. Desde La Tierra, la colaboración del Telescopio del Horizonte de Eventos (EHT) -donde participa la UNAM- detectó el fenómeno astronómico a través de una imagen con el mayor detalle logrado hasta ahora.

Al parecer, el chorro proviene de un agujero negro supermasivo, en el cuásar denominado 3C 279. El proyecto es liderado por Jae-Young Kim del Instituto Max Planck para la Astronomía (MPIA, por sus siglas en alemán) en Bonn, Alemania.

En entrevista, Laurent Loinard, del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM, explicó que los también llamados chorros relativistas se producen en los agujeros negros debido a la presencia de campos magnéticos que los enfocan en cierta dirección.

Estos chorros se producen en la parte central de la galaxia, atraviesan el medio intergaláctico en donde interactúan con el gas difuso del medio interestelar, a partir del cual se formarán nuevas generaciones de estrellas y planetas.

El hecho de que el chorro de gas esté presente o no, cambia las propiedades del medio interestelar. Por lo tanto, tiene un efecto en la composición química de las estrellas recién nacidas. “No solamente afecta a la parte central de su vecindario, sino a toda la galaxia en su conjunto”.

Regularmente, la formación de estos chorros ocurren en condiciones extremas, en donde hay un agujero negro supermasivo, con una masa enorme que produce una gravedad descomunal.

Se ha calculado que el agujero negro de donde proviene el chorro de gas tiene aproximadamente mil millones de veces la masa del Sol, es 200 veces más masivo que el agujero negro en el centro de nuestra Vía Láctea.

El material que se acerca a un agujero negro se reparte en forma de un disco de acreción. Mientras que parte de este material cae en el agujero negro, una parte se expulsa hacia afuera en dos finos chorros de plasma (gas muy caliente) con forma parecida a la de una manguera a velocidades cercanas a la luz. Se trata de fuerzas extremadamente potentes.

Beneficios de la ciencia en la humanidad

De acuerdo con el investigador, esta detección brinda a los astrónomos elementos para explicar cómo se forman esos chorros. Existen varias teorías para explicarlo.

No obstante, el movimiento detectado no coincide con ninguna de estas hipótesis. Se trata de movimientos y trayectorias mucho más complicadas. “El resultado es algo interesante porque cuestiona todas las teorías existentes y tendrían que verificarse o modificarse”.

El gas que surge de este agujero negro está ionizado y se rodea por un campo magnético muy intenso. Estas energías son muy extremas y jamás las podrían producir los humanos. Sin embargo, las teorías físicas que explican estas situaciones son las mismas que operan en la Tierra, y por ende, nos funcionan para mejorar la vida cotidiana.

Un ejemplo de una investigación astronómica que benefició a la humanidad es la teoría de la relatividad de Albert Einstein. En esta se describe el espacio y tiempo alrededor de los agujeros negros.

De acuerdo con el físico alemán, el tiempo transcurre de forma distinta alrededor de un cuerpo masivo o en su ausencia. Para los sistemas GPS que utilizamos diariamente se utiliza un satélite que triangula la información a la Tierra, pero en ambos el tiempo es distinto.

“Si no se tomara en cuenta el hecho de que el tiempo transcurre de forma distinta tanto en el celular como en el satélite, estos sistemas darían una ubicación errónea”, destacó.

Un largo camino de investigación

Ha sido un largo camino de investigación en esta colaboración del Telescopio del Horizonte de Eventos, en donde han participado diferentes países y México, a través de la UNAM. Orgullosamente han estado presentes desde estudiantes hasta investigadores.

Hace un año, este equipo de trabajo publicó la primera imagen de un agujero negro en la radiogalaxia cercana al M 87, y hoy publican la información de este chorro relativista. La investigación sigue y probablemente hagan nuevos descubrimientos que habrá que estudiar detenidamente.

TV UNAM estrena Epidemia, documental que cuenta cómo se propagó el ébola en África occidental

  • ¿Qué debemos aprender sobre la propagación de enfermedades del pasado frente a una nueva epidemia?
  • ¿Las autoridades de salud en el mundo están preparadas para tomar las medidas necesarias ante estas circunstancias?
  • El jueves 30 de abril, a las 19:30 horas, TV UNAM estrena el documental Epidemia (Estados Unidos, 2015), de Daniel Edge, que cuenta la historia de cómo y por qué el brote de ébola en África occidental no se detuvo
Epidemia (Estados Unidos, 2015), de Daniel Edge, es un documental que nos muestra las acciones erróneas, tanto del gobierno como de la sociedad, frente a la propagación inminente del ébola. Se estrena el jueves 30 de abril, a las 19:30 horas, y se retransmite el sábado 2 de mayo, a las 14:00 horas, por la señal de TV UNAM, para cerrar el ciclo de documentales Enemigo interior.

Con testimonios de funcionarios de salud pública, incluido el presidente de Liberia, el director del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades y varios altos funcionarios de la Organización Mundial de la Salud, este trabajo cuenta por qué las autoridades africanas y mundiales no pudieron frenar el brote de ébola antes de que fuera demasiado tarde y por qué tardó tanto el mundo en responder frente a estas circunstancias adversas para todos.

El documental cuenta además con testimonios de personas que viven en las selvas de Guinea y hasta los barrios bajos de Monrovia, quienes exponen su tragedia frente a la enfermedad: cómo la vivieron, qué ayuda recibieron y cómo fue en aumento la propagación y la respuesta de las autoridades. Su vida cambió después del ébola y ya nunca volvió a ser la misma. Hasta hoy en día, siguen padeciendo las consecuencias sociales y económicas de esa enfermedad.

El periodista Daniel Edge, quien ha realizado varios documentales reconocidos internacionalmente como Inside Japan’s Nuclear Meltdown y The Wounded Platoon, pasó cuatro meses con su equipo en África occidental rastreando el camino del ébola, entrelazando el material filmado con los testimonios de los ciudadanos y la respuesta de las autoridades de salud, para poder establecer los puntos de inflexión y averiguar cómo se pudo evitar esta tragedia.

Epidemia plantea preguntas fundamentales que nos atañen hoy a todos: ¿Los gobiernos y las organizaciones mundiales de salud tienen ahora la capacidad de responder correctamente a la sociedad frente a una epidemia importante? ¿Aprendieron la lección después del caso africano y ahora pueden dar una respuesta oportuna e implementar las acciones necesarias para evitar una nueva tragedia?

No te pierdas por la señal de TV UNAM el estreno del documental Epidemia (Estados Unidos, 2015), de Daniel Edge, el jueves 30 de abril, a las 19:30 horas, y su retransmisión el sábado 2 de mayo, a las 14:00 horas, por la señal de TV UNAM.

Brindan apoyo psicoeducativo a estudiantes de Acatlán

Con el objetivo de dar asesoría a la comunidad estudiantil con el propósito de que se sienta más tranquila frente a la contingencia por el coronavirus, la Sala de Intervención y Asesoría Pedagógica de la Unidad de Investigación Multidisciplinaria (UIM) II de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán ofrece apoyo psicoeducativo a través de dos correos electrónicos, señaló la maestra María Isabel Carolina Medina Rodríguez.

La también responsable de la sala indicó que cualquier estudiante de la FES Acatlán que quiera tratar su estado emocional puede escribir a los correos electrónicos: uimdiesiap1@gmail.com y uimdiesiap2@gmail.com, el primero de ellos será atendido por la doctora Rosa Martha Gutiérrez Rodríguez, doctora en pedagogía y jefa del Departamento de Investigación Educativa, mientras que el segundo estará a cargo de Medina Rodríguez, licenciada en psicología y maestra en neurocognición, educación y aprendizaje.

En entrevista, Medina Rodríguez informó que a partir del lunes 27 de abril los alumnos podrán solicitar la ayuda si se sienten angustiados por la crisis en general, o bien, si se sienten rebasados por su situación académica en particular. “Este tipo de apoyo es importantísimo porque la persona puede sentirse acompañada, puede estar en el presente, adaptarse a las circunstancias y poderse manejar funcionalmente independientemente de la situación”, indicó.

La orientación, dijo, consistirá en especificar qué es lo que puede hacer el alumnos para hacer frente a la situación, además, se buscará relajar el estado de ánimo de la persona para que pueda funcionar de una manera óptima y, en caso de requerirlo, se le canalizará a otra instancia para su intervención psicológica.

Si se requiere el apoyo es importante que en el correo se indique el nombre completo de la persona que solicita el servicio, así como su carrera, semestre, número de cuenta y una descripción detallada de la situación a tratar. Cabe señalar que las respuestas a las solicitudes no serán automatizadas, por ello se contestará en un tiempo máximo de 24 horas, destacó Medina Rodríguez.

La Sala de Intervención y Asesoría Pedagógica (SIAP) perteneciente al Departamento de Investigación Educativa de la UIM II se caracteriza por su compromiso social, ya que normalmente su función principal es trabajar con niños que tienen problemas de lenguaje y psicomotricidad, déficit de atención, hiperactividad o problemas de aprendizaje, sin embargo, también atiende en momentos de contingencia, por ejemplo, después del sismo del 19 de septiembre de 2017, cuando apoyó a gente con estrés postraumático a través de dos conferencias a toda la comunidad universitaria, o bien, mediante la atención directa a las personas que presentaban este estrés, a las cuales se les escuchaba y derivaba hacia una orientación más profunda o específica de acuerdo a sus necesidades, recordó Medina Rodríguez.

La también profesora dijo a los universitarios que esta situación es un tiempo de adaptación en el que debemos tratar de estar tranquilos y aprovechar las circunstancias para ser flexibles y reflexionar ante la vida. “Estar en comunicación todos con el apoyo necesario para vivir estos tiempos de crisis”, insistió.

El verdadero reto vendrá después de la cuarentena

 

Han pasado casi cuarenta días desde la suspensión de actividades no esenciales ordenada por el gobierno federal para frenar el contagio de la COVID-19 en el país. Una parte de la población ha podido “quedarse en casa” , pero una gran mayoría ha tenido que salir a las calles para buscar el sustento de su hogar.

Es verdad que el aislamiento generará ciertos estragos en la salud mental, “pero lo más preocupante vendrá cuando la cuarentena termine, como el estrés del desempleo, la desigualdad social y negocios que están por quebrar”, señaló Ricardo Trujillo Correa, maestro en Psicología por la UNAM.

El investigador y académico de la Facultad de Psicología explicó que la salud mental está muy vinculada a la justicia social, por ello, para que la población esté mentalmente sana, no se debe de tomar el coronavirus como un problema individual. Debe entenderse como un problema donde se tienen que crear sistemas de apoyos necesarios para que problemas como ansiedad y estrés puedan amortiguarse. “Un sistema social que ataca y que aumenta las desigualdades sociales destruye la salud mental”.

Refirió que el hecho de que las personas se mantengan en sus casas no va a generar más problemas de salud mental. “El problema en sí mismo es cómo, a partir de esta crisis en la que nos encontramos, va hacer estallar otro tipo de problemas de desigualdad social, de falta de trabajo y oportunidades”.

Trujillo Correa resaltó que en momentos de crisis las personas aumentan su sentido de resiliencia y lo más probable es que sientan miedo, un sentimiento que deja ver que el hombre es adaptable a las circunstancias.

Asimismo, calificó de insensible la afirmación de que las personas van aumentar su depresión por mantenerse dentro de la casa. No se dan cuenta de que hay otros que tienen que salir porque no tienen trabajo, ni un sueldo. “Esa es la verdadera tragedia y el verdadero reto, hay más muertos donde hay una mayor desigualdad social, afecta a los más desfavorecidos. Esto nos debe de llevar a una reflexión profunda acerca de los problemas sociales del país.

En ese contexto, el especialista señaló que las personas que ya tienen algún trastorno mental no necesariamente empeoran. Los problemas que se vendrán van a ser del lado de lo social y quien sienta miedo y ansiedad no debe de tomarlo en sentido  negativo. Es una respuesta del organismo que está diciendo: ocúpate, se responsable, infórmate adecuadamente y toma decisiones responsables para ti y tu comunidad. “Hay que dejar la comunidad individualizada y abrirnos a otra para generar apoyos, soportes, construir redes y programas sociales que sirvan de soporte”.

Inicia intercambio musical a distancia entre la UNAM y el Conservatorio de China

Pese a la pandemia, las actividades de colaboración musical no se detienen. La Facultad de Música de la UNAM (FAM) y el Conservatorio Central de Música de China (CCOM, por sus siglas en inglés), con apoyo de la Sede de la UNAM en China, trabajan en proyectos conjuntos para que alumnos y académicos mantengan los intercambios a distancia.
Luis Ángel Poblett, guitarrista y alumno de la FAM, es un ejemplo de dicha colaboración. Grabó en video la interpretación de una pieza de música china contemporánea, la cual forma parte del repertorio de su concierto de graduación. Se trata del primer movimiento Mirror de la obra Illusions, compuesta por Shi Fuhong, profesora del Departamento de Composición del CCOM.

El alumno decidió incorporar esta pieza en su repertorio porque “no hay mejor manera de entender el pensamiento humano que a través de sus expresiones artísticas, y esta pieza en particular, habla perfectamente del trasfondo filosófico y perceptivo de la misma”, comentó Poblett en entrevista para la UNAM-China.

El proyecto busca incentivar a otros alumnos, tanto de México como de China, para que abran una nueva etapa de intercambios musicales a distancia.

“Para mí, interpretar música china significa sumergirse en la cosmovisión de una cultura vastísima, llena de historia y tradiciones que se conservan y, al mismo tiempo, han evolucionado para dar lugar a otro tipo de expresiones artísticas, lo cual permite una percepción del mundo muy diferente de la que tenemos en occidente”, comentó Poblett.
Consideró que la guitarra clásica tiene una técnica versátil, ya que se adapta a casi cualquier género o estilo musical.

“Una de las grandes ventajas al interpretar guitarra clásica es el hecho de tener contacto directo con las cuerdas, a diferencia de los teclados o las percusiones, que requieren uso de baquetas, pues esto te permite explotar las diferentes sonoridades con ambas manos”.

Poblett, quien en 2019 ganó el segundo lugar en el Concurso de Guitarra Clásica de la FAM, decidió estudiar dicho instrumento por el arraigo que tiene en la cultura popular mexicana. Conforme avanzó en sus conocimientos, descubrió todas las posibilidades musicales de la guitarra y el amplio repertorio que satisface cualquier gusto.

La música para guitarra que se compone en México y China utiliza los mismos recursos, pero cada una explora distintas posibilidades con base en sus tradiciones; por ejemplo, la música china toma aspectos técnicos de la pipa (instrumento tradicional chino), comentó el artista.

Sobre el desarrollo de la creatividad en estos momentos en que la pandemia que afecta al mundo, Poblett consideró que la música y el arte son traducciones del pensamiento humano que rompen cualquier frontera.

“Este tipo de crisis nos hace cuestionarnos el porqué de nuestro quehacer musical; también revela nuestra identidad como artistas, ya que ante un problema de esta magnitud nos desnuda de cualquier estímulo ajeno, dejando ver la creatividad por sí misma, alimentándola con una nueva perspectiva del mundo”, refirió.

Esta colaboración musical fue posible con el apoyo de la FAM y la asistencia del profesor Marco Alejandro Gil Esteva, quien en 2019 realizó una estancia docente en el CCOM, y las gestiones realizadas por Pablo Mendoza, coordinador de Cultura de la Sede.

Gracias al convenio entre la FAM y el CCOM se mantiene una estrecha colaboración académica y cultural. Entre otras actividades se han realizado festivales de música china y mexicana, que incluyen conciertos, talleres, conferencias, clases magistrales, así como estancias académicas en ambos países.

La OMS lanza su proyecto SOLIDARIDAD, estudio clínico internacional para combatir el COVID-19

Muy de vez en cuando un único problema de gravedad atrae la atención de todo el mundo. Hoy atravesamos uno de esos momentos en que los países y las comunidades se unen para poner fin al brote del nuevo coronavirus.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció un gran ensayo global, llamado SOLIDARIDAD, para probar cuatro principales tratamientos contra las infecciones del nuevo coronavirus (COVID-19).

Es un esfuerzo sin precedentes

Es el trabajo coordinado para recopilar datos científicos sólidos de la manera mas rápida posible en plena pandemia. El estudio, que podría incluir a miles de pacientes en docenas de países, ha sido diseñado para ser lo más simple posible para que incluso los hospitales abrumados por la avalancha de pacientes con COVID-19 puedan participar.

Entonces, en lugar de crear compuestos desde cero que pueden llevar años desarrollar y probar, los investigadores y las agencias de salud pública están buscando reutilizar medicamentos ya aprobados para otras enfermedades y que se sabe que son en gran medida seguros.

Inscribir sujetos en SOLIDARIDAD será fácil. Cuando una persona con un caso confirmado de COVID-19 se considera elegible, el médico puede ingresar los datos del paciente en un sitio web de la OMS, incluida cualquier condición subyacente que pueda cambiar el curso de la enfermedad, como diabetes o infección por VIH. El participante debe firmar un formulario de consentimiento informado que se escanea y se envía a la OMS electrónicamente. Después de que el médico indique qué medicamentos están disponibles en su hospital, el sitio web asignará al paciente al azar a uno de los medicamentos disponibles para COVID-19.

Anunciado por vez primera el 21 de marzo pasado, SOLIDARIDAD resulta fundamental para los profesionales de la salud en un momento en que la pandemia ha generado más de 3 millones de enfermos y la nueva enfermedad ha provocado la muerte de más de 200 mil personas alrededor del mundo. Sobre todo, porque según los expertos, “el peor momento de esta crisis aún no ha llegado”

El diseño no es doble ciego, el estándar de oro en la investigación médica, por lo que podría haber efectos placebo de pacientes que saben que recibieron un fármaco candidato. Pero la OMS dice que tuvo que equilibrar el rigor científico con la velocidad.

La idea de SOLIDARIDAD surgió hace menos de 2 semanas, dice Henao Restrepo, oficial médico del Departamento de inmunización, vacunas y productos biológicos de la OMS, la agencia espera tener centros de documentación de respaldo y gestión de datos establecidos la próxima semana. “Estamos haciendo esto en un tiempo récord“, dice Henao.

Será importante obtener respuestas rápidamente, para tratar de averiguar qué funciona y qué no. Creemos que la evidencia aleatoria es la mejor manera de hacerlo.

La OMS se está centrando en lo que dice son las cuatro terapias más prometedoras: un compuesto antiviral experimental llamado remdesivir; los medicamentos contra la malaria llamados cloroquina e hidroxicloroquina; una combinación de dos medicamentos contra el VIH, lopinavir y ritonavir; y esa misma combinación más interferón beta, un mensajero del sistema inmune que puede inhabilitar los virus.

 

A diferencia de recetas caseras, como el caldo que recomendó el Nicolás Maduro, mandatario Venezolano, o incluso la ingesta de productos de limpieza que contienen cloro, como propone Donald Trump, presidente de Estados Unidos, las opciones que contempla la OMS sí tienen un sustento científico. 

Remdesivir

El nuevo coronavirus le está dando a este compuesto una segunda oportunidad para brillar. Desarrollado originalmente por Gilead Sciences para combatir el ébola y los virus relacionados, remdesivir detiene la replicación viral al inhibir una enzima viral clave, la ARN polimerasa dependiente de ARN.

Los investigadores probaron remdesivir el año pasado durante el brote de ébola en la República Democrática del Congo, junto con otros tres tratamientos. No mostró ningún efecto. (Otros dos lo hicieron). Pero la enzima a la que se dirige es similar en otros virus, y en 2017 investigadores de la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill, demostraron en estudios en animales que el medicamento puede inhibir los coronavirus que causan SARS y MERS.

Sin embargo, puede ser mucho más potente si se administra temprano en una infección, como la mayoría de las otras drogas, dice Stanley Perlman, un investigador de coronavirus en la Universidad de Iowa. “Lo que realmente quieres hacer es dar un medicamento como ese a las personas que entran con síntomas leves”, dice. “Y no se puede hacer eso porque es un medicamento [intravenoso], es costoso y 85 de cada 100 personas no lo necesitan”.

Cloroquina e hidroxicloroquina

Los datos disponibles son escasos. Los medicamentos funcionan al disminuir la acidez en los endosomas, compartimentos dentro de las células que usan para transportar material externo y que algunos virus pueden cooptar (capacidad de los virus para usar proteínas de la célula huésped para completar su ciclo vital) para ingresar a la célula.

Los resultados alentadores de los estudios celulares con cloroquinas contra otras dos enfermedades virales, el dengue y el chikungunya, no tuvieron éxito en personas en ensayos clínicos aleatorizados. Y a los primates no humanos infectados con chikungunya les fue peor cuando se les dio cloroquina.

Los investigadores han probado este medicamento en virus tras virus, y nunca funciona en humanos. La dosis necesaria es demasiado alta“, dice Susanne Herold, experta en infecciones pulmonares de la Universidad de Giessen.

Investigadores en Francia han publicado un estudio en el que trataron a 20 pacientes con COVID-19 con hidroxicloroquina. Llegaron a la conclusión de que el medicamento redujo significativamente la carga viral en los hisopos nasales. Pero no fue un ensayo controlado aleatorio y no informó resultados clínicos.

En un artículo publicado el viernes, la Sociedad de Medicina de Cuidados Críticos de Estados Unidos dijo que “no hay evidencia suficiente para emitir una recomendación sobre el uso de cloroquina o hidroxicloroquina en adultos críticos con COVID-19“.

La hidroxicloroquina, en particular, podría hacer más daño que bien. El medicamento tiene una variedad de efectos secundarios y en casos raros puede dañar el corazón. Debido a que las personas con afecciones cardíacas tienen un mayor riesgo de presentar COVID-19 grave, eso es una preocupación, dice David Smith, médico especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de California en San Diego.

Ritonavir/lopinavir e interferón beta

SOLIDARIDAD también tendrá un tratamiento que combina los dos antivirales con interferón beta, una molécula involucrada en la regulación de la inflamación en el cuerpo que también ha demostrado un efecto en los titíes (un tipo de primate) infectados con MERS. Ahora se está probando una combinación de los tres medicamentos en pacientes con MERS en Arabia Saudita en el primer ensayo controlado aleatorio para esa enfermedad.

Pero el uso de interferón beta en pacientes con COVID-19 grave podría ser riesgoso, dice Herold. “Si se administra en una etapa tardía de la enfermedad, podría conducir fácilmente a un daño tisular peor en lugar de ayudar a los pacientes“, advierte.

El diseño de la prueba puede cambiar en cualquier momento. Una junta global de monitoreo de seguridad de datos analizará los resultados provisionales a intervalos regulares y decidirá si algún miembro del cuarteto tiene un efecto claro, o si uno puede descartarse. Se pueden agregar al ensayo varios otros medicamentos, incluido el medicamento contra la influenza favipiravir, producido por Toyama Chemical de Japón.

Para obtener resultados sólidos del estudio, es probable que sea necesario reclutar a varios miles de pacientes. Argentina, Irán, Sudáfrica y varios otros países no europeos ya se han inscrito. La OMS también espera hacer un ensayo de prevención para probar medicamentos que puedan proteger a los trabajadores de la salud de la infección, utilizando el mismo protocolo básico, dice Henao.

El homólogo europeo del ensayo, Discovery, reclutará pacientes de Francia, España, el Reino Unido, Alemania y los países del Benelux, según un comunicado de prensa de INSERM. El ensayo estará dirigido por Florence Ader, investigadora de enfermedades infecciosas en el Hospital Universitario de Lyon.

Hacer una investigación clínica rigurosa durante un brote siempre es un desafío, dice Henao Restrepo, pero es la mejor manera de avanzar contra el virus: “Será importante obtener respuestas rápidamente, para tratar de descubrir qué funciona y qué no. Creemos que la evidencia aleatoria es la mejor manera de hacerlo“.

Fuente: Science

 

Debemos cambiar la forma en la que hablamos sobre la obesidad

Reducir la obesidad no se trata necesariamente de comer menos y moverse más“.

Los Servicios de Salud Pública, necesitan hacer más para abordar el estigma arraigado y la discriminación que enfrentan las personas con obesidad, dice un destacado psicólogo de la salud.

Aunque es un problema arraigado en la sociedad en general, el Dr. Stuart Flint, profesor asociado de psicología de la obesidad con sede en la Escuela de Psicología de la Universidad de Leeds, dice que las actitudes negativas sobre el aumento de peso son dominantes en los Servicios de Salud Pública y pueden afectar la forma en que se trata a los pacientes.

Así lo aclaró en la revista The Lancet Diabetes & Endocrinology para conmemorar el Día Mundial de la Obesidad, Flint argumenta: “El estigma y la discriminación de peso son comunes en los entornos de atención médica y afectan la calidad de la atención que reciben los pacientes“. “Además de actuar como una barrera para las personas con obesidad que buscan ayuda y reciben tratamiento“.

La ignorancia sobre las causas científicas del aumento de peso son parte del problema. Flint dice que muchas personas tienen estereotipos en los que creen que las personas son responsables de su propio aumento de peso porque son perezosas o glotonas, pero la realidad es otra.

La investigación muestra que la obesidad es “… una condición de salud compleja y multifacética que puede ser causada, por ejemplo, por factores genéticos, epigenéticos, biológicos, ambientales y sociales.

La diferencia más notable es el lenguaje que utiliza el personal de salud para los pacientes con cáncer, que son de carácter positivo, reflejando optimismo y esperanza”, dice. “Pero, cuando se compara con el diálogo usado para pacientes con obesidad, el lenguaje es negativo y refleja pesimismo, miedo y hasta desagrado“.

El Dr. Flint lanzó una lista de lo que se debe y no se debe hacer para ayudar al personal de salud a evitar el lenguaje negativo cuando hablan sobre la obesidad.

La lista sugiere:

  • Utilice descripciones objetivas como “peso” o “exceso de peso”.
  • Ponga a las personas primero: no use “personas obesas” sino “personas con obesidad”.
  • Sea preciso en la descripción de las causas complejas del aumento de peso.
  • Evitar insinuaciones de que hay un grupo de personas que no desean controlar su peso.

Los esfuerzos actuales para reducir la obesidad simplemente no están funcionando“.

Estos consejos ayudarán a liderar el camino para cambiar la forma en que hablamos sobre la obesidad, ayudar a promover una comprensión más amplia de las complejidades de la obesidad y ayudarnos a alejarnos de los estereotipos dañinos“, concluye el Dr. Flint.

Fuente: Universidad de Leeds

Artículo: Flint, S. W. (2020). The NHS long-term plan: a comparison of the narrative used for cancer and obesityThe Lancet Diabetes & Endocrinology.

 

Registran la secuencia completa de cómo un agujero negro expulsa materia e interactúa con el medio

Los agujeros negros estelares se forman tras el colapso de una estrella muy masiva, y sabemos que presentan un campo gravitatorio tan intenso que ni la luz puede escapar de ellos. Sin embargo, existen mecanismos a través de los que estos objetos realimentan el medio interestelar, al expulsar, a través de chorros o estallidos, parte del material que queda atrapado en su disco de acrecimiento.

Ahora, un grupo internacional de astrónomos ha observado, a lo largo de seis meses, la evolución del material expulsado por un agujero negro. Los resultados se publican en Nature Astronomy.

Conocido como MAXI J1820+070, o J1820, el agujero negro que forma parte de un sistema binario, en el que él y una estrella compañera parecida al Sol giran alrededor de un centro de masas común. En estos sistemas es habitual que el agujero negro absorba material de su estrella compañera, que cae hacia el agujero negro a través de un disco que lo rodea: en su caída, el material se calienta y el disco emite rayos X.

Se trata de objetos muy variables, cuyo brillo depende de cuánto gas pueda absorber el agujero negro, y en ocasiones se desarrolla también un chorro bipolar que expulsa parte del material y que es visible en ondas de radio, como ocurre en J1820.

Generalmente, este tipo de sistema astrofísico acumula una cantidad muy pequeña de material, por lo que no puede ser visto. Sin embargo, ocasionalmente entran en erupción y solo entonces son observables: tuvimos la suerte de detectar el estallido en J1820“, señala Joe Bright investigador del Departamento de Física de la Universidad de Oxford que encabeza el estudio.

Una rápida coordinación para realizar observaciones en radio de alta resolución unos días después del inicio del evento fue fundamental para interpretar los cambios morfológicos de la fuente en los seis meses siguientes”, apunta Javier Moldón, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) quien participó en el trabajo.

Así, se desplegó una extensa campaña de observación que incluyó telescopios en Reino Unido, como e-MERLIN, y Estados Unidos, así como el telescopio MeerKAT, que recientemente inició sus operaciones en Sudáfrica. “Con estas instalaciones fuimos capaces de rastrear la conexión entre el acrecimiento de material y los flujos. Y, más emocionante aún, pudimos observar las eyecciones de material, y rastrearlas en un amplio rango de separaciones del agujero negro“, indica Bright (U. Oxford).

Las velocidades registradas se hallan entre las más altas jamás observadas en un objeto fuera del Sistema Solar, tanto que el material parecía moverse más rápido que la luz, aunque no lo hace, se trata de un fenómeno óptico conocido como movimiento superlumínico aparente. También se registraron varios altibajos en el brillo del sistema: se produjeron unos descensos rápidos iniciales debido a la evolución del material eyectado, y después un nuevo aumento seguido de un decaimiento más lento debido a la interacción constante del material con el medio interestelar.

Los agujeros negros estelares, como J1820, se consideran versiones en miniatura de los agujeros negros supermasivos que se hallan en los núcleos de las galaxias. Se piensa que la retroalimentación de estos agujeros negros es un componente vital que regula el crecimiento de las galaxias, pero estos sistemas evolucionan en escalas de tiempo muy largas.

Sus contrapartes estelares, sin embargo, evolucionan rápidamente y constituyen por lo tanto los sistemas perfectos para estudiar el proceso de retroalimentación y su conexión con el acrecimiento.

Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía

Artículo: Bright, J. S., Fender, R. P., Motta, S. E., Williams, D. R. A., Moldon, J., Plotkin, R. M., et al. (2020). An extremely powerful long-lived superluminal ejection from the black hole MAXI J1820+ 070. Nature Astronomy, 1-7.

Veneno de escorpión, podría ser un futuro tratamiento para la artritis

La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria que afecta las articulaciones y sus tejidos circundantes de manera crónica; causa dolor, rigidez, hinchazón y movimiento limitado de éstas. Es el tipo más común de artritis autoinmune.

En 2013, el Congreso del Colegio Mexicano de Reumatología, reportó una prevalencia del 1.6% dentro de la población, lo que colocó a México dentro de los países con alto porcentaje en artritis reumatoide. Tres de cada cuatro personas con artritis reumatoide son mujeres, esta diferencia entre sexos disminuye a edades más avanzadas.

Ahora, un nuevo estudio, publicado en Science Translational Medicine,  sugiere que una mini proteína derivada del escorpión podría algún día ayudar a tratar pacientes con artritis reumatoide.

Los científicos del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson identificaron que la mini proteína, extraída del veneno de escorpión, naturalmente se acumulan en el cartílago articular. Luego vincularon estas mini proteínas con esteroides, y lo probaron en ratas con artritis para revertir la inflamación.

El enfoque está a varios años de distancia de los pacientes humanos, dijo el científico principal del proyecto, el Dr. Jim Olson, quien descubre y desarrolla nuevos medicamentos utilizando planos de la naturaleza. Pero como prueba, es prometedor.

“Para las personas con artritis reumatoide, los efectos secundarios de controlar la enfermedad pueden ser tan graves o peores que la enfermedad en sí”, dijo Olson. “A los esteroides les gusta ir a todas partes del cuerpo, excepto donde más se necesitan. Esta es una estrategia para mejorar el alivio de la artritis con efectos secundarios sistémicos mínimos “.

El tesoro de la naturaleza para el desarrollo de drogas
El estudio publicado el miércoles en Science Translational Medicine surgió de una investigación de años en lo que Olson ha denominado optides, abreviatura de “péptidos optimizados”. Estas pequeñas proteínas se derivan de organismos naturales como escorpiones, serpientes, violetas y girasoles.

“Pensé que estos péptidos que están en venenos o toxinas podrían tener una biodistribución realmente única en los cuerpos humanos”, dijo Olson. “Si algo los está usando para la depredación, necesitan llegar a ciertos lugares rápidamente”.

Hace más de una década, Olson descubrió una mini proteína que se encuentra en el escorpión acechador de la muerte que puede unirse a las células cancerosas pero no a las sanas. Cofundó una compañía, Blaze Bioscience, en 2010 para desarrollar un tinte experimental llamado Tumor Paint BLZ-100, hecho de una versión especial y brillante de la proteína de ataque del atacante mortal. Ahora se está probando como una herramienta para que los cirujanos iluminen con precisión tumores cerebrales difíciles de ver.

Una vez que Blaze salió de Fred Hutch, Olson se preguntó qué otras drogas potenciales podrían estar al acecho en la naturaleza.

Hace cuatro años, Olson y su equipo examinaron docenas de péptidos derivados de escorpiones y arañas. Estaban buscando otras moléculas que también pudieran cruzar la barrera hematoencefálica, lo cual es una tarea extremadamente difícil; La barrera protectora está diseñada para mantener casi todo fuera del cerebro. Cuando un péptido parecía acumularse y permanecer en el cartílago, al instante se dieron cuenta de que esto podría ser un tratamiento para la artritis.

“Realmente muestra el valor de jugar científicamente y simplemente hacer cosas para la pura alegría de aprender”, dijo Olson. “Nunca sabes a dónde te llevará. Si pudiéramos aliviar la artritis de millones de personas con muy pocos efectos secundarios, esa es una muy buena inversión de nuestro tiempo “.

Los calamares editan su material genético en un lugar singularmente extraño

Los calamares pueden editar su información genética en un lugar que los científicos no esperaban.

Los calamares costeros de aleta larga (Doryteuthis pealeii) son los primeros animales conocidos que pueden modificar cadenas de ARN fuera del núcleo de una célula nerviosa. Estos ‘mensajeros genéticos’, llamados ARN mensajeros, o ARNm, son los encargado de llevar los ‘planos’ de construcción de una célula para generar proteínas.

Todas las criaturas realizan ediciones en el ARN y lo hacen con moderación, según estudios limitados en mamíferos y moscas de la fruta. Esos cambios generalmente tienen lugar dentro del núcleo y luego son dirigidos (exportados) al resto de la célula.

La capacidad de los calamares para realizar ediciones genéticas en el citoplasma, el material gelatinoso que forma gran parte de una célula, puede permitir que los animales realicen ajustes en los ARNm sobre la marcha.

Habilidad que podría ayudar a los calamares a producir proteínas adaptadas para satisfacer las necesidades de una célula y perfeccionar procesos celulares cruciales, tal como informan los investigadores en Nucleic Acids Research.

Saber cómo los calamares realizan dichas ediciones en las células nerviosas podría ayudar a los investigadores a imitar la técnica y después desarrollar terapias para condiciones de salud, tales como el dolor crónico, ya que se podría realizar edición genética de células que crean señales de dolor inapropiadas, dice Joshua Rosenthal, profesor del Laboratorio de Biología Marina de la Universidad de Chicago.

El método sería muy similar a la técnica de edición de ADN CRISPR, pero para el ARN.

En el nuevo estudio, Rosenthal y sus colegas observaron por primera vez dónde se encuentra una proteína de edición de ARNm en las células nerviosas o neuronas de los calamares. El equipo descubrió que la proteína, llamada ADAR2, se encuentra tanto en el citoplasma como en el núcleo de las neuronas de calamar, un indicio de que la proteína podría editar los ARNm en ambas áreas.

Luego, el equipo extrajo el citoplasma de las neuronas del calamar, en específico de los axones, el delgado tallo de una neurona, “como si estuvieras exprimiendo la pasta de dientes del tubo“, dice Rosenthal. ADAR2 editó ampliamente un ARNm dentro del citoplasma extraído de los axones, encontraron los investigadores.

El desarrollo de una técnica de edición de ARN similar a CRISPR podría tener ventajas clave. Si bien las ediciones generadas por CRISPR en el ADN son permanentes, el ARN es transitorio y la información genética editada desaparecería cuando el ARN se degrade en la célula después de su función (proceso normal).

Hay muchas ventajas para tratar de manipular la información genética en el ARN“, dice Rosenthal. “Si se comete un error, no es tan peligroso. Si comete errores en el ADN, los tendrás de por vida“.

Fuente: Science News

Artículo: I. Vallecillo-Viego et al. Spatially regulated editing of genetic information within a neuronNucleic Acids Research. Published March 23, 2020. doi: 10.1093/nar/gkaa172.

¿Cuándo se vuelve crónico el dolor de espalda?

La psique juega un papel crucial en el dolor agudo que se vuelve crónico. Pero, ¿por qué algunas personas están más en riesgo que otras?

En alrededor del 35-40% de todos los pacientes, con dolor de espalda, las quejas son crónicas. Sin embargo, la forma en que sienten el dolor y cuánto afecta su vida puede variar mucho de persona a persona.

La profesora Monika Hasenbring de la Universidad del Ruhr de Bochum (RUB) ha estado explorando durante mucho tiempo la cuestión de cómo el procesamiento individual del dolor afecta el desarrollo de quejas crónicas, porque es consciente de que no son un fenómeno puramente médico sino psicológico.

Cuatro grupos de riesgo

Como directora del Departamento de Psicología y Sociología Médica de RUB, desarrolló un modelo de procesamiento del dolor hace años, en el que los pacientes son asignados a uno de cuatro grupos. Este modelo ayuda a personalizar los enfoques de diagnóstico y terapia para los grupos de riesgo individuales.

La respuesta del primer grupo al dolor es el miedo, y los miembros de ese grupo generalmente lo interpretan como un síntoma de una enfermedad grave. En consecuencia, estas personas evitan cualquier situación que pueda desencadenar el dolor. El resultado es la inactividad y la debilidad muscular, lo que a su vez provoca dolor y mal humor.

Los gritos provocan más dolor

El segundo grupo está compuesto por individuos que suprimen el dolor, tanto mental como en su comportamiento. Se obligan a soportar gritos pues pretenden “No hacer un escándalo” o “No pensar en el dolor”. Una estrategia que no necesariamente tiene un resultado positivo, porque estos pacientes no se toman su tiempo para relajarse y están en constante estrés. Esto también puede conducir a un aumento del dolor.

Los miembros del tercer grupo son pacientes que pueden distraerse del dolor. Se las arreglan para mantener una actitud positiva. Sin embargo, como también tienden a no cuidar su cuerpo, a menudo también experimentan un aumento del dolor.

Equilibrando el estrés y el alivio

Solo las personas asignadas al cuarto grupo logran reducir su dolor a través de su actitud y comportamiento. “Estas personas reaccionan con bastante flexibilidad al dolor”, como Monika Hasenbring describe sus hallazgos. “Encuentran un equilibrio entre el estrés y el alivio y toman descansos de vez en cuando, pero no evitan la actividad física”.

Los mejores atletas también sufren de dolor de espalda

Monika Hasenbring está investigando si este modelo también se puede aplicar a los mejores atletas que sufren de dolor de espalda. La investigadora comparó los datos de la población general con la de 200 atletas que informaron que sufrían de dolor de espalda. Las encuestas mostraron que, aunque se podría pensar que los mejores atletas tienen una relación especial con sus cuerpos, se parecen a la población general en términos de sus factores de riesgo para la cronificación del dolor de espalda; coinciden con el mismo patrón.

“Estos hallazgos pueden ayudar a los pacientes, porque la actitud cognitiva hacia el dolor es algo que podemos cambiar a través de la psicoterapia”, explica Hasenbring. “Si podemos enseñar a los pacientes a reconocer el ciclo de pensamientos y el refuerzo del dolor en el que están atrapados, también podemos mostrarles soluciones para manejar la situación”.

Fuente: RUB

El impacto de COVID-19 en las remesas para México

El Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM presenta a la doctora Claudia Maya, una de  investigadora con más conocimiento sobre un tema sobre el cual el Banco Mundial acaba de señalar tendrá una reducción a nivel mundial que podría ser mayor a la que siguió a la crisis financiera global de 2008 y 2009. La caída de esta red de protección social para los grupos económicamente más vulnerables será de alrededor de 9 mil millones de dólares.

Contexto:

WASHINGTON.– Global remittances are projected to decline sharply by about 20 percent in 2020 due to the economic crisis induced by the COVID-19 pandemic and shutdown. The projected fall, which would be the sharpest decline in recent history, is largely due to a fall in the wages and employment of migrant workers, who tend to be more vulnerable to loss of employment and wages during an economic crisis in a host country. Remittances to low and middle-income countries (LMICs) are projected to fall by 19.7 percent to $445 billion, representing a loss of a crucial financing lifeline for many vulnerable households.

Studies show that remittances alleviate poverty in lower- and middle-income countries, improve nutritional outcomes, are associated with higher spending on education, and reduce child labor in disadvantaged households. A fall in remittances affect families’ ability to spend on these areas as more of their finances will be directed to solve food shortages and immediate livelihoods needs.

“Remittances are a vital source of income for developing countries. The ongoing economic recession caused by COVID-19 is taking a severe toll on the ability to send money home and makes it all the more vital that we shorten the time to recovery for advanced economies,” said World Bank Group President David Malpass. “Remittances help families afford food, healthcare, and basic needs. As the World Bank Group implements fast, broad action to support countries, we are working to keep remittance channels open and safeguard the poorest communities’ access to these most basic needs.”

The World Bank is assisting member states in monitoring the flow of remittances through various channels, the costs and convenience of sending money, and regulations to protect financial integrity that affect remittance flows. It is working with the G20 countries and the global community to reduce remittance costs and improve financial inclusion for the poor.

Retransmisión: Conferencia donde se presentará el Índice de Vulnerabilidad a Nivel Municipal en México ante la COVID-19

La Universidad Nacional Autónoma de México le hace la más cordial invitación a la conferencia donde se presentará el
Índice de Vulnerabilidad a Nivel Municipal en México ante la COVID-19,
el cual integra los principales aspectos demográficos, socioeconómicos y de salud de la población,

27 de abril, 12:00 hrs.

Participarán el doctor William Lee, coordinador de la Investigación Científica; el doctor Manuel Suárez Lastra, director del Instituto de Geografía y el doctor Samuel Ponce de León, coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud.

México vivirá la peor recesión económica

UNAM Global · México vivirá la peor recesión económica de la que se tenga registro

El panorama que estamos viviendo a nivel mundial indica que el segundo trimestre de 2020 “será dramático y el peor” desde que existen estadísticas en México. Tendremos una caída del Producto Interno Bruto (PIB) del -36 por ciento y, por si fuera poco, no habrá de otra más que convivir con la COVID-19.

Al respecto, Enrique Dussel Peters, coordinador del Centro de Estudios China-México de la Facultad de Economía de la UNAM, señala en entrevista para Prisma RU de Radio UNAM, que será un proceso ético, político, social muy complicado, en donde ciertas discusiones de quién paga qué, cómo y cuándo, se tendrán que revisar con mayor detalle en el futuro, no ahora.

“Tenemos que prepararnos para una situación muy significativa de costos sociales, económicos. Estamos empezando apenas una discusión sobre quién va a pagar estos platos rotos. Forzosamente habrá una deuda y de ninguna forma se van a crear empleos, por ello es importante que el sector público y privado tomen medidas anti cíclicas, pero ahora no es el tiempo de discutir”.

Por tanto, es fundamental ir más allá del “cortoplacismo”. En este sentido hay que tener presente la relación con China que, es ya, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía más grande del mundo desde 2014 y que, es también, nuestro segundo socio comercial con el cual aún no existe una relación estratégica integral en temas políticos, financieros y económicos.

De acuerdo con el académico universitario, desde 2013 China viene insistiendo en un proceso de globalización con características chinas que han marcado más su competencia con Estados Unidos aún en tiempos de la COVID-19, en donde, “pareciera que al menos en términos de las relaciones públicas y los medios, el país asiático ha tenido un impacto más positivo que Estados Unidos en América Latina y México.

La gente en situación de calle no es un foco de infección

Las al menos cuatro mil personas en situación de calle y en abandono social que hay en la Ciudad de México también son parte de la contingencia sanitaria en la que nos encontramos. Son población vulnerable frente a la COVID-19.

Vivir en la calle los coloca en una desventaja social y económica porque a diferencia de quienes trabajamos en casa, obtener dinero para su sustento depende del trabajo que puedan ejercer en la calle, donde cada vez hay menos movimiento.

“Por eso no creemos que sea lo más adecuado forzar a la gente a que vaya a los albergues o que les cierren los espacios a donde moverse”, comentó para el programa radiofónico Primer Movimiento de Radio UNAM, Luis Enrique Hernández Aguilar, director de El Caracol A.C.

El 26 de marzo la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México (Sibiso) anunció acciones para hacerle frente a la pandemia. “Pero lejos de sentirse protegidos, son tratados como un medio de infección a quienes se les tiene que desinfectar”.

De cuerdo con Hernández Aguilar, la insistencia del Presidente de México y la jefa de gobierno de la Ciudad de México en hacer valer las garantías individuales de la ciudadanía es un asunto que además de apelar a la conciencia de la ciudadanía, tiene que ser aplicada de forma pareja para todos quienes la conforman.

De ahí la necesidad de llevar a cabo acciones focalizadas que entiendan la propia dinámica de cada uno de los colectivos formados por gente en situación de calle.

Para el director de esta Organización No Gubernamental la gente llega a la calle porque, al enfrentarse a un problema complejo, no encuentra en la cadena social y gubernamental un apoyo que la mantenga dentro de esa estructura, por eso es importante que cada estrategia que apliquen esté más apegada al marco de sus derechos humanos.

“La estrategia que diseñemos tiene que ser de protección sanitaria (evitar que el virus llegue a las calles), y de provisión social (revisar cómo está el sistema de alimentación)”.

¿Cómo transcurre el tiempo en la pandemia?

Enriqueta Lerma Rodríguez, doctora en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que el tiempo, al igual que el espacio, son concepciones previas estrechamente relacionadas. Esto quiere decir que están ahí, independientes de nuestra conciencia, raciocinio, medición o acción: antes de nacer y después de morir hay tiempo y espacio. Incluso en los sueños, la psique los expresa en forma de símbolos.

En entrevista con UNAM Global, Lerma Rodríguez destacó que en el proceso de la construcción social del tiempo, el ser humano le da un significado y se apropia de él a través de diversas acciones, como las calendarizaciones que permiten organizar las prácticas sociales de forma general. Con el aislamiento, hay menores desplazamientos, por ende, un menor número de actividades y con ello la suspensión del calendario ordinario.

La investigadora mencionó que las medidas implementadas para impedir la expansión de la pandemia, han provocado una compresión del espacio y un alargamiento del tiempo.

“La misma medida busca expandir el tiempo frente a la enfermedad. Por ejemplo, el adelanto de las vacaciones de Semana Santa implicó la contención de desplazamientos, y con ello, la contención de la espacialidad, al mismo tiempo, esta estrategia permitió contar con tres semanas de amortiguamiento para evitar la expansión del COVID-19. El aplanamiento de la curva de contagios es eso: una contracción del espacio y un alargamiento del tiempo”.

Asimismo, la especialista enfatizó que diversos factores influyen en la experiencia que tiene el individuo sobre el espacio y el tiempo, ésta se ve influida por las actividades labores, el nivel de ingresos, el tipo y tamaño de la vivienda, de la buena o mala salud psicosocial de cada familia y de la actitud individual de cada integrante ante al aislamiento.

Agregó que mientras algunas familias pueden usar el tiempo en actividades productivas o lúdicas, para otras el mismo periodo significa un estancamiento económico y el deterioro de sus vínculos más cercanos.

En ese contexto, Lerma Rodríguez recomendó realizar estrategias que permitan encontrar aspectos positivos y sobre todo no perder conciencia sobre cómo transcurre el tiempo, tener seguimiento del día de la semana y la fecha. “Las rutinas permiten organizar ideas, comportamientos y formas de interacción social, pero también ayudan a establecer normas familiares”.

En cuanto a lo social, sugirió tratar de respetar, en la medida de lo posible, la privacidad e intimidad de cada integrante de la familia para evitar el ensimismamiento. “Lo más importante es tener presente que esta fase de aislamiento terminará: no será permanente; visto así, es recomendable mantener contacto con familiares, amistades y compañeros de escuela o de trabajo, ya que nos reinsertaremos a nuestros núcleos sociales en algún momento”.

De acuerdo con la especialista en temas de cosmovisión, ritualidad y espacio, algunos efectos positivos que pueden recuperarse de la cuarentena son tres:

  • Tomar conciencia de que como sociedad estamos enfrentando un mismo problema. Es una oportunidad para evaluar qué aspectos de la sociedad podemos mejorar y cuáles nos han afectado.
  • Puede considerarse como un momento para revalorar nuestros vínculos sociales, el modo en que nos relacionamos y el trato que hemos dado a nuestras propias personas; es un buen momento para reflexionar sobre nuestra salud y la de otros como una prioridad que está por encima de otros intereses.
  • Es una oportunidad para aprovechar nuestro tiempo en casa y realizar actividades que antes estuvieron suspendidas por la constante movilidad, también de hacer una introspección sobre nuestra vida personal, familiar y reflexionar sobre el modo en que deseamos seguir construyendo nuestro tiempo.

Y la Tierra ya no era la misma a su regreso

El 17 de abril, después de más de 200 días en el espacio, regresó a Tierra la nave espacial Soyuz MS-15. Los astronautas de nacionalidad rusa y estadounidense arribaron en medio de estrictas medidas de seguridad y sanitarias derivado de la crisis epidemiológica que vivimos en el planeta.

Alejandro Farah Simón, del instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, envió un mensaje para esos científicos, quienes realizaron experimentos en biología, ciencias de la Tierra, investigación humana, ciencias físicas y desarrollo tecnológico en la Estación Espacial Internacional (EEI):

El día de hoy han regresado a casa, la Tierra y el Programa Espacial Universitario les manda un mensaje, están a salvo y vienen del único lugar distinto a nuestro planeta donde el ser humano ha logrado establecerse por periodos largos de tiempo, la EEI.

En estos siete meses que estuvieron lejos del hogar el mundo ha cambiado, las medidas sanitarias extremas para su recibimiento, así como su mínima interacción con otras personas son vitales para ustedes, para todos. En menos de siete meses un virus ha aquejado a la humanidad, a toda, la enfermedad que causa ha viajado rápidamente por el mundo, ha mostrado lo endebles que aún somos como civilización.

El personal de salud de cada país ha sido heroico, ha luchado incansablemente contra este mortal virus. La ciencia y tecnología se unen en todos los rincones del planeta, la humanidad busca la cura, unidos somos más fuertes que la enfermedad y que cualquier desafío.

Todos y cada uno de nosotros tenemos la capacidad de ayudar, aportar en esta labor incansable por evolucionar, los proyectos que ustedes hayan desarrollado en el espacio dan al conocimiento un brillo más que nos impulsa a ser mejores, ustedes nos motivan a estar cada día más unidos.

Sabemos que no es la primera vez que sucede algo así, que a su regreso la Tierra ha cambiado, mientras estuvieron en la EEI han recibido noticias de los cambios que acá ocurrían pero hoy en día gracias a la tecnología lo sabían antes de llegar al planeta.

Gracias y bienvenidos