UNAM Global
  • Facebook
  • YouTube
  • Twitter
  • SoundCloud
  • Inicio
  • Noticias
    • Campus
    • Investigación y ciencia
    • Humanidades
    • Opinión
    • Nacional
    • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • UNAM GLOBAL TV
    • Reportajes
    • Nota del día
    • Transmisiones
    • 100 años de muralismo
UNAM Global
  • Inicio
  • Noticias
    • Campus
    • Investigación y ciencia
    • Humanidades
    • Opinión
    • Nacional
    • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • UNAM GLOBAL TV
    • Reportajes
    • Nota del día
    • Transmisiones
    • 100 años de muralismo
UNAM Global
  • Inicio
  • Noticias
    • Campus
    • Investigación y ciencia
    • Humanidades
    • Opinión
    • Nacional
    • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • UNAM GLOBAL TV
    • Reportajes
    • Nota del día
    • Transmisiones
    • 100 años de muralismo
Campus • Salud

Impacto de fase 3 dependerá de cumplimiento de responsabilidades individuales de la población

Fabiola Méndez/Damián Mendoza
abril 26, 2020
abril 26, 2020
    Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Pinterest
  • LinkedIn

La declaratoria de fase 3 en el país no cambia  en nada las recomendaciones para los ciudadanos: quédense en casa, todos los que puedan hacerlo y que salgan para lo imprescindible, mantener la higiene y el distanciamiento social, explicó el doctor Alejandro  Macías Hernández, infectólogo de la UNAM.

El especialista, miembro de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus, creada  por la UNAM, reiteró que quien tenga que salir evite tocarse ojos, boca y nariz; higienice sus manos y utilice  una mascarilla desechable o de fabricación casera para evitar dispersar las secreciones, evitando las mascarillas N95, que son de uso exclusivo del personal médico.

Refirió que al regresar a casa una medida a tomar puede ser cambiarse de ropa. También enfatizó que por ahora las recomendaciones sobre las medidas se han hecho con fuerza o intensidad, sólo es forzoso en algunos lugares, sin embargo no hay que descartar esa posibilidad en la Ciudad si se colapsan los hospitales. “En algunas regiones pueden tomarse acciones de apremio para que la gente entienda”.

Explicó que es cierto que en México hay gente que come hoy con lo que trabajó ayer, pero hay otras a las que no les ha importado, no han creído y han salido. “A ellas se les hace un llamado para que entiendan que es un problema que nadie está inventado, es verdadero, que no escogimos pero que se debe de resolver entre todos, hay que trabajar por el bien de todos”.

Inidicó que como población se tienen responsabilidades individuales como mantenerse en las mejores condiciones físicas posibles, comer bien, hacer ejercicio en casa, no abusar del alcohol y disminuir el número de cigarrillos que se consumen. “Es un buen momento para hacerlo, hay una serie de responsabilidades individuales que  podemos tomar”.

Deja tu comentario

Comentarios

Hablamos de:Alejandro  Macías Hernández Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus COVID-19 fase 3 infectólogo

Artículos relacionados

Instalan baño neutro en Facultad de Química

Especies animales necesitan del ser humano para preservarse

El olfato, ¿por qué es fundamental para la sobrevivencia?

¿Cuáles son los objetivos del Servicio Sismológico Nacional?

Y la Tierra ya no era la misma a su regreso
¿Cómo transcurre el tiempo en la pandemia?
    Compartir
  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Pinterest
  • LinkedIn

Acerca de nosotros

  • Directorio
  • Aviso de privacidad
  • Facebook
  • YouTube
  • Twitter
  • SoundCloud
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , todos los derechos reservados 2022. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.