Con la proyección del documental “Ayotzinapa, el paso de la tortuga”, que recuerda a los 43 estudiantes desaparecidos, se inauguró la 13 edición de la Gira de Documentales Ambulante en esta ciudad. La función se realizó en el Monumento a la Revolución, y también se exhibió “19 de septiembre”, un cortometraje filmado con drones que muestra lo sucedido antes, durante y después del sismo de 2017.
De acuerdo con Paulina Suárez, directora general de Ambulante, la gira arrancará poco después de que se cumplan 43 meses de la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa. “Asimismo, damos a conocer la programación poco después de enterarnos del asesinato a los estudiantes de cine del CAAV, en Guadalajara.
Esta gira la dedicaremos a Javier Salomón Aceves, Jesús Daniel Díaz y Marco García Ávalos”, indicó. Hasta el 17 de mayo, la Gira de Documentales Ambulante presentará más de cien películas, talleres, seminarios, clases magistrales y eventos especiales en 42 sedes de esta capital. En el 40 por ciento de ellas, el acceso será gratuito.
Es un cartel de 450 actividades que celebrarán al cine de no ficción durante dos semanas y con el que se clausurará el recorrido de la 13 edición. Paulina Suárez informó que la sección “Por ahí del 68…” está compuesta por 12 títulos reunidos en cuatro programas que buscan forjar nuevos vínculos entre el contexto histórico que detonó el 68 mexicano y el momento presente.
A través de esta curaduría se abordarán los discursos del momento en torno a la violencia, la experiencia de ser joven asociada a una estrategia de cambio, y la imagen de las Olimpiadas junto con las aspiraciones de una parte del gremio cultural en México relacionadas con ellas.
Otras joyas de archivo destacadas dentro de las proyecciones especiales son “No Vietnamese Ever Called Me Nigger” (dir. David Loeb Weiss), película que intercala una conversación entre tres hombres negros veteranos de la guerra de Vietnam con escenas de la movilización de abril de 1967 para poner fin al conflicto bélico.
Además, “Moi, un noir” (dir. Jean Rouch) que muestra a varios chicos nigerianos que abandonan la sabana para ir a trabajar a un suburbio en Costa de Marfil; y “The Little Giants” (dir. Hugo Butler), sobre un grupo de beisbolistas que logró lo que ningún otro equipo mexicano en la liga infantil de Estados Unidos.
Por otro lado, la nutrida propuesta de actividades formativas incluye un taller de programación y crítica cinematográfica, presentado en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) en la modalidad de Movilidad. Algunas de las actividades especiales consisten en un campamento en las faldas del volcán Iztaccíhuatl, un recital de canciones cardenches con una propuesta de arreglos contemporáneos y la presentación del libro Ambulante Más Allá.
Asimismo, dio a conocer que a lo largo de los siete días del festival se contará con la presencia de reconocidos invitados nacionales e internacionales que platicarán con el público tras las funciones.
Xóchitl, originaria de la zona Altos de Chiapas, con ocho años de edad se preocupaba porque en su población la mayor parte del año hay bajas temperaturas, y el uso de agua fría para bañarse provocaba enfermedades respiratorias. Así que puso manos a la obra para crear un calentador solar con materiales renovables. Ella es la primera niña en recibir el Reconocimiento ICN a la Mujer que otorga el Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Para Xóchitl Guadalupe Cruz López investigar todo lo referente a la ciencia fue algo natural desde los cuatro años de edad. Vivir en una zona rural y no contar con recursos económicos para tomar clases especializadas no fue impedimento. Así, apoyada por sus padres Alma López y Lucio Cruz, la pequeña participó en el Programa Adopte un Talento (PAUTA), proyecto científico enfocado en niños que tienen talento especial para las ciencias, auspiciado por la UNAM y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
El calentador solar que Xóchitl ideó es un proyecto de alto impacto social para su comunidad. Su próxima meta es el diseño de un calentador más grande con paneles solares.
Carlos, niño prodigio
Muchos de nosotros a los nueve años nos aburríamos en la primaria, Carlos también, de hecho, se quedaba dormido en las clases, sin embargo, en 2015 concluyó con calificaciones que van del ocho al diez, el Diplomado en Bioquímica y Biología Molecular para la Industria Farmacéutica y Biotecnológica impartido en la Facultad de Química de la UNAM.
Carlos Antonio Santamaría Díaz aprendió a leer a los tres años de edad, es considerado un niño genio por su alto coeficiente intelectual y su inquietud por el conocimiento lo llevó a buscar “cosas de ciencia en internet”, aprender de forma autodidacta y demostrar inquietudes científicas.
Alentado por sus padres Arcelia Díaz y Fabián Santamaría, Carlos compartió aula con químicos, investigadores y pasantes. Recibió en 2016 el reconocimiento de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados. Con mirada traviesa, sonrisa fácil y algo de timidez Carlos quiere estudiar Ciencias Genómicas en la UNAM.
Infancia es destino, reza la máxima popular y apoyar el talento de los niños es una de las premisas fundamentales de la Universidad Nacional que se une a la celebración. ¡Feliz Día del Niño!
Hoy se estrena en todas la salas de cine de la Ciudad de México Avengers: Infinity War, cinta que es el inicio del fin para la primera década del universo cinematográfico de Marvel, que empezó en 2008 con el lanzamiento de Iron Man.
Desde entonces, todo lo que ha producido el estudio ha sido un éxito, “ya que representan a héroes que fueron ganando fama a través de su impacto social, son los arquetipos de la sociedad”, explica Erik Alejandro Gutiérrez Flores, pasante de sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
El estudiante lleva a cabo la investigación del proyecto M.XXI: Mitos, Realidad y Superhéroes, en donde trata de averiguar por qué los superhéroes han tenido fama en los últimos años.
Al realizar un análisis de la compañía Marvel, señala que ésta, al ser de masas, tiene un impacto social dentro de la cultura pop, “el producto que te vende la compañía son valores principales de un mundo globalizado, en esta era encontramos información de muchas culturas y todas ellas convergen en la cultura pop, por lo tanto, los valores buenos y malos los manifiestan en sus héroes”.
Desde Iron Man —el origen de la representación del Universo Marvel— puede observarse la representación del hombre del siglo XXI, que es capaz de combatir a sus demonios con tal de salir adelante.
También se presentaron otros arquetipos como la ideología del Capitán América, las problemáticas de un adolescente como El Hombre Araña y los grupos sociales con los X-Men.
“Si quieres representar valores y los concentras en un personaje se crea un héroe, si quieres erradicar de la sociedad los aspectos malos se crea al villano y ahí viene la constante lucha del bien y el mal en las historias”.
La fase uno del Universo Marvel se concentró en explicar sus orígenes, “todo convergió en la película Avengers, conjuntaron el primer gran equipo, después se concentró en el camino del héroe, donde se enfrentan a sus más grandes temores que termina con La Era de Ultrón y en la fase tres, con Infinity War, concluye la fase del héroe”.
Gutiérrez Flores comenta que la compañía de cómics tuvo la facilidad de entrar a un universo transmedia, donde internet, historietas, películas o series streaming cuentan una historia diferente y convergen todas, el resultado: el clímax de la famosa epopeya. En Infinity War esperamos la unión de varias ideologías que le harán frente a un mal común representado por Thanos.
Finalmente, el estudiante universitario afirma que será una película grandiosa por la cantidad de personajes que veremos, “verlos luchando en un mal común será fenomenal, esto tiene una explicación psicológica porque somos seres sociales, nos gusta hacer todo en equipo, alguien solo no se siente capaz de hacer una tarea, pero si está en equipo puede hacer lo que sea”.
De la población de 18 y más años que lee algún material considerado por el Módulo de Lectura (Molec) decreció de 84.2 por ciento en febrero de 2015 a 76.4 por ciento en febrero del año en curso, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Al presentar los resultados actualizados a 2018 del Módulo de Lectura (Molec), el organismo precisó que de cada 100 personas de 18 y más años de edad lectoras de los materiales de Molec, 45 declararon haber leído al menos un libro, mientras que en 2015 lo hicieron 50 de cada 100 personas.
Explicó que la proporción de hombres que declaró leer algún material considerado por Molec, es mayor comparado con la proporción de mujeres lectoras (80.1 por ciento y 73.1 por ciento, respectivamente.
La lectura por tipo de material también presentó diferencias por sexo, donde 53.1 por ciento de los hombres declararon haber leído al menos un periódico la semana pasada, porcentaje superior a lo declarado por las mujeres (28.8 por ciento).
Asimismo, superan a las mujeres en la lectura de páginas de Internet, foros o blog, así como en historietas, expuso el INEGI en un comunicado.
Respecto a la lectura de libros, 46.5 por ciento de las mujeres lectoras de los materiales de Molec declararon que en los últimos 12 meses leyeron algún libro; tres puntos porcentuales más que en el caso de los hombres (43.6 por ciento).
Esta diferencia de tres puntos se identifica también en la lectura de revistas (35.4 por ciento contra 32.6 por ciento).
De la lectura de libros por temática los más citados fueron los de literatura, con 40.8 por ciento, le siguen los libros de texto, uso universitario, de materias o profesiones en particular, con 33.6 por ciento; los de autoayuda, superación personal y religión con 28.2 por ciento; cultura general con 23.4 por ciento, y los manuales, guías o recetarios y otros, con 7.5 por ciento.
Por temática, las revistas que más se declaró leer fueron las de entretenimiento, con 38.2 por ciento; las de temas especializados, técnicas o científicas, con 26.8 por ciento; las de bienestar o salud, con 23.2 por ciento, y las de cultura general o temas de interés, con 20.9 por ciento.
El organismo precisó que aun con el incremento en el uso de las tecnologías de la información se bservó una diferencia entre la población de 18 y más años lectora de libros, revistas o periódicos que prefieren leer en formato impreso, de los cuales 84.9 por ciento prefiere libros impresos; 89.0 por ciento busca el formato impreso de revistas y 91.6 por ciento los periódicos impresos.
Sin embargo, al comparar la población lectora de libros, el porcentaje sobre el uso del formato digital aumentó 5.1 por ciento a 10.7 por ciento entre 2015 y 2018.
El motivo principal por el cual se realiza la lectura de libros y revistas es por “entretenimiento” (39.3 por ciento y 65.6 por ciento, respectivamente); mientras que la lectura de periódicos se asocia más al interés por “cultura general” con 62.1 por ciento.
Las razones más citadas por las que la población no lee son: falta de tiempo (45.6 por ciento), falta de interés (24.4 por ciento) y preferencia de realizar otras actividades (14.8 por ciento).
Los resultados de este proyecto tienen como propósito contribuir al diseño de políticas públicas orientadas al fomento de la lectura y son un insumo para las instituciones vinculadas con los temas de educación, cultura, fomento cultural e industria editorial, entre otras.
El diseño del Molec se sustenta en la Metodología Común para Explorar y Medir el Comportamiento Lector, publicada por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc) y Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Por su destacada trayectoria, la investigadora María Ester Brandan, del Instituto de Física de la UNAM, fue seleccionada como “fellow” de la Asociación Nacional de Físicos en Medicina de Estados Unidos (AAPM, por sus siglas en inglés).
La especialista en física médica es la única mexicana del grupo de 33 miembros que formarán parte de la AAPM, anunciados recientemente, destacó en un comunicado el Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La ceremonia para esta distinción se llevará a cabo el próximo el 30 de julio, como parte de la reunión anual de verano de la organización.
Creada por un pequeño grupo de físicos en 1958, la AAPM actualmente cuenta con ocho mil 784 miembros en 98 países y tiene el objetivo de mejorar la atención a pacientes a través de la radiación e imágenes radiológicas.
Los miembros deben contar con una amplia y distinguida carrera en la física médica y haber desarrollado investigación práctica así como aportaciones a la enseñanza de este campo.
La organización cuenta con dos revistas especializadas: Medical Physics y Journal of Applied Clinical Medical Physics (JACMP), en las que colaborarán los nuevos integrantes.
La investigadora ha concentrado su labor en el desarrollo de métodos para la detección oportuna del cáncer en las glándulas mamarias y en perfeccionar las estrategias dirigidas a revelar cualquier tipo de lesión del tejido mamario con el uso de mastógrafos digitales.
La integrante del Sistema Nacional de Investigadores nivel III y de la Academia Mexicana de Ciencias, también dirigió la División de Física Nuclear y la División de Física Médica de la Sociedad Mexicana de Física.
Investigadores del Museo de Paleontología de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, estudian los fósiles de un pez de hace 63 millones de años y de un insecto de 90 millones de años. Ambos podrían ser únicos en su tipo, por lo que no se exhibirán al público.
De acuerdo con el portal de internet Noticieros Televisa, la investigación realizada entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Universidad Autónoma de México revela que el fósil del pez, hallado en 2012 en una localidad del municipio de Palenque, formó parte de las primeras faunas acuáticas posterior a la extinción de los dinosaurios.
Por otro lado, en la localidad de Oxchucjob, municipio de Tzimol, en 2017 fue localizado en una roca el fósil del insecto. Los investigadores suponen que la edad de la cantera tiene alrededor de 90 millones de años.
El Museo de Paleontología de Chiapas es considerado uno de los estados que aporta a la investigación nacional vestigios de las eras paleozoica, mesozoica y cenozoica.
Fue un 22 de abril de 1974 cuando el doctor Guillermo Soberón Acevedo, rector de la UNAM, inauguró en el municipio de Cuautitlán Izcalli la primera unidad académica con que la UNAM realizaba su plan de descentralización del campus de Ciudad Universitaria.
Con una plantilla de aproximadamente 3 mil 450 alumnos, la entonces Escuela Nacional de Estudios Profesionales Cuautitlán inició actividades en los Campos Uno, Dos y Tres bajo la dirección del doctor Jesús Guzmán García. Su infraestructura era escasa, pero el desafío de posicionarla como una entidad perteneciente a la Máxima Casa de Estudios del país fue aún mayor.
“Los retos al inicio fueron académicos, administrativos, organizacionales y de toda índole, por lo que llevar a la práctica un proyecto de la Universidad no era cualquier cosa; sin embargo, los asumí y aprendí a formar parte de éstos”, aseguró en alguna ocasión el doctor Guzmán García.
Con el paso del tiempo, la ENEP realizó innovaciones educativas para consolidar sus planes y programas de estudio, lo que le dio la oportunidad de incursionar en los estudios de posgrado. Para 1976 inició el posgrado en Medicina Veterinaria y Zootecnia, lo que motivó que el 22 de julio de 1980 la ENEP se transformara en Facultad de Estudios Superiores, la primera unidad multidisciplinaria que lo consiguió.
Un año después, luego de la adquisición del Rancho Almaraz, los campos Dos y Tres se integraron en uno solo para conformar el que hoy se conoce como Campo Cuatro.
Hasta la fecha, la FESC ha tenido un vertiginoso crecimiento, pues la entidad universitaria tiene participación en los Cuatro Consejos Académicos de Área e imparte 17 carreras, algunas de las cuales son únicas en la Universidad Nacional, tal es el caso de Bioquímica Diagnóstica, Farmacia e Ingeniería Agrícola.
Con tecnología propia, jóvenes mexicanos desarrollaron prótesis biónicas para miembros inferiores, proyecto que presentan con éxito en la Feria Industrial Hannover, Alemania.
Este desarrollo, de obtener apoyo de inversionistas, tendrá un impacto social importante porque disminuye costos de producción y, por tanto, serían accesibles a la población de escasos recursos.
Carolina Tejeda, egresada del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS Universidad) forma parte de la empresa Soblin, constituida para el desarrollo de la primera prótesis de pierna biónica en el Noroeste de México.
Tejeda y otros egresados universitarios, impulsan este proyecto con el objetivo de dar respuesta a las 75 mil amputaciones que se realizan de forma anual en el país.
Este desarrollo contó con el apoyo de recrusos federales y del Centro de Excelencia en Competitividad y Emprendimiento de CETYS Universidad, a través de su Incubadora de Negocios de Alto Impacto, única en la región del Noroeste del país acreditada por el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM).
Rubén Castañeda Martínez, director general de esta empresa, informó a Notimex que formar parte de la feria industrial más grande a nivel mundial, Hannover, significa una oportunidad de comercializar un proyecto a nivel internacional y posicionar a la empresa con su proyecto de prótesis biónicas para miembros inferiores.
Este grupo originario de Baja California lleva un año dedicado a la bioingeniería médica, y se especializa en el diseño y creación de prótesis que utilizan tecnologías avanzadas en IoT (Internet de las cosas) y mecatrónica.
Desarrollan prótesis biónicas para miembros inferiores, las cuales cuentan con sensores que leen en todo momento la dinámica de la persona y generan el movimiento a base de esto.
Existen tres tipos de prótesis: las pasivas son las más comunes y funcionan con la inercia del movimiento del cuerpo; las semi pasivas funcionan según el apoyo del cuerpo y las activas que tiene movimiento por sí mismas, porque cuentan con sensores que leen en todo momento la dinámica de las personas.
Castañeda Martínez agregó que la empresa se encuentra en la fase de pruebas, pero aseguró que las prótesis desarrolladas por ellos tendrán, en el mercado, hasta un costo 10 veces menor a las actuales que se cotizan en 70 mil dólares.
Detalló que el costo se debe que en la actualidad sólo existe a nivel mundial una empresa que distribuye este tipo de prótesis, por lo que su accesibilidad económica es mínima al público en general.
Señaló que esto es uno de los objetivos de la empresa mexicana. Con tecnología propia, disminuir costos de producción y, por tanto, hacer que la población tenga mayores posibilidades de adquirir estas prótesis.
Soblin se constituyó en junio de 2017, y actualmente promueven estas prótesis a través del Instituto Tecnológico de Rehabilitación A.C.
En cuanto a las prótesis activas, Rubén Castañeda dijo que éstas están en proceso de perfeccionar los prototipos y proteger su propiedad intelectual, después de su presentación en Hannover, Alemania.
Paulina Vargas, coordinadora de la Licenciatura en Administración de Empresas del CETYS Universidad, afirmó que el trabajo tecnológico de Soblin reflejan el compromiso social de esta Universidad.
“A través de la Incubadora de Negocios y el área académica, se busca dar muestra de la preparación que tiene la planta docente y las herramientas que la Institución pone a disposición de la sociedad para hacer de ella una mejor”, destacó.
Con el propósito de diseñar estrategias para hacer frente al cambio climático global, el Cinvestav Unidad Saltillo participa en el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) del siguiente reporte especial sobre desertificación y degradación de la tierra.
Dulce Flores Rentería, investigadora de las cátedras Conacyt adscrita a este Centro, colabora en el estudio y redacción del reporte especial del proyecto internacional, que reúne a científicos de todo el mundo para analizar el estado actual del tema, hacer una evaluación del conocimiento y proponer soluciones al cambio climático.
“El Panel recibe al año más de mil propuestas de todo el mundo y acepta aproximadamente cien, entre las que fuimos elegidos para participar; ahí vamos a exponer desde los conceptos básicos, hasta elaborar propuestas para los tomadores de decisión y proveerlos de estrategias ante el cambio climático y la creciente degradación de la tierra”, señaló Flores Rentería.
Los investigadores consideran que actualmente a nivel global la capa terrestre se encuentra muy deteriorada e identifican varios tipos; en México los estudios realizados por diferentes entidades señalan diversos tipos de degradación: física, química y biológica y con distintos grados de severidad.
En general la degradación de la tierra, concepto que se encuentra en revisión para el reporte del IPCC, no se refiere únicamente a algo que se pueda notar a simple vista, como la que produce la industria minera, por ejemplo, más bien se refiere a la disminución o la pérdida de funciones bilógicas y de la complejidad ecológica de la tierra y de los servicios ambientales que proveen.
“Según la definición actual de degradación podríamos decir que todos los sistemas se encuentran degradados; sin embargo, si se logra implementar un manejo sustentable, como en una agroforestería sustentable (sistema forestal que integra flora y fauna en una misma unidad productiva), donde todavía se tienen servicios del ecosistema, y se disminuye la pérdida de la complejidad ecológica, se puede decir que se tiene una mínima o ninguna degradación”, explicó la investigadora.
Es necesario analizar hasta qué punto se puede hacer uso de los recursos de la tierra, de manera sustentable, y proponer cómo se puede utilizar con estrategias que ya se han implementado de manera exitosa, entre las que destacan la restauración de los suelos o la agricultura sustentable.
El IPCC es un proyecto de investigación básica, creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en 1988, y se encuentra en su sexto informe de evaluación, dentro del cual se elaborará el informe especial sobre cambio climático, desertificación, degradación de la tierra, manejo sustentable, seguridad alimentaria y flujo de gases de efecto invernadero en ecosistemas terrestres que será publicado en 2019.
De forma paralela, Dulce Flores investiga los factores que controlan la degradación biológica del suelo en zonas áridas del norte del país para diseñar un protocolo para su evaluación en un proyecto financiado por el Fondo Sectorial Conacyt-INEGI.
“Vamos a medir la liberación de dióxido de carbono del suelo como indicador de su degradación biológica, asimismo, vamos a determinar los factores que regulan esta respiración del suelo, como la humedad, la temperatura, la cantidad de materia orgánica del suelo, para seleccionar indicadores de esa degradación”, sostuvo la investigadora.
Además, el grupo del Cinvestav trabaja en identificar los indicadores de la degradación biológica del suelo en zonas áridas y semiáridas del norte del país, con el objetivo de proponer una metodología adecuada con la cual se pueda construir un mapa de degradación biológica del suelo por parte del INEGI.
“Si nosotros podemos identificar cuáles son las variables que controlan la respiración del suelo, y éste a su vez nos indica el grado de degradación biológica del suelo, entonces podemos diseñar un protocolo para evaluar la degradación biológica del suelo en zonas áridas y semiáridas de México”, aseguró Flores Renteria.
Investigadores de la Universidad de Stanford, en California, realizaron un estudio que revela que la obesidad y la depresión en niños y adolescentes pueden estar relacionadas con daños en el cerebro.
Los especialistas de la Facultad de Medicina de la institución, comentaron que los hallazgos se basan en imágenes de resonancia magnética del cerebro de niños y adolescentes de 9 a 17 años, quienes tuvieron problemas depresivos y un peso saludable.
En un comunicado, la Universidad de Stanford informó que este estudio es el primero en documentar cómo la obesidad y la depresión concurrentes se reflejan en el cerebro en este grupo de edad.
Los jóvenes que tenían ambas afecciones presentaban volúmenes bajos en dos de las áreas de procesamiento de recompensa del cerebro; el hipocampo y la corteza cingulada anterior.
El profesor asistente de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento y uno de los científicos de la investigación, Manpreet Singh, sostuvo que con este análisis quieren ayudar a los niños y las familias a entender que estas afecciones son fenómenos basados en el cerebro.
Añadió que los niños y adolescentes que tienen ambas afecciones a menudo se sienten estigmatizados y pueden dudar en seguir el tratamiento.
“Queremos desestigmatizar estos problemas. Comprender que hay una base cerebral puede ayudar tanto a los niños como a los padres a centrarse en las soluciones”, planteó.
A su vez, la profesora también del grupo de Psiquiatría y Ciencias de la Conducta, Natalie Rasgon, señaló que buscan entender la edad más temprana en que comienza esta vulnerabilidad, y también el momento más temprano en que se puede intervenir cuando se encuentra la intervención apropiada.
“La intervención temprana es importante porque, más adelante en la vida, estas son las mismas áreas del cerebro que también serán vulnerables a los procesos neurodegenerativos. Es un doble golpe”, especificó.
Cuando la obesidad y la depresión comienzan en la infancia, tienden a persistir durante toda la vida; los jóvenes deprimidos pueden experimentar un ciclo de comer en exceso para tratar de sentirse mejor, seguido del aumento de peso, los sentimientos de depresión continua y el acoso relacionado con el peso que empeora aún más su depresión.
La investigación que incluyó la aplicación de escáneres cerebrales, reveló anormalidades en los centros de recompensa del cerebro. “Independientemente, en la obesidad y la depresión, aparecieron las mismas redes cerebrales, y eso nos resultaba curioso. Pensamos que quizás ese era un vínculo que nos ayudaría a entender mejor por qué coexistían estos síntomas”, sostuvo Singh.
Por tanto, los investigadores reclutaron a 42 participantes jóvenes con un índice de masa corporal mayor a la media, y que reportaban síntomas depresivos de moderados a severos sin tratamiento.
Todos los participantes del estudio recibieron referencias de tratamiento durante el análisis; pero antes de buscar tratamiento, se evaluaron con pruebas clínicas y cuestionarios estándar para determinar su nivel de depresión, su experiencia de placer y ciertos comportamientos alimentarios, como comer sin control y emocionalmente.
También se midió su resistencia a la insulina durante el ayuno y después de consumir una dosis estándar de glucosa, el azúcar en la sangre, ya que ésta ayuda a que el azúcar pase de la sangre a las células del cuerpo, donde puede usarse como combustible.
Cuando alguien se vuelve resistente a la insulina, la hormona funciona con menos eficacia de lo normal; la resistencia a la insulina es un marcador de la disfunción metabólica que precede a la diabetes tipo 2. Finalmente, se les sometió a una resonancia magnética cerebral para evaluar su estructura y función cerebral.
En comparación con los participantes sensibles a la insulina, aquellos con mayor resistencia a la insulina experimentaron menos placer al comer, tuvieron más desinhibición con la comida (lo que significa que eran más propensos a comer de manera desenfrenada) y también tuvieron anhedonia más generalizada, es decir, dificultad para experimentar placer.
“Nos hemos acercado más a la comprensión de los mecanismos específicos compartidos entre estos síndromes y los marcadores neurofuncionales acordes que los acompañan”, escriben los autores en el estudio.
El equipo científico realiza un estudio longitudinal de una cohorte de niños y adolescentes, incluidos los participantes de este análisis recién terminado, para evaluar cómo se unen sus cerebros y síntomas clínicos a lo largo del tiempo.
Las dos Coreas acordaron este viernes la desnuclearización de la península y, a finales de este año, finalizar formalmente la guerra entre las dos naciones que comenzó en 1950, al término del encuentro histórico entre ambos líderes.
También acordaron impulsar una reducción de los arsenales militares, el cese de los “actos hostiles”, la conversión de su frontera, altamente militarizada, en una “zona de paz y el impulso de conversaciones multilaterales con otros países, incluido Estados Unidos.
Las dos naciones firmaron un armisticio cuando terminaron los combates en 1953, pero ahora acordaron buscar un acuerdo de paz apropiado vinculado al “objetivo común de realizar, mediante una desnuclearización completa, una península Coreana libre de armas nucleares”.
El líder norcoreano Kim Jong-un ha declarado este viernes que tiene la esperanza de una prosperidad conjunta y la reunificación de las dos Coreas, al término de la cumbre de un día realizada en Panmunjom, una localidad cercana a la zona desmilitarizada.
“Yo creo en que Corea del Norte y del Sur se reunificarán en el futuro”, dijo Kim Jong-un en la conferencia de prensa tras la cumbre intercoreana,
Además confía en que un día los ciudadanos de las dos Coreas puedan cruzar la frontera entre ambas naciones libremente. “Somos un pueblo, una sangre, no podemos estar divididos”, agregó.
Moon también a su vez que este proceso incluyó “una decisión audaz y valiente” por parte de Kim y que los dos líderes “tienen confianza el uno en el otro”. “No hay marcha atrás”, agregó.
La dos Coreas se han comprometido este viernes a cooperar para establecer una “paz permanente” en la península, y a abrir conversaciones con Estados Unidos para firmar un tratado de paz definitivo que sustituya al armisticio entre Pyongyang y Seúl.
Ambos mandatarios han afirmado además que trabajarán para “la desnuclearización total” de la península.
“El Norte y el Sur cooperarán activamente para establecer un sistema de paz permanente y estable en la península coreana”, señala la declaración conjunta firmada por el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente surcoreano, Moon Jae-in, al término de la histórica cumbre celebrada este viernes en la frontera militarizada.
El líder norcoreano cruzó a las 09:30 horas locales la línea de demarcación militar que separa Corea del Norte y Corea del Sur, para participar en la primera cumbre en 11 años entre los dos países técnicamente en guerra.
Se convierte así en el primer líder norcoreano en pisar suelo del Sur desde que en 1953 acabó la guerra entre las dos Coreas, un conflicto cerrado por un alto el fuego pero no por un tratado de paz.
Este 27 de abril, Kim Jong-un se convirtió en el primer líder norcoreano en visitar Corea del Sur desde que la península fue dividida. Bajo el lema “un nuevo comienzo para la paz”, esta corresponde a la tercera cumbre intercoreana de las últimas siete décadas.
Kim llegó a la Zona Desmilitarizada de Corea (ZDC) y ha cruzado a pie la línea de demarcación militar (LDM), siendo recibido al otro lado de la frontera por el presidente surcoreano, Moon Jae-in, con un fuerte apretón de manos.
Los líderes de ambos países se han citado en una cumbre histórica en la Casa de la Paz del Sur, en la zona desmilitarizada que separa a los dos países técnicamente en guerra.
Kim ha acudido acompañado por su hermana Kim Yo Jong, su consejera personal. Moon lo ha hecho junto al director de su gabinete y el responsable de los servicios de inteligencia.
La declaración conjunta de la dos Coreas presentada al final de la cumbre intercoreana, postula que ambas naciones cesan cualquier acción hostil entre ellas.
Además, el documento plasma que ambas partes firmarán un tratado de paz para finalizar formalmente la Guerra de Corea a finales de este año, 65 años después del cese de las hostilidades.
⚡️ ¡Histórico! Las dos Coreas acuerdan firmar este año un tratado de paz que pondrá fin a la guerra entre ambos países 🇰🇵🇰🇷https://t.co/PP0tmRMWJl
Dos alumnos de la UNAM son reconocidos entre los 200 Líderes del Mañana por el Comité Internacional de Estudiantes de la Universidad de St. Gallen, Suiza. Se trata de Nancy Barrueta Flores y Yair Piña López, de las facultades de Química y Ciencias, respectivamente.
Ambos estudiantes estarán en el 48 Simposio de St. Gallen del 02 al 04 de mayo, donde abordarán el tema: Más allá del fin del trabajo.
Asimismo, los universitarios participarán en mesas de debate sobre la automatización, la inteligencia artificial y tecnología “junto a otros jóvenes también líderes del mañana que pueden transformar el mundo”, apuntó Barrueta Flores.
La maestranda en Ciencias Químicas fue elegida por su proyecto basado en la predicción, síntesis y desarrollo de celdas fotovoltaicas que pueden ser competitivas con las que existen actualmente en el mercado. “Serán de bajo costo y accesibles para la sociedad, son flexibles y podrán llevarse de manera portátil para cargar los celulares y tablets”.
Por su parte, Piña López explicó que se discutirán temas de la Cuarta Revolución Industrial, la cual “está jugando un papel clave en el desarrollo de la economía de todos los países, y es importante adaptarnos a estas nuevas tecnologías que vienen como herramientas para transformar la forma en cómo vivimos y relacionamos, pero sobre todo, podemos escribir cómo será el futuro”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
El crecimiento y desarrollo de un niño se ve beneficiado de manera integral al establecer una relación de convivencia con un perro, pues estos animales expresan fidelidad y cariño hacia sus cuidadores.
El perro es el primer animal de compañía domesticado por el ser humano y ha estado presente en la vida de muchas civilizaciones, por lo que al convivir con ellos han pasado de ser guardianes a formar parte de cada familia.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), el 80 por ciento de las familias que cuentan con un animal de compañía en casa, prefieren a los caninos debido a que son considerados excelentes compañeros, gracias a su docilidad y facilidad de relacionarse con las personas, especialmente con los niños.
Aunado a esto, la asociación Adoptare indicó que tener perros ofrece diversos beneficios ya que ayudar en los cuidados y atención de las necesidades de los animales contribuye a que los niños comiencen a desarrollar su sentido de la responsabilidad.
Asimismo, los pequeños de la casa mejoran su autoestima, pues al hacerse cargo de las necesidades de otro ser vivo, comienzan a sentirse útiles y pueden ver que sus acciones ayudan al cuidado de alguien más.
Esto les da una motivación a los pequeños para continuar con la actividad, y cuando el perro corresponde con su cariño a los cuidados que recibe, esta acción les brinda una sensación de bienestar.
En un comunicado, la organización civil destacó que convivir con estos animales impulsa a que los niños realicen actividad física, pues al sacarlos a pasear les exige un gasto importante de energía, lo que les lleva a ser más activos dando como resultado un impacto positivo en su salud.
Además la relación con los perros fortalece el desarrollo de sus defensas, prueba de ello es que la Sociedad Americana de Microbiología ha encontrado que la convivencia con animales domésticos, particularmente con perros, puede ayudar a mejorar la salud respiratoria de los niños desde temprana edad.
Otros de los beneficios es que les ayuda a mejorar sus habilidades sociales, pues desarrollan su confianza y conviven con otros niños; la compañía de un perro es ideal para evitar que se sientan solos, además de aprender a respetar la vida.
La experimentación en animales para obtener nuevos fármacos y tratamientos es una discusión que volvió a tomar fuerza después de la clonación de dos macacos cangrejeros, dada a conocer a principios de 2018.
Los primates Zhong Zhong y Hua Hua fueron clonados con la misma técnica que se utilizó para la oveja Dolly, mediante transferencia nuclear de células somáticas, es decir, se insertaron los núcleos celulares con la información genética en óvulos vacíos y tras ser fertilizados se introdujeron en la matriz de hembras, con la novedad de que en esta ocasión se utilizaron factores epigenéticos que facilitaron la reprogramación celular del embrión.
El método utilizado por científicos del Instituto de Neurociencias de la Academia Nacional de Ciencias China y que reportaron en la revista Cell, ha sido cuestionado por ser poco eficiente, pues de 109 embriones transferidos solo se consiguieron seis embarazos, de los cuales únicamente nacieron dos clones sanos, de acuerdo con comunicado de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).
La bioética, una disciplina filosófica que cuestiona las acciones que emprenden los humanos por sus fines y por sus medios, retomó los cuestionamientos.
Durante su participación en la mesa de discusión “Consideraciones éticas del uso de los primates para experimentación”, Jorge Linares, director de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consideró que el uso de animales en la investigación ha sido necesario hasta ahora.
“El problema es cuántos animales usamos, cómo los usamos, cómo les causamos sufrimiento y cómo los matamos”, enfatizó.
El doctor en filosofía sostuvo que los métodos en la experimentación científica deben ser siempre discutidos, pues es la forma en que la ciencia avanza y se perfecciona, para “incluso algún día, dejar de utilizar animales”.
Por ello coincidió en que los científicos deben apropiarse de las “tres r”. “La primera es reducir el número, ya que se utilizan millones, miles de millones de animales (desde peces cebra, ratones, macacos) y no está justificado este volumen enorme si comparamos en términos brutos los resultados. Esto se debe a una mala praxis que se traduce en errores”.
Detalló que la segunda “r” pretende refinar los experimentos, “si se usan menos animales, se perfilan los experimentos y métodos para no tener que utilizar 100 ratones sino 10, dependiendo los casos”.
Expuso que la tercera y más difícil “r” es reemplazar, de modo que los animales sean sustituidos por el uso de células, embriones, modelos computacionales o a nivel molecular.
“No siempre se puede, estoy de acuerdo, pero estas tres “r” son las reglas de la experimentación científica, se tienen que aprender y se tienen que adquirir”, señaló Jorge Linares.
La discusión central en bioética es si se pudiera decir que “como humanos tenemos derecho a usar a los animales solo porque no somos nosotros”, reflexionó el integrante de la AMC, quien lamentó que “no nos parezca muy relevante que al año mueran millones de animales con fines científicos”.
Gracias a un estudio para expresar a una proteína, la lectina recombinante que demostró mantener potencial anticancerígeno contra el cáncer de colon, la mexicana y maestra en Biotecnología de Plantas, Dania Martínez Alarcón, obtuvo una beca para continuar su investigación en Europa.
El estudio y proceso que ya se encuentra en trámite de patente por el Cinvestav fue seleccionado por Glycomedicina, parte del Programa de Doctorado Conjunto Europeo Marie-Curie donde participan la Universidad de Grenoble y la Universidad de Utrecht.
El programa que convocó a estudiantes de todo el mundo con experiencia en diferentes áreas de la ciencia y donde solo 12 candidatos fueron seleccionados, aceptó el trabajo que la mexicana había desarrollado en conjunto con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Irapuato.
Ahora la mexicana podrá realizar una estancia de al menos seis meses en una empresa farmacéutica vinculada al proyecto, informó el centro del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El Programa de Doctorado Conjunto Europeo Marie-Curie forma parte de una red internacional de especialistas enfocados en el estudio de las interacciones entre carbohidratos, que tiene como finalidad desarrollar terapias experimentales y nuevos fármacos para combatir enfermedades relacionadas con el reconocimiento y alteración del patrón de glicosilación celular como cáncer, VIH o fibrosis quística.
El Cinvestav refirió que la red internacional fue fundada por la Comisión Europea de Ciencia mediante el programa de Marie Sklodowska-Curie Actions 2020 y en la actualidad se encuentra distribuida en seis países europeos.
La nanotecnología y biología sintética llevarán a una nueva revolución tecnológica, en la que el reto es elevar el nivel educativo para que las personas tengan las mismas posibilidades de insertarse a esos cambios, afirmó el doctor en física, Miguel José Yacamán.
El Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Ciencias exactas y naturales (1991) afirmó que aunque de manera paulatina, se registrarán importantes cambios como la automatización de procesos que desplazará, no al 100 por ciento, pero sí a un sector de la población que no esté preparado.
“Nuestro reto es que nuestra gente tenga un nivel de educación suficiente para tener acceso a un trabajo tecnológico, muchos trabajos sencillos van a desaparecer”, aseveró el egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
A próposito de la plática que ofrecerá mañana en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (Cenart), como parte del ciclo “Charlas con Premios Nacionales”, destacó que la educación debe subir de nivel para que la gente pueda tener acceso a trabajos mejor remunerados.
En entrevista con Notimex, José Yacamán dijo que vamos rumbo a la cuarta revolución tecnológica, que tienen como elementos principales a la nanotecnología y la biología sintética, las cuales ya se están combinando.
“Traerá muchos cambios, el primero es que vamos a tener computadoras más potentes que las de ahora, eso permitirá hacer muchas cosas que ahorita no hacemos”, apuntó.
Detalló que en esta revolución se plantea la posibilidad de hacer edición de genes mediante la técnica CRISPR, herramienta de edición de genoma, la cual actúa como unas tijeras moleculares capaces de cortar cualquier secuencia de ADN del genoma de forma específica y permitir la inserción de cambios en la misma.
Agregó que a la unión de nanotecnología con biotecnología, surge lo que llaman los científicos como biología sintética, la cual sería el desarrollo de organismos sintéticos o biosintéticos.
“Los beneficios que traería es que llegará un momento en que las enfermedades más importantes como el cáncer, podrán ser totalmente dominados, se van a poder tratar como la diabetes. Seguramente la expectativa de vida aumentará”, dijo.
Durante la plática “Los materiales que usamos: de la piedra a la nanotecnología”, el científico recorrerá cada uno de los inventos que cambiaron al mundo, desde la máquina de vapor hasta lo último en tecnología.
Destacó que esta revolución lleva cerca de 10 o 12 años, a la cual todavía consideró le faltan de 15 a 20 años, con cambios progresivos que se irán viendo. “Son cambios que vienen muy rápidos no hay que confiarse, estos vienen antes de que uno lo piense”, acotó.
El doctor en física explicó que desde que se descubre de manera científica una innovación hasta que se implanta tardan de 30 a 40 años, como en el caso del transistor descubierto en 1950, cuyos frutos fueron tangibles con las laptops y los teléfonos.
José Yacamán, considerado pionero en nanotecnología por sus contribuciones, entre las que destaca su trabajo “Efecto antibacteriano de las nanopartículas de plata”, subrayó que física, bioquímica, biotecnología, así como su especialidad, crecerán a la par de la nueva revolución.
Dicha publicación se convirtió en un clásico de la rama, con más de cuatro mil citas y fue calificado por la revista IOP Nanotecnología como uno de los más leídos en su historia, de acuerdo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Sin embargo, el científico nacido en Córdoba, Veracruz (1946), sostuvo que las fronteras entre ciencias están desapareciendo, por lo que hay que saber un poco de todo para adaptarse a los nuevos retos.
Cuando era niño, Diego Álvarez Robledo gustaba de aquellos libros de la serie “elige tu propia aventura”, en los que el lector decidía el destino del protagonista mediante la dinámica de ir a la página 99 si quería, por ejemplo, que el caballero enfrentara a un dragón, o saltar a la 102 si prefería huir al bosque y evitar el combate, “obviamente cada opción conducía a un final distinto; estos textos dejaron en mí una semilla que más tarde daría frutos”, señaló el director teatral.
El resultado de esta afición infantil es la obra Raíz 2.0, escrita por él mismo y que se presentará del 27 de abril al 20 de mayo en el Museo Universitario del Chopo, cuyo desarrollo recae en el espectador, quien a partir de una aplicación para dispositivos móviles puede señalar el camino que tomará la puesta. “Con esto la gente, desde sus butacas, dirige conmigo lo que sucede en escena”.
Durante muchos años Álvarez Robledo reflexionó sobre la estructura de estos volúmenes —también llamados librojuegos o textos de hiperficción explorativa— y decidió que él bien podía crear uno, pero a manera de un guion, y comenzó a redactar centenares de cuartillas. “Este trabajo comenzó en 2013 y al principio no pensaba llevarlo a un foro, todo era para ser leído; conforme la pieza evolucionó me pregunté, ¿y por qué no presentarla con actores ante público?”.
Así fue como se montó por primera vez Raíz —así a secas, por el momento— el año pasado en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, con buena recepción entre la crítica, en especial por arriesgarse a basar la dinámica del espectáculo en una app que permitía a los espectadores seleccionar el rumbo de la historia.
Quien haya hojeado alguno de estos juegolibros, tan populares en los años 80, recordará que en la contraportada se leía: “Unas elecciones son sencillas, otras sensatas, unas temerarias y algunas peligrosas. Tú debes tomar las decisiones. Puedes leer esto muchas veces y obtener resultados diferentes. Tú decides la aventura”.
Y sin embargo, apuntó el autor, justo en este punto le quedábamos a deber al público, porque la pieza no era lo suficiente compleja como recordaba que eran esos libros. Sólo había dos posibles finales y yo quería hacer mucho más; de entonces a la fecha a eso me aboqué”.
El secreto detrás del 2.0
Al dibujar la estructura de la puesta, bajo la premisa de que cada escena bien podía ramificarse en dos, tres o cuatro opciones según el capricho del auditorio, Diego Álvarez se dio cuenta de que su escaleta se parecía mucho a una raíz y decidió nombrar así a la obra.
“La elección del título no es casual, pues nos remite tanto a la estructura narrativa como a nuestros orígenes como humanos, a hace 80 mil años, cuando uno de nuestros antecesores más antiguos, la llamada Eva mitocondrial, decide migrar tras sobrevivir a una sequía. Para sobrevivir debe moverse, aunque no sabe a dónde ya que ve desiertos por doquier; es ahí donde comienza este viaje”.
Es en este punto donde el público entra en acción y, al sacar sus celulares, apuntarlos a la escenografía y seleccionar alguna de las opciones que aparecen en pantalla, comienza a guiar el rumbo de la obra. “La gente puede decidir si Eva camina hacia el Sol, contra éste o a donde sopla el viento, dependiendo del resultado terminaremos en algún confín del mundo que, de momento, desconocemos”.
Para lograr esta interacción en tiempo real, Álvarez trabajó con la agencia digital Kaleido, que diseñó esta app capaz de contabilizar votaciones y orquestar lo que sucede en el escenario.
“Así, según los caminos elegidos, el relato va a acomodarse en una lógica continental: un par de historias se ubican en Asia, dos en África, una en Europa y otra en América, y para cada una de esas grandes rutas hay dos conclusiones, lo que nos lleva a tener 12 desenlaces y todos diferentes, con el único punto en común de que todos inician hace 80 mil años y culminan en nuestro tiempo”.
A decir de Álvarez Robledo, que hace un año su obra tuviera dos finales y ahora 12 es un salto cualitativo muy importante que lo acerca a la idea original que tenía en 2013, cuando comenzó a escribir el guion. “Esto es un gran avance respecto a lo presentado en el Centro Cultural del Bosque, por esto le puse el número 2.0”.
Seis actores, 150 personajes
La base de la obra de Diego Álvarez es una raíz y, por lo mismo, ha crecido como si fuera un ser orgánico, pues de la primera temporada a la segunda ha ganado en complejidad: de los dos finales que había ahora son 12; al haber más opciones las escenas se bifurcaron cual ramas y hoy son 35 y, por lo mismo, cada uno de los seis actores que dan vida a la puesta debe estar listo para interpretar 25 papeles, según se requiera, lo que da un total de 150 personajes posibles.
“Es mucho trabajo y no hay cabida para la improvisación. El guion es de 380 cuartillas, pese a que cada representación abarca unas 55, y ello implica una gran capacidad de memorización por parte de los involucrados. Todos debemos estar preparados para representar 12 historias distintas y subirnos al foro sin saber cuál será; la última palabra la tiene la gente que está decidiendo a través de una app”.
Para el autor, Raíz 2.0 es una travesía en la que tanto actores como público viajarán en el tiempo y el espacio. “Y no podría ser de otra manera pues el gran tema aquí son las migraciones y es el público el que, a fin de cuentas, decidirá si este periplo termina en China, Arabia o México, y si en ese tránsito visitará la Mongolia del medioevo o si atestiguará las guerras napoleónicas, esto en un recorrido que empezó hace 80 mil años y que concluye en nuestros días”.
Álvarez y la compañía Principio Investigadores Escénicos darán 12 funciones en el Chopo, número que entusiasma al director porque, de entrada, abre la posibilidad de que en cada sesión la obra a representar sea distinta. “Es un poco como cuando de niño releía estos libros de elige tu propia aventura tan sólo para explorar todos los finales posibles. Esperemos que en esta ocasión suceda así”.
En las jornadas previas al estreno de esta nueva temporada, el dramaturgo aún hace ajustes en cuanto a escenografía, juego de luces, tramoyas y miles de detalles de más. Como él mismo dice “ésta es una obra en crecimiento… ¿Habrá una versión 3.0? ¡Ésa es la idea! Veamos qué pasa el año entrante”.
Raíz 2.0 se presentará del 27 de abril al 20 de mayo en el Museo Universitario del Chopo con funciones los viernes a las 20 horas, los sábados a las siete de la noche y los domingos a las seis de la tarde.
Fernanda Olivares presenta ¡Bailemos! Del pincel a lo coreográfico, una exposición en donde se contempla la escena de la danza como unidad de creación y composición. Cada imagen es pausada y analizada en el lienzo, para capturar al cuerpo como la unidad del desenvolvimiento coreográfico; con el fin de generar una conciencia en el público para que se interese en el campo humanístico y artístico.
Hasta el 27 de junio
Miércoles-domingo 10:00-17:45 hrs.
Entrada libre
Palacio de Minería
Palacio de Minería. Tacuba 5, Centro Histórico
Concierto con Big Band Jazz de la Escuela Superior de Música
Como parte del ciclo permanente de Jazz, Tangos y Ritmos Latinoamericanos, se realiza el concierto con la Big Band Jazz de la Escuela Superior de Música, agrupación que interpretará obras de Duke Ellington, Gershwin, Cole Porter y Charlie Parker, entre otros.
Big Band Jazz de la Escuela Superior de Música fue fundada a mediados de 2012 y desde entonces es dirigida por Alejandro Campos (profesor de saxofón de jazz en dicha institución). La agrupación es también llamada «Súper Sax de la Súper» en honor al famoso ensamble norteamericano “Súper Sax”. Está formada por saxofones, base armónica y rítmica, además de dos cantantes. Ocasionalmente cuenta con trompetistas y trombonistas invitados. Los integrantes de la banda son estudiantes de licenciatura en Jazz.
Domingo 29 de abril, 12 horas.
Anfiteatro Simón Bolívar. Justo Sierra 16, Centro Histórico.
Hipócrates 2.0
En esta serie se abordan investigaciones y temas relacionados con la salud que sean de interés público. Cada programa presentará un especialista en el tema.