UNAM desarrolla método para eliminar contaminantes emergentes del agua con luz y nanomateriales

En la última década se ha detectado la feminización en algunas especies de peces y los científicos han concluido que esto se debe a la presencia de ciertos químicos en el agua —llamados contaminantes emergentes—, los cuales, en el humano, pueden detonar padecimientos como el cáncer.

Deshacerse de ellos con los métodos de tratamiento tradicionales es difícil, por lo que en el Laboratorio Universitario de Nanotecnología Ambiental (LUNA) del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) de la UNAM se ha venido perfeccionando en un método de fotocatalización con nanomateriales, el cual es capaz de eliminarlos con rapidez y casi en su totalidad.

“Los compuestos nocivos en los que nos enfocamos están presentes en productos de uso diario como medicamentos, desodorantes, antibacteriales o jabones y, por ello, entran en el ambiente de manera constante, vía los líquidos residuales. Lo hacen en concentraciones bajas y así, poco a poco, afectan a los organismos con los que tienen contacto; quizá la manifestación de estas afecciones no sea brutal, pero sí de gran impacto”, indicó Juan Carlos Durán Álvarez.

Para el investigador asociado del LUNA, uno de los principales problemas de estos químicos es que, además de tener una larga vida, muchos pasan intactos por las instalaciones que, se supone, deberían limpiar el líquido, y así llegan a los cuerpos acuosos.

“Las plantas de tratamiento usan bacterias como estrategia de limpieza hídrica, pero como muchos de estas sustancias son antibióticos el sistema resulta inútil. Por otro lado, a menudo las bacterias deben lidiar con contaminantes cuyas moléculas son abundantes en iodo y, aunque no son su alimento preferido, al intentar consumirlas generan rompimientos moleculares que dan pie a las llamadas aminas, que son carcinogénicas”, agregó.

Si deseamos evitar este tipo de situaciones, explicó el ingeniero químico, nuestra mejor alternativa es degradar completamente las moléculas hasta llegar a la mineralización, es decir, oxidarlas hasta que no quede más nada que carbono, C02 y algunos iones, algo que podemos lograr con la fotocatalización heterogénea.

Fotocatalizadores y nanomateriales

En el LUNA, el profesor Durán Álvarez ha desarrollado un método de fotocatalización con base en semiconductores nanométricos que, al ser expuestos a la luz, generan radicales hidroxilo, extremadamente oxidantes y muy reactivos con todo lo que hay a su alrededor.

Para entender cómo opera este fenómeno imaginemos a un fotón (partícula mínima de la luz) chocando con un semiconductor; lo que hace este impacto es excitar a un electrón y lo obliga a viajar a la superficie, produciendo en su camino radicales hidroxilo, detalló.

“Es justo este proceso el que nos permite degradar los contaminantes emergentes y conseguir aquello que no pueden hacer las bacterias, ya sea porque sucumben frente a los antibióticos o porque ciertas moléculas les resultan muy complejas. La fotocatálisis da buenos resultados pues oxida de forma exhaustiva y sin hacer distingos”.

La otra gran ventaja es que los radicales hidroxilo son inocuos, pues tienen una vida de apenas micro o nanosegundos y luego desaparecen; no obstante, este breve lapso les basta para descomponer los contaminantes que tienen en derredor, los cuales, de otra manera, permanecerían flotando en el agua hasta 100 días.

“El material más noble para tratar agua bajo este método es el óxido de titanio (TiO2), fácil de sintetizar y no tóxico, aunque muy activo. El problema es que necesita una energía de activación amplia, es decir, luz UV, lo que nos imposibilita trabajar con una planta solar, ya que sólo el cinco por ciento del espectro lumínico del Sol es ultravioleta”.

Los materiales activados con luz visible tienden a ser menos reactivos, por ello Durán Álvarez y su equipo han dedicado los últimos años a modificar diferentes semiconductores a fin de hacerlos funcionar en este tipo de luminosidad.

A fin de potenciar las cualidades del TiO2 y deshacerse de sus limitantes, añadió el ingeniero, éste se puede mezclar con otros óxidos (a esto se le llama heteroestructura); sin embargo, ello no asegura que los electrones se comportarán acorde a lo esperado y generarán radicales HO. Para ello es preciso buscar las mejores arquitecturas. Al mezclar óxidos es tan importante encontrar la combinación apropiada como la manera óptima de hacerlo.

Del laboratorio a la planta piloto

Además de con TiO2, Juan Carlos Durán trabaja con otros semiconductores, sea con óxidos de tungsteno y de bismuto, o con vanadato y oxiyoduro de bismuto. Para probar su efectividad, el académico ha evaluado su capacidad para degradar Iopromida (un medio de contraste), Carbamazepina (antiepiléptico) y Bisfenol A (plastificante), pues todos tienen moléculas persistentes en agua.

“En concentraciones de 30 microgramos por litro y con luz solar como fuente de energía degradamos el 80 por ciento de la carbamazepina; eso no le pide nada a un sistema de tratamiento convencional, que demora de ocho a 16 horas en limpiar las mismas cantidades”.

Sin embargo, el académico advierte que este método, por sí sólo, es incapaz de sustituir a una planta de tratamiento convencional. “Más bien es un proceso que deberíamos aplicar al final”.

Un extra del método desarrollado en el LUNA, indicó el entrevistado, es que al tiempo que limpia el agua, la desinfecta. “La fotocatálisis también puede romper membranas bacteriales, por lo que la bacteria hace lisis y muere, y si no, su ADN queda tan afectado que le es imposible reproducirse. El objetivo es lograr una acción bactericida, pero si no podemos, al menos tenemos una bacteriostática”.

Los resultados obtenidos por Durán Álvarez han sido de interés para la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, la cual le ofreció al ingeniero un proyecto de dos años cuya etapa final consiste en poner en marcha una planta piloto.

“Tras probar el concepto en pequeño pasamos al nivel de microplanta; ahora haremos algo parecido para movernos a una escala piloto. Si me pidieran un porcentaje de avance en cuanto a nuestro objetivo final, diría que llevamos un 60 por ciento”.

Para el investigador, llegar a este punto y desarrollar tecnología que llegue a la sociedad debería ser un deber de todos los científicos, “pero no lo hacemos y esto es un problema, pues estamos acostumbrados a quedarnos en el laboratorio y nos da miedo llevar nuestros trabajos al mundo real, esperamos que alguien más lo haga. Sí hay trabas para hacer de nuestras investigaciones algo tangible, es cierto, aunque las principales son las personales”.

Vamos a demostrar que los canteranos podemos hacer un buen trabajo: Pablo Jáquez

[vc_row][vc_column][vc_column_text]“Vamos a demostrar que los canteranos podemos y que estamos listos (para hacer un buen trabajo)”, afirmó Pablo Jáquez, jugador de los Pumas, en conferencia de prensa luego del entrenamiento de este martes en las instalaciones de la Cantera.

Y qué mejor momento para demostrarlo que este miércoles cuando enfrenten en casa al FC Juárez en partido de la jornada 3 de la Copa MX. “Sabemos que será un partido bastante interesante, los dos llegamos con buena inercia. Esperamos continuar con lo que hemos venido haciendo en la liga”, destacó el central canterano. Mientras que Bernabé Magaña, guardameta del conjunto auriazul, agregó que “no es que estemos confiados (por el buen paso), estamos preparados y listos para el partido que viene y no debemos caer en excesos de confianza”, señaló.

El portero de 24 años reconoció que no hicieron un mal juego en el debut en la Copa MX, a pesar de la derrota, y que hay cosas por corregir. “El partido contra Lobos perdimos por dos jugadas que dejamos pasar que nos costaron los goles. David Patiño está muy contento con lo que hicimos. Jugamos con la mayoría de canteranos e hicimos un buen partido. Se perdió, pero viene (el duelo) contra Juárez y hay que ganarlo”, explicó.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid grid_id=”vc_gid:1516752873752-f4728ab0-8f91-8″ include=”31690,31691,31692,31693,31694,31695″][/vc_column][/vc_row]

Carreras de la UNAM serán reconocidas en universidades de 7 países

[vc_row][vc_column][vc_video link=”https://youtu.be/wVeBP0swZ6g”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

El fundamentalismo y la intolerancia avanzan ante la mirada complaciente de líderes mundiales y ciudadanos. Las sociedades latinoamericanas tienen que enfrentarse a las desigualdades y a las crisis cíclicas. Ante estos retos, la responsabilidad de las Universidades no sólo se centra en brindar educación a sus alumnos y darles un título. Las universidades tienen que compartir su conocimiento. Las respuestas a los grandes problemas de sus sociedades están en sus aulas y laboratorios; en sus seminarios y publicaciones; en sus servicios y asesorías.

La colaboración entre las universidades latinoamericanas permitirá a los estudiantes ampliar sus horizontes. Podrán darse cuenta que comparten los mismos problemas y que el conocimiento se enriquece si se establecen vínculos entre las instituciones universitarias.

La Universidad Nacional Autónoma de México dio un paso decisivo en este sentido al firmar un convenio con ocho universidades de América Latina y el Caribe, por medio del cual reconocen mutuamente los títulos que otorgan en las licenciaturas de Administración, Enfermería, Filosofía, Física, Ingeniería Civil, Matemáticas y Química.

De esta manera, sus egresados podrán continuar estudios de posgrado en las instituciones participantes y consolidar la movilidad académica en la región.

“Estamos dando un paso significativo en el camino correcto de la integración latinoamericana”, afirmó el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, tras signar el acuerdo con el rector de la Universidad de Costa Rica y presidente de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), Henning Jensen Pennington; y sus homólogos de la Pontificia Universidad del Perú, Marcial Antonio Rubio Correo; de la Universidad de La Habana, Cuba, Gustavo Cobreiro Suárez; de la Universidad Estatal de Campinas, Brasil, Marcelo Knobel; y el secretario General de la UDUAL, Roberto Escalante Semerena.

El acuerdo, piedra angular del Programa de Cooperación e Integración Universitaria de América Latina y el Caribe, también fue signado por autoridades de las universidades de Guadalajara, de Panamá, de la Universidad Nacional de Avellaneda, de la Nacional de Colombia.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery interval=”3″ images=”31682,31683,31676,31677,31684″ img_size=”large”][/vc_column][/vc_row]

Academia de Música Antigua de la UNAM AMA-UNAM

  • Marc Destrubé, director y violín
  • Música de La Tempestad de Matthew Locke, Música de Abdelazer de Henry Purcell, Gran concierto op. 3 no. 1 de Pieter Hellendaal y Concierto grosso no. 6 sobre sonatas de Scarlatti de Charles Avison
  • Anfiteatro Simón Bolívar, sábado 27 de enero, 1:30 pm
  • $50 pesos con los descuentos habituales

La orquesta barroca Academia de Música Antigua de la UNAM (AMA-UNAM) comienza su Primera Temporada de Conciertos con un programa dedicado a La música en Londres siglos XVII y XVIII. Será guiada por el director Marc Destrubé, quien también participará como solista al violín. El programa incluirá obras de Matthew Locke, Henry Purcell, Pieter Hellendaal y Charles Avison.

El director invitado al primer programa de AMA-UNAM es Marc Destrubé, quien desarrolla una variada carrera internacional tanto en violín histórico como moderno. Regularmente actúa como solista en ensambles de música de cámara, como concertino o director. Es ayudante de solista en la Orquesta del Siglo XVIII (Ámsterdam), primer violín en el Cuarteto de Cuerda Axelrod (Washington) y del Cuarteto Microcosmos (Vancouver). Regularmente es invitado a dirigir orquestas como la Australian Brandenburg Orchestra, el Australian Haydn Ensemble y Lyra Baroque Orchestra.

AMA-UNAM es la primera agrupación en su tipo creada por una institución de educación superior en México. Es un proyecto fundado en 2017 con el objetivo de impulsar la formación académica y artística a nivel profesional de jóvenes músicos especialistas en música de los siglos XVII y XVIII. Está integrada por trece becarios menores de 29 años, que tocan tres violines primeros, tres violines segundos, dos violas, dos violonchelos, un contrabajo y una tiorba, así como un clavecinista y organista.

 

 

Fallece el “antipoeta” chileno Nicanor Parra

El “antipoeta” chileno Nicanor Parra Sandoval falleció hoy a los 103 años de edad, informaron familiares de quien fuera uno de los grandes poetas de este país y eterno candidato al Premio Nobel de Literatura.

La presidenta Michelle Bachelet lamentó el fallecimiento de Parra y en su cuenta oficial en la red social Twitter manifestó: “Chile pierde a uno de los más grandes autores de la historia de nuestra literatura y una voz singular en la cultura occidental”.

“¡Estoy conmovida por el fallecimiento de Nicanor Parra! Mi más profundo pésame a su familia”, enfatizó la mandataria.

El “antipoeta” fue el primero de ocho hijos que tuvo el matrimonio entre el profesor primario y músico Nicanor Parra y la tejedora y modista Rosa Clara Sandoval, quienes vivían en la sureña localidad de San Fabián de Alico, en la Región del Ñuble.

Hermano de la reconocida cantautora y folklorista chilena Violeta Parra (1917-1967), Nicanor fue particularmente cercano a ella y siempre la apoyó en sus proyectos artísticos y personales.

Publicó su primer poemario en 1937 denominado “Cancionero sin nombre”, pero la década de los 60 fue particularmente prolífica, con títulos como “Versos de Salón” (1962), “Manifiesto” (1963), “Deux Poemes” (1963), “Canciones Rusas” (1967) y “Obra gruesa” (1969).

Además destacan “Poemas y antipoemas” (1954), “Artefactos” (1972), “Sermones y prédicas del Cristo de Elqui” (1977), “Ecopoemas” (1982), “Coplas de Navidad (antivillancico)” (1983), “Hojas de Parra” (1985), “Discursos de sobremesa” (2006) y “Antiprosa” (2015).

Su obra se encuentra traducida al inglés, francés, sueco, ruso, checo, finlandés y portugués, lo que da cuenta de la universalidad de su obra literaria.

El reconocido poeta se estableció en Santiago en 1932 y al año siguiente ingresó al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile para estudiar Matemáticas y Física, carrera de la cual se graduó en 1937, cuando además comenzó a ejercer como profesor en liceos.

En 1943 viajó a Estados Unidos para estudiar un postgrado en Mecánica Avanzada en la Universidad Brown y dos años después regresó a Chile con el título de “Físico especialista en indeterminación y relatividad”, lo que le permitió ingresar a la Universidad de Chile como profesor titular de Mecánica Racional.

En 1948 fue nombrado director interino de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, mientras que entre 1949 y 1952 estudió Cosmología en Oxford (Inglaterra) con el científico Edward Arthur Milne.

El “antipoeta” fue ganador, en 1991, del Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, cuyo reconocimiento en dinero le permitió adquirir una casa en el balneario chileno de Las Cruces, según reveló hace varios años a Notimex.

Además obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Chile (1969), el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2001) y el Premio Miguel de Cervantes (2011).

Aunque sólo fue postulado al Nobel de Literatura en forma oficial por algunas entidades en 1995, 1997 y 2001, siempre se le mencionó como un digno merecedor del galardón por críticos y literatos internacionales.

Parra, padre de seis hijos, fue nombrado Doctor Honoris Causa de la Universidad de Brown (1991), de la Universidad de Concepción en Chile (1996) y de la Universidad del Bio-Bio (2001).

Del Toro nominado al Oscar a mejor director por “La forma del agua”

El mexicano Guillermo del Toro fue nominado hoy a mejor director por “The Shape of Water” (“La forma del agua”) para la 90 entrega anual de los premios Oscar por la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas (AMPAS, por sus siglas en inglés).

Con Del Toro fueron nominados Paul Thomas Anderson (“Phantom Thread”), Greta Gerwig (“Lady Bird”), Christopher Nolan (“Dunkirk”) y Jordan Peele (“Get Out”).

Llamó la atención que en esta categoría no fuera nominado Steven Spielberg por “The Post” y quien era considerado un fuerte contendiente para este año.

Del Toro en el pasado fue nominado a mejor película extranjera y mejor guion por “El laberinto del Fauno” y esta es su primer nominación a mejor director.

Del Toro se ubica como favorito para llevarse esta distinción ya que ha ganado con “La forma del agua” los premios de mejor director en los Globos de Oro y de los Critic’s Choice Awards.

Los ganadores se conocerán en una ceremonia de gala a efectuarse el 4 de marzo en el Teatro Dolby de Hollywood, en un evento que será transmitido a más de 200 países.

Terremoto de 7.9 en las costas de Alaska


A major earthquake struck 170 miles off Alaska early Tuesday, prompting a tsunami warning along the coastline that urged people in affected areas to head to higher ground.
The magnitude 7.9 quake was reported at 12:31 a.m. local time in the Gulf of Alaska, according to the United States Geological Survey.
Tsunami sirens going off in Kodiak right now
— Emily Russell (@EmilyRussellAK) January 23, 2018
There were no immediate reports of damage.

Tres desplazamientos virtuales por el Jardín Desierto de Juan Landaeta

El jardín es palabra, el desierto escritura. En cada grano de arena nos sorprende un signo.

Edmond Jabès

Primer desplazamiento: Del gesto de escribir

Considero la muestra de arte como un libro abierto. Su montaje insinúa al espectador un amplio índice de paseos sensoriales y espirituales, diversos capítulos de lectura, íntimos o compartidos. Deja al mismo tiempo espacios libres, páginas en blanco para la distracción, el discurso, el diálogo interior y la interpretación del impacto que provoca la obra de arte en cada mundo. Las nuevas tecnologías permiten incluso llevar la muestra a casa, hacer tu propio montaje e itinerario de visita. En panorama o individualmente, puedes deslizarte de una imagen a la otra y utilizar el zoom. A través de videos, puedes incluso asistir al nacimiento de un dibujo, estudiar los movimientos y gestos del artista. La paradoja de este desarrollo tecnológico es que nos obliga a posponer el deleite del aura de la obra. Bajo estas condiciones, ensayo aquí tres desplazamientos o visitas virtuales por el Jardín Desierto, la serie gráfica de Juan Landaeta (1988), poeta, compositor musical y artista plástico venezolano radicado en Nueva York.

Luego de divagar por sus trazos, líneas y signos, por su frugalidad y furor, luego de alternar con el vacío y la plenitud de su ritmo sinuoso, en el que prevalece el blanco y negro, me he desplazado por palabras, comas y preposiciones pretendiendo interceptar la línea de movimiento e indagar en la esencia de su trabajo de papel y tinta, que no es ni forma ni usanza sino un gesto. ¿Pero cómo delatar un gesto primario? El placer del gesto amanuense al final de la mano del artista, de sus ojos, de su cuerpo, el gesto espontáneo que da origen al trazo que traslada / contiene / sostiene la escritura. El gesto de escribir que respeta los afectos, los humores, los instintos. Ese punto inicial en el arte no es el objeto sino el sujeto del deseo. Da origen al trazo. Maleable y ligero, continuo o interrumpido, refiere a la fuerza interior, a la dirección, a un movimiento que hace visible lo invisible, en analogía con la definición del arte según Paul Klee. El gesto escribano es un sigilo instaurado en una sustancia (carbón, tinta, óleo etc.), no tanto en el acto de extenderla, deslizarla, rayar o dibujar sino más bien en el acto de dejarla ir, reposar, acomodarse a un espacio y tiempo delimitado para fundar su esencia: susurrar[nos] la complejidad de la vida, del Ser en el mundo. Jardín Desierto de Juan Landaeta nace de ese gesto o necesidad primaria e intrínseca del Ser humano que habita en ausencias y presencias. El artista da oídos a esa “cifra indeterminada” tan atendida por Hugo von Hofmannsthal en sus escritos sobre arte y literatura o a ese “sonido interior” de las cosas, minuciosamente analizado por Kandinsky en su libro De lo espiritual en el arte (1911), un libro clave para aproximarse al misterio del arte [moderno].

Segundo desplazamiento: Del gesto meditativo

Lo espontáneo del hombre es su cultura. De acuerdo con la tradición taoísta, mientras que el artista compone expresa una visión sutil del mundo y con ello su moralidad artística. El artista emplaza la historia que trae consigo, su cultura, aquello en lo que insiste o rechaza su cuerpo –repite, tacha, deja en blanco pasajes, anhelos no expresados pero deseados–, abriéndose a la inteligencia cósmica. Lo hace sin intención, sin miedo a afrontar lo austero. El camino es arduo y simple. Un ejercicio de meditación. Se trata de un trabajo ontológico de descubridor que dura la vida entera. Exige un alto conocimiento de los medios de expresión artística así como la confrontación consigo mismo, afín de establecer una relación de confianza, liberadora. Al contrario de la idea de meta y prontitud que reina en el mundo occidental [artístico], la tradición oriental apuesta a labrar minuciosamente el camino, a través del ejercicio o trabajo sostenido, concentrado y sincronizado con la esencia. Nada hay en el mundo más espontáneo y sabio que dejar hablar al silencio. El pintor y teorético alemán Adolf Hölzel lo resume en su reflexión sobre la  dimensión espiritual y corporal del ejercicio artístico.

Mientras la pluma se desliza compone, y tú lees sus palabras y ellas te encaminan hacia otros signos. Y la pluma sigue deslizándose, no como tú quieres, sino como ella quiere. (Hölzel, pág. 97)

El tratamiento consciente y perceptivo de los medios de expresión, línea, forma y color, es decisivo para suscitar el despliegue de la fuerza elemental, según Hölzel, o, en palabras de su amigo Kandinsky, del “sonido interior” de las cosas. Mediante sus “ejercicios diarios de mil y un trazo”, realizados en el umbral entre el sueño y la vigilia, cuasi involuntariamente, Hölzel recrea formas y composiciones autónomas, medita escribiendo y simultáneamente va configurando.

Pues, así como las palabras brotan de la pluma al escribir […] asimismo sucede al dibujar con aquellos ritmos compuestos de líneas y formas diferentes. (Hölzel, Adolf Hölzel-Stiftung)

También Vincent van Gogh, contemporáneo de Hölzel, toca este aspecto meditativo del proceso creativo. En la carta núm. 507 a su hermano Theo en 1888, van Gogh subraya la excitación y franqueza que mueve la mano que “a veces es tan fuerte”, dice él, “que uno trabaja sin darse cuenta y los trazos se suceden tan rápido como las palabras en una conversación o carta.” En ambos artistas es evidente la influencia oriental [especialmente del arte japonés], tanto en el ejercicio artístico como en el gesto reflexivo.

Juan Landaeta se deja llevar al estilo de los calígrafos orientales: Pasa de la palabra al dibujo y viceversa, de modo natural. Afirma no tener una idea preconcebida. Funge de “intermediario” entre los medios de expresión –línea, color y forma–, y su esencia. Indaga, distingue, reconoce y continúa su curso por el camino del silencio y la paciencia, así lo expone el mismo artista en una entrevista con el historiador Carlos Alfredo Marín.

Fue un proceso orgánico que se remonta quizás al 2010. Todo empezó para mí como una extensión de mis textos. Yo escribía y dibujaba, escribía y dibujaba. […] Y así fueron sucediéndose las láminas, unos 500 dibujos, aproximadamente. Conforme trabajaba, experimenté la maleabilidad de los recursos. En esta primera muestra exploré la paciencia del trazo. (Entrevista, 20/10/2017)

La obra de Landaeta adquiere así el predicado de obra abierta e inacabada. Jardín Desierto sugiere caminos y desvíos, interrupciones, abismos y epifanías. De allí que provoca un trabajo de lenguaje. Exhorta a que se atraviese. Lo que es sin duda un acto más subversivo que pretender delatar el gesto de origen. Significa transitar por meandros intuitivos, desarrollar una filosofía cíclica, saltarse una o más gráficas, cambiar de plan espontáneamente, probar nuevas cifras y [des]conexiones. De modo personalísimo, advierto en Jardín Desierto una maleta colmada de exilios, regresando siempre al misterio de los signos, a lo indeterminado y complejo que significa [co]existir en el mundo.

Tercer desplazamiento: Jardín Desierto, en el contexto actual

Después de Auschwitz. Y en pleno siglo XXI, en medio de tantas guerras e injusticias, la poesía y el arte han de seguir cuestionando, indagando, delimitando, iluminando, dando voz y cuerpo a los laberintos de la existencia. Sin perder de vista sus banalidades. Sin caer en flirteo con el poder y la imitación. Los artistas están llamados a ejercer su responsabilidad civil, a atreverse a practicarla, si es posible y de acuerdo a su temperamento, muy tenazmente. A no sucumbir a la comodidad conformista o a la pereza investigativa. Resalto esto último. El vértigo y la incertidumbre que caracterizan nuestro siglo demandan de sobremanera tomar posición ante discursos y sucesos trágicos o excesivamente denigrantes e indolentes. En este contexto, el arte moderno se ha manifestado paradigmáticamente a través de la historia. Tras la Segunda Guerra Mundial, los distintos movimientos europeos no figurativos se agruparon en dos tendencias. Por un lado surge la abstracción fría o geométrica y por el otro la abstracción cálida. Bajo esta última, de carácter ambiguo, se reúnen diferentes corrientes, entre las que destacan la abstracción psíquica no-figurativa o abstracción lírica, definida por George Mathieu en 1947 como la encarnación de signos cósmicos en un estado de éxtasis, durante la realización de una obra de arte a gran velocidad. Mathieu, el “calígrafo occidental” según André Malraux, cree en “la pura manifestación del ser” como el resultado de un ejercicio rápido, improvisado, concentrado. Unos años más tarde, George Michaux experimenta dibujar bajo el efecto de la mezcalina. Otra corriente es el arte informal, concepto acuñado por crítico de arte Michel Tapié en 1951 para designar una técnica que prioriza el tratamiento gestual y abstracto del material a la forma y la composición. Prosiguió el tachismo término utilizado por Charles Etienne en 1954 para suprimir la imitación y la geometría del lenguaje pictórico y celebrar el color de la materia. Por lo demás, Tapié bautiza el llamado Otro Arte (Art Autre) en 1952, tomando como base la idea de una caligrafía transcendental. Así, Pierre Soulages experimenta mediante signos en negro la dinamización del vacío blanco del papel o lienzo. Ensaya atrapar el tiempo, disolverlo.

De vuelta al Jardín Desierto de Juan Landaeta. Si bien su muestra / libro de arte toma nota del lenguaje abstracto cálido, pasando por todas sus variaciones, aquí vibra nuestro tiempo actual con toda su intensidad. Aquí hay algo que nos absorbe y es absorbido simultáneamente por una tracción sumamente dramática. En Jardín Desierto los trazos son excéntricos y nos desplazamos en dirección vertical. Hay una clara renuncia a lo recto que es la región lírica según Kandinsky, donde no hay choques o tensiones provocadas por fuerzas externas. El trazo espontáneo e intuitivo de Landaeta pasea el ojo por un matorral o acaso una escritura primitiva, una serie de signos, cifras, danzas, sabores o sonidos originarios. O tal vez son sólo fragmentos, restos, escombros. De lo que no cabe duda es que expresa el drama del hombre moderno, un “Entonces” / “Sí” / “Only” / “Está” / “Dicho” / “Ahora”. Estos títulos de Jardín Desierto registran no sólo el paso de nuestro tiempo. Landaeta capta también su transformación mediática, la celeridad contemporánea y el diálogo monosilábico de las redes sociales, y por qué no decirlo, del diálogo político actual. Digamos que el artista utiliza la línea como elemento visible de disociación y al propio tiempo sensible, sobre el cual se arman y desarman [posibles] reconciliaciones. Su trazo va del vacío a la plenitud y viceversa. Nada es definitivo. Jardín Desierto es una lluvia persistente. De asombros. De dramas. Sea Edmond Jabès, mi fiel interlocutor, quien lo defina: “El jardín es palabra, el desierto escritura. En cada grano de arena nos sorprende un signo”.

Bióloga de la UNAM estudia el impacto de la acidificación marina en Noruega

Actualmente se observa una rápida acidificación de los océanos debido a la actividad humana, lo anterior es uno de los efectos del aumento de emisiones de gases de efecto invernadero, concretamente, del dióxido de carbono (CO2).

Dunia Ríos Yunes, bióloga de la UNAM, apuntó que ante este fenómeno que representa un peligro debe investigarse el impacto de la acidificación oceánica en los organismos marinos.

De forma natural y como parte del ciclo del carbono, el océano actúa como esponja de CO2 y hasta hoy ha absorbido del 25 al 30% de las emisiones. Este efecto reduce la intensidad del cambio climático, sin embargo, tiene un costo que están pagando los mares del mundo, ya que el dióxido de carbono se disuelve en el océano y provoca un aumento en la acidez.

La investigadora, que realiza una maestría en Desarrollo de Costas Marinas en la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, informó que la situación de los mares es muy mala, “cuando se acidifica el agua, los metales pesados en el sedimento se liberan y contaminan no sólo el agua sino las especies marinas, la presencia de estas sustancias y el cambio de pH en el mar provoca que se disuelvan las conchas de los animales como cangrejos, ostras”.

Por otro lado, este fenómeno causa la reducción del plancton, lo que afecta a especies que dependen de él para alimentarse, un gran número de especies marinas pueden verse en peligro de extinguirse local o globalmente.

Ríos Yunes advirtió que debe investigarse más para mitigar el problema de la contaminación en los mares. “Mi investigación se enfoca en el comportamiento de las bacterias y la caracterización del carbono, saber qué tipo de glucosa hay en el mar y qué lípidos, porque es literatura que no hay, hay mucho por hacer”.

La especialista exhortó a los alumnos interesados en estos temas que se unan a la investigación, ya sea poniéndose en contacto con ella o con el doctor Joan Albert Sánchez Cabeza del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Máxima Casa de Estudios.

Pumas Lacrosse representa a la UNAM en el ámbito internacional

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El arranque de un nuevo año es también una nueva oportunidad para el deporte universitario y como prueba de ello está el equipo de Lacrosse de la Universidad Nacional Autónoma de México, actual Campeón de la Liga Premier Universitaria, y hoy con la mira puesta en la expansión internacional.

Tras derrotar al IPN en la final el año pasado, los auriazules recibieron una invitación para participar en la Copa Fundadores, disputada en la ciudad de Manizales, y que es reconocida como la máxima justa a nivel local en este deporte.

En dicha competencia, el único participante de corte internacional fue el conjunto felino y la actuación resultó al nivel de lo esperado, en un certamen contra los mejores nueve equipos de toda la nación, donde los Pumas alcanzaron la ronda semifinal.

“Todo eso nos posiciona en un panorama donde realmente podemos participar en torneos internacionales, tuvimos el año pasado una gira en California y este torneo en Colombia, son salidas que me atrevo a decirlo, difícilmente las tiene una selección mexicana de Lacrosse”, declaró al respecto José David Ruíz, presidente de la Asociación de esta disciplina en esta Casa de Estudios.

El recibimiento a los Pumas de la UNAM es siempre grato y el respeto internacional que se ha conseguido continúa abriendo puertas. El lacrosse de la UNAM nutre al selectivo de un país e iza la bandera auriazul en cada nuevo destino.

“Eso es algo que estamos buscando, aparte de ser una excelente Universidad en el ámbito académico, podemos demostrar que en el ámbito deportivo vamos con todo, no sólo en el Lacrosse, queremos que se gane ese respeto en cuestiones internacionales y vamos por muy buen camino”, añadió el también entrenador.

Como un referente, pero también como formador, el equipo que ya cuenta con más de 35 integrantes se mantiene firme en cada una de sus metas. Ganar no obsesiona, pero es una consecuencia del trabajo diario de todos los jugadores y estudiantes. El 2018 se perfila como una nueva oportunidad de trascender y dejar en claro que la UNAM reina en cada disciplina.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid grid_id=”vc_gid:1516413982530-c033677a-5c69-4″ include=”31490,31491,31492,31493,31494″][/vc_column][/vc_row]

Minería de asteroides, una posibilidad


Actualmente, muchos de los elementos químicos que tenemos en la Tierra están agotándose, entre ellos, el oro y la plata, y aunque parezca algo de ciencia ficción algunos científicos han planteado la posibilidad de obtener estos recursos de los asteroides.

Sobre esta temática, Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía, explicó que por mucho tiempo se consideró que algunos de estos materiales no serían tan necesarios. Sin embargo, con las nuevas tecnologías esto podría cambiar.

Por ejemplo, ya existen los autos eléctricos autónomos, que seguramente en el 2040 serán universales, debido a que son mucho más seguros. No obstante, estos requieren elementos químicos que se están agotando como el níquel, cobalto y cobre.

Para Fierro Gossman los asteroides eran planetas que se estratificaron e igual que la Tierra tenían un núcleo metálico, y cuando chocan entre sí se desintegran y sobreviven meteoritos metálicos entre sustancias químicas.

“Si pudiéramos ir a ellos o desviarlos para traerlos a la Tierra, e incluso hacer minería directamente en su superficie, tendríamos aún más minerales. Así es que nos espera un futuro espectacular en el cielo para nosotros”, concluyó la académica.

Tema relacionado

misterios-del-tiempo

CUARTOSCURO, memoria gráfica del 19 de septiembre

A través de fotografías sobre los sismos del 19 de septiembre, la revista Cuartoscuro presentó su edición número 147 en el Museo Archivo de la Fotografía.

Ante un auditorio lleno, expertos de la lente como Pedro Valtierra, Isaac Esquivel, Pedro Mera, Adolfo Vladimir y Diego Simón, narraron algunas de sus experiencias en torno a los sismos de 1985 y 2017, que dejaron a la Ciudad de México en medio de la devastación y el caos.

De Pedro Mera es la imagen de este número tan representativo en la historia gráfica de nuestro país, una foto en blanco y negro que nos muestra en una imagen todo lo que fuimos en esos días: un rescate en la colonia Miravalle que representó la unión y la solidaridad de la sociedad mexicana, una imagen que lo dice todo, manos en alto soportando una camilla en la que yace un hombre que acaba de ser rescatado.

Así, este número de CUARTOSCURO, mediante poderosas imágenes, nos muestra el dolor, la devastación, el cansancio y la esperanza, pero también los momentos emotivos de inmensa alegría por salvar una vida,. Una vez más México muestra lo que su sociedad es capaz de lograr cuando está unida, imágenes que quedarán para recordar y no olvidar.

CCH. Semillero de vocación / Colegio de Ciencias y Humanidades. Origen y desarrollo

“Rita, el documental” se estrenará en el Festival de Cine de Guadalajara

El tránsito en vida de Rita Guerrero, artista, ejecutora con rigor de su instrumento natural fonador, convertida en múltiples personajes, histriónica, escenofonista y activista (1964-2011), volverá en fotogramas tras más de dos mil 500 días de silencio, justo al sitio de su génesis: Guadalajara.

En el 33º Festival Internacional de Cine de esa ciudad (como selección oficial) se presentará “Rita, el documental”, del director universitario Arturo Díaz Santana, creada con apoyo de la UNAM y el IMCINE.

Díaz Santana, egresado de Lengua y Literatura Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), y del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), fue seleccionado en la séptima edición para ópera prima documental de dicho centro, que apoya el trabajo de egresados, por lo que en 2014 inició este trabajo biográfico acerca de la polifacética artista, que será estrenado entre el 9 y 16 de marzo en el FICG 33.

“Es la historia de un ser humano, no es un documental sobre Santa Sabina, ni sobre la música o el rock; se inserta en esos contextos, pero de lo que se trata es del camino espiritual de una artista, de rescatar los valores positivos de la sociedad mexicana, con la idea de que la cultura es la medicina de esta sociedad”, indicó Arturo Díaz.

El documental, que se presenta a siete años de la desaparición física de la voz de Santa Sabina y Ensamble Galileo, “retrata el camino espiritual” de Rita Guerrero, y cuenta con el trabajo del cinefotógrafo Carlos Arriaga, con la posproducción de Alfonso Coronel y la producción de Solange Alonso.

Tiene una duración de 118 minutos, con 26 testimonios y 68 fuentes institucionales y personales, además de la intervención de alrededor de 40 músicos de diversos géneros.

Entre universitarios

A principios del milenio, Arturo se mudó al departamento del músico Aldo Max, que colaboraba en el rubro sonoro de sus trabajos. Fue ahí en donde, mediante una contestadora de teléfono, conoció a Rita a través de su voz, su “rasgo distintivo”.

Aunque la llamada era para que Aldo se integrara a Santa Sabina, Díaz Santana forjó una amistad cinematográfica con la egresada del Centro Universitario de Teatro (CUT) de la UNAM, aún más allá de la noche del 11 de marzo del 2011, cuando Rita se enfundó en alas negras y fue vencida por el cáncer de mama.

“Es una buena posición la mía para hacer un proyecto de ella, porque yo no la idolatro, y sé que no bebía sangre y que no dormía en un sarcófago con rosas negras alrededor; la vi decaer, estuve en su velorio, en el bautizo de su hijo; grabé sobre todo su abordaje en la música antigua, que era su verdadera pasión, por lo que éste es un homenaje sin idealización, contado a través de sus grandes compañeros, amigos, socios y hasta rivales”, compartió Arturo.

Sueño de agua

El también integrante del equipo de Redes Sociales de la Dirección General de Comunicación Social (DGCS) de la UNAM confesó que fue la propia Rita la que le obsequió los discos de Santa Sabina.

“Nunca fui fan del grupo, pero esto ya es como un tatuaje en la vida; mi relación con ella es profunda y la sigo conociendo, me ha marcado, lo que más evoco es su risa”, recordó.

Tras una tarde en la Cineteca Nacional con el documental sobre la vida de Bob Marley, de Kevin Macdonald, Arturo emprendió el trabajo que ha concluido como su ópera prima.

“En este documental hay muchas cosas nuevas porque hubo una investigación muy profunda, a cargo del historiador Jorge Paredes; fue un trabajo muy extenso, en bibliotecas, filmotecas, archivos personales, incluso algunos videos que grabó su hijo Claudio cuando tenía cuatro años”, precisó.

Azul casi oro

El primer testimonio de la película lo protagoniza la madre de Rita, adelantó Arturo Díaz. “La señora tiene 95 años de edad y todavía se enoja cuando recuerda que su hija se escapó de casa con rumbo a la Ciudad de México.

“Como las mejores cosas del país que han empezado aquí en la UNAM, ésta no fue la excepción; los jóvenes de finales del siglo anterior se dieron cuenta que podían utilizar los espacios para iniciativas culturales, así estuvieron en el Estadio de Practicas, el Espacio Escultórico, en la explanada de la Rectoría, en todo tipo de conciertos, lo que sentó los precedentes de los eventos masivos de ahora.

“¿Qué opinaría Rita sobre este trabajo?, creo que indudablemente diría: ‘¿no tienes otra cosa mejor que hacer?’”.

Más información en Facebook: Rita, el documental.

Nace Inflexiones, revista académica de la UDIR

La Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR), con sede en Morelia, Michoacán, ha publicado en este inicio de año, el primer número de Inflexiones, revista especializada en Humanidades y en Ciencias Sociales.

Se trata de una publicación semestral que ofrece una plataforma de diálogo y debate multidisciplinario sobre el ser humano, su sociedad, la cultura y su historia, a través  de ejes temáticos tales como la Representación en sus diversas acepciones, Historia intelectual, Patrimonio y archivos, Procesos migratorios, entre otros.

La UDIR, entidad académica de la Coordinación de Humanidades de la UNAM, con esta nueva publicación busca

“contribuir a la discusión interdisciplinaria dentro de las Humanidades y las Ciencias Sociales, desde el abordaje de conceptos fundamentales como el de ‘representación’, con el fin de invitar a los lectores, a partir de una visión integral, a promover la generación del conocimiento hacia nuevos horizontes”, de acuerdo a lo que expone su directora, María Ana Masera, en su texto de presentación de la revista.

Destacan en este primer número los artículos “La representación y sus fronteras”, de Alberto Vital Díaz; “Hermenéutica, tradición y alteridad”, de Mauricio Beuchot; “Herzog en la Amazonía: una ‘visión’”, de Enrique Flores; así como la presentación de Vanessa Rivera de la Fuente de las “Las Niñas Profanas”, ensayo gráfico de Medusczka Gorgona.

El primer número de Inflexiones y los futuros, podrán ser consultados en línea en www.inflexiones.unam.mx.

 

Futbol Femenil mexicano despierta poco interés en los medios

El avance de las mujeres en diversos ámbitos profesionales ha sido una constante en los últimos años, la visibilización y toma de conciencia de las diferencias en las condiciones laborales, oportunidades de desarrollo y salariales entre hombres y mujeres que ejercen la misma actividad han permitido zanjar inequidades.

Sin embargo, en el caso de las mujeres deportistas, en particular de las jugadoras de futbol a nivel profesional, es evidente la brecha que divide la liga profesional femenil de la varonil. “Es un asunto que tiene que ver con una cultura machista del futbol y una falta de compromiso de la Federación Mexicana de Futbol, que rezagó por más de una década la creación de la liga femenil”, advierte Claudia Pedraza Bucio, doctora en Ciencias Políticas y Sociales, especialista en temas deportivos con perspectiva de género.

Agrega que las mujeres futbolistas que aspiran desarrollar esta actividad enfrentan una serie de carencias importantes: la primera es la falta de una estructura para la formación de jugadoras que las capte desde temprana edad para la creación de fuerzas básicas, así como una serie de pautas para su desarrollo profesional, como sí ocurre en el caso del fútbol varonil.

La ausencia de una afición es otro de los retos a enfrentar: “si no hay forma de ver futbol femenil en los estadios o en algún otro espacio, no hay un público que esté cautivo”. Si bien, se argumentó que la asistencia de la afición en los estadios en esta primera temporada de la Liga MX Femenil, fue posible a los boletos de cortesía asegurando de este modo la asistencia a los partidos, las estadísticas de asistencia muestran que sí hay un público interesado.

¿Qué se necesita para que exista más afición en los estadios? Pedraza Bucio subraya la necesidad de una cobertura fija y de calidad enfocada a mostrar el desempeño de las jugadoras: “una parte de la cobertura se hace desde esta mirada de la sexualización, es muy fácil que encontremos por ahí las notas de las diez chicas más bellas de la liga, pero si nosotros buscamos las diez mejores jugadoras de la liga vamos a encontrar tres o cuatro notas que se publicaron alrededor de la primer temporada. Con esta mirada es muy difícil que el público conciba que lo que están viendo es futbol profesional”.

Con respecto a la afición, también se da por hecho que el futbol femenil sólo le concierne a la afición masculina, cuyo único interés es ver las piernas de las jugadoras, omitiendo el deseo de una afición femenina ávida de consumir este deporte: “hay una gran cantidad de niñas y jóvenes que están al pendiente de la liga, justamente porque están viendo ahí la oportunidad de algo que ellas también pueden ser”, de ahí su importancia pues es un escaparate para que las mujeres se involucren más en actividades deportivas, y sobretodo, conciban el profesionalismo en este ámbito.

La tercera carencia que impacta de manera sustantiva en el desarrollo de las deportistas es la ausencia de una infraestructura económica sólida. Las futbolistas que están jugando actualmente en la liga son en su mayoría niñas y algunas jóvenes, quienes solo reciben un apoyo por formación deportiva, cuestión que revela la poca claridad de las condiciones laborales a las que se encuentran sujetas las futbolistas en sus contratos.

Ante este panorama, es necesario que las empresas inviertan en patrocinios, sólo así la liga femenil será igual de rentable que la varonil: “es un círculo, si hay más cobertura de los medios, hay más espacios para que los patrocinadores se anuncien y hay más posibilidades de que el público asista a los estadios. Este trinomio de medios, patrocinadores y afición es justamente el que no tiene la Liga MX Femenil, es el que hace falta trabajar y reforzar”, puntualiza.

Pese a las circunstancias adversas, hay un factor decisivo para la continuidad de la Liga Femenil MX después de esta primera temporada, como puntualiza la especialista en deportes con perspectiva de género Claudia Pedraza: “que sí hay, un montón de jugadoras talentosas que nos están demostrando que hace falta que los esfuerzos se organizarán, que las instituciones se pusieran las pilas para darles la oportunidad de jugar a nivel profesional”.

México, un laboratorio de las desigualdades

Por ser un país con niveles de pobreza similares a los del África Subsahariana, y de riqueza equiparables a los de Oslo, Noruega, México es un laboratorio de las desigualdades, expuso el profesor Lukasz Czarnecki, integrante del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África (PUEAA) de la UNAM.

“A diferencia de los economistas que piensan la pobreza en términos de distribución del ingreso, los sociólogos la concebimos a partir de las inequidades, desde una perspectiva mucho más holística. La pobreza es fruto de las desigualdades y no al revés”.

Para entender este fenómeno, el doctor en Ciencias Políticas ha estudiado cómo viven las personas con diabetes en Nuevo León y en Chiapas y ha encontrado discrepancias. “¿Por qué estudiar esto a partir de una enfermedad?, porque éstas favorecen la reproducción de la pobreza, además de que el contraste geográfico hace evidente la diferencia entre ser pobre en el norte y en el sur del país.

“Y no debemos ir tan lejos para observar esto, basta caminar por la Ciudad de México para ver que en una misma urbe conviven los lujosos edificios de Polanco con las casas de lámina de Iztapalapa o Tláhuac, lo cual, inevitablemente, genera cierta tensión”, agregó.

A decir del también poeta, las desigualdades están por doquier, pues son distintos los niveles de violencia enfrentados por un hombre o una mujer, y no todos tenemos la misma posibilidad de acceder a la salud, la cultura o la educación. “¡Vamos!, hasta el año de nacimiento influye, yo lo veía con mis alumnos, quienes no podían aspirar a un futuro mejor, mientras que los universitarios de los años 50 o 60, tan sólo por cursar una carrera, tenían un porvenir más alentador”.

Por ello, Czarnecki sugiere replantear muestro acercamiento al tema. “Gerardo Esquivel presentó el texto Desigualdad extrema en México; Joseph Stiglitz tiene el libro El precio de la desigualdad; Anthony Atkinson escribió el ensayo Desigualdad, ¿qué podemos hacer?, y François Bourguignon es el autor de La globalización de la desigualdad. ¿Qué tienen estos trabajos en común? Que conciben la desigualdad en singular, cuando el enfoque debería ser en plural, con una s final. Es decir, deberíamos estar hablando de desigualdades”.

Una visión múltiple e interdisciplinaria

Latinoamérica es la región más desigual del mundo, al grado de que el 10 por ciento de su población concentra siete décimas partes de la riqueza total de la zona y estas inequidades se dan tanto a nivel vertical como horizontal. “Las hay en el acceso a la salud, educación, trabajo y cultura, por género, por ser indígena, por el color de la piel, por ser joven o por ser viejo, entre otros factores”, indicó Czarnecki.

“Y en México se observan circunstancias peculiares, como el que la pobreza se acentúa más en el sur que en el norte y ello tiene que ver, en cierto grado, con el poder y su reproducción. Las zonas sureñas donde vemos mayor agravamiento de las desigualdades son justo aquellas con mayor presencia de un partido del cual no quiero decir el nombre, pero que ha mantenido su hegemonía desde 1929”.

Para arrojar luz sobre un asunto tan complejo se requiere una visión interdisciplinaria y para dar voz a algunas de las voces académicas con mayor autoridad en el tema, Czarnecki organizó el encuentro internacional Inequalities and Families, en el Edificio de Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM.

“Hablar de desigualdades en México nos da otra idea de su proporción, como expresó una de las invitadas, Patrizia Albanese, al señalar que tan sólo el número de pobres mexicanos supera por mucho al total de la gente que vive en Canadá”, recordó el docente.

Las inequidades crean desventajas que se acumulan y pasan de una generación a otra. Repensarlas en AL y el Caribe nos ayudará a entender cómo se dan en Asia, África, Europa y Norteamérica, pues compartimos los mismos problemas globales, dijo Czarnecki al presentar esta conferencia auspiciada por la Asociación Sociológica Internacional y el Comité de Investigación sobre la Familia (RC06).

“Quienes nos dedicamos a las ciencias sociales no podemos creer, como los economistas, que podemos resolver esto con la mera distribución del ingreso y las tasas progresivas; debemos ser más sensibles y entender que las desigualdades son un problema que se reproduce en forma jerárquica y múltiple. Hacerlo nos pondrá en el camino correcto”.

Matilde Alcázar, de la FES Zaragoza, campeona mundial gracias a su decisión y esfuerzo

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Matilde Estefanía Alcázar Figueroa, recién egresada de la carrera de Psicología en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, es una joven con gran entusiasmo de superación y esfuerzo. En su rostro refleja el coraje y decisión para salir adelante, pues desde su niñez ha superado miedos y limitaciones, debido a un problema degenerativo visual. Sin embargo, encontró en la natación una gran oportunidad para salir adelante.

Desde sus tres años, las piscinas formaron parte de su vida como medio de rehabilitación, tras ser diagnosticada con distrofia de conos y bastones, estrabismo congénito psicomotor, problema degenerativo que la puso en el mayor obstáculo en su vida.

Por ello, Matilde inició hidroterapia en una alberca en la Delegación Iztapalapa, y a los siete años ya dominaba los estilos libre y dorso. Después continuó su terapia en el Instituto Nacional para Ciegos y Débiles Visuales en la Ciudad de México y posteriormente ingresó al deporte paralímpico, donde ha participado en eventos internacionales desde 2011.

La atleta universitaria es la menor de cinco hermanos de la familia Alcázar Figueroa y hoy a los 22 años de edad ha logrado superar todos los obstáculos en el deporte, en lo académico y en la vida.

Su madre, la señora María Norma Figueroa Reyes, es la impulsora de sus logros. “Es el motor de mi vida, el apoyo más grande. Sin ella no podría hacer muchas cosas, es parte fundamental en mi camino, me da las alas para que pueda volar y la amo”.

A mediados del año pasado, Matilde entró en un duelo interno al bajar de la categoría S12-13 a la S11, pues la atleta perdió considerablemente la visión. Sin embargo, se sobrepuso y consiguió su clasificación a la máxima competencia de este deporte, en el World Series en Berlín, Alemania, que se celebró en julio de 2017.

“Aunque ya estaba clasificada al Mundial, yo tenía mucho miedo todavía, no aceptaba la pérdida de visión y solo pensar el depender de un bastón me llenaba de mucha angustia y miedo, al grado que ya no quería participar en el evento internacional, hasta que encontré a Lluvia Garcés Salvador, entrenadora especialista en ciegos, quien me sacó adelante”, compartió.

Alcázar recuperó tanto su confianza y aceptó su nueva condición, y en su última participación en el Campeonato Mundial de esta disciplina, que se realizó en la Ciudad de México en diciembre pasado, ganó tres medallas: un oro en los 100 metros libres, con registro de 1:17,52; una plata en 100 m pecho, con marca 1:40.55; y un bronce en los 100 metros dorso con 1:29.12.

La preparación para esta competencia fue más mental que física, reconoce Matilde. “Nunca había tenido la experiencia de un Mundial, yo pensaba en un segundo o tercer sitio, pero logré el oro; también estoy orgullosa de mi bronce, puesto que superé considerablemente mi tiempo y eso me hace muy feliz”, finalizó.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid grid_id=”vc_gid:1516414478507-17224b37-e5e5-10″ include=”31501,31502,31503,31504,31505″][/vc_column][/vc_row]

Restos de fauna y vestigios mayas de los últimos dos milenios, en cuevas inundadas de Yucatán

El sistema de cavernas inundadas de 347 kilómetros, encontrado en días pasados en la Península de Yucatán, podría contribuir a conocer el tipo de fauna que había en el Pleistoceno y ayudará a reforzar los estudios sobre la probable ocupación humana de esa zona desde tiempos remotos.

Ahí se conservan restos de fauna del Pleistoceno, de más de nueve mil años antes de cristo (AC), y vestigios de grupos mayas de los últimos dos milenios, afirmó Tomás Pérez Suárez, coordinador del Centro de Estudios Mayas, del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.

Estos vestigios, explicó el universitario, se encuentran allí debido a las glaciaciones, que hacían fluctuar el nivel del mar y permitieron el acceso de animales y hombres a las cuevas.

“En los últimos 30 millones de años se dieron fenómenos que conocemos como glaciaciones, que son avances y retrocesos de los hielos. Hubo un momento en que el nivel del mar bajó más de 120 metros de donde está actualmente: se congeló tal cantidad de agua en los polos, que el nivel descendió”.

Entonces, detalló el investigador, “al bajar el nivel del agua los hombres entraban a hacer ceremonias y dejar ofrendas; era común depositar a los muertos en las cuevas, sobre todo en el pensamiento mesoamericano, en el que se cree que hay dos formas de entrar al inframundo: las cuevas y las superficies acuosas. Aunque también hay restos de quienes caían accidentalmente”.

Hace nueve mil años fue la última glaciación, así que volvió a subir el nivel del mar y se inundaron las cuevas. En toda la Península de Yucatán hay cavernas en estas condiciones, y su exploración inició desde varias décadas atrás, “lo novedoso en este caso es que los espeleólogos habían trabajado en una de dos supuestas cuevas, y descubrieron que en realidad se trataba de un sistema”, comentó Pérez Suárez.

Este hallazgo, remarcó, permitirá reforzar los conocimientos sobre la hipótesis de que la Península de Yucatán ha estado ocupada desde tiempos remotos; el hombre llegó al continente americano no hace más de 30 o 40 mil años, gracias también a las glaciaciones.

“Cada exploración aporta nuevos datos. Hace poco se encontró en otra cueva el cuerpo de una niña a la que se nombró Naia, y es uno de los restos óseos más antiguos en México. Además, hallar evidencia de animales permitirá tener un mayor conocimiento de qué tipo de fauna había en el Pleistoceno”, agregó el arqueólogo.

Por ejemplo, expuso, en la Cueva de Loltún (también en Yucatán), que está seca, se encontraron restos de caballos. Es decir, los pueblos americanos de hace más de nueve mil años sí los conocieron, pero se extinguieron y por ello los mesoamericanos supieron de ellos hasta la llegada de los europeos.

Finalmente, el académico de la UNAM se pronunció por proteger ese patrimonio, pues hay buzos que entran a los cenotes y mueven o sacan piezas.

Viajes interestelares, posible matemáticamente

Durante décadas la humanidad ha soñado con viajar más rápido que la velocidad de la luz, con la idea de recorrer de un extremo a otro el espacio sideral y así conocer todos sus secretos. Esta idea ha sido plasmada en diversas historias ficticias, desde Star Trek, Star Wars y más recientemente Interestelar. Al respecto, la ciencia nos ha planteado que esto es posible matemáticamente, pero imposible físicamente.

Para entender este tema Miguel Alcubierre Moya, director del Instituto de Ciencias Nucleares, explicó que de acuerdo con la Teoría de la relatividad especial de Albert Einstein nada puede viajar más rápido que la velocidad de la luz.

La luz, que navega a 299 millones 792 mil 458 metros por segundo en el vacío, es la más veloz del Universo. Si algo pudiera moverse más rápido se violaría la causalidad, es decir, las causas ocurrirían después que los efectos. “Por ejemplo, podríamos llegar al pasado, pero en nuestro Universo esto es imposible”.

Posibilidad matemática

Viajar en tan sólo unos segundos de un extremo a otro por el Universo es posible matemáticamente. Para comprobarlo Alcubierre Moya publicó en 1994 un artículo titulado The warp drive: hyper-fast travel within general relativity, donde desafía teóricamente la velocidad de la luz.

Un día, el científico miraba el programa Star Trek y se preguntó si las situaciones planteadas en la serie, donde los personajes se trasladan de un lugar a otro en el Universo, a través de la deformación del espacio, son posibles y cómo podrían llevarse a cabo.

Con esta idea, Alcubierre Moya concibió una serie de ecuaciones derivadas de la Teoría de la relatividad de Einstein. “De acuerdo a esta hipótesis la gravedad es una deformación de la geometría del espacio-tiempo, y permite la expansión del Universo”.

Desde hace más de 80 años sabemos que el Universo se expande, un fenómeno donde las galaxias se encuentran en reposo y el espacio entre ellas crece a cada segundo.

De este planteamiento surgió la idea de Alcubierre y esbozó un truco para saltar en el espacio. La idea consiste en situar una nave espacial dentro de una burbuja, detrás de la cosmonave el espacio-tiempo se deformaría extendiéndose (para empujar), mientras que la parte de adelante el espacio tiempo sería contraído para poner el punto de destino más cerca.

De alguna forma, la nave se movería sin moverse, porque el espacio se expande y se contrae, donde además no existe un límite para la velocidad. Por ejemplo, si quisiéramos viajar a Alpha Centauri, una estrella que se encuentra a cuatro años luz llegaríamos en tan sólo segundos.

Hasta este punto las matemáticas nos permiten viajar a la velocidad de la luz, pero en la naturaleza no es posible. ¿Por qué? A decir del investigador universitario el problema comienza cuando necesitamos deformar el espacio, para lograrlo sería necesario utilizar grandes concentraciones de masa y energía negativas del tamaño de un planeta.

Y hasta donde sabemos no existe la materia o energía negativas.  Aunque pueden concebirse teóricamente energías y masas negativas, pero en el mundo real hasta donde sabemos no existen, añadió el especialista en el tema.

Otras formas matemáticas

De acuerdo con el entrevistado, existe otra teoría comprobada por medio de las ecuaciones, se trata de los agujeros de gusano planteados por Albert Einstein y su colaborador Rosen.

Llamados “portales” dentro de la ciencia ficción, este tipo de atajos fueron propuestos en 1935 y son túneles en el espacio que podrían funcionar para el ser humano como un puente de un lugar de la galaxia a otro muy lejano.

Al preguntarle al investigador si algún día la humanidad podrá realizar estos viajes respondió: hasta el momento, dentro de nuestra realidad los viajes interestelares no son posibles, pero en la teoría tampoco se prohíben.

Aunque pasaran muchísimos años, todavía sería imposible porque primero no existe la materia exótica y segundo la humanidad no puede manejar las grandes cantidades de energía que se requieren, concluyó Miguel Alcubierre.

Notas Relacionadas

literatura-ciencia-ficcion