El punto de vista de los locos

unamglobal-1En este seminario, las narrativas de los locos, convertidas en fuentes históricas, son abordadas en trabajos académicos producidos en el campo de Historia de la Locura y de la Psiquiatría iberoamericana, y, por otro lado, problematizaremos algunas de las narrativas construidas por personas consideradas locas en cartas, diarios, poesías y cómics.

 

 

marmittwadi_1405869235_280
Imparte: Yonissa Marmitt Wadi, Universidad Estadual del Oeste de Paraná, Brasil
 Coordina: Teresa Ordorika, CEIICH UNAM

 

Lunes 4 de diciembre de 2017 
10: 00 – 14:00 horas
El significado y la importancia de las narrativas de los locos en la historiografía ibero-americana
16:00 – 20:00 horas
Una mirada sobre los narradores locos, sus narrativas y las posibilidades de abordaje
(Cartas y diarios)

 

Martes 5 de diciembre
10:00 – 14:00 horas
Una mirada sobre los narradores locos, sus narrativas y las posibilidades de abordaje
(Discursos poéticos y comics)

 

Auditorio del CEIICH, Torre II de Humanidades 4º piso
Circuito Escolar, Ciudad Universitaria
UNAM-DGAPA- PAPIIT-IN302917

 

 

Modelos matemáticos en agroecología

 

unglobal_finaldiplo

En la conferencia Modelos matemáticos en agroecología: una aproximación interdisciplinaria, discutiremos algunos esfuerzos por generar modelos matemáticos que ayuden a profundizar en el entendimiento de los agroecosistemas. Idealmente, este mejor entendimiento de los agroecosistemas nos permitirá también transformarlos.
Imparte:
Mariana Benítez Keinrad, Instituto de Ecología, UNAM
mariana-benitez-biologia-y-matematicas
La cita es en el Auditorio del CEIICH, Torre II de Humanidades 4º piso Circuito Escolar,
Ciudad Universitaria, Cd.Mx. el Jueves 7 de diciembre de 2017 a las 17:00 horas
Transmisión en vivo: http://www.ceiich.unam.mx/0/envivo.php

El abuelo de Almudena Grandes

Los dos hombres más importantes de su vida fueron poetas. “Si Freud me hubiera conocido el síndrome de Elektra se llamaría síndrome de Almudena. Yo estaba enamorada de mi padre y del padre de mi padre”, platicó Almudena Grandes en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. 

Todos los abuelos que salen en sus novelas son su abuelo Manolo, poeta aficionado, modesto. Sólo leía sus poemas a la familia. La escuchaba y creía que eso era normal. Daban paseos por Madrid en invierno, por la Sierra en verano. “Platicábamos sobre libros y muchos años después descubrí que no era normal que los abuelos escucharan a sus nietos. Mi abuelo me leía poemas de los autores que le gustaban”.

Hay algunos poemas que no puede leer en voz alta porque se pone a llorar, sobre todo la “Canción de los lagartos” de Lorca. 

Con su Padre fue diferente, una relación ríspida. Era un seductor, le caía bien a todos. Se publicaba libros y los regalaba 

Estudió historia, es una lectora intuitiva. Hay autores que no ha leído. 

Derrida, por ejemplo. “¿Debo leerlo?”, preguntó a su marido, el poeta Luis García Montero. “Con la cantidad de lectores que tienes no lo necesitas”, le contestó. 

La autora de “Atlas de la geografía humana” añadió que los escritores tienen fases de silencio, están absortos y son los más vulnerables antes de publicar. 

En la búsqueda por identificar a rana que produce antibiótico

Para los expertos, Scinax ruber es identificable por las manchas naranja con café de los muslos posteriores, pero seguramente son muchos los colombianos que la han visto alguna vez en duchas e inodoros de tierra caliente.

La investigadora Ángela Suárez Mayorga, estudiante del Doctorado del Grupo Biodiversidad y Conservación Genética del Instituto de Genética de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), asegura que se cree que la piel de esta especie sirve como barrera protectora de microorganismos y de otros depredadores.

Gracias a estudios previos, se conoce que las proteínas producidas por esta especie con efecto antimicrobiano son muy potentes a la hora de erradicar bacterias resistentes a los antibióticos –como estafilococo–, las cuales colonizan dispositivos médicos de UCI.

“Si se estudia más a fondo, y se conoce cuál es verdaderamente la especie Scinax ruber que posee el antibiótico, se puede contribuir a tratamientos médicos”, añade la herpetóloga.

En Colombia la especie es abundante en lugares con altos grados de intervención humada como pozos petroleros, áreas suburbanas, potreros para ganadería en la Orinoquia, Magdalena, norte de Chocó y la costa Caribe.

“En verdad no sabemos por qué prefiere esos espacios a otros más limpios o aparentemente con mejor funcionalidad ecológica, pero por sus preferencias el profesor de la U.N. John Lynch la denominó como “especie sin patrón”, pues no se asocia con un hábitat particular”, explica la experta en herpetología.

Estas ranas son muy dependientes del agua, pues se reproducen en charcos y tener esos péptidos les ha permitido ser exitosas y estar en todas partes, pero resulta que como se ha evidenciado en Bolivia, Argentina y Brasil, no se conoce qué especie es.

Problema para su reconocimiento

La especie físicamente se ve igual a lo largo de su enorme distribución, pero cuando se realizan análisis genéticos se encuentra que bajo el nombre de Scinax ruber, y con esa apariencia, hay más de un linaje evolutivo, es decir que hay más de una especie.

Cuenta la científica que el problema radica en saber cuál o cuáles de las especies que se esconden bajo ese nombre producen antibióticos, dónde viven y en qué estado están sus poblaciones, para definir si, eventualmente, podrían utilizarse con fines medicinales.

Son tres especies de Scinax del género de ranas arborícolas especialmente diverso en tierras bajas, cuya presencia abarca desde Centroamérica, en el sur de Costa rica, hasta el norte de Argentina.

La investigadora Ángela Suárez realiza investigaciones para determinar cómo esta especie de rana puede convivir en dos espacios diferentes, desde lugares limpios hasta los más desagradables.

Por ello, trabajará en filogeografía de ranas de amplia distribución. Esta es un área de la biología que estudia la evolución y la distribución de los linajes, “pero realmente es entender cómo se han creado y diversificado las especies a partir de lo que había en un lugar”.

El trabajo a desarrollar será ver la genética de distintas poblaciones de Scinax ruber, Scinxz rostratos y Scinax wandae, y por ello durante seis meses la investigadora de la U.N. trabajará con el Instituto de Investigación Senckenberg en Dresde, Alemania, donde evaluará marcadores genéticos que ayudarán a entender cuándo se dieron esos procesos de separación entre especies, y qué significan.

El reto de escribir en América Latina

Las letras latinoamericanas no siempre salen de los recintos académicos o de los talleres de escritura. En muchas ocasiones provienen de respirar la calle, de la deriva mental, la huida del hogar, del trabajo de treinta y dos años en una licorería, de la descarga de mercancías en un país ajeno. Otros fueron bibliotecarios, libreros o periodistas de nota roja, contar muertos y luego las historias de esos cadáveres.

En el foro “Latinoamérica viva” celebrado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara platicaron sobre sus experiencias los escritores Katya Adaui (Perú), Mercedes Estramil (Uruguay), Leonardo Sanhueza (Chile), y Giovanni Rodríguez (Honduras), con la moderación de Cristina Rivera Garza.

Escribir es una carrera de obstáculos y no está limitada para los que estudian letras. Leonardo Sanhueza lo sabe muy bien. De la geología dio un salto mortal, sin red de protección, a la escritura. Dice que la literatura es el lugar al que uno llega cuando es inútil para las demás cosas. Es un desvío, un descuido.

Quien escribe observa los detalles, “las cosas diminutas”. Quien mira un nido puede ver una escena amorosa. Sanhueza afirma que el escritor mira en el nido una labor esclavizante, una pasión amorosa no correspondida.

Los escritores, para Mercedes Estramil, pagan un precio más alto que otras profesiones. Encuentran en la pérdida y en la decepción un camino para explorar. Y vaya que uno puede decepcionarse si se trabaja, como ella, en una licorería durante treinta y dos años.

Para Giovanni Rodríguez la escritura llegó después de abandonar la carrera de administración de empresas, de trabajar en una empresa descargando mercancías en otro país, y de reportar muertes para un periódico.

A la peruana Katya Adaui le gusta desafiar al mar y nada como si estuviera en una piscina. Lo reta, se venga de él. Se venga en recuerdo de la abuela muerta por rescatar a un nieto. Nadar es como usar los signos de puntuación. Saber respirar ayuda en la narrativa. Escribe porque esos mundos que crea le evitan la locura, un dique ante tanta realidad. Es una resistencia pasiva frente a tanto dolor.

El foro “Latinoamérica viva” lo organiza la Coordinación de Literatura de la UNAM, el Ministerio de Cultura del Perú, la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, el Consejo Nacional del Libro y la Lectura del Gobierno de Chile y la FIL de Guadalajara.

Los Pumas CU festejan su campeonato número 38

Premio Puma 2017 para entrenador de boxeo universitario

La Dirección General del Deporte Universitario entregará el Premio Puma 2017 a Antonio Solórzano Uzeta, entrenador en jefe del equipo de box de la Asociación de Box de la UNAM. Al respecto, Solórzano Uzeta dijo sentirse orgulloso por el reconocimiento, pues lleva “20 años como entrenador y todavía no me la creo”.

Este año, Antonio obtuvo muy buenos resultados en la Universiada Nacional “pero vamos por más”. Toño, como le llaman sus pupilos, entrena todos los días por 2 horas a 60 alumnos, “es muy padre trabajar con ellos y enseñarles la técnica del box”.

Además de divertirse, matar las horas libres y ejercitarse, en este deporte se necesita determinación, coraje, ser constante y disciplinado, afirmó Antonio. Del Gimnasio del Ex reposo de Atletas de Ciudad Universitaria han surgido figuras que han representado a la UNAM en los Juegos Panamericanos en el deporte de los puños. “Estoy orgulloso de este reconocimiento pero el próximo año espero lleguen más”.

El Premio Puma reconoce al mejor estudiante deportista y al impulsor más destacado del desarrollo del deporte universitario del año. Dicho galardón es promovido por la Secretaría de Servicios a la Comunidad y la Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas.

 

Presentan renovada la revista de la Universidad de México, en la FIL de Guadalajara

La Revista de la Universidad de México, la publicación intelectual más antigua de América Latina –desde 1920- y la de mayor tradición, ha cambiado su formato, diseño y contenidos para ser más atractiva a los jóvenes y continuar contribuyendo al debate en el país.

Así lo afirmaron el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers; los escritores Juan Villoro y Jorge Volpi; además de la directora de la revista Guadalupe Nettel, al presentar a esta publicación, en su nueva época, en la XXXI Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

El rector Graue expuso que durante 87 años, en sus páginas se han plasmado las inquietudes intelectuales de científicos y humanistas; y se han incluido colaboraciones de Carlos Fuentes, Juan Rulfo, Elena Garro y más de 12 mil 500 autores.

“Esta octogenaria sufrió una cirugía mayor”, comentó al explicar que se busca que la publicación sea atractiva a los jóvenes por su diseño y contenidos, con ensayos sobre problemas sociales, políticos, literarios, de arte.

En su oportunidad, el escritor Juan Villoro expuso que ésta ha sido una publicación libre y de voces creativas, pionera en abordar determinados temas y que ha vivido épocas históricas bajo algunos de sus directores como Jaime García Terrés, Luis Villoro, Julieta Campos, entre otros.

Actualmente tiene un diseño moderno y atractivo, ha cambiado su concepto al abordar en cada número un tema, el cual es analizado de manera multidisciplinaria. “Tenemos una nueva etapa y es real; es una apuesta por otra generación”, aseveró.

En tanto, el coordinador de Difusión Cultural de la UNAM, Jorge Volpi, expuso que “la tradición y la novedad están en constante diálogo” en esta nueva época de la revista y se buscó que los cambios fueran impulsados desde una visión femenina, la de su nueva directora: Guadalupe Nettel.

Pensando en los estudiantes como sus lectores, se cambió su formato –para que pueda llevarse en las mochilas-; y a la publicación en papel se sumó un sitio web, así como la difusión de sus contenidos en programas en TV y Radio UNAM. Sus páginas, agregó Volpi, están abiertas a toda la comunidad universitaria.

Finalmente, la directora de la revista, Guadalupe Nettel expuso que la respuesta de los jóvenes ha sido positiva. Además de los cuatro mil ejemplares que se siguen imprimiendo, han recibido 200 mil visitas al mes en su sitio web, no sólo de lectores en México sino de otros países

Esta nueva época de la Revista de la Universidad de México –enfocada a las ciencias, la literatura, las artes y la política, se busca que sea un espacio que contribuya al debate en el país, como lo han hecho en los grandes suplementos y revistas culturales en su momento, concluyó Nettel.

 

¿Por qué en el transporte público las personas se vuelven agresivas?

 

En la ciudad todos hemos sufrido en el transporte público, donde hemos vivido empujones, pisotones, manotazos, incluso pellizcos, y ni hablar del acoso sexual hacia las mujeres pero, ¿a qué se debe esta situación? De acuerdo con Dolores Mercado, profesora de la Facultad de Psicología, a esto se le llama violencia de masas, esto significa que cuando las personas se encuentran en un grupo muy grande pierden identidad, y con ello, la moral.

En entrevista para UNAM Global, la experta señaló que se trata de un fenómeno en donde convergen ciertas características, y eso hace que los individuos se comporten de una manera diferente a como lo hacen usualmente en la vida diaria.

Entre las cuestiones que podrían influir, agregó la académica universitaria, tenemos características externas muy importantes. Por ejemplo, existe un número exorbitante de usuarios y algunos deben recorrer distancias enormes para llegar a su trabajo (hasta dos horas) y tienen la presión del tiempo.

En este contexto, los usuarios sufren ansiedad, se preguntan si llegarán a la hora de entrada, quieren viajar sentados porque es un camino muy largo, o tal vez sienten preocupación porque no podrán salir en la estación donde bajan por la multitud, y todo esto los lleva al estrés.

Por otro lado, tenemos nuestro propio comportamiento, si tenemos esta necesidad de actuar de manera determinada y vemos que alguien más transgrede una regla y no ocurre nada, entonces copiamos esta forma de funcionar de los otros.

De esta manera, se da una conducta que es muy diferente a la acción individual, porque en las masas no hay personalidad, se pierde, y es muy fácil actuar violentamente, puntualizó.

De hecho, agregó Mercado, se da un retroceso hacia etapas más iniciales del desarrollo. Por ejemplo, en la infancia dónde no se tiene muy claro cuáles son las obligaciones sociales y no hay maneras de comportarse.

Se pierde lo que llamamos el Superyó o la conciencia moral debido a que en muchas ocasiones estas conductas pasan desapercibidas o no tienen ninguna consecuencia.

Esto crea un clima social desventajoso, y es preocupante que en México ocupamos el primer lugar de América Latina en cuanto a violencia hacia las mujeres en el transporte público, donde 64 por ciento han sufrido agresión sexual.

Campañas de conciencia

Para mejorar la situación del transporte público, la psicóloga planteó que las autoridades podrían realizar campañas para invitar a las personas a ser más amables con los demás, porque esta violencia colectiva tiene la característica de iniciar fácilmente y también de disminuir.

Entonces, si tenemos un incentivo externo que ayude al individuo a reflexionar y guiarlo a un comportamiento más civilizado es fácil que regresen a una buena conducta.

La especialista mencionó el ejemplo de Colombia donde se realizó una buena campaña de concientización. En cada crucero se colocaron algunos jóvenes y entregaban tarjetitas en los altos a los conductores con algunos consejos de educación vial.

“La campaña no debe ser de forma punitiva, sino muy amable y explicarles que si a ellos no les gusta que los traten violentamente, que no lo hagan con las demás personas, se los van a agradecer y la convivencia social será mejor”, concluyó.

UNAM y UCR presentan Certificado SIELE en Centroamérica y el Caribe

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

La UNAM y la Universidad de Costa Rica, llevaron a cabo la presentación del Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE) en Centroamérica y el Caribe, que certifica el grado de dominio del español como segunda lengua, dirigido a estudiantes y profesionales de todo el mundo.

A través del Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE), su Director Roberto Castañón Romo y la Dra. Marlen León Guzmán, Vicerrectora de Docencia de la Universidad de Costa Rica (UCR), se encabezaron la actividad que contó con la participación de representantes de las instituciones promotoras del certificado, como la Dra. Catalina Nosiglía, Secretaria de Asuntos Académicos la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Dra. Noemí Domínguez, Académica del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Salamanca (USAL) y la Lic. Blanca Bernabé, Telefónica Educación Digital.

En la presentación se describió la plataforma y las pruebas que comprenden esta certificación impulsada también por el Instituto Cervantes, que toma como referencia los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas del Consejo de Europa. La presentación  se realizó a más de 70 universidades en más de 20 países en Centroamérica.

Los centros certificadores SIELE permitirán a las academias de idiomas en Centroamérica, impartir, evaluar y certificar el progreso de aprendizaje de sus estudiantes extranjeros. Esto se realiza de manera ágil y rápida, ya que el registro, aplicación y certificación se hace por medio de una plataforma digital y el resultado se obtiene en un máximo de tres semanas.

El evento contó con el apoyo de los Embajadores de México, Melquiades Morales Flores, de España,Jesús María Rodríguez-Andía y de Argentina, Mariano Agustín Caucino. El Embajador de España subrayó la importancia de que los extranjeros aprendan español al ser una de las lenguas con mayor crecimiento en el mundo,  por su parte el Embajador de México comentó que el español “es una lengua que ha permitido el intercambio cultural entre nuestros países”.

Además de la presentación oficial de la Certificación SIELE, se impartió el Taller de Creación y Revisión de Tareas e ítems del examen SIELE, para que profesores de la Escuela de Filología Lingüística y Literatura, UCR, adapten las tareas y contenidos al contexto lingüístico de la región, a la que asistieron profesores y estudiantes de las academias de idiomas de Costa Rica y Guatemala. Esta actividad fue organizada por la Dra. Isabel Vázquez Padilla, Directora del Centro de Estudios Mexicanos con sede en Costa Rica y el Dr. Antonio Leoni de León, Director del  Instituto de Investigaciones Lingüísticas (INIL) de la UCR.

La participación de la UNAM en la Certificación SIELE para la enseñanza del español como segunda lengua, cumple uno de los objetivos primordiales que tiene el proyecto de internacionalización a través de sus sedes en el extranjero.

 

 

Transmisión por Facebook Live:

https://www.facebook.com/Centrodeestudiosmexicanos/[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type=”flexslider_slide” interval=”3″ images=”29188,29189,29190,29191,29192″ img_size=”full”][/vc_column][/vc_row]

Nice Brains Finish Last

We all like to think that being kind, responsible, and fair will lead to a happy life. But what if we’re wrong? What if nice guys really do finish last? A new study published in Nature Human Behavior suggests that those who value economic equity, at their brain’s core, are more likely to be depressed. Those who prefer everything for themselves tend to be happier.

According to the model of “social value orientation,” humans can be placed into three rough categories, based on their reactions to economic inequity. 60% of people are pro-socials, meaning they prefer resources to be distributed equally among everyone. 30% are individualists, meaning they are primarily concerned with maximizing their own resources. Roughly 10% are competitive; to them, the most important outcome is that they have more than other people.

 

https://www.scientificamerican.com/article/nice-brains-finish-last/

La Universidad Nacional de Colombia será la Invitada de Honor en FILUNI 2018

[vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid grid_id=”vc_gid:1511831873439-a43acdc8-7583-7″ include=”29205,29206,29207″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]La segunda Feria Internacional del Libro Universitario (FILUNI) que organiza la Universidad Nacional Autónoma de México, se llevará a cabo en septiembre de 2018 y la Invitada de Honor será la Universidad Nacional de Colombia (UN), una de las instituciones educativas más importantes de América Latina.

El anuncio se dio en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en el estand de la UNAM con la presencia de Joaquín Díez-Canedo, director general de Publicaciones y Fomento Editorial, y Alfonso Espinosa Parada, director de la Editorial de la UN.

Actualmente, la Universidad Nacional de Colombia tiene más de 50 mil estudiantes y ha sido reconocida por la multiplicidad de investigaciones al servicio de la sociedad en su conjunto. En el ranking The Times Higher Education (THE) se ubica en el lugar 20 dentro de las universidades latinoamericanas.

Esta institución educativa promueve el desarrollo de la educación superior hasta sus más altos niveles, favorece el acceso a ella y estimula la docencia, la investigación, las ciencias, la creación artística y la extensión, para alcanzar la excelencia.

Ofrece 95 carreras y tiene 64 de los 155 programas de doctorado existentes en Colombia y 8 mil alumnos inscritos en estos programas, el 17 por ciento de su matrícula total. Concentra el 28 por ciento de la investigación; cuenta con una editorial universitaria constituida en 2008, aunque desde 1997 la actividad editorial universitaria de la UN se organizó de manera centralizada. La Editorial tiene dos librerías.

La UN tiene en sus sedes una infraestructura de gran riqueza arquitectónica, urbanística y ambiental, en la que se destaca el aspecto histórico y moderno de sus edificaciones. Asimismo, 17 de ellas son monumentos nacionales y representan la arquitectura colombiana de los últimos 80 años.

La FILUNI se realizará del 25 al 30 de septiembre de 2018 en el Centro de Exposiciones y Congresos UNAM, Ciudad Universitaria. Durante el evento editorial universitario, se organizará el Coloquio Internacional Redes de Lectura, Edición y Distribución con un programa que abarca la lectura en redes sociodigitales, las asociaciones editoriales de educación superior, el diálogo entre redes universitarias e industria editorial y las redes de conocimiento.

Con la segunda edición de la feria, se consolidará un punto de encuentro donde los editores universitarios reconozcan a su público natural para dar a conocer sus novedades editoriales.

La FILUNI 2018 tendrá un horario de 10:00 a las 20:00 horas. Las actividades para profesionales serán el 25 y 26 de septiembre en un horario de 10:00 a 14:00 horas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Compuesto de la canela podría auxiliar contra la obesidad

El cinnamaldehído, integrante principal del aceite esencial de la canela, mejora la salud metabólica, por lo que puede auxiliar a la reducción de la obesidad, señaló la Universidad de Michigan (UM).

La mejora de la salud metabólica ocurre porque el cinnamaldehído actúa de manera directa sobre la grasa de las células, induciéndolas a quemar energía a través del proceso de termogénesis.

Esa actuación fue detectada por el Instituto de Ciencias de la Vida de la UM, cuyos investigadores sabían de esos efectos en ratones, pero se desconocía la manera en que ocurría y si podía emplearse en seres humanos.

Jun Wu, investigadora asistente del mencionado Instituto, y sus colegas recurrieron a voluntarios de varias edades, grupos étnicos y masas corporales.

Encontraron que cuando las células de los voluntarios eran tratadas con cinnamaldehído, aumentaba el metabolismo de los lípidos, además de que se incrementaban las proteínas reguladoras Ucp1 y Fgf21, que intervienen en la termogénesis.

Las células adiposas almacenan energía en forma de lípidos, que en épocas antiguas ayudaba a enfrentar etapas de escasez o de bajas temperaturas, pues convierten la grasa almacenada en calor.

Pero ese exceso de energía es relativamente nuevo que se haya convertido en problema, señala Wu, ya que a lo largo de la evolución la dificultad era la falta de energía, no su exceso.

Para esta investigadora el cinnamaldehído puede ofrecer un método de activación de la termogénesis, además de que por el uso corriente de la canela, se podría convencer fácilmente a los pacientes de seguir un tratamiento a base de ella.

Sin embargo, Wu advirtió que está pendiente la determinación de posibes daños ocultos que genere el cinnamaldehído.

Esta investigación será publicada en el número de diciembre de la revista Metabolism, señaló el sitio especializado medicalxpress.com.

La Biblioteca Nacional cumple 150 años

La Biblioteca Nacional de México (BNM) “es una de las instituciones más importantes de México que resguarda el patrimonio bibliográfico nacional, a través de la UNAM, que registra el pasado, presente y futuro que pertenece a todos los mexicanos”, manifestó Pablo Mora, director del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB), dependencia que coordina a la Biblioteca y Hemeroteca nacionales, al presentar el programa con el que se conmemora el 150 aniversario del decreto de creación de la BNM.

Creado en 1967, el IIB cumple también en el presente año su cincuenta aniversario, por lo que el festejo es doble en una institución donde “se resguardan la memoria y principios republicanos, y guarda y resguarda valores tan importantes como la tolerancia, la democracia y la libertad”.

La conmemoración

La efeméride, celebrada durante todo el 2017 con presentaciones de libro, congresos, coloquios internacionales y exposiciones bibliográficas, culmina con cinco actividades.

La primera fue la representación de Conferencia sobre la lluvia, obra teatral de Juan Villoro, puesta en escena por Sandra Félix y Octavio Michel en el Auditorio José María Vigil del IIB.

Del 21 al 24 de noviembre se realizaron las “XIX Jornadas conmemorativas por los 150 años de la BNM y del IIB. Pasado, presente y futuro de la Bibliografía Mexicana”. Cuarenta y un ponencias se presentaron durante cuatro días en donde se expuso información histórica de las diferentes áreas del trabajo del instituto.

En colaboración con TV UNAM, el IIB realizó Las dos caras de Jano, documental donde se presenta el trabajo que se realiza en las diferentes instancias de la BNM y de la planta académica adscrita al IIB. El viernes 24 de noviembre fue proyectado por primera vez al público en el Auditorio José María Vigil.

La actividad principal del festejo será el Concierto conmemorativo de los 150 años de la BNM y 50 del IIB, cuyas notas se escucharán el 30 de noviembre, fecha en que el presidente Benito Juárez decretó la creación de la Biblioteca Nacional.

Se ejecutarán las piezas que fueron interpretadas durante la inauguración de la BNM en 1884, la mayoría de ellas jamás vueltas a tocar desde ese momento, según comentó Samuel Máynez Champion, quien fue el encargado de hacer la investigación para reconstruir el concierto.

http://https://youtu.be/bKTHqScjm7w

Cerrará el programa la presentación del libro Bienes comunes. 150 años de la Biblioteca Nacional de México, que se llevará a cabo el 1 de diciembre en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Asiste el rector Graue a la Tercera Cumbre de Rectores Japón-México, sobre innovación

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, inicia este martes una visita de trabajo a la ciudad de Hiroshima, Japón, para participar en la Tercera Cumbre de Rectores Japón-México.

Este año, el tema principal de la reunión será la colaboración entre la academia, la industria y el gobierno para impulsar la innovación.

Ante más de 60 rectores de universidades de ambas naciones, que acuden a este evento organizado por la Universidad de Hiroshima y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Graue Wiechers dictará una conferencia magistral.

Está previsto que en la cumbre, el rector de la UNAM, junto con sus homólogos de instituciones como la universidad de Tokyo, de Osaka, o la Tecnológica de Nagaoka, entre otras, analicen la importancia de la innovación que contribuye a mejorar la vida de las naciones, el desarrollo sostenible y la solución de los problemas de la sociedad moderna; además de ser pieza clave para la revitalización de la industria en ambos países.

Por ello, abordarán la colaboración internacional entre la academia, la industria y el gobierno –lo que se ha denominado “la triple hélice”-, que cobra relevancia en la medida en que se incrementan las empresas con relaciones en el extranjero.

Otro tema toral serán las expectativas sobre el rol que las universidades deben jugar para el intercambio de estudiantes e investigadores entre los dos países, la profundización del conocimiento mediante la investigación colaborativa y la innovación.

Analizarán mecanismos para facilitar el intercambio de información entre industrias, universidades y gobiernos de ambos países y mejorar el alcance y la eficacia de dichas redes.

También, se debatirá la manera de avanzar en la construcción de lazos más sólidos dentro de las instituciones mexicanas que desarrollan proyectos de investigación científica con Japón; así como formar estudiantes con habilidades globales e interculturales.

De igual forma, acrecentar la movilidad no sólo de estudiantes sino de académicos, considerando las necesidades de las dos naciones; e incluir en los modelos de innovación temas sociales tales como: arte, historia, cultura, idiomas, leyes, entre otros.

El tema de la innovación ha sido abordado en las ediciones anteriores de la cumbre. En junio de 2011, los rectores se reunieron en Tokyo y analizaron el fomento de la cooperación entre las sociedades del conocimiento y acordaron el intercambio continuo de opiniones sobre cuestiones educación, ciencia e innovación.

En octubre de 2014, se realizó la segunda cumbre en Guanajuato y Aguascalientes -durante el Año de la Amistad Japón-México- en donde se discutió sobre la cooperación científica y académica, la innovación y la formación de recursos humanos con habilidades globales.

Durante la visita de trabajo a Hiroshima, está previsto que el rector Graue acuda a una ceremonia en el Parque Memorial de la Paz de esa ciudad para colocar una ofrenda.

Foto: Rectores mexicanos montan guardia en El Memorial de Hiroshima.

Estados Unidos, una jaula enorme para Poe: Paul Auster

Un poeta que desaparece en un agujero anónimo, una lápida triturada y unos versos que perdurarán por siempre:

“Escrutando hondo en aquella negrura/permanecí largo rato, atónito, temeroso,/dudando, soñando sueños que ningún mortal/se haya atrevido jamás a soñar” (El Cuervo, Poe).

Edgar Allan Poe estuvo presente en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en voz del escritor Paul Auster. El autor de “La invención de la soledad” hizo un recorrido por los poetas que admiraron la obra de Poe: Mallarmè, Withman, William Carlos Williams, y por supuesto, Baudelaire.

Walter Withman sintió el impulso de asistir al entierro de Edgar Allan Poe pero no de dar un discurso. Mallarmè estuvo en espíritu en ese entierro y pensaba que la muerte de un poeta es un dolor enorme. Escribió el poema La tumba de Edgar Allan Poe:

“La tierra sea hostil, la nube nos repruebe/Si no esculpe con ellos nuestra idea un relieve/Que la tumba de Poe de su belleza invista…” (“Du sol et de la nue hostiles, ô grief!/Si notre idée avec ne sculpte un bas-relief/Dont la tombe de Poe éblouissante s’orne…”).

En la apertura del Salón literario durante la FIL de Guadalajara, Paul Auster recordó que Mallarmè tradujo al francés, a los 20 años, poemas de Poe. Respecto a Baudelaire citó que consideraba al autor de “Los crímenes de la calle Morgue” como alguien que se sale de las estructuras sociales. Para Poe, Estados Unidos era una jaula enorme, sus cuentos se desarrollaban en ambientes europeos.

William Carlos Williams consideraba que Poe no era de naturaleza fallida. Sólo era un genio que no encajaba con su tiempo. Tiene que sufrir por su originalidad. Y hay un odio mutuo con la sociedad, termina por desconfiar de todos. Con él la literatura se ancla.

Previo a su intervención, la editora Elena Ramírez, esbozó los tres momentos fundamentales de la vida de Paul Auster: cuando un niño que estaba muy cerca de él murió abatido por un rayo, cuando acabó su primer libro y cuando conoció a su esposa.

Testigo de la muerte, el rayo cercano, Auster escribió en “La invención de la soledad”: “La vida se convierte en muerte, y es como si la muerte hubiese sido dueña de la vida durante toda sus existencia”.

Resultados de admisión a la UNAM

Este lunes 27 de noviembre se publicarán los resultados del concurso de selección de nivel licenciatura para el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED), en sus dos modalidades.

La UNAM cuenta con la infraestructura suficiente para satisfacer los requerimientos de los aspirantes para consultar los resultados del examen.

Sin embargo, ante la importante demanda que se registra durante las primeras horas de su publicación, el sistema eventualmente se satura.

Para evitar este problema y que tu consulta sea exitosa, aquí te damos una serie de recomendaciones:

•Lee detenidamente todo el instructivo.

•El sistema se abre en la página www.escolar.unam.mx a las 12:00 p.m. del lunes 27 de noviembre.

•No trates de ingresar antes de esa hora porque no encontrarás información alguna y, además, se empieza a saturar el sistema antes de que inicie el proceso.

•Evita hacerlo en las primeras horas (entre las 12:00 y las 6 de la tarde) porque es cuando el tránsito es intenso. Se calcula que se realizan más de 500 mil accesos en ese lapso.

•No hagas “redes de ayuda”, es decir, no le pidas a tus familiares o amigos que realicen la consulta por ti al mismo tiempo que tú. La cantidad de aspirantes es muy grande, pero si le agregas a todos los demás, seguro que el sistema se saturará.

•Evita ingresar a través de un buscador como Google, por ejemplo. Ve directamente a la página www.escolar.unam.mx

•Existe la idea de que si ingresas en las primeras horas puede existir la posibilidad de que seas aprobado. Esto es falso. Evidentemente, el resultado es el mismo a cualquier hora.

•Si cuando entras a la página se encuentra saturada en alguno de sus pasos, no le des clic repetidamente: cada vez que lo haces el sistema se reinicia como si fuera una nueva consulta y se satura aún más. Si eso te sucede a pesar de que realices la consulta en los días posteriores, no le des clic, cierra todo, y en unas horas inténtalo de nuevo.

•Cuando entres al examen diagnóstico de inglés, hazlo completo en una sola vez. No te detengas para iniciarlo de nuevo. Recuerda que es un examen sólo para detectar tu nivel de inglés. No se califica, ni afecta el resultado del examen de selección.

•Llena con cuidado y veracidad la hoja de datos estadísticos. Tienes varios días para hacerlo.

•No olvides guardar en tu computadora el pdf de la documentación que se te solicita, e imprimirla. Si no haces este paso, no podrás terminar el proceso de inscripción.

•Cierra tu sesión antes de apagar tu computadora.

•IMPORTANTE: No te dejes sorprender por falsas promesas. La única manera de ingresar a la UNAM es por medio del examen de selección.

•Si tienes dudas, la UNAM pone a tu disposición los siguientes números telefónicos: 5622 6620; 5622 6312; 5606 3580; 5622 1522 y 5622 1589. También puedes acudir personalmente a partir del lunes 27 de noviembre con una identificación al Local de Registro de Aspirantes, ubicado en Av. Del Imán 7, Ciudad Universitaria, en un horario de 9:30 a 14:30 y de 17:00 a 19:00.

Una mirada a nuestro Universo extremo


Desde el nacimiento de nuestro Universo hace aproximadamente 13 mil 800 millones de años, se ha caracterizado por sufrir los eventos y magnitudes más extremas, desde la explosión del Big Bang hasta los choques de estrellas de neutrones y agujeros negros, temperaturas extremadamente frías o muy cálidas e incluso distancias enormes entre planetas, estrellas y galaxias.

Al respecto, Ernesto Belmont Moreno, investigador del Instituto de Física, explicó en entrevista para UNAM Global que en estos parámetros podemos encontrar el tiempo, la distancia así como la temperatura junto con la energía.

El tiempo

El tiempo nació junto con nuestro Universo, hasta hoy ha contado 13 mil 800 millones de años y no sabemos dónde terminará. De una masa más pequeña que una uva se expandió, y en tan sólo un segundo se dio una posinflación donde aparecieron los electrones, quarks y otras partículas, posteriormente los protones y neutrones.

Más tarde, apareció el helio e hidrógeno y otros elementos, para después dar lugar a la luz y las primeras estrellas. El tiempo siguió transcurriendo, nuestra Tierra apareció hace 4 mil 543 millones de años y la humanidad nació hace tan sólo 150 mil años.

Distancia

En cuanto a las distancias extremas, añadió el investigador universitario, podemos encontrar el diámetro de 12 mil 800 kilómetros de nuestra Tierra, que comparado con el Sol de 1.4 millones de kilómetros, o de las estrellas gigantes que son aproximadamente entre 10 y 100 veces el tamaño del Sol, resulta imperceptible.

Nuestra Vía Láctea, cuenta con 300 mil millones de estrellas, y para llegar de un extremo a otro tendríamos que recorrer una distancia de un millón de billones de kilómetros. Y en el Universo, que pareciera infinito, tenemos entre 100 y 200 mil millones de galaxias, ya ni hablar del total de las estrellas, apuntó el investigador.

Temperatura

En cuanto a las temperaturas tenemos dos extremos muy interesantes, añadió el profesor universitario. Una es el cero absoluto donde se llega a -273.15o Celsius, y no existe nada de energía y las partículas carecen de movimiento. Se trata de un estado muy difícil de llegar porque de algún modo siempre existe energía en cualquier lado.

En este caso podemos encontrar el lugar más frío del universo (-272o Celsius) en la nebulosa Boomerang, ubicada a 5 mil años luz de nuestra Tierra, donde su temperatura es tan sólo un grado por encima del cero absoluto. Otro caso menos frío es el lado obscuro de nuestra Luna con -184oC, mientras que la superficie de Mercurio durante la noche es de -173 oC.

En el espacio sideral también podemos encontrar las temperaturas más altas. Por ejemplo, en el núcleo de nuestra Tierra tenemos 5 mil 500 grados centígrados y el centro del Sol puede llegar hasta 15 millones de grados Celsius. La temperatura del Universo a los 10 segundos de edad fue de un millón de millones de grados Celsius, destacó Belmont.

Gravedad y energía

Por último, tenemos la gravedad extrema. En este caso podemos encontrar las estrellas de neutrones, se trata de una estrella gigante colapsada donde la gravedad en su superficie es 100 mil millones de veces más fuerte que en la superficie de nuestra Tierra.

Otro ejemplo son los agujeros negros, suponiendo que pudiéramos cruzar la frontera, las leyes de la física ya no podrían decirnos que pasó. “Se dice que la información se pierde, y algunos han sacado conclusiones dependiendo del modelo extremo de la gravedad, y entre más nos acerquemos más aumentará hasta llegar al infinito”.

Las magnitudes más extremas pueden encontrarse buscando en nuestro Universo. Esto incluye tiempo, distancia y temperatura junto con energía, donde nosotros los seres humanos hemos resultado insignificantes junto a esas cifras siendo incapaces de visualizarlas, concluyó.

Más que un centauro, el ensayo debe ser una tortuga ninja: René López Villamar

Alfonso Reyes decía que el ensayo es el centauro de los géneros, pero para René López Villamar esta definición ha sido rebasada y hoy más bien sería una tortuga ninja adolescente mutante, convicción que intenta reflejar en cada uno de los videos que sube a Teoría del Caos, su canal de YouTube, donde lo mismo hay espacio para la literatura que para el cine, la música, los paseos por la ciudad, las compras en el tianguis, las bicicletas o la gastronomía asiática.

“Aunque hable de libros ante una cámara no me considero un booktuber, sino un videoensayista. No obstante, me acaban de nominar a los Keng Awards en la categoría de Mejor Canal de BookTube, así que, después de todo, a lo mejor sí soy un booktuber”.

Una defensa de la libertad textual, un método garantizado para entender todo lo que lees o un listado de por qué Rayuela de Cortázar no ha envejecido bien son algunos de los clips de René y, a diferencia de lo que haría un youtuber convencional, en todos suele insertar fragmentos de él cocinando, retratos urbanos o alguna escena inusual que, de alguna manera, se conecta con el tema a desarrollar.

Invitado por la UNAM a participar en el Festival Vértice, el exeditor de la revista Tierra Adentro explicó que esta manera sui géneris de crear contenidos tiene mucho que ver con el nombre de su canal, Teoría del Caos, el cual a su vez se inspira en aquellos días en que estudiaba Ingeniería Electrónica y comenzaba a entender los rudimentos de las tecnologías analógicas.

“Al trabajar con ondas de radio te enfrentas a fenómenos muy extraños, las cosas no funcionan como esperas y no hay una explicación sencilla para ello. Incluso si pusiste los circuitos y transistores siguiendo un manual puedes terminar captando la señal de un aparato ubicado a dos cuadras de distancia o en el otro lado del mundo. Así, en mis videos siempre intento establecer relaciones inconexas y ver cómo un libro se vincula con cierta película o se relaciona con mi vida, es decir, un poco como funciona el caos”.

Mutante y orgulloso

A la pregunta de por qué un ingeniero en electrónica habla de libros en la red, René López responde que era algo de esperarse, pues también hizo la carrera de Letras Hispánicas en la UNAM. “Esta mezcla de intereses se debe a ese gen mutante en mi ADN, el cual se aprecia en mi trayectoria laboral y en lo que hago”.

Haberse formado académicamente en áreas tan disímbolas también ha hecho que en cada uno de sus trabajos, tarde o temprano, sus jefes lo involucren en proyectos que conjugan lo digital y lo literario, experiencia que más tarde lo animaría a grabar cápsulas literarias para YouTube, en una suerte de experimento personal que rápidamente se tradujo en pulgares arriba, comentarios, interacción con la comunidad y en miles de reproducciones.

“Saber de tecnología y humanidades me permite tomarme libertades, jugar con elementos técnicos y entrelazar temas. Lo usual en el booktube es filmarse a cámara fija y seguir formatos preestablecidos, por eso me considero más bien un videoensayista, aunque mis amigos booktubers me dicen ‘eres de los nuestros’, de ahí la etiqueta. Es un poco como en Los detectives salvajes, donde si te invitan a formar parte del real visceralismo casi en automático estás dentro”.

Para López Villamar, lo atractivo del ensayo es su posibilidad de ser encrucijada del mundo y uno de sus mejores exponentes —y una de sus inspiraciones— es Douglas Richard Hofstadter, quien en su libro Gödel, Escher, Bach: an Eternal Golden Braid lo mismo mete fábulas y partituras que reflexiones filosóficas y fórmulas matemáticas.

“Es un poco este aspecto mutante y ninja del que he venido hablando y que también hace posible que un videoensayista sea al mismo tiempo un booktuber o que un ingeniero tenga una carrera en letras”.

Sobre el último punto, René criticó esa actitud tan visible en México, donde es frecuente escuchar a alguien decir: yo estudié humanidades porque no quería saber nada de matemáticas, o yo me metí a Actuaría o Ingeniería porque mi interés es hacer dinero.

“Sin embargo, al hablar con gente de otros países me doy cuenta de que esto está cambiando y muy rápido, pues alrededor del mundo cada vez hay más gente con una preparación técnica muy sólida y, al mismo tiempo, interesada en la cultura, las letras y la música. Eso nos hace más fuertes y mejores en todos los aspectos. Quizá el responsable de todo sea un gen mutante, pero uno que también es ninja y que debemos inocular para crecer como sociedad”.

Bacterias, clave de biofertilizante que incrementa el rendimiento del cultivo de frijol

El Rhizobium etli y el Rhizobium phaseoli son bacterias que viven en estrecha colaboración con el frijol, al grado de ayudar a fijar el nitrógeno en la planta, propiedad que le ha permitido al Centro de Ciencias Genómicas (CCG) de la UNAM crear un biofertilizante que, en comparación con las alternativas químicas, incrementa el rendimiento de los cultivos hasta en dos quintas partes y hace que el grano tenga hasta un 50 por ciento más de nutrientes, señaló Humberto Peralta Díaz, integrante de esta entidad universitaria ubicada en Cuernavaca, Morelos.

Sin embargo, saber que estos microorganismos aportan tales beneficios no se trata de un hallazgo nuevo, pues éste se remonta a 1880, cuando los científicos de la época observaron que en las raíces de las leguminosas había nódulos donde habitaban estas bacterias. “Desde entonces hemos aislado esta rhizobia y trabajado con ella”, agregó el universitario.

“Lo interesante de estas bacterias es que son capaces de tomar el nitrógeno, abundante en el aire y muy escaso en el suelo, y pasarlo a la planta, contribuyendo así a su nutrición. Sin embargo, el avance no ha sido rápido y al tiempo que se dan éxitos se suman los fracasos, porque al ser un organismo tan sencillo, es difícil de manipular. Por ello sólo se han logrado avances a través de un estudio riguroso y metodológico de años y años”.

Para dar un ejemplo de la paciencia requerida para obtener algún resultado, Peralta Díaz detalló que en el laboratorio él y su equipo trabajan con diversas líneas celulares de la rhizobia para luego experimentar con ellas en el invernadero.

“Probamos su eficiencia y cómo promueven el crecimiento del frijol. Cada experiencia nos lleva de tres cuatro meses desde que la inoculamos la semilla hasta que la planta da su rendimiento”.

Los esfuerzos en este renglón son tan importantes que el CGG nació hace 35 años, bajo el nombre de Centro de Investigación sobre Fijación de Nitrógeno, con el interés de avanzar en este tipo de indagatorias y aportar soluciones para el campo.

“De hecho, yo retomé parte de los trabajos desarrollados por el doctor Jaime Mora hace ya tiempo y, a partir de la modificación genética, logramos producir variantes o cepas de estas bacterias, pero con una capacidad mejorada para realizar su función biológica”.

Estos hallazgos le permitieron a Peralta crear un fertilizante que ya se ha probado en el campo mexicano con buenos resultados en casi todos los aspectos, excepto en las ventas.

“A lo largo de una década, lo que duró nuestro convenio con la compañía BioFábrica Siglo XXI, nuestro producto se aplicó en 50 mil hectáreas, cantidad que puede sonar abultada, pero si consideramos que el mercado es de dos millones de hectáreas al año fue una parte mínima lo que abarcamos. No obstante, estamos abiertos a continuar y a volver a poner esta opción a disposición de los agricultores, sólo necesitamos una empresa con mayor promoción”.

Más allá del biofertilizante

Para Humberto Peralta está claro que su trabajo no concluye con la creación del biofertilizante; por ello, después del éxito inicial continuó con sus indagatorias ya no para mejorar variantes, sino para entender cómo funcionan estos microorganismos, aunque un descubrimiento reciente replanteó el escenario: se descubrió que dentro de la semilla de frijol hay una mezcla de rhizobia; aún falta determinar el papel de estas bacterias o si benefician a los cultivos.

“Hoy estamos en proyecto de aislamiento de cepas del interior de la semilla de frijol y recientemente logramos purificar, aislar, identificar y caracterizar unas 10. Ahora estamos viendo si éstas son capaces de hacer que la semilla lleve su inoculante adentro. Suena ambicioso, pero queremos generar una semilla autoinoculada, eso sería un gran avance”.