JUDITH BUTLER

Nació en Cleveland, Ohio, en 1956. Es una filósofa postestructuralista, profesora, escritora y activista estadounidense de talla mundial, considerada una de las filósofas contemporáneas más influyentes en el área de los estudios de género, la filosofía política y la ética.

Proveniente de una familia de ascendencia judía, sus padres estuvieron siempre implicados en política y, según ella, encarnaron el estereotipo hollywoodense de mujer muy femenina y hombre muy masculino. A la antigua.

En su infancia y adolescencia, Judith Butler asistió a instituciones hebreas; gracias a unas clases especiales de ética judía, se acercó por primera vez a la filosofía. Asistió al Bennington College y luego ingresó a la Universidad de Yale. Allí estudio Filosofía y también recibió la Licenciatura en Artes en 1978 y un Doctorado en Filosofía en 1984. Como becaría Fulbright, pasó un año académico en la Universidad de Heidelberg. Posteriormente siguió estudios de postgrado en importantes universidades de distintas partes del mundo.

Sus trabajos e investigaciones se han centrado en el género, la sexualidad, el feminismo, la filosofía política, la ética y la liberación del cuerpo. A lo largo de su carrera ha estudiado y desmenuzado los límites de los géneros, inscribiéndose como una de las teóricas fundacionales de la denominada teoría Queer. Sus escritos inspiran la teoría sobre la homosexualidad, han iluminado al feminismo contemporáneo y han construido un pensamiento no binario sobre el género que, de paso, otorga una liberación al cuerpo.

Su destacada carrera como académica ha transitado en las más prestigiosas casas de estudio de los EUA. Comenzó como profesora en las universidades Wesleyana (Ohio), George Washington (Washington D.C.) y Johns Hopkins (Maryland), antes de unirse a la Universidad de California, Berkeley, en 1993. Allí, en 1998, le fue otorgada la cátedra Maxine Elliot de Retórica y Literatura Comparada. Judith Butler también se desempeñó como profesora de Filosofía Hannah Arendt en la European Graduate School de Saas-Fee, Suiza y pertenece también al Departamento de Estudios Psicosociales del Birbeck College de la Universidad de Londres. Como activista, ha participado en varias organizaciones de Derechos Humanos.

Ha escrito varios libros, como autora (14) y coautora (10), así como capítulos de libros (14) y alrededor de 32 artículos. En 1988, apareció su primera publicación destacada, el ensayo Actos performativos y constitución del género, donde explica que el género vendría a ser una especie de acto que uno interpreta frente a un grupo social, un estilo de guion que viene heredado por la experiencia histórica. Le siguió su libro más famoso, El género en disputa. Feminismo y la subversión de la identidad (1990), obra en la que profundiza más en el género como construcción social. Así, lo femenino pasa a ser algo político. La obra le abrió el camino a más estudios de género y a la teoría Queer, abarcando a las minorías dentro de lo femenino. Más tarde vinieron Cuerpos que importan. El límite discursivo del sexo (1993), obra traducida a 20 idiomas, Mecanismos psíquicos del poder (1997) y El grito de Antígona (2000). También es autora de Excitable Speech (1997), Deshacer el género (2004), ¿A quién le pertenece Kqjka? (2014), Los sentidos del sujeto (2015) y Sin miedo: Formas de resistencia a la violencia de hoy (2020), entre otros.

Judith Butler ha colaborado con autoras y filósofas como Catherine Malab, Athena Athanasiou y Nancy Fraser. Además del género y de la filosofía política, se ocupa de la historia judía y ha profundizado en conceptos como desposesión, violencia e igualdad social. Ha realizado grandes aportaciones a la filosofía política, el derecho, la sociología, el cine y la literatura. Su nombre ha sido asociado a la Escuela de Frankfurt.

En 2006 se publicó su documental Judith Butlet; Filosofía en todo Género, donde se aprecia un poco de su vida íntima y profesional. “No hay una sola identidad. Yo viajo de la una a la otra”, dice al comenzar la pieza cinematográfica.

Dentro de los reconocimientos y distinciones que le han conferido recibió las becas Guggenheim (1999) y Laurence Rockefeller (2001); los premios Adorno de la Ciudad de Frankfurt (2012) por sus contribuciones a la filosofía feminista y los estudios de género y el XXXIII Premio Internacional Cataluña (2021), entre otros.

Tiene la distinción de Doctor Honoris Causa por las universidades de McGill (2013), Saint Andrews (2013), Friburgo (2014), Buenos Aires (2015), Costa Rica (2015), Guadalajara (2018), Bel­ grado (2018), Chile (2019) y Veracruzana (2021). Pertenece a la Sociedad Filosófica Estadounidense (2007), a la Academia Británica (2015) y a la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias (2019). Fue nombrada una de los “25 visionarios que están cambiando el mundo” por la revista Utne Reader (201O). Actualmente es profesora del departamento de Retórica y Literatura Comparada en la Universidad de California, Berkeley.

Impartió las conferencias Wellek en Irvine, Carpenter en la Universidad de Chicago, Watts en el Museo Nobel, Gauss en Prin­ ceton, Messenger en Cornell, Tanner en la Universidad de Yale y la conferencia Freud en la Casa Museo Freud de Viena.

A lo largo de los años, Judith Butler ha apoyado a los movimientos sociales por los derechos LGBT+ y se ha pronunciado sobre muchos temas políticos contemporáneos, incluyendo críticas al sionismo, la política israelí y sus efectos en el conflicto palestino-israelí. Se desempeña en el Consejo Asesor dejewish Voice for Peace y en su comité para la Libertad Académica, y en la junta del Center for Constitutional Rights, en Nueva York.

Ejercitarse de forma continua contribuye a prolongar la vida

  • Hasta cinco millones de fallecimientos se pueden evitar si se practica alguna actividad física, según la OMS
  • Se llevó a cabo el conversatorio ¿Ejercicio para vivir más?, que formó parte de la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades

Correr, usar la bicicleta y nadar son excelentes ejercicios aeróbicos que ayudan a mantener la salud en buenas condiciones. Aun si se padece diabetes, hipertensión arterial o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, es mejor realizar ejercicio (según lo recomendado en cada caso) que no hacerlo.

Durante el conversatorio “Ejercicio para vivir más”, efectuado como parte de la 10ª Edición de la Feria de las Ciencias y las Humanidades –organizada por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM–, destacaron el beneficio al cuerpo, aunque esta práctica se lleve a cabo de manera moderada. Ejercitarse de forma continua contribuye a prolongar la vidaDe acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, hasta cinco millones de muertes podrían evitarse si la población en el orbe fuera más activa. “Todas las personas, sea cual sea su edad y capacidades, pueden ser físicamente activas, pues cada tipo de movimiento cuenta”, señala.

Durante la charla moderada por Patricia Martínez Torreblanca, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional, Ana Rosa Becerra Pérez, médica del deporte y excolaboradora de Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, recordó que viven 20 por ciento más las personas que suben escaleras durante 120 minutos a la semana, que quien no lo hace.Ejercitarse de forma continua contribuye a prolongar la vida

La OMS recomienda, al menos, de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa por semana para los adultos, incluidas las personas que viven con afecciones crónicas o discapacidad. Además, un promedio de 60 minutos al día para niños y adolescentes,señaló.

Las estadísticas del organismo –añadió– muestran que uno de cada cuatro adultos y cuatro de cada cinco adolescentes no realiza suficiente actividad física. Se estima que a nivel mundial, esto cuesta 54 mil millones de dólares en atención sanitaria directa, y 14 mil millones más por la pérdida de productividad.

En su oportunidad, el médico deportivo de la UNAM, José Alberto RodríguezRodríguez, dijo que el ejercicio debe adaptarse a nosotros y no suspenderlo durante más de 72 horas para evitar retroceder en lo ejercitado. En caso de que suceda, comenzar rutinas de manera paulatina, siempre de menos a más.Ejercitarse de forma continua contribuye a prolongar la vida

Ricardo Omar Ugalde Ramírez, también médico del deporte en la Universidad Nacional, precisó que la actividad física incluye moverse y practicar ejercicio gradual, mientras que el deporte incorpora reglas de juego, competencia y objetivo de ganar.

La actividad física regular es fundamental para prevenir y ayudar a manejar las cardiopatías, diabetes tipo 2 y cáncer; asimismo, para reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad, manejar el estrés de mejor manera; y disminuir el deterioro cognitivo.Ejercitarse de forma continua contribuye a prolongar la vida

¿Por qué nos gustan los vampiros?

Los vampiros, —esos seres devoradores de sangre, terroríficos y a la vez bellos— han provocado fascinación desde hace mucho tiempo.

Luca Pianesi, director de Exposiciones Sin Fronteras AC, habla de la muestra que su equipo trajo desde Italia al Palacio de la Autonomía de la UNAM: Vampiros: arte, historia, mitos y realidad.

La exposición fue inaugurada en 2017 en Italia. Es única en su género y llega por primera vez a México, directo a la UNAM. Se trata de una colección muy completa que incluye más de 100 objetos originales de los siglos XVIII y XIX, fotografías del cine y hasta figuras muy reales de silicona, resina y otros materiales.

El recorrido dura aproximadamente 50 minutos y está dividido en diferentes secciones, en las que el visitante cuenta con una audioguía. La primera sección presenta el inicio de este fenómeno, su contenido histórico y por qué se desató en Europa la “epidemia de los vampiros”.¿Por qué nos gustan los vampiros?

Aproximadamente en 1700, los vampiros eran representados como criaturas repugnantes devoradoras de sangre, comentó Luca Pianesi. Incluso la Iglesia sintió la necesidad de plantear la cuestión de si se trataba de demonios.

Hay figuras de vampiros muy similares entre sí, pero provenientes de lugares muy alejados. “Este dato nos dio mucha curiosidad a los productores durante la investigación”, contó Pianesi. De hecho, existen figuras de vampiros desde Grecia hasta Tlaxcala, en México.

 Vampiros no tan fascinantes

La exposición cuenta con una sala dedicada a los “vampiros reales”. Se trata de asesinos que tenían conductas similares a las de la figura mítica; por ejemplo, aquellos que padecían el síndrome de Renfield, trastorno mental asociado con una necesidad compulsiva de ver, sentir o ingerir sangre.

Otros de estos personajes reales se volvieron famosos, como Enriqueta Martí, “La vampira de Barcelona”, de quien se dice que secuestraba niños para extraerles la sangre, las grasas y el tuétano de los huesos para elaborar pócimas que sus clientes consideraban mágicas.¿Por qué nos gustan los vampiros?

Ha cruzado “océanos de tiempo para encontrarte”

En la sección dedicada al cine y la literatura, destaca la novela “Drácula”, de Bram Stoker, que presenta una figura ya más humanizada. De hecho, en su personaje se basaron las primeras representaciones de vampiros guapos.

“Nosferatu” (1922), un filme mudo del expresionismo alemán, fue la primera cinta relacionada con el libro de Bram Stoker y, a decir de Luca Pianesi, “la única que merece ser llamada película de vampiros”.

La viuda de Bram Stoker demandó a su realizador y se terminaron quemando todas las copias de la película. Todas, menos una: la que hizo posible que apreciemos esta obra hoy, 100 años después de su estreno.

Algo más que ajos

Otra sección muestra las formas de eliminar un vampiro, por supuesto, con objetos originales muy antiguos, adquiridos en subastas o prestados por coleccionistas europeos. Por ejemplo, hay una pistola con balas de plata.¿Por qué nos gustan los vampiros?

 Cuando todos éramos vampiros

Hace tiempo, cuando se conocía mucho menos de la medicina, por “cualquier anomalía se acusaba a las personas de ser vampiros”, indicó Pianesi. La muestra también dedica una sala a algunos casos de este tipo de acusaciones, sustentadas, por ejemplo, en enfermedades dermatológicas o deformaciones en la cara —algo parecido a acusar a alguien de ser hombre lobo por el simple hecho de ser velludo—.

Vampiros: arte, historia, mitos y realidad, inaugurada el 15 de octubre, se podrá visitar en el Palacio de la Autonomía hasta el 15 de diciembre, de las 10:00 a las 18:00 h.

 

Tuna Femenil de la UNAM

Las estudiantinas o tunas son asociaciones estudiantiles cuyos orígenes se remontan a la Edad Media. Al principio, fueron de gran provecho para los estudiantes porque les brindaban los medios para sustentar sus estudios, generar lazos fraternos y de convivencia, así como desarrollar sus talentos en la poesía y la música.

Tanto la tuna como la vida universitaria son un binomio indisoluble, y ninguna casa de estudios está completa si le falta ésta. La UNAM, por supuesto, no es la excepción.

La tuna femenil de la UNAM surge con la intención de combinar valores como la solidaridad, la amistad, el trabajo en equipo y fomentar la tradición, nos dice Carolina Calzada, una de las fundadoras de la tuna, con más de 14 años participando en ella.

Su uniforme se compone de pantalón, camisa, cintas, capa (parte del uniforme donde se pagan los parches de los lugares a donde han viajado) y beca, que es la banda que se colocan sobre el pecho con el escudo de la UNAM.

Esta agrupación ha recorrido gran parte del país y ha viajado al extranjero, lo que ha dejado en sus participantes el inapreciable regalo de la amistad y de las experiencias que han vivido tocando juntas.Tuna Femenil de la UNAM

Su debut fue en noviembre del 2007 durante la tradicional megaofrenda de la UNAM. Meses después, en febrero del 2008, la Dirección General de Atención a la Comunidad les otorgó el uso del escudo universitario en sus becas (capa tradicional de las tunas). Un año más tarde, Ganaron su primer certamen en San Miguel de Allende, Guanajuato.

Para 2010, emprendieron viaje a Perú por primera vez, y en 2012 se hermanaron con la tuna de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Hace cuatro años, fueron elegidas madrinas de la tuna femenil de la Universidad de Tamaulipas.

En su más reciente viaje, participaron en el Certamen Internacional de Tunas Cazorla Pueblo, en Jaén,  España, en el que les fue otorgado el premio “Tuna más Tuna”.

Están cumpliendo ya 15 años y han recibido premios alrededor del mundo. Han creado lazos y fortalecido amistades. Algunas de ellas viven en otros países como Colombia y España. Durante su trayectoria la tuna femenil de la UNAM ha organizado diferentes proyectos con la Universidad, entre los cuales se encuentran 3 certámenes internacionales y varios encuentros.Tuna Femenil de la UNAM

Andrea Sánchez (integrante de la Tuna y estudiante de la Facultad de Medicina) dice que la tuna femenil de la UNAM actualmente cuenta con más de 35 integrantes, provenientes de las diferentes escuelas y facultades.

La Filmoteca de la UNAM será sede del Congreso Internacional de la FIAF de 2023

La Dirección General de Actividades Cinematográficas de la UNAM (Filmoteca de la UNAM) será la sede del 79° Congreso Internacional de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF)a realizarse en abril de 2023. Así lo dio a conocer el Comité de la FIAF, presidido por Frédérik Maire (Cinemateca Suiza), el pasado jueves 28 de abril, durante el Congreso Internacional de la Federación que se realizó en Budapest, Hungría.
Mujeres en la modernización de los archivos cinematográficos” es el tema que ha propuesto la Filmoteca para el Congreso FIAF 2023, como una oportunidad para reflexionar, desde los archivos fílmicos, sobre la responsabilidad en la transformación hacia una realidad más igualitaria y equitativa, y en concordancia con el “pospatriarcado”, uno de los ejes de reflexión que marcan la gestión de la doctora Rosa Beltrán al frente de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM (CulturaUNAM).
En 2020, el archivo fílmico universitario habría sido la sede por segunda ocasión (la primera fue en 1982) del Congreso FIAF, organismo dedicada a la preservación y el acceso del patrimonio cinematográfico mundial desde 1938, y que afilia a los principales archivos de prácticamente todos los continentes. Sin embargo, el evento tuvo que ser cancelado debido a la pandemia por la COVID-19. No obstante, se organizó un simposio completamente en línea (el primero en su tipo) y se publicó un libro con todas las ponencias, que puede consultarse en el sitio web de la Filmoteca. En el 2023 retornará el evento a la Universidad, teniendo como sede principal a la Casa del Lago.
La Filmoteca de la UNAM presentó la publicación digital Simposio Internacional FIAF 2020
Con motivo del Simposio Internacional FIAF 2020, realizado en línea con el tema “Prevención y manejo de desastres naturales y humanos en archivos cinematográficos”, la Filmoteca de la UNAM edita una compilación en formato electrónico de las charlas realizadas con expertos de diversos archivos fílmicos de todo el mundo como Suiza, Argentina, Brasil, Francia, Tailandia, España, Croacia, Estados Unidos y México, quienes abordaron el tema de los desastres naturales en América Latina, Asia y Europa, así como la gestión de riesgos y planeación a futuro.
El libro digital puede descargarse de forma gratuita en el siguiente enlace:
Breve historia de la FIAF
La FIAF, Federación Internacional de Archivos Fílmicos, reúne a las más importantes instituciones dedicadas a la salvaguarda de las imágenes en movimiento y la defensa del patrimonio fílmico como forma de expresión artística del siglo XX. Su tarea consiste en recuperar, coleccionar, preservar y proyectar imágenes en movimiento, consideradas como obras de arte y de expresión cultural y como documentos históricos.
Cuando fue fundada en 1938, la FIAF contaba con cuatro miembros. Hoy día agrupa a más de 150 instituciones pertenecientes a más de 77 países, entre ellas, la Filmoteca de la UNAM desde 1977. Durante dos periodos (1999-2001 y 2001-2003) por primera vez un miembro latinoamericano, el exdirector de esta dependencia, el biólogo Iván Trujillo, ocupó el cargo de presidente de la FIAF. Actualmente, la Filmoteca de la UNAM, representada por su director, Lic. Hugo Villa Smythe, forma parte del Comité Ejecutivo de la FIAF.

Primeros trazos de Siqueiros: un tesoro resguardado en San Ildefonso

Durante su estancia en Barcelona, España, donde ejercía el cargo de canciller de primera del Consulado de México, el pintor mexicano David Alfaro Siqueiros publicó en mayo de 1921, en el único número de la revista Vida Americana –del que fue jefe de redacción y director artístico–, el manifiesto Tres llamamientos de orientación actual a los pintores y escultores de la nueva generación americana, en el que, entre otras cosas, escribió: “Sobrepongamos, los pintores, el espíritu constructivo al espíritu únicamente decorativo; el color y la línea son elementos expresivos de segundo orden; lo fundamental, la base de la obra de arte, es la magnífica estructura geometral de la forma con la concepción, engranaje y materialización arquitectural de los volúmenes y la perspectiva de los mismos, que haciendo ‘términos’ crean la profundidad del ‘ambiente’ […]”

Poco más de un año después, Siqueiros regresó a México y se integró al grupo de artistas plásticos que había convocado José Vasconcelos, a la sazón secretario de Educación Pública del gobierno del presidente Álvaro Obregón, para que pintaran los muros del Antiguo Colegio de San Ildefonso, convertido entonces en la Escuela Nacional Preparatoria.

Diego Rivera ya estaba trabajando en su primer mural, La creación, en el Anfiteatro de la mencionada escuela, y José Clemente Orozco, Fermín Revueltas, Jean Charlot y Ramón Alva de la Canal ya contaban con sus propios espacios en los que habrían de dar rienda suelta a su talento y creatividad.

“A Siqueiros, quien en aquella época tenía 26 años, se le asignaron los muros que rodean la escalera del llamado Colegio o Patio Chico del Antiguo Colegio de San Ildefonso, porque eran los únicos que quedaban disponibles”, dice Dafne Cruz Porchini, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas dedicada al estudio del arte moderno en México.

Un sitio abovedado y oscuro

Siqueiros pintó en el cubo de la escalera, un sitio abovedado y oscuro, Los elementos y Los mitos; y en la parte de arriba, cuyos muros son más altos, El entierro del obrero sacrificado y El llamado a la libertad.

Todas estas obras, realizadas entre 1923 y 1924, fueron sus primeros murales y, según la universitaria, ya anunciaban de algún modo lo que Siqueiros pintaría tiempo después en otros espacios públicos como el Palacio de Bellas Artes.

“Mientras la temática de los dos primeros, a la encáustica, es más bien alegórica, la de los dos restantes, al fresco, es política y coincide con la publicación del primer número de El Machete, el órgano oficial del Sindicato de Obreros Técnicos, Pintores y Escultores (SOTPE), en cuya fundación el propio Siqueiros participó”, agrega.

Problemas técnicos

Cuando empezó a pintar estos murales, Siqueiros se vio abrumado por diversos problemas técnicos. Se estaba enfrentando a una arquitectura ciertamente compleja, y es que no se puede olvidar que el muralismo también implicaba la adaptación a un espacio arquitectónico preexistente.

Pero gracias a la comunicación que se estableció entre él y los demás pintores que trabajaban en el Antiguo Colegio de San Ildefonso y que tampoco se habían enfrentado antes a un muro, finalmente pudo resolverlos. Además, contó con la colaboración de Xavier Guerrero y Roberto Reyes, dos artistas plásticos que ya habían experimentado con la pintura mural.

Por lo que se refiere a Los elementos, la intención de Siqueiros era presentar una propuesta nueva que no se pareciera a nada. No obstante, Jean Charlot evocó en ella al espíritu de Occidente cayendo sobre el Nuevo Mundo y Diego Rivera la entendió como un ángel de “Miguel Ángel sirio-libanés” (en alusión a ese supuesto origen del pintor chihuahuense).

En cuanto al Entierro del obrero sacrificado, Siqueiros lo comenzó –pero no lo concluyó– como un homenaje a Felipe Carrillo Puerto, político, periodista, caudillo revolucionario y gobernador de Yucatán al que acababan de asesinar (el 3 de enero de 1924).

“En este mural, en el que destacan la utilización de los volúmenes y los colores, y el manejo del cuerpo humano con evidentes rasgos indígenas, así como en El llamado a la libertad, también inconcluso, aparecen la hoz y el martillo como símbolos de la izquierda y de las reivindicaciones populares. Puede decirse que estas dos obras son la síntesis de lo que Siqueiros vivía y pensaba en ese momento”, comenta Cruz Porchini.

Enfrentamientos a balazos

Como era de esperarse, Siqueiros y José Vasconcelos se distanciaron, ya que éste estaba convencido de que el arte y la cultura eran, per se, herramientas que ayudaban a conseguir el cambio social, pero que no debían contaminarse con asuntos políticos (más tarde, el 27 de julio de 1924, renunciaría a su cargo como secretario de Educación Pública).

Por si fuera poco, los estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria, “por influencia de muchos de sus viejos maestros reaccionarios, tanto en política como en arte”, comenzaron a atacar a Siqueiros y sus colegas por lo que estaban pintando en los muros de aquélla.

En sus memorias Me llamaban el Coronelazo, Siqueiros refiere: “Tan grave fue la situación, que los pintores tuvimos que defendernos a balazos de los disparos que con frecuencia lanzaban los estudiantes, sin duda alguna más contra nuestras obras que contra nosotros mismos, pues su puntería no tenía por qué haber sido tan mala.”

“No hay duda de que este hecho influyó bastante para que el pintor chihuahuense dejara de pintar en el Antiguo Colegio de San Ildefonso”, señala la investigadora.

Por aquellos días, José Guadalupe Zuno, quien era gobernador de Jalisco, se había puesto en contacto con él y Amado de la Cueva para invitarlos a pintar un mural en la Biblioteca Iberoamericana de la Universidad de Guadalajara.

“Claro, esta invitación también jugó un papel definitorio para que Siqueiros abandonara sus trabajos en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. Por lo demás, en el mural de la Biblioteca Iberoamericana de la Universidad de Guadalajara, cuyo título es Ideales agrarios y laboristas de la Revolución de 1910, se aprecia un mayor dominio de la técnica, pero también de los temas, los cuales le permitieron continuar con su propia militancia política”, finaliza Cruz Porchini.

10 AÑOS DE HACER LA FIESTA MÁS COOL DE LA UNAM

Del 18 al 23 de octubre, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia llevará a cabo la 10a edición de la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades, siendo el tema principal de las actividades “La ciencia en el deporte”, por lo que habrá exhibiciones, pláticas y una carrera atlética de 5 y 10 KM, organiza- das con el apoyo de la Dirección General del Deporte Universitario, además de la Coordinación de la Investigación Científica y la Coordinación de Humani- dades de la UNAM.

Como cada año, este evento busca despertar el interés por la investigación y el quehacer científico y humanístico, pues uno de los objetivos de la Fiesta, desde su primera edición en 2013, ha sido romper el estereotipo de la ciencia como algo alejado que únicamente habita en un laboratorio. En cambio, la ciencia forma parte de nuestra vida diaria, a cada minuto del día, y las científicas y científicos son personas que viven una vida normal, y que a partir de su pasión, contribuyen al conocimiento de nuestra sociedad.

La Fiesta, según Carmen López, coordinadora general del evento, “ha sido pensada, desde su inicio hasta la fecha, como un espacio para el encuentro cara a cara entre jóvenes estudiantes de bachillerato y licenciatura con investigadoras e investigadores de la UNAM”.

En esta ocasión, la programación contará con pláticas virtuales transmitidas por redes sociales como los dos últimos años, pero también regresan las actividades presenciales en la explanada del Museo Universum en un horario de 11:00 a 18:00 horas. Con más de 250 investigadores e investigadoras invita- das, y más de 105 instituciones participantes, el público podrá conocer, convivir y hacerle preguntas en un ambiente relajado y festivo a representantes de las ciencias y las humanidades de nuestro país.

Más de 190 actividades en vivo

A partir del jueves 20 de octubre se llevarán a cabo 60 charlas, talleres y demostraciones presenciales con la participación de 12 instituciones. Asimismo, para celebrar 10 años de este evento y 30 años de Universum, el domingo 23 de octubre, a las 8:00 horas, se llevará a cabo una carrera atlética de 5 y 10 kilómetros en Ciudad Universitaria.

Ese mismo día, a las 12:00 horas, la jornada de actividades concluirá con un evento de cierre llamado “Voces que inspiran”, que se llevará a cabo en el teatro del museo, con la participación de destacadas personalidades en el ámbito de la ciencia y el deporte como Yareli Acevedo (ciclista); Gerardo Saavedra (bádminton); Andrea Martínez, (primera mujer jugadora en la ONEFA) ; Isabel Hubard Escalera, (matemática); Manuel Suárez Lastra, (geó- grafo) y Javier Santaolalla (físico español).

Registro de asistencia

Se recomienda hacer un registro previo para las actividades presenciales en la sede de Universum para asegurar un lugar, así como en las actividades en la carpa principal. Finalmente, los profesores y profesoras que así lo deseen, podrán inscribir a sus grupos y obtener una constancia grupal de participación. Para ello, pueden Consultar el programa completo e inscríbete a las actividades de tu interés en el micrositio https://www.dgdc.unam.mx/lafiesta/

Para el registro y compra de boletos de la carrera atlética se puede consultar el enlace https://boletos.universum.unam.mx/

¡Vive la ciencia en el deporte en la décima edición de la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades y cambia la forma de ver la ciencia en nuestra vida cotidiana!

Sigue la fiesta por las siguientes redes sociales:

https://www.facebook.com/DGDCUNAM
https://www.facebook.com/UniversumMuseo
https://www.facebook.com/CienciaUNAMmx
https://www.facebook.com/MuseodelaLuz
https://www.facebook.com/DeporteUNAM1

¿Qué es el mal y cómo detenerlo?

  • Javier Sicilia y varios especialistas en el “Contra el mal y la crisis civilizatoria”
  • Esta serie de diálogos estará coordinada por el escritor y activista, quien compartirá reflexiones con los expertos Rossana Reguillo Cruz, Luis Xavier López Farjeat, Jacobo Dayán, Jorge Javier Romero Vadillo, María Eugenia Sánchez Díaz de Rivera y Juan Jesús Garza Onofre.

No sabemos a ciencia cierta qué es el mal, su origen o sentido, si es que tiene alguno. Conocemos, en cambio, su presencia y manifestaciones, sobre todo en su expresión más brutal: la violencia con sus múltiples rostros. Para contrarrestarlo, la humanidad ha generado a lo largo de la historia distintos proyectos que hoy llamamos civilizatorios. De todos ellos, el que ha marcado la historia contemporánea es el que nació a partir del judeocristianismo y que ha tenido al menos tres etapas: del Evangelio al cristianismo; del cristianismo a la Ilustración y de la Ilustración a la Segunda Guerra Mundial.

Si bien este proyecto ha tenido aportaciones y avances ineludibles –democracia, libertades civiles y políticas, derechos humanos, avances científicos– , no ha podido detener el mal. Lejos de ello, su presencia se ha complicado, lo que para el escritor y activista Javier Sicilia ha abierto una era de crisis profunda en ese dilatado proyecto civilizador, “de tal modo que en países como México se muestra, sobre todo, a través del clima de violencia que no hemos dejado de padecer desde los albores del siglo XX, hace más de cien años, y que en la actualidad se ha desbordado”, reflexiona.

Como un intento de aproximación a estas circunstancias Javier Sicilia, cuya última novela, El deshabitado, es un testimonio de la experiencia que vivió a raíz del asesinato de su hijo Juan Francisco por bandas de las delincuencia organizada y la consecuente fundación del  Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que dio voz a las víctimas de la violencia e impulsó la Ley de Atención a Víctimas; conversará con diversos especialistas en el ciclo de diálogos denominado Contra el mal y la crisis civilizatoria, convocado por el Centro Cultural Universitario Tlatelolco y transmitido por los canales del propio complejo universitario y por Cultura en Directo.UNAM, a través de sus espacios en Facebook y YouTube.

Participantes y programa

En estas charlas coordinadas por Sicilia participarán la doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social Rossana Reguillo Cruz, el filósofo y ensayista Luis Xavier López Farjeat, el especialista en justicia transicional, derechos humanos y derecho penal internacional Jacobo Dayán, el politólogo Jorge Javier Romero Vadillo, la doctora en Sociología María Eugenia Sánchez Díaz de Rivera y Juan Jesús Garza Onofre, jurista, doctor en Filosofía del Derecho. En conjunto, estos estudiosos aportarán distintas perspectivas novedosas, rigurosas y claras, a partir de un gran trabajo de investigación y fundamentación sobre temas que suelen ensombrecer el debate e infundir temor ante la opinión pública. El ciclo de conversaciones Contra el mal y la crisis civilizatoria estará conformado de seis sesiones previstas para los días días jueves 13, 20, 27 de octubre, 3, 10 y 17 de noviembre a las 18:00 hrs y a desarrollarse de la siguiente manera:

Sesión 1. El mal radical y las violencias en México, con Rossana Reguillo

Sesión 2. Del cristianismo a la Ilustración, con Luis Xavier López Farjeat

Sesión 3. De la Ilustración a la Segunda Guerra Mundial, con Jacobo Dayán

Sesión 4. La crisis de la democracia, con Jorge Javier Romero

Sesión 5. La crisis de la verdad, con María Eugenia Sánchez

Sesión 6. La crisis de la justicia, con Juan Jesús Garza Onofre

Para mayor información visita los sitios web del Centro Cultural Universitario Tlatelolco y de Cultura en Directo.UNAM. El acceso a las transmisiones de estas charlas será gratuito y abierto.

  • El programa completo, a desarrollarse los días 13, 20, 27 de octubre, 3, 10 y 17 de noviembre a las 18:00 hrs. será transmitido por los canales del Centro Cultural Universitario Tlatelolco y por Cultura en Directo.UNAM.
  • Consulta en el Youtube CulturaUNAM en Directo

Ciclo de multipremiadas películas en #CineUNAM

  • Cineastas mexicanos contemporáneos
  • Se exhibirán en las salas José Revueltas y Julio Bracho, del Centro Cultural Universitario en octubre de 2022

Como parte del ciclo permanente Cineastas mexicanos contemporáneos se proyectarán tres películas de reciente factura, multipremiadas en distintos festivales internacionales y nacionales. Las cintas se proyectarán en la Sala José Revueltas y Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario.

La película, Nos hicieron noche (México, 2022, 76 min.) de Antonio Hernández; es un documental que nos acerca a la vida cotidiana, tradiciones e identidad del pueblo de Charco Redondo, marcada por tonales y diablos, a cuatro décadas después del ciclón Dolores que inundó el pueblo.

Ganadora Premio Mezcal en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara; Mención honorífica en el Concurso Premio José Rovirosa; Reconocimiento especial para documental internacional en la categoría de Diseño sonoro en Thin Line Fest; se exhibirá en la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario: jueves 13 16:30 y 18:30 h, el viernes 14 16:30h; sábado 15 16:30 y 18:30 h y domingo 16 16:30 h.

Oaxacalifornia: el regreso (México-EUA / 2021 / 84 min.) de Trisha Ziff. Íntimo retrato íntimo de tres generaciones de una familia méxico-americana de California que vuelve a visitar a la familia Mejía veinticinco años después de que fueron captados por primera vez. El documental ilustra cómo las identidades multigeneracionales cambian y toman un nuevo significado dentro de una sola familia.

Nominada a los Premios Ariel en las categorías de Mejor documental y Mejor banda sonora, y ganadora a Mejor Documental en el Festival de Cine Latino de Nueva York., se proyectará en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario: jueves 13, 16:30 h y 18:30 h; viernes 14, 12:00 y 18:30 h; sábado 15,16:30 h; domingo 16: 12:00 y 18:30 h; miércoles 19: 16:30 h; viernes 21: 16:30 h; sábado 22: 12:00 y 18:30h y domingo 23, 16:30 h.

Observar las aves (México / 2019 / 109 min.) de Andrea Martínez Crowther; que aborda la historia de Lena Daerna, una reconocida académica, es diagnosticada con Alzheimer y ha decidido filmar su descenso hacia el olvido. Al saber que la enfermedad le impedirá concluir la película, se pone en manos de una directora cuya madre fue diagnosticada con la misma enfermedad.

Ganadora del Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Los Cabos, se presentará en la Sala Julio Bracho: viernes 14, 16:30 h, sábado 15, 12:00 y 18:30h; domingo 16, 16:30 h; viernes 21 12:00 y 18:30 h; sábado 22, 16:30 h y domingo 23 12:00 y 18:30 h.

Memorias de un cineasta independiente (México, 2021 / 95 min) de Jesús Brito Nájera.

En este documental, el realizador se adentra en la vida y la obra del director Óscar Menéndez y su larga experiencia para hacer sus estudios sobre cine, cuando en México aún no existían escuelas para ello y tampoco las facilidades para ejercer esta profesión. Menéndez es una figura prominente del documental independiente mexicano, cuya conciencia crítica ha retratado con su cámara los más complejos momentos de la historia de nuestro país. Para la realización de este trabajo, se contó con el apoyo de la Filmoteca de la UNAM, quien aportó las imágenes de archivo y otras colaboraciones importantes.

El jueves 20 de octubre, en la Sala Julio Bracho a las 18:00 se contará con la presencia del director, Jesus Brito Nájera e invitados especiales; la entrada será gratuita hasta completar el aforo.

Posteriormente se exhibirá en la Sala José Revueltas: viernes 21, 16:30 h; sábado 22 19:00 h y domingo 23, 16:30 h.

Exhibición de “Güeros” en Las Islas

  • Función especial de la película Güeros (México, 2014), filmada en gran parte en Ciudad Universitaria.
  • Ganadora del premio a Mejor ópera prima en la Berlinale
  • También se exhibirán, del acervo de Filmoteca UNAM, los cortometrajes: La Universidad Nacional de México y La primera piedra de Ciudad Universitaria
  • La exhibición será el viernes 21 de octubre a las 20:00 h en Las Islas de Ciudad UniversitariaExhibición de “Güeros” en Las Islas

Güeros sigue la historia de dos compañeros de licenciatura, Sombra y Santos, quienes, a causa de la huelga, se la pasan en su departamento ubicado en Copilco; la producción al estilo roadmovie realizada en blanco y negro, está ambientada durante una huelga que hace referencia a la de la UNAM en 1999-2000.

De acuerdo con el director, en entrevista con el diario El País, Ruizpalacios escribió la historia cuando se encontraba desempleado y con el título quiso reflejar el racismo que existe en la sociedad mexicana, incluso en movimientos sociales como lo fue la huelga de la UNAM.

El filme se llevó el Oso de Oro a la Mejor ópera prima en el Festival Internacional de Cine de Berlín; el premio a la Mejor película latinoamericana en el Festival de San Sebastián; el premio a la Mejor ópera prima en el Festival de La Habana; y el Premio Ariel a Mejor película, Mejor fotografía y Mejor dirección, entre otros reconocimientos.

Previo a la exhibición de Güeros, se proyectarán, del acervo de Filmoteca UNAM, los cortometrajes: La Universidad Nacional de México y La primera piedra de Ciudad Universitaria.

Ciudad Universitaria, Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO

La UNAM continúa celebrando el 70 aniversario de la Dedicación de Ciudad Universitaria y el 15 aniversario de su declaración como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, ahora con cine.

Este 2022, la Universidad Nacional Autónoma de México celebra el 70 aniversario de la Dedicación de Ciudad Universitaria y 15 años de su declaración como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, por lo que ha organizado distintas actividades como presentaciones editoriales y conciertos de música. La Filmoteca de la UNAM, en colaboración con la Facultad de Arquitectura y la Secretaría de Vinculación de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, se unen al Programa 70-15 Rehabitar CU: Patrimonio vivo y dinámico con una función especial de la película Güeros (México, 2014), dirigida por Alonso Ruizpalacios y protagonizada por Tenoch Huerta (El Sombra), Sebastián Aguirre (Tomás), Ilse Salas (Ana) y Leonardo Ortizgris (Santos). La película se filmó en espacios emblemáticos de la Universidad, como el edificio de Rectoría con su mural de Siqueiros, Las Islas y, por supuesto, la Biblioteca Central. La función especial, se llevará a cabo el viernes 21 de octubre a las 20:00 h en Las Islas de Ciudad Universitaria.Exhibición de “Güeros” en Las Islas

Un poco de historia

En 1948 iniciaron las primeras obras de infraestructura: drenajes, túneles y puentes. Sin embargo, el 5 de junio de 1950 se colocó formalmente la primera piedra de la Ciudad Universitaria, edificio que posteriormente sería la Torre de Ciencias, en una ceremonia presidida por el rector Luis Garrido y el secretario de Gobernación, Adolfo Ruiz Cortines. Y el 28 de junio de 2007, Ciudad Universitaria se unió al selecto grupo de cinco universidades del mundo que cuentan con esa distinción, siendo un patrimonio cuya edificación corresponde al modernismo del siglo XX.

El Patrimonio Mundial incluye más de 50 edificios en una superficie de 176.5 hectáreas, teniendo como límite hacia el poniente al Estadio Olímpico; al sur, los Frontones y la Zona Deportiva; al oriente, la Facultad de Medicina; y al norte, los edificios de las facultades de Filosofía y Letras, Derecho, Economía y Odontología.

Exhibición de “Güeros” en Las Islas

Una breve historia de los Premios Nobel

Una mirada a la historia de los Premios Nobel, un conjunto de premios internacionales en varias categorías otorgados anualmente por instituciones suecas y noruegas que reconocen el progreso cultural, académico o científico.

  • Se otorgaron por primera vez en 1901
  • Consisten en una medalla, un diploma y dinero en efectivo
  • De los 109 Nobel de la Paz ya otorgados, 18 los recibieron mujeres
  • Gandhi fue nominado 5 veces, pero nunca lo obtuvo
  • Entre los nominados de la historia figuran Adolf Hitler y Josef Stalin
  • Winston Churchill ganó el Nobel de Literatura en 1953
  • Martin Luther King no lo obtuvo en 1963 porque su nominación llegó tarde pero recibió el Nobel de la Paz al año siguiente
  • Obama obtuvo el mismo galardón en 2009 con menos de 9 meses en el cargo
  • Algunos críticos consideraron prematura la decisión
  • Bob Dylan fue el primer músico en ganar un Nobel de Literatura, en 2016
  • 343 candidatos fueron nominados en 2022

Premio Nobel de la Paz para el activista bielorruso Ales Bialiatski y dos organizaciones de derechos humanos de Rusia y Ucrania

Ales Bialiatski, director de la ONG bielorrusa Viasná; la Fundación Rusa Memorial, liquidada por el Kremlin y la justicia rusa a finales del año pasado; y el Centro para las Libertades Civiles reciben el premio Nobel de la Paz 2022.

Al galardonar a un defensor de los derechos humanos y dos organizaciones civiles, el Comité Noruego reconoce su contribución por los derechos fundamentales de la sociedad civil y la documentación de la guerra y los crímenes contra la humanidad.

Los premiados han sido víctimas de Vladímir Putin y Aleksandr Lukashenko, por ello el Comité Nobel los define como “campeones de los derechos humanos, la democracia y la coexistencia pacífica”.

Durante la lectura de la premiación, Berit Reiss-Andersen, presidenta del Comité Nobel dijo que los galardonados han desplegado esfuerzos notables para defender los valores humanos y del Estado de derecho, así como el antimilitarismo.

“Han desempeñado un esfuerzo extraordinario por la paz, la democracia y para documentar crímenes de guerra, abusos de derechos humanos y de poder. Los galardonados, ejemplifican la importancia de la sociedad civil para conseguir la democracia y la paz”, añadió.

Sus historias

Nacido en 1962, Ales Bialiatski lidera una organización que ha vigilado la represión política de Lukashenko. De hecho, su labor descubrió al mundo los abusos en las cárceles y las detenciones masivas del régimen a raíz de las protestas del verano de 2020 contra el fraude en unas elecciones, donde el mandatario se apuntó un 80 por ciento de apoyo frente al 10 por ciento de la oposición. 

Se trata de uno de los iniciadores del movimiento democrático que surgió en Bielorrusia a mediados de la década de 1980. Incluso ha dedicado su vida a promover la democracia y el desarrollo pacífico en su país de origen. Actualmente, Bialiatski está preso en una prisión de máxima seguridad. Por ello, el Comité Noruego pide su puesta en libertad.

En 1996 fundó la organización Viasna (Primavera) “en respuesta a las polémicas reformas constitucionales que otorgaron poder dictatorial al presidente y que desencadenaron manifestaciones generalizadas. La organización brindó apoyo a los manifestantes encarcelados y a sus familias.

La organización evolucionó para convertirse en una defensora de los derechos humanos de base amplia que “documentó y protestó contra el uso de la tortura por parte de las autoridades contra los presos políticos”.

Por su parte, la Fundación Memorial nació en 1987 como una iniciativa ciudadana en los últimos años de la URSS para investigar los crímenes del régimen soviético. La fundación se convirtió en una constelación de organizaciones regionales que comenzaron con la apertura de los archivos de la KGB, la policía secreta del régimen, y llegaron a investigar crímenes más recientes como los ocurridos en Chechenia. 

Por ello, el Tribunal Supremo ruso ordenó el cierre de Memorial el 28 de diciembre de 2021. Algunos de sus miembros han abandonado el país a raíz de ello y sus archivos corren peligro. El Kremlin les ha bloqueado sus cuentas, y sus sedes, incluida la histórica del centro de Moscú, podrían acabar en manos del Estado. Memorial recibió en diciembre de 2009 el premio Sájarov del Parlamento Europeo a la libertad de conciencia.  

En 2007 surgió en Kyiv, Ucrania el Centro para las Libertades Civiles para promover los derechos humanos y la democracia en ese país. “La fundación ha tomado una posición para fortalecer la sociedad civil ucraniana y presionar a las autoridades para hacer de Ucrania una democracia de pleno derecho”, destacó la Fundación Nobel. 

Para convertir a Ucrania en un estado gobernado por el estado de derecho, el Centro para las Libertades Civiles ha defendido activamente que Ucrania se afilie a la Corte Penal Internacional.

Después de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, este Centro se ha comprometido para identificar y documentar los crímenes de guerra rusos contra la población civil ucraniana.

En colaboración con socios internacionales, el centro desempeña un papel pionero para que los culpables rindan cuentas por sus crímenes.  

Fuente: BBC y El País

https://www.bbc.com/mundo/noticias-63155155

https://elpais.com/internacional/2022-10-07/el-activista-bielorruso-ales-bialiatski-y-las-organizaciones-rusa-memorial-y-ucrania-center-for-civil-liberties-premios-nobel-de-la-paz-2022.html

 

 

 

 

 

Sobre Annie Ernaux

A las críticas que se opusieron a su obra en los años 80, tildándola de “subjetiva”- como ha ocurrido siempre en cierta tradición patriarcal donde lo épico sólo puede contarse en tercera persona-  Annie respondió con un desafío: se autodefinió como “etnóloga de sí misma”, apuntando que no sólo lo personal es político, sino que lo íntimo es siempre social pues atraviesa el mundo de las leyes, la historia, el tiempo que a quien escribe le tocó vivir. La historia de cada una puede ser en un sentido única y emblemática, representativa de un grupo social, pues sería distinta si viviera en otro momento histórico y bajo otras leyes.

A partir de 1984 con “El lugar” decide abandonar la ficción pura y comienza su viaje por una narrativa donde la reflexión en primera persona se mezcla con el diario y la crónica de experiencias familiares e íntimas. El clímax de este experimento es, sin duda, “El acontecimiento”, que habla de su aborto siendo estudiante de filología en un momento y un país en que éste es ilegal y está penalizado con cárcel. Su pareja apenas se entera, se desentiende y ella que no desea tener al bebé tiene que enfrentar sola esa experiencia dolorosa y traumática. No sólo vivir experiencias duras sino hablar de ellas de forma tan cruda, tan desafiante, implicó en su momento cierto repudio, un escándalo. ¿Por qué alguien querría exhibirse de modo tan  “obsceno”? ¿Por qué alguien querría hablar del intento de su propio padre por matar a su madre -cosa que hizo en otro libro, La Honte (La vergüenza). “Mi padre intentó matar a mi madre un domingo de junio. Fue a primera hora de la tarde. Yo había ido como de costumbre a misa de doce menos cuarto y después a comprar unos dulces a la pastelería del centro comercial de la ciudad, un conjunto de edificios provisionales construidos después de la guerra”. ¿Por qué alguien tiene que contar que después de la escena donde el padre trata de matar a la madre con un hacha, ella, siendo niña, su madre y su padre -los tres- aparecen en la cocina-, ella llora y el padre le dice: “¿Tú por qué lloras? Yo a ti no te hecho nada”, con la naturalidad de esa lógica con que muchos reaccionan a la violencia doméstica. Pues porque alguien tiene que “dar a saber” los graves conflictos del terrorismo social y familiar que antes no se llamaban así y por tanto no existían. Y porque tenía que escribir de eso una gran escritora y esa escritora se llama Annie Ernaux.

 

La escritora francesa Annie Ernaux gana el Nobel de Literatura 2022

A sus 82 años y nacida en Lillebonne, Francia, la escritora Annie Ernaux ganó el Premio Nobel de Literatura 2022. Es autora de una veintena de libros, la mayoría autobiográficos. Por esto, ella se define como una etóloga de sí misma, más que como una escritora.

De hecho, Ernaux ha sostenido, que más que una autobiografía, lo suyo es “auto-socio-biografía”. Así afirma: ¿Qué cuento intimidades? Lo íntimo siempre es algo social.

El galardón que concede la Academia Sueca será entregado en diciembre y está dotado por 10 millones de coronas suecas, es decir, más de 920 mil euros. De los 118 galardones entregados desde 1901, sólo 16 veces se ha otorgado a mujeres.

El comité que concedió el premio destacó “el coraje y la agudeza clínica” con que la escritura de Ernaux “devela las raíces, los extrañamientos y los frenos colectivos de la memoria”.

Sus obras más sobresalientes

Publicada en 1974, su primer obra fue Los Armaríos Vacíos, en la cual relata el aborto de una chica de 20 años en una residencia universitaria. En el 2000 publicó otro libro llamado El Acontecimiento, en el cual sí narró su  propio aborto. De hecho, fue llevado al cine la temporada pasada.

El relato del aborto clandestino que cuenta en El Acontecimiento, hubiera sido distinto con una ley y una sociedad diferentes. “No me considero un ser único y singular sino el resultado de una suma de experiencias y determinaciones sociales, históricas y hasta sexuales”, dijo la escritora.

En 1984 publicó El Lugar, redactado en primera persona. Además, incluye el relato de experiencias personales vividas en momentos muy concretos y una reflexión sobre su pasado.

Después de la muerte de su madre publicó Une Femme, todavía no traducido al español. Años más tarde, publicó La Vergüenza (Tusquets), la historia de su familia a partir de una tarde en la que, cuando ella tenía 12 años, su padre intentó matar a su madre.

Durante décadas ha sido escritora de tiempo completo y esto le ha dado la libertad total para escribir: “Fue una barrera contra el autismo del escritor”, dijo Anne Ernaux.

Sus obras han sido llevadas tres veces al cine. En 2008, Lautre, de Patrick-Mario Bernard y Pierre Trividic que hablaba de relaciones sentimentales adictivas. Después Passion simple, de Danielle Arbid, que concursó en el festival de cine de San Sebastián. Y el año pasado El Acontecimiento, de Audrey Diwan que ganó el León de Oro de Venecia y fue la candidata al Óscar por Francia.

Aunque Ernaux es la dieciseisava mujer que obtiene este galardón, es la quinta en los últimos diez años. El idioma más premiado ha sido el inglés, pero Francia es el país en el que más veces ha recaído el galardón: llevan 15, incluyendo a Jean-Paul Sartre, que no lo aceptó en 1964. El último antes de Ernaux fue Patrick Modiano, que lo recibió en 2014.

Fuente: El País

https://elpais.com/cultura/2022-10-06/annie-ernaux-gana-el-premio-nobel-de-literatura-2022.html

 

Neurofisiología del silbido

 

  • Silbar puede ser una forma de comunicación rica, precisa e incluso con tintes emocionales.
  • Como con la palabra, con el silbido se pueden decir “cosas bonitas o no tanto”. Todo depende de quién te silbe.
  • Hay quien habla silbando, como algunos habitantes de las Islas Canarias

Se cree que silbar es tan ancestral como el lenguaje. Es una forma de comunicar rica y precisa, que culturalmente se ha asociado al piropo o al repudio a un personaje, o a un insulto, o simplemente para avisar: “ya llegué”.

Versar sobre chiflar parecerá chiflado, pero es algo que compartimos con las aves cantoras e incluso con los murciélagos.

Silbar es más que el ¡fuiiiii fiuuuuuuuuu! o el tatatantata-ta-tan, pues hay quien habla a silbidos o crea música al chiflar.

Para la doctora Alicia Castillo, experta en neuroanatomía de la UNAM, se puede aprender a silbar porque el silbar está regulado por los mismos genes asociados al aprendizaje del lenguaje, aunque no todos silben como un ruiseñor.

Genéticamente nos parecemos a las aves cantoras. Tenemos más de 50 genes en común. Uno de ellos es el FoxP2, involucrado con el lenguaje y con otros genes, que cuando fallan, se asocian a problemas de lenguaje, como incapacidad para hablar o “no hablar bien”. El gen FoxP2, aclara la académica de la Facultad de Medicina, no lo tienen las aves no cantoras.

Silbar puede ser una variante del lenguaje, es una forma para comunicarse. Ciertas aves y humanos tienen la capacidad de usar su sistema sonoro para cantar y silbar. En los pájaros cantores es su único lenguaje.

Entre humanos y aves cantoras hay un eslabón: los murciélagos. No sólo los jóvenes aprenden de los mayores sonidos para comunicarse, sino para ubicarse en el espacio. Sus emisiones sonoras son como idiomas, ya que varían sus frecuencias dependiendo de la región donde habitan.

Hablar a silbidos

El acto de silbar es una comunicación “rica, precisa e incluso con tintes emocionales” que ayuda a la integración de la comunidad, tanto de pájaros como de seres humanos.

Por imitación, apunta la profesora de neuroanatomía, el bebé humano aprende primero a balbucear. Sucede lo mismo con las crías de aves cantoras.

Hay también comunidades humanas que hablan mediante silbidos. Por ejemplo, el silbo gomero es practicado por algunos habitantes de las islas Canarias, España, para comunicarse a través de barrancos.

El silbo transforma los sonidos vocalizados de cualquier lenguaje natural humano en silbidos tonales reconocibles a distancia. En la actualidad reproduce el castellano hablado en la isla de La Gomera.Neurofisiología del silbido

Vocales y silbidos

En el cerebro de quien silba o se comunica a través de silbidos, se activan partes totalmente asociadas al lenguaje, principalmente los lóbulos temporales y parietales. Es decir, el cerebro procesa los silbidos como si fuera una forma de hablar.

— ¿En qué se parecen los silbidos con las palabras?

Los silbidos se componen de dos vocales, o sea, hay dos sonidos que equivalen a nuestras vocales y cuatro que equivalen a nuestras consonantes.

Con estas dos vocales y cuatro consonantes se genera todo un lenguaje. El silbido tiene variaciones que se pueden alargar, hacer intermitentes y con diferentes frecuencias.

Lengua y silbido

Silbar activa también muchas partes de la corteza cerebral asociadas  con el movimiento: partes motoras promotoras y motoras complementarias, así como partes asociadas a la audición (lóbulo temporal superior y lóbulos frontales).

A nivel motor, silbar involucra también muchos y diferentes músculos. Uno de ellos es la lengua. Hay personas —dice Castillo— que tienen una mayor capacidad para modular su voz o los sonidos que emiten silbando. Esto está asociado con el uso fino de los músculos de su lengua y de todo el sistema de laringe, así como el sistema de retroalimentación (o la capacidad de escucharse), para ajustar o no el tono y poder hacer las variaciones necesarias para que se escuche como ellos  buscan que se escuche.Neurofisiología del silbido

Silbido emocional

Genes como el FoxP2 tienen que ver con el funcionamiento de los núcleos de la base (estructuras subcorticales ubicadas abajo de la corteza) y están implicadas en el movimiento en tres vertientes:

  1. El aprendizaje de nuevos movimientos.
  2. La emisión o la ejecución de movimientos.
  3. La puesta del matiz afectivo a los movimientos que estamos haciendo.

Por eso se pueden percibir emociones en los silbidos. El hemisferio izquierdo, principalmente, es el que va descifrando “esta palabra me quiere decir esto”. Con el hemisferio derecho, “vamos percibiendo el tono, la frecuencia y la intencionalidad que va a ir aderezando a estos sonidos”.

El placer de silbar

Silbar a veces causa placer y otras no. El silbido per se no tiene esa recompensa. Pero un silbido ancla (asociado a cierta persona o mensaje) o un silbido musical, profesional, activan completamente el sistema de recompensa, porque si algo le gusta a éste es la música. El silbido artístico causa satisfacción.Neurofisiología del silbido

 Silbar para rehabilitar

Sobre la utilidad médica del silbido, la doctora Alicia Castillo dice que “ha habido iniciativas” para ayudar con el acto de silbar en la rehabilitación  de pacientes que sufrieron un evento cerebral vascular y quedaron  con algún problema de lenguaje o lesión motora. “Se ha visto que el silbido les ayuda para recuperar la habilidad del habla”.

El silbido es el mensaje

El silbido per se “no está diciendo nada”, pero puede tener una connotación. Si lo asociamos a un significado específico (avisar, por ejemplo: ya llegué o ya me voy)  y dependiendo de quién lo emita, nos va a impactar de diferente manera. Con la palabra, como con el silbido, se “pueden decir cosas lindas y cosas no tan lindas”.

También te podría interesar:

¡Dame un silbidito!

¿A qué suenan las aves?

¡Fuiiiiit Fiuuuuuuuuu!

¿Quién fue David Huerta en la creación literaria y la enseñanza?

El profesor David Huerta Bravo nació en la Ciudad de México en 1949. Realizó sus estudios de licenciatura en la década de los sesenta y, a lo largo de más de cuatro décadas –desde 1972, cuando publicó su primer libro de poesía–, se ha consagrado a la literatura en diversos terrenos.

Fue director del Periódico de Poesía, Premio Universidad Nacional 2017, titular de la Cátedra Extraordinaria Octavio Paz y profesor universitario.

Sus tareas han abarcado diferentes géneros y modalidades, que van de la creación de obras propias a la enseñanza y la investigación; de la ensayística y la crítica a la reseña bibliográfica y la crónica; de la edición de revistas y suplementos a la difusión cultural, y de la elaboración de antologías a la traducción al español de obras en italiano, francés e inglés.

No obstante, la variedad de esas tareas no ha impedido que, todas y cada una de ellas, compartan un centro animador: el amor a la literatura. Por ello, fue merecedor, en 2015, del Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y literatura, y es creador emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

En el terreno de la enseñanza y la difusión de la literatura, desde muy joven ha impartido clases de literatura y coordinado talleres de creación literaria. Ha mostrado un compromiso muy especial con la UNAM, habiendo sido coordinador de talleres literarios en la Casa del Lago, articulista de la Revista de la Universidad de México y, desde 2010, profesor de asignatura en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), encomienda en la que lo antecedieron escritores como Juan José Arreola, Salvador Elizondo y José Revueltas.

Su vasta producción poética y ensayística consta de casi 20 obras publicadas. En reconocimiento a su calidad y trascendencia, el Fondo de Cultura Económica publicó, en 2013, una magna compilación de su poesía en dos volúmenes, con el título: La mancha en el espejo. Poesía 1972-2012. Su labor le ha valido ser reconocido también con el Premio de Poesía Carlos Pellicer en 1990 y el Premio Xavier Villaurrutia en 2006, además de haber recibido apoyos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y de la Fundación Guggenheim.

Algunas de sus obras de poesía de las últimas dos décadas son: el poema “Ayotzinapa” (2014), a petición del Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad de Oaxaca, cuyos versos podían leerse en uno de los muros de dicho museo y que, más adelante, fue traducido a 23 idiomas; Los grandes almacenes (Barcelona, 2013); Curso délfico (Instituto Nacional de Bellas Artes, 2012); Before Saying any of the Great Words (2009); Canciones de la vida común (2009); La calle blanca (2006); Perro de Goya y otros poemas (2005); Tres formas: romance, octava real y verso libre (2003); La olla (2002); El azul en la flama (2002); Hacia la superficie (2002); Los cuadernos de la mierda (2001); Homenaje a la línea recta (en colaboración con Gunther Gerzso, 2001), Calcinaciones y vestigios (2000) y La música de lo que pasa (1997).

Ha trascendido fronteras, impartiendo conferencias y participando en diversas actividades culturales (en especial, en lecturas de su propia obra) en diversos países, como Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Colombia, Argentina, Cuba, la antigua Unión Soviética, El Salvador, Guatemala y España. Asimismo, su obra ha sido traducida a los idiomas alemán, inglés, francés, portugués, árabe y japonés.

Se ha consolidado como una figura central en el panorama literario y cultural de nuestro país y de América Latina. Su trayectoria sigue la ruta trazada por los grandes humanistas y su obra nos vincula con la gran tradición de los Siglos de Oro de las literaturas hispánicas, siendo fundamental para entender el trasfondo cultural del México contemporáneo; específicamente, su obra poética y ensayística se inscribe en la línea del canon mexicano de Sor Juana Inés de la Cruz, Jorge Cuesta, José Gorostiza y Octavio Paz.

Ha establecido nexos con otras áreas estéticas, especialmente con las artes plásticas, y ha colaborado en obras conjuntas con autores de la talla de Gunther Gerzso, Francisco Toledo, Miguel Castro Leñero y Vicente Rojo. La ineludible relación entre el poeta y el mundo quedó plasmada de forma conmovedora en la instalación realizada en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca después de la tragedia de Ayotzinapa.

Fue asesor cultural de la Casa del Poeta Ramón López Velarde; obtuvo la Cátedra Extraordinaria Juan Ruiz de Alarcón y Miguel de Cervantes en la FFyL; colaboró en la exposición-encuentro: Estado del Arte/de la creación/del Arte, en el Museo Universitario de Ciencias y Arte; ha colaborado en la Revista de la Universidad de México en la columna “Aguas aéreas” desde 2007; ha coordinado diversos trabajos editoriales de la revista Cultura Urbana en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) desde 2005; y participó en el II Coloquio del Seminario de Estudios Áureos de la FFyL.

Asimismo, participó en los Upcoming Copper Canyon Press Events y en el Bilingual Reading Tour with Acclaimed Mexican Poets; ha colaborado en la columna “Libros y otras cosas” del periódico El Universal desde 1991; participó en la Cátedra de Cultura de México y en la conferencia magistral Lectura de Poesía en Chicago, en 2013; fue conferencista en Creación Literaria para Jóvenes 2012, de la Universidad Metropolitana de Monterrey y la Fundación para las Letras Mexicanas; miembro del Comité Organizador de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y del jurado de la VI Edición del Certamen de Poesía Hispanoamericana “Festival de la lira”, y formó parte del jurado del Premio Nacional de Artes y Literatura en 2016.

En 2009, la FFyL organizó una serie de lecturas y mesas redondas con el título “60 años aquí”, para festejar su sexagenario, en el que participaron estudiantes, escritores y maestros universitarios; en 2008, en el marco del 2° Festival Universitario del Libro, se realizó el homenaje “Honor al mérito a David Huerta”; y recibió, asimismo, un homenaje por parte de la UACM en 2006.

Por su extensa trayectoria, la trascendencia de su labor poética y su compromiso con la cultura, el profesor David Huerta Bravo es honorable merecedor del Premio Universidad Nacional 2017, en el área de Creación artística y extensión de la cultura.

Con información de: https://dgapa.unam.mx/index.php/semblanzas-anio-pun-2015/2017/878-2017c17-huerta-bravo-david

Recomendaciones para leer y escuchar:

https://periodicodepoesia.unam.mx/tag/david-huerta/

https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/a59ffa18-220b-4c78-9477-3c2eeaa4069e/aguas-aereas-los-otros-y-los-mismos

https://unamglobal.unam.mx/honor-inmenso-ser-parte-del-material-de-lectura-de-la-unam-david-huerta/

https://descargacultura.unam.mx/en-voz-de-david-huerta-54406

Taller Coreográfico de la UNAM, cinco décadas de profesionalismo artístico

Con 108 temporadas y aproximadamente 300 coreografías que forman parte del repertorio de la compañía universitaria, el Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM) cumple 50 años.

Fundado por Gloria Contreras y Eduardo Mata, en septiembre de 1970, presentará a partir del próximo 2 de octubre tres programas especiales y una exposición fotográfica conmemorativa.

La celebración del cincuentenario fue postergada dos años por la emergencia sanitaria y ahora formará parte del primer Festival CulturaUNAM.

Serán tres galas dancísticas, las cuales narren la historia del Taller Coreográfico. La primera, denominada “Homenaje a Gloria Contreras”, se efectuará mañana domingo, a las 12:30 horas, con obras emblemáticas de la maestra, como Danza para Mujeres, Sensemayá y Concierto en Ré, entre otras, informó el director artístico del TCUNAM, Diego Vázquez.

Ese día, resaltó, a las 11:30 horas se inaugurará la exposición “Taller Coreográfico de la UNAM. 50 años de danza”, la cual presentará una selección fotográfica de las obras emblemáticas en cinco décadas de trabajo. Se realizará en el vestíbulo de la Sala Miguel Covarrubias y permanecerá hasta el domingo 23 de octubre.

La segunda gala, continuó, se titula “Tradición y Actualidad”, con obras montadas por Gloria Contreras, como el Réquiem de Mozart, el Huapango de Moncayo, además de otras recientes y el estreno de “Un pantalón bien puesto”, creación de la coreógrafa belga, Annabelle Lopez Ochoa. Se efectuarán el viernes 7 y sábado 15 de octubre, a las 12:30 y 18:00 horas, respectivamente, en la Sala Miguel Covarrubias.

La última, llamada “TCUNAM Siglo XXI”, tendrá verificativo el día 14, a las 12:30 horas, y el 15, a las 18:00 horas, con títulos de reciente creación y un estreno del coreógrafo francés Julian Nicosia.

Además, añadió Diego Vázquez, se presentará (en fecha por definir) el libro “50 años del TCUNAM”, integrado por ocho textos de diversos autores. “Buscamos ganar espacio, terreno, demostrar que la danza es un estilo de vida, con una carrera de ocho años, ¡estudiamos igual que un médico!”.

Danza para todos

En tanto, la directora de Danza UNAM, Evoé Sotelo Montaño, dijo que para la danza y las artes escénicas lo que sucedió a partir de la pandemia y el confinamiento fue trágico, porque el bailarín, y el performer en general, sustentan su quehacer en el cuerpo que se entrena, y en otros espacios no hay la temperatura ni el piso adecuados, tampoco la concentración que requiere el compromiso de una preparación profesional.

Nuestra labor, enfatizó, es difundir e impulsar ampliamente el desarrollo de la danza y sus diferentes géneros, así como promover una reflexión profunda y el pensamiento crítico a partir de ella. Y desde el cuerpo en el arte acercarla a aquellos vínculos naturales de nuestro espacio disciplinario con otras formas de expresión humana: ciencia, tecnología, filosofía.

“Lo mismo hacemos en nuestra cartelera artística, lo que programamos, tiene la intención de que genere un vínculo profundo con nuestro público que no sea solo un divertimento, solo ver danza, sino que realmente el asistir a nuestros espacios para disfrutar, tenga que ver con una experiencia humana profunda”, subrayó.

La también coreógrafa -quien en 2002 obtuvo el primer lugar del XXIII Premio Nacional de Danza INBA-UAM- mencionó que la gente piensa que la danza es para ciertas personas, y que está clausurada la posibilidad para otras.

“La danza es para todos, de ninguna manera hay forma de que alguien no pueda bailar o no pueda ser una o un bailarín, incluso profesional. Diría si alguien a los 80 años quisiera serlo, sostengo que puede serlo”.

Esta noción de que requiere un tipo específico de fisonomía, de aptitudes, es errónea; cada vez es más arcaica, puede practicarla quien quiera y tenga la necesidad de hacerlo, aseveró Sotelo Montaño.

Música, del júbilo a las lágrimas

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: Gaceta UNAM
Autora de la nota: Michel Olguín Lacunza / Guadalupe Lugo García
Fecha de publicación: 17 de febrero de 2022
https://www.gaceta.unam.mx/musica-del-jubilo-a-las-lagrimas/

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • Al oírla, las principales zonas sensoriales de nuestro cerebro se activan y se comunican entre sí, de tal forma que la hacen una experiencia intersensorial
  • Representa a la emoción a partir de un punto de vista físico
Dispara la felicidad, tanto como hacer el amor o comer tu chocolate favorito. Fotos: Juan Antonio López.

La música dispara la felicidad, tanto como hacer el amor o comer tu chocolate favorito; al escuchar una canción de nuestro agrado el cerebro libera dopamina, el motor fundamental del placer que se activa durante la alimentación y el sexo, afirmó el investigador de la Facultad de Psicología, Hugo Sánchez Castillo.

En tanto, el investigador del Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina, de la Facultad de Medicina, José Luis Díaz Gómez, precisó: Al oírla, las principales zonas sensoriales de nuestro cerebro se activan y se comunican entre sí, de tal manera que la hacen una experiencia intersensorial: abarca el oído y también involucra las zonas motoras y muchas regiones de la corteza cerebral relacionadas con el lenguaje y las emociones.

Cuando disfrutamos de este arte se estimulan áreas relacionadas con la expresión conductual, como los lóbulos frontales; marcamos el ritmo con un pie, tarareamos la canción o prevemos las notas siguientes, lo que involucra a las zonas de entrada sensorial y de salida expresiva motora del cerebro, añadió el experto.

El viaje que realiza

Díaz Gómez puntualizó que escuchar música produce emociones tan intensas que nos hace derramar lágrimas o bailar de júbilo, toda vez que el cerebro humano está diseñado para responder a estímulos del medio ambiente que son significativos, y las emociones son parte de esa respuesta.

De tal forma que nos alegramos cuando percibimos estímulos agradables que nos ayudan a vivir y nos proporcionan satisfactores; por el contrario, nos asustamos cuando vemos peligro. Las emociones humanas y las de los animales se encuentran diseñadas como un vehículo de la evolución que sirve para la preservación y adaptación del organismo a los incentivos usualmente inesperados del medio ambiente, detalló el especialista.

Al proseguir, Sánchez Castillo explicó que cuando viaja por el cerebro realiza varias “paradas”: luego de cruzar por el oído, donde sonidos agudos y graves son separados para transitar por una especie de cables distintos, llega al tálamo, estructura situada en la zona central del encéfalo que retransmite la señal a la corteza auditiva primaria, secundaria y terciaria.

La primaria, explicó el universitario, identifica la frecuencia y la intensidad (la nota y el volumen); la secundaria analiza la información acerca de la melodía (sucesión lineal de notas), la armonía (relación entre dos o más notas que suenan al mismo tiempo) y el ritmo (patrón de notas acentuadas y notas débiles). Mientras que la terciaria se encarga de integrar la información.

Después de ese triple “concierto”, abundó el experto, continúa su paso hacia otros escenarios cerebrales: regiones asociadas con las emociones, áreas encargadas de interpretar el lenguaje y centros de placer.

Recordamos más la que consideramos triste sobre aquella que nos parece alegre. ¿Por qué?, quizá no sea tanto que hoy queramos saborear ese dolor que nos refiere con una situación que evoca determinada pieza musical: “podemos identificarnos según si lo narrado en la canción lo hemos vivido o no”.

De cierta manera obtenemos retroalimentación si la pieza que tanto queremos escuchar nos “oye”, es más, nos “responde”. O al menos esa es la sensación que nos deja. Aunque también hay quienes al estar tristes escuchan música alegre, de esa forma logran dejar de prestar atención al problema por un momento. Básicamente se trata de buscar alternativas que permitan mejorar nuestro estado de ánimo, acotó Sánchez Castillo.

Estímulo artificial

La música no es un estímulo natural, sino artificial, es por definición artificio, creación humana. “Entonces, ¿cómo es que un sonido nos produce el mismo efecto que un impulso agradable o desagradable del medio ambiente? Esta es una pregunta interesante, profunda, que no sólo ha preocupado a los neurobiólogos recientes, sino también a los filósofos desde hace mucho tiempo”, precisó José Luis Díaz.

La noción que se tiene es que, en general en las artes, el cerebro funciona con base en simulaciones. Por ejemplo, algo tan realista como una fotografía finalmente es una simulación de una realidad que recrea por medio de la visión, prácticamente se puede decir lo mismo de otras expresiones artísticas.

Díaz Gómez recordó que a principios del siglo XIX el filósofo Arthur Schopenhauer consideró que no es que la música evoque alegría, júbilo, tristeza, desesperación, orgullo, etcétera, sino que constituye esas emociones. “Es sorprendente que una serie de sonidos estructurados de determinada manera conformen un sentimiento”.

En ese sentido, se dijo convencido de que la música en realidad representa a la emoción a partir de un punto de vista físico: la secuencia y combinación de notas musicales, los ritmos, timbres y demás, emulan de una manera cercana al patrón neurofisiológico de la emoción misma. “No hay civilización ni cultura humana registradas que no la cultive y exprese, porque es emoción encarnada”.

Se conoce que la música que conmueve y “eriza la piel” del sujeto estimula una red cerebral denominada “red de la recompensa”, constituida por una serie de núcleos ubicados en la parte más profunda del lóbulo frontal que se activa de manera directa por estímulos altamente gratificantes, como un alimento placentero, el orgasmo o un fármaco adictivo.

Lenguaje que se conoce

En los estudios que Díaz Gómez realizó en el grupo de Neurociencia de la Música de la UNAM, en el que colabora, “encontramos que la música agradable también activa el hemisferio izquierdo del cerebro – donde se ubican las zonas del lenguaje– y que en los sujetos diestros, 90 por ciento de la población, es el que gobierna la dominancia manual o dexteridad (habilidad)”.

Cuando uno reconoce una melodía y se está familiarizado con ella, es como si fuera un lenguaje que se conoce. Entonces se puede gozar porque tiene características gramaticales que son conocidas y esto involucra al hemisferio cerebral dominante, el lingüístico. Además, las melodías desagradables activan más el hemisferio derecho del cerebro, lo que implica que se desconoce la secuencia melódica que se escucha, expuso.

Pasa con frecuencia, por ejemplo, con los compositores modernos de música formal quienes hacen composiciones que a los legos nos parecen extrañas, mezclan sonidos no familiares, incluso para numerosas personas resultan desagradables; “eso es porque desconocemos esa gramática y estamos familiarizados, desde niños, con una forma musical que nos atrae y nos gusta”.

Además de ser un elemento universal, en la música hay un componente cultural y social. Es decir, si bien podemos disfrutarla en lo individual, el hecho de acudir a un concierto, un salón de baile, bailar en una boda, entre otros eventos, es extraordinariamente importante. “No cabe duda que es un factor que debe tomarse en cuenta de manera central para entender su importancia biológica”, concluyó.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

La música, herramienta útil para tratar el estrés

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: Gaceta UNAM
Autora de la nota: Sandra Delgado 
Fecha de publicación: 10 de diciembre de 2020
https://www.gaceta.unam.mx/la-musica-herramienta-util-para-tratar-el-estres/

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • Lo ideal para relajarse es tener una escucha pasiva e inmersiva que permita fluir en el tiempo: Patricio Calatayud, profesor de la FaM


La neuroplasticidad es la capacidad de nuestro cerebro para adaptarse a los cambios a través de redes neuronales, por lo que considero que la normalidad que vaya a tocarnos de aquí en adelante será bueno enfrentarla con un cerebro sano, y para ello la música puede ser una herramienta muy útil, comentó Patricio Calatayud, docente de la Facultad de Música (FaM).

Durante el programa televisivo La UNAM responde, expresó que la música ha demostrado a través de la investigación ser sumamente provechosa para lidiar con el estrés, su función terapéutica tiene una larga historia; esta experiencia puede ayudar a relajarse, sobre todo en estos tiempos tan inciertos.

“A partir de una cualidad básica de la música, una de las actividades recomendables para relajarse con ella es tener una escucha pasiva e inmersiva, que nos permita dejarnos fluir en el tiempo para sacar las incertidumbres que generan las noticias, redes sociales o entorno familiar y/o laboral; dejando que las emociones nuevas surjan en nosotros, el cerebro se activa y disfruta”, aseguró.

En tanto, Luis Ángel Serna Manrique, académico de la FaM, indicó que la musicoterapia es una ciencia realmente nueva en la que existen investigaciones y resultados, pero la respuesta exacta no. Hay una inducción, a manera de aproximarse, que no puede medirse como estímulo-respuesta, pero sí favorecerá a mejorar el equilibrio psíquico de las personas, y es donde se puede hacer uso de estímulos musicales como valor terapéutico.

“Algo que podría ayudarnos mucho en esta pandemia es hacer una especie de ‘botiquín musical’ en el que coloquemos un listado de obras y canciones que nos gusten, de tal manera que cuando queramos canalizar una emoción positiva o negativa podamos ocuparla para ayudarnos a ser más resilientes”, sostuvo.

Formadora de públicos

“El nuevo formato de concierto hoy en día no es una desventaja, solamente desde la Facultad de Música se han propuesto varios programas que han estado constantes, pero hasta que llegó la pandemia le dimos fuerza, como la formación de públicos. La Facultad siempre ha promovido los conciertos de tipo didácticos, como las charla-concierto que es una actividad que no es una clase sino una transformación de la expresión cultural y musical”, destacó.

Dijo que la FaM ha tratado de dar herramientas tanto para alumnos como para docentes que quieran difundir su trabajo y que ahora más que nunca están tornándose con mayor fuerza para la comunidad universitaria y para el público en general, porque la formación de públicos no sólo está dirigida a futuros consumidores, sino también a la conformación de ciudadanos.

Por su parte, Patricio Calatayud opinó que crear públicos también abarca la formación de artistas. A través de Coursera pueden encontrarse varios cursos gratuitos, como Introducción a la Música Electrónica o Producción Musical, en los que se puede ir al ritmo que uno quiera. Asimismo, sugirió descargar sin costo alguno la aplicación Cultura UNAM, que contiene un amplio repositorio de podcast y música.

“Creo que toda la creatividad tiene un impacto en nuestra cotidianidad. Hoy en día, tenemos demasiada tecnología disponible y gratuita para producir música, cualquier persona puede aprovechar para hacerla y generar comunidad, así como conectar con más gente incluso en el mundo y de manera divertida”, concluyó.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

La Filmoteca de la UNAM rinde homenaje al cineasta mexicano Jorge Fons

* El director formó parte de la primera generación de directores de cine egresados del antes Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) ahora Escuela Nacional de Artes Cinematográficas UNAM (ENAC)
** Con películas como El callejón de los milagros, Los albañiles, Los cachorros y Rojo amanecer, entre otras
*** A partir del 24 de septiembre en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario, entrada gratuita hasta completar el aforo

Creador de una obra imprescindible en la cinematografía mexicana, Jorge Fons formó parte de la primera generación de directores de cine egresados del entonces Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM (CUEC), ahora Escuela Nacional de Artes Cinematográficas UNAM (ENAC).

La Universidad Nacional Autónoma de México, alma mater del cineasta y que en 2010 le otorgó una de sus máximas preseas, la Medalla Filmoteca UNAM, rinde homenaje In memoriam al inolvidable Jorge Fons con un ciclo de cine que se exhibirá en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural a partir de este sábado 24 de septiembre en función de las 18:30 horas, con una de sus películas  más reconocidas: El callejón de los milagros (México, 1995, 140 min), con guion de Vicente Leñero, basado en la novela homónima de Naguib Mahfouz, fotografía de Carlos Marcovich; con las actuaciones de Salma Hayek, Ernesto Gómez Cruz, Margarita Sanz, María Rojo, Bruno Bichir, Juan Manuel Bernal, Esteban Soberanes, Delia Casanova, Daniel Giménez Cacho. Película con la que obtuvo el Premio Goya a la Mejor película extranjera de habla hispana y el Premio Coral a la Mejor película en el Festival Internacional de Cine de La Habana. Este filme podrá verse también el sábado 8 de octubre a las 11:00 horas y el domingo 9 de octubre a las 18:15 horas.

El domingo 25 de septiembre a las 18:30 horas y el viernes 7 de octubre a las 16:30 horas, se exhibirá el filme ganador del Oso de Plata en el Festival de Berlín, Los albañiles (México, 1976, 113 min). Con guion de Jorge Fons, Luis Carrión y Vicente Leñero, basado en la novela y obra teatral de este último. La historia gira alrededor del asesinato de un anciano velador de un edificio en construcción. La investigación policiaca que surge tras los hechos revela no solamente las posibles causas del crimen, sino también un trasfondo de rencor en el cual la corrupción y las injusticias juegan un papel determinante.

El domingo 2 de octubre a las 12:00 horas, se exhibirá Rojo amanecer (México, 1989, 96 min), película con la que obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival de San Sebastián y el Premio Ariel a Mejor película y Mejor actriz, entre otros. Tendrá otra función el viernes 7 de octubre a las 18:30 horas.

Para el miércoles 5 de octubre a las 12:00 horas y el jueves 6 de octubre a las 18:30 horas, se exhibirá Cinco mil dólares de recompensa (México, 1974, 90 min), guion de Arturo Ripstein, basado en la novela de Ralph Barby; trata sobre la historia del pueblo Goldfield City que vive en la anarquía. No hay sheriff y el alcalde Baker debe de soportar a una banda de forajidos liderada por el malvado Kotin, que mantiene a la población bajo control por miedo al castigo. Pero todo tiene un límite…

El miércoles 5 de octubre, a las 16:30 horas y el domingo 9 de octubre,16:30 horas, se proyectará el cortometraje La cumbre (México, 2003, 5 min) junto con su ópera prima, El quelite (México, 1970, 85 min).

Fe, esperanza y caridad (México, 1974, 113 min) de Jorge Fons, Luis Alcoriza, Alberto Bojórquez, se exhibirá el miércoles 5 de octubre a las 18:30 horas y el viernes 7 de octubre a las 12:00 horas. La película se compone de tres historias distintas, dirigidas por importantes figuras del cine mexicano. En la primera de ellas, “Fe” (Dir. Alberto Bojórquez), una mujer viaja a una ciudad distante en busca de un milagro para salvar a su marido de una enfermedad. En “Esperanza” (Dir. Luis Alcoriza), un hombre acepta ser clavado en una cruz como parte del vía crucis, con la esperanza de ayudar a su madre. Por último, en “Caridad” (Dir. Jorge Fons), la caridad de una anciana millonaria en una ciudad perdida provoca una serie de reacciones. Premio Ariel a Mejor actriz y Mejor actor, Diosa de plata a la Mejor actriz y Premios ACE a Mejor película y Mejor actriz.

Los cachorros (México, 1973, 110 min) se podrá ver el jueves 6 de octubre a las 16:30 horas y el domingo 9 de octubre a las 12:00 horas. Con guion de Jorge Fons y Eduardo Luján, basado en la novela de Mario Vargas Llosa y que cuenta con las actuaciones de los actores José Alonso, Helena Rojo, Carmen Montejo, Augusto Benedico, Gabriel Retes, Arsenio Campos, Dunia Saldívar, Pedro Damián, Silvia Mariscal, María Rojo, Aurora Clavel, Nubia Martí, Marta Aura. Es la historia del niño Cuéllar, quien entra a sexto de primaria en un colegio para varones. Mientras se baña en la regadera después de haber jugado un partido de fútbol es atacado por Judas, el perro del colegio que andaba suelto por descuido, y queda emasculado. Años después esa situación le creará grandes problemas que afectarán su estabilidad emocional. Nominada al Premio Ariel en las categorías de Mejor actriz y Mejor música original

In memoriam a Jorge Fons concluye con su último trabajo en cine, El atentado (México, 2010, 126 min) que se proyectará el jueves 6 de octubre a las 12:00 horas y el sábado 8 de octubre a las 16:30 horas. Basada en la novela histórica de Álvaro Uribe, Expediente del atentado, que relata la historia del atentado perpetrado el 16 de septiembre de 1897 en contra de Porfirio Díaz, entonces presidente de México, durante los festejos de conmemoración de la Independencia del país. Ganadora del Premio Ariel a Mejor vestuario y nominada en las categorías de Mejor fotografía, Mejor diseño de producción, Mejor maquillaje y Mejores efectos especiales. Mejor película en la Mostra de Cinema Llatinoamericà de Catalunya-Lleida

De esta forma, la Filmoteca de la UNAM recuerda la obra de uno de los más destacados realizadores de cine mexicano, Jorge Fons, quien recibió diferentes premios por su destacada trayectoria, como el Mayahuel de Plata en 2005; el Ariel de Oro y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes, ambos en 2011; la Medalla Filmoteca UNAM en 2010; y la Medalla Cátedra Ingmar Bergman en 2018.

El ciclo de cine dedicado a su memoria se exhibe en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario y la entrada será gratuita. Programación en la página de Filmoteca UNAM.