El apasionante mundo de los libros raros o curiosos

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: Gaceta UNAM
Autor de la nota: Fernando Guzmán Aguilar
Fecha de publicación: 11 de marzo de 2021
https://www.gaceta.unam.mx/el-apasionante-mundo-de-los-libros-raros-o-curiosos/

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • La UNAM prepara un proyecto para mostrar algunas de las joyas bibliográficas de la BNM a partir del descubrimiento de nuevos autores y fomentar la lectura es “Raros y curiosos: libros, escritores y documentos de México de los siglos XIX y XX”.

Los libros raros y curiosos son un tesoro de toda biblioteca antigua, son el principio de su historia. La Biblioteca Nacional de México (BNM) tiene una colección rara avis que incluye algunos incunables, entre otras colecciones.

En la entrada de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, por ejemplo, se exhiben La Biblia impresa por Gutenberg, obra rara por su singularidad fundacional, y la biblioteca de Thomas Jefferson, colección de libros raros y origen de la Biblioteca del Congreso. También hay otros libros célebres, como el primer folio de William Shakespeare.

Dicho folio es la primera edición de 36 obras teatrales de Shakespeare. Apareció después de su muerte en 1616. Recientemente se vendió un primer folio en diez millones de dólares en Nueva York. Cuestan tanto porque son escasos y son lo más cercano a los manuscritos de dramaturgo inglés.

Por la solapa del tema

De autores y libros que pueden conformar una biblioteca digital selecta nos habla el doctor Pablo G. Mora, director del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB), previo repaso por la solapa del tema.

De colecciones mexicanas y otras no necesariamente raras se seleccionarán algunos autores, libros y documentos que pueden considerarse raros y curiosos, no sólo desde la bibliología, sino también desde la literatura.

La colección de raros y curiosos de la BNM, bajo resguardo de la UNAM, contiene alrededor de 11 mil registros, entre los que destaca, por ejemplo, La Divina Comedia, de Dante Alighieri, que data de 1494. Es un incunable, es decir, un libro impreso entre la invención de la imprenta de tipos móviles de Gutenberg y principios del siglo XVI.

Algunos son ediciones príncipes, otros, primeras ediciones americanas del siglo XVI, cuando llegó la imprenta a México en 1539.

Los otros raros

Un libro se considera raro y curioso por su singularidad, escasez, edición numerada, manufactura, belleza de sus ilustraciones, por el nombre del impresor (Gutenberg, el más apreciado), la dedicatoria del autor, el estilo literario, el lugar de impresión, el tipo de manuscrito, la tipografía, las notas al margen, libros autobiografiados, etcétera.

Sin embargo, también hay otros raros desde la literatura que pueden suscribirse a lo raro y curioso desde su singularidad temática y estilística: son los heterodoxos.

Paul Verlaine fue uno de los primeros en hacer una galería de lo que podemos llamar escritores raros de la cultura finisecular: Los poetas malditos (1888), libro que fue catalogado como un raro.

En ese libro Verlaine honra a Arthur Rimbaud, Tristán Corbière, Stéphane Mallarmé, Marceline Desbordes-Valmore, Auguste Villiers de L’Isle-Adam, y a Pauvre Lelian (anagrama de Paul Verlaine).

El nicaragüense Rubén Darío, padre del Modernismo en América Latina, hizo también una galería de escritores raros y curiosos siguiendo, en buena medida, los pasos del francés Verlaine.

En Los raros (1896), Darío incluye semblanzas de escritores marginales, no canónicos, que representan lo heterodoxo del estilo, lo anómalo dentro de una corriente literaria; autores que iluminan su obra con una luz distinta, “no usada”.

En esa galería destaca Edgar Allan Poe, escritores europeos y tres escritores latinoamericanos, entre los que llaman la atención están los cubanos José Martí y Augusto de Armas, y uno nacido en Montevideo, Uruguay: Isidore Lucien Ducasse, Conde de Lautréamont.

Sobre este tipo de libros, el IIB organizó un coloquio en 2016, en el centenario de la muerte de Darío. En noviembre próximo aparecerá como adelanto un libro heredero de la obra fundamental del nicaragüense: Los Raros y los otros, que recoge algunos “otros” escritores raros mexicanos.

Se incluye, por ejemplo, al impresor y escritor Luis G. Inclán, no por Astucia, una de las novelas más importantes del siglo XIX mexicano, sino por su biografía de un caballo: El Chamberín.

También se montó una exposición de raros y curiosos en la que incluso se exhibió un libro de ajedrez que destacaba por su diseño e ilustraciones.

Pero no todos los libros raros y curiosos son necesariamente antiguos. Algunos, publicados en los últimos años, tienen otras singularidades que los vuelven una rareza, una curiosidad para bibliófilos y adictos a la lectura.

Uno de ellos es el Archivo Blanco, publicado en 1995. Este libro de Octavio Paz ya no se ha reeditado y la obra original es toda una apuesta para la historia de la edición y del libro. sic [Archivo Blanco no es de Paz; propongo lo siguiente]

Uno de ellos es el Archivo Blanco. En 1967 se publicó Blanco, libro de poemas de Octavio Paz que no se volvió a editar, pero en 1995, para festejar el cumpleaños 81 del poeta, apareció una edición facsimilar de Blanco, a la que se acompañó del libro Archivo Blanco; la edición original es toda una apuesta para la historia de la edición y del libro.

Galería digital

Un proyecto de la UNAM para mostrar algunas de las joyas bibliográficas de la BNM a partir del descubrimiento de nuevos autores y fomentar la lectura es “Raros y curiosos: libros, escritores y documentos de México de los siglos XIX y XX”.

El doctor Pablo G. Mora trabaja en ese tema de investigación. Uno de sus productos será una biblioteca selecta digital de lectura que se espera esté lista para ‘ojearse’ en 2022.

En esta galería de rarezas el director del IIB incluirá a escritores nacionales y a tres extranjeros (dos españoles y un costarricense) que publicaron su obra en México. Son escritores al margen de corrientes literarias, con influencias poco comunes en su época, a veces visionarios.

En la biblioteca de Raros y curiosos figurará, por ejemplo, Santiago Sierra, hermano de Don Justo, fundador de la Universidad Nacional, quien dejó una novela inconclusa publicada con el título Viaje por una oreja (1869). Una rareza en la literatura y la novela fantástica.

También estará incluido “El Hombre Bisturí”, sobrenombre del médico Hilario Soto y Frías, que además de una singular escritura, hacía retratos y galerías.

Un escritor conocido pero que se puede leer como raro es Francisco Sosa, cuya Bitácora fue calificada como “un libro aburrido” por Antonio Saborit. Enrique Fernández Ledesma, ex director de la BNM, tiene una rareza en su producción; un libro de poesía maravilloso y único por su manufactura: Con la sed en los labios (1919).

El costarricense Rogelio Fernández Güell, quien también fue director de la BNM, escribió algunos libros raros. Esotérico y espiritista, como su compañero Francisco I. Madero, publicó, en 1911, su novela Lux et umbra.

Otros raros son Alfonso Junco, mexicano franquista quien cultivó la poesía religiosa y fue editor de la revista Ábside, o Efrén Hernández, una rareza en la cuentística y la edición mexicana por la forma como intervino sus propios libros.

Otros ejemplos de estos raros en el siglo XIX los encontramos en algunos de los modernistas, encabezados por Julio Ruelas, pintor y dibujante extraordinario, que publicó una serie de textos e ilustraciones basados en esa rara avis.

El poeta hispano-mexicano Gerardo Deniz es un autor inclasificable. Algunos de sus libros, además, son raros por su manufactura hecha con esmero artístico por impresores artesanales y marginales.

Pocas, pero no podían faltar las mujeres. Laura Méndez de Cuenca, escritora, poeta y feminista, también fue cronista de modas. El espejo de Amarilis, su única novela, la publicó por entregas en el periódico El Mundo.

Otra rara es Laureana Wright. En su revista Violetas del Anáhuac promovió el voto de la mujer en México, y publicó, entre otros libros, La emancipación de la mujer por medio del estudio.

Wright estuvo asociada con escritores afines al espiritismo, corriente filosófica del siglo XIX que les dio un punto de partida para desarrollar su veta literaria heterodoxa.

El desafío de descubrir

Raros y curiosos es un instrumento bibliográfico digital en proceso de construcción, que incluirá notas sobre por qué es rara y/o curiosa la obra y su autor. Será una colección de libros o “biblioteca lúdica” que busca detonar la curiosidad del lector y acercarlo a la belleza u originalidad de textos raros de los últimos dos siglos.

El próximo año, cuando se espera esté en una plataforma de internet, la biblioteca digital de libros y escritores mexicanos raros y curiosos de los siglos XIX y XX será una herramienta complementaria y siempre al margen de la colección original y de valor cultural inconmensurable, como es la Colección de obras antiguas, raras y curiosas de la Biblioteca Nacional.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Sor Juana Inés de la Cruz mantiene palpitante la potencia de nuestra lengua

¿Has sentido que no hay palabras que te alcancen para expresar algo que sientes, piensas o que soñaste? ¿O cuántas veces te has quedado inconforme porque sólo recibes de respuesta un emoticón, cuando esperabas una contestación más amplia? El poema Primero sueño, de Sor Juana Inés de la Cruz, puede hablar de varios temas y tener distintas interpretaciones, pero sobre todo nos habla justo de todas esas posibilidades que tiene el español para expresar imágenes, recuerdos, sentimientos o emociones, de manera asombrosa.

Originalmente publicado en 1692, el extraordinario texto compuesto por 975 versos escritos a la manera gongorina, tiene como tema fundamental la constante voluntad del ser humano por la obtención del conocimiento. Pero más allá de la vigencia de la obra de Sor Juana por los temas tan esenciales que aborda, hoy por hoy, su literatura en particular y la novohispana en general permiten revalorar y redescubrir las potencias de nuestra lengua, a través de esas edificaciones en verso sorprendentemente construidas.

Así lo cree Margarita González, artista escénica, investigadora y académica de la Facultad de Filosofía y Letras: “nuestra lengua está atendida de una manera mínima para escribir lo indispensable, pero es importante también desarrollar como mexicanos una verbalidad que nos permita comunicarnos, que nos permita decir con más detalle y con más cuidado todo aquello que queremos expresar”.

Margarita González, estudiosa de la literatura de los Siglos de Oro desde hace más de 25 años, bajo la guía e influencia de sus maestros Martha Lilia Tenorio y José Luis Ibáñez, cuenta que desde que escuchó a los 16 años versos de La Décima Musa, se quedó prendada por la edificación de ese lenguaje, la proeza de poder juntar y estructurar todas esas palabras para contarnos, por ejemplo, Primero sueño , obra considerada la más importante de Sor Juana: “¡Hay oraciones en este poema que duran 70 versos y así es la lengua de extraordinaria! Esa provocación verbal causa placer”.

Esta genialidad de la lengua española alcanzada en la literatura de los siglos XVI y XVII con Góngora, Lope de Vega, Quevedo o la propia Sor Juana, se ha quedado limitada por la urgencia a la que nos hemos acostumbrado para comunicarnos: “toda la evolución de la lengua se niega cuando sólo puedes comunicarte con emoticones, cuando te dicen “te amo” con un corazón. Sí, está bien, pero qué tanto, de qué manera, desde qué lugar…”. Y para explicar todo eso, dice, te puede ayudar la lengua si la tienes a tu disposición, si te acercas a ella sin miedo y con aplomo; para amar la lengua hay que abrazarla.

La oralidad de Primero sueño
Sobre la lectura que compartió de Primero Sueño para la plataforma digital Descarga Cultura.UNAM, Margarita González dice: “Me acerqué al poema con todo mi cuerpo para poder volverlo voz”. Para ella, la poesía nació en primera instancia para ser recibida por la voz, “la oralidad hace que las líneas que parecen en el papel inexplicables, cunado suenan cobran sentido, esa forma de entrar por el oído cambian tu disposición ante una obra literaria. Y Primero sueño particularmente, es un texto para recibirse por el oído, para saciar la sed con que nació el oído”.

En este sentido, aunque la literatura novohispana puede parecer lejana, la investigadora y docente propone que no se llegue a ella con el afán de comprenderla: “Si empiezas por tratar de entenderlo, te vences a la primera. No se trata de eso, un poema no se escribió para que se entienda, un poema se escribió para que te traspase”.

Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana prefirió la vida religiosa en vez del matrimonio, por las posibilidades que la primera le brindaba para entregarse a sus estudios. Además de su inobjetable talento literario y erudición teológica, también compuso obras musicales y realizó investigaciones científicas. De su obra, en Descarga Cultura.UNAM también puedes escuchar una selección poética, su Carta a Sor Filotea de la Cruz  y el propio Primero sueño, en voz de José Luis Ibáñez. Además, encuentras otros títulos en los que se reflexiona en torno a la pluma y a la vida de la escritora novohispana:

Cápsula Vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz.
● Ensayo Sor Juana Inés de la Cruz. Hacia una poética del silencio, de Gonzalo Celorio.
● Curso con José Luis Ibáñez, Ruiz de Alarcón y Sor Juana, teatralidades sospechosas a dos lados del Atlántico.

Sor Juana Inés de la Cruz, ejemplo de la pasión por los libros y el conocimiento

• Hoy se conmemora el natalicio de la décima musa y el Día Nacional del Libro, promovido como una herramienta para mejorar la educación y la cultura en el país
• La monja jerónima luchó por el derecho de las mujeres a estudiar: Dalmacio Rodríguez, coordinador de la Hemeroteca Nacional de México

Aprendió a leer antes de los tres años de edad y fue una niña autodidacta, pues la instrucción estaba reservada para los hombres o para las mujeres nobles de su época. En su juventud optó por la vida conventual que le permitió estudiar y al final de su existencia, como un acto de sacrificio, renunció al estudio y a los más de cuatro mil ejemplares que conformaban su biblioteca.

“La vida de Sor Juana Inés de la Cruz está muy asociada a los libros y a la defensa del derecho intelectual de las mujeres a estudiar. Generalmente la recordamos como poetisa, pero su pasión era por todo el conocimiento”, aseguró Dalmacio Rodríguez Hernández, coordinador de la Hemeroteca Nacional de México (HNM), a cargo de la UNAM.

En el marco del Día Nacional del Libro y del 371 aniversario del natalicio de la “décima musa”, que se conmemoran hoy, 12 de noviembre, el universitario recordó: “se dice que su abuelo tenía una pequeña biblioteca en la Hacienda de Panoaya, en la que ella pasó su infancia y tuvo su iniciación intelectual. Se sabe que su primer texto lo escribió a los ocho años de edad, cuando se enteró de una especie de concurso poético en el que se ofrecía como premio un libro; Sor Juana, emocionada, concursó y ganó. Esa loa está perdida, lo único que se sabe es que probablemente estaba escrita en náhuatl”.

Entre los 15 y 16 años de edad, la autora de Amor es más laberinto y Los empeños de una casa se declaró “negada al matrimonio” y decidió ingresar como novicia, buscando la tranquilidad del convento y un lugar donde se le permitiera estudiar.

En la corte tuvo una segunda formación. Ahí aprendió de literatura cortesana y se relacionó con grandes intelectuales de la época, como Carlos de Sigüenza y Góngora.

“En el convento Sor Juana hizo vida pública; como le caía bien a los virreyes y a las virreinas, le toleraban muchas cosas. En el locutorio, donde se permitía la visita a las monjas, recibía a amigos, virreyes e intelectuales, con quienes entablaba disquisiciones sobre diversos temas; por esta razón Octavio Paz señaló que las reuniones de locutorio se convirtieron en verdaderas tertulias”, agregó el maestro en Letras.

Reunió una gran biblioteca. “Constaba de cuatro mil volúmenes y además tenía instrumentos musicales, y suponemos que también de astronomía. Llegó a hacer un tratado de música, hoy perdido, titulado El Caracol”.

Ella relató que en alguna ocasión para reprenderla por dedicarse más a la vida intelectual que a la devoción, se le prohibió estudiar. Entonces comenzó a hacer deducciones filosóficas y científicas de aspectos de la vida cotidiana. “Tal era su propensión al conocimiento”.

Toda su vida luchó por el derecho intelectual de las mujeres a estudiar, y lo defendió con reflexiones y acciones políticas, valiéndose de sus relaciones y amigos. “Siempre dijo que su capacidad de entendimiento era un don de Dios. ¿Quién podía refutarle a Dios habérselo dado? Nadie podía contravenir eso”, expuso el universitario.

En una época sumamente patriarcal, Sor Juana tuvo amigos y protectores, lo que le permitió ser parte de una generación brillante de intelectuales barrocos, que incluso la colocaron como la representación de los novohispanos cultos. La edición de sus obras de lírica, prosa y teatro gozaron de gran reconocimiento en el viejo continente y en los otros virreinatos.

No se sabe bien si al final de su vida, entre 1692 y 1693, renunció o fue orillada a renunciar al estudio y a su biblioteca, que fue llevada al Arzobispado de México para su venta; lo que se obtuvo se distribuyó entre la gente pobre como limosna.

“Los actos de sacrificio y desprendimiento no eran extraños en esa época, al contrario, se concebían como pruebas de máxima religiosidad. Sor Juana no era la religiosa perfecta, pero profesaba una verdadera fe cristiana, y sería un triunfo decir que logró vencer su vanidad de conocimiento para dedicarse totalmente a Dios. Al poco tiempo (1695) enfermó y murió”, añadió el especialista.

Una forma de honrar la vida de la escritora novohispana sería acercándose a los libros como un acto de amor por el conocimiento, consideró Rodríguez Hernández. Ese objetivo perseguía el decreto presidencial emitido hace 40 años, que declaró al 12 de noviembre como Día Nacional del Libro para darle mayor difusión como herramienta encaminada a mejorar la educación y la cultura en México.

Conversación sobre Sor Juana Inés de la Cruz, en Vindictas

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: TV UNAM
Fecha de publicación: 19 de agosto de 2021
https://tv.unam.mx/boletin-108-conversacion-sobre-sor-juana-ines-de-la-cruz-en-vindictas/

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

 

Juana Ramírez de Asbaje, mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, nombre religioso que adoptó cuando ingresó al convento en 1669, tenía una personalidad que no necesariamente correspondía con las de otras mujeres de la época en la que le tocó vivir. Pese a que fue demeritada en una sociedad que no supo comprenderla, el legado de la monja jerónima sigue vigente y cautiva incluso a las nuevas generaciones.

La especialista en historia de México, Isabel Revuelta Poo, tendrá una conversación con Julia Santibáñez, poeta y ensayista, licenciada en Letras Hispánicas y maestra en Literatura Comparada, sobre Sor Juana Inés de la Cruz, poeta, escritora y amante del conocimiento. La emisión tendrá lugar este domingo 22 de agosto, a las 20:30 horas, con retransmisión el jueves 26 de agosto, a las 21:30 horas.

Aún muy joven, Sor Juana Inés de la Cruz dio muestras de agudeza mental y creatividad. A los ocho años, escribió una loa eucarística por lo cual pudo viajar a la Ciudad de México, en donde estudió latín en 20 lecciones, para después incorporarse a la corte novohispana al servicio de la virreina Leonor Carreto, marquesa de Mancera, en donde asombró con su buena memoria y elocuencia. Posteriormente, influenciada por su confesor, ingresó al convento de San José, de la orden religiosa de las carmelitas descalzas. Sin embargo, ese mismo año abandonó el convento por la dureza de los quehaceres, los cuales deterioraron su salud. Poco tiempo después, decidió retomar la vida religiosa con el propósito de acercarse al conocimiento. Esta era la única posibilidad que tenía una mujer para poder estudiar. Ingresó al convento de San Jerónimo de las hijas de Santa Paula, donde pasaría el resto de su vida.

A finales del siglo XVII, ocurrieron los años más fructíferos de su producción literaria. Escribió villancicos entre 1676 y 1691; en 1683, en la Ciudad de México, se presentó su célebre comedia Los empeños de una casa. Para 1689, gracias a la intervención de la virreina María Luisa Manrique de Lara, Condesa de Paredes, se publicó en Madrid un compendio de toda la obra de Sor Juana, el cual llevó por título Inundación Castálida. Ese mismo año, se estrenó la comedia que escribió en colaboración con Juan de Guevara, titulada Amor es más laberinto. En 1690, escribió Carta Atenagórica, conocida comúnmente como La crisis de un sermón, en la cual replicó teológicamente un sermón pronunciado por el padre portugués Antonio Vieyra en 1650; lo que le valió un regaño del obispo de Puebla, Manuel Fernández de Santa Cruz, quien después tomó el pseudónimo de Sor Filotea de la Cruz y a quién Sor Juana le replicó de manera epistolar en el libro: Respuesta a Sor Filotea de la Cruz.

Isabel Revuelta Poo, conductora del ciclo Vindictas históricas, ha sido catedrática en el Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana y es fundadora del curso privado La historia sin mayúscula. Como promotora cultural, ha colaborado con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Auditorio Nacional difundiendo el patrimonio, las artes y la historia de México. Es autora de textos sobre investigación y divulgación histórica y coautora de los libros México 200 años. La patria en construcción (2010) y Cara o cruz: Miguel Hidalgo (2018). En 2019, prologó una nueva edición de Cumbres borrascosas, de Emily Brontë, y es autora del libro Hijas de la historia. Las mujeres que construyeron a México (2021).

El ciclo Vindictas históricas se transmite en el marco de la conmemoración de los 500 años de la caída de Tenochtitlan, con el objetivo de revisitar, desde el presente, a figuras emblemáticas de distintas épocas, como Malintzin, Isabel Moctezuma, Catarina de San Juan, Sor Juana Inés de la Cruz, La “Güera” Rodríguez, Madame Calderón de la Barca, Concha Miramón, Carmen Serdán, Antonieta Rivas Mercado y Hermila Galindo, entre otras.

No te pierdas en el estreno de la nueva emisión de Vindictas históricas, este domingo 22 de agosto, a las 20:30 horas, con retransmisión el jueves 26 de agosto, a las 21:30 horas, una conversación sobre Sor Juana Inés de la Cruz, la décima musa.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Sor Juana Inés de la Cruz, vigente

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: Gaceta UNAM
Autora de la nota: Mirtha Hernández
Fecha de publicación: 11 de marzo de 2021
https://www.gaceta.unam.mx/sor-juana-ines-de-la-cruz-vigente/

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • Casi 400 años de fascinación
  • Muchas y muchos se identifican con la validez de sus afirmaciones sobre las mismas oportunidades, afirmó la doctora en Historia y directora de la Sede UNAM-Canadá (Escuela de Extensión Universitaria), Alicia Mayer González.

Sor Juana Inés de la Cruz fue una monja que vivió en un ámbito cerrado para la participación de la mujer, en el cual defendió la igualdad entre hombres y mujeres para acceder a la educación y al conocimiento.

Hoy, muchas y muchos nos identificamos con la validez de sus afirmaciones sobre las mismas oportunidades, afirmó la doctora en Historia y directora de la Sede UNAM-Canadá (Escuela de Extensión Universitaria), Alicia Mayer González.

“Es extraordinariamente significativo que la voz de Sor Juana siga conectando con los lectores actuales, en particular con las mujeres en su lucha por la igualdad”, agregó Mayer al ofrecer la conferencia virtual De Sor Juana a Nuestros Días: la Lucha por la Igualdad de Género, en el contexto del Día Internacional de la Mujer.

La especialista en Historia Colonial explicó: las opiniones de la monja jerónima sobre el amor, la misoginia y la igualdad entre los sexos le granjearon la animadversión de autoridades de la Iglesia, a quienes enfrentó con la retórica.

En su Carta a Sor Filotea de la Cruz mostró ser una mujer intelectualmente avanzada a su tiempo, pero no tuvo la oportunidad de hacer escuchar su voz como actualmente la tienen ellas. “Esto es precisamente lo que nos hace identificarnos, cariñosa, empáticamente con Sor Juana: sus luchas internas y sus clamores de equidad que son de una tremenda actualidad”, expresó.

Mayer comentó que en su Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, la décima musa sostuvo que las mujeres eran capaces de hacer más que la filosofía de la cocina, defendió el derecho de estudiar sin importar el sexo, pero este impulso de saber y aprender la sometió al fuego de la persecución, al crisol del tormento.

“La carta es una defensa de la dignidad intelectual de las mujeres y este magistral trabajo es uno de los productos más importantes de la producción literaria en el México Colonial, así como un testimonio de su postura contra la marginación de la mujer en términos de educación, conocimiento y enseñanza”. La voz de la pluma de Sor Juana fue silenciada y se le confinó a un claustro absoluto, dijo.

En tanto, Manuel Vázquez Valdés, secretario académico de UNAM-Canadá destacó que Sor Juana fue admirable y talentosa, icono de la lucha de la mujer en la sociedad y es fundamental rememorarla porque el modelo hegemónico machista prevalece.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

La ciencia en la obra de sor Juana

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: Revista digital universitaria
Autor de la nota: David Galicia Lechuga
Fecha de publicación: 11 de marzo de 2021
https://www.revista.unam.mx/vol.16/num12/art96/

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text].[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En su célebre libro sobre la literatura europea, Ernst Robert Curtius apunta una curiosa característica del papel que tenían los escritores en la época clásica: “Toda la Antigüedad consideró a los poetas como sabios, maestros, educadores”. Esta característica se vuelve no sólo propia de este periodo, sino que se extiende en el tiempo hasta las primeras etapas de la modernidad: “Para la Edad Media, y todavía para el siglo XVI, los autores son ante todo autoridades científicas”. En consecuencia, nos encontramos en la época de sor Juana con un ideal poético que implica que el poeta debe tener una sabiduría que abarque todas las áreas: “[…] se suele afirmar que la poesía contiene y debe contener no sólo una sabiduría secreta, sino también un conocimiento universal de las cosas” (1955). Este conocimiento, por supuesto, también se extiende al científico.

No debe ser extraño para nosotros que una de las cosas que más admiraron los contemporáneos de sor Juana sea su amplitud de conocimientos. De esta manera no sólo se señalaba la calidad del artificio de su poesía, sino que también se exaltaba su multitud de saberes. Su primer biógrafo, el padre Calleja, dice a los lectores de la Fama y obras pósthumas, que los tomos de obras de sor Juana publicados tenían “[…] llenas las dos Españas con la opinión de su admirable sabiduría” (ALATORRE, 2007). Más adelante, Calleja contrasta a aquellos ingenios que tuvieron maestros que les explicasen sus dudas con sor Juana, que no tuvo maestros.1 Calleja, así, admiraba su habilidad versificadora, su aptitud para el estudio y la variedad de sus conocimientos, que resultaban sorprendentes porque eran innatos. Por supuesto, esto lo dice el biógrafo en el muy particular estilo barroco con sintaxis complicada y metáforas conceptuosas:

No prevenía entonces que ingenios de categoría tan superior pueden en la perspicacia de su entendimiento contener las ciencias como en semilla, que da copioso fruto a cultivo ligero, para que sólo les hace falta la arbitraria propiedad de los términos, que si tal vez no sirve a la inteligencia sustancial, aprovecha siempre de explicarse al uso de los maestros. Éstos la faltaron siempre a esta prodigiosa mujer, pero nunca la hicieron falta; dentro de sola su capacidad cupieron cátedra y auditorio para emprender las mayores ciencias, y para saberlas con la cabal inteligencia que tantas veces se asoma a sus escritos (ALATORRE, 2007).

Este párrafo hace de sor Juana una mujer de cualidades superiores a los grandes escritores. Según Calleja, si bien existen personas cuya facilidad de entendimiento es innata (en el muy peculiar estilo del biógrafo: “pueden en la perspicacia de su entendimiento contener las ciencias como en semilla”), éstas suelen mejorar su aprendizaje por medio de un maestro. Sor Juana, en cambio, causa admiración porque siempre careció de ellos. Calleja lleva las cosas a la hipérbole: la maravillosa poetisa no los necesitaba (“nunca le hicieron falta”), de modo que su entendimiento era superior, pues se debía únicamente a su gran capacidad natural.

Curiosamente, aun después de que la fama de sor Juana como poeta decayó, mantuvo la de mujer de muchas noticias y ciencias.2 Benito Jerónimo Feijoo representa esta postura, que dejaba de valorar a la monja como creadora, pero que mantenía su admiración por ella debido a su sabiduría. En el discurso XVI “En defensa de las mujeres” de su Teatro crítico universal, el erudito español escribió:

La célebre monja de México, sor Juana Inés de la Cruz, es conocida de todos por sus eruditas y agudas poesías, y así es excusado su elogio. Sólo diré que lo menos que tuvo fue el talento para la poesía, aunque es lo que más se le celebra. Son muchos los poetas españoles que la hacen grandes ventajas en el numen, pero ninguno acaso la igualó en la universalidad de noticias de todas facultades (ALATORRE, 2007).

La misma sor Juana, sin afirmar expresamente su propio conocimiento, explica en la Respuesta a sor Filotea(1957)3 que siempre tuvo una pasión innata por aprender. Por supuesto, esto se lo presentaba al literariamente travestido obispo de Puebla4 , Fernández de Santa Cruz, como un plan para llegar a la más sublime de las ciencias del mundo católico del siglo XVII: la teología.5 La poetisa advertía que era imposible entender los saberes teológicos sin comprender los de las otras ciencias:

Con esto proseguí, dirigiendo siempre, como he dicho, los pasos de mi estudio a la cumbre de la sagrada teología; pareciéndome preciso, para llegar a ella, subir por los escalones de las ciencias y artes humanas; porque ¿cómo entenderá el estilo de la reina de las ciencias quien aun no sabe el de las ancilas? (Ibidem).

En la misma carta, sor Juana indica que su inclinación al saber le había generado problemas: “[…] no quiero (ni tal desatino cupiera en mí) decir que me han perseguido por saber, sino sólo porque he tenido amor a la sabiduría y a las letras, no porque haya conseguido ni uno ni otro”. Y posteriormente, señala un caso en específico en el que “[…] una prelada muy santa y muy cándida que creyó que el estudio era cosa de Inquisición […] me mandó que no estudiase” (Ibidem). Sin embargo, el ansia de saber en la poetisa era tan fuerte que

[…] aunque no estudiaba en los libros, estudiaba en todas las cosas que Dios crió, sirviéndome ellas de letras, y de libro toda esta máquina universal. Nada veía sin refleja; nada oía sin consideración, aun en las cosas más menudas y materiales; porque como no hay criatura, por baja que sea, en que no se conozca el me fecit Deus, no hay alguna que no pasme, si se considera como se debe. Así yo, vuelvo a decir, las miraba y admiraba todas; de tal manera que de las mismas personas con quienes hablaba, y de lo que me decían, me estaban resaltando mil consideraciones (Ibidem).

1 Estrictamente, esto no es del todo cierto, ya que sor Juana tuvo como maestros al menos a quien le enseñó a leer y, por otra parte, a Martín de Olivas, quien le dio veinte lecciones de latín, según Calleja (ALATORRE, 2007).

2 La fama de sor Juana como poetisa iba ligada al estilo barroco y se la solía comparar con Góngora (véase ALATORRE, 2007). Cuando el neoclásico se impuso y condenó el barroco, sor Juana también fue poco valorada. Un pionero de esta postura fue Feijoo, pero es en el siglo XIX que la monja deja de ser valorada como poeta y se convierte en una figura más célebre por su conocimiento que por su escritura. Por su parte, Francisco Pimentel, después de condenar el estilo gongorino, se lamenta de que sor Juana lo hubiera seguido: “Verdaderamente causa dolor ver ingenios como el de sor Juana extraviados de esta manera; y es seguro que le costaba más trabajo escribir tales despropósitos que una poesía de mérito […]” (Ibidem). Otra figura del hispanismo del siglo XIX, Marcelino Menéndez y Pelayo, describió la poesía de sor Juana: “En tal atmósfera de pedantería y de aberración literaria vivió sor Juana Inés de la Cruz, y por eso tiene su aparición algo de sobrenatural y extraordinario. No porque esté libre de mal gusto, que tal prodigio fuera de todo punto increíble, sino porque su vivo ingenio, su aguda fantasía, su varia y caudalosa (aunque no muy selecta) doctrina, y sobre todo el ímpetu y ardor del sentimiento, así en lo profano como en lo místico, no sólo mostraron lo que hubiera podido ser con otra educación y tiempos mejores, sino que dieron a algunas de sus composiciones valor poético duradero y absoluto” (Ibidem).

3 Los textos de sor Juana son citados por Obras completas, editadas por Antonio Alatorre, Alfonso Méndez Plancarte y Alberto G. Salceda, según se apunta en la bibliografía (se actualiza en algunos casos el uso de mayúsculas).

4 El obispo usó el seudónimo femenino “Sor Filotea de la Cruz” para escribir una carta a sor Juana, a la que ella contesta en su Respuesta, asumiendo el mismo juego, es decir, tomando al obispo por Sor Filotea.

5 Hoy entendemos por ciencia aquellas disciplinas que aplican estrictamente el método diseñado en los siglos XVII y XVIII por Isaac Newton, Francis Bacon, Descartes, entre otros, y actualmente teorizado por filósofos como Popper y Kuhn; sin embargo, en el siglo XVII el significado era algo más amplio, designaba un saber, por ello la inclusión de la teología dentro de las ciencias. Baste con ver la definición del Diccionario de autoridades (1729): ‘Conocimiento cierto de alguna cosa por sus causas y principios; por lo cual se llaman así las facultades como la teología, filosofía, jurisprudencia, medicina, y otras’. Por supuesto, para el mundo controlado por la monarquía española no podía haber un conocimiento más cierto de alguna cosa que la teología.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Booktubers, nuevo acercamiento a los libros

  • En su mayoría son jóvenes lectores que reseñan obras en videos y los suben a las redes sociodigitales: Imelda Martorell Nieto
  • El 12 de noviembre se conmemora el Día Nacional del Libro, con el propósito de fomentar la lectura en México 

De una manera casual y hasta divertida, los llamados booktubers logran que otros jóvenes, como ellos, se interesen por la lectura. Hablan de su propia experiencia y transmiten sus sensaciones y apetencias sobre lo que han leído, sin dar clases o pretender influenciar a nadie, sólo compartir las enseñanzas que les dejó una obra literaria, refiere la coordinadora de Fomento a la Lectura y la Cultura Escrita de la UNAM, Imelda Martorell Nieto.

Generan empatía a partir de su propia juventud; comparten su lectura de forma espontánea en las redes sociodigitales para que se acerquen a los libros, a fin de hacer una comunidad lectora. Hoy se lee más que nunca, y en buena medida es por estas nuevas generaciones que comenzaron con Harry Potter y en la actualidad leen a Cortázar.

En ocasión del Día Nacional del Libro -que se conmemora el 12 de noviembre- comenta que hay un nuevo fenómeno: los llamados clubes de lectura, que se crearon y desarrollaron a partir de la pandemia y gracias a las nuevas tecnologías. Los integran 400 o 500 miembros, quienes leen un libro y luego conversan con la autora o el autor. Es un suceso que se debe seguir de cerca y que proviene de la lógica booktuber.

Booktubers, nuevo acercamiento a los libros

Cabe mencionar que en 2020-2021 la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana reportó que la producción editorial tuvo una disminución en el mercado abierto de 59.3 millones de ejemplares, comparado con 2019 que fue de 82.9 millones. Otro dato es que para 2021 aumentó dos por ciento la población lectora mayor de 18 años, con respecto a 2020, al pasar de 41.1 a 43 por ciento.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de 2016 a 2021 el porcentaje de población lectora de libros en formato digital pasó de 6.8 a 21.5 por ciento; es decir, casi el doble de 2020, que fue de 12.3 por ciento. Además, los libros que más leyeron los mexicanos en 2021 fueron los de literatura, de texto o universitario, superación personal y religiosos.

Anualmente se producen cerca de dos mil libros con el sello universitario. La Biblioteca Central de la UNAM consta de 619 mil 996 volúmenes. Esta colección está conformada por obras generales y de temáticas especializadas. En la Dirección General de Bibliotecas hay aproximadamente un millón 787 mil 294 títulos y siete millones 126 mil 584 volúmenes, de los cuales 451 mil 740 son electrónicos.

Opciones para todos

Al continuar, Imelda Martorell comenta que personas influyentes, llamados youtubers e influencers, logran destacar en diversas plataformas con sus videos. A pesar de que algunos no se dedican a la literatura, también comienzan a publicar sus libros en físico en los cuales narran sus propias historias de vida o ficticias. Al respecto considera que son una moda que se modificará.

A través de las redes sociales, las personas exponen su día a día y es importante que los jóvenes utilicen este tipo de plataformas para comunidades lectoras y compartan lo que han descubierto, no solamente en una pantalla o en una computadora, también tienen que volver a las librerías y bibliotecas para empezar a organizar círculos de lectura.

Hay libros para todos y de cualquier tema, desde clásicos hasta contemporáneos, escritos en diversos géneros como narrativa, ficción, crónica, poesía, entre otros. Lo valioso es tener a una persona que nos acompañe en nuestra lectura y nosotros tomemos la decisión, subraya la experta.Booktubers, nuevo acercamiento a los libros

La conmemoración

De acuerdo con información de la Secretaría de Cultura de México, el Día Nacional del Libro fue instituido por decreto presidencial el 6 de noviembre de 1979 durante el gobierno de José López Portillo. En ese entonces, se enfatizó que la educación dentro del proceso de desarrollo del país era una prioridad, conmemorándose por primera vez en 1980 para honrar el natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, máxima exponente de la literatura mexicana.

Su objetivo es promover el impacto de la lectura en el progreso social. Hoy en día se cumplen 43 años de difundir la lectura con diversas actividades artísticas y culturales, con el propósito de acercar a la población a la literatura en español, así como en lenguas indígenas.Booktubers, nuevo acercamiento a los libros

Recibe Margo Glantz el Premio Internacional Carlos Fuentes

·     Si no se desbiologiza la escritura, caemos en el tradicional esencialismo donde siempre se ha encasillado a la mujer, dijo la galardonada
·        “La felicito por este reconocimiento tan significativo para México, para su Universidad y para la comunidad lectora de Iberoamérica”, expresó Enrique Graue Wiechers
·        Margo: eres ejemplo de vitalidad creativa; tan universal como chilanga, afirmó Alejandra Frausto Guerrero

La escritora Margo Glantz recibió el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2022, de manos del rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y de la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero.

Tras agradecer el galardón que lleva el nombre de “su amigo de literatura”, se dijo sorprendida porque se subraye que es la tercera mujer en recibirlo, lo cual no se destaca cuando se otorga a un hombre. Por ello, recordó a la escritora chilena Diamela Eltit, ganadora de esta distinción en 2020, quien se pronunció por desbiologizar la escritura y hacer de la literatura un espacio de libertad.

La también doctora honoris causa por la UNAM citó a Eltit: “Más allá de la creación misma, en el afuera de la letra, en los lugares donde se cursa el libro, persiste el binarismo, la vocación clasificatoria: literatura de mujeres y en otro espacio, literatura…En esa fórmula se establece la biologización de la letra. O el cuerpo autoral genitaliza la letra como marca indeleble. Y esta desigualdad es la que habría que pensar (…) Hoy me parece indispensable democratizar el espacio literario, repito, desbiologizar la escritura”.

“Lo subrayó, lo suscribo, si no lo hacemos, caemos en el tradicional esencialismo donde siempre se ha encasillado a la mujer”, expresó Glantz en la Sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes. Recibe Margo Glantz el Premio Internacional Carlos Fuentes

Previamente, Graue Wiechers destacó “la curiosidad de Margo Glantz, que ha visitado con éxito casi todos los géneros con inagotable imaginación y envidiable inteligencia, creando ambientes, realidades y ficciones donde todos podemos encontrarnos con la sensación de que, a través de la literatura, hemos habitado otras vidas y otros tiempos, para entender mejor nuestra paradójica condición humana”.

No solo es una autora única y versátil. Su energía abarca múltiples facetas, agregó, el rector, y destacó su labor académica en docencia e investigación; su cercanía y generosidad con estudiantes y colegas; y su incansable obra de divulgación del patrimonio literario y cultural en español.

Rememoró: como universitario, no puedo dejar de recordar que yo era, como estudiante, lector asiduo de Punto de Partida, revista universitaria que surgió de la mano de Margo Glantz para abrir espacios a las inquietudes literarias de escritoras y escritores jóvenes, y que aún se mantiene como un medio de difusión de obras de esos autores.

También recalcó que el Premio Internacional Carlos Fuentes -al que convoca la UNAM, en hermandad con la Secretaría de Cultura federal- no solo evoca la memoria de este escritor, sino que se ha convertido en una celebración a la literatura y en un estímulo y aplauso colectivo a lo más granado de las letras contemporáneas de la lengua que compartimos y disfrutamos.

En su oportunidad, Frausto Guerrero apuntó que se honra a Margo Glantz en el principal lugar de las artes de México, pues es una figura importante, entrañable, muy mexicana, pero muy universal.Recibe Margo Glantz el Premio Internacional Carlos Fuentes

“Querida Margo: original, erudita, divertida, irreverente, viajera, irredente, vital. Querida Margo, a decir del jurado, ha inaugurado nuevas rutas para la creación y la crítica, y mantiene una rotunda vigencia literaria e intelectual que confirma una vez más la centralidad del quehacer literario”, dijo.

La funcionaria destacó que este premio se haya otorgado a tres escritoras y coincidió en recordar a Diamela Eltit para pedir desbiologizar la letra, esa mala vocación clasificatoria que genera desigualdad en la literatura, pues subrayó que el talento literario y las letras no distinguen género. Margo Glantz, resaltó, ha contribuido de manera valiente al paisaje literario con su escritura única y apasionada.

“Margo eres ejemplo de vitalidad creativa, tu mirada, tu ser tan joven como experimentado, tan universal como chilanga; de escritura personalísima, en cuerpo y alma; con alcances insospechados: desde el aula, la clase magistral, los libros, las revistas; que desentraña a Sor Juana y hasta las redes sociales, allí te has convertido en una verdadera amazona”, refirió.

Asimismo, afirmó que el Premio mantiene viva la memoria del autor de La región más transparente, al ponerlo a dialogar, anualmente, con las mejores letras del idioma español.Recibe Margo Glantz el Premio Internacional Carlos Fuentes

A nombre del jurado, Liliana Weinberg Marchevsky, puntualizó que al otorgar el Premio Internacional Carlos Fuentes a Margo Glantz se reúne a dos grandes ciudadanos de las letras: mexicanos, iberoamericanos y universales; grandes representantes de la creación y la crítica; originales, disruptores, valientes en su búsqueda y en su capacidad de dar cuenta de sus hallazgos.

“Reconocemos en Margo Glantz la inteligencia que cifra de su poética y escritura; la centralidad que ha otorgado al quehacer literario a través de una vida y una obra tramada con la literatura; la extrema, valiente y extraordinaria lucidez de quien se ha atrevido a atravesar y vincular mundos,  géneros, discursos, saberes; a desafiar y someter a ironía convenciones y lugares comunes; a tender puentes entre la creación y la crítica; en suma, a quien ha logrado hacer oír su voz, compartir sus pasiones y reflexiones, para construir una literatura”, aseveró.

Al hacer uso de la palabra, Silvia Lemus, periodista y viuda del escritor Carlos Fuentes, manifestó su alegría por acompañar a Glantz a recibir el galardón, pues fue una amiga muy querida del también autor de La muerte de Artemio Cruz.

La premiación, consideró, es un doble halago porque además de la amistad, les unió también la literatura y la libertad que tuvieron al escribir. Hoy, recordó, Carlos Fuentes cumpliría 94 años.

En la ceremonia estuvieron: la escritora Elena Poniatowska; la hija de Carlos Fuentes, Cecilia Fuentes; la coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, Rosa Beltrán Álvarez, familiares y amigos de Margo Glantz.Recibe Margo Glantz el Premio Internacional Carlos Fuentes

RICARDO RIVERO ORTEGA

Nació en Palencia en 1969 y es un jurista y profesor universitario. Estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad de Salamanca (USAL) y en su 5° año fue becario Erasmus en la Universidad de Ámsterdam. Posteriormente se doctoró en 1996 con Premio Extraordinario, tras estancias investigadoras en la Universidad de Friburgo (Alemania).

Es experto en regulación económica, profesor titular de Derecho Administrativo desde el año 1998; fue acreditado Catedrático por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación en abril de 2009. Es docente en tres facultades (Derecho, Economía y Empresa, Traducción y Documentación) y en seis programas de maestría y doctorado; y es director del Grupo de investigación en Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca.

Ha sido invitado en universidades de América y Europa, por lo que ha realizado estancias como docente o investigador invita­ do en el Instituto de Investigación para la Administración Pública de Speyer (Alemania) y en las universidades de Paris-x Nanterre (Francia), Nacional Autónoma de México, de Sao Paulo (Brasil), del Rosario (Colombia), de Buenos Aires, Nacional de La Plata, Nacional del Rosario y del Litoral (Argentina) y Nacional de Costa Rica. Es profesor honorario de la Universidad de la Plata y de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña de República Dominicana.

Ha dirigido 37 tesis doctorales y más de cien trabajos de investigación (algunos de los cuales se pueden consultar en la base de datos Dialnet); es autor de 36 libros, 68 artículos de revistas, una decena de reseñas y 75 colaboraciones en obras colectivas, siendo sus especialidades el derecho administrativo económico, la regulación, el régimen local y la innovación aplicada a las instituciones administrativas.

Ha sido investido Doctor Honoris Causa en siete ocasiones por las universidades de Córdoba (Argentina), Tecnológica de Santiago (República Dominicana, 2018), Nacional Mayor de San Marcos de Lima (Perú, 2019), Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú, 2019), de Panamá (2020), Mackenzie de Sao Paulo (Brasil) y por la Barra lnteramericana de Abogados (2019).

Entre otros premios y distinciones que ha recibido están: el nombramiento de Consejero Honorario de la Universidad Andina Simón Bolívar; el de Académico de la Academia Nacional de Historia y Geografía de México; la Medalla Isidro Fabela de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, y la distinción de la Orden de San Raimundo de Peñafort. Asimismo, ha sido distinguido en la convocatoria de Premios del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), y como director del Equipo premiado por el Consejo Económico y Social de Castilla y León por un estudio sobre la transposición de la Directiva de Servicios.

Cabe destacar su labor de coordinación de los universitarios americanos que participaron en el Diccionario Panhispánico del Español jurídico, del número monográfico de la Revista de Estudios Locales sobre la transposición de la Directiva de Servicios en las Entidades Locales y del volumen Mercado europeo y reformas administrativas (Cívitas, 2009), así como la publicación de los artículos “Reformas administrativas para 201O: La transposición de la Directiva de Servicios en España” (Revista Aragonesa de Administración Pública) y “Directiva de Servicios y Entidades Locales” (Anuario de Derecho Local, 201O).

Ha participado en numerosos foros, jornadas y cursos sobre el impacto de la Directiva de Servicios en las entidades locales. Como especialista en Derecho administrativo económico, estudia las consecuencias de los cambios normativos sobre la intervención económica local, teniendo presentes las reformas estructurales de Derecho administrativo que tienen que realizarse aún en España.

En el ámbito de la gestión universitaria, ha servido como Defensor del Universitario de 2005 a 2009, para lo que fue elegido por mayoría absoluta del Claustro de la Universidad de Salamanca, y ejerció como Decano de la Facultad de Derecho de la USAL de 2012 a 2017.

En diciembre de 2017 fue nombrado Rector de la Universidad de Salamanca. Su mandato se caracteriza por la defensa de la Universidad como servicio público sosteniendo que, además de ser transmisoras y productoras de conocimiento, las universidades deben involucrarse en la mejora de su entorno social más próximo. Defiende la necesidad del humanismo en las aulas y el papel de la Universidad de Salamanca como puente académico entre Europa y Latinoamérica.

En 2019 y 2020 figuró entre las 25 personas más influyentes en España en el área de Educación (en el puesto número 14), entre las 25 personas más influyentes de Castilla y León (en el puesto 23) y entre las 500 personas más influyentes de todo el país (en el puesto 283), todo ello según el estudio “Los 500 españoles más influyentes”, de la Fundación Marqués de Oliva.

LOURIVAL DOMINGOS POSSANI POSTAY

Nació en Santo Angelo, Rio Grande del Sur, Brasil, en 1939. Se naturalizó mexicano en 1970. Es licenciado en Biología (Historia Natural) por la Universidad Federal Del Rio

Grande del Sur, Porto Alegre, Brasil y doctor en Biofisica Molecular por la Universidad de Paris, Francia. Recibió entrenamiento posdoctoral en Bioquímica en la Rockefeller University en Nueva York. Fue profesor asociado del Instituto de Biofísica de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ), Brasil.

Desde 1974 es profesor e investigador titular en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Inició su carrera académica en el Departamento de Biología Experimental del Instituto de Biología; continuó en el mismo Departamento, el cual pasó a llamarse Centro de Investigación en Fisiología Celular (Departamento de Neurociencias); posteriormente se incorporó al Departamento de Biología Molecular del Instituto de Investigaciones Biomédicas, para por último incorporarse al Departamento de Bioquímica, actualmente Medicina Molecular y Bioprocesos, del Instituto de Biotecnología. Tiene estancias en el Max Planck lnstitut fur Ernaehrungsphysiologie en Dortmund, Alemania y en el Baylor College of Medicine en Houston. Fue presidente del Comité de Posgrado de Excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Fue becario del Howard Hughes Medical lnstitute, de los Estados Unidos (en dos ocasiones consecutivas por diez años); de la Rockefeller University, de Nueva York; del Deutscher Akademis­ cher Austauschdienst y del Alexander von Humboldt- Stiftung, ambos de la República Federal Alemana.

Entre sus contribuciones más importantes están: la descripción de un fenómeno de auto oxidación de la hemoglobina humana; el aislamiento y caracterización del receptor a acetilcolina, y la producción de anticuerpos en contra de la glutamato descarboxilasa del cerebro, que permitió el mapeo de terminales gabaérgicas del cerebro murino. Pero la más relevante se ha dado en el campo de la toxinología, al describir la estructura y función de las toxinas del veneno de alacranes. Las toxinas Noxiustoxina, Ergtoxina y los antibióticos Hadrurina y Escorpina son contribuciones originales de su grupo.

El trabajo científico del doctor Lourival Possani está publicado en artículos en revistas científicas, en capítulos de libros y tiene un número importante de patentes de invención concedidas. Sus artículos suman 386 en revistas indizadas en el Science Citation lndex, con más de 19,200 citas que son referencia obligada en su área de estudio. Ha escrito 21 capítulos de libros, siete memorias in extenso, y varios textos docentes y de divulgación de la ciencia. Esta labor le ha llevado a incursionar en las áreas tecnológicas y de innovación; cuenta en este momento con 95 patentes depositadas, de las cuales 56 ya fueron aprobadas, la mayor parte con carácter internacional. Ha promovido además la transferencia tecnológica a varias compañías farmacéuticas mexicanas y extranjeras. Su laboratorio es un referente internacional en todo lo relacionado con venenos de alacranes y sus posibles aplicaciones.

Su contribución a la enseñanza y formación de recursos huma­ nos es sobresaliente, suma a la fecha cien tesis dirigidas, de las cuales 33 son de doctorado. Uno de sus alumnos es premio Nacional de Ciencias y recipiendario del Premio Luis Elizondo.

En el campo de la docencia universitaria, primero se incorporó como profesor de asignatura en el Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina y como profesor de cursos de posgrado impartidos en la Facultad de Química; después fue profesor en la carrera de investigación biomédica básica, y actualmente es profe­ sor del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Bioquímicas. Recientemente, ha impartido clases a alumnos de la licencia­ tura de biología de la Facultad de Ciencias.

Entre sus ex-alumnos se cuenta un Premio Nacional de Ciencias y Artes, varios investigadores titulares de la UNAM, un director de facultad de la Universidad de Morelos, un coordinador de postgrado de un centro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt, Baja California), profesores de universidades del interior de la República (Oaxaca y Estado de México) y del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, un profesor de la Universidad de Wisconsin y miembros destacados de la comunidad médica del país. En los últimos años se ha distinguido por la dirección de posdoctorados, de doctores no sólo nacionales, sino también provenientes de otros países: Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, China, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Italia, Uruguay y Venezuela.

El doctor Possany ha sido en más de nueve ocasiones profesor visitante en universidades de América y de Europa, así como conferencista invitado en congresos y simposios en alrededor de 20 países.

Ha recibido diversos reconocimientos por su labor académica y de investigación científica, entre los cuales destacan: Investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI, 2000) y de la UNAM (2006); Investigador Nacional de Excelencia del Sistema Nacional de Investigadores, (Conacyt, 2003-2012). Es el primer latinoamericano en recibir el Premio “Redi Award” de la Sociedad Internacional de Toxinología, Glasgow, Escocia (2006), y el único investigador que ha recibido dos veces el Premio Nacional de Ciencias del Gobierno de México (1995 en el área de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, y 2016 en el campo de Tecnología, Innovación y Diseño. Recibió la mención Tres Honorable de la Universidad de París (1970); el Premio Universidad Nacional (1993); el Premio ”.Jorge Rosenkranz” de Investigación Médica (1994); la presea “Cecilia Robelo” de la Universidad Autónoma de Morelos (1995); el Premio Nacional de Investigación en Ciencias Básicas de la Fundación Glaxo-Wellcome (1998); el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Debrecen, Hungría (2005); el Premio CANIFARMA (201O); el “Premio en Salud a la Trayectoria en Investigación”, otorgado por el Instituto Carlos Slim de la Salud (2014); el Premio Luis Elizondo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (2017), y el Premio Heberto Castillo de la CDMX (2017).

Ha sido miembro de 14 asociaciones académicas de diversos países, entre las que se encuentran: la Sociedad Mexicana de Bioquímica, The New York Academy of Sciences, American Association for Advancement of Science, la Academia Mexicana de Ciencias y la Academia de Ciencias de América Latina.

 

RAFAEL LÓPEZ CASTRO

Nació en Degollado, Jalisco, en 1946. Es un destacado diseñador gráfico, prácticamente autodidacta, que en su trabajo ha dejado reflejada magistralmente la tradición plástica popular mexicana. Es considerado uno de los máximos exponentes del diseño en México, en donde la tradición del cartel es una de las más relevantes, y un maestro del diseño en América Latina. La fuerza de sus imágenes, perfectamente equilibradas con la excelencia tipográfica, le otorga un lugar destacado en cualquier contexto histórico y contemporáneo, además de traducir su fuerte personalidad.

Estudió en la Escuela Nacional de Artes Gráficas, mientras trabajaba como asistente en el Taller de Diseño Gráfico dirigido por Carlos Flores Heras, donde inició su investigación gráfica. A partir de 1969 se dedica a diseñar para revistas comerciales, empresas disqueras y agencias de publicidad.

Tuvo la fortuna de conocer a grandes figuras que amaban su profesión y que tenían un gran cariño por México y por su cultura, como Joaquín Díez-Canedo y Vicente Rojo; algo les gustó de lo que López Castro hacía, pues le dieron la oportunidad de trabajar con ellos. Con Díez-Canedo trabajó para la editorial Joaquín Mortiz y con Vicente Rojo formó parte de la mítica Imprenta Madero, donde se dice que marcó un antes y un después del diseño gráfico nacional, reflejado en carteles, portadas de libros, volantes y desplegados publicitarios. Su trabajo en esos lugares fue apreciado por más gente y le abrió las puertas para trabajar para las más importantes instituciones culturales en México.

Dirigió el departamento de Diseño del Fondo de Cultura Económica (1978-1986), y fundó en 1985 la editorial El Ermitaño, junto con el escritor Felipe Garrido. Desde 1993 ha participado como diseñador y fotógrafo de la revista Voz y Voto para Nuevo Horizonte Editores. Diseñador independiente, fue invitado a presidir el jurado de la Segunda Bienal Internacional del Cartel en México en 1992.

Con un lenguaje contundente, sustentado por un férreo enlace con la cultura visual de México, Rafael López Castro ha dejado su sello personal en cientos de carteles, portadas, logotipos y diseños editoriales, utilizando los recursos del diseñador y creando un estilo propio. Toda clase de rectángulos -portadas de libros, carteles, invitaciones- y de cuadrados -caso de cubiertas de discos­ forman el espacio en el que se expresa su maestría.

Profundo conocedor de la cultura y el patrimonio de México, sus investigaciones e intereses folklóricos, artesanales e históricos se han traducido en numerosos libros, carteles y artículos.

Ahí, en esos pedazos de papel, va haciendo aparecer continua­ mente el milagro de la alianza de las imágenes y la tipografía, la combinación de los alfabetos y los colores, las líneas, los horizontes, las rayas. A veces hace collages llenos de humor, provocativos y estimulantes; sus obras son en ocasiones un verdadero portento, lo que sucede con frecuencia en los años recientes.

Lo que recorre la obra cartelística de López Castro es un gesto levemente irónico y siempre refinado que pone de manifiesto los aspectos extraordinarios de la realidad, ya sea por el agrupamiento de dos o más elementos en apariencia irreductibles (al estilo del mejor surrealismo), o por el acento con que se destaca uno de los rasgos de la composición.

Desde 1977 ha montado 26 exposiciones individuales en México y en el extranjero, seis de ellas han sido de fotografía. Asimismo, ha participado en seis exposiciones colectivas, cuatro de ellas en el extranjero: Milán, La Habana, Osaka y París.

López Castro ha sido merecedor de varios premios y reconocimientos, entre los que se cuentan: el primer lugar en el Concurso de Cartel de Artes Plásticas, (UNAM, 1970); mención honorífica en la Bienal de Cartel de Polonia (1974); primer lugar y mención en el Concurso de Cartel para el 40 Aniversario del Fondo de Cultura Económica (1975); X Premio Quórum al Mérito Profesional (1999); Premio Jalisco (2000) en la Categoría de Artes, y Medalla de Oro a la Excelencia ‘:José Guadalupe Posada”, otorgada por la XVI Bienal Internacional del Cartel en México (2020).

Sus críticos lo llaman “mexicanista”, a lo que él responde que le produce mucho orgullo querer a su país. Mediante su obra gráfica, López Castró penetró en la cultura mexicana del siglo XX con un profundo conocimiento de la historia, las expresiones populares y los movimientos sociales, creando su estilo “mexicanista” que incluyó juegos de colores, geometrías, fotografías, códices y collages.

Ello propició que la Editorial de la Universidad Veracruzana, junto con El Colegio Nacional, la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Cinemanía, Parametría y el gobierno del estado de Jalisco hayan editado en 2021 el libro de arte, digno de colección, Suave trazo. Rafael López Castro. Diseñador gráfico mexicano, que antologa la historia del diseño gráfico de López Castro. Su obra es comentada y analizada por una nómina de escritores y artistas de primer nivel, tales como: Juan Villoro, Vicente Rojo, Alejandra Moreno Toscano, Carlos Monsiváis, Humberto Musacchio, Felipe Garri­ do, David Huerta, Eraclio Zepeda,Juan Domingo Argüelles, Hugo Hiriart, Óscar Chávez, Guillermo Briseño, Jorge Alcacer y José Woldenberg, entre otros, reflexiones que se complementan con no­ tas de Germán Montalvo y testimonios de los discípulos de López

Castro. El proyecto fue confeccionado a lo largo de varios años por Germán Montalvo, quien realizó el diseño gráfico editorial con la curaduría de contenidos de Jaqueline Montalvo, y contó con la coordinación editorial de Alberto Tovalín.

Rafael López Castro recomienda a las nuevas generaciones de diseñadores gráficos “… que se interesen en la historia y la cultura de su país… eso los va a enriquecer y va a enriquecer su diseño. Que trabajen, la creatividad no surge de la nada, viene a uno cuando trabaja, cuando le dedica tiempo a lo que hace”.

 

ANGELINA MUÑIZ-HUBERMAN

Es una de las escritoras más representativas de nuestro país, especializada en literatura hispano-hebrea medieval y en pensamiento y artes del siglo XX. Ello se debe a su manejo de la lengua castellana, a su contribución en la comprensión y recuperación de la memoria histórica del exilio español en México y a su brillante discurrir en los estudios de cultura sefardí. La literatura de Muñiz-Huberman se define por la experiencia de un triple exilio.

Debido al estallido de la guerra civil en España, Angelina Muñiz, de padres españoles, nació en Hyeres al sur de Francia, en 1936. Poco tiempo después la familia se traslada a París, luego a Cuba, donde permanece alrededor de cinco años, y en 1942 desembarca en el Puerto de Veracruz para residir en la capital mexicana.

Estudió en la Universidad de la Ciudad de Nueva York y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Realizó estudios de posgrado en las Universidades de Pennsylvania y de la Ciudad de Nueva York. Tiene el doctorado en Letras por la UNAM y es profesora titular de Literatura comparada en la Facultad de Filosofía y Letras de esta Casa de Estudios.

Además de los singulares trazos que el exilio marcó en su vida, Angelina Muñiz-Huberman fue receptora de diversas prácticas y tradiciones de la religión judía; de ahí que se considere el suyo como un triple exilio: “por la lengua, por el país y por la religión”, y que sus aportes más significativos a la lengua y literatura castellana mantengan un estrecho vínculo con la construcción de su propia identidad.

Para Angelina Muñiz es primordial la escritura y la investigación. En el ámbito de la literatura mexicana inauguró la novela neo histórica con la publicación de Morada interior (1972) en donde integra de manera sutil y reveladora una serie de elementos autobiográficos y de ficción. Además de este género, Muñiz-Huberman escribe poesía, cuento, ensayo y tiene una importante trayectoria como traductora, con lo cual destaca entre algunos integrantes del grupo hispano mexicano no sólo como escritora, sino como profunda investigadora de los diversos géneros literarios. Como heredera de tradiciones judías, Muñiz-Huberman también ha orientado buena parte de sus estudios hacia la Cábala y la mística sefardí, su papel histórico y su relación con la literatura del exilio.

Lo más distintivo de su obra publicada (más de 50 libros) está conformado: en narrativa, por La guerra del Unicornio (1983) y El sefardí romántico (2005); en novela, por Ú1s corifidentes (1997), El mercader de Tudela (1998), Areúsa en los conciertos (2002) y La burladora de Toledo (2008); en lo que se refiere a lengua y estudios literarios, La lengua florida. Antología sefardí (1989) y Úls raíces y las ramas. Fuentes y derivaciones de la Cábala hispano hebrea (1993); en poesía La memoria del aire (1995); en ensayo El siglo del desencanto (2002); en cuento En el jardín de la Cábala (2008), y como seudomemorias, Castillos en la tierra (1995). Por otra parte, la edición de La, pausa figurada (2006) es una selección de su obra llevada a cabo por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM para el proyecto “Voz viva de México” (susceptible de consulta en línea a través del portal de Descarga Cultura, de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y del Grupo Editorial Destiempos). No menos significativos son Rompeolas, Poesía Reunida (2012), Los esperandos. Piratas judea-portugueses… y yo (2017), El atanor encendido. Antología de cábala, alquimia, gnosticismo (2019) y El último faro (2020).

Angelina Muñiz-Huberman colabora en diversas revistas y periódicos nacionales y del extranjero como Mundus  Artium (EUA), Nimrod’s Sin (Nueva Zelanda), Hispamérica (EUA), NoaJ (Jerusalén), Raíces (Madrid), La, nuit blanche (Québec), y es miembro del comité editorial de Cauce. Revista de Filología y su didáctica de la Universidad de Sevilla.

Aparece incluida en múltiples antologías internacionales, entre ellas: The Oiford Book qf Jewish Stories (1998), Ecos del exilio, trece poetas hispanomexicanos (2003), El cuento hispanoamericano (1964). También tradujo, en colaboración con Alberto Huberman, entre varias más, obras de Shakespeare y Harold Pinter que posteriormente fueron puestas en escena por Ludwik Margules.

Se han publicado varios libros sobre su obra: Luz Elena Zamudio, El exilio de “Dulcinea encantada”. Angelina Muñiz-Huberman escritora de dos mundos (2003); Lillian von der Walde, Mariel A. Reinoso Ingliso (Eds.), Homenaje a Angelina Muñiz-Huberman (2014); Eduardo Tasis Moratinos, El exilio en la poesía de Tomás Segovia y Angelina Muñiz-Huberman (2014); Eugenia Helena Houvenaghel (Coord.), Escritoras españolas en el exilio mexicano: estrategias para la construcción de una identidad femenina (2016); Ernesto Vilches Lleó, Un retrato de ida y vuelta “ires y venires de un exilio” (exilo español de 1939) (2016); Catherine Caufield, Shmiot Fugue. Neomysticism in the Voices of Three Jewish-Mexican Writers: Angelina Muñiz-Huberman, Esther Seligson, Sabina Bergman (2017); así como Fuego negro enfaego blanco. Aproximaciones a la obra de Angelina Muñiz-Huberman de Darrell Lockhart, en preparación.

En reconocimiento a su extraordinaria calidad narrativa y los aportes sustanciales a la cultura, su obra está traducida al inglés, francés, italiano, hebreo, idish, turco y búlgaro.

Angelina Muñiz-Huberman fue la primera recipiendaria del premio Sor Juana Inés de la Cruz en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, con Dulcinea encantada (1993). Otros premios que ha recibido son: el Xavier Villaurrutia (1995), el Magda Donato (1972), el Fernando Jeno (1989), el José Fuentes Mares (1997), el Woman of Valor Award (20039, y el Premio Universidad Nacional (2003) y el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz (2009) por parte de la UNAM.

Pertenece al Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 1994 (recibió nuevamente tal distinción en 2004 y 201O). Es Miembro Honora­ rio del Seminario de Cultura Mexicana desde 201O y Maestra Emérita Nacional por la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (2002). Recibió la Orden de Isabel la Católica en grado de Encomienda en 2011, el Premio “Manuel Levinsky” de la Sociedad de Periodistas y Escritores Israelitas de México en 2015, y el Premio Nacional de Artes y Literatura en 2018. Es Creadora Nacional Emérita desde 2018 y Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 2021.

Un rasgo que caracteriza a Muñiz-Huberman es su significativa trayectoria como docente, pues ha contribuido a la formación de varias generaciones de escritores y maestros de México. Ha dirigido tesis en la UNAM, la UAM y la Universidad Iberoamericana, en México, y en las universidades Autónoma de Barcelona, de Nueva York, la Blaise Pascal, la de Gante y St. Andrews, entre otras.

Del mismo modo, ha participado en más de 200 congresos, coloquios, mesas redondas, cursos y conferencias en múltiples universidades nacionales y del extranjero: Pennsylvania, Ciudad de Nueva York, Sorbonne Nouvelle, Houston, Norte de Texas, Trinity, Universidad de Victoria, Wellesley College, Hunter College, Complutense de Madrid, Autónoma de Barcelona, de La Habana, Internacional Menéndez Pelayo, y Universidad de Murcia, entre otras.

Ha fungido como jurado de concursos literarios, entre los que destacan: Ateneo Español, Literatura de Mujeres (DEMAC),Juan Rulfo por Primera Novela, Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores, Rosario Castellanos, Sor Juana Inés de la Cruz de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y el Premio Nacional de Ciencias y Artes.

Investigadores, escritores y críticos literarios como Seymour Mentan, Bernard Sicot, Naomi Lindstrom, Maryse Bertrand de Muñoz y Adolfo Castañón, entre muchos otros, han publicado libros y ensayos críticos sobre su obra; existen ya alrededor de 700 estudios y artículos acerca de su producción literaria, Angelina Muñiz-Huberman es una valiosísima interlocutora en cuanto a literatura en lengua castellana se refiere. Sus diversas contribuciones en el ámbito de la cultura hispanoamericana, la mística sefardí y la re significación de la experiencia del exilio han trascendido más que fronteras: constituyen un legado histórico difícil de traducir, pero de suma importancia para la comprensión de tres capítulos fundamentales en la historia universal: la guerra civil española, la diáspora judía y los protagonistas del exilio español en México durante el siglo XX.

JAVIER GARCIADIEGO DANTAN

Nació en México en 1951, estudió la licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México; es maestro en Historia por la Universidad de Chicago tiene dos doctorados: uno en Historia de México, por El Colegio de México (Colmex), y otro en Historia de América Latina, por la Universidad de Chicago. Su especialidad es la historia de la Revolución mexicana, sobre todo en sus aspectos socio-político y cultural, y en un corte cronológico que abarca de finales del siglo XIX a mediados del XX. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, con la distinción de Emérito; de la Academia Mexicana de la Historia, desde 2008; de la Academia Mexicana de la Lengua, desde 2013, y de El Colegio Nacional, desde 2016. Asimismo, de 2013 a 2021 fue miembro de la junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El año de 2021 ingresó al Seminario de Cultura Mexicana.

Fue director del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México y director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México; luego fue presidente del Colmex entre 2005-2015, institución de la que es profesor investigador desde 1991. Desde principios de 2017 se encuentra al frente de la Capilla Alfonsina, y fue electo director de la Academia Mexicana de la Historia en febrero de 2018. En 2021 fue nombrado director de la colección Biblioteca del Estudiante Universitario, de la UNAM.

En su actividad como docente, Javier Garciadiego ha impartido cursos en la UNAM, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y en el Colmex; ha sido profesor visitante en varias universidades del extranjero, entre las que se encuentran la Autónoma de Madrid, la Complutense, la de Salamanca y el Instituto Universitario Ortega y Gasset, en España; así como en las universidades de Chicago, Columbia, Dublín, Florencia y Jerusalén. Asimismo, ha impartido conferencias en muchas otras universidades: Brown, Harvard, Princeton, Stanford y Yale, en Estados Unidos; la Sorbona, en Francia; Cambridge y Oxford, en Inglaterra; Colonia, Hamburgo, Leipzig, en Alemania; Viena en Austria y Varsovia, en Polonia; además de Sao Paulo, Buenos Aires, Bogotá, Caracas, La Habana, Montevideo, Quito y Santiago, en América Latina; Pekín, en China; Tokio, en Japón. También fue investigador visitante en la Universidad Libre de Berlín en el segundo semestre de 2016, Fellow residente en el Centro Bellagio de la Fundación Rockefeller, en el primer semestre de 2017 y Tinker Visiting Professor de la Universidad de Chicago.

Es un constante conferencista en todo el territorio nacional, desde Baja California hasta Quintana Roo, en términos geográficos, y de Aguascalientes a Zacatecas, en términos alfabéticos. Son pocas las entidades del país en las que no ha impartido un cursillo o una conferencia. Por ser Venustiano Carranza y Alfonso Reyes los personajes más estudiados por él, su presencia en Saltillo y Monterrey rebasa a la de las otras ciudades. En la Universidad Autónoma de Nuevo León impartió la Cátedra Raúl Rangel Frías en 2009; en la Universidad de Guadalajara impartió la Cátedra Julio Cortázar en el año 2011; en 2019 dictó la Cátedra Eduardo Matos Moctezuma en la Universidad de Harvard; y al año siguiente la Cátedra Friedrich Katz de la Universidad Autónoma de Ciudadjuárez. En 2021 impartió la Cátedra Latinoamericana Valentín Gómez Farías, de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística.

Entre sus reconocimientos y distinciones destaca el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Atenas, Grecia (2011), por la Universidad de General San Martín, de Argentina (2011) y por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (2018). Además: el Premio Salvador Azuela, otorgado en 1994, y por segunda ocasión en 201O, por su Trayectoria en Investigación Histórica sobre la Revolución mexicana, por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México; el premio Biografías para leerse, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, con la biografía de Manuel Gómez Morín (1997); la Condecoración de la Gran Cruz de Isabel la Católica, que otorga el Gobierno Español (2009); la Orden de Orange-Nassau, en Grado de Oficial, por el Reino de los Países Bajos (2011); la Condecoración de la Cruz de Oficial de la Orden del Mérito, de la República Federal de Alemania (2016); la Medalla Ignacio Manuel Altamirano, de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (2017); la Medalla Capitán Alonso de León, que otorga la Sociedad Nuevoleonesa de Historia (2018); la Medalla al Mérito en Investigación Histórica, que otorga el gobierno del estado de Zacatecas (2019), y el Premio Crónica, en la categoría de Academia (2020).

Desde mayo de 2004 hasta octubre de 2015 condujo el pro­ grama de radio semanal “Conversaciones sobre historia”, de cobertura nacional; además colaboró con una entrevista semanal radiofónica, “Comentarios sobre historia”, ambos transmitidos por el Instituto Mexicano de la Radio. A partir de 2018, una vez que regresó de una estancia académica en el extranjero, por su año sabático, retomó su programa de radio, ahora con el nombre “Historia para todos”, el cual fue galardonado con el Premio José Pagés Llergo en 2019.

Algunas de sus principales publicaciones son: Rudos contra científicos. La Universidad Nacional durante la Revolución mexicana (1996), obra muy importante para el estudio de la educación superior en México; Porfiristas eminentes (1996), Alfonso Reyes (2002), La Revolución mexicana. Crónicas, documentos, planes y testimonios (2003), Introducción histórica a la Revolución mexicana (2006), Cultura y política en el México posrevolucionario (2006), Textos de la Revolución mexicana (201O), Ensayos de historia sociopolítica de la Revolución mexicana (2011), 1913-1914: De Guadalupe a Teoloyucan (2013), Alfonso Reyes y Carlos Fuentes. Una amistad literaria (2014), Alfonso Reyes. “un hijo menor de la palabra” Antología (2015); Autores, editoriales, instituciones y libros. Ensayos de historia intelectual (2015); El Fondo, La Casa y la introducción del pensamiento moderno en México (2016), y coordinó y fue coautor del libro 500 años en 500 objetos (2020). Recientemente ha editado, con largas introducciones, Cartilla Moral y Visión de Anáhuac, de Alfonso Reyes. Asimismo, acaba de aparecer el primer volumen de una serie de 1O, titulado México (Moderno) a través de sus décadas. También acaba de aparecer, publicado por la UNAM, el libro José Vasconcelos: el hombre, el universitario, el educador y el político (2021). Sólo puede sernos ajeno lo que ignoramos. Ensayo biográfico sobre Alfonso Reyes, aparecerá en mayo de 2022; antes, en abril, la Historia mínima de las elecciones en el siglo XX.

Por último, para confirmar su triple vocación de investigación, docencia y difusión, Javier Garciadiego también coordinó la monumental obra Así fue la Revolución mexicana, que consta de ocho volúmenes; y es el autor de los capítulos sobre la Revolución mexicana en los muy conocidos libros Nueva Historia General de México, del Colmex, y Nueva Historia Mínima de México, de la misma institución, libro que ha sido editado en millones de ejemplares y traducido a más de 20 idiomas.

MARÍA ÁNGELES DURÁN DE LAS HERAS

Nació en Madrid en 1942 y es una destacada representante de la generación de investigadores e investigadoras sociales que se incorporó a la vida académica en la década de los sesenta. Licenciada en Ciencias Políticas y Económicas por la Universidad de Madrid (1964), cursó simultáneamente varios años en la Facultad de Derecho y obtuvo el doctorado en Ciencias Políticas y Económicas en la Universidad Complutense de Madrid. Su tesis doctoral, El trabajo de las mujeres, con la que obtuvo el doctorado con mención cum laude en 1971, constituye un hito referencial en la investigación española y fijó el punto de arranque del feminismo académico en España.

Realizó estudios postdoctorales en el lnstitute for Social Research (ISR) de la Universidad de Michigan, becada por la Comisión Fullbright, especializándose en socialización diferencial de género y desigualdades sociales. Ha realizado estancias de investigación en las universidades de Cambridge, Río de Janeiro (Puc), Washington (Seattle), en el Instituto Europeo de Florencia y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ha impartido conferencias o participado en investigaciones y actividades académicas en más de 200 instituciones en países europeos y latinoamericanos, Estados Unidos, Canadá, Marruecos, Australia y Japón. Desde el comienzo de su carrera académica su trabajo ha tenido una marcada proyección internacional, tanto por su vinculación con el ámbito mediterráneo y anglosajón como por su cooperación con investigadores y entidades de América Latina.

La Dra. Durán Heras fue la primera mujer en España en obtener una cátedra de Sociología. Ha sido profesora de Sociología en las universidades Autónoma y Complutense de Madrid y en la de Zaragoza, desde 1987 hasta su jubilación en 2012. Fue profesora de Investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Centro de Ciencias Humanas y Sociales), donde sigue desarrollando su actividad como investigadora ad honorem.

En 1979 fundó el Seminario de Estudios de la Mujer, precursor del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), del que fue su primera directora. Este Instituto convoca desde 2004, bianualmente, el Premio Ángeles Durán de Innovación Científica en el Estudio de las Mujeres y del Género. Ha sido presidenta de la Federación Española de Sociología y miembro del comité ejecutivo de la lnternational Sociological Association; actualmente es presidenta honoraria de la Cátedra UNESCO de Políticas de Igualdad de la UAM.

De su obra intelectual destaca el permanente esfuerzo por abrir nuevos campos a la investigación, haciendo visible la interdependencia entre la vida privada y la pública, así como la situación de grupos sociales que hasta ahora habían atraído escaso interés de la sociología y la economía. Han sido pioneros sus estudios sobre el trabajo no remunerado, la situación social de las mujeres, los cuidadores de dependientes, los enfermos de larga duración, y la desigualdad en el uso del tiempo.

En el año 2002 recibió el Premio Nacional de Investigación en Ciencias Jurídicas, Sociales y Económicas “Pascual Madoz”, por sus investigaciones sobre el trabajo no remunerado y la situación social de las mujeres, y en 2018 el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política, entre otros galardones. Es Doctora Honoris Causa por las universidades: Autónoma de Madrid (2008); de Valencia (2012); de Granada (2013), y de La Rioja (2018). El Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca ha aprobado su candidatura al Doctorado Honoris Causa de 2022. Entre sus numerosos reconocimientos sociales destacan: la Medalla de Oro del Trabajo; el Premio “Fernández de los Ríos” de Urbanismo; el Premio Protagonistas (Medios de Comunicación); el Premio Mensajeros de la Paz; la Medalla de Oro de Extremadura, y el Premio Cultura para la Salud (ADEPS).

Autora de una extensa obra escrita, ha publicado más de trescientas libros o artículos sobre trabajo no remunerado, uso del tiempo, desigualdad, urbanismo y salud, entre otros temas. De sus libros destacan: Liberación y utopía. La mujer ante la ciencia; La ciudad compartida; El trabajo no remunerado en la economía global; Desigualdad social y Enfermedad, y La riqueza invisible del cuidado.

Sus investigaciones han recibido el patrocinio de entidades internacionales y españolas. También ha desarrollado una intensa labor editorial, promoviendo publicaciones y formando parte de numerosos comités editoriales.

Es una infatigable comunicadora que se esfuerza por hacer llegar a la sociedad los resultados de sus trabajos. Reconocedora de las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías, ha hecho accesible su obra escrita a través de la Red, principalmente en Digital CSIC.

Como parte de su trabajo académico y de la búsqueda de transferencias sociales a los hallazgos de su investigación, ha asesorado o formado parte de los comités directivos en numerosas instituciones universitarias o culturales, entre otros: el Patronato de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el Consejo Rector del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la junta Consultiva de la Universidad Autónoma de Madrid, el Consejo Asesor de la Fundación Carolina, el Patronato de la Fundación Alares, la Comisión Asesora “Envejecimiento y Dependencia”, y la Comisión Asesora de Política Científica del Ministerio de Economía y Competitividad.

La Dra. Durán Heras ha ampliado su presencia en América Latina, participando en seminarios e impartiendo cursos en institutos y centros de investigación de Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, México, Perú, República Dominicana y Uruguay, con el fin de fomentar innovaciones en la investigación que hagan visible la aportación de las mujeres y los trabajadores no remunerados al bienestar social. Entre otras entidades, también ha colaborado con la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la Organización Panamericana de la Salud (0PS), United Nations Development Fund for Women (UNIFEM), y United Nations Fund for Population Activities (UNFPA).

Fue una de las fundadoras de la Asociación de Mujeres Investigadoras & Tecnólogas, y pionera en indagar sobre la situación de las mujeres en el ámbito científico y la aplicación de la perspectiva de género a las investigaciones, publicando en 1981 Liberación y utopía: la mujer ante la ciencia.

Su libro autobiográfico Diario de batalla (2003) fue distinguido por la Fundación para la Educación Pública y Formación Oncológica Continuada (FEF0C) por considerarlo una valiosa contribución a la comprensión de las consecuencias sociales y personales del cáncer.

Su principal objetivo intelectual ha sido renovar la ciencia, incorporando plenamente a las mujeres a la producción del conocimiento en todos los campos científicos. Actualmente colabora en varios proyectos internacionales sobre integración del cuidado en el análisis económico. Ha declarado: “Mientras tenga salud y no me lo impidan, seguiré investigando. La investigación no es para mí un empleo sino una pasión y un compromiso.”

MARÍA ROSARIO DOSAL GÓMEZ

Nació en la Ciudad de México en 1932. Es reconocida por su dedicación a las distintas actividades académicas que ha desempeñado, tanto en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como fuera de ella, y muy querida por sus alumnos que se formaron en sus cátedras de los niveles bachillerato y profesional.

La maestra Rosario Dosal realizó estudios en la Facultad de Filosofía y Letras donde obtuvo la Maestría en Letras (Lengua y Literatura Española e Hispanoamericana) en 1963. En las universidades Central de Madrid e Internacional Menéndez Pelayo, en España, realizó, además, estudios de especialización en Filología. La maestra Dosal ha pugnado siempre por mantener actualizados sus conocimientos, por lo que posteriormente asistió a diversos cursillos y conferencias sobre lengua, literatura y cultura españolas en otras universidades de ese país.

Durante 54 años fue profesora en la UNAM, tanto en la Escuela Nacional Preparatoria (ENP, la mayor parte del tiempo en el Plantel 9, donde impartió las materias de Lengua y literatura españolas, Literatura mexicana e iberoamericana, así como Literatura universal) como en el Colegio de Ciencia y Humanidades (CCH) Plantel Vallejo, en la Facultad de Filosofía y Letras y en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán. Colaboró en la Dirección General de Evaluación Educativa y fue profesora titular “B” de tiempo completo, alcanzando el estímulo del PRIDE nivel D; fue además jefa del Departamento de Literatura de la ENP.

Sus alumnos la respetan y la siguen ya que, a decir de ellos, la maestra Dosal siempre fue generosa, no sólo resolvió sus dudas o les brindó asesorías fuera del horario escolar, sino que siempre tuvo una reserva de ideas que pudieran servir para los trabajos escolares o bien para proyectos de tesis.

La maestra Dosal realizó una amplia labor en el Plantel 9 de la ENP, participó en la elaboración de bancos de reactivos, prestó asesorías individuales, impartió cursos de preparación para exámenes extraordinarios colegiados y fue jurado de concursos preparatorianos.

En la FES Acatlán fue profesora en la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas, especialmente en el área de didáctica, y formó a varias generaciones de profesores de enseñanza media y media superior; además fue coordinadora del Centro de Idiomas Extranjeros.

A lo largo de su amplia carrera académica, la maestra Dosal fortaleció vocaciones y ha formado múltiples profesionistas que actualmente se desempeñan como profesores, tanto en el bachillera­ to como en la licenciatura. Impartió seminarios de tesis, participó como jurado en 48 exámenes profesionales y creó nuevas técnicas de la enseñanza y de la investigación pedagógica. De las 22 tesis que ha dirigido, una buena parte se orientaron al estudio y al desarrollo de la investigación en el campo de la enseñanza y el método de la crítica literaria.

En todos los cargos que la maestra Dosal desempeñó y las comisiones en que participó, se ganó el respeto y la admiración de sus compañeros por su inteligencia, su larga experiencia y sus pro­ fundos conocimientos sobre educación. A esto hay que añadir su invariable respeto a los demás y su buen humor, con el que es capaz de prever o desvanecer cualquier confrontación.

Siempre estuvo lista para participar con la UNAM en beneficio de la comunidad universitaria, a través de diversos puestos de elección: Consejera Interna del Colegio de Literatura Plantel 9 de la ENP (1977 y 2003); Consejera técnica suplente de Literatura en la FES Acatlán (2006-2009); y Consejera técnica propietaria del Colegio de Literatura en la ENP (2006-2009 y 2010-2011). Asimismo, participó en comisiones evaluadoras del PRIDE y en diversos jura­ dos, tanto de concursos de oposición como del Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para jóvenes Académicos (2010), y del Concurso de Creación Literaria UNAM (2011).

Dentro de sus actividades de difusión, la maestra Rosario Dosal, impartió 32 conferencias tanto en la UNAM como en otras instituciones de educación superior, participó en 38 congresos, 18 como ponente; también participó en siete presentaciones de libros, cinco seminarios y algunos encuentros y coloquios. Ha publicado diez artículos en diversas revistas; es coautora de los libros Español 5°, Lengua Española IV y Español Esfinge, y de un capítulo del libro UNAM por México; así como de los volúmenes de antologías; Seis décadas de poesía española (de la Guerra Civil a la democracia) y Ejercicios para cuarto año de bachillerato.

La maestra Dosal ha recibido múltiples distinciones a lo largo de su amplia trayectoria académica, entre otras: fue Becaria del Instituto de Cultura Hispánica de Madrid (1954); Becaria para el VIII Curso para profesores iberoamericanos. Madrid, (1964); Titular por oposición de Literatura universal en la ENP (1966) y por méritos en Literatura mexicana y en Lengua y literatura españolas (1974); Diploma de la Legión de Honor (1977); Titular por oposición como Profesor de Carrera Tiempo Completo de Literatura (1986); Beca del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para investigación en docencia (1988); Premio Universidad Nacional (1995) en Docencia en Educación Media Superior (Humanidades, Ciencias Sociales y Económico-Administrativas); Reconocimiento Juana Ramírez de Asbaje (2003); Designación en el Consejo Académico del Bachillerato como miembro de la Comisión Unifica­ dora de Programas de Español para la ENP y el CCH.(2006 a 2009).

A pesar de que está jubilada desde 2014, la maestra Dosal se mantiene activa desempeñando diversas tareas académicas, de entre las que destacan la realización de dictámenes de libros y la revisión y corrección de publicaciones (Ejercicios ortográficos de Agustín Mateos, edición 60, 2020; y Ejercicios de vocabulario de lengua española, que se encuentra en preparación).

GUILLERMO DEL TORO

Es uno de los artistas más creativos y visionarios de su generación, cuyo estilo distintivo se muestra a través de su tra­bajo como cineasta, guionista, productor y autor. Nacido en Guadalajara, México, en 1964, comenzó sus incursiones en la filmación desde adolescente, cuando estaba en el Instituto de Ciencias en Guadalajara.

Hizo sus estudios de cine en el Centro de Investigación y Estudios Cinematográficos de la Universidad de Guadalajara. Desde el principio tuvo una fuerte inclinación por el cine fantástico, como Frankenstein de James Whale, y por los comics de monstruos e historias japonesas, como Astro Boy, La princesa caballero y Godzilla. A mediados de los años 80 comenzó a rodar cortos de terror como Doña Lupe (1985) y Geometría (1987).

Del Toro ganó reconocimiento mundial por Cronos, una película de terror sobrenatural, coproducción mexicano-estadounidense de 1993, que dirigió a partir de su propio guion, después de comenzar su carrera trabajando como maquillador de efectos especiales. La película se estrenó en el Festival de Cine de Cannes de 1993, donde ganó el Premio Mercedes-Benz, al que siguieron más de 20 premios internacionales, incluyendo ocho Arieles de la Academia Mexicana de Cine, entre ellos el de mejor director, el de mejor guion y el Ariel de Oro.

Obtuvo reconocimiento internacional como director, escritor y productor del drama de fantasía de 2006 El Laberinto del Fauno, por el que fue honrado con una nominación al Osear al Mejor Guion. La película ganó los Premios de la Academia en Dirección de Arte, Cinematografía y Maquillaje. En total, la película obtuvo más de 40 premios internacionales y apareció en más de 35 listas de críticos de las mejores películas del año.

Lanzado en 2017 por Fox Searchlight, el cuento de hadas contemporáneo de Del Toro La Forma del Agua ganó el prestigioso León de Oro a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Venecia, junto con cuatro Premios de la Academia, incluyendo mejor película, mejor director, mejor diseño de producción y mejor partitura, junto con los BAFTA (British Academy Film Awards) al mejor director y al mejor diseño de producción.

Su obra cinematográfica incluye también Mimic (1997), El Espinazo del Diablo (2001), Blade JI (2002), Hellboy 2004, Hellboy JI: El Ejército Dorado (2008); Pacifi,c Rim (2013), y La Cumbre Escarlata (2015). Su película más reciente, El Calüfión de las Almas Perdidas, protagonizada por Bradley Cooper, Cate Blanchett, Rooney Mara y Willem Defoe, se estrenó por Searchlight Pictures a fines de 2021.

La filmografía de Del Toro como director incluye 11 largometrajes hasta 2021. En fase de posproducción y vísperas de estreno se encuentra la película Pinocchio (2022).

Del Toro también ha tenido una destacadísima obra como productor de diversas películas, entre las que se cuentan El Orfanato (2007), dirigida por J.A. Bayona. En 2019, se estrenó como productor y guionista con Historias de miedo para contar en la obscuridad, film bajo la dirección de André Overdral. Un año después produjo junto a Robert Zemeckis la película Las Brujas (2020), adaptación de un libro de Roald Dahl. En 2021 estrenó, también como productor, la película de animación (Dream Works) Trollhunters: El Ascenso de los Titanes, film basado en su propio libro de 2015, que escribió junto con Daniel Kraus.

Con el novelista Chuck Hogan, Del Toro fue coautor de la trilogia de terror vampírico The Strain, publicada por primera vez en junio de 2009 por William Morrow. Los tres libros debutaron como los diez más vendidos del New York Times. Del Toro y Hagan también son los creadores de la exitosa serie de FX Networks basada en las novelas de The Strain. Del Toro dirigió el primer episodio de la primera temporada, donde también se desempeña como pro­ ductor ejecutivo de la serie.

En 2013, Harper Design and lnsight Editions publicó Guillermo del Toro Cabinet qf Curiosities, un libro profusamente ilustrado que contiene notas, dibujos y criaturas inéditas de las revistas privadas y diarios cinematográficos de Del Toro, con personajes, arte e ideas de cosas por venir nunca antes vistas.

A partir de este libro, fue una progresión natural la exposición única del museo de arte, Guillermo del Toro: At Home With Monsters, actualmente en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles. La aclamada exposición, que explora las fuentes de la creatividad del cineasta y presenta obras de arte de su acervo, selecciones de las colecciones del museo y los cuadernos personales de Del Toro, viajará junto al museo copatrocinador, el Instituto de las Artes de Minneapolis y las Galerías de Arte de Toronto y de Ontario.

EXPOSICIÓN EN LA UNAM MUESTRA LAS NOTICIAS MÁS CURIOSAS SOBRE OVNIS EN MÉXICO

 

  • La exposición –que permanece abierta hasta el 9 de diciembre próximo– difunde el patrimonio hemerográfico de temas de carácter popular, explicó Pablo Mora Pérez-Tejada
  • Los medios de comunicación han dado cuenta durante décadas de ovnis, término acuñado en la década de los 40: Dalmacio Rodríguez Hernández

El registro más antiguo del llamado fenómeno ovni data del 27 de abril de 1897, cuando el periódico El Universal retomó una nota publicada en un diario de Texas llamada “El monstruo aéreo”, que relata cómo un hacendado en la zona vio un objeto que surcaba el cielo, parecido a los whalebacks (buques balleneros), que no producía ruido, pero sí un cierto zumbido; y añade que “El buque aéreo pasa por Monterrey”, según un telegrama enviado al diario.

Esta nota forma parte de la exposición “125 años de noticias sobre objetos voladores no identificados en la prensa mexicana”, que se presenta en la Hemeroteca Nacional de México (HNM) de la UNAM, sitio que resguarda publicaciones periódicas mexicanas del periodo colonial hasta nuestros días.

Se puede visitar de lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 horas; sábados y domingos, de 9:00 a 15:00 horas, en la Sala de Consulta del primer piso del recinto, además de las salas de los pisos 2, 3 y 4. La entrada es gratuita.

El director de la Biblioteca Nacional, Pablo Mora Pérez-Tejada, comentó que la muestra tiene el propósito de difundir el patrimonio hemerográfico que preserva México a través de temas de carácter popular, como el de los objetos voladores no identificados (ovni).

“La Hemeroteca Nacional de México resguarda temas como este y como muchos otros que trataremos de trazar a lo largo de los años para mostrar la riqueza que tiene, particularmente, el país, que es registrar a través de una gran diversidad de voces y reflexionar sobre estos temas”, señaló el también director del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM.

A su vez, el coordinador de la HNM, Dalmacio Rodríguez Hernández, explicó que los millones de páginas resguardadas registran el diario acontecer de la sociedad a lo largo de la historia, es decir, los llamados grandes sucesos que cambiaron el destino del país y aquellos vinculados a las necesidades y preocupaciones de la vida cotidiana.

La Hemeroteca, precisó, atiende la multiplicidad de intereses informativos de un público diverso, pues a su sala de consulta acuden lo mismo profesores, estudiantes, niños, jóvenes, que adultos mayores, razón por la cual se le considera un repositorio de los mexicanos.

Los medios de comunicación han dado cuenta durante décadas de la existencia de ovnis, un término acuñado en la década de los 40 del siglo XX, pero el fenómeno adquirió mayor popularidad a partir de los años 50 con la oleada de “platillos voladores”.

“La peculiaridad de esta exposición radica en que es una aproximación histórica vista desde la prensa mexicana. Consiste en una pequeña, pero muy cuidada selección de noticias de avistamientos y encuentros ocurridos en territorio nacional”, agregó Rodríguez Hernández.

La muestra, que se lleva a cabo y está disponible hasta el 9 de diciembre próximo, presenta fotografías de ovnis, una selección de noticias y fotografías de cultivos que fueron propuestas por Alfonso Salazar, usuario de la hemeroteca y técnico de aviación.

El señor Salazar y la artista Abril de Monserrat, de la Asociación Mexicana de Metafísica y Simbolismo Milenario, agradecieron a la Universidad su disposición para abrir el archivo hemerográfico a este tema que con el paso del tiempo trascendió fronteras, amplió su controversia y popularización a nivel mundial.

El periodista y escritor Jaime Maussan agradeció la oportunidad que ofrece la UNAM a los “adultos cósmicos” para indagar en este tipo de temáticas; confió en que será una de las exhibiciones más exitosas en los últimos años.

INGRID DAUBECHIES

Nació en Houthalen, Bélgica, en 1954 y obtuvo también la nacionalidad estadounidense en 1996. Es matemática y física con una amplia producción científica. Una de sus principales aportaciones es la teoría de las ondículas, esencial en la detección de las ondas gravitacionales y para el cine digital de hoy en día, así como para la rapidez en el diagnóstico mediante el uso de imágenes. Es la primera mujer profesora titular de Matemáticas en la Universidad de Princeton que gana el Premio Frederic  Esser Nemmers en Matemáticas y que preside la Unión Matemática Internacional. En 2020 recibió el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica.

A la Dra. Daubechies le gustaron las matemáticas desde la escuela primaria y pasó el curso en sólo tres meses. Recuerda que, siendo niña, cuando no podía dormir, multiplicaba de memoria los números por dos, familiarizándose con el crecimiento exponencial. A sus seis años ya conocía figuras geométricas, como el cono y el tetraedro.

Estudió en el Instituto en Hasselt; después de completar el Liceo, a los 17 años, ingresó en la Universidad Libre de Bruselas (uLB), donde en 1975 se licenció en Física, incorporándose al Departamento de Física Teórica de esa Universidad como Asistente de Investigación. Visitó varias veces el Centro CNRS de Física Teórica en la Université de la Méditerranée AixMarselle u, donde colaboró con Alex Grossmann. Este trabajo fue la base de su doctorado en Física Teórica que obtuvo en 1980, en la misma ULB. En 1984 fue promovida a Profesora Investigadora en su Departamento de Física Teórica.

Dos años después se trasladó a los Estados Unidos para trabajar en los Laboratorios Bell de Nueva Jersey y posteriormente como Investigadora Adjunta en el Instituto Courant de Ciencias Matemáticas, división independiente de la Universidad de Nueva York. Allí hizo su descubrimiento más conocido. Basándose en la tecnología de filtro de espejo en cuadratura, construyó ondículas continuas de soporte  compacto que requerirían solo una cantidad finita de procesamiento, permitiendo de esta manera que la teoría de las ondículas entrara en el ámbito del pro­ cesamiento de señales digitales.

Las ondículas son una herramienta matemática que permite, entre otras cosas, comprimir datos y recuperarlos sin apenas pérdida de información. En 1988, Daubechies propuso la ondícula ortogonal con soporte compacto (conocida como ondícula Daubechies), y en 1992 la ondícula biortogonal, también conocida como ondícula CDF (Cohen-Daube­ chies-Feauveau), empleada para el formato de compresión de imágenes JPEG 2000 o para codificar la base de datos de huellas dactilares. Las ondículas tienen además muchas otras aplicaciones en nuestra vida cotidiana, como la prevención de terremotos, de tumores, la meteorología, el estudio del ADN o los análisis de sangre. Sin la teoría de las ondículas no se habrían podido detectar las ondas gravitacionales, el diagnóstico por la imagen sería mucho más lento, y no existiría el cine digital tal y como hoy lo conocemos.

La teoría de las ondículas se sitúa en la intersección entre las matemáticas, las tecnologías de la información y las ciencias informáticas, ya que esta técnica está detrás de la compresión y el almacenaje de datos e imágenes, y la eliminación de ruido. Permite el avance e investigación tanto en matemática teórica como aplicada, pues sirve tanto en la demostración de teoremas como en el desarrollo de las telecomunicaciones, en audio o en video, y hasta en el ámbito biosanitario, con la transmisión de datos de imágenes sanitarias. Sus aplicaciones inciden además en el cine digital, la restauración de arte digital y la morfología biológica, entre otras áreas. En 1988, Daubechies publicó el resultado de su investigación sobre bases ortonormales de ondículas con soporte compacto en la revista Communications on Pure and Applied Mathematics.

De 1991 a 1993 fue también profesora en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey. En 1994 dejó los Laboratorios Bell para dedicarse exclusivamente a la enseñanza en la Universidad de Princeton, donde participa activamente en el Programa de Matemática Aplicada y de Cálculo, que dirigiría desde 1997 a 2001. En 2004 fue nombrada profesora en la cátedra William KennanJr, primera profesora titular de Matemáticas en Princeton.

En 2011 se incorporó a la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, donde ostenta la cátedra James B. Duke, como Profesor Distinguido de Matemáticas e Ingeniería Eléctrica e Informática del Departamento de Matemáticas. También ese año, se convirtió en la primera mujer en presidir la Unión Matemática Internacional.

En 2012, el rey Alberto II de Bélgica le concedió el título de Baronesa en reconocimiento de su trayectoria profesional.

En el verano de 2016, Ingrid Daubechies fundó junto con la profesora asociada Heekyoung Hahn, el Duke Summer Workshop in Mathematics para mujeres en el último año de secundaria, lo que responde a su firme interés en promover la enseñanza de las Matemáticas.

Actualmente ejerce de profesora en la Universidad de Duke, sin abandonar la investigación ni la publicación, de forma individual o colectiva, de artículos científicos. Su amplia producción científica comprende la publicación de más de un centenar de artículos, acumulando 102,900 citas con un índice h = 81, según información de esa Universidad en su sitio Web. Por ello, resulta muy natural que haya sido invitada en numerosas ocasiones a participar en el Congreso Internacional de Matemáticas.

La Dra. Daubechies es miembro de numerosas instituciones científicas, entre las que se cuentan: Fundación MacArthur, en Estados Unidos (1992); Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias (1993); Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (1998); Real Academia Neerlandesa de las Artes y las Ciencias (1999); Sociedad Filosófica Estadounidense (2003); Academia de Ciencias de París (2009); Real Academia de Bélgica (201O); Sociedad Estadounidense de Matemáticas (2012); Academia Nacional de Ingeniería, en Estados Unidos (2015), Academia Europea (2015), Academia Alemana de Ciencias Leopoldina (2019).

En 2020 fue reconocida, junto a Emmanuel Candes, Yves Meyer y Terence Tao, con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica (España), por «haber realizado contribuciones pioneras y trascendentales a las teorías y técnicas modernas del procesamiento matemático de datos y señales». La candidatura conjunta fue propuesta por Martin Cooper, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2009. Se señaló que “Meyer y Daubechies sentaron las bases de esta revolución científica y tecnológica a partir de los años 80, mientras que, ya entrado el siglo XXI, la colaboración entre Tao y Candes derivó en un nuevo impulso para lograr la reconstrucción eficiente de datos dispersos basados en muy pocas mediciones”.

Ingrid Daubechies ha sido también distinguida con el Premio Louis Empain de Física, en Bélgica (1984); la Medalla de la Academia Nacional de Ciencias, en Estados Unidos (2000); el Premio Frederic Esser Nemmers en Matemáticas, en Estados Unidos (2012); el v Premio Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas de la Fundación BBVA en España (2012), siendo la segunda mujer galardonada en la historia de este premio; la beca Guggenheim, en Estados Unidos (2013); el Premio Mathx Investigator de la Fundación Simons, en Estados Unidos (2016), y el Premio L’Oreal-UNESCO para mujeres en la Ciencia (2019), entre otros galardones.

Ingrid Daubechies también ha sido distinguida con el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Libre de Bruselas (2000), la Escuela Politécnica Federal de Lausanne (2001), la Universidad Pierre et Marie Curie de París (2005), la Universidad de Génova (2006), la Universidad Hasselt de Bélgica (2008), la Universidad Trondheim de Noruega (2010) y la École Normale Supérieure de Lyon, Francia (2018).

 

JOANNE CHORY

Nació en Methuen, Massachusetts, en 1955. Es botanista y genetista de plantas; profesora y directora del laboratorio de     biología vegetal celular y molecular del Instituto Salk de Estudios Biológicos, en California, e investigadora del Instituto Médico Howard Hughes. Asimismo, es profesora de la Universidad de California, San Diego.

Inició sus estudios superiores en Biología en el Oberlin College, en Ohio, donde se graduó con honores. Hizo un doctorado en Microbiología en la Universidad de Illinois, en Urbana Champaign, en 1984. Entre ese año y 1988 fue becaria posdoctoral en la Escuela de Medicina de Harvard, en el laboratorio de Frederick M. Ausubel. En 1988, ingresó al Instituto Salk como profesora asistente; en 1994, trabajó como profesora asociada, y en 1998 fue nombrada directora de investigación. En 1997 se vinculó al Instituto Médico Howard Hughes y en 1999 fue nombrada profesora asociada de la Facultad de Biología Celular y del Desarrollo, de la Universidad de California, San Diego.

Joanne Chory centra su investigación en encontrar una forma de optimizar el crecimiento de las plantas para sostener una población humana en crecimiento. Utiliza Arabidopsis thaliana como organismo modelo, pero su propósito es optimizar el crecimiento de todas las plantas y no sólo el de A. Thaliana Chory muta los genes del organismo modelo y usa los resultados para comprender los efectos que tienen estas mutaciones; aborda esta información desde varias direcciones, incluido el uso de la genética, la genómica, la biología celular, la cristalografía de rayos X, la bioquímica y la ecología; ha avanzado mucho en la comprensión de la sensibilidad a la luz y las hormonas en estas plantas, y usa este conocimiento para optimizar el crecimiento en otras plantas con la esperanza de que podamos sostener mejor una población en constante y rápido crecimiento.

Chory se interesó por la manera en que las plantas reaccionan a los cambios en su medio ambiente luminoso. Las señales luminosas son necesarias para inducir y regular numerosos procesos de desarrollo en ellas. Sus trabajos sobre la especie Arabidopsis thaliana han permitido estudiar los roles del fitocromo. Su equipo ha estudiado igualmente la corregulación de los genes de los núcleos y de los plastas en la activación de la fotosíntesis. Estudia igualmente los roles de los brasinoesteroides en los procesos de elongación celular.

También se ha interesado en el desarrollo de un vegetal que podría aspirar 20 veces más dióxido de carbono que las gramíneas de hoy, resistir sequías e inundaciones, ser comestible y nutritivo. Dirige la Iniciativa de Aprovechamiento de Plantas (HPI) del Instituto Salk, un enfoque innovador de eliminación de dióxido de car­ bono para combatir el cambio climático, mediante la optimización de la capacidad natural de una planta para capturar y almacenar dióxido de carbono y adaptarse a diferentes condiciones climáticas. Chory y el equipo de HPI tienen como objetivo ayudar a las plantas a desarrollar sistemas de raíces más grandes y más fuertes que puedan absorber mayores cantidades de carbono enterrándolo en el suelo en forma de suberina, una sustancia natural.

Joanne Chory es considerada la bióloga de plantas más influyente de la era moderna y una de las mayores innovadoras científicas de nuestro tiempo; sus 30 años de trabajo han sido pioneros en el uso de la genética molecular para estudiar cómo las plantas cambian su forma y tamaño y para optimizar la fotosíntesis y el crecimiento en diferentes entornos.

A la Dra. Chory no siempre le interesó la genética. En los inicios de su carrera se centró en la microbiología. A través de su investigación en ese campo, desarrolló un interés más profundo en la genética, específicamente en la investigación que se estaba haciendo en plantas de Arabidopsis. Junto con su pasión por la genética, Chory se esfuerza por inspirar a las mujeres jóvenes a convertirse en científicas y trabaja constantemente para mejorar el campo de acción de las mujeres.

A lo largo de su dilatada carrera ha logrado construir una amplia producción científica: ha publicado 224 artículos de investigación, cuenta con 66 revisiones arbitradas y 15 capítulos de libros; tiene 81,747 citas, 1O patentes y ha sido invitada como oradora en 73 reuniones científicas, entre otros importantes seminarios y reuniones académicas. Ha recibido el reconocimiento de la comunidad científica por sus numerosas contribuciones a su campo de desarrollo, a través de diversos premios y galardones de prestigio.

Ostenta la cátedra Howard Hughes y Maryam R. Newman en Biología Vegetal y también es profesora adjunta en la Sección de Biología Celular y del Desarrollo de la Universidad de California, San Diego. La Dra. Chory y su equipo de HPI han recibido financiamiento de varios millones de dólares en apoyo a la iniciativa del Proyecto TED Audacious, en 2019, así como del Bezos Earth Fund, en 2020.

En 2019 recibió el premio Princesa de Asturias (compartido con la argentina Sandra Myrna Díaz) por sus contribuciones al conocimiento de la biología de las plantas, que son “trascendentales para la lucha contra el cambio climático y la defensa de la diversidad biológica”.

De entre los nueve premios que ha recibido, destacan: el Pearl Meister Greengard, (2020); el ya mencionado Princesa de Asturias (2019); el Gruber en Genética (2018); el Breakthrough en Ciencias de la Vida, otorgado por descubrir cómo las plantas optimizan su crecimiento, desarrollo y estructura celular para transformar la luz solar en energía química (2018), y el Premio L’Oréal-UNESCO para genética, específicamente en la investigación que se estaba haciendo en plantas de Arabidopsis. Junto con su pasión por la genética, Chory se esfuerza por inspirar a las mujeres jóvenes a convertirse en científicas y trabaja constantemente para mejorar el campo de acción de las mujeres.

A lo largo de su dilatada carrera ha logrado construir una amplia producción científica: ha publicado 224 artículos de investigación, cuenta con 66 revisiones arbitradas y 15 capítulos de libros; tiene 81,747 citas, 1O patentes y ha sido invitada como oradora en 73 reuniones científicas, entre otros importantes seminarios y reuniones académicas. Ha recibido el reconocimiento de la comunidad científica por sus numerosas contribuciones a su campo de desarrollo, a través de diversos premios y galardones de prestigio.

Ostenta la cátedra Howard Hughes y Maryam R. Newman en Biología Vegetal y también es profesora adjunta en la Sección de Biología Celular y del Desarrollo de la Universidad de California, San Diego. La Dra. Chory y su equipo de HPI han recibido financiamiento de varios millones de dólares en apoyo a la iniciativa del Proyecto TED Audacious, en 2019, así como del Bezos Earth Fund, en 2020.

En 2019 recibió el premio Princesa de Asturias (compartido con la argentina Sandra Myrna Díaz) por sus contribuciones al conocimiento de la biología de las plantas, que son “trascendentales para la lucha contra el cambio climático y la defensa de la diversidad biológica”.

De entre los nueve premios que ha recibido, destacan: el Pearl Meister Greengard, (2020); el ya mencionado Princesa de Asturias (2019); el Gruber en Genética (2018); el Breakthrough en Ciencias de la Vida, otorgado por descubrir cómo las plantas optimizan su crecimiento, desarrollo y estructura celular para transformar la luz solar en energía química (2018), y el Premio L’Oréal-UNESCO para las Mujeres en la Ciencia (2000). En 2012 recibió la condecoración de la Sociedad Estadounidense de Genética. Es miembro de nueve academias y asociaciones científicas, entre ellas: la American Philosophical Society (2015); la Royal Society (2011, como Miembro Extranjero); la Academia de Ciencias de Francia (2009), y la AAAS. 2005. Desde 1998 es, además, miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, y un año más tarde fue nombrada miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

A lo largo de su carrera ha formado más de 125 estudiantes, en diferentes niveles, desde la secundaria hasta el doctorado, y alrededor de 100 posdoctorantes, de los cuales el 44% son mujeres. Los integrantes de su laboratorio han provenido de más de 20 países, en orden descendente: EUA, China, Alemania, Francia, España, lndia, Japón, Corea del Sur, Brasil, Israel, Taiwan, Reino Unido, Argentina, México, Etiopía, Australia, Rusia, Grecia, Suecia, Marruecos y Canadá.

Esta labor de formación de cuadros ha dado como resultado líderes internacionales en agricultura y biología básica de plantas e investigadores de alto nivel en prestigiadas universidades de los Estados Unidos de América y de otras partes del mundo: Glasgow, Oxford, Edinburgo, Sociedad Max Planck, Ginebra, Laussana, París, Lyon, entre otras. Asimismo, destacados profesionistas que trabajan en grandes (Monsanto, DuPont) y pequeñas (Ag biotech) empresas, en la industria farmacéutica y en la industria de alimentos (Nestlé).

 

MANUEL CASTELLS OLIVAN

Nació en Hellín, provincia de Albacete, España, en 1942. Estudió Derecho y Economía en la Universidad de Barcelona desde 1958, hasta que por sus disensos fue exiliado por la dictadura de Francisco Franco y se radicó en París, donde estudió Sociología con Alain Touraine. A los 24 años se convirtió en el profesor más joven de la Universidad de París. Fue en sus clases donde Daniel CohnBendit y otros estudiantes iniciaron el Mayo francés de 1968, razón por la que fue expulsado de Francia. Se trasladó a Estados Unidos, donde se enfocó en el desarrollo de tecnologías de la información y su impacto social.

Manuel Castells obtuvo el grado de Doctor en Sociología por la Universidad de París; es Doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor de Estado en Letras y Ciencias Humanas por la Universidad de París V, (René Descartes, Sorbonne). Ha sido calificado como el científico social más relevante de inicios del siglo XXI, por sus contribuciones a la sociología y la comunicación en el marco de la sociedad de la información y del conocimiento. Según el Social Sciences Citation Index 2000-2017, Castells es el sexto académico de las Ciencias Sociales más citado del mundo y el académico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) también más citado del mundo. Ha tratado entre otros temas- el de la sociedad de la información, y habla de la teoría del estado como un problema de información en su obra El Estado Red.

Manuel Castells ha llevado a cabo una vasta investigación en la que relaciona la evolución económica y las transformaciones políticas, sociales y culturales en el marco de una teoría integral de la información, cuyo ejemplo más claro puede ser el Proyecto lnternet Catalunya que coordinó de 2001 a 2007. Los resultados de su trabajo se recogen en la trilogía La Era de la  Información. Castells es actualmente uno de los autores de mayor referencia en el campo del estudio de la sociedad de la información.

Es catedrático de Tecnología de Comunicación y Sociedad en la Universidad del Sur de California, Los Ángeles, así como de Sociología de la Universidad Abierta de Catalunya. También es University Professor y catedrático titular de la Cátedra Wallis Annenberg de Tecnología de Comunicación y Sociedad de la Escuela Annenberg de Comunicación, de la Universidad del Sur de California, Los Ángeles. Es también Catedrático Emérito de Sociología y de Urbanismo de la Universidad de California, Berkeley, donde enseñó durante 24 años. Asimismo es Fellow del StJohn’s College de la Universidad de Cambridge, donde fue director de investigación en el Departamento de Sociología; y titular de la cátedra Network Society en el College d’Études Mondiales, París.

Fue profesor titular de Sociología en la Escuela de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales, en la Universidad de París (1967- 1979), catedrático y director del Instituto Universitario de Sociología de Nuevas Tecnologías en la Universidad Autónoma de Madrid (1988-1993), y profesor de investigación en el Consejo Superior de Investigación Científica (csrc) en Barcelona (1997).

Entre 2004 y 2009 fue Marvin and Joanne Grossman Chair and Distinguished Visiting Professor of Technology and Society en el MIT. Fue también Disitinguished Visiting Professor of Internet Studies en la Universidad de Oxford (2007-2010). En 2019 fue nombrado Distinguished Visiting Professor of Communication en la Universidad Tsinghua de Pekin. Ha sido profesor visitante en 19 universidades de todo el mundo y conferenciante en instituciones académicas y profesionales de 45 países.

Es autor de 32 libros, incluida la trilogía La era de la Información: economía, sociedad y cultura, 1996-2003, publicada por Blackwell y traducida a 23 idiomas; también es coautor y editor de 24 libros más y ha publicado más de cien artículos en diversas revistas de carácter internacional.

Ha recibido, entre otras distinciones: la Beca Guggenheim; el Premio C. Wright Mills, de la Sociedad Americana para el Estudio de los Problemas Sociales; el Premio Robert y Helen Lynd, de la Asociación Americana de Sociología; el Premio Ithiel de Sola Pool, de la Asociación Americana de Ciencia Política; la Medalla Narcis Monturiol de Ciencia de Catalunya; el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política de España; el Premio de Sociología de Catalunya; el Premio Holberg (2012), otorgado por el Parlamen­ to de Noruega; el Premio Balzan de Ciencia (2013); la Orden del León de Finlandia; la Orden de Artes y Letras del Gobierno francés, la Orden Gabriela Mistral del presidente de Chile, la Orden de Santiago del presidente de Portugal y la Creu de Santjordi del President de Catalunya.

Es Doctor Honoris Causa por las Universidades de: Castilla-La Mancha (2001), León (2004), Costa Rica (2007), Sevilla (2009), Guadalajara (2012) y Cambridge (2017), y por la Escuela Politécnica Federal de Lausana (2006), entre otros doctorados honoríficos de universidades de Europa, América del Norte, América Latina y Asia, Ha ostentado además numerosas cátedras honoríficas y recibido diversas medallas universitarias.

Es académico numerario de la Real Academia Española de Ciencias Económicas y Financieras y académico de la Academia Europea, de la Academia Británica, de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia Americana de Ciencias Políticas y Sociales (sillón Harold Lasswell).

Entre otros cargos distinguidos, fue miembro del Consejo Ase­ sor del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Tecnología de la Información y el Desarrollo Global, y miembro del Consejo Asesor del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Sociedad Civil Global. En 2005 la Comisión Europea lo nombró miembro fundador del Consejo Científico del Consejo Europeo de Investigación (ERC). En 2008 fue nombrado miembro del Consejo de Gobierno del nuevo Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) de la Comisión Europea. Durante 2020 y 2021 fue Ministro de Universidades del Gobierno de España.