La Filmoteca de la UNAM ofrece nuevas propuestas de cursos de cine en línea con valor curricular académico

¿Buscas comprender mejor el fenómeno cinematográfico, desde el primer tu primer acercamiento al cine, pasando por el ABC del cinéfilo hasta temas más especializados como las grandes escuelas de cine, la música de grandes compositores del celuloide o las genealogías de monstruos de la pantalla? Podrás disfrutar de estas actividades en línea, desde la comunidad de tu casa y con validez curricular por la Unidad Académica de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM
Manteniendo el compromiso de atender a la comunidad universitaria y al público en general a través de una oferta académica a distancia como medida preventiva ante la COVID-19, y en respuesta a las recomendaciones de las autoridades de salud y universitarias, la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Filmoteca UNAM, ha preparado nuevos cursos en línea.
Mi primera vez: cine para nuevo ingreso, impartido por Nancy Molina Díaz de León, donde alumnos de primer ingreso de la UNAM y el público en general que busquen acercarse al arte cinematográfico estudiarán los inicios del surgimiento del dispositivo cinematográfico, durante 12 sesiones en un grupo de máximo 20 integrantes.
Objetivo:
Acercar a los alumnos y público participante en el curso a la historia del cine y proporcionarles un panorama general de cómo surgió y se desarrolló el dispositivo cinematográfico; generar en los estudiantes la inquietud de, posteriormente, volver a vivir la experiencia cinematográfica completa, misma que las plataformas digitales han opacado recientemente.
Fechas:
El curso se realizará en la modalidad a distancia del 19 de febrero al 14 de mayo de 2022, los sábados de 11 a 14 horas. Horas lectivas: 36. Cierre de convocatoria: 14 de febrero de 2022.
Breve perfil de Nancy Molina
Estudió filosofía en la UNAM. Tomó el curso An Introduction to Screenwriting (Introducción al guionismo), impartido por Michael Lengsfield en la Universidad de Anglia del Este, Reino Unido (University of East Anglia, UK). En 2014 y 2015 colaboró en la revista “Registromx” (FONCA/CONACYT) escribiendo artículos de crítica cinematográfica. Ha colaborado para la revista “Correspondencia- Cine Arte y Pensamiento”. Fue asistente de dirección en el cortometraje Pórtate bien, realizado por la Fundación Banorte y Ambulante Más Allá, ganador del premio José Rovirosa 2016 (CUEC/Filmoteca UNAM) al Mejor Documental Estudiantil.
Nino Rota: su música para cine
Impartido por el Maestro Alejandro Javier Ruíz Escalante, en este curso se estudiará y analizará la música para cine escrita por Nino Rota en colaboración con grandes directores como Federico Fellini, Luchino Visconti, Franco Zeffirelli y Francis Ford Coppola, durante 8 sesiones en un grupo de máximo 20 integrantes.
Objetivos:
El compositor Nino Rota llegó a convertirse en uno de los más importantes musicalizadores para el Cine italiano. En sus intervenciones para el cine internacional igualmente tuvo un lugar destacado y su música sigue siendo un referente en el ámbito cinematográfico. Además de su labor como compositor de obras de concierto y su labor como Director del Liceo Musical de Bari, Rota escribió para la pantalla partituras de suma importancia, llegando a ser reconocido como uno de los nombres más importantes dentro de la música italiana para cine. En este curso el objetivo es analizar la música para cine escrita por Nino Rota.
Fechas:
El curso se realizará en la modalidad a distancia del 21 de febrero al 18 de marzo de 2022, los lunes y viernes de las 11 a las 14 horas. Horas lectivas: 24. Cierre de convocatoria: 15 de febrero de 2022.
Breve perfil del Maestro Alejandro Javier Ruíz Escalante
Egresado de la licenciatura de Comunicación, con especialidad en cine en la Universidad Iberoamericana-UIA. Matrícula en el Conservatorio Nacional de Música de la carrera de compositor (1983). Egresado de la Escuela de Estudios Superiores de Música del Sindicato Único de Trabajadores de la Música (SUTM). Socio de la Sociedad de Autores y Compositores de México, (SACM). Periodista, ensayista y crítico de música. Pianista, arreglista y compositor.
En el cine ha desarrollado actividad profesional en la producción en: CONACINE (Estudios Churubusco), CONACITE II, Jefe de información y estadística en R.T.C. Como compositor presentó los proyectos musicales con los productores Raúl Fernández para la película La molienda; José Loza para la película Pistoleros famosos; y con el guionista Jorge Barragán para la película: Concierto para un departamento.
Las escuelas cinematográficas en su contexto histórico
Impartido por César Aguilera Carrera, en este curso se estudiarán diversas vertientes que continúan influenciando la cinematografía actual, así como los factores y situaciones históricas que las propiciaron, durante 12 sesiones en un grupo de máximo 20 integrantes.
Objetivo:
Las escuelas cinematográficas, tales como el Expresionismo alemán, el Surrealismo español, la Vanguardia soviética nacionalista, los Musicales de Hollywood -Star System-la Épica japonesa, entre otras, son fundamentales en el estudio del cine por su narrativa, apreciación estética, exponentes y contribuciones. Al finalizar el curso los alumnos deberán comprender estas vertientes. A través de la filmografía asignada, de los ejercicios, del análisis y de las tareas se sustentará el aprendizaje que se desarrollará bajo un proceso cronológico durante las sesiones.
Fechas:
El curso se realizará en la modalidad a distancia del 24 de febrero al 5 de abril de 2022, los martes y jueves de 17:00 a 20:00 hrs. Horas lectivas: 36. Cierre de convocatoria: 17 de febrero de 2021.
Breve perfil, Maestro César Aguilera Carrera
Egresado de la UNAM. Periodista, maestro, investigador independiente. Mención Honorífica en el Primer Concurso Nacional de Guiones para Radio, Televisión y Cinematografía; Secretaría de Gobernación. Diploma por el Club de Periodistas de México, S.A.  Jurado en los certámenes: “Ciencias de la Comunicación” (Universidad Anáhuac), “Crítica Cinematográfica” (Difusión Cultural UNAM). Colaborador y columnista en periódicos como: Novedades y Excélsior y agencias informativas. Autor de Breve historia del cine mexicano. Productor/guionista en Radio Universal y Radio Fórmula. Corresponsal en la 39 edición del Festival Internacional de Cine en San Sebastián, España.
ABC del buen cinéfilo
Impartido por Mario Barro Hernández, en este curso se pretende despertar en los jóvenes y en las comunidades educativas el hábito de ver y valorar el cine como una parte muy valiosa del patrimonio artístico y cultural, durante 8 sesiones en un grupo de máximo 20 integrantes.
Objetivo:
El objetivo de este curso es el desarrollo de un plan de alfabetización cinematográfica (Film literacy) y de difusión de la cultura cinematográfica nacional y mundial para un público escolar de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Fechas:
El curso se realizará en la modalidad a distancia del 28 de febrero al 28 de marzo de 2022, los lunes y viernes de las 16 a las 21 horas. Horas lectivas: 40. Cierre de convocatoria: 22 de febrero de 2022.
Breve perfil, Doctor Mario Barro Hernández (La Habana, 1986)
Doctor cum laude en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid en el “Programa Técnicas y procesos en la creación de imágenes: Aplicaciones sociales y estéticas”. Ha realizado estancias de investigación posdoctoral en la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM, además de estancias cortas en Cuba y Estados Unidos. Su trabajo se centra en los usos de los medios audiovisuales y las TIC como soporte para la gestión de proyectos culturales y educativos. Ha sido Coordinador de actividades cinematográficas en la Embajada de España en México; Coordinador de la Casa Buñuel en México; Programador del Festival Internacional de Cine de Calanda; Colaborador en la exposición “Buñuel en México” de la Cineteca Nacional; Coordinador del proyecto editorial “Buñuel en México” para la Revista TURIA; y exhibidor de cine en centros culturales, entre otros.
Genealogías del monstruo: Brujas | Vampiros | Licántropos | Zombis
Impartido por José Luis Ortega Torres, en este curso se estudiará y reflexionará sobre cada una de estas figuras icónicas que, emergiendo principalmente del cine de terror, se han instalado en la memoria colectiva del espectador, durante 12 sesiones en un grupo de máximo 20 integrantes.
Objetivo:
El curso llevará a los participantes a reflexionar en cuatro módulos sobre cada una de estas figuras icónicas, emergiendo principalmente del cine de terror, pues en más de un sentido, la figura del monstruo se convierte en el motor primordial de la historia en cientos de películas, porque es gracias a esta que avanza la anécdota y motiva las acciones del resto de los personajes por un sólo motivo: el monstruo cinematográfico personifica lo mismo traumas personales que miedos sociales; pero también da cuerpo a sublimaciones del inconsciente que nos llevan a descubrir que, más allá de lo macabro y contrahecho, existe una belleza oscura, trascendente y seductora.
Fechas:
El curso se realizará en la modalidad a distancia del 1 de marzo al 7 de abril de 2022, los martes y jueves de las 17 a las 21 horas. Horas lectivas: 48. Cierre de convocatoria: 22 de febrero de 2022.
Breve perfil, Maestro José Luis Ortega
Investigador, docente y crítico de cine. Colaboró en el suplemento “Arena” del diario Excélsior, en La Jornada y El Financiero; el semanario Frente y la revista Cine Toma. Fue editor senior de la revista Icónica. Pensamiento fílmico, y de una docena de libros dedicados al estudio del cine: Las imprescindibles de Monsiváis (Carlos Bonfil, 2010), Ciudad de cine. D.F. 1970-2010 (Hugo Lara, 2011), Luces, cámara acción: Cinefotógrafos del cine mexicano (Hugo Lara y Elisa Lozano, 2011), El cine actual: verbos nucleares (Jorge Ayala Blanco, 2011), entre otros.
Cada curso tiene un costo general por persona de $2,400.00, con 50% de descuento a Comunidad UNAM, Egresados UNAM, Sistema Incorporado e INAPAM y habrá disponibles tres lugares para Puntos Cultura UNAM en cada grupo.
Informes 

3 de febrero, lo que pasó un día como hoy

En 1868 comenzó oficialmente el trabajo académico en la Escuela Nacional Preparatoria

El 3 de febrero de 1868 inició el primer ciclo escolar de la Escuela Nacional Preparatoria en el Colegio de San Ildefonso con cerca de 900 alumnos, de los cuales 200 eran internos en las instalaciones. La fundación se realizó el 2 de diciembre de 1867 y se expidió en la Ley Orgánica de la Instrucción Pública del Distrito Federal, a cargo del entonces presidente Benito Juárez, quien nombró como director al doctor Gabino Barreda. Concebida para formar a las nuevas generaciones en el pensamiento científico, la Escuela Nacional Preparatoria surgió como una institución modelo en su tiempo, luchando por la igualdad de criterio que llevaría al camino de la paz y el progreso del país.

 

 

En 1468 murió Johannes Gutenberg

Famoso artesano e inventor alemán, se destacó por crear un nuevo método de impresión tipo móvil, basado en una aleación de metal capaz de derretirse fácilmente en un proceso de enfriamiento rápido. Mediante ese método la tinta se hacía a base de aceite, era capaz de adherirse a metales y así era posible transmitirla a vitela o papel. Ese sistema novedoso para la época, reemplazó la forma manual de impresión de textos. Antes de inventar la imprenta, Johannes se dedicó a la orfebrería. Después de crear el proceso que lo hizo mundialmente famoso, escribió el libro La Biblia de Gutenberg, obra que imprimió en su propia máquina.

 

 

En 1895 murió Manuel Gutiérrez Nájera

Reconocido poeta y escritor mexicano, se destacó como integrante de la primera generación del modernismo literario. A los 13 años escribió un artículo publicado en el periódico La Iberia, su estilo estuvo fuertemente influenciado por poetas franceses y españoles. En su madurez poética se inclinó por los parnasianos, el simbolismo y el modernismo, que empezó a difundir a través de la publicación de Azul, revista clave del movimiento liderado por Rubén Darío. Su obra Cuentos frágiles, una de las más conocidas de su legado como escritor, incluye cuentos como: La balada de Año Nuevo, La mañanita de san Juan y La novela del tranvía, entre otros.

 

 

En 1935 nació Johnny “Guitar” Watson

Famoso guitarrista y cantante de rhythm and blues, en los años 50 comenzó su carrera artística tocando el piano y cantando en Los Ángeles, California. Tiempo después dejó de tocar el piano y lo abandonó por la guitarra, ahí cambió su nombre a Johnny “Guitar” Watson. En la década de 1970, cuando ya se había consagrado en el mundo de la música, Johnny dejó de tocar rhythm and blues para dedicarse al funk. Entre sus éxitos destacan: “I Cried for You”, “Bad” y “Listen”.

De Ingeniería y Medicina, listos para Mr. México

Este 2022 se tiene previsto que sea de consolidación para dos nacientes talentos auriazules en el fisicoconstructivismo nacional: Luis Antonio Chaparro Alonso y Miguel Ángel Álvarez García.

Uno, Luis Antonio, alumno de la Facultad de Medicina, actualmente se prepara para encarar el selectivo que le otorgue el pase al Mr. México 2022, competencia top en el año para él.

“Tengo el objetivo de ir al Mr. México en la categoría juvenil, llegar con una versión mejorada en muchos aspectos y obtener un buen lugar”, manifestó el atleta puma.

El otro, Miguel Ángel, estudiante de la Facultad de Ingeniería, también incrementa el peso que carga en sus entrenamientos, con la meta de llegar en la mejor forma al mencionado certamen nacional y a otras competencias de este tipo que también le servirán como parte de su formación rumbo a la máxima categoría del fisicoconstructivismo en el país.

“Estoy entusiasmado con las competiciones nacionales. Están programadas en las ciudades de Guadalajara, Sr. México y Srita. Fitness 2022; en Puebla, Sr. y Srita. México Junior y Master, y dos en la Ciudad de México: Novato del Año 2022 y la World Championships Pro–Am”, informó el alumno de la carrera de Ingeniería en Sistemas Biomédicos.

Gracias a estos fisicoconstructivistas pumas, el orgullo azul y oro brilló en lo más alto de distintos podios nacionales e internacionales de esta disciplina durante 2021, toda vez que a finales del año pasado Luis Chaparro se hizo de una medalla de oro, otra de plata y una más de bronce en la Copa Iberoamericana de Fitness y Modelaje, mientras que Miguel Ángel Álvarez conquistó la presea dorada en el ManPower, además de otra áurea y una argenta en el Novato del Año.

Esta disciplina me brinda mucho bienestar, más allá del cuerpo que puedo lucir, ya que también ha traído buenas sensaciones a mi vida”

En la mencionada Copa Iberoamericana, celebrada con estrictas medidas sanitarias el 24 de octubre en Cuajimalpa, Ciudad de México, y avalada por la Liga Iberoamericana de Fitness, Modelos y Fisicoculturistas, Chaparro Alonso logró oro en la modalidad de fisicoculturismo juvenil, plata en fisicoculturismo principiantes, y bronce en Men’s Physique Juvenil, ante exponentes de Colombia y Venezuela, en lo que fue su primer año en competencias de fisicoconstructivismo.

“Representar a la UNAM me llena mucho. La Asociación de Fisicoconstructivismo de esta casa de estudios me apoya y este resultado me enorgullece porque rompemos estereotipos sobre esta disciplina que, dicho sea de paso, me brinda mucho bienestar, más allá del cuerpo que puedo lucir, ya que también ha traído buenas sensaciones a mi vida. Es una buena manera de mostrar a las personas la importancia que esto tiene y un excelente medio para poner en alto el nombre de la Universidad Nacional”, comentó el deportista felino.

Por su parte, Miguel Ángel Álvarez destacó en competencias nacionales. En el ManPower, celebrado el 5 de diciembre, se colgó la presea áurea en la categoría Bodybuilding Junior, luego de vencer a los mejores prospectos de la Ciudad de México y el área metropolitana. Este resultado le dio al atleta felino un lugar en el Novato del Año que se realizó el 19 de diciembre, donde compitió contra las mejores promesas del país, y consiguió la medalla de oro en Men’s Sport Short Junior y el metal argento en Bodybuilding Junior. Ambos certámenes fueron avalados por la Asociación Mexicana de Fisicoculturismo y Acondicionamiento y Fitness, y por la National Amateur Bodybuilders Association. “Fueron meses con alimentación específica, entrenamientos y poco descanso, pero es un placer competir por la UNAM, siempre me respaldan y respondo con mi máximo esfuerzo”, subrayó Miguel Ángel.

Vivas o muertas, ¿quiénes son las mujeres de la poderosa ola feminista?

¿Qué tuvo que pasar para que el 8M de 2020 el grito de las mujeres se escuchara como nunca antes en Ciudad de México? Aquella marcha histórica, según cifras oficiales, habría reunido a unas 80 mil manifestantes en el Zócalo capitalino, aunque cálculos extraoficiales hablan de más de 100 mil voces que se hicieron escuchar en contra de la violencia feminicida y del machismo que impera en este país.

Su antecedente más cercano, la marcha del 8M de 2019, ya era un hito: ahí se dejó sentir el fortalecimiento del movimiento feminista mexicano, en concordancia con el resto del mundo.

“El crecimiento ha sido exponencial”, sostiene la historiadora Julia Antivilo. Para ella, la ola feminista es un tsunami que continúa in crescendo. Pero, ¿quiénes fueron y quiénes son las mujeres que con su voz y sus acciones, incluso con su muerte, han abierto y allanado este camino?

La respuesta se despliega ante los ojos en la exposición ¡En la calle y en la historia! 40 años de lucha feminista mexicana, que bajo la curaduría de Antivilo, titular de la Cátedra Rosario Castellanos de Arte y Género, abrió sus puertas en Casa del Lago, en el bosque de Chapultepec.

En ella se reúnen cerca de 400 piezas de archivo, entre fotografías, video y carteles, que dan cuenta de los movimientos que feministas y disidentes sexuales han llevado a la calle desde los años 70 del siglo pasado hasta 2019.

“La lucha feminista en México lleva más de cuatro décadas, pero elegimos como punto de partida un hito de 1979: la marcha que por primera vez conjugó este movimiento con el arte”, explica Antivilo, también activista por los derechos de la mujer y de las disidencias sexuales desde los años 90.

Una corona luctuosa recibe a los visitantes en las instalaciones de Casa del Lago. Lleva flores pero también plumas de ave, sondas, pastillas y otros instrumentos utilizados para inducir el aborto. Es una reproducción de la que un grupo de mujeres portó durante aquella manifestación emblemática del 10 de mayo de 1979, en Ciudad de México, como se ve en las fotografías que la acompañan. La potencia de los objetos contenidos en esta pieza, que rinde memoria a las mujeres fallecidas en abortos clandestinos, da inicio al recorrido cronológico.

Los materiales que integran la muestra provienen de dos archivos. Uno de ellos, el de Ana Victoria Jiménez, se encuentra bajo resguardo en la Biblioteca Francisco Xavier Clavijero de la Universidad Iberoamericana y contiene unos cuatro mil documentos que la artista y activista mexicana reunió entre las décadas de los 70 y los 90. Otra parte de las piezas proviene del acervo del colectivo Producciones y Milagros, que abarca hasta este siglo. Aquí es posible ver los rostros de quienes hicieron historia: Alaíde Foppa, Elvira Trueba, Adelina Zendejas, entre otras militantes –como se les llamaba entonces–, reunidas con motivo de The International Dinner Party, que rindió un homenaje en vida a la luchadora feminista Lilia Lucido, también en 1979.

Las fotografías de las marchas de los 80 dan cuenta de la intensidad de los movimientos y colectivos en el país; un despliegue documental que en el segmento dedicado a los años 90 disminuye notablemente. Antivilo atribuye este impasse a múltiples factores, entre ellos la cooptación de ONG’s por parte del poder. Pero admite que la ilusión de las democracias que siguió al fin de la Guerra Fría pudo jugar un papel relevante, amén de que en México el eje de la conversación osciló entre la crisis político-económica y la irrupción del EZLN.

En el siglo XXI el movimiento vuelve a tomar consistencia, azuzado por expresiones como #MeToo, pero también por la creciente ola de violencia de género. En el apartado dedicado a estos años, la muestra destaca casos emblemáticos que han detonado importantes movilizaciones: el de la joven Yakiri Rubio, encarcelada por matar en defensa propia a su violador, así como el asesinato de las estudiantes Aidée Mendoza, alumna del CCH Oriente, y Lesvy Berlín, en Ciudad Universitaria (este último caso demoró casi un año para que un juez lo determinara como feminicidio).

La muestra estará hasta el 30 de abril en la Sala José Emilio Pacheco, Galería 3, 4 y Rejas Milla de Casa del Lago.

Las y los matemáticos de la UNAM invitan a celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2022

 

El Centro de Ciencias Matemáticas y el Instituto de Matemáticas invitan a personas a partir de secundaria, estudiantes, profesores e investigadores a celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2022. Este evento virtual y gratuito tiene el objetivo de visibilizar y fomentar la participación de las mujeres y las niñas en las ciencias, así como la igualdad de género en el quehacer científico y matemático.

Al asistir a las actividades, los participantes ampliarán su visión general del quehacer científico, con énfasis en las matemáticas; se visibilizarán contribuciones de mujeres matemáticas en diferentes momentos históricos; y se darán a conocer mujeres mexicanas que contribuyen actualmente a generar conocimiento desde los centros e institutos de investigación de la UNAM.

Les esperamos los miércoles de febrero, de 17 a 18 horas, en las conferencias de divulgación que se transmitirán por redes sociales. El programa también incluye talleres e intervenciones temáticas, los sábados 12 y 19 de febrero. Además, la conferencia organizada por los seminarios interinstitucionales de igualdad de género, el jueves 10 las 17 horas.

Todas las actividades estarán abiertas al público, serán gratuitas y virtuales a través de las redes sociales institucionales:

 

Facebook: @unamccm @imateunam @UCIMUNAM @IMUNAMOAXACA

YouTube: @matepop

 

Programa: www.matcuer.unam.mx/11femn

 

El funcionamiento de la mente, por TV UNAM

El cerebro es uno de los órganos más complejos porque esconde una multitud de secretos que la ciencia aún no ha podido revelar. Sin embargo, gracias a la investigación científica se ha logrado saber un poco más sobre el funcionamiento de este importante órgano, para poder explicar determinadas conductas del ser humano. Sobre estos avances, TV UNAM estrena el ciclo de documentales La mente humana, que consta de cuatro películas que se transmitirán los jueves del 3 al 24 de febrero, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 15:00 horas.
El ciclo inicia con Aburrimiento (2013), de Albert Nerenberg, una película que examina cómo el aburrimiento afecta negativamente la salud de las personas, llevándolas a adoptar comportamientos de alto riesgo. El director participa en un experimento realizado por investigadores de la Universidad de Waterloo, en el que descubren que la personas liberan la hormona cortisol -la cual produce estrés- cuando padecen largos periodos de letargo. Asimismo, durante el documental, se presentan testimonios de psicólogos, neurólogos y académicos que analizan cómo la educación masiva en los países industrializados aburre crónicamente a los estudiantes, debido a su naturaleza esencialmente sedentaria.
El ciclo continúa el jueves 10 de febrero con la transmisión de Montar el tigre, cerebro bipolar (Estados Unidos, 2016), de Ed Moore. Casi seis millones de estadounidenses han sido diagnosticados con el trastorno bipolar y, sin embargo, se sabe muy poco acerca de cómo se manifiesta la enfermedad en el cerebro. El documental cuenta las historias de personas altamente exitosas diagnosticadas con trastorno bipolar, como el excongresista Patrick Kennedy, la abogada Terri Cheney y el dibujante Ellen Forney. Con las nuevas investigaciones se pretende descubrir dónde ocurren las fallas biológicas y cómo se puede anticipar, arreglar o reconfigurar el cerebro para avanzar hacia la estabilidad.
EL jueves 17 de febrero se transmite Drogas inteligentes. El viaje de un futurista al biohacking, producido por la CBC, la corporación de radiotelevisión pública de Canadá. El documental presenta al futurista Nikolas Badminton, quien se adentra en la investigación de las drogas inteligentes. En todo el mundo, estudiantes universitarios, abogados, médicos y empresarios toman medicamentos para estar más enfocados y con ello poder trabajar por más tiempo. Esta práctica, conocida como biohacking, consiste en mejorar las capacidades del cuerpo humano manipulándolo mediante el consumo de las llamadas drogas inteligentes, con las cuales se cree que se puede desbloquear todo el potencial del ser humano. Esta película investiga los peligros reales de consumir estas drogas y las consecuencias para el cuerpo y la mente a mediano y largo plazo.
El ciclo finaliza el jueves 24 de febrero, con la transmisión de IA vs Cerebro humano. El enfrentamiento final (Francia, 2018), de Thibaut Martin y Guilain Depardieu, un documental que advierte sobre el abuso de la Inteligencia Artificial. En mayo de 2014, el físico Stephen Hawking y otros científicos, enviaron notas de advertencia sobre el desarrollo incontrolado de la Inteligencia Artificial (IA), la cual podría amenazar seriamente a la humanidad. ¿Se deberían tomar en serio estas advertencias? Entre la fantasía y la realidad, esta película tiene como objetivo aclarar de qué se trata realmente la IA y hasta qué punto se ha desarrollado. Además, examina el panorama actual y cómo podría evolucionar, incluso más allá del propio entendimiento, con robots que diagnostican enfermedades, que conducen vehículos o que realizan tareas calificadas, lo cual anticipa un panorama en el que las personas competirían con las máquinas para demostrar sus propias capacidades.
No te pierdas el estreno del ciclo de documentales La mente humana, todos los jueves del 3 al 24 de febrero, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 15:00 horas, por la señal de TV UNAM.

2 de febrero, lo que pasó un día como hoy

Es Día Mundial de los Humedales

Desde 1977, cada 2 de febrero, se celebra el Día Mundial de los Humedales, para conmemorar la firma del Convenio de Ramsar en Irán. Su principal objetivo es la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales, gracias a la cooperación internacional, para lograr un desarrollo sostenible en todo el mundo. Esta conmemoración pretende crear conciencia sobre la importancia de este tipo de ecosistemas para la biodiversidad de la tierra, también son relevantes para muchas especies de nuestra fauna que los necesitan en su ciclo de vida. Poseen una gran diversidad biológica, son reguladores del ciclo del agua y del clima, generadores de recursos hídricos para garantizar el abastecimiento de agua dulce. En México existen diferentes tipos de humedales: manglares, pantanos, lagos, ríos, oasis, deltas, marismas, pastizales húmedos, estuarios y arrecifes de coral.

 

 

Es Día de la Candelaria

Esta celebración de origen religioso, representa la purificación de la Virgen al término de su cuarentena, significa el fin de las festividades de Navidad en la tradición católica, destaca la presentación de Jesús al templo y elogia la imagen de la Virgen de La Candelaria. Esta fiesta popular evolucionó de acuerdo a los diferentes lugares donde ha llegado, en México apareció en la época colonial y se fusionó con tradiciones de los pueblos prehispánicos. Algunas de las más conocidas son: ofrecer maíz, vestir al niño Jesús, vestir de rojo en la procesión, entre otras. Sin duda una de las más emblemáticas, es llevar tamales si es que te “tocó” el niño Jesús al partir la rosca de Reyes el 6 de Enero.

 

 

En 1852, nació José Guadalupe Posada

Destacado pintor y caricaturista mexicano, se hizo famoso por sus litografías con escenas de muerte, estampas populares y caricaturas sociales. Célebre por sus dibujos de escenas costumbristas y folclóricas, en algunas de sus creaciones aparecieron las primeras figuras que lo inmortalizaron en el mundo del arte. Posada abrió su propio taller y posteriormente trabajó como profesor de litografía en la Escuela de Instrucción Secundaria, también realizó litografías y grabados en madera que ilustraban cajetillas de cerillos, documentos y libros. Entre sus principales obras destacan: Don Chepito, La Catrina y Calavera maderista.

 

 

En 1882 nació James Joyce

Reconocido novelista irlandés, se destacó por hacer un uso experimental de la lengua e incursionar en nuevos métodos literarios. Precursor de la técnica narrativa Corriente del pensamiento, es autor de obras de ficción como Ulises y Finnegans wake. Llegó a ser uno de los escritores más cosmopolitas de su tiempo, sus obras contribuyeron a la renovación de técnicas narrativas que surgían en las primeras décadas del siglo XX.

 

 

En 1979 murió Sid Vicious

Reconocido músico inglés, es considerado una de las figuras más emblemáticas de la primera ola del punk durante la década de 1970. Fue bajista y corista de Sex Pistols, con la banda grabó un álbum en 1977. El famoso disco era Never Mind the Bollocks, Here’s the Sex Pistols. Gracias a su participación en Sex Pistols, logró reconocimiento internacional e ingresó al Salón de la Fama del Rock en 2006.

Instalación artística contra la privatización del agua

La artista multidisciplinaria Carolina Caycedo presenta Espiral para sueños compartidos, una instalación colgante de gran formato para la Galería Central del Museo Universitario del Chopo. La pieza es parte de Be dammed, un proyecto de largo aliento en contra de la privatización del agua en diversas regiones de América Latina. Mediante diferentes estrategias que incluyen video, instalaciones y performance señala el daño causado por las grandes presas en el paisaje natural y social.

Uno de los componentes de este proyecto es la serie Cosmotarrayas, se trata de obras realizadas con redes tejidas a mano por comunidades rivereñas afectadas por iniciativas extractivistas. Su colaboración con comunidades incluye distintas geografías, entre ellas, Colombia, Brasil, Guatemala y Filipinas. “Las Cosmotarrayas pueden ser leídas como el cosmos de las personas que he conocido, y sus historias de despojo y resistencia operan como una conexión entre mi participación en la comunidad y mi práctica de estudio”, precisa la artista.

Las 11 redes de pesca que utilizó provienen de comunidades pesqueras de la Cooperativa Mujeres del Manglar, en Zapotalito, Oaxaca; Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo; Cooperativa Norte de Tecuala, Nayarit, y la Colectiva Mujeres del Golfo, de Baja California Sur.

La artista ha evidenciado la importancia de la pesca como economía local sustentable. Incorpora las redes a su trabajo porque considera que resguardan el conocimiento ancestral del tejido y el vínculo de los pescadores con el agua y con la historia del agua misma. En su obra, la disposición de los elementos permite imaginar el movimiento de los cuerpos humanos lanzando las redes a los cuerpos de agua. La poética de estas esculturas flotantes en el espacio y, configuradas en espiral, buscan el entendimiento del medio ambiente como un bien común, donde sólo las energías limpias pueden salvaguardar la permanencia de un planeta erosionado por la inequidad y sobreexplotación.

El trabajo de Carolina Caycedo está centrado en la unión indivisible entre el ser humano y la naturaleza. Desdibuja su concepción como recurso, como un mero objeto de estudio y explotación. Su práctica artística y su involucramiento en movimientos de resistencia operan contra la explotación desmedida de los elementos naturales, el colapso de los ecosistemas, las afectaciones a las economías locales y la consecuente crisis ambiental.

La artista participa en movimientos de resistencia territorial, economías solidarias y vivienda como derecho humano. Su trabajo es un llamado para establecer protecciones legales para los derechos de la naturaleza. Contribuye a la construcción de la memoria histórica ambiental, como elemento fundamental para el cese de la violencia contra comunidades y el medio ambiente. Busca plantear reflexiones sobre justicia ambiental, transición energética y biodiversidad cultural.

Trayectoria

Artista multidisciplinaria colombiana nacida en Londres (1978). Actualmente vive en Los Ángeles. Algunas de sus exposiciones individuales son: Care Report, en Muzeum Sztukoi, Łódz, Polonia; Wanaawna, Río Hondo and Others Spirits, en el Museo de Arte del Condado de Orange, California; Cosmotarrayas, en ICA, Boston; From the Bottom of the River, en MCA, Chicago. En 2019 su trabajo fue parte del 45 Salón Nacional de Artistas Colombia, Bienal de Arquitectura de Chicago, Sector Cinematográfico de Art Basel, en Basilea, y Artista Wanlass en Residencia 2020, en Occidental College, en Los Ángeles. Participa en Borderlands 2020-2022, en el Center for Imagination de la Borderlands-Arizona State University, y en el Vera List Center for Art and Politics. Ha realizado residencias en The Huntington Gardens, Libraries and Art Collections, en San Marino, y en el programa California DAAD artists-in-Berlin, entre otros. Ha recibido apoyo de Creative Capital, California Community Foundation, Departamento de Asuntos Culturales de Los Ángeles, Harpo Foundation, Art Matters, Ministerio de Cultura de Colombia, Arts Council UK y Prince Claus Fund.

Espiral para sueños compartidos está abierta al público de miércoles a domingo de 11:30 a 18:00 horas.

Chocolates: medicina para el alma y el cuerpo

Cuenta una antigua leyenda que el cacao fue un obsequio de los dioses para la humanidad. En la cultura maya fue Kukulcán y en la tolteca Quetzalcóatl. Desde entonces, las culturas prehispánicas sabían de sus beneficios.

De acuerdo con María del Carmen Iñárritu, profesora del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, los chocolates amargos o semiamargos, que contienen mayor cantidad de cacao (de 70 a 80 por ciento), ofrecen mayores beneficios para la salud, tanto física como anímica.

La palabra chocolate proviene del náhuatl xocoatl, término formado por xoco, amargo, y alt, agua, es decir, “agua amarga”. Por ser una bebida amarga, en ocasiones se endulzaba con miel.

Beneficios físicos

El cacao contiene fitoquímicos, sustancias antioxidantes que elabora la planta para su protección, y que en el ser humano tienen un efecto antiinflamatorio.

También posee óxido nítrico, que mejora el flujo sanguíneo de las venas, y en consecuencia hay menor reproducción de coágulos sanguíneos que podrían causar embolias. De esta manera, ayuda a la salud cardiovascular y mejora la presión arterial.

Con mejor flujo sanguíneo hay una buena función cognitiva de la memoria, además, se da una neurogénesis (proceso en el que se generan nuevas neuronas) y ayuda a que disminuya la neurodegeneración (pérdida de neuronas). De hecho, mejora la memoria y la cognición, sobre todo en personas adultas mayores.

Por su parte, los antioxidantes protegen las membranas celulares y ayudan a que disminuya el daño celular. También contiene fibra y sustancias que mejoran la flora intestinal y al mismo tiempo ayudan a reforzar el sistema inmune.

Estado anímico

Las culturas prehispánicas utilizaban al cacao como moneda, y era muy importante en algunos rituales; como alimento, estaba destinado sólo a las clases altas. También lo consumían personas que estaban tristes, porque se le consideraba un alimento que mejoraba el ánimo, y la gente estaba de mejor humor.

La razón es que el chocolate contiene sustancias sensoriales, es decir, esa textura de sabor que se derrite en la boca y que nos da una sensación de recompensa y de sentirnos bien. También contiene cafeína, que ayuda a mejorar el estado de ánimo y a disminuir la fatiga. Por su parte, la teobromina funciona como antidepresivo.

Otra sustancia contenida en el chocolate es el salsolinol, un derivado de la dopamina que funciona como neurotransmisor y que juega un papel importante en el sistema de recompensa del cerebro. “Por eso, cuando comemos chocolate nos sentimos con más ánimo”.

Sin embargo, los chocolates comunes sólo tienen entre 20 y 25 por ciento de cacao por lo que sus beneficios son menores, aunque la cantidad de calorías que contienen por el azúcar y la leche son mucho mayores. En el caso del chocolate blanco, contiene principalmente manteca de cacao y no tiene los beneficios ya mencionados.

Por último, la investigadora recomienda consumir cada día una barra de chocolate amargo o semi-amargo de 10 gramos, pero que contenga al menos de 70 a 80 por ciento de cacao. No obstante, “si lo consumimos en exceso, subiremos de peso”.

Presentación del Proyecto Colmena

Melanie Smith te invita a una meditación sublime en su videoinstalación para la sala virtual del MUAC

El planeta, el sol, el mar, la ecología, el cuerpo, la economía, los flujos de gente, de capital, de recursos. ¿Cómo es que todo esto se enreda, se vincula y se desborda en un sistema complejo e interconectado? Si quieres saber más al respecto, quizá la artista inglesa Melanie Smith tenga algo que mostrarte en la #Sala10 del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC).

Se trata de la videoinstalación Fifteen Minutes of Sublime Meditation (Quince minutos de meditación sublime) para #Sala10 del MUAC, que surge de una reflexión relacionada con las redes y el ámbito de lo digital y que la artista Melanie Smith ideó durante 2020, ante la imposibilidad de viajar, del contacto con otras y otros o de trabajar con un equipo grande; y que por su misma naturaleza desemboca en algo que podría llamarse una “economía de la imagen”. 

Bajo la curaduría de Alejandra Labastida, Fifteen Minutes of Sublime Meditation, el más reciente proyecto de Smith, explora las conexiones entre las escalas micro y macro del mundo que habitamos, y que muchas veces quedan fuera de nuestra comprensión.

La video instalación se vale formalmente de la abstracción y la psicodelia, en su versión tecnológica, en un intento de darle algún orden al estado de movimiento perpetuo de las cosas.

En términos del lenguaje, el video Fifteen Minutes of Sublime Meditation es un parteaguas en la obra de la artista, al estar conformado exclusivamente por imágenes de archivo sacadas de bancos de clips.  No te la pierdas en la sala virtual del MUAC, a partir del lunes 14 de febrero, a las 6 pm. Consulta:  muac.unam.mx